VADEMECUM  REMER
 Glosarios


Glosario de primeros auxilios y terminología médica 

      A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

Término

Descripción

Abacteremia

Ausencia de bacterias en la sangre.

Abalienación

Desarreglo mental, insania.

Abandono

Pérdida de afecto real o imaginaria que experimenta un individuo. Entre otras aportaciones psicoanalíticas sobre el abandono destaca la de R. Spitz, autor que enfatizó las graves consecuencias ulteriores que provoca en el niño la separación prolongada de su madre, especialmente si se produce durante el segundo semestre de vida. Según Spitz, si la separación dura más de tres meses, puede sobrevenir un grave cuadro que denominó depresión anaclítica.
Por su parte, la psiquiatra suiza G. Guex describió el síndrome de abandono como una alteración psicopatológica, cuya principal característica es la angustia que provoca el abandono materno y una fuerte necesidad de seguridad. El cuadro de síndrome de abandono es frecuente en personas recluidas en instituciones como hospitales, orfanatos, asilos, internados y prisiones. Por ello, también se utiliza el término abandono institucional.

Abarognosia

Pérdida del sentido de percepción del peso.

Abarticulación

Dislocación de una articulación.

Abarticular

Que no afecta a una articulación o está situado lejos de ella.
Relativo a cualquier circunstancia en la que no interviene a una articulación.

Abartrosis

Diartrosis, articulación sinovial.

Abasia

Incapacidad para caminar por falta de coordinación motora, sin experimentar alteración de la fuerza ni de la sensibilidad. En general, este término se utiliza cuando el origen es psicógeno (p. ej., histeria o neurosis). Normalmente aparece combinada con la astasia (ver abasia-astasia).
- Abasia-astasia: pérdida de la facultad de estar de pie y de andar.
- Abasia atáctica: abasia caracterizada por incertidumbre en el movimiento.
- Abasia coreica: la debida a la corea.
- Abasia paralítica: forma de abasia en la que debido a una parálisis las piernas se desvían por el peso del cuerpo.
- Abasia paroxismal trepidante: la producida por la rigidez espasmódica de las piernas.
- Abasia trémula: abasia debida al temblor de las piernas.

Abasia astasia

Incapacidad para la marcha y para mantenerse de pie.

Abasia atáctica

Abasia caracterizada por incertidumbre en el movimiento.

Abasia coreica

La debida a la corea.

Abasia paralítica

Forma de abasia en la que debido a una parálisis las piernas se desvían por el peso del cuerpo.

Abasia paroxismal trepidante

La producida por la rigidez espasmódica de las piernas.

Abasia trémula

Abasia debida al temblor de las piernas.

Abásico

Que no puede andar.

Abatelengua

Dispositivo para retraer la lengua y permitir un mejor acceso a la cavidad oral

Abatimiento

Término genérico que denomina una alteración de las fuerzas vitales. También se trata de un estado anímico caracterizado por la melancolía, la inhibición psicomotriz y la atención a ciertos aspectos desagradables de la propia existencia.

Abaxil

Situado fuera de un eje; descentrado.

ABC

Acrónimo de área bajo la curva de concentración. Un término estadístico utilizado en estudios de reumatología para evaluar mejor las repuestas al tratamiento.

Abceso pulmonar

El absceso pulmonar es una cavidad de contenido purulento (pus) que se origina como consecuencia de una infección que destruye en parte el tejido pulmonar.

Abdomen

Parte del cuerpo humano situada entre el tórax y la pelvis, con los que constituye el tronco. Consta de una cavidad cuyas paredes están formadas por músculos y piel. La cavidad abdominal, separada de la cavidad torácica por el diafragma y limitada posteriormente por la columna vertebral, contiene la mayoría de órganos del aparato digestivo, del urinario, del genital y está completamente forrada por una membrana llamada peritoneo.

Abdomen agudo

Cuadro clínico de dolor abdominal, que se presenta de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. En muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para evitar o tratar la sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa concreta del abdomen agudo. Casi siempre se acompaña de leucocitosis e hipersensibilidad a la palpación de la zona afectada del abdomen (por irritación del peritoneo visceral y, sobre todo, parietal). Con frecuencia hay fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen, por peritonitis difusa o localizada.

Abdomen en tabla

Contracción rígida de los músculos de la pared abdominal.
Puede dar lugar a hipoventilación y a complicaciones respiratorias.

Abdomen navicular

Abdomen carinado. Abdomen hundido que se observa en algunos niños afectos de enfermedades cerebrales.

Abdomen opstipum

Cortedad congénita de los músculos rectos abdominales.

Abdomen péndulo

Estado de relajación de la pared abdominal.

Abdominal

Relativo al abdomen.

Abdominalgia

Dolor de abdomen.

Abdominocentesis

Paracentesis, extracción de contenido (habitualmente líquido) de la cavidad peritoneal, mediante punción.

Abdominociesis

Embarazo abdominal.

Abdominohisterectomía

Histerectomía practicada a través de una incisión abdominal.

Abdominoplastia

Dermolipectomía de la pared abdominal.
Resección de piel y grasa de la pared abdominal, que se realiza con una finalidad generalmente estética. En ocasiones se asocia a la plicatura de los músculos rectos abdominales, si están afectos de diastasis.
Un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel y tejido graso del abdomen medio y bajo, y que tensa los músculos de la pared abdominal.

Abdominoscopia

Procedimiento realizado para examinar el contenido del peritoneo mediante un dispositivo tubular con iluminación eléctrica, que se hace pasar al interior de la cavidad abdominal a través de un trócar.

Abdominouterotomía

Escisión del útero por vía abdominal por cualquier motivo o por causas obstétricas.

Abducción

Movimiento de un miembro o un segmento del miembro al separarse de la línea media del cuerpo. Se produce en el hombro, la cadera, la mano y el pie, y en las articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. En la mano y en el pie, la línea media empleada como referencia para los dedos es aquella que discurre a lo largo del dedo medio de la mano y del dedo medio del pie, respectivamente.

Abducción aritenoide

Un procedimiento quirúrgico para movilizar el cartílago aritenoides fijado por causas reumáticas, bacterianas o traumáticas.

Abductor

Se dice de cada uno de los músculos que realiza una abducción, p. ej., el deltoides.
- Abductor corto del pulgar: un músculo de la mano.
- Abductor del meñique: un músculo de la mano.
- Abductor del dedo gordo: un músculo del pie.
- Abductor del dedo pequeño del pie: un músculo del pie.
- Abductor largo del pulgar: un músculo de antebrazo.

Abductor corto del pulgar

Un músculo de la mano

Abductor del dedo gordo

Un músculo del pie.

Abductor del dedo pequeño del pie

Un músculo del pie.

Abductor del meñique

Un músculo de la mano.

Abductor largo del pulgar

Un músculo de antebrazo.

Abembriónico

Opuesto a la posición del embrión.

Abentérico

Que está situado fuera del intestino.
Por ejemplo, tifus abentérico.

Abepitimia

Parálisis del plexo solar.

Aberración

Desviación de lo normal.
Defecto óptico debido al cual los rayos procedentes de un punto no forman una imagen perfecta de ese punto al atravesar un sistema óptico.
Que se desvía de la normalidad.
Trastorno mental.

Aberración cromática

Visión de una imagen borrosa provocada por la distinta refracción de los diferentes colores. Así, los rayos de color violeta, al ser más refringentes que los rojos, forman un foco más cercano a la lente.

Aberración cromosomática

Alteración que afecta a un cromosoma.

Aberración de la fase 3

Aberración del ventrículo cardíaco provocada por la llegada del impulso al fascículo ventricular durante la fase 3 de su potencial de acción.

Aberración dióptrica

Ver aberración esférica.

Aberración distancial

Confusión de la visión debida a la distancia.

Aberración esférica

Exceso de refracción de la parte más periférica de una lente convexa, como las que se usan en la corrección de la presbicia o de la hipermetropía, lo que produce un foco imperfecto y, por tanto, la visión de una imagen confusa.
- Aberración esférica longitudinal: distancia en dioptrías entre el foco de los rayos paraaxiales y los rayos paraaxiales.
- Aberración esférica negativa: aberración esférica en la cual los rayos periféricos sufren una mayor refracción que los paraaxiales.
Aberración esférica positiva: aberración esférica en la cual los rayos periféricos sufren una menor refracción que los paraaxiales.

Aberración esférica longitudinal

Distancia en dioptrías entre el foco de los rayos paraaxiales y los rayos paraaxiales.

Aberración esférica negativa

Aberración esférica en la cual los rayos periféricos sufren una mayor refracción que los paraaxiales.

Aberración esférica positiva

Aberración esférica en la cual los rayos periféricos sufren una menor refracción que los paraaxiales

Aberración lateral

Desviación de un rayo respecto del foco medida sobre una línea perpendicular al eje en el foco.

Aberración mental

Enfermedad o trastorno mental.

Aberración meridional

Variación del poder refractor en diferentes partes del mismo meridiano de una lente.

Aberración monocromática

Defecto de un sistema óptico que afecta solamente a una determinada longitud de onda.

Aberración newtoniana

Ver Aberración cromática.

Aberración sexual

Degeneración psicopatológica relacionada con el acto sexual como la pederastia, bestialismo, etc.

Aberración zonal

Refracción desigual de rayos luminosos por una lente; los rayos que pasan por diferentes zonas se enfocan a diferente distancia de la lente.

Aberrante

Desviado del curso normal. Órgano o tejido fuera de lugar. Comportamiento anormal.

Aberroscopio

Instrumento para la observación de aberraciones que consta de una lente planoconvexa con una malla que rueda sobre su superficie.

Abertura

Agujero, orificio, algo que está abierto.
En fotografía diámetro del diafragma anular que se coloca entre las lentes para detener parte de los rayos de luz que ocasionarían una sobre exposición de la película.
Ver foramen - orificio - agujero.
- Abertura angular: ángulo formado en el foco entre los rayos más divergentes que pueden pasar por el objetivo de un microscopio.
- Abertura de acceso: acceso al conducto radicular de un diente.
- Abertura de Magendie: abertura media en el techo del cuarto ventrículo a través de la cual entra el líquido cefalorraquideo en el espacio subaracnoideo. También se denomina foramen de Magendie.
- Abertura del seno esfenoidal: abertura redonda que se ubica inmediatamente por encima del cornete nasal superior, que une el seno esfenoidal y la cavidad nasal.
- Abertura de la laringe: abertura que lleva al interior de la laringe, limitada por la epiglotis, aritenoides, y repliegues aritenoepiglóticos.
- Abertura externa del acueducto del vestíbulo: orificio externo del acueducto del vestíbulo, situado en la superficie interna del peñasco del temporal, lateralmente a la abertura del meato auditivo interno.
- Abertura externa del canalículo de la cóclea: orifico inferior del canalículo timpánico en la cara inferior del peñasco del temporal.
- Abertura lateral: una de las dos aberturas en la parte superior del cuarto ventrículo a través de las cuales entra el líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo. También se denominan aberturas de Luschka.
- Abertura numérica: medida de la eficiencia del objetivo de un microscopio; es el producto del seno de la mitad del ángulo de abertura, multiplicado por el índice de refracción más bajo de cualquier medio, entre el objetivo y la muestra.
- Abertura piriforme: orificios nasales anteriores en el cráneo óseo.
- Abertura safena: abertura oval en la fascia de la parte superior del muslo, debajo del ligamento de Poupart que da paso a la vena safena.

Abertura de acceso

Acceso al conducto radicular de un diente.

Abertura de la laringe

Abertura que lleva al interior de la laringe, limitada por la epiglotis, aritenoides, y repliegues aritenoepiglóticos.

Abertura de Magendie

Abertura media en el techo del cuarto ventrículo a través de la cual entra el líquido cefalorraquideo en el espacio subaracnoideo.
También se denomina foramen de Magendie.
Ver Foramen de Magendie.

Abertura del seno esfenoidal

Abertura redonda que se ubica inmediatamente por encima del cornete nasal superior, que une el seno esfenoidal y la cavidad nasal.

Abertura externa del acueducto del vestíbulo

Orificio externo del acueducto del vestíbulo, situado en la superficie interna del peñasco del temporal, lateralmente a la abertura del meato auditivo interno.

Abertura externa del canalículo de la cóclea

Orifico inferior del canalículo timpánico en la cara inferior del peñasco del temporal.

Abertura labial

Orificio delimitado por los labios

Abertura lateral

Una de las dos aberturas en la parte superior del cuarto ventrículo a través de las cuales entra el líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo. También se denominan aberturas de Luschka.
Ver Aberturas de Luschka.

Abertura numérica

Medida de la eficiencia del objetivo de un microscopio; es el producto del seno de la mitad del ángulo de abertura, multiplicado por el índice de refracción más bajo de cualquier medio, entre el objetivo y la muestra.

Abertura orbitaria

Orificio anterior de la órbita.

Abertura piriforme

Orificios nasales anteriores en el cráneo óseo.

Abertura safena

Abertura oval en la fascia de la parte superior del muslo, debajo del ligamento de Poupart que da paso a la vena safena.

Abetalipoproteinemia

Síndrome hereditario autosómico recesivo, poco frecuente, caracterizado por la ausencia de betalipoproteínas séricas, hipocolesterolemia, acantocitosis, esteatorrea por malabsorción, retinitis pigmentaria, ataxia y retraso mental.
La abetalipoproteinemia es una enfermedad del tubo digestivo que se caracteriza por la ausencia de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de quilomicrones en el plasma, mala absorción de la grasa produciendo una esteatorrea (excreción excesiva de grasas en las heces).
Ver Acantocitosis, Síndrome de Bassen Kornzweig.

Abiente

Que evita o se aleja de la fuente de estimulación; se dice de una respuesta a estímulos o estimulación.

Abierto

Expuesto, no cubierto, como una herida abierta. Interrumpido, como un circuito abierto con interrupción de la corriente eléctrica. Que no está cerrado ni obstruido.

Abiogénesis

Generación espontánea de la vida.

Abiología

Estudio de objetos no vivientes.

Abionergia

Hipotrofia. Insuficiencia o falla trófica; pérdida de vitalidad o degeración de las funciones.

Abiosis

Situación incompatible con la vida.

Abiotrofia

Degeneración o deterioro de células y tejidos. El término se refiere especialmente a la degeneración celular subyacente en las enfermedades degenerativas, muchas de ellas de origen genético.

Abiotrofia retinal

Denominación de ciertas afecciones degenerativas de la retina como en la idiocia amaurótica familiar, retinitis pigmentosa y otras.

Ablación

Extirpación de un tejido.
Separación o extirpación de cualquier parte del cuerpo por sección quirúrgica.

Ablación con catéter mediante radiofrecuencia

Procedimiento terapéutico que consiste en la aplicación percutánea de energía de radiofrecuencia para la eliminación y curación definitiva de diversos sustratos causantes de arritmias cardiacas.

Ablación de una glándula salivar

Extirpación de la una glándula salivar.

Ablación endometrial bajo control histeroscópico

Extirpación del endometrio mediante un histeroscopio.

Ablación por radiofrecuencia

Técnica no quirúrgica consistente en eliminar el tejido anómalo implicado en la génesis o manifestación de las arritmias cardíacas, a través de un catéter conectado a una fuente de energía.

Ablación radioterapéutica

Terapia que utiliza radiaciones ionizantes para extirpar y destruir tejido.

Ablactación

Cesación del período de lactancia.

Ablastémico

Que no germina; sin relación con la germinación.
Que no germina; sin relación con la germinación.

Ablastina

Anticuerpo que inhibe la proliferación específica de microorganismos al combinarse con los antígenos de superficie.

Ablatio

Desprendimiento, ablación.
- Ablatio placentaria: desprendimiento prematuro de la placenta
- Ablatio retinae: desprendimiento de retina.

Ablatio falciformis

Pliegue falciforme.

Ablatio falciformis congénita

Ver Pliegue falciforme.

Ablatio placentaria

Desprendimiento prematuro de la placenta.

Ablatio retinae

Desprendimiento de retina.

Ablefaria

Ausencia congénita o adquirida de párpados, que puede ser total o parcial.
Ver Ablefarón.

Ablefarón

Ausencia congénita o adquirida de párpados, que puede ser total o parcial.
Ver Ablefaria.

Ablepsia

Falta o pérdida de la vista. Es sinónimo de ceguera.

Ablución

eliminar de un cuerpo las sustancias extrañas por inmersión en un liquido detergente o en agua.

Ablución del antro

Lavado del antro

Ablutomanía

Ritual o compulsión de lavarse o bañarse repetidamente. Es una manifestación clínica característica del trastorno obsesivo compulsivo, que puede acarrear lesiones dermatológicas graves.

Abmortal

Que proviene que un organismo muerto o de un tejido necrótico. Se aplica especialmente a las corrientes eléctricas aplicadas a un tejido lesionado.

Abocamiento

Anastomosis de tipo terminolateral o lateroterminal. Terminación o desembocadura de un vaso en otro mayor.

Aboclusión

Falta de contacto entre los dientes inferiores y superiores.

Abolición

Desaparición, interrupción.

Abolición perceptiva

Desaparición de la función sensoriperceptiva que se dá solamente en los estados comatosos. En el sueño natural o en la hipnosis existe un percepción parcial.

Abordaje

Vía de acceso quirúrgico, disección específica por medio de la cual se expone un órgano o una estructura en la cirugía.
- Abordaje de bala mágica: traducción de la expresión inglesa "magic bullet approach" que significa un método terapéutico o diagnóstico que utiliza una conexión mecanicista entre el fármaco y la enfermedad o el órgano. En medicina clínica, la administración de un fármaco específico para curar o mejorar un determinado trastorno o enfermedad. En radiología diagnóstica tradicional, la administración de un colorante especial para facilitar la visualización radiológica de un determinado órgano. En medicina nuclear, la administración de un determinado radionucleido unido a un transportador apropiado para generar la imagen de un determinado órgano o estructura en una cámara de centelleo.
- Abordaje en ojal: procedimiento quirúrgico de un absceso periodontal que consiste en efectuar una incisión en el absceso fluctuante, seguido de un curetaje en el área adyacente a la raíz y del fondo del absceso a través de la porción destruida del hueso alveolar.
- Abordaje de Risdon: procedimiento quirúrgico para exponer la rama ascendente del maxilar inferior por medio de una incisión efectuada por debajo y detrás del ángulo de dicho maxilar para el tratamiento de fracturas condilares y para la cirugía reconstructiva.

Abordaje de bala mágica

Traducción de la expresión inglesa "magic bullet approach" que significa un método terapéutico o diagnóstico que utiliza una conexión mecanicista entre el fármaco y la enfermedad o el órgano. En medicina clínica, la administración de un fármaco específico para curar o mejorar un determinado trastorno o enfermedad. En radiología diagnóstica tradicional, la administración de un colorante especial para facilitar la visualización radiológica de un determinado órgano. En medicina nuclear, la administración de un determinado radionucleido unido a un transportador apropiado para generar la imagen de un determinado órgano o estructura en una cámara de centelleo.

Abordaje de Risdon

Procedimiento quirúrgico para exponer la rama ascendente del maxilar inferior por medio de una incisión efectuada por debajo y detrás del ángulo de dicho maxilar para el tratamiento de fracturas condilares y para la cirugía reconstructiva.

Abordaje en ojal

Procedimiento quirúrgico de un absceso periodontal que consiste en efectuar una incisión en el absceso fluctuante, seguido de un curetaje en el área adyacente a la raíz y del fondo del absceso a través de la porción destruida del hueso alveolar.

Abortadora

Mujer que aborta espontáneamente habitual o recurrentemente.

Abortar

Parir un feto antes del tiempo en que puede vivir o expulsarlo ya muerto.

Abortifaciente

Agente que causa aborto.
Es sinónimo de abortivo.

Abortivo

Se dice de cualquier sustancia que provoca el aborto. Algunos de los productos que la tradición popular ha reputado como abortivos, como el perejil, el azafrán, la ruda, la sabina, el enebro, el fósforo, el arsénico, las sales de plomo y mercurio, etc., en realidad actúan como tóxicos y provocan el aborto como una consecuencia más de la intoxicación de la madre.

Aborto

Pérdida del producto de la concepción antes de alcanzar la viabilidad extrauterina.
Interrupción precoz del embarazo, espontánea o inducida, seguida por la expulsión del producto gestacional por el canal vaginal. Puede estar precedido por pérdidas sanguíneas por vagina.
El aborto es la expulsión o extracción de la madre de un embrión o feto con menos de 500 gramos de peso o menos de 22 semanas completas de gestación, independientemente de la existencia o no de signos de vida.

Aborto ampollar

Variedad de aborto tubárico que ocurre en la ampolla del oviducto.

Aborto cervical

Retención de la placenta y el embrión muerto en el cuello uterino, que puede espasmodizarse e impedir la expulsión del producto del aborto.

Aborto completo

Expulsión completa del saco ovular (placenta y embrión).

Aborto complicado

El que cursa con infección y/o hemorragia.

Aborto criminal

El aborto provocado voluntariamente.

Aborto diferido

Expulsión del embrión y del feto algún tiempo después de la muerte embrionaria o fetal.

Aborto espontáneo

Aborto involuntario que cursa de forma natural.

Aborto febril

El que cursa con infección de los órganos genitales y que puede evolucionar hacia el aborto séptico y hacia el schok endotóxico.

Aborto habitual

Aborto de repetición (tres o más abortos).

Aborto incipiente

El que se encuentra en su fase inicial y se caracteriza por la aparición de pequeñas hemorragias uterinas y contracciones que inician la dilatación del cuello uterino.

Aborto incompleto

Retención de restos abortivos (habitualmente, restos placentarios) en la cavidad uterina. Precisa que se realice un legrado uterino.

Aborto inducido

Ver aborto criminal.

Aborto intramedular

Hemólisis producida antes de que se formen los reticulocitos como ocurre en la anemia perniciosa y la talasemia mayor.

Aborto provocado

Intervención, generalmente realizada por medios médicos, encaminada a la eliminación del feto, sea por destrucción y posterior expulsión, sea por expulsión prematura con muerte posterior. Su práctica se halla despenalizada en la mayor parte de los países europeos y americanos, siempre que se lleve a cabo en determinadas condiciones, generalmente restrictivas, encaminadas a proteger el derecho a la vida.

Aborto provocado ético

El que se realiza en un embarazo debido a la violación de la madre. Se encuentra despenalizado en España, siempre que la violación haya sido denunciada a las autoridades policiales al poco tiempo de producirse, antes de que se sepa si hay o no embarazo.

Aborto provocado eugenésico

El que se realiza cuando hay sospecha o certeza de que el feto sufre una enfermedad seria. El argumento principal que se emplea para realizarlo es que la vida de un niño con deficiencias será de muy baja calidad. Sin embargo, impedir que nazcan aquellos que tienen enfermedades no es una medida eficaz para la mejora del patrimonio genético humano.

Aborto provocado legal

El que se realiza dentro de las condiciones previstas por las leyes para no cometer delito. Puede ser, bien por despenalización (es un delito, pero no es castigado en ciertos supuestos), bien por aprobación legal (el aborto estaría considerado como una conducta no delictiva).
En España el aborto legal está despenalizado.

Aborto provocado libre

Figura legal del aborto por la cual su realización no es delictiva, en cualquier circunstancia, siempre que se realice a petición de la madre.

Aborto provocado por peligro para la salud de la madre

El que se realiza para evitar que el embarazo perjudique la salud de la madre, en caso de que agrave una enfermedad previa o provoque la aparición de alguna. Dado el progreso actual de la medicina, no es preciso realizarlo nunca, sino que el perjuicio de la salud psíquica de la madre es la excusa principal para la práctica del aborto en los países en que, como España, la ley exige alguna causa, médica o no médica, para su despenalización.

Aborto provocado y ética

La realización de un aborto provocado supone, desde el punto de vista ético, eliminar una vida humana inocente y no puede considerarse nunca una decisión correcta. Esta circunstancia no impide que, en muchos casos, la actuación de la mujer esté sometida a fuertes presiones externas e internas, que justifiquen, aunque nunca totalmente, su conducta. Dichas circunstancias en ningún caso afectan a los médicos que practican el aborto. La alternativa ética al aborto sería prestar a la mujer el debido apoyo moral, económico y social, que en los países en los que el aborto está permitido son muy escasas.

Aborto retenido

Aquel en que después de la muerte del embrión o feto no se expulsa ni la placenta, ni el embrión o feto. Requiere un legrado uterino.

Aborto séptico

El infectado con diseminación de gérmenes y sus toxinas en la circulación materna.

Aborto tardío

Aquel que tiene lugar después de la decimosexta semana de embarazo.

Aborto terapéutico

El que se practica por indicación médica.

Aborto tubárico

Expulsión del embrión desde la trompa a la cavidad abdominal, o rotura del conducto tubárico en el embarazo ectópico.

Abortadora

Mujer que aborta espontáneamente habitual o recurrentemente.

Abotagamiento

Hinchazón, especialmente el de la cara.
Edema. Tumefacción.

Abotagarse

Hincharse el cuerpo o parle del cuerpo por enfermedad.

Abraquia

Ausencia congénita de los brazos.

Abraquicefalia

Monstruosidad fetal caracterizada por ausencia congénita de brazos y cabeza.

Abrasión

Desgaste de una superficie (como la piel o los dientes), mediante un proceso mecánico infrecuente o anómalo.
Área de superficie corporal desprovista de piel o mucosa, como consecuencia de un proceso mecánico anómalo.
Desgaste o pulido mediante fricción.

Abrasión corneal

Defecto en el epitelio de la córnea, producido por medios mecánicos. Se trata de un proceso muy frecuente, que se cura con la oclusión del ojo y la utilización preventiva de una pomada de antibiótico, cuyo fin es evitar la aparición de un absceso corneal infectado.
Es sinónimo de úlcera corneal.

Abrasionar

Extirpar la epidermis separándola de las otras capas que constituyen la piel, generalmente raspando o frotando.

Abrasivo

Se dice de la sustancia química o del procedimiento mecánico que produce abrasión.

Abrasor

Instrumento quirúrgico que se emplea para efectuar la abrasión de una superficie ósea, dental o cutánea.

Abrazadera

Aparato ortopédico para la sujección de fracturas o para enderezar una parte torcida.
- Abrazadera de desrotación: ortesis personalizada que proporciona estabilidad a la articulación de la rodilla. Consta de una barra en bisagra de articulación simple en un lado y un almohadillado esférico que puede rotar en el lado opuesto.
- Abrazadera de DonJoy: una abrazadera de desrotación que no tiene partes metálicas para el uso de deportistas.
- Abrazadera de Jewett: ortesis para el control de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Está diseñada para que existan dos fuerzas anteriores, cada una de ellas equivalente a la mitad de la fuerza posterior necesaria para extender la columna.

Abrazadera de desrotación

Ortesis personalizada que proporciona estabilidad a la articulación de la rodilla. Consta de una barra en bisagra de articulación simple en un lado y un almohadillado esférico que puede rotar en el lado opuesto.

Abrazadera de DonJoy

Una abrazadera de desrotación que no tiene partes metálicas para el uso de deportistas.

Abrazadera de Jewett

Ortesis para el control de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Está diseñada para que existan dos fuerzas anteriores, cada una de ellas equivalente a la mitad de la fuerza posterior necesaria para extender la columna.

Abreacción

En la terapia psicoanalítica, proceso de descargar la tensión psíquica generada por una experiencia traumática, reviviéndola mediante su verbalización o a través de actos, en general en presencia del terapeuta. Es un término utilizado por Breuer y por Freud (1895). La abreacción puede suceder en el transcurso de una psicoterapia, en la hipnosis o espontáneamente.
El término también se aplica dentro del método de la catarsis.

Abrebocas

Aparato utilizado para mantener los maxilares abiertos durante una intervención quirúrgica dental o periodontal.

Abreugrafía

Técnica fluorofotográfica desarrollada por Abreu para realizar radiografías de tórax en grandes poblaciones (cuarteles, colegios, etc.) a muy bajo coste.

Abrosia

Falta de alimentación; ayuno.

Abrupción

Rotura o separación violenta.
Desgarro a pedazos.
Fractura transversal de un hueso.

Abrupto placentae

Desprendimiento prematuro de la placenta, normalmente inserta.
Ablatio de placenta.

Absceso

Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
Acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente, revestida por un tejido de granulación denominado membrana piógena, que impide su propagación. Se forma a partir de un foco único o de varios pequeños (microabscesos) confluentes y suele tener una causa bacteriana (estafilococos, estreptococos, colibacilos). En ocasiones evoluciona hacia la formación de una fístula interna o externa (absceso fistulizado).

Absceso abdominal

Colección purulenta localizada entre las vísceras del abdomen.

Absceso abdominal isquiorrectal

Colección purulenta perianal, situada en la profundidad de la grasa subcutánea del periné, pero por debajo de los músculos del suelo pélvico. Habitualmente se extiende de forma bilateral alrededor del canal anal por detrás (absceso en herradura).

Absceso abdominal pélvico

Colección purulenta de las vísceras de la pelvis, habitualmente localizada en el fondo de saco de Douglas.

Absceso abdominal perianal

Colección purulenta perianal no profunda, situada en las capas más superficiales de la grasa subcutánea del periné. Casi siempre se origina en infecciones de las glándulas del canal anal.

Absceso abdominal pilonidal

Colección purulenta causada por sobreinfección de quiste pilonidal.

Absceso abdominal retroperitoneal

Colección purulenta abdominal extraperitoneal localizada por detrás del peritoneo posterior.

Absceso abdominal subfrénico

Colección purulenta del interior de la cavidad peritoneal, situada por debajo del diafragma y por encima del hígado (subfrénico derecho), o entre el fundus gástrico, el diafragma y el bazo (subfrénico izquierdo).

Absceso abdominal tubo-ovárico

Colección purulenta localizada alrededor del ovario y la trompa de Falopio, causada por la infección de los órganos genitales.

Absceso amebiano

Absceso producido de forma metastásica cuando existe infección intestinal por amebas (Entoamoeba hystolityca). Su localización más frecuente es el lóbulo hepático derecho, debido al paso de los protozoos desde la luz intestinal a la circulación portal, y generalmente es único. Desde allí puede extenderse hacia el pulmón o el cerebro. El pus que contiene tiene el aspecto de pasta de anchoas, por la necrosis tisular producida por el protozoo.

Absceso anorectal

Acumulación de pus en los tejidos que rodean al recto.
Ver Absceso perirectal.

Absceso anular

Absceso corneal que consta de un área central necrótica rodeada de un halo de infiltración estromal profundo, generalmente formado por linfocitos. Suele ser secundario a traumatismos y evoluciona generalmente hacia una endoftalmitis. El agente etiológico más frecuente es Pseudomonas aeruginosa o ciertos hongos.

Absceso caliente

Nombre dado a los abscesos de origen bacterial que van acompañados de signos de inflamación (dolor, aumento del calor local, rojez).

Absceso cerebral

Acumulación de pus en el cerebro.

Absceso de Bartholino

Colección de pus que afecta a la glándula de Bartholino, localizada en los genitales externos.

Absceso de Bezold

Absceso originado por una mastoiditis supurada que, por perforación de la pared mastoidea se extiende a la fosilla digástrica y de ahí a los tejidos de la cara lateral del cuello.

Absceso de Brodie

Forma monostótica y monotópica de osteomielitis crónica del niño, de localización metafisaria, generalmente en la tibia.

Absceso de Dupuytren

Absceso de la fosa ilíaca derecha.

Absceso de laringe

Acumulación de pus en la laringe.

Absceso de mama

Acumulación de pus en la mama. Puede estar o no comunicado con un conducto galactóforo, en cuyo caso de denomina absceso canalicular.

Absceso de Paget

Un absceso que se forma en los restos de uno anterior después de su cura aparente.

Absceso de Pautrier

Una infiltración intradérmica rica en eosinófilos con algunas células reticulares que se observa en la micosis fungoide y en el sarcoma de células reticuladas.

Absceso difuso

Absceso en el que su contenido o parte del mismo se extiende por los tejidos adyacentes sin llegar a las características de mala delimitación del flemón.

Absceso en anillo

Ver Absceso anular.

Absceso frío

Nombre dado a los abscesos que no van acompañados de ningún signo de inflamación (debidos generalmente a la tuberculosis o a ciertos hongos).

Absceso gaseoso

Absceso en el que, además de las características típicas, se produce acumulación de gas como consecuencia de una infección mixta con gérmenes anaerobios y gérmenes piógenos.

Absceso gingival

Acumulación de pus en una encía.

Absceso isquiorectal

Un absceso producido en una fístula isquiorectal.

Absceso lagrimal

Colección purulenta localizada en saco lagrimal debido a su obstrucción y sobreinfección.

Absceso orbitario

Acumulación de pus dentro o en las proximidades de la órbita.

Absceso ovárico

Afección purulenta del ovario con formación de una colección, que puede originarse por vía hemática o por vecindad a partir de la salpingitis, la peritonitis o la apendicitis.

Absceso paravertebral

Absceso frecuente en la espondilitis tuberculosa.

Absceso periodontal

Acumulación de pus en el interior de una bolsa periodontal.

Absceso perirectal

Acumulación de pus en los tejidos que rodean al recto.
Ver Absceso anorectal.

Absceso peritonsilar

Acumulación de pus las amígdalas y alrededores en la amigdalitis aguda.

Absceso prelagrimal

Absceso del unguis que se manifiesta por una tumefacción del ángulo interno del ojo debajo del borde superior de la órbita.

Absceso pulmonar

Acumulación de pus en los pulmones en uno o múltiples focos.
Colección supurada dentro del pulmón, que se produce por necrosis del parénquima y conlleva la formación de una cavidad con paredes propias. Generalmente, viene desencadenado por la aspiración de un material contaminante.

Absceso renal carbunco

Colección de material purulento confinado al parénquima renal. Antes de la era antibiótica la casi totalidad de los abscesos renales eran ocasionados por estafilococos, que, por vía matógena, procedían de lesiones localizadas en cualquier parte del cuerpo, especialmente la piel. En la actualidad, dos tercios de los abscesos renales son producidos por gram-negativos, se localizan en el aparato urinario y están asociados a litiasis o a riñones dañados. El diagnóstico de elección es el TAC abdominal, que pone en evidencia la lesión líquida. El tratamiento quirúrgico ha sido el más utilizado, pero actualmente la mayor parte de los abscesos son susceptibles de tratamiento mediante drenaje percutáneo.

Absceso subfrénico

Aglomeración purulenta en la cavidad abdominal, entre el hígado y el diafragma.

Absceso submandibular

Acumulación de pus en la región submandibular con expulsión de pus por el conducto submandibular.

Absceso valvular

acumulación de pus en una válvula cardíaca, una complicación relativamente frecuente de la endocarditis bacteriana.

Absceso vítreo

Colección purulenta localizada en el cuerpo vítreo producida por una infección e indicativa de endoftalmitis.

Abscesografía

Técnica radiológica que consiste en la opacificación de una colección abscesificada, mediante la introducción de un contraste por punción o a través de su comunicación a la piel, para obtener imágenes con fines diagnósticos.

Abscesos cerebelosos

Colección de material purulento en los lobulos cerebelosos, que cursa con un síndrome de hipertensión intracraneal y/o cerebeloso.

Abscesos cerebrales

Colección de material purulento en los hemisferios cerebrales, que se comporta clínicamente como una masa intracraneal. Los abscesos cerebrales se diseminan por vía hematógena (atelectasias pulmonares), por contigüidad (desde senos paranasales), por traumatismo craneal abierto o por cirugía. Es más frecuente en el sexo masculino y los agentes aislados más habitualmente son el estreptococo y el estafilococo, que suelen ser pluribacterianos. El diagnóstico se realiza mediante TAC, en el que se observa una masa redondeada hipodensa con un halo de captación. El tratamiento actual es la antibioterapia empírica, según el factor de riesgo.

Abscesos epidurales

Colección de material purulento entre la duramadre y el hueso que protege al sistema nervioso central. Suele haber un foco séptico próximo, cuyo tratamiento es quirúrgico.

Abscesos intramedulares

Colección de material purulento en la médula espinal. Son poco frecuentes y están asociados a sepsis generalizadas, heridas penetrantes, cirugía o senos dérmicos congénitos. Los agentes causales más frecuentes son estafilococos, estreptococos y E. coli. El tratamiento es antibioterapia y cirugía.

Abscesos subdurales

Colección de material purulento entre la duramadre y la membrana aracnoidea, con frecuencia próximo a un foco infeccioso. El tratamiento es quirúrgico.

Abscisión

Escisión, corte. Abscisión de la córnea.

Absconsio

Cavidad de un hueso que recibe y oculta la cabeza de otro como la cavidad cotiloidea.

Abscopal

Relativo al efecto que la irradiación de un tejido ejerce sobre otro tejido no irradiado.

Absidia

Un género de hongos ficomicetos que, en ocasiones es la responsable de la mucormicosis, una infección de los senos nasales y paranasales. La especie Absidia corymbifera es el causante de la zygomicosis, una enterocolitis a veces fatal en los niños.

Absintina

Principio activo del ajenjo. Se trata de un alcaloide tóxico que puede producir convulsiones e incluso la muerte.

Absintismo

Intoxicación producida por el consumo de absenta, licor verde que contiene esencia de ajenjo. Los síntomas característicos son la debilidad muscular generalizada, la neuritis, los trastornos mentales y las convulsiones.

Absoluto

Ilimitado, completo, al 100%.

Absorbancia

Grado de absorción de la luz o de otra energía radiante a su paso a través de un medio.

Absorbente

Que es capaz de absorber, de incorporar una sustancia.
Se aplica este término sobre todo a los vasos y ganglios linfáticos. Medicamentos como la magnesia que son capaces de neutralizar los ácidos del estómago; el algodón hidrófilo o la gasa que absorben fluidos, etc.

Absorciometría

Técnica que permite calcular la cantidad de fotones que han sido absorbidos por un material, teniendo en cuenta los emitidos y los que lo han atravesado, con lo que se puede deducir la calidad de dicho material.

Absorciometría de rayos X de energía dual

Técnica de imagen para cuantificar la densidad ósea con fines de diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis.

Absorciometría fotónica

Técnica empleada en la estimación de la densitometría ósea y de la composición corporal, que se basa en la atenuación de la emisión fotónica al atravesar los distintos tejidos.

Absorción

Interiorización de una sustancia en una célula o en un tejido. En ocasiones, lo absorbido no se queda en su interior, sino que pasa a través de la célula o tejido.
Proceso de intercambio de energía mediante fenómenos de choque, o desviación que se produce entre partículas.

Absorción excrementicia

Absorción de líquidos de excreción o de productos morbosos por la sangre o las mucosas.

Absorción intestinal

Paso de los productos de la digestión a los capilares sanguíneos o linfáticos (según se trate de aminoácidos y azúcares, o de ácidos grasos, respectivamente), a través de la mucosa intestinal.

Absorción percutánea

Absorción de productos aplicados sobre la piel.

Absorción sostenida

La absorción es la asimilación o incorporación de una sustancia al organismo humano.

Absorción transcutánea

La que tiene lugar a través de la piel (también se denomina absorción intradérmica).

Abstemio

Que se abstiene de las bebidas alcohólicas.

Abstención

Mecanismo de defensa por el que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo, mediante el empleo de palabras o comportamientos con el propósito simbólico de negar o plantear enmiendas a pensamientos, sentimientos o acciones. Corresponde a un nivel defensivo de inhibiciones mentales o de formación de compromisos.

Abstinencia

Privación voluntaria de la satisfacción de algún apetito. En términos de farmacodependencia, es el estado del sujeto sin la droga de la cual es dependiente.

Abstinencia periódica

Método natural de planificación familiar que evita las relaciones sexuales los días fértiles de la mujer.

Abstracción

Operación intelectual que separa las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para analizar al objeto en su pura esencia o noción. Mentalmente se puede separar una propiedad de un objeto, aunque se retengan los caracteres generales de dicho objeto (abstracción representativa), o aislar, tras captar ciertas relaciones de semejanza entre los objetos, unos atributos comunes, unos contenidos generalizadores (abstracción simbólica). En psicología del desarrollo, la abstracción es el proceso mediante el cual el niño se separa de sus primitivos conceptos, intuitivos e individuales, y llega a los conceptos generales. J. Piaget sitúa dicho proceso al término de la infancia, coincidiendo con el comienzo de la adolescencia (a partir de los 12 años), en el «periodo de las operaciones formales».

Abstracción selectiva

Tipo de distorsión cognitiva en la cual el enfoque sobre un aspecto o un acontecimiento niega todos los demás aspectos.

Abtorsión

Ver Disclinación.

Abuje

En Cuba, acaro de color anaranjado, que produce fuerte picazón.

Abulia

Disminución o pérdida del interés o voluntad de realizar cosas.
Carencia de voluntad, incapacidad para ejecutar una acto voluntario o tomar una decisión. El paciente desea llevar a cabo un acto, pero carece de la fuerza necesaria para hacerlo. No se refiere a una perturbación motora, sino de la voluntad. Según E. Bleuler, se trata de uno de los síntomas básicos de la esquizofrenia. También aparece en procesos orgánicos cerebrales generalmente localizados en el lóbulo frontal, así como en la catatonía, la histeria, la melancolía y la psicastenia.

Abúlic

Alteración patológica de la voluntad, que se caracteriza por una ausencia total o parcial de la misma, y que se expresa en la capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas.

Abultamiento

Sombra en forma de cuña en la radiografía de un condrosarcoma entre la corteza y un periostio elevado. Formación de un bulto óseo como en la osteoartritis.

Abuso

Mal uso o uso abusivo de cosas o personas.

Abuso de sustancias psicoactivas

Uso patológico, continuado, excesivo y con propósitos diferentes a los genuinamente médicos, de una sustancia. El concepto de abuso viene definido por el hecho de que necesariamente no existe conocimiento de los efectos dañinos de la sustancia consumida y porque, en cualquier caso, no ha existido un intento serio de reducir o abandonar dicho consumo. El síndrome de abuso de sustancias (drug abuse syndrome) presenta un patrón desadaptativo en el consumo, que se manifiesta en consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas con dicho consumo: incumplimiento de obligaciones importantes; consumo en situaciones físicamente peligrosas, como conducir o manejar una máquina, y problemas legales, sociales e interpersonales repetidos.

Abuso sexual

Acto en el que una persona utiliza a otra, sin contar con su consentimiento, para satisfacer sus propias necesidades sexuales. Se presume la falta de libertad en el posible consentimiento cuando entre las personas implicadas en la relación sexual existen diferencias significativas de fuerza, poder o experiencia. En el caso de los niños y los adolescentes, incapaces por definición de otorgar un consentimiento libre para participar en actividades sexuales, se considera una forma de maltrato. Desde los puntos de vista social y legal, puede adoptar diferentes formas:
incesto, abuso que lleva a cabo algún miembro de la familia;
violación, abuso sexual realizado por una persona ajena al ámbito familiar;
vejación, aquel que se limita a tocamientos; y
explotación sexual, relacionada con la prostitución y la pornografía infantil.

ABVD

Iniciales correspondientes a los agentes quimioterápicos adriamicina, bleomicina, vimblastina y dacarbacina, que se utilizan en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.

AC

Acrónimo de Arritmia Cardíaca

Acalambrarse

En México y Perú, contraerse los músculos por un calambre. Sufrir un calambre.

Acalasia

Trastorno que se caracteriza por la imposibilidad de relajar las fibras musculares de un esfínter.
- Acalasia del esfínter anal: enfermedad de Hirschsprung. Megacolon debido a la carencia de células ganglionares con un desarrollo insuficiente del plexo mientérico del área rectosigmoidea del intestino grueso.
- Acalasia familiar: un defecto de la motilidad esofagogástrica debida a la falta de relajación del esfínter esofágico inferior durante la deglución. A veces es causado por la degeneración de las células ganglionares del plexo mientérico o de los núcleos vagos motores.

Acalasia del esfínter anal

Enfermedad de Hirschsprung. Megacolon debido a la carencia de células ganglionares con un desarrollo insuficiente del plexo mientérico del área rectosigmoidea del intestino grueso.

Acalasia esofágica

Imposibilidad de relajación de las fibras musculares del esfínter esófago inferior, que se acompaña de ausencia de peristalsis esofágica. Con la evolución posterior se produce una dilatación masiva del esófago (megaesófago).

Acalasia familiar

Un defecto de la motilidad esofagogástrica debida a la falta de relajación del esfínter esofágico inferior durante la deglución. A veces es causado por la degeneración de las células ganglionares del plexo mientérico o de los núcleos vagos motores.

Acalcinosis

Deficiencia de calcio en el organismo, alimentos, etc.

Acalculia

Incapacidad para hacer cálculos matemáticos sencillos.
Ausencia o pérdida de la capacidad de contar o efectuar operaciones aritméticas.
Ver discalculia.

Acalvaria

Grave malformación congénita consistente en la ausencia de alguno de los huesos de la bóveda del cráneo. Acrania.

Acampsia

Rigidez o falta de flexibilidad de un miembro.

Acantamebiasis

Infección por acantameba.

Acantesia

Parestesias como picaduras de alfiler; anomalía de la percepción sensitiva cutánea por la que un simple contacto se percibe como un pinchazo doloroso.

Acanthamoeba

Una ameba muy difundida en la naturaleza que puede vivir libre, aunque también se encuentra, en la faringe humana. Tiene un diámetro de 6-8 µm y consta de un citoplasma de aspecto espumoso con un núcleo que contiene un gran cariosoma central. Produce la acantamebiasis.

Acantión

Punto en la base de la espina nasal anterior.

Acanto

Prefijo de la palabra griega akantha, espina, pincho, que significa puntiagudo o espinoso.
Nombre antiguo de la columna vertebral.
Apófisis espinosa de una vértebra.

Acantocefaliasis

Infestación por gusanos acantocéfalos.

Acantocéfalos

Orden de helmintos de la clase de los nematelmintos. Gusanos cilíndricos, no segmentados, parásitos obligados, carecen de intestino. Pueden ocasionar infestaciones intestinales o de las vías respiratorias altas.

Acantocito

Hematíe con perfil dentellado y espinoso con espículas.

Acantocitosis

Presencia de acantocitos en la sangre circulante, que se asocia sobre todo con la abetalipoproteinemia, en la cual hasta un 80% de los hematíes son acantocitos.

Acantodoncia

Forma espinosa de los dientes.

Acantólisis

Desprendimiento de las células del cuerpo mucoso o capa de Malpighi. Acantosis.

Acantoma

Tumoración cutánea que asienta en el estrato espinoso de la epidermis, produciendo un engrosamiento de la piel. En ocasiones se refiere también a lesiones no tumorales relacionadas con agentes virales (Molluscum contagiosum, Verruca vulgaris).

Acantopélix

Ver acantopelvis.

Acantopelvis

Pelvis con la cresta del pubis muy aguda.
Ver Acantopélix.

Acantoqueilonomiasis

La acantoqueilonomiasis es una enfermedad infecciosa tropical rara causada por el parásito acantoqueilonema persistans, que pertenece a un grupo de enfermedades parasitarias conocidas como enfermedades filariásicas (producidas por gusanos nematodos).

Acantoqueratodermia

Hipertrofia de la capa córnea de la piel, especialmente en las manos y los pies Acapnia: disminución de dióxido de carbono en la sangre.

Acantorrexis

Ruptura de los puentes intercelulares de la capa espinosa de la epidermis, como en el eccema y la dermatitis de contacto.

Acantosis

Engrosamiento de la epidermis por hiperplasia del estrato de las células espinosas.

Acantosis de la lengua

Hipertrofia de las papilas de la mucosa lingual.

Acantosis nigricans

Lesión cutánea que se caracteriza por la hiperpigmentación y el engrosamiento de la piel en áreas de flexión (cuello, axila, área genital, ingles). La piel muestra un aspecto plegado con un color de grisáceo a negruzco. Aunque la mayoría son lesiones benignas, en ocasiones puede presentarse como un síndrome paraneoplásico en tumores malignos de pulmón, mama o linfomas.

Acapnia

Disminución de dióxido de carbono en la sangre.

Acarbia

Descenso de los niveles de bicarbonato en la sangre.

Acarbosa

Fármaco inhibidor enzimático de las alfa-glucosidasas intestinales, que se emplea, por su efecto retardante de la absorción de glucosa, como elemento coadyuvante en el tratamiento de la diabetes.

Acardia

Malformación congénita poco frecuente, que se caracteriza por la ausencia de corazón.

Acariasis

Dermatosis producida por ácaros.
- Acariasis demodéctica: infección de los folículos pilosos por el Demodex folliculorum.
- Acariasis sarcóptica: sarna.

Acariasis demodéctica

Infección de los folículos pilosos por el Demodex folliculorum.

Acariasis sarcóptica

Ver sarna.

Acarinosis

Dermatosis producida por ácaros.

Acariocito

Célula que carecen de núcleo, como los eritrocitos.

Acarodermatitis

Inflamación cutánea producida por la presencia de ácaros en la piel.

Acarofobia

Temor patológico a padecer sarna.
Sarna imaginaria.
Ver fobia, Acaromanía.

Acaromanía

Temor morboso a padecer sarna; sarna imaginaria.
Temor morboso a toda clase de insectos, gusanos, etc o pequeños objetos inanimados, asociado o no con la sensación de que estos insectos se muevan bajo la piel, como se observa en el alcoholismo o cocainomanía.
Ver Acarofobia.

Ácaros

Parásitos del hombre y animales que son responsables de algunas enfermedades.

Acaros del polvo doméstico

Los ácaros son pequeños artrópodos microscópicos con un tamaño comprendido entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos y emparentados taxonómicamente con garrapatas, arañas y el ácaro de la sarna.

Acatafasia

Presencia de un desorden neurológico que se caracteriza por la incapacidad de verbalizar los pensamientos de forma coherente, exteriorizándose por un habla desordenada con expresiones inadecuadas para la situación.

Acatalasemia

Desorden producido por la carencia de catalasa en los peroxisomas cuyas manifestaciones clínicas son las ulceraciones en la boca y pérdida prematura de los dientes. También se le conoce como enfermedad de Takahara o acatalasia.

Acatalepsia

Falta de comprensión, deficiencia mental.

Acatama

Neuritis periférica que se observa en algunas regiones de Africa. Se caracteriza por tumefacción, eritema, comezón, prurito, sensaciones urentes y sudores profusos.

Acatamatesia

Fenómeno subsiguiente a una lesión cerebral que se presenta como la pérdida de la capacidad de comprensión o de entendimiento de las palabras habladas.

Acatarrarse

Acción y efecto de contraer un catarro.

Acatarsia

Falta de limpieza, suciedad.

Acatastasia

Situación en un enfermedad que se presenta como una desviación de la normalidad.

Acatexia

Imposibilidad de retener las excreciones normales. Incontinencia.

Acatisia

Término acuñado por Haskovec (1901) con el que se define la incapacidad para permanecer sentado o de pie sin moverse.
Necesidad imperiosa y molesta de mover constantemente las extremidades superiores o inferiores.

Acatisia inducida por neurolépticos

Aquella cuyos síntomas se manifiestan a las pocas semanas de iniciar una medicación neuroléptica, o bien al reducir la dosis de una medicación utilizada para tratar síntomas extrapiramidales.

Acáudeo

Malformación caracterizada por la ausencia del cóccix.

Accesibilidad

Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía.

  1. Accesiblidad Unbanística: referida al medio urbano o físico.

  2. Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados.

  3. Accesibilidad en el Transporte: referida a los medios de transporte públicos.

  4. Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y colectiva.

Accesible

Tumor al que se puede llegar con técnicas quirúrgicas.

Acceso

En medicina, tiene dos acepciones: ataque (seizure) (p. ej., ataque epiléptico) y vía de abordaje quirúrgico (surgical access).

Acceso al proceso de información

Análisis de la percepción humana en un conjunto de pasos por los que se procesa la información abstracta.

Acceso convulsivo

Convulsiones producidas por causas diversas.

Acceso extendido

Programas diseñados para hacer que los medicamentos experimentales estén disponibles a personas que no cualifican para los estudios de medicamentos o que viven muy lejos de donde se realiza el estudio.

Acceso secundario

Dispositivo de control para regular el flujo de una solución intravenosa primaria y una secundaria. Aparato de plástico en forma de Y que se une al sistema de tubos IV primario, permitiendo que el flujo de las soluciones IV primaria y secundaria vaya por separado o conjuntamente.

Acceso vascular

Abordaje de un vaso sanguíneo para poder efectuar la alimentación parenteral, la introducción de sustancias de contraste (arteriografías, flebografías) o isótopos radiactivos, con fines diagnósticos o terapéuticos, realizar extracciones de sangre y también para hemodiálisis. Con esta última finalidad se practican fístulas arteriovenosas, generalmente en la muñeca, internas (ver fístula de Cimino-Brescia), o externas, interponiendo entre ambos vasos un puente de material sintético.
Ver shunt de Scribner.

Accesorio

Se dice de cada una de las piezas o elementos de un equipo que pueden ser intercambiados.

Accidentado

Que ha tenido muchos incidentes o ha sufrido muchos acontecimientos inesperados. Que ha sufrido un accidente.

Accidente

Es un suceso desgraciado e imprevisto que puede dar lugar a una lesión corporal.
Cualquier fenómeno o hecho traumático o morboso espontáneo que sobreviene en el individuo sano o en el curso de una enfermedad.

Accidente cerebrovascular

Cerebral o ataque cerebral; obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro.
Enfermedad de comienzo súbito, caracterizada por la falta de irrigación sanguínea a un territorio cerebral determinado. Puede ser secundario a oclusión de alguna arteria o a un sangrado, en cuyo caso se denomina Accidente cerebrovascular hemorrágico.
Déficit neurológico focal agudo, debido a una causa vascular, generalmente, un infarto cerebral o una hemorragia cerebral intraparenquimatosa.

Accidente cerebrovascular agudo

Hemorragia u obstrucción de los vasos cerebrales por un coágulo.

Accidente de trabajo

Suceso imprevisto en el acto o con motivo del trabajo, cuya consecuencia es una lesión o perturbación funcional transitoria o permanente.

Accidente de tráfico

El que ocurre como consecuencia del tráfico urbano o por carretera.

Accidente de trayecto

Accidente ocurrido en el curso del trayecto de ida y vuelta entre el domicilio y el lugar de trabajo y que se asimila a un accidente de trabajo.

Accidente isquémico transitorio

Suceso parecido a un ataque cerebral que dura poco tiempo y cuya causa es el bloqueo de un vaso sanguíneo.
Trastornos episódicos y focales de la circulación cerebral, cuyo comienzo suele ser brusco. Determina la aparición de alteraciones neurólogicas subjetivas u objetivas de breve duración, generalmente unos minutos, con recuperación completa de la función neurológica en menos de 24 horas.
Su sigla en inglés es TIA.

Accidentes con riesgo biológico

Toda inoculación o contacto accidental de piel o mucosas con sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente contaminados por agentes biológicos, que el trabajador que desempeña su tarea en la actividad de Asistencia Sanitaria sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo.

Acción

Ver acto.

Acción acumulativa

Efectos crecientes de los efectos terapéuticos de un fármaco.

Acción específica

Efecto de un fármaco sobre un órgano o agente patógeno determinado.

Acción farmacológica

Mecanismo por el que un fármaco ejerce la acción deseada.

Acción general

La que se manifiesta en todo el organismo, por contraposición con una acción local.

Acción irregular del corazón

Latidos irregulares de origen orgánico o psicógena.

Acción máxima

El periodo durante el cual algún efecto alcanza su mayor intensidad, como cuando la insulina produce su mayor efecto sobre la glucosa (azúcar) en la sangre.

Acción refleja

Respuesta a un estímulo en la que no interviene la corteza cerebral, es decir, que se desarrolla al margen de la voluntad.
Ver reflejo.

Acción termogénica

Acción de algunos fármacos y alimentos de estimular la producción de calor.

Acción trófica

Estimulación de la reproducción y del aumento de tamaño celular, mediante la nutrición y el crecimiento.

Acciones preventivas en materia de accidente con riesgo biológico

Procesos de actuación establecidos con la finalidad de reducir o, en su caso, eliminar los accidentes con riesgo biológico, dentro del conjunto de actividades o medidas que deben adoptarse y prever en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Accretio

Adherencia anormal de partes usualmente separadas.

ACD

Es la solución de extracción más antigua (anticoagulante y conservadora de la sangre) y fue conseguida en el año 1943 por Loutit y Mollison. Contiene ácido cítrico, citrato de sodio y dextrosa (glucosa). Permite la conservación de la sangre total o de los hematíes durante 21 días a +4ºC +/- 2ºC.

Acebutotol

Fármaco beta-bloqueante que se emplea en el tratamiento de la angina de pecho y de la hipertensión arterial.

Acedia

Desorden mental caracterizado por melancolía y apatía.

Acefalia

Ausencia congénita de la cabeza.

Acéfalo

Que carece de cabeza. Un monstruo onfalosito caracterizado por la ausencia de cabeza y usualmente de las extremidades superiores.

Acefalobraquia

Monstruosidad caracterizada por la ausencia de cabeza y brazos.

Acefalocardía

Ausencia congénita de cabeza y corazón.

Acefalogastria

Ausencia congénita de cabeza y vientre.

Acefaloholocardio

Gemelo malformado al que le faltan el corazón, la cabeza y casi toda la porción superior del cuerpo.

Acefalopodia

Ausencia congénita de cabeza y pies.

Acefaloquiria

Ausencia congénita de cabeza y manos.

Acefalorraquia

Ausencia de cabeza y columna vertebral.

Acefalostomía

Monstruosidad caracterizada por la ausencia de cabeza y la existencia de una abertura parecida a una boca en la parte superior del tronco.

Acefalotoracia

Ausencia congénita de cabeza y pecho.

Aceite alcanforado

Líquido incoloro o amarillento con el penetrante y acre olor del alcanfor. Corresponde a la combinación de una docena de productos químicos orgánicos, como terpenos, safrol y acetaldehído extraídos del alcanfor. Se utiliza principalmente como linimento, contrairritante y rubefaciente.

Aceite de almendras dulces

Se obtiene por prensado de las almendras dulces. Es un líquido de color blanco verdoso de olor y sabor similar al de las almendras. Se utiliza como emoliente en la preparación de cosméticos y cremas. Por vía oral, es laxante en dosis elevadas.

Aceite de ballena

Materia prima extraída de grasas de ballena.

Aceite de cártamo

Grasa líquida que contiene ácidos grasos poliinsaturados, obtenida de la planta del cártamo, Carthamus pinnatus. Suele mezclarse con otros aceites vegetales comestibles.

Aceite de colza

Aceite obtenido de las semillas de la Brassica campestris de olor fuerte y sabor desagradable, tristemente famoso por el síndrome que lleva su nombre caracterizado por neumomiopatía, lesiones cutáneas esclerodérmicas, disfagia e hipertensión arterial.

Aceite de croton

Aceite extraído de las semillas del Croton tiglium. Purgante extremadamente irritante. Aplicado sobre la piel, provoca un fuerte eritema.

Aceite de eucalipto

aceite extraído del eucalipto, con propiedades expectorantes y balsámicas

Aceite de hígado de bacalao

Líquido de color ambarino obtenido por fusión de los hígados frescos de bacalao a 100ºC. Muy popular en su día, el aceite de hígado de bacalao es muy rico en vitaminas A y D.

Aceite de lorenzo

Mezcla de trioleato de glicerilo (C18:1) y trierucato de glicerilo (C22:1), utilizado para reducir la concentración de ácidos grasos de cadena más larga. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades desmielinizantes en particular en la adrenoleucodistrofía.

Aceite de parafina

Aceite utilizado por vía bucal, como laxante suave, en razón de su no-absorción por el tubo digestivo.

Aceite de pescado

Grasas que se extraen en estado líquido de algunos peces como el tiburón y de cetáceos como la ballena.

Aceite de ricino

Aceite extraído de las semillas del ricino, Ricinus communis ,muy utilizado en el pasado como purgante. También llamado aceite de castor.

Aceite de sésamo

Grasa líquida obtenida a partir de las semillas de una planta, Sesamum indicum. Las semillas son emolientes y tienen un efecto laxante. Tanto las semillas como el aceite se emplean como aromatizantes de alimentos. El aceite se emplea también en lociones cutáneas, como emoliente, y como vehículo parenteral para inyecciones intramusculares.

Aceite de silicona

Sustancia empleada como sustitutivo del humor vítreo cuando este es eliminado quirúrgicamente durante una vitrectomía realizada con motivo de un desprendimiento de retina. Sirve para mantener la retina en su sitio hasta que se produce su adhesión definitiva, evitando así que se redesprenda en el postoperatorio inmediato. Al ser tóxico para el ojo, debe ser extraído en una segunda intervención.

Aceite de teobroma

Líquido graso que se obtiene de las semillas de Theobroma cacao, la planta del cacao. Contiene algunos ácidos grasos utilizados en supositorios, pomadas y lubricantes.

Aceite esencial

Una clase de aceite volátil aromático extraído a partir de plantas para su uso en alimentos, perfumes y medicinas aromatizadas. Algunos se vienen usando en terapéutica durante miles de años.

Aceite iodado

Vehículo graso que facilita, mediante su administración intramuscular, el tratamiento de la deficiencia de iodo en áreas de endemia bociosa.

Aceite mineral

Aceite transparente, inodoro, utilizado como laxante, reblandecedor de heces, emoliente y remedio farmacéutico utilizado como solvente. Se prescribe para prevenir el estreñimiento, para tratar el estreñimiento leve, para preparar el intestino para la cirugía o para alguna exploración y como solvente en diversos preparados.

Aceleración

Incremento de la velocidad en la frecuencia cardiaca, respiratoria, etc.

Acelerado

Que ha incrementado su velocidad. En las partículas, indica un incremento de su energía.

Acelerador

Equipo que aumenta la velocidad de las partículas y las dota de mayor energía o capacidad de penetración.

Acelerador lineal

Equipo utilizado en la radioterapia para tratar el cáncer. Emite rayos gamma y haces electrónicos

Acelerina

Proteína plasmática derivada de la activación del factor V, que interviene en la coagulación sanguínea.

Acelia

Ausencia de una cavidad corporal.

Acelular

Que carece de células.

Acenestesia

Carencia o pérdida de la percepción normal del propio cuerpo. Conlleva la pérdida del conocimiento difuso, más o menos consciente, de la existencia, del estado general y del funcionamiento interno del organismo.

Acéntrico

Se dice del cromosoma (o fragmento de cromosoma) que carece de centrómero.

Aceptor

Sustancia que recibe otra sustancia y se une con ella. Específicamente, sustancia química que acepta oxígeno o hidrógeno activos o radicales libres formados en los procesos de oxidación-reducción.

Aceratosis

Aqueratosis. Deficiencia del tejido córneo.

Acerbo

Sabor entre amargo y ácido como el producido por la fruta sin madurar.
Aspero al tacto.
Se aplica a un dolor cruel muy intenso.

Acercamiento interdisciplinario

Un método de diagnosis, de evaluación y de programiento individual del programa en el cual dos o más especialistas, por ejemplo, doctores médidos, psicólogos, terapistas recreacionales, los trabajadores sociales, etc., participen en equipo contribuyendo con sus habilidades, capacidades, penetraciones, y perspectivas al focar en identificar las nesesidades de desorollo de una persona con una inhabilidad y en idear maneras de satisfacer esas nesesidades.

Aceruloplasminemia

Una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la ausencia de ceruloplasmina y por la progresiva degeneración neurológica de los ganglios basales asociadas a mutaciones hereditarias específicas del gen de la ceruloplasmina. Los individuos afectados presentan diabetes insulino-dependiente y síntomas neurológicos incluyendo disartria, distonía y demencia debido a la acumulación de hierro en los tejidos interesados.

Acervo

Conjunto de elementos que forman un conglomerado.

Acervo génico

Conjunto de genes que poseen todos los miembros de una especie.

Acérvulo

Granitos en el plexo coroide y en la glándula pineal, visibles a simple vista, formados por capas concéntricas de de carbonato y fosfato de calcio y otras sales minerales. Se empiezan a formar a partir de los 17 años. Acervulus cerebri.

Acervuloma

Tumor craneano formado de cuerpos de psamoma, conteniendo material calcáreo.

Acescencia

Proceso de acidificación llevado a cabo por bacterias como la del vino a vinagre.

Acestoma

Granulaciones de formación reciente que formarán más adelante la cicatriz después de una herida.

Acescencia

Proceso de acidificación llevado a cabo por bacterias como la del vino a vinagre.

Acestoma

Granulaciones de formación reciente que formarán más adelante la cicatriz después de una herida.

Acetábulo

Cavidad del hueso coxal, en forma de media esfera, donde se introduce la cabeza del fémur (articulación coxofemoral).

Acetabuloplastia

Reparación plástica del acetábulo, que tiene por objeto su ampliación, especialmente del techo del mismo, para mejorar la cobertura de la cabeza femoral que se aloja en él.

Acetacetato

Sal del ácido acetoacético.
Cuerpo cetónico producido por el hígado y utilizado por algunas células como combustible, en ausencia extrema de hidratos de carbono. Es un sistema de transporte hidrosoluble de acetato y regulador de la lipolisis del tejido adiposo.

Acetacetil-CoA

Compuesto que desempeña un papel importante en el metabolismo, ya que sirve como combustible en algunos procesos metabólicos que implican al cerebro y al tejido nervioso.

Acetaldehído

Líquido volátil (CH3CHO), con acción irritante sobre las mucosas.

Acetaldehído deshidrogenasa

Enzima que cataliza la oxidación del acetaldehído a ácido acético.

Acetalozamida

Fármaco diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica.

Acetaminofeno

Una droga que alivia el dolor y baja la fiebre y que es el principal componente de muchos medicamentos.

Acetato

Sal del ácido acético.
Sal o éster del ácido acético que resulta de sustituir el hidrógeno terminal por un metal o un radical.

Acetato butirato de celulosa

Copolímero transparente y termoplástico utilizado en la fabricación de lentes de contacto permeables al gas.

Acetato medroxiprogesterona

Fármaco de potente efecto progestacional y antigonadotrópico, que se utiliza como gestagénico en patología ginecológica y se ha empleado con anterioridad en el tratamiento de la pubertad precoz.

Acetato megestrol

Agente antineoplásico con efecto progestagénico, que mejora el deterioro del apetito que se produce en pacientes con neoplasias.

Acetazolamida

Fármaco diurético, utilizado también en epilepsia y glaucoma.

Acetil-CoA

Compuesto intermedio formado en la degradación de la mayoría de los combustibles metabólicos, que constituye un paso obligado para la entrada en el ciclo de Krebs. Sirve también como precursor para la síntesis de ácidos grasos y esteroides.

Acetil-CoA sintetasa

Enzima de bacterias y plantas que cataliza la síntesis de acetil-CoA a partir de acetato y coenzima A, mediante una reacción dirigida por la hidrólisis de adenosintrifosfato.

Acetilcolina

Neurotransmisor ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico que controla los movimientos del músculo esquelético y liso. Su función, al igual que la de otros neurotransmisores, es mediar la actividad sináptica del sistema nervioso.

Acetilcolinesterasa

Enzima responsable de la destrucción de la acetilcolina una vez que esta se ha unido al receptor postsináptico nicotínico-colinérgico. Los inhibidores de la colinesterasa se utilizan para aumentar la semivida de la acetilcolina en aquellos casos en los que existe un déficit de receptores nicotinico-colinérgico, por ejemplo en el caso de la miastenia grave o la enfermedad de Alzheimer.

Acetilespiramicina

Antibiótico macrólido útil principalmente frente a las infecciones por Gram-positivos.

Acetilgalactosamina

Compuesto derivado del aminoazúcar galactosamina, que tiene un grupo acetilo en el nitrógeno amínico. Se encuentra en glicoproteínas, heteropolisacáridos y glicolípidos.

Acetilglucosamina

Compuesto derivado del aminoazúcar glucosamina, que tiene un grupo acetilo en el nitrógeno amínico. Se encuentra en glicoproteínas, heteropolisacáridos y glicolípidos.

Acetilserina

Aminoácido poco frecuente, presente en algunas proteínas, que se forma por la acetilación de la serina una vez que la proteína ha sido transducida.

Acetiltrasacilasa

Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetilo de una sustancia a otra. Dicha actividad enzimática está presente en el complejo de la ácido grasosintasa.

Acetiltransferasa

Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetato de una sustancia a otra.

Acetobacter

Género de bacterias aerobias, cuya especie tipo es el Acetobacter aceti. Se encuentran en frutas y hortalizas, vinagre y bebidas alcohólicas. Transforman el alcohol en ácido acético.

Acetoheximida

Antidiabético oral del grupo de las sulfonilureas, que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Acetona

Líquido incoloro que se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre y en la orina de individuos sanos, y en gran cantidad en la orina de los diabéticos o tras un ayuno prolongado. Si se forma acetona, esto usualmente indica que las células carecen de suficiente insulina o que no pueden utilizar la presente en la sangre para convertir glucosa en energía. La acetona sigue su curso corporal hasta llegar a la orina. El aliento de personas que tienen gran cantidad de acetona en el organismo exhala olor a fruta y a veces se le denomina "aliento de acetona".
Ver Cuerpos cetónicos.

Acetonemia

Presencia de cantidades anormalmente grandes de acetona o cuerpos cetónicos en la sangre. Puede observarse en situaciones en las que existe una oxidación incompleta de las grasas, como en la cetoacidosis diabética y en los estados de desnutrición o ayuno prolongado.

Acetonuria

Presencia de grandes cantidades de acetona en la orina, que indican una oxidación incompleta de los ácidos grasos. Se observa en la diabetes, la fiebre, el ayuno y el cáncer.

Acetosal

Ver ácido acetilsalicílico.

Acezo

Dificultad en respirar, disnea, jadeo.

Achajuanarse

En Colombia, se dice a rendirse por cansancio.

Achaque

Enfermedad habitual. Padecimiento o dolor generalmente ligero pero habitual. Indisposición.

Achomobacter

Género de bacterias gramnegativas en forma de bastoncillo y flageladas que no forman pigmento en agar. Las especies son organismos saprofíticos, no patógenos, que se encuentran en el agua, el suelo y el tracto digestivo humano.

Acianoblepsia

Ver Acianopsia.

Acianopsia

Variedad de acromatopsia caracterizada por la imposibilidad de distinguir el color azul.

Acianosis

Ausencia de un tono azulado en la piel y mucosas.

Acianótico

Con ausencia de cianosis.

Acicloguanosina

Ver Aciclovir.

Aciclovir

Antivírico que se utiliza en el tratamiento de las infecciones producidas por virus herpes simplex y varicela-zóster.

Acicular

Con forma de aguja, como ciertas hojas o ciertos cristales.

Acidaminuria

Exceso de aminoácidos en la orina.

Acidemia

Disminución del pH sanguíneo, es decir, aumento del número de hidrogeniones.
Disminución de la alcalinidad de la sangre.

Acidemia Isovalérica

La acidemia isovalérica es una enfermedad metabólica hereditaria. Se caracteriza por una deficiencia de la enzima isovaleril CoA deshidrogenasa. La enfermedad se presenta de modo intermitente y existen dos formas clínicas: aguda y crónica. En la forma aguda los pacientes presentan generalmente vómitos, anorexia (disminución del apetito), y apatía (falta de interés), letargia (carencia de energía) y coma, en muchos casos fallecen en la primera semana de vida. Con el tratamiento con glicina, carnitina y una dieta baja en proteínas, los enfermos evolucionan a la forma crónica intermitente, caracterizada por presentar episodios recurrentes de vómitos y letárgia, pudiendo hacer una vida prácticamente normal.

Acidez

Calidad de ácido o agrio, característica de las soluciones que tienen un pH bajo.

Acidez de estómago

Exceso de ácido en el estómago, caracterizado por eructaciones ácidas y sensación de ardor de estómago. Pirosis.

Acidez gástrica

La que se produce en el estómago de un sujeto cuando aumenta la proporción del clorhídrico del jugo gástrico.
Estado normal del contenido del estómago, caracterizado por una elevada cantidad de iones de hidrógeno, que puede ser mensurado mediante una escala logarítmica denominada PH.

Acidificación

Acción de acidificar (disminuir el pH) un líquido.

Acidificación urinaria

Contribución renal al mantenimiento del equilibrio ácido-base, mediante la reabsorción de todo el bicarbonato filtrado en el túbulo proximal y la excreción de hidrogeniones de origen extrarrenal en forma de acidez titulable (fosfato monosódico = PO4H2Na) o de amoniaco (NH4+) en el túbulo distal, para regenerar el bicarbonato que se consume por procesos extrarrenales. El pH urinario varía entre 4,6 y 7,8 en función de la producción endógena o exógena (alimentación) de hidrogeniones, y su trastorno origina enfermedades.
Ver acidosis tubular renal distal.

Ácido

Sustancia que se disocia generando uno o varios iones hidrógeno (H+) y uno o más aniones (iones con carga negativa). También puede definirse como un donador de protones.
Sustancia producida por el estómago.

Ácido acetilsalicílico

Fármaco analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
También llamado aspirina, es un derivado salicilado, administrado por vía oral o parenteral, que se utiliza por sus propiedades antipiréticas, antiinflamatorias, analgésicas y anticoagulantes.

Ácido ascórbico

Vitamina hidrosoluble presente en gran cantidad en las frutas y en las legumbres, que tienen un papel fundamental en la fisiología del tejido óseo así como en los procesos de defensa contra la infección.

Ácido bórico

El ácido Bórico (H3BO3) es una sustancia blanca cristalina ligeramente soluble en agua fría (1,95 gr en 100 gr de agua a 0ºC) y muy soluble en agua hirviendo (27,5 gr a 100ºC). Este ácido se extrae de ciertas aguas naturales de origen volcánico, principalmente en los marjales toscanos (región Toscana del norte de Italia), pero también se fabrica tratando bórax con ácido sulfúrico o ácido clorhídrico. El ácido bórico es un leve antiséptico con frecuencia incorporado a los polvos de talco.

Ácido clavulánico

Antimicrobiano betalactámico con escasa actividad antibacteriana que asociado a otro betalactámico incrementa su eficacia.

Ácido clorhídrico

Componente natural del jugo gástrico del ser humano y de otros animales.

Ácido cromoglícico

Ver Cromoglicato.

Ácido desoxirribonucleico (ADN)

Sustancia química en las células de las plantas y los animales que les ordena lo que hay que hacer y cuándo tienen que hacerlo. El ADN es la información referente a lo que cada persona hereda de sus progenitores.

Ácido edético

Ver Ácido etilendiaminotetraacético.

Ácido esculínico

Compuesto que mejora la sintomatología (fotofobia, lagrimeo), asociada al agotamiento del músculo ciliar en circunstancias como la astenopía muscular, acomodativa o nerviosa, cansancio a la visión próxima o escotoma centelleante.

Ácido espaglúmico

Antialérgico de amplio especto dotado de un triple mecanismo de acción: inhibe la desgranulación de los mastocitos de la mucosa conjuntival y bloquea las vías metabólicas de los leucotrienos y el complemento.

Ácido etilendiaminotetraacético

Quelante utilizado en el tratamiento de la queratopatía en banda de origen cálcico.

Ácido fólico

Vitamina del grupo B necesaria para el crecimiento y reproducción celular.

Ácido gamma aminobutírico (GABA)

Transmisor aminoácido del cerebro cuya función principal es la de impedir que las neuronas se activen.

Ácido graso

Molécula formada por una larga cadena hidrocarbonada dotada con una función ácida terminal, de la que existen varias variedades en el cuerpo humano, que son los elementos constitutivos de las grasas y de las moléculas de lípidos. Algunos ácidos grasos no son sintetizados por el organismo y deben ser suministrados por la alimentación; se llaman esenciales.

Ácido hialurónico

Molécula glucídica ácida con un alto peso molecular, constituyente fundamental del tejido conjuntivo del que asegura la impermeabilidad a las sustancias extrañas.
Es una sustancia en el líquido sinovial que es responsable de la viscosidad del líquido de las articulaciones.

Ácido isospaglúmico

Ver Ácido espaglúmico.

Ácido láctico

Pequeña molécula presente en la sangre que se forma en periodos de trabajo muscular intenso.

Ácido mefenámico

Fármaco antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

Ácido nucleico

Moléculas orgánicas (azúcar, ácido fosfórico y base nitrogenada) que forman parte del material genético de las células vivas. Hay dos tipos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)

Ácido retinoico

Compuesto derivado de la oxidación de la vitamina A utilizado como queratolítico tópico.

Ácido ribonucleico

Molécula compleja y con un alto peso molecular formada por un gran número de nucleótidos presente en el núcleo y el citoplasma de la célula y que tiene una función fundamental en la transmisión del mensaje genético, la codificación y la síntesis de las moléculas proteicas específicas del individuo y de la especie.

Acido úrico

Ácido orgánico nitrogenado presente en la sangre que proviene de la degradación de nucleoproteidos en el organismo. Su tasa sanguinea (cercana a los 50 mg/l) se eleva en la Gota.

Acidocetosis

Trastorno metabólico, característico del coma diabético, que entraña, por degradación excesiva de las grasas, una acumulación de cuerpos cetónicos que llegan rápidamente a la acidosis.

Acidocito

Célula con afinidad hacia los colorantes ácidos. Leucocito acidófilo.

Acidofilia

Propiedad que tienen algunas estructuras celulares y algunos tejidos para unirse a colorantes de tipo ácido, como la eosina.

Acidoresistente

Bacterias que una vez coloreadas con pierden el colorante al lavar con ácidos.

Ácidos biliares

Sustancias derivadas del colesterol que forman parte de la bilis.

Acidos grasos

Unidad básica de grasas. Cuando es demasiado bajo el nivel de insulina o no hay suficiente glucosa (azúcar) para utilizar como energía, el organismo quema ácidos grasos para ese fin y origina entonces cuerpos cetónicos, productos de desecho que causan una elevación excesiva del nivel de ácido en la sangre, lo que podría conducir a la cetoacidosis, un importante problema.

Ácidos grasos esenciales

Sustancias procedentes de la hidrólisis o descomposición de las grasas neutras y que deben ser suministrados por la dieta.

Ácidos nucleicos

Compuestos formados por nucleótidos que transmiten los caracteres genéticos.

Acidosis

Demasiado ácido en el cuerpo.
Desequilibrio del medio interno caracterizado por una mayor concentración de iones de hidrógeno en el líquido considerado. Puede producirse por ganancia de ácidos o pérdida de bases.
Disminución de la reserva alcalina, con aumento de hidrogeniones en la sangre y los tejidos. Las causas más frecuentes son: pérdida excesiva de bicarbonatos (diarrea, vejiga ileal, ureterosigmoidostomía, etc.), trastorno de la función del túbulo renal (ver acidosis tubular renal distal), producción excesiva de ácidos orgánicos (acidosis láctica, cetoacidosis), etc.

Acidosis compensada

Aquella cuyos mecanismos mantienen el pH dentro de los límites normales.

Acidosis diabética

La que se produce por acumulación de cuerpos cetónicos en los casos de diabetes mellitus no controlada.

Acidosis hipercápnica

Ver acidosis respiratoria.

Acidosis láctica

La que es consecuencia de la acumulación de ácido láctico (superior a 5 mmol/l), como resultado de un aumento de su síntesis, de un defecto de su metabolismo o de ambas causas, debido a una alteración en la respiración celular. El ácido láctico es un producto terminal del metabolismo de la glucosa y su única vía de degradación es la oxidación hacia ácido pirúvico. Las causas son: hipoxia tisular (situación de shock, fallo agudo del ventrículo izquierdo, disminución del gasto cardiaco, anemia intensa o hipoxemia), intoxicaciones (alcohol, metanol, etilenglicol, salicilatos), enfermedades diversas tipo diabetes mellitus, sepsis, insuficiencia hepática, insuficiencia renal y déficit enzimáticos (p. ej., déficit de glucosa-6-fosfatasa). El objetivo principal del tratamiento es mejorar la oxigenación tisular mediante la administración de oxígeno, la restitución de la volemia y del gasto cardiaco, etc.

Acidosis metabólica

Aparece cuando no se metabolizan o no se eliminan ácidos no volátiles.

Acidosis metabólica hiperclorémica

La que se produce como consecuencia de la administración de sustancias ácidas del tipo cloruro amónico, clorhidrato de arginina, lisina, etc., que, al metabolizarse, producen ácido clorhídrico.

Acidosis por diálisis

Un tipo de acidosis metabólica que se puede desarrollar cuando bacterias contaminantes alteran el pH del baño de diálisis.

Acidosis renal

Aumento excesivo de iones H+ en los líquidos corporales como consecuencia de una alteración en la función renal.

Acidosis respiratoria

Elevación de la concentración de iones hidrógeno (H+) por un trastorno primario pulmonar asociado a la elevación de la presión arterial de CO2 o hipercapnia y a un incremento del bicarbonato. Puede ser aguda o crónica y las causas principales son: enfermedades del sistema nervioso central (por parada cardiopulmonar, sobredosis de sedantes, tumor cerebral) y enfermedades típicas pulmonares (obstrucción aguda de las vías respiratorias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cuadros de neumonía o edema pulmonar graves, neumotórax, enfermedades musculares respiratorias y enfermedades restrictivas del pulmón).

Acidosis tubular renal

La que se origina por la existencia de defectos tubulares renales específicos en el transporte del bicarbonato o del ión hidrógeno, o de ambos. Difiere de la acidosis metabólica de la insuficiencia renal crónica severa en la habitual normalidad del filtrado glomerular. Hay dos tipos principales: distal (llamada también de tipo I o clásica o por limitación de gradiente) y proximal (de tipo II o por pérdida de bicarbonato).

Acidosis tubular renal distal

Incapacidad del túbulo distal de la nefrona de mantener el gradiente transepitelial de la concentración de iones hidrógeno. Condiciona una disminución de la excreción de iones hidrógeno (H+) con pH alcalino en la orina, que no se puede reducir ni incluso tras una sobrecarga ácida. Este defecto de acidificación de la orina cursa con acidosis metabólica, hipocaliemia, frecuente hipercalciuria, pérdida de la capacidad de concentración de la orina, etc.

Acidosis tubular renal hiperpotasémica

Acidosis tubular renal tipo IV, característica de pacientes de edad avanzada con insuficiencia renal crónica por diabetes mellitus, nefropatías intersticiales, nefroangioesclerosis, etc. Ocasionalmente se asocia a un hipoaldosteronismo hiporreninémico, que responde bien al tratamiento con un mineralocorticoide tipo 9-alfa-fludrocortisona que condiciona hiperpotasuria.

Acidura Homogentísica

La alcaptonuria es una enfermedad hereditaria muy rara caracterizada por una tríada típica: excreción de grandes cantidades de orina de color oscuro, ocronosis (pigmentación del tejido conjuntivo) y artrosis degenerativa de las grandes articulaciones.
Ver Alcaptonuria.

Aciduria

Presenta en la orina de una cantidad excesiva de ácidos orgánicos.

Aciduria Arginino Succínica

La aciduria arginino succínica es una de las enfermedades hereditarias del ciclo de la urea.
Estas enfermedades están causadas por el déficit de una de las enzimas necesarias para la transformación del amoníaco en urea, que es el producto que se excreta normalmente en la orina. Los déficits causan un exceso de amoniaco en sangre y los tejidos del organismo. En la aciduria arginino succínica, la enzima deficiente es la arginino succinato liasa.

Aciduria Dicarboxílica Causada por Defecto en la Beta Oxidación de los Acidos Grasos

Se conoce como déficit de LCAD (ácidos grasos de cadena larga, en inglés: Long Chain Acid Deficiency) y más recientemente como déficit de LCAD y VLCAD (ácidos grasos de cadena muy larga, en inglés: Very Long Chain Acid Deficiency) a una enfermedad metabólica rara del grupo de los trastornos de la oxidación de los ácidos grasos.
La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos es una vía fundamental de producción de energía, especialmente durante los períodos prolongados de ayuno, en los cuales el organismo pasa de utilizar los hidratos de carbono como principal carburante, a utilizar preferentemente la grasa. Los ácidos grasos son un carburante fundamental para el músculo durante el ejercicio y también para el músculo cardiaco y el cerebro. Las manifestaciones clínicas de este grupo de trastornos son muy similares y dado que sólo tienden a manifestarse en situaciones de ayuno, estos trastornos pasan fácilmente desapercibidos e incluso en ocasiones los enfermos se diagnostican erróneamente como muerte súbita del lactante o síndrome de Reye. Se debe pensar en este tipo de trastornos ante un niño pequeño que presente una hipoglucemia hipocetósica (la glucosa de la sangre está anormalmente baja después de ayunar, sin detectarse acúmulo de los cuerpos cetónicos ni en la sangre ni en los tejidos del organismo).
El déficit de LCAD se debe a un déficit de la enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) deshidrogenasa de acil-CoA de cadena larga o muy larga, necesaria para la degradación de los ácidos grasos.
Ver Déficit de LCAD.

Aciduria Glicólica

La hiperoxaluria primaria (tipo I) es una enfermedad hereditaria caracterizada por un error innato del metabolismo del ácido glicoxílico.
La formación excesiva del ácido oxálico ocurre en el hígado, el bazo, y los riñones, dando por resultado los niveles excesivos del ácido en la orina.
El oxalato de calcio no se disuelve y por lo tanto se forman cálculos en la zona urinaria.

Aciduria Glutárica tipo I

El ácido glutárico es un producto intermediario del catabolismo de la lisina, la hidroxilisina y el triptófano (aminoácidos esenciales). La aciduria glutárica tipo I es una enfermedad metabólica hereditaria rara, causada por la deficiencia de la enzima Glutaril-CoA deshidrogenasa.
Los pacientes pueden desarrollarse normalmente hasta los dos años de edad. Los niños presentan discinesia (dificultad para los movimientos) y distonía (cualquier alteración del tono muscular) progresivas, que origina movimientos coreoatetósicos (contracciones musculares rítmicas, involuntarias, con movimientos lentos, irregulares y continuos fundamentalmente de dedos y manos). La hipotonía y la coreoatetosis pueden evolucionar gradualmente a rigidez, distonía y retraso mental de severidad variable. Se suceden episodios de vómitos, cetosis (niveles elevados de acetona y otros cuerpos cetónicos en sangre), convulsiones y coma, junto con hepatomegalia (hígado anormalmente grande), hiperamoniemia (nivel elevado y tóxico del amoníaco en la sangre) y elevación de las transaminasas, que es una combinación de síntomas que recuerda al síndrome de Reye y que puede aparecer bruscamente después de una pequeña infección.

Aciduria Glutárica tipo II

La aciduria glutárica tipo II es una enfermedad metabólica hereditaria rara. El ácido glutárico es un producto intermediario del catabolismo de la lisina, la hidroxilisina y el triptófano (aminoácidos esenciales).
Hay dos formas de aciduria glutárica tipo II que ocurren durante diversas etapas de la vida, ambas se consideran acidemias orgánicas (grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por exceso de ácido en la sangre y orina).

Aciesis

Esterilidad en la mujer.

Acigo

Impar, que no forma parte de una estructura par.

Acil-Coa

Tioéster de un ácido graso con el coenzima A, que permite la activación de los ácidos grasos antes de su oxidación o de su transferencia a una molécula para formar un lípido complejo. Su síntesis está catalizada por la enzima acil-CoA sintetasa.

Acilcoenzima A

Ver acil-CoA.

Acilia

Ausencia adquirida o congénita de las pestañas.

Acilureidopenicilina

Cualquier miembro del grupo de penicilinas formado por azlocilina, mezlocilina y piperacilina, que se caracteriza por su mayor actividad frente a los bacilos gram-negativos. Se utilizan por vía intravenosa en el tratamiento de infecciones graves.

Acinesia

Falta, pérdida o cesación del movimiento.

Acinestesia

Pérdida del sentido del movimiento.

Acinético

Relativo a la acinesia.

Acinetobacter

Género de bacterias gram-negativas que, de forma habitual, se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente, así como en la microbiota normal de una minoría (10%) de individuos. Puede causar infecciones nosocomiales (neumonía, bronquitis y septicemias por cateterización).

Aciniforme

Que tiene la forma de un racimo de uvas. Se aplica en particular a las estructuras glandulares.

Acinitis

Inflamación de las porciones ramificadas en forma de racimos diminutos de determinadas glándulas.

Acinos

Cualquiera de los lóbulos de una glándula compuesta.
Estructura en forma de racimo en los lobulillos de los senos que produce leche.

Acinoso

Que tiene forma o estructura semejante a un racimo de uvas.
Relativo o perteneciente a un acino.

Acinus

Grupo de células glandulares que dependen de un mismo canal excretor. Fracción de parénquima pulmonar que depende de un mismo bronquiolo terminal.

Acipimox

Análogo del ácido nicotínico con efecto bloqueante de la lipólisis y efecto reductor de la concentración plasmática de ácidos grasos libres.

Acistia

Falta congénita de vejiga.

Acistineuria

Parálisis de la vejiga debida a una ausencia de estímulos nerviosos sobre la misma.

Acitretina

Fármaco derivado de la vitamina A utilizado en el tratamiento de la psoriaris y de la enfermedad de Darier.

Acladiosis

Infección micótica de la piel debida al hongo Acladium castellani, frecuente en los países tropicales y que produce úlceras redondeadas con superficie granulosa.

Aclaramiento

Extracción de una sustancia de la sangre en el glomérulo renal. La capacidad de aclaramiento de una determinada sustancia, como la inulina, sirve para valorar la función renal.

Aclaramiento de agua libre

Cantidad de agua pura que es preciso añadir o extraer de la orina para que su osmolaridad sea idéntica a la del plasma (CH2O). Se corresponde con la diferencia entre el volumen por minuto de la orina (v.) y el aclaramiento osmolar (COsm). Su fórmula es: CH2O = V - COsm. Para una carga osmótica variable, un mismo volumen de orina corresponde a orinas más o menos concentradas (aclaramiento de agua libre negativo) o más o menos diluidas (aclaramiento de agua libre positivo).

Aclaramiento de creatinina

Volumen de plasma en mililitros depurada totalmente de esa sustancia en la unidad de tiempo (minuto). Su fórmula es: C = U X V / P, en la que U es la concentración urinaria de la creatinina en mg/litro; P es la concentración plasmática de creatinina en mg/l, y V es el volumen urinario en ml/minuto. Se expresa siempre en ml/minuto y conviene ajustarla a la superficie corporal de 1,73 m2. Sirve como medida de la tasa de filtración glomerular y su valor normal es aproximadamente de 100 ml/minuto. Su determinación es básica en el examen de la exploración clínica funcional renal, pues permite afirmar la integridad de la función renal o medir el grado de déficit funcional en el curso de la insuficiencia renal aguda o crónica.

Aclaramiento de inulina

Prueba de la velocidad de filtración de un almidón, la inulina, por el glomérulo renal. La inulina se administra por vía oral, y se puede estimar la velocidad del filtrado glomerular por el tiempo que tarda en aparecer en la orina.

Aclaramiento de un fármaco

Eliminación de un fármaco del organismo. La velocidad de aclaramiento ayuda a determinar el tamaño y la frecuencia de la dosis de un determinado medicamento.

Aclaramiento de urea

Volumen de plasma depurado completamente de urea en una unidad de tiempo, que refleja el poder de depuración de la urea plasmática a través del riñón. Se calcula mediante una fórmula general de aclaramiento renal, su valor normal es del orden de 40-70 ml/minuto y está muy influenciado por el volumen de la diuresis y el régimen alimenticio. En la actualidad ya no se emplea como método de exploración de la función renal, y ha sido sustituido por la medida del aclaramiento de creatinina, que es mucho más fiable.

Aclaramiento reducido

El aclaramiento es la eliminación de una sustancia de la sangre por el riñón.

Aclasia diafisiaria

Un desorden congénito caracterizado por unas diáfisis óseas hipertrofiadas. Pertenece al grupo de exostosis múltiples de tipo congénito.

Aclimatación

Proceso por el cual el individuo se acomoda a las exigencias o influencias del medio que lo rodea.

Aclis

Mancha u oscurecimiento de la córnea.

Aclorhidria

Situación en la que, a pesar de la estimulación con histamina o pentagastrina, el estómago es incapaz de producir jugo gástrico con un pH menor de 6, porque tampoco produce ácido clorhídrico. Aparece con la gastritis atrófica crónica y en personas ancianas. Es un síntoma precoz casi obligado de la anemia perniciosa.

Acloropsia

Variedad de acromatopsia que consiste en la ceguera absoluta para el color verde. Aglaucopsia. Acloroblepsia.

Acmé

Período de mayor intensidad en una enfermedad; en la fiebre, máxima temperatura.

Acné

Afección dermatológica con clara influencia hormonal y patogenia multifactorial, que se caracteriza por:
1)obstrucción del canal pilosebáceo que origina la formación del comedón,
2)aumento de la secreción de las glándulas sebáceas,
3)colonización del ducto por Propinibacterium acne,
4)inflamación del folículo pilosebáceo.

Acné adenoidea

Lupus folicular diseminado.

Acné agminata

Forma de acné en la que las lesiones aparecen agrupadas. Suelen producirse por el uso de preparados bromados que ocasionan pústulas reunidas en placas cubiertas de pus seco.

Acné artificial

Erupción cutánea causada por un agente irritante externo, tal como el alquitrán, o por la ingestión de un compuesto alogenado.

Acné caquética

Erupción o irritación de la piel que aparece a veces en pacientes muy debilitados y que se caracteriza por la formación de lesiones blandas, pustulares y ligeramente infiltradas.

Acné ciliar

Acné que afecta el borde libre palpebral.

Acné clórico

Trastorno cutáneo caracterizado por la presencia de pápulas y clavos foliculares negruzcos en las superficies expuestas, especialmente en los brazos, cara y cuello de los trabajadores en contacto con compuestos clorados, como aceites cortantes, pinturas, barnices y lacas.

Acné conglobata

El de curso crónico, con fiebre intensa, malestar general y lesiones supurativas.

Acné de Mallorca

El que está ocasionado por la exposición excesiva al Sol.

Acné del adulto

El acné rosacea es una enfermedad de la piel limitada a la nariz, mejillas, barbilla, y frente, típicamente comienza durante la edad adulta. La piel facial adquiere un aspecto grasiento, enrojecido y desigual. Aparecen telangiectasias (pequeños vasos sanguíneos rojos, visibles). En casos extremos puede existir el llamado rinofima (nariz muy roja y con aspecto bulboso).
Ver Acné Rosacea.

Acné eritematoso

El acné rosacea es una enfermedad de la piel limitada a la nariz, mejillas, barbilla, y frente, típicamente comienza durante la edad adulta. La piel facial adquiere un aspecto grasiento, enrojecido y desigual. Aparecen telangiectasias (pequeños vasos sanguíneos rojos, visibles). En casos extremos puede existir el llamado rinofima (nariz muy roja y con aspecto bulboso).
Ver Acné Rosacea.

Acné fulminante

Forma de acné quística grave caracterizada por nódulos y placas inflamados que pueden producir úlceras y cicatrización intensa. La enfermedad afecta principalmente a adolescentes y puede ir acompañada por fiebre, artritis y trastornos sanguíneos.

Acné inducido por fármacos

Acné ocupacional, producido por productos industriales (aceites, alquitranes).

Acné indurada

Enfermedad cutanea caracterizada por la aparición de grandes lesiones papulares que suelen dejar cicatrices importantes.

Acné juvenil

Aparece en la pubertad. Se caracteriza porque en su aparición intervienen factores hormonales, genéticos e infecciones añadidas por bacterias.

Acné juvenil polimorfo

Es el resultado de un excesivo consumo de dehidrotestosterona, que explica la seborrea y de un trastorno de la queratinización, que explica la formación de comedones.

Acné necrótica miliar

Tipo crónico y raro de foliculitis del cuero cabelludo que se caracteriza sobre todo por la aparición de pústulas diminutas. También se denomina foliculitis "Proprionibacterium acnes".

Acné neonatorum

El que aparece en niños de cuatro a seis semanas por la transmisión de andrógenos maternos.

Acné papulosa

Formación de pequeñas lesiones papulosas que no suelen inflamarse. Suele ser considerado como la modalidad papulosa del acné vulgar.

Acné pustulosa

Forma de acné en la cual las lesiones predominantes son pustulosas y puede producir cicatrices.

Acné queloide

Erupción cutánea irritante crónica de la nuca, que comienza como una foliculitis y evoluciona mediante la formación de pápulas hasta formar placas queloides.

Acné queratosa

Forma de acné en la cual un tapón córneo toma el lugar del comedón.

Acné rosácea

Es una reacción folicular reversible, que complica la eritrosis del rostro. Se produce sobre todo en las mujeres mayores de cuarenta años, que presentan problemas hormonales, digestivos o nerviosos, y en los alcohólicos de ambos sexos.
El diagnóstico suele ser fácil, cuando se da la asociación de:
- Una eritrosis facial, con frecuencia antigua, primero paroxística, después permanente, con una topografía simétrica.
- Un rostro sonrosado, con dilatación telangiectásica de los capilares, especialmente de los de las regiones malares.
- Papulopústulas que aparecen por brotes sobre este fondo lesional crónico.

Acné tarsi

Acné que afecta las glándulas sebáceas de los párpados.

Acné tropical

Forma de acné causada o agravada por temperatura y humedad elevadas. Se caracteriza por la presencia de grandes nódulos o pústulas en el cuello, en la espalda, en la parte superior de los brazos y en las nalgas.

Acné urticarial

Forma de acné caracterizada por pápulas predominantemente edematosas en forma de halo y que se agravan con el rascado.

Acné varioliforme

Forma de acné bastante rata, situada en la frente. Las pústulas se presentan en dos grupos, cada una con un tapón central duro que al separarse deja una profunda depresión.

Acné vulgar

Forma habitual de acné que afecta predominantemente a los adolescentes y adultos jóvenes. El acné vulgar deriva probablemente del efecto de las hormonas androgénicas y de Propionibacterium acnes sobre el folículo piloso.

Acnegénico

Se dice de la sustancia que produce o favorece la formación de acné.

Acneiforme

De aspecto parecido al acné.

Acneítis

Vocablo en desuso que indica lesiones faciales, probablemente superponibles o tubercúlides papulonecróticas (forma de tuberculosis cutánea).

Acnemia

Atrofia de las pantorrillas. Falta o mutilación de las piernas.

Acnitis

Inflamación supurativa de la piel de origen tuberculoso constituida por pápulas estériles con necrosis central que aparecen preferentemente en la cara.

Acoasma

Alucinación auditiva, generalmente simple o elemental, que no consiste en percibir palabras o voces, sino sonidos (el enfermo oye crujidos, roces, pasos, truenos, ladridos, aullidos, etc.). Es frecuente que aparezca en la esquizofrenia, en el aura epiléptica o en las psicosis orgánicas.

Acodadura

Formación de un ángulo agudo en el intestino de origen congénito o producido por adherencias. Por extensión cualquier codo no natural en un vaso u órgano.

Acodadura de Lane

Acodadura observada en el íleon terminal por adherencias y constricción que ocasiona a veces obstrucción intestinal.

Acofene

Sensación auditiva anormal y sin objeto que testimonia una lesión del aparato auditivo.

Acognosia

Estudio o conocimiento de los remedios.

Acolia

Ausencia o disminución de la secreción biliar. Condición en la que está suprimido el flujo de bilis al intestino delgado.
Color blanco de las heces (debida a falta o disminución de bilis en el intestino).

Acolia pigmentaria

Secreción de una bilis incolora por ausencia de pigmentos biliares.

Acoluria

Ausencia o carencia de pigmentos biliares en la orina.

Acomodación

Adaptación de un órgano u organismo a una nueva situación.
Adaptación de la disposición del feto a la conformación de la cadera de la madre.
Propiedad del ojo de modificar su poder de refracción de manera que los rayos de luz siempre sean enfocados sobre la retina, siendo así posible la visión a distintas distancias.

Acomodación absoluta

Acomodación de un ojo en la visión monocular.

Acomodación astigmática

Desigual acomodación en los diferentes meridianos oculares atribuible a una diferente acción del músculo ciliar, lo que ocasionaría una diferencia en la curvatura de los diferentes meridianos del cristalino.

Acomodación binocular

Acomodación combinada de los dos ojos que se acompaña de reflejo de convergencia.

Acomodación consensual

Acomodación que ocurre en un ojo cuando el otro ha recibido el estímulo dióptrico.

Acomodación convergente

Acomodación inducida directamente por un cambio de convergencia.

Acomodación excesiva

Acomodación en la que ambos puntos, remoto y próximo, están más cerca del ojo, de manera que la visión lejana se hace borrosa. El proceso comporta la aparición de una miopía "artificial" variable y desconcertante, ya que un hipermétrope puede simular un miope y el miope simularlo en mayor grado.

Acomodación física

Deformación física real del cristalino, medida en dioptrías.

Acomodación fisiológica

Potencia de contracción del músculo ciliar necesaria para aumentar el poder de refracción del cristalino, medida en miodioptrías.

Acomodación meridional

Ver Acomodación astigmática.

Acomodación negativa

Acomodación del ojo a la visión lejana debida a la relajación del músculo ciliar.

Acomodación poco mantenida

Etapa inicial de una insuficiencia de acomodación verdadera en la que el margen de acomodación es normal pero cualquier intento en la visión próxima durante un período prolongado debilita el poder de acomodación, con lo que el punto próximo retrocede paulatinamente y la visión cercana se torna borrosa.

Acomodación positiva

Acomodación de ojo en la visión próxima por la acción del músculo ciliar.

Acomodación relativa

Acomodación correspondiente a un grado de convergencia o una determinada distancia focal.

Acomodómetro

Instrumento utilizado para medir la capacidad acomodativa del ojo.

Acondrogénesis

Osteocondrodisplasia caracterizada por enanismo con nariz chata y ausencia de mineralización vertebral.
- Acondrogénesis tipo I: severa condrodistrofia caracterizada radiográficamente por una osificación deficiente de las vértebras lumbares y osificación ausente en huesos sacro, púbico e isquiáticos y clínicamente por una muerte durante el parto o precoz. También se conoce como acondrogénesis tipo Houston-Harris.
- Acondrogénesis tipo II: síndrome dismórfico debido a alteraciones en los cromosomas 12, 13 y 14, caracterizado por una amplia serie de síntomas clínicos: braquidactilia, retraso del crecimiento óseo, macrocefalia, plastispondilia, miembros cortos y estatura pequeña, anormalidades traqueales y faríngeas. También se conoce como acondrogénesis tipo Langer-Saldino o condrogénesis imperfecta.

Acondrogénesis tipo I

Severa condrodistrofia caracterizada radiográficamente por una osificación deficiente de las vértebras lumbares y osificación ausente en huesos sacro, púbico e isquiáticos y clínicamente por una muerte durante el parto o precoz. También se conoce como acondrogénesis tipo Houston-Harris.

Acondrogénesis tipo II

Síndrome dismórfico debido a alteraciones en los cromosomas 12, 13 y 14, caracterizado por una amplia serie de síntomas clínicos: braquidactilia, retraso del crecimiento óseo, macrocefalia, plastispondilia, miembros cortos y estatura pequeña, anormalidades traqueales y faríngeas. También se conoce como acondrogénesis tipo Langer-Saldino o condrogénesis imperfecta.

Acondroplasia

Malformación del sistema esquelético.
Alteración congénita y hereditaria que da lugar al enanismo acondroplásico, caracterizado por unas extremidades muy cortas, en tanto que la cabeza y el tronco tienen un desarrollo normal. La causa de esta malformación reside en el escaso desarrollo del cartílago epifisario, que es el que permite el crecimiento en longitud de las extremidades.
Ver enanismo.

Acondroplasia atípica

La hipocrondroplasia es una enfermedad esquelética hereditaria.
Ver Acondroplasia tarda.

Acondroplasia tarda

La hipocrondroplasia es una enfermedad esquelética hereditaria.
Ver Acondroplasia atípica.

Aconitina

Alcaloide venenoso que se encuentra en el acónito. Ha sido utilizado como antiarrítmico y para combatir neuralgias.

Aconuresis

Micción involuntaria.

Acoplado

Unido, asociado.

Acoplamiento

En radioterapia, eficacia de la transferencia de potencia desde el aplicador a la zona de tratamiento.
- Acoplamiento fijo: anomalía del pulso en la que un extrasístole sigue a un latido cardiaco normal, de forma recurrente y regular dentro de su irregularidad.
- Acoplamiento óptico: técnica para acoplar la ventana del cristal de un contador de centelleo a la de un tubo fotomultiplicador para que la pérdida de luz transmitida desde el primero al segundo sea mínima.

Acoplamiento fijo

Anomalía del pulso en la que un extrasístole sigue a un latido cardiaco normal, de forma recurrente y regular dentro de su irregularidad.

Acoplamiento óptico

Técnica para acoplar la ventana del cristal de un contador de centelleo a la de un tubo fotomultiplicador para que la pérdida de luz transmitida desde el primero al segundo sea mínima.

Acoprosis

Formación defectuosa o nula de excrementos.

Acorea

Falta congénita de la pupila, por falta o por imperforación del iris.

Acores

Erupción semejante a la tiña mucosa, especialmente en la cabeza y la cara de los niños.

Acoria

Pérdida de la sensación de saciedad, apetito insaciable.
También se dice aplestia.

Acortamiento

Reducción en el tamaño y/o longitud de cualquier órgano o parte adquirida o congénita.

ACPS con Hipoplasia de las Piernas

El síndrome de Sakati es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) hereditaria, extremadamente rara, caracterizada por defectos craneofaciales, cuello corto, anomalías de las extremidades y cardiopatía congénita.
Ver Síndrome de Sakati.

ACR 20, 50, 70

Esta es la forma más reciente de medir los resultados de los pacientes con artritis reumatoide. Las cifras 20, 50 y 70, se refieren a 20%, 50% y 70% de mejora en un examen de cierto número de articulaciones hipersensibles e inflamadas. Adicional a ésta, existen otras cinco medidas y tres de cinco también tienen que ser mejoradas por el mismo porcentaje. Éstas incluyen:
(1) La evaluación de dolor utilizando una escala análoga de dolor.
(2) El estado funcional del paciente medido mediante un cuestionario.
(3) Una evaluación general por parte del paciente acerca de cómo se está sintiendo con el fármaco del estudio.
(4) Una evaluación general de la actividad de enfermedad del paciente, por parte del médico.
(5) Dos medidas de inflamación (índice de sedimentación o proteína C reactiva).
Es importante establecer al final del estudio el número de pacientes que mejoraron en un 20%, compararlo con un 50% y compararlo con un 70%, utilizando diferentes criterios.
El término ACR corresponde a las siglas de "American College of Rheumatology" (Colegio Americano de Reumatología) que es la organización principal de reumatólogos en Estados Unidos y que ha apoyado estos criterios.

Acracia

Debilidad, impotencia.

Acral

Dícese de la parte más distal de las extremidades o salientes del cuerpo.

Acrania

Monstruosidad caracterizada por la falta total o parcial del cráneo.

Acreción

Adherencia de partes separadas. Adición de materiales a un tejido. Masa de materia extraña acumulada en una cavidad. Acreción de los dientes.

Acrementación

Crecimiento o incremento de tamaño mediante la adición de un tejido o de un material similar, como sucede en la división celular, en la fisión simple y en la gemación.

Acremoniosis

Infección por un hongo, Acremonium potronii que produce un estado febril y formación de tumefacciones gomosas, así como un tipo de endoftalmitis.

Acrestesia

Sensibilidad exagerada.

Acridina

Compuesto dibenzopiridínico empleado en la síntesis de colorantes y fármacos. Se utiliza como colorante bacteriano.

Acriflavina

Germicida y antiséptico poderoso que se emplea al 0.1%.

Acrimonia

Calidad de amargo, áspero o agudo.

Acritocromacia

Incapacidad para percibir los colores. Acromatopsia.

Acroasfixia

Asfixia local de la parte distal de las extremidades. Palidez y frialdad de los dedos de las manos y de los pies como primera fase del síndrome de Raynaud.

Acroasfixia crónica

Ver acrocianiosis.

Acroataxia

Ataxia de las extremidades.

Acrobistiolito

Cálculo prepucial.

Acrobistitis

Inflamación del prepucio. Acropostitis.

Acrocefalia

Forma cónica de la bóveda del cráneo.

Acrocefalosindactilia

Enfermedad también conocida como síndrome de Apert caracterizada por la forma cónica de la cabeza y sindactilia en las cuatro extremidades.

Acrocianosis

Cianosis de las extremidades, asociada a frialdad y sudoración. Acrocianosis del recién nacido.

Acrocordón

Tumor blando pedunculado que se localiza en los párpados, axilas y pliegues cutáneos, especialmente en pacientes obesos, que corresponde a verrugas o glándulas sebáceas hipertrofiadas.

Acrocraneodisfalangia

Produce malformaciones en cráneo, cara, manos y pies, además de diversas alteraciones funcionales, que varían de un enfermo a otro. Al nacer con las suturas craneales cerradas, se produce un cráneo inexpansible que puede generar en una serie de problemas severos: aumento de la presión craneal, problemas cardiovascuales, deficiencia mental, ceguera, pérdida de la audición e incluso comprometer la vida del enfermo.
Ver Síndrome de Apert.

Acrocrania

Cráneo con la bóveda muy alta.

Acrodermatitis

Dermatitis de las extremidades.

Acrodermatitis Cornelia de Lange

El síndrome de Cornelia de Lange es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por retraso pre y postnatal (antes y después del nacimiento) del crecimiento; presenta rasgos faciales característicos, malformaciones músculo esqueléticas en manos, pies, brazos, y piernas, y otras malformaciones físicas. Los niños afectados pueden presentar también retraso psicomotor (retrasos en la adquisición de las habilidades de la coordinación, de la actividad mental y muscular) y retraso mental de leve a severo.

Acrodermatitis crónica de las extremidades

Enfermedad crónica de la piel caracterizada por una inflamación inicial seguida de atrofia y esclerosis. También llamada acrodermatitis de Pick-Herxheimer.

Acrodermatitis de Gianotti-Costri

Una dermatitis infantil papular poco frecuente de las extremidades asociada a la hepatitis B anictérica.

Acrodermatitis enteropática

Una enfermedad heriditaria de caracter autosómico recesivo, a menudo grave, que afecta a niños y jóvenes. Se debe a un déficit de absorción del cinc. Se caracteriza por vesiculación, eritema, atopia, retraso del crecimiento y descamación periorificial y acral. Puede ir acompañada de glositis, queilitis angular y diarrea.

Acrodermatitis de Gianotti-Costri

Una dermatitis infantil papular poco frecuente de las extremidades asociada a la hepatitis B anictérica.

Acrodinia

Condición caracterizada por un aumento de la sensibilidad de las plantas y palmas con sensación de hormigueo seguida de una erupción eritematosa con exfoliación y pigmentación parda de las extremidades. Se debe en muchos casos a una hipersensibilidad al mercurio.

Acrodisostosis

Osteocondrodisplasia caracterizada por raíz nasal pequeña, hipoplasia maxilar y manos y pies pequeños con disostosis periférica. La estatura y el estado mental están poco afectados.

Acrodisplasia

Ver Síndrome de Apert.

Acrodonto

Sujeto con los dientes enraizados en el borde maxilar en lugar de en los alvéolos Acroedema: edema de las extremidades.

Acroestesia

Trastorno con sensaciones desagradables en las manos o los pies.

Acrofobia

Miedo a las alturas. Es un desorden neurótico fóbico.

Acrogeria

Envejecimiento prematuro de la piel de las manos y de los pies.

Acrohiperhidrosis

Sudoración excesiva de las extremidades.

Acrohisterosalpingectomía

Extirpación del fondo del útero y de ambas trompas de Falopio que se practica en algunas enfermedades inflamatorias de la pelvis.

Acroiocitemia

Deficiciencia o falta de hemoglobina en los eritrocitos.

Acroma cutis

Decoloración de la piel. Vitíligo.

Acromacria

Longitud excesiva de las extremidades. Aracnodactilia.

Acromasia

Ver Acromatopsia.

Acromastitis

Inflamación del pezón. Telitis. Puede ser gestacional o puerperal.

Acromático

Que no tiene color.
Que se tiñe con dificultad.
Que no dispersa la luz.

Acromatismo

Ver Acromatopsia.

Acromatopía

Ver Acromatopsia.

Acromatopsia

Defecto congénito o adquirido de la visión caracterizado por la ausencia de percepción a los colores. Visión gris.
- Acromatopsia parcial: daltonismo.
- Acromatopsia cerebral: pérdida de la visión de los colores como resultado del daño de la corteza visual extraestríada .

Acromatopsia cerebral

Pérdida de la visión de los colores como resultado del daño de la corteza visual extraestríada.

Acromatopsia parcial

Ver Daltonismo.

Acromaturia

Orina incolora.

Acromegalia

Gigantismo congénito de las extremidades. Enfermedad crónica caracterizada por el aumento de volumen de los huesos y partes blandas de manos y pies debido a una disfunción hipofisiaria.
Se caracteriza por un crecimiento anormal, sobre todo de las manos y de los pies. También de la mandíbula y tejidos blandos.
Ver hipófisis.

Acromelalgia

La acromelalgia o síndrome de las piernas inquietas es una enfermedad rara neurológica motora caracterizada por parestesias (sensaciones anormales) y disestesias (sensaciones molestas o dolorosas) en las piernas que ocurren típicamente durante el sueño o el descanso.

Acromía

Falta de la coloración normal de la piel y, en general, ausencia de color en cualquier parte. Albinismo.

Acromial

Relativo al acromion, clavícula u hombro.

Acromicria

Atrofia o pequeñez excesiva de las extremidades.

Acromio y mion

Parte del omóplato que se articula con la clavícula.

Acromiohumeral

Relativo al acromion y al húmero. Músculo deltoides.

Acromión

Apófisis triangular del omóplato que se articula con la extremidad externa de la clavícula.

Acromionectomía

Incisión en la zona del acromión.

Acromocito

Eritrocito hipocrómico, de aspecto drepanocítico, que procede tal vez de la rotura de un hematíe que ha perdido la hemoglobina.

Acromoplastia

Cirugía plástica del acromión que tiene varias modalidades:
- Acromioplastia para la dislocación recurrente del hombro.
- Acromioplastia para sustitución de la articulación acromial parcial o total.

Acromotriquia

Ausencia de color en los cabellos Acroneurosis: trastornos nerviosos en las extremidades.

Acrónfalo

Excesiva prominencia del ombligo o hernia umbilical. Extremidad del cordón umbilical que queda inserto en el recién nacido.

Acrónimo

Palabra formada por las iniciales de una serie de palabras que definen una condición, un procedimiento, un estudio clínico, etc.

Acrónix

Uña que crece hacia adentro. Uña encarnada.

Acroosteólisis

Destrucción, reabsorción o necrosis de los huesos de las extremidades, característica de algunos síndromes dismórficos.

Acropaquia

Ver acropaquiderma.

Acropaquias

Deformación de los dedos en forma de palillos de tambor.
Ver acropaquiderma.

Acropaquiderma

Engrosamiento anormal de la piel de las extremidades con dedos en forma de maza y deformaciones óseas. Paquiacria.

Acroparestesia

Parestesia de las extremidades, caracterizada por cosquilleo, torpor, rigidez de los dedos o de las muñecas.

Acroparestesia de Schultze

Un desorden vasomotor de las extremidades superiores que se caracteriza por temblores, tumefacción, anestesia (acroparestesia) o dolor. Los síntomas se manifiestan a lo largo del nervio cubital y solo durante el sueño, cuando el paciente se encuentra en posición recumbente. Es más frecuente en mujeres. También es conocido como síndrome de Putnam.

Acropatía

Término general para describir cualquier desorden que afecta la sensibilidad o la integridad de las extremidades como la acrocianosis, gangrena de las extremidades, eritromelalgia, enfermedad de Morton, etc.

Acropostitis

Inflamación del prepucio. Postitis.

Acroqueratoelastoidosis

Un proceso elastótico que tiene lugar preferentemente en las extremidades.

Acroqueratosis

Queratosis de las extremidades.

Acroqueratosis verruciforme

Una enfermedad familiar de la piel caracterizada por numerosas pápulas verrugosas en el dorso de las manos, parte interna de la planta de los pies, rodillas y codos.
También conocida como enfermedad de Hof.

Acrosclerosis

Forma de esclerodermia que afecta marcadamente los dedos y la cara y cuello y que muestra las características de la enfermedad de Raynaud.

Acrosoma

Estructura en forma de cápsula que rodea el extremo anterior del núcleo del espermatozoide constituído por un aparato de Golgi modificado y muy desarrollado.

Acrospiroma ecrino

Tumor benigno de la piel que se localiza en las glándulas sudoríparas. Es una variante del hidroadenoma. Se clasifica dentro de los tumores de los conductos de la piel.

Acrótico

Relativo a la superficie de las glándulas cutáneas. Relativo a la ausencia o debilidad del pulso.

Acrotismo

Falta o deficiencia de pulso.

Acruoria

Disminución de la parte sólida de la sangre.

ACTH

Abreviatura del término Adreno-Cortico-Tropic Hormone o Corticotropina. Hormona producida en la hipófisis, encargada de estimular a la glándula suprarrenal.

Actina G

Proteína globular de un peso molecular de 42.000 constituyente monomérico de los filamentos de actina (o actina F). Estos, están formados por dos hebras con forma de hélice a, cada una de ellas formadas por cadenas de actina G. Conjuntamente con la troponina y la tropomiosina constituye el filamento fino.

Actínico

Relativo a o perteneciente a la actividad química que la energía radiante ocasiona sobre las estructuras que la absorben.

Actinobacillus

Género de bacterias anaerobias facultativas no móviles de afiliación incierta, de forma ovalada que no forman endosporos. Son patógenos para el ganado bovino, equino, ovino y porcino.

Actinobacillus equulis

Especie que se encuentra en la cavidad bucal y amígdalas del caballo y causa lesiones supurativas de los riñones y articulaciones de los cerdos y caballos y endocarditis en el cerdo.

Actinobacillus lignieresii

Especie que causa lesiones granulomatosas intestinales, especialmente en la lengua del vacuno, y lesiones supurativas pulmonares en las ovejas.

Actinobacillus mallei

Pseudomonas mallei

Actinobacillus muris

Streptobacillus moniliformis.

Actinobacilosis

Estado morboso ocasionado por especies del género Actinobacillus.

Actinobacillus

Género de bacterias anaerobias facultativas no móviles de afiliación incierta, de forma ovalada que no forman endosporos. Son patógenos para el ganado bovino, equino, ovino y porcino.
- Actinobacillus equulis: especie que se encuentra en la cavidad bucal y amígdalas del caballo y causa lesiones supurativas de los riñones y articulaciones de los cerdos y caballos y endocarditis en el cerdo.
- Actinobacillus lignieresii: especie que causa lesiones granulomatosas intestinales, especialmente en la lengua del vacuno, y lesiones supurativas pulmonares en las ovejas.
- Actinobacillus mallei: Pseudomonas mallei.
- Actinobacillus muris: Streptobacillus moniliformis.

Actinobacilosis

Estado morboso ocasionado por especies del género Actinobacillus.

Actinocardiograma

Cardiograma obtenido utilizando los cambios de densidad en la pantalla radioscópica.

Actinomadura

Género de hongos del orden de los actinomicetales. La A. madurae es considerada como la responsable de los micetomas.

Actinomicetas

Clase de bacterias responsables de una cierta cantidad de infecciones cutáneas, óseas y viscerales, durante mucho tiempo consideradas de forma equivocada como hongos (de ahí su nombre) por el hecho de sus muchas semejanzas con éstos.

Actinomicetoma

Una infección subcutánea crónica causada por actinomicetos. La infección ocasiona una respuesta inflamatoria granulosa que afecta la dermis profunda y el tejido subcutáneo, pudiendo llegar al hueso. Se caracteriza por la formación de gránulos que contienen agregados de los microorganismos causales que son llevados a la superficie de la piel a través de múltiples conductos.
El producido por actinomicetos.
Ver Micetoma actinomicótico.

Actinomicina

Antibiótico aislado de cultivos de Actinomyces antibioticus, uno de los primeros antibióticos antineoplásicos utilizados para el tratamiento del cáncer. Hoy es casi exclusivamente una herramienta para los laboratorios de biología molecular.

Actinomicosis

La actinomicosis es una infección bacteriana crónica, generalmente localizada, que muestra notable tendencia a formar abscesos con fístulas cutáneas por las que mana pus con gránulos amarillentos. Es producida por el A. israelii. Con menor frecuencia se aíslan otras especies de Actinomyces y Propionibacterium propionicum, pertenecientes a la misma familia, pero con diferencias serológicas.

Actinomicosis abdominal

Se localiza en las regiones ileocecal y rectosigmoide. Se caracteriza por la aparición de fiebre con escalofríos, dolor abdominal cólico, pérdida de peso y desarrollo de una masa dura y sensible que fácilmente se confunde con un carcinoma.

Actinomicosis cervicofacial

Se observa una a varias semanas después de una extracción dentaria u otro traumatismo de la mucosa oral, sobre todo en pacientes con caries o boca séptica. En general la lesión se localiza en la región submandibular o en el ángulo de la mandíbula y evoluciona de forma aguda simulando un adenoflemón piógeno o, con mayor frecuencia, origina una tumefacción indurada, poco dolorosa y de crecimiento lento. La piel que la recubre muestra una coloración rojo-azulada. Pronto se forman fístulas en la superficie por las que drena pus escaso. Con frecuencia se produce trismo.

Actinomicosis pélvica

Resulta de la extensión local de la actinomicosis abdominal o es una infección primaria en mujeres que llevan un dispositivo intrauterino, tienen prolapso uterino o sufren aborto séptico. El cuadro clínico es el de una enfermedad pélvica inflamatoria de curso subagudo con dolor, fiebre y aparición de una masa anexial.

Actinomicosis pulmonar

Cursa como una neumonía de evolución crónica, con pérdida de peso, fiebre, tos, dolor torácico y hemoptisis. La imagen radiológica es parecida a la de una tuberculosis (TBC) fibrocavitada. La infección, que se extiende localmente, puede acabar invadiendo el mediastino, el corazón, de las vértebras y del espacio subfrénico. Las localizaciones metastásicas más frecuentes son el tejido celular subcutáneo y, con menor frecuencia, el SNC y el endocardio.

Actinomyces pulmonar

Bacterias grampositivas, inmóviles, anaerobias o microaerófilas, de crecimiento lento y no esporuladas. Tienen aspecto filamentoso con ramificaciones cuya fragmentación origina formas cocobacilares y difteroides. El patógeno más común es A. israelii. De la A. antibioticus se extráe la actinomicina y de la A. griseus la estreptomicina.

Actinoneuritis

Neuritis producida por la exposición a sustancias radioactivas.

Actinopraxis

Empleo de sustancias radioactivas.

Actinoscopia

Estudio de los distintos grados de transparencia de los tejidos y órganos.

Actinotoxemia

Toxemia producida por las desintegración de los tejidos debida a las radiaciones.

Actitud

Posición o postura corporal, concretamente la posición fetal dentro del útero, que viene determinada por el grado de flexión de la cabeza y de las extremidades. En psiquiatría las fuerzas integradoras fundamentales en el desarrollo de la personalidad que dan consistencia a la conducta del individuo (véase también, postura).
- Actitud antálgica: posición que adopta el paciente espontáneamente para atenuar el dolor de una parte. Es clásica la que se observa en casos de hernia discal.
- Actitud cerebelosa: contracción tónica generalizada con flexión de los miembros superiores y extensión de los inferiores, rigidez de nuca y opistófonos, que se presenta generalmente en las lesiones del vermis.
- Actitud de crucifijo: rigidez del cuerpo con los brazos extendidos en ángulo recto, observada en la histeroepilepsia.
- Actitud de descanso: una actitud erguida que requiere poco esfuerzo muscular. El centro de gravedad se encuentra por detrás del punto de rotación de la cadera.
- Actitud de Duvergie: posición cadavérica caracterizada por la flexión de los codos y rodillas, cierre de las manos y extensión de los pies.
- Actitud de firmes: actitud erguida forzada militar que exige una fuerte contracción de los músculos espinales, extensores de la cadera y de los flexores plantares.
- Actitud de plegaria mahometana: actitud adoptada por los pacientes afectos de derrame pericárdico, con la finalidad de evitar el roce de las hojas de la serosa inflamada. Consiste en apoyarse en las rodillas, la cara y los codos. También llamada actitud de Blechmann.
- Actitud de Wernicke-Mann: flexión y pronación del antebrazo, flexión de los dedos de la mano, abducción de la cadera, rotación interna y flexión plantar del pie. Es típica de la hemiplejía por lesión capsular.
- Actitud en gatillo de fusil: la típica de la meningitis con flexión de las piernas sobre los muslos y éstos sobre la pelvis.
- Actitud en cuclillas: postura que suelen adoptar los enfermos con cardiopatías congénitas cianógenas para aliviar sus paroxismos disneicos.
- Actitud erguida normal: la posición de pie que, teóricamente no necesita ningún esfuerzo muscular. La línea de gravedad pasa por las articulaciones del hombro, cadera, rodilla y pie.
- Actitud estereotipada: a que mantienen por largo tiempo algunos enfermos de la mente.
- Actitud glacial: rigidez peculiar de la marcha, observada especialmente en la esclerosis lateral amiotrófica.
- Actitud militar: posición fetal en la cual la cabeza del feto no está flexionada y la columna cervical está en extensión.
- Actitud pasional: gesto dramático o teatral que se observa a menudo en los pacientes histéricos.

Actitud antálgica

Posición que adopta el paciente espontáneamente para atenuar el dolor de una parte. Es clásica la que se observa en casos de hernia discal.

Actitud cerebelosa

Contracción tónica generalizada con flexión de los miembros superiores y extensión de los inferiores, rigidez de nuca y opistófonos, que se presenta generalmente en las lesiones del vermis

Actitud de crucifijo

Rigidez del cuerpo con los brazos extendidos en ángulo recto, observada en la histeroepilepsia.

Actitud de descanso

Una actitud erguida que requiere poco esfuerzo muscular. El centro de gravedad se encuentra por detrás del punto de rotación de la cadera.

Actitud de Duvergie

Posición cadavérica caracterizada por la flexión de los codos y rodillas, cierre de las manos y extensión de los pies.

Actitud de firmes

Actitud erguida forzada militar que exige una fuerte contracción de los músculos espinales, extensores de la cadera y de los flexores plantares.

Actitud de plegaria mahometana

Actitud adoptada por los pacientes afectos de derrame pericárdico, con la finalidad de evitar el roce de las hojas de la serosa inflamada. Consiste en apoyarse en las rodillas, la cara y los codos. También llamada actitud de Blechmann.

Actitud de Wernicke-Mann

Flexión y pronación del antebrazo, flexión de los dedos de la mano, abducción de la cadera, rotación interna y flexión plantar del pie. Es típica de la hemiplejía por lesión capsular.

Actitud en cuclillas

Postura que suelen adoptar los enfermos con cardiopatías congénitas cianógenas para aliviar sus paroxismos disneicos.

Actitud en gatillo de fusil

La típica de la meningitis con flexión de las piernas sobre los muslos y éstos sobre la pelvis.

Actitud erguida normal

La posición de pie que, teóricamente no necesita ningún esfuerzo muscular. La línea de gravedad pasa por las articulaciones del hombro, cadera, rodilla y pie.

Actitud estereotipada

A que mantienen por largo tiempo algunos enfermos de la mente.

Actitud glacial

Rigidez peculiar de la marcha, observada especialmente en la esclerosis lateral amiotrófica.

Actitud militar

Posición fetal en la cual la cabeza del feto no está flexionada y la columna cervical está en extensión.

Actitud pasional

Gesto dramático o teatral que se observa a menudo en los pacientes histéricos.

Activación

Promoción o producción de una actividad, como la producida por un catalizador, la síntesis proteica o una función enzimática. Apertura tiempo-dependiente de los canales iónicos en respuesta a un estímulo, generalmente la despolarización de la membrana.

Activación del linfocito

Estimulación de los linfocitos por antígenos o mitógenos, haciéndolos metabólicamente activos y causando que se diferencien a células efectoras inmunitarias.

Activador

Agente que hace activo a otro, especialmente la sustancia que añadida a otra la hace ejercer su acción propia.
- Activador funcional: aparato ortodóncico removible que actúa como transmisor pasivo de la fuerza producida por la función del músculo activado y aplicado a los dientes y apófisis alveolares. El peso del aparato junto con el efecto de guía de los dientes durante la deglución influyen en la posición de los dientes y del hueso alveolar contiguo. Creado por el ortodoncista noruego Andersen.
- Activador del plasminógeno tisular (tPA) : una enzima circulante en la sangre relativamente inactiva que cuando se incorpora al coágulo de fibrina convierte activamente el plasminógeno unido a la fibrina en plasmina, la cual degrada el coágulo de fibrina. Varios activadores del plasminógeno como la alteplasa, reteplasa o tenecteplasa se han introducido en la farmacología como fibrinolítcos.

Activador del plasminógeno tisular (tPA)

Una enzima circulante en la sangre relativamente inactiva que cuando se incorpora al coágulo de fibrina convierte activamente el plasminógeno unido a la fibrina en plasmina, la cual degrada el coágulo de fibrina. Varios activadores del plasminógeno como la alteplasa, reteplasa o tenecteplasa se han introducido en la farmacología como fibrinolítcos.

Activador funcional

Aparato ortodóncico removible que actúa como transmisor pasivo de la fuerza producida por la función del músculo activado y aplicado a los dientes y apófisis alveolares. El peso del aparato junto con el efecto de guía de los dientes durante la deglución influyen en la posición de los dientes y del hueso alveolar contiguo. Creado por el ortodoncista noruego Andersen.

Actividad

conjunto de operaciones propias de una persona o entidad.
- Actividad diaria: conjunto de acividades que una persona realiza habitualmente en una jornada. También se denomina actividad de la vida diaria. Es un concepto que se utiliza en la evaluación de pacientes neurológicos.
- Actividad óptica: capacidad para desviar la luz polarizada de las moléculas orgánicas que presentan uno o más carbonos asimétricos. Por ejemplo, la glucosa hallada en la naturaleza es dextrorrotatoria, mientras que la fructosa el levorrotatoria [a]D20 = + 52.7º glucosa   [a]D20= - 92.4º fructosa.

Actividad diaria

Conjunto de acividades que una persona realiza habitualmente en una jornada. También se denomina actividad de la vida diaria. Es un concepto que se utiliza en la evaluación de pacientes neurológicos.

Actividad metabólica

Cambios de sustancia y transformaciones de energía que tienen lugar en los seres vivos. Suma de todas las reacciones químicas de todas las células, que se mide por la cantidad de calor producido durante dichas reacciones.

Actividad motora

Modelo de actividad muscular relativo a la manipulación de un objeto o a la respuesta observable frente a una situación.

Actividad óptica

Capacidad para desviar la luz polarizada de las moléculas orgánicas que presentan uno o más carbonos asimétricos. Por ejemplo, la glucosa hallada en la naturaleza es dextrorrotatoria, mientras que la fructosa el levorrotatoria [a]D20 = + 52.7º glucosa [a]D20= - 92.4º fructosa.

Actividad simpaticomimética intrínseca

Efecto agonista parcial sobre receptores adrenérgicos de algunos beta bloqueantes que desde un punto de vista teórico los hace menos propensos a inducir alteraciones cardiorrespiratorias y de la microcirculación: reducción del gasto cardíaco, contractilidad ventricular y frecuencia cardíaca, menor aumento de las resistencias periféricas y protección parcial frente al efecto broncoconstrictor.

Acto

Hecho, acción.
- Acto fallido: acción equivocada atribuible a la desatención de la persona o al azar que el psicoanálisis considera como expresión de un acto inconsciente y un deseo reprimido.
- Acto médico: prestación de un servicio de atención sanitaria.

Acto fallido

Acción equivocada atribuible a la desatención de la persona o al azar que el psicoanálisis considera como expresión de un acto inconsciente y un deseo reprimido.

Acto médico

Prestación de un servicio de atención sanitaria.

Acto reflejo

Un acto reflejo es una respuesta automática a un estímulo (calor, frío, dolor, presión, etc.).

Actomiosina

Complejo formado por las proteínas actina y miosina existente en el músculo.

Acuapuntura

Inyección subcutánea de agua.

Acucierre

Detección de una hemorragia por medio de una aguja.

Acueducto

Conducto para la conducción de un fluido corporal o estructura anatómica.
- Acueducto de Cotunnius: pequeño conducto que se abre a la superficie del peñasco y da paso a una vena y al conducto endoencefálico. También se denomina acueducto del vestíbulo.
- Acueducto de Falopio: conducto del nervio facial.
- Acueducto de Silvio: conducto que une el III y IV ventrículos del cerebro. También llamado acueducto cerebral.

Acueducto de Cotunnius

Pequeño conducto que se abre a la superficie del peñasco y da paso a una vena y al conducto endoencefálico. También se denomina acueducto del vestíbulo.

Acueducto de Falopio

Conducto del nervio facial.

Acueducto de Silvio

Conducto que une el III y IV ventrículos del cerebro. También llamado acueducto cerebral.

Acúfenos

Ruidos o pitidos en los oídos.
Ruido anormal percibido sólo por el sujeto, periódico o persistente. Tinnitus.

Acufilopresión

Combinación de acupresión y ligadura.

Acúfono

Empleado utilizado por los sordos para mejorar la audición.

Acuidad

Se aplica particularmente a la percepción sensorial de los estímulos de baja intensidad, por lo que depende de la sensibilidad del órgano.

Acuimetría

Medición de la agudeza visual.

Aculalion

Dispositivo empleado para enseñar a hablar a los mudos.

Aculturación

Proceso por el cual un individuo asume los rasgos y la conducta de otra cultura. se adapta a ella y adopta sus valores abandonando los del grupo a que pertenece.

Acumetría

Estudio de la agudeza auditiva.

Acúmetro

Instrumento para medir la agudeza auditiva.

Acuminado

Puntiagudo, aguzado.

Acupresión

Compresión de un vaso con una aguja para interrumpir hemorragias. Es un método que ya no se utiliza.

Acupunctura

Práctica terapéutica desarrollada en China desde la antigüedad, consistente en introducir agujas en los llamados "puntos de energía" para obtener una respuesta diferente capaz de mejorar o curar determinadas enfermedades o hábitos. En algunos casos se utiliza acupuntura para anestesia local.

Acupunctura con moxibustión

Empleo de conos de moxibustión colocados en la punta de agujas de acupuntura para que el calor producido por la quema de la moxa difunda por las líneas de energía en donde están las agujas.

Acupuntura

Terapia en la que se colocan agujas en los meridianos (serie de puntos del cuerpo). El desorden tratado o el nivel de anestesia requerida determina la temperatura de la aguja usada, el ángulo de inserción, la velocidad de inserción y la velocidad con que se retira la aguja.

Acusector

Aguja eléctrica empleada como bisturí para la diéresis de los tejidos.

Acusma

Alucinación acústica; ruidos subjetivos.

Acusmatagnosia

Reconocimiento nulo o imperfecto de los sonidos a causa de un trastorne mental. Sordera mental.

Acutenáculo

Instrumento para sujetar una aguja quirúrgica. Portagujas.

Acutenáculo de Hulligen

Instrumento usado en estafilorrafia para facilitar el paso de la aguja a través de los márgenes de la hendidura del paladar hendido.

Acutorsión

Torsión de una arteria con una aguja para contener una hemorragia.

ACV

Acrónimo de Accidente cerebrovascular. Enfermedad de comienzo súbito, caracterizada por la falta de irrigación sanguínea a un territorio cerebral determinado.
Ver Accidente cerebrovascular.

ACVA

Acrónimo de Accidente cerebrovascular agudo. Hemorragia u obstrucción de los vasos cerebrales por un coágulo.

ACxFA

Acrónimo de Arritmia Cardiaca por Fibrilación Auricular.

Adacria

Falta de secreción lagrimal.

Adactilia

Falta congénita de uno o varios dedos de las manos o de los pies.

Adamantino

Relativo al esmalte dental.

Adamantinoma

Un tumor óseo bastante raro de origen desconocido que afecta a varones jóvenes y que se caracteriza por masas que aumentan lentamente de tamaño, localizadas en la diáfisis de la tibia o en la mandíbula en el 90% de los casos.

Adamantoblasto

Célula que dá origen al esmalte. También se llama ameloblasto.

Adamantoblastoma

Tumor maligno del maxilar inferior de rápido crecimiento y muy destructivo. También denominado ameloblastoma y adamantinoma.

Adansonia

Género de árboles de la familia de las bombacáceas. La A. digitada es el boabad, árbol gigantesco de la savana africana y de la India. Sus hojas tienen propiedades febrífugas.

Adapaleno

Fármaco derivado del ácido retinoico (vitamina A) utilizado tópicamente para el tratamiento del acné.

Adaptación

Acomodación. Ajustamiento de un organismo al medio que le rodea. Facultad de la retina para ajustarse a la variación en la intensidad de la luz.
Capacidad del ojo para habituarse a diferentes intensidades de luz.
En psiquiatria acomodación del comportamiento del sujeto según el medio ambiente.
Trastorno de la adaptación.

Adaptación a la claridad

Ver Adaptación a la luz.

Adaptación a la luz

Proceso en el cual la retina se adapta a una luz cuya intensidad sobrepasa las 3'426x10-4 candelas/cm2.

Adaptación a la oscuridad

Condición obtenida después de permanecer en la oscuridad durante unos 45 minutos y caracterizado por el aumento progresivo de la sensibilidad retiniana.

Adaptación aeróbica

Acomodación a una situación en la que existe consumo de oxígeno

Adaptación cromática

Cambios aparentes en el color y la saturación después de una exposición prolongada a un campo de un color específico.

Adaptación del entorno del enfermo

Adecuación de todo lo que rodea al enfermo para facilitar su vida y la del cuidador (luces, apoyamanos, carteles, eliminación de barreras arquitéctonicas, etc.).

Adaptación escotópica

Ver Adaptación a la oscuridad.

Adaptación fotópica

Ver Adaptación a la luz.

Adaptómetro

Instrumento empleado para medir el tiempo que necesita la retina para adaptarse a las variaciones de la intensidad luminosa. Adaptómetro de Goldmann Weekers.

Adaptómetro cromático

Ver Adaptómetro de color.

Adaptómetro de color

Adaptómetro que comprueba la adaptación del ojo a las variaciones de color mediante el uso de filtros neutros y de color. Adaptómetro cromático.

Adaquia

Falta de oclusión dental.

Adaxil

Situado a un lado o dirigido hacia el eje.

Addison, sindrome de

Déficit en la producción de corticoesteroides por el sistema hormonal.

Addisonismo

Grupo de síntomas muy parecidos a los típicos de la enfermedad de Addison.

Adducción

Movimiento por el cual se acerca un miembro al plano medio-sagital.

Adefagia

Hambre insaciable. Bulimia.

Adelantamiento

Técnica quirúrgica en la cual un músculo o tendón es traído hacia delante.

Adelfia

Monstruosidad caracterizada por la unión de dos cuerpos por la parte superior manteniéndose separadas las partes inferiores.

Adenalgia

Dolor de una glándula o de un ganglio.

Adencia

Carencia de dientes.

Adenectomía

Extirpación quirúrgica de cualquier glándula. Por ejemplo adenectomía de próstata.

Adenia

Agrandamiento crónico de las glándulas linfáticas.

Adenia leucémica

Adenia con estado leucémico de la sangre.

Adenilato ciclasa

Enzima que inicia la conversión del adenosintrifosfato (ATP) en adenosinmonofosfato cíclico (AMPc), que a su vez es un mediador de muchas actividades fisiológicas.

Adenilato quinasa

Enzima del músculo esquelético que cataliza la siguiente reacción: ATP + AMP = 2ADP.
También llamada mioquinasa.

Adenina

Base púrica constituyente de los nucleótidos, los elementos básicos del código genético. Es complementaria del Uracilo y de la Timidina.
Molécula cuya presencia es necesaria para la producción de ATP por el glóbulo rojo.

Adenitis

Inflamación de un ganglio o de un conjunto de ganglios o de una glándula.
- Adenitis cervical: trastorno caracterizado por la presencia de ganglios linfáticos cervicales aumentados de tamaño y dolorosos.
- Adenitis flemonosa: inflamación de un ganglio o de una glándula y de los tejidos circundantes.
- Adenitis salival: infección epidémica observada en la región de Nápoles que se caracteriza por inflamación de las glándulas salivares, esplenomegalia y adenalgia axilar.
- Adenitis universal: induración de los ganglios linfáticos generalizada que se observa en la sífilis primaria.
Ver ganglios linfáticos.

Adenitis cervical

Trastorno caracterizado por la presencia de ganglios linfáticos cervicales aumentados de tamaño y dolorosos.

Adenitis flemonosa

Inflamación de un ganglio o de una glándula y de los tejidos circundantes.

Adenitis mesentérica

Inflamación de los ganglios linfáticos del mesenterio.

Adenitis salival

Infección epidémica observada en la región de Nápoles que se caracteriza por inflamación de las glándulas salivares, esplenomegalia y adenalgia axilar.

Adenitis universal

Induración de los ganglios linfáticos generalizada que se observa en la sífilis primaria.

Adenoacantoma

Tumor compuesto de elementos glandulares y escamosos.

Adenoameloblastoma

Tumor adontogénico adenomatoideo. Un tumor de los maxilares que muestra epitelio odontogénico dispuesto en estructuras semejantes a conductos, formadas por células columnares. Es más común en niños y adolescentes, y se parece al ameloblastoma. Se asocia con frecuencia a un diente retenido. Se da con la misma frecuencia en el maxilar inferior o superior.

Adenoblasto

Célula con una función secretoria o glandular. Célula embrionaria de la que deriva el tejido glandular o ganglionar.

Adenocarcinoma

Adenoma canceroso o maligno; carcinoma adenomatoso.
Tumor maligno, que deriva del tejido epitelial glandular. Puede originarse en cualquier órgano, siendo los mas frecuentes el adenocarcinoma de colon, de mama, de próstata y de pulmón.
- Adenocarcinoma alveolar: neoplasia en que las celulas tumorales forman alveolos.
- Adenocarcinoma de células acinosas: neoplasia maligna de bajo grado, infrecuente, que se desarrolla en las celulas secretoras de las glandulas racimosas, especialmente en las salivares. El tumor esta constituido por celulas que poseen un citoplasma claro o ligeramente granular y núcleos oscuros, pequeños y excentricos. Denominado tambien adenocarcinoma acinar y adenocarcinoma acinoso.
- Adenocarcinoma folicular: neoplasia caracterizada por distribución folicular de las células, que habitualmente deriva de la glandula tiroides. El adenocarcinoma folicular no es especialmente maligno, pero tiene mayor tendencia a producir metastasis a distancia en los pulmones y en los huesos que el adenocarcinoma papilar de tiroides, mas frecuente.
- Adenocarcinoma in situ: crecimiento localizado de tejido glandular anormal que se hace maligno. Es más frecuente en el endometrio y en el intestino grueso.
- Adenocarcinoma papilar: neoplasia maligna caracterizada por la presencia de pequeñas papilas de tejido conectivo vascular cubiertas por epitelio neoplásico que se proyecta en folículos, glándulas o quistes. También llamado adenocarcinoma polipoide.

Adenocarcinoma acinar

Tumor maligno desarrollado en las glándulas acinosas, especialmente en las salivares.
Ver Adenocarcinoma acinoso.

Adenocarcinoma acinoso

Tumor maligno desarrollado en las glándulas acinosas, especialmente en las salivares.
Ver Adenocarcinoma acinar

Adenocarcinoma alveolar

Neoplasia en que las celulas tumorales forman alveolos.

Adenocarcinoma broncoalveolar

Tumor maligno que se extiende alrededor de los alveolos. También denominado carcinoma broncoalveolar.

Adenocarcinoma broncogénico

El tipo de tumor maligno pulmonar más frecuente.

Adenocarcinoma bronquiolar

Tumor maligno de las células alveolares que parte de los bronquiolos. También denominado carcinoma bronquiolar o de células alveolares.

Adenocarcinoma de células acinosas

Neoplasia maligna de bajo grado, infrecuente, que se desarrolla en las celulas secretoras de las glandulas racimosas, especialmente en las salivares. El tumor esta constituido por celulas que poseen un citoplasma claro o ligeramente granular y núcleos oscuros, pequeños y excentricos. Denominado tambien adenocarcinoma acinar y adenocarcinoma acinoso.

Adenocarcinoma folicular

Neoplasia caracterizada por distribución folicular de las células, que habitualmente deriva de la glandula tiroides. El adenocarcinoma folicular no es especialmente maligno, pero tiene mayor tendencia a producir metastasis a distancia en los pulmones y en los huesos que el adenocarcinoma papilar de tiroides, mas frecuente.

Adenocarcinoma in situ

Crecimiento localizado de tejido glandular anormal que se hace maligno. Es más frecuente en el endometrio y en el intestino grueso.

Adenocarcinoma mucinoso

Tumor maligno que segrega mucina, ingrediente principal del moco.

Adenocarcinoma papilar

Neoplasia maligna caracterizada por la presencia de pequeñas papilas de tejido conectivo vascular cubiertas por epitelio neoplásico que se proyecta en folículos, glándulas o quistes. También llamado adenocarcinoma polipoide.

Adenocarcinoma poliploide

Tumor maligno caracterizado por la presencia de pequeñas prominencias en el tejido conectivo vascular. También denominado adenocarcinoma papilar.

Adenocarcinoma pulmonar

Tipo de tumor maligno que se origina a partir de las células que forman las glándulas bronquiales.

Adenocarcinoma quístico de la glándula lagrimal

Neoplasia de estirpe epitelial que constituye la tumoración maligna más frecuente de la glándula lagrimal.

Adenocarcinoma renal

Tumor maligno de las células de los riñones.

Adenocarcinomatoso

Relativo al adenocarcinoma.

Adenocele

Tumor benigno glandular en forma de quiste.

Adenocistoma

Tumor benigno cuyas células forman estructuras glandulares y quistes.

Adenocistoma papilar linfomatoso

Tumor benigno poco frecuente del tejido epitelial que se desarrolla en la región de las glándulas paratiroidea y submaxilar. También denominado adenolinfoma o tumor de Warthin.

Adenocondroma

Tumor benigno de células derivadas de tejidos glandulares y cartilaginosos.

Adenoepitelioma

Tumor benigno de componentes glandulares y epiteliales.

Adenofibroma

Combinación de adenoma y fibroma. Tumor compuesto por células de tejido conjuntivo transformadas y células ganglionares o elementos glandulares.

Adenofibroma edematodes

Tumor benigno de elementos glandulares y tejido conectivo, especialmente pólipos nasales.

Adenofibrosis

Degeneración fibrosa de una glándula, en particular de la mama.

Adenofima

Tumor de un ganglio o una glándula debido a un proceso inflamatorio o neoplásico.

Adenoflemón

Inflamación supurada de un ganglio y de los tejidos adyacentes.

Adenoftalmía

Inflamación de las glándulas anejas al globo ocular.

Adenohipófisis

Parte anterior de la hipófisis.
Ver hipófisis.

Adenoidectomía

Extirpación de las Adenoides (vegetaciones).
Ver adenoides.

Adenoides

Hipertrofia del tejido ganglionar que existe normalmente en la nasofaringe de los niños.
Las Adenoides, también llamadas vegetaciones, son dos formaciones glandulares situadas en la parte posterior de la nariz (por encima de las amígdalas). Su función parece ser la de filtro antimicrobiano, preservando al organismo de infecciones del aparato respiratorio. Existen desde el nacimiento y van encogiendo de tamaño a partir de los 5 años (rara vez persisten en la edad adulta). Sin embargo, hay veces que pueden crecer demasiado y bloquean el conducto de aire o la abertura de la Trompa de Eustaquio, dificultando la respiración y provocando problemas auditivos.
Ver amígdalas.

Adenoidismo

Conjunto de síntomas mostrados por sujetos que sufren vegetaciones adenoides, caracterizado por facies adenoide, catarros crónicos, trastornos de nariz y laringe y aprosexia.

Adenoiditis

Inflamación de las adenoides. Puede ser aguda o crónica.

Adenoitectomía

Extirpación de las vegetaciones adenoides. Puede hacerse sola o combinada con tonsilectomía. Adenotomía.

Adenoleiomiofibroma

Tumor benigno glandular formado por músculo liso, tejido conectivo y elementos epiteliales.

Adenolinfoma

Combinación de adenoma y linfoma.

Adenolipoma

Tumor glandular o ganglionar formado en su mayor parte por tejido adiposo.

Adenolipomatosis

Enfermedad en la que se desarrollan lipomas múltiples en el cuello, axila e ingles. También se denomina enfermedad de Lanois-Bansaude.

Adenología

Parte de la anatomía, que estudia las glándulas.

Adenoma

Tumor epitelial, generalmente benigno, de estructura parecida al de una glándula. Se caracteriza por poseer espacios tapizados de epitelio.
- Adenoma de Fuchs: adenoma de la úvea que compromete al cuerpo ciliar, de aparición más frecuente en la tercera edad y que puede causar glaucoma por dispersión de pigmento.
- Adenoma de Jackson: tumor benigno de origen glandular; adenoma carcinoide de los bronquios o epitelioma bronquial benigno, pero de complicaciones graves.
- Adenoma de Langerhans: insulinoma. Un término general para un grupo de varias enfermedades que cursan con proliferación de las células dentríticas variantes de las células de Langerhans.
- Adenoma de Pick: tumor de las células de Sertoli.
- Adenoma de Plummer: adenoma de la glándula tiroides.
- Adenoma de próstata: tumor benigno localizado en la Próstata.

Adenoma de Fuchs

Adenoma de la úvea que compromete al cuerpo ciliar, de aparición más frecuente en la tercera edad y que puede causar glaucoma por dispersión de pigmento.

Adenoma de hipófisis

Tumor hipofisario benigno.

Adenoma de Jackson

Tumor benigno de origen glandular; adenoma carcinoide de los bronquios o epitelioma bronquial benigno, pero de complicaciones graves.

Adenoma de la úvea anterior

Tumor benigno del epitelio uveal que puede afectar al iris primaria o secundariamente y que puede causar glaucoma por dispersión de pigmento.

Adenoma de Langerhans

Insulinoma. Un término general para un grupo de varias enfermedades que cursan con proliferación de las células dentríticas variantes de las células de Langerhans.

Adenoma de Pick

Tumor de las células de Sertoli.

Adenoma de Plummer

Adenoma de la glándula tiroides.

Adenoma de próstata

Tumor benigno localizado en la Próstata. El síntoma más usual es la retención urinaria. Ver próstata.

Adenoma hepático

Tumor hepático de rápido crecimiento que puede llegar a romperse y causar hemorragia interna letal.

Adenoma pleomórfico de la glándula lagrimal

Tumoración sólida y benigna más frecuente de la glándula lagrimal, de crecimiento lento.

Adenoma velloso

Protuberancias potencialmente malignas en la mucosa del intestino grueso.

Adenomalacia

Reblandecimiento anormal de una glándula o ganglio.

Adenomatoide

Que es similar a un tumor benigno glandular.

Adenomatosis

Estado en el cual existen en el tejido glandular tumores adenomatosos múltiples.

Adenomatosis endocrina múltiple

Presencia de tumores benignos en más de una glándula endocrina.

Adenomatoso

Relativo al adenoma.

Adenomectomia

Ablación quirúrgica de un adenoma, y en especial, de un adenoma prostático.

Adenomegalia

Hipertrofia de una glándula o de un ganglio.

Adenomioepitelioma

Tumor maligno frecuente en las glándulas salivares, la mama, las glándulas mucosas y, en algunas ocasiones, en las glándulas vestibulares de la vulva. También denominado carcinoma adenoquístico y carcinoma adenoide quístico.

Adenomiofibroma

Tumor benigno fibroso de tejidos glandulares y musculares.

Adenomioma

Tumor benigno compuesto de tejido glandular y muscular.
- Adenomioma branquiógeno: formación quística a consecuencia de la inflamación de los bolsa mucosa de la línea media del cuello.
- Adenomioma de próstata: hiperplasia prostática.
- Adenomioma de útero: endometrioma, solenoma. Un nódulo que se forma en el tejido endométrico como resultado de una endometriosis.
- Adenomioma psamopapilar: tumor papilar múltiple del ligamento ancho.

Adenomioma branquiógeno

Formación quística a consecuencia de la inflamación de los bolsa mucosa de la línea media del cuello.

Adenomioma de próstata

Hiperplasia prostática.

Adenomioma de útero

Endometrioma, solenoma. Un nódulo que se forma en el tejido endométrico como resultado de una endometriosis.

Adenomioma psamopapilar

Tumor papilar múltiple del ligamento ancho.

Adenomiomatosis

Estado producido por la presencia de múltiples adenomiomas.

Adenomiosarcoma

Tumor maligno de los tejidos blandos. También denominado adenosarcoma.

Adenomiosarcoma embrionario

Tumor maligno del riñón que aparece en menores de cinco años.
También denominado adenosarcoma embrionario y tumor de Wilms.

Adenomiosis

Presencia de elementos endométricos en lugares anormales. Endometriosis.

Adenomixoma

Tumor compuesto de tejido ganglionar o glandular y tejido mucoso.

Adenopatía

Inflamación de los ganglios linfáticos, como consecuencia de una infección.

Adenopatía primaria

Linfadenitis resultante de una infección sifilítica primario.

Adenosarcoma

Sarcoma de un ganglio o adenoma con elementos sarcomatosos.

Adenosarcoma embrionario

Tumor maligno del riñón que aparece en menores de cinco años. También denominado adenomiosarcoma embrionario y tumor de Wilms.

Adenosarcorrabdomioma

Tumor maligno formado por elementos glandulares, tejido conectivo y músculo estriado.

Adenosclerosis

Endurecimiento de los ganglios linfáticos.

Adenosina

Nucleósido constituído por adenina y ribosa. El trifosfato de adenosina (ATP) es una compuesto altamente energético, presente en todas las células como fuente de energía.

Adenosis

Enfermedad de los ganglios o de las glándulas.
Formación de tejido ganglionar.
- Adenosis de mama: tumor benigno localizado en las glándulas apocrinas mamarias o en los conductos galactóforos.

Adenosis de mama

Tumor benigno localizado en las glándulas apocrinas mamarias o en los conductos galactóforos.

Adenositis

Formación de tejido glandular como respuesta inflamatoria.

Adenotomía

Disección o incisión de una glándula.

Adenoviridae

Familia de virus patógenos de vertebrados. Son saprofitas del hombre y se pueden aislar de cultivos de amígdalas y adenoides de niños sanos. Son considerados responsables de fiebres faringoconjuntivales, queratoconjuntivitis epidémica, cistitis hemorrágica infantil y gastroenteritis. También reciben el nombre de mastadenovirus

Adenovirus

Familia de virus patógenos de vertebrados. Son saprofitas del hombre y se pueden aislar de cultivos de amígdalas y adenoides de niños sanos. Son considerados responsables de fiebres faringoconjuntivales, queratoconjuntivitis epidémica, cistitis hemorrágica infantil y gastroenteritis. También reciben el nombre de mastadenovirus.

Adermia

Defecto congénito de la piel.

Adermotrofia

Atrofia de la piel.

Adesmosis

Atrofia o ausencia de tejido conjuntivo o de los ligamentos.

ADH

Iniciales de la denominación inglesa de la hormona antidiurética.

Adherencia

Unión anormal de dos estructuras anatómicas usualmente separadas. Unión a base de tejido conjuntivo fibroso, casi siempre de origen inflamatorio, entre dos estructuras u órganos próximos.

Adherencias intrauterinas

Bandas de tejido cicatricial dentro del útero.

Adherencias vitreorretinianas paravasculares

Zonas paravasculares, no detectables por oftalmoscopia, en las que existen fuertes adherencias entre vítreo y retina.

Adhesión

Fijación de sustancias químicas o microbios en tejidos. Unión anormal de tejidos u órganos.

Adiaforesis

Deficiencia en la transpiración.

Adiaforia

Apatía, indiferencia. Falta de respuesta a los estímulos.

Adiasporomicosis

Infección dermatológica producida por hongos de la especie Emmonsia parva.

Adiastolia

Imperceptibilidad de la diástole cardíaca. Insuficiencia cardíaca que se manifiesta por una reducción de la duración de la diástole.
- Adiastolia de Politzer: dificultad que experimenta el corazón en rellenarse durante la diástole en la pericarditis constrictiva.

Adiastolia de Politzer

Dificultad que experimenta el corazón en rellenarse durante la diástole en la pericarditis constrictiva.

Adiatermancia

Calidad de no verse afectado por el calor irradiado.

Adicción

Dependencia psíquica y física a determinadas drogas o comportamientos.

Adictivo

Todo aquello que crea adicción.

Adiemorrisis

Obstrucción o disminución de la circulación sanguínea.

Adiestramiento

Segunda subfase de la fase de separación-individualización del sistema de Mahler de desarrollo preedípico, en la que el niño es capaz de alejarse de su madre y volver a ella.
- Adiestramiento de habilidades: enseñanza de comportamientos verbales y no verbales específicos, y la práctica de dichas conductas por parte del paciente.
- Adiestramiento ortóptico: adiestramiento para una visión binocular correcta.

Adiestramiento de habilidades

Enseñanza de comportamientos verbales y no verbales específicos, y la práctica de dichas conductas por parte del paciente.

Adiestramiento ortóptico

Adiestramiento para una visión binocular correcta.

Adinamia

Falta de movimiento o actividad.
Extremada debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo. Pérdida de fuerza vital. Postración.
- Adinamia episódica hereditaria: episodios repetidos de postración.

Adinamia episódica hereditaria

Episodios repetidos de postración.

Adipectomía

Extirpación quirúrgica de tejido adiposo en particular en la región abdominal y en la región glútea.

Adipocele

Hernia que contiene grasa o tejido adiposo.

Adipocinesia

Movilización de la grasa o de los ácidos grasos en el metabolismo lipídico.

Adipocinina

Una hormona de la hipófisis anterior que causa movilización de grasa a partir de tejidos adiposos.

Adipofibroma

Adipoma con elementos fibrosos.

Adipoma

Lipoma, tumor del tejido adiposo.

Adipómetro

Instrumento para medir el espesor de un área de la piel como guía para calcular la cantidad de grasa subcutánea.

Adiponecrosis

Necrosis del tejido adiposo.

Adiponecrosis subcutánea del recién nacido

Esclerema adiposo.

Adiponecrótico

Relativo a la muerte del tejido graso corporal.

Adipopexia

Acumulación de grasas.
Ver lipopexia.

Adiposalgia

Dolor en los depósitos de grasa. Un síntoma observado en la enfermedad de Anders y en el síndrome de Dercum.

Adiposidad

Obesidad, gordura, adiposis, acumulación excesiva de grasa.
- Adiposidad cardíaca: exceso de acumulación de grasa en el pericardio. También llamada degeneración cardíaca.
- Adiposidad cerebral: síndrome adiposogenital. Aumento de la cantidad de grasa unido a una atrofia genital observada en los tumores de hipófisis.
- Adiposidad dolorosa: enfermedad de Dercum. Afección caracterizada por tumefacciones adiposas localizadas dolorosas unidas a lesiones nerviosas.
- Adiposidad hepática: infiltración de grasa en el hígado.
- Adiposidad tuberosa simple: enfermedad de Anders. Muy parecida a la adiposidad dolorosa, se caracteriza por la aparición de nódulos adiposos dolorosos a la presión.

Adiposidad cardíaca

Exceso de acumulación de grasa en el pericardio. También llamada degeneración cardíaca.

Adiposidad cerebral

Síndrome adiposogenital. Aumento de la cantidad de grasa unido a una atrofia genital observada en los tumores de hipófisis.

Adiposidad dolorosa

Enfermedad de Dercum. Afección caracterizada por tumefacciones adiposas localizadas dolorosas unidas a lesiones nerviosas.

Adiposidad hepática

Infiltración de grasa en el hígado.

Adiposidad tuberosa simple

Enfermedad de Anders. Muy parecida a la adiposidad dolorosa, se caracteriza por la aparición de nódulos adiposos dolorosos a la presión.

Adiposis

Exceso de grasa o de tejido graso. Obesidad o corpulencia.

Adipositis

Inflamación del tejido adiposo subcutáneo.

Adiposo

Grasiento o cargado de grasa. Relativo al tejido graso.

Adipostat

Estructura nerviosa situada en el hipotálamo y de la cual depende la regulación de la masa de tejido adiposo del organismo.

Adipsia

Supresión anormal de la sed. Aposia.

Adipsina

Homólogo de la serina protease producida por los adipocitos de los mamíferos y excretado en la sangre. También es producida por el nervio ciático.

Aditivo

Cualquier sustancia añadida a propósito o indirectamente que se incorpora a un alimento, preparación farmacéutica u otro producto. Los aditivos pueden introducirse en el cultivo, procesamiento, envasado, almacenamiento o cocinado u otra preparación final para el consumo.

Aditus

Término latino para designar una entrada o acceso a un órgano o una cavidad.
- Aditus ad antrum: conducto timpanomastoideo que comunica la caja timpánica con el antro mastoideo.
- Aditus ad aquaeductum cerebri: porción posterior del III ventrículo que comunica con el acueducto del cerebro.
- Aditus ad infundibulum: paso del III ventrículo al infundíbulo del cerebro.
- Aditus glottidis inferior: entrada inferior de la glotis.
- Aditus laryngis: abertura por la cual la laringe se comunica con la faringe.
- Aditus orbitae: abertura orbitaria.

Aditus ad antrum

Conducto timpanomastoideo que comunica la caja timpánica con el antro mastoideo.

Aditus ad aquaeductum cerebri

Porción posterior del tercer ventrículo que comunica con el acueducto del cerebro.

Aditus ad infundibulum

Paso del tercer ventrículo al infundíbulo del cerebro.

Aditus glottidis inferior

Entrada inferior de la glotis.

Aditus laryngis

Abertura por la cual la laringe se comunica con la faringe.

Aditus orbitae

Abertura orbitaria

Administración

Este término se refiere a cómo es dado un medicamento.
Acto terapeútico por el cual se suministra a un sujeto un medicamento, una vacuna, una alimentación, etc.

  • Administración bucal: tipo de administración de un fármaco, habitualmente en forma de tableta, colocándolo entre la mejilla y los dientes o la encía hasta que se disuelve.

  • Administración de antitoxinas: administración de sustancias capaces de neutralizar ciertos tóxicos

    • Administración de antitoxinas NCOP
    • Administración de la antitoxina del botulismo
    • Administración de la antitoxina de la difteria
    • Administración de la antitoxina de la escarlatina
    • Administración de la antitoxina de la gangrena gaseosa
    • Administración de la antitoxina del tétanos
  • Administración parenteral: administración de una medicación por una vía que evita el paso por el tubo digestivo, como los fármacos administrados por inyección.

  • Administración profiláctica: administración de medicamentos o vacunas para evitar enfermedades

    • Administración profiláctica de agentes quimioterapeúticos NCOP
    • Administración profiláctica de antibióticos
    • Administración profiláctica de inmunoglobinas
    • Administración profilactica de sueros inmunes

Administración bucal

Tipo de administración de un fármaco, habitualmente en forma de tableta, colocándolo entre la mejilla y los dientes o la encía hasta que se disuelve.

Administración de antitoxinas

Administración de sustancias capaces de neutralizar ciertos tóxicos.

Administración intragástrica

La OMS lo define como: Aplicación de una dosis directamente al estómago por intubación.

Administración parenteral

Administración de una medicación por una vía que evita el paso por el tubo digestivo, como los fármacos administrados por inyección.

Administración parenteral

Método de introducción de sustancias evitando el tracto gastrointestinal (vías subcutá­nea, intravenosa, intramuscular, etc.).

Administración profiláctica

Administración de medicamentos o vacunas para evitar enfermedades.

ADN

Acrónimo de Ácido desoxirribonucleico, molécula con una estructura en doble hélice y que representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así como en las mitocondrias y en los cloroplastos.
Contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo de la vida de todos los seres vivos.

Adolecer

Caer enfermo o padecer una enfermedad habitual.

Adolescencia

Etapa de la vida que sigue a la infancia durante la cual tiene lugar el desarrollo sexual. Termina cuando el individuo ha alcanzado la madurez psicofísica.
Período del desarrollo humano entre la pubertad y el estado adulto, en el que un individuo ya no es un niño pero tampoco un adulto.
Ver pubertad.

Adolorido

Que duele, que siente o presenta dolor.

Adonidina

Glucósido tóxico que se extráe del Adonis vernalis.

Adorbital

Cerca de la órbita. Hueso lagrimal.

Adormecimiento

Estado próximo al sueño en el cual se ejercen imperfectamente las funciones de relación.

Adormecimiento de la piel

Estado de la piel en la que no se perciben sensaciones.

Adquirido

Que no es congénito, sino contraído después del nacimiento.

Adrenal

Situado cerca del riñón; cápsula suprarrenal.

Adrenalectomía

Extirpación de las glándulas suprarrenales.

Adrenalina

Una de las secreciones de las glándulas suprarrenales. Ayuda a que el hígado libere glucosa (azúcar) y limita la liberación de insulina. También hace latir más rápidamente el corazón y puede elevar la presión arterial; se denomina asimismo epinefrina.

Adrenalinemia

Presencia de un exceso de adrenalina en la sangre, que según algunos es causante de hipertensión.

Adrenalinuria

Presencia de adrenalina en la orina.

Adrenalismo

Estado morboso debido a una disfunción de las glándulas suprarrenales. Puede ser de origen tuberculoso.

Adrenalitis

Inflamación de las glándulas suprarrenales.

Adrenalopatía

Un término general para designar las enfermedades de las glándulas suprarrenales.

Adrenalorrafia

Sujección de las adrenales.

Adrenalotomía

Escisión con drenaje de una glándula suprarrenal.

Adrenarquía

Inicio prematuro de la función androgénica de las glándulas suprarrenales.

Adrenalorrafia

Sujección de las adrenales.

Adrenalotomía

Escisión con drenaje de una glándula suprarrenal.

Adrenérgico

Activado o transmitido por la adrenalina. Denominación que cubre el conjunto de sustancias farmacológicas capaces de actuar sobre los receptores del sistema simpático, como la adrenalina, y que poseen, en consecuencia, las propiedades o algunas de las propiedades de ésta. Se usa para calificar los nervios que sintetizan y usan la adrenalina y la noradrenalina, que suelen pertenecer al sistema simpático.

Adrenoceptor

Receptor adrenérgico.

Adrenocortical

Relativo a la corteza suprarrrenal.

Adrenocorticosteroide

Hormona de la corteza suprarrenal.

Adrenocorticotropina

Hormona adrenocorticotropa (ACTH) segregada por el lóbulo anterior de la hipófisis que estimula la secreción de otras hormonas en la corteza suprarrenal.

Adrenodoncia

Forma de los dientes que se suponía indicativa de un aumento de la función suprarrenal. Los caninos son grandes y puntiagudos y las superficies oclusales de los dientes tiene una coloración pardusca.

Adrenoleucodistrofia

Anomalía lisosómica que afecta la degradación de los ácidos grasos de cadena larga y que a nivel ocular provoca una retinitis pigmentaria superponible a la del síndrome de Zellweger: atrofia óptica, estenosis de las arterias retinianas, dispersión retiniana de acumulaciones de pigmento y electrorretinograma apagado.
Ver síndrome de Addison-Schilder.

Adrenolítico

Que inhibe los efectos mediados los receptores adrenérgicos.
Fármaco que inhibe los efectos de la adrenalina.

Adrenomegalia

Aumento anómalo del tamaño de una o ambas glándulas suprarrenales.

Adrenomimético

Que imita las funciones de las hormonas suprarrenales.

Adrenopausia

Supresión de la actividad de las glándulas suprarrenales.

Adrenosterona

Esteroide andrógeno excretado por las glándulas suprarrenales.

Adrenotrópico

Que posee un efecto estimulante sobre las glándulas suprarrenales.

Adrenotropina

Hormona pituitaria que estimula las glándulas suprarrenales.

Adriamicina

Fármaco antineoplásico de administración intravenosa y que interfiere en el metabolismo del ADN

Adrinalinemia

Presencia de adrenalina en la sangre.

Adromía

Falta de conducción del impulso eléctrico en un nervio o músculo.

ADSOL

Solución de conservación de los eritrocitos, de origen americano (Travenol), compuesta de adenina, cloruro de sodio, glucosa (dextrosa) y manitol, en solución en agua estéril. Esta solución permite la conservación durante 45 días de la sangre total y de los hematíes a +4ºC +/- 2ºC.

Adsorción

Adhesión de una sustancia a una superficie.

Aducción

Movimiento activo o pasivo que acerca un miembro o una parte al plano medio. Lo contrario de abducción.

Aductor

Que es capaz de producir un movimiento de aducción.
- Aductor del dedo gordo del pie: un músculo del pie.
- Aductor del pulgar: un músculo de la mano.
- Aductor largo: un músculo superficial del muslo.
- Aductor mayor: un músculo del muslo.

Aductor largo

Un músculo superficial del muslo.

Aductor mayor

Músculo del muslo. Lo mueve hacia dentro y permite que se cruce con el muslo del lado opuesto.

Aductor mediano

Musculo de la cara interna del muslo, que se inserta proximalmente en la parte anterior del pubis y distalmente en el tercio medio del labio interno de la linea aspera del femur. Funcion.- aduccion (aproximacion de la pierna hacia adentro).

Adulteración

Degradación o atenuación de la pureza de cualquier sustancia, proceso o actividad, mediante la adición de materiales extraños.

Adulto

Sujeto completamente desarrollado y maduro y que ha alcanzado la capacidad intelectual y la estabilidad emocional y psicológica propias de una persona madura.

Adventicia

Túnica externa de una arteria.

Adventicio

relativo o concerniente a una situación accidental, extraña o fuera de lo normal.

Adyuvante

Cualquier substancia que aumenta las propiedades inmunoestimulantes de un antígeno o los efectos farmacológicos de un medicamento.
En cuidados sanitarios, tratamiento o procedimiento adicionales que se emplean para aumentar la eficacia o la seguridad de un tratamiento o procedimiento primarios, o para facilitar su realización.

Aedes

Género de mosquito con elevada prevalencia en las regiones tropicales y subtropicales. Diversas especies transmiten microorganismos patógenos al ser humano, produciendo enfermedades tales como el dengue, la encefalitis equina, la encefalitis de San Luis, la tularemia y la fiebre amarilla.

Aeremnia

Introducción de aire en la sangre. Término empleado para designar los accidentes producidos por un descompresión insuficiente en los buzos que bajan a grandes profundidades.

Aerenterectasia

Distensión de los intestinos por la presencia de aire.

Aeróbico

Perteneciente o relativo a la aerobiosis o a los organismos aerobios. Perteneciente o relativo al ejercicio aeróbico.
Proceso respiratorio en el cual hay consumo de oxígeno.

Aerobilia

Presencia de aire en las vías biliares.

Aerobio

Microorganismo que requiere de aire para su crecimiento.
Que requiere el oxígeno para vivir.

Aerobio facultativo

Microorganismo que usualmente requiere del oxígeno del aire para su crecimiento pero que en determinadas ocasiones puede pasarse sin él.

Aerobiología

Rama de la biología que trata acerca de los microorganismos que viven al aire libre.

Aerobulosis

Aeremia. Enfermedad por descompresión. Aeremia.

Aerocele

Tumor formado por aire que llena una bolsa como laringocele o traqueocele.

Aerocistografía

Radiografía de la vejiga después de ser insuflada con aire.

Aerocolpos

Distensión de la vagina por aire.

Aerodontalgia

Molestias ocasionadas como consecuencia de alteraciones de la presión barométrica.

Aeroembolismo

Formación de burbujas de nitrógeno en la sangre y cerebro debido a la disminución de la presión atmosférica, que puede ocurrir a los aviadores que vuelan a grandes alturas.

Aeroenfisema

Enfisema y edema pulmonar con presencia de nitrógeno en el tejido pulmonar debido a una descompresión demasiado rápida.

Aerofagia

Penetración del aire en el esófago y el estómago.
Deglución de aire, que generalmente va seguida de la necesidad de eructar (expulsión ruidosa del aire por la boca), de molestias gástricas y de meteorismo (gases intestinales). Esta patología es muy frecuente en personas que padecen enfermedades nerviosas, principalmente neurosis.

Aerofobia

Temor morbosos a las corrientes de aire.

Aerogastria

Dilatación del estómago con gases o aire.
Acumulación en la cámara gástrica de un exceso de aire o gases.

Aeroilia

Presencia de gases en el intestino.

Aeromonas

Género de bacterias patógenas gramnegativas con forma de bastoncillo que se encuentran en el agua dulce o salina y también en el suelo y aguas residuales. Se les considera responsables de cuadros septicémicos, úlceras y heridas infectadas.

Aeroneurosis

Enfermedad de los aviadores caracterizada por malestar gástrico, irritabilidad nerviosa, insomnio y aumento de la actividad motora.

Aerootitis

Oído de aviador. Inflamación del oído como consecuencia de cambios en la presión atmosférica.

Aerosialifagia

Hábito de deglutir constantemente aire y saliva.

Aerosinusitis

Sinusitis producida por variaciones de la presión atmosférica.

Aerosol

Suspensión de partículas líquidas o sólidas de tamaño muy pequeño (< 5 micras) en aire, producida por la propulsión de una solución a tráves de una boquilla muy fina con un gas propulsor.

Aerosol dosificador

Dispositivo que al ser agitado primero y presionado después, libera una cantidad de medicamento que el paciente inhala.

Aerosolizado

Una forma de administrar un medicamento, como por ejemplo la pentamidina, que es convertido por un nebulizador (aparato que convierte el líquido en aerosol) en un aerosol fino o neblina. Entonces el medicamento puede ser inhalado.

Aerosolterapia

Tratamiento de enfermedades, sobre todo respiratorias por medio de aerosoles.

Aestesiómetro

Dispositivo formado por varios monofilamentos de nilón que se utiliza para determinar el grado de sensibilidad a la presión en la neuropatía diabética u otras neuropatías.

Afacia

Ver Afaquia.

Afagia

Imposibilidad de deglutir. Extrema falta de apetito. Puede ser debida al dolor (afagia álgera) o de tipo psicógeno.

Afalangiasis

Pérdida o ausencia de los dedos como en la lepra.

Afanerosis

Desaparición de caracteres hereditarios.

Afaquia

Proceso en que falta una parte o la totalidad del cristalino, normalmente por extracción quirúrgica para el tratamiento de las cataratas. En algunos casos puede ser de carácter congénito.
Ausencia del cristalino del ojo.
Ver ojo.

Afáquico

Relativo o perteneciente a la afaquia. Afecto de afaquia.

Afasia

Trastorno del lenguaje que se produce cuando hay una alteración del hemisferio cerebral cuya función primordial es el procesamiento del código del lenguaje.
Suele producirse cuando ciertas áreas de la corteza cerebral sufren una lesión (tumores, hemorragias, infecciones, etc.).
Trastorno en la comprensión o producción del lenguaje, a menudo como resultado de una apoplejía.
- Afasia amnésica: incapacidad para recordar palabras habladas o para utilizar palabras de nombres de objetos, circunstancias o características.
- Afasia congénita: sordomudez.
- Afasia cortical: afasia debida a una lesión de la corteza cerebral.
- Afasia de Broca: una forma peculiar de destrucción del habla. El paciente es capaz de pronunciar sólo unas cuantas palabras y no puede escribir ninguna aún cuando sabe lo que significan. Se debe a lesiones del área precentral. En algunos casos hay una hemiplejía debido a lesiones capsulares y puede haber apraxia motora si la lesión se extiende a la corteza adyacente premotora.
- Afasia de conducción: ente con frecuentes parafasias y alteración de la repetición, la nominación, la lectura y la escritura. Su etiología es casi siempre vascular, aunque también se han observado casos producidos por neoplasias o traumatismos craneales.
- Afasia de Kussmaul: mutismo voluntario que a veces aparece en algunos desórdenes mentales.
- Afasia de Wernicke: pérdida de comprensión del lenguaje hablado, de la capacidad para leer y escribir y distorsión de los sonidos articulados. Las personas afectadas hablan con fluidez con un ritmo natural pero lo que dicen no tiene ningún sentido. También están frecuentemente asociadas alexia, agrafia, acalculia y parafasia. El desorden se debe a lesiones corticales de la porción posterior de la primera circunvolución temporal.
- Afasia fluída: forma de afasia en la que el paciente pronuncia palabras fácilmente aunque las palabras pueden ser ininteligibles o no estar relacionadas con un determinado estímulo. La afasia de conducción y la afasia de Wernicke son dos tipos de afasia fluida.
- Afasia global: pérdida de la habilidad para usar cualquier forma de lenguaje hablado o escrito. La afección afecta tanto a los tractos nerviosos motores como sensitivos. La comunicación se intenta realizar por gestos primitivos o por el uso de palabras y frases automáticas.
- Afasia infantil: incapacidad para procesar el lenguaje debido a una disfunción cerebral en la infancia.
- Afasia motora: Incapacidad para pronunciar palabras recordadas, producida por una lesión en la circunvolución frontal inferior (area motora del habla de Broca) del hemisferio cerebral izquierdo en los individuos diestros. La mayoría de las veces es consecuencia de ictus. El paciente sabe lo que quiere decir pero no puede articular las palabras. A veces usa interjecciones, lo que sugiere que las expresiones con carga emocional pudieran estar controladas por el hemisferio derecho. Denominada tambien afasia expresiva; afasia frontocortical; afasia verbal.
- Afasia nominal: tipo de defecto del lenguaje en el cual los pacientes no son capaces de asignar su nombre correcto a algunos objetos. Las formas leves pueden deberse a estados de ansiedad, fatiga o senilidad, mientras que los casos más graves se asocian generalmente a lesión focal del lado izquierdo del cerebro.
- Afasia óptica: Incapacidad para entender el lenguaje escrito, producida por una lesión en la corteza visual izquierda y en las conexiones entre la corteza visual derecha y el hemisferio izquierdo.
- Afasia receptiva: forma de afasia sensorial caracterizada por una alteración en la comprensión del lenguaje.
- Afasia sensorial transcortical: afasia caracterizada por lenguaje fluente, comprensión verbal defectuosa, buena repetición e incapacidad de la denominación. Se debe a lesiones en las zonas posteriores del lenguaje, preservándose las zonas situadas en los alrededores del acueducto de Silvio.
- Afasia sintáctica: incapacidad para emitir palabras con una secuencia lógica, con lo que la frase formada es ininteligible.
- Afasia transcortical: se caracteriza por la indemnidad de la repetición de las palabras. Los pacientes permanecen en silencio o hablan de forma fluente pero plagada de parafasias y, al preguntarles algo, repiten exactamente lo que se les ha inquirido. Los pacientes no comprenden lo que se les dice y no pueden leer ni escribir, pero repiten al pie de la letra todo lo que se les dice (ecolalia)La lesión se localiza en la zona limítrofe entre los territorios de irrigación de las arterias cerebral media y posterior, y suele ser debida a anoxias prolongadas por hipotensión o intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Afasia traumática: Afasia que se origina como consecuencia de un traumatismo de la cabeza.

Afasia amnésica

Incapacidad para recordar palabras habladas o para utilizar palabras de nombres de objetos, circunstancias o características.

Afasia congénita

Sordomudez.

Afasia cortical

Afasia debida a una lesión de la corteza cerebral.

Afasia de Broca

Una forma peculiar de destrucción del habla. El paciente es capaz de pronunciar sólo unas cuantas palabras y no puede escribir ninguna aún cuando sabe lo que significan. Se debe a lesiones del área precentral. En algunos casos hay una hemiplejía debido a lesiones capsulares y puede haber apraxia motora si la lesión se extiende a la corteza adyacente premotora.

Afasia de conducción

Ente con frecuentes parafasias y alteración de la repetición, la nominación, la lectura y la escritura. Su etiología es casi siempre vascular, aunque también se han observado casos producidos por neoplasias o traumatismos craneales.

Afasia de Kussmaul

Mutismo voluntario que a veces aparece en algunos desórdenes mentales.

Afasia de Wernicke

Pérdida de comprensión del lenguaje hablado, de la capacidad para leer y escribir y distorsión de los sonidos articulados. Las personas afectadas hablan con fluidez con un ritmo natural pero lo que dicen no tiene ningún sentido. También están frecuentemente asociadas alexia, agrafia, acalculia y parafasia. El desorden se debe a lesiones corticales de la porción posterior de la primera circunvolución temporal.

Afasia fluída

Forma de afasia en la que el paciente pronuncia palabras fácilmente aunque las palabras pueden ser ininteligibles o no estar relacionadas con un determinado estímulo. La afasia de conducción y la afasia de Wernicke son dos tipos de afasia fluida.

Afasia global

Pérdida de la habilidad para usar cualquier forma de lenguaje hablado o escrito. La afección afecta tanto a los tractos nerviosos motores como sensitivos. La comunicación se intenta realizar por gestos primitivos o por el uso de palabras y frases automáticas.

Afasia grafomotora

Ver Agrafia.

Afasia infantil

Incapacidad para procesar el lenguaje debido a una disfunción cerebral en la infancia.

Afasia motora

Incapacidad para pronunciar palabras recordadas, producida por una lesión en la circunvolución frontal inferior (area motora del habla de Broca) del hemisferio cerebral izquierdo en los individuos diestros. La mayoría de las veces es consecuencia de ictus. El paciente sabe lo que quiere decir pero no puede articular las palabras. A veces usa interjecciones, lo que sugiere que las expresiones con carga emocional pudieran estar controladas por el hemisferio derecho. Denominada tambien afasia expresiva; afasia frontocortical; afasia verbal.

Afasia motora gráfica

Ver Agrafia.

Afasia nominal

Tipo de defecto del lenguaje en el cual los pacientes no son capaces de asignar su nombre correcto a algunos objetos. Las formas leves pueden deberse a estados de ansiedad, fatiga o senilidad, mientras que los casos más graves se asocian generalmente a lesión focal del lado izquierdo del cerebro.

Afasia óptica

Incapacidad para entender el lenguaje escrito, producida por una lesión en la corteza visual izquierda y en las conexiones entre la corteza visual derecha y el hemisferio izquierdo.

Afasia receptiva

Forma de afasia sensorial caracterizada por una alteración en la comprensión del lenguaje.

Afasia sensorial transcortical

Afasia caracterizada por lenguaje fluente, comprensión verbal defectuosa, buena repetición e incapacidad de la denominación. Se debe a lesiones en las zonas posteriores del lenguaje, preservándose las zonas situadas en los alrededores del acueducto de Silvio.

Afasia sintáctica

Incapacidad para emitir palabras con una secuencia lógica, con lo que la frase formada es ininteligible.

Afasia transcortical

Se caracteriza por la indemnidad de la repetición de las palabras. Los pacientes permanecen en silencio o hablan de forma fluente pero plagada de parafasias y, al preguntarles algo, repiten exactamente lo que se les ha inquirido. Los pacientes no comprenden lo que se les dice y no pueden leer ni escribir, pero repiten al pie de la letra todo lo que se les dice (ecolalia). La lesión se localiza en la zona limítrofe entre los territorios de irrigación de las arterias cerebral media y posterior, y suele ser debida a anoxias prolongadas por hipotensión o intoxicaciones por monóxido de carbono.

Afasia traumática

Afasia que se origina como consecuencia de un traumatismo de la cabeza.

Afebril

Sin fiebre; apirético.

Afección

Estado morboso, enfermedad. Afición, apego, inclinación.

Afectabilidad

Emotividad. Facultad de exprexar emoción o sentimiento.

Afectado

Que presenta una enfermedad o un estado morboso.

Afectar

La condición emocional observable de un individuo en cualquier hora.

Afecto

Estado emocional penoso o agradable que se presenta de forma temporal o sostenidamente. Amor sin componente sexual.

Afemestesia

Pérdida de la facultad de percepción de las palabras.

Afemia

Afasia motora.

Afeminado

Situación de ser femenino o mujer en cuanto a las características físicas y mentales, con independencia del sexo biológico de la persona.

Aferente

Centrípeto. Que va de la periferia al centro. Dícese de las neuronas del sistema nervioso central que reciben señales de la periferia.

Aféresis

Eliminación, escisión, amputación.
Proceso que consiste en retirar un componente, parte de un todo.

Afibrinogenemia

Trastorno de la coagulación debido a una ausencia genética o adquirida de fibrinógeno, lo que produce un cuadro hemorrágico similar al hemofílico.

Afibrinogenemia congénita

La afibrinogenemia congénita es una enfermedad rara hereditaria de la sangre, caracterizada por la existencia de moléculas de fibrinógeno o factor I de la coagulación anormales, es decir con función defectuosa. La sangre se halla normalmente en un equilibrio dinámico entre la fluidez y la coagulación, necesario para que no se produzcan ni trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas) ni sangrado excesivo después de traumatismos leves.

Afinidad

Atracción química. Analogía o semejanza. Tendencia de un cuerpo a unirse preferentemente a otro. Medida de la intensidad con la que se ligan un antígeno y un anticuerpo al reaccionar entre sí.

Afirmación

Autosugestión, punto en el cual el terapeuta observa una tendencia hacia la reacción positiva.

Aflatoxinas

Conjunto de sustancias tóxicas producidas por el Aspergillus flavus y otras especies de Aspergillus que pueden contaminar semillas y piensos ocasionando intoxicaciones alimentarias en el ganado y aves de corral.

Aflujo

Afluencia de una mayor cantidad de sangre u otro líquído a un órgano o área del cuerpo.

Afocal

Dícese de aquel sistema óptico o lente cuya potencia es igual a cero, es decir, los rayos que inciden paralelos emergen paralelos.

Afomogelia

Imposibilidad de reír ruidosamente.

Afonesis

Falta del sonido de percusión, matidez.

Afonía

Pérdida de voz, causada por un uso excesivo de las cuerdas bucales, por alteraciones de la laringe o por causas psicológicas, tales como la histeria.
Incapacidad de hablar en voz alta, pero pudiendo expresarse con voz susurrada o ruido.
- Afonía de los clérigos: trastorno caracterizado por perdida de la voz como consecuencia de un esfuerzo excesivo de las cuerdas vocales.
- Afonía espástica: Trastorno en el cual una persona es incapaz de hablar debido a la contracción espasmódica de los músculos abductores de la garganta.
- Afonía histérica: incapacidad para producir sonidos vocales, generalmente de naturaleza psicógena.
- Afonía paralítica: trastorno caracterizado por perdida de la voz por paralisis o afección de los nervios laríngeos.
- Afonía paranoica: incapacidad de hablar sin causa organica que la determine, típica de algunas formas de enfermedad mental. Mutismo de los alienados.

Afonía de los clérigos

Trastorno caracterizado por perdida de la voz como consecuencia de un esfuerzo excesivo de las cuerdas vocales.

Afonía espástica

Trastorno en el cual una persona es incapaz de hablar debido a la contracción espasmódica de los músculos abductores de la garganta.

Afonía histérica

Incapacidad para producir sonidos vocales, generalmente de naturaleza psicógena.

Afonía paralítica

Trastorno caracterizado por perdida de la voz por paralisis o afección de los nervios laríngeos.

Afonía paranoica

Incapacidad de hablar sin causa organica que la determine, típica de algunas formas de enfermedad mental. Mutismo de los alienados.

Aforesis

Separación de una parte. Incapacidad de resistencia al dolor. Falta de secreción sudoral.

Aforismo

Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla.

Afosia

Sensación visual subjetiva debida a la falta o interrupción de la luz.

Afotestesia

Ver Ambliopía fototraumática.

Afrasia

Incapacidad para articular palabras.

Afrenia

Ausencia de diafragma.

Afrodisia

Exageración del apetito sexual.

Afrodisíaco

Sustancia o fármaco que estimula la libido.

Afronesia

Demencia, locura.

Afronia

Trastorno psiquiátrico caracterizado por una alteración en la capacidad de tomar decisiones de sentido común.

Afta

Pérdida de sustancia superficial, a nivel del epitelio mucoso. Generalmente en la cavidad oral.
Una infección de hongo en la boca o la garganta que usualmente causa manchas blancas o rojas. En los diabéticos, esta infección podría ser causada por altas concentraciones de glucosa (azúcar) en los líquidos bucales, lo cual contribuye al desarrollo de hongos responsables de la infección. Son signos de esta enfermedad parches blancuzcos en la piel de la boca. Puede ser doloroso.
- Afta caquéctica: ulceraciones que aparecen debajo de la lengua asociadas a síntomas graves constitucionales. Enfermedad de Riga.
- Afta de Bednar: pequeñas manchas blancas en el paladar a cada lado de la rafe en los niños de pecho probablemente debido a la presión de la lengua ejercida durante la succión.
- Afta de Mikulicz: ulceraciones de la mucosa de la boca, labios y mejilla en la enfermedad de Sutton, una forma grave de estomatitis aftosa.

Afta caquéctica

Ulceraciones que aparecen debajo de la lengua asociadas a síntomas graves constitucionales. Enfermedad de Riga.

Afta de Bednar

Pequeñas manchas blancas en el paladar a cada lado de la rafe en los niños de pecho probablemente debido a la presión de la lengua ejercida durante la succión.

Afta de Mikulicz

Ulceraciones de la mucosa de la boca, labios y mejilla en la enfermedad de Sutton, una forma grave de estomatitis aftosa.

Afteuxia

Incapacidad para expresar sonidos articulados.

Aftongia

Trastorno espasmódico del lenguaje por el que se produce un calambre en los músculos fonatorios al hablar.

Aftosis de Touraine

Enfermedad autoinmune que se manifiesta por úlceras bucales y genitales recurrentes unidas a iridociclitis, artritis y lesiones vasculíticas de la piel y del sistema nervioso central.
También conocida como enfermedad de Behçet.

Agalactia

Falta o disminución de la secreción de leche después del parto. Agalactosis.

Agallas

Hipertrofia (desarrollo exagerado) de un tejido vegetal por acción de un parásito.

Agammaglobulemia

Deficiencia o falta de globulina en la sangre.
- Agammaglobulemia adquirida: disminución de las globulinas g de la sangre más frecuente en neonatos y prematuros debida a la inmadurez de su sistema inmunitario.
- Agammaglobulemia con linfocitopenia: una enfermedad muy grave que aparece en los primeros de vida y que se manifiesta por hipertermia, distrofia y linfopenia. Existe aplasia congénita del timo y agenesia del tejido linforreticular.
- Agammaglobulemia de Bruton: agammaglobulemia congénita, ligada al sexo que afecta a los niños varones. Las células T presentan alteraciones fenotípicas y funcionales de la subpoblación CD4+, probablemente secundarias a las de los linfocitos B. Clínicamente los pacientes presentan infecciones bacterianas de repetición de inicio precoz, que pueden complicarse seriamente debido a una infección por Mycoplasma sp, cuya manifestación más grave es la artritis.

Agammaglobulemia adquirida

Disminución de las globulinas g de la sangre más frecuente en neonatos y prematuros debida a la inmadurez de su sistema inmunitario.

Agammaglobulemia con linfocitopenia

Una enfermedad muy grave que aparece en los primeros de vida y que se manifiesta por hipertermia, distrofia y linfopenia. Existe aplasia congénita del timo y agenesia del tejido linforreticular.

Agammaglobulemia de Bruton

Agammaglobulemia congénita, ligada al sexo que afecta a los niños varones. Las células T presentan alteraciones fenotípicas y funcionales de la subpoblación CD4+, probablemente secundarias a las de los linfocitos B. Clínicamente los pacientes presentan infecciones bacterianas de repetición de inicio precoz, que pueden complicarse seriamente debido a una infección por Mycoplasma sp, cuya manifestación más grave es la artritis.

Agammaglobulinemia

Déficit de gammaglobulina en la sangre.

Agammaglobulinemia primaria

La agammaglobulinemia primaria es un grupo de inmuno-deficiencias hereditarias caracterizadas por la carencia de anticuerpos. Los anticuerpos se componen de ciertas proteínas (inmunoglobulinas) esenciales para el sistema inmune. Las producen los linfocitos B (glóbulos blancos especializados) que circulan en la sangre. Los anticuerpos luchan contra las bacterias, los virus y otras sustancias extrañas que amenacen al organismo. La agammaglobulinemia también se caracteriza por la función anormal los linfocitos B. La función de los linfocitos B es buscar e identificar bacterias, virus y otras sustancias extrañas que amenacen al organismo, mientras que la función de los linfocitos T, también conocidos como "células asesinas", es ayudar a los linfocitos B para responder a la infección. Sin embargo, en algunas formas de agammaglobulinemia primaria, ninguno de los dos tipos de linfocitos funciona normalmente. Hay tres formas clínicas de agammaglobulinemia primaria: agammaglobulinemia ligada al cromosoma X, agammaglobulinemia ligada al cromosoma X con déficit de la hormona del crecimiento y agammaglobulinemia autosómica recesiva. Todas estas enfermedades se caracterizan por presentar un sistema inmune debilitado que se debe reforzar con la administración de gamaglobulinas para luchar contra las infecciones.

Agar

sustancia semejante a la gelatina que se obtiene a partir de ciertas algas y que se utiliza con diferentes aditivos para los cultivos bacterianos. Es liquido a partir de los 60ºC y un gel a temperatura ambiente.
- Agar de Levinthal: agar al que se le ha añadido sangre.
- Agar de MacConkey: un medio de cultivo utilizado para la identificación de patógenos entéricos que fermentan la lactosa, inhibiendo el crecimiento de los gérmenes Gram-positivos. Las colonias de los gérmenes que fermentan la lactasa colorean el medio de rojo.

Agar de Levinthal

Agar al que se le ha añadido sangre.

Agar de MacConkey

Un medio de cultivo utilizado para la identificación de patógenos entéricos que fermentan la lactosa, inhibiendo el crecimiento de los gérmenes Gram-positivos. Las colonias de los gérmenes que fermentan la lactasa colorean el medio de rojo.

Agastria

Ausencia congénita del estómago.

Agastroneuria

Falta de tonicidad nerviosa del estómago.

Agenesia

Ausencia de una parte, o defecto de su desarrollo.
Imposibilidad de engendrar. Se utiliza también para referirse a la falta de un órgano o miembro desde el nacimiento.
Ver Agénesis.

Agenesia cerebelosa

La agenesia cerebelosa es una enfermedad rara, que se cree hereditaria y que podría transmitirsee como un rasgo autosómico recesivo.

Agenesia del cuerpo calloso

La agenesia del cuerpo calloso es una enfermedad rara congénita (que se manifiesta desde el nacimiento). Anatómicamente se caracteriza por la agenesia (la ausencia parcial o completa) de un área del cerebro que conecta a los dos hemisferios cerebrales. Esta parte del cerebro se compone normalmente de fibras transversales. La agenesia del cuerpo calloso se hereda generalmente como un rasgo autosómico recesivo o como un rasgo dominante ligado al cromosoma X. Aunque puede producirse también como consecuencia de una infección intrauterina, que provoque una alteración en el desarrollo del cerebro fetal, entre las semanas doce a veintidós del embarazo.

Agenesia Mulleriana

La agenesia Mulleriana es una enfermedad congénita (que está presente al nacimiento) rara que afecta solamente a mujeres y aparece a consecuencia de un fallo en el desarrollo del aparato genital femenino.

Agenesia renal

La agenesia renal es una enfermedad congénita rara, caracterizada por la ausencia de uno o ambos riñones desde el nacimiento, que puede ser unilateral o bilateral.

Agénesis

Desarrollo defectuoso o falta de partes.
Ver Agenesia.

Agenitalismo

Falta congénita de los órganos genitales. Hipogenitalismo.

Agenosomía

Monstruosidad caracterizada por la falta de órganos genitales y eventración.

Agente

Poder o sustancia que actúa sobre el organismo.
Entidad biológica, física o química, capaz de causar enfermedad.

Agente antidiabético

Sustancia que ayuda a los diabéticos a regular el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre de modo que funcione como es debido el organismo.
Ver Insulina; Agentes hipoglucémicos orales.

Agente biológico

Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Agente carcinogénico

Sustancia o factor físico, químico o biológico, que por ingestión, inhalación o penetración cutánea puede ser capaz de transformar una célula normal en cancerosa.

Agente infeccioso

Organismo microscópico patógeno (virus, bacterias, hongos o protozoos) capaz de producir enfermedades en los seres vivos.

Agente mutagénico

Sustancia o factor físico, químico o biológico capaz de producir alteraciones en el material genético de las células.

Agente patógeno

Virus, bacteria, hongos, gusano o cualquier otro ser vivo capaz de producir una enfermedad.

Agentes biológicos

Una nueva categoría de terapia de enfermedades reumáticas que implican la síntesis de sustancias que pueden intervenir con los mecanismos biológicos del proceso de la enfermedad. Estos agentes interrumpen la cascada natural de eventos que pueden ocurrir en una enfermedad en particular. En parte pueden funcionar uniéndose a varios mensajeros biológicos que se producen en estados de enfermedades, o bien pueden bloquear puntos receptores, donde éstos mensajeros necesitan unirse para inducir más enfermedad.

Agentes hipoglucémicos orales

Píldoras o cápsulas que se toman para bajar el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Surten efecto cuando todavía el páncreas produce algo de insulina. Estas píldoras ayudan al organismo de varias maneras, por ejemplo, haciendo que las células pancreáticas liberen más insulina.
Hay en venta seis tipos de estos farmacos. Cuatro de ellos, denominados de "primera generación", se emplean desde hace algún tiempo. Otros dos tipos, los de "segunda generación", de reciente elaboración, son más fuertes que los de la primera generación, y causan menos efectos secundarios. Todos los fármacos hipoglucémicos orales pertenecen a la clase de medicamentos llamados sulfonilureas.
Agentes de primera generación:
Nombre genérico: tolbutamida
Nombre genérico: acetohexamida
Nombre genérico: clorpropamida
Nombre genérico: tolazamida

Agentes de segunda generación:
Nombre genérico: glipizida
Nombre genérico: glibenclamida.

Agentes infecciosos: las bacterias

Las bacterias son las células vivas más pequeñas. La mayoría de ellas se caracterizan por tener un tamaño de 0,2 a 2 µm de diámetro y de 1 a 10 µm de longitud.

Agerasia

Vejez exenta de los achaques de la misma. Aspecto juvenil en la vejez.

Ageusia

Falta del sentido del gusto.

Agiria

Malformación congénita del cerebro caracterizada por una deficiencia de circunvoluciones cerebrales.

Agitación

Malestar con inquietud y actividad aumentada con cierto grado de ansiedad, temor y tensión. Puede ser ocasionada por algunos fármacos.

Agitador-balanza

Aparato destinado a impedir la coagulación de la sangre y a medir el volumen obtenido durante la extracción.

Agitador de plaquetas

Aparato que permite la conservación máxima de las funciones plaquetarias por agitación permanente a 20-22ºC.

Aglaucopsia

Ver Acloropsia.

Aglobulia

Disminución del número de glóbulos rojos presentes en la sangre.

Aglosia

Falta congénita de lengua. Imposibilidad de hablar.

Aglucemia

Carencia o deficiencia de azúcar en la sangre.

Aglutinación

Proceso de unión en la curación de una herida. Masa de elementos agrupados entre sí. Unión de una suspensión de células portadoras de antígenos, microorganismos o partículas en presencia de anticuerpos específicos. Agregación de partíulas como bacterias o glóbulos sanguíneos en formas irregulares (clumbing).
- Aglutinación ácida: aglutinación de partículas, por ejemplo, microorganismos debido a un pH bajo.
- Aglutinación de grupo: aglutinación que un suero inmunizado ejerce sobre especies afines al microbio específico.
- Aglutinación fría: aglutinación de glóbulos rojos en presencia de una aglutinina fría a temperaturas menores de 32ºC.
- Aglutinación de glóbulos rojos: hemaglutinación.
- Aglutinación H: tipo de aglutinación bacteriana debida a la acción de los anticuerpos anti-H sobre los antígenos flagelares (H).
- Aglutinación inmediata: curación por primera intención.
- Aglutinación intravascular: aglutinación de glóbulos rojos o de otras células en un vaso sanguíneo intacto en respuesta a lesiones, a algunas enfermedades o a anticuerpos.
- Aglutinación macroscópica o microscópica: la que puede verse a simple vista en un tubo de ensayo y la que requiere el uso del microscopio, respectivamente.
- Aglutinación mediata: curación por la formación del material plástico.
- Aglutinación O: Tipo de aglutiación bacteriana debida a la acción de los anticuerpos anti-O sobre los antígenos somáticos (O).
- Aglutinación plaquetaria: acumulación o unión de plaquetas de forma simultánea.
- Aglutinación somática: aglutinación O.

Aglutinación ácida

Aglutinación de partículas, por ejemplo, microorganismos debido a un pH bajo.

Aglutinación de glóbulos rojos

Hemaglutinación.

Aglutinación de grupo

Aglutinación que un suero inmunizado ejerce sobre especies afines al microbio específico.

Aglutinación fría

Aglutinación de glóbulos rojos en presencia de una aglutinina fría a temperaturas menores de 32ºC.

Aglutinación H

Tipo de aglutinación bacteriana debida a la acción de los anticuerpos anti-H sobre los antígenos flagelares (H).

Aglutinación inmediata

Curación por primera intención.

Aglutinación intravascular

Aglutinación de glóbulos rojos o de otras células en un vaso sanguíneo intacto en respuesta a lesiones, a algunas enfermedades o a anticuerpos.

Aglutinación macroscópica

La que puede verse a simple vista en un tubo de ensayo y la que requiere el uso del microscopio, respectivamente.
Ver Aglutinación microscópica.

Aglutinación mediata

Curación por la formación del material plástico

Aglutinación microscópica

La que puede verse a simple vista en un tubo de ensayo y la que requiere el uso del microscopio, respectivamente.
Ver Aglutinación macroscópica.

Aglutinación O

Tipo de aglutiación bacteriana debida a la acción de los anticuerpos anti-O sobre los antígenos somáticos (O).

Aglutinación plaquetaria

Acumulación o unión de plaquetas de forma simultánea.

Aglutinación somática

Ver Aglutinación O.

Aglutinante

Que aglutina. Que promueve la cicatrización por adhesión. Emplasto o tiras con barniz adherente mantiene unidas las partes durante el proceso de cicatrización.

Aglutinina

Anticuerpo capaz de producir inmovilización y aglutinación de las bacterias o células específicas que estimulan su producción.
Anticuerpo soluble capaz de producir la aglutinación de los antígenos correspondientes.
Las aglutininas más importantes son la anti A y la anti B. - Aglutinina anti-A: aglutinina presente en los grupos sanguíneos B y O que causa aglutinación de los glóbulos rojos con antígeno A.
- Aglutinina anti-B: aglutinina presente en los grupos sanguíneos A y O que causa aglutinación de los glóbulos rojos con antígeno B.
- Aglutinina anti-Rh: aglutinina que no existe normalmente en la sangre, pero que se produce en una mujer Rh-negativa embarazada de un feto Rh-positivo o después de múltiples transfusiones con sangre Rb-positiva.
- Aglutinina caliente: anticuerpo que actúa mejor a 37º C.
- Aglutinina de grupo: la que además de una acción específica actúa sobre otras especies afines a la bacteria causal.
- Aglutinina específica mayor: la que ejerce su acción en la bacteria específica productora de la enfermedad.
- Aglutinina fría: la que actúa a baja temperatura, de O a 20ºC.
- Aglutinina H u 0: la producida por una variedad móvil o no móvil, respectivamente, de un microorganismo.
- Aglutinina inmune: la específica que existe en la sangre después de la curación de la enfermedad o de la inyección de vacunas.
- Aglutinina menor: la que actúa sobre especies íntimamente afines a la bacteria específica, pero en baja dilución. Se llama también para aglutinina y coaglutinina.
- Aglutinina normal: aglutinina específica producida espontáneamente sin infección ni inyección de vacunas.
- Aglutinina plaquetaria: aglutinina que afecta las plaquetas, observada en varias afecciones.
- Aglutinina salina: isohemaglutininas adquiridas irregulares capaces de provocar la aglutinación de los glóbulos suspendidos en solución salina.
Ver anticuerpo y antígeno.

Aglutinina anti-A

Aglutinina presente en los grupos sanguíneos B y O que causa aglutinación de los glóbulos rojos con antígeno A.

Aglutinina anti-B

Aglutinina presente en los grupos sanguíneos A y O que causa aglutinación de los glóbulos rojos con antígeno B.

Aglutinina anti-Rh

Aglutinina que no existe normalmente en la sangre, pero que se produce en una mujer Rh-negativa embarazada de un feto Rh-positivo o después de múltiples transfusiones con sangre Rb-positiva.

Aglutinina caliente

Anticuerpo que actúa mejor a 37ºC.

Aglutinina de grupo

La que además de una acción específica actúa sobre otras especies afines a la bacteria causal.

Aglutinina específica mayor

La que ejerce su acción en la bacteria específica productora de la enfermedad.

Aglutinina fría

La que actúa a baja temperatura, de 0 a 20ºC.

Aglutinina H u 0

La producida por una variedad móvil o no móvil, respectivamente, de un microorganismo.

Aglutinina inmune

La específica que existe en la sangre después de la curación de la enfermedad o de la inyección de vacunas.

Aglutinina menor

La que actúa sobre especies íntimamente afines a la bacteria específica, pero en baja dilución. Se llama también para aglutinina y coaglutinina.

Aglutinina normal

Aglutinina específica producida espontáneamente sin infección ni inyección de vacunas.

Aglutinina plaquetaria

Aglutinina que afecta las plaquetas, observada en varias afecciones.

Aglutinina salina

Isohemaglutininas adquiridas irregulares capaces de provocar la aglutinación de los glóbulos suspendidos en solución salina.

Aglutinógeno

sustancia que actúa como antígeno y estimula la producción de aglutinina. Suspensión de células empleada en las pruebas de aglutinación.
- Aglutinógeno A y B: aglutinógenos de los glóbulos rojos humanos con los que reaccionarían las correspondientes isoaglutininas a y b, para definir los cuatro grupos sanguineos que son transmisibles por herencia.
- Aglutinógeno Di: sistema Diego.
- Aglutinógeno Fy: sistema Duffy.
- Aglutinógeno I: sistema N.
- Aglutinógeno JK: sistema Kidd.
- Aglutinógeno K: sistema Kell.
- Aglutinógeno Le: sistema Lewis.
- Aglutinógeno Lu: sistema Lutheran.
- Aglutinógeno P: sistema P.
- Aglutinógeno Hu: aglutinógeno Hunter, asociado con el sistema sanguíneo MNS.
- Aglutinógeno M y N: aglutinógenos de los hematíes humanos que junto con los aglutinógenos Ss forman el sistema sanguíneo MNS.

Aglutinoide

Forma inactiva de aglutinina, pero que se une con su aglutinógeno.

Aglutinomoide

Aglutinina calentada pero que conserva su poder aglutinante.

Aglutinoscopio

Aparato para examinar la reacción de aglutinación en los tubos en que se efectúa.

Aglutogénico

Que provoca la formación de aglutininas.

Agnatia

Malformación congénita caracterizada por la ausencia total o parcial de un maxilar.

Agnogénico

De etiología desconocida.

Agnosia

Incapacidad para identificar y reconocer la especificidad de una determinada percepción sensorial.
Defecto de las funciones nerviosas superiores perceptivas por el que las aferencias pierden su carácter específico de signo. El defecto agnósico no se explica por alteraciones elementales de percepción, defectos intelectuales globales o trastornos del nivel de la conciencia. El término de agnosia se debe a Sigmund Freud (1891). Desde un punto de vista clínico se distinguen distintas formas que se relacionan con los respectivos canales perceptivos (táctil, auditiva, visual) o son función del objeto o propiedad que se debe reconocer (corporal, de colores, de imágenes, digital, espacial).
- Agnosia corporal: asomatognosia. Pérdida de la capacidad de percepción del propio cuerpo.
- Agnosia visuospacial izquierda: inatención para la mitad lateral izquierda de espacio, con falta de percepción de este hemiespacio. Agnosia espacial unilateral izquierda.

Agnosia corporal

Pérdida de la capacidad de percepción del propio cuerpo. Asomatognosia.

Agnosia visual

Pérdida de la facultad de reconocer los objetos que se visualizan debida a una lesión en la corteza cerebral occipital.

Agnosia visual primaria

La agnosia visual primaria es una enfermedad neurológica rara caracterizada por la pérdida total o parcial de la capacidad de reconocer y de identificar visualmente personas y objetos conocidos, aunque estos se pueden ver realmente. La agnosia visual puede darse de forma primaria (como resultado de la lesión de ciertas áreas del cerebro) o secundariamente, asociada a otras enfermedades.

Agnosia visuospacial izquierda

Inatención para la mitad lateral izquierda de espacio, con falta de percepción de este hemiespacio. Agnosia espacial unilateral izquierda.

Agnosis auditiva

Incomprensión del lenguaje normal con audición normal.

Agobio

Ver sofocación.

Agonadismo

Ausencia total de tejido gonadal y de conductos genitales internos en individuos fenotípicamente hembras con genitales externos femeninos normales y cromatina sexual negativa. Se debe diferenciar de la agenesia gonadal o agenitalismo, en la que existen conductos genitales internos derivados del conducto de Müller.

Agonfiasis

Aflojamiento de de los dientes. Ausencia de dientes.

Agonfo

Ver Desdentado.

Agonía

Dolor grave o sufrimiento extremo. Estado que precede a la muerte en las enfermedades en que la vida se extingue gradualmente. Cuando una persona está agonizando, la percepción que sigue funcionando durante más tiempo es la percepción dolorosa.

Agonía comatosa

Estado del individuo que precede a la muerte y existe pérdida de conocimiento.

Agonía lúcida

Estado del individuo que precede a la muerte y se conserva el conocimiento.

Agonisia

Conjunto de alteraciones psicosensoriales caracterizadas por la incapacidad para el reconocimiento por el sujeto de estímulos y su significación hasta entonces familiares.

Agonista

Músculo a cuya acción se opone un músculo antagonista.
Neurotransmisor, un medicamento u otra molécula que estimula los receptores para producir una reacción deseada.
Droga capaz de unirse a un receptor para iniciar su acción.
Fuerza primaria. Originador de un movimiento o acción. Se dice de los músculos esenciales para un movimiento.

Agonistas ß 2

Medicamentos que se usan en el tratamiento del asma para el alivio inmediato, para el control a largo plazo por 12 horas y para evitar el broncoespasmo inducido por el ejercicio. El músculo liso de los bronquios se relaja como respuesta a la estimulación de los receptores adrenérgicos ß 2.

Agonistas ß 2 de acción inmediata

Grupo de medicamentos que relajan el músculo liso de los bronquios, produciendo broncodilatación generalmente de 5 a 10 minutos después de su administración. Son los medicamentos más eficaces para el alivio del broncoespasmo agudo, y son el tratamiento de elección para prevenir y aliviar los síntomas agudos del broncoespasmo inducido por el ejercicio. Si se usan más de dos veces por semana (y no para prevenir el asma inducida por el ejercicio), indican que hay que iniciar o aumentar el tratamiento antiinflamatorio. El aumento de su uso indica que el asma no está bien controlada y que se debe intensificar el tratamiento de control a largo plazo.

Agonizar

Auxiliar al moribundo a bien morir. Molestar. Estar el enfermo en la agonía.

Agorafobia

Miedo a los espacios abiertos que puede cursar con ataques de pánico sin ellos. Pertenece al grupo de desórdenes neuróticos fóbicos.

Agotamiento

Debilidad gradual de una o varias funciones, sin lesiones propiamente dichas, a consecuencia de un ejercicio excesivo que no permite la reparación conveniente de los aparatos correspondientes. Privación de energía con la consiguiente incapacidad para responder a estímulos.

Agrafe

Pequeño instrumento tipo clamp que se utiliza para unir los bordes de una herida. Grapa.

Agrafía

Incapacidad de expresarse por escrito. Trastorno del lenguaje caracterizado por la imposibilidad o desorganización de la expresión escrita, conservándose las condiciones psíquicas y motrices de ésta.

Agramatismo

Incapacidad de formar palabras idiomáticamente correctas. También aunque impropiamemente, se dice cuando el sujeto produce un habla de carácter telegráfico (suprimiendo preposiciones, artículos, conjunciones, ...).

Agrandamiento

Aumento del tamaño de un órgano o parte de él.

Agranulocitosis

Disminución del número de leucocitos en sangre. Tiene diversas causas entre ellas las radiaciones e intoxicaciones.

Agranulocitosis adquirida

La agranulocitosis adquirida es una enfermedad rara de la sangre inducida por fármacos, caracterizada por una reducción severa en el número de los granulocitos circulantes (un tipo de glóbulos blancos). Hay tres tipos de granulocitos: basófilos, eosinófilos, y neutrófilos. La agranulocitosis adquirida se puede causar por una gran variedad de fármacos, incluyendo los agentes quimioterápicos, usados para el tratamiento del cáncer, o medicaciones antipsicóticas. Los síntomas de la agranulocitosis se desarrollan debido a una alteración en la producción de granulocitos en la médula ósea.

Agranulocitosis de Kostman

Agranulocitosis infantil que se manifiesta en el lactante por infecciones recidivantes febriles muy graves a pesar de los antibióticos.

Agranulocitosis periódica

forma rara, caracterizada por la recurrencia periódica de síntomas semejantes a los de otras formas de agraanulocitosis. y que incluyen fiebre, malestar, linfadenopatía regional, cefalea, artritis e infección cutánea. El ciclo de recurrencia se produce comúnmente cada tres semanas aunque puede ser más extenso. Las manifestaciones bucales consisten en estomatitis, dolor de garganta, gingivitis y úlceras de la mucosa. La radiografía puede mostrar pérdida de hueso alveolar superficial. En niños puede haber pérdida de hueso alrededor de varios dientes, llamada a veces periodontitis prepuberal. Los estudios hematológicos muestran poca cantidad de neutrófilos y desaparición total de éstos en el punto culmi nante de la enfermedad junto con aumento de monocitos y linfocitos.

Agravación

Empeoramiento o exacerbación de una enfermedad.

Agregación plaquetaria

Fenómeno fisiológico por la agregación de aglomeraciones de plaquetas de la sangre circulante y constituyendo el primer estadio, muy inicial, de la coagulación. Este fenómeno tiene una gran Importancia en patología vascular porque las trombosis tienen su origen en él. Ciertas sustancias (como la adrenalina) favorecen la agregación plaquetaria, otras (como la aspirina) la frenan.

Agregado

Masa formada por la reunión o adhesión de varios cuerpos.

Agregantes plaquetarios

Sustancias que favorecen la agregación de las plaquetas y la formación de trombos.

Agremia

Estado de la sangre característica en la gota.

Agresión

Acto de atentar contra la integridad orgánica o funcional de un órgano o una parte.

Agresividad

Componente de los seres vivientes que los impulsa a destruir a los demás. Capacidad de un agente invasor para atacar y destruir las defensas del organismo. Tendencia que que expresa por una conducta de hostilidad y ataque hacia uno mismo o hacia otros.

Agria

Erupción pustulosa tenaz.

Agriera

En Venezuela se denomina a la acidez del estómago.

Agripa

Persona que ha nacido en presentación de pies.

Agripnia

Ausencia de sueño.

Agrisamiento

Pérdida del oloración de los cabellos. Encanecimiento. Agrisamiento prematuro. Agrisamiento congénito.

Agruras

En México se denomina al malestar estomacal ocasionado por una secreción excesiva de ácido clorhídrico de las glándulas gástricas o por una cantidad excesiva de ese ácido en los jugos gástricos.

Agua bicarbonatada

Agua cuya composición es rica en bicarbonato.

Agua de Alibour

Solución de sulfato de cobre y de sulfato de zinc utilizada en dermatología como antiséptico.

Agua mineral

Agua que tiene en disolución diversas sustancias minerales según la procedencia de los terrenos en los que mana.

Agua oftálmica

Solución de ácido bórico y ácido fénico con sulfato de zinc.

Agua oxigenada

Es el desinfectante más aconsejable en clínica humana para las heridas superficiales.

Aguadijas

Humor claro y suelto como agua, que se forma en los granos o llagas.

Agudeza sensorial

Nivel en el que un individuo percibe una estimulación de intensidad débil respecto a cualquier ámbito sensorial.

Agudeza visual

Capacidad de discriminar como diferentes dos puntos u objetos próximos. Visus acris. Agudeza visual disminuída.

Agudeza visual absoluta

Agudeza visual que obtenemos cuando el error de refracción se corrige, en condiciones de cicloplejía, mediante una lente situada en el punto focal anterior del ojo, es decir, a 15,7 cm de la córnea.

Agudeza visual cinética

Ver Agudeza visual dinámica.

Agudeza visual con corrección

Ver Agudeza visual relativa.

Agudeza visual corregida

Ver Agudeza visual relativa.

Agudeza visual dinámica

Agudeza visual en caso de desplazamiento del objeto percibido o de cualquier otra variación provisal en las condiciones de observación.

Agudeza visual estereoscópica

Capacidad de detectar pequeñas diferencias de profundidad entre dos objetos. Umbral estereoscópico.

Agudeza visual relativa

Agudeza visual máxima que el ojo posee con refracción completamente corregida y con las lentes puestas en la posición habitual.

Agudeza visual sin corrección

Agudeza visual máxima que puede alcanzar un ojo sin necesidad de corrección óptica.

Agudo

Rápido al inicio, severo; que amenaza la vida.
Lo opuesto a persistente, crónico o de largo plazo.
De indicio reciente, de corto plazo.

Aguja

Instrumento metálico, largo y puntiagudo utilizado para suturar, puncionar e inyectar.

Aguja de Dupuytren

Ver Lanceta de Dupuytren.

Aguja quirúrgica

Agujas utilizadas para hacer suturas y coser los planos seccionados. Tipos: Rectas, Curvas y de Reverdin (con mango incorpora).

Aguja retrobulbar

Aguja de entre 35 y 50 mm de longitud y de 23 a 27G de calibre que se emplea para la práctica de inyecciones retrobulbares.

Agujero

Perforación o cavidad abierta de parte a parte; nombre que se da en ocasiones a un conducto o al orificio del mismo.

Agujero cigomaticofacial

Orificio externo del conducto malar, a la altura del pómulo, por donde pasa el nervio timpanomalar. Foramen cigomaticofacial.

Agujero cigomaticotemporal

Orificio interno del conducto malar a la altura del pómulo por donde pasa el nervio temporamalar. Foramen cigomaticotemporal.

Agujero de Botal

Orificio que hace comunicar, en el feto, las dos aurículas del corazón y que se obtura normalmente en el momento del nacimiento.

Agujero escleral anterior

Solución de continuidad de la esclera donde se halla situada la córnea. Foramen escleral anterior.

Agujero escleral posterior

Solución de continuidad en la parte posterior de la esclera por donde el nervio óptico abandona el globo ocular. Foramen escleral posterior.

Agujero esfenopalatino

Espacio existente entre las apófisis orbitaria y esfenoidal del hueso palatino. Foramen esfenopalatino.

Agujero espinoso

Apertura en el ala mayor del esfenoides, cerca del ángulo posterior, por donde pasa la arteria meníngea media. Foramen espinoso.

Agujero estenopeico

Disco opaco que presenta un pequeño agujero para el examen de la agudeza visual.

Agujero etmoidal anterior

Orificio anterior situado en la pared medial de la órbita.

Agujero etmoidal posterior

Orificio posterior situado en la pared medial de la órbita.

Agujero infraorbitario

Agujero situado ligeramente por debajo del margen infraorbitario por el cual pasa el nervio infraorbitario.

Agujero macular

Enfermedad degenerativa de la mácula lútea en la cual aparece un defecto parcial o total del espesor retiniano macular. Foramen macular.

Agujero macular senil

Agujero macular de origen idiopático que aparece en la senilidad.

Agujero meningial

Agujero situado cerca de la fisura orbital superior por el que transcurre la rama orbitaria de la arteria meníngea media y su vena. Foramen meningial.

Agujero occipital

Orificio voluminoso horadado en el hueso occipital, en la basa del cráneo, que comunica la caja craneal y al canal vertebral, y deja paso al bulbo raquídeo.

Agujero óptico

Paso para el nervio óptico y la arteria oftálmica en el vértice de la cavidad orbitaria.

Agujero oval

Agujero que se encuentra en la fosa media de la base del cráneo, en el borde medial del ala mayor del esfenoides y por el cual transcurren la arteria meníngea menor, la vena del agujero oval y el nervio mandibular. Foramen oval.

Agujero redondo

Agujero que se encuentra en la fosa media de la base del cráneo, en el borde medial del ala mayor del esfenoides y por el que transcurre el nervio maxilar superior. Foramen redondo.

Agujetas

Dolores o punzadas que se sienten en el cuerpo, especialmente en las extremidades, después de efectuar ejercicios violentos, continuados o de extreordinaria energía.

Ahilo

Debilidad o desfallecimiento por vaciedad o astenia del estómago.

Ahipnia

Ver insomnio.

Ahogado

El que muere por falta de respiración.

Ahogamiento

Se dice de las situaciones en las que el paciente nota que tiene la respiración impedida, se sofoca y no puede respirar. En general se dice de toda circunstancia en la que al paciente le falta la respiración o tiene mucha dificultad para respirar, se asfixia. Un caso especial de ahogamiento es la asfixia por inmersión.

Ahogo

Opresión respiratoria, dificultad en respirar.

AIDS

Enfermedad consistente en un defecto en la inmunidad celular. Este trastorno está causado por un retrovirus, que se identifica como VLTH-3 que se transmite generalmente a través del contacto sexual, mediante la exposición a sangre contaminada, o por compartir agujas hipodérmicas.

Aihnum

Término africano utilizado para designar una enfermedad exótica en la que el dedo pequeño del pie y a veces otros dedos se caen espontáneamente a causa de una constricción circular que aumenta gradualmente. Se desconoce su etiología, aunque se supone que es una enfermedad infecciosa. También se conoce como dactilólisis.

AINEs

Iniciales de Anti-Inflamatorios No Esteroídicos.

Aireación

Oxigenación de la sangre venosa en los pulmones.

Aireación imperfecta del pulmón del recién nacido

Disnea del neonato.

Aislamiento

Separación de personas que sufren de una enfermedad contagiosa para prevenir contagios.
Separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto de las personas.

AIT

Acrónimo de accidente isquémico transitorio.

Ajuste

Acción y efecto de ajustar.

Akathisia

Impulso irrefrenable de moverse continuamente propia de la enfermedad de Parkinson. Es una reacción adversa de algunos medicamentos.

Akinesia

Disminución notable de los movimientos espontáneos y lentitud extrema de los movimientos voluntarios. Característica de la Enfermedad de Parkinson.
Ver enfermedad de Parkinson.

Ala

toda estructura cuyo aspecto es semejante a un ala.
- Ala auris: pabellón de la oreja.
- Ala cerebelli: ala del lóbulo central del cerebelo.
- Ala cinérea: área triangular situada en el suelo del cuarto ventrículo del cerebro, a partir de la cual parten las fibras autónomas del nervio vago.
- Ala de Ingrassia: ala menor del esfenoides. Apófisis de Ingrassia.
- Ala de la rótula: ligamento alar. Reyinacula patellae.
- Ala de la vulva: labio mayor o menor.
- Ala del etmoides: pequeña proyección situada en el hueso etmoides a cada lado de la apófisis crista galli. Cada ala se corresponde con una pequeña depresión del hueso frontal.
- Ala del ílion: porción superior lisa del hueso ilíaco.
- Ala del lobulillo central: porción lateral del lobulillo central del cerebelo.
- Ala del vómer: proyección ósea a cada lado del borde superior del vómer.
- Ala descendens: apófisis pterigoides del esfenoides.
- Ala magna: ala mayor del esfenoides.
- Ala mínima: pequeña prolongación lateral de la cresta etmoidal del esfenoides común en los mamíferos y que a veces existe en el hombre como anomalía.
- Ala nasi: pared cartilaginosa externa de cada ventana nasal.
- Ala orbitaria parva: ala menor del esfenoides.
- Ala pontis: cada una de las bandas que cruzan el extremo anterior de la pirámide inmediatamente debajo del puente.
- Ala temporalis: ala mayor del esfenoides.

Ala auris

Pabellón de la oreja.

Ala cerebelli

Ala del lóbulo central del cerebelo.

Ala cinérea

Area triangular situada en el suelo del cuarto ventrículo del cerebro, a partir de la cual parten las fibras autónomas del nervio vago.

Ala de Ingrassia

Ala menor del esfenoides. Apófisis de Ingrassia.

Ala de la rótula

Ligamento alar. Reyinacula patellae.

Ala de la vulva

Labio mayor o menor.

Ala del etmoides

Pequeña proyección situada en el hueso etmoides a cada lado de la apófisis crista galli. Cada ala se corresponde con una pequeña depresión del hueso frontal.

Ala del ílion

Porción superior lisa del hueso ilíaco.

Ala del lobulillo central

Porción lateral del lobulillo central del cerebelo.

Ala del vómer

Proyección ósea a cada lado del borde superior del vómer.

Ala descendens

Apófisis pterigoides del esfenoides.

Ala ilíaca

Parte superior, redonda, plana y vertical del hueso ilíaco.

Ala magna

Ala mayor del esfenoides.

Ala mínima

Pequeña prolongación lateral de la cresta etmoidal del esfenoides común en los mamíferos y que a veces existe en el hombre como anomalía.

Ala nasi

Pared cartilaginosa externa de cada ventana nasal.

Ala orbitaria parva

Ala menor del esfenoides.

Ala pontis

Cada una de las bandas que cruzan el extremo anterior de la pirámide inmediatamente debajo del puente.

Ala temporalis

Ala mayor del esfenoides.

Alactasia

Falta congénita de la enzima lactasa.

Aladierna

Arbusto cuyas bayas se utilizan medicinalmente por tener efectos laxantes y diuréticos.

Alado

Con forma de ala, en particular los omóplatos que tienen esa forma en personas con el tórax estrecho.

Alalia

Defecto o imposibilidad del lenguaje debido a una afección local de los órganos vocales o a una lesión del sistema nervioso periférico.
- Alalia cófica: sordomudez.
- Alalia idiopática: alalia del desarrollo, observada en niños y caracterizada por tartamudez extrema.

Alalia cófica

Sordomudez.

Alalia idiopática

Alalia del desarrollo, observada en niños y caracterizada por tartamudez extrema.

Alambique

Aparato que se utiliza para la destilación.

Alambre

Filamento fino y flexible de metal o aleación que se fabrica en diferentes diámetros que se utiliza en cirugía y periodoncia.

Alanina

Acido aminopropiónico no indispensable, presente en muchas proteínas. La ß-alanina forma parte del ácido pantoténico y también actúa como neurotransmisor.

Alanina-aminotransferasa

ALT. Enzima hepática que se usa en el diagnóstico clínico de las hepatitis víricas.

Alantocorion

Corion verdadero, compuesto de la fusión de la pared anterior del saco alantoico con el corion primitivo.

Alantoides

Vesícula que nace de la extremidad posterior del intestino del embrión, derivado del meso e hipoblasto. Forma la vejiga y el uraco, el corion y la placenta.

Alantoidoangiópagos

Gemelos monocigóticos de tamaño diferente, que se hallan unidos por los vasos. Onfaloangiopágo.

Alantoína

Producto cristalino obtenido a partir de las purinas, presente en la orina de los recién nacidos en las larvas de algunas moscas y la secreciones del caracol Helix Aspersa Müller. Se emplea para favorecer la cicatrización de heridas y úlceras y en preparados cosméticos.

Alaquestesia

Sensación de tacto experimentada en un punto distante de la región tocada. Aloquiria.

Alar

Relativo a un ala. Relativo a la axila. Axilar.

Alas

formaciones, generalmente planas, situadas a ambos lados de un órgano impar y simétrico.
- Alas del esfenoides: nombre de las dos masas laterales del hueso esfenoides. Las alas mayores están situadas entre el peñasco y la porción escamosa del temporal por detrás y el parietal, malar y frontal por delante; las alas menores cubren la parte posterior de la fosa orbitaria.
- Alas del iliaco: porciones superiores de los huesos coxales.
- Alas del sacro: porciones planas a ambos lados del promontorio del sacro correspondientes a la vértebra S1.

Alas del esfenoides

Nombre de las dos masas laterales del hueso esfenoides. Las alas mayores están situadas entre el peñasco y la porción escamosa del temporal por detrás y el parietal, malar y frontal por delante; las alas menores cubren la parte posterior de la fosa orbitaria.

Alas del iliaco

Porciones superiores de los huesos coxales.

Alas del sacro

Porciones planas a ambos lados del promontorio del sacro correspondientes a la vértebra S1

Alasoterapia

Tratamiento de las enfermedades por la producción de cambios biológicos del estado general.

Alastrim

Una forma de viruela benigna propia de algunos países tropicales. Paravarialo o sarna cubana.

Alba

Adjetivo que significa de color blanco utilizado para calificar algunas enfermedades (pitiriasis alba) o zonas anatómicas (sustancia alba).

Albahaca

Planta del género de las Labiatae, utilizada como planta aromática y medicinal. Se utiliza en el tratamiento de trastornos gástricos y afecciones de las vías respiratorias.

Albedo

Lúnula de la uña. Blancura.

Albedo retinae

Edema de la retina.

Albendazol

Fármaco antiparasitario eficaz en el tratamiento de infestaciones por nematodos y cestodos.
Se utiliza en el tratamiento del quiste hidiatídico.

Albicans

Adjetivo derivado de albo, blanco utilizado para calificar los cuerpos mamilares del cerebro, el cuerpo amarillo del ovario en estado involutivo o un tipo de Candida que ocasiona el muguet.

Albinismo

Defecto congénito consistente en un defecto en la síntesis de melanina a partir de la tirosina. Se caracteriza por ausencia de pigmentos en la piel, cabellos y ojos.
- Albinismo adquirido: vitiligo.
- Albinismo parcial: albinismo circunscrito a determinadas zonas. Cuando se presenta en el cuero cabelludo, se denomina poliosis circunscrita.
En el Albinismo se produce una alteración en la síntesis de Melanina.
Ver Melanina.

Albinismo adquirido

Vitiligo.

Albinismo ocular

Ausencia congénita parcial o total del pigmento de iris y retina.

Albinismo oculocutáneo completo

Enfermedad de transmisión autosómica recesiva caracterizada por el déficit absoluto de la enzima tirosinasa, por lo que los afectados son incapaces de sintetizar melanina. A nivel ocular presentan un iris completamente translúcido y azulado, con fondo de ojo sin pigmento con la fóvea difícil de diferenciar. Suele existir un nistagmo pendular, fotofobia y la agudeza visual es inferior al 10%.

Albinismo oculocutáneo incompleto

Albinismo con capacidad de síntesis variable de tirosinasa con una complexión de normal a pálida, con iris variable de azul a marrón, fondo de ojo de pigmentación variable pero agudeza visual disminuida por la indiferenciación foveolar. Albinismo tirosinasa positivo.

Albinismo oculocutáneo y diátesis hemorrágica

Síndrome autosómico recesivo que cursa con sangrado gingival, epistaxis, enfermedad pulmonar intersticial, iris translúcido, fondo ocular mínimamente pigmentado y nistagmo. Síndrome de Hermansky Pudlak.

Albinismo parcial

Albinismo circunscrito a determinadas zonas. Cuando se presenta en el cuero cabelludo, se denomina poliosis circunscrita.

Albino

Individuo sin pigmentación y, en consecuencia, de piel incolora, cabellos blancos y pupilas rosadas. La sangre que corre por las finas venas de los ojos es directamente visible ya que ni el iris ni la retina tienen pigmentación.

Albinuria

Emisión de orina blanca.

Albugínea

capa gruesa y fibrosa que rodea un órgano, en particular el testículo. También se denomina túnica albugínea.
- Albugínea oculi: esclerótida.
- Albugínea ovarii: capa exterior del estroma del ovario.
- Albugínea penis: envoltura exterior del cuerpo cavernoso.

Albugínea oculi

Ver esclerótida.

Albugínea ovarii

Capa exterior del estroma del ovario.

Albugínea penis

Envoltura exterior del cuerpo cavernoso.

Albugo

Ver Leucoma.

Albúmina

Proteína de bajo peso molecular que se encuentra en el plasma, con importantes funciones, a nivel osmótico, transporte de sustancias, etc.
Tiene un peso molecular de 69.000, lo cual le impide pasar a la orina. Su papel es fundamental puesto que está encargada de retener el agua plasmática en los vasos sanguíneos. Se ha calculado que un gramo de albúmina (45 a 50 gr por litro de plasma) retiene cerca de 17 ml de agua durante una hora en el sistema circulatorio. Puede también retener un volumen semejante a partir del agua contenida en nuestro cuerpo, fuera de nuestros vasos sanguíneos. También puede transportar pigmentos tales como la bilirrubina.
El papel de la albúmina es también importante en la cicatrización de las heridas.

Albúmina A

Elemento del suero sanguíneo que se concentra en las células cancerosas.

Albuminoptisis

Presencia de albúmina en el esputo.

Albuminorrea

Excesiva secreción de albúminas.

Albuminorreacción

Positividad en el esputo a los reactivos de la albúmina. La presencia de albúmina indica inflamación pulmonar o bronquial.

Albuminoscopio

Instrumento para determinar la presencia y cantidad de albúmina en la sangre.

Albuminosis

Aumento anormal de los elementos aluminosos de la sangre; estado que resulta de tal aumento. Albuminismo.

Albuminurético

Que causa o agrava la albuminuria; sustancia que produce una descarga de albúmina en la orina.

Albuminuria

Cuando la orina contiene cantidades mayores que las normales de albúmina, una proteína. Puede señalar enfermedad renal, problema que a veces se presenta en personas que tienen diabetes por largo tiempo.

Alcalemia

Alcalinidad en la sangre superior a lo normal.

Álcali

Sustancia que posee características de base (pH elevado o básico), con escasa concentración de ácido.

Alcalinización

Es el medio en el que actúan los fermentos pancreáticos, poco ácido gracias al bicarbonato que contiene y que está producido en el páncreas.

Alcalinuria

Estado alcalino de la orina.

Alcaloide

Un término general para designar sustancias químicas, sobre todo de origen vegetal, que a dosis muy bajas tienen pronunciados efectos fisiológicos sobre el hombre y los animales. Muchos de ellos son aprovechados con fines terapeúticos.

Alcalosis

Excesiva alcalinidad de los fluídos del organismo, en particular de la sangre debido a un aumento de la absorción de los mismos o a una reducción de su excreción.
Alteración en la que hay exceso de álcali en la sangre (aumento del valor de pH de la sangre por encima de lo normal).
- Alcalosis metabolica: alcalosis for formación de un exceso de bases.
- Alcalosis respiratoria: déficit de anhídrido carbónico por respiración forzada o hiperventilación.

Alcalosis metabolica

Alcalosis for formación de un exceso de bases.

Alcalosis respiratoria

Déficit de anhídrido carbónico por respiración forzada o hiperventilación.

Alcanfor

Estearopteno que se extráe de la madera del Cinnamonum o Laureus camphorum, que forma una masas blanca fuertemente aromática, inflamable y sublimable. Se emplea casi exclusivamente en forma tópica por sus propiedades antipruriginosos y antibacterianos.

Alcaparra

Planta de la familia de las Caparidaceae, cuyas raíces y corteza se utilizan para el tratamiento de la artritis, gota y otros procesos reumáticos.

Alcaptona

Acido homogentísico.

Alcaptonuria

Presencia de alcaptona (ácido homogentísico) en la orina que toma una coloración rojo oscura por acción del aire o por la adición de un álcali.
Ver Acidura Homogentísica.

Alcaravea

Planta del género de las Umbilliferae, cuyos frutos ricos en un aceite esencial a base de carvona se utiliza como carminativo.

Alcat

Técnica de laboratorio para valorar intolerancia alimentaria, o sensibilidad a determinados alimentos.

Alcohol

Término utilizado en química orgánica para designar unos compuestos derivados de los alcanos por sustitución de un hidrógeno por un grupo OH. Tienen un estado de oxidación intermedio entre los aldehidos y los ácidos. En particular, el derivado del etano, alcohol etílico o etanol que se obtiene por destilación de productos de fermentación de la uva. Se emplea externamente como desinfectante y forma parte de las bebidas alcohólicas. El alcohol de la farmacopea contiene un 91% de alcohol absoluto.

Alcohol absoluto

Alcohol al 100% obtenido por deshidratación del alcohol "normal" procedente de la destilación que contiene un 98% de alcohol por formar este un azeótropo con el agua.

Alcohol alcanforado

Solución de alcanfor al 10% en alcohol de 70. Se utiliza como estimulante y rubefaciente.

Alcohol deshidrogenasa

Enzima que metaboliza el alcohol.

Alcohol desnaturalizado

Alcohol que contiene algunas sustancias añadidas que lo hacen impropio para la bebida pero no para usos industriales. Es una práctica utilizada por la rapiña fiscal de los gobiernos que gravan con impuestos abusivos el alcohol para uso humano pero no pueden hacer lo mismo con el alcohol para usos industriales.

Alcohol metílico

Alcohol que contiene metilo, radical hipotético que está constituido por un átomo de carbono y tres de hidrógeno.

Alcohol polivinílico

Lubricante que forma una película protectora sobre el polo anterior evitando una desecación excesiva.

Alcoholat

Preparación farmacéutica líquida resultante de la destilación del alcohol etílico en una planta fresca o seca.

Alcoholatura

Preparación farmacéutica líquida resultante de la maceración de una planta fresca en alcohol frío o hirviendo.

Alcoholemia

Niveles de alcohol en sangre. Es la determinación de la cantidad de alcohol que se encuentra en la sangre circulante.

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad crónica caracterizada por un consumo excesivo de alcohol, y en la que son frecuentes complicaciones de tipo psicológico (alteraciones en la conducta y el carácter, así como depresión del sistema nervioso central) y de tipo hepático (cirrosis hepática).

Alcoholismo crónico

Es una intoxicación producida por el repetido y continuado abuso del alcohol, con el consiguiente establecimiento de una dependencia.
Es una enfermedad psíquica que también tiene un componente orgánico y social. El Alcohol etílico aporta al organismo calorías vacías.
Ver intoxicación alcohólica.

Alcoholización

Técnica de tratamiento de ciertas neuralgias que consiste en infiltrar alcohol a un grado elevado en el tronco del nervio en cuestión.

Aldesleukina

Interleukina-2 (IL-2) biosintética utilizada en el tratamiento del cáncer metastásico renal, del melanoma, de la leucemia mieloide aguda, del linfoma no de Hodgkin asociado al HIV y de la lepra.

Aldosa-reductasa

Enzima implicada en el metabolismo de los polialcoholes. Convierte a los monosacáridos a los correspondientes polialcoholes (por ejemplo, la glucosa es transformada en sorbitol) La hiperglucemia incrementa este metabolismo ocasionando un aumento del sorbitol.

Aldosas

Monosacáridos que contienen el grupo carbonilo en posición terminal (aldehído), como el D-gliceraldehido o la D-glucosa.

Aldosterona

Hormona producida en las Glándulas Suprarrenales. Su función es controlar los niveles de sales en el cuerpo. Su disminución puede provocar la enfermedad de Addison y su aumento puede provocar la enfermedad de Cushing.
Ver gládulas endocrinas - Suprarrenal.

Aldosteronismo

Es un síndrome asociado a una hipersecreción de la aldosterona, un mineralcorticoide de la corteza de las glándulas suprarrenales. Cuando es producido por un adenoma corticoadrenal se denomina Síndrome de Conn.

Alelo

Cada una de las variantes génica que puede ocupar un locus cromosómico y que controlan el mismo carácter.
Un gen puede modificarse por mutación originándose dos o mas formas de expresión que se denominan alelos.

Alelomorfo

Dícese de cada uno de los genes de un par, que ocupan el mismo lugar en dos cromosomas homólogos. Ejercen una misma función sobre un carácter o rasgo de organización.

Alelopatía

Influencia negativa de una planta sobre otras próximas, tanto por quitarle la luz solar, ser parásita y la oprime, o sus raíces no le permiten absorber agua.

Aleluya

planta del género de las Oxalidáceas (Oxalis acetoselia), rica en vitamina C.
e emplea para el tratamiento de las gingivitis.

Alemtuzumab

Anticuerpo monoclonal humanizado activo frente al antígeno CD-52 que se expresa en numerosas células hemáticas. Se utiliza en el tratamiento de ciertos tipos de leucemia.

Alendronato

Fármaco perteneciente a la familia de los bisfosfonatos, utilizado para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica y enfermedad de Paget.

Alergénicos

Que puede generar una respuesta alérgica.

Alergeno

Sustancias capaces de inducir una reacción de hipersensibilidad por un mecanismo inmunológico.

Alergia

Estado de susceptibilidad específica y exagerada de un individuo a una sustancia.
Reacción anormal del organismo frente a ciertas sustancias denominadadas alergenos.
Una reacción del sistema inmunológico, inmediata o tardía, causada por una substancia como el polvo, un medicamento u otro material extraño que pueda causar una reacción alérgica.

Alergia a la insulina

Cuando hay reacción alérgica o mala al recibir el diabético insulina de origen bovino, porcino o bacteriano, o que no es precisamente igual a la insulina humana, o que contiene impurezas. Esta alergia puede tener dos formas. Algunas veces la superficie cutánea se vuelve rojísima y se siente mucha picazón exactamente alrededor de donde se inyecta la insulina. A esto se le llama alergia local.
La otra forma de alergia a la insulina es cuando hay una mala reacción por todo el cuerpo, o sea, alergia sistémica. Puede haber urticaria o parches rojos en toda la superficie corporal o sentirse alteraciones en el ritmo cardiaco y la respiración. El médico para tratar esta alergia quizás recete insulina purificada o bien lleve a cabo un programa de desensibilización.
Ver desensibilización.

Alergia a los hongos

Los hongos son organismos pertenecientes al reino vegetal del orden Tallophites (junto a las algas y líquenes). Se reproducen a través de esporas de origen sexual o no, distinción utilizada en su clasificación.

Alergia a los pólenes

La polinosis es una enfermedad alérgica caracterizada por síntomas que afectan a los ojos, nariz y pulmones y que se presenta normalmente durante las estaciones de primavera y verano.

Alergia al latex

La alergia al látex ha aumentado su frecuencia en las últimas dos décadas y aunque las causas no están aclaradas del todo. El aumento del uso de guantes y los cambios en la fabricación de productos de látex, son algunos de los factores implicados.

Alergia alimenticia

La alergia alimentaria es una reacción adversa del organismo a un alimento inofensivo para la mayoría de las personas.
Los alimentos que más frecuentemente causan alergia son: trigo, cebada, centeno, maíz, leche y derivados lácteos, clara de huevo, tomates, apio, zanahorias, soja, pescado, mariscos, carne, cacahuetes y otros frutos secos, chocolate, café, kiwi, papaya, aguacate, plátano, fresas, frambuesas, grosellas, miel, alcohol. Así como especias, colorantes y otros aditivos alimentarios. Suele haber antecedentes familiares de terreno atópico.
Es frecuente la relación entre alergia alimentaria y adicción por el alimento alérgico en cuestión. Siendo difícil de reconocer, ya que los síntomas de la reacción alérgica puede tardar hasta tres días o más en aparecer, siendo enmascarados por la nueva ingesta del alimento alergénico.
Clínica: Puede manifestarse con una gran variedad de síntomas, como: cansancio, dolor de cabeza, estornudos, lagrimeo, senos nasales taponados, urticaria, hinchazón de labios, lengua o bajo los ojos, ojeras, eccema, edema laríngeo, asma, rinitis, conjuntivitis, migraña, choque anafiláctico, dolores abdominales, nauseas, vómitos, diarrea, malabsorción, enteropatía; pudiendo causar o contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, desde asma a la esclerosis múltiple o algunos casos de parálisis cerebral.
Diagnóstico: Mediante el interrogatorio y un estudio inmunológico: test IgG Elisa y Fica, Ig E. Test por Electroacupuntura de alergenos alimentarios. Test alimentario con dieta de exclusión.
Debe distinguirse la alergia alimentaria de las reacciones no alérgicas a los alimentos, como las producidas por deficiencias enzimáticas o las intoxicaciones alimentarias.

Alergia primaveral

Enfermedad del sistema inmunológico. Estado alérgico que se presenta anualmente al aproximarse la primavera o el verano, producido por la inhalación del polen de ciertas plantas.
Una sintomatología similar, aunque no estacional, se puede presentar por el contacto respiratorio con otros alergenos distintos del polen, como polvo de las viviendas o pelo de animales.
Clínica: Congestión de las mucosas nasales y sinusales y generalmente también de las conjuntivas oculares, seguido de obstrucción nasal, estornudos, picor y abundante lagrimeo y rinorrea acuosa, que pueden ser excoriantes.
Todo ello puede dar lugar a astenia o cansancio físico y mental. El comienzo es brusco y la evolución por crisis.
Diagnóstico: La clínica es muy expresiva, así como la aparición estacional coincidiendo con la polinización. Frecuentemente hay antecedentes familiares.
Puede ser útil hacer un test cutáneo o un test con Organometría, de posibles alergenos, diferentes tipos de pólenes y determinados alimentos. Así como analizar los valores sanguíneos de eosinófilos, basófilos e Ig E, que estarán alterados.
Hay que hacer el diagnóstico diferencial con la coriza aguda espasmódica no periódica, con la rinitis vasomotora, con la rinitis crónica no alérgica y con las infecciones nasales.

Alergología

Rama de la medicina que trata cualquier tipo de alergia: alimentaria, a medicamentos, respiratoria (asma bronquial, etc.). Incluye las especialidades de inmunología y aerosolterapia.

Alesqueriosis

Un tipo de micosis.

Aleteo

Movimiento semejante al de las alas de las aves cuando vuelan.

Aleteo auricular

Fibrilación. Arritmia cardíaca ocasionada por contracciones rápidas pero rítmicas y de la misma amplitud de las aurículas.

Aleteo nasal

Dilatación del vestíbulo nasal en la disnea por acción de los músculos elevadores del ala nasal.

Aleucemia

Forma aguda de leucemia.

Aleucia

Reducción o ausencia total de glóbulos blancos o de plaquetas.

Aleucocitosis

Disminución extremada o ausencia de glóbulos blancos.

Aleuquia

Falta de leucocitos en la sangre. Leucopenia.

Aleuquia hemorrágica

Anemia aplásica grave con leucopenia, trombopenia y diátesis hemorrágica. Panmielotisis.

Alexia

Alteración extrema y específica de la lectura en la que el córtex occipital derecho está desconectado del mecanismo del lenguaje, radicado en el hemisferio izquierdo. La causa más común es la lesión del córtex calcarino izquierdo y suele presentarse como una hemianopsia homónima derecha densa.

Alexia afásica

Alexia en la que palabras y letras son reconocidas pero no comprendidas.

Alexia agnósica

Incapacidad de reconocer el sentido y significado de las palabras y/o letras escritas o impresas.

Alexia con agrafia

Incapacidad para descifrar, comprender y usar los símbolos verbales combinada con la incapacidad de expresarlos por escrito permaneciendo intacta la habilidad para identificar letras. Alexia cortical. Alexia parietal. Alexia de Dejérine.

Alexia cortical

Ver Alexia con agrafia.

Alexia de Dejérine

Ver Alexia con agrafia.

Alexia motora

Incapacidad para la lectura en voz alta, aunque el texto es comprendido.

Alexia parietal

Ver Alexia con agrafia.

Alexia semántica

Alexia en la que el paciente puede leer en voz alta pero sin comprender el contenido.

Alexia subcortical

Alexia causada por una interrupción de las conexiones nerviosas entre el gyrus angular y el área de Wernicke. Alexia táctil Incapacidad de una persona invidente para leer el lenguaje Braille.

Alexia táctil

Incapacidad de una persona invidente para leer el lenguaje Braille.

Alexifármaco

Dícese de la sustancia o del medicamento preservativo o correctivo de los efectos del veneno.

Alexina

Ver complemento.

Alexitérico

Antídoto de las mordeduras de los animales ponzoñosos.

Alfa quimiotripsina

Enzima proteolítica utilizada en la práctica de la zonulólisis enzimática, maniobra que facilita la extracción del núcleo del cristalino durante la cirugía de la catarata.

Alfa-1-antitripsina

Proteína producida por el hígado cuyo déficit produce hepatitis y enfisema.

Alfabloqueantes

Sustancias que bloquean los receptores alfa de los tejidos.

Alfacalcidol

Derivado de la vitamina D3 utilizado en el tratamiento de raquitismo, osteomalacia y osteodistrofias asociadas a una carencia vitamínica.

Alfafetoproteína

Sustancia que indica la existencia de tumores malignos.

Alfa-glucosidasa

Son disacaridasas (enzimas) intestinales cuya función es dividir los hidratos de carbono del tipo alfa disacáridos (sacarosa) para permitir la absorción de monosacáridos, como la glucosa.

Alfa-quimiotripsina

Enzima proteolítica utilizada en la práctica de la zonulólisis enzimática, maniobra que facilita la extracción del núcleo del cristalino durante la cirugía de la catarata.

Alfa-talasemia

Una anemia hemolítica hereditaria.

Alfilerillo de pastor

Planta de la familia de la Geraniaceae cuyas hojas y flores se utilizan por sus propiedades hemostáticas y diuréticas.

Alfuzosina

Fármaco con propiedades selectivas a1-adrenérgicas empleado para el tratamiento de la hiperplasia de próstata.

Algesia

Sensibilidad al dolor.

Algia

Sufijo que indica dolor en la parte u órgano señalado por el prefijo.
Ver dolor.

Algiacusia

Dolor producido por los ruidos.

Algodistrofia

Síndrome de distrofia simpático-refleja. Es un complejo de síntomas caracterizado por dolor intenso, extrema hiperestesia, inflamación, disfunción del sistema nervioso autónomo e impotencia funcional de la extremidad afectada. Es una enfermedad relativamente frecuente en adultos, muchas veces infra-diagnosticada pero que existe también en niños, especialmente en niñas adolescentes. Suele desencadenarse tras un traumatismo, una infección o sin causa aparente.

Algofobia

Temor morboso al dolor.

Algología

Rama de la medicina que se ocupa del estudio del dolor.

Algólogo

Persona que se especializa en el estudio y en el tratamiento del dolor.

Algomelia

Dolor en los miembros.

Algoneurodistrofia

La algoneurodistrofia o distrofia simpática refleja, es una enfermedad osteomuscular crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) rara que se caracteriza por dolor intenso urente (con sensación de quemazón), espontáneo y a la palpación generalmente de la parte distal (más alejado de un centro tronco o línea media) de una extremidad. Se acompaña de hipersensibilidad cutánea (la piel de la zona afectada puede ser extremadamente sensible al tacto y a las temperaturas calientes o frías) y de signos y síntomas de inestabilidad vasomotora (sudoración profusa y aumento del calor local), cambios tróficos (del crecimiento) de la piel y desmineralización ósea de desarrollo rápido.
Ver Distrofia simpática refleja.

Algor

Sensación de frío o escalofrío, particularmente en el estadio inicial de la fiebre.

Algor mortis

Reducción de la temperatura corporal con la consiguiente pérdida de elasticidad de la piel que tiene lugar después de la muerte.

Algoritmo

Término matemático empleado en medicina para describir un camino lógico en el diagnóstico o tratamiento de una condición. Suelen representarse de forma gráfica.

Algoritmo genético

Algoritmo de búsqueda basado en la mecánica de la selección natural y de la genética natural. Combina la supervivencia del más apto entre estructuras de secuencias con un intercambio de información estructurado, aunque aleatorio, para constituir así un algoritmo de búsqueda que tenga algo de las genialidades de las búsquedas humanas (Goldberg, 1989). Los algoritmos genéticos forman parte del área de los Sistemas Inspirados en la Naturaleza; estos son métodos que simulan procesos naturales y los aplican a la solución de problemas reales. Los algoritmos genéticos son métodos generalizados de búsqueda, diseño y optimización que simulan el proceso natural de evolución. Los algoritmos genéticos aplican la idea darwiniana de la selección de acuerdo a la aptitud y la combinan con otros operadores genéticos para producir métodos de gran robustez y aplicabilidad.

Algospasmo

Calambre o espasmo muscular doloroso.

Alholva

Planta de la familia de las leguminosas. Las semillas de la alholva (Trigonella foenum-greacum) han sido utilizadas desde la antigüedad como hipoglucemiantes.

Aliaria

Planta de la familia de las Cruciferae cuyas hojas en infusión o frescas tienen propiedades antisépticas.

Alices

Manchas rojas de la viruela, precursoras de las pústulas.

Alicuorrea

Ausencia de flujo de líquido cefalorraquídeo en una punción lumbar.

Alienación

Acción o estado de aislamiento o enajenación.

Alienia

Falta congénita o adquirida del bazo.

Alienismo

Estado o tratamiento de los estados mentales.

Alienista

Médico especialista en el estudio de los desórdenes mentales.

Aliento

El aire inhalado y exhalado durante la ventilación de los pulmones.

Alifático

Compuestos orgánicos, en particular hidrocarburos, en los que los átomos de carbono se unen formando cadenas abiertas o ramificadas a través de enlaces sencillos o insaturados.

Aliforme

Con forma de ajo.

Aligeramiento

Sensación subjetiva que refieren muchas embarazadas al final de la gestación cuando el feto se sitúa en la parte inferior de la pelvis, dejando más espacio en la parte superior del abdomen.

Alimentación

Acto voluntario y consciente. Es la manera en que consciente y voluntariamente proporcionamos al organismo las sustancias necesarias para su mantenimiento y desarrollo.

Alimentación artificial

Alimentación por otras vías u otros medios diferentes de los ordinarios

Alimentación complementaria

Suplemento nutricional que se aporta a los lactantes que todavía tienen hambre tras la lactancia.

Alimentación con biberón

Preparación y administración de alimentos líquidos a un lactante mediante un biberón.

Alimentación con tubo entérico

Suministro de nutrientes y agua a través de un tubo gastrointestinal.

Alimentación del lactante

Alimentación con biberón, lactancia materna.

Alimentación duodenal

Alimentación por sonda en la que los alimentos se llevan directamente al duodeno.

Alimentación entérica

Modalidad de alimentación que utiliza el tracto gastrointestinal, como por ejemplo la alimentación oral o mediante sonda.

Alimentación forzada

Administración de alimento a la fuerza, como la alimentación nasal, a personas que no pueden o no quieren comer.

Alimentación insuficiente

Desequilibrio entre la cantidad de alimentos ingeridos y las calorias consumidas.

Alimentación intravenosa

Administración de nutrientes a través de una vena o varias venas.

Alimentación mediante gastrostomía

Introducción de una solución nutritiva a través de un tubo que se inserta quirúrgicamente en el estómago a través de la pared del abdomen.

Alimentación nasogástrica

Introducción de nutrientes en forma líquida directamente en el estómago, mediante una sonda nasogástrica.

Alimentación parenteral

Consiste en administrar los nutrientes por vía intravenosa. Se utiliza para ello la bomba de alimentación parenteral.

Alimentación por sonda

Administración de alimentos líquidos nutricionalmente equilibrados a través de una sonda insertada en el estómago o en el duodeno.

Alimentación rectal

Administración de nutrientes concentrados mediante inyección o instilación a través del recto.

Alimentador de lactantes

Dispositivo para alimentar lactantes pequeños o débiles que no pueden chupar lo suficiente para mamar o tomar el biberón.

Alimentario

Relativo a la comida, la nutrición o los órganos digestivos.

Alimento

Cualquier sustancia, normalmente de origen vegetal o animal, constituida por carbohidratos, proteínas, grasas y elementos suplementarios, como minerales o vitaminas, que se ingieren o se absorben de alguna forma por el organismo para proporcionar energía y promover el crecimiento y los procesos de reparación y mantenimiento esenciales para mantener la vida.

Alimento completo

Alimento que contiene cualitativa y cuantitativamente todos los elementos necesarios para la nutrición.

Alimento de base

Alimento consumido principalmente en una zona geográfica concreta o en una colectividad concreta y que suministra, él solo, lo esencial del aporte.

Alimento de régimen

Alimento cuya composición está perfectamente fijada y determinada da tal forma que ciertos enfermos puedan, al consumirlo, adaptarse al régimen que necesitan.

Alimento dietético

Alimento especial con pocas calorías, a menudo preparado con edulcorantes artificiales.

Alimento por embudo

Técnica mediante la que se pueden administrar líquidos por vía oral a un paciente que no puede mover los labios ni masticar. Se coloca una sonda conectada a un embudo en la boca, normalmente en uno de sus extremos, y se vierte lentamente el líquido en el embudo, que pasa por la sonda hasta la boca, cerca de la cara posterior de la lengua.

Alimentos (grupos)

Grupo 1º Leche y derivados
Grupo 2º Carnes, huevos y pescados
Grupo 3º Patatas, legumbres y frutos secos
Grupo 4º Verduras y hortalizas
Grupo 5º Frutas
Grupo 6º Pan, pasta, cereales y azúcar
Grupo 7º Grasas, aceite y mantequilla

Alimentos (valor energético

1 gramo de Hidratos de carbono 4 calorías
1 gramo de proteínas 4 calorías
1 gramo de lípidos (grasas) 9 calorías
1 gramo de alcohol etílico 7 calorías

Alimentos energéticos

Son alimentos energéticos los hidratos de carbono y los lípidos (grasas).

Alimentos orgánicos

Alimentos que han sido elaborados y procesados sin la utilización de componentes químicos como fertilizantes, pesticidas o sustancias sintéticas que potencien su color o sabor.

Alimentos plásticos

Son alimentos plásticos las proteínas.

Alimentos reguladores

Son alimentos reguladores las vitaminas.

Alimfocitosis

Déficit inmunitario congénito completo relacionado a la vez con la inmunidad celular y la inmunidad humoral.

Alineación

Disposición de un grupo de puntos u objetos a lo largo de una línea.

Alineamiento del diente

Organización de los dientes en relación a su hueso de soporte o proceso alveolar, a los dientes adyacentes y a los dientes situados en el lado opuesto.

Alineamiento dental

Situación más o menos regular de los dientes con respecto al plano vertical que pasa por el centro de la cresta ósea.

Alinfia

Deficiencia de linfa.

Alinfocitosis

Reducción anormal del número total de linfocitos que circulan por la sangre.

Alinfoplasia

Deficiencia en el desarrollo del tejido linfático.

Alinfoplasia tímica

Atrofia del timo con aumento del tejido conectivo y ausencia de linfocitos y de cuerpos de Hassall.

Aliñar

En Chile se denomina a arreglo de los huesos dislocados.

Alismo

Intranquilidad, ansiedad mental, especialmente en los enfermos.

Aliso

Arbusto o árbol del género de las Betulaceas, con cuyas hojas, astringentes y amargas se prepara una infusión utilizada para el tratamiento de diarreas y hemorragias intestinales.

Aliteración

Trastorno del lenguaje caracterizado por la repetición de sonidos semejantes. Al hablar el sujeto va eligiendo las palabras en función de su similitud fónica y no del significado.

Alitretinoína

La alitretinoína es un retinoide síntetico derivado del ácido 9-cis-retinoico, efectivo en pacientes con carcinoma cutáneo de Karposi que no han sido previamente tratados o que han sido refractarios a otros tratamientos.

Alivio

Disminución de la intensidad del dolor o de las molestias en una enfermedad.

Alizarina

Sustancia colorante roja que se obtiene de los derivados de la hulla.

Almagato

Fármaco antiácido a base de hidróxidos de aluminio y magnesio.

Almendro

Árbol del género de las Rosaceas, de cuyos frutos, las almendras se extrae un aceite muy utilizado por sus propiedades emolientes en cosmética y dermofarmacia.

Almidón

Polímero vegetal, parte importante de la dieta humana.
Fécula de los cereales consistente en hidratos de carbono de cadena larga, componente básico de la alimentación. Por ácción de la saliva y del jugo pancreático se convierte en maltosa.

Almitrina

Fármaco estimulante respiratorio empleado en el tratamiento de la hipoxia asociada a algunas enfermedades respiratorias.

Almohadilla

Masa de material blando en forma de cojín o almohada.

Almohadilla de Passavant

Reborde de las paredes posteriores y laterales de la nasofaringe a nivel del borde del paladar blando en los casos de rinitis atrófica.

Almohadillas nasales

Conectores que se ubican en las fosas nasales para suministrar aire a presión desde un CPAP. Es una alternativa a la mascarilla.

Almorranas

Dilataciones varicosas de los plexos venosos hemorroidales.
Ver hemorroides.

Almotriptán

Agonista selectivo de los receptors se serotonina 5-HT1B/1D que se utiliza en el tratamiento de las migrañas.

Aloantígeno

Antígeno de la misma especie pero de un individuo de distinto genotipo.

Alobiosis

Supervivencia de células o tejidos privados de sus funciones.

Alocéntrico

Que considera más a los otros que a sí mismo. Lo opuesto de egocéntrico.

Alocinesia

Trastorno de la movilidad que consiste en mover un miembro cuando se quiere utilizar el simétrico.

Alocorteza

Porción de la corteza cerebral, no dispuesta en capas, representante del área más primitiva.

Alocromasia

Visión de los colores diferente de la real. Discromatopsia.

Alocromatriquia

Cambio espontáneo en el color del cabello como consecuencia de una enfermedad.

Alodinia

Desplazamiento de la sensopercepción dolorosa al lugar homólogo del otro lado del cuerpo. Se observa en las polineuropatías diabéticas.

Alodiploide

Célula híbrida por cruce de dos especies y que tiene por lo tanto juegos haploides de cromosomas distintos.

Alodistrofia

Dislocación congénita de tejidos en un órgano distinto del que ocupan normalmente.

Alodromia

Arrítmia cardíaca debida a estímulos en puntos anormales del aparato de excitación del miocardio.

Alóe

Planta de la familia de la Lilaceae, de cuyas hojas se extrae un jugo que al solidificar produce el extracto de alóe, utilizado como purgante.
Con el alóe se prepara también una tintura homeopática.

Aloestesia

Defecto de la sensación del tacto en el cual un estímulo se percibe localizado en un punto distante de donde se aplicó realmente.

Alogamia

Fertilización cruzada.

Alogénico

Se dice de un órgano o de un tejido proveniente da un individuo que pertenece a la misma especie pero que no es idéntico a nivel genético.

Alogia

Imposibilidad de hablar debida a una lesión de los centros nerviosos.

Alogorofia

Nutrición irregular de una parte a expensas de otra.

Aloína

Glucósido aislado de varias especies de alóe, con propiedades purgantes.

Aloinjerto

Transferencia de un tejido entre dos individuos de la misma especie pero genéticamente diferentes, como en los trasplantes realizados entre dos seres humanos que no son gemelos idénticos.

Aloinmunización

Inmunización humoral o celular, resultado de la introducción en un individuo perteneciente a una especie determinada de un antígeno (aloantígeno) procedente de un individuo de la misma especie.

Alolalia

Término general con que se designa cualquier alteración del lenguaje oral que tiene su origen en lesiones del sistema nervioso central.

Alometría

Medición y estudio de los cambios que se producen en las proporciones de varias partes de un organismo, en relación al crecimiento del conjunto, o dentro de una serie de organismos relacionados.

Alomorfismo

Cambio de forma sin variación de la constitución química.

Alónomo

Regulado por estímulos diferentes o exteriores.

Alopatía

Método terapéutico en el que las enfermedades o los trastornos se tratan creando un ambiente antagónico a la enfermedad o a la anomalía.

Alopecia

Pérdida o caída patológica de pelo de cualquier zona del tegumento. Existen formas congénitas (raras) y adquiridas. Estas últimas son las más frecuentes.
Pueden ser:
- no cicatriciales, es decir, que cursan sin dejar cicatriz y son recuperables.
- cicatriciales, que son irreparables.

Alopecia adnata

Alopecia congénita.

Alopecia androgenética

La alopecia androgenética, o calvicie común, es consecuencia de la estimulación por los andrógenos de folículos pilosos del cuero cabelludo genéticamente susceptibles que dejan de producir pelo terminal para volver a producir vello.

Alopecia areata

Caída del pelo en áreas bien delimitadas y de causa desconocida.
Pérdida de pelo que puede llevar a parches de calvicie que se observan en lupus eritematoso sistémico.

Alopecia circunscrita

Alopecia areata.

Alopecia citracizal

Forma de calvicie producida por formación de cicatriz en dermatosis como el lupus eritematoso, evolucionando usualmente a calvicie permanente.

Alopecia congénita

Forma rara de pérdida total o parcial del cabello acompañada de otros defectos ectodérmios (uñas, huesos, etc.)

Alopecia laminaris

Pérdida de los cabellos en los márgenes del cuero cabelludo.

Alopecia menopaúsica

Caída de los cabellos que se inicia coincidiendo con la menopausia.

Alopecia neurótica

Pérdida de pelo, que se produce habitualmente en un lugar, tras una enfermedad o lesión del sistema nervioso.

Alopecia no cicatricial

La alopecia que es consecuencia de una enfermedad primaria que afecta a los folículos pilosos.

Alopecia prematura

Caída del cabello en el hombre durante la segunda década, de etiología androgénica.

Alopecia senil

Forma natural de la pérdida del cabello que afecta a las personas mayores.

Alopecia total

Enfermedad que se caracteriza por la caída de todo el pelo del cuero cabelludo. La causa es desconocida, y la calvicie suele ser permanente.

Alopecia tóxica

Pérdida del cabello atribuida a una afección febril.

Alopecia tricofítica

Alopecia a consecuencia de una infección tricofítica.

Alopecia universal

Caída total del pelo de todas las partes del cuerpo, que a veces representa una extensión de la alopecia areata.

Aloplastia

Cirugía plástica en la cual se implantan materiales extraños al cuerpo humano.

Aloplasto

Injerto hecho de plástico, metal u otro material extraño al cuerpo humano.

Alopoliploide

Célula con un número de cromosomas múltiplo del alodiploide.

Alopoliploidía

Reunión de más de dos grupos de cromosomas genéticamente distintos, procedentes de dos o más especies progenitoras.

Alopsicosis

Psicosis caracterizadas por la desorientación respecto del mundo exterior, sin alteración de las facultades motoras.

Alopurinol

Fármaco estructuralmente emparentado con la base púrica xantina, que inhibe la formación de ácido úrico mediante la inhibición de una enzima, la xantina-oxidasa.

Aloquecia

Deposición de materias no fecales por el ano o expulsión de material fecales por un ano anormal.

Aloquia

Falta de loquios.

Aloquiria

Anomalía de la sensibilidad en la tabes y el histerismo, por la cual si se pincha una extremidad la sensación es percibida en el lado opuesto.

Alorritmia

Arritmia rítmica en las alteraciones del pulso de ritmo irregular pero según un tipo constante, como el pulso bigémino y otras.

Alosetrón

Antagonista de la serotonina que se utiliza para el tratamiento del síndrome del colon irritable.

Alotipos

Marcadores específicos de las inmunoglobinas plasmáticas que constituyen diferentes sistemas: Km (cadenas ligeras Kappa), Gm (cadenas pesadas gamma), A2m (cadenas pesadas alfa).

Alotoxina

Substancia formada por alteración de tejidos dentro del cuerpo que sirve de defensa contra las toxinas por la neutralización de sus propiedades tóxicas.

Alotransplante

Transplante de tejidos de un individuo a otro de la misma especie.

Alotransplante de médula osea

Inyección a un enfermo por vía intravenosa de células-madre hematopoyéticas procedentes de un donante compatible en el sistema HLA. Los alotrasplantes tienen tres indicaciones mayores: las plasias medulares, las leucemias agudas y los déficits inmunitarios severos del niño.

Alotropía

Variación de las propiedades de ciertos elementos sin cambio de sustancias. Se dice que es alotrópico, todo elemento en dos o más formas en su misma fase. El carbono, por ejemplo, aparece en forma de diamante o de grafito; el fósforo, puede ser amarillo o rojo; el oxígeno puede existir como oxígeno y como ozono.
A las distintas formas de tales elementos se les llama "alotrópicas".

Aloxano

Agente antineoplásico que ocasiona una diabetes permanente por destrucción selectiva de las células b del páncreas.

Aloxinas

Nombre genérico que se da en ocasiones a las bases púricas xantina, hipoxantina, guanidina y adenina y que por oxidación producen ácido úrico.

Aloxuremia

Presencia de cuerpos aloxúricos en la sangre que ocasiona una intoxicación.

Aloxuria

Presencia de cuerpos aloxúricos en la orina.

Aloxúricos

Que contienen bases purínicas.

Alprazolam

Benzodiazepina de segunda generación utilizada como sedante y en trastornos de angustia.

Alprostadil

Prostaglandina natural utilizada como fármaco en el tratamiento de la impotencia y del conducto arterioso persistente del neonato.

Alquequenje

Planta del género de las Solanáceas cuyos frutos, una vez secos, se utilizan en infusión por sus propiedades uricosúricas.

Alquimia

Química de los antiguos, que tenía como objetivos finales obtener la piedra filosofal (capaz de transformar cualquier metal en oro) y el elixir de larga vida. Sin embargo, muchos alquimistas colaboraron en el descubrimiento de nuevas sustancias que fueron introducidas en terapéutica.

Alquitrán

Brea de hulla. Se utiliza en dermatología como queratolítico.

Alsina

Una proteína codificada por el gen ALP2 cuya mutación se considera una de las causas de la esclerosis lateral primaria.

ALT

Enzima citoplasmatica que se encuentra principalmente en el tejido hepatico y en menor proporcion en el musculo cardiaco y esqueletico, en el riñon, en el cerebro, en el pancreas y en los pulmones. Cualquier alteracion de estos tejidos produce un aumento en los niveles de ALT circulante, en forma proporcional al grado de daño sufrido. En enfermedades hepaticas se observan las mayores elevaciones de ALT (alanina-aminotransferasa), sobre todo en los casos de hepatitis y en traumatismos musculares extensos. Es la transaminasa llamada tambien GPT. La determinacion analitica se realiza en suero y los valores normales estan entre 8 y 20 U/l.

Alta hospitalaria

Conjunto de actividades que concluyen con la salida del paciente del Hospital.

Alteplasa

Activador tisular del plasminógeno obtenido por ingenieria genética que se utiliza en el tratamiendo de infarto agudo de miocardio, ictus y embolia pulmonar.

Alteración

Cualquier cambio, usualmente en sentido peyorativo de la naturaleza, forma o cualidades de un cuerpo o sustancia.

Alteraciones del aparato lagrimal

La lágrima se produce en las glándulas lagrimales, segregándose en pequeña cantidad de forma continua, aunque también puede aumentar su secreción en respuesta a diferentes estímulos: irritación por roce.

Alteraciones del crecimiento

El crecimiento es un proceso dinámico que comienza en el momento de la concepción y finaliza en la edad adulta. La capacidad de crecimiento está genéticamente codificada, pero es la interacción entre factores hormonales, estado nutricional y salud quien determina un crecimiento óptimo.

Alteraciones electrolíticas

Cambios en los electrólitos o iones de la sangre.

Alteraciones fibroquísticas

Alteraciones de tipo fibroso o cicatricial y quístico.

Alteraciones fisiológicas

Cambios o perturbaciones en las funciones de los seres vivos o en cada una de las partes de su cuerpo.

Alteraciones hidroelectrolíticas

Alteracion de la concentración de iones de los líquidos orgánicos.

Alteraciones timpanicas

La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas.

Alternar

Sucederse dos o más acciones o administraciones de medicamentos.

Alternaria

Género de hongos hifomicetos parecedidos al tricofito que ocasiona infecciones pulmonares y cutáneas en el hombre.

Altiazida

Diurético perteneciente a la familia de las tiazidas.

Alto riesgo

Cuando la probabilidad de contraer cáncer es mayor que la observada normalmente en la población general. Las personas pueden tener un alto riesgo debido a muchos factores, entre los que se incluyen la herencia (tal como los antecedentes familiares de cáncer del seno), los hábitos personales (tales como fumar) o el medio ambiente (tal como una exposición prolongada a la luz solar).

Altramuz

planta herbácea de la familia de las leguminosas-papilionáceas que se cultivan por sus semillas que se utilizan para fabricar harina. Contiene algunos alcaloides tóxicos.

Altricial

Cría nacida en un estado prematuro de desarrollo, usualmente con los ojos y orejas sellados, con el cuerpo pelado y sin capacidad para caminar.

Alucinación

Percepción sin objeto; error sensorial en el cual el sujeto percibe un objeto o un estímulo inexistente.

Alucinación anártrica

Percepción auditiva de un sonido inexistente.

Alucinación cinestésica

Percepción falsa de un movimiento muscular.

Alucinación consciente

La reconocida por el mismo paciente como irreal.

Alucinación del muñón

Sensación de existencia de un Miembro amputado. Fenómeno del miembro fantasma.

Alucinación depresiva

La que aparece en algunos cuadros depresivos.

Alucinación especular

Percepción por el sujeto de su doble.

Alucinación gustativa

Percepción de un sabor inexistente.

Alucinación olfactoria

Percepción de un olor inexistente.

Alucinación visual

Percepción visual falsa sin objeto real.

Alucinaciones

Percepción sensorial que no se corresponde con la realidad.

Alucinaciones olfatorias

Sensación de percepción de un determinado olor sin que haya una causa real que la produzca.

Alucinaciones visuales

Sensación de percepción visual que no se corresponde con la realidad.

Alucinógeno

Sustancia capaz de ocasionar alucionaciones.

Alucinosis

Síndrome múltiple, observado sobre todo en el alcoholismo, con alteración de la percepción sensorial en el área visual o auditiva, sin confusión mental. Cuadro observado tras haber ingerido sustancias alucinógenas como la marihuana, el LSD, etc., o como resultado de una autointoxicación (uremia, exicosis, etc.) en cuyo caso se denomina alucinosis orgánica.

Alucinosis peduncular

Síndrome que se observa en tumores mesoencefálicos en el que el sujeto percibe imágenes coloreadas de los objetos con un estado de onubilación moderado.

Alumbramiento

Ultimo período del parto (cuando se expulsa la placenta).
Tercero y último tiempo del parto, que viene a continuación de la salida del feto, marcado por la expulsión de la placenta y las membranas del huevo.
Ver parto.

Alumbre

Sulfato doble aluminicopotásico AlK(SO4)2.12 H2O Sustancia cristalina, incolora soluble en agua que se utiliza por sus propiedades astringentes y estípticas. Sistemicamente se emplea como emético y localmente, en solución, las conjuntivitis, laringitis y úlceras.

Aluminosis

Neumoconiosis producida por la inhalación repetida de polvo de alumbre.

Alveolar

Relativo a los alveolos.

Alveolares

Relativo a los alvéolos.

Alveolectomía

Excisión de una porción de la apófisis alveolar con objeto de facilitar la extracción de uno o de varios dientes, con el fin de modificar el contorno alveolar después de la extracción dentaria, o bien para preparar la boca con vistas a implantar una dentadura postiza.

Alveolisis

Destrucción o desaparición de alveolos.

Alveolitis

Inflamación de los alveolos. Reacción pulmonar alérgica tras la inhalación de sustancias antigénicas, que se caracteriza por episodios agudos de disnea, tos, sudoración, fiebre, debilidad y dolor articular y muscular.

Alveolitis alérgica

Neumonía difusa por hipersensibilidad.

Alveolitis alérgica extrínseca

La alveolitis alérgica extrínseca es una enfermedad del pulmón resultado de la inhalación repetida del polvo orgánico, generalmente es una enfermedad ocupacional (relacionada con una actividad laboral específica).

Alveolitis fibrosante

Forma grave de alveolitis caracterizada por disnea e hipoxia, que aparece en la artritis reumatoide avanzada y en otros procesos autoinmunes.

Alvéolo

Terminaciones de las ramificaciones bronquiales en los pulmones.
Cavidad pequeña localizada en los maxilares para la implantación de las raíces dentales. Terminaciones de las ramificaciones bronquiales.

Alveolo dental

Cavidad en el borde de los maxilares donde se alojan los dientes.
Ver dientes.

Alvéolo dentario seco

Proceso inflamatorio del alveolo tras la extracción de un diente. Normalmente, se forma un coágulo de sangre sobre el hueso en la base del alveolo dentario. Si este coágulo no se forma adecuadamente, o se desprende, el tejido óseo queda expuesto al aire y puede infectarse.

Alveolo pulmonar

Cavidad terminal de las ramificaciones de los bronquios donde tiene lugar el intercambio de oxigeno y anhidrido carbonico entre el aire respirado y la sangre.

Alveololabial

Relativo a los alveolos y a los labios. Músculo buccinador.

Alveoloplastia

Reconstrucción de un alveolo mediante la cirugía plástica, usualmente con un injerto o implante.

Alveolos pulmonares

Lugar del pulmón donde se produce el intercambio gaseoso. Son una especie de sacos circulares dispuestos al final de los bronquiolos. La función es deder Oxígeno a la corriente sanguínea y retirar de ella el monóxido de carbono.

Alveolotomia

Incisión apical de un alvéolo dentario.

Alvino

Relativo al vientre o que procede de él.

Alvinolito

Concreción intestinal.

Alza

Ortesis del pie, habitualmente hecha de láminas de corcho, para corregir una disfunción que puede ser el resultado de las diferentes longitudes de los miembros o de una disminución de la flexibilidad.

Alzheimer

Afección grave producida por la degeneración de las células corticales del cerebro. Hay constancia de una predisposición hereditaria. Clínicamente concurren agitación psicomotriz, trastornos de la marcha, pérdida del sentido crítico y debilidad en la aprehensión. La personalidad central y la afectividad no suelen alterarse demasiado.
Demencia pre-senil caracterizada por confusión, trastornos de la memoria, desorientación, intranquilidad, agnosia, trastornos del lenguaje, incapacidad para llevar a cabo movimientos intencionados y alucinaciones. La enfermedad suele comenzar al final de las edades medias de la vida con pequeños defectos de memoria y conducta, y afecta con igual frecuencia a hombres que a mujeres.

Amacrina

Célula nerviosas desprovista de cilindroeje. Las más típicas son las células amacrinas de la retina.

Amalgama

Aleación de mercurio con uno o más metales que cuando está recién preparada es una pasta blanda plateada que endurece posteriormente constituyéndose una estructura cristalina. Se utiliza para empastes dentales.

Amalgama de plata

Aleación de plata, estaño, cobre, mercurio y zinc empleada en odontología para rellenar las cavidades dentarias preparadas.
Amalgama dentaria.

Amapola

Planta de la familia de las Papaveráceas cuyos pétalos se emplean como diaforéticos y calmantes.

Amanita

Género de hongos que comprende algunas especies muy venenosas como la Amanita muscaria o la Amanita phalloides.

Amanitina

Toxina de la Amanita phalloides que inhibe la síntesis de proteínas en las células de los mamíferos. Es altamente tóxica. Su ingestión produce a las 6-15 horas una violenta gastroenteritis, fiebre, taquicardia, hiperglucemia, alteración en el balance electrolítico y disfunción hepática y renal.

Amantadina

Fármaco antivírico utilizado para el tratamiento y profilaxis de la influenza A (gripe).
También tiene moderadas propiedades antiparkinsonianas.

Amargo

De sabor desagradable, como la hiel. Los principios amargos, en su mayor parte extraídos de plantas, estimulan el apetito utilizándose en la preparación de aperitivos y tónicos.

Amaril

Que concierne a la fiebre amarilla.

Amartia

Malformación consistente en una distribución alterada de los tejidos durante el desarrollo de un órgano.

Amastia

Ausencia de mama. Puede ser bilateral o unilateral.

Amastigote

Que ha perdido el flagelo. Una de las formas no flageladas del ciclo biológico de la Leishmania.

Amaurosis

Ceguera parcial o total debida generalmente a enfermedades del cerebro o del nervio óptico sin lesiones aparentes en el ojo en sí.

Amaurosis central

Ceguera causada por una enfermedad del sistema nervioso central.

Amaurosis congénita de Leber

Retinopatía hereditaria de transmisión autosómica recesiva que provoca una ceguera o una grave disminución de la agudeza visual. Suele ir acompañada de nistagmo, cataratas, quetatocono y asociarse a enfermedades mentales y epilepsia.

Amaurosis de Burns

La que se creía era producida por excesos sexuales.
También llamada ambliopía post-marital.

Amaurosis de ojo de gato

Ceguera monocular en la que se observa un reflejo luminoso en la pupila debido a la presencia de una masa blanquecina en el humor vítreo secundaria a una lesión inflamatoria o maligna.

Amaurosis diabética

Ceguera asociada con diabetes, producida por una forma proliferativa hemorrágica de retinopatía que se caracteriza por microaneurismas capilares y exudados espesos o céreos.
También son frecuentes las cataratas.

Amaurosis dimidiata

La que ocurre en una mitad del campo visual.

Amaurosis epileptiforme

Ceguera súbita de naturaleza epiléptica.

Amaurosis fugaz

Ceguera parcial súbita y transitoria con escotomas, centelleo, vértigos, naúseas y cefalalgias.

Amaurosis fugaz parcial

Ceguera parcial transitoria, producida generalmente por insuficiencia vascular de la retina o del nervio óptico, como consecuencia de una arteriopatía carotídea.

Amaurosis histérica

Ceguera monocular o, con menor frecuencia binocular, que sigue a un choque emocional. Puede durar horas, días o meses.

Amaurosis refleja

La producida por una acción refleja a alguna irritación lejana.

Amaurosis retiniana congénita de Leber

La amaurosis retiniana congénita (presente en el nacimiento) de Leber es una enfermedad ocular genética rara, que pertenece al grupo de las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) retinianas. Los niños afectados tienen por lo general una ceguera desde su nacimiento, por ausencia de los conos (fotorreceptores de la retina, la capa más interna del ojo, que nos permiten la visión diurna y de los colores) y los bastones (fotorreceptores de la retina, la capa más interna del ojo, que nos permiten la visión nocturna o en lugares poco iluminados), o pierden la vista en los primeros meses o años de la vida.

Amaurosis saburral

La que se ocasiona en un ataque de gastritis aguda.

Amaurosis simpática

Trastorno funcional de un ojo por transmisión refleja de la lesión del ojo contralateral.

Amaurosis tóxica

La producida por veneno o tóxico, como el alcohol o el tabaco.

Amaurosis urémica

La que tiene lugar en un ataque de uremia.

Amaurótico

Relativo o perteneciente a la amaurosis. Afecto a de amaurosis. Ciego.

Ámbar

Resina fósil de color amarillo procedente de coníferas. Su esencia se consideraba rubefaciente, antiespasmódica y estimulante.

Ámbar gris

Sustancia procedente del cachalote que se supone es un cálculo intestinal que se utilizada en perfumería y como estimulante de fiebres, catarro crónico, histerismo y otras afecciones nerviosas.

Ambidextro

Capacidad para utilizar indistintamente la mano derecha o la izquierda en la realización de cualquier tarea.

Ambiente

Atmósfera o al área que se halla alrededor. Conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y socio-culturales que intervienen en el proceso salud-enfermedad. Medio físico o sicosocial en el que vive un sujeto y puede influir sobre él positiva o negativamente.

Ambiguo

Que posee más de una dirección, desarrollo o interpretación.

Ambiopía

Ver Diplopía.

Ambito

Margen de oportunidad para funcionar; límites de actividad. Marco en el que se desarrolla una actividad.

Ambitus

Circunferencia, perímetro.

Ambitus cerebelli

Término empleado por Burbach para el conjunto formado por el cerebelo, el puente y el bulbo.

Ambivalencia

Estado en el que una persona es presa de sentimientos, actitudes, intenciones, deseos o emociones opuestas, tales como amor y odio, ternura y crueldad, placer y dolor. Incertidumbre y fluctuación producidas por incapacidad para decidir entre dos extremos opuestos.

Ambiversión

Tipo de personalidad que posee algunas características de introversión y otras de extroversión.

Ambliacusia

Dureza de oído. Sordera parcial.

Ambliafia

Falta de agudeza del sentido del tacto.

Ambligeustia

Escasez del sentido del gusto.

Amblíope

Persona con visión parcialmente disminuida. Deficiencia visual, sin llegar a la ceguera.

Ambliopía

Disminución de la agudeza visual. Oscurecimiento de la visión por sensibilidad imperfecta de la retina y sin lesión orgánica del ojo.
Oscurecimiento de la visión por sensibilidad imperfecta de la retina, sin lesión orgánica del ojo. Muchos autores prefieren que el término ambliopía se limite exclusivamente a los casos en que uno de los ojos tiene una baja visión en comparación con el otro, sin que una corrección óptica sea capaz de igualarlas.

Ambliopía anisométrica

Ambliopía debida a un alto error refractivo en uno de los ojos, la imagen del cual es suprimida a nivel cortical a fin de evitar la distorsión de la imagen ocasionada por el ojo amétrope.

Ambliopía anisometrópica

Ver Ambliopía anisométrica.

Ambliopía astigmática

Ver Ambliopía meridional.

Ambliopía crapulosa

Ambliopía producida por la ingestión de alcohol.

Ambliopía cromática

Ceguera a los colores.

Ambliopía cruzada

Ambliopía debida a una lesión cerebral en la que la contracción del campo visual se observa en el ojo del lado opuesto al de la visión.

Ambliopía estrábica

Ambliopía que aparece en el ojo estrábico, la imagen del cual es suprimida a nivel cortical a fin de evitar la diplopía.

Ambliopía estrabísmica

Ver Ambliopía estrábica.

Ambliopía ex anopsia

Ambliopía que aparece por la falta de uso en un ojo debido a la existencia de un obstáculo en la visión de aparición congénita o en la primera infancia que impide el enfoque de las imágenes en la retina.

Ambliopía fototraumática

Reducción de la sensibilidad retiniana tras un estímulo luminoso intenso.

Ambliopía histérica

Ambliopía que aparece en adultos jóvenes, preferentemente mujeres dentro de un contexto histérico.

Ambliopía meridional

Ambliopía en uno de los dos principales meridianos de un ojo astigmático.

Ambliopía nocturna

Ambliopía que se manifiesta preferentemente en la visión nocturna.

Ambliopía orgánica

Ver Ambliopía ex anopsia.

Ambliopía postmarital

Ambliopía que se creía producida por excesos sexuales.

Ambliopía quínica

Ambliopía debida a dosis excesivas de quinina.

Ambliopía simulada

Individuos que imitan un cuadro de ambliopía inexistente.

Ambliopía tóxica

Ambliopía debida a la ingestión de un tóxico como el tabaco.

Ambliopía urémica

Ambliopía que se observa en pacientes con una crisis urémica.

Amblioscopio

Instrumento parecido al estereoscopio, inventado por Worth y que se emplea para corregir el estrabismo.

Amblioscopio de Wheatstone

Amblioscopio que utiliza espejos para cambiar el ángulo de convergencia o divergencia. Estereoscopio de Wheatstone.

Amblioscopio de Worth

Ver Amblioscopio mayor.

Amblioscopio mayor

Dispositivo haploscópico que consiste en un tabique entre los dos ojos con espejos angulares que reflejan objetos independientes `para cada ojo.

Ambo

Anillo fibrocartilaginoso de las cavidades óseas en las que se alojan las cabezas de los huesos largos.

Amboceptor

Anticuerpo, particularmente una hemolisina capaz de fijar el complemento después de combinarse con una glóbulo rojo.

Ambú

Marca registrada de algunos elementos para procedimientos y entrenamiento en reanimación. Habitualmente utilizado por el personal de salud para designar al sistema de bolsa autoinflable, válvula unidireccional y mascara (o tubo endotraqueal) utilizado para ventilar a un paciente durante la reanimación.

Ambulación

Marcha, capacidad para andar o moverse.

Ambulación durante el sueño

Persona que se levanta de la cama y camina sin despertarse.

Ambulancia

Vehículo para transportar enfermos.

Ambulancia asistencial de soporte vital avanzado (medicalizadas o UVI-móviles)

Son ambulancias que reunen de forma permanente las características técnicas y la dotación suficiente para que un médico y un ATS/DUE (enfermero), debidamente cualificados, puedan prestar una asistencia intensiva.
Destinadas única y exclusivamente al traslado de enfermos con riesgo actual o potencial para la vida de forma inmediata o prolongada, por compromiso de las funciones vitales (respiratoria, cardiológica y neurológica) que precisen o puedan presisar asistencia sanitaria en ruta.

Ambulancia asistencial de soporte vital básico (medicalizables)

Destinadas al transporte de todo tipo de enfermos o accidentados que necesiten o puedan precisar asistencia sanitaria básica en ruta.
Esta ambulancia incluye generalmente en su dotación a un ATS/DUE (enfermero) o a un TTS, además del conductor del vehículo.

Ambular

Caminar.

Ambulatorio

Tratamiento de enfermedad que no obliga a estar en cama. Se dice de un enfermo que no está hospitalizado o de un tratamiento que no necesita hospitalización.

Ameba

Microorganismo unicelular protozoario del género Amoebae u otros, constituida por una masa protoplasmática nucleada que varía constantemente de forma por la aparición de prolongaciones protoplasmáticas llamadas seudópodos mediante las que se mueve y engloba alimentos.

Amebiasis

Infección causada por un pequeño parásito animal que vive en el intestino grueso humano. amilasa, amylase: Un tipo de enzimas (proteínas). La amilasa es segregada por las glándulas salivares y por el pancreas para ayudar en el proceso digestivo. Un aumento en los niveles de amilasa pueden indicar que se tiene pancreatitis.

Amebiasis cutánea

Una infección dermatológica, que se incluye dentro del grupo de enfermedades de transmisión sexual, caracterizada por lesiones mucocutáneas de naturaleza ulcerosa (úlceras necróticas) alternando con las de aspecto condilomatoso.

Amebiasis intestinal aguda

Una infección por Entamoeba hystolitica, poco frecuente, caracterizada por un comienzo brusco, con fiebre elevada de hasta 40°C, dolores cólicos incesantes, diarrea profusa de heces líquidas y hemáticas con tenesmo y pérdidas hidroelectrolíticas muy importantes.

Amebiasis intestinal crónica

Una enfermedad infecciosa que comienza paulatinamente con molestias vagas, como anorexia y astenia moderadas, dolores abdominales difusos y tendencia a las deposiciones pastosas o semilíquidas. Poco a poco, las manifestaciones se vuelven más concretas, apareciendo dolores cólicos francos, en la fosa ilíaca derecha o en la izquierda, y el número de deposiciones diarreicas amarillo-parduscas.

Amebiasis pleuropulmonar

Resulta casi siempre de la extensión directa de un absceso hepático a través del hemidiafragma derecho hacia la cavidad pleural y el pulmón homolaterales.

Amebicidas

Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la amibiasis y capaces de matar a las amebas, ya sea por contacto directo con ellas en el intestino (como los oxiquinoleinos) ya sea por el paso a la sangre y difusión por los tejidos (como la ametina).

Ameboide

Que tiene aspecto, forma o movimientos parecidos a los que una ameba.

Ameboma

Absceso ocasionado por la Entamoeba hystolitica, generalmente en el hígado, pulmones y cerebro.

Amelia

Malformación congénita caracterizada por la ausencia de uno o más miembros.

Ameloblasto

Célula epitelial cilíndrica de la capa interna del órgano del esmalte, que contribuye al desarrollo de la unión dentina-esmalte.
También se denomina adamantoblasto y ganoblasto.

Ameloblastoma

Tumores odontogénicos destructivos que se localiza en la mandíbula a la altura del tercer molar con invasión del antro y del piso de la nariz y, a veces, de otros huesos.

Amelodentino

Relativo al esmalte y a la dentina de los dientes.

Amelofasia

Defecto en la pronunciación de palabras.

Amelogénesis

Elaboración del esmalte por los ameloblastos. Las etapas de la amelogenesis incluyen la formación de la apófisis de Tomes, del espacio prismático y del incremento prismático diario.

Amelogénesis imperfecta

Enfermedad generalmente hereditaria en la que la formación del esmalte es defectuosa debido a una hipocalcificación o a una síntesis defectuosa.

Amenaza

Posibilidad inminente de que se produzca un evento nefasto.

Amencia

Falta de inteligencia, idiotez.

Amenia

Falta de menstruación, amenorrea.

Amenorrea

La amenorrea está caracterizada por la ausencia de menstruación. Las causas son variadas, puede estar ocasionada por desarreglos hormonales, situaciones de tensión emocional o anomalías en la función de los ovarios.
Puede ser primaria: en las mujeres que nunca han menstruado, o secundaria: en mujeres que habiendo tenido períodos menstruales, dejan de tenerlos.

Amenorrea del ejercicio

Supresión de la descarga menstrual que afecta a algunas mujeres que participan en atletismo de alta competición.

Amenorrea dietética

Interrupción de la menstruación debida a malnutrición, inanición o por mantenerse a dieta de forma voluntaria y exagerada.

Amenorrea emocional

Interrupción de la descarga menstrual del útero causada por factores psicológicos.

Amenorrea fisiológica

Ausencia de menstruación por razones normales, como el embarazo, la lactancia, la menopausia o la prepubertad.

Amenorrea hipotalámica

Amenorrea secundaria causada por enfermedades que inhiben el inicio, por parte del hipotálamo, del ciclo de interacciones neurohormonales entre el cerebro, la hipófisis y los ovarios necesarias para la ovulación y la posterior menstruación.

Amenorrea patológica

Cese o ausencia de menstruación debida a una enfermedad.

Amenorrea post-píldora

Ausencia de reanudación de los ciclos menstruales normales en los tres meses siguientes a la suspensión de la anticoncepción oral.

Amente

Sin inteligencia.

Ametómetro

Instrumento empleado para determinar el carácter y el grado de ametropía.

Ametria

Falta congénita de útero.

Ametropía

Anomalía en la refracción del ojo, de suerte que las imágenes no se forman en la retina con nitidez produciendo hipermetropía, miopía o astigmatismo.

Ametropía axial

Ametropía debida a un alargamiento o acortamiento del globo ocular en el sentido del eje óptico.

Ametropía de curvatura

Ametropía debida a las variaciones de curvatura de la córnea o cristalino.

Ametropía de índice

Ametropía atribuible a un anormal índice de refracción de uno o más medios oculares.

Ametropía de posición

Ametropía debida a una posición defectuosa del cristalino.

Ametropía de refracción

Ametropía debida a un defecto en el sistema dióptrico ocular.

Ametrópico

Relativo o perteneciente a la ametropía.

Amfipático

Característica que presentan los compuestos que tienen una parte de la molécula soluble en agua (hidrófila) y una parte soluble en lípidos (hidrófoba).

AMIA

Inmunocromatografía

Amibiasis

Conjunto de las manifestaciones patológicas, esencialmente hepáticas, intestinales o pleuropulmonares, provocadas en el hombre por amebas, parásitos unicelulares susceptibles de presentarse en forma móvil o enquistada.

Amida

Nombre genérico utilizado para designar las sustancias obtenidas por reacción de una ácido con una amina.

Amida nicotínica

Vitamina hidrosoluble presente en gran cantidad en el hígado, los cereales y las levaduras, que tiene un papel importante en las reacciones de oxidorreducción del metabolismo.
Ver Vitamina PP.

Amidopiridina

Fármaco muy popular en su momento, conocido como piramidón, por sus propiedades antipiréticas y analgésicas.
También se denomina aminopirina y aminofenazona. Ha sido retirado del mercado debido a la alta incidencia de granulomatosis inducidas.

Amielencefalia

Ausencia congénita del cerebro y de la médula.
También se denomina anencefaliomielia.

Amielia

Falta congénita de la médula espinal.

Amielínico

Que esta desprovisto de la cubierta o vaina de mielina.

Amieloidemia

Falta de mielocitos en la sangre.

Amifostina

Fármaco utilizado como citoprotector de las células sanas en la radioterapia y el tratamiento quimioterápico.

Amigdala

Parte del cerebro asociada a las emociones, el aprendizaje emocional y la memoria. Cada hemisferio contiene una amígdala, con forma de almendra y situada en el interior del cerebro, cerca de la superficie interior de cada lóbulo temporal.

Amígdala faríngea

Masa carnosa localizada en la nasofaringe, opuesta a las narinas anteriores. Cuando están hipertrofiadas se denominan adenoides.

Amígdala palatina

Localizada detrás de los pilares del velo del paladar. Las amígdalas palatinas son las que se extirpan en las tonsilectomías.

Amigdalectomía

Extirpación de las amígdalas.
Ver amígdalas.

Amigdalina

También conocida como laetrilo y vitamina B17 es un glucósido cianogénico presente en las almendras amargas y en las hojas del laurel cerezo.

Amigdalitis

Infección o inflamación de una amígdala. La tonsilitis aguda, causada frecuentemente por una infección estreptocócica, se caracteriza por dolor de garganta severo, fiebre, cefalea, malestar, dificultad para tragar, dolor de oídos y aumento y sensibilidad de los ganglios linfáticos del cuello.

Amigdalitis aguda

Inflamación de una o ambas amígdalas, asociada a un exudado catarral sobre la amígdala o a la secreción de material caseoso o purulento por las criptas amigdalinas.

Amigdalitis folicular

Inflamación de las amígdalas asociada a una infección purulenta de las criptas amigdalinas.

Amigdalitis lagunar

Forma en la que algunos folículos se llenan de un exudado caseoso.

Amigdaloadenoidectomía

Extirpación quirúrgica de los tejidos amigdalinos y adenoideos.

Amigdalofaringitis

Inflamación simultánea de las amígalas y de la faringe.

Amigdalogloso

Relativo a la amígdala y a la lengua.
Músculo situado en la lengua; Funciona como elevador de la base de la lengua.

Amigdalolito

Concreción o cálculo en una amígdala.

Amikacina

Antibiótico aminoglucósido semi-sintético de amplio espectro, derivado de la kanamicina .

Amilasa

Un tipo de enzimas (proteínas). La amilasa es segregada por las glándulas salivares y por el pancreas para ayudar en el proceso digestivo. Un aumento en los niveles de amilasa pueden indicar que se tiene pancreatitis.

Amilina

polipéptido de 37 aminoácidos, producido por las células b que es co-secretado en el hombre y algunos animales (no en roedores) con la insulina .
También llamado IAPP o islet amyloid polypeptide.

Amiloidosis

Trastorno metabólico consistente en el depósito intersticial de amiloide en distintos órganos y tejidos.

Amiloidosis idiopática

Amiloidosis de causa desconocida en algunos casos de transmisión hereditaria.
Ver Amiloidosis primaria.

Amiloidosis liquenoide

Forma común de amiloidosis. La enfermedad se caracteriza por una distribución simétrica sobre la piel de pápulas pruriginosas en forma de cúpula de color pardo-amarillento translúcido.

Amiloidosis primaria

Amiloidosis de causa desconocida en algunos casos de transmisión hereditaria.
Ver Amiloidosis idiopática.

Amiloidosis secundaria

Cuando se asocia a enfermedades infecciosas o inflamatorias de larga evolución.

Amilólisis

Proceso digestivo por el cual el almidón es convertido en azúcares y dextrinas mediante la hidrólisis o por actividad enzimática.

Amilopectina

Constituyente del almidón, conjuntamente con la amilosa.

Amilopectinosis

Deficiencia de la enzima de la 1,4-glucan-a-1,4-glucan-6-glucosil-transferasa, produciéndose un glucógeno deficiente. Enfermedad de Andersen.

Amilorida

Diurético ahorrador de potasio empleado en el tratamiento de la hipertensión y de la ascitis. Se utiliza muy frecuentemente asociado a la hidroclorotizada.

Amilorrea

Presencia de almidón en las heces.

Amilosa

Constituyente del almidón, conjuntamente con la amilopectina.

Amilosis

Enfermedad, es frecuente que sea consecuencia de ciertas supuraciones crónicas, caracterizada por el depósito progresivo y difundido por gran número de órganos, sobre todo los riñones, de una proteína muy especial que tiende a destruirlos y a alterar su funcionamiento.

Amilosuria

Presencia de amilosa en la orina.

Amimia

Pérdida de la facultad de expresión por medio de gestos.

Amimia amnésica

Condición en la cual se pueden hacer gestos, pero se ha perdido el significado de los mismos.

Amimia atáctica

Pérdida de la facultad de mímica.

Amina

Compuesto químico relacionado con el amoniaco.

Aminaftona

Fármaco utilizado como vasoprotector.

Aminoácido

Ácido orgánico que contiene los grupos carboxilo y amino y que son las unidades a partir de las cuales se construyen las proteínas. De los 20 aminoácidos que constituyen las proteínas, algunos no son sintetizados por el organismo humano y se deben aportar en la dieta. Son los llamados aminoácidos esenciales y son: la leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

Aminoácido esencial

Compuesto orgánico no sintetizado por el organismo que es necesario para el crecimiento y mantenimiento de las células.

Aminoácido no esencial

Compuesto orgánico no sintetizado por el organismo que puede faltar en la dieta dado que puede producirse a partir de otros.

Aminoácidos

Son los bloques constituyentes de las proteínas, el material principal de las células corporales. La insulina está formada por 51 aminoácidos unidos.

Aminoazucar

Sustancia que siendo un azúcar, contiene uno o mas grupos amino, lo que les confiere un carácter básico, por ejemplo, la galactosamina, un derivado de la galactosa en la un grupo OH ha sido sustituido por un grupo NH2.

Aminoglucósidos

Glucósidos en los que existen varios grupos amino, especialmente una familia de antibióticos, de los cuales la estreptomicina fue el primero en ser descubierto y que son producidos por diferentes hongos del género de los Streptomyces.

Aminopterina

Antagonista del ácido fólico, empleado en el tratamiento de las leucemias.

Aminósidos

Grupo de antibióticos de estructura aminoglucídica y no absorbidos por vía oral, del que forma parte sobre lodo la estreptomicina, la gentamicina y la neomicina.

Aminotransferasa

Una medida enzimática que indica el estado de salud del hígado.

Amiocardia

Debilidad del músculo cardíaco.

Amiodarona

Fármaco antiarrítmico utilizado en el tratamiento de las arritmias, insuficiencia cardíaca y angina de pecho.

Amioplasia

Falta de desarrollo muscular.

Amiotaxia

Ataxia muscular.

Amiotonía

Ausencia o disminución del tono muscular.

Amiotonía congénita

Ver Enfermedad de Oppenheim.

Amiotrofía

Atrofia muscular, con frecuente pero no constante disminución del volumen de la musculatura y de su capacidad de contracción.

Amiotrofia de Wernig-Hoffmann

Enfermedad infantil que comienza por una atrofia de los músculos de las extremidades inferiores y se extiende progresivamente hacia el tórax. La muerte sobreviene a los 4 años por parálisis.

Amiotrofia diabética

Enfermedad de los nervios que conducen a los músculos. Afecta un solo lado del cuerpo y se presenta más a menudo en los hombres de edad avanzada con diabetes leve.
Ver neuropatía.

Amiotrofia espinal

La amiotrofia espinal es una degeneración de las células de la médula espinal que provoca una parálisis. Esta parálisis es más grave cuando aparece en los primeros meses de vida. Cuando aparece en los dos primeros años de vida se caracteriza por una gran debilidad muscular que les impide mantenerse sentados, se trata de la enfermedad de werdnig-hoffmann. Si aparece de los 2 a los 17 años de vida se caracteriza por dificultades para la marcha o para alevantarse del suelo, es el síndrome de kuselberg-welander, y su evolución es menos grave. Se trata de una enfermedad genética hereditaria, no contagiosa, para lo cual no existe curación; aunque con el descubrimiento del gen que causa esta enfermedad se abren esperanzadoras perspectivas para el diagnóstico en las primeras semanas del embarazo.

Amiotrofia neurálgica

Enfermedad del plexo braquial que se caracteriza por dolores intensos y debilidad muscular de los miembros superiores, con posible merma o atrofia muscular.

Amitriptilina

Antidepresivo tricíclico utilizado en el tratamiento de la depresión, neuropatía diabética y enuresis nocturna.

Amixia

Falta de la secreción de moco normal.

Amixorrea gástrica

Deficiencia de la secreción del moco gástrico.

Amlodipina

Antagonista del calcio de la familia de las 1,4-dihidropiridinas utilizado en el tratamiento de la hipertensión y la angina estable.

Amnesia

Es un trastorno psicopatológico por el cual se altera la Capacidad de un sujeto para recordar sucesos o hechos que conoce.
Pérdida o debilidad notable de la memoria que se produce por un daño en el cerebro.

Amnesia alcohólica

Amnesia en la cual una persona no tiene memoria de lo que ocurrió durante un período de abuso de alcohol.

Amnesia anterógrada

La pérdida de habilidad para recordar hechos después de una lesión.
Incapacidad para recordar acontecimientos ocurridos hace mucho tiempo, conservando la capacidad para recordar los acontecimientos recientes.

Amnesia auditiva

Pérdida de memoria para el significado de los sonidos.

Amnesia retroanterógrada

Alteración de la memoria en la cual los hechos actuales se asignan al pasado y los hechos pasados se relacionan con el presente.

Amnesia retrógrada

Pérdida de la memoria sobre acontecimientos que tienen lugar antes de un momento determinado en la vida de una persona, habitualmente antes del episodio que precipitó la amnesia.

Amnesia táctil

Pérdida de la capacidad para determinar la forma de los objetos a través del sentido del tacto.

Amnesia transitoria global

Pérdida transitoria de la memoria que se recupera completamente al poco tiempo. Afecta sobre todo a adultos de edad media y se debe a isquemia cerebral. Generalmente no se acompaña de otras alteraciones nerviosas.

Amnesia traumática del Poste

Un periódo de horas, de semanas, de días o de meses, después de lesión cuando el paciente exhibe una pérdida de memoria cotidiana. El paciente no puede almanecer la información nueva y por lo tanto tiene una capacidad disminuida de aprender. La memoria del periódo del PTA nunca se almacena, por lo tanto las cosas que sucedieron durante ese periódo no pueden ser recordados.
Ver Amnesia Anterograde.

Amnesia visual

Deficiencia de la memoria específica de la información recibida por la vista.

Amniocentésis

Punción del amnios.
Técnica que permite diagnosticar diferentes malformaciones y alteraciones fetales. Consiste en extraer una pequeña cantidad de líquido (aproximadamente unos 28 ml) de la Bolsa de aguas o Bolsa amniótica (membrana que está dentro del útero y rodea al feto). Sólo se puede hacer la Amniocentesis entre la 16ª y 18ª semana de embarazo. Para conocer el cariotipo de un Feto se realiza Amniocentesis a las 16 semanas de gestación.

Amniofocele

Distensión del saco lagrimal en neonatos debido a la entrada de fluido amniótico en el saco que queda atrapado por la válvula de Rosenmüller.

Amniografía

Procedimiento empleado para detectar la situación de la placenta mediante un examen radiológico.

Amnioinfusión

Infusión de líquido en el útero durante el parto para aliviar la compresión del cordón umbilical o para diluir el líquido teñido de meconio.

Amnioma

Tumor derivado del amnios.

Amnionitis

Inflamación del amnios. Infección de la membrana amniótica durante el embarazo.

Amniorrea

Derrame del líquido amniótico.

Amniorresis

Rotura del saco amniótico (bolsa de las aguas). Se produce durante el parto, en la fase de Dilatación. Puede ser espontánea o artificial y la cantidad de líquido es variable.
Ver líquido amniótico.

Amnios

Membrana interna que contiene el líquido amniótico, formando la cavidad amniótica en la que está sumergido el Feto. Conocido vulgarmente como "Bolsa de las Aguas".

Amnioscopia

Prueba para observar el líquido amniótico, a través de las membranas que forman la cavidad amniótica. Se suele realizar al final del embarazo con el aparato denominado amnioscopio que se introduce por la vagina hasta el cuello uterino.

Amnioscopio

Endoscopio que se introduce en la cavidad amniótica a través de la vagina o pared abdominal.

Amniotitis

Inflamación del amnios que puede complicar el parto o que puede afectar al feto o recién nacido.

Amniotomia

Procedimiento para liberar líquido amniótico e iniciar el parto.

Amoníaco

Gas incoloro, N3 de olor penetrante e irritante, muy soluble en agua para formar el amoníaco líquido co propiedades alcalinas.

Amonio

Radical derivado del amoníaco NH4+, con propiedades similares a las de los metales alcalinos. El hidróxido de amonio es el amoníaco vulgar líquido. Las sales de amonio son estimulantes respiratorias y cardíacas.

Amoral

Que carece de ética o del sentido de la moral.

Amorfo

Que no tiene forma definida. Se dice en particular para definir sustancias que no cristalizan.

Amorolfina

Antifúngico de la familia de las morfolinas, específico para el tratamiento local de las onicomicosis.

Amortajamiento

Ver cuidados post-mortem.

Amotio retinae

Desprendimiento de retina.

Amoxicilina

Antibiótico del grupo de las penicilinas que inhibe la síntesis de la pared bacteriana.

Amoxicilina/clavulánico

Combinación de antibióticos betalactámicos activos frente a gérmenes grampositivos y gramnegativos sensibles.

Ampicilina

Antibiótico. Es un derivado de la Penicilina. Se usa contra diversas infecciones.
Ver penicilina.

Ampliación

Variación del perímetro toráxico observada en el curso de la respiración.

Amplitud de acomodación

Diferencia entre el poder refractivo del ojo en estado de reposo (visión lejana) y el punto de máxima acomodación (visión próxima. Se expresa en dioptrías.

Amplitud de convergencia

Diferencia de poder convergente necesaria para mantener a los ojos en ambas posiciones que se expresa en ángulos métricos.

Amplitud relativa de la acomodación

Grado de acomodación expresado en dioptrías que un ojo puede ejercer estando fijada la convergencia de los ojos.

Ampolla

Vejiga de la piel. Cavidad de contenido líquido claro, de tamaño mayor a 0,5 cm, ubicada en la piel. Cuando poseen un tamaño menor se las suele llamar "vesículas".
Amplia zona de desprendimiento de la epidermis llena de serosidad.

Ampolla (recipiente)

Pequeño recipiente de vidrio, con forma de botella y cuello estrecho. El medicamento se encuentra en él en estado líquido o sólido.
Ver vial.

Ampolla de Galeno

Dilatación de la vena magna de Galeno.

Ampolla de Henle

Ampolla del conducto deferente. La ampolla del tubo uterino. La dilatación del conducto deferente por encima de conducto eyaculador.

Ampolla de Vater

Dilatación del duodeno a la entrada de los conductos colédoco y pancreático.

Ampolla de vidrio

Recicpiente hermético para el almacenamiento de sustancias estériles para su administración parenteral.

Ampolla debida a quemadura

Abultamiento de la piel lleno de suero que se produce después de una quemadura.

Ampolla del canalículo lagrimal

Parte dilatada del canalículo lagrimal justo antes de que se abra al exterior en el punto lagrimal.

Ampolla del conductillo lagrimal

Ver Ampolla del canalículo lagrimal.

Ampolla del esófago inferior

Dilatación fusiforme supradiafragmática que aparece ocasionalmente en la exploración radiológica del esófago en si porción distal.

Ampolla duodenal

Bulbo que forma el duodeno a su salida del estómago.

Ampolla encapsulada

Proliferación fibroblástica de la cápsula de Tenon sobre la ampolla de filtración que conlleva al fracaso de la cirugía del glaucoma.

Ampolla lactífera

Dilatación del conducto galactóforo antes de que penetre en el pezón.

Ampolla membranosa

Cada una de las ampollas de los conductos membranosos semicirculares del oído interno, la ampolla membranosa anterior, la ampolla membranosa posterior y la ampolla membranosa lateral.

Ampolla ósea

Cada una de las ampollas situadas en los conductos semicirculares óseos del oído interno, la ampolla ósea anterior, la ampolla ósea posterior y la ampolla ósea lateral.

Ampolla quística

Ver Ampolla encapsulada.

Ampolla tubárica

Ampolla uterina. Porción ensanchada del oviducto cerca de su extremo ovárico.

Ampolla vaginal

Fórnix vaginal.

Ampollar

En México se denomina al producirse una o más ampollas en la piel

Ampollas

Vesículas que se forman por acumulación de líquidos entre la epidermis (capa exterior de la piel) y la dermis (capa interior de la piel). Las causas de la aparición de ampollas son variadas: rozamiento, quemaduras, picaduras, contacto con sustancias urticantes o infecciones.

Ampolleta

Pequeño recipiente de vidrio, herméticamente cerrado, que contiene una dosis de algún medicamento, generalmente inyectable.

Amprenavir

Fármaco antiviral, inhibidor de la proteasa del virus HIV. Se emplea en combinación con otros antiretrovirales en el tratamiento del SIDA .

Ampullitis

Inflamación de una ampolla, especialmente de la ampolla de Henle.

Amputación

Separación de una extremidad, superior o inferior o parte de ella.
Acción de extirpar total o parcialmente un miembro o un segmento prominente del cuerpo.

Amputar

Cortar y separar completamente del cuerpo un miembro o parte de él.

Amusia

Imposibilidad de producir o de comprender los sonidos musicales, como una especie de alexia musical.

Amusia instrumental

Pérdida de la facultad de tocar un instrumento de música.

Amusia motora vocal

Imposibilidad de entonar o tararear.

Amusia sensorial

Incapacidad para distinguir los sonidos musicales.

ANA

Iniciales de Anti-Nuclear Antibody, anticuerpo antinuclear o factor antinuclear.

Anabasina

Alcaloide parecido a la nicotina extraído de una planta.

Anábasis

Período durante el cual la enfermedad aumenta su gravedad hasta llegar al punto culminante.

Anabólico

Que promueve la transformación de sustancias alimentarias en sustancia corporal.

Anabolismo

Es el proceso completo por el que el organismo asimila los alimentos ingeridos y los convierte en materia viva. En este proceso, que se realiza a nivel celular, se incluyen: biosíntesis de proteínas, tanto estructurales como enzimas; biosíntesis de lípidos y biosíntesis de carbohidratos. Se produce en oposición al catabolismo o conjuntos de fenómenos desasimilativos.
Es la síntesis de compuestos en las células. Metabolismo constructivo, que se caracteriza por la conversión de sustancias simples en otros compuestos de materia viva más complejos.

Anabolito

Un producto de un proceso de anabolismo. Intermedio de una biosíntesis celular.

Anabolizante

Toda sustancia de tipo sintético que es capaz de promover todos los procesos que se incluyen en anabolismo.
Sustancia química, por lo general de tipo hormonal, que aumenta el anabolismo. Se utilizan para incrementar la masa muscular.

Anabrosis

Ulceración superficial.

Anacardo

Planta tropical de la familia de las terebináceas, con un jugo venenoso. La fruta es una almendra comestible muy apreciada.

Anacatadídimo

Gemelos unidos por la cintura y separados por encima y por debajo de ésta.

Anacatarsis

Vómito grave.

Anacidez

Ausencia o reducción de la secreción gástrica de ácido, de origen orgánico o psicógeno.

Anacinesia

Reeducación del movimiento.

Anaclasímetro

Instrumento empleado para la medición de la refracción ocular.

Anaclisis

Dependencia emocional de otras personas, situación normal en los niños pero patológica en los adultos. Situación en la que una persona de forma consciente o inconsciente elige un objeto de amor, por la similitud que encuentra en éste alguna persona que la protegió durante su infancia.

Anacrótico

Relativo al anacrotismo, o pulso con más de una expansión de la arteria que se observa como un latido cardíaco doble.

Anacrotismo

Existencia de elevaciones en la onda ascendente del trazado esfingomanométrico, fenómeno que se observa en la insuficiencia aórtica, hipertrofia del ventrículo izquierdo y después de la ligadura de una arteria.

Anactesia

Reparación de las fuerzas.

Anacusia

Disminución o pérdida total de la capacidad auditiva.
Sordera.

Anadídimo

Gemelos unidos por la pelvis y las extremidades inferiores pero separados por la mitad superior de sus cuerpos.

Anadipsia

Sed extrema, que suele aparecer durante la fase maníaca de las psicosis maníaco-depresivas.

Anaerobio

Bacteria que requiere un ambiente sin aire u oxígeno para vivir.

Anaerosis

Interrupción de la función respiratoria, en particular en el recién nacido.

Anafase

Tercera fase de la mitosis caracterizada por la separación hacia los polos de los cromosomas.

Anafia

Falta de capacidad para percibir los estímulos táctiles.

Anafilácticas

Que produce una reacción de anafilaxia.

Anafilaxia

Reacción exagerada a una sustancia extraña a la que el sujeto había estado previamente expuesto sin sucederle nada.

Anafilaxis

Hipersensibilidad del organismo desencadenada por el contacto con determinados Antígenos de forma repetida. Reacción violenta que se suele dar en niños muy pequeños caracterizada por la hinchazón de la piel y de la lengua, dificultad respiratoria y pérdida del conocimiento. En algunos casos puede llegar incluso a la muerte.

Anaforesis

Disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas.

Anagallis

Una planta de la familia de las primuláceas.
La especie Anagallis arvensis fué utilizada contra la hidropesía, la rabia y la epilepsia.

Anakinra

Antagonista del receptor a la interleukina-1 casí idéntico al humano, que se utiliza para reducir los síntomas y signos de la artritris reumatoide refractaria a otros tratamientos.

Anal

Relativo al ano. Que pertenece al ano o se relaciona con él.

Analbuminemia

Ausencia o presencia reducida de albúmina plasmática. Enfermedad congénita, de carácter autosómico recesivo muy poco frecuente que cursa con hipotensión arterial leve y edemas. Enfermedad de Bennhold.

Analepsia

Convalecencia. Restablecimiento de las fuerzas.

Analéptico

Se dice de una sustancia medicamentosa capaz de estimular y de aumentar la actividad de ciertos órganos o funciones, especialmente al corazón y el sistema nervioso central.

Analfalipoproteinemia

Deficiencia plasmática en a-lipoproteínas. Se caracteriza por amígdalas muy grandes, de color naranja, histológicamente características, esplenohepatomegalia, aumento de tamaño de los nódulos linfático, hipocolesterolemia, quilomicrones residuales anormales. El timo y las células reticuloendoteliales está cargadas de lípidos consistentes en esteres de colesterol.
También llamada enfermedad de Tangier.

Analgesia

Pérdida total de la sensibilidad al dolor. La causa más frecuente es una interrupción de las conexiones nerviosas que unen el encéfalo con los órganos sensoriales. Si la interrupción se produce antes de llegar a la médula espinal, se pierden las sensaciones de tacto, temperatura y dolor, que se transmiten juntas a través del mismo nervio. Si la conexión se interrumpe de la médula hacia el cerebro, la pérdida puede afectar sólo a la sensibilidad dolorosa. La analgesia que sufren algunos casos de parapléjicos o tetrapléjicos puede dar lugar a úlceras de decúbito o a otros tipos de accidentes.

Analgesia caudal continua

Método de analgesia empleado en obstetricia consistente en la infusión continua de una solución de analgésico en el conducto sacro.

Analgesia congénita

La analgesia congénita es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) rara que se caracteriza por la existencia de indiferencia ante el dolor, ante los estímulos dolorosos extremos y analgesia (abolición de la sensibilidad al dolor) visceral con normalidad de los restantes sentidos.

Analgésico

Agente que reduce el dolor sin alterar el estado de conciencia.
Sustancia que alivia o elimina el dolor. Se distinguen dos grandes tipos de Analgésicos según su acción:
- los Analgésicos mayores o narcóticos y
- los Analgésicos menores.

Analgia

Estado de no experimentar dolor.

Análisis

Acto de determinar la constitución de las partes de un conjunto. Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Análisis de orina

Es el examen de la orina para determinar si contiene glucosa (azúcar) y cuerpos cetónicos. En una pequeña cantidad de orina o de orina diluida con agua se colocan cintas especiales de papel o tabletas (denominadas reactivos). Los cambios en el color de la cinta indican la cantidad de glucosa o de cuerpos cetónicos en la orina. El análisis de orina es la única manera de comprobar si hay cuerpos cetónicos, lo cual es indicación de enfermedad grave.

Analista

Experto en análisis químicos o médicos.

Analítica

Término utilizado para designar un conjunto de análisis, usualmente de los componentes de la sangre y del plasma.

Analogía

Relación de semejanza entre cosas distintas.

Análogo

Un compuesto químico con una estructura similar a la de otro pero que difiere de él en cierto componente; puede actuar metabólicamente de forma opuesta o similar.

Análogo de los nucleósidos

Fármacos antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa inversa utilizados en el tratamiento del SIDA.

Análogos de insulina

Moléculas de insulina sintetizadas tras manipulación genética.Tienen una estructura final muy similar a la insulina natural, pero las modificaciones introducidas les permiten tener tiempos de absorcion y niveles en sangre diferentes a los de la insulina natural, pudiendo ser utilizadas para ajustar mejor las pautas de los pacientes.

Análogos de la GnRH

Fármacos que realizan la misma acción que la hormona liberadora de gonadotropina.

Análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante

LHRH. Hormonas sintéticas similares que bloquean la producción de testosterona.

Anamnesis

Recordar, traer a la memoria. Rememoración. Se aplica a la acción previa a cualquier estudio clínico o psicosocial, que trata de recoger una información, lo más amplia posible, acerca del sujeto. Es una recogida de datos relativos a la persona deficiente y a su entorno, así como a los antecedentes de la situación, con el fin de obtener con claridad una visión global del sujeto.
Historial clínico y antecedentes familiares. Investigación de antecedentes familiares y personales del paciente y preguntas sobre la existencia de síntomas de enfermedad.
Ver historia clínica.

Anandria

Pérdida de los caracteres masculinos.

Anaplasia

Regresión de las células a una forma primitiva. Atrofia regresiva.

Anaplasia del cérvix

Atrofia regresiva del cuello del útero.

Anaplásico

Se dice de un tejido tumoral cuya arquitectura, en el examen anatomopatológico, es muy diferente de la del tejido del que ha nacido.

Anapnea

Respiración o restablecimiento de la ventilación.

Anartria

Imposibilidad de articular distintamente los sonidos; afasia motriz subcortical. Sin vigor. Sin articulación.

Anasarca

Infiltración de serosidad en los tejidos celulares del cuerpo. Hidropesía en general.

Anasarca cardíaca

Insuficiencia cardíaca congestiva.

Anasarca del recién nacido

Hidropesía del recién nacido.

Anasarco

Edema generalizado que, en su forma completa, asocia además de los miembros interiores, un derrame pleural, una ascitis y a veces un derrame pericárdico.

Anastigmático

Dícese de lo que está corregido de astigmatismo.

Anastigmático

Corregido de astigmatismo.

Anastomosis

Comunicación entra dos conductos o dos vasos, siendo esta comunicación natural (anastomosis entre los vasos pulmonares y los vasos bronquiales, por ejemplo), patológica (anastomosis entre el sistema venoso porta y el sistema venoso cava en las cirrosis, por ejemplo) o que sea el resultado de un acto quirúrgico (intestinal después de la resección de un fragmento tumoral).

Anastomosis arteriovenosa

Comunicación entre una arteria y una vena, ya sea como anomalía congénita o por conexión establecida quirúrgicamente entre los vasos.

Anastomosis crucial

Anastomosis de la parte superior del muslo, formada por la primera rama perforante de la arteria femoral profunda, la arteria isquiática y las arterias circunflejas femorales externa e interna.

Anastomosis de Braun

Creación de una anastomosis entre dos asas una eferente y otras aferente en la gastrectomía para evitar un círculo vicioso.

Anastomosis de Clado

Anastomosis entre las arterias ovárica y apendicular en el ligamento apendiculoovárico.

Anastomosis de Martin-Gruber

Una anormalidad de los nervios del antebrazo que consiste en una comunicación entre los nervios cubital y medial.

Anastomosis de Roux

Anastomosis gastrointestinal o entergástrica con sección transversal del intestino delgado e implantación del cabo proximal en la pared lateral del segmento distal a 30 o 40 cm del nivel de la sección; el cabo distal se implanta en el estómago, hígao o en un segmento más oral del intestino.

Anastomosis íleoanal

Técnica quirúrgica en la que se reseca el colon y el recto, pero se conservan el ano y el esfínter anal. Después, se realiza una anastomosis entre el extremo distal del intestino delgado y el ano.

Anastrozol

Fármaco inhibidor de la aromatasa que se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama estrógeno-dependiente que no responde al tamoxifeno.

Anatomía

Disciplina que estudia la morfología del cuerpo.
Ciencia que se dedica al estudio y descripción de las estructuras del organismo y a su relación entre ellas.

Anatomía del desarrollo

Estudia los cambios que se producen desde el huevo fertilizado hasta el estado adulto.

Anatomía macroscópica

Se refiere a todas las estructuras corporales que pueden verse a simple vista.

Anatomía patológica

Estudia los cambios estructurales a nivel macro y microscópico asociados a la enfermedad. Incluye las siguientes especialidades: Microscopia electrónica, citología clínica e inmunocitoquímica.

Anatomía radiográfica

Estudia las estructuras corporales mediante el uso de los rayos X.

Anatomía sistémica

Estudia sistemas específicos del cuerpo como el sistema cardiovascular o sistema nervioso.

Anatomía superficial

Se refiere la forma (morfología) de las partes externas de cuerpo.

Anatomopatológico

Referente a las alteraciones anatómicas de los órganos a nivel macroscópico y microscópico.

Anatomopatólogo

Médico especializado en las alteraciones macro y microscópicas de los órganos

Anatoxina

Toxina micróbica que, al término de un tratamiento químico particular, ha perdido sus propiedades tóxicas conservando su capacidad de provocar la formación de anticuerpos. La anatoxina está en la misma base del proceso de vacunación.

ANC

Acrónimo de absolute neutrophil count (conteo absoluto de neutrófilo).

Ancas

En México se denomina a las nalgas.
Ver nalgas.

Ancianidad

Ver senilidad.

Anclaje

Fijación quirúrgica de una víscera desplazada. Acción y efecto de anclar, fijar firmemente. En operatoria dental, puntos de fijación de obturaciones o coronas artificiales y puentes. En ortodoncia, resistencia al desplazarniento que ofrece una unidad anatómica (un diente) cuando se usa como sostén de la fijación de un aparato para la movilización de los dientes.

Anclaje cervical

Anclaje ortodóntico en el que la nuca provee resistencia por medio de una faja o abrazadera que rodea el cuello.

Anclaje compuesto

Anclaje ortodóntico en el cual la resistencia se obtiene fundamentalmente de dos o más dientes.

Anclaje de Baker

Anclaje intermaxilar destinado al ajuste de las relaciones entre los maxilares y entre los dientes mediante el uso de gomas elásticas que van del maxilar a la mandíbula.

Anclaje de implante endóstico

Parte de la subestructura de una prótesis de implante, generalmente de aleación cobalto-cromo, que se coloca profundamente en el hueso para asegurar la retención de la prótesis.

Anclaje estacionario

Anclaje ortodóntico en el que la resistencia al movimiento de uno o más unidades dentales proviene de la resistencia al movimiento de traslación de la unidad de anclaje.

Anclaje extrabucal

Anclaje ortodóntico en el que al unidad de resistencia está fuera de la cavidad bucal, como en los anclajes craneal, occipital o cervical.

Anclaje glicosil-fosfoditidil-inositol

fosfatidilglicano compuesto por una cadena de etanolamina-fósforo-manosa-manosa-manosa-glucosamina insertada en la bicapa fosfolipídica de la membrana. A la glucosamina se une una proteína por su grupo -COOH terminal quedando, de esta manera, anclado a la membrana. Al último resto de manosa, pueden ir unidos otros carbohidratos. El síndrome de Marchiafava-Micheli está asociado a defectos de este anclaje.

Anclaje intermaxilar

Aquél en el que las unidades de resistencia de un maxilar se emplean para inducir movimiento de dientes en el otro.

Anclaje intrabucal

El que tiene todas las uniades de resistencia situadas dentro de la cavidad bucal.

Anclaje occipital

Anclaje en el que la resistencia es ejercida por la parte posterior y superior de la cabeza, por medio de un casquete con dispositivos para la sujeción de gomas que transmiten la fuerza a los dientes para su movilización.

Ancóneo

Un músculo del brazo. Es uno de los siete músculos superficiales de la cara dorsal del antebrazo. Se trata de un pequeño músculo triangular que se origina en la superficie posterior del epicóndilo y se inserta en la apófisis olecraniana del cúbito. Es extensor del antebrazo.

Ancylostoma

Género de nematodos parásitos. El más común es el A. duodenale que es el responsable de la enfermedad denominada anquilostomiasis o enfermedad de Griesinger

Andador

Aparato móvil, sumamente ligero, con una altura aproximada a la de la cintura, fabricado con tubos metálicos y que se utiliza para ayudar al paciente a caminar. Tiene cuatro patas resistentes, ampliamente separadas entre sí. El paciente se agarra al andador y da un paso, desplaza a continuación el andador hacia delante y da otro paso.

Andranatomía

Anatomía del hombre.

Androblastoma

Neoplasia de los órganos reproductores cuyas células simulan a las de los túbulos del testículo, segregando hormonas sexuales masculinas y dando lugar a virilización en las mujeres.

Androfobia

Temor morboso al sexo masculino.

Androgamona

Gamona segregada por el gameto masculino.

Andrógena

Cualquiera de las hormonas sexuales masculinas.

Androgénico

De aspecto masculino.

Andrógenos

Hormonas esteroides sexuales, incluida la testosterona, que se encuentran en mayores cantidades en los hombres que en las mujeres. Son los responsables de la maduración sexual masculina.

Andrógenos suprarrenales

Esteroides sintetizados por la corteza suprarrenal que estimulan la masculinización.

Androginia

Presencia simultánea de características femeninas y masculinas.
Ver Ver andrógino.

Andrógino

Persona que tiene características masculinas y femeninas a la vez y órganos sexuales incompletos de ambos sexos.
También llamado hermafrodita.

Androide

Que tiene el aspecto propio del hombre.

Andrología

Estudio científico de la constitución y de la salud de los varones.

Andromastia

Atrofia mamaria en la mujer.

Andromorfo

Con forma humana.

Andropatía

Enfermedad característica del hombre.

Andropausia

Disminución de la actividad sexual en el hombre a partir de una determinada edad. Los síntomas son de tipo emocional. Éstos pueden ser: falta de concentración y memoria, cambios de humor, insomnio, depresión, pérdida del interés sexual y a veces incapacidad para conseguir y mantener la erección.
Cese o disminución, a veces sólo temporal, de la actividad sexual en el hombre.

Androsterona

Hormona sexual masculina. La mayor potencia propia de otras diversas hormonas sexuales masculinas ha relegado a segundo término a la androsterona, que posee más bien un interés histórico desde el punto de vista bioquímico.

Andrum

Engrosamiento edemetoso del escroto.

Anebo

Que aún no ha llegado a la pubertad.

Anecdótico

Término con el que se califican los conocimientos médicos que se basan en observaciones aisladas, sin que hayan sido verificados por estudios científicos controlados.

Anecoico

Sin ecos, sin ruidos.

Anectasis

Tamaño deficiente de un órgano o de un miembro.

Anefrogénesis

Ausencia congénita de los riñones.

Anejos

Tejidos o estructuras corporales localizados cerca de otra estructura relacionada o junto a ella, como por ejemplo los ovarios y las trompas uterinas que son anejos del útero.

Anejos cutáneos

Estructuras localizadas en la piel: pelo, uñas, glándulas.

Anejos del globo ocular

Partes adherentes o continuas del globo ocular compuestas por cejas, párpados, pestañas, aparato lagrimal y conjuntiva.

Anemia

Afección en la que hay un número de glóbulos rojos en la sangre por debajo de lo normal.
Se considera que un paciente presenta una Anemia cuando el recuento de góbulos rojos, la concentración de Hemoglobina y el valor Hematocrito en sangre están por debajo de los valores normales.
Una condición que se desarrolla si la sangre no transporta suficiente oxígeno para alimentar los tejidos. Síntomas comunes de anemia son: fatiga, dolor de cabeza y falta de respiración. La anemia puede ser causada por tener pocos glóbulos sanguíneos rojos, por baja hemoglobina o por ambas.
El número de glóbulos rojos en la unidad habitual de volumen (milímetro cúbico) es relativamente estable en una persona y se sitúa en torno a 4.500.000 +/- 500.000. Cuando este valor desciende por debajo de los 3.500.000 y se mantiene en el mismo, se habla de anemia.
Disminución del número de glóbulos rojos o de la concentración de hemoglobina en los mismos por debajo de las cifras normales correspondientes al sexo y edad del individuo (alrededor de 4,5 por 100 de hematíes en el adulto y 13 gr/l00 ml de hemoglobina).

Anemia aclorhídrica

Forma de anemia caracterizada poe aquilia gástrica.

Anemia acréstica

Forma de anemia megaloblástica parecida la anemia perniciosa, pero de causa diversa.

Anemia agástrica

La consecutiva a la extirpación del estómago.

Anemia aislada

Cuando sólo los hematíes están afectados por el proceso patológico, mientras el número de plaquetas y de glóbulos blancos es normal.

Anemia aplásica

insuficiencia de la médula ósea para producir suficientes células sanguineas.
Es una enfermedad relativamente rara, muy grave, que consiste en que la médula ósea deja de fabricar tanto hematíes como leucocitos y plaquetas.

Anemia arregenerativa

Anemia debida a una insuficiencia en el funcionamiento de la médula.

Anemia atransferrinémica

Enfermedad producida por una deficiencia en el transporte de hierro, que se caracteriza por la falta de la movilización de este elemento desde el hígado y otros puntos de almacenamiento hasta los tejidos en los que se desarrollan los eritrocitos.

Anemia clorótica

Anemia ferropénica caracterizada por la palidez verdosa de la piel con pérdida del apetito, trastornos digestivos, dismenorrea, amenorrea y alteraciones nerviosas.
También llamada clorosis o enfermedad verde.

Anemia de Addison-Biermer

Término utilizado en el pasado para la Anemia perniciosa o megaloblástica, secundaria a una déficit de vitamina B1.

Anemia de Albright

Un tipo de anemia que se observa en el hiperparatiroidismo, secundario a una osteítis deformante.

Anemia de Blackfan Diamond

La anemia de Blackfan Diamond es una enfermedad rara de la sangre de causa desconocida caracterizada por anemia hipoplásica congénita (deficiencia de las células rojas de la sangre desde el nacimiento).

Anemia de células falciformes

Falciforme quiere decir con forma de hoz. La anemia de células falciformes o drepanocitosis es debida a que la vida de los hematíes es más corta de lo habitual porque no son normales y, en determinadas condiciones, se destruyen.

Anemia de Cooley

Enfermedad mediterránea o talasemia, caracterizada por esplenomegalia, facies mongólica y alteraciones óseas de las manos y de los pies. Se debe a una interferencia congénita de la síntesis de hemoglobina.

Anemia de Czerny

Anemia alimentaria de los niños por deficiencia de hierro en los lactantes y en la primera infancia.

Anemia de Dyke-Young

Una forma adquirida de anemia hemolítica macrocítica con aumento de la fragilidad.

Anemia de Faber

Una forma de anemia debida a una carencia de hierro. Se caracteriza por pequeños eritrocitos, de color rojo pálido, asociados a aclorhidria, glosalgia, coiloniquia, palidez, fatigabilidad y cabello canoso prematuro. Es un término en desuso.

Anemia de Fanconi

Un trastorno poco frecuente, normalmente congénito, caracterizado por anemia aplásica en la infancia o al comienzo de la vida adulta, anomalías óseas, fragmentación de la cromatina y anomalías en el desarrollo.

Anemia de Herrick

Anemia falciforme o drepanocítica.

Anemia de Hunter

Término también empleado para la anemia de Addison-Biemer.

Anemia de Jaksch

Una anemia crónica en niños de menos de 3 años, caracterizada por anemia hemolítica aguda, hepatoesplenomegalia con infecciones asociadas a enfermedades crónicas como tuberculosis, sífilis congénita, desórdenes gastrointestinales y malnutrición. Se presenta como debilidad, molestias gastrointestinales y fiebre irregular.

Anemia de las enfermedades crónicas

El estímulo más importante para que la médula ósea fabrique los hematíes es una sustancia que producen los riñones, en función de la cantidad de oxígeno que reciben, que se llama eritropoyetina o abreviado EPO.

Anemia de Lebert

Término también empleado para la anemia de Addison-Biemer.

Anemia de Lederer

Una forma aguda y transitoria de la enfermedad de Lederer-Brill. Se trata de una anemia hemolítica de origen infeccioso que se observa frecuentemente en niños.

Anemia de los cuerpos de Heinz

Anemia hemolítica de la infancia asociada al hallazgo de cuerpos de Heinz en los eritrocitos. Se observa anemia hemolítica no esferocítica, ictericia, esplenomegalia y pigmenturia. La crisis hemolítica puede ser desencadenada por las sulfamidas.

Anemia de Puerto Rico

Forma extrema de anemia ocasionada por la uncinariasis.

Anemia de Rietti-Greppi-Micheli

Talasemia beta o talasemia menor. Una forma de talasemia, la forma heterocigótica, que se caracteriza sólo por anemia leve y cambios mínimos en los hematíes.

Anemia de Wilkinson

Anemia megalocítica hipercrómica sin aclorohidropepsia, resistente a todo tratamiento, incluso al extracto hepático.

Anemia del embarazo

Anemia que tiene lugar durante la gestación y que se caracteriza por una disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Puede ser fisiológica o patológica. En la anemia fisiológica del embarazo la reducción de dicha concentración se produce por dilución, como consecuencia de la expansión del volumen plasmático, más que por disminución del volumen de glóbulos rojos. En la anemia patológica del embarazo existe una deficiencia en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre debido a una alteración en la producción de eritrocitos o bien a una pérdida excesiva de los mismos por destrucción o por hemorragia.

Anemia drepanocítica

Anemia crónica caracterizada por la presencia de hemoglobina S que cursa con crisis hemolíticas de destrucción de glóbulos rojos. Anemia grave, crónico, incurable, que se produce en personas homocigotas para la hemoglobina S (Hb S). La hemoglobina anormal provoca deformación y fragilidad de los eritrocitos. La anemia drepanocítica se caracteriza por crisis de dolor articular, trombosis y fiebre, y por anemia crónica, con esplenomegalia, letargo y debilidad. También denominada anemia de células falciformes.

Anemia esferolítica

Trastorno sanguíneo caracterizado por anemia hemolítica provocada por la presencia de hematíes esféricos en vez de redondos y bicóncavos. Estas células son frágiles y tienden a experimentar hemólisis en el sistema circulatorio periférico mal oxigenado. Se producen crisis episódicas de dolor abdominal, fiebre, ictericia y esplenomegalia.

Anemia falciforme

Anemia crónica caracterizada por la presencia de hemoglobina S que cursa con crisis hemolíticas de destrucción de glóbulos rojos.

Anemia ferripriva

Anemia debida a una carencia de hierro.
Ver Anemia siderofénica.

Anemia ferropénica

Se conoce como anemia ferropénica a una condición en la que la sangre está baja de glóbulos rojos o de hemoglobina (contenido en hierro) de los glóbulos rojos. Los síntomas son: palidez, debilidad y tendencia a cansarse con facilidad. Nivel bajo de hematíes y/o volumen de sangre debidos a la falta de hierro.

Anemia hemolítica

Producida cuando los glóbulos rojos (Hematíes) se destruyen con demasiada rapidez. Suele deberse a factores hereditarios o externos. Es la causada por una excesiva destrucción de eritrocitos. Existen múltiples tipos que se clasifican en dos grandes grupos: Anemias hemolíticas congénitas y Anemias hemolíticas adquiridas.

Anemia hemolítica adquirida autoinmune

La anemia hemolítica adquirida autoinmune o anemia hemolítica por auto-anticuerpos es una enfermedad autoinmune rara, caracterizada por la hemólisis (destrucción de las células rojas de la sangre) prematura. Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando los anticuerpos (defensas naturales del organismo contra los agentes invasores), atacan y destruyen a los propios tejidos, por razones desconocidas. Normalmente, los hematíes (células rojas de la sangre) tienen una vida de aproximadamente de 120 días, antes de ser destruidos por el bazo.

Anemia hemolítica autoinmune

El organismo fabrica unas sustancias, llamadas anticuerpos, que normalmente van dirigidas a destruir agentes considerados "extraños" para el organismo: bacterias, virus, células tumorales que se puedan originar, etc.
Anemia causada por la destrucción de glóbulos rojos de origen inmunológico.

Anemia hemolítica Combs positiva

Una forma de anemia producida por la destrucción prematura de los hematíes circulantes.

Anemia hemolítica de Debrie

Anemia hemolítica congénita que se presenta con esferocitosis, esplenomegalia y una grado variable de anemia e ícterus. Se debe a una hemólisis anormal de los glóbulos rojos. Usualmente esta condición va asociada a ictericia, presencia de urobilinógeno en las heces, cálculos formados por pigmentos, hiperplasia de la médula ósea y ocasionalmente eritropoyesis extramedular. Otras complicaciones que se observan ocasionalmente son estrías y engrosamiento de los huesos parietal y frontal con oxicefalia. Puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en la infancia y adolescencia. Ambos sexos son afectados por igual. Es de carácter autosómico dominante.
También se conoce como síndrome de Minkowsky-Chauffard.

Anemia hemolítica esferocítica hereditaria

La anemia hemolítica esferocítica hereditaria es una enfermedad rara de la sangre caracterizada por la presencia de un defecto intracorpuscular de los hematíes (dentro de las células rojas de la sangre) que da como resultado una disminución en el tiempo de supervivencia de estos hematíes o eritrocitos defectuosos, que debido a su forma se llaman esferocitos (glóbulos rojos que tienen forma esférica).

Anemia hemolítica no esferocítica hereditaria

Anemia hemolítica no esferocítica hereditaria es un término usado para describir un grupo de enfermedades genéticas raras de la sangre, caracterizadas porque los eritrocitos o hematíes (células rojas de sangre) no se forman de un modo normal por lo que son defectuosos y adoptan una forma de esfera por lo que se llaman esferocitos.

Anemia hipocroma

Anemia debida a una disminución de la concentración de hemoglobina de los glóbulos rojos.

Anemia inflamatoria

Anemia que acompaña con frecuencia a ciertas enfermedades Inflamatorias de evolución prolongada.

Anemia macrocítica

Trastorno hematológico caracterizado por la alteración de la eritropoyesis y la presencia anormal de eritrocitos grandes y frágiles en la circulación.

Anemia mediterránea

Anemia hemolítica caracterizada por hematíes microcíticos, hipocrómicos y de vida corta, causada por una síntesis deficiente de hemoglobina deficiente.
También se denomina talasemia.

Anemia megaloblástica

Anemia caracterizada por la presencia de glóbulos rojos inmaduros y grandes. Es debida a la carencia de vitamina B12 y ácido fólico. Es la debida a una falta de sincronización entre maduración de la parte citoplasmática de los precursores eritroides (con hemoglobinización correcta) y la de la parte nuclear (muy defectuosa) Como consecuencia de esta disincronía, aparecen en la médula ósea células de gran tamaño (megaloblastos) que acaban por morir. Las causas más frecuentes de la anemia megaloblástica son los déficits en vitamina B12 y ácido fólico.

Anemia mielotípsica

Desorden caracterizado por anemia y aparición de granulocitos inmaduros y elementos eritroides nucleados en la sangre periférica.

Anemia normocítica

En el caso en que todos los glóbulos rojos tienen la misma forma y el mismo diámetro.

Anemia normocroma

Cuando todos eritrocitos tienen el mismo color al observarlos en el microscopio.

Anemia perniciosa

Anemia crónica debida a la disminución del factor intrínseco que no permite la absorción de la vitamina B12. Anemia macrocítica, megaloblástica y progresiva, que afecta principalmente a personas mayores y que se debe a la carencia de factor intrínseco, esencial para la absorción de cianocobalamina. Se altera la maduración de los hematíes en la médula ósea, los cordones posterior y lateral de la médula espinal se deterioran y el recuento leucocitario disminuye. Puede aparecer debilidad extrema, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, fiebre, palidez, anorexia y pérdida de peso.

Anemia pleocrómica

Anemia febril aguda.

Anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

La glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa es una enzima que tiene un papel fundamental en el metabolismo los glóbulos rojos. Sirve para procesar la glucosa y conseguir así la energía y los componentes necesarios.

Anemia por déficit de ácido fólico

Anemia producida por falta de ácido fólico que produce diarrea, depresión y lengua hinchada y roja. Es la deficiencia vitamínica más común del mundo, muy frecuente en embarazadas y alcohólicos. Se produce como consecuencia de los tratamientos con fármacos anticancerígenos, antiepilépticos y anticonceptivos orales.

Anemia por déficit de B12

Anemia que se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos grandes y síntomas característicos: palidez, cansancio, respiración entrecortada, úlceras, lengua hinchada y roja, diarrea y alteraciones del corazón y del sistema nervioso. Está provocada por una carencia de vitamina B12.

Anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

La glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa es una enzima que tiene un papel fundamental en el metabolismo los glóbulos rojos. Sirve para procesar la glucosa y conseguir así la energía y los componentes necesarios.

Anemia por déficit de fólico

Anemia producida por falta de ácido fólico que produce diarrea, depresión y lengua hinchada y roja. Es la deficiencia vitamínica más común del mundo, muy frecuente en embarazadas y alcohólicos. Se produce como consecuencia de los tratamientos con fármacos anticancerígenos, antiepilépticos y anticonceptivos orales.

Anemia por Eliptocitosis hereditaria

Son enfermedades hereditarias donde los hematíes tienen unos defectos en su superficie que hacen que no tengan un aspecto normal en forma de disco. Adquieren forma de balón de fútbol o de rugby, según se trate de esferocitosis.
Ver Anemia por Esferocitosis hereditaria.

Anemia por Esferocitosis hereditaria

Son enfermedades hereditarias donde los hematíes tienen unos defectos en su superficie que hacen que no tengan un aspecto normal en forma de disco. Adquieren forma de balón de fútbol o de rugby, según se trate de esferocitosis.
Ver Anemia por Eliptocitosis hereditaria.

Anemia por falta de hierro

La anemia ferropénica, o anemia por falta de hierro, se produce como consecuencia de que el organismo no dispone de la cantidad suficiente de hierro como para fabricar la hemoglobina necesaria. Dado que generalmente las reservas se han ido.

Anemia poshemorrágica aguda

Debida a una pérdida repentina y masiva de sangre por la lesión de un gran vaso sanguíneo.

Anemia poshemorrágica crónica

Causada por pérdida prolongada de sangre en pequeñas cantidades.

Anemia posthemorrágica aguda

Es la consiguiente a una pérdida considerable de sangre debida a grandes traumatismos o pérdidas de sangre en el tracto digestivo.

Anemia refractaria

Anemia debida a la escasa producción de glóbulos rojos por parte de la médula ósea.

Anemia regenerativa

cuando entre los hematíes existen células más jóvenes llamadas eritoblastos o reticulocitos (véanse esas palabras) que atestiguan un reinicio de la actividad de la médula ósea (donde se producen los hematíes).
Anemia que va acompañada de un hiperfuncionamiento reactivo de la médula.

Anemia sideroblástica

Es la ocasionada por una síntesis deficiente del hemo A, la parte de la hemoglobina que contiene hierro.

Anemia siderofénica

Anemia debida a una carencia de hierro.
Ver Anemia ferripriva.

Anemias megaloblásticas

Se produce cuando existen procesos carenciales de vitamina B12 y/o de ácido fólico, que son unas sustancias necesarias para la multiplicación de las células. La consecuencia es que los precursores de los glóbulos rojos en la médula ósea no.

Anemias refractarias

Las anemias refractarias, también conocidas como síndromes mielodisplásicos, son debidas a una enfermedad de la médula ósea en la que, a pesar de que tiene a su disposición todos los componentes necesarios para fabricar células sanguíneas.

Anemofobia

Temor morboso a las corrientes de aire.

Anencefalia

Desarrollo anormal de un feto que se caracteriza por la ausencia de los huesos craneales y por la atrofia del cerebro, en la que los hemisferios cerebrales se presentan en forma de pequeñas masas nerviosas adheridas a la base. A veces la bóveda craneal aparece sustituida por una membrana transparente que recubre la masa cerebral.

Anencefalomielia

Monstruosidad caracterizada por la falta de encéfalo y médula espinal.

Anencefalotrofia

Disminución del volumen del cerebro.

Anenteremia

Deficiencia del riego sanguíneo intestinal.

Anenteroneuria

Atonía intestinal.

Aneosinofilia

Disminución de células eosinófilas en la sangre.

Anepia

Imposibilidad de hablar.

Anepiploico

Desprovisto de omento o epiplón.

Anepitimia

Pérdida de los deseos y apetitos. Abepitimia.

Aneretisia

Falta o carencia de irritabilidad.

Anergasia

Falta de acividad funcional. Anergástico.

Anergástico

Se dice de los trastornos psíquicos por alteración de la función cerebral (pérdida de la memoria y juicio, contractura, parálisis, coma).

Anergía

Perdida circunstancial y temporal de la inmunidad que un individuo tenía adquirida desde tiempo. Falta de respuesta inmune ante un estímulo antigénico.
Ver alergia.

Aneritro

Término empleado para designar una luz que carece de la longitud de onda correspondiente a la luz roja y que se utiliza en los oftalmoscopios y en las lámparas de rendija.

Aneritropsia

Ceguera para el color rojo; daltonismo para el rojo. Aneritroblepsia, protanopía.

Aneroide

Que no contiene líquido, empleándose especialmente para describir un dispositivo de estas características, en contraposición con otro que cumple una función similar pero que contiene líquido, como el esfigmomanómetro aneroide, que no posee una columna líquida de mercurio.

Anerosia

Disminución o ausencia del estímulo sexual.

Anesis

Remisión o disminución de los síntomas de una enfermedad aguda.

Anestesia

Técnica utilizada para la privación parcial o completa de la sensibilidad en una región del cuerpo o en todo el cuerpo.
Pérdida total o parcial de la sensibilidad. A veces se entiende como sinónimo de analgesia o pérdida de la sensibilidad al dolor. Puede estar producida por la destrucción de las vías o de los centros sensibles debido a una enfermnedad o proceso mórbido (anestesia orgánica, médica o patológica) o producirse artificialmente con fármacos (anestesia provocada o quirúrgica).

Anestesia a la reina

Anestesia general ligera, obtenida por inhalación de éter.

Anestesia analgésica

La intravenosa que utiliza sólo un mórfico y un curarizante, con exclusión de todo otro fármaco.

Anestesia analgésica secuencial

Una modalidad de la anestesia analgésica, con empleo en el peroperatorio de un morfinico y un curarizante, y utilización al final de la intervención de antídotos para inhibir la acción de los curarizantes y suprimir la depresión ventilatoria producida por los morfinomiméticos.

Anestesia angiospástica

Pérdida de la sensibilidad producida por el espasmo de los vasos sanguíneos.

Anestesia basal

La realizada previamente a la anestesia general con objeto de tener que utilizar menor cantidad de anestésico.

Anestesia básica

Estado de narcosis producido por una medicación preliminar a la anestesia general, con objetó de reducir la cantidad de anestésico inhalado.

Anestesia bulbar

Anestesia central debida a una lesión del puente de Varolio.

Anestesia caudal

Inyección de un agente anestésico local en la porción caudal del conducto raquídeo a través del sacro. Se utiliza en el parto y en procedimientos como la culdoscopia y en la cirugía anorrectal y genitourinaria.

Anestesia central

Anestesia dependiente de una lesión de los centros nerviosos.

Anestesia cerebral

La originada por una lesión cerebral.

Anestesia cerrada

Anestesia general por inhalación, mantenida indefinidamente por la respiración de una cantidad relativamente pequeña del anestésico

Anestesia cruzada

La que ocurre en un lado del cuello y es debida a una lesión nerviosa en el lado opuesto.

Anestesia de Arnott

Anestesia local producida por una mezcla frigorífica de hielo y sal.

Anestesia de Bier

Anestesia local producida por la inyección de una solución de novocaína en las venas de un miembro al que se ha hecho exangüe por la elevación y doble constricción elástica.

Anestesia de conducción

Pérdida de la sensibilidad, especialmente al dolor, en una región del cuerpo, producida por la inyección de un anestésico local a lo largo del recorrido de un nervio o nervios para inhibir la conducción de los impulsos nerviosos hacia y desde el área que inerva ese nervio o nervios.

Anestesia de Drain-Dúmenil

Introducción en las ventanas de la nariz de tapones de algodón impregnados de cloruro de etilo.

Anestesia de goteo

La técnica anestésica más antigua y más sencilla. Un agente anestésico líquido volátil cae gota a gota sobre una tela porosa o máscara colocada sobre la cara del paciente.

Anestesia de Goyanes

La producida por inyección del anestésico en la arteria de una región, previa isquemia de ésta por la ligadura.

Anestesia de Gwathmey

Introducción en el recto de una solución de éter en aceite de olivas.

Anestesia de Hirshel

Anestesia regional por infiltración del plexo braquial por vía axilar.

Anestesia de Kulenkampff

Anestesia local producida por la inyección del anestésico en el plexo braquial por vía supraclavicular.

Anestesia de Melter

Anestesia por medio de insuflación intratraqueal.

Anestesia de Reclus

Anestesia por infiltración de los planos a medida que se descubren en la operación.

Anestesia dental

Cualquiera de las diversas técnicas de anestesia utilizada en cirugía dental.

Anestesia disociada

Anestesia para el dolor y la temperatura, con persistencia a la sensibilidad táctil.

Anestesia dolorosa

Anestesia táctil con dolor en la parte; dolor intenso después de la parálisis, estado que se observa en ciertas enfermedades medulares.

Anestesia eléctrica

Anestesia transitoria producida por el paso de una corriente eléctrica.

Anestesia en círculo

Anillo de anestesia que rodea el cuerpo.

Anestesia en guante

Anestesia de la mano desde la muñeca a la punta de los dedos.

Anestesia endoneural

Anestesia regional por inyección de anestésico debajo del epineurio del tronco que inerva la región.

Anestesia epidural

Aquella que tiene por objeto anestesiar la región pelviana, abdominal, genital o cualquier otra utilizando un anestésico local inyectado en el espacio epidural de la columna vertebral.

Anestesia espinal

La debida a una lesión medular. Raquianestesia subdural, extradural o epidural.

Anestesia esplácnica

Anestesia para las operaciones viscerales por la inyección del anestésico en la región de los ganglios semilunares.

Anestesia facial

Insensibilidad de las partes inervadas por el nervio facial.

Anestesia general

Aquella que induce la total pérdida de consciencia mediante anestésicos inhalados o inyectados.

Anestesia intraneural

Anestesia producida por inyecciones en el nervio.

Anestesia intratraqueal

Anestesia por insuflación de Meltzer.

Anestesia intravenosa

Flebonarcosis. Anestesia general por inyección intravenosa. Anestesia regional por la inyección de un anestésico local en las venas.

Anestesia javanesa

Anestesia producida por la presión en las carótidas.

Anestesia local

Aquella que induce la ausencia de sensibilidad en una pequeña zona del organismo.

Anestesia mental

Incapacidad para reconocer o identificar los estímulos sensoriales.

Anestesia mixta

La producida por el empleo de más de un anestésico.

Anestesia obstétrica

Cualquiera de los diversos procedimientos de inducción de anestesia en el parto. Incluye la anestesia local para la episiotomía o para la reparación de la episiotomía, la anestesia regional para el parto, tal como el bloqueo paracervical o pudendo, o, para un bloqueo más amplio, la anestesia epidural, caudal o en silla de montar.

Anestesia paraneural

Anestesia regional por la inyección del anestésico a cierta distancia del tronco nervioso.

Anestesia paravertebral

La producida por la inyección de anestésicos alrededor de los nervios sacros o raquídeos junto a su emergencia.

Anestesia parcial

Anestesia en la que se conserva algún grado de sensibilidad.

Anestesia peridural

La producida inyectando el anestésico entre las apófisis espinosas vertebrales.

Anestesia periférica

La debida a lesiones de los nervios periféricos.

Anestesia perineural

La producida por inyección del anestésico en la proximidad inmediata del nervio.

Anestesia por compresión

La producida por compresión sobre un tronco nervioso.

Anestesia por infiltración

Anestesia local producida por la inyección de soluciones anestésicas diluidas debajo de la piel.

Anestesia por inhalación

Anestesia general por respiración de gases o vapores de diversas sustancias anestésicas: cloroformo, éter, cloruro de etilo, óxido nitroso, óxido nitrosooxigeno, etc.

Anestesia por insuflación

Anestesia producida por la insuflación en la tráquea de una mezcla gaseosa por un tubo delgado.

Anestesia por presión

Anestesia producida por la inyección del anestésico a presión.

Anestesia por refrigeración

La producida por enfriamiento de la parte por medio del éter, cloruro de etilo, mezclas frigoríficas, etc.

Anestesia primaria

Anestesia transitoria que se experimenta en los primeros períodos de la producción de la anestesia genera.

Anestesia psíquica

Pérdida de la afectividad, o insensibilidad para la alegría y para el dolor, de lo que el paciente tiene conciencia.

Anestesia raquídea

Aquella ausencia de sensibilidad inducida por una lesión medular.

Anestesia rectal

Anestesia general producida por la introducción en el recto del agente anestésico.

Anestesia reforzada

Procedimiento por el que se consiguen anestesias con dosis farmacológicas inferiores a las habituales.

Anestesia regional

Aquella anestesia que insensibiliza una parte del cuerpo.

Anestesia regional

Anestesia de una parte o región por interrupción de la conductibilidad nerviosa sensitiva, producida por inyecciones intra o paraneurales qUe bloqueen el campo operatorio.

Anestesia segmentaria

Pérdida de la sensibilidad en un segmento del cuerpo por lesión de una raíz nerviosa.

Anestesia submucosa

La producida por inyección del anestésico debajo de la mucosa.

Anestesia táctil

Pérdida o alteración del sentido del tacto.

Anestesia térmíca

Pérdida de la sensibilidad al calor.

Anestesia termínal

La que afecta a las terminaciones nerviosas.

Anestesia traumática

Ausencia total de sensaciones normales en una parte del cuerpo, provocada por una lesión, destrucción de los nervios o interrupción de las vías nerviosas.

Anestesia visceral

Pérdida de las sensaciones viscerales.

Anestesiar

Quitar por cierto tiempo la sensibilidad a un organismo o a parte de él, por lo general mediante la aplicación de una sustancia anestésica.

Anestésico

Agente o sustancia que produce anestesia.

Anestésico de Arán

Mezcla de cloruro de etilo y otros diveros productos clorados. Es anestésico local :y se usa en aceite para fricciones en el reumatismo.

Anestésico de Cotton

Éter puificado al que se añade el 2 % de etileno, el 0,5% de dióxido de carbono y el 1% de alcohol etílico.

Anestésico de Schleich

Solución de cocaína, morfina y sal común, que se inyecta para la producción de la anestesia local.

Anestésico de Wilson

Anestésico local, compuesto de una mezcla de clorhidrato de cocaína, benjuí, ácido bórico, naftol, esencia de gaulteria, eucalipto, menta y tomillo, nitroglicerina, alcohol absoluto y agua.

Anestésico general

El que actúa sobre el sistema ner- vioso central impidiendo la percepción de los estímulos nerviosos; se aplica por vía parenteral o inhalatoria (gases como el protóxido de nitrógeno, o vapores como el éter etflico o fluotano) o por vía intravenosa (barbitúricos, propanidina) o también por vía rectal (hidrato de cloral).

Anestésico local

Fármaco que bloquea temporalmente la conducción nerviosa a cualquier nivel, cuando se aplica localmente sobre un tejido nervioso sin modificar su estructura anatómica. Los más utilizados son la lidocaína y la bupivacaína. Fármaco anestésico que produce su efecto en una zona localizada.

Anestésicos

Fármacos empleados para evitar el dolor durante las intervenciones quirúrgicas.

Anestesiología

Parte de la medicina que se encarga del estudio de los procedimientos y sustancias que se emplean para anestesiar, principalmente a los pacientes.

Anestesiólogo

Médico que se especializa en administrar medicinas u otros agentes para evitar o aliviar el dolor, en especial durante la cirugía.

Anestesiómetro de Cochet Bonnet

Instrumento que evalúa la sensibilidad corneal mediante la medición de la distancia de la córnea a la que comienza a percibirse una hebra de nylon retráctil y la posterior comparación con la medida obtenida en el otro ojo. Estesiómetro.

Anestesiómetro de Cochet-Bonnet

Instrumento que evalúa la sensibilidad corneal mediante la medición de la distancia de la córnea a la que comienza a percibirse una hebra de nylon retráctil y la posterior comparación con la medida obtenida en el otro ojo.

Anestesista

Médico especialista en la aplicación de anestesia.

Anético

Calmante, ablandante, anodino.

Anetodermia

Atrofia y laxitud de la piel debido a la pérdida de las fibras elásticas.

Anetodermia de Jadassohn-Pellizari

Manchas eritematosas que se atrofian por el centro y forman una lesión circular dentro de la cual la piel está arugada. Se observa histológicamente una infiltración inflamatoria perivascular.

Anetodermia de Schweninger-Buzz

Una anetodermia parecida a la de Jadassoh con un menor componente inflamatorio.

Anetodermia progresiva de Pasini-Pierini

Lesiones atróficas bien definidas, de color pardo ovales o redondas. Es una forma superficial de esclerodermia. Más conocida como atrofodermia idiopática de Pasini-Pierini.

Anetol

Principal componente del aceite extraído del anís, al que confiere su olor característico. Ha sido utilizado como carminativo.

Aneumatosis

Colapso pulmonar del recién nacido que no puede inflar los pulmones.

Aneuploide

Un individuo, organismo, cepa o célula cuyo número de cromosomas no es un múltiplo exacto del número haploide básico normal y característico de la especie. Ver ploidía.

Aneuria

Defecto de energía nerviosa.

Aneurina

Vitamina B1. Tiamina. Deficiencia de aneurina.

Aneurisma

Una protuberancia en forma de saco de un vaso sanguíneo o del corazón.
Dilatación permanente y circunscrita de una porción de una arteria, por alteraciones de diversa naturaleza de la misma. Las arterias están constituidas por tres paredes, interna, media y externa, y cuando éstas presentan un déficit constitucional o hay causas que pueden lesionaras dan lugar a este cuadro patológico.
Adelgazamiento y dilatación limitada y permanente de una porción de un vaso sanguíneo, especialmente una arteria.

Aneurisma abdominal

Aneurisma en la aorta abdominal.

Aneurisma anular

Dilatación cardíaca en forma sacular próxima anillo valvular mitral o aórtico.

Aneurisma aórtico

Dilatación de la pared de la aorta causada por ateroesclerosis, hipertensión o infecciones.
Ver Aneurisma de aorta.

Aneurisma arteriovenoso

Variedad de fístula arteriovenosa cuyo aspecto morfológico es parecido al de un aneurisma.

Aneurisma cardíaco

Dilatación aneurismática de alguna de las cavidades del corazón. Suele producir isquemia.

Aneurisma cirsoideo

Entrecruzamiento de arterias, venas y capilares dilatados y alargados formando un tunmor pulsátil debajo de la piel, especialmente del cráneo.

Aneurisma compuesto

Dilatación localizada de la pared arterial en la que alguna de las capas está distendida y las demás están rotas o disecadas.

Aneurisma coronario

Aneurisma en una arteria coronaria.

Aneurisma de aorta

Dilatación de la pared de la aorta causada por ateroesclerosis, hipertensión o infecciones.
Ver Aneurisma aórtico.

Aneurisma de Bérard

Aneurisma varicoso en los tejidos alrededor de una vena.

Aneurisma de Charcot-Bouchard

Microaneurisma de los pequeños vasos cerebrales que puede ocasionar hemorragias intracraneales.

Aneurisma de Criespecie

Aneurisma de la arteria esplénica.

Aneurisma de Park

Aneurisma arteriovenoso en la cual la dilatación comunica con dos venas.

Aneurisma de Pott

Aneurisma arteriovenoso en el que la sangre fluye desde una arteria directamente en una vena.

Aneurisma de Rasmussen

Aneurisma pulmonar que resulta de la erosión arterial en la cavidad pulmonar tuberculosa.

Aneurisma de Richet

Aneurisma fusiforme. Dilatación localizada de una arteria en la que está distendida la totalidad de la circunferencia del vaso.

Aneurisma disecante

Paso del flujo sanguíneo desde la luz arterial al interior de la pared de una arteria por desgarro de la capa de la íntima. Suele darse en la aorta y la dilatación de esta es nula o mínima.

Aneurisma fusiforme

Dilatación de un vaso, por ejemplo la aorta con una forma ahusada.

Aneurisma intracraneal

Aneurisma de cualquiera de las arterias cerebrales. caracterizado por cefalea súbita o intensa, rigidez de nuca, náusea, vómitos y, a veces, pérdida de conocimiento.

Aneurisma micótico

Dilatación local en la pared de un vaso sanguíneo producida por el crecimiento de un hongo, que aparece habitualmente como complicación de una endocarditis bacteriana.

Aneurisma pélvico

El situado dentro de la pelvis.

Aneurisma popliteo

Los aneurismas popliteos se localizan en la arteria poplitea, a continuación de la arteria femoral, por detrás de la rodilla.
El peligro de estos aneurismas, además de su lento crecimiento, es su tendencia a la trombosis y a la embolización. Cuando esto ocurre se produce una isquemia aguda de la extremidad inferior afectada, con riesgo inmediato de pérdida de la pierna, si no se realiza tratamiento urgente. .

Aneurisma por tracción

El producido por la tracción en la aorta del conducto de Botal que se ha atrofiado incompletamente.

Aneurisma racemoso

Dilatación llamativa de vasos sanguíneos alargados y tortuosos, algunos de los cuales pueden presentar una distensión 20 veces superior a su tamaño normal.

Aneurisma saculado

Dilatación localizada de una arteria en la que solamente está distendida una pequeña área del vaso, en forma de hinchazón o protrusión que recuerda un saco.

Aneurisma varicoso

Aneurisma en el cual la arteria comunica con una vena contigua por medio del saco.

Aneurisma ventricular

Especie de hernia de la pared de un ventrículo del corazón consecutiva a un infarto de miocardio y que lleva consigo una disminución de la fuerza de contracción de ésta.

Aneurismas miliares de Leber

Alteración vascular retiniana en la que aparecen lesiones telangiectásicas saculares o fusiformes, junto con aneurismas miliares diseminados o agrupados en la periferia media de la región temporal. Estas lesiones se acompañan de envainamientos vasculares y edema retiniano.

Aneurismectomía

Extirpación de un aneurisma por ablación del saco.

Aneurismoplasia

Restauración plástica de la arteria en el aneurisma.

Aneurismorrafia

Toda técnica de tratamiento quirúrgico de un aneurisma.

Aneurismotomía

Operación de incidir la bolsa de un aneurisma para que se efectúe la curación por granulación.

Anexectomía

Extirpación de los ovarios.

Anexinas

Familia de proteínas de membrana. Entre ellas, la anexina V que es una proteína anticoagulante que se une a la fosfatidilserina y al calcio y tiene actividad antifosfolipasa.

Anexitis

Inflamación de ovarios y/o de las trompas de falopio, también denominados anexos.

Anexopexia

Operación de elevar y fijar la trompa de Falopio y el ovario a la pared abdominal

Anexos

Término corriente que designa los anexos del útero, es decir los ovarios, las trompas de Falopio y los ligamentos gruesos.

ANF

Acrónimo de Atrial Natriuretic Factor o factor natriurético auricular. Hormona polipeptídica constituida por 28 aminoácidos producida por la aurícula de los mamíferos y que ocasiona diuresis, natriuresis y disminuye la presión arterial. El ANF está particularmente aumentado durante el embarazo momento en el que juega un papel importante en el control de la presión arterial.

Anfetamina

Sustancia simpaticomimética que actúa principalmente sobre el sistema nervioso central que aumenta la actividad psíquica, reduce el sueño y el apetito, y que puede dar lugar a una toxicomanía grave.

Anfiartrosis

Son articulaciones de pequeños movimientos y se encuentran principalmente en las articulaciones de las vértebras y en los huesos coxales.
Ver articulaciones.

Anfiblástula

Blástula de segmentos desiguales.

Anfiblestritis

Inflamación de la retina.

Anfiblestroide

En forma de red.

Anfibolia

Período incierto de una fiebre o enfermedad; período de pronóstico dudoso.

Anficarcinogénico

Que tiende, según las condiciones, a aumentar o a disminuir la actividad carcinogénica.

Anficarión

Núcleo que contiene un número diploide de cromosomas.

Anficelo

Cóncavo o hueco en ambos extremos o lados. Bicóncavo.

Anficéntrico

Que empieza y termina en el mismo vaso, como una rama de la rete mirabilis.

Anficito

Célula que entra en la formación de la cápsula que rodea la célula ganglionar cerebrospinal.

Anficrania

Cefalalgia en ambos lados de la cabeza.

Anficroico

Que tiene el poder de volver azul el papel rojo de torasol y rojo el papel azul. Anfótero.

Anfidiartrosis

Articulación que participa del carácter de anfiartrosis y diartrosis, como la de la mandíbula. Diartroanfiartrosis.

Anfigástrula

Óvulo en un período avanzado de gastrulación.

Anfigenético

Producido por medio de ambos sexos.

Anfigonía

Presencia simultánea de tejido ovárico y testicular. Reproducción sexual.

Anfigonio

Fase de la vida del parásito del paludismo que transcurre en el mosquito.

Anfimicrobiano

Aerobio y anaerobio al mismo tiempo.

Anfimixia

Tipo de reproducción en que se unen los núcleos de los gametos masculino y femenino.

Anfimixis

Unión de los núcleos germinales en la reproducción; reproducción sexual.

Anfimórula

Mórula que resulta de la segmentación desigual, siendo las células de ambos helnisferios de tamaño diferente.

Anfinúcleo

Núcleo que consta de un cuerpo único de fibras en huso y centrosoma, alrededor del cual se acumula la cromatina.

Anfistomiasis

Infección con trematodos del género Amphistoma.

Anfiteatro

Quirófano o serie de quirófanos. Local grande utilizado para conferencias y demostraciones.

Anfiteno

Período de la mitosis en el que los cromosomas homólogos efectúan la sinapsis; sinapteno, cigoteno.

Anfitimia

Estado mental en el que hay depresión y exaltación.

Anfitipia

Condición o estado de poseer dos tipos.

Anfitrico

Que tiene flagelos en cada extremo.

Anfocito

Célula anfofílica, que tiene afinidad tanto para los colorantes ácidos como para los básicos. Anfocromatófilo.

Anfodiploplía

Visión doble en ambos ojos.

Anfófilo

Que puede teñirse con colorantes ácidos o básicos.

Anfogénico

Que produce descendencia de ambos sexos.

Anfórico

Denominación de un sonido parecido al que se produce al soplar sobre la boca de una botella, que se percibe auscultando el pecho en diversos estados morbosos. Se dice de una resonancia, respiración y soplo.

Anforiloquia

Fenómeno por el cual se observa que la voz del enfermo auscultada a través de la pared torácica tiene una resonancia anfórica o metálica.

Anfotericina B

Antifúngico activo frente a la mayoría de hongos patógenos que actúa uniéndose al ergosterol de las membranas celulares provocando su destrucción.

Anfótero

Que afecta indistintamente los papeles de tornasol rojo y azul. Compuesto que tanto puede perder como ganar electrones (actuar como ácidos o como base), dependiendo del medio y de los compuestos con los que se combina.

Anfoterodiplopía

Estado en el que coexisten simpaticotonfa y vagotonia.

Anfractuosidad

Surco o depresión que separa las circunvoluciones cerebrales.

Angeítis

Término genérico bastante vago que agrupa un cierto número de afecciones caracterizadas, en el examen anatomopatológico, por la existencia de lesiones inflamatorias en la pared de ciertos vasos.

Angeítis cutánea nodular

Proceso inflamatorio de pequeñas arterias que se acompaña de lesiones dérmicas.

Angeítis de pecho

Condición que resulta de deficiencias de las arterias coronarias y caracterizada por dolores y contracciones violentos. Dolor torácico retrosternal, angustiante y constrictivo, desencadenado por el esfuerzo o la emoción, calmado por el reposo o la trinitrina, y que traduce una insuficiencia coronaria, casi siempre ligada a una aterosclerosis de las arterias coronarias.

Angeítis escarchada

Una uveitis aguda bilateral con un recubrimiento o envainado severo de los vasos de la retina.

Angeítis granulomatosa alérgica

Un síndrome raro de vasculitis sistémica que tiene lugar exclusivamente en pacientes con asma y eosinofilia periférica.
Ver Síndrome de Churg-Strauss.

Angeítis necrotizante

Un desorden raro del sistema nervioso central, de etiología desconocida, caracterizado por una inflamación.

Angeítis primaria

Un desorden raro del sistema nervioso central, de etiología desconocida, caracterizado por una inflamación granulomatosa inespecífica de la media y adventicia de las pequeñas arterias y venas parenquimatosas y leptomeníngeas.

Angélica

Planta de la familia de las Umbilliferae, cuyas raíces y frutos son aromáticas, estimulantes y emenagogos y se utilizan en la gota, reumatismo y bronquitis.

Angialgia

Dolor en el trayecto de un vaso.

Angiastenia

Pérdida del tono vascular.

Angiectasia

Dilatación de una vaso sanguíneo por aneurisma, varices o parálisis.

Angiectomía

Incisión o resección de un vaso o vasos.

Angiectopia

Posición o curso anormal de un vaso.

Angielcosis

Ulceración de un vaso.

Angina

Inflamación de las amígdalas o de éstas y de la faringe. Afección inflamatoria dolorosa de la garganta o de las amígdalas. Dícese también del dolor torácico con sensación de ahogo causado por anoxia del músculo cardíaco (angina de pecho - angor).

Angina abdominal

Dolores cólicos íntensos, con aumento de tensión del pulso, que se observan en la esclerosis de los vasos abdominales.

Angina blanca

Angina exudativa, cuyo tipo es la angina diftérica.

Angina crónica

Espasmo o dolor sofocante.

Angina de Bretonneau

Angina diftérica membranosa.

Angina de esfuerzo

Dolor anginoso asociado a cambios hemodinámicos y electrocardiográficos al ser sometido un paciente con insuficiencia coronaria a una prueba de esfuerzo como la bicicleta.

Angina de Hutchinson

Una enfermedad de piel que suele afectar solo a mujeres, caracterizada por pequeña ectasias vasculares dispuestas de forma serpenteante, de color rojo o rojo púrpura.

Angina de Ludwig

inflamación purulenta alrededor de la glándula submaxilar del suelo de la boca, ocasionada por un estreptococo.

Angina de pecho

Enfermedad del corazón caracterizada por dolor o constricción en la región anterior del tórax, en general de duración breve, que a veces se acompaña de sensación angustiosa, sudoración y sensación de muerte inminente. Muchas veces aparece relacionada con el esfuerzo físico y las emociones. La causa de la angina de pecho es la falta momentánea de la cantidad suficiente de sangre en una porción del músculo cardíaco (miocardio). Popularmente también se denomina, juntamente con el infarto agudo de miocardio, ataque de corazón.
Ver Angor pectoris.

Angina de Plaut

Gingivoestomatitis ulcerosa necrosante.

Angina de Prinzmetal

Forma de angina de pecho cuyo dolor no es provocado por un esfuerzo físico y cuya duración es habitualmente mayor. Angina variante. Un tipo de angina caracterizada por crisis dolorosas en reposo y elevación del segmento ST durante éstas. En ocasiones, los episodios de angina se acompañan de arritmias, como extrasistolia, taquicardia ventricular o bloqueo auriculoventricular (AV), y pueden complicarse con un infarto de miocardio o muerte súbita.

Angina de reposo

Aquella que se produce sin que exista esfuerzo físico.

Angina de Senator

Una infección laringofaríngea aguda y fatal descrita por Senator.

Angina de Vincent

Enfermedad difteroide de la garganta, producida por el Bacillus fusiformis o bacilo de Vincent, caracterizada por inflamación y ulceración de las amígdalas y de las mucosas de la boca.

Angina dispéptica

Afección dolorosa causada por distensión gaseosa del estómago que remeda a la angina de pecho.

Angina epiglótea

Inflamación de la epiglotis.

Angina escarlatinosa

Faringitis debida a la escarlatína.

Angina gangrenosa

Inflamación gangrenosa de las fauces.

Angina hipocrática

Absceso retrofaríngeo.

Angina inestable

Dolor precordial que a veces precede al infarto agudo de micardio. Tiene un comienzo brusco, empeora repentinamente y suele recurrir de forma intermitente durante días o semanas. Aproximadamente un tercio de los pacientes con angina inestable sufren un infarto de miocardio en los tres meses siguientes.

Angina progresiva

Aquella en la que existe una progresión de la sintomatología en intensidad o frecuencia de aparición.

Angina vasoespástica

Dolor torácico de origen miocárdico isquémico causado por espasmos de las arterias coronarias. Tiene características diferentes a las de la angina de esfuerzo.

Anginas

Inflamación de las amígdalas, lo cual provoca dolores en la deglución.

Anginoso

Relativo a la angina.

Angioblasto

Tejido embrionario del que derivan los vasos.

Angioblastoma

Tumor benigno de los vasos sanguíneos del cerebro.

Angiobrosis

Ulceración vascular, a veces con hemorragia.

Angiocardiografía

Inyectar contraste radiológico en las arterias coronarias para hacer una radiografía.

Angioclasto

Instrumento semejante a unas pinzas, que sirve para aplastar una arteria.

Angiocolecistitis

Inflamación de la vesícula y de los conductos biliares.

Angiocolecistografía

Radiografía de los conductos biliares mediante un medio de contraste opaco.

Angiocolitis

Infección de las vías biliares, debido generalmente a un cálculo de la vesícula biliar o del canal colédoco.

Angiocondroma

Tumor benigno cartilaginoso con una formación excesiva de vasos sanguíneos.

Angiocrinosis

Trastornos vasculares de origen endocrino.

Angiodermatitis

Inflamación de los vasos de la piel.

Angiodiascopia

Inspección visual directa de los vasos sanguíneos a través de tejidos membranosos.

Angiodiastasis

Dilatación o separación de los vasos.

Angiodisplasia

Degeneración de los vasos sanguíneos, en particular los del ciego o colon.

Angiodistrofia

Nutrición defectuosa de los vasos sanguíneos.

Angioedema

Inflamación brusca, indolora y breve que afecta a la cara, cuello,laringe, manos y pies. De origen alérgico, infeccioso o hereditario. Reacción alérgica que se manifiesta sobre todo en la boca y en los ojos por el desarrollo de abones e inflamaciones rojizas y dolorosas o que producen una sensación de quemazón.

Angioedema hereditario

Trastorno dominante autosómico hereditario caracterizado por la aparición episódica de edema sin fóvea que afecta a cualquier parte del cuerpo, incluidas las superficies mucosas.

Angioelefancía

Estado angiomatoso extenso de los tejidos subcutáneos.

Angioendotelioma

Tumor formado por células endoteliales que crece alrededor de una arteria o de una vena. Raramente se maligniza. Hemangioendotelioma.

Angioescotomas

Escotomas largos ramificados por encima y debajo de la mancha ciega que resultan de las sombras creadas por los grandes vasos retinianos. Son considerados una alteración campimétrica precoz en los enfermos afectos de glaucoma.

Angioestrongiliasis

Enfermedad parasitaria debida a nematodos.

Angiofibroma

Tumor benigno de vasos sanguíneos que contiene tejido fibroso.

Angiofibroma contagioso de los trópicos

Afección cutánea del Brasil, caracterizada por la erupción de pápulas rojas que luego forman nódulos azulados.

Angiofibroma juvenil

Tumor benigno desarrollado en la parte posterior de la nariz o en la parte superior de la garganta.
También denominado angiofibroma nasofaríngeo.

Angiofibroma nasofaríngeo

Tumor benigno desarrollado en la parte posterior de la nariz o en la parte superior de la garganta.
También denominado angiofibroma juvenil.

Angiofluorescengrafía

Radiografía seriada utilizada en oftalmología para ver los vasos de la retina mediante inyección de contraste.

Angiogénesis

Medicamentos utilizados para destruir los organismos que causan las enfermedades. Los antibióticos pueden ser elaborados utilizando organismos vivos o pueden ser creados en el laboratorio. Debido a que algunos tratamientos contra el cáncer pueden reducir la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones, se pueden usar los antibióticos para tratar o prevenir estas infecciones.

Angioglioma

Forma de glioma muy vascularizado. Tumor que desarrolla muchos vasos sanguíneos compuesto por células nerviosas.

Angiogliomatosis

Estado caracterizado por el desarrollo de gliomas vasculares múltiples.

Angiografía

Examen radiológico de un vaso o de un grupo de vasos tras la inyección intravascular de una sustancia hidrosoluble opaca a los rayos X que permite obtener una imagen de la luz de estos conductos.

Angiografía cerebral

Técnica de rayos X para la visualización del sistema vascular cerebral mediante la inyección de una sustancia de contraste radiopaco en las arterias carótida, subclavia, humeral o femoral, obteniéndose placas seriadas a intervalos específicos.

Angiografía con fluoresceína

Este método sirve para visualizar el flujo sanguíneo en los vasos oculares siguiendo el progreso de un tinte inyectado.

Angiografía de resonancia magnética

Una forma de imágenes de RM utilizada para estudiar los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo, en particular para la detección de anormalidades en los vasos de la cabeza y cuello y en la vasculatura periférica de las extremidades inferiores.

Angiografía del segmento anterior

Técnica utilizada en el diagnóstico de extensión del melanoma de iris. La ausencia de extravasación de contraste suele asociarse a una citología benigna.

Angiografía digital

Radiografía con contraste del corazón y los vasos procesada por ordenador.

Angiografía fluoresceínica

Prueba que permite valorar la vascularización úveoretiniana mediante la inyección intravenosa de fluoresceína y la observación de su difusión a través de un retinoscopio provisto de luz azul cobalto.

Angiografía fluoresceínica con baja dosis de contraste

Técnica de angiografía fluoresceínica que pretende disminuir la fijación de la fluoresceína a las proteínas plasmáticas disminuyendo la cantidad de contraste inyectada. Consigue imágenes de calidad similar a la angiografía fluoresceínica estándar
pero a costa de una menor resolución temporal.

Angiografía fluoresceínica del iris

Prueba que permite valorar la vascularización iridiana mediante la inyección intravenosa de fluoresceína y la observación de su difusión a través de un retinoscopio provisto de luz azul cobalto e interponiendo una lente positiva en el sistema óptico.

Angiografía por sustracción digital

Método por el que las imágenes de rayos X de los vasos sanguíneos llenos de material de contraste son digitalizadas y después retiradas de las imágenes almacenadas antes de la administración del contraste. De esta forma se elimina el fondo y sólo aparecen los vasos.

Angiograma

Imagen radiográfica de los vasos sanguíneos.
También denominada angiografía.

Angiohemofilia

Hemofilia o enfermedad de von Willebrand A o B.

Angiolipoma

Tumor caracterizado por la hiperplasia del tejido vascular sanguíneo. Hemiangioma o linfangioma.

Angiología

Parte de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento del sistema vascular.

Angioma

Neoformación tumoral vascular formada a expensas de las células que constituyen la pared de los capilares sanguíneos (hemangioma) o linfáticos.

Angioma aracniforme

Forma de telangiectasia caracterizada por un punto rojo central, elevado, con el tamaño de una cabeza de alfiler, a partir del cual irradian pequeños vasos sanguíneos.

Angioma arteriovenoso

Tumor congénito formado por un ovillo de arterias y de venas generalmente dilatadas y dispuestas en forma de espiral, con islotes de tejido cerebral esclerosado y, en ocasiones, células cartilaginosas.

Angioma cavernoso

Tumor eréctil formado por tejido conjuntivo con espacios llenos de sangre.

Angioma cereza

Tumor vascular cutáneo pequeño, rojo brillante, claramente circunscrito. Generalmente se observa en el tronco, aunque puede hallarse en cualquier lugar del cuerpo.

Angioma conjuntival

Angioma poco frecuente localizado en la conjuntiva.

Angioma cutáneo

Nevo constituido por una red de vasos sanguíneos dilatados.

Angioma en araña

El angioma en araña es una enfermedad rara del sistema venoso que pertenece al grupo de los angiomas. Los angiomas son lesiones vasculares localizadas benignas. Se les conoce también como nevus o nevo vascular y linfangioma. Se localizan preferentemente en la piel y los tejidos subcutáneos, pero pueden aparecer en cualquier lugar del organismo, incluyendo las vísceras y el sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Los angiomas suelen ser congénitos (están presentes desde el nacimiento) o aparecer poco después del nacimiento. Algunos tienden a desaparecer espontáneamente, por lo que se les llama hemangiomas inmaduros; si persisten crean fundamentalmente problemas estéticos.

Angioma fisural

Tumor compuesto por un conjunto de vasos sanguíneos dilatados presente en las fisuras embrionarias, especialmente en un labio, en la cara o en el cuello.

Angioma hipertrófico

Tumor que crece alrededor de una arteria o de una vena y que rara vez se maligniza. También denominado hemangioendotelioma.

Angioma linfático

Tumor benigno de la piel. También denominado linfangioma.

Angioma racemoso

Alteración vascular retiniana, unilateral y aislada, en la que aparecen anastomosis arteriovenosas directas sin existencia de lecho capilar.

Angioma serpiginoso

Enfermedad de la piel caracterizada por la presencia de pequeños puntos vasculares en la piel dispuestos en anillo.

Angioma simple

Tumor formado por una red de pequeños vasos o de capilares distendidos rodeados de tejido conectivo.

Angioma telangiectásico

Tumor constituido por vasos sanguíneos dilatados.

Angiomalacia

Reblandecimiento de las paredes de los vasos.

Angiomatosis

Se dice de un grupo de afecciones, con mayor frecuencia congénitas, caracterizadas por la existencia de múltiples angiomas diseminados.

Angiomatosis basilar

Enfermedad con angiomas múltiples causados por una infección por Bartonella. En pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se manifiesta en forma de pequeñas lesiones análogas a hemangiomas de la piel, pero también puede afectar a los ganglios linfáticos y las vísceras.

Angiomatosis cerebral

Presencia de angiomas calcificadas en la cara interna del cráneo en las regiones temporal y occipital. Angiomatosis encefalotrigeminal.

Angiomatosis cerebrotrigeminal

Un desorden congénito que afecta el cerebro, la piel y los ojos. Se caracteriza por nevos pardorojizos en la parte superior del cuero cabelludo, a lo largo del camino del nervio trigémino asociados a otras anormalidades vasculares intracraneales y en otras partes del cuerpo. Pueden producirse angiomas en las meninges de la corteza cerebral, usualmente unilaterales. También se presentan calcificaciones coroides intracraneales, retraso mental, convulsiones epilépticas y glaucoma. La condición se presenta en el momento del nacimiento y afecta a ambos sexos por igual.
Ver Síndrome de Sturge-Weber.

Angiomatosis con tendencia blastomatosa

Grupo de enfermedades multisistémicas, congénitas, la mayoría de ellas hereditarias que presentan lesiones de tipo hamartomatoso en globo ocular, sistema nervioso central y piel.

Angiomatosis hepática

Suele ser de origen bacteriano, producida por la Rochalimaea henselae o Rickettsias. Se caracteriza por anorexia, naúsea, dolor abdominal y fiebre.
Ver Peliosis hepática.

Angiomatosis retiniana

Síndrome de herencia dominante caracterizado por angiomatosis cerebral, epilepsia, angiomatosis del iris, glaucoma secundario, tortuosidad y dilatación de la arteria y vena retinianas, exudados y hemorragias retinianos, angioma del nervio óptico y retina y depósito de lípidos en la mácula. Enfermedad de Von Hippel-Lindau.

Angiomiolipoma

Hamartoma del riñón que contiene grasa, músculo, vasos.
Ver lipoma.

Angiomioma

Tumor benigno que contiene muchos vasos.

Angiomiopatía

Afección de la capa muscular de los vasos. Afección muscular causada por lesiones de los vasos.

Angiomiosarcoma

Tumor maligno que contiene elementos vasculares y tejidos muscular y conjuntivo.

Angiomixoma

Tumor del corion formado por numerosos vasos sanguíneos capiliriformes que se puede extender por el cordón umbilical y que con frecuencia contiene un tejido mixomatoso semejante al del cordón umbilical normal.

Angioneuroma

Tumor benigno que se desarrolla a partir de un acumulo de celulas sanguíneas en la piel.
Denominado tambien angiomioneuroma o glomangioma.

Angioneurosis

Neurosis que afecta inicialmente los vasos sanguíneos.

Angiopatía

Enfermedad de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que se presenta cuando se sufre de diabetes por largo tiempo. Existen dos clases de angiopatía: macroangiopatía y microangiopatía. En la macroangiopatía, se acumulan grasa y coágulos de sangre en los grandes vasos sanguíneos, se adhieren a las paredes de éstos e impiden el flujo sanguíneo. En la microangiopatía, las paredes de los pequeños vasos se vuelven gruesas y débiles pudiendo sangrar, rezumar proteínas y lentificar el flujo sanguíneo a traves de ellos.

Angiopatía amiloide cerebral

Depósitos de sustancia amiloide en las capas media y adventicia de las arterias penetrantes de pequeño y mediano calibre.

Angiopatía juvenil de Axenfeld

Vasculitis retiniana aislada que afecta a adultos jóvenes y provoca hemorragias recidivantes en la retina y el vítreo con pérdida de la visión.

Angioplastia

Reconstrucción quirúrgica de los vasos sanguíneos.
Método invasivo mediante el cual se produce la dilatación de vasos arteriales afectados por un proceso aterosclerótico o trombótico.
La angioplastia percutánea transluminal consiste en la dilatación de los vasos obstruidos por medio de una sonda con un balón inflable en el extremo.

Angioplastia con balón

Un método para dilatar o desobstruir un vaso sanguíneo taponado mediante la introducción en él de un pequeño catéter seguido por un globo. Después se infla el globo para ensanchar el vaso sanguíneo.

Angioplastía coronaria transluminal percutánea

Técnica en el tratamiento de la cardiopatía coronaria aterosclerótica en la cual algunas placas en las arterias del corazón son aplanadas contra las paredes arteriales con resultado de aumento de la circulación.

Angioplastía laser

Enfermedad de la piel caracterizada por pequeños tumores verrugosos telangiectásicos en grupos, sobre todo en las manos y pies de los niños.

Angioplastía transluminal percutanea

Consiste en la dilatación de una arteria, afectada por arterioesclerosis o en otras ocasiones por otra enfermedad. Para realizar esta dilatación se introduce, a través de la piel, un catéter con un globo en su extremo que se hincha y deshincha varias veces hasta conseguir dilatar la arteria, con lo que se consigue que la sangre vuelva a fluir de nuevo.

Angioqueratoma

Enfermedad de la piel caracterizada por pequeños tumores verrugosos telangiectásicos en grupos, sobre todo en las manos y pies de los niños.

Angioqueratoma circunscrito

Trastorno cutáneo infrecuente, que se caracteriza por la presencia de pápulas y nódulos bien definidos distribuidos en pequeñas placas en las piernas o en el tronco.

Angioqueratoma corporis diffusum

Afección que puede aparecer en varios lugares del cuerpo caracterizada por trastornos vasomotores, edema, hipertrofia del ventrículo izquierdo y lesiones cutáneas difusas de tipo purpúreo, nodular o angiomatososo.
También es conocida como síndrome de Fabry.

Angioqueratoma de Fordyce

angioma del escroto. Una condición que se observa con frecuencia en la tercera edad caracterizada por múltiples lesiones esféricas, elevadas de hasta 4 mm de diámetro, que siguen el curso de las venas del escroto.

Angioqueratoma de Mibelli

Lesiones verrugosas de las extremidades en la piel de los dedos y de los pies bastante comunes en las adolescentes.

Angiorrafia

Sutura de un vaso o vasos.

Angiorrexis

Rotura de un vaso.

Angiosarcoma

Tumor maligno que afecta a los vasos sanguíneos.
También denominado hemangioendotelioma maligno y hemangiosarcoma.

Angiosarcoma hepático

Tumor con las características de angiosarcoma situado en el hígado.

Angioscopia

Examen de los vasos retinianos con el oftalmoscopio.

Angioscopia percutánea

Examen de los vasos mediante un dispositivo percutáneo.

Angioscotometría

Medida de la proyección del angioscotoma.

Angioscotopia

Determinación o examen de los escotomas producidos por los vasos retinianos.

Angiospasmo

Constricción brusca y transitoria de un vaso sanguíneo.

Angiostatina

Fragmento proteico derivado del plasminógeno que ha sido implicada en la angiogenesis.

Angiotensina

Sustancia presente en la sangre circulante, formada por varios aminoácidos, resultado de la acción de una enzima secretada por el riñón, la renina, sobre una molécula sintetizada por el hígado, el angiotensinógeno, y que posee la facultad de estimular la secreción de aldosterona por parte de la glándula suprarrenal, así como de propiedades vasoconstrictoras muy poderosas.

Angiotensina I

Péptido presente en la sangre, que se forma bajo la acción de la renina sobre el angiotensinógeno.
También actúa como neuropéptido neurotransmisor.

Angiotensina II

Péptido vasoconstrictor que se forma en la sangre bajo los efectos de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA).
Sustancia que produce vasoconstricción, elevación de la presión arterial y estimula la liberación de aldosterona de la glándula suprarrenal.

Angiotensinópgeno

Precursor de la angiotensina.

Angiotomía

Disección de un vaso.

Angiotribo

Pinzas con los bordes aplanados y acanalados, algunas veces redondeados que permiten pinzar fuertemente un vaso sanguíneo para conseguir una hemostasia.

Angitis

Inflamación de un vaso, principalmente sanguíneo o linfático. (Mejor que angeítis)

Angofrasia

Forma de balbuceo que consiste en intercalar en las frases vocales repetidas o diptondos.

Angor

Ver Angina de pecho.

Angor ocularis

Vasoespasmo ocular con ofuscamiento repentino y sensación de ceguera inminente.

Angor pectoris

Dolor precordial que se produce detrás del esternón (dolor retroesternal). Es el síntoma fundamental de la angina de pecho.
Condición que resulta de deficiencias de las arterias coronarias y caracterizada por dolores y contracciones violentos. Dolor torácico retrosternal, angustiante y constrictivo, desencadenado por el esfuerzo o la emoción, calmado por el reposo o la trinitrina, y que traduce una insuficiencia coronaria, casi siempre ligada a una aterosclerosis de las arterias coronarias.
Ver Angina de pecho.

Angostura

Corteza de la Galipea cusparia, arbusto rutáceo de Sudamerica con propiedades tónificantes y estimulantes.

Anguilulosis

Infección por un género de nematodos parásitos. Parasitosis intestinal por pequeños gusanos, las anguilulas.

Angulación

Configuración o formación angular. Formación de un ángulo obstructor en el intestino o cualquier otro conducto.

Angulación horizontal

En odontología, ángulo medido dentro del plano oclusivo al que se dirige el haz de rayos X primario, en relación con una referencia en el plano vertical o sagital.

Angulación vertical

En odontología, angulo medido en el plano vertical con el cual se proyecta el haz central de rayos X en relación a una referencia en el plano horizontal o de oclusión.

Angular

Que tiene la forma de un ángulo.

Angular del omóplato

Músculo situado en la parte lateral de la nuca; Elevador y aductor del omóplato; inclinador de la columna vertebral.

Ángulo biorbitario

Ángulo formado por la intersección de los ejes de las dos órbitas.

Ángulo camerular

Localizado en la unión de la córnea, iris y esclera, el ángulo camerular se extiende en los 360 grados del perímetro del iris. Los canales localizados aquí permiten al humor acuoso retornar al circulación sanguínea del ojo. Se puede bloquear en el glaucoma.

Angurria

En México se denomina a la incontinencia de la orina.

Angustia

Sentimiento penoso inmotivado de peligro.

Anhedonia

Pérdida de la sensación de placer en los actos que usualmente lo producen, en particular el acto sexual.

Anhidrasa carbónica

Proteína enzimática que hidrata el anhídrido carbónico produciendo un protón y un anión bicarbonato. Es particularmente abundante en los eritrocitos.

Anhídrido carbónico

Dióxido de carbono. Símbolo CO2. Gas que resulta de la respiración interna de las células y que se elimina hacia el exterior en la espiración.

Anhidrosis

Disminución o supresión del sudor.

Aniantinopsia

Incapacidad para distinguir los colores violetas.

Anictérica

Se dice da una afección hepática que no entraña ictericia.

Anidación

Cuando el cigoto, resultante de la fusión de las células sexuales, ha anidado en el útero, lo cual tiene ocurrencia, aproximadamente, a los catorce días contados a partir de la fecundación.

Anidamiento

Implantación del blastocito (óvulo fecundado) en el endometrio uterino.
También se dice anidación.

Anillo

Órgano o zona de forma anular.

Anillo ciliar

Condensación de color, con esa forma, que se produce alrededor del iris del ojo.
Ver Anillo del ojo.

Anillo del ojo

Condensación de color, con esa forma, que se produce alrededor del iris del ojo.
Ver Anillo ciliar.

Aniridia

Falta congénita del iris. La aniridia es una enfermedad congénita rara de la visión y de la estructura ocular, caracterizada por la agenesia total o parcial del iris (diafragma del ojo), en uno o ambos ojos. El diafragma ocular es la membrana coloreada circular, situada en el centro del globo ocular, perforada centralmente por una apertura conocida como pupila, que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.

Aniridia, Ataxia cerebelar y Retraso mental

La asociación de aniridia, ataxia cerebelosa y retraso mental, también conocida como síndrome de Gillespie, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por aplasia (ausencia de desarrollo) de la porción coloreada (diafragma) del ojo, ataxia cerebelosa (carencia de la coordinación de movimientos musculares) debido a la hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del cerebelo, y retraso mental. Muchos individuos afectados también presentan un retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental). La asociación de aniridia, ataxia cerebelosa y retraso mental se cree que se transmite como un rasgo genético autosómico recesivo.

Anís

Fruto de la Pimpinella anisum, planta umbilífera. Es carminativo y expectorante y tiene cierta actividad inotrópica positiva.
También se utiliza en homeopatía.

Anisakiasis

Infestación intestinal por larvas de Ansiakis, con producción de un granuloma intestinal eosinófilo.

Anisakis

Género de nematodos de la familia Anisakidae, parásitos de pájaros y mamíferos marinos.

Aniscuria

Incontinencia urinaria.

Aniseiconía

Estado en el que la imagen formada en un ojo difiere de la formada en el otro ojo.

Anisocitosis

Diferencia en el tamaño de células el mismo tipo, en particular de los eritrocitos.

Anisocoria

Pupilas de distinto tamaño (diferencia de tamaño en las pupilas de una misma persona).

Anisocromía

Variación en el color de los eitrocitos debido a la hemoglobina.

Anisodactilia

Anómala diferencia en la longitud de los dedos.

Anisodonte

Término empleado para definir dientes irregulares y desiguales.

Anisoforia

Estado en el que los ejes visuales de Ambos ojos no se encuentran en el mismo plano.

Anisomastia

Desigualdad en el tamaño de las mamas.

Anisometría

Tamaño de los glóbulos rojos irregular.
Ver anisomorfia.

Anisometropía

Diferencia en el poder de refracción de ambos ojos.

Anisomiopía

Desigualdad importante entre la miopía de cada uno de los ojos. Anisopía. Anisopsia

Anisotelia

Desigualdad en el tamaño de los pezones.

Anistreplasa

Complejo de estreptokinasa y un derivado anisoilado de plasminógeno con propiedades trombolíticas.

Ano

Se denomina Ano a los 2,5 cm últimos del Recto. Contiene los esfínteres anales, que al relajarse permiten la defecación.
Orificio donde termina el aparato digestivo.
Ver recto.

Ano artificial

Empalme quirúrgico, temporal o definitivo, del intestino grueso a la piel del abdomen, que permite la salida de las materias fecales, practicado cuando la función normal del recto no es segura.

Ano ectópico

Ano situado fuera del lugar usual.

Ano imperforado

Malformación congénita del desarrollo de la porción anorrectal del tracto GI. En ocasiones se presenta con una fístula

Anoblepsia

Síntoma caracterizado por la fijación de la mirada hacia arriba.

Anoceliadelfo

Monstruo con dos cuerpos unidos por la parte superior del tronco.

Anociación

Método de Crile para disminuir el shock quirúrgico por la administración de anestesia local de los troncos nerviosos juntamente con la anestesia general.

Anoclesia

Ver tranquilidad. Catalepsia.

Anodermo

Revestimiento epitelial del conducto anal.

Anodinia

Ausencia de dolor, especialmente durante el parto.

Anodino

Sustancia o agente que tiene la propiedad de calmar el dolor.

Anodmia

Anestesia olfatoria.

Anodoncia

Ausencia congénita de dientes. La anodoncia es una enfermedad genética rara caracterizada por la ausencia parcial o total de los dientes de leche o de los definitivos. Se asocia a un grupo de síndromes que afectan al desarrolla de la piel y del tejido nervioso conocidos como displasias ectodérmicas. La anodoncia suele formar parte de algún otro síndrome y es muy raro encontrarla como entidad aislada.

Anodoncia adquirida

Pérdida parcial o total de los dientes.

Anófeles

Mosquito transmisor del paludismo. Variedad de mosquito muy extendida en ciertas regiones tropicales, cuya hembra es un vector del paludismo.
Ver Anopheles.

Anoftalmia

Falta congénita de un ojo.

Anoftalmia adquirida

Pérdida de un ojo.

Anogenital

Perteneciente a la región del ano y los genitales.

Anomalía

Estado contrario al natural. Irregularidad. Particularidad orgánica que diferencia un individuo o estado de la media de la misma especie o género.

Anomalía congénita

Problema de la salud presente al nacer (no necesariamente genético).

Anomalía de Alder

Alteraciones del metabolismo de los polisacáridos que se caracteriza porque los gránulos citoplasmáticos azurófilos en los leucocitos neutrófilos son más grandes que lo normal. Los granulocitos neutrófilos y también los monocitos y los linfocitos contiene unos gránulos más oscuros, siendo el aspecto parecido a la granulación tóxica vista en la sepsis. A menudo está asociada a gargolismo y alteraciones del crecimiento esquelético. Son de naturaleza hereditaria autosómica dominante.
También se conoce como anomalía de Alder-Reilly

Anomalía de Axenfeld

Una anomalía del desarrollo que consiste en un embriotoxon posterior y extensiones del anillo de Schwalbe en el iris.
También se denomina embriotoxon posterior de Axenfeld.

Anomalía de Chediak

Esplenohepatomegalia, fiebre, coloración ceniza del cabello y granulaciones verdosas de los linfocitos de la sangre y de la médula ósea.

Anomalía de Dandy-Walker

Atresia del agujero de Mackendie y de Luschka.
También se conoce con el nombre de síndrome de Dandy-Walker.

Anomalía de Ebstein

Defecto cardíaco congénito en el que la válvula tricúspide está desplazada hacia abajo en el ventrículo derecho. La anomalía se asocia a menudo con comunicación auricular derecha-izquierda y con el síndrome Wolff-Parkinson-White.

Anomalía de Freund

Estenosis de la abertura torácica superior por acortamiento de la primera costilla que no permite la correcta expansión del vértice de los pulmones.

Anomalía de May-Hegglin

Raro trastorno dominante autosómico hereditario de las células sanguíneas caracterizado por trombocitopenia y granulocitos con inclusiones citopáticas que contienen ácido ribonucleico, coloreadas de azul, similares a los cuerpos de Döhle.

Anomalía de Pelger

Anomalía hereditaria en la forma del núcleo de los linfocitos.

Anomalía de Pelger-Hüet

Anomalía congénita en la que los neutrófilos están menos segmentados de lo normal aunque funcionan normalmente.

Anomalía de Peter

Opacidad central de la córnea con adhesión del iris a la córnea y cataratas. Aproximadamente es bilateral en el 80% de los casos y un 50-70% de los pacientes muestran glaucoma.

Anomalía de Peters

La anomalía de Peters es una enfermedad extremadamente rara, por lo general congénita (que está presente desde el nacimiento) y progresiva del desarrollo, que afecta a estructuras del ojo. Se caracteriza por la presencia de disgenesia (malformación) del segmento anterior ocular, opacidad corneal central y adherencias irido corneales. Puede cursar también con anomalías oculares del estroma posterior corneal, de la membrana de Descemet, del endotelio corneal, del cristalino y de la cámara anterior. Suele ser bilateral en el 80% de los casos. La córnea es el tejido transparente y avascular de la parte anterior del ojo, que se parece al cristal de un reloj. Sus medidas aproximadas son de unos 12 mm de diámetro en sentido horizontal por unos 10 mm en sentido vertical. Su espesor no es uniforme, ya que se adelgaza a nivel central. En el recién nacido la córnea es relativamente más grande y hasta el primer año de vida no alcanza el tamaño definitivo. La córnea consta de 5 capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio. El desarrollo anormal de los tejidos embrionarios de la cámara anterior ocular, origina alteraciones normalmente bilaterales, aunque no siempre simétricas que afectan a: córnea, iris, cristalino y ángulo de dicha cámara anterior, por lo que estas enfermedades se suelen asocian a glaucoma (aumento anormal de la presión intraocular) secundario en el 50% de los casos. Este glaucoma se manifiesta más a menudo en la infancia o en la adolescencia en forma de glaucoma juvenil.

Anomalía de Steinbrick

Afección hereditaria rara, de carácter autosómico recesivo en la que se observa una alteración morfológica de los neutrófilos, monocitos y linfocitos que contienen gránulos citoplasmáticos gigantes (inclusiones azurófilas).

Anomalía de Uhl

Dilatación muy importante del ventrículo derecho que conduce a una insuficiencia cardíaca en la fase neonatal. En la mayor parte de los casos, la muerte sobreviene en pocas semanas o meses.

Anomalopía

Defecto de la visión que afecta la percepción de los colores.

Anomia

Inhabilidad para recordar nombres de objectos. La gente con este problema sabe hablar a menudo fluido pero tiene que utilizar otras palabras para describir objectos familiares. Incapacidad para recordar el nombre de objetos. Se trata de una manifestación común de la enfermedad de Alzheimer.

Anónfalo

Individuo sin ombligo.

Anonicosis

Ausencia congénita de uñas.

Anopheles

Tipo de mosquito que transmite el paludismo o malaria.
Ver Anófeles.

Anoplastía

Cirugía reconstructiva del ano.

Anopsia

Falta de función visual con integridad del aparato de recepción visual. Anopía. Ambliopía.

Anorco

Término empleado para describir la ausencia de testículos o testículos no descendidos.

Anorexia

Trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Prolongada pérdida de apetito que puede llevar a una pérdida significativa de peso.
Falta de apetito que origina una negativa del sujeto a tomar alimentos. Es la situación en la cual, existiendo las condiciones fisiológicas para provocar el hambre, no se desencadena la conducta de comer.
Ausencia del deseo de ingerir alimentos.

Anorexia mental

Síndrome psiquiátrico, observado principalmente en los adolescentes, que se traduce en un rechazo obstinado pero cuidadosamente disimulado de la alimentación, que desemboca rápidamente en un adelgazamiento impresionante con amenorrea.

Anorexia nerviosa

Trastorno psicológico caracterizado por un rechazo a los alimentos que da lugar a la aparición de una serie de cambios en el aspecto físico (cara macilenta, extremidades muy delgadas, pérdida evidente de peso), y en la conducta (cambios de humor, abuso en el consumo de laxantes, comidas copiosas seguidas de vómitos). Además suele ir acompañada de amenorrea (el grupo mayoritariamente afectado es el de las mujeres). También se ha comprobado que a los niños les produce un retraso en el desarrollo. La anorexia nerviosa es un problema que cada vez empieza a más corta edad, por lo que es muy característico el mal rendimiento escolar debido al retraso intelectual.

Anoréxico

Carente de apetito.

Anorexígenos

Sustancias que suprimen el apetito.

Anorgánico

Cuyo origen no es una lesión orgánica.

Anorgasmia

Ausencia de orgasmo. Fracaso en lograr el orgasmo.

Anormal

Anómalo, iregular. Deficiente mental.

Anormalidad

Irregularidad, anomalía.

Anorquia

Ausencia congénita de uno o de ambos testículos. Anorquidia.

Anorquidia

Ausencia congénita de testículos en un individuo cuyo cariotipo es XY.

Anorrectal

Referente al ano y al último trozo del intestino grueso. Relativo o perteneciente a las porciones anal y rectal del intestino grueso.

Anortopía

Visión distorsionada de los objetos. Estrabismo.

Anortoscopio

Instrumento para combinar dos dibujos inconexos en una imagen visual perfecta.

Anoscopía

Procedimiento endoscópico para la visualización del interior del ano.

Anosia

Salud completa. Situación sin ninguna enfermedad.

Anosigmoidoscopia

Técnica que consiste en el examen directo con un endoscopio de la superficie del ano, recto y colon.

Anosmia

Pérdida del sentido del olfato.

Anosognosia

Síndrome en el que una persona con un miembro paralizado asegura que todavía funciona. Uno de los pacientes del Profesor Ramachandran, que había sufrido una apoplejía que le había paralizado el lado izquierdo de su cuerpo, se negaba a aceptar que su brazo no podía moverse. A pesar de estar lúcida en todos los demás aspectos (incluso era consciente de que había sufrido un derrame cerebral), aseguraba que su brazo izquierdo se movía incluso cuando era evidente que no era así. La Anosognosia significa la negación de la enfermedad. Su explicación supondría un análisis más detallado de los diferentes papeles de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.
Incapacidad de un sujeto para reconocer una enfermedad o defecto (orgánico o funcional) que padece él mismo.

Anostosis

Desarrollo defectuoso de los huesos. Anosteoplasia.

Anotia

Ausencia congénita de una o de ambas orejas.

Anotropía

Desviación de los ejes visuales por encima del objeto que se pretende mirar.

Anovaginal

Relativo a la región perineal del ano y la vagina.

Anovesical

Relativo al ano y la vejiga.

Anovulación

Suspensión o cesación de la ovaluación causada por inmadurez o posmadurez ovárica; por alteración de la función ovárica, como en el embarazo o en la lactancia; por disfunción ovárica primaria, como en la disgenesia ovárica; o bien por la existencia de una alteración de la interrelación entre el hipotálamo, la hipófisis y el ovario, como consecuencia de estrés o de una enfermedad.

Anovular

Que no va acompañado por el desprendimiento de un óvulo.

Anovulatorio

Designa un período menstrual que no se acompaña de ovulación.
También llamado período anovular.

Anovulatorios

Fármacos que impiden la producción o liberación del óvulo.

Anoxemia

reducción de la oxigenación de la sangre. Mal de las montañas Anoxia: un término general para definir un déficit de oxigenación.

Anoxia

Ausencia de oxígeno en las células o tejidos vivos, y más ampliamente, un aporte insuficiente. Entre la oxigenación normal y la anoxia puede haber diversos grados de hipoxia.

Anquilenteria

Adherencia accidental de los intestinos.

Anquilobléfaron

Fusión total o parcial de los bordes libres de ambos párpados, generalmente cerca del canto externo. Imperforación de la abertura palpebral.

Anquilocolpos

Atresia o imperforación de la vagina.

Anquilocoria

Inmovilidad pupilar por la existencia de sinequias posteriores.

Anquilodactilia

Malformación congénita de los dedos de las manos o los pies caracterizada por la presencia de una membrana que los une. Esta unión tiene diversos grados que van desde la existencia de una delgada membrana entre dos dedos, con fácil operación hasta la fusión total de los dedos por el hueso.

Anquiloglosia

Falta de movilidad de la lengua hacia arriba causada por atrofia o cortedad del frenillo, que la mantiene pegada al suelo dela boca.

Anquiloquilia

Adherencia de los labios entre sí.

Anquilosamiento

Incapacidad para mover una articulación cuyo origen está en la misma articulación.
Ver Anquilosis.

Anquilosante

La unión de o el proceso de fusión entre las articulaciones.

Anquilosarse

Producirse anquilosis.

Anquilosis

Incapacidad para mover una articulación cuyo origen está en la misma articulación.
Ver Anquilosamiento.

Anquilosis artificial

Procedimiento quirúrgico en el cual dos o más partes de una articulación son fijadas para inmovilizarla.

Anquilosis dental

Fijación sólida de un diente que resulta de la fusión del cemento y el hueso alveolar, con obliteración del ligamento periodontal.

Anquilosis falsa

Tipo de inmovilidad articular secundaria a una inflexibilidad anormal de las regiones corporales situadas por fuera de la articulación.

Anquilosis fibrosa

Anquilosis debida a la formación de bridas fibrosas dentro de la articulación.

Anquilosis intracapsular

Anquilosis debida a la rigidez de los tejidos dentro de la articulación.

Anquilosis ligamentosa

Anquilosis debida a la rigidez de los ligamentos.

Anquilosis mandibular

Anquilosis que afecta la articulación temporomandibular y las estructuras adyacentes, debida a causas traumáticas, infecciones locales o sistémicas y otras enfermedades como espondilitis, artritis, lupus eritematoso o psoriasis.

Anquilosis verdadera

Unión anormal de los huesos en una articulación.

Anquilostoma

Parásito nematodo del género Ancylostoma.

Anquilostomiasis

Parasitosis intestinal por pequeños gusanos, los anquilostomos, que se localizan en el duodeno, ya menudo llevan consigo una anemia grave.

Anquilotia

Oclusión del meato auditivo externo.

Anquilotomía

Sección del frenillo de la lengua para corregir una anquiloglosia.

Anquilouretria

Estrechez de la uretra.

Ansiedad

Reacción compleja del individuo frente a situaciones y estímulos actual o potencialmente peligrosos, o subjetivamente percibidos como cargados de peligro, aunque sólo sea por la circunstancia de aparecer inciertos. Incluye componentes psíquicos, fisiológicos y conductuales.
Estado mental caracterizado por una situación perpetua de alerta y de miedo acompañado de un cuadro físico caracterizado por espasmos, cefaleas, taquicardia, falta de respiración, temblores y mareos recurrentes en la persona.
Hay que diferenciar de la fase aguda llamada Ataque de pánico, que se vive como sensación intermitente de miedo con plapitaciones, dolor de pecho, zumbido, temblor y sudor de manos y piernas, salivación, náuseas y mareo.
El cuadro está producido por un exceso de hormonas. La Adrenalina, aparece como respuesta a una situación de defensa del organismo. Existe una sensación inminente de peligro y amenaza a su persona , y sensación subjetiva de desvanecimiento instantáneo.
Hay que diferenciar y excluir como diagnóstico diferencial, ciertos cuadros orgánicos que puedan presentar síntomas parecidos, como son:
- Alergia a alimentos y/o medicamentos.
- Hipoglucemia (baja de azúcar).
- Cardiopatías valvulares (insuficiencia válvula mitral).
- Hipertiroidismo.

Ansiedad circunstancial

Estado de temor, incomodidad y ansiedad precipitado por situaciones o circunstancias nuevas o cambiantes. La ansiedad circunstancial no es anormal y no requiere tratamiento; habitualmente desaparece cuando la persona se adapta a la nueva experiencia.

Ansiedad flotante

Miedo generalizado y persistente, que no se atribuye a ningún objeto, hecho o causa específicos.

Ansiedad negativa

Proceso emocional y psicológico en el que la ansiedad impide la actividad normal de la persona e interrumpe su capacidad para realizar las tareas habituales de la vida diaria.

Ansiedad persecutoria

Tipo de ansiedad descrito por Kleiner con características esquizoparanoides.

Ansiolítico

Psicofármaco de acción reductora especifica sobre la ansiedad, y por extensión, aunque en menor grado, sobre sus efectos concomitantes. No tiene acción destacable sobre las funciones cognitivas y perceptivas.

Antabus

Se dice de una sustancia medicamentosa, empleada en ciertas curas de desintoxicación, que provoca, en el momento de la ingestión de alcohol, trastornos diversos muy desagradables.

Antagonismo

Acción inhibidora entre procesos fisiológicos, como las acciones musculares. Igualmente se refiere a acciones opuestas de fármacos.

Antagonismo binocular

Cuando se presenta a los dos ojos imágenes o superficies coloreadas diferentes y el observador percibe alternativamente una y otra.

Antagonismo funcional

Situación en la que dos agonistas interactúan con diferentes receptores y producen efectos opuestos.

Antagonista

Medicamento u otra molécula que bloquea los receptores. Los antagonistas inhiben los efectos de los agonistas.
Un medicamento que puede prevenir o invertir la acción de otro medicamento.
- Antagonista asociado: uno de los músculos de un par o grupo de músculos que tiran en direcciones opuestas, pero cuya acción combinada produce el movimiento de una parte en una dirección.
- Antagonista competitivo: agente que muestra una interacción en el mismo lugar que el agonista que impide que este se fije. También se llama antagonismo directo.
- Antagonista reversible: agente que se une al receptor que forma que puede ser desplazado del mismo por otro agente o cuando sus concentraciones plasmáticas disminuyen.

Antagonista asociado

Uno de los músculos de un par o grupo de músculos que tiran en direcciones opuestas, pero cuya acción combinada produce el movimiento de una parte en una dirección.

Antagonista competitivo

Agente que muestra una interacción en el mismo lugar que el agonista que impide que este se fije. También se llama antagonismo directo.

Antagonista de la insulina

Algo que se opone o resiste a la acción de la insulina. La insulina disminuye el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, mientras que el glucagón lo eleva; por lo tanto, el glucagón es un antagonista de la insulina.

Antagonista reversible

Agente que se une al receptor que forma que puede ser desplazado del mismo por otro agente o cuando sus concentraciones plasmáticas disminuyen.

Antagonistas de los receptores beta

Fármaco capaz de bloquear la acción de la adrenalina y la noradrenalina sobre los receptores beta existentes en diferentes tejidos.

Antagonistas de los receptores de la angiotensina II

Fármacos que al unirse a los receptores de la angiotensina II impiden la acción de ésta lo que da lugar a una disminución de la tensión arterial

Antagonistas del calcio

Sustancias que bloquean los canales por los que circula el calcio a través de la membrana celular, realizando diversas acciones en el organismo.

Antálgico

Que atenúa o evita el dolor.

Antebrazo

Porción del miembro superior comprendida entre el codo y la mano.

Antecedente

Dato o circunstancia personal o familiar en la historia clínica del paciente, previa a su situación actual. Historia.

Antelmíntico

Se dice de todo medicamento destinado a cazar o a matar los gusanos intestinales.

Anteojos

Par de lentes dispuestas en un soporte que se colocan delante de los ojos para mejorar la visión.
- Anteojos bifocales: anteojos con dos mitades de lentes de diferentes focos, la mitad superior para la visión a distancia y la mitad inferior para la visión de cerca.
- Anteojos de compuestos: anteojos a los que se ajustan cristales de colores o lentes complementarias.
- Anteojos de Hallauer: lentes de color verde-gris para evitar el paso de los rayos ultravioleta.
- Anteojos de Masselon: anteojos para mantener elevado el párpado superior en casos de ptosis paralítica.
Ver gafas.

Anteojos bifocales

Anteojos con dos mitades de lentes de diferentes focos, la mitad superior para la visión a distancia y la mitad inferior para la visión de cerca.

Anteojos de compuestos

Anteojos a los que se ajustan cristales de colores o lentes complementarias.

Anteojos de Hallauer

Lentes de color verde-gris para evitar el paso de los rayos ultravioleta.

Anteojos de Masselon

Anteojos para mantener elevado el párpado superior en casos de ptosis paralítica.

Antepulsión

Movimiento que hace que un órgano o un miembro o una parte del cuerpo vaya hacia adelante.

Anterógrado

Que se extiende o se mueva hacia adelante.

Anteversión

Desviación en masa de un órgano hacia adelante, especialmente del útero.

Antiácidos

Fármacos que contrarrestan la secreción ácida del estómago.

Antiagregante

Fármaco que inhibe la agregación de las plaquetas, dificultando así la aparición de trombosis.

Antiagregantes plaquetarios

Un grupo de medicamentos que, por distintos mecanismos y a diferentes niveles evitan la activación plaquetaria, impidiendo o minimizando el fenómeno trombótico sin originar riesgo hemorrágico grave.
Fármacos capaces de disminuir la agregacion de las plaquetas, impidiendo así la formación de trombos.

Antialérgico

Fármaco que contarresta o reduce la reacción alérgica.

Antiálgico

Tratamiento para disminuir el dolor.

Antiarrítmico

Fármaco utilizado para el tratamiento o prevención de los trastornos del ritmo cardíaco.

Antiasmático

Medicamento para el tratamiento del asma.

Antibacterial

Una substancia que puede detener o verificar el crecimiento de una bacteria.

Antibacteriano

Que destruye las bacterias.

Antibiograma

Prueba de susceptibilidad de un microorganismo a varios antimicrobianos, consistente en cultivarlo en un media adecuado sobre el que se han depositado unos discos de papel de filtro impregnados de cantidades conocidas de los fármacos (entre 5 y 50 µg). La susceptibilidad y la resistencia del microorganismo se determina midiendo el halo de inhibición. Halos menores de 10 mm son considerados como un signo de resistencia.
Técnica que permite determinar la sensibilidad de un germen a diferentes antibióticos. Estudio de la sensibilidad de un microbio frente a diversos antibióticos.

Antibioma

Absceso local, producido o modificado por la utilización prolongada de antibióticos, en particular en las mamas.

Antibioterapia

Tratamiento con antibióticos. Utilización de fármacos antibióticos con el fin de tratar una infección.

Antibiótico

Un término utilizado para designar sustancias antimicrobianas producidas por bacterias, por actinomicetos, mohos, hongos u otros organismos. Por extensión, se incluyen las sustancias antimicrobianas semisintéticas obtenidas a partir de sustancias naturales o totalmente sintéticas.
Medicamentos que eliminan las bacterias o impiden su desarrollo.
Un grupo de medicamentos que matan bacterias y otros organismos causantes de enfermedades.

Antibióticos

Medicamentos utilizados para destruir los organismos que causan las enfermedades. Los antibióticos pueden ser elaborados utilizando organismos vivos o pueden ser creados en el laboratorio. Debido a que algunos tratamientos contra el cáncer pueden reducir la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones, se pueden usar los antibióticos para tratar o prevenir estas infecciones.

Antibióticos de amplio espectro

Aquellos fármacos que son activos frente a un grupo amplio de gérmenes.

Antiblástico

Que retarda o anula el desarrollo. Se aplica a los medicamentos que inhiben el crecimiento de las bacterias, la acción de las vitaminas y la mitosis celular.

Anticoagulación

Inhibición de la coagulación sanguínea.

Anticoagulación oral

Administración por boca de fármacos capaces de disminuir la capacidad de coagulación sanguinea.

Anticoagulado

Individuo que presenta un retraso en la coagulación de la sangre ya sea debido a una enfermedad o a la administración de fármacos anticoagulantes.

Anticoagulante

Sustancia que impide la coagulación. Una sustancia que retrasa o contrarresta la coagulación de la sangre.

Anticoagulante lupico

Tipo de anticuerpo antifosfolipido (inmunoglobulina) del tipo IgG o IgM dirigido contra los fosfolipidos que intervienen en la coagulacion, favoreciendo la formacion de trombos. Se le puede definir como una inmunoglobulina adquirida que interfiere in vitro con los test de coagulacion dependientes de fosfolipidos, por lo tanto este tipo de anticuerpos se identifica por pruebas de coagulacion, aunque no inhibe ningun factor especifico de esta. Se asocia a enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistemico (LES), neoplasias, infecciones, etc. La determinacion analitica se hace en suero con citrato y lo normal es su ausencia.

Anticolinérgico

Sustancia que bloquea los nervios parasimpáticos.

Anticonceptivo

Método o sustancia utilizado para evitar la Gestación.

Anticonceptivos orales

Medicamentos ingeridos por boca que impiden la fecundación.

Anticonvulsivantes

Medicamentos que evitan o disminuyen las convulsiones.

Anticonvulsivos

Fármacos utilizados en el tratamiento de las convulsiones. La causa más frecuente de las mismas es la epilepsia aunque el síndrome convulsivo febril del niño y las convulsiones producidas por la retirada brusca de tóxicos y fármacos depresores del sistema nervioso central no se asimilan al síndrome epiléptico, pero en la práctica se emplean los mismos fármacos.
Fármacos utilizados para prevenir las posibles crisis convulsivas así como para detenerlas.

Anticuagulante

Una sustancia que impide o retrasa la coagulación de la sangre, como la heparina o la warfarina.

Anticuagulante lúpico

Anticuerpo específico para las fosfolipoproteínas o componentes lipídicos de los factores de la coagulación que se encuentra en pacientes con lupus eritematoso. Produce un aumento del tiempo de tromboplastina parcial y se asocia con trombosis arterial y venosa, pérdida del feto y trombocitopenia.

Anticuerpo

Proteína producida por el sistema inmune en respuesta a la presencia de células extrañas potencialmente dañiñas que puedan ser una amenaza para el organismo.
Sustancia específica producida en el organismo que aparece para hacer frente a un agente infeccioso u otro elemento extraño al organismo.
Proteína fabricada por los linfocitos para neutralizar o destruir un antígeno o proteína extraña. Muchos tipos de anticuerpos proporcionan protección contra infecciones. En pocas ocasiones, se producen anticuerpos contra tejidos corporales, lo que da como resultado una enfermedad (enfermedad autoinmune).
Ver Inmunoglobulina.

Anticuerpo anti-DNA de doble cadena

Unos anticuerpos importantes para el manejo del lupus eritematoso sistémico, aunque también pueden detectarse en otras afecciones del tejido conectivo.

Anticuerpo antifosfolípido

Un anticuerpo que puede estar asociado con una aumentada tendencia a coagular excesivamente y por lo tanto contribuye a una trombosis venosa profunda (coagulación) en ambas piernas, parto prematuro de un feto e infartos prematuros. Estos anticuerpos pueden estar asociados al lupus eritematoso sistémico, o pueden ocurrir por sí mismos en un estado conocido como síndrome de anticuerpo antifosfolípido.

Anticuerpo antinuclear

Un anticuerpo hacia el núcleo de una célula (más comúnmente contra células epiteliales humanas, colocadas en un portaobjeto). En estos anticuerpos se observan enfermedades de tejido conectivo, como polimiositis y síndrome Sjögren, entre otras. Se puede inducir un anticuerpo antinuclear positivo en varios medicamentos o se puede observar asociado con una enfermedad tiroidea autoinmune, o en ciertas enfermedades del hígado.

Anticuerpo citoplasmático anti-neutrófilo (ACAN)

Anticuerpos que se pueden encontrar en varias formas de vasculitis y en granulomatosis de Wegener.

Anticuerpos

Proteínas en la sangre que pueden reconocer y bloquear agentes extraños.
En la diabetes, el organismo a veces produce anticuerpos para antagonizar a las insulinas bovinas o porcinas porque éstas no son exactamente iguales a la insulina humana o porque contienen impurezas. Los anticuerpos pueden impedir que la insulina surta buen efecto y hasta causar en el diabético una reacción alérgica o mala a las insulinas bovinas o porcinas.

Anticuerpos Anti-ADN

Anticuerpos de ADN de hebra doble muy específicos, los cuales se encuentran principalmente en el lupus eritematoso sistémico y que con frecuencia tienen correlación con los brotes de la enfermedad.

Anticuerpos anticardiolipinas

Tipo de anticuerpo antifosfolipidos (inmunoglobulina) Son una combinacion de anticuerpos IgG, IgM e IgA; la clase IgG es la que mas prevalece y la que tiene mayor correlacion clinica. Estos anticuerpos estan asociados con tromboembolia recurrente arterial, perdida fetal recurrente, trombocitopenia, anemia hemolitica autoinmune, enfermedad neurologica, etc. Los anticuerpos anticardiolipinas estan presentes frecuentemente en casos de Lupus Eritematoso Sistemico (LES) A veces incluso se clasifica como una entidad propia, diciendo entonces que son enfermos con sindrome de anticuerpo antifosfolipidos o anticardiolipina.
Tambien aparecen en pacientes con infarto de miocardio, hipertension arterial pulmonar primaria, valvulopatia aortica no reumatica, algunas miocardiopatias, etc. La determinacion analitica se hace en suero y los valores normales son:
Anti CL IgG, menor de 20 GPL U/ml.
Anti CL IgM, menor de 1,5 MPL U/ml.
Anti CL IgA: menor de 10 arb. U/ml.

Anticuerpos antimicrosomales

Tipo de anticuerpos dirigidos contra el tiroides.

Anticuerpos antinucleares

Anticuerpos producidos por el sistema inmunológico que actacan los tejidos del organismo en lugar de las toxinas extrañas.

Anticuerpos antiperoxidasa

Tipo de anticuerpos dirigidos contra el tiroides.

Anticuerpos antitiroglobulina

Anticuerpos dirigidos contra la tiroglobulina.

Anticuerpos antitiroideos

Anticuerpos dirigidos contra el tiroides.

Anticuerpos monoclonales

Piezas a cargo del sistema inmunológico que son usadas en contra de un agente específico que causa una enfermedad.
Anticuerpos obtenidos en el laboratorio por la fusión de dos células (hibridación): La primera está dotada de una gran capacidad de síntesis de anticuerpos y la segunda orienta dicha síntesis en un sentido determinado, permitiendo la fabricación de anticuerpos específicos en gran cantidad. Numerosos reactivos, concretamente para el tipaje sanguíneo, son ya de origen monoclonal.

Anticuerpos pasivos

Anticuerpos presentes en la sangre de una persona que se han introducido en ésta por la inyección de inmunoglobinas. La presencia de estos anticuerpos se busca particularmente en las parturientas para apreciar la eficacia en la prevención de la enfermedad Rh (inyección de inmunoglobinas anti-D en las 72 horas que siguen al parto de un niño Rh (D) positivo de una madre Rh (D) negativo).

Antidepresivos

Fármacos que mejoran los estados de Depresión.

Antidiabético oral

Familia de fármacos de acción normo o hipoglucemiante y constituye la base del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, algunos también se pueden emplear en la diabetes mellitus tipo1.

Antidiabéticos

Fármacos utilizados en el tratamiento de la Diabetes Mellitus. También llamados hipoglucemiantes orales.

Antidiarreicos

Fármacos utilizados en el tratamiento de la Diarrea.

Antidiurético

Sustancia que disminuye la cantidad de orina.

Antídoto

Agente que contrarresta los efectos de un veneno ingerido, bien porque lo inactiva o porque se opone a la acción del veneno una vez absorbido.
Ver intoxicación.

Antiemético

Fármaco o sustancia que suprime o disminuye el vómito.
Medicamento que previene o alivia las náuseas y los vómitos, que son efectos secundarios comunes de la quimioterapia.

Antiepiléptico

Medicamento contra la epilepsia.

Antiespasmódico

Se dice de todo medicamento capaz de traer consigo un relajamiento de la musculatura lisa de las vísceras.
Ver Espasmolítico.

Antiespásticos

Fármacos utilizados para calmar los espasmos de la musculatura lisa. También llamados espasmolíticos.

Antiestreptolisina

Anticuerpo elaborado por el organismo en presencia del antígeno bacterial presente en ciertos estreptococos, y cuya presencia en la sangre, en gran cantidad, testimonia la existencia de una infección estreptocócica reciente.

Antiestrógeno

Sustancia que bloquea los efectos del estrógeno en los tumores. Los antiestrógenos se usan para tratar los tumores cancerosos del seno que dependen del estrógeno para su crecimiento.

Antifebril

Medicamento para contrarrestar la fiebre.
Ver Antitérmico o antipirético.

Antifibrinolíticos

Sustancias que impiden la acción de los fibrinolíticos lo que favorece la formación de coágulos de sangre.

Antiflogístico

Sinónimo antiguo y caído en desuso de antiinflamatorio.

Antifúngico

Una substancia que elimina o detiene el crecimiento de hongos.
Fármacos utilizados en el tratamiento de las Micosis (infecciones por Hongos).

Antígeno

Sustancia capaz de producir una respuesta inmune humana.
Sustancia que induce una reacción del sistema inmunológico del cuerpo. Esta reacción con frecuencia incluye la producción de anticuerpos. Por ejemplo, la respuesta del sistema inmunológico contra los antígenos que forman parte de las bacterias y de los virus ayuda a las personas a resistir las infecciones. Las células cancerosas tienen ciertos antígenos que se pueden detectar en las pruebas de laboratorio. Esos antígenos son importantes en el diagnóstico del cáncer y en la observación de la respuesta al tratamiento. Otros antígenos de las células cancerosas tienen una función en las reacciones inmunológicas que puede ayudar en la resistencia del cuerpo contra el cáncer.

Antígeno carcinoembrionario

Sustancia que se encuentra normalmente en el tejido fetal. Si se detecta en un adulto, puede sugerir la presencia de un cáncer, en particular que se esté originando en el sistema digestivo. Los exámenes de laboratorio para detectar esta sustancia podrían ayudar a detectar la recurrencia de cáncer de colon y recto después del tratamiento.

Antígeno de Australia

Un antígeno presente en el suero de los pacientes con hepatitis viral, pero raramente presente en los pacientes con hepatitis infecciosa. Este antígeno también se encuentra en las poblaciones normales de los trópicos y del sudeste asiático.

Antígeno de Kveim

Un extracto de tejido sarcoide, usualmente de bazo, hígado o de un nódulo linfático de pacientes con sarcoidosis (sarcoide de Boeck) que se utiliza en la prueba de Kveim.

Antígeno específico

Sustancia producida por un tipo particular de tumor.

Antígeno específico prostático

Proteína producida por la próstata que puede estar elevada en individuos con enfermedades o cáncer de dicha glándula.

Antígeno p24

Un grupo de organismos unicelulares, algunos de los cuales causan enfermedades.

Antígeno prostático específico (APE)

Proteína glandular producida principalmente por la próstata. Los niveles de antígeno prostático específico pueden estar elevados por un número de condiciones benignas o por cáncer de la próstata. La prueba del antígeno prostático específico se usa para ayudar a detectar el cáncer de la próstata, así como para supervisar los resultados del tratamiento.

Antígeno viral p24

Proteína de la masa central del VIH que puede ser detectada en la sangre del individuo infectado y que indica la replicación activa del virus.

Antígenos

Cualquier sustancia que induce en los animales superiores alguna respuesta inmune como la formación de anticuerpos o las reacciones de hipersensibilidad inmunológica.
Sustancias que causan una respuesta inmune en el organismo. El organismo reconoce esas sustancias como extrañas o dañinas. Para luchar contra ellas, el organismo produce anticuerpos que las atacan y tratan de eliminarlas.

Antígenos HLA

Son proteínas en la superficie celular que ayudan al organismo a combatir enfermedades. Varían de una persona a otra.

Antígenos plaquetarios

Antígenos transportados estrictamente por las plaquetas sanguíneas, reunidos en distintos sistemas genéticos: PLA, PLE, KO. Pueden producir trombosis neonatales o accidentes de la transfusión.

Antígenos principales de histocompatibilidad

También conocidos como HLA (antígenos asociados a los leucocitos), son glicoproteínas presentes en los leucocitos que son únicas para cada persona (con excepción de los gemelos univitelinos). Estas proteínas (MHC, de Major Histocompatibility Complex) se unen a fragmentos de los antígenos para estimular las células T Helper.

Antigotosos

Fármacos utilizados en el tratamiento contra la Gota.

Anti-H2

Fármacos antihistamínicos dirigidos contra los receptores H2 de la histamina que son utilizados para el tratamiento de enfermedades gástricas.

Antihélix

Eminencia curvilínea del pabellón de la oreja que llena el espacio que separa el hélix de la fosa auricular y que se bifurca en dos ramas. Las ramas del antihélix delimitan una pequeña depresión llamada fosa triangular.

Antíhelmínticos

Fármacos utilizados para el tratamiento de las infestaciones por lombrices.

Antihemorrágicos

Fármacos utilizados para prevenir o cohibir las Hemorragias. Dos grandes tipos de Antihemorrágicos: los coagulantes y los hemostáticos.

Antihipertensivos

Fármacos utilizados para el descenso de la tensión arterial.

Antihistamínicos

Sustancias que reducen los efectos de la histamina utilizadas en el tratamiento de la alergia y de las enfermedades gástricas.

Antiinfeccioso

Que combate la infección.

Antiinflamatorio

Una substancia que contraresta o reprime la inflamación. La hinchazón y el enrojecimiento son tipos de inflamación. Existen dos tipos de medicamentos anti-inflamatorios: esteroides, como la cortisona, y agentes no esteroides, como la aspirina.

Antiinflamatorios no esteroideos

Determinado grupo de sustancias que reducen la inflamación al inhibir las prostaglandinas.

Antilitiásico

Que actúa contra la litiasis.

Antimaláricos

Medicamentos que combaten el paludismo al inhibir o destruir los plasmodios en el huésped infectado.

Antimaníacos

Fármacos utilizados en el tratamiento de los accesos maníacos.

Antimero

Cada una de las dos partes iguales del cuerpo que son separadas por un plano referencial anatomico (sagital), distinguiendose antimeros derecho e izquierdo.

Antimetabólicos

Sustancias que interfieren con los procesos químicos del cuerpo, tales como los que crean las proteínas, el ADN (DNA, por sus siglas en inglés) y otras sustancias químicas necesarias para la reproducción y el crecimiento celular. En el tratamiento del cáncer, los medicamentos antimetabolitos interrumpen la producción de ADN, lo que a su vez evita la división celular y el crecimiento de los tumores. Vea también ADN.

Antimicrobiano

Que impide el desarrollo de los microbios.

Antimitótico

Sustancia que impide la división y crecimiento de células.

Antineoplásico

Fármacos que destruyen o previenen la proliferación de las células malignas de los tumores y son utilizados en el tratamiento del cáncer .

Antioncogén

Gen supresor de tumores.

Antioxidante

Substancias que pueden evitar que los radicales libres causen daño al cuerpo. Las moléculas oxidadas en el cuerpo pueden causar daño a las células. Ejemplos de antioxidantes son las vitaminas A, C y E.

Antipalúdicos

Medicamentos que combaten el paludismo al inhibir o destruir los plasmodios en el huésped infectado.

Antiperistaltismo

Anomalía caracterizada por la existencia de un movimiento de tipo peristáltico cuya dirección es inversa al del sentido fisiológico.

Antipirético

Medicamento que hace descender la temperatura corporal en los estados febriles.

Antiproliferativo

Que actúa en contra del crecimiento y la división de células.

Antiproteasa

Inhibe la acción de las proteasas.

Antipruriginoso

Que impide el escozor o picor.

Antipsicótico

Tranquilizante mayor.

Antiretroviral

Una substancia que detiene o reprime la actividad de los retroviruses como el VIH. AZT, ddC y ddI son ejemplos de medicamentos anti-retrovirales.

Antisecretores

Sustancias que impiden o disminuyen la secreción ácida del estómago.

Antisepsia

Conjunto de procedimientos y prácticas destinadas a destruir los gérmenes causantes de una infección.

Antiséptico

Sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos y que no es tóxica para las células del organismo.
Agente que destruye las bacterias. El alcohol es un antiséptico común. Para evitar la infección, muchas personas se limpian la piel con alcohol antes de inyectarse la insulina.

Antispasmódico

Medicamento que combate contracturas, calambres y convulsiones.

Antistasina

Proteína anticoagulante encontrada en la sanguijuela mejicana del género Haementeria.

Antitérmico

Fármaco que disminuyen la fiebre. Medicamento para contrarrestar la fiebre.
Ver Antifebril.

Antitiroideo

Medicamento cuyo fin es frenar la actividad Tiroidea.

Antitoxina

Substancia (anticuerpo) producida por el organismo para neutralizar los efectos de toxinas provocadas por bacterias malignas.

Antitrago

Prominencia del pabellón de la oreja situado enfrente el trago.

Antitrombina

Inhibidor natural de la coagulación sanguínea. Se forma en el hígado.

Antitrombina III

Glicoproteína compuesta por una sola cadena polipeptídica, que consta de 432 aminoácidos y un peso molecular de 58 kD. Se sintetiza en el hígado y es un potente inhibidor de la trombina y de otros factores de la coagulación con estructura de serina proteasas.

Antitrombinemia

Trastorno hemorrágico debido a la presencia de una cantidad excesiva de antitrombina.

Antitrombótico

Que impide la formación de tapones de sangre y los disuelve.

Antitumorígeno

Que contrarresta la formación de tumores.

Antitusígenos

Fármacos utilizados para eliminar o reducir la Tos.

Antitusivo

Medicamento que calma o suprime la tos.

Antiulcerosos

Fármacos que bloquean la secreción de Ácido Clorhídrico y facilitan la reparación de la úlcera gástrica y duodenal.

Antiviral

Un tipo de substancia o proceso que destruye el virus o reprime su acción patogénica.

Antivirograma

Técnica que permite determinar la sensibilidad de un virus a diferentes sustancias antivirales.

Antivitamina K

Medicamento que se opone a la utilización de la vitamina K por parte del hígado necesaria para la síntesis de la protrombina, y que, descendiendo la tasa sanguínea de esta última, ejerce una acción anticoagulante.

Antracosilicosis

Estado combinado de antracosis y silicosis. Asma de los mineros.

Antracosis

Variedad de neumoconiosis producida por la inhalación de polvo de carbón.

Ántrax

Una enfermedad no contagiosa y potencialmente fatal que se contrae al respirar, comer o absorber a través de cortaduras en la piel, las bacterias conocidas como Bacillus anthracis.
Ver Carbunco.

Antrax y otras infecciones bacteriológicas

El ántrax, conocido en España como carbunco, es una enfermedad infecciosa aguda causada por una bacteria que forma esporas para sobrevivir en el ambiente, el Bacillus anthracis.

Antritis

Inflamación de un antro, en particular del antro maxilar. Puede ser aguda o crónica.

Antro

Cavidad o hueco, especialmente en el interior de un hueso.
- Antro de Highmore: antro o seno maxilar. Cavidad en el maxilar que comunica con la fosa nasal.
- Antro mastoideo: cavidad aérea grande e iregular en la porción mastoidea del hueso temporal, que comunica con la cavidad timpánica y las células mastoideas.
- Antro pilórico: pequeño fondo de saco del estómago, cerca del píloro.

Antro de Highmore

Antro o seno maxilar. Cavidad en el maxilar que comunica con la fosa nasal.

Antro del píloro

Porción horizontal del estómago situado justo delante del píloro.

Antro mastoideo

Cavidad aérea grande e iregular en la porción mastoidea del hueso temporal, que comunica con la cavidad timpánica y las células mastoideas.

Antro pilórico

Pequeño fondo de saco del estómago, cerca del píloro.

Antrocele

Acumulación de líquido en el antro maxilar.

Antropofobia

Temor morboso a la sociedad humana.

Antropometría

Medida del tamaño, peso y proporciones del cuerpo humano. Se utiliza para designar a la ciencia de la medición del cuerpo humano, sus partes y proporciones, ya sea en el ser vivo comosobre su esqueleto.
Utilización de las medidas del cuerpo humano para obtener información acerca del estado nutricional.

Antropometría dinámica

La antropometría dinámica tiene presente que las personas se mueven, considera los rangos de movimiento de las partes del cuerpo, alcances, medidas de trayectorias, etc.

Antropometría estática

La antropometría estática concierne a las medidas efectuadas sobre dimensiones del cuerpo humano en una determinada postura en ausencia de movimiento.

Antroponosis

Infección transmitida sólo por seres humanos.

Antropozoonosis

Enfermedad del animal transmisible al hombre.

Anular

En forma de anillo. Cuarto dedo de la mano.

Anulorrafia

Oclusión de un anillo o caso herniario por medio de suturas.

Anuria

Supresión o disminución de la secreción de orina. Puede ser angioneurótica, cuando es debida a trastornos vasomotores, calculosa, cuando es debida a la obstrucción ocasionada por un cálculo renal secretoria, cuando es producida por la falta de secreción del riñón yatrogénica: cuando es producida por fármacos.

Anuria Micción de menos de 125 cc. al día de orina.
Oliguria Micción de menos de 400 cc. al día de orina.
Poliuria Micción de más de 2.000 cc. al día de orina.

Anusitis

Inflamación del ano.

Aorta

Arteria principal del cuerpo humano. Nace en el ventrículo izquierdo y es el origen de todas las arterias de la circulación mayor proporcionando a todas ellas la sangre rica en oxígeno para su distribución a todos los órganos.
- Aorta ascendente: parte inicial de la aorta situada por detrás del origen de la arteria pulmonar y continua en el arco aórtico donde gira 180 º transformándose en la aorta descendente.
- Aorta abdominal: la porción de la aorta situada por debajo del diafragma.
- Aorta torácica: porción de la aorta situada entre el cayado y el diafragma.

Aorta abdominal

La porción de la aorta situada por debajo del diafragma.

Aorta ascendente

Parte inicial de la aorta situada por detrás del origen de la arteria pulmonar y continua en el arco aórtico donde gira 180 º transformándose en la aorta descendente.

Aorta torácica

Porción de la aorta situada entre el cayado y el diafragma.

Aortalgia

Dolor en la región de la aorta.

Aortectasis

Dilatación o aneurisma de aorta.

Aortectomía

Extirpación de un segmento de aorta.

Aórtica

Una de las cuatro válvulas del corazón.

Aortismo

Tendencia congénita a padecer trastornos de la aorta.

Aortismo abdominal

Aneurisma fantasma. Un estado en el que la aorta es palpable y el paciente nota sus pulsaciones.

Aortitis

Inflamación de la aorta, que se observa sobre todo en la sífilis terciaria y, en algunas ocasiones, en la fiebre reumática. La aortitis reumática y la aortitis sifilítica son formas de aortitis.
- Aortitis reumática: enfermedad inflamatoria de la aorta, que se produce en la fiebre reumática y que se caracteriza por lesiones focales diseminadas que progresivamente pueden ir formando placas de fibrosis.
- Aortitis sifilíca: proceso inflamatorio de la aorta, que se produce en la sífilis terciaria y se caracteriza por dilatación difusa de la arteria, con placas grisáceas, papuliformes, que contienen calcio en la túnica interna y cicatrices y arrugas en la túnica externa.

Aortitis reumática

Enfermedad inflamatoria de la aorta, que se produce en la fiebre reumática y que se caracteriza por lesiones focales diseminadas que progresivamente pueden ir formando placas de fibrosis.

Aortitis sifilíca

Proceso inflamatorio de la aorta, que se produce en la sífilis terciaria y se caracteriza por dilatación difusa de la arteria, con placas grisáceas, papuliformes, que contienen calcio en la túnica interna y cicatrices y arrugas en la túnica externa.

Aortografía

Visualización de la arteria aorta tras la inyección de un contraste de yodo.

Aortostenosis

Estrechez o estenosis de la aorta.

Aortotomía

Sección de la aorta.

Apaloniquia

Falta de queratinización en las uñas.

Aparato

Máquinas utilizadas para curar o rehabilitar una lesión o deformación.
Conjunto de elementos que funcionan o actúan conjuntamente para cumplir una función.
Instrumento o conjunto de instrumentos mecánicos o electrónicos utilizados en operaciones, experimentos o análisis.
Término bajo el que se agrupa, en anatomía, un conjunto de órganos que participan en la misma función.

Aparato circulatorio

Conjunto de órganos destinados a permitir y favorecer la circulación sanguínea. Está constituido por el corazón, las arterias, las venas y los capilares. A estas tres últimas estructuras se les denomina vasos sanguíneos. También es llamado aparato cardiocirculatorio.

Aparato de Brocq y Dulot

Un instrumento destinado a sujetar el cuello de la cabeza del femoral.

Aparato de Delbet

Uno de los tres tipos de aparatos diseñados por Delbet para la reduccción de las frácturas de la diáfisis humeral, para el tratamiento ambulatorio del femoral y para el tratamiento ambulatorio de fracturas de la pierna.

Aparato de Golgi

órgánulo consistente en 4 a 6 sacos o cisternas que se encuentran cerca del núcleo de la célula con varias vesículas asociadas. El aparato de Golgi está implicado en el transporte y secreción de proteínas, lisosomas y vesículas secretoras.

Aparato de inervación

Denominación tradicional abandonada en provecho de los sistemas que lo constituyen: sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios raquídeos y craneales) y sistema nervioso vegetativo.

Aparato de Jackson

Aparato ortodóntico removible muy versátil. Es mantenido en posición mediante alambres en forma de criba doblados siguiendo las caras bucal y lingual de los premolares y está unido por alamabres cruzados que se colocan en las troneras oclusales.

Aparato de Ombrédanne

Inhalador de éter para la anestesia infantil diseñado por el cirujano francés Louis Ombrédanne.

Aparato de Rocci

El esfingomanómetro, aparato usado para medir la presión arterial.

Aparato de Sahli

Aparato diseñado por Sahli en 1879 para la determinación de la hemoglobina según el método de Gowers.

Aparato de Tillaux

Un aparato para reducir y mantener en extensión continua las fracturas de la diáfisis femoral.

Aparato de Waldenburg

Aparato para comprimir o enrarecer el aire inhalado o expelido por un paciente.

Aparato de Zander

Una de las máquinas de las cuales existen muchas variantes, ideades por el sueco Gustav Zander, que tiene por objeto el ejercicio del cuerpo o de sus partes.

Aparato digestivo

También llamado Aparato gastrointestinal. Consta de las siguientes partes: Boca, Faringe, Esófago, Estómago, Intestino Delgado (Duodeno, Yeyuno e Ileón), Intestino Grueso (Ciego, Colon y Recto), Glándulas salivares (3 pares), Hígado y Páncreas.

Aparato genital

Que comprende, en el hombre: los testículos, las vías espermáticas, la próstata y el pene. En la mujer: los ovarios, el útero, la vagina y la vulva.

Aparato genitourinario

Aquel que engloba los órganos urinarios y genitales: riñones, uréteres, vejiga, uretra y genitales.

Aparato locomotor

Aquel que engloba los músculos y huesos del cuerpo.

Aparato respiratorio

Conjunto de órganos que desde la nariz hasta los alveolos, permiten la respiración. Está constituido por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y bronquiolos, cuyo conjunto se denomina la vía aérea y finalmente los alveolos pulmonares que constituyen los pulmones.

Aparato sensorial

Que comprende los órganos del tacto, del gusto, de la vista, del oído y del olfato.

Aparato urinario

Que comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

Aparato urogenital

Aquel que engloba los órganos urinarios y genitales: riñones, uréteres, vejiga, uretra y genitales.

Aparatología

Conjunto de aparatos destinados a un determinado fin.

Apareunia

Imposibilidad de realizar el coito.

Apariencia

Aspecto. Apariencia personal extraña.

Apatía

Trastorno de la afectividad que se caracteriza por la impasibilidad de ánimo, estado de indiferencia frente a las personas, el medio o los acontecimientos, que trae consigo una alteración en la capacidad de expresión afectiva por parte del individuo frente a toda una serie de estímulos externos e internos.

APC

Acrónimo de Antigen Presenting Cell. Célula que presenta antígenos. Con este nombre se designan las células que reconocen y atacan las proteínas extrañas.

APE

Acrónimo de Antígeno Prostático Específico. Proteína glandular producida principalmente por la próstata. Los niveles de antígeno prostático específico pueden estar elevados por un número de condiciones benignas o por cáncer de la próstata. La prueba del antígeno prostático específico se usa para ayudar a detectar el cáncer de la próstata, así como para supervisar los resultados del tratamiento.

Apéndice

Se denomina Apéndice a la prolongación de un órgano sin salida. En el cuerpo humano existen varios apéndices, el más común: el apéndice Vermiforme (su inflamación se denomina apendicitis).

Apéndice de Morgagni

Lóbulo piramidal de la glándula tiroides.

Apéndice del epidídimo

Estructura quística que a veces se observa en la cabeza del epidídimo. Representa un vestigio del cuerpo de Wolff.

Apéndice ileocecal

Órgano de forma tubular situado en el ciego sin una función específica y que al inflamarse da lugar al cuadro de apendicitis.

Apéndice vermicular

Pequeño divertículo del caecum rico en folículos linfoides.

Apéndice vermiforme

Apéndice situado en el ciego (es una pequeña proyección en forma de dedo). El Apéndice Vermiforme no tiene una función conocida. Su inflamación se denomina apendicitis, la cual se trata extirpando el apéndice. La longitud del Apéndice Vermiforme es de unos 8 cm aproximadamente.

Apéndice xifoides

Situado en el hueso esternón. Porción triangular e inferior del Esternón.

Apendicectomía

Extirpación quirúrgica del apéndice para tratar la apendicitis aguda.

Apéndices epiploicos

Pequeñas bolsas de peritoneo visceral rellenas de grasa unidas a la taenia coli que se extienden a todo lo largo de colón.
Ver Apéndices omentales.

Apendicitis

Inflamación del apéndice, una porción en forma de dedo del intestino grueso que generalmente cuelga hacia abajo en el lado derecho de la parte inferior del abdomen. Aunque aparentemente el apéndice no tiene ninguna utilidad, puede enfermarse y, si no se trata, puede reventar, causando una infección o incluso la muerte.
Inflamación aguda del apéndice vermiforme o vermicular (situado en el ciego). Normalmente causada por infección bacteriana. Se inflama y se llena de pus.

Apendicitis aguda

La apendicitis aguda consiste en la inflamación del apéndice. Éste es un tubo parecido a un gusano de unos 0.5 cm de diámetro y una longitud que oscila entre los 2 y los 15 cm, con un promedio de 9 cm.

Apendicopatía

Término general para las afecciones del apéndice, como la apendicopatía oxiuriásica.

Apendicular

Relativo al apéndice.

Apepsia

Abolición más o menos completa de la facultad de digestión del estómago. Cuando se limita al estómago, se denomona apepsia aclorhídridica.

Aperistalsis

Ausencia o reducción del peristaltismo en algunos de los tramos del tracto digestivo.

Apertura de la vía aérea

Situación ideal de la vía aérea en condiciones de permeabilidad para que el aire entre y salga de los pulmones. En caso de que en la vía aérea exista una obstrucción es urgente restaurar la respiración espontánea, bien retirando los cuerpos extraños responsables de la obstrucción, bien evitando la caída de la lengua hacia atrás, que cierra la entrada de la tráquea por medio de la maniobra frente-mentón.

Apetito

Deseo normal, más o menos intenso de satisfacer una necesidad orgánica, en particular, la de alimentarse.

Apetito pervertido

Deseo de comer sustancias indigeribles o de practicar actos antinaturales o antifisiológicos.

Ápex

Término del lenguaje médico que designa la cima de un órgano o de una parte del cuerpo.

Ápex cordis

Vértice o punta del corazón.

Ápex de la cúspide

Extremo más puntiagudo de una cúspide dental.

Ápex de la raíz

Parte inferior de la raíz dental donde se encuentra el foramen apical del diente.

APH

Acrónimo de atención prehospitalaria.

Apical

Perteneciente al vértice (apex) o a la zona de este de un cuerpo o un órgano.

Apicectomía

Eliminación quirúrgica de la porción terminal de la raíz de un diente con fines terapeúticos.

Apicólisis

Operación de despegar la hoja parietal de la pleura que rodea el vértice de un pulmón tuberculoso y repleción de la cavidad por autoplastia muscular o adiposa o por plombaje, provocando de esta manera el aplastamiento del vértice pulmonar.

Apidemia

Se denomina a la aparición brusca de una enfermedad que se disemina rápidamente entre una población determinada. A veces se la identifica erróneamente como brote. La forma más habitual es la producida por virus, debido a su hábito cambiante.

Apiñamiento

Estado en el cual los dientes asumen una posición alterada, desalineándose al carecer de un lugar adecuado en el arco dentario.

Apirexia

Carencia de fiebre (temperatura normal).

Apirógeno

Que no contiene pirógenos, es decir que no contiene sustancias que producen fiebre.

Aplasia

Desarrollo incompleto o defectuoso de un órgano o tejido.
Término que define el estado de la médula ósea, productora de las células de la sangre, cuando se vuelve estéril e improductiva. Puede ser debida a un proceso patológico o inducida por medicamentos.

Aplasia congénita de la piel

La aplasia (ausencia de desarrollo) congénita (que está presente al nacer) de la piel es una enfermedad rara que se puede heredar como un rasgo genético autosómico dominante o recesivo. Los individuos afectados nacen con ausencia de ciertas capas de la piel en el cuero cabelludo, el tronco, brazos y piernas. El área afectada se cubre típicamente con una membrana fina y transparente. El cráneo y las áreas subyacentes pueden verse y se desarrollan anormalmente. La aplasia congénita de la piel puede ser una enfermedad primaria o darse asociada a otras enfermedades subyacentes.

Aplasia medular

Desaparición o rarefacción extrema de las células hematopoyéticas de la médula ósea que lleva consigo una caída brutal del número de células de la sangre circulante.

Aplastamiento

Acto o efecto de compresión traumática con deformación de un órgano o una parte.

Aplicación

Administración de un medicamento o empleo de una medida física.

Aplicación de forceps en el parto

Utilización de este instrumento para facilitar la expulsión del feto.

Apnea

Ausencia total -transitoria- de los movimientos respiratorios.

Apnea cardíaca

Ausencia temporal patológica de respiración, como en la respiración de Cheyne-Stokes.

Apnea central del sueño

Forma de apnea del sueño consecuencia de una disminución de la actividad del centro respiratorio.

Apnea de deglución

Ausencia normal de respiración durante la deglución.

Apnea del recién nacido

Situación normal del recién nacido a término que se caracteriza por un patrón irregular de respiración rápida seguido de un breve período de apnea, y que se asocia habitualmente al período de sueño con movimientos oculares rápidos.

Apnea del sueño

Trastorno del sueño caracterizado por períodos en los que el sujeto no respira. En esos momentos se es incapaz de mover los músculos respiratorios o de mantener el flujo aéreo a través de la nariz y la boca.

Apnea del sueño mixta

Trastorno caracterizado por signos y síntomas de apnea del sueño central y de apnea del sueño obstructiva.

Apnea obstructiva del sueño

Forma de apnea del sueño en la que existe una obstrucción física en las vías respiratorias superiores. Se caracteriza por interrupciones recurrentes del sueño y por series de bocanadas al despertar.

Apnea primaria

Trastorno autolimitado caracterizado por la ausencia de respiración. Puede aparecer tras un golpe en la cabeza y es frecuente inmediatamente después del nacimiento en el recién nacido que respira espontáneamente cuando el anhídrido carbónico circulante alcanza una determinada concentración.

Apnea refleja

Cese involuntario de la respiración provocado por gases o vapores nocivos o irritantes.

Apnea secundaria

Anomalía en la cual la respiración se detiene y no se restablece de nuevo espontáneamente.

Apneumatosis

Colapso de los alvéolos pulmonares en particular los del recién nacido.

Apo

Acrónimo de Apolipoproteína, un término que designa las proteínas asociadas a los lípidos que forman las lipoproteínas.

Apo A-I

Apolipoproteína que forma parte de las HDLs, con propiedades antiaterogénicas. La variante Apo A-I (Milano) en la que un residuo de arginina ha sido sustituído por una cisteína, formándose un dímero Apo-I(M)/Apo-IA(M), descubierta en un paciente de Milán y obtenida por recombinación genética, está demostrando ser capaz de remover la placa de ateroma ya formada de una forma espectacular.

Apo E

Una apoliproteína presente en la IDLs (lipoproteínas de densidad intermedia) y VLDLs (lipoproteínas de muy baja densidad) que se cree interviene en la enfermedad de Alzheimer.

Apócema

Pócima. Tisana compuesta.

Apociesis

Fin de la gestación.

Apocrino

Término para definir una secreción en la que los productos excretados se concentran en una parte de la célula y al ser excretados lo hacen con una parte del protoplasma celular.

Apodia

Falta congénita de los pies.

Apoenzima

Enzima sin cofactores asociados o sin la totalidad de sus cofactores o grupos prostéticos.

Apofisario

Relativo a una apófisis.

Apófisis

Se denomina Apófisis al saliente en la superficie de un hueso.

Apófisis espinosas

Prominencias óseas de las vertebras, situadas en su cara posterior.

Apófisis estiloides

Epífisis distal del cúbito. La Apófisis Estiloides es el hueso que sobresale en la muñeca.

Apofisitis

Inflamación de una apófisis.

Apofisitis tibial de los adolescentes

Ver enfermedad de Schlatter-Osgood.

Apolipoproteina E ó “apo E”

Se ha estudiado durante muchos años debido a su relación con las enfermedades cardiovasculares. Recientemente se ha descubierto que un allele (factor gen) del gene aopE (E4) es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Apomixia

Formación del embrión sin fecundación previa.

Apomorfina

Derivado de la morfina utilizada a veces para provocar vómitos.

Aponeurosis

Dura membrana de tejido fibroso que envuelve a los músculos o los une a modo de tendón con el hueso donde se insertan. Membrana de tejido conjuntivo que envuelve los músculos (endurecimiento de un tendón en el extremo del músculo).

Aponeurosis de Albernethy

Lámina de tejido areolar encima de la arteria ilíaca externa. Porción ilíaca de la fascia iliopsoas.

Aponeurosis epicraneal

Lámina fibrosa que rodea el cráneo y en la cual se insertan las tres porciones del músculo epicraneano.

Apoplejía

Síndrome que se caracteriza por la abolición, casi siempre brusca y completa, de las funciones cerebrales (perdida de conciencia, de la motilidad y la sensibilidad). Motivada principalmente por accidentes cerebrovasculares.
(Accidente vascular cerebral), la apoplejía se produce por la interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro a causa de una hemorragia cerebral, puede ser un trombo que bloquea cualquier parte del cerebro (trombosis cerebral) o un pequeño coágulo que obstruye una arteria que alimenta el cerebro (embolia cerebral).

Apoproteína

Péptido que constituye la parte proteíca de las lipoproteínas y que tiene la función de solubilizar las grasas para permitir su transporte por el plasma.

Apoptosis

Muerte celular programada. La apoptosis es controlada por los genes que causan que una célula muera en un momento específico, por ejemplo, cuando se daña el ADN. Este tipo de muerte celular es diferente al proceso de muerte celular por deterioro. La apoptosis puede ser originada por algunos medicamentos utilizados en el tratamiento contra el cáncer.

Aporisma

Tumor que se forma por derrame de sangre entre cuero y carne, de resultas de una sangría o de una punción semejante, cuando la abertura hecha en la piel es menor que la de la vena, o dejan una y otra de hallarse en correspondencia.

Aposición

En México se denomina al contacto entre órganos adyacentes.

Apósito

Es el material sanitario, constituido generalmente por algodón, gasa y venda, que se aplica sobre heridas para cubrirlar y protegerlas con fines terapéuticos.

Apractoagnosia

Trastorno de la percepción que consiste en una falta de conocimiento del cuerpo y su actividad en relación con el entorno, que tiene su origen en una lesión del lóbulo parietal.

Apraxia

Se caracteriza por un déficit de ejecución (o no ejecución en absoluto) de gestos o patrones motores complejos, en ausencia de déficit motor que impida realizar los movimientos de forma independiente. En todos los procesos que van acompañados de trastornos de la motricidad hay déficit de ejecución gestual, pero no pueden incluirse dentro de las apraxias.

Apraxia aferente

Defecto apráxico debido a la interrupción de las aferencias cutáneo-cinestésicas normales sobre las que se sustenta la organización gestual.

Apraxia amnésica

Trastorno en el que el enfermo no puede llevar a cabo un movimiento solicitado, debido a la incapacidad para recordar la orden recibida más que a una pérdida de las funciones motoras.

Apraxia bucofonatoria

Apraxia que afecta los gestos orales y fonatorios normales del habla.

Apraxia cinética

Defecto en la gestualidad por alteración del paso fluido de una inervación a otra, de una posición gestual a otra. Apraxia dinámica, apraxia premotora.

Apraxia constructiva

Desorganización o incapacidad de realizar gestos encaminados a la realización de tareas de copia de modelos o de dibujo espontáneo, así como también a la construcción con cubos, bloques de madera, palillos, etc.

Apraxia de acción

Apraxia propia de los pacientes frontales, caracterizada por desorganización gestual basada en los defectos propios de la semiología frontal: perseveraciones, paso de un gesto a otro por la inducción de un estímulo externor inhibición del acto, etc.

Apraxia de evitación

Forma de apraxia cinética, en la concepción de Denny-Brown, en la que la gestualidad está alterada por la apárición de respuestas negativas o compulsiones de evitamiento o esquivez.

Apraxia de Hartmann

Apraxia consecuencia de tumores del lóbulo frontal.

Apraxia de Kleist

Un desorden que tiene lugar en algunos casos de lesiones cerebrales que se caracteriza por la incapacidad del sujeto para escribir, dibujar o contruir figuras geométricas bi- o tridimensionales con palillos.

Apraxia de la marcha

Incapacidad en la realización del programa de movimientos integrado en el acto de la marcha.

Apraxia del desarrollo

Trastorno consistente en una planificación y ejecución motoras ineficaces en niños, debido a inmadurez de su sistema nervioso central.

Apraxia del habla

Apraxia bucofacial que afecta los gestos del habla.

Apraxia del tronco

Incapacidad para el manejo adecuado de la motricidad del tronco en el espacio, por ejemplo en relación con la cama.

Apraxia del vestido

Desorganización de los gestos que conciernen electivamente al acto de vestirse.

Apraxia ideatoria

Alteración de la conducta de un acto complejo, de la sucesión lógica y armónica de los gestos sucesivos, cada uno de los cuales es correctamente ejecutado si se considera aisladamente.

Apraxia ideomotora

Apraxia del gesto simple. El plan general de las acividades complejas está conservado.

Apraxia inervatoria

Apraxia descrita por Kleist, que se corresponde con la apraxia cinética de Luria.

Apraxia magnética

Forma de apraxia cinética, en la concepción de Denny-Brown; en ella el acto se desorganiza por la liberación de respuestas positivas o compulsiones exploratorias y de prensión.

Apraxia motora

Incapacidad para llevar a cabo los movimientos planeados o para manejar objetos pequeños, aun conociendo el uso adecuado del objeto.

Apraxia oculomotora de Cogan

Ausencia congénita de la mirada lateral conjugada compensada mediante un giro violento de la cabeza en el sentido deseado para contrarrestar el desplazamiento pasivo que sufren los globos oculares en sentido opuesto.

Apraxia ópticoespacial

Defecto apráxico por pérdida de la orientación espacial del acto que se de be realizar, por lesiones del analizador visual en su confluencia con las áreas terciarias o multimodales (introducida por Luria).

Apraxia reflexiva

Apraxia introducida por la escuela de F. Lhermitte, en la que existe un defecto en la realización de gestos simples centrados en el propio cuerpo.

Apraxia simpática

Apraxia unilateral izquierda que en la gran mayoria de los casos acompaña a la afasia de Broca ya una hemiplejía derecha.

Apraxia unilateral izquierda

Apraxia de las extremidades izquierdas por lesión callosa.

Aprendizaje

Proceso de adquisición de conocimientos o de alguna habilidad por medio del estudio, práctica o experiencia.

Aprendizaje

Proceso de adquisición de conocimientos o de alguna habilidad por medio del estudio, práctica o experiencia.

Aprendizaje cognitivo

Aprendizaje relacionado con la adquisición de la capacidad de resolución de problemas y con la inteligencia y el pensamiento consciente.

Aprendizaje defectivo

Defecto de aprendizaje. Incapacidad para aprender.

Aprendizaje efectivo

Adopción de conductas que sirven para expresar los sentimientos a través de actitudes, apreciaciones y valoraciones.

Aprenhensión

Proceso por el cual un objeto relativamente simple se convierte en contenido mental.

Aprensión

Temor anormal a un peligro inminente.

Aptialismo

Carencia o falta de saliva.

Aptitud

Es una capacidad para hacer algo.

Aqueilia

Falta congénita de uno o de ambos labios.

Aqueiria

Falta congénita de una o de ambas manos.

Aqueiropodia

Ausencia de manos y pies.

Aqueratosis

Trastorno cutáneo en el cual existe una ausencia de tejido córneo en la epidermis.

Aquilia

Falta o deficiencia de quilo.

Aquilia pancreática

Falta o deficiencia de la secreción pancreática.

Aquilobursitis

Inflamación y engrosamiento de las bolsas alrededor del tendón de Aquiles, especialmente de la bolsa sinovial situada delante de este.

Aquilodinia

Dolor en el tendón de Aquiles.
Ver Enfermedad de Albert.

Aquilorrafia

Operación de suturar el tendón de Aquiles.

Aquiloso

Relativo a la ausencia de jugo gástrico o de otras secreciones digestivas.

Aquilotenomía

División quirúrgica del tendón de Aquiles.

Aquiral

Desprovisto de quiralidad, es decir de isomería estereoquímica.

ARA II

Acrónimo de Antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

Arabinosa

Monosacárido presente en grandes cantidades formando parte de las gomas vegetales y de las plantas.

Arabinosis

Intoxicación por arabinosa que produce usualmente, nefrosis.

Aracnidismo

Conjunto de manifestaciones cutáneas y nerviosas ligadas a la mordedura de ciertas arañas venenosas.

Aracnodactilia

Amplitud y gracilidad excesivas de los miembros, y más especialmente de los dedos de la mano y de los pies, características habitualmente de la enfermedad de Marfan.

Aracnofobia

Miedo morboso a las arañas.

Aracnoides

Es un meninge. Meninge situada entre la duramater y la piamater. Esta separada de la piamater por el espacio subaracnoidal y consta de dos hojas, la parietal y la visceral, que comprenden la cavidad aracnoidal.
Ver meninges.

Aracnoiditis

Inflamación del aracnoides (membrana que recubre las meninges). Puede ser ocasionada por algunos farmacos que se administran por vía epidural.

Árbol bronquial

Conjunto de bronquios y bronquiolos del pulmón.

Árbol respiratorio

Comienza en la tráquea ramificándose para formar dos bronquios que se introducen en los pulmones derecho e izquierdo. Los bronquios se van ramificando en bronquios más pequeños y después en bronquiolos. Al final, de los bronquiolos más pequeños surgen unos pequeños saquitos de aire denominados alvéolos.

Arbovirus

Término obtenido o resultante de la contracción de la expresión inglesa "arthropod born". Se dice de todo virus transmisible al hombre por artrópodos (arañas, ácaros, insectos, por ejemplo), sin presuponer la naturaleza de este virus ni la enfermedad que ocasiona.

Arbutina

Glucósido hidroquinónico extraído de las hojas de la Bergenia crassifolia, del arándano, del Artoctasphylos uva ursi y de otras plantas. Tiene propiedades diuréticas y anti-infecciosas.

Arcada

Estructura anatómica compuesta por una serie de arcos. Náusea.

Arcada alveolar

Curva formada por la serie de alveolos en el borde libre de los maxilares superior e inferior.

Arcada crural

Ligamento de Poupart.

Arcada de Flint

Arco arteriovenoso en la base de las pirámides renales.

Arcada dental

Borde de cada uno de los huesos maxilares, en los que están situados los alveolos dentales.

Arcadas

Son vómitos improductivos, no se expulsa nada.

Archaebacteria

Organismo procariota capaz de vivir en condiciones extremas.

Arco

Porción de una línea curva, en particular de una circunferencia. Se aplica a la parte de un órgano o hueso que tiene esta forma.

Arco aórtico

Zona curva de la aorta situada entre la parte ascendente y la descendente.

Arcoptosis

Prolapso del ano.

Arcorrea

Derrame de fluídos por el ano.

Arcosirinx

Fístula anal.

Arcostenosis

Estenosis del ano o del recto.

Arctación

Estrechamiento de un conducto u orificio.

Ardeparina

Heparina de bajo peso molecular utilizado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda.

Ardido

En México se denomina a la persona quemada por el Sol.

Ardiente

Que produce una sensación de calor intenso. Que quema. Febril.

Ardor

Sensación de calor intenso.

Ardor de estómago

Sensación de ardor o acidez retroesternal que sube del estómago a la faringe, con eructos agrios, debido al reflujo del contenido gástrico, sea este ácido o no, hacia el esófago, por lo general inflamado por procesos previos de esofagitis péptica.
Clínica: Todos padecemos de vez en cuando reflujos gastroesofágicos, que a veces van seguidos de pirosis y otras no. Es muy frecuente en el embarazo y en algunos tipos de hernia diafragmática.
El problema aparece cuando debido a la reiteración de este reflujo se produce una esofagitis por irritación de la mucosa esofágica.
Puede haber además dolor al tragar alimentos. La sensación urente suele ser inmediata después de comer, aliviándose con alcalinos y con la nueva ingesta y empeorando al ingerir grasa, chocolate, café, alcohol, fumando tabaco o al tumbarse.
Diagnóstico: Se debe hacer un diagnóstico de la enfermedad de base, hernia de hiato, esofagitis, etc, para lo cual puede ser necesario hacer exploraciones esofágicas y otras pruebas radiológicas.
En caso de pirosis frecuente, que se repita cada día o varias veces a la semana, o bien si va acompañado de vómitos, mareo, heces negras o rojizas o dificultad al tragar, se debe consultar urgentemente con el médico.

Ardor retroesternal

Sensación de ardor en la zona central del pecho, por detrás del esternon, que suele tener relación con una irritación del esófago por reflujo del jugo gástrico.

Area

Espacio anatómico limitado que contiene una estructura específica del cuerpo o en cuyo interior predominan unas funciones fisiológicas determinadas, como el área aórtica y las áreas de asociación de la corteza cerebral.

Área bajo la curva de concentración/tiempo

Red capilar localizada en el Triángulo de Kiesselbach, situado en la parte anteroinferior del tabique.

Área de Broca

Región del cerebro situada en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo importante para la producción del habla.

Área de Wernicke

Región del cerebro responsable de la comprensión del lenguaje y la producción del habla inteligible.

Área gris periacueductal

Grupo de neuronas que se encuentran en el hipotálamo y los puentes. Contiene neuronas productoras de endorfina y receptores opiáceos y de esa manera pueden afectar a la sensación de dolor.

Área Kiesselbach

Red capilar localizada en el Triángulo de Kiesselbach, situado en la parte anteroinferior del tabique.

Areola

Área pigmentada alrededor del pezón humano que se dilata levemente durante la excitación sexual.

Argatroban

Inhibidor sìntético de la trombina, utilizado como anticoagulante en la profilaxis o tratamiento de la trombosis.

Argentafinoma

Tipo de tumor maligno del aparato digestivo.

Argentina

Planta del género de las Rosáceas (Potentilla anserina) utilizada como planta medicinal como antidiarreico y tónico digestivo.

Arginina

Aminoácido básico producido en el metabolismo de las proteínas.

Argininemia

Presencia de un exceso de arginina en la sangre.

Argininuria

Aminoacidopatía congénita con eliminación de una exceso de arginina en la orina. Se caracteriza por convulsiones, hepatomegalia y pelo seco y frágil.

Argiremia

Coloración grisácea de la piel y de las mucosas que se produce por el uso continuado de soluciones que contienen sales de plata. Argiriasis.

Argiria

Coloración grisácea de la piel y de las mucosas que se produce por el uso continuado de soluciones que contienen sales de plata. Argiriasis.

Argirismo

Que se tiñe con plata o muestra afinidad hacia la plata.

Argirofilia

Que se tiñe con plata o muestra afinidad hacia la plata.

Argirofilia granulosa

Un tipo de demencia de aparición tardía caracterizada por la aparición de gránulos argirófilos constituídos por proteinas tau en el sistema límbico.

Aripripazol

Agonista parcial de los receptores D2 de la dopamina, a diferencia del resto de los antipsicóticos, que actúan como antagonistas.

Aristoloquia

Planta medicinal que favorece la formación de tejido de granulación y se utiliza en el tratamiento de heridas, eczemas, erupciones cutáneas, etc.

Aritenoepiglótico

Relativo al cartílago aritenoides y a la epiglotis.
Músculo situado en la región posterosuperior de la laringe; Depresor de la epiglotis.

Aritenoideo

Músculo intrínseco de la laringe. Constrictor de la glotis.

Aritenoides

Dícese de cada uno de los dos cartílagos situados en la parte posterior de la laringe, que se articulan por su base con el cartílago cricoides.

ARN

Ácido Ribonucleico, molécula semejante al ADN y que interviene en la descodificación de los genes en proteínas.

Árnica

Planta de la familia de las compositae. Las flores y las raíces tienen propiedades cardiotónicas.
También se emplea en homeopatía en forma de tintura y pomada.

Aro

Planta del genero de las Aráceas, muy venenosa, utilizada antiguamente por la medicina popular para el tratamiento de trastornos gástricos.

Aromatasa

Enzima que ayuda en la producción de estrógenos.

Aromático

De buen olor.

Aromatoterapia

Utilización médica de los aceites esenciales.

Arousal

Cambio brusco desde el sueño profundo a una fase mas superficial el cual puede conducir o no a un despertar.

Arquenterón

Intestino primitivo. Cavidad formada por la invaginación de la vesícula basodérmica durante el período de gástrula que se abre por el blastoporo.

Arquiblastoma

Tumor formado por células derivadas de la capa de tejido que rodea la vesícula germinal.

Arquitis

Inflamación del ano.

Arraclán

Arbusto cuya corteza se utiliza como laxante y estimulante del peristaltismo intestinal.

Arreflexia

Falta de reflejos.

Arreflexia muscular profunda

Ausencia de los reflejos de estiramiento tendinomuscular, la cual se puede deber a lesión de las vías aferentes, de integración o eferentes del arco reflejo correspondiente, del órgano efector o a lesiones medulares en fase de choque medular.

Arrenoblastoma

Adenoma del ovario con células semejantes a las del testículo masculino y producción de caracteres sexuales masculinos. Tumor ovárico maligno (tumor de células de Sertoli-Leydig).

Arritmia

Alteración de la contracción periódica y controlada de la musculatura cardíaca.
Cualquier variación de la regularidad o la frecuencia del ritmo normal de los latidos cardíacos, así como las alteraciones de la conducción de los impulsos intracardiacos, aunque no produzcan ninguna variación de la regularidad o la frecuencia. Incluye arritmias bien toleradas, benignas y arritmias graves que ponen en peligro la vida, malignas. La fibrilación ventricular es el paradigma de estas últimas y es la causa más frecuente de parada cardio-respiratoria que puede producir una muerte súbita.

Arritmia cardíaca

El corazón es un músculo cuya función es contraerse como si fuese una pelota para expulsar la sangre que contiene. Tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. La sangre entra por las aurículas y sale por los ventrículos.
Alteraciones de la frecuencia o del ritmo cardíaco. Algunas pueden ser benignas y otras pueden presentar complicaciones.

Arritmia continua

Irregularidad en la fuerza, calidad y secuencia de las contracciones cardíacas de caracter crónico. Arritmia crónica.

Arritmia del seno

Variación del tono vagal y de la frecuencia cardíaca.

Arritmia nodal

Arritmia que ocurre cuando el nodo atrioventricular o el tejido que lo rodea actúa como marcapasos.

Arritmia sinusal

Ritmo cardíaco irregular en el cual la frecuencia cardíaca suele aumentar durante la inspiración y disminuir durante la espiración.

Arritmia supraventricular

Una arritmia que se origina en la aurícula, incluyendo en nodo atrioventricular. Puede ser una bradiarritmia o una taquiarritmia.

Arritmogénico

Que produce pulso irregular.

Arrugas

Las arrugas se producen cuando la piel pierde su elasticidad, como consecuencia de la acción del sol, del paso del tiempo y un mal cuidado de la piel.

Arsénico

Metaloide presente en la naturaleza sobre todo en forma de sulfuros conocido como tóxico desde la antiguedad y utilizado desde entonces en el tratamiento de numerosas enfermedades.

Artejo

Articulación de las falanges de los dedos de la mano. Nudillo.

Artemisa

Planta del género de las Compositae, utilizada por la medicina popular en el tratamiento de afecciones del sistema nervioso.
También tiene propiadades vermífugas.
También de la conoce como Hierba de San Juan.

Artemisia

Hierba china medicinal utilizada tradicionalmente en el tratamiento de las hemorroides y de la malaria.

Artemisinina

componente de la hierba Artemisia annua L, conocida en China como Qinghao desde hace más de 2000 años.
Es un eficaz antimalárico.

Arteria

Vaso destinado a transportar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Las arterias son más gruesas y tienen paredes más fuertes y elásticas en comparación con las venas.
Ver vasos sanguíneos. Las arterias más importantes son:

Aorta

La mayor de las arterias del organismo. Nace en la base del Ventrículo izquierdo y constituye el tronco común de las restantes arterias del sistema circulatorio.

Carótida

Rama de la arteria Aorta que a su vez se divide en dos ramales, interno y externo, destinadas respectivamente al cerebro, al cuello y a la cara.

Coronaria

Cada una de las dos ramas de la arteria Aorta que se encargan de la vascularización del corazón.

Femoral

Rama de la arteria Iliaca externa que se encarga de la vascularización de todo el miembro inferior.

Iliaca

Rama de la arteria Aorta que a su vez se divide en arteria Iliaca externa, que se convierte en Femoral, y arteria Hipogástrica, destinada a los órganos de la cadera.

Pulmonar

Arteria de gran calibre que conduce sangre venosa desde el Ventrículo derecho hasta los Pulmones.

Subclavia

Rama de la arteria Aorta con destino al miembro superior.



Arteria aorta

La mayor de las arterias del organismo. Nace en la base del Ventrículo izquierdo y constituye el tronco común de las restantes arterias del sistema circulatorio.

Arteria apendicular

Arteria procedente de la arteria ileocólica que irriga el apéndice.

Arteria basilar

Tronco basilar. Unión de las arterias vertebrales situada en el puente.

Arteria carótida

Cada una de las arterias que, a ambos lados del cuello, irrigan la cabeza.

Arteria cerebral

Una arteria del cerebro. Se distinguen tres partes: anterior, media y posterior.

Arteria coronaria

Cada una de las dos ramas de la arteria Aorta que se encargan de la vascularización del corazón.

Arteria cubital

Arteria situada en el antebrazo, que contribuye al riego sanguíneo de éste y de la mano.

Arteria de Adamkiewicz

La mayor de las arterias medulares que suministran sangre a la espina dorsal en anastomosis longitudinal con la arteria espina.
También se llama arteria reducularis magna.

Arteria femoral

Arteria situada en el muslo, procedente de la arteria ilíaca, que contribuye al riego sanguíneo del miembro inferior, dando lugar a diversas ramas.

Arteria humeral

Arteria situada en el brazo, originada a partir de la arteria axilar, que contribuye al riego sanguíneo del miembro superior, dividiéndose en diversas ramas.

Arteria ilíaca

Arteria que nace de la aorta abdominal y que irriga vísceras pélvicas, los genitales y extremidades inferiores. Se divide en externa e interna.

Arteria maxilar interna

Una arteria situada en el borde inferior del músculo pterigoideo anterior, cerca de cuello del cóndilo maxilar que proviene de la carótida externa.

Arteria mentoniana

Una arteria procedente de la arteria alveolar inferior que suple la barbilla y el labio inferior.

Arteria peronea

Arteria situada en la cara lateral de la pierna, que contribuye al riego sanguíneo de ésta y del pie.

Arteria pulmonar

Pese a llevar el nombre de arteria contiene sangre venosa que es transportada a los pulmones para ser allí oxigenada. Sale del ventrículo derecho, en un tronco común y antes de entrar en los pulmones se bifurca en arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda, irrigando los pulmones respectivos.

Arteria radial

Arteria situada en el antebrazo, que contribuye al riego sanguíneo de éste y de la mano.

Arteria subclavia

Rama de la arteria Aorta con destino al miembro superior.

Arteria tibial posterior

Arteria situada en la cara posterior de la pierna, que contribuye al riego sanguíneo de ésta y del pie.

Arteria vertebral

Una arteria que tiene su origen en la arteria subclavia, atraviesa los agujeros de las apófisis transversas cervicales e irriga los músculos del cuello, vértebras, médula y encéfalo.

Arterial

Relativo a la arteria.

Arterias coronarias

Arterias que nacen de la aorta ascendente y que se distribuyen por el corazón irrigándolo. Su obstrucción da lugar a la cardiopatía isquémica.

Arterias renales

Arterias que nacen de la aorta abdominal y que irrigan los riñones, glándulas suprarrenales y uéteres.

Arteriectasia

Dilatación anormal de las arterias.

Arteriectomía

Extirpación quirúrgica de un fragmento arterial.

Arteriocalasia

Relación o distensión de las arterias.

Arterioclisis

Inyección intraarterial.

Arteriodiastasis

Separación de dos arterias que normalmente están juntas.

Arterioesclerosis

Las arterias son generalmente lisas y elásticas, pero a medida que nuestro organismo envejece se hacen más duras y menos flexibles. La arterioesclerosis es el endurecimiento de las arterias. Es un proceso gradual en el que se acumulan grasas, colesterol y calcio, en la pared arterial. Esta acumulación de sustancias se denomina placa de ateroma, esta placa de ateroma endurece y estrecha las arterias pudiendo obstruir el flujo de sangre.
Las plaquetas pueden adherirse fácilmente a la superficie irregular de las placas de ateroma, formando un coágulo de sangre denominado trombo. Este trombo puede bloquear bruscamente el flujo de sangre o puede romperse, desprenderse y viajar a lo largo del sistema arterial hasta impactarse en una arteria más pequeña que no le deje pasar (embolia), provocando un cuadro de isquemia aguda.

Arteriofibrosis

Espesamiento fibroso inflamatorio de las paredes de las arterias y arteriolas, con el resultado de estrechamiento de la luz de los vasos.

Arteriografía

Técnica de diagnóstico utilizada para el estudio de territorios arteriales, consistente en introducir en la arteria a examinar una sustancia opaca a los Rayos X.

Arteriograma

Radiografía de una arteria en la que se ha inyectado un medio radiopaco.

Arteriola

Pequeña rama arterial como una de las arteriolas bronquiales.

Arteriolar

Relativo a las ramificaciones de las arterias.

Arteriolas

Cuando las arterias disminuyen de calibre se denominan Arteriolas, las cuales desembocan directamente en unos vasos diminutos denominados capilares.
Pequeñas ramas que salen de las arterias.

Arteriolito

Concreción calcárea en una arteria.

Arterioloesclerosis

Endurecimiento y pérdida de elasticidad patológicos de las paredes arteriolares.

Arteriomalacia

Reblandecimiento anormal de las paredes de las arterias.

Arteriopatia

Enfermedad arterial.

Arteriopatía periférica

Enfermedad de las arterias periféricas del organismo, sobre todo, de las extremidades inferiores.

Arteriosclerosis

Llamada comúnmente "endurecimiento de las arterias"; son diversas condiciones producidas por el depósito de grasa o de calcio en las paredes de las arterias que causan su engrosamiento.
Trastorno arterial caracterizado por el depósito de placas amarillentas de colesterol, lípidos y restos celulares. Al formarse las placas, las paredes de los vasos se hacen más gruesas, se fibrosan y se calcifican, estrechándose su luz por lo que se produce una disminución en el flujo de sangre. Suele darse en edades avanzadas y suele asociarse con la obesidad, hipertensión y diabetes.

Arteriosclerosis cerebral

arteriosclerosis que afecta a los vasos del cerebro.

Arteriosclerosis de Monckeberg

Forma de arteriosclerosis en la que existen numerosos depósitos de calcio en la media de las arterias con ligera obstrucción de su luz.

Arteriosclerosis obliteralmente

Aquella que produce una serie de trastornos circulatorios como consecuencia de la obstrucción progresivas deba las arterias por la localización de ateromas en ellas.

Arteriosclerosis senil

Endurecimiento de las arterias asociado con el envejecimiento.

Arterioso

Que tiene la estructura de una arteria aunque la sangre que con quienes sean venosa como ocurre con la vena arterioso o arteria pulmonar.

Arteriospasmo

Espasmo de una arteria.

Arteriostenosis

Estrechamiento de una arteria.

Arteriotomía

Incisión quirúrgica de una arteria.

Arteriovenoso

Relativo a una arteria y una vena.

Arteritis

Toda inflamación de la pared arterial. Este término se utiliza con mucha frecuencia y deforma corriente para designar la arteriopatía crónica obliterante de los miembros inferiores, afección degenerativa que entra dentro del cuadro de la arteriosclerosis, caracterizada por la deposición de placas de ateroma que obstruyen de forma más o menos completa, las arterias de los miembros inferiores y se manifiesta por medio de dolores durante la marcha, ligados a la insuficiencia del caudal circulatorio.

Arteritis craneal

Se refiere a la inflamación de las arterias en el área de la cabeza que se observa en un estado conocido como arteritis de células gigantes.

Arteritis de células gigantes

Una inflamación de los vasos sanguíneos que pueden implicar la arteria temporal al lado de la cabeza, así como a otras arterias de la cabeza. Generalmente se observa en asociación con polimialgia reumática.
Ver Arteritis temporal.

Arteritis de Horton

Enfermedad inflamatoria progresiva de los vasos sanguíneos craneales, principalmente de la arteria temporal. Los síntomas son cefalea intratable, dificultad para masticar, debilidad, dolores reumáticos y pérdida de la visión si se ocluye la arteria central de la retina.
Ver Enfermedad de Horton.

Arteritis de Takayasu

Vasculitis granulomatosa de la aorta o de sus ramas principales en las proximidades de la arteria pulmonar. A veces se afectan también las arterias pulmonares, femorales, renales, mesentéricas, coronarias y vertebrales.

Arteritis hiperplásica

Arteritis con neoformación de tejido conjuntivo.

Arteritis infantil

Enfermedad de lactantes y niños pequeños caracterizada por la inflamación de muchas arterias, en las que rara vez se encuentran lesiones arterioscleróticas.

Arteritis nudosa

Periarteritis nudosas o enfermedad de Kussmaul.

Arteritis obliterante

Endarteritis que da por resultado la obliteración u oclusión de un vaso.

Arteritis temporal

Enfermedad inflamatoria progresiva de los vasos sanguíneos craneales, principalmente de la arteria temporal. Los síntomas son cefalea intratable, dificultad para masticar, debilidad, dolores reumáticos y pérdida de la visión si se ocluye la arteria central de la retina.
Ver Arteritis de Horton.

Articaína

Anestésico local de la familia de las amidas. Se utiliza sobre todo en odontología.

Articulación

Unión de uno o más huesos.
Conjunto de formaciones anatómicas que permiten a los diferentes huesos y cartílagos el unirse entre ellos, con o sin posibilidad de movilización. Lazo de unión de los huesos que les hace posible el movimiento. Este movimiento es posible, además, por la configuración de los huesos que forman una articulación y por los ligamentos y músculos que unen las articulaciones y permiten los movimientos.
Son las conexiones existentes entre componentes óseos o cartilaginosos del esqueleto. Varían según su disposición y según la función que desempeñe.

Articulación coxo-femoral

Articulación del fémur con el hueco olíaco, que une el muslo a la pelvis.
Ver Cadera.

Articulación de Charcot

Un estado dónde el espacio de las articulaciones se ha reducido y hay destrucción ósea que se observa en una situación en la que los nervios sensitivos están siendo afectados significativamente. Ésto se puede observar en pacientes diabéticos que tienen implicación de nervios con subsiguientes cambios en los pies y tobillos, debido a que no pueden sentir la presión puesta en los pies y tobillos cuando caminan.

Articulación protésica

Una sustitución de articulación artificial que actualmente está hecha de componentes metálicos.

Articulaciones (inflamación)

Inflamación de las articulaciones con hinchazón, dolor y enrojecimiento de la zona.

Articulaciones interfalángicas distales

Uniones entre las últimas falanges de los dedos.

Articulado dental

Relación anatómica que se establece, durante la fase de oclusión de la boca, entre los dientes del maxilar superior y los dientes correspondientes del maxilar interior.

Artralgia

Neuralgia o dolor en una articulación.
Sensación de dolor en las articulaciones.

Artritis

Se trata de la inflamación de una o más articulaciones. Se caracteriza por dolor, inflamación, calor, tumefacción de la articulación afectada. Con disminución de movimiento y deformidad de dicha articulación (artrosis).
Desorden en las articulaciones donde se unen dos huesos y que puede manifestarse en un examen físico, mediante inflamación, enrojecimiento, calor e hipersensibilidad en la articulación, o que puede demostrarse mediante rayos x que muestren una pérdida del espacio de las articulaciones, por formación de espuelas, erosiones o quistes en el hueso.
Hay que hacer diagnóstico diferencial con otros cuadros similares.
- Gota: Afecta sobre todo al dedo gordo del pie, cuya articulación se inflama y crea un dolor muy agudo. Ocurre en personas que abusan del alcohol y comidas ricas en proteínas animales.
- Osteoartritis: Deterioro del cartílago que cubre el final de los huesos. Es una enfermedad degenerativa, causada a veces por daño o defecto en la proteína que forma el cartílago. Es una enfermedad de gente de edad (más de 50 años).
- Artritis reumatoidea: Es una enfermedad juvenil y causada por un desorden del sistema de defensas (inmunológico) del cuerpo, que no reconoce sus propias células y ataca contra las células que cubren las articulaciones (membrana sinovial) creando una inflamación del cartílago y los tejidos de alrededor de las articulaciones que pueden llegar a destruirse.
La artritis puede ser causada por una infección viral, bacteriana o fúngica (hongos). Los síntomas clínicos son inflamación, dolor, rigidez, calor e hinchazón de la articulación, con fiebre, frío y dolor muscular generalizado.

Artritis de Jaccoud

Artropatía progresiva deformante de las manos y pies en adultos jóvenes después de fiebre reumática recurrente o de lupus sistémico eritematoso. Hay dolor y pérdida de movilidad. Una deformación típica es la desviación de las articulaciones metacarpianas hacia el cúbito. La subluxación de las falanges proximales puede producir una deformación en forma de gancho de las cabezas de los metacarpianos. Los dedos de los pies también están afectados y se observa la presencia frecuente de nódulos reumáticos.

Artritis deformante

Artritis crónica atrófica y hipertrófica nudosa.

Artritis gotosa

La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas.

Artritis inducida por cristales

Se refiere a la reacción inflamatoria que ocurre más comúnmente con cristales de ácido úrico, o cristales de calcio, cuando pueden llegar a las articulaciones. Los cristales incitan la liberación de sustancias inflamatorias que pueden ocasionar dolor significativo, enrojecimiento, calor e inflamación de articulación.

Artritis monoarticular

Se refiere a la artritis que implica una sola articulación.

Artritis psoriásica

La artritis psoriásica es una artritis inflamatoria, asociada con una enfermedad crónica llamada psoriasis. Esta enfermedad afecta fundamentalmente a la piel, y se caracteriza por la presencia de placas descamativas.

Artritis reactiva

Es una enfermedad que cursa con la inflamación de varias articulaciones y que es desencadenada por la activación de defensas tras algunas infecciones gastrointestinales o de transmisión sexual.

Artritis reumatoide

Bajo este nombre se agrupan cualquiera de las diversas enfermedades que se caracterizan por la inflamación y degeneración o alteración metabólica del tejido conjuntivo del cuerpo, especialmente en las articulaciones y las estructuras relacionadas (músculos, bolsas articulares, tendones y tejido fibroso).
Los dos reumatismos crónicos más frecuentes son:
Espondiloartritis anquilosante: Afecta a las articulaciones del raquis, con una afectación constante de las sacro-ilíacas. Presenta un claro predominio masculino.
Poliartritis reumatoide: Es una enfermedad sistémica, crónica, de causa desconocida, que se encuentra dentro del grupo de las enfermedades autoinmunes y que afecta principalmente a las mujeres.

Artritis reumatoide juvenil

La artritis crónica juvenil es una enfermedad reumática rara, de la infancia caracterizada por la inflamación crónica de las membranas sinoviales (membranas del tejido conectivo que se encuentran entre ciertos huesos y en las articulaciones móviles). Los niños con esta enfermedad presentan por lo general artritis (inflamación de las articulaciones), con hinchazón, y dolor de las articulaciones afectadas. En los casos severos, la destrucción importante de las membranas sinoviales y las estructuras articulares asociadas pueden originar, en ocasiones, una alteración en el desarrollo, una limitación de la movilidad, y la posible deformidad de las articulaciones afectadas.

Artrocatadisis

Hundimiento del fondo del acetábulo, con protrusión de la cabeza femoral en la pelvis lo que produce una reducción de la movilidad de la articulación.

Artrocele

Tumefacción de una articulación.

Artrocentesis

Extracción de líquido de una articulación, generalmente con fines diagnósticos o para aliviar la hinchazón.
Se refiere al procedimiento dónde se inserta una aguja en la articulación con el fin de drenar el líquido para propósitos de diagnóstico o inyectar medicamentos u otros materiales a las articulaciones.

Artroclasia

Rotura de una anquilosis para asegurar el movimiento libre de una articulación.

Artrocondritis

Inflamación de los cartílagos de una articulación.

Artrodesis

Intervención quirúrgica destinada a bloquear definitivamente una articulación.

Artrodesis pantalar

Fusión de todos los huesos que se articulan con el talón.

Artrodesis subtalar

Fusión talocalcánea.

Artrodesis tibiotalar

Fusión de los huesos del tobillo.

Artrodesis tibiotalocalcánea

Fusión que combina la artrodesis tibiotalar con la subtalar.

Artrodinia

Dolor en una articulación.
Ver Artralgia.

Artrofibrosis

Aparición de zonas fibrosas en una articulación.

Artrofima

Tumefacción de una articulación.

Artrofitos

Cuerpos extraños en las articulaciones. Excrecencias anormales en una articulación.
Ver Artrolito.

Artrografía

Hacer una radiografía después de inyectar sustancia de contraste en la articulación.

Artrogriposis

Enfermedad congénita caracterizada por un desarrollo deficiente de la musculatura esquelética asociada con contractura simétrica y múltiple de las articulaciones.Esta enfermedad no es progresiva, y la mayoría de los autores opinan que el origen de la limitación de la motilidad articular no está en las articulaciones en sí, sino en las estructuras blandas que las rodean (principalmente los músculos).

Artrogriposis congénita múltiple

Anquilosis fibrosa generalizada de las articulaciones superiores o inferiores.
Ver Artrogriposis múltiple congénita.

Artrogriposis múltiple congénita

La artrogriposis múltiple congénita, es una enfermedad rara congénita (que está presente en el nacimiento), caracterizada por la movilidad reducida en muchas articulaciones del cuerpo. La movilidad anómala se debe a la anquilosis fibrosa (crecimiento excesivo, proliferación, del tejido fibroso de las articulaciones). Existen muchos tipos de artrogriposis múltiple congénita y los síntomas varían mucho de unos enfermos a otros. En la forma más frecuente, el rango del movimiento de las articulaciones en brazos y piernas está limitado o imposibilitado por las contracturas. Otros hallazgos clínicos pueden ser la rotación interna de los hombros, la extensión limitada de los codos, y las contracturas en flexión de las muñecas y de los dedos. Además, las caderas pueden estar dislocadas o luxadas y los talones y los pies pueden estar en rotación interna.
Ver Artrogriposis congénita múltiple.

Artrolito

Cálculo o depósito de un cuerpo extraño en una articulación.

Artropatía

Enfermedad de las articulaciones.

Artropatía de Charcot

Alteración articular deformante e indolora observada en la tabes, diabetes, etc.

Artropatía de Jaccoud

Deformidades articulares resultantes de inflamación y fibrosis de las cápsulas articulares. Se producen en la fiebre reumática, lupus sistémico eritematoso, sarcoidosis, escleroderma, artritis reumatopide y síndrome de Ehlers Danlos.

Artropatía estática

Trastorno de una articulación de las extremidadas consecutiva a una afección de otras articulación en la misma extremidad.

Artropatía osteopulmonar

Tumefacción e inflamación de los extremos de los huesos largos consecutivos a una enfermedad pulmonar.
Ver Enfermedad de Marie.

Artropiosis

Formación o existencia de pus dentro de una articulación.

Artroplastía

Sustitución de una articulación por una prótesis.

Artrosclerosis

Esclerosis o rigidez de una articulación.

Artroscopía

Técnica que permite observar el interior de una articulación para determinar con exactitud el alcance de los daños sufridos en la articulación y actuar en consecuencia.

Artroscopio

Aparato para realizar artroscopias. Es un instrumento de fibra óptica dotado de un extremo luminoso que facilita el reconocimiento.

Artrósico

Relativo a las articulaciones óseas.

Artrosinovitis

Inflamación de la membrana sinovial de una articulación.

Artrosis

Proceso degenerativo que tiene su origen en la degeneración del cartílago que protege los extremos de los huesos y como consecuencia se produce la aparición de dolor, rigidez, inflamación y deformidad de los huesos. La artrosis es una enfermedad que forma parte del envejecimiento de las personas, va progresando lentamente y puede conducir a la incapacidad funcional de la articulación.
Lesión en superficie articular del hueso. Enfermedad crónica que produce degeneración de la superficie articular de los huesos que conforman las articulaciones donde se produce. Suele aparecer en mujeres mayores de 45 años. A diferencia de la artritis, la artrosis no provoca inflamación.

Artrosis cervical

Cérvico-braquialgias de tipo común. Se denomina Cérvico-braquialgias común a todo dolor cervical localizado en la columna cervical, y/o irradiado a miembros superiores, y a la región dorsal, en relación a un deterioro estructural o funcional de la columna cervical. Se pueden dividir para su estudio en las formas sintomáticas, topográficas, y etiológicas.

Artrostomía

Abertura quirúrgica de una articulación con objeto de practicar un drenaje.

Artrotifus

Fiebre tifoide que se inicia con los mismos síntomas que los de un reumatismo articular agudo.

Artrotomía

Incisión quirúrgica en una articulación.

Artroxerosis

Artritis seca. Osteoartritis crónica.

ARV

Ver Antirretrovirales.

Asa

Nombre dada a un órgano o parte curvada en forma de una U.

Asa auditiva

Un dispositivo para eliminar el exceso de cerumen del canal auditivo.

Asa cervical

Un nervio del plexo cervical.

Asa ciega

Segmento superfluo de intestino. Las asas ciegas se pueden crear inadvertidamente por procedimientos quirúrgicos, como ocurre en la colostomía ileotransversa latero-lateral.

Asa de Haller

Asa formada por el nervio que une los nervios facial y glosofaríngeo.

Asa de Henle

Una de las partes constituyentes del túbulo renal. Está situada entre los túbulos contorneados proximal y distal, y tiene una forma de horquilla, con dos brazos, descendiente y ascendiente.

Asa de Hyrtl

Anastomosis accidental en forma de asa entre los nervios hipoglosos izquierdo y derecho.

Asa de Meyer

Parte de la radiación óptica que discurre por debajo de la porción caudal del lóbulo temporal.

Asa de poro

Dominio extracelular de aminoácidos presente en ciertos canales iónicos, que reviste el poro del canal y que permite el paso de sólo unos determinados iones.

Asa de Reil

Sustancia innominada, cordón nervioso en la cara inferior del cerebro de dirección transversal, cuyo extremo externo se encuentra debajo del núcleo lenticular y el interno llega a la cara inferior del tálamo óptico.

Asa de Vieussens

Pequeño nervio que se extiende entre los ganglios cervicales medio e inferior y rodea en asa a la arteria subclavia.

Asa de Wrisberg

Asa memorabile que conecta los nervios esplácnico mayor y vago derecho.

Asa intestinal

Cada una de las porciones del intestino delgado en forma de asa.

Asa sacra

Asa que conecta el ganglio coccígeo con los troncos del nervio simpático.

Asacria

Falta del hueso sacro.

Asafia

Pronunciación indistinta de las palabras.

Asarcia

Falta de carnes, enflaquecimiento.

Ásaro

Planta del genero de las Aristoloquias utilizada como planta medicinal por sus propiedades eméticas, diuréticas y catárticas.

Asbestosis

Es una Neumoconiosis por inhalación de polvo de amianto.

Asbólico

Con aspecto de hollín.

Ascariasis

Infestación con ascárides, gusanos nematodos parásitos intestinales. Ascaridiasis o ascaridiosis.

Ascaricida

Sustancia que destruye los áscaris.

Ascaridol

Peróxido terpénico presente en un 80% en el aceite de quenopodio, extraído de las semillas de epazote. Se utiliza como antihelmíntico.

Ascaris

Gusano verde pequeño, que pertenece al orden de los Nemátodos, parásito del intestino delgado del hombre.

Áscaris alata canis

Parásito común del intestino del perro y gato pero que algunas veces existe en el intestino del hombre.

Áscaris lumbricoides

Ascáride común, semejante a una lombriz de tierra, de color blanco, de 10 a 25 cm de largo que coloniza el intestino delgado, especialmente de los niños.

Áscaris megalocephala

Especies de áscaris encontrada en los cabellos.

Ascetismo

Mecanismo de defensa que radica en el rechazo de todos los impulsos instintivos.

Ascitis

Acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal.
Presencia de fluido en la cavidad peritoneal por exudación o transudación.
Suele asociarse a distintas enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardíaca, cáncer de ovario, etc.

Ascitis cardíaca

La que aparece en estados congestivos del corazón.

Ascitis exudativa

Ascitis con alto contenido proteíco, característica de las enfermedades inflamatorias.

Ascitis hidrémica

Acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal junto con hemodilución, como ocurre en la malnutrición proteica.

Ascitis nefrogénica

Presencia anormal de líquido en la cavidad peritoneal, en pacientes dializados por insuficiencia renal. Se desconoce la causa de este tipo de ascitis.

Ascitis pancreática

Ascitis exudativa inflamatoria que puede aparecer en el curso de diversas pancreopatías.

Ascitis preagónica

Acumulación rápida de líquido dentro de la cavidad peritoneal, que representa la transudación de suero desde el sistema circulatorio. En algunos casos este tipo de ascitis ocurre inmediatamente antes de que sobrevenga la muerte.

Ascitis precoz

Acumulación anormal de líquido en el interior de la cavidad peritoneal, como signo que precede al desarrollo de edemas generalizados como consecuencia de una pericarditis.

Ascitis quilosa

Presencia de quilo con predominio de colesterol debido a la rotura de los vasos quilíferos y de grasa.

Ascitis saccatu

Ascitis limitada por tabiques de exudado inflamatorio.

Ascitis seudoquilosa

La que presenta un aspecto lechoso por su alto contenido en triglicéridos.

Ascitis trasudativa

Ascitis de bajo contenido proteico. Es característica de las hepatopatías crónicas.

Asclepias

Género de plantas asclepiadáceas que se utilizan como expectorante, diaforética y tonica.

Asco

Sinónimo de repugnancia.

Ascomicetos

Subdivisión de hongos (Ascomycetes) de la división eumicóticas (Eumicotina) . Sus esporas sexuadas se forma en el interior de un saco.

Ascorbicemia

Presencia de ácido ascórbico en la sangre. La tasa normal es de 1.2 mg/100 ml. Ascorbemia.

Ascorburia

Presencia de ácido ascórbico en la orina en cantidades superiores a la normal; por lo general refleja sólo un exceso de ácido ascórbico en la dieta.

Asemia

Incapacidad de emplear las palabras o los signos correspondientes a las ideas.

Aseo

Sinónimo de Limpieza.

Asepsia

Estado libre de infección. Método de prevenir las infecciones por la destrucción de gérmenes patógenos.

Aséptico

Se dice que un objeto está estéril, aséptico, cuando se ha destruido toda forma de vida existente en su superficie.

Asertividad

Capacidad para expresar de forma adecuada y directa opiniones y sentimientos, en cualquier situación social. Es la habilidad social por excelencia.

Asesor genético

Profesional de la salud especialmente entrenado que ayuda a las personas mientras están considerando hacerse la prueba genética, mientras se adaptan a los resultados de la prueba y mientras consideran si los exámenes de detección y las medidas preventivas son lo mejor para ellas.

Asesoramiento

Acto de proporcionar consejo y orientación a un paciente o a la familia de un paciente. Ayuda al paciente a reconocer y a manejar las tensiones y facilita las relaciones interpersonales.

Asexual

Que carece de sexo manifiesto u órganos sexuales.

Asfalgesia

Sensación dolorosa en el hipnotismo al tocar ciertos objetos.

Asfigmia

Desaparición transitoria del pulso.

Asfixia

Estado de dificultad respiratoria, cuya causa puede ser múltiple.
Supresión o suspensión de la función respiratoria que se opone al intercambio gaseoso en los pulmones.

Asfixia azul

Asfixia lívida. Asfixia en la cual la piel está lívida como consecuencia de óxido de carbono en la sangre.

Asfixia del recién nacido

Trastorno en el que el recién nacido no respira de forma espontánea. La asfixia se puede desarrollar antes o durante el parto, o bien puede tener lugar inmediatamente después del mismo.

Asfixia fetal

Situación de hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria y metabólica fetales que puede ocurrir en el útero.

Asfixia local

Suspensión de las funciones vitales en una parte limitada debida a un espasmo arterial. Acroasfixia.

Asfixia pálida

Trastorno en el que el recién nacido está pálido y flácido, presenta signos de apnea y bradicardia con una frecuencia cardíaca igual o inferior a 80 latidos por minuto.

Asfixia traumática

Cianosis de la cabeza y del cuello como resultado de la compresión súbita del tórax o del abdomen.

Asialia

Ausencia de saliva debida a una falta de secreción o a un obstáculo situado en las vías excretoras.

Asiderosis

Deficiencia de hierro, que es una de las posibles causas de anemia.

Asiento

Lugar o parte del cuerpo donde reside la alteración que ocasiona la enfermedad.

Asiento basal

El tejido y las estructuras de la boca que sostienen una dentadura.

Asiento de apoyo

Zona de apoyo.

Asilabia

Variedad de ceguera verbal en la que el paciente reconoce las letras pero es incapaz de formar sílabas con ellas.

Asilo

Institución para la asistencia de personas física o naturalmente limitadas que se juzgan incapaces de cuidar de sí mismas.

Asimbolia

Las personas que padecen esta enfermedad no sienten dolor cuando, por ejemplo, reciben una punzada en el dedo con una aguja afilada. Algunos pacientes dicen que pueden sentir dolor, pero no les duele. Saben que se han pinchado, pero no experimentan la reacción emocional normal. El síndrome es a menudo el resultado del daño de una parte del cerebro llamada corteza insular. La sensación de pinchazo la recibe una parte del cerebro. Pero la información no pasa a la otra zona, la que normalmente clasifica la experiencia como una amenaza y provoca, mediante la sensación de dolor, una reacción evasiva.

Asimetría

Disimilitud de partes u órganos correspondientes a partes opuestas del cuerpo que normalmente son iguales.

Asimilación

Conjunto de procesos bioquímicos y enzimáticos que permiten a un organismo transformar los nutrimentos en su propia sustancia.

Asinclitismo

Presentación oblicua del polo fetal en el parto.

Asincronía celular

Término que expresa la diferente situación individual de la vida de una célula respecto a las demás que componen la clona.

Asincronismo

Ocurrencia a distintos tiempos de procesos que normalmente suele verificarse al mismo tiempo. Falta de sincronismo.

Asindesis

Ininteligibilidad del habla, habla inconexa, característica de los esquizofrénicos.

Asinequia

Falta de continuidad en la estructura o función. Ruptura.

Asinergia

Dificultad de asociar automáticamente los distintos movimientos que concurren simultáneamente a un mismo fin.

Asinesia

Ofuscamiento de la inteligencia.

Asinodia

Impotencia sexual.

Asinovia

Falta o insuficiencia de secreción sinovial.

Asintactismo

Alteración del lenguaje que se caracteriza por modificaciones de la estructura correcta de la frase, que es sustituida por formas sintácticas inadecuadas. El conjunto de la gramática es mal empleado. Cualquier alteración cuantitativa o cualitativa puede ser producida por muy distintas causas a distintos niveles y por diferentes periodos y lateralidad.

Asintomático

Infección sin síntomas, no se observa signo claro de enfermedad.
No tener síntomas perceptibles de enfermedad.
Alguien que es asintomático tiene anticuerpos del VIH pero no tiene ningún síntoma o señal visible de la infección del VIH.

Asintomético

Que no presenta signos ni síntomas.

Asistente social

Persona con formación especial para enfrentarse a problemas sociales, emocionales y del entorno asociados a una enfermedad o incapacidad.
En España se define como la persona cuya profesión consiste en allanar o prevenir dificultades de orden social o personal en casos particulares o a grupos de individuos, por medio de consejos, gestiones, informes, ayuda financiera, sanitaria, moral, etc.

Asistolia

Interrupción brusca de la actividad contráctil del corazón. Paro cardíaco.

Asitia

Estado provocado por la falta de alimento. Pérdida del apetito.

Asma

Nombre que se da a una serie de enfermedades respiratorias causadas por la contracción espasmódica de los músculos bronquiales, la cual provoca accesos de ahogamiento y opresión pectoral, entre otros síntomas. A menudo el término es utilizado como sinónimo de asma bronquial.
Enfermedad pulmonar alérgica que causa la obstrucción de las vías respiratorias. Los síntomas típicos de un ataque de asma son: tos, congestión, sensación de opresión en el pecho y dificultad respiratoria. El asma es una enfermedad que puede resultar difícil de diagnosticar. Sus síntomas pueden coincidir con otras enfermedades como enfisema pulmonar, bronquitis e infecciones de las vías bajas respiratorias.

Asma alérgica

Forma de asma causada por la exposición de la mucosa bronquial a un antígeno inhalado que vehiculiza el aire que da lugar a la producción de anticuerpos que se unen a las células cebadas dentro del árbol bronquial.

Asma bronquial

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias. Esta inflamación origina obstrucción en la luz bronquial y una respuesta exagerada frente a una amplia variedad de estímulos: infecciosos, alérgicos, ejercicio, etc.
Cuadro de disnea producido por la obstrucción de las vías aéreas bajas, normalmente debido a su estrechamiento.

Asma bronquítica

Catarro bronquial con síntomas de asma.

Asma cardíaca

Crisis de asma asociada a enfermedad cardíaca, como insuficiencia ventricular, caracterizada fundamentalmente por congestión pulmonar asociada a cierto grado de broncoconstricción.

Asma con disnea continua

Variedad de asma antigua en la que la molestia respiratoria se vuelve permanente.

Asma con disnea paroxística

Variedad de asma caracterizada por la aparición, a intervalos muy variables, de crisis entre las cuales la respiración es totalmente normal.

Asma enfisematosa

Enfisema pulmonar con paroxismos asmáticos,

Asma espástica

Obstrucción de la vía aérea caracterizada por ataques paroxísticos de sibilancias y tos producidos por espasmos de los bronquiolos e inflamación de la mucosa bronquial.

Asma extrínseca

Asma de mecanismo inmunoalérgico como respuesta al contacto con alergenos respiratorios.

Asma húmeda

Asma con expectoración profusa.

Asma inducida por el ejercicio

Forma de asma que produce síntomas tras un ejercicio extenuante. El efecto puede ser agudo, aunque reversible.

Asma infantil

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica frecuente en los niños, que se caracteriza por crisis recurrentes de disnea paroxística, sibilancias, espiración prolongada y tos irritativa.

Asociación

Conexión, unión, conjunción o combinación de cosas.

Asociación causal directa

Relación causa-efecto entre el factor causal y la enfermedad, sin que otros factores intervengan en el proceso.

Asociación de ideas

Conexión mental que se establece entre ideas, sentimientos o percepciones similares o que se producen simultáneamente.

Asociación medicamentosa

Mezcla de dos o varios fármacos que se potencian o complementan en sus efectos farmacológicos.

Asocial

Personalidad que huye de la sociedad. Persona a la que no le gusta comunicarse con otras.

Asoma

Feto monstruoso con eventración lateral o media abdominal y otras malformaciones Asómico: feto con un tronco incompleto y cabeza.

Asomatognosia

Incapacidad para reconocer, diferenciar e integrar las diferentes partes del esquema corporal. Es una forma de agnosia referida al reconocimiento del propio cuerpo. Suele estar asociada a lesiones en el lóbulo parietal.

Asonia

Amusia, sordera musical.

Asparagina

Aminoácido no esencial.

Asparaginasa

Enzima que destruye la asparagina, necesaria para el mantenimiento y crecimiento celular.

Asparragina

Aminoácido no esencial que se halla en muchas proteínas del cuerpo.

Asparriginasa

Enzima que cataliza la hidrólisis de la asparragina para formar ácido asparragínico y amoníaco.

Aspartame

Edulcorante artificial.

Aspartamo

Edulcorante sintético que muchos toman en vez de azúcar porque contiene muy pocas calorías.

Aspartato aminotransferasa

Enzima presente normalmente en el suero y en ciertos tejidos corporales, que actúa sobre la transferencia intermolecular de un grupo amino desde el ácido aspártico al ácido alfacetoglutárico, para formar ácido glutámico y ácido oxaloacético.

Aspartilglucosaminuria

La aspartilglucosaminuria es una enfermedad genética muy rara, que se presenta con mayor frecuencia en personas de orígen finlandés, pero que puede afectar también a otras poblaciones de cualquier parte del mundo.
Es una enfermedad lisosomal de depósito que sólo se hace evidente cuando el niño tiene ya algunos meses. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales.

Aspecto

Apariencia, imagen, fisonomía o fachada de una persona u objeto.

Aspergillus

Género de hongos ascomicetos que se desarrollan sobre materias orgánicas en descomposición.

Aspergillus auricularis

Variedad patógena de aspergillus que provoca infecciones del oído.

Aspergillus fumigatus

Variedad que puede colonizar oídos, nariz y pulmones causando diversas patologías en el hombre.

Aspergiloma

Colonización por el Aspergillus de cavidades pulmonares abiertas, de la cavidad nasal, los senos paranasales y los conductos auditivos externos.

Aspergilosis

Enfermedad causada por un hongo. Puede causar lesiones en la piel, oídos, sinositis, en los pulmones y algunas veces en los huesos, las meninges, el corazón, los riñones y el bazo. Los síntomas incluyen fiebres, escalofríos, dificultad al respirar y tos con sangre. Si la infección alcanza el cerebro puede causar demencia.

Aspergilosis broncopulmonar alérgica

Aspergilosis caracterizada por la presencia de asma grave, infiltrados pulmonares recurrentes, bronquiectasias centrales, eosinofilia en sangre y esputo, reactividad cutánea (tipo I) a los antígenos de Aspergillus y niveles séricos elevados de IgE e IgG (precipitinas) específicas contra el hongo.

Aspergilosis pulmonar necrosante

Una forma crónica de aspergilosis invasiva que tiende a ocurrir en varones de edad media, en general afectos de una enfermedad pulmonar (bronquitis crónica, neumoconiosis o TBC inactiva) o con cierto grado de inmunodepresión producida por una diabetes mellitus, un déficit nutricional o tratamiento con glucocorticoides. En el interior de las cavidades pueden formarse aspergilomas.

Aspermático

Incapaz de secretar o eyacular semen.

Aspermia

Falta de secreción o secreción defectuosa de esperma. Ausencia de espermatozoides en el semen.

Aspidina

Principio activo que se encuentra en el helecho macho (Dryopteris filix) con propiedades antihelmínticas.

Aspiración

La acción de retirar el émbolo de una jeringa para comprobar si la aguja se introdujo en un vaso sanguíneo. La persona que administra la inyección de insulina puede tirar levemente del émbolo de la jeringa para verificar si hay sangre antes de inyectar la insulina.

Aspiración con aguja

Tipo de biopsia con aguja. Extracción de líquido de un quiste o de células de un tumor. En este procedimiento se usa una aguja para llegar al quiste o tumor y, con succión, extraer (aspirar) muestras para examinarlas al microscopio. Si la aguja es fina, al procedimiento se le llama aspiración con aguja fina o FNA.

Aspiración con aguja fina

Procedimiento por medio del cual se coloca una aguja en la cavidad del hueso, usualmente el hueso de la cadera o del pecho, para extraer una pequeña cantidad de médula ósea y examinarla bajo el microscopio.

Aspiración pulmonar

Introducción en las vías respiratorias de material extraño a las mismas.

Aspiración y biopsia de la médula ósea

Procedimiento por el que se coloca una aguja en la cavidad del hueso para extraer una pequeña cantidad de médula y examinarla bajo el microscopio.

Aspirado de médula ósea

Extracción de una pequeña muestra de células de la médula ósea mediante la punción del esternón con una aguja.

Aspirina

Ácido acetilsalicílico. Derivado salicatado que se puede administrar por vía oral o parenteral, con propiedades antipiréticas, antiinflamatorias, analgésicas y anticoagulantes.

Asplenia

Ausencia de bazo.

Asquelia

Malformación consistente en la carencia de piernas o de los miembros inferiores.

Asta

Parte más o menos saliente y desprendida del cuerpo o superficie de ciertos órganos o estructuras anatómicas.

Asta de Ammón

Pie del hipocampo o del hipocampo mayor.

Asta de la médula espinal

Prolongación de la sustancia gris en el seno de la sustancia blanca de la médula que, en un corte transversal tiene forma de media luna.

Asta del hioides

Astas mayores y menores de este hueso: las primeras son prolongaciones del cuerpo, perpendiculares al mismo y se corresponden con los cuernos superiores del cartílago tiroideo.

Asta del sacro

Astas situadas en la parte caudal del sacro, a ambos lados del conducto sacro.

Asta dorsal

Prominencia de sustancia gris en forma de media luna dentro de la médula espinal que, en un corte transversal, tiene forma de asta.

Asta frontal del ventrículo lateral

Una parte del ventrículo lateral.

Asta occipital del ventrículo lateral

Parte occipital del ventrículo lateral.

Astasia

Incoordinación motora con imposibilidad de mantenerse de pie.

Astasia-abasia

Imposibilidad de estar de pie y andar.

Asteatosis

Estado morboso producido por una escasa o nula secreción sebácea.

Astenia

Sensación generalizada de debilidad física y psíquica.
Ausencia o disminución de fuerza o de energía. Debilidad. Cansancio físico intenso. Debilidad corporal general.
Estado de debilidad psicoorganica caracterizada por la falta de vitalidad o tono, Pérdida del entusiasmo y disminución de impulsos que deriva en estados de lasitud, rápida fatigabilidad (física y mental), reducción de actividad psíquica y carencia de iniciativa. Cuando el origen es claramente psicológico se denomina psicastenia o neurastenia.

Astenia crónica

Ver síndrome de astenia crónica.

Astenia endocrina

Déficit neural causado por una alteración del sistema endocrino.

Astenia miálgica

Trastorno caracterizado por una sensación general de fatiga y dolor muscular que a menudo se produce como consecuencia de o se asocia a estrés psicológico.

Astenia neurocirculatoria

Complejo sintomático caracterizado por apnea, vértigo, sensación de fatiga, dolor precordial y palpitaciones.

Astenia pigmentosa

Enfermedad de Addison.

Astenia universal congénita

Enfermedad de Stiller: visceroptosis constitucional con tendencia neurasténicas, debilidad vasomotora y atonía gastrontestinal.

Astenopía

Fatiga visual. Debilidad o cansancio de lo órganos vitales, acompañada de dolor en los ojos, cefalalgia y oscurecimiento de la visión.

Astenopía acomodativa

La debida a la fatiga del músculo ciliar.

Astenopía muscular

Astenotopía debida a la incoordinación de los músculos del ojo.

Astenopía retinal

Variedad de estenotopía producida por anestesia, hiperestesia o cualquier otra anormalidad de la retina o por trastornos nerviosos generales.

Astenopía tarsal

Astenotopía debida a astigmatismo irregular por presión desquilibrada de los párpados sobre la córnea.

Astenospermia

Disminución anormal de la movilidad y de la duración de la vida de los espermatozoides.

Áster

Estructura con forma de estrella que rodea al centriolo en la mitosis.

Astereognosis

Imposibilidad de reconocer los objetos mediante el tacto.

Asterión

Punto de convergencia de los huesos parietal, occipital y porción mastoidea del occipital.

Asterixis

Temblor bilateral por sacudidas irregulares de la muñeca, debido a una ausencia de tono muscular que se observa sobre todo en el coma hepático.

Astigmatismo

Defecto de refracción ocular causado por el distinto poder refractivo en los diversos meridianos de sus medios refringentes, córnea y cristalino. La consecuencia de este defecto es que las imágenes correspondientes a uno de los dos meridianos principales quedan siempre desenfocadas en la retina, no produciéndose una imagen puntual del objeto, con la consiguiente visión borrosa.

Astilla

Pieza afilada y puntiaguda de un hueso o de otra sustancia.

Astisia

Impotencia masculina por falta de erección del pene.

Astomía

Malformación consistente en la ausencia de la abertura bucal.

Astrálago

Hueso del tarso (pie) que forma el tobillo junto con la tibia y el peroné. Está situado encima del Calcáneo.

Astrancia mayor

Planta medicinal con propiedades diuréticas y laxantes.

Astringente

Sustancia que estriñe o constriñe.

Astroblastoma

Tumor maligno del encéfalo y la médula espinal.

Astrocito

Uno de los tres tipos de células que constituyen la neuroglia o tejido de sostén del sistema nervioso central.

Astrocito fibroso

Célula glial con largas prolongaciones fibrosas que se encuentra en la sustancia blanca del encéfalo y la médula espinal. Su citoplasma contiene haces de filamentos gliales.

Astrocitoma

Tumor de los astrocitos, células de la neuroglía. Según su agresividad se clasifican en:
- Astrocitoma de primer grado.
- Astrocitoma anaplásico.
- Glioblastoma multiforme.
Constituyen la mayor parte de los tumores infantiles. Pueden darse en el cerebro, constituyendo el 60% de todos los tumores cerebrales o en la médula

Astrocitoma anaplásico

tumor cerebral maligno con gran tendencia infiltrativa y rápido crecimiento. También denominado glioblastoma multiforme.

Astrocitoma benigno

Los astrocitomas benignos son crecimientos anormales o tumores que se desarrollan en el cerebro y la médula espinal. Se componen de células llamadas astrocitos (células neurológicas en forma de estrella). Los astrocitomas benignos, puede ser muy invalidantes. Los huesos del cráneo evitan que el cerebro se expanda mientras que el tumor crece y ocupa el espacio, por lo tanto, el tejido sano del cerebro se comprime, causando síntomas que variarán en función del área del cerebro comprimida. Debido a la presión que cualquier tipo de astrocitoma (benigno o maligno) ejerce sobre el cerebro y a los síntomas que resultan, la distinción entre los tumores benignos y malignos del cerebro, es menos importante que para los tumores de otra parte del organismo. Los astrocitomas benignos tienen generalmente un crecimiento más lento que las formas malignas. Los astrocitomas pueden aparecer en cuarquier parte del sistema nervioso, siendo los hemisferios del cerebro la localización más frecuente en los adultos, seguidos de la médula espinal. En los niños, las localizaciones más comunes son tronco cerebral, cerebelo, y nervio óptico.

Astrocitoma maligno

El astrocitoma maligno es el tercer tumor de fosa posterior (una parte determinada del cerebro) más frecuente en niños. Los huesos del cráneo evitan que el cerebro se expanda mientras que el tumor crece y ocupa el espacio, por lo tanto, el tejido sano del cerebro se comprime, causando síntomas que variarán en función del área del cerebro comprimida. Debido a la presión que cualquier tipo de astrocitoma (benigno o maligno) ejerce sobre el cerebro y a los síntomas que resultan, la distinción entre los tumores benignos y malignos del cerebro, es menos importante que para los tumores de otra parte del organismo.

Astrocitoma pilocítico juvenil

Variedad de glioma del nervio óptico.

Astrocitosis

Aumento del número de células de la neuroglía con proyecciones fibrosas y protoplasmáticas, que se observa frecuentemente en un área irregular adyacente a las lesiones degenerativas, tales como abscesos, ciertas neoplasias cerebrales y encefalomalacia.

Astroglia

Tejido de neuroglía de la sustancia gris compuesto de astrocitos.

Astroglioma

Tumor de la astroglía.

Astrosfera

Esfera de atracción en la cariocinesis.

Atabrina

Quinina sintética.

Atacador

Instrumento empleado en odontología para colocar y condensar la amalgama en una obturación dentaria.

Atache

Dispositivo mecánico que se emplea para la fijación, retención y estabilización de una prótesis parcial removible o fija.

Atactilia

Pérdida de sensibilidad táctil.

Atalamia

Ausencia o escasa profundidad de la cámara anterior, con adelanto del iris.

Atalposis

Incapacidad para percibir sensaciones de calor.

Ataque

Episodio que se desencadena de forma súbita más o menos brusca de cualquier enfermedad que pueda tener recidivas.

Ataque cardíaco

Enfermedad súbita ocasionada por falta de irrigación en el músculo cardíaco.

Ataque cerebral

Interrupción repentina del flujo de sangre al cerebro.
Ver Derrame cerebral.

Ataque de asma

Conjunto de crisis de asma intensas y próximas.

Ataque de pánico

Episodio agudo de ansiedad aguda que aparece de forma impredecible con terror intenso, acompañada de disnea, mareo, sudación, temblores y dolor torácico o palpitaciones.

Ataque epiléptico

La epilepsia es un estado que puede ocurrir a cualquier edad, pero normalmente se presenta en la edad joven.
El ataque sobreviene de súbito sólo con breves avisos.
El epiléptico es silencioso, aunque, a veces, el ataque comienza con un grito agudo.
Se cae tan de repente que corre el riesgo de lesionarse.
Al principio se muestra rígido, con la cara y el cuello congestionados, pero pronto comienzan sus convulsiones, sacudiendo brazos y piernas.
Durante las convulsiones, puede morderse la lengua o vaciar su vejiga urinaria e intestinos. Suele echar espumarajo por la boca.
Después de las convulsiones yace inmóvil e inconsciente, y se recupera aturdido y exhausto.

Ataque isquémico transitorio

Es cualquier déficit neurológico que dura menos de 24 horas.

Ataque jacksoniano

Epilepsia caracterizada por convulsiones motoras focales con movimientos clonicos unilaterales que se inician en un grupo de músculos y se extienden a los músculos adyacentes reflejando la actividad epilçeptica en la corteza motora. Las convulsiones se deben a focos de descarga en la corteza motoral contralateral.

Ataralgesia

Método combinado de sedación y analgesia para intentar abolir el sufrimiento mental y físico propio de los procedimientos quirúrgicos.

Ataraxia

Estado apacible del ánimo.

Ataráxicos

Fármacos que disminuyen la ansiedad, la angustia.

Atavismo

Herencia de caracteres de los antepasados remotos; reaparición en un descendiente de una característica cualquiera de un ascendiente que había quedado latente durante una o varias generaciones.

Ataxafasia

Posibilidad de decir palabras, pero no frases.

Ataxia

Pérdida de coordinación en los movimientos musculares; esto produce movimientos involuntarios.
Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso. Dícese de un tipo de marcha en la que no se coordina el sentido del equilibrio y postura con los movimientos.
Alteración que se caracteriza por movimientos voluntarios disarmónicos, desmesurados e incoordinados. Existe una pérdida de la capacidad para controlar la amplitud del movimiento (dismetría) y para coordinar los diferentes elementos implicados (asinergia). Puede aparecer ataxia en las lesiones del cerebelo y de los cordones posteriores de la médula espinal, pero también en afectaciones de otras áreas del sistema nervioso.

Ataxia alcohólica

Pérdida de control de los movimientos voluntarios asociada a neuritis periférica secundaria al alcoholismo.

Ataxia bulbar

Pérdida de la coordinación motora debida a una lesión del bulbo raquídeo o el puente de Varolio.

Ataxia cerebelosa

Pérdida de coordinación muscular provocada por una lesión del cerebelo.

Ataxia coreica

Una forma de ataxia en la cual los pacientes carecen de coordinación muscular y sus movimientos se caracterizan por contracciones involuntarias y sacudidas bruscas.

Ataxia de Briquet

Ataxia histérica que se manifiesta por debilidad muscular y aumento de sensibilidad de la piel.

Ataxia de Brown

Ataxia hereditaria acompañada de numerosas anormalidades oftalmológicas y cambios patológicos de la médula espinal.

Ataxia de Brun

Dificultad para mover los pies cuando están en contacto con el suelo con una tendencia a caerse hacia atrás debido a lesiones en el lóbulo frontal.

Ataxia de Ferguson y Critchley

Ataxia familar que aparece en la edad adulta semejante a la esclerosis múltiple.

Ataxia de Friedriech

Una enfermedad hereditaria, crónica y progresiva con esclerosis de los lados dorsal y lateral de la columna vertebral.

Ataxia de Marie

Una enfermedad hereditaria del sistema nervioso central con ataxia cerebelosa causada por una atrofia cortical bilateral del cerebelo.

Ataxia de Westphal

Ataxia aguda de la infancia, caracterizada por vómitos, vértigo, rigidez muscular y coma. Otros síntomas son problemas de habla, ataxia con convulsiones y movimientos espasmódicos de las extremidades, acompañados de problemas mentales, falta de memoria y demencia.

Ataxia histérica

Histerismo que simula la ataxia.

Ataxia laberíntica

La caracterizada por trastornos de equilibrio sin modificación de los movimientos aislados de los miembros.

Ataxia locomotriz progresiva

Degeneración de los cordones dorsales de la médula y de los troncos sensitivos con atrofia.

Ataxia óptica

Incoordinación manual por mala utilización de la información visual.

Ataxia telangiectasia

La ataxia telangiectasia, es una forma progresiva hereditaria de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) cerebelosa que comienza generalmente durante la infancia. Implica la pérdida progresiva de coordinación de las extremidades, la cabeza, y de los ojos y una disminución de la respuesta inmune contra las infecciones.

Ataxiágrafo

Un instrumento para apreciar el grado de extensión de las desviaciones en la ataxia con el paciente de pie y los ojos cerrados.

Ataxiagrama

Línea trazada por un enfermo atáxico en el ataxiagrafo.

Ataxiamnésico

Caracterizado por ataxia y amnesia a la vez.

Ataxia-teleangiectasia

Enfermedad genética infrecuente que afecta al metabolismo de las inmunoglobulinas y que se transmite con carácter autosómico recesivo.

Ataxoadinamia

Ataxia asociada a adinamina. Ataxia asociada a debilidad muscular.

Ataxofemia

Falta de coordinación de los músculos del lenguaje.

Ataxofobia

Miedo morboso a la falta de orden.

Atefobia

Temor morboso a la ruina o a la desgracia.

Atelectasia

Contracción o estrechamiento de los alvéolos del pulmón, se produce una ausencia de aire en los alvéolos y se llega a una insuficiencia respiratoria.

Atelia

Ausencia congénita de pezones.

Ateliosis

Forma de enanismo causada por ausencia o destrucción de células eosinófilas de la adenohipófisis.

Atelocardia

Desarrollo imperfecto del corazón.

Atelocefalia

Desarollo defectuoso de la cabeza.

Ateloglosia

Desarrollo imperfecto de la lengua.

Atelomielia

Desarrollo imperfecto de la médula espinal.

Atelopodia

Desarrollo imperfecto de los pies.

Ateloprosopia

Desarrollo imperfecto de la cara.

Ateloqueilia

Desarrollo imperfecto de los labios.

Ateloquiria

Desarrollo imperfecto de una o ambas manos.

Atelorraquidia

Formación defectuosa e incompleta de la columna vertebral.

Atelostomía

Desarrollo imperfecto de la boca.

Atención

Elemento que forma parte de las funciones cognitivas, consistente en que la actividad mental se mantiene centrada sobre un aspecto, objeto o una actividad específica. Cuidado de los enfermos.

Atención de choque

Modalidad de trabajo sanitario que consiste en la atención inmediata del problema de salud más relevante de una víctima.

Atención holística

Sistema de atención total del paciente que considera las necesidades físicas, emocionales, sociales, económicas y espirituales de la persona, la respuesta a la enfermedad y el impacto de la enfermedad sobre la capacidad de la persona para satisfacer sus propias necesidades.

Atención inicial de urgencias

Todas las acciones realizadas a una persona con patología de urgencia y que tiendan a estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diagnóstico de impresión y definirle el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realizará la atención definitiva.

Atención materna

Asistencia prenatal.

Atención médica

Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con la finalidad de prevenir enfermedades, restablecer y proteger su salud.

Atención prehospitalaria - (APH)

Comprende todas las acciones de rescate, salvamento y atención médica que se le brindan a un paciente urgente en el sitio de la emergencia y durante su transporte hacia el centro asistencial de recepción o cuando es remitido de un centro asistencial a otro.

Atención prenatal

Asistencia sanitaria prestada a la madre y al feto antes del parto.

Atención primaria

En España se denomina al primer contacto de un determinado episodio de enfermedad que lleva a tomar una decisión relacionada con las acciones a tomar para resolver el problema de salud.

Aterectomía

Eliminación de una placa aterosclerótica de una arteria utilizando un cúter giratorio situado en un catéter especial guiado radiográficamente.

Aterectomía direccional

La que se lleva a cabo empleando un catéter direcccional.

Aterectomía periférica

La que se utiliza en una arteria periférica.

Aterectomía rotativa

Una técnica en la que una especia de cepillo rotatorio es insertado en una arteria. Al girar, el cepillo elimina la placa aterosclerótiva.

Aterectomía transluminal

Endarterectomia transluminal.

Ateroma

Masa formada por grasas que aparecen en los quistes sebáceos y en las paredes de las arterias.

Ateromatosis

Degeneración de las paredes arteriales, con producción de masas amarillentas de induración y reblandecimiento.

Aterosclerosis

Proceso de formación de placas de tejido graso (ateroma) sobre la pared interna de las arterias. Esto provoca un estrechamiento sustancial del conducto arterial y una pérdida de elasticidad que repercute en alteraciones en el flujo sanguíneo. Este proceso se deriva de una ingesta excesiva de grasas saturadas, de la falta de ejercicio y de unos hábitos poco saludables.
Es una de las numerosas enfermedades en las que hay acumulación de grasa en las arterias medianas y grandes. Esta acumulación de grasa podría lentificar o detener el flujo sanguíneo.

Atetoide

Semejante a la atetosis.

Atetosis

Movimientos involuntarios, lentos y sinuosos, sin solución de continuidad. La presencia de estos movimientos dificulta la coordinación y realización correcta de actos voluntarios.

Atiaminosis

Estado que aparece como consecuencia de la deficiencia de tiamina en la dieta.

Aticitis

Inflamación del ático del timpano.

Ático

Región posterior y superior de la caja del tímpano que se continua con el aditus ad antrum.

Atimia

Estado de ánimo deprimido que lleva a una disminución de la afectividad, desinterés e inactividad por parte del individuo quela tiene.

Atimismo

Estado producido por la ausencia del timo y de las hormonas que produce.

Atipia

Alteración en la célula previa al cáncer.

Atípico

Inusual; anormal. Se refiere con frecuencia a la aparición de células cancerosas o precancerosas.
Ver hiperplasia.

Atiria

Hipotiroidismo. Hipofunción de la glándula toriodes. Atireosis.

Atlas

Término utilizado para definir un conjunto de informaciones, generalmente de caracter gráfico, sobre un tema determinado.
Primera vértebra de la columna vertebral, región Cervical.

Atlas de dermatología

Colección de imágenes comentadas sobre las enfermedades de la piel. Incluye una sección de Dermatología Pediátrica.

Atlas de ginecologia

Colección de imágenes sobre enfermedades ginecológicas y obstétricas incluyendo enfermedades de las mamas.

Atlas de hematología

Colección de imágenes comentadas sobre la forma, función y enfermedades de los elementos de la sangre.

Atlas de interacciones

Interacciones de medicamentos entre sí, con plantas medicinales, alimentos e interferencias de los mismos con tests de laboratorio.

Atlas de neurología

Colección de imágenes descriptivas de las enfermedades neurológicas.

Atocia

Esterilidad en la mujer.

Átomos

partículas químicas más pequeñas constituyentes de la materia y que no pueden fragmentarse por procedimientos normales. La unión de dos o más atomos constituyen las moléculas. Si los átomos de una molécula son iguales, constituyen un elemento químico.

Atomoxetina

Un inhibidor selectivo de la recaptación de norepinefrina utilizado en el tratamiento del síndrome de hiperactividad/déficit de la atención.

Atonía

Falta de fuerza o del tono normal de un músculo o de un órgano contráctil. Se produce cuando se pierde el estado de tensión, de contractilidad y de movimiento de una parte del organismo dotado de tales capacidades (piel, músculos, órganos internos).

Atonía gástrica

Deficiencia funcional de la túnica muscular del estómago.

Atonía muscular congénita

Un desorden congénito raro, a veces de origen familiar, caracterizado por la ausencia de desarrollo muscular, siendo las extremidades inferiores las primeras implicadas, con hipotonicidad e hiperflexibilidad.
Ver Enfermedad de Oppenheim.

Atonía uterina

Pérdida del tono muscular y de la capacidad de contracción del útero.

Atónico

Débil. Que le falta el tono normal, como cuando un músculo está flácido.

Atopía

Tendencia hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas.

Atópico

Relativo a la tendencia hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas.

Atopognosia

Pérdida de la facultad de localizar correctamente una sensación.

Atoro

Atragantamiento por un cuerpo extraño en la laringe.

Atorvastatina

Fármaco hipocolesterolemiante perteneciente a la familia de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa, enzima implicada en la síntesis del colesterol.

Atovaquona

Fármaco antiprotozoario y antimalárico. Se utiliza para la prevención y el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii y de la toxoplasmosis, en particular en sujetos seropositivos al HIV.

Atóxico

No venenoso, no nocivo.

ATP

Acrónimo de Adenosina Trifosfato. Molécula energética vital, presenten todas nuestras células. Se encuentra también en los hematíes, en los que desempeña un papel importante para el mantenimiento de su forma en disco, forma adaptada a la circulación de la sangre a los capilares.

ATPasas

Una familia de enzimas muy numerosas que utilizan el ATP como fuente de energía para bombear iones.

Atracción

Estado caracterizado por dientes o estructuras maxilares y mandibulares situadas a mayor altura de lo normal, lo que causa un alargamiento de la cara.

Atracurio

Relajante muscular no depolarizante utilizado en conjunción con la anestesia general para relajar la musculatura esquelética durante las intervenciones quirúrgicas.

Atragantar

Tragar con dificultad. Ahogarse por detenerse algo en la garganta.

Atremia

Afección pitiática en la que el paciente puede ejecutar todos los movimientos estando acostado en la cama pero no puede andar ni levantarse.

Atrepsia

Atrofia infantil general de los primeros meses de la infancia.

Atresia

Malformación congénita consistente en ausencia/carencia del orificio natural (esofágico, anal, vías biliares, etc.).

Atresia aórtica

Anomalía congénita en la cual existe un defecto del lado izquierdo del corazón y una imperforación de la válvula aórtica.

Atresia biliar

Ausencia congénita o subdesarrollo de una o más de las estructuras biliares, que causa ictericia y alteración hepática precoz.

Atresia biliar extrahepática

La atresia biliar extrahepática es una enfermedad gastrointestinal rara, caracterizada por la ausencia de la apertura normal del conducto biliar en el hígado. Se ha detectado en 1 de cada 10.000-15.000 nacidos vivos. El hecho fundamental es la obstrucción del conducto biliar extrahepático, por lo que la bilis que se produce en el hígado no puede pasar al intestino delgado. Una forma menos común de atresia biliar extrahepática es la atresia biliar distal que ocurre cuando la obstrucción del conducto biliar afecta un área más cercana al intestino delgado. La causa exacta de la atresia biliar extrahepática no se sabe, aunque algunos casos se pueden heredar como un rasgo genético autosómico recesivo. Los agentes infecciosos también se están investigando como posible causa de esta enfermedad.

Atresia de coanas

Anomalía congénita en la que la comunicación entre la nariz y la faringe está ocluída por un hueso o una membrana.

Atresia de la válvula tricúspide

Anomalía cardíaca congénita caracterizada por la ausencia de válvula tricúspide, de forma que no existe comunicación entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

Atresia esofágica

Falla en la canalización del intestino primitivo que ocasiona un esófago anormal que termina en un extremo ciego o que se estrecha formando un conducto muy fino que no sirve como paso continuo hacia el estómago.

Atresia espástica de Charlevoix-Saguenay

Ataxia espástica, caracterizada por espasticidad, disartria, debilidad muscular distal, deformacion de los pies, ataxia truncal y ausencia de potenciales sensoriales en los miembros inferiores.
También se observa estrías retinianas similares a las observadas en la atrofia óptica de Leber y frecuentes prolapsos de la válvula mitral.

Atresia intestinal

Obstrucción patológica de la luz intestinal, debido a un defecto del desarrollo intrauterino.

Atresia mitral

Ausencia congénita de la válvula mitral asociada con transposición de los grandes vasos o síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.

Atresia pulmonar

malformación cardíaca congénita del tracto de eyección del ventrículo derecho. Existe una forma en la que el tabique interventricular está intacto, existiendo una comunicación interauricular y un conducto arterioso permeable. Otra forma más grave es la tetralogía de Fallot.

Atresia yeyunal

La atresia yeyunal es una enfermedad genética rara. Se ha atribuido a accidentes obstructivos vasculares intrauterinos del intestino. Se han observado cuatro tipos diferentes de atresias (oclusión de una abertura natural) yeyunales:
- El tipo I, que supone el 20% de estos defectos, consiste en un diafragma intraluminal que obstruye la luz, si bien se mantiene la continuidad entre los extremos intestinales proximal (más cerca de un centro tronco o línea media) y distal (más alejado de un centro tronco o línea media).
- En el tipo II, que supone el 35% de estos defectos, un cordón sólido y fino conecta los dos extremos intestinales.
- El tipo III se subdivide en dos; en el tipo IIIa, que supone el 35% de todas las atresias y se produce cuando ambos extremos del intestino finalizan en asas ciegas acompañadas de un pequeño defecto mesentérico. El tipo IIIb se asocia con un defecto mesentérico amplio y con una pérdida de la vascularización normal del intestino distal. El íleon distal se enrosca alrededor de la arteria íleocólica, de la que deriva toda su vascularización, adquiriendo un aspecto en “piel o monda de manzana”.
- El tipo IV lo constituyen múltiples segmentos de atresia intestinal.
La asociación con otras anomalías tales como cardiacas o cromosómicas son poco frecuentes, sin embargo se asocia con anomalías gastrointestinales en más del 45%, siendo las más frecuentes la malrotación y el ileo miconial (obstrucción intestinal por meconio muy espeso) que ocurre en el 20% de los casos, por esta razón se aconseja descartar la fibrosis quística, mediante análisis genético ya que esta enfermedad puede ser la causa de la atresia yeyunal.

Atretocéfalo

Monstruosidad caracterizada por la ausencia de boca y aberturas nasales.

Atretocistia

Ver atresia de la vejiga.

Atretogastria

Imperforación del estómago.

Atretolemia

Oclusión de la laringe o del esófago.

Atretoproctia

Ano imperforado.

Atretorrinia

Atresia de las fosas nasales.

Atretostomia

Imperforación de la boca.

Atrial

Relativo a una cámara superior del corazón.

Atrición

Aplastamiento, contusión, escoriación superficial. Desgaste fisiológico de un diente debido al contacto con otros dientes como ocurre en la masticación que se produce solo en las caras oclusales, incisales y proximales. Desgaste de las encías.

Atricosis

Atriquia. Ausencia de pelo que puede ser de carácter congénito.

Atrio

Cada una de las dos cámaras superiores del corazón.

Atriograma

Electrocardiograma correspondiente a la aurícula.

Atrioventricular

Relacionado con la aurícula y el ventrículo, en particular la conducción eléctrica entre la primera y el segundo.

Atriquia

Ausencia congénita de pelo.

Atrofedema

enfermedad crónica hereditaria, probablemente de origen angioneurótico.

Atrofia

Disminución en el volumen de un órgano, como consecuencia del desuso, inadecuado aporte circulatorio, o estado patológico.
Disminución del volumen y peso de un órgano o tejido por defecto de nutrición. Disminución de la cantidad de protoplasma vivo después de que ha alcanzado su desarrollo normal; originada por disminución en el número de células, en el tamaño de las mismas o ambos factores juntos. La disminución de los elementos celulares requiere su muerte y reabsorción. Para que un proceso sea considerado como atrófico debe ser de desarrollo paulatino; si es rápido se califica de necrosis.
Disminución de tamaño o número, o ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de un órgano, con la consiguiente disminución de su volumen, peso y actividad funcional. Proceso que se observa durante el desgaste de un tejido u órgano.

Atrofia esencial del iris

La atrofia esencial del iris es una enfermedad oftalmológica muy rara, lentamente progresiva, caracterizada por una corectopia (pupila colocada fuera de su lugar habitual o torcida), áreas de atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) por degeneración y agujeros en el diafragma. Esta enfermedad aparece sobre todo en las mujeres jóvenes y de mediana edad, con afectación unilateral. Las adherencias periféricas anteriores entre partes del diafragma y la córnea y las anomalias corneales puede conducir a glaucoma secundario y ceguera.

Atrofia muscular

Reducción de volumen de la masa muscular, acompañada de disminución de fuerza o ausencia total de contracción. Muchas son las causas que pueden producir una atrofia muscular que, por otra parte, pueden limitarse a un músculo o grupos de músculos o bien ser generalizadas. Estas causas pueden dividirse en cuatro grandes grupos: Neurógenas, de origen directamente muscular, por causas debilitantes generales y atrofias reflejas.

Atrofia muscular espinal

Es un grupo de enfermedades hereditarias que provocan degeneración y debilidad muscular progresiva, finalmente llevando a la muerte.
Ver Enfermedad de Werdnig-Hoffmann.

Atrofia muscular espinal infantil

Las atrofias musculares espinales son un grupo de trastornos neurodegenerativos genéticos, producidos por la afectación selectiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal, que presentan un cuadro clínico caracterizado por debilidad muscular, atrofias (disminución de volumen y peso de un órgano) musculares por denervación, disminución o pérdida de los reflejos musculares, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) y en muchos casos fasciculaciones (espasmos que afectan a grandes grupos de fibras musculares) de los músculos de la lengua. Afectan a todas las edades sin preferencia de sexo y pueden resultar fatales.

Atrofia olivopontocerebelosa

Las atrofias olivopontocerebelosas (OPCA) comprenden como mínimo cinco formas familiares con herencia dominante y suelen comenzar en el 2º o 3º decenio de la vida. Clínicamente cursan con ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), parálisis de pares craneales y trastornos sensitivos.

Atrofiado

Relativo a un órgano, tejido o parte del cuerpo cuyo tamaño en menor de lo normal por falta de uso, por una enfermedad o por algún defecto congénito.

Atrofoderma

Atrofia de la piel o de una parte de la misma.

Atrofoderma de Moulin

El atrofoderma lineal de Moulin es un raro desorden dermatológico asintomático caracterizado por bandas atróficas hiperpigmentadas en el tronco, siguiendo las líneas de Blaschk. La lesión se presenta en la adolescencia y permanece inalterada el resto de la vida.

Atrofoderma de Pasini y Pierini

Anetodermia caracterizada por pequeñas artrofias redondas u ovaladas que ocurre en los jóvenes.

Atrofoderma neurítico

Aspecto brillante de la piel observado en casos de interrupción de la inervación cutánea.

Atrofoderma pigmentoso

Xeroderma pigmentoso.

Atrofoderma senil

Artrofia fisiológica de la piel en personas de edad avanzada.

Atrofoderma vermiculada

Una enfermedad hereditaria, de carácter autosómico dominante, caracterizada por cicatrices atroficas puntiformes o irregulares sobre un fondo eritematoso que se desarrollan durante la infancia en ambas mejillas.

Atrofodermatosis

Grupo de afecciones de la piel cuyas características principales son la atrofia de algunos de sus elementos.

Atrombasia

Coagulación inefectiva de la sangre.

Atronector

Nodo sinoauricular.

Atropina

Alcaloide de la belladona utilizado principalmente como antiespasmódico, secando mucosas y, en oftalmología, para provocar una midriasis.

Atropinismo

Intoxicación debida a dosis excesivas de atropina o belladona.

ATS

Acrónimo de Diplomado Universitario en Enfermería. En España Ayudante Técnico Sanitario. Titulación que recibían en el pasado los/as enfermeros/as a través de la Formación Profesional, antes de ser estudios universitarios.

Aturdimiento

Ofuscación mental producida por un traumatismo en la cabeza, por la administración de alguna droga o por alguna emoción intensa.

AUC

Representa la cantidad de principio activo disponible en sangre, es decir, refleja la cantidad de dicho principio activo que se absorbe a partir de la forma farmacéutica en que ha sido administrado.

Aucubina

Glucósido presente en las hojas de la Aucuba japonica, la Prunella vulgaris y otras plantas.

Audición

La percepción de los sonidos. Series de eventos en los cuales las ondas sonoras en el aire se convierten en señales eléctricas que luego son enviadas como impulsos nerviosos al cerebro, donde son interpretadas. Acto de oir.

Audición binaural

Percepción normal de sonidos y/o de su dirección de origen por ambos oídos.

Audición cromática

Sensación de color producida por un sonido.

Audición gustativa

Sensación de sabor producida por un sonido.

Audición monaural

Percepción de sonido por estimulación de un sólo oído.

Audífono

Denominación que reciben las exoprótesis audiúvas destinadas a compensar las distintas hipoacausias.

Audiocirugía

Cirugía otológica.

Audiofrecuencia

Cualquiera de las frecuencias entre 15 y 20.000 Hz que es captada por el oído humano.

Audiograma

Gráfico que representa la pérdida de audición, porcentaje de pérdida o porcentaje de audición, en función de la frecuencia.

Audiología

Estudio de la audición y los trastornos auditivos.

Audiólogo

Profesional del cuidado de la salud capacitado para identificar y determinar deficiencias auditivas y trastornos relacionados mediante diversas pruebas y procedimientos.

Audiometría

Conjunto de técnicas, tests o pruebas que nos sirven para investigar 1 a audición de un individuo. Se usan paraello los audímetros, aparatos que emiten una serie de sonidos a diversas intensidades y frecuencias para con ello poder determinar los umbrales de audición.
Prueba para calibrar la audición.
Conjunto de pruebas que comprueban la agudeza auditiva.

Audiometría por potenciales evocados del tronco encefálico

Prueba que se utiliza para evaluar la audición de los bebés y niños pequeños o para evaluar el funcionamiento cerebral en los pacientes que no responden.
Ver ABR.

Audiómetro

Instrumento utilizado para medir la agudeza auditiva para los tonos puros, para el habla y la conducción de huesos.

Audiómetro de lenguaje

Instrumento utilizando para medir la agudeza auditiva para el habla.

Audiómetro de sonido puro

Generador electroacústico que produce sonidos y permite determinar el umbral de audibilidad para un gran número de frecuencias, mediante la evaluación de la intensidad del sonido calculada según la energía eléctrica necesaria para producirla.

Audioprotesista

Técnico especializado en la realización y la colocación de aparatos amplificadores de sonido destinados a los enfermos afectos de sordera de percepción.

Auditivo

Relativo al oído o al acto de oír.

Aumento

Incremento, acto de agrandar, hacer mayor.

Aura

Sensación peculiar que precede a una crisis, como la de epilepsia o la de migraña, anunciando su aparición inminente.

Aural

Relativo o concerniente a un aura.

Auramina O

Colorante de anilina amarillo fluorescente utilizado como tinción para el bacilo tuberculoso y para el ácido desoxirribonucleico (ADN).

Auranofina

Derivado de oro, activo por vía oral, utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoide.

Aurantiasis

Coloración amarillo-dorada de la piel producida por la ingestión excesiva de verduras como la zanahoria, naranjas, etc. o por hipervitaminosis A.

Aureola

Zona anular pigmentada que rodea al pezón.

Aureomicina

Antibiótico derivado del molde de la streptomyces aureofaciens y muy eficaz contra ciertas infecciones como la pulmonía. Pertenece a la misma familia de antibióticos de la penicilina, la estreptomicina y la cloromicetina.

Aurícula

Cavidad del corazón que recibe la sangre de las venas y desde la cual la sangre pasa al ventrículo. Tiene las paredes constituidas por tejido muscular pero no es una bomba impelente tan potente como el ventrículo. Existen dos cavidades auriculares en posición superior, la aurícula derecha y la aurícula izquierda, divididas por un tabique vertical. La aurícula derecha recibe la sangre procedente del organismo a través de las venas cavas, superior e inferior. La aurícula izquierda recibe la sangre procedente de los pulmones a través de las venas pulmonares. Ambas aurículas drenan la sangre que contiene en sus respectivos ventrículos, derecho e izquierdo.

Auricular

Relativo a la aurícula o al oído. Dedo meñique. Punto craneométrico correpondiente al orificio del conducto auditivo externo.

Auricular mayor

Un nervio del plexo cervical.

Auricular posterior

Un músculo de la cabeza.

Auriculares

Músculos situados alrededor del pabellón del oído, en número de tres. Mueven excepcionalmente la oreja.

Aurotioglucosa

Fármaco que contiene oro, utilizado por vía parenteral para el tratamiento de la artritis reumatoide.

Aurotiomalato

Fármaco que contiene oro, utilizado por vía parenteral para el tratamiento de la artritis reumatoide.

Auscultación

Acto de escuchar ruidos dentro del cuerpo, especialmente para precisar el estado de pulmones, corazón, abdomen, etc. Se utiliza para ello el fonendoscopio.

Auscultación cardiaca

Exploración de los cinco focos auscultarios de la región cardíaca del torax.

Auscultación de Korányi

Percusión auscultatoria que se practica golpeando con un índice la segunda articulación del otro índice aplicado perpendicularmente.

Auscultación del rascado

Delimitación de la parte inferior del hígado por la diferencia de sonido al rascar la región hepática con el fonendoscopio.

Auscultación inmediata

Método para examinar al paciente colocando la oreja directamente sobre la piel de la parte del cuerpo a estudiar.

Ausencia

Pérdida de conocimiento de duración muy breve que acompaña a ciertas variedades de crisis de epilepsia y de la cual constituye, a veces, la única traducción clínica perceptible.

Ausencia de menstruación

La ausencia de menstruación también recibe el nombre de amenorrea. Las causas son variadas, puede estar ocasionada por desarreglos hormonales, situaciones de tensión emocional o anomalías en la función de los ovarios.

Autismo

Trastornos de la comunicación y el contacto social en niños y adolescentes.
Término introducido en la literatura psiquiátrica por E. Bleuler (1906) para describir una de las características sintomáticas de los pacientes esquizofrénicos, consistentes en referir y relacionar cualquier acontecimiento del entorno a sí mismo. Esta alteración del pensamiento se acompaña de una retirada al mundo de la fantasía ante estímulos de tipo social. Fue retomado el término en 1943 por el doctor L. Kanner para describir un síndrome clínico con identidad propia, distinto a la esquizofrenia o psicosis infantil. Partiendo del estudio sistemático de once niños, Kanner señala como rasgos más sobresalientes:

  1. Dificultades para desarrollar relaciones con la gente desde el nacimiento.
  2. Alteraciones graves del lenguaje (mutismo, atraso en la adquisición del lenguaje verbal, uso no comunicativo de la palabra, ecolalia diferida, inversión pronominal).
  3. Juegos repetitivos y estereotipados.
  4. Insistencia obsesiva en mantener el entorno sin cambios.
  5. Ausencia de imaginación.
  6. Facilidad para aprender de memoria.
  7. Apariencia física normal.
A partir de esta primera caracterización del síndrome, se inicia un proceso de estudio y matización de los síntomas característicos del autismo.

Autismo infantil

El autismo es una enfermedad neurológica crónica pero no progresiva que aparece típicamente antes de los treinta meses de edad. Se caracteriza por déficit del lenguaje y de la comunicación verbal y no verbal (incapacidad de entender otras sensaciones, la carencia de habilidades verbales, y retiro social), reacciones extremas a los cambios en el ambiente inmediato.

Auto-anticuerpos

Anticuerpos que por equivocación atacan las células huéspedes.

Autoclave

Sistema para esterilizar basado en el calor húmedo.
Consiste en un mecanismo de calentamiento normalmente por electricidad y una cierta cantidad de agua que por el calentamiento se evapora y que suele encontrarse en el fondo del aparato. TIEMPO: Por este método se esterilizan objetos de goma y caucho durante 20 minutos a 120ºC y metálicos durante 10 minutos a 135ºC; Esterilización de guantes: 20 min. a 120º ó 30 min. a 100ºC; Agujas: 1 hora a 175ºC (aunque normalmente en Poupinel); Material quirúrgico en cajas metálicas: 45 mi. a 160ºC.

Autocrina

Se utiliza este término para referirse a la secreción de una sustancia (generalmente de una hormona o factor de crecimiento) que es utilizada por la misma célula que la produce.

Autoexamen del seno

Palpación realizada por la mujer para comprobar si hay protuberancias o cambios sospechosos en su seno.
Ver Autoexploración del seno.

Autoexploración del seno

Palpación realizada por la mujer para comprobar si hay protuberancias o cambios sospechosos en su seno.
Ver Autoexamen del seno.

Autofonía

Resonancia de la propia voz del enfermo en la enfermedades del oído medio.

Autógeno

Elemento que procede del mismo individuo; por ejemplo el trasplante autógeno de piel, el paciente recibe piel de otra parte de su cuerpo.

Autohemólisis

Hemólisis de los elementos sanguíneos de un individuo por el suero del mismo.

Autoinjerto

Injerto tomado del cuerpo del propio paciente.

Autoinmune

Respuesta inmune frente a los propios tejidos.
Se refiere a la producción de anticuerpos dirigidos a las células o tejidos de uno mismo. Una des-regulación de la respuesta inmune.
Ver enfermedad autoinmune.

Autoinmunidad

Trastorno de las defensas del organismo, por el cuál se producen autoanticuerpos contra ciertos componentes o productos de sus propios tejidos, no reconociéndolos y detectándolos como si fueran "extraños"; atacándolos como tales.

Autoinmunización

Proceso por el que un organismo se inmuniza contra algunos de sus constituyentes, lo que puede producir trastornos más o menos graves (lupus, anemia hemolítica autoinmune, etc.).

Autoinyectable

Jeringa de inyecciones, cargada, esterilizada y preparada de antemano para poder ser utilizada inmediatamente sin previa manipulación, incluso por personal no técnico.

Autolaceraciones

Lesiones erosivas de la piel que son producidas por el propio individuo.

Autolisis

En condiciones normales, la membrana lisosomal es impermeable a sus propias enzimas. Sin embargo, en determinadas casos, se produce la autodestrucción de la células por autolisis, como ocurre por ejemplo durante el desarrollo embrionario humano: en el embrión humano, los dedos de manos y pies están unidos por una membrana que es eliminada selectivamente por autolisis de sus células al liberarse los enzimas digestivos de los lisosomas de estas células.

Autólogo

Se dice de una transfusión o de un transplante efectuado en un enfermo a partir de su sangre o de sus tejidos.

Automedición de glicemias

Determinación de la glicemia utilizando tirillas reactivas o unos pequeños aparatos que se denominan glucómetros con el fin de conocer el control glicémico del individuo diabético. La sangre se obtiene por punción del pulpejo de alguno de los dedos. El resultado de glicemia obtenido por esta vía se denomina en nuestro medio “glucometría”. Los momentos del día útiles para realizarse glucometría son antes y entre 1 y 2 horas después del desayuno, del almuerzo y de la comida, antes de acostarse y a eso de las 2-3 a.m. La cantidad de glucometrías será determinado por el médico o el(la) educador(a) en diabetes de acuerdo al tipo de diabetes, grado de control y a ciertas condiciones particulares de cada individuo (por ejemplo, tendencia a hipoglicemias nocturnas).

Autoplastia

Implantación de injertos orgánicos para restaurar partes enfermas o lesionadas del organismo por otras procedentes del mismo individuo.

Autopsia

Examen de un cuerpo muerto para determinar la causa de su muerte.
Disección de un cadáver para determinar las causas de la muerte. La autopsia permite descubrir la existencia de enfermedades no detectadas durante la vida, confirmar un diagnóstico, establecer los efectos beneficiosos y secundarios de una medicación, determinar defectos congénitos, etc.

Autorradiografía

Técnica para la obtención de imágenes radiográficas en la que se administra al animal de experimentación un compuesto radioactivo y se determinan las zonas donde se ha acumulado la radioactividad exponiendo un corte del animal sobre una placa fotográfica. Esta técnica se utiliza también en biología molecular y bioquímica, añadiendo los productos marcados que se desean investigar y detectando fotográficamente la localización de la radioactividad.

Autosoma

Se dice de todo cromosoma que no es responsable de la determinación del sexo, En la práctica, todos los cromosomas, excepto los cromosomas X e Y, son autosomas. La especie humana tiene 22 pares.

Autosomatognosia

Sensación que se experimenta, después de la amputación de una parte del cuerpo, de poseerla todavía. Término bastante afin al de miembro fantasma. Está motivada por la permanencia del esquema corporal, que una vez que ha sido configurado por el sujeto tiende a permanecer estable durante toda la vida.

Autosómico

Localizado en un cromosoma no sexual como un gen o un alelo.

Autosómico dominante

Gen o alelo que sólo necesita de una dosis para expresarse.

Autosómico recesivo

Gen o alelo que necesita doble dosis para expresarse.

Autosomopatía

Cada vez se describen más alteraciones autosomáticas, pero sigue siendo el síndrome de Down o mongolismo la más frecuente y mejor conocida. También se destacan el síndrome del maullido de gato, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau, por ser las que habitualmente presentan una mayor supervivencia dentro de las autosomopatías.

Autotopoagnosia

Incapacidad para determinarla situación u orientación de un miembro, órgano o parte del propio cuerpo. Pérdida parcial del esquema corporal. Atribuible a lesiones de los lóbulos parietales y/o sus radiaciones aferentes y eferentes hacia el tálamo.

Autotransfusión

Método que consiste en transfundir a un enfermo su propia sangre, normalmente extraída durante las cinco semanas anteriores a la operación (por regla general únicamente los hematíes), con ocasión de algunas intervenciones quirúrgicas.

Autotransfusión peroperatoria

Recogida y reinyección de la sangre (más exactamente de los hematíes) de un enfermo, en el transcurso de una operación quirúrgica.

Autotransplante de médula ósea

Extracción-reinyección de células madre hematopoyéticas a un enfermo portador de un tumor sometido a una quimioterapia y/o a una radioterapia intensa.

Autovigilancia de la glucosa sanguínea

Modo cómo una persona puede determinar la cantidad de glucosa (azúcar) que tiene en la sangre.
Ver vigilancia de la glucosa sanguínea.

Auxiliar en laboratorios de análisis clínicos

En México, se denomina al trabajador que realiza tareas de mantenimiento y auxilio en laboratorios de análisis clínicos. Asea y mantiene en buen estado aparatos y utensilios del laboratorio; reporta descomposturas, toma nota de lecturas de aparatos y de reactivos; mide la temperatura, selecciona, pesa, mezcla y filtra las sustancias para la preparación de reactivos.

Auxiliar práctico de enfermeria

En México, se denomina al trabajador que dispensa cuidados simples de asistencia a enfermos en hospitales, clínicas, laboratorios y otros establecimientos similares. Recibe pacientes y los registra; toma signos vitales, sangre y otras muestras; hace curaciones menores, aplica sondas, sueros, inyecta, premedica enfermos que van a ser operados; auxilia en operaciones, partos, cunas e incubadoras; alimenta y asea niños, limpia y esteriliza instrumental quirúrgico y otras labores de asepsia y atención a enfermos. Puede administrar medicinas y vigilar la periodicidad en que deben aplicarse. Desempeña su trabajo bajo vigilancia de un médico o enfermera titulada.

Auxopatía

Trastorno del crecimiento biológico, ya sea por causas innatas o adquiridas, y que influye en mayor o menor medida en el desarrollo global del individuo. Considerando el crecimiento como el aumento cuantitativo de un organismo o de sus partes, existen diversos factores que determinan el que un niño crezca más o menos y a una velocidad mayor o menor. Entre estos factores se encuentran los hormonales, los metabólicos y los alimentarlos, sin olvidar las causas genéticas. La hipófisis es, en gran parte, la responsable del curso del crecimiento, y todo trastorno en esta glándula da lugar a trastornos en el crecimiento.Las auxopatías se dividen en tres grupos: retraso del crecimiento (enanismo, acondroplasias, ... ), aceleración del crecimiento (gigantismos) y malformaciones del crecimiento (dismelias o amelias).

Avalvular

Desprovisto de válvula.

Avascular

Desprovisto de vasos.

Avitaminosis

La avitaminosis hace referencia a la carencia de una o varias vitaminas que pueden producir una enfermedad. Tales enfermedades son infrecuentes en países occidentales, salvo cuando existen otros problemas subyacentes que pueden interferir con la absorción intestinal de las vitaminas o un problema dental que contribuya a una dieta anormal. La mayoría de las personas toma una dieta equilibrada que aporta todas las vitaminas necesarias para que el organismo funcione eficazmente; por desgracia las deficiencias vitamínicas son bastante frecuentes en países pobres.

Avivamiento

Ablación de los tejidos necrosados que limitan una herida, destinada a favorecer su cicatrización reconstituyendo esquifes sanos y bien vascularizados.

Avulsión

Extracción o arrancamiento de una parte de órgano.

Axifoidia

Ausencia de cartílago xifoides.

Axil

Relativo a una eje.

Axila

La concavidad situada entre la parte superior del brazo y el tórax.

Axilar

Relativo o perteneciente a la axila. Una vena voluminosa, unión de las braquiales y que desemboca en la vena subclavia.

Axilema

Vaina de una cilindroeje.
Sinónimo de axolema.

Axis

Segunda vértebra de la columna vertebral, región Cervical.
Ver Epistrófeo

Axón

Extensión en forma de fibra de una neurona mediante la cual la célula envía información a las “células blanco”.

Axonema

Estructura contráctil de los flagelos y los cilios, formada por diez pares de microtúbulos, de los cuales uno es axial y los otros nueve están dispuestos en corona.

Axonometsis

Lesión de una fibra nerviosa sin que se llegue a seccionar por completo el nervio (neurometsis) con degeneración walleriana.

Axulogía

En sentido general, ciencia que estudia el crecimiento o desarrollo humano.

Auxopatía

Trastorno del crecimiento biológico, ya sea por causas innatas o adquiridas, y que influye en mayor o menor medida en el desarrollo global del individuo. Considerando el crecimiento como el aumento cuantitativo de un organismo o de sus partes, existen diversos factores que determinan el que un niño crezca más o menos y a una velocidad mayor o menor. Entre estos factores se encuentran los hormonales, los metabólicos y los alimentarlos, sin olvidar las causas genéticas. La hipófisis es, en gran parte, la responsable del curso del crecimiento, y todo trastorno en esta glándula da lugar a trastornos en el crecimiento.Las auxopatías se dividen en tres grupos: retraso del crecimiento (enanismo, acondroplasias, ...), aceleración del crecimiento (gigantismos) y malformaciones del crecimiento (dismelias o amelias).

Ayuda médica

Conjunto de los cuidados que todo sujeto sin recursos financieros está habilitado para recibir en su casa o en un establecimiento donde lo cuiden, a cargo parcial o total del Estado.

Ayuno

Privación del alimento.

Ayurveda

Un sistema médico alternativo de la medicina complementaria y alternativa que se ha practicado principalmente en el subcontinente de la India durante 5.000 años. Ayurveda incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Azatadina

Fármaco antihistamínico activo por vía oral, utilizado en el tratamiento de la rinitis alérgica, urticaria, angioedema y prurito

Azatanavir

Fármaco antiretrovírico.

Azatioprina

Fármaco inmunosupresor.

Azatioprina

Fármaco inmunosupresor que actúa interfiriendo la síntesis del ácido nucleico de las células.

Azelastina

Fármaco antihistamínico.

Azintamida

Fármaco colerético.

Azitromicina

Antibiótico macrólido semi-sintético activo a una sola dosis al día.

Azoemia

Presencia de urea o otras sustancias nitrogenadas en la sangre.

Azoospermia

Ausencia de espermatozoides en el semen, debida a una disfunción testicular o un bloqueo en los túbulos del epidídimo, o bien puede haber sido inducida por una vasectomía.

Azotemia

Término utilizado con frecuencia, aunque de forma Inadecuada, para designar el aumento anormal de la tasa de urea sanguínea, sobre todo en caso de insuficiencia renal.

AZT

Zidovudina, fármaco antirretroviral utilizado en el tratamiento del SIDA.

Aztreonam

Antibiótico monobactámico activo sólo frente a gérmenes gram-negativos.

Azúcar

Una clase de carbohidratos con sabor dulce. El azúcar es un combustible de rápida y fácil utilización por el organismo. La lactosa, la glucosa, la fructosa y la sucrosa son todas azúcares.

Azucar sanguíneo

Ver Glucosa sanguínea.

Azufaifa

Fruto del azufaifo, Rhamnus zizyphus, arbusto de la familia de las Rámneas. Los frutos son emolientes y se han utilizado en el tratamiento de bronquitis o otras enfermedades respiratorias.

Azul de alizarina

Colorante antracénico que vira del rosa al amarillo entre pH 0.0 a 1.6 y del amarillo al verde entre pH 6 y 7.6.

Azul de Evans

Un colorante diazo de color azul muy soluble en agua, usado como medio de diagnóstico. Por vía intravenosa se combina con la albúmina y durante muchos años se utilizó para determinar el volumen de la sangre. Hoy días se sigue empleando para estudiar la difusión a través de los capilares y como marcador de tumores del tejido conectivo.

Azul de metileno

Materia colorante obtenida de la hulla empleada en histología y bacteriología y, localmente, como antiséptico.

Azul de Prusia

Ferrocianuro férrico. Colorante químico utilizado en las preparaciones microscópicas. Pone de manifiesto la presencia de cobre con la aparición de una coloración azul brillante.

Azul de toluidina

Colorante derivado del tolueno con aplicaciones parecidas al azul de metileno. Neutraliza la acción de heparina.

Azul tripán

Colorante de la familia de las bencidinas utilizado para el tratamiento de la tripanosomiasis y las piroplasmosis.

Azul Turnbull

Sinónimo de ferricianuro ferroso.

Azur

Uno de los grupos de colorantes básicos con azul de metiltionina o fenotiazinas utilizados para teñir la sangre y núcleos celulares.

Azurofilia

Estado en el cual la sangre contiene algunas células con gránulos que se tiñen fácilmente con colorantes (azules) de azur.


Volver al inicio

Baba

Saliva que sale involuntariamente de la boca.

Babazón

En Nicaragua, salivación abundante.

Babesia

Género de protozoos parásitos de los hematíes de algunos animales en los que son causa de enfermedad. La enfermedad se transmite al hombre por la picadura de una garrapata Ixodes dammini.

Babesiosis

Es una zoonosis de los animales domésticos y salvajes, transmisible en ocasiones al ser humano. La producen protozoos del género Babesia, que son parásitos intraeritrocitarios. Originan un cuadro clínico en el que existe siempre cierto grado de hemólisis, con fiebre, acompañada o no de escalofríos, sudación, fatiga y malestar. La exploración demuestra palidez discreta y hepatosplenomegalia moderada.

Bacampicilina

Un profármaco de la ampicilina que mejora la absorción intestinal de esta y que tiene las mismas indicaciones.

Bacilar

Que se relaciona con un bacilo, que está causado por un bacilo, sea el que sea.

Bacilemia

Presencia de bacilos en la sangre, especialmente de bacilos tuberculosos.

Baciliforme

Con forma de bacilo.

Bacillus

Género de bacterias aerobias grampositivas, productoras de esporas, pertenecientes a la familia Bacilácea, orden Eubacteriales, que incluye 33 especies, tres de las cuales son patógenas.

Bacillus anthracis

Fue la primera bacteria que se demostró era causante de una enfermedad. Fue aislada por Robert Koch en 1877 mostrando su capacidad para formar endosporas y producir el antrax en animales de experimentación. El bacillus anthracis es un bacillo abastonado muy grande, Gram positivo y que forma esporas en forma de bastón. Es altamente letal.

Bacillus cereus

Especie de bacilos que se encuentran en el suelo. Produce envenenamiento alimentario (de tipo emético o de tipo diarreico) mediante la formación de una enterotoxina en los alimentos contaminados. También causa infecciones, entre ellas algunas oculares.

Bacilo

Bacteria con forma de bastoncito.

Bacilo de Abel

Klebsiella ozaenae.

Bacilo de Achalme

un bacilo descubierto por Achalme en 1891. Es idéntico al Bacillus aerogenes capsulatus de William Henry Welch (1850-1934) y de George Henry Falkiner Nuttal (1862-1937), y fué llamado Bacillus Frænkel (Eugen Fraenkel, 1853-1925) y Bacillus perfrigens por Adrien Veillon (1864-1931)

Bacilo de Aertrycke

Bacilo del género Salmonella, responsable de envenamientos de origen alimentario.

Bacilo de Bang

Bacilo causante de la brucelosis en el ser humano y de la fiebre abortiva del ganado.

Bacilo de Bargen

Un diplostreptococo específico de la colitis ulcerosa.

Bacilo de Battey

Microorganismos del grupo de micobacterias atípicas, incluidos Mycobacterium avium y M. intracellulare, que causan una enfermedad pulmonar crónica semejante a la tuberculosis.

Bacilo de Bordet-Genou

Bacilo responsable de la tos ferina.

Bacilo de Calmette-Guerin

Forma atenuada del bacilo tuberculoso utilizado en muchos países como vacuna contra la tuberculosis, generalmente administrada por vía intradérmica con un disco de punción múltiple.

Bacilo de Doederlein

Bacteria grampositiva, presente en las secreciones vaginales normales.

Bacilo de Ducrey

Pequeño bacilo (0,5µ x 1,5 µ), gram negativo, non-movil micoorganismo causante del chancroide ot chancro blando.

Bacilo de Eberth

Salmonella typhi.

Bacilo de Friedlander

Bacteria de la especie Klebsiella pneumoniae, asociada a la infección del tracto respiratorio, especialmente neumonía lobar.

Bacilo de Hansen

Bacilo de la lepra.

Bacilo de Koch

Agente productor de la tuberculosis.

Bacilo de Morax

Moraxella. Género de bacterias aerobias y gram-negativas, causantes de enfermedades oculares en el hombre y en los animales. Bastante sensibles a las penicilinas.

Bacilo de Morax-Axenfeld

Bacilo causante de la blefaroconjuntivitis angular.

Bacilo de Yersín

Bacilo de Gran negativo, agente de la Peste.

Bacilo gaseoso

Cualquier bacilo de las diversas especies que producen gas como subproducto de su metabolismo. Por ejemplo, E. coli que fermenta la lactosa y la glucosa, y las especies de Clostridium, que producen la gangrena gaseosa.

Bacilos

Son bacterias de forma alargada o cilíndrica. Causan enfermedades en animales y en humanos, por ejemplo: tétanos (clostridium Tetanii), tuberculosis (bacilo de Koch), difteria (corinebacterium difteriae).

Baciloscopía

Investigación de los bacilos, y más particularmente de los bacilos de Koch, en un producto patológico cualquiera.

Bacilosis

Estados de infección bacilar.

Baciluria

Presencia de bacilos en la orina.

Bacinete

Recipiente aplanado en forma de cuña para recoger o contener líquidos.

Bacteremia

Presencia de bacterias viables en el torrente circulatorio.

Bacteria

Microorganismo unicelular que carece de membrana nuclear, posee un solo cromosoma, su ADN no está unido a histonas, su citoplasma es muy pobre y carece de organelos. Se multiplica generalmente por división binaria. Algunas son patógenas para el hombre y otras intervienen en diversos ciclos biológicos.

Bacterias

Término con el que se designan los microorganismos unicelulares. Tienen forma redondeada (cocos), alargados en forma de bastón (bacilos), largos y delgados a modo de hebra y enrollados en espiral (espirilos).

Bacterias cromógenas

Bacterias, generalmente gram-positivas pertenecientes a las especies Actinomyces que provocan una coloración negra a la placa dental.

Bactericida

Producto o sustancia que elimina (mata) las bacterias.
Proceso complejo por el que un polinuclear neutrófilo o un monocito destruyen una bacteria.

Bactericidina

Anticuerpo que destruye las bacterias en presencia de complemento.

Bactericolia

Ver colecistitis aguda.

Bactericidina

Anticuerpo que destruye las bacterias en presencia de complemento.

Bactericolia

Colecistitis aguda.

Bactéride

Erupción cutánea producida por bacterias.

Bacteriemia

Término usado comúnmente para denominar la infección caracterizada por la presencia de bacterias en la sangre (aislamiento de una bacteria en un hemocultivo o cultivo de sangre).
Presencia de bacterias en la sangre.

Bacteriémico

Relativo a la bacteriemia.

Bacterioaglutinina

Sustancia que produce la aglutinación de las bacterias.

Bacteriocina

Proteína producida por ciertas especies de bacterias que son tóxicas para cepas emparentadas con esas bacterias. También llamada antibiótico proteínico.

Bacteriocinogénico

Relativo a un organismo capaz de producir bacteriocinas.

Bacteriófago

Virus que causa la lisis de la bacteria huésped. Los bacteriófagos se asemejan a otros virus en el hecho de que están compuestos por ácido ribonucleico o por ácido desoxirribonucleico y por una cubierta proteíca.

Bacterioide

En forma de bacterias o semejante a ellas.

Bacteriolisina

Anticuerpo que causa la destrucción de una especie particular de célula bacteriana.

Bacteriolisis

Destrucción de una bacteria por ruptura de su pared celular.

Bacteriología

Rama de la biología que estudia las bacterias.

Bacteriología higiénica

La que se refiere a la prevención de las infecciones, basada en el conocimiento de los microorganismos causales y su modo de extinción.

Bacteriología médica

La que examina la relación entre las bacterias y las enfermedades que produce por sí mismas o por las toxinas que liberan.

Bacteriólogo

Experto en bacteriología.

Bacteriospermia

Presencia de bacterias en el semen.

Bacteriostasis

Detención del crecimiento bacteriano, su reprodución o ambas cosas.

Bacteriostáticos

Productos que tienen la misión de evitar que las bacterias se desarrollen.
También llamados antisépticos.

Bacterioterapia

Introducción de bacterias vivas o muertas en el organismo para tratar las enfermedades infecciosas.

Bacteriotoxemia

Presencia de toxinas bacterianas en la sangre.

Bacteriotoxina

Toxina bacteriana.

Bacteriuria

Presencia de bacterias en la orina.
Es una infección del tracto urinario de tipo bacteriano.

Bacteroide

Que presenta la forma o el aspecto de una bacteria.

Bacteroides

Género de bacilos anaerobios obligados encontrados normalmente en el colon, boca, tracto genital y vías respiratorias superiores. La invasión de estos bacilos a través de una ruptura de la mucosa puede provocar una infección grave.

Baculiforme

En forma de báculo o de bastón.

Báculo aórtico

Porción inicial curvada de la arteria aorta que va desde el ventrículo izquierdo hasta la cuarta vértebra dorsal, cuya forma se parece al asa de un paraguas.

Bagazo

Residuo de las fibras que resultan de machacar la caña de azúcar.

Bagazosis

Neumoconiosis por inhalación del polvo de bagazo de la caña de azúcar.

Baile de San Vito

Trastorno nervioso motor caracterizado por movimientos irregulares, espasmódicos e involuntarios de los músculos de las extremidades y de la cara.

Baja de tensión

Hipotensión.

Baja visión

Agudeza visual bilateral disminuida y/o campo visual alterado que conllevan un deterioro visual importante y no puede mejorar con tratamiento médico o quirúrgico alguno.

Bajo

De pequeña estura. De tamaño pequeño.

Balance

Resultado de la comparaciòn entre ingresos y pérdidas de una sustancia o elemento determinado.

Balance ácido-base

Los fluídos corporales deben mantenerse continuamente en equilibrio en lo que se refiere a su contenido en ácidos (representados por los iones H+) y en bases (representadas por OH-). Las reacciones bioquímicas que se verifican en las células son muy susceptibles a los cambios de acidez o basicidad (que se expresan mediante la escala de pH) y, por ello, ácidos y bases formadas en el organismo están siendo constantemente equilibradas. Para ello, el organismo dispone de sistemas de tampón o buffers.

Balance electrolítico

Relación entre la cantidad de iones ingeridos y eliminados por la orina, heces o sudor.

Balance energético

Relación entre la cantidad de calorías ingeridas y consumidas mediante el ejercicio y el metabolismo basal.

Balanceo

Conducta de mover el cuerpo hacia delante y hacia atrás, de forma repetitivo y estereotipado; puede ser síntoma de diversas alteraciones, pero también se da con frecuencia entre los seis y treinta y seis meses de vida en los niños normales.
Movimiento oscilatorio o pendular.

Balanceo cefálico

Signo de dificultad respiratoria en un lactante. Dado que los músculos extensores del cuello no son lo suficientemente fuertes como para estabilizar la cabeza, el uso de músculos accesorios produce balanceo de la cabeza.

Balanceo lateral

Movimiento de un lado del cuerpo hacia delante o hacia atrás, cuando no es posible contar con la acción muscular normal, utilizado por algunos pacientes discapacitados para moverse.

Balánico

Relativo al glande del pene o del clítoris.

Balanitis

Inflamación del glande, usualmente asociada con la del prepucio.

Balanitis circinada

Balanitis que se presenta en placas circinadasa irregulares, asociada al espirilo de Vincent.

Balanitis diabética

Inflamación del glande del pene o del glande del clítoris causada por el elevado contenido de azúcar en la orina.

Balanitis erosiva

Variedad que causa erosiones dolorosas y recurrentes.

Balanitis gangrenosa

Forma común de fagedeno, caracterizada por úlceras dolorosas que empiezan en el prepucio o en el glande y se propagan por el pene hasta llegar al escroto o el pubis.

Balanitis plasmocitaria

Inflamación persistente de la cara interna del prepucio y del glande por un infiltrado plasmocitario sin evidencia de neoplasia.

Balanitis seudoepiteliomatosa

Lesiones en el glande caracterizadas por excrecencias verrucosas con descamación. Además suelen observarse ulceraciones, grietas y fisuras.

Balanitis xerótica obliterante

Liquen escleroso atrófico localizado en el pene, que puede ocasionar una estenosis del meato.

Bálano

Parte extrema o cabeza del miembro viril.

Balanoblenorrea

Inflamación gonorreica del glande.

Balanocele

Protrusión del glande por una rotura del prepucio en la fimosis gangrenosa.

Balanoclamiditis

Inflamación del glande del clítoris y de su cubierta.

Balanoplastía

Operación de cirugía plástica del pene.

Balanopostitis

Inflamación del Glande y del Prepucio. Produce dolor y secreción de pus.
Puede ser debida a fimosis o a transmisión sexual.

Balanopostitis gangrenosa y ulcerativa específica

Inflamación aguda del glande y superficie adyacente del prepucio producida por una espiroqueta caracterizada por ulceración y a veces gangrebna con flujo de pus pútrido.

Balanorragia

Balanitis en la que se produce una descarga abundante de pus por el pene.

Balantidiasis

La balantidiasis es una enfermedad infecciosa rara en seres humanos, causada por la bacteria Balantidium Coli, un protozoo ciliado (organismo unicelular con cilios) que infecta con frecuencia a los cerdos. En humanos la infección puede ser asintomática (no tener ningún síntoma) o presentar diarrea leve y molestias abdominales. En otros casos se pueden experimentar síntomas asociados a inflamación aguda del intestino.

Balantidium coli

Es el protozoo más grande y el único ciliado que produce enfermedad en el hombre. Su hábitat primario es el colon y puede residir en diferentes animales, si bien el reservorio principal es el cerdo.

Balanza

Instrumento para pesar.

Balbismo

Movimientos de la cara y el cuerpo que acompañan a veces a la tartamudez.

Balbuceo

Etapa prelingüística de la evolución del lenguaje, resultante de las manifestaciones laringo-faringo-buco-palatinas que el niño parece articular en un estado de ánimo placentero, sintiendo agrado al oírlas, por lo que las repite incansablemente como si fuese un juego.
Un estadio del desarrollo del lenguaje caracterizado por la producción de sonidos sin significado y de vocalización atropellada.

Balismo

Temblor, parálisis agitante, corea.

Balistocardiografía

Obtención de un trazado llamado bastiocardograma de los movimientos que imprimen al cuerpo los impactos de la sangre que circula por el corazón y los grandes vasos. Se utiliza para determinar el grado de estenosis aórtica.

Balneación

Administración de baños en general.

Balneación interna

Método terapéutico que consiste en hacer ingerir al enfermo grandes cantidades de líquido y administrarle enemas para practicar un verdadero lavado de estómago.

Balneario

Establecimiento de reposo y descanso en el que administran baños con aguas minerales medicinales.

Balneoterapia

Utilización terapéutica de los baños de agua o de barro.

Balota negra

Planta del género de las Labiatae, utilizada para el tratamiento de algunos trastornos de origen nervioso.

Balón

Saco de goma o de cualquier otro material que se llena de aire. Dispositivo para introducir con un catéter en un conducto cualquiera estenosado (arteria, conducto, esófago, etc) para dilatarlo mediante aire comprimido.

Balón de contrapulsación intraórtica

Balón intraórtico de 30 a 40 ml insuflado y desinsuflado en forma sincrónica con la diástole y la sístole. El catéter con el balón se introduce a través de la arteria femoral y se sitúa en la aorta descendente. El insuflado del balón durante la diástole eleva la presión aórtica y aumenta la perfusión coronaria. El desinsuflado brusco durante la sístole facilita el vaciamiento del ventrículo izquierdo (disminución de la poscarga). Estos efectos se traducen en una mejoría importante de los distintos parámetros de función ventricular.

Balón de Sengstaken-Blakemore

Un tipo de balón para el taponamiento de las hemorragias esofágicas.

Balón de Zimmon

Un tipo de balón para el control endoscópico de las hemorragicas esofágicas y gástricas.

Bálsamo

Forma medicamentosa, por lo general aromática y de uso externo, que se aplica en heridas, lesiones musculares, etc.
Sustancia curativa o aliviadora, como son cualquiera de los ungüentos medicinales.

Bálsamo del Perú

Resina extraída de Poluiferapereirae utilizada en pomada para facilitar el cierre de las heridas.

Banco de órganos

Nombre dado, por extensión, a los servicios médicos encargados de preparar y conservar, con vistas al injerto o la reutilización posterior, una cierta cantidad de productos orgánicos de origen humano.

Banco de nieve

Depósitos en forma de bolas de nieve sobre la superficie de la retina periférica inferior que traducen una vitritis secundaria a una pars planitis.

Banco genético

Este término generalmente se utiliza para referirse a la amplia gama de genes contenida en los organismos vivos. Su uso más específico se aplica a la diversidad de diferentes especies de organismos.

Banco germoplasma

Su uso más específico se aplica a la biodiversidad o diversidad biológica de diferentes especies de organismos.

Banda de Cooper

Materia fibrosa situada entre el ligamento radial colateral y el nervio ulnar en su terminación distal.

Banda de Haab

Opacidades lineales producidas por pequeñas rupturas en la membrana de Descemet que adoptan una posición circunferencial cerca del limbo esclerocorneal.

Banda de Lane

Adhesiones entre los pliegues del íleon terminal que se pueden extender a la fosa derecha como bandas ligamentosas.

Banda de Montgomery

Cada una de las bandas de cinta adhesiva que se utilizan para fijar los apósitos que se han de cambiar con frecuencia.

Banda de Remak

El cilindroeje de las fibras nerviosas .

Banda del cuerpo ciliar

Porción de cuerpo ciliar visible en la cámara anterior como resultado de la inserción del iris en el cuerpo ciliar.

Banda I

Banda isotrópica de fibra muscular estriada, oscura a la luz polarizada, pero clara cuando se tiñe.

Banda iliotibial

Capa de tejido conectivo que se extiende desde la cresta ilíaca hasta la rodilla, uniendo el glúteo mayor con la tibia.
También llamado tracto iliotibial.

Banda mesoblástica

Hilera de células mesoblásticas que se extienden por toda la longitud del embrión.

Banda moderadora

Fascículo muscular situado en la parte central del ventrículo derecho del corazón.

Banda ortodóncica

Anillo de acero inoxidable, que se fija sobre un diente para asegurar la sujeción ortodóncica del mismo.

Bandas amnióticas

Las bandas o bridas amnióticas son una enfermedad fetal, rara, que sucede siempre en presencia de una alteración del líquido amniótico, que aparece en alrededor del 2-3% de los embarazos denominada oligohidramnios (escaso nivel del líquido amniótico, en la ecografía). En las mujeres con oligohidramnios, el parto suele adelantarse y son frecuentes las complicaciones derivadas. Las bandas amnióticas son pliegues de las membranas ovulares, las cuales contienen el liquido amniótico y una de cuyas capas se llama amnios.
Ver Bridas amnióticas.

Bandullo

Vientre o conjunto de visceras abdominales.

Baño

Inmersión del cuerpo o parte de él en un medio líquido o de cualquier otra consistencia para su limpieza con para su conservación y restablecimiento de la salud.

Baño ácido

Baño que se toma con agua que contiene un ácido mineral para ayudar a reducir la sudoración excesiva.

Baño alcalino

Baño con agua que contiene bicarbonato sódico, empleado especialmente para el tratamiento de las enfermedades de la piel.

Baño antipirético

Baño con agua tibia para reducir la temperatura corporal.

Baño aromático

Baño medicamentoso en el que se añaden al agua sustancias aromáticas o aceites esenciales.

Baño arsenical

Baño caliente con una solución arsenical débil que se utiliza en el tratamiento de la artritis.

Baño astringente

Baño para el que se añade cloruro de aluminio, ácido tánico u otro agente astringente en el agua.

Baño caliente

Baño en el que la temperatura del agua se eleva gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 41ºC.

Baño cinesiterapéutico

Baño en el que se realizan ejercicios subacuáticos para fortalecer músculos debilitados o parcialmente paralizados.

Baño coloidal

Baño que contiene almidón, gelatina o salvado empleado contra las dermatitis tóxicas.

Baño completo

Baño en el que el paciente se sumerge en agua por completo, hasta el cuello.

Baño continuo

Baño terapéutico utilizado habitualmente para el tratamiento de algunas enfermedades cutáneas, en el que el paciente se sumerge en una solución medicamentosa de agua tibia.

Baño de agua de mar

Baño tomado en agua de mar caliente o en una solución salina.

Baño de agujas

Baño en el que el agua se proyecta sobre el cuerpo en forma de finos chorros.

Baño de aire

Exposición del cuerpo desnudo a corrientes de aire templado con fines terapéuticos.

Baño de alcanfor

Baño con vapor de alcanfor.

Baño de alcohol

Procedimiento utilizado para reducir la temperatura corporal. Se aplica una solución tibia al 25-50% de alcohol en agua, en cada extremidad y a continuación en el tronco. Al evaporarse el alcohol enfría la piel.

Baño de alumbre

Baño tomado en agua que contiene alumbre, utilizado fundamentalmente para el tratamiento de los trastornos cutáneos.

Baño de arena

Inmersión del cuerpo en arena seca y caliente.

Baño de asiento

Baño en el cual solamente se sumergen en agua o solución salina las caderas y las nalgas.
ste procedimiento se utiliza en pacientes que han sido sometidos a cirugía rectal o perineal.

Baño de barro

Inmersión en determinados lodos o fangos de ciertos manantiales o lugares, dotados del efectos medicinales por su contenido en minerales.

Baño de bórax

Baño medicinal en el que se añaden al agua bórax y glicerina.

Baño de Brandt

Baño frío, a una temperatura de 20ºC en el cual el enfermo es frotado enérgicamente.

Baño de Charcot

Baño tomado en pie con el agua caliente hasta el tobillo y mojando el cuerpo con una esponja embebida en agua fría, frotando enérgicamente con una toalla.

Baño de contraste

Baño en el que el paciente sumerge de forma alternativa una parte del cuerpo, generalmente las manos o pies, en agua caliente y fría durante un período determinado de tiempo.

Baño de creosota

Baño que contiene creosota y glicerina utilizado para el tratamiento de enfermedades escamosas de la piel.

Baño de dióxido de carbono

Baño con agua saturada de dióxido de carbono utilizado el los tratamientos de Schott.

Baño de espuma

Baño que se toma en agua que contiene una sustancia jabonosa, que cubre la superficie del líquido y a través de la que sale el aire o el oxígeno para formar la espuma.

Baño de estufa

Baño de aire caliente a 50ºC, estimulante de la circulación y sudorífico.

Baño de glicerina

Baño a cuya agua se añade 1 litro de glicerina.

Baño de harina de avena

Tratamiento coloidal del prurito y otros trastornos cutáneos. Al paciente se le cubre con una tela de muselina que contiene harina de avena y se añade agua caliente sobre el tejido. El baño tiene un efecto calmante.

Baño de hierbas

Baño medicinal tomado en agua que contiene una infusión de hierbas aromáticas.

Baño de leche

Baño que se toma en leche con propósitos estéticos o emolientes.

Baño de limo

Aplicación de lodo caliente al cuerpo con fines terapéuticos.

Baño de luz

Exposición total o parcial del cuerpo a la luz del Sol o artificial.

Baño de mar artificial

Baño al que se añade sal gorda 8 kg, sulfato de sodio 3.5 kg, cloruro de calcio 0.7 kg y magnesia 2 kg.

Baño de mar natural

Baño en el mar tónico por el oleaje y los elementos minerales que contiene.

Baño de mostaza

Baño al que se añaden cantidades variables de polvo de mostaza.

Baño de Nauheim

Baño tomado en un agua por la que pasa dióxido de carbono burbujeante, seguido de ejercicios sistemáticos, utilizado en el tratamiento de procesos cardíacos.

Baño de órganos

Recipiente de vidrio parecido a una copa dotada de una sistema de perfusión y oxigenación en el que se disponen órganos o partes de órganos de animales de laboratorio (ratas y cobayas sobre todo) para el estudio de sus funciones, metabolismo y efectos sobre ellos de los fármacos.

Baño de parafina

Aplicación de calor a una región específica del cuerpo mediante la utilización de parafina. Se sumerge rápidamente esta región en cera líquida calentada y después se retira para que la cera se solidifique y forme una capa aislante.

Baño de remolino

Inmersión del cuerpo o de parte del cuerpo en un recipiente de agua caliente agitada por un chorro de agua y aire igualmente calientes.

Baño de sábanas

Aplicación de sábanas húmedas al cuerpo, utilizada principalmente como procedimiento antipirético.

Baño de salvado

Baño que se prepara haciendo hervir duranre 10 min 10 litros de salvado puestos en una manga de tela que luego se exprime dentro del baño.
s emoliente y calmante.

Baño de sauna

Baño en el que se utiliza vapor muy caliente para inducir sudoración, seguido de un masaje del cuerpo y terminando con una ducha fría.

Baño de sol

Exposición directa del cuerpo desnudo a los rayos solares.

Baño de sudor

Perspiración profusa producida por baños de aire caliente o turcos.

Baño de vapor

Exposición del paciente al vapor agua, alcohol u otras sustancias en la estufa húmeda.

Baño emoliente

Baño que se toma con agua que contiene emolientes, como el salvado, para aliviar la irritación y la inflamación.

Baño en cabina

Baño en el que el paciente es introducido en una cabina, salvo la cabeza, y calentado mediante aire caliente o calor radiante.

Baño espumoso

Baño en el que se produce espuna al pasar aire u oxígeno a través de agua a la que ha añadido saponina o un detergente.

Baño estimulante

Baño en un agua que contiene una sustancia aromática, un astringente o un tónico.

Baño ferruginoso

Baño que contiene 500 gr de sulfato ferroso.

Baño finlandés

Baño con una corriente caliente seguida de una inmersión fría.

Baño fresco

Baño en agua a 18-25ºC de temperatura.

Baño frío

Baño en agua a 12-18ºC.

Baño hidroeléctrico

Baño en el que el agua está cargada de electricidad.

Baño maría

Recipiente que contiene agua calentada al fuego en la que se sumerge el vaso donde se encuentra la sustancia que se quiere evaporar o calentar.

Baño romano

Método de termoterapia consistente en la paso a través de tres habitaciones a 60ºC, 80ºC y la tercera a temperatura ambiente.

Baño sedante

Inmersión del cuerpo en agua durante un período de tiempo prolongado, utilizado especialmente como procedimiento calmante para pacientes agitados.

Baño solar

Exposición de la piel descubierta de un paciente a los rayos de sol o a la luz actínica de una fuente artificial con fines terapéuticos.

Baño sulfuroso

Baño al que se añaden 100 gr de trisulfuro de sodio o de potasio.

Baño templado

Baño en que la temperatura del agua se encuentra entre 32,2ºC y 35,5ºC.

Baño trementinado

Baño que se prepara con una emulsión acuosa de jabón negro y esencia de trementina a partes iguales que se mezcla con agua en el momento de prepararlo.

Baño turco

Baño en el cual el paciente es pasado sucesivamente por cámaras de temperatura cada vez más elevada. Luego es friccionado y por fin se le administra una ducha caliente seguida de una fría.

Baño yodado

Baño al que se añade 10 de yodo, 10 de yoduro potásico en 250 ml de agua.

Barbijo

En Argentina y Chile se denomina a la mascarilla de tela con que se cubren la boca y nariz los médicos y enfermeras.
Ver mascarilla.

Baragnosis

Pérdida de la facultad de reconocer los pesos.

Baranestesia

Abolición de la sensibilidad a la presión.

Barba

Pelo que cubre la parte inferior de la cara, debajo de la boca.

Barbijo

En Argentina y Chile se denomina a la mascarilla de tela con que se cubren la boca y nariz los médicos y enfermeras.
Ver mascarilla.

Barbilla

Parte inferior de la cara, debajo de la boca.

Barbitúrico

Cada uno de los derivados del ácido barbitúrico con efecto depresor del sistema nervioso central. Su uso prolongado produce adicción y sus efectos clínicos están limitados por sus acciones secundarios.

Barbiturismo

Intoxicación por barbitúricos.

Barbotage

Técnica empleada en la anestesia epidural en la que se extrae líquido cefalorraquideo que se mezcla con el anestésico local antes de inyectar la mezcla.

Barbula hirci

Pelos en la entrada del conducto auditivos externo.

Bariacusia

Dureza de oído.

Barialgia

Dolor a la presión.

Bárico

Relativo o dependiente de la presión.

Barifonía

Voz de tonalidad baja, grave.

Barimastia

Pesadez o tamaño exagerado de las mamas.

Bario

Metal alcalinotérreo utilizado en medicina en forma de sulfato como medio radiopaco en las radiografías del sistem gastrointestinal. El cloruro de bario se ha empledo como tónico cardiaco.

Baritadas

Que contienen bario (sustancia empleada como contraste radiológico).

Barito

Suspensión de sulfato de bario utilizada en radiología, sobre todo digestiva, como producto de contraste para hacer opacos órganos huecos.

Baritosis

Neumocononiosis por inhalación de bario o de barita.

Baronarcosis

Anestesia con presión gaseosa superior a la atmosférica.

Baroodontalgia

Dolor de dientes producido por los cambios de presión .

Barorreceptor

Órgano receptor situado en ciertas arterias, sensible a las variaciones de la presión arterial y que tiene una función en la regulación fisiológica de ésta.

Barotitis

Estado morboso del oído producido por los cambios de la presión atmosférica, especialmente en los aviadores.

Barosinusitis

Inflamación de los senos nasales y paranasales debidos a los cambios de presión.

Barotrauma

Lesión producida por cambios de la presión atmósferica. Puede producirse nivel de los dientes (barotrauma odontálgica), oídos (barotrauma ótitico) o de los senos (barotrauma sinusal o de los senos paranasales).

Barotraumatismo

Lesión del oído medio, ligada generalmente a la obstrucción de la trompa de Eustaquio, y debida a una variación brutal de presión entre el aire exterior y el aire contenido en la caja del tímpano.

Barra

Obstrucción, reborde.

Barra de Mercier

Lado posterior del trígono de la vejiga urinaria.

Barra epigástrica

Sensación de peso continuo en el estómago.

Barra frontal

Variedad de cefalalgia con sensación de presión por cuerpo duro en la región frontal.

Barrera de sangre del cerebro

Una barrera entre los vasos sanguíneos del cerebro y los tejidos del cerebro. Esta barrera controla lo que entra al cerebro. Algunos medicamentos no pueden atravesar esta barrera, lo que hace que algunas infecciones del cerebro sean difíciles de tratar.

Barrera hematoencefálica

Membrana de capilares entre los vasos cerebrales y el líquido cefalorraquídeo, que previene el paso de sustancias y gérmenes al sistema nervioso.

Barrera hematorretiniana

Concepto anatomofisiológico que refleja la imposibilidad de la libre difusión de macromoléculas desde el lecho vascular hacia las células del epitelio pigmentario de la retina.

Barriga

En Colombia y Venezuela, parte superior y anterior del abdomen, donde se encuentran el estómago, los intestinos, etc.
Ver vientre.

Barrillo

Hipertrofia del folículo pilo-sebáceo cuyo orificio externo está marcada con un punto negro y cuya expresión da salida a una pequeña emisión de sebo.

Barros

Erupción de pequeñas pústulas, particularmente en los adolescentes en los que empiexa a crecer la barba.

Bartolenosis

Enfermedad infecciosa, que hace estragos en estado endémico en América del Sur, debida a una bacteria transmitida por la picadura de un mosquito.

Bartolinitis

Inflamación de las glándulas de Bartolino, glándulas accesorias de los genitales externos femeninos.

Bartonella baciliformis

Pequeño bacilo pleomórfico gramnegativo, que se tiñe de color violeta-rosáceo con Giemsa, móvil y aerobio. Crece bien en medios enriquecidos. Es el responsable de infecciones como la fiebre de Oroya, o la denominada verruga peruana.

Bartonellosis

La bartonellosis o enfermedad de Carrión es una enfermedad infecciosa rara caracterizada por anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes), fiebre anormalmente alta y erupciones crónicas de la piel que se pueden acompañar de dolor. La enfermedad de Carrión es una enfermedad endémica (endemia, enfermedad generalmente infecciosa, constante en ciertos países por influencias de una causa determinada) en Sudamérica, sólo existe en áreas de Perú, Ecuador (Loja) y Colombia (Nariño). En Tailandia y Sudán se han descrito cuadros similares.

Baruria

Emisión de orina de una densidad superior a la normal.

Basal

Situación de una función orgánica en estado de reposo o de ayuno.

Basalioma

Epitelioma de células basales .

Basalioma esclerodermiforme palpebral

Tumoración palpebral pálida y relativamente plana, de márgenes mal definidas y cuyas manifestaciones iniciales consisten en na lesión subcutánea firme, con reacción blefarítica localizada y otros síntomas inespecíficos sin evidencia de masa.

Basca

En México se denomina al vómito.
Ver vómito.

Base

Sustancia que se disocia generando uno o varios aniones hidroxilo (OH-) y uno o más cationes.
Parte de abajo de los lóbulos inferiores, situada justo por encima del diafragma.
También puede definirse como un aceptor de protones.

Base de vítreo de Salzmannn

Zona de anclaje anterior del vítreo al cuerpo ciliar, que se verifica a través de un anillo de 2 ó 3 mm de grueso.

Base del cráneo

Porción inferior del cráneo donde asientan estructuras vitales del sistema nervioso central.

Basial

Relativo al basión.

Basiaracnitis

Inflamación de la porción basilar de la aracnoides.

Basiator

Músculo orbicular de los labios.

Básico

Relativo a una base o con las propiedades de esta. Alcalino o capaz de neutralizar los ácidos.

Basidio

Órgano de la Basidiomicetes, sobre el cual se forman los basidiosporas como consecuencia de la reproducción sexual.

Basidiospora

Espora producida sobre un basidio.

Basífugo

Que no aparece o vegeta mal en suelos básicos.

Basilar

Perteneciente o relativo a una base, especialmente a la base del cráneo o del encéfalo.

Basilema

Membrana basal.

Basílica

Importante o prominente.

Basiogloso

Porción de músculo hiogloso que se inserta en la base del hueso hioides.

Basión

Punto craneométrico situado en el punto medio del borde anterior del agujero occipital en el plano mesosagital.

Basiótico

Pequeño hueso del feto entre los huesos basiesfenoides y basioccipital.
Relativo a la base del oído.

Basiotribo

Instrumento para practicar la basiotripsia.

Basiotripsia

Aplastamiento quirúrgico de la cabeza del feto muerto para facilitar su extracción.

Basocito

Leucocito basófilo.

Basofilia

Afinidad hacia los colorantes básicos.
Degeneración de los glóbulos rojos en la que desarrollaran gránulos basófilos.

Basofilismo

Aumento anormal de células basófilas.

Basofilismo pituitario

Enfermedad de Cushng.

Basófilo

Se dice de una célula (glóbulo blanco, por ejemplo) cuyo núcleo posee una afinidad particular por los colorantes básicos y toma un color azul para la coloración de May-Grünwald-Giemsa.

Basofilopenia

disminución del número de basófilos. Puede ocurrir en el síndrome de Cushing y en el hipertiroidismoo después del tratamiento con extractos tiroideos y en la anticoagulación prolongada con heparina. También se ha descrito la ausencia hereditaria de los basófilos.

Basófilos

Variedad de leucocitos que se tiñen con los colorantes básicos.

Basofobia

Dificultad para caminar producida por un temor morboso a caerse, sin que exista ninguna causa orgánica o funcional para ello, y que ordinariamente cursa vinculada a un estado de ansiedad.

Bastón

Célula sensorial de la retina en forma de bastoncillo que interviene en la visión diurna.
Fotorreceptor retiniano especializado en la visión escotópica.

Bastón de la retina

Célula sensorial de la retina en forma de bastoncillo que interviene en la visión diurna.

Bastoncito

Neurona sensora localizada en la periferia de la retina. Es sensible a la luz de baja intensidad y especializada en la visión nocturna.

Bastoncitos de Auer

Inclusiones protoplasmáticas de los leucocitos en las leucemias aguda.

Bastoncitos de Corti

Elementos semejantes a bastones que forman los arcos de Corti.

Bastoncitos de Heidenhain

Células largas de los tubos renales.

Bastoncitos del esmalte

Prismas hexagonales paralelos que forma el esmalte de los dientes.

Bata

Prenda que suelen emplear algunos profesionales como los médicos, enfermeras, químicos, etc., para proteger sus ropas de manchas.

Batarismo

Tartamudez.

Batea

Ver Bandeja.

Batianestesia

Pérdida de la sensibilidad profunda.

Baticardia

Posición baja del corazón debido a circunstancias anatómica y no a un estado morboso.

Baticentesis

Punción quirúrgica profunda.

Batiestesia

Sensibilidad profunda por debajo de la piel como la sensibilidad muscular o sensibilidad ósea.

Batihiperestesia

Aumento de la sensibilidad de los tejidos profundos.

Batimorfia

Aumento de la distancia entre la córnea y la retina en los ojos miopes.

Batipnea

Aumento de la Profundidad de la respiración.

Batmismo

Fuerza que actúa en los procesos de nutrición y crecimiento.

Batmotrópico

Que tiene efectos estimulantes sobre la excitabilidad del músculo cardíaco.

Batmotropismo

Influencia sobre la excitabilidad del tejido muscular.

Batofobia

Temor morboso a las profundidades.

Bauxitosis

Inflamación pulmonar debida a la inhalación de olvo de bauxita .

Bazo

Órgano del cuerpo linfoide hemático, blando muy vascularizado, de forma ovoidea, situado detrás del estómago, en el Hipocondrio izquierdo, entre el estómago y las costillas falsas. Formado por el tejido Linfoide encargado de filtrar la sangre. Tiene un color rojo violáceo oscuro y su forma varía de un individuo a otro. El bazo es una reserva de leucocitos, monocitos, linfocitos y células plasmáticas.
Pesa aproximadamente unos 200 gramos.

Bazo accesorio

Porción libre y desprendida del bazo .

Bazo céreo difuso

Degeneración amiloidea del bazo especialmente las paredes de los senos venosis y el retículo del órgano.

Bazo cianótico

Congestión pasiva del bazo.

Bazo errante

Bazo movible y desplazado.

Bazuqueo

Ruido producido por la sucusión del estómago que permite aprciar la dilatación del mismo y su contenido.

BCG

Vacuna utilizada para prevenir la tuberculosis. Esta compuesta por bacilos vivos, atenuados que no producen enfermedad en las personas con inmunidad normal.

Beagle

Raza de perro, de 12 a 14 kg de peso muy utilizada en farmacología animal por su metabolismo muy parecido al del hombre.

Bebé

Un término familiar para designar un neonato o niño pequeño todavía incapaz de caminar.

Bebé azul

Niño nacido con cianosis causada por una lesión congénita del corazón, como ocurre en la transposición de los grandes vasos, la tetralogía de Fallot o en la expansión incompleta de los pulmones (atelectasias congénitas).

Bebé colodión

Aspecto que presentan al nacer algunos niños afectos de distintos tipos de ictosis.

Bebé inmaduro

Término que a veces se aplica al lactante que pesa menos de 1.134 g y que está muy poco desarrollado al nacer.

Bebé "pastel de arándanos"
blueberry muffin baby

Una seudopúrpura debida a focos de hematopoyesis subdérmica. Se caracteriza por máculas y pápulas púrputas de 2 a 10 mm de diámetro esparcidas por el cuerpo del recién nacido.

Bebé probeta

Término popular que se aplica a los niños nacidos tras la fertilización in vitro utilizando un óvulo procedente de la madre.

Bebidas

Líquidos que se ingieren por la boca para satisfacer la sed, reponer los líquidos, ayudar a la digestión etc. Según su naturaleza se clasifican en:
- Acuosas: cuando el componente mayoritario es agua
- Aromáticas: infusiones de café, té, poleo, menta, etc.
- Gaseosas: cuando se ha incorporado anhidrido carbónico (refrescos de cola, refrescos de fruta, etc.)
- Alcohólicas: cuando llevan un porcentaje de alcohol que oscila entre el 5% y el 43%.

Beclometasona

Glucocorticoide sintético halogenado empleado en el tratamiento del asma y de la rinitis alérgica.

BEI

Índice de exposición corporal.

Bejel

Infección de la piel no venérea producida por el Treponema pallidum ss pallidum. Es endémica en el valle del Eúfrates.

Beleño

Planta de la familia de las solanáceas, utiliza antiguamente como relajante y soporífero. Actualmente se utiliza para extraer los alcaloides de que contiene escopolamina, hiosciamina y atropina. Toda la planta es muy tóxica.

Belladona

Planta de la familia de las solanáceas (Atropa bella-donna) de la que se extráen varios alcaloides de la familia de los tropanos, en particular la atropina y la belladonina.
También se utiliza en homeopatía.

Bemiparina

Heparina de bajo peso molecular. Sólo se comercializa en España para el tratamiento de la trombosis venosa profunda y otros desórdenes tromboembólicos.

Benazepril

Fármaco inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina II utilizado en el tratamiento de la hipertensión y en la prevención del deterioro renal asociado a diversas condiciones.

Bencedrina

Nombre propio de una droga que se usa para prevenir los catarros corrientes y mas particularmente como estimulante de las actividades mentales.

Bencidamina

Fármaco analgésico y anti-inflamatorio no esteroídico, utilizado principalmente por vía tópica o intravaginal.

Bencilpenicilina

Antibiótico natural, producido por el Penicillium chrisogenum, utilizado por vía parenteral en forma de sales sódica, potásica, benzatina y procaína. Es activo sobre todo frente a Gram-positivos (Streptococcus pyogenes y S. pneumoniae) y frente a unos pocos enterococos.
También de la conoce con el nombre genérico de Penicilina G.

Bendroflumetiazida

Tiazida diurética utilizada en el tratamiento de la hipertensión y del edema.

Benfluorex

Fármaco estructuralmente emparentado con la fenfluramina y la amfetamina, utilizado para el tratamiento de las dislipidemias y como coadyuvante de los antidiabéticos orales.

Benfotiamina

Derivado de la vitamina B1 (tiamina) de carácter lipófilo que presenta un mejor biodisponibilidad que la vitamina B1.

Benigna

Adjetivo aplicado a cualquier crecimiento que no invade ningún tejido circundante.
Ver maligno, tumor.

Benigno

Calificativo aplicado a toda lesión no cancerosa. Adjetivo aplicado a cualquier crecimiento que no invade ningún tejido circundante.
Ver maligno, tumor.

Benjui

Resina balsámica obtenida a partir de un árbol de Tailandia y otros países tropicales el Styrax benzoin. Tiene las mismas propiedades que el ácido benzoico y se utiliza como expectorante.

Benserazida

Fármaco inhibidor de la decarboxilasa que no atraviesa la barrera hematoencefálica y solo actúa en la periferia. Se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Bentazepam

Benzodiazepina utilizada en España como ansiolítico.

Benzbromarona

Fármaco utilizado en algunos países como uricosúrico.

Benzenismo

Conjunto de manifestaciones patológicas, que afectan sobre todo a las células de la sangre circulante, debidas a una intoxicación, casi siempre profesional, por el benzeno o sus derivados.
Ver Benzolismo.

Benzocaína

Fármaco anestésico local perteniente al grupo de los esteres. Es uno de los pocos anestésicos locales que pasa a través de la piel.

Benzodiacepinas

Fármacos con propiedades tranquilizantes, inductoras del sueño, relajantes musculares y anticonvulsivantes.

Benzoico

Ácido monobásico cristalizado, blanco, que se extrae del benjuí y de otros bálsamos. Antiséptico, estimulante y diurético. Se emplea en la cistitis, bronquitis y como antiséptico interno y local.

Benzolismo

Conjunto de manifestaciones patológicas, que afectan sobre todo a las células de la sangre circulante, debidas a una intoxicación, casi siempre profesional, por el benzeno o sus derivados.
Ver Benzenismo.

Bequestesia

Sensación de picor en la garganta que obliga a toser.

Béquico

Remedio contra la tos.

Berberina

Alcaloide aislado de la Hydrastis canadiensis y de las Berberidaceae. Tiene propiedades antibacterianas, antimaláricas y antipiréticas.

Bergapten

Una furanocumarina, presente en la esencia de bergamota y otros aceites esenciales responsables de la dermatitis berloque que producen algunas colonias y perfumenes.

Beriberi

El beriberi es la enfermedad que se produce como consecuencia de la carencia de vitamina B1 (Tiamina). Produce síntomas como la pérdida de peso y apetito, diarrea, edemas, afecciones cardíacas y neurológicas. Es común en civilizaciones que tienen como base de su alimentación el arroz descascarillado.

Beri-beri

Enfermedad relacionada con la ingestión excesiva o prolongada de arroz descascarado.
Enfermedad producida por falta de vitamina B1 o Tiamina.

Beriliosis

La Beriliosis es una enfermedad pulmonar rara, que pertenece al grupo de las neumoconiosis. Con el término de neumoconiosis se designan las enfermedades respiratorias secundarias a la inhalación de polvos inorgánicos. Corresponden a las enfermedades pulmonares producidas por inhalación de polvo y a la reacción correspondiente. El término neumoconiosis fue introducido por Zenker en 1867 y deriva de “kovni" (kónis) que significa polvo. Las partículas mayores de 10µ suspendidas en el aire inhalado, se depositan en las porciones proximales (más cerca de un centro tronco o línea media) de las vías respiratorias. Sólo las de menor tamaño penetran profundamente hasta los bronquiolos (pequeña vía aérea que se extiende desde los bronquios hasta el interior de los lóbulos pulmonares) respiratorios y los alvéolos (cada uno de los sacos aéreos terminales de los pulmones en los que se intercambian oxigeno y anhídrido carbónico).

Berreja

En Nicaragua, persona delgada y amarillenta por enfermedad.

Berrejo

En Nicaragua, persona delgada y amarillenta por enfermedad.

Berro de agua

Planta de la familia de las Cruciferae, cuyas hojas frescas se utilizan en ensalada por su contenido en vitaminas o para preparar apósitos con los que tratar heridas y contusiones.

Bestialidad

Actividad sexual entre una persona y un animal.
Ver zoofilia.

Beta 2- adrenérgicos

Fármacos que se unen a los receptores adrenérgicos beta 2.

Betabloqueantes

Sustancias que bloquean los receptores adrenérgicos beta.

Betacaroteno

Forma inicial de la vitamina A que se encuentra principalmente en los vegetales y frutas de color amarillo y anaranjado. Funciona como antioxidante y podría ser de utilidad en la prevención del cáncer.

Betaestimulante

Se dice de todo medicamento capaz de provocar la estimulación de los receptores ß del sistema simpático. Los betaestimulantes se utilizan sobre todo para luchar contra los espasmos bronquiales y las contracciones uterinas prematuras.

Betahistina

Fármaco utilizado como vasodilator en algunos países para el tratamiento del vértigo asociado al síndrome de Menière.

Betamanidosis

Una enfermedad por acumulación del disacárido manosil-N-acetilglucosamina (orina, tejidos) debido a una deficiencia en betamanosidasa (leucocitos, suero, fibroblastos). Es una enfermedad bastante rara. Se caracteriza por retraso mental profundo, sordera y angioqueratoma en los pacientes adultos.

Betametasona

Glucocorticoide sintético utilizado como inmunosupresor y antiinflamatorio.

Betamimético

Sustancia que imita la acción de los receptores adrenérgicos B.

Betónica

Planta del género de las Labiáceas utilizada como astringente.

Bevacizumab

Un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado que se une al factor de crecimiento endotélico e inhibe su actividad. En combinación con el 5-fluoruracilo se utiliza en el tratamiento del cáncer de colon.

Bexaroteno

Retinoide sintético utilizado para el tratamiento del linfoma de las células T.

Bezafibrato

Fármaco derivado del ácido clofíbrico, utilizado sólo o asociado en el tratamiento de las dislipidemias.

Bezo

Granulaciones que se levantan alrededor de una herida cuando ésta se infecta.

Bezoard

Cuerpo extraño del tubo digestivo, formado por cabellos o restos vegetales.

Bezoares

Masa de naturaleza variada que se halla en el estómago e intestino de algunos animales y en el hombre, constituído por un núcleo de pelos o fibras rodeados de precipitados calcáreos o otra naturaleza.

Biacromial

Relativo a las dos apófisis acromiales.

Biangular

Que tiene dos ángulos. Instrumento quirúrgico que tiene un eje con dos ángulos compensadores para conservar el borde cortante del instrumento dentro de una distancia de 3 mm desde el eje.

Biarticular

Perteneciente o relativo a dos articulaciones.

Biastérico

Relativo al asterión de cada lado del cráneo o que se extiende de uno al otro.

Biastigmatismo

Variedad de astigmatismo descubierta por el oftalmólogo español Márquez, que consiste en la existencia en un solo ojo de dos astigmatismos, el corneal y el restante (cristalino o retiniano), cuyos meridianos principales están oblicuamente orientados los del primero con relación a los del segundo.

Biauricular

Relativo a ambas aurículas. Que se adapta a ambos oídos.

Biaxil

Que tiene dos ejes.

Biaxilar

Relativo a ambas axilas.

Biberón

Pequeña botella con una tetina de goma que se utiliza para la lactancia artificial.

Bibliofobia

Aversión morbosa a los libros.

Bibliomania

Afición desmesurada hacia los libros.

Biblioterapia

Lectura de libros en el tratamiento de afecciones nerviosas.

Bíbulo

Que tiene la capacidad de absorber la humedad. Secante.

Bicalutamida

Andrógeno sintético estructuralmente parecido a la flutamida, utilizado para el tratamiento de la cáncer de próstata.

Bicameral

Que tiene dos cámaras o departamentos.

Bicapsular

Que tiene dos cápsulas.

Bicarbonato

Sal del ácido carbónico en que sólo un átomo de hidrógeno ha sido sustituido con una base.

Bicarbonato de sodio

Sal de Sodio fuertemente alcalina, utilizada por vía bucal como antiácido y en solución intravenosa en el tratamiento de ciertas acidosis.

Bicaudal

Que tiene dos colas o apéndices.

Bicéfalo

Que tiene dos cabezas.

Bicelular

Formado por dos células o que tiene dos células.

Bíceps

Músculo que posee dos cabezas o vientres.

Bíceps braquial

Músculo flexor del brazo. Se encuentra en la parte anterior del brazo, se extiende desde el omoplato y cabeza del humero hasta la cabeza del radio. Conocido vulgarmente como "bola".

Bíceps femoral

Un músculo del muslo.

Bícigomático

Relativo a los dos puntos más prominentes en ambos arcos cigomáticos.

Bíciliado

Que tiene dos cilios o flagelos.

Bícipital

Que tiene dos cabezas. Relativo al músculo biceps.

Bicóneo

Que tiene dos cuernos o apófisis.

Bicucullina

Alcaloide extraído de la Dicentra cucullaria.

Bicúspide

Que tiene dos cúspides o puntas. Dientes premolares, situados entre los molares y los caninos de los maxilares superior e inferior.

Bid

Abreviatura que significa dos veces al día.

Bidactilia

Ausencia de los dedos segundo, tercero y cuarto de la misma mano, en la cual sólo están representados el primero y el quinto.

Bidé

Aparato sanitario de porcelana para lavados vaginales o vulvares.

Bidentado

Que tiene dientes por dos lados.

Bidermona

Tumor teratoide que contiene dos capas germinativas.

Bidestilado

Que sido destilado dos veces como el agua para inyección.

Bienestar

Estado dinámico de salud en el cual un individuo progresa hacia un nivel de funcionamiento superior, consiguiendo un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.

Bifacial

Que tiene dos caras.

Bifásico

Que tiene dos fases, partes, aspectos o estadios.

Bífido

Órgano dividido en dos porciones que no llegan a la mitad de su longitud total. Hendido en dos partes. Análogamente trífido, tetráfido, etc.

Bifidobacterium

Género de bacterias gram-positivas de la familia de las actinomicetáceas, saporfitas del aparato digestivo del hombre. La especia B. bifidum o Lactobacillus bifidus forma parte de la flora intestinal de los lactantes, Fermentan la glucosa con producción de ácido láctico y acético.

Bifilar

Provisto de dos hilos o hebras.

Bifocal

Que tiene dos focos. Se aplica principalmente a un tipo de lentes.

Bifocal

Que tiene dos focos como algunas lentes para ver de lejos y de cerca.

Bifocales

Dícese de las lentes que presentan dos zonas con diferente distancia focal.

Bifonazol

Fármaco antimicotico utilizado en dermatología para el tratamiento de infecciones por hongos.

Biforado

Que tiene dos agujeros o perforaciones.

Bifosfonatos

Fármacos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis.

Bifurcación

Separación en dos ramas.

Bifurcación radicular

Zona anatómica en la que se dividen las raíces de un diente multirradiculado. Resorción anormal del hueso en los dientes multirradiculados como consecuencia de una enfermedad periodontal.

Bigamia

Estado de un hombre casado con dos mujeres al mismo tiempo o de una mujer casada con dos hombres.

Bigeminia

Que ocurre a pares, especialmente dos pulsaciones en sucesión rápida.

Bigeminismo

Alteración del ritmo cardíaco que se caracteriza por la presencia de un latido extra que sigue a cada latido normal.

Bigemino

Sinónimo de gemelo.

Biguanida

Grupo de sustancias medicamentosas antidiabáticas que aumentan la acción de la insulina sin aumentar la secreción de la misma.

Bilabiada

Órgano dividido en forma que recuerda una boca abierta, con dos labios bien distintos, superior e inferior.

Bilabio

Instrumento para extraer pequeños cálculos de la vejiga o de la uretra.

Bilateral

A ambos lados del cuerpo; por ejemplo, el cáncer bilateral del seno es el cáncer en ambos senos.

Bilateralismo

Simetría bilateral.

Bilharciosis

Parasitosis extremadamente extendida en el mundo, debida a pequeños gusanos que pertenecen al orden de los trematodos, los esquistosomas.
Según la especie del parásito causal y su localización, se distinguen principalmente:
- La bilharciosis arteria-venosa.
- La bilharciosis intestinal.
- La bilharciosis urinaria.
Ver Esquistosomiasis.

Biliar

Relativo a la bilis.

Bilicianina

Pigmento azul derivado de la biliverdina. Colecianina.

Biliemia

Presencia de pigmentos biliares en la sangre.

Bilifecia

Presencia de bilis en las heces.

Bilifeica

Que tiene ictericia.

Bilificación

Producción de bilis.

Biliflavina

Pigmento amarillo obtenido a partir de la biiverdina.

Bilifuscina

Pigmento de la bilis.

Biligenesis

Proceso por el cual se produce la bilis.

Bilingulado

Que tiene dos lenguas o dos estructuras similares a lenguas.

Bilina

Constituyente de la bilis, compuesta en su mayor parte por sales sódicas de los ácidos biliares.

Bilioso

Relativo a la bilis o a su exceso. Estado de indigestión y malestar.

Bilirrubina

Un pigmento amarillo rojizo que se desarrolla en la bilis, la orina y en formaciones de la vesícula biliar. Un nivel elevado de bilirrubina es un indicador confiable de que algo anda mal en el hígado, el pancreas o los ductos biliares. Los ojos suelen tornarse amarillos. Esto indica el estado de salud del hígado.

Bilirrubina directa

Bilirrubina conjugada, es decir, aquella que, despues de separarse de la albumina, penetra en la celula hepatica donde se conjuga con el acido glucuronico por accion de la UDP glucuronil transferasa. Su valor normal es de 0 mg./dl. El poder identificar cual de las bilirrubinas esta elevada (directa o indirecta) nos permite definir si el problema esta antes, en o despues del higado. La bilirrubina directa se ve aumentada en obstrucciones biliares o colestasis (por un calculo o piedra de la vesicula), en tumores hepaticos o de cabeza de pancreas, en estrechamientos de los conductos biliares, en colestasis inducidas por medicamentos, en los sindromes de Dubin-Johnson y de Rotor, en hepatitis y cirrosis, etc.

Bilirrubina indirecta

Bilirrubina no conjugada o libre, es decir, aquella que se produce en la sangre a partir de la degradacion de los eritrocitos, siendo transportada hacia el higado por la albumina. Alli este complejo se disocia y la bilirrubina, sola, penetra en la celula hepatica donde se conjuga con el acido glucuronico por accion de la UDP glucuronil transferasa. Su valor normal es de hasta 1 mg./dl. El poder identificar cual de las bilirrubinas esta elevada (directa o indirecta) nos permite definir si el problema esta antes, en o despues del higado. La bilirrubina indirecta se ve aumentada cuando existe daño hepatocelular, obstruccion del arbol biliar intrahepatico y extrahepatico, enfermedad hemolitica, ictericia neonatal fisiologica, enfermedad de Glbert, intolerancia a la fructosa, etc.

Bilirrubina total

Compuesto pigmentado, producido por degradacion de los grupos hemo de la hemoglobina en las celulas de la medula osea, del bazo y del higado. Es un producto de desecho. Su determinacion es util para el diagnostico y evolucion de la ictericia, en la anemia y en la obstruccion biliar. El valor normal en suero es de hasta 1 mg/dl, viendose aumentada esta cifra en enfermedades hepaticas, en neoplasias de pancreas, en anemias hemoliticas, en obstrucciones biliares, en la enfermedad de Gilbert, en la malaria, el la leishmaniasis, etc. La acumulacion de bilirrubina en la sangre de los recien nacidos puede provocar graves daños cerebrales, siendo necesario en algunos casos practicar una exanguinotransfusion. Por el contrario, la bilirrubina disminuye en anemias ferropenicas y en anemias aplasicas.

Bilirrubinato cálcico

Forma química en la que se encuentra la bilirrubina en la vesícula biliar.

Bilirrubinemia

Presencia de bilirrubina en la sangre.

Bilis

Líquido amarillento verdoso y viscoso que se producen en el hígado. (Se almacenan en la vesícula biliar). La función de la bilis en el intestino delgado es digerir las grasas y también sirve para eliminar Toxinas.

Bilis cística

Bilis concentrada almacenada en la vesícula biliar.

Bilis de Platner

Taurocolato de sodio. Sustancia cristalibna obtenida por la acción del éter sobre un extracto alcohólico de bilis.

Bilis hepática

Bilis de la forma "C" que se obtiene en el tubo de drenaje duodenal después de que la vesícula biliar se ha vaciado.

Biliuria

Presencia de bilis en la orina.

Biliverdina

Pigmento verde formado por oxidación de la bilirrubina.

Bilobulado

Que tiene dos lóbulos.

Bilocular

Que tiene dos cavidades o lóculos, como muchas cápsulas.

Bimalar

Relativo a ambos pómulos.

Bimanual

Que se practica con ambas manos.

Bimastoideo

Relativo a las dos apófisis mastoides del hueso temporal.

Bimaxilar

Relativo a los dos maxilares.

Binocular

Se dice de la visión resultante de la reunión de imágenes suministradas por cada uno de los dos ojos.

Binóculo

Que sirve para ambos ojos. Dícese del vendaje que ocluye ambos ojos.

Binoftalmoscopía

Estudio de ambos fondos oculares simultáneamente.

Binoftalmoscopio

Oftalmoscopio que se emplea para el estudio de ambos fondos oculares simultáneamente.

Binomio

Que contiene dos nombres o términos.

Binoscopio

Instrumento que se emplea para facilitar la visión binocular en el estrabismo.

Binótico

Relativo a ambos oídos.

Binucleado

Que tiene dos núcleos, como en el ejemplo de un heteroacrion o una célula híbrida binucleada.

Binucleololado

Que posee dos nucleólos.

Bioactividad

Cualquier respuesta o reacción del tejido vivo.

Bioactivo

Relativo o perteneciente a una sustancia que tiene un efecto en el tejido vivo o causa una reacción en él.

Bioanálisis

Determinación de laboratorio de la concentración de un fármaco u otra sustancia en una muestra, comparando su efecto en un organismo, un animal o un tejido aislado con el de una preparación estándar.

Bioblasto

Elemento fundamental relacionado con la actividad celular como las mitocondrias.

Biocatalizador

Sustancias que juegan un papel fundamental en las reacciones bioquímicas al permitir que dos productos reaccionen entre sí a la temperatura del cuerpo. Juegan el mismo papel que los catalizadores químicos, rebajando la energía de activación necesaria para que se inicie una reacción.

Biocenosis

Comunidad ecológica.

Biocibernética

Ciencia de la comunicación y el control en y entre los organismos vivos y su interacción con los sistemas mecánicos o electrónicos.

Biociclo

Repetición cíclica de ciertos fenómenos observados en los organismos vivos.

Biocinética

Ciencia que trata de los movimientos en el interior de los organismos en desarrollo.

Bioclimatología

Estudio de la relación entre el clima y los seres vivos y sus interacciones.

Bioconcentración

Aumento de una sustancia en los tejidos de un organismo a partir del ambiente y en relación con sus concentraciones en él.

Biodegradable

Capacidad natural de una sustancia química para ser degradada a compuestos menos complejos por bacterias u otros microorganismos.

Biodegradación

Procedimiento que transforma sistemas vivientes en sustancias químicas no nocivas.

Biodinámica

Ciencia que estudia las propiedades mecánico-dinámicas del cuerpo, de sus tejidos y los efectos de sus movimientos.

Biodisponibilidad

La cantidad y alcance que tiene una substancia cuando es absorvida y circulada por el cuerpo.

Bioelectricidad

Corriente eléctrica generada por los tejidos vivos, tales como los nervios y los músculos.

Bioensayo

Determinación de los efectos biológicos de una sustancia por medio de su administración a organismos vivos.

Bioequivalencia

Biodisponibilidad comparativa de dos formas farmaceúticas (p.ej. un comprimido y una suspensión) o de dos medicamentos a base del mismo fármaco.

Bioequivalente

Sustancia farmacológica con potencia y efecto similares a otra.

Bioestadística

Aplicación de la estadística al estudio de los procesos biológicos.

Bioética

Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la Medicina y la Biología, en general, así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Aplicada a los Servicios Sociales, trata de impregnar a los profesionales para que antepongan la ética a otros intereses.

Biofeedback

Bioretroalimentación. Por extensión conjunto de técnicas en las que el empleo de instrumentos médicos (esfingomanómetro, termómetro, etc) permite al paciente un cierto control sobre algunas funciones del sistema nervioso autonómico. Las técnicas de biofeedback se utilizan para combatir el estrés, la hipertensión, la disfunción eréctil, jaquecas, etc.

Biofilaxis

Método de autodefensa de algunos organismos vivos.

Biofísica

Estudio de los fenómenos vitales mediante los principios y los métodos de la física.

Biofotómetro

Instrumento que se emplea para medir la adaptación a la oscuridad en la determinación de deficiencia de Vitamina A.

Bioingeniería

Ciencia que aplica los conocimientos de la ingeniería a los campos de la medicina y la biología.

Biología

Ciencia que estudia los seres vivos en sus relaciones entre sí y con el medio ambiente. Estudio de la vida en general.

Biología molecular

Ciencia que trata de explicar el funcionamiento de los seres vivos de acuerdo con las estructuras de sus constituyentes y las interrelaciones funcionales entre las macromoléculas que los forman.

Biológico

Relativo a la biología.

Biólogo

Experto en Biología.

Bioluminiscencia

Emisión de luz por parte de organismos vivientes.
Luz fría producida por algunas células vivas de algunos animales.

Biomarcadores

Proteínas producidas por algunos tumores que se pueden apreciar en la sangre o en los tejidos. Cuando son elevados, indican que el tumor maligno está activo.
Ver marcadores tumorales.

Biomecánica

Estudio de las leyes mecánicas y su aplicación a los organismos vivos, especialmente al cuerpo humano y su sistema locomotor.

Biomedicina

Medicina clínica basada en los principios de las ciencias naturales.

Biometría

Determinación de las dimensiones y poder dióptrico del globo ocular mediante ultrasonidos.

Biometro

Aparato para medir pequeñas cantidades de anhidrido carbónico desprendido por los tejidos vivos.

Biomicroscopía

Examen del polo anterior ocular con la ayuda de un biomicroscopio.

Biomicroscopía ultrasónica

Una técnica de ultrasonografía para obtener imágenes en el diagnóstico y el esclarecimiento de patologías del segmento anterior y de la retina periférica.

Biomicroscopio

Instrumento que consta de una lámpara de hendidura y un sistema de magnificación de imágenes que permite la observación con detalle de las estructuras oculares.

Biónica

Ciencia que estudia los fenómenos y funciones características de la vida y las aplicaciones de estos conocimientos a la mecánica.

Bionosis

Enfermedad producida por agentes vivos como bacterias o parásitos.

Biopsia

Análisis o examen de laboratorio de un tejido del cuerpo vivo. En algunos casos un pequeño pedazo de piel es cortado y examinado. Otros tipos de biopsias pueden ser más serios, como las biopsias del cerebro que se hacen muy pocas veces. Una biopsia se hace generalmente para determinar con certeza la causa de una enfermedad.

Biopsia con aguja

La extracción de líquido, células o tejido con una aguja para examinarlos bajo el microscopio. Hay dos tipos: aspiración con aguja fina (FNA) y biopsia de núcleo. La aspiración con aguja fina usa una aguja fina para extraer (aspirar) líquido o pequeños fragmentos de tejido de un quiste o tumor. Una biopsia de núcleo con aguja usa una aguja más gruesa para extraer una muestra cilíndrica de tejido de un tumor.

Biopsia con aguja estereotáctica

Método de biopsia con aguja que es útil en algunos casos en los que se pueden ver calcificaciones o una masa en la mamografía pero que no se pueden palpar. Una computadora traza la ubicación de la masa para guiar la colocación de la aguja.

Biopsia con cepillo

Uso de un catéter con cerdas que se introduce a través de la uretra para recoger las células de los tejidos del aparato urinario.

Biopsia con sacabocados

Extirpación de tejido vivo para estudio microscópico, habitualmente médula ósea del esternón, mediante un sacabocados.

Biopsia cónica

Extirpación quirúrgica de un segmento cónico del cuello uterino, incluyendo tanto tejido epitelial como endocervical.

Biopsia corial

Obtención de una muestra de corion de la placenta para examinarlo al microscopio.

Biopsia de ganglio linfático centinela

Un procedimiento nuevo que podría reemplazar la disección estándar de los ganglios linfáticos. Se inyecta un colorante azul o un trazador de radioisótopos en el sitio del tumor en el momento de la cirugía y el primer ganglio (centinela) que capta el colorante se extirpa y se le hace una biopsia. Si el ganglio no tiene cáncer, se extirpan menos ganglios.

Biopsia de médula ósea

Obtención de tejido de médula ósea por punción de la cresta ilíaca para su posterior análisis al microscopio.

Biopsia endometrial

Examen microscópico de una muestra de tejido endometrial para valorar la función del cuerpo lúteo. Se realiza: en mujeres estériles con ciclos ovuladores regulares y sin razón identificable para la infertilidad; en mujeres con abortos repetidos en el primer trimestre; en casos de hemorragia vaginal anormal, y durante el tratamiento de inducción de la ovulación.

Biopsia endoscópica

La efectuada en el curso de una endoscopia, con extracción de una muestra para examen histológico.

Biopsia estereotáxica

Obtención de una muestra de encéfalo a través de una pequeña trepanación o perforación del hueso craneal.

Biopsia exfoliativa

Extirpación de tejidos vivos para estudio microscópico mediante raspado de la superficie de una lesión.

Biopsia hepática

Técnica diagnóstica en la que se introduce una aguja especial en el hígado, bajo anestesia local, para obtener una muestra para examen anatomopatológico.

Biopsia por aspiración

Extracción de un tejido vivo para realizar un examen microscópico, mediante aspiración a través de una aguja fina acoplada a una jeringuilla. Este procedimiento se utiliza fundamentalmente para obtener células a partir de una lesión de contenido líquido, o cuando el líquido se forma en una cavidad serosa.

Biopsia por escisión

Resección del nódulo o zona sospechosa con un margen de tejido mamario aparentemente normal.

Biopsia por punción

Extracción de una porción de tejido vivo para su observación al microscopio, a través de una aguja hueca que se introduce en un órgano o tumor y se hace girar en sus capas celulares más internas.

Biopsia por raspado

Estudio de las células descamadas tras raspar una superficie corporal.

Biopsia preoperatoria

La efectuada en el curso de una operación quirúrgica en la que el cirujano aguarda el dictamen del patólogo para proceder o no a la extirpación del tejido u órgano.

Biopsia prostática

Obtención de una muestra de tejido procedente de la próstata.

Biopsia quirúrgica

Extracción de un fragmento de tejido durante una intervención quirúrgica para una biopsia postoperatoria.

Biopsia renal

Extracción de tejido renal para su estudio microscópico, realizada para establecer el diagnóstico de una enfermedad renal y para facilitar la determinación del estadio de la enfermedad, el tratamiento adecuado y el pronóstico. Una biopsia abierta implica la realización de una incisión, que permite una mejor visualización del riñón y conlleva un menor riesgo de hemorragia; la biopsia cerrada o percutánea realizada mediante aspiración de una muestra de tejido con una aguja requiere un período de recuperación más corto y es menos probable que se produzcan infecciones.

Biopsia superficial

Examen microscópico de células obtenidas por legrado de la superficie de lesiones sospechosas.

Biopsia transbronquial

Obtención de un muestra de tejido pulmonar a través de la punción de un bronquio.

Biopterina

Examen microscópico de células obtenidas por legrado de la superficie de lesiones sospechosas.

Bioquímica

Ciencia que estudia los procesos químicos que tienen lugar en los seres vivos.

Bioquímica clínica

Incluye las siguientes especialidades: Determinaciones hormonales de encimas lisosomiales, diagnóstico precoz de metabolopatías congénitas y farmacocinética de antiepilépticos.

Bioquímica sérica o plasmática

Valores normales (unidades convencionales y SI)
Parámetro Unidades convencionales Valores normales Unidades SI Valores normales
Acetona

mg/100mL

0

m mol/L

0

Ácido ascórbico

mg/100mL

0,4-1,5

m mol/L

23-85

Ácido láctico

mEq/L

0,5-1,5

m mol/L

0,5-1,5

Ácido pirúvico

mEq/L

0-0,11

mmol/L

0-0,11

Ácido úrico

mg/100mL

3-7

mmol/L

180-420

Aldolasa

mU/mL

1,3-2

nmol/L

22-137

Amilasa

mU/mL

4-25

nmol/L

15-23

Amoníaco

m g/100mL

20-80

mmol/L

11,7-46,9

Barbiturato

mg/100mL

0

m mol/L

0

Bilirrubina directa

mg/100mL

Hasta 0,4

m mol/L

Hasta 7

Bilirrubina total

mg/100mL

Hasta 1

mmol/L

Hasta 17

Calcio total

mg/100mL

8,5-10,5

mmol/L

2,1-2,6

Calcio iónico

mg/100mL

4,2-5,2

mmol/L

1-1,3

Capacidad de saturación de transferrina

mg/100mL

250-410

mmol/L

44,8-73,4

Carotenoides

m g/100mL

100-300

mmol/L

1,5-74

Ceruloplasmina

mg/100mL

25-40

m mol/L

1.8-2,5

Cinc

mg/100mL

80-150

mmol/L

12-30

Cloro

mEq/L

100-106

mmol/L

100-106

CO2

mEq/L

24-30

mmol/L

24-30

Cobre

mg/100mL

110-200

mmol/L

11-24

Colesterol

mg/100mL

150-220

mmol/L

3-5,7

Creatincinasa

mU/mL

32-162

mmol/S/L

0,08-0,58

Creatinina

mg/100mL

0,5-1,3

mmol/L

35-105

Etanol

mg/100mL

0

mmol/L

0

Fosfatasa ácida

mU/mL

< 11

nmol/S/L

36-175

Fosfatasa ácida prostática

mU/mL

< 4

mU/mL

< 4

Fosfatasa alcalina

mU/mL

40-190

mmol/S/L

0,5-20

Fosforo (inorgánico)

mg/100mL

2,2-4,4

mmol/L

0,7-1,4

Gamma- glutamiltranspeptidasa

mU/mL

10-41

mmol/S/L

0,07-1

Globulinas

g/100mL

2-3

g/L

23-35

Glucosa

mg/100mL

64-107

mmol/L

3,9-5,6

Láctico deshidrogenasa

mU/mL

130-500

m mol/S/L

750-1.500

Lipasa

U/mL

< 2

mkat/L

0,67-4

Lípidos totales

mg/100mL

450-850

g/L

4,5-8

Magnesio

mEq/L

1,5-2

mmol/L

0,8-1,3

Nitrógeno ureico (BUN)

mg/100mL

5-20

mmol/L

0,8-3,3

Osmolalidad

mOsm/KgH2O

285-295

mmol/Kg

285-295

Osmolaridad

mOsm/L

280-300

-

-

Plomo

mg/100mL

< 30

mmol/L

< 1,4

Potasio

mEq/L

3,5-5

mmol/L

3,5-5

Proteínas totales

g/100mL

6-8

g/L

60-80

Proteínas por electroforesis:
Albúmina

g/100mL

3-5

g/L

35-50

Globulina a1

g/100mL

0,2-0,4

g/L

1,6-3,4

Globulina a2

g/100mL

0,4-0,7

g/L

4,5-8,5

Globulina b

g/100mL

0,7-0,9

g/L

5,3-10

Globulina g

g/100mL

0,9-1,5

g/L

9,1-17

Sodio

mEq/L

135-145

mmol/L

135-145

Transaminasas (ASAT) (GOT)

mU/mL

< 40

m mol/S/L

< 0,58

Transaminasas (ALAT) (GPT)

mU/mL

< 40

mmol/S/L

< 0,58

Triglicéridos

mg/100mL

40-170

mmol/L

0,5-2

Úrea

mg/100mL

10-40

mmol/L

1,7-6,7

Vitamina A

mg/mL

0,15-0,6

mmol/L

0,5-2,1

Biorbitario

Relativo a ambas órbitas.

Biorritmo

Ciclo periódico de fenómenos fisiológicos que en las personas puede traducirse en sentimientos, actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto tiempo.

Bioseguridad

Las políticas y procedimientos adoptados para garantizar la segura aplicación de la biotecnología en salud y ambiente (se aplica principalmente al uso seguro de organismos transgénicos).

Biosfera

Parte del globo terráqueo ocupada por seres vivos. Conjunto que forman los seres vivos y el medio en el que se desarrollan.

Biosíntesis

Cualquiera de las miles de reacciones químicas que ocurren continuamente en el cuerpo en las que las moléculas forman biomoléculas más complejas.

Biotaxia

Clasificación sistemática de los organismos vivos según sus características anatómicas.

Biotaxis

Capacidad de las células vivas para desarrollarse estructurándose en determinadas formas y organizaciones.

Biotecnología

Enciclopédicamente es el conjunto de procesos industriales que implican el uso de los sistemas biológicos, aplicación de los principios de la ciencia y la ingeniería al tratamiento de materias por medio de agentes biológicos en la producción de bienes y servicios.
Desde el punto de vista científico, es cualquier técnica que utilice organismos vivos o sustancias de estos organismos para hacer o modificar un producto, mejorar plantas o animales, o desarrollar microorganismos, para usos específicos.

Biotelemetría

Transmisión de los datos fisiológicos, tales como los registros del ECG y EEG, frecuencia cardíaca y temperatura corporal, mediante sistemas de radio o teléfono.

Bioterapia

Utilización de productos biológicos (interferones, anticuerpos monoclonales, etc.) en tratamientos terapéuticos en lugar de productos quimicos.

Biótica

Suma de conocimientos relativos a las funciones y características de los seres vivos.

Biotina

Vitamina del grupo B, también llamada vitamina H. Actúa como coenzima de varias carboxilasas y está ligada al metabolismo del ácido fólico, el pantotenato y la vitamina B12.

Biotinidasa

Una enzima que cataliza la produccíon de biotina por hidrólisis de la biotina-amida. Esta codificada por un gen situado en el cromosoma 3. La alteraciones de la biotinidasa produce un déficit de biotina el cual, a su vez, varias enfermedades.

Biotipo

Grupo de individuos que poseen el mismo genotipo o constitución hereditaria fundamental.

Biotomía

Anatomía de los seres vivos. Vivisección.

Biotoxina

Cualquier toxina producida por organismos vivos.

Biotransformación

Procesos que tienen lugar en el organismo mediante los cuales los fármacos son trasformados para ser eliminados.
Es sinónimo de metabolismo.

Biotripsia

Desgaste de la piel observasdo algunas veces en los ancianos.

Biovulado

Con dos óvulos.

BiPAP

Acrónimo de Bi-level Positive Airway Pressure. Dispositivo que, a través de una mascarilla, suministra al paciente una presión de aire en la fase de inspiración y una distinta y menor en la expiración tendentes a evitar la obstrucción de las vías respiratorias.

Bipara

Mujer que ha parido dos veces.

Biparietal

Relativo o perteneciente a los dos huesos parietales de la cabeza, como el diámetro biparietal.

Bipartido

Órgano dividido en dos hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.

Bipartita

Que tiene dos partes.

Bipedestación

En posición vertical, sobre los pies.

Bípedo

Que tiene dos pies.

Bipenniforme

Que tiene la simetría bilateral de una pluma, tal como el patrón formado por los fascículos que convergen en ambos lados de un tendón muscular en el recto anterior del muslo.

Biperforado

Que tiene dos perforaciones o agujeros.

Bipolar

Que tiene dos polos o dos extremidades. Un tipo de células nerviosas con dos prolongaciones.

Birrinia

Nariz doble.

Bisalubuminemia

Presencia de dos fracciones de albúmina en el plasma demostrable por electroforesis.

Bisacodilo

Derivado del difenilmetano que se utiliza como laxante.

Bisacromial

Relativo a los dos acromiones, las placas óseas planas triangulares situadas en el extremo de la escápula.

Bisección

División en dos partes.

Bisexual

Atracción sexual por personas de ambos sexos y/o que tiene relaciones sexuales con ellas.

Bisexualidad

Afición sexual a ambos sexos. Presencia de cualidades de ambos sexos en un mismo individuo.

Bisinosis

Forma de neumoconiosis debida a la inhalación de polvo de algodón.

Bismutismo

Intoxicación por consumo excesivo de preparados de bismuto.

Bismuto

Metal pesado y radio-opaco cuyas sales son muy utilizadas en terapéutica para proteger la mucosa del tubo digestivo.

Bismutoterapia

Empleo terapeútico de las sales de bismuto.

Bisoptisis

Tisis o consumción debida a la inhalación de fibras o polvo de lino o de algodón.

Bistorta

Planta perteneciente al genero de la Polygonáceas utlizada como planta medicinal por su contenido en taninos para gargarismos y la diarrea.

Bisturí

Instrumento utilizado para cortar tejidos.
Instrumento quirúrgico de escisión o discisión, generalmente largo y estrecho con hojas intercambiables de formas y tamaños diversos.

Bisturí de diamante

Bisturí cuya hoja está fabricada con diamante que se emplea en la cirugía de polo anterior.

Bisturí de hojas intercambiables

El compuesto por un mango unido a un dispositivo de soporte para fijar la hoja que se puede cambiar una vez que ha perdido el filo.

Bisturí de Kirkland

Bisturí con una hoja redondeada diseñada para la práctica de gingivectomias.

Bisturí de Merrifield

Bisturí quirúrgico con una hoja larga, estrecha y triangular fijada a un mango que se utiliza en las incisiones de gingivotomía.

Bisturí de Orban

Bisturí con una hoja muy fina haciendo angulo de 90º con el mango, diseñado para seccionar papilas interdentales.

Bisturí eléctrico

Se usa para cortar tejidos o coagular pequeños vasos sanguíneos. Tiene un terminal activo (polo positivo) que produce el efecto de corte o coagulación. Tiene una placa (polo negativo) que recoge la corriente eléctrica después de atravesar el paciente.

Bisturí Gillette

Instrumento metálico que consiste en un mango en cuyo extremo existe una punta roma en la que se pueden engarzar distintos tipos de hojas afiladas.

Bitemporal

Que afecta a ambas sienes o huesos temporales.

Bitionol

Polvo gris pálido, soluble en acetona, alcohol o éter, utilizado como antiséptico local o administrado oralmente en el tratamiento de las infecciones por duela hepática y duela pulmonar.

Bitonal

Se dice de una voz caracterizada por la coexistencia de dos sonidos de altura diferente, muy evocadora de una parálisis de una cuerda vocal.

Bituminosis

Variedad de neumoconiosis debida a la inhalación de polvos bituminosos.

Bivalente

También divalente. En genética par de cromosomas homólogos unidos entre sí por entrecruzamiento durante la primera profase de la meiosis de la gametogénesis. Químicamente, que tiene una dos valencias.

Bivalirudina

Análogo de la hirudina, un inhibidor de la trombina, se emplea por vía parenteral para el tratamiento de la angina de pecho, como inhibidor de la coagulación durante las angioplastias y como adyuvante de la estreptokinasa.

Bixina

Carotenoide extraído del achiote (Bixa orellana) una planta tropical. Se utiliza como colorante y antioxidante.

Bizco

Que tiene uno o los dos ojos desviados de su dirección normal.

Bizqueo

Sinónimo de estrabismo.

Bizquera

Trastorno motor y sensorial combinado en el cual las líneas de mirada de ambosojosno pueden ser dirigidas hacia el núsmopunto.

Blanco con presión

En oftalmología decoloración periférica del fondo de ojo que toma aspecto gris y translúcido que aparece cuando se indenta la esclerótica.

Blanco sin presión

En oftalmología decoloración periférica de la retina que adquiere aspecto gris y translúcido sin la práctica de la indentación de la esclerótica.

Blanqueamiento de los dientes

Proceso de eliminación de tinciones o color de los dientes mediante la aplicación de productos químicos, como el peróxido de hidrógeno.

Blanqueo gingival

Atenuación del color de las encías, habitualmente temporal, producida por la distensión del tejido gingival, con disminución de la irrigación sanguínea.

Blastema

Sustancia germinativa rudimentaria de la cual derivan las células, tejidos y órganos. Protoplasma.

Blastocele

Cavidad llena de líquido del blastocisto de los mamíferos y la blástula o discoblástula de los animales inferiores. Esta cavidad aumenta la superficie del embrión en desarrollo para una mejor absorción de nutrientes y oxígeno.

Blastocito

Célula embrionaria indiferenciada previa a la formación de la capa germinal.

Blastocitoma

Tumor formado por tejido no diferenciado.

Blastocisto

Producto de la concepción que comienza al cuarto día de la fertilización y dura aproximadamente dos semanas.

Blastodermo

Primitivo acumulamiento celular del embrión.

Blastodermo bilaminar

Estado de desarrollo embrionario anterior a la formación del mesodermo en el que sólo se han formado las capas germinales primarias ectodérmica y endodérmica.

Blastodermo embrionario

Zona del blastodermo que origina la línea primitiva, a partir de la que se desarrolla el cuerpo del embrión.

Blastodermo extraembrionario

Zona del blastodermo por fuera del embrión que origina las membranas que rodean al embrión durante la gestación.

Blastodermo trilaminar

Fase del desarrollo embrionario en la que se han formado las tres capas germinales primarias, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.

Blastogenésis

Reproducción asexual por gemación. Proceso de transformación de los linfocitos pequeños en los cultivos tisulares en células blásticas grandes por la exposición a fitohemaglutinina u otras sustancias, a menudo con el propósito de inducir mitosis.

Blastokinina

Una proteína aislada del útero de conejo que interviene en la anidación del ovocito en la mucosa del endometrio. En otras especies animales, incluyendo el hombre, existen unas proteínas con actividad hormonal y/o enzimática, parecidas a la blastokinina.

Blastoma

Tumor maligno desarrollado en el tejido embrionario de la célula.

Blastómero

Célula producida en el proceso de división celular de un zigoto.

Blastomicosis

Una enfermedad infecciosa causada por un hongo que se aloja generalmente en los pulmones. Puede propagarse y desarrollarse en la piel, los huesos y otros tejidos.

Blastomicosis norteamericana

Infección producida por la inhalación del hongo Blastomyces dermatitides. Puede recordar una neumonía bacteriana. En la cara y manos pueden producirse lesiones cutáneas indoloras, bien delimitadas, verrucosas o ulceradas. La enfermedad puede progresar y afectar a los huesos y al cerebro.

Blastomicosis sudamericana

Sinónimo de paracoccidiodomicosis.

Blastomyces

Género de hongos similares a levaduras, del que forman parte las especies de Blastomyces dermatitidis, responsable de la blastomicosis de Norteamérica, y Paracoccidioides brasiliensis, responsable de la blastomicosis de Sudamérica.

Blastos

Células sanguíneas inmaduras.

Blástula

Período del desarrollo embrionario consecutivo a la segmentación del huevo, cuando las blastómeras se han constituido en blastodermo y forman una masa esférica que rodea una cavidad central.

Blefarectomía

Exéresis quirúrgica total o parcial del párpado.

Blefaredema

Edema de los párpados.

Blefarelosis

Inversión del borde libre palpebral de manera que se provoca el roce de las pestañas con la córnea.

Blefaritis

Inflamación de los párpados y los folículos de las pestañas caracterizada por tumefacción, enrojecimiento y costras de moco seco en los párpados. Existen varios tipos:
"Blefaritis no ulcerativa" que puede estar causada por psoriasis, seborrea o una respuesta alérgica. Forma escamas grasas sobre los bordes de los párpados y alrededor de las pestañas con engrosamiento de la piel.
"Blefaritis ulcerosa" que está causada por una infección bacteriana (estafilococos) de los folículos y glándulas de las pestañas que produce unas costras pegajosas en los bordes de los párpados. La causa puede ser mala higiene, polvo atmosférico, luz excesiva, corrientes de aire.
Y por último, "Blefaritis seborreica", que es un tipo de dermatitis seborreica en la que los márgenes de los párpados se encuentran cubiertos por una costra granulosa.

Blefaritis angular

Blefaritis que afecta principalmente a los ángulos lateral o medial del ojo pudiendo llegar a bloquear el punto lagrimal.

Blefaritis atópica

Blefaritis debida a fenómenos de hipersensibilidad inmediata des?encadenada por el contacto directo del alérgeno con la piel de los párpados.

Blefaritis ciliar

Blefaritis que también afecta a las glándulas sebáceas y los folículos pilosos del párpado.

Blefaritis demodéctica

Variedad de blefaritis acasionada por el ácaro Demodex folliculorum que afecta, sobre todo, a animales domésticos pero quetambién se puede transmitir al hombre.

Blefaritis eczematiforme

Blefaritis crónica que se manifiesta como una hiperemia del margen palpebral que se acompaña de intenso prurito y escamas que envainan la base de las pestañas y que forman una costra amarillenta cuando se asocian con una hipersecreción de las glándulas de Zeiss.

Blefaritis escamosa

Blefaritis en la que se aprecian abundantes escamas adheridas a las pestañas y en el borde libre palpebral.

Blefaritis seborreica

Blefaritis con abundante contenido lipídico en el borde libre palpebral por alteración de las glándulas de Zeis y que se suele asociar a dermatitis seborreica.

Blefaritis ulcerosa

Blefaritis debida a una infección estafilocócica del folículo piloso, caracterizada por la presencia de costras purulentas que al desprenderse dejan pequeñas úlceras.

Blefaritis zoster

La producida por el virus Herpes zoster.

Blefaroacalasia

relajación de la piel del párpado debida a la atrofia del tejido subcutáneo. Aparece preferentemente en personas jóvenes como consecuencia de episodios recurrentes de edema e inflamación palpebral, generalmente de etiología desconocida. Dermatolisis palpebral.

Blefaroadenitis

Inflamación de las glándulas palpebrales.

Blefaroadenoma

Adenoma del párpado. Tumoración benigna de las glándulas palpebrales.

Blefaroateroma

Un tumor de los párpados.

Blefarocalasia

Relajación de la piel del párpado superior que produce ptosis, se puede acompañar de pérdida de la grasa orbitaria produciendo ptosis.

Blefaroclesis

Oclusión anómala de los párpados.

Blefaroclono

Forma clónica del blefarospasmo que se manifiesta por fibrilación de fascículos, habitualmente inferiores, del músculo orbicular de los párpados debido a errores refractivos, tics, hábito coreico o estrés.

Blefaroconjuntivitis

Inflamación conjunta del párpado y conjuntiva.

Blefaroconjuntivitis angular

Blefaroconjuntivitis de curso crónico localizada, generalmente, en el canto externo y producida por el bacilo de Morax-Axenfeld (Moraxella lacunata).

Blefaroconjuntivitis atópica

Blefaroconjuntivitis debida a fenómenos de hipersensibilidad inmediata desencadenada por el contacto directo del alérgeno con la conjuntiva o la piel de los párpados.

Blefaroconjuntivitis escamosa

Blefaritis escamosa que presenta signos de inflamación conjuntival.

Blefaroconjuntivitis seborreica

Forma de blefaritis seborreica en la que se presentan signos de inflamación conjuntival.

Blefaroconjuntivitis ulcerosa

Forma de blefaritis ulcerosa en la que se presentan signos de inflamación conjuntival.

Blefarocromhidrosis

Excreción de sudor coloreado por los párpados.

Blefarodermatitis

Inflamación de la piel palpebral.

Blefarodiástasis

Separación anatómica de los párpados excesiva, lo que impide la oclusión completa de los párpados.

Blefaroedema

Acumulación de líquido en el párpado, que causa un aspecto hinchado.
Ver Edema palpebral.

Blefaroespasmo esencial benigno

El blefarospasmo esencial benigno es una enfermedad rara del grupo de las distonías. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales. Los movimientos distónicos pueden presentarse en cualquier músculo estriado del organismo y pueden ser rápidos o lentos, pero siempre son repetitivos y torsionantes.

Blefarofimosis

Alteración anatómica palpebral bilateral consistente en la disminución del tamaño de la hendidura palpebral acompañada, generalmente, de epicantus y ptosis.

Blefarofriplastia

Cirugía plástica del párpado y la ceja.

Blefaroftalmía

Inflamación de los párpados y del ojo.

Blefarolitiasis

Formación de concreciones marginales en los párpados.

Blefaromelasma

Seborrea nigricans de los párpados.

Blefaromicosis

Invasión de los párpados por hongos.

Blefaroncosis

Tumoración o tumefacción palpebral.

Blefaronisis

Cirugía del entropión.

Blefaropaquinsis

Engrosamiento patológico de la piel de los párpados.

Blefaropiorrea

Afección purulenta de los párpados o de una parte de él por medio de la aproximación de la piel inmediata.

Blefaroplastia

Reconstrucción quirúrgica de los párpados.

Blefaroplejía

Parálisis palpebral.

Blefaropoyesis

Cirugía reparadora del párpado.

Blefaroptosis

Posición anormalmente baja del párpado superior, congénita o adquirida, que cursa con disminución de la hendidura palpebral y desaparición del pliegue palpebral.

Blefaroptosis aponeurótica

Blefaroptosis de causa aponeurótica.

Blefaroptosis mecánica

Blefaroptosis de causa mecánica.

Blefaroptosis miógena

Blefaroptosis de causa muscular.

Blefaroptosis neurógena

Blefaroptosis de causa neurológica.

Blefaroqueratoconjuntivitis

Inflamación conjunta de córnea, conjuntiva y párpados.

Blefarosfinterectomía

Intervención quirúrgica consistente en la excisión de fascículos del músculo orbicular junto con la porción de piel que lo cubre, utilizada en casos de blefarospasmo.

Blefarosinequia

Adherencia de los párpados entre sí.

Blefarosis moniliforme

Nódulos arrosariados que rodean los bordes palpebrales y que son característicos de la proteinosis lipoide.

Blefarospasmo

Contracción permanente o paroxística del músculo orbicular del párpado que trae consigo una oclusión más o menos completa de la hendidura parpebral.

Blefarospasmo esencial

Blefarospasmo de carácter crónico y de origen idiopático.

Blefarostato

Instrumento destinado a mantener los párpados separados con el fin de exponer el globo ocular.

Blefarostato de Barraquer

Instrumento metálico que consta de dos ramas del grosor de un alambre unidos en un extremo y que en el otro adoptan la forma necesaria para contener el borde libre palpebral.

Blefarostato de Gobin

Instrumento metálico que consta de dos ramas del grosor de un alambre unidas en un extremo y que en el otro existe una pieza añadida también metálica de aspecto más solido cuya función es sostener el borde libre de los párpados y mantener así abierta la hendidura papebral.

Blefarostenosis

Estenosis anormal de la abertura palpebral.

Blefarotomía

Incisión quirúrgica del párpado.

Blefaroxisis

Raspado quirúrgico de la conjuntiva palpebral en el tracoma.

Blenógeno

Que provoca mucosidad.

Blenoideo

Semejante al moco.

Blenoftalmía

Conjuntivitis purulenta.

Blenorragia

La blenorragia, también conocida con el nombre de gonorrea es una enfermedad frecuente de transmisión sexual, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae ("gonococo"). La transmisión se lleva a cabo por contacto íntimo de persona a persona, o por falta de higiene (uso de toallas contaminadas); el lugar de entrada habitual del gonococo en el cuerpo es la vagina o la mucosa uretral del pene, pero ciertas prácticas sexuales pueden conducir a depósito de gérmenes en la faringe o la mucosa rectal. Los síntomas aparecen a los 2 - 7 días de la infección y se caracterizan en el hombre, por exudado purulento uretral y dolor al orinar, y en la mujer por exudado purulento vaginal; también se puede afectar a la faringe, conjuntiva y recto.

Blenorrea

Derrame o flujo blenorrágico crónico de la uretra o la vagina; gonorrea crónica.

Blenorrea oftálmica

Flujo blenorrágico producida por gonococos del conducto lagrimal.

Blenorrinia

Sinónimo de Coriza.

Blenostasis

Supresión o reducción de la secreción mucosa.

Blenotórax

Acumulación de moco en el pecho; catarro pulmonar.

Blenotorrea

Derrame mucoso por el oído.

Blenuretria

Sinónimo de blenorragia.

Blepsopatía

Debilidad o cansancio de los ojos; astenopía.

Blindismos

Comportamientos estereotipados observados en los ciegos, generalmente antiestéticos y molestos y que pueden impedir la integración social del niño deficiente visual. Los blindismos más frecuentes son las presiones sobre los ojos y los balanceos, en general de delante hacia atrás.

Blister

Bandeja donde se guardan las pastillas.

Blocaje

Disminución de la capacidad de fagocitosis de las células reticuloendoteliales por la inyección intravenosa de materias inocuas. Inactivación del virus de una enfermedad por la acción de un virus atenuado de la misma. Bloqueo.

Bloqueantes de los canales del sodio

Sustancia capaz de impedir el paso del ión sodio a traves de los canales existentes en la membrana celular para este fin.

Bloqueo

Interrupción de la conductividad en una vía nerviosa. El término se usa comúnmente para indicar una obstrucción al paso de un impulso nervioso, como en un bloqueo alfa, o de un impulso a un receptor alfa-adrenérgico o por un anestésico inyectado en un área local, como un bloqueo espinal o bloqueo mandibular.
Retardación (bloqueo incompleto) o paro (bloqueo completo) de la transmisión de la activación eléctrica del corazón en un punto cualquiera del tejido nodal, encargado de asegurar esta transmisión, que se traduce en una simple anomalía del trazado electrocardiográfico o en trastornos clínicamente perceptibles.

Bloqueo androgénico

Uso de medicamentos que interrumpen las acciones de las hormonas masculinas.

Bloqueo articular

Perturbación de la amplitud de movimientos de una articulación.

Bloqueo auriculoventricular

Interrupción en la conducción del impulso cardíaco desde la aurícula al ventrículo, por alteración en el nódulo auriculoventricular o en el fascículo de His.

Bloqueo axilar

Bloqueo del plexo braquial.

Bloqueo cardíaco

Transtorno en la conducción del impulso eléctrico en el tejido cardíaco especializado, manifestado por una disminución variable de la frecuencia de los latidos cardíacos.

Bloqueo de arborización

Trastorno de la conducción difuso en el que se afectan las fibras terminales subendocárdicas de Purkinje.

Bloqueo de entrada

Zona teórica que rodea al foco marcapasos fisiológico del corazón que le protege de las descargas de impulsos externos, que podrían desencadenar contracciones ventriculares ectópicas.

Bloqueo de rama

Trastornos de la conducción del impulso cardíaco que se localiza en la rama derecha o izquierda del fascículo de His y que se traduce por una prolongación del complejo QRS.

Bloqueo del pensamiento

Detención súbita en el curso de las ideas o en medio de una sentencia, sin defecto intelectual o trastornos sensoriales.

Bloqueo del plexo cervical

Bloqueo nervioso en cualquier punto por debajo de la apófisis mastoides desde la segunda vértebra cervical a la sexta vértebra cervical. Este método se usa para operaciones en el área entre la mandíbula y la clavícula. Pueden ser complicaciones del síndrome de Horner, bloqueo involuntario del ganglio estrellado o el plexo braquial y la hemorragia de la arteria vertebral, penetración subaracnoidea o peridural, bloqueo o paresia del nervio frénico, o bloqueo del nervio laríngeo, que se manifiesta por ronquera brusca.

Bloqueo del sistema reticuloendotelial

Impregnación de las células reticuloendoteliales con materias capaces de inhibir sus actividades.

Bloqueo espinal

Obstrucción de la circulación del líquido cefalorraquídeo.

Bloqueo ganglional

Bloqueo del impulso nervioso en las sinapsis de los ganglios autónomos, normalmente mediante la administración de agentes bloqueantes ganglionares.

Bloqueo paracervical

Forma de anestesia regional en la cual se inyecta un anestésico local en la región situada a cada lado del cuello uterino, que contiene el plexo nervioso que inerva el cuello uterino. Habitualmente se consigue una anestesia eficaz para un parto activo.

Bloqueo paravertebral

Infiltración del ganglio estrellado con un anestésico local.

Bloqueo pupilar

Variedad de glaucoma agudo secundario a la formación de sinequias posteriores por todo el borde libre del iris, obstruyéndose totalmente el flujo de acuoso hacia la cámara anterior y produciendo un cierre angular secundario.

BMI

Acrónimo de body mass index. Índice de masa corporal.

BNCO

Acrónimo de bronconeumopatía crónica obstructiva. Término genérico bajo el cual se agrupa un cierto número de afecciones (bronquitis crónica, asma, enfisema) que están todas caracterizadas por una reducción, permanente o paroxística, reversible o irreversible, del calibre de los bronquios.

Boca

Zona inicial del tubo digestivo localizada entre los dos maxilares.
Apertura en la parte inferior de la cara que, en una cavidad posterior, contiene los órganos del gusto, el aparato de masticación y los órganos vocales.

Bocanada de calor

Brusca sensación de calor, acompañada de sudor y vasodilatación en la cara, observada frecuentemente en la mujer en el momento de la menopausia y en relación con perturbaciones hormonales.

Bocinazo

Ruido, comparable en cierta forma al de una bocina, que produce la laringe en el momento de la inspiración cuando por alguna razón la glotis se ha reducido.

Bocio

Aumento de tamaño de la glándula tiroides, que se manifiesta como una tumefacción pronunciada en el cuello. El aumento de tamaño puede estar asociado a hipo o hipertiroidismo o a unos niveles anormales de función tiroidea. La causa del bocio puede venir por un incorrecto aporte de yodo en la alimentación o por una mala función de la glándula tiroides.

Bocio exoftálmico

Hipertrofia tiroidea que se acompaña de exoftalmía.

Bocio multinodular

Aumento del tamaño del tiroides debido a la formación de múltiples nódulos.

Bofe

En Nicaragua, se denomina al pulmón.
Ver pulmón

Bola de Bichat

Estructura anatómica formada por una grasa especial en el cuerpo que se encuentra alojada en la mejilla y cuyo metabolismo es diferente al resto de la grasa normal.

Bolo alimenticio

Al mezclarse en la boca la saliva con los alimentos masticados se forma el bolo alimenticio, el cual está listo para ser engullido y posteriormente digerido.

Bolo de insulina

Cantidad extra de insulina suministrada en un momento concreto para cubrir un aumento del nivel de glucosa, motivado, por ejemplo, por la toma de alimento.

Bolsa adventicia

Quiste anormal debido al roce o a otra causa mecánica, que contiene líquido semejante a la sinovia.

Bolsa amniótica

Es la membrana que está dentro del útero y rodea al feto (durante el embarazo).
Bolsa de pared delgada que contiene al feto junto con el líquido amniótico durante todo el embarazo que se extiende a partir de los márgenes de la placenta. La bolsa íntegra y el líquido en ella contenido equilibran la presión hidrostática en el interior del útero y, durante el parto, permiten que la fuerza de las contracciones uterinas se transmita de forma uniforme hasta el cérvix en la fase de dilatación.

Bolsa anserina

Bolsa debajo de la inserción de los músculos sartorio y recto interno en la tibia.

Bolsa bicipital

Bolsa mucosa intertubercular, prolongación de la sinovial del hombro que acompaña el tendón de la porción larga del bíceps.

Bolsa bronquial

Una malformación congénita de los bronquios.

Bolsa de aguas

Parte de las membranas del huevo situada a nivel del orificio del cuello del útero que explota bajo el efecto de la presión del líquido amniótico y cuya ruptura marca el inicio del parto.

Bolsa de Aquiles

Bolsa sinovial debajo del tendón de Aquiles.

Bolsa de Bichat

Pequeña cantidad de tejido adiposo que contribuye a hacer uniforme y redondeada la superficie externa de las mejillas.

Bolsa de Boyer

Bolsa situada debajo del hueso hioides.

Bolsa de Brodie

Bolsa debajo del íleo.

Bolsa de Calori

Bolsa situada entre la tráquea y el arco de la aorta.

Bolsa de Chapman

Bolsa de goma que se aplica a lo largo de la columna vertebral.

Bolsa de Curran

Especie de bolsa serosa alrededor del fascículo de His.

Bolsa de Dupré

Bursitis en la articulación del hombro.

Bolsa de extracción simple

Permite la extracción de la sangre de una persona. Está compuesta por un único recipiente de pástico.

Bolsa de Fleischmann

Dos bolsas serosas, inconstantes, debajo de la lengua, a los dos lados del frenillo.

Bolsa de His

Dilatación en el extremo del arquenterón.

Bolsa de Kock

Depósito construído con intestino delgado y una válvula en pezón sobresaliente en el que se mantiene el contenido del intestino y permite la entrada de una cánula extrerna para drenar el contenido del mismo cuando se desea.
na modificación de la bolsa de Kock es la construcción de una vejiga artificial.

Bolsa de las aguas

Saco formado por las membranas fetales procidente en la vagina al principio del parto.

Bolsa de Monro

Bolsa intertendinosa en el olécranon.

Bolsa de Rahtke

Depresión que se forma en el techo de la boca del embrión alrededor de la cuarta semana de gestación. Las paredes del divertículo originan el lóbulo anterior de la hipófisis.

Bolsa de Thornwaldt

Un saco ciego inconstante, localizado encima de las adenoides en el centro de la pared posterior de la nasofaringe. Representa la persistencia de una comunicación embrionaria entre la notocodia y el techo de la faringe.

Bolsa en J

Bolsa creada quirúrgicamente mediante el repliegue del extremo inferior del íleon, en una anastomosis ileoanal para el mantenimiento de las heces.

Bolsa escrotal

Escroto o bolsa testicular. Contiene los testículos y sus órganos accesorios.

Bolsa esofágica

Divertículo esofágico, malformación congénita o adquirida.

Bolsa faríngea

Fondo de saco mucoso irregular en forma de frasco de la nasofaringe, situado por encima de la amígdala faríngea y que a veces se extiende hasta la apófisis basilar del hueso occipital; representa la persistencia de una comunicación embrionaria entre la punta anterior de la notocorda y el techo de la faringe.

Bolsa gástrica

Divertículo gástrico.

Bolsa gingival

Bolsa gingival clínicamente abierta que se forma por consecuencia de estados patológicos como inflamación, impactación de alimentos, cálculos, irritación y otros factores que llevan a la separación entre el epitelio gingival y la superficie del diente.

Bolsa grano

Término usual, sin significación médica, que designa una pequeña formación cutánea que supura, redonda o puntiaguda.

Bolsa ilíaca

Bolsa en el punto de inserción del músculo iliopsoas en el trocánter menor.

Bolsa infrarrotuliana profunda

Bolsa situada entre la superficie dorsal del ligamento rotuliano y la cara anterior de la tibia.

Bolsa mucosa

Bolsa sinovial, saco cerrado tapizado de epitelio y lleno de un líquido claro y viscoso, interpuesto en las superficies que se deslizan una sobre otra, especialmente musculares o tendinosas. Pueden ser simples o multiloculares.

Bolsa omental

Saco peritoneal menor, que comunica con la cavidad peritoneal por el agujero de Winslow.

Bolsa palpebral

Protrusión de la grasa orbitaria debida a una hernia del septo orbitario.

Bolsa periodontal

profundización apical del surco gingival entre el ligamento periodontal desprendido por procesos mórbidos hasta el nivel de la cresta ósea.
Se clasifican en:
- Bolsa gingival. No hay destrucción de los tejidos periodontales de soporte.
- Bolsa supraósea: la base de la bolsa es coronal al nivel del hueso subyacente. La pérdida ósea es horizontal.
- Bolsa intraósea: la base de la bolsa es apical al nivel del hueso adyacente. La pérdida ósea es vertical.

Bolsa prerrotuliana

Bolsa situada entre el tendón del cuádriceps y la parte inferior del fémur y que continúa en la cavidad de la articulación de la rodilla.
ambién se la denomina bolsa subcuadricipital.

Bolsa prerrotuliana subcutánea

Bolsa situada en el tejido subcutáneo conjuntivo por delante de la fascia lata.

Bolsa serosa

Membrana conjuntiva que tapiza una cavidad cerrada (articulación, por ejemplo) y facilita el deslizamiento de una pared sobre la otra.

Bolsa serosanguínea

Pequeño derrame de sangre subcutáneo en el recién nacido, que aparece en la presentación y desaparece espontáneamente después del nacimiento.

Bolsa sinovial

Bolsa mucosa.

Bolsa subcutánea del maléolo lateral

Bolsa serosa situada en el maleolo tibial interior.

Bolsa subtendinosa del músculo tibial anterior

Una bolsa serosa situada debajo del tendón del músculo tibial anterior.

Bolsa tendinosa del músculo triceps sural

Una bolsa serosa de gran tamaño, situada entre la cara posterior de la tuberosidad del cálcáneo y el tendón de Aquiles. También llamada bursa tendinosa del tendón calcáneo.

Bolsas

Saco membranoso situado debajo del pene y que contiene los testículos.

Bolsas de los músculos lumbricales del pie

Cuatro bolsas serosas situadas a nivel del las extremidades distales de los músculos lumbricales.

Bolsas de plásticos cuádruples

Sistema de plástico hemético compuesto por cuatro bolsas que permite la extracción de la sangre y la obtención de un concentrado eritrocitario (si fuera necesario, añadiéndole una solución de SAG-M), de un concentrado plaquetario, de un crioprecipitado y de un PFC. Puede permitir igualmente la preparación de unidades adpatadas a la transfusión en pediatría.

Bolsas de plásticos dobles

Sistema de plástico hermético que permite la preparación de un concentrado eritrocitario y de una unidad de plasma.

Bolsas de plásticos triples

Sistema de plástico hermético compuesto de tres bolsas para la extracción sanguínea que permite la preparación de un concentrado eritrocitario con SAG-M, de un concentrado estándar de plaquetas y de una unidad de PFC. Permite igualmente la obtención de un concentrado eritrocitario con o sin SAG-M, de un crioprecipitado y de una cantidad de PDC (plasma desprovisto de crioproteínas).

Bolsas gingivales

Aumento patológico de la profundidad del surco de la encía.

Bolsas serosas

Las bolsas serosas son sacos cerrados revestidos por una membrana celular semejante a la sinovial que se encuentran en áreas de estrés intenso, sirviendo de amortiguadores a las estructuras articulares.

Bolsas siamesas

Sistema de plástico hermético que permite la obtención de un concentrado eritrocitario SAG-M y de una unidad de plasma.

Bomba de cobalto

Nombre usual dado a un generador de rayos X utilizado en radioterapia humana y cuya fuente es una masa de Cobalto 60.

Bomba de insulina

Dispositivo fabricado con el fin de bombear constantemente insulina dentro del cuerpo a una tasa baja (basal). Se fija al cuerpo un tubo de plástico con una aguja pequeña insertada bajo la piel. La bomba mantiene uniforme el nivel de insulina entre las comidas. Antes de comer, el diabético marca la dosis (bolo) de insulina indicada para esa hora apretando los botones apropiados. La bomba funciona con baterías. La emplean quienes padecen de diabetes insulinodependiente.

Bomba lagrimal

Elemento anatomofisiológico del que participan tarso, ampolla, canalículos y saco lagrimal cuya finalidad es asegurar el correcto drenaje de las lágrimas.

Bombeo

Procedimiento de anestesia espinal en el que se mezcla el contenido de la jeringa con el líquido cefalorraquídeo aspirado con la misma y luego, por sucesivas inyecciones y aspiraciones, se inyecta el conjunto.

Boopía

Mirada lánguida o mortecina de los ambliopes y de las ametropías fuertes.

Borborigmo

Ruido provocado por la movilización de los gases en el seno de un segmento de tubo digestivo lleno de líquido, bajo el efecto de las contracciones peristálticas fisiológicas.

Borde pupilar

Borde libre del iris que da lugar a la pupila.

Bordeline

Designa a los sujetos que presentan una estructura prepsicótica de la personalidad o próxima a la psicosis. Se aplica también a aquellos cuyo nivel intelectual se sitúa entre la normalidad y la debilidad mental.

Borla

En anatomía, músculo de la barbilla o mentón.
De barba: músculo situado en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana; Elevador de la barbilla.

Borreliosis

Término genérico que cubre un cierto número de fiebres recurrentes epidémicas debidas a espiroquetas del género Borrelia y transmitidas por las garrapatas y los piojos.

Bota

Aparato de contención, generalmente de escayola, que abarca la pierna y el pie.

Botica

Oficina, tienda y laboratorio de farmacia.

Botiquín

Es la caja o envase en donde esta almacenado el material de cura y asistencia de urgencia.

Botiquín de primeros auxilios

Recurso básico para el trabajo de las personas que prestan primeros auxilios y debe contener los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina.

Botiquín médico de urgencia

Medicamentos y equipo médico básico, calculado para atender las necesidades de emergencia de una población de 10.000 personas durante tres meses.
Un kit contiene 10 kits idénticos mas pequeños, cada uno para 1.000 personas.

Botón de gastrostomía

Sonda plana que se coloca en el orificio de la gastrostomía. Su forma recuerda al tapón de un flotador.

Botrio

Pequeña úlcera corneal que da lugar a una excavación.

Botriocefalosis

Conjunto de trastornos digestivos y sanguíneos (anemia) ligados al desarrollo de una tenia del género botriocéfalo en el intestino del hombre.

Botulismo

Intoxicación alimentaria causada por la ingestión del producto tóxico de una bacteria llamada Clostridium Botulinum, que produce un cuadro grave, de parálisis en algunos nervios motores.
Es provocado por la toxina de un germen que generalmente se encuentra en conservas mal esterilizadas.

Bradicardia

Es una Arritmia cardiaca. Disminución de la frecuencia cardiaca a menos de 60 latidos por minuto.
Ritmo cardíaco lento.

Bradicinesia

Lentitud de movimientos.

Bradifrenia

Pensamiento lento, reducción de reflejos mentales. El cerebro tarda mas tiempo en procesar la información, así como presenta dificultad para cambiar de un programa motor a otro en respuesta a una demanda de movimiento. Es el enlentecimiento de determinados procesos mentales.

Bradilalia

Lentitud anormal del lenguaje.

Bradipepsia

Digestión lenta.

Bradipnea

Es la disminución del número de respiraciones normales por minuto.
Menos de 14 respiraciones por minuto cuando la frecuencia normal es de 16-18 rpm.

Bradipsiquia

Lentitud en las reacciones psíquicas o mentales.

Bradiquinesia

Lentitud anormal de los movimientos.

Bradistesia

Lentitud de la percepción de las sensaciones.

Branquial anterior

Músculo situado en la región anterior e inferior del brazo, debajo del bíceps; Flexor del antebrazo sobre el brazo.

Branquiauquenia

Cortedad de cuello.

Branquibraquio

De brazos cortos.

Branquicéfalo

Cortedad de la cabeza, aplanada en la parte posterior.

Branquiesófago

Esófago corto.

Branquioma

Tumor que tiene su origen en restos epiteliales encluidos en el momento de la regresión de los arcos branquiales.

Braquialgia

Neuralgia de los nervios del brazo.

Braquicéfalo

Dícese del individuo cuyo cráneo es casi redondo porque su diámetro mayor excede en menos de un cuarto al menor.
El índice cefálico oscila entre 80 y 89.

Braquidactilia

Anomalía del desarrollo, de origen congénito, caracterizada por una cortedad anormal en uno o más dedos de las manos o de los pies.
Se puede encontrar en forma aislada, pero más comúnmente se presenta acompañando a otras malformaciones, como en el caso de la acondroplasia.

Braquifacial

De cara ancha y corta.

Braquiglosia

Cortedad de lengua.

Braquignatia

Cortedad muy manifiesta de la mandíbula inferior.

Braquimetropía

Ver miopía.

Braquimorfo

Tipo de constitución caracterizada por la cortedad y anchura de la figura.

Braquiocefálico

Dícese de los vasos que se distribuyen por la cabeza y por los brazos.

Braquiterapia

Procedimiento terapéutico que consiste en colocar fuentes radiactivas encapsuladas dentro o en la proximidad de un tumor. Se le llama también terapia de radiación intersticial o implantación de semillas.

Brazo

Tramo del miembro superior que discurre del hombro al codo. Su esqueleto lo conforma el hueso Húmero.

Brazo a brazo

Método histórico de transfusión de sangre por el que la sangre del donante se inyectaba directamente en una vena del receptor mediante una sonda y una jeringa especial.

BRCA

Gen inhibidor del crecimiento de las células. La mutación de este gen eleva el riesgo de padecer cáncer de mama u ovario.

BRCA1

Gen que, cuando está dañado (mutado), pone a las mujeres en un mayor riesgo de padecer de cáncer del seno (mama) y del ovario, cuando se compara con mujeres que no tienen la mutación. En una mujer con mutación del gen BRCA1, el riesgo estimado de padecer de cáncer del seno durante toda su vida es de alrededor del 50% en comparación con el 12% de la población general. Una persona que tenga mutación de este gen tiene un 50% de probabilidades de transmitirlo a cada uno de sus hijos. Hay una prueba genética para este gen, pero se recomienda sólo para las mujeres que se sabe que están en riesgo debido a que varias mujeres de su familia han tenido cáncer del seno o del ovario en una etapa temprana (antes de la menopausia). La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que cualquier mujer que se someta a esta prueba genética reciba también asesoramiento genético.

BRCA2

Gen que, cuando está dañado (mutado), pone a las mujeres en mayor riesgo de contraer cáncer del seno o del ovario que la población general. En una mujer con mutación del gen BRCA2, el riesgo estimado de contraer cáncer del seno durante toda su vida es de alrededor del 50% - 60%. Ambos genes, el BRCA2 y el BRCA1, son responsables de alrededor del 80% de los casos de cáncer del seno que se presenta en mujeres con fuertes antecedentes familiares de la enfermedad. Se piensa que el BRCA2 aumenta también el riesgo de cáncer del seno en los hombres. Hay una prueba genética para el BRCA2, pero sólo se le recomienda a las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer de seno o del ovario. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que cualquiera que se someta a esta prueba genética reciba también asesoramiento genético.

Brefoplastia

Trasplante de tejidos embrionarios o infantiles a organismos adultos.

Brida

Formación fibrosa anormal que cierra una cavidad, que lleva consigo una retracción cicatricial, o bien limita incluso la movilidad de una articulación.

Bridas amnióticas

Las bandas o bridas amnióticas son una enfermedad fetal, rara, que sucede siempre en presencia de una alteración del líquido amniótico, que aparece en alrededor del 2-3% de los embarazos denominada oligohidramnios (escaso nivel del líquido amniótico, en la ecografía). En las mujeres con oligohidramnios, el parto suele adelantarse y son frecuentes las complicaciones derivadas. Las bandas amnióticas son pliegues de las membranas ovulares, las cuales contienen el liquido amniótico y una de cuyas capas se llama amnios.
Ver Bandas amnióticas.

Brillo

En oftalmología atributo de una sensación visual según la cual un área parece emitir mayor o menor cantidad de luz.

Bromatología

La Bromatología es la ciencia que estudia los alimentos.

Bromocriptina

Fármaco antiparkinsoniano que estimula los receptores dopaminérgicos. Reduce el temblor y la rigidez.

Bromuro de ipratropio

Se usa como terapia adjunta a los broncodilatadores en el tratamiento de las exacerbaciones del asma aguda. Su efecto se debe principalmente a una acción anticolinérgica sobre el músculo liso bronquial. También se utiliza para controlar la rinorrea en pacientes con rinitis no alérgica.

Broncocele

Hernia bronquial.

Broncoconstricción

Contracción de los bronquios.

Broncodilatación

Dilatación de los bronquios. Relajación de la musculatura bronquial.

Broncodilatador

Sustancia que produce dilatación de los bronquios.

Broncoesofagoscopia

Examen visual de los bronquios y del esófago, que se efectúa mediante instrumentos adecuados.

Broncoespasmo

Espasmo o contractura de los bronquios que provoca su estrechamiento.

Broncoespasmo inducido por el ejercicio

Contracción de la musculatura lisa bronquial causada por la pérdida de calor, de agua o de ambos de las vías respiratorias durante el ejercicio, debido al aumento de la ventilación y a la inhalación de aire frío y seco en comparación con el aire contenido en los pulmones.

Bronco-espirometría

Estudio de la ventilación e intercambio de gases de cada pulmón mediante la introducción de un catéter en los bronquios principales.

Broncofonía

Resonancia de la voz en los bronquios, que se percibe por auscultación.

Broncografía

Radiografía de los bronquios, en la que se utiliza algún tipo de contraste.

Broncograma

Radiograma, total o parcial, de los bronquios.

Broncolitiasis

Alojamiento de broncolitos, diseminados en la luz de los bronquios o incrustados en sus paredes, muy visibles radiográficamente.

Bronconeumonía

Infección que afecta a los Bronquios y al Parénquima pulmonar.

Broncopatía

Término general que se usa para designar las enfermedades de los bronquios.

Broncoplastia

Cirugía plástica de la tráquea, generalmente para oclusión de una fístula situada en la tráquea o en los bronquios.

Broncoplejía

Parálisis de los bronquios.

Broncopulmonar

Relativo a los bronquios y a los pulmones.

Broncorradiografía

Radiografía de los bronquios.

Broncorragia

Hemorragia de la mucosa bronquial. Se manifiesta generalmente por vómito abundante de sangre muy roja.

Broncorrea

Flujo mucoso de los bronquios, debido a un catarro crónico del pecho.

Broncoscopía

Inserción de un tubo fino y flexible en los pulmones, a través de la nariz o la boca. Usada a menudo para diagnosticar la PCP.

Broncoscopio

Sonda con una pequeña cámara en el extremo.

Broncospasmo

Contracción de la fibra muscular lisa de la pared bronquial con la consiguiente reducción del diámetro del bronquio.

Broncostenosis

Estrechez o disminución anormal del calibre de los bronquios.

Broncotraqueal

Perteneciente o relativo a los bronquios y la tráquea.

Bronquial

Relativo a los bronquios.

Bronquiectasia

Enfermedad crónica y de larga duración en la que los bronquios se dilatan anormal y permanentemente muchas de las veces, lo que favorece que el moco excesivo quede retenido, especialmente durante la noche, pudiendo llegar a ser purulento. Sus síntomas son: tos, fiebre, ahogos, sofocos, vómitos de sangre o expectoración abundante. Es una enfermedad de difícil curación, que sin embargo obtiene buenos resultados de la Naturopatía.

Bronquio

Cada uno de los conductos en que se bifurca la tráquea y sus ramificaciones a través de las cuales el aire llega a los pulmones. Están constituidos por cartílago y su diámetro decrece progresivamente. La última ramificación de los bronquios la constituyen los bronquiolos. La parte del bronquiolo que aboca al alveolo pulmonar es el bronquiolo terminal.

Bronquiolitis

Inflamación de los bronquiolos finales.
Inflamación de las pequeñas vías aéreas del pulmón. Esta patología es frecuente en los niños de menos de un año de edad y son debidas a infecciones bacterianas o virales.

Bronquiolo

Pequeño Bronquio distal, carente de cartílago.
Pequeña vía respiratoria (subdivisión de los bronquios) que se conecta con los pulmones y absorbe oxígeno del aire.
Ramificación de los bronquios.

Bronquios

Conjunto de conductos formados por divisiones sucesivas a partir de la bifurcación de la tráquea y que penetran en el pulmón transportando el aire.

Bronquitis

Inflamación de la capa mucosa que recubre los bronquios.
Inflamación de los tubos bronquiales producida por sustancias irritantes.
Se caracteriza por ir precedida de una faringolaringitis e incluso traqueitis y normalmente producida por agentes infecciosos (Neumococo, Virus de la gripe, etc.).

Bronquitis aguda

Inflamación aguda de la mucosa del árbol traqueobronquial que se caracteriza por tos productiva, fiebre, hipertrofia de las estructuras secretoras de moco y dolor de espalda. Causada por infecciones virales.

Bronquitis crónica

Enfermedad respiratoria muy frecuente, caracterizada por un gran aumento en la producción de moco por las glándulas de la tráquea y bronquios que produce tos con expectoración durante al menos tres meses al año durante más de dos años consecutivos. Las causas más frecuentes son el tabaco, la contaminación atmosférica y las infecciones crónicas.

Brotar

Salir en la piel la erupción de la viruela, el sarampión u otro tipo de granos.

Brote

Epidemia reducida que afecta a una población pequeña.

Brote psicótico

Episodio caracterizado por la aparición de síntomas psicóticos o de psicosis.

Brote puberal

Aparición de la pubertad.

Brucelosis

Enfermedad infecciosa causada por Brucella, caracterizada por fiebre, dolores, sudor y debilidad, que se adquiere por ingerir carne, leche o queso proveniente de animales enfermos.
Ver Fiebre de Malta.

Bruxismo

Es el término médico utilizado para el rechinar de los dientes. Normalmente ocurre durante la noche y la persona que padece esta enfermedad no suele darse cuenta de que le rechinan los dientes. Los resultados son el desgaste de las piezas dentales y las encías resentidas.

Bubón

Término reservado actualmente a la forma ganglionar de la peste, que se traduce en una voluminosa adenopatía inguinal.

Bucal

Relativo a las mejillas o a la boca.

Buccinador

Músculo que se sitúa en las paredes laterales de la boca con funciones para silbar, soplar o sonreír.

Bucofaringeo

Relativo a la boca y a la garganta.

Buffy-coat

Término inglés que puede traducirse por "capa leuco-plaquetaria" que se observa después de la centrifugación o de la sedimentación de la sangre total entre el plasma y los glóbulos rojos.

Buftalmía

Agrandamiento del globo ocular en niños como consecuencia de un glaucoma congénito.

Bulbo

Ensanchamiento natural de un órgano o de alguna parte del cuerpo. Es la parte inferior del folículo piloso.

Bulbo dentario

Masa más blanda que el exterior, que constituye el interior de los dientes.

Bulbo duodenal

Segmento inicial del duodeno que va inmediatamente después del píloro y es la sede habitual de las úlceras duodenales.

Bulbo piloso

Región donde se produce el crecimiento del pelo.

Bulbo raquídeo

Porción inferior del tronco encefálico que continúa por la medula espinal. Su longitud es de aproximadamente 2,5 cm y en él se insertan los centros de control de varias funciones vitales como la frecuencia cardiaca, presión arterial y frecuencia respiratoria.

Bulbocavernoso

Músculo acelerador de la emisión de la orina, situado en el perineo anterior, delante del esfínter del ano. Acelerador o propulsor de la orina o semen. Contribuye a la erección; constrictor de la vulva y la vagina.

Bulbos

Estructura en forma de racimo en los lobulillos de los senos que produce leche.

Bulimia

Trastorno alimenticio de origen nervioso que consiste en comer de forma compulsiva, y que frecuentemente deriva en autopurgaciones con laxantes, purgantes o inducciones al vómito.
La incidencia es más alta entre las mujeres, comienza en la adolescencia y tiene origen psicológico (autoestima, aceptación, ...). La influencia social tiene una repercusión enorme en este tipo de trastornos, que derivan en una mala nutrición y en ocasiones consecuencias más severas como daños en el esófago, irritación de la mucosa intestinal, esofágica, gastritis, etc.

Bulimia nerviosa

Necesidad de alimentación excesiva debida a una gran sensación de hambre. Sensación psicopática de hambre que provoca la ingestión continua de alimentos, incluso cuando ya se está lleno. Nunca está satisfecho e incluso vomita para comer más.

Bulldogs

Instrumental quirúrgico. Son Clamps vasculares.

BUN

Acrónimo de blood urea nitrogen (nitrógeno de urea sanguínea).

Bursitis

Se refiere a la inflamación de los sacos bursales, que son sacos lubricantes adyacentes a las áreas de las articulaciones.
Inflamación del tejido conjuntivo que rodea una articulación. Puede ser provocada por artritis, infecciones, traumatismos, ejercicio excesivo o traumático y esfuerzo.

Bursitis anserina

Se refiere a un tipo de inflamación que ocurre en la parte interna de la rodilla, por debajo de la articulación de rodilla, donde los tendones de la parte interna del muslo se inserta con el hueso.

Bursitis en miembros inferiores

En el organismo existen unas estructuras denominadas bolsas serosas, recubiertas de sinovial en su interior, situadas en zonas de roce o de apoyo entre los músculos o entre éstos y los huesos. Su función es facilitar el movimiento.

Busulfán

Fármaco quimioterápico antineoplásico, del grupo de las mostazas nitrogenadas, utilizado en el tratamiento de la leucemia.

Bypass

Anastomosis (comunicación entre dos vasos o nervios) quirúrgica paralela para eludir un segmento vascular obturado o estenosado, mediante un injerto de arteria, vena o tubo de sustancia plástica. Puente entre dos vasos o conductos que se hallaban comunicados por un segmento obstruido.

Bypass coronario

Se utiliza para el tratamiento del bloqueo o el estrechamiento severo de las arterias coronarias, así como de la angina de pecho incontrolable. Consiste en tomar un vaso sanguíneo de la pierna y utilizarla como un nuevo vaso coronario que puenteé los conductos estrechos de las arterias coronarias del paciente. También es posible redirigir una de las arterias de la caja torácica para que abastezca al corazón.


Volver al inicio

CA 125

Proteína en la sangre a través de la cual se puede detectar el cáncer de ovario u otras células glandulares.

Cabello (caspa)

Cantidad excesiva de material escamoso, compuesto por epitelio muerto y queratinizado, que se desprende del cuero cabelludo.
Puede ser una forma leve de dermatitis seborreica.

Cabestrillo

Es el soporte constituido con un pañuelo triangular para sostener y fijar el miembro superior.

Cabeza

Parte superior del cuerpo, situada por encima del tronco, contiene el encéfalo y la mayor parte de los órganos sensoriales.
Ver cráneo y encéfalo.

Cabeza (dolor)

Dolor de cabeza de cualquier causa. Algunos tipos de cefalea son: cefalea funcional, cefalea migrañosa, cefalea orgánica y cefalea tensional.

Cacestesia

Trastorno de la sensibilidad.

CACH

Centro de atención y clasificación de heridos.

Cachufleta

En Argentina, organo femenino.

Cacofonía

Defecto del lenguaje en que se repiten frecuentemente unas mismas letras o sílabas; este vicio produce en el oído un efecto desagradable, al constituir una combinación inarmónico de los elementos acústicos de la palabra.

Cacoplasia

Organización o regeneración imperfecta.

Cacorritmia

Ritmo irregular.

Cacosmia

Olor fétido. Perversión del sentido del olfato, que hace agradables los olores repugnantes o fétidos.

Cacotriquia

Mal estado del pelo o cabello.

CADASIL

Acrónimo de Cerebral Autosomal Dominant Arteriopathy with Subcortical Infarcts and Leukoencephalopathy. Es una enfermedad cerebrovascular hereditaria que ocasiona un declive cognitivo y demencia. Se trata de una enfermedad vascular sistémica con afectación de pequeño vaso que se transmite de forma autosómica dominante.

Cadáver

Cuerpo, generalmente humano, después de la muerte.

Cadena de la vida

Llamada también cadena de supervivencia. Conjunto de acciones secuenciales, efectuadas en el orden correcto y con la máxima rapidez que han demostrado que pueden salvar una vida. Las acciones consecutivas que deben hacerse son: pedir ayuda, realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar básicas o soporte vital básico, desfibrilación con un choque eléctrico y puesta en práctica de las maniobras de soporte vital avanzado.

Cadena epidemiológica

Llamamos Cadena Epidemiológica al paso de los gérmenes patógenos de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos.

Cadena ganglionar

Grupo de ganglios linfáticos dispuestos los unos a continuación de los otros, a lo largo generalmente de un vaso grande.

Cadera

Articulación del fémur con el hueco olíaco, que une el muslo a la pelvis.
Ver Articulación coxo-femoral.

CAE

Acrónimo de conducto auditivo externo.

Caecum

Segmento inicial del colon, situado en la fosa ilíaca derecha, encima de la terminación del íleon, y del que cuelga el apéndice vermicular.

Cafeína

Tónico estimulante del sistema nervioso central y del corazón. Intensifica la actividad cerebral, pero su abuso produce arritmia cardiaca, insomnio y cefaleas.

Caída del cabello

La pérdida o caída de pelo puede darse en cualquier zona del tegumento. Existen formas congénitas (raras) y adquiridas. Estas últimas son las más frecuentes. Pueden ser no cicatriciales, es decir, que cursan sin dejar cicatriz y son recuperables, o cicatriciales, que son irreparables.

Caja de voz

Conjunto de cartílago, músculos y tejido blando dispuestos en forma cilíndrica que contiene las cuerdas vocales. Estas últimas constituyen la abertura superior hacia el conducto de aire (tráquea), el conducto hacia los pulmones.
Ver Laringe.

Caja timpánica

También llamado tímpano o cavidad del oído medio.

Caja torácica

Es aquella limitada por las costillas, la columna vertebral y el esternón. Se la denomina también cavidad torácica o simplemente tórax (gr., thorax, tronco). Aparte de su recubrimiento muscular y cutáneo, la caja torácica contiene importantes órganos circulatorios y respiratorios como el corazón y los pulmones. El movimiento rítmico de la caja torácica ciclado en sus dos tiempos, inspiración y espiración, constituye la base de la importante fusión vital de la respiración.
Popularmente, también se denomina pecho.

Cajeta

En Argentina, organo femenino.

Cajita anatómica

Pequeña depresión cutánea situada en la base del pulgar, cuando se separa éste, limitada por dos tendones musculares.

Calambre

Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo, generalmente en la pantorrilla o en el muslo.

Calambres de calor

Espasmos dolorosos en los músculos estriados producidos por un prolongado estrés térmico.

Calamidad sanitaria

Ver agente perturbador de origen sanitario.

Calavera

Parte del esqueleto que corresponde a la cabeza.

Calcáneo

Hueso del tarso (pie) que configura el talón del pie.

Calcariuria

Eliminación de sales de cal por la orina.

Calcemia

Concentración de calcio en la sangre, normalmente alrededor de los 100 mg/l en el hombre.

Calcificación

Infiltración de sales calcáreas en un tejido orgánico.

Calcificaciones

Depósitos de calcio en muy pequeña cantidad dentro del seno, solos o en grupos, que se detectan con frecuencia en las mamografías. Se les llama también microcalcificaciones. Son signos de cambios dentro del seno, los cuales probablemente requieran ser estudiados con más mamografías o una biopsia. El cáncer del seno u otros padecimientos benignos pueden causarlas.

Calcificar

Acción de acumular calcio en los tejidos.

Calcinosis

Enfermedad producida por el depósito de calcio en los tejidos.

Calcio

Mineral necesario para el crecimiento del esqueleto óseo, desarrollo del tejido nervioso y dientes. La mayor parte se encuentra en los huesos.

Calcioantagonistas

Fármacos que tienen efecto contrario a las acciones mediadas por el calcio.

Calcipenia

Deficiencia de sales de calcio en el organismo.

Calcitonina

Hormona producida por las células C parafoliculares del tiroides que estimula la mineralización ósea y disminuye los niveles de calcio.

Calciuria

Excreción urinaria del calcio, normalmente inferior a 300 mg/24 horas en el hombre.

Calcosis ocular

Contaminación de los tejidos oculares por cobre o aleaciones que contengan dicho metal como latón o bronce.

Calcosis ocular endógena

Calcosis ocular en pacientes afectos de enfermedad de Wilson.

Calcosis ocular exógena

Calcosis ocular secundaria a la permanencia de un cuerpo extraño intraocular de naturaleza cúprica.

Cálculo

Concreción anómala producida en los tejidos por un acúmulo de sales minerales.
Formación sólida, producto de la precipitación de distintas sustancias disueltas en líquidos corporales, pudiendo variar en su composición según distintas condiciones biológicas. Suelen producirse en la bilis (cálculos biliares) y en el riñón (cálculos renales) y estar formados por colesterol, ácido úrico, oxalato de calcio, pigmentos biliares, etc.
También llamada piedra.

Cálculo biliar

Cálculo formado en el tracto biliar por pigmentos biliares y sales cálcicas. Los cálculos biliares pueden causar ictericia, dolor en el hipocondrio derecho, obstrucción e inflamación de la vesícula biliar.

Cálculo dental

Placa bacteriana mineralizada que se extiende supra- y subgingivalmente. Consiste en un 70-80% en sales inorgánicas, fundamentalmente fosfatos cálcico y magnésico y carbonato cálcico. La parte orgánica está compuesta por proteínas y polisacáridos. Ver sarro dental.

Cálculo lagrimal

Ver Dacriolito.

Cálculo pigmentario

Cálculo biliar formado por pigmentos, fosfatos cálcicos y colesterina.

Cálculo renal

Concreción anómala que se forma en los tejidos celulares del riñón, debido a la acumulación de sales minerales. Síntomas: sensación de "arenilla" en la micción, sangre en la orina en los casos graves, dolores que pueden ser muy intensos entre los riñones y el bajo vientre.

Cálculo urinario

Concreción anómala que se forma en los tejidos celulares del riñón, debido a la acumulación de sales minerales. Síntomas: sensación de "arenilla" en la micción; sangre en la orina en los casos graves; dolores que pueden ser muy intensos entre los riñones y el bajo vientre.

Cálculos biliares

Cálculo formado en el tracto biliar por pigmentos biliares y sales cálcicas. Los cálculos biliares pueden causar ictericia, dolor en el hipocondrio derecho, obstrucción e inflamación de la vesícula biliar.

Cálculos en la vesícula biliar

Masas sólidas o piedras compuestas de colesterol o de bilirrubina que se forman en la vesícula o en las vías biliares.

Cálculos renales

Concreción anómala que se forma en los tejidos celulares del riñón, debido a la acumulación de sales minerales. Síntomas: sensación de "arenilla" en la micción, sangre en la orina en los casos graves, dolores que pueden ser muy intensos entre los riñones y el bajo vientre.

Cálculos urinarios

Concreción anómala que se forma en los tejidos celulares del riñón, debido a la acumulación de sales minerales. Síntomas: sensación de "arenilla" en la micción; sangre en la orina en los casos graves; dolores que pueden ser muy intensos entre los riñones y el bajo vientre.

Calentador de sangre

Aparato destinado a calentar la sangre en el caso de transfusiones de gran volumen, para evitar los trastornos producidos por enfriamiento en el receptor.

Calentazón

En Nicaragua, se denomina a la fiebre.
Ver Fiebre.

Calentura

Pequeñas ampollas superficiales que aparecen alrededor de la boca, y en ocasiones en las ventanas de la nariz, durante un resfriado, un ataque de sinusitis o una infección aguda del pecho.

Calenturas

Infección causada por el virus del herpes simple (VHS) que afecta preferentemente a la piel y al sistema nervioso, y que habitualmente produce pequeñas vesículas llenas de líquido, transitorias, irritantes y a veces dolorosas.

Cálices

Pequeñas formaciones membranosas tubulares intra renales, que constituyen el segmento inicial de las vías excretoras del riñón y, uniéndose, dan origen a la pelvis del riñón.

Calículo oftálmico

Vesícula óptica del embrión.

Caliemia

Presencia de potasio en sangre.

Caligación

Oscurecimiento de la visión.
Ver Caligo.

Caligo

Ceguera. Oscurecimiento de la visión.
Ver Caligación.

Caligo corneae

Caligo debido a opacidad corneal.

Caligo lentis

Caligo debido a cataratas.

Calilla

En México, se denomina a la molestia.
Ver molestia.

Calinoplastia

Cirugía plástica del ángulo de la boca.

Calipedia

Arte quimérica de procrear hijos hermosos.

Caliuria

Eliminación de potasio por la orina.

Callo

Endurecimiento grueso circunscrito de la piel, generalmente en el pie, debido a fricción o presión.

Callosidad

Dureza de la especie del callo, menos profunda, debida a fricción, presión u otros irritantes.

Calmante

Medio o agente que mitiga la excitación, irritación o dolor.
Ver Analgésico.

Calomelanos

Protocloruro de mercurio sublimado, empleado como purgante, vermífugo y antisifilítico.

Calor

Forma de energía cinética, comunicable de un cuerpo a otro y apreciable por el sentido térmico.

Caloría

Energía proveniente de los alimentos.
Unidad de medición universal utilizada en para describir la cantidad de energía que es generada por distintos alimentos. Las grasas son las que contienen más calorías (9 Kcalorías por gramo), los hidratos de carbono y las proteínas 4 Kcal por gramo.

Calostro

Líquido segregado por la glándula mamaria en los primeros tres o cuatro días después del parto. Tiene color amarillento, mayor densidad que la leche, alta concentración de Proteínas y menor cantidad de grasa que la leche. Contiene numerosos anticuerpos beneficiosos para el recién nacido. Su producción depende de la estimulación de los senos por la hormona Prolactina.
Ver Prolactina.

Calva

Zona de la cabeza de la que se ha caído el pelo.

Calvicie

La calvicie se define como la pérdida de cabello, pudiendo ser ésta difusa y afectando a casi todo el cuero cabelludo o en placas, con afectación de zonas concretas del mismo.

Cama abierta

Aquella que corresponde a un paciente ingresado o que nos va a ingresar de inmediato.

Cama ocupada

Cama abierta con enfermo encamado.

Cámara

Espacio o hueco, de tamaño relativamente grande, que se produce entre las células.

Cámara anterior

Parte anterior del ojo que se extiende desde la cara anterior del iris hasta la cara posterior de la córnea y que se comunica con la cámara posterior a través de la pupila.

Cámara de escintilación

Dispositivo que se utiliza en los exámenes de medicina nuclear para detectar la radiactividad y producir imágenes que ayudan a diagnosticar el cáncer y otras enfermedades.

Cámara hiperbárica

Cámara hermética que contiene una atmósfera de oxígeno a gran presión.

Cámara ocular

Cámara acuosa o vítrea.

Cámara posterior

Parte media del ojo que se extiende desde la cara posterior del iris hasta el cristalino, zónula y cuerpo ciliar.

Cámara pulpar

Parte de la cavidad pulpar situada en la corona del diente y ocupada por la pulpa dental.

Cámara vítrea

Espacio ocupado por el humor vítreo.

Cámaras refrigeradas de sangre

Instalaciones de un CTS o Banco de Sangre en el que están almacenados los componentes sanguíneos a +4ºC (sangre total, concentrados eritrocitarios), a –25ºC o a –40ºC (PFC, PDC, crioprecipitados, etc.).

Cambios fibroquísticos

Término que describe ciertos cambios benignos en el seno. Los síntomas de este padecimiento son inflamación o dolor en los senos. El médico o la enfermera buscará también la presencia de nódulos, protuberancias o secreción en los pezones. Debido a que estos síntomas u otros signos pueden asemejarse al cáncer del seno, pudiera ser necesaria una mamografía o una biopsia del tejido del seno para demostrar que no hay cáncer.

Camilla

Fundamentalmente, consiste en un armazón rígido al que se sujeta una tela o lona sobre la que se tiende a la víctima y puede ser transportada por dos personas.

Camino erróneo

Se dice de toda anomalía en el paso faríngeo que termina en una inhalación de sustancias de origen digestivo o que van destinadas a ser tragadas.

Camino paralelo

Un sistema de distribución de medicamentos experimentales a individuos que no pueden participar en los estudios que se están realizando.

Campanilla

Pequeño apéndice medio del velo del paladar que cuelga de la parte superior del orificio faríngeo.

Campimetría

Técnica mediante la cual se mide el campo visual del ojo.

Campimetría computerizada

Medición del campo visual por medio de un campímetro a través de un ordenador.

Campimetría estática

Campimetría realizada mediante un estímulo luminoso inmóvil.

Campimetría por confrontación

Estimación rápida y grosera del campo visual para detectar déficit periféricos en la que no es necesaria la utilización de ningún instrumento.

Campímetro

Instrumento empleado para el estudio del campo visual.

Campímetro computarizado

Campímetro que examina una serie predeterminada de puntos en el campo visual, analizándolos después a través de unordenador.

Campo auditivo

Zona de frecuencia, comprendida entre 35 y 16.000 hertz, dentro de la cual los sonidos son perceptibles para el oído humano.

Campo de fijación

Región comprendida entre los límites superiores de la visión clara o central estando la cabeza fija, pero pudiendo moverse el ojo en todas las direcciones.

Campo operatorio

Porción del cuerpo expuesta e implicada en el acto operatorio. Por extensión, se denomina campos a las piezas de tejido estériles que delimitan el contorno del campo operatorio y que aseguran su asepsia.

Campo visual

Conjunto de estímulos que alcanzan el ojo en un momento determinado. Puede cuantificarse según un ángulo sólido verticalmente limitado por los párpados y las mejillas (unos 140°) y, horizontalmente es de 150° (180° para la superposición de los dos ojos).

Campo visual binocular

Zona del campo visual constituida por la superposición de los campos visuales de los dos ojos.

Campo visual central

Región del campo visual que corresponde a la parte foveal de la retina.

Campo visual monocular

Visión con un sólo ojo.

Campo visual periférico

Zona del campo visual que corresponde a todo lo que queda fuera de la región foveal de la retina.

Campylobacter

Bacterias que en ocasiones son patógenas para el hombre.gastroenteritis, endocarditis.

Canal cervical

Surco del cuello del útero.

Canal coledoco

Canal biliar formado por la reunión del canal cístico (que sale de la vesícula biliar) y del canal hepático (que sale del hígado) que constituye la vía biliar principal y transporta la bilis hasta el duodeno, con el que se comunica por la ampolla de Vater.

Canal de Schlemm

Canal circular situado en la unión de la esclerótica y la córnea, entre el septo esclerar y el espolón escleral y cubierto por la trabécula esclerocorneal.

Canal deferente

Conducto que transporta el Esperma desde el Testículo hasta las vesículas seminales.

Canal del parto

Es el conducto que atraviesa el feto desde el útero hasta el exterior.

Canal espinal

Canal donde se aloja la médula en la columna vertebral.

Canal lagrimal

Canal óseo que alberga el conducto lagrimonasal.

Canal óptico

Canal que atraviesa la base del ala menor del esfenoides y por el que pasan el nervio óptico y la arteria oftálmica.

Canal raquídeo

Canal formado por el apilamiento de los agujeros vertebrados (que limitan por delante con el cuerpo de la vértebra y por detrás con sus pedículos) y que contiene la médula espinal.
Ver Canal vertebral.

Canal vertebral

Canal formado por el apilamiento de los agujeros vertebrados (que limitan por delante con el cuerpo de la vértebra y por detrás con sus pedículos) y que contiene la médula espinal.
Ver Canal raquídeo.

Canal vítreo

Ver Conducto hialoideo.

Canales colectores

Conductos que abandonan el canal de Schlemm en ángulo oblicuo por los que drena el humor acuoso y que conectan directa o indirectamente con las venas episclerales.

Canales semicirculares

Formaciones tubulares del Oído interno, en forma de herradura, responsables del equilibrio, que dan origen al nervio auditivo.

Canaliculitis tarsiana

Inflamación de los conductos de las glándulas de Meibomio.

Canalículo

Conducto pequeño, especialmente el que va desde el punto lagrimal al saco del mismo nombre.

Canalículo lagrimal

Canalículo de una longitud de hasta 1 cm que va desde el punto lagrimal hasta el saco lagrimal.

Canalículo lagrimal común

Canalículo lagrimal formado por la unión de los canalículos lagrimales superior e inferior y que acaba en el saco lagrimal.

Canalículo lagrimal inferior

Canalículo lagrimal que va desde el punto lagrimal inferior hasta el canalículo lagrimal común o el saco lagrimal.

Canalículo lagrimal superior

Canalículo lagrimal que va desde el punto lagrimal superior hasta el canalículo lagrimal común o el saco lagrimal.

Canalículos

Pequeños conductos.

Cancepción

Fecundación de un óvulo por un espermatozoide.

Cáncer

Anormal crecimiento y reproducción exagerada de las células que modifican su función y que son capaces de invadir los tejidos vecinos o transportarse por vía sanguínea o linfática a otros y reproducirse en ellos.
Un grupo extenso de enfermedades caracterizadas por un crecimiento incontrolable y propagación anormal de células.
El cáncer no es una sola enfermedad sino más bien un grupo de enfermedades. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan sin control. La mayoría de los tipos de células cancerosas forman una protuberancia o masa llamada tumor, que puede invadir y destruir los tejidos sanos. Las células del tumor pueden desprenderse y trasladarse a otras partes del cuerpo. Allí pueden continuar su crecimiento. A este proceso de propagación se le llama metástasis. Cuando el cáncer se propaga, mantiene el nombre de la parte del cuerpo en la cual se originó. Por ejemplo, si el cáncer del seno se propaga a los pulmones, sigue siendo cáncer del seno y no cáncer del pulmón. Algunos cánceres, como los de la sangre, no forman tumores. A un tumor que no es cáncer se le llama benigno. Otra palabra para tumor canceroso es maligno.

Cáncer cervical

Tumor maligno del cuello uterino.

Cáncer colorectal

Tumor maligno que afecta al intestino grueso en la zona del colon y el recto.

Cáncer colorectal familiar no polipósico

Tumor maligno del intestino grueso, de carácter hereditario, que no se origina a partir de pólipos.

Cáncer cutáneo

Tumor maligno en la piel.

Cáncer de cabeza y cuello

Tumor maligno en la cara, el cuello y la parte superior de los aparatos digestivo y respiratorio.

Cáncer de células gigantes

Forma más maligna del cáncer tiroideo. También denominado carcinoma anaplásico.

Cáncer de colon

El cáncer de colon es uno de los tumores malignos más frecuentes en los países industrializados.
El colon o intestino grueso es un tubo de larga longitud (varía entre 1.5 y 1.8 metros) que se compone de varias porciones: el ciego, el colon ascendente, el cólon transverso, el colon descendente, el recto y el ano. El apéndice está unido al ciego. El intestino grueso recibe este nombre debido a que, por término medio, su diámetro es mayor que el del intestino delgado. Las funciones del intestino grueso son las de absorber agua y electrolitos de las sustancias que llegan a él procedentes del intestino delgado y almacenar las heces formadas que se expulsan al exterior al defecar.

Cáncer de endometrio

Tumor maligno en la capa que recubre el útero. Es el cáncer ginecológico más frecuente.

Cáncer de escroto

Tumor maligno del escroto causado por un agente carcinógeno ambiental. También denominado cáncer de los deshollinadores.

Cáncer de esófago

Tumor maligno en el conducto que va de la laringe hasta el estómago.

Cáncer de estómago

Enfermedad crónica que empieza con un tumor maligno en la mucosa del estómago. Aunque con frecuencia se asocia a gastritis y a metaplasia intestinal, su etiología es desconocida. En la etapa inicial no existen síntomas específicos. Los trastornos como anemia, astenia, pérdida de peso y malestar epigástrico pueden sugerir úlcera péptica, disfagia u otras alteraciones digestivas.

Cáncer de hígado

Proceso neoplásico maligno (desarrollo de células nuevas y anormales) del hígado, que normalmente aparece como metástasis de otro tumor maligno.

Cáncer de huesos

Proceso maligno esquelético que se presenta en forma primaria como un tumor maligno en músculos, huesos, ganglios, vasos sanguíneos, tejido conjuntivo y en un área de rápido crecimiento; o de forma secundaria, como metástasis de un cáncer de cualquier otro lugar del cuerpo.

Cáncer de intestino

Enfermedad crónica en la que desarrolla un tumor maligno en el intestino delgado (duodeno, yeyuno o íleon) que puede consistir en dolor abdominal, pérdida de peso, diarrea, hemorragia y obstrucción intestinal; y en el intestino grueso, caracterizada por melena, alteración de los hábitos intestinales y en el tránsito de las heces.

Cáncer de intestino delgado

Tumor maligno en el duodeno, el yeyuno o el íleon.

Cáncer de laringe

Tumor maligno en el órgano de voz, situado en la parte inferior de la faringe.

Cáncer de las glándulas salivales

Tumor maligno en las glándulas salivales, habitualmente en la parótida -la de mayor tamaño-.

Cáncer de las vías biliares

Tumor maligno poco común en un conducto biliar fuera del hígado.

Cáncer de los deshollinadores

Tumor maligno en el escroto. También denominado cáncer de escroto.

Cáncer de mama

Enfermedad neoplásica maligna del tejido de la mama.

Cáncer de ovarios

Neoplasia maligna del ovario que afecta con más frecuencia a mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 60 años, y ocasionalmente a jóvenes adolescentes.

Cáncer de páncreas

Tumor maligno en el páncreas o glándula secretora de insulina.

Cáncer de pene

Tumor maligno en el pene u órgano reproductor externo del varón. También denominado cáncer peneal.

Cáncer de piel

Neoplasia cutánea provocada por radiaciones ionizantes, determinados efectos genéticos o carcinógenos químicos, como arsénico, petróleo, alquitranes y vapores procedentes de algunos metales fundidos, o bien por exposición exagerada al sol o a otras fuentes de luz ultravioleta.

Cáncer de próstata

Tumor maligno lentamente progresivo que se desarrolla en la glándula prostática y que afecta a un número creciente de varones mayores de 50 años.

Cáncer de pulmón

Neoplasia pulmonar maligna asociada al hábito de fumar, al amianto, acronitrilo, arsénico, berilio, cromo, productos del carbón, óxido de hierro, gas mostaza, níquel, petróleo, uranio y cloruro de vinilo.

Cáncer de recto

Tumor maligno del intestino grueso. También denominado cáncer colorrectal.

Cáncer de riñón y vejiga

Desarrollo de células nuevas y anormales malignas del tejido o de la pelvis (dilatación en forma de embudo que drena la orina desde el riñón al uréter) del riñón.

Cáncer de tiroides

Esta enfermedad supone el tumor más frecuente del sistema endocrino. Tiene, no obstante, una baja incidencia, siendo el responsable del 1% de las muertes por cáncer. Predomina en las mujeres (relación 2:1) y su frecuencia se incrementa con la edad.

Cáncer de vagina

La vagina es un conducto donde drenan gran cantidad de glándulas que son las principales responsables de la producción del flujo vaginal normal. Asimismo, la vagina se encuentra poblada por muchos microorganismos.

Cáncer de vesícula biliar

Tumor maligno en la vesícula biliar, saco excretor de bilis situado junto al hígado.

Cáncer del pezón

Tumor maligno en el pezón y la areola que suele asociarse a un cáncer más profundo en la mama.

Cáncer epitelial

Tumor maligno que se desarrolla en la capa externa de los tejidos.

Cáncer gástrico

Tumor maligno en el estómago.

Cáncer in situ

Tumor maligno localizado.

Cáncer invasivo

Cáncer que se ha propagado más allá de la capa de células donde se originó por primera vez para afectar a los tejidos adyacentes.

Cáncer invasor

Cáncer que se ha extendido más allá de la capa de tejido en donde se desarrolló. El cáncer invasor también se conoce como cáncer infiltrante o carcinoma infiltrante.

Cáncer localizado

Cáncer que está confinado al lugar donde se inició; es decir, no se ha propagado a partes distantes del cuerpo.

Cáncer microcítico

Tumor maligno de pulmón formado por células pequeñas o en grano de avena.

Cáncer nasofaríngeo

Tumor maligno de la parte de la garganta situada tras la nariz y que se extiende desde las ventanas nasales posteriores hasta el paladar blando.

Cáncer no microcítico

Tumor maligno de pulmón formado por células no pequeñas.

Cáncer oral

Tumor maligno del labio o de la boca.

Cáncer óseo

Proceso maligno en el esqueleto.

Cáncer ovárico

Tumor maligno del ovario, gónada situada sobre el útero que segrega la célula reproductora femenina u óvulo.

Cáncer peneal

Tumor maligno en el pene u órgano reproductor externo del varón. También denominado cáncer de pene.

Cáncer renal

Tumor maligno en el riñón, órgano encargado de regular el equlibrio hídrico del cuerpo.

Cáncer terminal

Estadio muy avanzado de un cáncer, con pronóstico mortal.

Cáncer testicular

Tumor maligno del testículo, gónada que segrega las células reproductoras masculinas.

Cáncer trofoblástico

Tipo de tumor maligno del útero.

Cáncer uterino

Cualquier enfermedad maligna del útero.

Cáncer vaginal

Tumor maligno de la vagina.

Cáncer verde

Tumor maligno de color verde asociado a la leucemia mielógena. También denominado cloroma y cloromieloma.

Cáncer vesical

Tumor maligno del tracto urinario.

Canceres secundarios

Son aquellos que aparecen más frecuentemente en personas infectadas por el VIH que en la población general (Sindrome de Kaposi, linfomas).

Cancericida

Capaz de destruir células cancerosas.

Cancerígeno

Agente capaz de causar un tumor maligno. También denominado carcinógeno.

Cancerismo

Tendencia al desarrollo de neoplasias malignas.

Cancerología

Suma de los conocimientos relativos al cáncer. Rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento del cáncer.

Cancerólogo

Médico especialista en la investigación y el tratamiento del cáncer.

Canceroso

Que está relacionado con el cáncer.

Cancriforme

Lesión semejante a un cáncer.

Cancroide

Cáncer cutáneo moderadamente maligno.

Candida

Género de hongos de tipo levadura.

Candida albicans

Hongo presente habitualmente en el organismo que puede producir infecciones en la boca, piel, tubo digestivo y vagina.

Candidiasis

Nombre genérico atribuido a las enfermedades provocadas por hongos blastoporos del género cándida. La especie más importante es la cándida albicans, un hongo que produce afectación en mucosas, en piel o en órganos profundos (candidiasis sistémica).
Es una enfermedad que se desarrolla en personas que tienen un sistema inmunológico suprimido. Comúnmente es reconocida por los parchos blancos en la boca, pero puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo.

Candidiasis vaginal

La candidiasis es una infección común producida por levaduras, que ocurre cuando hay un crecimiento excesivo de éstas, generalmente del género Candida albicans. La Candida está siempre presente en la boca. Se presenta con dolor, picazón, enrojecimiento y parchos blancos en la pared vaginal.
Más común y más difícil de tratar en mujeres VIH positivas.

Candidiasis vulvovaginal recurrente

Infección rcurrente por hongos del género Candida que afecta a la vulva y vagina.

Candidosis

Afección de localización habitualmente cutaneomucosa, debida a hongos del género Candida.

Canicie

Emblanquecimiento de los cabellos.

Canilla

Cualquiera de los huesos largos de la pierna o el brazo.

Canino

Cada uno de los 4 dientes en forma de punta situados a ambos lados de los incisivos, entre éstos y los molares.
Existen dos superiores y dos inferiores.

Cansancio físico

Estado de cansancio o pérdida de fuerzas o preparación, como ocurre después de una actividad física extenuante.

Cansancio general

Ausencia o disminución de fuerza o de energía. Debilidad.

Cantectomía

Escisión quirúrgica del canto del ojo.

Cantera

Parte del hueso temporal situada justo detrás del pabellón de la oreja, en forma de pequeño saliente groseramente cuadrangular.

Cantitis

Inflamación del canto del ojo.

Canto

Nombre dado a los ángulos que forman los párpados interno o nasal y externo o temporal.

Cantoplastia

Cirugía plástica de la abertura palpebral realizada con el fin de reparar un canto defectuoso.

Cantoplastia provisional

Cantotomía transitoria que se suele realizar en el blefarospasmo.

Cantorrafia

Sutura de la abertura palpebral en ambos cantos.

Cantotomía

Incisión quirúrgica que se practica en el canto del ojo.

Cánula

Tubo rígido o semi rígido que permite asegurar la permeabilidad de ciertos conductos o vías naturales.

Cánula de aire de Calamandrei

Aguja de punta roma de 30G con angulación final de aproximadamente 45% usada para la inyección de aire en la cirugía del segmento anterior.

Cánula de aire de Paufique

Aguja recta de punta roma de 14 mm y 27G usada para la inyección de aire en la cirugía de segmento anterior.

Cánula de doble vía

Instrumento compuesto por una aguja de punta roma con doble luz que permite la entrada de líquido y su aspiración por vías independientes.

Cánula de Galeazowski

Aguja con punta roma de 23G y de longitud menor a 10 mm empleada para la inyección de líquido en la vía lagrimal a fin de estudiar su permeabilidad.

Cánula de irrigación

Aguja de punta roma de diferentes tamaños, angulaciones y aberturas empleada en la cirugía del segmento anterior para la introducción de substancias líquidas en cámara anterior.

Cánula de Mayo

Es una cánula que se utiliza para impedir que la lengua caiga hacia atrás.
Ver Guedel

Cánula de silicona de Trepsat

Aguja recta con borde romo de 20G que se emplea para inyección de silicona.

Cánula de Simcoe

Cánula de doble vía con agujeros para irrigación y aspiración dispuestos en la parte superior.

Caolín

Arcilla blanca muy pura, utilizada como neutralizante físico contra algunos tipos de intoxicaciones.

Caolinosis

Enfermedad profesional que se produce por inhalación de polvo de caolín.

Capa de células ganglionares de la retina

Capa retinal compuesta de células ganglionares entre células de la neuroglia, con un espesor medio de 15 a 20 micrómetros aunque en la zona parafoveal aumenta su grosor debido a la yuxtaposición de hasta siete capas.

Capa de Chievitz

Capa fibrosa transitoria que separa las capas neuroblásticas de la vesícula óptica.

Capa de fibras nerviosas de Henle

Capa retiniana constituida por los axones de las fibras ganglionares.

Capa de fotorreceptores

Capa retiniana, en íntimo contacto con el epitelio pigmentario retiniano, que alberga los conos y bastones.

Capa de Haller

Capa vascular de la coroides constituida por grandes vasos, localizada entre la lámina fusca y la capa de Sattler.

Capa de Sattler

Capa vascular de la coroides localizada entre la coriocapilar y la capa de Haller formada por vasos de mediano calibre.

Capa enterica

Envoltura que tienen los medicamentos (pastillas o tabletas) para evitar que se destruyan en el estomago y produzcan lesión en éste.

Capa leuco-plaquetaria

Designa la agrupación de leucocitos y de plaquetas, de color blanquecino, situada entre el plasma y los glóbulos rojos después de centrifugación o de sedimentación de la sangre total. Se le llama comúnmente "Buffy-Coat".

Capa lipídica

Capa formada por lípidos.

Capa nuclear externa

Capa constituida por la porción interna de los fotorreceptores.

Capa nuclear interna

Capa retiniana constituida por los núcleos de las células bipolares.

Capa plexiforme externa

Capa retiniana constituida por las sinapsis entre los fotorreceptores y las células bipolares.

Capa plexiforme interna

Capa retiniana constituida por las sinapsis entre las células bipolares y las ganglionares.

Capacidad de difusión del monóxido de carbono

Prueba que mide la difusión del gas por minuto a través de la membrana alveolocapilar.

Capacidad de difusión del pulmón

Cantidad de gas (en condiciones STP) que atraviesa la membrana alveolo-capilar por minuto y por mm Hg de presión diferencial entre el aire alveolar y la sangre capilar alveolar.

Capacidad inspiratoria

Cantidad de aire que puede ser inhalada tras una expiración normal.

Capacidad pulmonar total

Volumen de aire en los pulmones al final de una inspiración máxima.

Capacidad respiratoria

Volumen de gas que puede ser inspirado por un sujeto en un minuto por esfuerzo voluntario.

Capacidad total de saturación por hierro

Capacidad total para fijar el hierro y se altera en las anemias.

Capacidad visual

Capacidad para distinguir detalles u objetos dispuestos a gran proximidad uno del otro.

Capacidad vital

Volumen máximo de aire que se puede expulsar después de una inspiración máxima. Es la máxima cantidad de aire que se puede espirar después de una inspiración máxima.

Capacidad vital forzada

Cantidad de aire que puede ser expulsado a partir de una posición pulmonar de máxima insuflación.

Capacidades remanentes

Son los talentos, aptitudes, habilidades o destrezas que le quedan a una persona que ha sufrido cualquier pérdida o anormalidad de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica.
Ver Capacidades residuales.

Capacidades residuales

Son los talentos, aptitudes, habilidades o destrezas que le quedan a una persona que ha sufrido cualquier pérdida o anormalidad de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica.
Ver Capacidades remanentes.

Capecitabina

Fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de mama metastásico.

Capilar

Término que incluye los pequeños vasos arteriales y venosos.
Tan delgadas son las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo. A veces, los que sufren de diabetes por largo tiempo hallan que sus capilares se les debilitan, en particular los del riñón y de la retina del ojo.
Diminuto vaso que conecta las arteriolas con vénulas y donde se realiza el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Capilares

Conductos del aparato circulatorio que intervienen en el intercambio gaseoso. Son conductos finos que tienen una capa de células endoteliales, lo que facilita el intercambio gaseoso entre la sangre y las células. Su diámetro es diez veces menor que el de un cabello.

Caproato de hidroxiprogesterona

Fármaco que se utiliza en el tratamiento del adenocarcinoma del cuerpo de útero.

Cápsula

Preparación medicamentosa formada por dos cápsulas acopladas y que contienen una pequeña cantidad de medicamento.
Estructura anatómica que rodea el cuerpo de una bacteria.

Cápsula anterior del cristalino

Porción anterior de la cápsula del cristalino.

Cápsula articular

Es una parte de la articulación.
Los componentes de la cápsula articular son: cavidad articular, sustancia interna - líquido sinovial, ligamentos, meniscos.

Cápsula de Bowman

Parte de la nefrona.

Cápsula de Glisson

Membrana fibrosa que recubre el hígado. Tiene funciones de protección y de sostén.

Cápsula de Simmons

Tipo especial de lente de contacto dotada de una plataforma elevada en la superficie interna para presionar sobre la abertura filtrante con el fin de impedir, de forma temporal, la entrada de humor acuoso en la cápsula y reducir así el riesgo de atalamia tras la cirugía de filtración.

Cápsula de Tenon

Vaina fibrosa que cubre la cara externa de la esclerótica.

Cápsula del cristalino

Membrana delgada y transparente que envuelve el cristalino y que se fusiona con las fibras de la zónula.

Cápsula posterior del cristalino

Porción posterior de la cápsula del cristalino.

Cápsulas suprarrenales

Son unas glándulas de tipo endocrinas. Se denominan así porque están en forma de casquete sobre los polos superiores de ambos riñones.
Están divididas en dos partes: La corteza suprarrenal y la médula adrenal.

Capsuloma

Tumor benigno del riñón.

Capsulorrexis

Incisión periférica practicada en la cápsula anterior del cristalino duante la cirugía extracapsular de la catarata.

Capsulotomía

Incisión de la cápsula del cristalino. Resección de un fragmento de la cápsula del cristalino.

Capsulotomía anterior

Capsulotomía de la cápsula anterior del cristalino.

Capsulotomía posterior

Capsulotomía de la cápsula posterior del cristalino.

Capuchón cervical

Método anticonceptivo de barrera similar al diafragma.
Ver diafragma.

Caquexia

Estado de involución general caracterizado por pérdida de peso, astenia e incapacidad para desarrollar actividades mínimas. Suele acompañar a estadios terminales de enfermedades crónicas (SIDA, Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia Respiratoria.). También suele aplicarse este término a un órgano determinado, cuando el mismo se encuentra afectado por un transtorno incapacitante terminal (caquexia cardíaca).
Ver Caquecia.

Cara

Parte anterior de la cabeza situada debajo de la línea de las cejas.

Caracha

En Colombia, costra de sangre que se forma sobre una herida.

Caracol

Conducto enrollado en forma de concha de caracol, situado en la parte anterior del laberinto.

Carácter

Cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo, por ejemplo, ojos azules, pelo rizado, etc.

Carácter unido al sexo

Carácter hereditario que se transmite por los cromosomas sexuales.

Características metabólicas

Comportamiento en el organismo vivo de un cierto elemento en una determinada forma química.

Características sexuales secundarias

Características físicas, aparte de los órganos reproductores principales, que se desarrollan durante la pubertad y diferencian a los hombres de las mujeres.

Caracú

En Argentina se denomina al tuétano.
Ver tuétano.

Carbohidratos

Una de las tres clases principales de alimentos y una fuente de energía. Los carbohidratos son principalmente azúcares y almidones que el organismo desintegra para convertir en glucosa (un azúcar simple del que puede valerse para alimentar sus células). Asimismo el organismo emplea los carbohidratos para la elaboración de glucógeno, sustancia que es almacenada en el hígado y los músculos para uso futuro. Si no cuenta el cuerpo con suficiente insulina o no puede usar la que tiene, entonces no podrá utilizar los carbohidratos como energía tal como debería, de lo cual resulta la diabetes. Ver hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Carbón

Enfermedad infecciosa contagiosa, de carácter esencialmente profesional, debida al Bacteridium anthacis, cuya forma clínica más clásica es la pústula maligna.

Carboplatino

Fármaco para el tratamiento del cáncer ovárico.

Carboxihemoglobina

Tipo de hemoglobina que se forma en la sangre al combinarse esta con el óxido de carbono.

Carbunclo

Ver Ántrax.
Ver Carbunco.

Carbunco

Infeccion causada por una bacteria llamada Baccillus Antracis (en griego antrax significa carbon) que afecta a todo tipo de animales, desde los cuales pasa al hombre a traves de las picaduras de insectos, por inhalacion o ingestion. En el hombre puede presentarse la forma cutanea, la digestiva y la pulmonar. El Baccillus Antracis resiste condiciones adversas (altas temperaturas, agua hirviendo, deshidratacion, ...) durante largo tiempo sin perder su eficacia. Las esporas pueden vivir durante años, permaneciendo en el suelo varias decadas tras la contaminacion. El carbunco sin tratamiento es generalmente fatal, y su letalidad es alta incluso con tratamiento. Su toxicidad es extrema y su produccion y diseminacion muy faciles. Es una enfermedad infecciosa de declaracion obligatoria, del grupo de las zoonosis.
Tambien se conoce como Antrax o Anthrax. Ver Ántrax.
Ver Carbunclo.

Carcinogénesis

Proceso en el cual una célula normal se convierte en una célula cancerígena. Este proceso se desarrolla en varias etapas y bajo influencia de cierto número de factores. Está demostrado que ciertas sustancias desencadenan este proceso.

Carcinogenicidad

Capacidad de una sustancia para inducir neoplasmas malignos, es decir, cáncer.

Carcinogénico

Agente del que se ha probado experimentalmente su capacidad para inducir o producir cáncer en humanos o animales. Los agentes carcinogénicos pueden ser físicos (ciertos tipos de radiación) o químicos, entre los que existen numerosas sustancias.

Carcinógeno

Cualquier agente químico, físico o viral que cause cáncer. Entre los ejemplos se incluyen el humo del tabaco y el asbesto.

Carcinoide

Tumor muy particular que se desarrolla a partir de las células argentafinas de ciertos órganos, cuyo carácter de malignidad está muy atenuado.

Carcinólisis

Destrucción de las células cancerígenas.

Carcinoma

Tumor epitelial maligno.
Tumor o neoplasia maligno que se origina en la capa que recubre (células epiteliales) los órganos. Al menos el 80% de todos los tumores cancerosos son carcinomas.

Carcinoma adenoide quístico

Tumor maligno frecuente en las glándulas salivares, la mama, las glándulas mucosas y, en algunas ocasiones, en las glándulas vestibulares de la vulva. También denominado carcinoma adenoquístico, carcinoma cilindromatoso y adenomioepitelioma.

Carcinoma adenoquístico

Tumor maligno frecuente en las glándulas salivares, la mama, las glándulas mucosas y, en algunas ocasiones, en las glándulas vestibulares de la vulva. También denominado carcinoma cilindromatoso, carcinoma adenoide quístico y adenomioepitelioma.

Carcinoma adrenocortical

Tumor maligno suprarrenal.

Carcinoma anaplásico

Tumor o neoplasia maligna formada por células que han regresado a su forma más primitiva.

Carcinoma anexial microquístico

Tumor maligno que suele aparecer en la cara.

Carcinoma basaloide

Tumor maligno del canal anal, poco frecuente.

Carcinoma basocelular

Tumor maligno en la piel.

Carcinoma basoescamocelular

Tumor maligno en la piel.

Carcinoma broncoalveolar

Tumor maligno que se extiende alrededor de los alveolos. También denominado adenocarcinoma broncoalveolar.

Carcinoma broncógeno

Tumor maligno que se origina en los bronquios.

Carcinoma bronquial

Tumor maligno de pulmón que deriva de las células epiteliales de los bronquiolos.

Carcinoma bronquiolar

Tumor pulmonar maligno que parte de los bronquiolos y se extiende a la superficie alveolar. También denominado adenocarcinoma bronquiolar o de células alveolares.

Carcinoma bronquioloalveolar

Tumor maligno de pulmón que deriva de las células epiteliales de los bronquiolos y que se extiende a los alveolos.

Carcinoma cerebriforme

Tumor maligno que crece en la parte externa de un tejido. También denominado carcinoma medular.

Carcinoma cilindromatoso

Tumor maligno frecuente en las glándulas salivares, la mama, las glándulas mucosas y en las glándulas vestibulares de la vulva. También denominado carcinoma adenoquístico, carcinoma adenoide quístico y adenomioepitelioma.

Carcinoma cístico

Tumor maligno de la mama y los ovarios que contiene quistes.

Carcinoma coloide

Antiguo término empleado para el carcinoma mucinoso.

Carcinoma coriónico

Tumor maligno agresivo y a menudo metastático del útero. También denominado coriocarcinoma, corioblastoma, tumor trofoblástico y corioepitelioma.

Carcinoma de células alveolares

Tumor pulmonar maligno que comienza en los bronquiolos y se extiende a los alveolos.

Carcinoma de células basales

Tumor maligno que se forma en la capa más profunda de la epidermis o capa de células basales. También denominado úlcera roedora. Cáncer de la piel no-melanoma más común. Se origina en la capa más profunda de la epidermis, llamada la capa de células basales. Por lo general se origina en áreas expuestas al sol, especialmente la cabeza y el cuello. El cáncer de células basales crece lentamente y es poco probable que se propague a partes distantes del cuerpo.

Carcinoma de células claras

Tumor maligno en la superficie del riñón.

Carcinoma de células de Hürthle

Tumor maligno de la glándula tiroides.

Carcinoma de células de Merkel

Tumor cutáneo maligno de crecimiento rápido.

Carcinoma de células de transición

Tumor que aparece principalmente en la vejiga, el uréter, la uretra o en la pelvis renal.

Carcinoma de células escamosas

Tumor maligno que se origina en las células no glandulares. Es la variedad más común en los tumores de garganta, boca y cuello uterino. También denominado carcinoma epidermoide. Cáncer que se origina en las células no glandulares, por ejemplo, la piel.

Carcinoma de células gigantes

Tumor maligno que contiene numerosas células de gran tamaño.

Carcinoma de células pequeñas

También llamado carcinoma microcítico.Tumor maligno de pulmón formado por células en grano de avena.

Carcinoma de esófago

La palabra cáncer o carcinoma se refiere a la existencia de un tumor maligno en un órgano o tejido del cuerpo. La aparición de este tumor se debe a que, por diversos mecanismos, las células que forman los órganos pierden los mecanismos.

Carcinoma de la glándula de Bartholin

Tumor maligno que se produce en la profundidad de los labios mayores, alrededor del orificio de la vagina, poco frecuente.

Carcinoma de las células renales

Tumor maligno del riñón, constituido por células con abundante citoplasma claro.

Carcinoma de páncreas

Entendemos por carcinoma de páncreas a una proliferación incontrolada de las células que forman la glándula pancreática y que provocan que este órgano no funcione correctamente.

Carcinoma ductal

Tumor maligno que afecta al epitelio de los conductos, típico del cáncer de mama y de páncreas.

Carcinoma ductal in situ

Células cancerosas que se originan en los conductos mamarios, pero que no han penetrado las paredes del conducto hacia el tejido circundante. Ésta es una forma muy curable de cáncer del seno que se trata con cirugía o cirugía seguida de radioterapia. Se le llama también carcinoma intraductal.

Carcinoma ductal invasivo

Cáncer que se origina en los conductos mamarios del seno y después irrumpe a través de la pared del conducto e invade el tejido adiposo del seno. Cuando llega a este punto, tiene potencial para propagarse (hacer metástasis) a cualquier lugar del seno, así como a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático. El carcinoma ductal invasivo es el tipo más común de cáncer del seno y corresponde al 80% de las condiciones malignas del seno. También se le conoce como carcinoma ductal infiltrante.

Carcinoma embrionario

Tumor extremadamente maligno que se origina en las células germinales.

Carcinoma en collar

Proceso cancerígeno en el intestino grueso.

Carcinoma encefaloide

Tumor maligno que crece en la parte externa de un tejido. También denominado carcinoma medular.

Carcinoma epidermoide

Tumor maligno que se origina en las células no glandulares. Es la variedad más común en los tumores de garganta, boca y cuello uterino. También denominado carcinoma de células escamosas. Tumor maligno constituido por células epidérmicas o de la epidermis, de aspecto córneo.

Carcinoma escirro

Tumor maligno duro, fibroso y muy invasivo.

Carcinoma escrotal

Tumor maligno en el escroto. También denominado cáncer de los deshollinadores.

Carcinoma esponjoso

Tumor maligno blando.

Carcinoma exofítico

Tumor maligno en la piel de aspecto similar al de una verruga.

Carcinoma fibroso

Tumor maligno duro y muy invasivo.

Carcinoma folicular

Tumor maligno costituido por células que forman los folículos.

Carcinoma gelatinoso

Término antiguo para el carcinoma mucinoso.

Carcinoma gigantocelular

De células grandes.

Carcinoma glandular

Tumor maligno glandular.

Carcinoma hepatocelular

Tumor maligno del hígado.

Carcinoma in situ

Etapa temprana del cáncer, en la cual el tumor está confinado al órgano donde se originó por primera vez. La enfermedad no se ha extendido a otras partes del órgano ni se ha propagado a zonas del cuerpo distantes. La mayoría de los carcinomas in situ tienen grandes posibilidades de ser curables.

Carcinoma indiferenciado de células grandes

Tumor maligno epitelial formado por células anaplásicas o inmaduras de gran tamaño.

Carcinoma indiferenciado microcelular

Tumor epitelial maligno formado por células muy pequeñas.

Carcinoma intraductal in situ

Tumor maligno originado en el epitelio de un conducto, que no se ha extendido a otros tejidos y no ha invadido la membrana basal. Frecuente en la mama y el páncreas.

Carcinoma intraepidérmico

Tumor maligno de células del epitelio escamoso.

Carcinoma intraepitelial

Etapa temprana del cáncer, en la cual el tumor únicamente se localiza en el órgano donde se originó.

Carcinoma latente

Tumor maligno que permanece oculto.

Carcinoma lenticular

Tumor maligno cutáneo duro y fibroso.

Carcinoma lobulillar

Tumor epitelial maligno que se presenta como una masa difusa, típico del cáncer de mama.

Carcinoma lobulillar in situ

CLIS. Tipo de cáncer del seno detectado en sus primeras etapas que se origina dentro de las glándulas productoras de leche (lobulillos) del seno y no penetra a través de la pared de los lobulillos. Los investigadores opinan que la mayoría de los casos de carcinoma lobulillar in situ no progresan a cáncer lobulillar invasivo. Sin embargo, tener este tipo de cáncer coloca a la mujer en un riesgo mayor de contraer cáncer del seno invasivo más tarde en su vida. Por este motivo, es importante que las mujeres con cáncer lobulillar in situ se realicen un examen físico tres veces al año y una mamografía anual.

Carcinoma lobulillar invasivo

Cáncer que se origina en las glándulas productoras de leche (lobulillos) del seno y después irrumpe a través de las paredes de los lobulillos e invade el tejido adiposo cercano. De allí, se propaga a cualquier lugar del seno. Alrededor del 15% de los tumores invasivos del seno son carcinomas lobulillares invasivos. Con frecuencia es difícil detectarlo por medio del examen físico o incluso a través de una mamografía. Se le conoce también como carcinoma lobulillar infiltrante.

Carcinoma medular

Tumor maligno compuesto por células epiteliales con poco o nada de tejido fibroso.

Carcinoma melanótico

Tipo de tumor maligno cutáneo.

Carcinoma metastásico retiniano

Extensión a distancia de carcinomas o melanomas por vía hematógena, que a través de la arteria central asientan en retina y suelen asociarse a metástasis coroideas y cerebrales.

Carcinoma microcelular extrapulmonar

Tumor maligno de células pequeñas ubicado fuera de los pulmones.

Carcinoma mucinoso

Un tipo de carcinoma que está formado por células cancerosas productoras de mucosidad.

Carcinoma mucocelular

Tumor maligno en el ovario, metástasis de un tumor en el aparato gastrointestinal. También denominado tumor de Krukenberg.

Carcinoma mucoepidermoide

Tumor maligno de los tejidos glandulares y en especial de las glándulas salivares.

Carcinoma oculto

Tumor maligno que no causa síntomas evidentes.

Carcinoma ovárico

Tumor maligno del ovario raramente detectado en estadios precoces.

Carcinoma palpebral de células de Merkel

Tumor neuroendocrino primario de la piel de los párpados, infrecuente, de evolución agresiva y aparición en la 70 u 80 década, que suele cursar con recurrencias locales tras su exéresis e incluso propagación metastásica.

Carcinoma papilar

Tumor maligno constituido por prolongaciones o excrecencias en forma de dedos, típico del cáncer de tiroides.

Carcinoma preinvasivo

Etapa temprana del cáncer, en la cual el tumor se localiza únicamente en el órgano donde se originó.

Carcinoma primario

Tumor maligno situado en el lugar de origen.

Carcinoma schneideriano

Tumor maligno de la mucosa nasal.

Carcinoma telangiectásico

Tumor maligno de los capilares de la piel.

Carcinoma tuberoso

Tumor maligno duro y fibroso de la piel.

Carcinoma velloso

Tipo de cáncer maligno de piel caracterizado por protuberancias aterciopeladas y largas.

Carcinoma verrugoso

Tumor maligno en los tejidos blandos de la cavidad oral, la laringe o los genitales.

Carcinomatoide

Que parece un carcinoma.

Carcinomatosis

Diseminación de un carcinoma por el organismo.

Carcinomatoso

Relativo a un carcinoma.

Carcinosarcoma

Tumor maligno en esófago, tiroides o útero.

Carcinosis

Desarrollo de múltiples tumores malignos.

Carcinoso

Relativo a un carcinoma.

Carcinostático

Que retrasa o detiene el crecimiento de un carcinoma.

Cardia

Esfinter esofágico superior que sirve de unión entre esófago y estómago.

Cardiaco

Relativo al corazón. Medicamento o agente para restaurar las fuerzas cardíacas.

Cardialgia

Dolor o sensación molesta en el estómago.

Cardias

Esfinter superior del estómago.

Cardiogénico

Que es consecuencia de una deficiencia del corazón.

Cardiografía

Radiografía del corazón. Estudio de los movimientos normales o patológicos del corazón por medio del cardiógrafo.

Cardiógrafo

Aparato de registro del funcionamiento del corazón en cuanto a su frecuencia y amplitud de latido.

Cardiólogía

Rama médica que se encarga del estudio del aparato cardiovascular.

Cardiólogo

Médico que atiende y trata a los que sufren de enfermedades del corazón; especialista en estas enfermedades.

Cardiomalacia

Reblandecimiento de las fibras musculares del corazón.

Cardiomegalia

Aumento del tamaño de la silueta cardíaca. Aumento del tamáño del corazón.
Puede producirse por hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, etc.

Cardiomegalia de Evans

Cardiomegalia de tipo familiar hereditaria, caracterizada por disnea, dolores precordiales, lipotimias, anomalías electrocardiográficas y depósitos de glucógeno en el miocardio.

Cardiomiopatía

Trastorno crónico que afecta al músculo cardíaco.

Cardiópata

Individuo afecto de una enfermedad del corazón.

Cardiopatía

Cualquier transtorno o enfermedad del corazón. Dolencia o afección cardíaca.

Cardiopatía de base

Enfermedad del corazón que existía previamente.

Cardiopatía hipertensiva

Enfermedad del corazón debida a la hipertensión arterial.

Cardiopatía isquémica

Enfermedad ocasionada por un déficit en la circulación en las arterias coronarias u otros defectos capaces de afectar el aporte sanguíneo al músculo cardíaco.

Cardiopatía reumática

Lesión cardíaca producida por la fiebre reumática.

Cardiopatía valvular

Toda cardiopatía debida a la disfunción de una válvula cardiaca.

Cardiopulmonar

Relativo al corazón y pulmones.

Cardiorrespiratorio

Relativo al corazón y a la respiración.

Cardioselectivo

Que actúa selectivamente sobre el corazón.

Cardiotacómetro

Aparato para registrar la frecuencia del latido del corazón, mediante estímulos eléctricos.

Cardiotireosis

Conjunto de manifestaciones patológicas que afectan al corazón, ligadas directamente a una hipertiroidía.

Cardiótocágrafo

Aparato que sirve para registrar simultáneamente la actividad cardiaca fetal y las contracciones uterinas.

Cardiotocógrafo

Aparato que sirve para registrar simultáneamente la actividad cardiaca fetal y las contracciones uterinas.

Cardiotomía

Disección del corazón. Operación quirúrgica que tiene por objeto incidir el cardias en la estenosis del esófago.

Cardiotónico

Que tiene efecto tónico en el corazón.

Cardiotóxico

Tóxico para el corazón.

Cardiovascular

Con relación al corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares); el sistema circulatorio.

Cardioversión

Maniobra encaminada a terminar con una arritmia, devolviendo el corazón a su ritmo normal.

Carditis

Inflamación del tejido muscular del corazón.

Carga viral

Número de copias de RNA del VIH, en el plasma. Utilizada para el seguimiento clínico y terapéutico de los pacientes infectados con el VIH.

Carga vírica

Cantidad de virus presente en el organismo. Se mide en copias por mililitro (cc/ml).

Cargada

En Nicaragua, mujer embarazada.

Caries

Alteración de un diente o hueso caracterizada por la descomposición, desintegración y destrucción de su estructura.
Destrucción del esmalte dental producida por la proliferación de bacterias en la cavidad oral.

Caries dental

Zonas de deterioro y erosión del esmalte dental y la dentina debido a la placa (bacteria, saliva y restos de comida).
Ver Caries dentaria.

Caries dentaria

Enfermedad de los dientes consistente en una lesión que evoluciona desde el exterior hacia el interior y que desemboca en una pérdida de sustancia formando una cavidad.
Ver Caries dental.

Cariofago

Célula que tiene la propiedad de fagocitar los núcleos de otras células.

Cariogamia

Unión de los núcleos de los gametos masculino y femenino después de la fecundación.

Cariogénesis

Desarrollo del núcleo de una célula. Desarrollo de ua caries dental.

Cariogénico

Referente al desarrollo del núcleo de las células. Que conduce o induce las caries.

Cariólisis

Proceso de degeneración nuclear que consiste en la disolución de la cromatina del núcleo en el jugo nuclear, que acaba de desaparecer diluida en el citoplasma.

Carioplasma

Masa o contenido fundamental del núcleo en el que están los corpúsculos: nucléolos, cromosomas o sus restos.

Cariosa

Relativa a la caries.

Carioteca

Envoltura o membrana del núcleo celular.

Cariotipo

Representación gráfica, numérica y morfológica del equipamiento cromosómico de una célula, que es una constante de cada especie. El cariotipo humano comprende 23 pares de cromosomas ordenados en ocho grupos según su aspecto. Toda anomalía cualitativa o cuantitativa de este esquema se traduce en afecciones diversas, generalmente graves.

Carnosinemia

Carnosinemia es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara caracterizada por el deterioro de la función neurológica y retrasos del desarrollo.

Carosis

Sopor profundo acompañado de insensibilidad completa.

Carotenemia

Piel amarilla por exceso de caróteno en la dieta.

Carótida

Arterias originadas en la aorta torácica o en una de sus ramas principales, encargadas de aportar el mayor volumen sanguíneo a las estructuras del cráneo.Existe una a cada lado del cuello (carótidas primitivas), que luego se ramifican en varias arterias y se unen con los troncos arteriales derivados del circuito cerebral posterior, a través de las ramas comunicantes posteriores.

Carotidinia

Dolor que se produce al ser comprimida la carótida primitiva y que se refleja alrededor de los ojos y en la nuca.

Carotinemia familiar

Enfermedad que cursa con ceguera nocturna, degeneración retiniana, hiperqueratosis folicular, mancha de Bitot en conjuntiva y bajo nivel de vitamina A en plasma.

Carpo

Huesos de la mano. Constituido por 2 filas de huesos.
Fila proximal de fuera a dentro: Escafoides o Navicular, Semilunar, Piramidal y Apófisis Pisiforme.
Fila distal de fuera a dentro: Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.

Carraspera

Sequedad y aspereza de la garganta.

Cartílago

Variedad de tejido conjuntivo cuyas células, aisladas entre sí, se extienden en el seno de una sustancia resistente y sin vascularizar, llamada matriz.

Cartílago aritenoides

Son dos cartílagos hialinos, de forma piramidal, ubicados sobre el borde superior de la lámina del cartílago cricoides en el borde posterior de la laringe. El vértice se curva hacia atrás y medialmente para la articulación con el cartílago corniculado. El ángulo lateral se prolonga hacia atrás y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de músculos intrínsecos de la laringe como cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal.

Cartílago corniculado

Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados por encima del cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues Ariepiglóticos.
Ver Cartílago de Santorini.

Cartílago cricoides

Cartílago hialino que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en una lámina gruesa y cuadrada. En la parte superior de la unión del arco con la lámina hacia lateral se encuentra la faceta que articula con el cartílago tiroides. En este mismo punto hacia superior se encuentra una segunda faceta para la articulación con el cartílago aritenoides. El cartílago cricoides forma el único anillo cartilaginoso completo del esqueleto laríngeo, y su preservación es esencial para mantener cerrada la vía aérea.

Cartílago Cuneiforme

Son dos cartílagos fibroelásticos muy pequeños ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico, al cual también confieren rigidez.
Ver Cartílago de Wrisberg.

Cartílago de Santorini

Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados por encima del cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues Ariepiglóticos.
Ver Cartílago Corniculado.

Cartílago de Wrisberg

Son dos cartílagos fibroelásticos muy pequeños ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico, al cual también confieren rigidez.
Ver Cartílago Cuneiforme.

Cartílago tiroides

Cartílago hialino que limita la laringe anterior y lateralmente. Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan anteriormente en la línea media. Sobre el punto de fusión se encuentra la escotadura tiroídea. Estas láminas divergen hacia atrás formando un ángulo que en el hombre es de 90º y en la mujer de 120º. Desde el borde posterior de cada lámina se proyectan dos cuernos, uno superior y otro inferior. El cuerno superior recibe la inserción del ligamento tirohioideo lateral. El cuerno inferior se dobla levemente hacia medial y articula en su cara interna con el cartílago cricoides.

Carúncula

Pequeño saliente mucoso formado generalmente por la terminación de un canal o de un conducto excretor.

Carúncula lagrimal

Eminencia mucosa situada en el ángulo medial del ojo que contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y una glándula lagrimal accesoria.

Caseína

Proteína principal de la leche.

Caseum

Sustancia blanda, blanca amarillenta resultante de la necrosis de una lesión tuberculosa y específica de ésta.

Casmodia

Enfermedad o fenómeno morboso que consiste en bostezar con excesiva frecuencia por afección espasmódica.

Caso

Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de laboratorio y/o epidemiológicas específicas.

Casos recidivantes

Se refiere a una población de pacientes en los que el virus no es detestable durante el tratamiento, pero vuelve a hacerse detectable después de terminar el tratamiento.

Caspa

Cantidad excesiva de material escamoso, compuesto por epitelio muerto y queratinizado, que se desprende del cuero cabelludo. Puede ser una forma leve de dermatitis seborreica.

Castración

Extirpación quirúrgica de los testículos o de los ovarios.
Extirpación de los órganos sexuales.

Catabolismo

Es la destrucción de compuestos en las células.
Degradación de las sustancias alimentarias en el organismo.

Catabolito

Producto que resulta tras el catabolismo.

Cataclesis

Cierre de los párpados por adhesión o por espasmo.

Catadióptrico

Sistema óptico que contiene componentes que tanto reflejan como refractan la luz incidente.

Catafilaxis

Destrucción del poder defensivo natural del organismo contra la infección.

Catágeno

Fase de transición de un folículo piloso, que dura aproximadamente 2 semanas.

Catalepsia

Alteración psicomotriz generalizada, que se caracteriza por una rigidez muscular (con flexibilidad cérea) y por la adopción de Posturas corporales antinaturales (típica de estatua), que el sujeto mantiene, a pesar de su incomodidad, por mucho tiempo. Se produce en algunas formas de esquizofrenia (catatonía), por hipnosis, o por alteraciones del sistema nervioso.

Catalizar

Acelerar una reacción química.

Cataplejía

Disminución o pérdida del tono muscular que aparece espontáneamente o tras estímulos emocionales. Se asocia frecuentemente con parálisis del sueño, narcolepsia y alucinaciones hipnagógicas.

Cataplexia

Especie de asombro o estupefacción que se manifiesta, sobre todo en los ojos. Embotamiento súbito de la sensibilidad en una parte del cuerpo.

Catarata

Pérdida de transparencia del cristalino que distorsiona o impide la visión.
Opacidad del cristalino o de la cápsula de este órgano.

Catarata adherente

Catarata secundaria a la adhesión entre el iris y el cristalino.

Catarata arborescente

Catarata que presenta opacidad ramificada.

Catarata bipolar

Opacidad que afecta tanto al polo anterior como al posterior del cristalino.

Catarata calcárea

Catarata que tiene depósitos de cal.

Catarata capsulolenticular

Catarata que se localiza en la cápsula y en el cristalino.

Catarata completa

Catarata que afecta todo el cristalino.

Catarata complicada

Catarata que aparece como consecuencia de la existencia de una patología ocular.

Catarata congénita

Catarata de origen hereditario o secundaria a la acción de noxas durante el desarrollo fetal o embrionario y que está presente en el recién nacido o se manifiesta en la primera infancia.

Catarata coraliforme

Catarata en forma de opacidad axial desde la cual emiten radiaciones que no alcanzan la cápsula, de origen hereditario y que aparece durante el desarrollo.

Catarata coronaria

Catarata en la cual las opacidades son múltiples y forman estructuras parecidas a pequeñas lágrimas en el ecuador cristaliniano.

Catarata cortical

Catarata localizada en el cortex cristaliniano anterior, posterior o ecuatorial.

Catarata cuneiforme

Catarata senil caracterizada por la presencia de opacidades radiales en la periferia del cortex cristaliniano.

Catarata diabética

Catarata metabólica del adulto que aparece en pacientes afectos de diabetes mellitus debido al depósito de sorbitol en el cristalino el cual actúa como agente osmótico atrayendo agua y produciendo así la opacificación.

Catarata dura

Catarata que presenta núcleo duro debido a la existencia de un depósito de carbonato de cal.

Catarata eléctrica

Catarata producida por una descarga eléctrica intensa.

Catarata en girasol

Catarata debida al depósito anómalo de cobre intraocular que ocurre en la calcosis y que por su forma y color recuerda a la flor del girasol.

Catarata estrellada

Catarata congénita que afecta a las suturas en Y de la membrana fetal.

Catarata falsa

Falsa apariencia de cataratas debido a una membrana ciclítica.

Catarata fasciculiforme

Variedad de catarata coraliforme consistente en opacidades con forma de aguja distribuidas de forma ramificada en la región axial, dentro del núcleo infantil del cristalino.

Catarata fluida

Catarata hipermadura en la que los componentes del cristalino han degenerado hasta formar un líquido lechoso.

Catarata fusiforme

Catarata congénita en la que hay opacificación del eje anteroposterior del cristalino presentando forma de huso.

Catarata galactosémica

Catarata congénita de aparición en lactantes debido al depósito de galactitol, producido por la falta de galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GPUT) que actúa como agente osmótico inductor de la opacificación.

Catarata glaucomatosa

Catarata secundaria a la existencia previa de uno o más ataques de glaucoma.

Catarata hialoidea

Catarata que se supone es debida a la opacidad de la parte anterior del cuerpo vítreo.

Catarata hipermadura

Catarata en la que por la progresión de la opacificación el cristalino se deshidrata de manera que se transforma en una masa arrugada sobre la que se pueden acumular depósitos calcáreos o de colesterina.

Catarata iatrógena

Catarata debida a un efecto adverso de algún acto terapéutico.

Catarata incipiente

Catarata en sus comienzos o incompleta.

Catarata intumescente

Catarata en la cual el cristalino se edematiza por absorción de agua y adquiere un color blanco/azulado.

Catarata juvenil

Catarata blanda en un individuo joven.

Catarata juvenil con poiquilodermia congénita

Síndrome autosómico recesivo que cursa con poiquilodermia, hipogonadismo, hipomenorrea, deformidad craneal, cataratas juveniles, hiperpigmentación retiniana, hipertelorismo, triquiasis y lesiones corneales.

Catarata lenticular

Catarata que no afecta la cápsula del cristalino.

Catarata líquida

Catarata hipermadura en la cual el cristalino se ha transformado en un líquido lechoso.

Catarata madura

Catarata en la cual el cristalino es totalmente opaco.

Catarata membranosa

Catarata inicialmente líquida que ha quedado reducida a una película por la pérdida de agua.

Catarata metabólica

Catarata secundaria a enfermedades metabólicas con depósito de sustancias anómalas en el cristalino que motivan su opacificación.

Catarata mixta

Catarata con características de blanda y dura.

Catarata morgagniana

Catarata hipermadura en la que se ha producido la licuación de la corteza cristaliniana y el núcleo se asienta en el fondo del saco capsular.

Catarata negra

Catarata con opacidad nuclear muy oscura.

Catarata nuclear

Catarata constituida por la opacificación del núcleo cristaliniano.

Catarata parcial

Catarata que afecta a una parte del cristalino de manera que puede ser central o fusiforme.

Catarata polar anterior

Catarata, generalmente congénita, situada en el polo anterior del cristalino.

Catarata polar posterior

Catarata, generalmente congénita, situada en el polo posterior del cristalino.

Catarata por radiación

Catarata debida a la exposición prolongada a radiaciones ionizantes, ultravioletas o infrarrojos.

Catarata primaria

Catarata que aparece independientemente de otras afecciones oculares.

Catarata progresiva

Catatara no extraída que pasa por los tres períodos clásicos: incipiente, madura e hipermadura.

Catarata punctata

Variedad de la catarata coronaria en la que las opacidades son puntiformes y se diseminan irregularmente en núcleo y corteza.

Catarata rubeólica

Catarata nuclear congénita que aparece en el contexto de la embriopatía rubeólica.

Catarata sanguínea

Obstrucción de la pupila por un coágulo sanguíneo.

Catarata secundaria

Catarata residual de una extracción incompleta del cristalino.

Catarata sedimentaria

Catarata blanda con depósitos inferiores.

Catarata senil

Catarata debido a un proceso involutivo del cristalino que se inicia en el cortex y avanza hacia el núcleo.

Catarata sindermática

Catarata asociada a una dermatosis.

Catarata subcapsular

Aquella en que hay una opacidad congénita de las suturas embrionarias.

Catarata subcapsular anterior

Catarata localizada en el cortex cristaliniano más próximo a la cápsula anterior.

Catarata subcapsular posterior

Catarata localizada en el cortex cristaliniano más próximo a la cápsula posterior.

Catarata total

Catarata que afecta al cristalino en su totalidad.

Catarata tóxica

Catarata debida al uso o abuso de fármacos o tóxicos como el paradiclorobenceno, cornezuelo de centeno, dinitrofenol, corticoides o crack.

Catarata traumática

Catarata producida tras un traumatismo inciso o contuso.

Catarata trémula

Catarata que se asocia a temblor de iris.

Catarata verde

Catarata de coloración verdosa asociada a glaucoma y a la falta de transparencia de los medios del ojo.

Catarata zonular

Catarata congénita o de la infancia, bilateral, constituida por una opacidad en forma de disco laminar, con el resto del cristalino transparente, que permanece estacionaria y que se suele asociar con raquitismo o convulsiones.

Cataratas

Trastorno progresivo del cristalino caracterizado por la pérdida de transparencia. Se observa una opacidad gris blanquecina en el cristalino, por detrás de la pupila.
Condición Patológica por la cual el cristalino pierde total o parcialmente su transparencia.

Catarro

Inflamación de las mucosas con supuración, especialmente en las vías aéreas, nasal y traqueal.

Catártico

Relativo a la catarsis psíquica o determinante de ella. Farm. Aplícase a algunos medicamentos purgantes.

Catatonía

Forma de esquizofrenia en la cual el paciente pasa de la melancolía a la manía, de la manía al estupor y e éste a la demencia y decaimiento físico.
Disposición a la contracción tónica de los músculos de ciertas partes del cuerpo, de donde resultan actitudes singulares persistentes y que podrían creerse afectadas. Asociado generalmente a la demencia precoz.

Catecolaminas

Los neurotransmisores dopamina, epinefrina y norepinefrina que actúan tanto en el cerebro como en el sistema nervioso simpático periférico. Estas tres moléculas poseen ciertas similitudes estructurales y forman parte de una clase mayor de neurotransmisores conocidos como monoaminas.

Catéresis

Debilitación producida por un medicamento.

Catéter

Tubo flexible que se utiliza en la inspección de conductos o cavidades del cuerpo humano y para facilitar la eliminación de secreciones.
Aparato que permite que el medicamento sea dado ininterrumpidamente. El catéter es colocado en el pecho a través de una operación de menor grado.

Catéter de Hickman

Un tubo flexible en forma de aguja que es colocado sœrgicamente en una vena y dejado en ésta por un largo periodo de tiempo.

Catéter telescopado

Sonda que se introduce por el tubo de intubación orotraqueal para obtener una muestra de las secreciones bronquiales, en aquellos individuos sometidos a ventilación mecánica.

Cateterismo

Colocación de un catéter en el interior de un vaso o de una cavidad, con fines diagnósticos o terapéuticos.

Cateterismo cardiaco

Consiste en introducir un catéter a través de una arteria o una vena hasta llegar a las cavidades cardíacas.

Catgut

Filamento estéril absorbible que se emplea para suturar órganos, vísceras, tejidos internos, etc.

Catolicón

Electuario purgante que se hacía principalmente con hojas de sen, raíz de ruibarbo y pulpa de tamarindo.

Catóptrica

Rama de la Óptica que trata de la reflexión y los reflectores.

Catoptroscopia

Reconocimiento del cuerpo humano por medio de aparatos catóptricos.

Caudal

Relativo o en dirección hacia la cola.

Caudal cardiaco

Volumen de sangre eyectada por cada ventrículo cardíaco en un minuto. El caudal cardíaco está comprendido normalmente entre 4,8 y 5,3 litros/minuto.

Caudalímetro

En la oxigenoterapia el caudalímetro sirve para controlar el caudal o flujo de oxígeno expulsado de la fuente hacia el paciente.

Cauma

Fiebre, calor, quemadura.

Caumestesia

Sensación de quemadura.

Causalgia

Neuralgia caracterizada por una sensación de quemadura debida a una herida o traumatismo en un nervio periférico.

Causticación

Es la destrucción química de un tejido, producida por un cáustico.

Cáustico

Sustancia química que quema la materia orgánica.

Cauter

Barra metálica en incandescencia o empapada con una sustancie cáustica, utilizada para destruir, por contacto, un tejido granuloso o tumoral.

Cauterio

Instrumento que consiste en una varilla metálica con mango en uno de sus extremos y diversamente conformada en el otro, la cual se aplica candente para la formación instantánea de una escara.

Cauterización

Quemar o coagular tejidos de distintos órganos para detener una hemorragia o eliminar un tejido de crecimiento anormal.

Caverna

Lesión redondeada, excavada, que reside en un órgano, y particularmente en el pulmón, resultante de la evacuación de la necrosis de una lesión inflamatoria, lo más frecuente tuberculosa.

Cavidad

Espacio hueco.

Cavidad abdominal

Espacio entre el diafragma y la pelvis, que contiene el hígado, bazo, aparato digestivo, riñones y vasos.

Cavum

Hueco, agujero; espacio abierto o cavidad.

Cayado de la aorta

Zona curva de la aorta situada entre la parte ascendente y la descendente.

CD8 (T8)

Una proteína que se encuentra en la superficie de la célula de los linfocitos T supresores.

Ceceo

Vicio de pronunciación de las palabras consistente en pronunciar la s como z.

Cefalalgia

Dolor de cabeza, migraña.

Cefalea

Dolor localizado en la cabeza.
Dolor de cabeza de cualquier causa. Algunos tipos de cefalea son: cefalea funcional, cefalea migrañosa, cefalea orgánica y cefalea tensional.

Cefalea acuminada de Horton

Cefalalgia recurrente que tiende a presentarse varios días seguidos durante un período de 2?8 semanas tras el cual el paciente queda asintomático durante meses o años.

Cefalea de Horton

Ver Cefalea acuminada de Horton.

Cefalea de tensión

Es el dolor de cabeza más habitual, suele estar localizado en la nuca o en forma de cinta anudada alrededor del cráneo que comprime toda la cabeza. No se sabe su causa, pero está favorecido por falta de descanso, tensión nerviosa y ansiedad.

Cefalea histamínica

Ver Cefalea acuminada de Horton.

Cefalea por analgésicos

Es un dolor de cabeza producido por el consumo de un exceso de analgésicos. Suele afectar a toda la cabeza, durante todo el día y ser continuo.

Cefalea postpunción

Dolor de cabeza que tiene lugar tras la realización de una prueba de punción lumbar.

Cefaleas en racimo

Las cefaleas (dolores de cabeza) en racimo son una forma invalidante, rara de cefalea. La clínica se caracteriza por: cefalea intensa, no palpitante, que tienden a repetirse en la misma área de la cabeza o de la cara con cada ocurrencia. Habitualmente aparece durante sueño y despiertan al paciente.

Cefalometría

Determinación de la posición de cisuras y circunvoluciones cerebrales por medidas de la cabeza.

Cefalosporinas

Grupo de antibióticos de amplio espectro antibacteriano, con estructura similar a las penicilinas, y que se agrupan en generaciones.

Cefalosporinas de 3ª generación

Antibióticos derivados de las penicilinas, de administración intravenosa, y con amplio espectro antibacteriano, sobre todo, bacterias gramnegativas.

Cefoxitina

Antibiótico perteneciente al grupo de las cefalosporinas.

Cefuroxima

Antibiótico del grupo de las cefalosporinas de 2ª generación, utilizado en múltiples infecciones.

Ceguera

Falta de visión. Desde un punto de vista oftalmológico se llama ceguera en sentido estricto a la ausencia total de percepción visual, incluyendo la percepción luminosa, pero en el orden médico-legal, y atendiendo a la incapacidad funcional que supone, se homologa la ceguera total con las disfunciones muy acusadas de la capacidad visual. Se valora no sólo la agudeza visual, sino las Posibles alteraciones del campo visual. Así, se considera ciego al individuo que tiene una agudeza visual menor de 1/50 o bien al que tiene menos de l/35 y un campo visual limitado a 30º, o bien una agudeza de 1/20 con un campo de 15º.

Ceguera cortical

Algunos pacientes que son completamente ciegos debido a una lesión cerebral, pueden realizar tareas que parecen imposibles a menos que puedan ver los objetos. Por ejemplo, pueden alcanzar y sujetar un objeto, describir con precisión si un palo está en vertical u horizontal, o meter una carta por una estrecha ranura. La explicación sería que la información visual viaja por dos caminos en el cerebro. Si sólo uno está dañado, el paciente puede perder la habilidad para ver un objeto pero ser consciente de su situación y orientación.

Ceguera de Bright

Ceguera sin lesión retiniana que se presenta en pacientes urémicos.

Ceguera de la nieve

Ceguera, generalmente reversible, debida al deslumbramiento producido por el reverberamiento de la luz en un paisaje nevado.

Ceguera legal

Ceguera definida por la ley en la que se contempla una agudeza visual central menor o igual a 0,1 y una reducción del campo visual a 20% o menos.

Ceguera para los colores

Término incorrectamente utilizado para definir cualquier forma de deficiente percepción del color.

Ceguera por eclipse

Pérdida completa o incompleta de la visión central debida a una lesión foveal producida por una observación del sol sin adecuada protección ocular.

Ceguera total

Ceguera absoluta, incluida la posibilidad de percepción luminosa.

Ceja

Formación pilosa que se extiende por encima de cada ojo.
Conjunto de pelos situados en la región supraorbitaria y que tienen una función protectora.

Celación

Ocultación de una enfermedad, del embarazo o el parto.

Celiaca

Se caracteriza por una mala absorción crónica por intolerancia al gluten y una estructura anormal del intestino delgado, que vuelve a su estado normal cuando se elimina el gluten de la alimentación. Sus síntomas más evidentes son: deposiciones voluminosas, blanquecinas, espumosas, de olor desagradable, untuosas, con aumento de grasa fecal.

Celíaco

Relativo al abdomen.

Celiaquia

Alteracion de la estructura del intestino delgado que impide el proceso normal de absorcion de los nutrientes de la dieta. Se cree que la ingestion de una proteina llamada gluten, que se encuentra en algunos cereales como trigo, centeno, avena o cebada, provoca, en algunas personas, una intensa reaccion inflamatoria, con destruccion de la mucosa intestinal. la celiaquia se podria dar por la falta de una enzima necesaria para la normal absorcion del gluten. Solo la exclusion del gluten en la dieta evita la manifestacion de los sintomas y la progresion de la enfermedad celiaca.

Celioma

Tumor maligno de la membrana que cubre la cavidad abdominal, llamada peritoneo, poco frecuente.

Celiotelioma

Tumor maligno de la membrana que cubre la cavidad abdominal, llamada peritoneo, poco frecuente.

Celoma

Cavidad que en el hombre y ciertos grupos de animales se desarrolla entre la pared del cuerpo y las vísceras. Cavidad en el embrión de la que se originan las principales cavidades del cuerpo.

Celoniquia

Alteración de las uñas en la cual éstas se levantan por sus bordes laterales y se deprimen en el centro.

Celotelioma

Tumor maligno poco frecuente de la membrana que cubre la cavidad abdominal, llamada peritoneo, y de la pleura, asociado al asbesto o amianto.

Celotomía

Operación (corte) de la hernia estrangulada.

Célula

Unidad funcional básica de todo tejido, capaz de duplicarse, intercambiar sustratos con el medio interno, etc. Posee distintas subestructuras como el núcleo, pared celular, mitocondria, etc.
Parte más pequeña con autonomía propia que hay en un organismo vivo.
La unidad independiente más pequeña de un organismo.
El organismo humano se compone de millones de células. Según su especialización y su función, las células tienen formas, duración de vida y actividad distintas.
La célula está compuesta del citoplasma y un nœcleo, y está rodeada por una membrana o pared.
Las células tienen un diámetro que varía según su ubicación pero todas poseen un núcleo en el que se encuentras los cromosomas y una membrana que, debido a la existencia de receptores, permite que la célula se adapte a su entorno y se comunique con las demás células. Lo mismo ocurre con las células de la sangre circulante, siendo el glóbulo rojo (sin núcleo) la forma terminal de una célula normal que es el eritroblasto. El núcleo está rodeado de citoplasma y contiene, entre otros, los elementos energéticos necesarios para la vida celular.

Célula alfa

Tipo de célula en el páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans). Las células alfa producen y liberan glucagón, hormona que eleva el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre.

Célula amacrina

Neurona de asociación que se localiza en la capa nuclear interna de la retina y que carece de prolongaciones y cilindroeje.

Célula B

Glóbulo blanco producido en la médula ósea que es fundamental en la respuesta inmunológica. También denominado linfocito B.

Célula beta

Tipo de célula en el páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans). Las células beta producen y liberan insulina, hormona que regula el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre.

Célula blástica

Célula inmadura, que aún no tiene las características definitivas.

Célula cancerosa

Una célula que se divide y reproduce en forma anormal y tiene el potencial de propagarse a través del cuerpo, desplazando a las células y tejidos normales.

Célula de memoria

Células T y B que controlan la capacidad del sistema inmune para recordar un determinado invasor y evitar que provoque una infección futura.

Célula de Müller

Célula retiniana que ocupa el espesor de las capas comprendidas entre la limitante externa y la interna cuya función es tanto estructural como almacenar glucógeno para suministrarlo a las neuronas.

Célula de Schwann

Cada una de las células de origen neuroectodérmico, de núcleo grande, plano y ovalado, que forman la vaina de Schwann o neurilemma, la cual envuelve a la fibra nerviosa mielínica periférica; cada célula de Schwann corresponde a un segmento del axón y esta situada, por tanto, entre dos constricciones o estrangulaciones de Ranvier. Se originan a partir de unas células embrionarias de la cresta neural, llamadas lemmoblastos, y son consideradas células del neurilemma.

Célula delta

Tipo de célula en el páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans). Las células delta producen somatostatina, hormona que se cree regula la producción y liberación de la insulina por las células beta y la producción y liberación del glucagón por las células alfa.

Célula espumosa

Célula fagocítica o macrófago de la pared vascular con capacidad para almacenar colesterol de baja densidad LDL.

Célula germinativa

Las células reproductoras del cuerpo, es decir, los óvulos (huevos) o espermatozoides.

Célula horizontal

Neurona de asociación que establece conexiones horizontales y que se localiza en la capa nuclear interna de la retina y cuyas prolongaciones y cilindroejes se extienden hasta la capa plexiforme externa.

Célula huevo (Cygoto)

Por extensión, se llama huevo a un gameto femenino no fecundado, un óvulo y el producto de la concepción en cualquiera de las primeras etapas.

Célula madre
stem cell

célula progenitora autorenovable capaz de generar uno o más tipos celulares indiferenciados.
Célula presente en la médula ósea hematopoyética (raras veces en la sangre circulante) y que produce una línea particular: hematíes, granulocitos, monocitos, linfocitos y plaquetas.

Célula madre y trasplante de célula madre

Variación del trasplante de médula ósea en la cual se toman células sanguíneas inmaduras, llamadas células madre, de la sangre del paciente y son estimuladas más tarde, en el laboratorio, con factores de crecimiento para producir más células madre que se devuelven al paciente por medio de transfusión.

Célula receptora

Células sensoriales especializadas diseñadas para recoger y transmitir información sensorial.

Célula reproductiva

Son los óvulos y espermatozoides.

Célula retiniana

Dícese de la célula especializada de varias clases encontradas en la capa vesicular, molecular, nuclear y pigmentaria de la retina.

Célula roja de la sangre

Lleva el oxígeno a todos los órganos y tejidos del cuerpo. También denominada glóbulo rojo.

Célula T

Glóbulo blanco producido en el timo que es fundamental en la respuesta inmunológica.
También denominado linfocito T.

Célula T auxiliar

Un subgrupo de células T. Los médicos miden regularmente el conteo de células T auxiliares en personas VIH positivas. El conteo normal de células T auxiliares es de 480 a 1800, pero podría variar.

Célula visual

Elementos neuroepiteliales de la retina constituidas por los conos y los bastones.

Células

Unidad fundamental de la materia viviente constituida por una masa estructural y funcional de protoplasma, generalmente microscópica, formada por citoplasma y uno o más núcleos y envuelta por una membrana citoplásmica.

Células auxiliares

Un tipo de células T denominadas T4, que son esenciales en que se active la producción de anticuerpos y de células citotóxicas y de que se inicien otras respuestas inmunológicas.

Células brillantes

Células ovales de pequeño tamaño pertenecientes a la microglia que se pueden encontrar en número reducido entre las fibras del nervio óptico y en la retina.

Células C

Células localizadas en el tiroides y que producen la calcitonina.

Células de memoria

Células T que han estado expuestas a ciertos antígenos y que posteriormente están capacitadas para proliferar a través de una exposición repetida al mismo antígeno.

Células de Schwann

Células gliales especializadas que conforman la vaina de mielina que recubre muchos axones (células nerviosas que transportan mensajes desde la célula).

Células de Schwann

Células de origen ectodérmico que forman el neurilema.

Células de Touton

Células grandes, multinucleadas y cuyos núcleos asientan en la periferia del citoplasma. Son características del xantogranuloma juvenil.

Células del órgano de Corti

Células sensoriales del oído interno cubiertas de estructuras similares a cabellos (esterocilios), las cuales transforman la energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos.

Células destructoras naturales

Grandes células del sistema inmunológico que atacan y destruyen células infectadas y cancerosas. Son conocidas como destructoras "naturales" porque atacan sin niguna ayuda del resto del sistema inmunológico.
Ver Células NK

Células escamosas

Célula epitelial en forma de escama.

Células foliculares

Célula que forma el folículo.

Células ganglionares de la coroides

Células ganglionares de origen simpático que se hallan en la coroides, aisladas o en formaciones ganglionares relacionadas con vasos o nervios ciliares.

Células gliales

Células ramificadas que componen la estructura de sostén del tejido nervioso (cerebro y médula espinal).

Células NK

Ver células destructoras naturales.

Células parafoliculares

Células localizadas en el tiroides y que producen la calcitonina.

Células sanguíneas blancas

Ver glóbulos sanguíneos blancos.
Ver Glóbulos sanguíneos blancos.

Células somáticas

Cualquier célula del cuerpo excepto las células reproductoras o germinativas.

Células T

Células blancas que juegan un papel importante en el sistema inmunológico. Hay tres tipos diferentes de células T que a su vez se subdividen. La medida común de células T son las células T ayudantes, las células T asesinas y las células T supresoras.

Células T asesinas

Un tipo de células del sistema inmunológico que tienen como función matar células cancerosas e infectadas; también llamadas células "asesinas naturales".

Células T supresoras

Células T que hacen que otras células T dejen de funcionar.

Células trofoblásticas

Células que forman el trofoblasto del desarrollo embrionario.

Celulitis

Es una disfunción del tejido graso, que se caracteriza por un exceso de grasa localizado de manera antiestética en el vientre, muslos, nalgas, caderas, etc. en la mujer (distribución ginoide) y en las partes altas del cuerpo y el abdomen en el hombre (distribución androide), mostrando el aspecto típico de piel de naranja de la celulitis.
Los desarreglos hormonales, el envejecimiento prematuro del tejido cutáneo, la falta de ejercicio y otros factores de tipo endocrino, hereditario, alimentario, vascular, etc., tienen a menudo como consecuencia esta acumulación de tejido adiposo. La celulitis también puede estar asociada a una hiperproducción de estrógenos, acentuada en la pubertad y durante el embarazo, o a una deficiente circulación venosa, con retención de líquidos.

Celulitis orbitaria

Inflamación del tejido celular intraorbitario que se suele acompañar de dolor, disminución de la agudeza visual, proptosis y limitación de la motilidad ocular.

Celulitis periorbitaria

Inflamación del tejido celular palpebral sin afectación del globo ocular ni sus anejos, por lo que se mantendrán intactas la función y la movilidad oculares.

Celulitis preseptal

Infección de las estructuras anteriores de la órbita, que no penetra a través del tabique orbitario y que se caracteriza por dolor e hinchazón. Generalmente existe el antecedente de extracción dental o traumatismo.

Cemento

En Argentina se denomina al tejido duro que recubre la raíz de los dientes.

Cenotipo

Tipo común o primitivo del cual se originan todas las formas.

Centrífuga

Aparato que gira a gran velocidad (entre 1.500 y 5.000 revoluciones por minuto) en el que se ponen las bolsas que contienen la sangre de los donantes. La fuerza centrífuga permite separar la sangre en sus distintos componentes celulares y plasmáticos. Algunas preparaciones (plaquetas y crioprecipitados) requieren la utilización de centrífugas con temperatura programada.

Centro

Término genérico que designa toda estructura o lugar del sistema nervioso central, que es el punto de partida de una actividad específica o de la que dependen ciertas funciones o facultades.

Centro cilioespinal

Grupo de células situadas entre los segmentos superiores de la médula dorsal y los inferiores de la médula cervical que pertenecen al sistema simpático y controlan la dilatación pupilar.

Centro de la acomodación

Centro de los movimientos del músculo ciliar, porción del núcleo oculomotor en el vértice del III ventrículo.

Centro de rotación del ojo

Punto del globo ocular que permanece más o menos inmóvil mientras el ojo gira dentro de la órbita. Por conveniencia se acepta que este punto se encuentra 13,5 mm tras el polo anterior de la córnea en el eje visual cuando el ojo se encuentra mirando al frente

Centro del color

Centro de la percepción de los colores, situado en la corteza occipital.

Centro del pestañeo

Centro reflejo localizado en el bulbo raquídeo que rige el pestañeo.

Centro geométrico

En oftalmología punto medio de la lente, importante para la colocación de la lente en la montura.

Centro óptico

Punto de una lente donde se cruzan los rayos incidentes.

Centro visual

Esfera visual en la cara interna del lóbulo occipital y bordes de la cisura calcarina.

Centrofosia

Sensación visual originada en los centros visuales.

Centrómero

Zona de estructura compleja situada normalmente en la constricción primaria del cromosoma, a cuyo nivel vienen a unirse los brazos de éste. Es el último elemento que se desdobla en la división cromosómica.

Centros nerviosos

Cada uno de los grupos de células nerviosas que origina, mantiene, inhibe o regula un impulso motor o una función o proceso orgánico.

Centros nerviosos motores

Agrupaciones celulares que forman parte de las vías nerviosas encargadas de conducir el impulso eléctrico al músculo esquelético para su contracción.

Centrosoma

Pequeña masa de protoplasma claro en cuyo interior está el centriolo. Tiene una importancia fundamental en el proceso de división celular.

Cepa

Subgrupo de una especie de organismos. Población de una misma especie, descendiente de un único antepasado o que tiene un mismo origen; conservada por medio de una serie de pasos o cultivos.

Cepillo interproximal

Tipo especial de cepillo de dientes que se utiliza para limpiar los espacios interdentales, para lo cual posee un fino penacho de cerdas.

Cera en el oído

Secreción amarillenta de las glándulas del oído externo (cerumen) que mantiene la piel del oído seca y la protege contra las infecciones.

Ceratogloso

Ver hiogloso.

Cerclaje

Técnica que une los fragmentos de una fractura ósea mediante un alambre.
En obstetricia, operación realizada con anestesia local y que consiste en cerrar el cuello uterino con un hilo corredizo, el cual se elimina en el momento del parto.

Cerebelo

Parte del cerebro situada en la zona posterior y debajo de los hemisferios principales, implicada en la coordinación del movimiento.

Cerebeloso

Relacionado con el cerebelo.

Cerebeloso, síndrome

Las lesiones del cerebelo en los humanos dan lugar a las siguientes manifestaciones anómalas:

  1. Pérdida del tono muscular.
  2. Incoordinación de los movimientos voluntarios.
  3. Alteración mínima de la fuerza muscular, una mayor fatigabilidad y alteración de los movimientos asociados.
  4. Anomalías del equilibrio y la marcha.

Cerebral

Relativo al cerebro.

Cerebro

Órgano impar, central que ocupa casi toda la caja craneana, dividido en dos hemisferios, le derecho y el izquierdo, los cuales a su vez están divididos en lóbulos. Es sin duda uno de los órganos más importantes el cuerpo humano, donde se elabora la vida de relación (sensibilidad y motilidad) y es regulada la vida vegetativa, al propio tiempo que radican en él las funciones superiores (cognoscitivas del intelecto, del espíritu y psíquicas), constituyendo el punto de inserción somática de la vida mental y psíquica.

Cerebro anterior

La parte mayor del cerebro que incluye la corteza cerebral y la glándula basal. Se le atribuyen las funciones intelectuales más importantes.

Cerebropatia

Término genérico para designar cualquier proceso patológico que afecta al cerebro. Se pueden dividir, de una forma muy amplia, según su origen sea inflamatorio, traumático, tóxico, infeccioso 0 neoformativo. La clínica, evolución y tratamiento va a estar relacionado con el tipo de proceso y su etiología.

Cerebrosclerosis

Arteriosclerosis cerebral.
Inflamación crónica del cerebro que se caracteriza por el endurecimiento de la sustancia del mismo.

Cerebroscopia

Oftalmoscopia que se practica con el fin de detectar enfermedades cerebrales.

Cerebrospinal

Relativo al cerebro y a la médula espinal.

Cerebrovascular

Que afecta a los vasos cerebrales.

Cerumen

Sustancia pastosa, grasa y amarillenta, presente normalmente en el conducto auditivo externo, mezcla de secreciones de las glándulas ceruminosas y de sebo.

Cervical

Que afecta al cuello o al cuello de un órgano.

Cervicalgia

Dolor en la zona cervical de la columa vertebral de múltiple origen.

Cervicitis

Infección del cuello del útero.
La bacteria conocida como chlamydia trachomatis genera una infección que se transmite por contacto con el tejido mucoso de la vagina, provocando en el cuello uterino de la mujer la dolencia llamada cervicitis.
Ver Clamidia.

Cérvix

Es una porción de útero, concretamente el cuello. Conecta el útero con la vagina.

Cerviz

Parte posterior del cuello, que en el ser humano y en la mayor parte de los mamíferos consta de siete vértebras, de varios músculos y de la piel que la cubre.

Cesárea

Procedimiento quirúrgico para extraer el feto por una incisión a través de la pared abdominal, los músculos y el útero.

Cestodos

Orden de gusanos planos constituidos por anillos susceptibles de reproducirse de forma autónoma, provistos de órganos de fijación y parásitos del intestino del hombre.

Cetoacidosis

Ver cetoacidosis diabética.

Cetoacidosis diabética

Diabetes grave, incontrolable (nivel alto de azúcar sanguíneo) que requiere tratamiento de urgencia. Se observa cuando la sangre carece de la insulina necesaria, bien sea porque la persona está; enferma, no toma una dosis suficientemente alta de insulina o no hace suficiente ejercicio. El organismo empieza a utilizar como energía las grasas de reserva y se forman en la sangre cuerpos cetónicos (ácidos).
La cetoacidosis comienza lentamente y va aumentando. Los signos abarcan náuseas y vómitos que pueden conducir a la deshidratación del cuerpo, dolor gástrico y respiración profunda y rápida.

Cetógena

Relativo a los cuerpos cetónicos.

Cetonuria

Presencia de cuerpos cetónicos en la orina: aviso de peligro de cetoacidosis diabética.

Cetosis

Estado en que hay acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos y líquidos corporales.
Los signos de cetosis son: náuseas, vómitos y dolor gástrico. La cetosis puede conducir a la cetoacidosis.

Cetosuria

Aumento de la acetona en la orina.

Chacalele

En El Salvador se denomina al corazón de una persona.

Chamorro

En México se denomina a la pantorrilla.
Ver pantorrilla.

Chancro

Pequeña ulceración cutáneo-mucosa que reside generalmente en los órganos genitales y marca el inicio de una enfermedad venérea.
Síntoma visible de la sífilis primaria.

Chaparro

En México, se denomina al individuo de poca estatura.

Charcot-Marie-Tooth (CMT)

Disfunción hereditaria del nervio peroneo; neuropatía hereditaria del peroneo; atrofia muscular neuropática progresiva del peroneo. Es un grupo de trastornos hereditarios lentamente progresivos que resultan del daño progresivo a los nervios. Los síntomas incluyen entumecimiento y desgaste del tejido muscular, primero en los pies y las piernas y luego en las manos y los brazos. Es un trastorno que implica daño a los nervios (neuropatía), generalmente a partir de la pérdida del aislamiento eléctrico (mielina) alrededor de las fibras nerviosas. Todos los nervios se afectan, pero los nervios motores, que estimulan el movimiento, son los que resultan más afectados. Los nervios de las piernas son los primeros y más severamente afectados, con el comienzo de los síntomas usualmente a mitad de la infancia o principios de la edad adulta. El trastorno es hereditario, con patrones de herencia autosómicos dominantes y autosómicos recesivos, al igual que patrones hereditarios recesivos ligados al cromosoma X.

Check-up

Término inglés que equivale a chequeo de salud, que consiste en un reconocimiento médico general.

Chiari

La malformación de Chiari (también llamada por otros investigadores Arnold - Chiari) es una malformación congénita, (actualmente se impone la tesis de que tiene un carácter hereditario) basada en una insuficiencia para-axial mesodérmica primaria, que ocurre después del cierre del pliegue neural. Esta malformación fue descrita por primera vez en 1981 por el patólogo austriaco Hans Von Chiari. Tres años más tarde el Dr, Arnold, también publicó estudios sobre este tipo de malformación. Todavía hoy existe una controversia entre los investigadores a la hora de catalogar la nomenclatura de la patología como Arnold-Chiari o únicamente Chiari.
Ver Malformación de Chiari.

Chimón

En Nicaragua se denomina a la excoriación formada en la piel por el roce con algo.

Chimpapo

En Nicaragua se denomina a la persona que tiene un mentón prominente.

Chingo

En Venezuela se denomina a la persona sin nariz.

Chis

En México se denomina a la orina.
Ver orina.

Chita

Ver astrágalo.

Chlamydia

Género de microorganismos parásitos intracelulares.

Chlamydia trachomatis

Bacteria que pertenece al género Chlamydia que vive en el ojo, uretra y cuello uterino. Origina el tracoma, conjuntivitis y el linfogranuloma venéreo.

CHO

Acrónimo de Hidratos de carbono.

Chochera

Alteración grave y progresiva de las funciones mentales con incontinencia esfinteriana.

Chochero

En México se denomina al médico homeópata.

Choque

Estado grave que trastorna el cuerpo. Cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre desciende repentinamente, el diabético puede experimentar choque.
Ver choque insulínico.

Choque insulínico

Estado grave que ocurre cuando desciende rápidamente el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Se observan estos signos: temblores, sudoración, mareos, visión doble, convulsiones y colapso. El choque insulínico puede presentarse cuando no se trata con suficiente rapidez una reacción a la insulina. Ver hipoglucemia, reacción a la insulina.

Choquezuela

Ver rótula

Chorrillo

En México se denomina a la diarrea.
Ver diarrea.

Chorte

Grupo de individuos que tienen un atributo en común.

Chueca

Hueso redondeado o parte de él que encaja en el hueco de otro en una coyuntura.

Cia

Hueso de la cadera.

Cianoacrilato

Adhesivo quirúrgico utilizado en Oftalmología en el tratamiento de soluciones de continuidad corneales de pequeño tamaño.

Cianocobalamina

Vitamina hidrosoluble presente en abundancia en el hígado, que tiene un papel fundamental en los procesos de la hematopoyesis.
Ver Vitamina B12.

Cianodermia

Cianosis (que se manifiesta en la coloración de la piel).

Cianopsia

Discromatopsia en la que todos los objetos se ven de color azul.

Cianosis

Coloración azulada de la piel y mucosas debida especialmente a oxigenación insuficiente de la sangre.
Estado patológico en el que se observa una excesiva concentración de hemoglobina reducida en la sangre. Esto origina un aspecto azulado de la piel (especialmente, en el rostro y en las extremidades), lo que indica que la sangre arterial no cuenta con oxígeno suficiente.

Cianótico

Que padece cianosis.

Ciatalgia

Dolor localizado en la región lumbar posterior, o la región baja de la espalda, referido a secundariamente a la porción posterior del muslo, la pantorrilla y el tobillo, asociado en ocasiones a la compresión del nervio ciático.
Ver Ciática.

Ciática

Síndrome neurológico, que se caracteriza por un dolor agudo localizado en el territorio del nervio ciático. Casi siempre es debida a la compresión de sus raíces nerviosas en la columna vertebral, y a menudo es consecuencia de una hernia discal, pero también por artrosis, tumores, etc. Se caracteriza por una marcha claudicante, dolor al presionar sobre los puntos de su recorrido y también al realizar las maniobras que provocan su estiramiento. También indica la existencia de dolor en cualquier sitio del trayecto del nervio ciático.
Ver Ciatalgia.

Ciático

Que pertenece a la cadera o al hueso ilíaco en su porción inferoposterior.

Cicatriz

Tejido de reparación organizado (fibroso) y estable de una pérdida de sustancia.

Cicatriz queloide

Cicatriz que tiene grandes dimensiones debido a un crecimiento exagerado de las células que componen la cicatriz.

Cicatrización

Proceso de neoformación o reparación de los tejidos lesionados en una herida.

Cicatrizar

Cerrar una herida y formar nuevo tejido en su lugar.

Ciclamato

Producto químico sintético que se emplea en vez de azúcar.

Ciclectomía

Exéresis quirúrgica de una porción del cuerpo ciliar.
Exéresis quirúrgica de una porción del borde ciliar del párpado.

Ciclectomía

Escisión de una porción del cuerpo ciliar o del borde ciliar del párpado.

Cíclico

Relativo a un ciclo, que pasa por sucesivas etapas.

Ciclitis

Inflamación del cuerpo ciliar.

Ciclitis heterocrómica

Uveítis anterior crónica no granulomatosa unilateral de etiología desconocida que afecta a individuos jóvenes en los que se aprecia heterocromía del iris por atrofia del mismo.

Ciclitis plástica

Ciclitis con exudación fibrinosa en cámara anterior.

Ciclitis pura

Inflamación del cuerpo ciliar sin afectación del iris.

Ciclitis purulenta

Ciclitis debida a una infección bacteriana del cuerpo ciliar.

Ciclitis serosa

Inflamación simple del cuerpo ciliar.

Ciclo

En Oncología, cadencia con la que el paciente recibe las dosis de fármacos antineoplásicos o quimioterápicos.

Ciclo celular

Proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual las células crecen y se dividen.
La serie de pasos por los que una célula debe atravesar para dividirse; algunos medicamentos de quimioterapia actúan interfiriendo con el ciclo celular.

Ciclo de Krebs

Conjunto de reacciones enzimáticas del metabolismo final de los carbohidratos, grasas y aminoácidos.

Ciclo menstrual

Período de tiempo existente entre dos menstruaciones sucesivas. Dura 28 días teóricos y la ovulación se produce en el día 14.

Ciclo ovárico

Su fin primordial es la ovulación, que es la liberación del óvulo por el ovario. Se produce 14 días antes de la menstruación y en el ciclo menstrual de 28 días se repite 14 días después de ella. La vida del óvulo liberado se calcula en 24-48 horas máximo.

Ciclo ovulatorio

Periodo de tiempo entre ovulaciónes.

Ciclocrioterapia

Técnica quirúrgica consistente en la destrucción por congelación del epitelio ciliar secretor aplicando, en los cuadrantes a tratar, una criosonda situada a 3 mm del limbo, con una temperatura de -80ºC y durante un minuto.

Ciclodiálisis

Técnica quirúrgica utilizada para el tratamiento del glaucoma en la que se establece una comunicación entre la cámara anterior del ojo y el espacio pericoroideo para facilitar el drenaje del humor acuoso.

Ciclodiatermia

Técnica quirúrgica utilizada para el tratamiento del glaucoma que pretende la destrucción de todo o parte del cuerpo ciliar mediante el uso de la diatermia.

Cicloducción

Movimiento del globo ocular en el plano anteroposterior producido por la acción de los músculos oblicuos.

Cicloelectrólisis

Técnica quirúrgica para el tratamiento del glaucoma que consiste en la destrucción de todo o parte del cuerpo ciliar mediante el paso de una corriente eléctrica a través de él.

Cicloforia

Foria en la que el globo ocular muestra, en ausencia de estímulos visuales, una rotación respecto al eje anteroposterior.

Cicloforia acomodativa

Cicloforia debida a la existencia de astigmatismo oblicuo no corregido.

Cicloforómetro

Instrumento empleado para medir la cicloforia.

Ciclofosfamida

Agente alquilante utilizado en el tratamiento de tumores y en los trasplantes de órganos como agente inmunosupresor.

Ciclofotocoagulación

Procedimiento que pretende reducir la producción de humor acuoso y que consiste en la aplicación del láser de argón sobre los procesos ciliares por vía transpupilar o transescleral.

Ciclofusión

Rotación de ambos ojos sobre su eje anteroposterior en un intento de alinear ambos campos visuales con el fin de conseguir la fusión de ambas imágenes.

Ciclooxigenasa

Se refiere a una enzima en particular que está implicada en la formación de prostaglandinas en el cuerpo. Éstas pueden ser importantes en la fisiología natural de ciertas células u órganos, o pueden estar implicadas en la formación de prostaglandinas, que a su vez inducen inflamación en la articulación, y de ser así pueden ser nocivas.

Ciclooxigenasa-1 (COX-1)

Normalmente está presente en el cuerpo por motivos fisiológicos. También se conoce como ciclooxigenasa "constitutiva". Cox-1 se produce fisiológicamente en el estómago y es protectora del revestimiento del estómago.

Ciclooxigenasa-2 (COX-2)

Se refiere a la forma "inductiva" de ciclooxigenasa que surge con inflamación de articulación y que está implicada en la enfermedad de las articulaciones. Ciclooxigenasa-2 (COX-2), por lo tanto, se produce en las articulaciones cuando son "inducidas" por la inflamación.

Cíclope

Afecto de ciclopía.

Ciclopía

Malformación congénita consistente en la presencia de una sola cavidad y bulbo orbitario, dispuesta generalmente en la línea media de la cara.

Cicloplejía

Parálisis del músculo ciliar y de la acomodación.

Ciclopléjico

Relativo o perteneciente a la cicloplejía. Que produce cicloplejía.

Cicloqueratitis

Inflamación conjunta de la córnea y del cuerpo ciliar.

Ciclorrotación

Rotación del ojo sobre su eje anteroposterior.

Cicloscopia

Técnica que permite la visualización directa de los procesos ciliares bajo condiciones especiales como son la presencia de una iridectomía, retracción del iris amplia, aniridia y algunos casos de afaquia.

Ciclosporina

Sustancia con efecto inmunosupresor, antifúngico y antipirético.

Cicloterapia

Empleo de la bicicleta para el tratamiento de ciertas enfermedades.

Ciclotomía

Sección quirúrgica del músculo ciliar.

Ciclotomo

Instrumento quirúrgico empleado para practicar una ciclotomía.

Ciclotropía

Estrabismo en el cual el globo ocular presenta una rotación respecto a su eje anteroposterior.

Cicloversión

Versión que se realiza en el eje anteroposterior.

Cicromasía

Variedad de daltonismo caracterizada por la ausencia de percepción de uno de los tres colores fundamentales.

CID

Acrónimo de Coagulación intravascular diseminada.

CIE 10

Clasificación del Comité multidisciplinario reunido por el U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES.
Códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías pueden incluir un grupo de enfermedades similares.
Ver Clasificación Internacional de las enfermedades - CIE 10

Ciego

Toda persona cuya visión corregida es nula o inferior a 1/20.
Porción inicial del intestino grueso.

Ciencia básica

Estudios de laboratorio que no están dirigidos a problemas específicos, pero que proporcionan el conocimiento y las bases necesarias para investigaciones posteriores.

Ciencia cognoscitiva

Estudio de la mente. Ciencia interdisciplinar que abarca muchos campos como la neurociencia, la psicología, la filosofía, la informática, la inteligencia artificial y la lingüística. El objetivo de la ciencia cognoscitiva es desarrollar modelos que ayuden a explicar la cognición humana: la percepción, el pensamiento y el aprendizaje.

Ciencia del aprendizaje

Término que pretende proporcionar un nombre para el tipo de investigación posible cuando la investigación de la neurociencia cognitiva se une a la investigación y la práctica educativa.

Cifoescoliosis

Deformación del espinazo con convexidad posterior y lateral.

Cifosis

Escoliosis. Curvatura anormal de la columna vertebral que pude ser el origen de otras patologías como ciáticas, malas digestiones, ...
Desviación, congénita o adquirida, del plano anteroposterior de la columna vertebral y concavidad anterior, cuya deformidad más notoria suele ocurrir en la parte alta de la espalda (cifosis dorsal), que se curva exageradamente hacia atrás, dando lugar a lo que se conoce de forma vulgar corno chepa o joroba.

Cigoma

Arco formado por la apófisis cigomática del temporal y el pómulo.
Pómulo o malar.

Cigomático

Perteneciente o relativo a la mejilla o al pómulo.

Cigoto

Se denomina cigoto al óvulo fecundado.

Ciliada

Provista de pelos muy finos, sobre todo cuando, en el borde de órganos laminares, forman a modo de pestañas.

Ciliar

Relativo o semejante a las pestañas. Músculo situado en la cara interna del a esclerótica, detrás de la unión de ésta con la córnea; constituido por fibras lisas longitudinales y circulares. Acción: acomodación visual.

Ciliaroscopio

Instrumento utilizado para la visualización del cuerpo ciliar.

Ciliarotomía

Incisión quirúrgica del cuerpo ciliar empleada para el tratamiento del glaucoma.

Ciliectomía

Exéresis quirúrgica de una parte del borde libre del párpado incluida la raíz de las pestañas.

Cilindro de Maddox

Cilindros de cristal dispuestos en paralelo para el examen de las heteroforias.

Cilindro eje

Formación tubular que prolonga el citoplasma de la célula nerviosa que asegura la conducción del flujo nervioso y su transmisión a las demás células nerviosas con las que entra en contacto.
Ver Axón.

Cilindroma

Tumor benigno de la piel, generalmente del cuero cabelludo y de la cara.

Cilio

Ver pestaña.

Ciliolada

Provisto de cilios muy pequeños.

Cilios

Pequeños filamentos situados en la superficie de algunas células o bacterias.

Ciliotomía

Sección quirúrgica de los nervios ciliares.

Cinanestesia

Pérdida de la facultad de percibir la sensación de movimiento debido al trastorno de la sensibilidad profunda.

Cinescopio

Instrumento que se emplea para medir la refracción ocular, en el que el paciente mira un objeto fijo a través de una hendidura movible.

Cinesia

Trastorno debido al movimiento, que comprende el mareo por el barco, tren, etc.
Gimnasia médica.
Ver Cinesis.

Cinesia paradójica

Cuando una persona que parece incapaz de hacer el menor movimiento sale corriendo o realiza un movimiento voluntario dependiendo de las circunstancias y su estado emocional. Suele aparecer en situaciones limites, por ejemplo un incendio, etc. Esto demuestra que los programas motores están intactos en la enfermedad de Parkinson pero que el paciente tiene dificultad para utilizarlos sin ayuda de un desencadenante externo.

Cinesiología

Ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano.

Cinesis

Trastorno debido al movimiento, que comprende el mareo por el barco, tren, etc.
Gimnasia médica.
Ver Cinesia.

Cinesitirapia

Tratamiento de las enfermedades por los movimientos y el ejercicio muscular.

Cinestesia

Ciencia que estudia los principios anatómicos, fisiológicos, psicológicos y mecánicos relacionados con la distribución eficiente de la energía humana.
Sensación o sentido por el que se perciben el movimiento muscular, peso, posición, etc. de nuestros miembros.

Cinetosis

Vómito o náusea provocados por la percepción de un movimiento del cuerpo o de su entorno.
Trastorno producido por cualquier medio de transporte, se manifiesta como malestar, somnolencia, náuseas, vómitos o pérdida de conciencia.

Cíngulo dental

Reborde de la cara lingual de los dientes incisivos y caninos, cerca del cuello del diente.

Cintura escapular

Compuesta por los huesos: húmero, clvícula y escápula u omoplato.

Cintura pelviana

Formada por los dos huesos coxales.

Ciprofloxacino

Antibiótico del grupo de las quinolonas.

Circulación

Aquí se refiere a la circulación sanguínea: paso de la sangre impulsada por el corazón, a través de todo el organismo. Si bien esta impulsión se efectúa gracias a la fuerza contráctil del músculo cardiaco (miocardio) el cual expele la sangre hacia la aorta y de ahí a todos los órganos, el retorno de la sangre al corazón debe vencer la fuerza de gravedad, lográndose este efecto merced a la compresión de las venas por los músculos en ejercicio, a las válvulas venosas y a la succión producida durante la inspiración.
Cada vez que el corazón late expulsa una cantidad de sangre por las arterias, consiguiendo que la sangre circule. La circulación es necesaria para la vida. Así, si la víctima no presenta ningún signo vital (respira por sí sólo normalmente, se mueve, emite algún sonido, tose, etc.) tras estimularle y hacerle dos ventilaciones boca a boca, se considera que no tiene circulación.

Circulación deficiente

Se trata de un trastorno ocasionado por una alteración en las paredes de los vasos sanguíneos, en los cuales se produce una pérdida de su elasticidad. Las causas de una mala circulación son variadas, en el caso de que estén afectadas las arterias generalmente es debido a depósitos de lípidos en sus paredes, mientras que en las venas suele deberse a una degeneración de las válvulas que impulsan la sangre, lo que hace que el retorno venoso esté dificultado.

Circulación extracorporea

Conjunto de técnicas para la propulsión y la oxigenación de la sangre con la ayuda de un aparato situado en la sala de operaciones, que permite la intervención de un corazón vacío de sangre e inmóvil.

Circulación sanguínea

Paso de la sangre impulsada por el corazón, a través de todo el organismo. Si bien esta impulsión se efectúa gracias a la fuerza contráctil del músculo cardiaco (miocardio) el cual expele la sangre hacia la aorta y de ahí a todos los órganos, el retorno de la sangre al corazón debe vencer la fuerza de gravedad, lográndose este efecto merced a la compresión de las venas por los músculos en ejercicio, a las válvulas venosas y a la succión producida durante la inspiración.
Cada vez que el corazón late expulsa una cantidad de sangre por las arterias, consiguiendo que la sangre circule. La circulación es necesaria para la vida. Así, si la víctima no presenta ningún signo vital (respira por sí sólo normalmente, se mueve, emite algún sonido, tose, etc.) tras estimularle y hacerle dos ventilaciones boca a boca, se considera que no tiene circulación.

Circulación deficiente

Se trata de un trastorno ocasionado por una alteración en las paredes de los vasos sanguíneos, en los cuales se produce una pérdida de su elasticidad. Las causas de una mala circulación son variadas, en el caso de que estén afectadas las arterias generalmente es debido a depósitos de lípidos en sus paredes, mientras que en las venas suele deberse a una degeneración de las válvulas que impulsan la sangre, lo que hace que el retorno venoso esté dificultado.

Círculo arterial del iris

Anillos arteriales mayor y menor que se localizan en la circunferencia de la base del iris y en la circunferencia del borde pupilar respectivamente.

Círculo arterial mayor del iris

Red arterial dispuesta circularmente en la parte externa del iris, lindando con el cuerpo ciliar.

Círculo arterial menor del iris

Red arterial dispuesta circularmente en la parte interna del iris, lindando con la pupila.

Círculo cromático

Disco con los colores primitivos dispuestos en forma radiada que se emplea para el estudio del contraste de los colores.

Círculo de difusión

Imagen confusa que se forma en la retina cuando ésta no se corresponde con el foco del ojo, es decir, cuando existe un vicio refractivo.

Círculo de dispersión

Espacio circular en la retina dentro del cual se forma la imagen de un punto luminoso.

Círculo vascular de Zinn-Haller

Círculo vascular situado alrededor del nervio óptico, que atraviesa la esclerótica a través de la lámina cribosa.

Círculo vascular del nervio óptico

Ver Círculo vascular de Zinn-Haller.

Círculo venoso de Hovi

Anillo venoso que se localiza en la región ciliar del globo ocular.

Círculo venoso de Leber

Ver Plexo de Hovius.

Círculos de Berry

Círculos que se hallan dibujados en un papel empleados para el estudio de la visión estereoscópica.

Círculos de Verhoeff

Círculos negros concéntricos necesarios en número de dos para la práctica del test duocromático.

Circumbulbar

Dícese de todo lo que rodea al globo ocular o bulbo.

Circuncisión

Extirpación total o parcial del prepucio.

Circunpapilar

Dícese de aquello que se localiza alrededor de la papila.

Circunscrito

Localizado. Se asocia con frecuencia a tumores benignos y encapsulados del cerebro como meningiomas o adenomas pituitarios.

Circunvolución cerebral

Cada una de las zonas del córtex cerebral cuyo contorno está delimitado por un surco.

Cirro

Variedad de cáncer de seno caracterizada por una esclerosis retráctil muy intensa del tumor y de los tejidos vecinos.

Cirrosis

Es una enfermedad inflamatoria degenerativa crónica del hígado en la que los lóbulos están cubiertos por tejido fibroso, el tejido del hígado ha degenerado y los lobulillos están infiltrados de grasa. El hígado, por lo tanto, no puede funcionar correctamente.

Cirrosis biliar primaria

La cirrosis biliar primaria es una enfermedad progresiva crónica del hígado que afecta sobre todo a mujeres y típicamente llega a ser evidente durante edad media. Aunque la causa exacta de la cirrosis biliar primaria se desconoce, los factores inmunológicos, autoinmunes, genéticos, y ambientales se creen causas potenciales de la enfermedad. La obstrucción de los conductos de la bilis se produce ictericia (coloración amarilla de la piel), prurito (picor) y la induración (endurecer fibroso o granular) del tejido conjuntivo. También se observan cantidades excesivas de cobre acumuladas en el hígado, pero este dato no es específico, pues puede observarse en todos los casos donde hay colestasis prolongada (supresión o detención del flujo de bilis). El curso de la cirrosis biliar primaria se divide en cuatro etapas progresivas.

Cirrosis de Hanot

Un tipo de cirrosis bastante grave que se observa en los pacientes con telenangiectasia hereditaria hemorragia (o síndrome de Rendu-Osler-Weber).

Cirseptomía

Extirpación de una vena varicosa.

Cirsoftalmía

Estado varicoso de los vasos de la conjuntiva y la esclerótica.

Cirugía

Rama de la terapéutica que requiere maniobras instrumentales y sangrantes, especialmente en el interior del cuerpo.

Cirugía abierta

Cirugía en la que se realiza una incisión de la piel y tejidos suficiente para dejar un adecuado campo operatorio.

Cirugía bucal

Especialidad que diagnostica y trata las patologías bucales, efectuando distintos procedimientos médico-quirúrgicos. Algunos procedimientos quirúrgicos que se realizan son las extracciones de piezas dentarias destruídas, molares del juicio, extirpación de frenillos, quistes, tumores, entre otros.

Cirugía de bypass

El bypass es una intervención quirúrgica destinada a dirigir la sangre a alguna parte del organismo, a la que no llega suficientemente, porque las arterias están obstruidas, generalmente por arterioesclerosis. Durante esta operación se coloca un injerto protésico o una vena del propio paciente, y cada uno de los cabos se sutura antes y despues de la zona arterial lesionada.

Cirugía de derivación cardíaca

Cirugía en la que se realiza una derivación o puente entre dos vasos, con el fin de evitar o saltar un segmento obstruido.

Cirugía endocraneal

Intervención quirúrgica que afecta a la superficie interior del cráneo.

Cirugía endoscópica

Aquella que se realiza en el interior de cavidades mediante instrumentos ópticos que se introducen por orificios de 5 a 12 mm.

Cirugía mayor ambulatoria

Intervenciones quirúrgicas que no precisan un ingreso hospitalario.

Cirugía ortopédica

La palabra ortopedia se deriva de dos palabras griegas:
· Orto que significa recto o derecho.
· Pedia que significa niños.
La ortopedia es la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades, lesiones y condiciones del sistema musculoesquelético (concerniente a los músculos y al esqueleto del cuerpo, incluyendo las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los nervios).

Cirugía plástica

La que se ocupa de restablecer, mejorar o embellecer el aspecto de una parte del cuerpo.

Cirugía plástica estética

Tipo de cirugía plástica realizada para reparar o remodelar las estructuras normales del cuerpo, principalmente para mejorar la apariencia y la autoestima del paciente.

Cirugía plástica reconstructiva

Tipo de cirugía plástica que se realiza en las estructuras anormales del cuerpo, cuyas anomalías pueden ser causadas por un traumatismo, una infección, anomalías del desarrollo, defectos congénitos, enfermedad y, o tumores. Este tipo de cirugía normalmente se realiza para mejorar la función, pero puede realizarse también para aproximarse a la apariencia normal.

Cirugía refractiva

Procedimientos quirúrgicos encaminados a modificar el poder dióptrico de la córnea con el fin de dejar al paciente lo más emétrope posible.

Cirugía toracoscópica

Cirugía mediante toracoscopia.Utiliza un endoscopio que se introduce por un espacio intercostal con el objeto de visualizar la cavidad pleural.

Cirujano

Médico que realiza operaciones.

Cirujano oncólogo

Médico que se especializa en el uso de la cirugía para tratar el cáncer.

Cirujano oral y maxilofacial

Cirujano que se especializa en la cirugía de la boca, la mandíbula y la cara.

Cirujano ortopédico

Cirujano que se especializa en las enfermedades y lesiones de los huesos.

Cirujano plástico y reconstructivo

Cirujano que se especializa en restaurar la apariencia o en reconstruir las partes del cuerpo lesionadas o extirpadas.

Cirujano torácico

Médico que realiza cirugía de la cavidad torácica.

Cisapride

Fármaco que estimula las contracciónes peristálticas en el tubo digestivo, actuando también como antiácido y evitando el vómito.

Cisplatino

Fármaco antineoplásico utilizado en el tratamiento de tumores.

Cistectomía

Resección total o parcial de la vejiga urinaria.
Extirpación de un quiste.

Cisterna

Un espacio linfático.
Denominación de los puntos de confluencia de los conductos recorridos por el líquido cefalorraquídeo en la superficie del encéfalo.

Cisterna quiasmática

Espacio subaracnoideo que se halla entre el quiasma óptico y el cuerpo calloso.

Cisternografía

Observación radiológica de las cisternas cerebrales tras la introducción de una pequeña cantidad de aire en el espacio subaracnoideo.

Cisticerco

Larva de tenia, que vive encerrada en un quiste vesicular, en el tejido conjuntivo subcutáneo o en un músculo de algunos mamíferos, especialmente del cerdo o de la vaca, y que, después de haber pasado al intestino de un hombre que ha comido la carne cruda de este animal, se desarrolla, adquiriendo la forma de solitaria adulta.

Cisticercosis

La cisticercosis es una complicación de la infección producida por la Tenia Solium (un tipo de parásito) que se adquiriere comiendo carne de cerdo cruda al ingerir los huevos de la tenia. Los Cisticercos son las solitarias no maduras que viven normalmente en el músculo (carne) de los cerdos. Causan reacciones inflamatorias severas en los músculos, ojos y cerebro del huesped, resulta excepcional en climas templados.

Cístico

Conducto cístico: El que da salida a los productos de la vesícula biliar y que, al unirse al conducto hepático, forma el colédoco.

Cistinosis

Error congénito del metabolismo en el cual se produce un depósito diseminado de cristales de cisteína en los tejidos, enanismo, raquitismo vitaminorresistente, hepatomegalia y alteración renal. A nivel oftalmológico se pueden encontrar depósitos, preferentemente a nivel de córnea, conjuntiva y retina.

Cistinuria

La cistinuria es una enfermedad rara metabólica congénita (que está presente desde el nacimiento) del transporte renal e intestinal de los aminoácidos básicos (lisina, arginina y ornitina) y de la cistina, los cuales aparecen en cantidades muy elevadas en la orina. Se debe a un defecto en la proteína transportadora de lisina, arginina, ornitina y cistina en las células epiteliales de la mucosa intestinal y renal. La cistina no se disuelve fácilmente en la orina de pH ácido y precipita produciendo cálculos (piedras) renales.

Cistitis

Trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria y de los uréteres caracterizados por dolor, urgencia para orinar, frecuencia urinaria y hematuria.
Inflamación que se produce en la vejiga provocando una quemazón en el momento de las emisiones y una frecuencia notablemente elevada de éstas.

Cistitis intersticial

La cistitis intersticial es una enfermedad rara de origen urológico, caracterizada por la presencia de una inflamación crónica de la pared vesical con miositis (inflamación del tejido muscular) que condiciona una presión dolorosa de la pared de la vejiga. Se manifiesta como un dolor pelviano crónico, junto con deseo de micción frecuente, urgente y disuria (dolor al orinar), en ausencia de infección urinaria. Afecta sobre todo a mujeres jóvenes y de mediana edad, aunque los hombres pueden también padecerla, en el 10% de los casos. La cistitis intersticial es un síndrome heterogéneo, cuyo diagnóstico generalmente se plantea por exclusión. La causa sigue siendo desconocida; no obstante, se sospecha un origen neurogénico, junto a una alteración de la respuesta del sistema inmunológico del organismo frente a infecciones urinarias previas, que en muchas ocasiones han pasado desapercibidas. Las manifestaciones clínicas son similares a las de la cistitis, son de intensidad variable y el dolor aumenta cuando la vejiga se ha vaciado o durante la menstruación. El cuadro clínico se caracteriza por dolor suprapúbico, irradiado a ingle y a suelo pélvico, posiblemente en relación con la falta de distensión vesical y con la existencia de cicatrices inflamatorias. Son frecuentes la nicturia (emisión de orina más abundante durante la noche que durante el día), disuria (emisión dolorosa o difícil de la orina) y ocasional la hematuria. También pueden presentar incontinencia (falta de control sobre el vaciado de la vejiga), por contractura vesical progresiva, lo que origina una reducción de intensidad variable de la capacidad funcional de la vejiga; en los casos más severos un paciente puede llegar a orinar hasta 60 veces en un día.

Cistitomo

Aguja con angulación desde su parte media que presenta también en su punta una pequeña angulación. Se emplea para practicar capsulectomía anterior o capsulorrexis.

Cistoadenocarcinoma

Tumor maligno en el páncreas.

Cistocele

Protusión herniaria de la vejiga urinaria a través de la pared de la vagina.

Cistodacrioma

Tumoración del saco lagrimal.

Cistografía

Estudio radiográfico de la vejiga utilizando un contraste opaco.

Cistolito

Cristal o concreción de carbonato cálcico dentro de una célula.

Cistoma

Tumor que contiene quistes de origen neoplásico.

Cistometría

Técnica que valora la función neuromuscular de la vejiga así como su capacidad en función de los cambios de presión.

Citomegalias

Enfermedad producida por virus tipo herpes. Síndrome de Wyath.

Citomegalovirus

Un virus de la familia del herpes. Las infecciones del CMV pueden ocurrir sin síntomas o pueden parecerse a los síntomas de la gripe: dolor, fiebre, leve dolor de garganta, debilidad o nódulos linfáticos inflamados.

Citoquinas

Proteínas producidas por los glóbulos blancos que actœan como mensajeras químicas entre las células. Las células CD8 (T-supresoras) liberan una citoquina que, aparentemente, bloquea la replicación del VIH en una célula infectada, al menos hasta una etapa avanzada de esta enfermedad.

Cistosarcoma filoides

Tumor benigno de la mama.

Cistoscopia

Técnica que permite la visualización directa de la uretra y la vejiga, mediante un instrumento óptico llamado cistoscopio.

Cistoscopio

Aparato que sirve para realizar cistoscopias.

Cistotomía

Operación de incidir en la vejiga, especialmente para la extracción de cálculos o cuerpos extraños.

Cistouretrografía

Estudio radiográfico que permite ver la vejiga y la uretra en una placa de rayos X a través de la introducción por un catéter en la uretra de un contraste opaco.

Cisura

Surco trazado en la superficie de un órgano (pulmón, cerebro) y que generalmente permite separar a éste en lóbulos.

Cisura calcarina

Cisura que divide el lóbulo occipital en dos labios, dorsal superior y ventral inferior.

Citarabina

Fármaco utilizado en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda y crónica, leucemia aguda linfoide y eritroleucemia.

Citocina

Producto de las células del sistema inmunológico que puede estimular la inmunidad y causar la regresión de algunos tipos de cáncer.

Citocinas

Se refiere a un mensajero biológico o tipo de proteínas señaladoras que ayudan a las células a tener influencia unas sobre otras. Las citocinas son parte importante del sistema inmune del cuerpo. Sin embargo, en estados de enfermedad, los citocinas pueden enviar mensajes que pueden llevar a más inflamación y daño en la articulación.

Citocinesis

Conjunto de cambios que se efectúan en la célula durante la mitosis, maduración o fecundación.

Citodiagnóstico

Estudio microscópico de las células presentes en un producto de aspiración o de punción, con el fin de investigar un tumor y de precisar su tipo histológico.

Citogenética

Rama de la genética que estudia los cromosomas.

Citólisis

Disolución o destrucción celular.

Citología

Disciplina que se encarga del estudio morfológico y fisiológico de las células.
Estudio de la célula. Rama de la ciencia que estudia la estructura y función de las células.
También se refiere a las pruebas para diagnosticar el cáncer y otras enfermedades mediante el examen de las células bajo el microscopio.

Citología cervicovaginal

Muestra de células obtenidas del cuello uterino y la vagina para su axamen microscópico.

Citología de impresión

Técnica no invasiva e indolora que permite recoger varias capas de células de la superficie ocular y nos permite obtener información de localización anatómica y morfología, relaciones e interacciones celulares.

Citología de la orina

Orina examinada bajo el microscopio para buscar células cancerosas y precancerosas. La citología se puede hacer también en lavados de la vejiga. Las muestras de lavados de la vejiga se toman colocando una solución salina en la vejiga a través de un tubo (catéter) y extrayendo después la solución para examinarla.

Citología del esputo

Estudio bajo el microscopio de las células de la flema para determinar si son normales o no.

Citología vaginal

Estudio de la estructura y funciones de las células vaginales.

Citomegalias

Enfermedad producida por virus tipo herpes. Síndrome de Wyath.

Citomegalovirus

Un virus de la familia del herpes. Las infecciones del CMV pueden ocurrir sin síntomas o pueden parecerse a los síntomas de la gripe : dolor, fiebre, leve dolor de garganta, debilidad o nódulos linfáticos inflamados.

Citometría

El recuento y la medición de las células mediante el uso de un equipo llamado citómetro de flujo.

Citometría de ADN

Prueba que se utiliza en algunos casos para predecir la agresividad de un tumor.

Citometría de flujo

Medición de la cantidad de ADN en las células cancerígenas mediante un láser y una computadora. Examen del tejido tumoral para determinar la velocidad con la cual las células tumorales se reproducen y si éstas contienen una cantidad normal o anormal de ADN. Esta prueba se usa para ayudar a predecir cuán agresivo un cáncer podría ser (ver ploidía, ADN, fracción de fase S).

Citometría de imagen

Técnica en la que se usan computadoras para el análisis de imágenes digitales de las células que se encuentran sobre un portaobjeto de microscopio.

Citómetro

Aparato para contar y medir el número de células.

Citopenia

Déficit de células especialmente en la sangre.

Citoplasma

Complejo acuoso gelificado que rodea al núcleo de la célula.

Citoquinas

Nombre genérico dado a las sustancias por las células inmunocompetentes activadas por el antígeno.
Proteínas producidas por los glóbulos blancos que actœan como mensajeras químicas entre las células. Las células CD8 (T-supresoras) liberan una citoquina que, aparentemente, bloquea la replicación del VIH en una célula infectada, al menos hasta una etapa avanzada de esta enfermedad.

Citoscopia

Examen de la vejiga con un instrumento llamado cistoscopio. Es un procedimiento que permite al médico visualizar el interior de la vejiga detalladamente, utilizando un endoscopio especial denominado citoscopio.

Citostático

Sustancia que detiene la multiplicación de las células.

Citostoma

En las células con membrana resistente abertura a modo de boca por donde entran las partículas alimenticias.

Citotóxico

Tóxico que actúa sobre las células.
Término usado para describe todo aquello que daña las células.
También usado con el nombre de un tipo de célula T.

Citrulinemia

La citrulinemia es una enfermedad del grupo de enfermedades hereditarias del ciclo de la urea. Estas enfermedades se deben a una deficiencia en una de las enzimas necesarias para la incorporación del amoníaco en la urea, que se excreta normalmente en la orina. Las deficiencias causan una hiperamoniemia (nivel elevado y tóxico del amoníaco en la sangre). En la citrulinemia la enzima deficiente es la sintetasa del ácido argininsuccínico. Las manifestaciones clínicas y bioquímicas varían, en función de la intensidad de la alteración, desde las formas graves a las asintomáticas. Las manifestaciones neonatales son graves y se deben a la hiperamonemia severa. Puede existir vómitos, letargia (carencia de energía), convulsiones y coma, disfunción neuro psiquiátrica e intolerancia a las proteínas.

CK

Ver Creatinquinasa.

Clamidia

Una infección bacterial que puede causar enfermedad. Si deja de ser tratada puede convertirse en cáncer.

Clamidiasis

La clamidiasis es una infección de transmisión sexual bacteriana con síntomas similares a los de la gonorrea.

Clamp

Pinza con punta dentada y muesca de detención, destinada a ser colocada en un órgano hueco seccionado (intestino, vaso, por ejemplo), para asegurar su impermeabilidad perfecta.

Clampar

Pinzar.

Clapping

Técnica de fisioterapia respiratoria. Denominada también percusión o golpeteo. Consiste en una sucesión de golpes breves, aplicada con una o ambas manos.

Claritromicina

Antibiótico de amplio espectro del grupo de los macrólidos de nueva generación.

Clasificación

Ordenación o disposición por clases en virtud de distintas características.

Clasificación anatómica internacional

Clasificación del Comité Federal sobre la Terminología Anatómica (FCTA) de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA).

Clasificación de Akerlünd

Una clasificación de las operaciones quirúrgicas según su grado de limpieza y contaminación:
- Cirugía limpia: sin aberturas a órganos huecos. No hay traumatismos o inflamación probable.
- Cirugía limpia contaminada: abertura a vísceras huecas con un contaminación mínima. Ruptura de una asepsia mínima.
- Cirugía contaminada: contaminación importante por el contenido intestinal. Franca ruptura de la asepsia. Herida traumática reciente de menos de 4 horas. Sistema genitourinario biliar abierto con bilis u orina infectada.
- Cirugía sucia: herida traumática de más de 4 horas y/o tejidos desvitalizados. Contaminación fecal. Cuerpo extraño Víscera perforada. Inflamación bacteriana aguda. Presencia de pus.

Clasificación de Angle

Clasificación desarrollada por Angle para la maloclusión de los dientes superiores e inferiores. La malposición y contactos se dividen en cuatro grupos principales que dependen de la relación maxilar anteroposterior indicada por la interdigitación de los primeros molares.

Clasificación de Black

Clasificación de las caries dentales en las siguientes clases:
- Clase I: cavidades formadas en las fosas y fisuras, defectos de las superficies oclusales de premolares y molares, superficies linguales de incisivos superiores y surcos faciales y linguales que Sse encuentran ocasionalmente en las superficies oclusales de los molares.
- Clase II: cavidades en las superficies proximales de premolares y molares.
- Clase III: cavidades en las superficies proximales en incisivos y caninos que no afectan al ángulo incisial.
- Clase IV: cavidades en las superficies proximales de incisivos y caninos que afectan al ángulo incisal.
- Clase V: cavidades en el tercio gingival de los dienes (no en fosas) y por debajo del contorno máximo en las superficies vestibulares y linguales de los dientes.
- Clase VI (que no forma parte de la clasificación original de Black): cavidades en los bordes incisales y en las superficies lisas de los dientes por encima del contorno máximo .

Clasificación de Blumenbach

Una clasificación etnológica histórica de las razas humnas que consideraba como estas habían sido moldeadas por el clima.
Blumenbach dividía la raza humana en cinco variantes: caucásica, mongoloide, etíope americana y malaya.

Clasificación de Callender

Clasificación histológica de los melanomas uveales que distingue seis categorías: espiculado A, espiculado B, fascicular, epitelioide, mixto y necrótico.

Clasificación de Child-Pugh

Método para clasificar y valorar la cirrosis hepática.

Clasificación de DeBakey

Una clasificación de los aneurismas disecantes de aorta según su localización.
. Tipo I en la aorta torárica o abdominal,
. Tipo II en la aorta ascendente y
. Tipo III en la aorta descendente.

Clasificación de Fisher

Una escala para evaluar la gravedad de una hemorragia subaracnoidea desde el grado I al IV.

Clasificación de Fitzpatrick

Una escala del I a VI para clasificar el tipo de piel según el color y la facilidad para broncearse con el Sol.

Clasificación de Hunt y Hess

Una escala para evaluar la gravedad de una hemorragia subaracnoidea.

Clasificación de Janet

Clasificación de las fobias en:
1. Fobias a objetos (p. ej., ecmofobia).
2. Fobias a situaciones (p. ej., agorafobia).
3. Fobias funcionales (p. ej., ereutofobia).

Clasificación de Keith-Wagener-Barker

Clasificación enfocada básicamente hacia el estudio de la repercusión sistémica de la hipertensión arterial basada en la existencia de alteraciones en el fondo del ojo, tales como irregularidades del calibre arteriolar y de los cruces arteriovenosos, edema, exudados y hemorragias retinianas y edema de papila.

Grupo I

Mínima vasoconstricción arteriolar retinal con algo de tortuosidad en pacientes con hipertensión moderada.

Grupo II

Las anormalidades retinales incluyen a aquellas del Grupo I, con estrechamiento focal más evidente y angostamiento venoso en los cruces AV, en pacientes sin o con mínimo compromiso sistémico.

Grupo III

Las anormalidades incluyen aquellas de los grupos I y II y también hemorragias, exudados, manchas algodonosas y constricción arteriolar focal. Muchos de estos pacientes presentan compromiso cardiaco, cerebral o renal.

Grupo IV

Incluye a las anormalidades de los grupos anteriores y usualmente son más severas. Existe además edema de papila, y algunos pacientes presentan manchas de Elchnig. El compromiso cardiaco, cerebral y renal es más severo.

Clasificación de Kraepelin

Una clasificación de las enfermedades mentales según las causas y su curso en maníacodepresivas y esquizofrénicas.

Clasificación de la ASA (Sociedad Americana de Cirugía)

Una clasificación del estado general del paciente antes de iniciar un procedimiento, de cara a la anestesia y riesgos operatorios:
- Clase I: no hay alteraciones orgánicas, fisiológicas, bioquímicas o psiquiátricas. El proceso patológico para el cual se va a practicar la cirugía se encuentra localizado y no ocasiona alteraciones sistémicas.
- Clase II: alteraciones sistémicas ligeras a moderadas producidas bien por la condición a tratar, bien por otros procesos patológicos.
- Clase III: alteraciones sistémicas severas o enfermedades graves de cualquier índole incluso cuando no se puede definir el grado de discapacidad
- Clase IV: Indicativa de un paciente sistémico grave que hace peligrar su vida que no siempre es posible corregir mediante un procedimiento operatorio.
- Clase V: paciente moribundo, con procas probabilidad de supervivencia que es remitido a cirugía in extremis.

Clasificación de la FAB

Clasificación de los tipos y subtipos de las leucemias mieloides agudas a partir de las características medulares y en la sangre periférica de blastos inmaduros.

Clasificación de la OMS de las enfermedades hematológicas malignas

Una clasificación histológica de las enfermedades malignas de la sangre más detallada que la de la FAB.

Clasificación de la OMS de los tumores de mama

Una clasificación histológica de los tumores de mama.

Clasificación de la OMS de los tumores de útero

Una clasificación histológica de los tumores de útero.

Clasificación de Leishman

Clasificación de las alteraciones del fondo del ojo en la hipertensión arterial que diferencia siete grupos: esclerosis involutiva, esclerosis involutiva con hipertensión, esclerosis involutiva avanzada con hipertensión, fundus normal en el joven con tensión arterial normal, hipertensión juvenil, hipertensión fulminante e hipertensión grave con esclerosis reactiva.

Clasificación de Leriche

Una clasificación de los estadios clínicos de la isquemia de las extremidades.

Clasificación de Los Angeles

Una clasificación para la evaluación endoscópica de la esofagitis por reflujo:
1 Grado A: una o más fisuras de la mucosa de no más de 5 mm, ninguna de las cuales se extienden entre las crestas de los pliegues de la mucosa.
2 Grado B: una o más fisuras de la mucosa de más de 5 mm ninguna de las cuales se extiende entre las crestas de los pliegues de la mucosa.
3 Grado C: fisuras de la mucosa que se extienden entre las crestas de uno o más pliegues mucosos pero que afectan a menos del 75% de la circunferencia del esófago.
4 Grado D: fisuras de la mucosa que afecta al menos al 75% de la circunferencia del esófago.

Clasificación de MacCallan

Clasificación evolutiva del tracoma basada en la presencia y morfología de la inflamación y procesos cicatrizales.

Clasificación de Masoaka

Clasificación clínica de los timomas según su capacidad para invadir los tejidos próximos.

Clasificación de Muller-Hemerlink

Clasificación histológica de los timomas en "corticales", "predominantemente corticales", "mixtos" y "medulares".

Clasificación de Murakami

Una clasificación de las lesiones ulceradas del tracto digestivo superior: las erosiones de clasifican como tipo I y las úlceras como tipo II, III y IV. según su profundad.

Clasificación de Paquet

Una clasificación de las varices esofágicas:
Grado I: mínima protrusión de la pared esofágica o teleangiectasias e hipervascularización capilar.
Grado II: presencia de nódulos o cordones moderadamente protruyentes que ocupan como máximo 1/4 de la luz esofágica.
Grado III: protrusión de varices que invade hasta de la mitad de la luz esofágica.
Grado IV: varices tan gruesas que ocupan más de la mitad de la luz esofágica.

Clasificación de Savari-Miller

Una clasificación para las lesiones de esófago.
Grado 1: erosiones superficiales, aisladas, no confluentes.
Grado 2: erosiones confluentes, no circunferenciales.
Grado 3: erosiones o ulceraciones confluentes, que ocupan la circunferencia pero sin estenosis.
Grado 4: lesiones crónicas: úlcera profunda, estenosis, endobraquiesófago.
Grado 5: esófago de Barrett.

Clasificación de Scheie

Clasificación de las alteraciones oftalmoscópicas de la hipertensión arterial, que las divide en signos de esclerosis arteriolar (de tipo orgánico y generalmente irreversible) y de hipertensión (funcionales y generalmente reversibles). Cada uno de estos dos grupos se divide en cuatro grados.

Clasificación de Schilling

Hemograma. Recuento diferencial de los leucocitos, en el que los neutrófilos polimorfonucleares se dividen en cuatro categorías de acuerdo con el número y el tamaño de los núcleos celulares.

Clasificación de Schindler

Una clasificación de las gastritis crónicas en:
. gastritis superficial,
. gastritis atrófica y
. gastritis hipertrófica.

Clasificación de Sydney

Un sistema de clasificación de las gastritis según aspectos histológicos y endoscópicos efectuado en la conferencia de consenso de 1990.

Clasificación de Vidal

Una clasificación para las fracturas del talón.
- Vidal I: fracturas aisladas son implicacción de la articulación.
- Vidal II: Fractura múltiple con poca implicación de la articulación.
- Vidal III: fractura múltiple que afecta sustancialmente a la articulación.

Clasificación Internacional de Atención Primaria

Una clasificación abreviada de las enfermedades publicada por la WONCA (Organización Mundial de los Médicos Generales / de Familia).

Clasificación Internacional de las enfermedades

Clasificación del Comité multidisciplinario reunido por el U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES.
Códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías pueden incluir un grupo de enfermedades similares.
Ver CIE 10

Clasificación internacional de los procedimientos (quirúrgicos y diagnósticos)

Actualización de la ICD-9-CM FY02 (2002) del CDC. En MEDCICLOPEDIA utilizan las iniciales PQ, seguidas del número de códico.

Clasificación por etapas (estadios)

El proceso de determinar si el cáncer se ha propagado y, de ser así, hasta dónde. Hay más de un sistema de clasificación por etapas. El sistema TNM, que se describe a continuación, se usa con frecuencia. El sistema TNM para la clasificación por etapas proporciona tres piezas claves de información: la T se refiere al tamaño del tumor, la N describe hasta dónde se ha propagado el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos, la M indica si el cáncer se ha propagado (ha hecho metástasis) a otros órganos del cuerpo. Las letras o números después de la T, N y M proporcionan más detalles acerca de cada uno de estos factores. Para aclarar algo más esta información, las descripciones TNM se pueden agrupar en un conjunto de etapas más sencillas, identificadas con números romanos. Por lo general, mientras más bajo es el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto indica un cáncer más grave.

Claudicación intermitente

Dolor en los músculos de las piernas de vez en cuando, casi siempre al caminar o hacer ejercicio, el cual termina en cojera (claudicación). El dolor es causado por el estrechamiento de los vasos sanguíneos que alimentan a los músculos. Se cuenta con medicamentos para tratar este estado.
Calambre y dolor en las piernas al caminar debido al flujo inadecuado de la sangre.

Claustro materno

Cavidad de la matriz donde la mujer o la hembra de los mamíferos lleva al hijo antes del parto

Clavícula

Hueso en forma de "S" estirada, tiene dos curvaturas, una interna (anterior) y otra externa (posterior). En la zona proximal se articula con el mango del esternón. En la zona externa o distal, con el Acromio de la escápula.

Clavo

Material de osteosíntesis formado por una barra de metal, destinada a ser colocada en la medular de un hueso fracturado, con el fin de asegurar la unión y la inmovilidad de los diversos fragmentos.

Clavo hemostático

Conjunto de plaquetas sanguíneas que constituye la primera fase de la hemostasis, antes incluso del inicio del proceso de coagulación.
Ver Clavo plaquetario.

Clavo placa

Material de osteosíntesis utilizado en las fracturas del cuello de fémur, formado por una placa que se atornilla en la parte alta de la diáfisis femoral, provista de un clavo que se hunde en el cuello y la cabeza fracturados.

Clavo plaquetario

Conjunto de plaquetas sanguíneas que constituye la primera fase de la hemostasis, antes incluso del inicio del proceso de coagulación.
Ver Clavo hemostático.

Clearance

Relación entre la velocidad de eliminación de una sustancia química dada en un producto de excreción (orina o bilis, por ejemplo) y la concentración de esta misma sustancia en la sangre circulante, que es un testimonio fiel del valor funcional del órgano excretor.

Climaterio

Cambios físicos y psicológicos que acompañan a la menopausia. Engloba los fenómenos que aparecen durante el cese de la función reproductora femenina.

Clindamicina

Antibiótico del grupo de los macrólidos.

Clínica

Literalmente, todo lo que concierne al estudio o al examen del enfermo en cama.

Clinómetro

Instrumento para medir el ángulo de desviación al mirar fijamente un objeto, empleado para valorar el grado de parálisis de los músculos oculares.

Clinoterapia

Cura de reposo. Tratamiento de las enfermedades por el descanso en la cama.

Clíster

Enema, lavativa.

Clítoris

Órgano situado en el extremo superior de los labios menores de la vulva. Se erecta cuando la mujer es estimulada sexualmente. Es muy sensible al tacto a causa de la gran cantidad de terminaciones nerviosas que contiene, y desempeña una función primordial en el proceso que conduce al orgasmo femenino.

Clítoris hipertrófico

Su tamaño desmesurado, hasta diez centímetros, ocurre dadas ciertas condiciones teratológicas.

Cloaca

Parte posterior de los intestinos del embrión.

Cloasma

Zona de pigmentación morena que aparece en la frente, en las mejillas y las sienes de ciertas mujeres embarazadas.
Ver Máscara de embarazo.

Clon

Se define como el grupo de organismos de idéntica constitución genética que proceden de un único individuo mediante multiplicación asexual, siendo a su vez iguales a él.

Clonación

Proceso por el cual, sin unir dos células sexuales, y a partir de la implantación del núcleo de una célula con una dotación cromosómica completa en un óvulo, al que previamente le ha sido extirpado el núcleo, se obtiene un ser humano gemelo idéntico genéticamente a aquél a quien le ha sido extraído la célula dotada de la totalidad de cromosomas.

Clonus

Sucesión prolongada, incluso inagotable, de contracciones y de descontracciones rápidas de un músculo.

Clorambucil

Fármaco utilizado en el tratamiento de la leucemia linfática crónica o la enfermedad de Hodgkin.

Clorfenhidramina

Fármaco antihistamínico.

Clorófono

Pigmento de los conos retinianos.

Cloroformo

Líquido volátil, incoloro, triclorometano, de olor etéreo fuerte y sabor dulzaino urente. Anestésico general poderoso, anodino, antiespasmódico y revulsivo. Se administra ordinariamente por inhalación. Se usa también en forma de linimento en el reumatismo, cefalalgia y neuralgia.

Cloroma

Tumor maligno de color verde asociado a la leucemia mielógena. También denominado cáncer verde y cloromieloma. Infiltración de la órbita por células leucémicas en la leucemia mieloide crónica.

Cloromieloma

Tumor maligno de color verde asociado a la leucemia mielógena. También denominado cáncer verde y cloroma.

Cloropía

Trastorno de la visión por el que todos los objetos parecen verdes.

Cloropsia

Discromatopsia en la cual todos los objetos se ven de color verde.

Cloroquina

Fármaco antipalúdico utilizado en el tratamiento del paludismo, amebiasis extraintestinal, artritis reumatoide y formas de lupus eritematoso.

Clorpromacina

Fármaco tranquilizante utilizado en el tratamiento de la psicosis, hipo intratable y náuseas y vómitos intensos.

Clorpropamida

Píldora que sirve para bajar el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Solamente algunas personas con diabetes no insulinodependiente toman este medicamento. Ver agentes hipoglucémicos orales.

Cluster

Conjunto de casos relacionados en tiempo y espacio.

CMA

Acrónimo de cirugía mayor ambulatoria

Cmáx, Concentración máxima

Concentración plasmática observada antes de producirse la fase de distribución

Cmín, Concentración mínima

Concentración plasmática observada al final de la fase de eliminación

CMV

Acrónimo de Citomegalovirus. El citomegalovirus (CMV) es un miembro de un grupo de virus tipo herpes que pueden causar muchas enfermedades.

CMV retinitis

Una infección de herpes en los ojos que puede causar ceguera. Es comœn en personas con SIDA. Las personas que tienen retinitis causada por el CMV deben recibir tratamiento por el resto de sus vidas.

Cnemoscoliosis

Curvatura lateral de la pierna.

CO2

Dióxido de carbono.

Coadyuvante

Fármaco añadido para ayudar a la terapia principal.
Sustancia que se agrega a una vacuna para mejorar la respuesta del sistema inmunológico, y que hace que se necesite una cantidad menor de vacunas para brindar protección.

Coagulación

Proceso, mediado por proteínas sanguíneas, por el cual la sangre es capaz de transformarse de estado líquido a semisólido.

Coagulación intravascular diseminada

Grave alteración de la coagulación de la sangre caracterizada primero por la presencia de coágulos y posteriormente de hemorragias.

Coagulación plamática

Factores plasmáticos de la coagulación:
I Fibrinógeno
II Protrombina
III Tromboplastina tisular
IV Calcio Iónico
V Proacelerina
VII Proconvertina
VIII Factor antihemolítico A
IX Factor antihemolítico B
X Factor Stuart
XI Factor antihemolítico C
XII Factor Hageman
XIII Factor estabilizador de la Fibrina.
Factor Flecher o prekalicreína.
Factor Fitzgerald o Flaujeac, HMWK o Kininógeno de alto peso molecular.

Coagulación sanguínea

Fenómeno por el que se efectúa la transformación de la fase líquida en la fase sólida de la sangre (coágulo). Este fenómeno visible se produce en unos minutos cuando la sangre se extrae en un tubo seco. Cuando el proceso se realiza en el tubo se habla de coágulo y cuando se realiza accidentalmente en los vasos sanguíneos se habla de trombo. El infarto de miocardio es un ejemplo anormal y patológico de este proceso.

Coágulo

Resultado de la coagulación de la sangre, es una masa formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, que impiden que una herida siga sangrando.
Estado final de la coagulación de la sangre. Fisiológicamente, la formación de un coágulo en un vaso sanguíneo tiene como finalidad obturar una fisura en la pared vascular. La formación de un coágulo puede ser accidental: es el caso del infarto de miocardio que es la obturación de una arteria coronaria de las que alimentan el músculo cardíaco.

Coágulo sanguíneo

Formación sólida resultante del proceso de coagulación de la sangre. Puede producirse en respuesta a una injuria física, infecciosa, inflamatoria, tumoral, asociada a diversas enfermedades hematológicas, etc.

Coagulación

Proceso de formación de un coágulo sanguíneo de fibrina.

Coagulo

Resultado de la coagulación de la sangre, es una masa formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, que impiden que una herida siga sangrando.

Coagulopatía

Alteraciones de la coagulación que suelen causar hemorragias.

Coanas

Orificios que comunican la parte posterior de las fosas nasales con la faringe.

Coartación aórtica

La coartación aórtica es una anomalía congénita rara, caracterizada por la obstrucción de la aorta descendente, localizada generalmente en la zona de inserción del ductus arterioso (persistencia anormal después del nacimiento del conducto desde la arteria pulmonar a la aorta presente en el feto).

Coartación de aorta

Enfermedad congénita caracterizada por un estrechamiento aórtico segmentario en la inserción del conducto arterioso, lo que
origina síntomas cardíacos y pulmonares y un fondo de ojo característico con estrechamiento arteriolar segmentario, cruces
arteriovenosos, marcada tortuosidad arteriolar en sacacorchos, exudados algodonosos y edema de retina.

Coartación de la aorta

Estrechamiento congénito y localizado de la arteria aorta, que trae consigo una hipertensión arterial en el sector situado por encima de la lesión y una insuficiencia en la vascularización del sector situado por debajo.

Cobalto 60

Isótopo radiactivo del cobalto, emisor de rayos X y muy utilizado en radioterapia humana.

Cobaltoterapia

Sistema de radioterapia para irradiación intracavitaria.

Coccidioidomicosis

Enfermedad causada por el hongo Coccidioides inmitis que afecta al sistema respiratorio y ocular causando conjuntivitis,
epiescleritis, glaucoma secundario, uveítis granulomatosa con precipitados queráticos en grasa de carnero, vitritis, papiledema y
parálisis del VI par craneal.

Cóccix

Pequeño hueso de forma triangular situado en la parte inferior del sacro.
Ver Coxis.

Cóclea

Órgano del oído interno con forma de caracol y relleno de líquido responsable de transformar el movimiento en neurotransmisión para producir una sensación auditiva.

Coclear

Perteneciente al caracol óseo del oído interno.

Coco

Tipo de Bacteria con forma redonda.

Cocobacilo

Bacilo oval, de forma intermedia entre cocos y bacilos.

Codeína

Alcaloide derivado del opio, que posee actividad analgésica y contra la tos.

CODEX

Compilación oficial de las características a las que deben responder las sustancias medicamentosas utilizadas en farmacia humana.

Código genético

Conjunto de procesos que, a escala molecular, en el seno de cada célula, realizan la trascripción del mensaje genético, información codificada que llevan ciertos genes de los cromosomas, y la síntesis de los constituyentes proteicos de la célula bajo la influencia de esta información.
Es como el diccionario que permite traducir la información genética a estructura de proteína

Codo

Articulación que une el final del húmero con el comienzo del radio y el cúbito. El codo permite doblar el brazo mediante el músculo Bíceps y que se estire mediante el músculo Tríceps.

Codo de tenista

Problema muscular en la zona de inserción de los músculos extensores del antebrazo y de la mano, que produce dolor en la zona externa del codo.
Ver Epicondilitis.

Coeficiente de facilidad del flujo de salida del humor acuoso

Expresión del grado al cual el cambio en la presión ocular causará un cambio en la velocidad del flujo de salida del humor acuoso. Es una expresión indirecta de la falta de obstrucción al sistema de evacuación, y valores superiores a 0,20 se consideran normales y los inferiores a 0,11 patológicos.

Coeficiente de Inteligencia (CI)

Número que expresa la inteligencia relativa de una persona determinada originalmente dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicándola por 100.

Coeficiente de rigidez ocular

Expresión aproximada de la distensibilidad del ojo calculado por Friedenwald basándose en lecturas tonométricas de diferentes pesos con el tonómetro de Schiotz. El valor promedio es de 0,0245.

Coelioscopio

Examen endoscópico de la cavidad abdominal, y más particularmente de los órganos genitales femeninos, tras la introducción, a través de la pared anterior del abdomen, de un pequeño tubo óptico.

Cofactor

Algo que también puede afectar el desarrollo de una enfermedad. Los hemofílicos que tienen herpes y VIH desarrollan más rápido el SIDA que aquellos hemofílicos que no tienen herpes. Se dice que el herpes es un co-factor en la progresión del SIDA.

Cofocirugía

Microcirugía de la sordera.

Cofosis

Abolición de toda percepción auditiva.

Cognición

Operación de la mente que incluye todos los aspectos relacionados con la percepción, el pensamiento, el aprendizaje y los recuerdos.

Cognitivo

Del conocimiento, comprensión, razonamiento.

Coherencia

Propiedad de las radiaciones electromagnéticas que les permite mantenerse en fase.

Cohete

En Argentina se denomina al trayecto intratisular tortuoso que describe el pus desde el lugar de la supuración hasta su punto de exteriorización.

Cohorte

Grupo de individuos que tienen un atributo en común.

Coito

Acoplamiento o cópula entre dos individuos de distinto sexo en el que se produce la introducción del Pene en la Vagina.

Coito anal

Forma de unión sexual (heterosexual u homosexual) en la que un hombre introduce su pene en el ano de su pareja.

Coito doloroso

Si una mujer siente dolor, ardor y una sensación de escozor en la vulva o en el interior de la vagina durante la penetración y el desarrollo del coito, se trata del trastorno conocido como dispareunia.

Coito reservatus

Coito prolongado en el que la eyaculación es suprimida intencionalmente.

Coito y orgasmo

Son fenómenos que habitualmente se dan en forma secuencial en una relación sexual satisfactoria, por ende no siempre se asocian, existiendo coito sin orgasmo, mas frecuente en la mujer.

Coitus interruptus

Extracción voluntaria del pene del interior de la vagina, antes de que se haya producido la eyaculación.

Cojinete

Prominencia de origen diverso a modo de pequeña almohadilla.

Cola

En Colombia se denomina a las nalgas.
Ver nalgas.

Cola de caballo

Figura ramificada formada debajo de la terminación de la médula espinal por las últimas raíces nerviosas lumbares y las raíces sacras que caminan en paralelo antes de salir del canal vertebral.

Colágeno

Proteína insoluble de sostén de los tejidos óseo, conjuntivo, cartilaginoso.

Colagenosis

Término genérico impropio, aunque muy utilizado, bajo el que se agrupa una cierta cantidad de afecciones, de origen todavía oscuro, que tienen como característica común el provocar una degeneración del colágeno.

Colagenosis perforante reactiva

Las dermatosis perforantes clásicamente se han considerado como un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel caracterizadas por la eliminación transepidérmica (a través de perforaciones epidérmicas en forma de túneles) de estructuras dérmicas, ya sean fibras elásticas o de colágeno (proteína resistente y fibrosa, que representa un papel esencial en la unión, la consolidación de las células y proporciona elasticidad a los tejidos corporales). Los trastornos pueden clasificarse como primarios o secundarios a otras enfermedades y se diferencian en función del trastorno primario, la forma de ruptura de la epidermis (capa superior de la piel) y el material eliminado.

Colagogo

Que provoca la evacuación de la vesícula biliar.

Colangiocarcinoma

Masa maligna en los conductos que llevan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado.

Colangiografía

Estudio radiológico que tras la inyección de un contraste permite visualizar la vesícula y vías biliares

Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada

Procedimiento de rayos X para ver las vías biliares y el conducto pancreático; un endoscopio (tubo visor) se introduce a través de la boca hasta el duodeno y las vías biliares.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Técnica que permite visualizar el colédoco mediante la introducción de un instrumento óptico flexible.

Colangitis

Inflamación de las vías biliares producida por una infección, cálculo o tumor.

Colangitis esclerosante primaria

Enfermedad que cursa con obstrucción por fibrosis de los conductos biliares hepáticos y extrahepáticos.

Colangitis primaria esclerosante

La colangitis primaria esclerosante es una enfermedad rara y progresiva, caracterizada por la inflamación y fibrosis (formación anormal del tejido fibroso) de los conductos biliares (conductos que llevan la bilis del hígado) y el espesamiento de la bilis. Esto da lugar a colestasis (obstrucción o a la interrupción del flujo de la bilis del hígado).

Colapso

Caída rápida de la tensión sanguínea.
Ver desvanecimiento

Colaterales

Secundario o accesorio a lo principal.

Colección

Acumulación, en un espacio muy delimitado, de un producto orgánico, muy particularmente de pus, en el seno de una cavidad natural o neoformada.

Colecistectomía

Cirugía para extraer la vesícula biliar.

Colecistectomía laparoscópica

Extirpación de la vesícula biliar mediante un laparoscopio que se introduce en la cavidad abdominal a través de una pequeña incisión.

Colecistitis

Inflamación de las paredes de la vesícula biliar.

Colecistografía

Estudio radiológico de la vesícula biliar, que mediante un contraste administrado por vía oral, o endovenosa, permite apreciar su anatomía.

Colecistoquinina

Hormona que libera el revestimiento del estómago durante el proceso inicial de la digestión y que actúa como un potente inhibidor del apetito normal. También se encuentra en el cerebro.

Colecistostomía

Incisión quirúrgica de la vesícula biliar.

Colectomía

Resección quirúrgica de una parte o de la totalidad del colon.

Colédoco

Los conductos que llevan la bilis producida en el hígado se denominan conductos biliares, que al unirse al cistico que viene de la vesícula biliar forman el colédoco, que desemboca en el duodeno.
Conducto biliar formado por la unión de los dos conductos hepáticos y el cístico. Lleva la bilis del hígado hasta el intestino.

Coledocolitiasis

Condición que se caracteriza por la presencia de cálculos dentro de la vesícula biliar.

Colelitiasis

Presencia de cálculos o piedras en la vesícula biliar.

Colemia

Presencia de bilis en la sangre y estado morboso consiguiente.

Coleostenosis

Estrechez de la vagina.

Cólera

Infección aguda de los intestinos, caracterizada por una profusa diarrea líquida, vómito, deshidratación, calambres musculares y postración. Puede llevar al paciente al shock por deshidratación.
Se contagia por la ingestión de alimentos y agua contaminada por heces fecales de personas (sintomáticas o asintomáticas).

Cólera

Infección epidémica altamente contagiosa debida al Vibrión colérico.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días, y la bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos.

Colerético

Que aumenta la secreción de la bilis por parte del hígado.

Colesistitis

Inflamación de la vesícula biliar.

Colesitografía

Examen radiológico de las vías biliares, después de la ingestión de un producto yodado radio-opaco, eliminado por la bilis.

Colestasis

Disminución o cese de la secreción de la bilis, ya sea por obstáculo en las vías biliares o por cese de la formación intrahepática de la bilis.

Colestasis de Summerskill y Walshe

Un trastorno familiar raro, autosómico recesivo con penetrancia incompleta, que cursa en brotes; el primero de ellos sucede en la adolescencia. Se caracteriza por la presencia de un infiltrado inflamatorio alrededor de los conductos biliares interolobulares.

Colesteatoma

Masa no tumoral formada por colesterol, localizada en el oído medio, y ocasionada por la inflamación del tímpano.

Colesterina

Ver colesterol.

Colesterinuria

Presencia de colesterina o colesterol en la orina.

Colesterol

Alcohol esteroideo cristalino liposoluble, presente en aceites y grasas animales y en la yema de huevo. Está ampliamente distribuido por todo el organismo, especialmente en la bilis, sangre, tejido cerebral, hígado, riñones, glándulas suprarrenales y vainas de mielina de las fibras nerviosas. Facilita el transporte de los ácidos grasos y actúa como precursor en la síntesis de la vitamina D en la superficie de la piel, así como en la síntesis de diversas hormonas esteroideas.

Colesterol HDL

Lipoproteína de alta densidad formada por proteína, colesterol y triglicéridos.Transporta el colesterol a los tejidos.

Colesterol LDL

Lipoproteína de baja densidad formada por proteína y, sobre todo, colesterol y triglicéridos.

Colesterolosis del bulbo

Ver Sínquisis centelleante.

Colgajo

Masa de tejidos separada incompletamente del cuerpo.
En cirugía plástica: superficie hística de grosor y elementos variables unida al resto de los tejidos por una parte generalmente más estrecha (pedículo). Se puede recubrir zonas cruentas cercanas o lejanas y restaurar partes deformadas.

Colgajo conjuntival

Técnica quirúrgica utilizada en los casos de adelgazamiento progresivo de la córnea en los que el estado del paciente o el proceso mórbido ocular subyacente contraindican la queratoplastia penetrante. Consiste en la disección periférica de la conjuntiva y su posterior aposición sobre la zona corneal afecta.

Colgajo de Diffenbach

Injerto vascularizado procedente del área temporocigomática utilizado en reconstrucciones palpebrales.

Colgajo de Esser

Injerto vascularizado formado por una cuña triangular de párpado superior de espesor total.

Colgajo de Fricke

Ver Operación de Fricke.

Colgajo de Gundersen

Ver Colgajo conjuntival.

Colgajo de Tagliacolli

Injerto vascularizado de forma tubular obtenido del brazo y que se utiliza para reconstrucciones faciales.

Colgajo de Tripler

Injerto vascularizado procedente del párpado superior, bipediculado, utilizado para la reconstrucción del párpado inferior en pacientes anoftálmicos.

Colibacilo

Bacilo Gram negativo responsable frecuentemente de infecciones urinarias.
Ver Escherichia Coli.

Cólico

Dolor abdominal agudo, especialmente el ocasionado por las contracciones espasmódicas de los órganos de los órganos abdominales.
Es un dolor abdominal agudo y mordiente que se presenta en oleadas y que puede hacer retorcerse de dolor al que lo sufre y especialmente el ocasionado por las contracciones espasmódicas de los órganos abdominales.

Cólico biliar

Proceso muy doloroso que dura varias horas hasta desaparecer. Es debido a la contracción espasmódica de la vesícula biliar o de las vías biliares.

Cólico hepático

Dolor agudo del hipocondrio derecho que va acompañado de náuseas y de molestia respiratoria, ligado casi siempre a una litiasis biliar.

Cólico infantil

Si un bebé tiene un llanto frenético durante las mismas horas del día y no hay nada que le haga callar, es probable que sufra un cólico. Otra señal que puede ser reveladora es la posición que adopta el bebé, ya que se encoge de piernas y en muchos casos presenta el abdomen hinchado. Las causas pueden ser variadas, aunque en la mayoría de los casos se deben a intolerancias alimentarias o a gases intestinales que el bebé es incapaz de expulsar.

Cólico nefrítico

Un cólico nefrítico es la aparición de un dolor agudo, brusco en la parte lateral de la zona de los riñones o en la zona baja de la espalda. Mucha gente suele decir que incluso es más doloroso que los dolores del parto.

Cólicos

Contracciones uterinas a continuación del parto, que corresponden a la evacuación de los loquis.

Cólicos del lactante

El cólico es un episodio paroxístico que ocurre habitualmente en menores de 4 meses de edad caracterizándose por la presencia dolor abdominal. La cara del bebé enrojece, levanta las piernas, presentando llanto y chillidos diferentes al del hambre o al del sentirse solitario.
Puede tener una duración de entre 2 a 30 minutos aproximadamente y persiste aunque lo carguen en brazos. Una vez que se detiene el dolor puede persistir el sollozo unos minutos más.

Colículo

Pequeña elevación o eminencia.

Coliforme

Bacteria común en el intestino de los vertebrados, entre ellos por supuesto, el hombre. Su presencia en las aguas, con índices alto se toma como indicador de contaminación por excremento humano.

Colimador

Instrumento óptico que produce rayos paralelos de luz.

Colina

Sustancia química necesaria para sintetizar acetilcolina, un neurotransmisor necesario para el almacenamiento de la memoria y el control muscular.

Colinérgico

Transmitido o estimulado por la acetilcolina sintetizada en las terminaciones nerviosas del sistema nervioso parasimpático.

Colírio

Medicamento líquido que se aplica en forma de gotas para las enfermedades de los ojos.
Preparado farmacológico, generalmente en estado líquido, destinado a ser depositado en el fondo de saco conjuntival.

Colirios antibióticos reforzados

Colirios utilizados en el tratamiento de las infecciones oculares bacterianas graves que proporcionan mayores concentraciones locales del antibiótico.

Colirios reforzados

Ver Colirios antibióticos reforzados.

Colitis

Inflamación del colon, que es parte de los intestinos.
Expulsión de heces fluidas (pastosas o líquidas), generalmente con aumento del número de deposiciones diarias. Es un síntoma común a multitud de enfermedades, pudiendo ser aguda o bien crónica, cuando dura más de un mes.
Clínica: Además de la molestia que supone para el enfermo, puede ir acompañada de malestar general, nauseas, vómitos, molestias abdominales y a veces fiebre.
La pérdida excesiva de líquido con las heces puede causar deshidratación y desequilibrio electolítico, que de no reponerse puede llevar a la muerte. Se debe tener especial cuidado con los niños y los ancianos.
En toda diarrea en la que no sea posible reponer la pérdida de líquidos, o bien dure más de dos días o se acompañe de mucha debilidad, fiebre, nauseas, vómitos, heces con sangre o síntomas de deshidratación (boca seca, piel arrugada, reducción de la cantidad de orina), se debe consultar urgentemente con el médico.
Diagnóstico: Mediante el interrogatorio y el examen clínico se diagnostica el tipo y la o las posibles causas de la diarrea: excesos, intoxicaciones, alergias o intolerancias alimentarias, infecciones, estrés, enfriamiento y multitud de enfermedades del sistema digestivo, endocrino, metabólico, etc.
Se deben descartar posibles enfermedades graves, como tumores o rectocolitis hemorrágica. A veces puede ser necesario analizar las heces, medir el tránsito intestinal, hacer estudios radiológicos, test de alergias alimentarias u otras pruebas médicas complementarias.

Colitis colagenosa

La colitis colagenosa es una de las enfermedades raras inflamatorias que afectan al colon (porción principal del intestino grueso). Su manifestación clínica característica es la diarrea acuosa. Son por lo general enfermedades de curso crónico y benigno, que evolucionan por brotes alternando periodos sintomáticos con periodos de mejoría y remisión espontánea de los síntomas, aunque con persistencia de la lesión histológica (histología es la parte de la anatomía que estudia los tejidos que forman los seres vivos) subyacente. Afectan predominantemente a mujeres alrededor de los cincuenta años.

Colitis ulcerosa

Enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso y recto con úlceras en la mucosa.Cursa con diarrea, fiebre y dolor abdominal.
Es importante advertir al lector que muchos de los aspectos de la colitis ulcerosa (epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento), son superponibles a los de la enfermedad de Crohn.

Colmillo

Diente agudo colocado entre el último incisivo y la primera muela.

Coloblasto

Células que capturan alimento pegándose, típicas de cnidaria y ctenophora.

Coloboma

Fisura congénita que se extiende desde el labio superior al párpado inferior.

Coloboma atípico

Zonas atróficas que no asientan en la región correspondiente a la hendidura embrionaria. Generalmente representan cicatrices coriorretinianas de otras etiologías.

Coloboma congénito del disco optico

El coloboma es una fisura congénita en alguna parte del ojo, que se localiza en la papila óptica (zona de la retina por donde penetra el nervio óptico), provocando alteraciones de la visión.

Coloboma coriorretiniano

Ver Coloboma de retina.

Coloboma coroideo

Ver Coloboma de coroides.

Coloboma de coroides

Coloboma que afecta a la coroides.

Coloboma de Fuchs

Pequeño defecto semilunar en la coroides situado en el borde inferior del nervio óptico.

Coloboma de iris

Coloboma que afecta al iris.

Coloboma de nervio óptico

Coloboma que afecta al nervio óptico.

Coloboma de retina

Coloboma que afecta la retina.

Coloboma en puente

Variedad del coloboma iridiano en el cual se localiza un puente de iris que une la fisura del mismo.

Coloboma palpebral

Fisura vertical en los párpados.

Coloboma vítreo

Muesca que se localiza en la parte inferior del vítreo.

Colon

Forma parte del intestino grueso. La función es la de reabsorber los líquidos de la mezcla acuosa que queda después de que el intestino delgado haya completado la absorción de los nutrientes.
El intestino grueso localizado entre el ciego y el recto, parte del tracto digestivo. El colon es un conducto muscular de alrededor de 5 pies de longitud (1.52 metros).
Ver Intestino grueso.

Colon ascendente

Segmento del colon desde el ciego hasta el colon transverso, en el lado derecho del abdomen.

Colon descendente

Segmento del colon desde el colon transverso hasta el colon sigmoide, en el lado izquierdo del abdomen.

Colon irritable

Se considera un problema de las contracciones del intestino grueso que comienzan a ser irregulares y no coordinadas, causando interferencia con el movimiento normal de la comida y los residuos tóxicos y produciendo acumulación de moco y fermentos tóxicos digestivos, creando gases, estreñimiento y plenitud del abdomen (hinchazón y distensión).
El síndrome del colon irritable puede afectar a cualquier zona del aparato digestivo, desde la boca hasta el colon, siendo más común la afectación en el colon.
Los síntomas más usuales son: estreñimiento y/o diarrea, dolor abdominal, mucosidad intestinal, fermentación y gases, alimentos. El dolor normalmente es al comer, causando frecuentemente dolores de cabeza.
No existen signos de enfermedad en el aparato digestivo y la causa es comúnmente de origen emocional y/o nervioso.
Hay que hacer diagnostico diferencial con:
Candidiasis (infección por hongos), cáncer de colon, diabetes mellitus, problemas de vesícula biliar, insuficiencia pancreática, úlcera digestiva, infecciones por parásitos intestinales, artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa e intolerancia a la lactosa.
Se recomienda para la diagnosis diferencial realizar pruebas de enema de colon, colonoscopia y examen de heces (coprocultivo) para determinar presencia de bacterias o parásitos.

Colon transverso

Segmento del colon desde el final del colon ascendente hasta el inicio del colon descendente, en la parte superior del abdomen.

Colonectomía

Extirpación de una porción del colon.

Colonización

Propagación de un microorganismo en la superficie o en el organismo de un huésped, sin causar agresión celular. Un colonizador puede actuar como fuente de infección.

Colonizar

Microorganismos que están presentes o se multiplican sin producir lesiones ni invadir los tejidos donde se encuentran.

Colonoscopia

Técnica usada para el estudio del colon que emplea un colonoscopio (sonda flexible dotada de un sistema óptico).

Colonoscopio

Tubo fino, flexible, hueco e iluminado de aproximadamente el grosor de un dedo. Se inserta a través del recto hacia arriba hasta el colon. Un colonoscopio es mucho más largo que un sigmoidoscopio y permite que el médico vea mucho más de la membrana que recubre el colon. El colonoscopio se conecta a una cámara y un monitor de vídeo de tal manera que el médico puede ver bien el interior del colon.

Colopatía

Enfermedad o trastorno del intestino grueso

Color acromático

En oftalmología, sensación visual resultante de un estímulo que tiene brillo pero que carece de color.

Coloración de Gram

Procedimiento de coloración de las bacterias. Basado en la propiedad del Yodo, que forma con el violeta un nuevo compuesto de afinidad tintórea particular para ciertos microbios. Las bacterias se dividen, según se tiñen con esta solución, en grampositivas y gramnegativas.

Colores complementarios

En oftalmología, pareja de colores que al ser mezclados producen color blanco o gris.

Colorimetría

Medida del color en función de la saturación, brillo u otras características.

Colorímetro fotoeléctrico

Colorímetro que utiliza una célula fotoeléctrica y filtros apropiados en lugar del ojo.

Colorrectal

Referente al intestino grueso y su parte final.

Coloscopía

Examen endoscópico del colon con la ayuda de un fibroscopio introducido por el ano y que permite examinar la luz cólica hasta el caecum.

Colostomía

Formación quirúrgica de un ano artificial, o estoma, a través del abdomen con el fin de evacuar el contenido intestinal.
Abertura en el abdomen para eliminar los desechos del cuerpo (heces fecales). A veces es necesaria una colostomía después de la cirugía contra el cáncer del recto.

Colpitis

Inflamación de la vagina; vaginitis.

Colpocitología

Estudio de las células descamadas del epitelio vaginal y cuello uterino.

Colpocitoplastia

Operación plástica para la restauración de la pared vesicovaginal.

Colpoplastia

Creación de una vagina artificial en la ausencia de este conducto.
Cirugía plástica de la vagina.

Colporragia

Hemorragia vaginal.

Colposcopía

Prueba que sirve para visualizar un órgano del aparato genital femenino, concretamente el cuello uterino. Se realiza mediante el aparato denominado colposcopio.

Colposcopio

Instrumento dotado de luz y de un sistema de lentes utilizado para la exploración directa de las superficies de la vagina y del cuello uterino.

Columna vertebral

Estructura ósea formada por vértebras que se extiende desde el cráneo hasta el coxis y que constituye el pilar de sustentación del tronco y de la cabeza. De los cuerpos vertebrales nacen las costillas, las cuales junto con el esternón forman la caja torácica. El orificio interior de las vértebras constituye el canal medular, el cual aloja la médula espinal. De ahí que una lesión de la columna vertebral pueda tener consecuencias muy graves si se daña la médula, dado que por sección, compresión o cizallamiento de la misma se pueden producir parálisis irreversibles de cuello hacia abajo, incluyendo las cuatro extremidades, si la lesión es de la parte alta de la columna (tetraplejia), o bien parálisis de la mitad inferior del cuerpo si la lesión de la columna es más baja (paraplejia). Las partes de la columna vertebral son:

Región Cervical

Está formada por 7 vértebras que constituyen el cuello. La primera vértebra de la región cervical se denomina Atlas, la segunda Axis o Epistrófeo y la séptima Prominente.

Región Dorsal

Está formada por 12 vértebras. De ellas provienen los doce pares de arcos costales o costillas (7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes).

Región Lumbar

Está formada por 5 vértebras. Son las vértebras más grandes de la columna.

Región Sacra

Está formada por 5 vértebras soldadas. Constituyen un solo hueso: el sacro.

Región Coxígea

Está formada por 4 ó 5 vértebras soldadas. Constituyen el cóxis o rabadilla.

Ver Espinazo.

Columna vertebral cervical

Conjunto de vértebras cervicales formado por las siete primeras vértebras.

Coluria

Presencia elevada de bilirrubina en orina.

Colutorio

Enjuague para la boca o gargarismo.

Coma

Se produce cuando a causa de una enfermedad quedan abolidas o suprimidas la conciencia, vigilancia y estado de alerta, pero se conservan: la respiración, la circulación y la diuresis.
Alteración del estado normal de la conciencia caracterizado por la falta de apertura ocular y la disminución o ausencia de respuesta ante estímulos externos.

Coma diabético

Emergencia grave durante la cual la persona está inconsciente debido al nivel excesivamente elevado de glucosa (azúcar) en la sangre y por haber demasiados cuerpos cetónicos (ácidos) en el organismo. Por lo regular, esa persona tiene el rostro sonrojado, la piel y la boca secas, la respiración rápida y laboriosa, el aliento con olor a frutas, el pulso débil y la presión arterial baja. Ver cetoacidosis diabética.

Coma excedido

Expresión que designa un coma profundo caracterizado por la desaparición de toda actividad eléctrica cerebral (EEG plano), la ausencia de respiración espontánea (implicando la ventilación artificial) y en el que el único rastro de vida reside en la persistencia de latidos cardiacos espontáneos.
De hecho, el coma excedido debe ser considerado como un estado de muerte.

Coma hiperglicémico hiperosmolar

Ver Estado hiperglicémico hiperosmolar.

Coma hiperosmolar

Es el coma (pérdida de conocimiento) relacionado con niveles altísimos de glucosa (azúcar) en la sangre, y que requiere tratamiento de emergencia. Generalmente, la persona en este estado es anciana y está muy débil por pérdida de líquidos corporales y de peso. Puede tener o no antecedentes clínicos de diabetes. No se observan cetonas (ácidos) en la orina.

Coma no cetótico

Tipo de coma causado por insuficiente insulina. La crisis no cetótica significa:
(1) niveles altísimos de glucosa (azúcar) en la sangre;
(2) ausencia de cetoacidosis;
(3) gran pérdida de líquidos corporales; y
(4) estado de sopor, confusión o coma. Con frecuencia el coma no cetótico es consecuencia de otros problemas, por ejemplo, infección grave o insuficiencia renal.

Comadrona

Mujer cuyo oficio es la vigilancia de las mujeres embarazadas, ayudarlas a dar a luz y cuidarlas hasta la vuelta de las reglas.

Comatoso

En estado de coma, inconsciente.

Comedocarcinoma

Tipo de carcinoma canalicular in situ en el que algunas cé lulas cancerígenas intraductales comienzan a morir y destruirse (degenerarse).

Comedón

Punto negro originado por el acúmulo de queratina y sebo en el conducto de salida de un folículo piloso.

Comensal

Ser vivo que convive con otro organismo huésped.

Comicialidad

Conjunto de los trastornos imputables a la epilepsia.

Comienzo clínico

Cuando ya han aparecido los síntomas de la enfermedad.

Comisura

Sutura de los huesos del cráneo por medio de dientecillos a manera de sierra.

Comisurotomía

Intervención quirúrgica, a corazón cerrado o abierto, destinada a romper las adherencias que existen entre las valvas de un orificio cardíaco y a devolverla impermeabilidad normal a la válvula afectada.

Cómodo

En México, se denomina al recipiente metálico o plástico de forma ovalada y plana que su usa para que los enfermos que no pueden levantarse hagan sus necesidades sin bajarse de la cama.
Ver Cuña.

Comparación de dosis

Un estudio que usa diferentes cantidades de el mismo medicamento. Algunas veces el medicamento es probado contra un placebo.

Compartimientos

La OMS lo define como: "El cuerpo se compone de numerosos órganos, tejidos, células y fluidos, cualquiera de los cuales puede calificarse de compartimiento.
En quimiobiocinética, un compartimiento designa colectivamente a los órganos, tejidos, células y fluidos para los cuales las tasas de captación y posterior distribución y eliminación son lo suficientemente similares para considerarlas como un mismo compartimiento, a efectos cinéticos".

Compatibilidad

Estado de dos tejidos orgánicos (sangre, por ejemplo) cuya mezcla o injerto de un individuo a otro no conlleva un rechazo, ni una alteración ni una destrucción.

Compatible

Que puede ser administrado con otro medicamento.

Complejo avium micobacteriano

Una enfermedad causada por un organismo encontrado en el suelo y en partículas de polvo. En PWA (personas con SIDA), puede propagarse a través de la corriente sanguínea para infectar diferentes partes del cuerpo. Los síntomas de MAC incluyen desgaste prolongado, fiebre, fatiga y dilatación del bazo. Usualmente es encontrado en personas que tienen un conteo de células T4 menor de 100. Aunque no se ha encontrado cura, diferentes tipos de medicamentos son usados para tratar el MAC. Mycobutin es usado para prevenir la enfermedad. Biaxin es usado para tratar el MAC.
También llamado en ocasiones MAI (avium micobacteriano intracelular).

Complejo de Edipo

Conjunto de sentimientos conflictivos derivados del apego erótico de los niños a los padres del sexo opuesto (en sentido estricto, del hijo hacia la madre; en el caso de la niña, y su relación con el padre, se habla de complejo de Electra).

Complejo de Electra

Este término designa el rechazo de la niña hacia su madre y fundamentalmente la orientación de la libido hacia su padre. Significa la existencia de un complejo equivalente al de Edipo en los hombres.

Complejo demencia SIDA

Alteración mental progresiva con transtorno de la conducta y de los movimientos que aparece en individuos con sida avanzado.

Complejo inmune

Un par de partes del sistema inmunológico. Los complejos inmunes se forman cuando el sistema inmunológico marca un cuerpo extraño de forma tal que el cuerpo sepa como relacionarse con ellos.

Complejo QRS

Ondas del electrocardiograma que describen la despolarización de los ventrículos.

Complejos inmunes circulantes

Una combinación de antígenos y anticuerpos que se unen unos a otros y que pueden circular en el flujo sanguíneo para después depositarse en órganos, ocasionando cambios subsiguientes de tejidos.

Complemento

Substancia del suero que causa la muerte de células, bacterias y otros fenómenos.
Cascada de proteínas que actúan en conjunto para defender al organismo frente a células extrañas perjudicales como bacterias y virus.

Complexión

Constitución física de una persona.

Complexo

Músculo complexo.
Mayor: situado en la nuca y parte superior del dorso; par, ancho y grueso, constituido en su mitad inferior por dos porciones: interna, diagástrico de la nuca, y externa, complexo mayor. Extensor y rotatorio de la cabeza.
Menor: situado en la parte lateral de la nuca, por fuera del complexo mayor; Vuelve e inclina la cabeza hacia atrás.

Complicación

Aparición, en el curso de la evolución de una enfermedad, de fenómenos patológicos nuevos ligados a esta enfermedad que agravan el pronóstico.

Complicaciones de la diabetes

Efectos dañinos que pueden presentarse después de que una persona ha estado sufriendo de diabetes por largo tiempo. Incluyen lesión de la retina del ojo (retinopatía), de los vasos sanguíneos (angiopatía), del sistema nervioso (neuropatía), y de los riñones (nefropatía).

Componentes sanguíneos

Conjunto de los constituyentes celulares y plasmáticos de la sangre, de los cuales algunos están disponibles en estado concentrado en los Centros de Transfusión.

Componerse

En México, Uruguay y Venezuela se denomina a aliviarse, recuperarse de una enfermedad.

Compresa

Pedazo de gasa o tela doblada.
Almohadilla compuesta de varias gasas para cubrir una herida.

Compresión torácica

Popularmente también se denomina masaje cardíaco. Práctica terapéutica que se aplica en casos de paro cardio-respiratorio que consiste en realizar una compresión torácica externa, haciendo presión con el talón de la mano sobre el esternón, de una manera rítmica, seguida de una descompresión, que completa el ciclo, procurando mantener una frecuencia no inferior a 80 ciclos por minuto, simulando de esta manera la frecuencia normal del corazón. La finalidad del masaje cardiaco es mantener artificialmente la función de bomba aspirante-impelente que es propia del corazón, a fin de lograr la expulsión de sangre de las cavidades cardiacas en cada compresión y provocar el llenado de sangre en cada descompresión.

Comprimido

Preparación farmacéutica en forma de pastilla en la que la sustancia medicinal está comprimida por fuerte presión.
Preparación medicamentosa resultante de la compresión, a alta presión, de una sustancia pulverulenta, destinada a ser administrada por vía oral o colocada en ciertos orificios naturales.

Compromiso regional

La propagación del cáncer de su sitio original a áreas cercanas, pero no a sitios distantes, tales como otros órganos.

Compuestos de Amadori

Productos formados a partir de proteínas y glucosa al reaccionar un grupo amino proteico con el carboxilo del azúcar para formar una base de Schiff, y experimentar ésta una transposición. Los compuestos de Amadori participan en la glicación de las proteínas, proceso que se cree es uno de los componentes del envejecimiento y de los procesos degenerativos que tienen lugar en la diabetes.

Compulsión

Impulso irresistible a realizar un acto.

Comunicación verbal a través del esófago

Tipo especial de habla utilizado por algunas personas después de la cirugía contra el cáncer de la caja de la voz (la laringe). Se traga el aire y se puede producir un habla tipo "eructo". Los nuevos dispositivos, mejoras en la cirugía y el uso de quimioterapia y radioterapia en vez de cirugía han reducido la necesidad de aprender la comunicación a través del esófago.

Concentración

Representa la cantidad de principio activo disponible en sangre, es decir, refleja la cantidad de dicho principio activo que se absorbe a partir de la forma farmacéutica en que ha sido administrado.

Concentración máxima

Es la concentración máxima de principio activo alcanzada en sangre tras la administración de la forma farmacéutica.

Concentrado de hematíes

Es el producto que se obtiene después de la extracción de la mayoría del plasma de una unidad de sangre total. Pueden ser preparados por centrifugación o sedimentación en cualquier momento durante la conservación de la sangre.
Su valor hematocrito será de 70% ± 5% y su volumen será de 280 ± 60 ml. Producto a utilizar para el tratamiento de las anemias y en ciertas condiciones, de las hemorragias.

Concentrado de hematíes lavados

Son los hematíes que quedan después de lavar una unidad de sangre con una solución compatible, usando un método que elimine la mayoría del plasma (contenido total en proteínas de la unidad inferior a 0,5 gr) conservando, al menos, el 80% de los hematíes iniciales.

Concentrado de hematíes pobre en leucocitos

Es un preparado eritrocitario que contiene un mínimo del 90% de los hematíes iniciales y menos del 20% de los leucocitos de la unidad original.
La depleción de leucocitos reduce la formación de microagregados y los riesgos de reacciones febriles.
Este componente se prescribe en los enfermos anémicos que presentan con frecuencia reacciones de escalofríos e hipertermia.

Concentrado de plaquetas

Plaquetas obtenidas por separación de una unidad de sangre total o por citaféresis, que están en suspensión en un pequeño volumen de plasma autólogo.
Las unidades de sangre total a partir de la cual se van a prepara concentrados de plaquetas deberán conservarse sin refrigerar hasta el momento de la separación, la cual deberá realizarse antes de transcurridas seis horas de la extracción.
El método utilizado para prepara un concentrado de plaquetas a partir de sangre total debe garantizar que el 75% de ellos contengan, al menos, 6x1010 plaquetas al final del período de conservación.
Los concentrados de plaquetas por citaféresis deben contener un mínimo de 3x1011 plaquetas en al menos el 75% de los estudiados. Se utilizan en el tratamiento de las hemorragias por disminución del número de plaquetas o en la profilaxis de estas hemorragias.
Los concentrados por citaféresis tienen un coste elevado y se reservan para el tratamiento de los enfermos aplásicos o trombopénicos.

Concepción

Fecundación de un óvulo por un espermatozoide.

Concha

En México se denomina a la cavidad en la cara externa del pabellón de la oreja, donde se abre el conducto auditivo externo

Conciencia

Percepción de la propia capacidad de respuesta ante los estímulos. Propiedad de reconocer la propia existencia, condición, sensaciones, actos, operaciones mentales. En este curso interactivo la palabra no tiene el sentido de la conciencia moral, es decir, el conjunto de valores morales del individuo por los cuales éste es capaz de valorar el bien y el mal.

Concrescencia

Fusión de dos o más coronas. Se considera resultado de lesiones traumáticas o amontonamiento de dienets con resorción de hueso interdentario, de modo que ambas raíces están en contacto y se fusionan por deposición de cemento.

Condición

Capacidad física de un individuo. Estado general.

Condición de los ganglios

Indica si el cáncer se ha propagado (ganglio positivo) o no se ha propagado (ganglio negativo) a los ganglios linfáticos.

Condicionamiento clásico

Aprendizaje en el que un estímulo que produce de forma natural una respuesta específica (estímulo incondicional) aparece emparejado repetidamente con un estímulo neutral (estímulo condicionado). Como resultado, el estímulo condicionado podrá llegar a ser capaz de evocar una respuesta similar a la del estímulo incondicional.

Cóndilo

Eminencia en forma cilíndrica o elíptica de la extremidad articular de un hueso.

Condiloma

Excrecencia semejante a una verruga cerca del ano o de la vulva, prepucio, etc., especialmente las pápulas planas húmedas de la sífilis secundaria.

Condiloma acuminado

El condiloma acuminado es una verruga causada por el virus humano del papilloma (HPV) y se transmite generalmente por contacto sexual directo. Estas verrugas se pueden encontrar en los órganos genitales, membranas mucosas de la boca, cerca del ano, o en el recto.

Condón

Tubo de látex fino que se coloca sobre el pene erecto antes del coito para evitar que los espermatozoides penetren en la vagina.
Aparato anticonceptivo destinado a poner un obstáculo mecánico a la migración de los espermatozoides hacia el cuello del útero.
Ver Preservativo.

Condón femenino

Tubo de látex delgado, cerrado en un extremo, que se introduce en la vagina antes del coito para evitar que los espermatozoides penetren en ella.

Condorcito

Se refiere a la única célula encontrada en el cartílago y que produce los componentes que sirven para construir los bloques de cartílago.

Condrectomía

Escisión quirúrgica de un cartílago.

Condritis

Inflamación del tejido cartilaginoso.

Condroblasto

Elemento celular del mesénquima que da origen a las células propias y diferenciadas del tejido cartilaginoso.

Condroblastoma

Tumor óseo benigno. También denominado tumor de Codman.

Condrocalcinosis

Artropatía en la que se observan depósitos de calcio en las articulaciones periféricas. Se parece a la gota y aparece sobre todo en pacientes mayores de 50 años de edad que además padecen osteoartritis y diabetes mellitus. Puede ser de tipo familiar.

Condrocalcinosis familiar articular

La condrocalcinosis familiar articular es una enfermedad metabólica hereditaria rara, caracterizada por depósitos de cristales de dihidro pirofosfato cálcico en una o más articulaciones.

Condrocitos

Células propias del tejido cartilaginoso.

Condrodisplasia metafisaria de Schmid

La condrodisplasia metafisaria de Schmid es una enfermedad ósea hereditaria muy rara, provocada por el crecimiento anormal de las metáfisis (cartílagos de crecimiento de los huesos largos) de los huesos de brazos y piernas, que genera una condrodisplasia (retardo e irregularidad en la formación del cartílago) con diferentes alteraciones óseas que tienen como manifestación clínica final una alteración en la marcha. Clínicamente se caracteriza por presentar una cara de aspecto normal, talla corta debido al acortamiento de brazos y piernas, genu varo (piernas arqueadas), coxa vara (deformidad de la cadera) y dificultad para la marcha, que se manifiesta como una marcha balanceante.

Condrodisplasia metafisaria Tipo Jansen

La condrodisplasia (retardo e irregularidad en la formación del cartílago) metafisaria (metáfisis son los cartílagos de crecimiento de los huesos largos) tipo Jansen es una enfermedad progresiva extremadamente rara en el cual las porciones de los huesos de los brazos y de las piernas tienen formaciones anormales de cartílago y la formación anormal subsecuente del hueso en las metáfisis. Consecuentemente, los individuos afectados presentan talla corta por tener brazos y piernas cortas, que son evidentes durante niñez temprana.

Condrología

Parte de la organología, que trata de los cartílagos en todos sus aspectos.

Condroma

Tumor maligno que reside en un hueso y está formado por tejido cartilaginoso.

Condromalacia

Deformación en el cartílago articular que suele causar dolor y crepitación.

Condrosarcoma

Tumor maligno que afecta a tendones y cartílagos.

Condrosis

Formación de tejido cartilaginoso. Tumor cartilaginoso.

Conducta

Es la manifestación externa de la personalidad.

Conducto

Pasaje tubular relativamente estrecho para vasos y nervios o secreciones y excreciones principalmente.

Conducto auditivo externo

Conducto desde el oído externo hasta la membrana timpánica.

Conducto auditivo interno

Canal que da paso al nervio facial y al nervio cócleo-vestibular.

Conducto deferente

Son dos conductos por los que circula el esperma desde el epidídimo (testículos) hasta el conducto eyaculatorio. (También llamado conducto espermático). Su longitud es de aproximadamente unos 45 cm.

Conducto eyaculatorio

El formado por la unión del Conducto Deferente (espermático) y el Excretor de la vesícula seminal (desemboca en la uretra prostática).

Conductora

Se dice de una mujer que transmite una tara genética sin estar afecta ella misma por los efectos de esta tara. Este fenómeno implica que se trata de una anomalía recesiva llevada por el cromosoma X.

Conductos biliares

Conductos intra o extrahepáticos por donde circula la bilis

Conductos galactóforos

Parte del seno que transporta la leche hasta el pezón.

Conejo

En México se denomina al bíceps del brazo contraído.

Congelación

Es la acción parcial o total del frío intenso sobre las extremidades o sobre todo el organismo.
Los grados de congelación son:

Grado 1º

Entumecimiento

Las extremidades (pies, manos, orejas) son invadidas progresivamente por una sensación de hormigueo. Deberá aflojarse el calzado, patear sobre el suelo, frotarse o golpearse las manos.

Grado 2º

Congelaciones constituidas

Pocas veces las extremidades quedan congeladas e insensibles. No debe nunca calentarse, se envuelve al enfermo en una manta, y se abstiene de practicar ninguna fricción, o baño local con agua caliente. Se dan a la víctima bebidas calientes y azucaradas.

Grado 3º

Gangrena

Si se realiza un calentamiento intempestivo aparecen dolores atroces y un estado de shock. Abrigar a la víctima con mantas, debemos igualmente dar bebidas calientes y azucaradas y hospitalizar con urgencia.

Congénito

Al nacer. Por lo tanto, una anormalidad congénita es una anormalidad que está presente al nacer.
Término de uso interdisciplinar cuya definición admite dos acepciones:
1) Conjunto de caracteres con los que nace un individuo, ya sean normales o patológicos. Se aplica tanto a los genéticamente determinados (caracteres hereditarios) como a los adquiridos durante su desarrollo en el útero. En este sentido, el término congénito se considera como sinónimo de innato.
2) Caracteres adquiridos por el individuo antes del nacimiento, durante el estado embrionario o fetal, con exclusión de lo recibido por vía hereditaria.

Congestión

Acumulación anormal de sangre en una zona.

Conjuntiva

Membrana transparente que cubre la cara posterior de los párpados y la cara anterior de la Esclerótica.

Conjuntival

Relativo a la conjuntiva.

Conjuntivitis

Inflamación de la conjuntiva producida por infecciones virales o bacterianas, alergia o factores ambientales. Son característicos el enrojecimiento ocular, las secreciones densas, los párpados pegajosos al levantarse y la inflamación indolora.

Conjuntivitis leñosa

La conjuntivitis leñosa es una enfermedad rara, que generalmente se presenta durante la niñez, se caracteriza por lesiones recurrentes de las membranas mucosas, especialmente en el ojo, aunque también pueden encontrarse en las mucosas de la laringe, cuerdas vocales, nariz, tráquea, bronquios, vagina, cuello uterino, y encias.

Conmoción

Es la pérdida de la conciencia tras un traumatismo en la cabeza.

Connivente

Órganos que, estando más o menos separados en la base, se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.

Cono

Célula receptora primaria de la visión situada en la retina. Es sensible al color y se utiliza principalmente para la visión diurna.

Cono de la retina

Célula sensorial de la retina localizada en la mancha, responsable de la visión cromática.

Cono del crecimiento

Estructura distintiva en el extremo de crecimiento de la mayoría de los axones. Es el lugar donde se incorpora el material nuevo en el axón.

Conos

Tipo de células fotosensibles de la retina, sobre todo relacionadas con la percepción de la luz y de los colores cuando el ojo está adaptado a la luz.

Consanguíneo

Que posee un antepasado común.

Consciente

Que siente y piensa con conocimiento o conciencia.

Consentimiento informado

Un tipo de protección disponible para personas que están considerando participar en un estudio de medicamentos. Antes de comenzar el estudio los participantes deberán llenar una hoja de consentimiento que explica lo siguiente:
a) por qué se está realizando el estudio;
b) por qué los investigadores quieren realizarlo;
c) qué se hará durante el estudio y por cuanto tiempo;
d) cuáles son los riesgos del estudio;
e) qué beneficios se pueden esperar del estudio;
f) otros tratamientos disponibles y
g) el derecho de abandonar el tratamiento en cualquier momento.

Consentimiento válido

Documento legal que explica una forma de tratamiento, los riesgos, beneficios y posibles alternativas; el proceso mediante el cual los pacientes indican que están de acuerdo con el tratamiento.

Conservante

Sustancia utilizada para prevenir la alteración de un producto biológico y facilitar su conservación.

Consolador

Objeto que tiene la forma y tamaño aproximado de un pene erecto; utilizado para producir placer sexual mediante la inserción vaginal.

Consolidación

Estado de una fractura cuyos elementos están bien estabilizados por un callo óseo.

Consolidación de la memoria

Los cambios físicos y psicológicos que tienen lugar cuando el cerebro organiza y reestructura información para integrarla de forma permanente en la memoria.

Constantes vitales

Son valores de diferentes signos vitales relacionados con una serie de parámetros como son: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa.

Constipado

Inflamación de las mucosas con supuración, especialmente en las vías aéreas, nasal y traqueal.

Constitucional

Propio de la constitución de un individuo.

Constrictor

Músculo que contrae o cierra una cavidad.
Inferior de la faringe: situado en el tercio inferior de la faringe; Acción: la que indica su nombre.
Medio de la faringe: situado en el tercio medio de la faringe; Acción: la que indica su nombre.
Superior de la faringe: situado en el tercio superior de la faringe; Acción: la que indica su nombre.

Consulta

Junta o reunión de dos o más médicos, generalmente en el domicilio de un enfermo, para deliberar sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Consulta médica

Es la evaluación clínica que realiza el médico general, en la cual se entrevista al usuario y luego realiza una inspección física, para emitir un diagnóstico acertado y proceder al tratamiento.

Consultorio

En Argentina se denomina al local o establecimiento en el que uno o varios médicos dan consulta a sus pacientes.
Ver Consulta médica.

Consumo máximo de oxígeno

Consumo máximo de oxígeno que un individuo puede alcanzar en el transcurso de un trabajo físico, respirando aire a nivel del mar (duración del trabajo: de 2 a 6 minutos).

Contacto

Cualquier persona o animal que por su relación con una enfermedad o enfermo, pueda resultar contagiado.

Contagio

Transmisión de una enfermedad por medio de un sujeto enfermo a un sujeto sano.

Contagiosidad

Es la aptitud de un agente infeccioso para propagarse (en epidemiología se expresa por las tasas de ataque).

Contagioso

Base del agente del contagio.

Contaminación

Es el momento en que una persona u objeto se convierte en vehículo de diseminación de un agente infeccioso.

Contaminación de la salud humana

Contacto de un agente patógeno con un sujeto vivo, entrañando o no una infección.

Contención

Todo procedimiento destinado a inmovilizar una parte del cuerpo y sobre todo una zona fracturada.

Conteo completo de la sangre

Una serie de pruebas que incluyen conteo de células, hematocritos, hemoglobina y la medida del volumen de las células.

Continencia

Abstinencia o restricción de los apetitos, especialmente los sexuales.

Contracción

Acortamiento de las fibras musculares.

Contracción isotónica

Variación de longitud de un músculo al ser activado.

Contracción muscular

Encogimiento de un músculo o grupo muscular.

Contracciones peristálticas

Contracciones del estómago e intestino que desplazan hacia abajo su contenido.

Contracciones uterinas

Se denomina así a la tensión transitoria del músculo uterino que se produce durante todo el embarazo, pero con más intensidad y ritmo durante el parto. Una contracción uterina en el Parto Activo suele durar entre 45 y 60 segundos.

Contracepción

Anticoncepción. Prevención de la fecundación. Prevención del embarazo.

Contracepción hormonal

Uso de anovulatorios para evitar la concepción.

Contraceptivo

Sustancia o método que impide la fecundación.

Contractilidad

Capacidad de contraerse.

Contractura

Hipertonía muscular que sigue a las lesiones de la vía piramidal, a lesiones inflamatorias de los nervios periféricos que aparece en los músculos antagonistas de los grupos musculares paralizados o como defensa del dolor para inmovilizar articulaciones dolorosas (contractura antiálgica). También se utiliza el término contractura para denominar el acortamiento orgánico y estable de los músculos, independiente de su inervación.

Contractura abdominal

Contractura intensa, permanente e invencible de la pared abdominal ligada a una inflamación del peritoneo.

Contractura capsular

La complicación más común de la cirugía de reconstrucción del seno es la contractura capsular; ocurre si la cicatriz o la cápsula que rodea el implante empieza a apretarse.

Contraindicación

Estado en el cual no es útil y hasta dañino el tratamiento.
Razones que descartan la administración de un fármaco o un tratamiento.

Contrapulsación aórtica

Técnica de asistencia circulatoria utilizada durante ciertos infartos de miocardios graves, que consiste en colocar en la aorta un globito ligado a una sonda cuyo hinchamiento rítmico, sincrónico a los latidos del corazón, permite aumentar la presión arterial en el momento de la diástole, ejercer un efecto aspirante en el momento de la sístole y mejorar así la perfusión arterial.

Contrareferencia

Sistema interhospitalario para coordinar la adecuada remisión de pacientes.
Ver Referencia.

Contraste

Sustancia que se introduce en el organismo para obtener imágenes de algún órgano por medio de una radiografía o una tomografía computerizada.

Control de enfermedades transmisibles

Todas las políticas y medidas de precaución tomadas para prevenir brotes o propagación de enfermedades transmisibles.

Control de esfinteres

Proceso de aprendizaje de los hábitos higiénicos relacionados con la micción y defecación que tiene lugar generalmente durante la infancia. En el desarrollo evolutivo infantil el control de la emisión de la orina se efectúa alrededor de los tres años de edad. El control de la defecación se realiza por lo general un poco antes, hacia los dos años y medio.

Control natural de la natalidad

Modo de evitar el embarazo mediante la abstinencia de coito en los días del ciclo menstrual en que es posible la concepción.

Contusión

Lesión traumática producida en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo obtuso, de ordinario sin solución de continuidad de la piel (contusión simple) o con ella (herida por contusión).

Contusión cerebral

Lesión vascular que produce magulladura, edema y hemorragia de los capilares.

Contusiones

Lesión sin solución de continuidad de la piel, producida por un choque violento sobre el cuerpo, que se caracteriza por tumefacción, cambio de coloración y dolor.

Convalecencia

Retorno a la salud. Período intermedio entre la enfermedad y la salud, en el que el organismo repara las pérdidas sufridas durante la primera y se restablecen progresivamente todas las funciones que se habían alterado. Fase de recuperación.

Convalescencia

Intervalo que separa el final de la fase aguda de la enfermedad y la curación.

Convergencia

Mecanismo por el cual, durante la visión de cerca, los dos ojos convergen con el fin de continuar dando una imagen única del objeto.

Convulsión

Movimiento de contracción y estiramiento de uno o varios músculos del cuerpo.

Convulsión tónico-clónica

Aquella que se caracteriza por la alternancia de contracciónes musculares bruscas con relajación.

Convulsiones

Movimientos espasmódicos y desordenados que sufren algunas personas, especialmente en miembros y cabeza, debido a causas muy diversas: epilepsia, tétanos, meningitis, intoxicaciones, traumatismos craneocerebrales, etc.

Convulsiones clónicas

Espasmos musculares intermitentes.

Convulsiones febriles

Convulsiones que pueden sobrevenir a un niño, en caso de fiebre muy elevada, testimoniando simplemente la exacerbación por la temperatura de la disposición fisiológica a convulsar del niño pequeño.

Convulsiones generalizadas

Aquellas que afectan a todo el cuerpo.

Convulsiones parciales

Aquellas que afectan a un grupo o grupos musculares concretos.

Convulsiones tónicas

Espasmo o contracción muscular sostenida.

Coprocultivo

Estudio bacteriológico de las heces.
Cultivo bacterial practicado a partir de materias fecales y destinado a identificar el agente responsable de una infección digestiva.

Coprofagia

Ingestión de excrementos.

Coproma

Acumulación de materias fecales en el intestino que simula un tumor abdominal.

Coproporfiria

Acumulación de coproporfirina como consecuencia de un déficit de una enzima mitocondrial hepática que metaboliza el coproporfinógeno También llamada coproporfiria hereditaria.

Cópula

Ver coito.

Copular

Unión del macho con la hembra, durante el acto sexual.

Coqueluche

Infección bacteriana de la vía aérea caracterizada por tos repetitiva. Suele denominarse también tos ferina o tos convulsa, y está producida por un microorganismo llamado Bordetella Pertusis.

Coracobraquial

Relativo a la apófisis coracoides y al brazo.
Músculo situado en la región anterior del brazo, por dentro de la porción corta del bíceps; Elevador del brazo; depresor del hombro.

Coracoides

Dicese de una apófisis del omóplato, en forma de pico de cuervo, que corresponde a la parte más prominente del hombro y contribuye a formar la cavidad de su articulación.

Corazón

Órgano central y motor del aparato circulatorio ubicado en el centro de la cavidad torácica, por encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y entre ambos pulmones. Está constituido por una masa muscular contráctil o miocardio el cual limita cuatro cavidades, dos superiores o aurículas derecha e izquierda que se comunican respectivamente con dos inferiores o ventrículos, asimismo derecho e izquierdo. A la aurícula derecha desembocan las venas que llevan sangre no oxigenada proveniente de todo el organismo mientras que a la aurícula izquierda van a parar las venas pulmonares, las cuales transportan la sangre oxigenada por los pulmones. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar, la cual se dirige a los pulmones. Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, la arteria de mayor tamaño de todo el organismo, la cual se encarga de distribuir toda la sangre oxigenada hacia los distintos órganos del cuerpo humano. El corazón es una bomba aspirante-impelente que atrae la sangre que circula por las venas y la impulsa hacia las arterias a toda la red vascular hasta los pequeñísimos vasos capilares de los órganos.

Corazón-pulmón artificial

Ver Circulación extra-corpórea.

Cordal

Tercer molar. También llamado "muela del juicio".

Cordectomía

Operación quirúrgica que consiste en la extirpación de una cuerda vocal.

Corditis

Inflamación de las cuerdas vocales.
Inflamación del cordón espermático.

Cordón espermático

Cordón fibroso del que pende el testículo, fácilmente palpable en las bolsas, y que contiene vasos, nervios y el canal deferente.

Cordón sanitario

Conjunto de medidas de aislamiento y de profilaxis, aplicadas alrededor de una zona donde hace estragos una enfermedad cuarentenaria, destinadas a evitar la propagación de la misma.

Cordón umbilical

Órgano largo y flexible que pone en comunicación la placenta con el feto. Está formado por tejido conjuntivo y contiene la vena y arterias umbilicales. Por él se produce el intercambio de oxígeno, anhídrido carbónico y sustancias nutritivas. la longitud es de 50 a 60 cm aproximadamente.

Corea

Afección nerviosa caracterizada por la existencia de movimientos anormales, bruscos, involuntarios y de gran amplitud, de frecuencia muy variable, que afecta principalmente a los miembros.
Movimientos bruscos, breves, irregulares y desordenados que afectan a una ovarias partes del cuerpo.

Corea de Huntington

Un desorden familiar que se inicia insidiosamente entre los 30 y 45 años. El paciente experimenta una demencia progresiva con gestos extraños, gesticulaciones, movimientos atáxicos, golpeteos con los dedos, disartria y problemas de habla con depresión y un deterioro mental generalizado. El paciente muestra el aspecto y comportamiento de un borracho. La muerte suele sobrevenir a los 10 años.

Corea de Sydenham

La corea de Sydenham es una enfermedad neurológica rara, inflamatoria degenerativa del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), no progresiva. Consiste en un trastorno del movimiento a menudo de comienzo insidioso, de duración limitada, que se caracteriza por movimientos sin propósito aparente, involuntarios y no repetitivos, que terminan por desaparecer sin dejar secuelas neurológicas; algunas veces los síntomas son muy leves y origina solo alteraciones psíquicas transitorias como la irritabilidad, inquietud, inestabilidad emocional.

Corestenoma

Estrechez o contracción de la pupila.

Coriácea

De consistencia recia, aunque con cierta flexibilidad, como el cuero.

Corioblastoma

Tumor maligno agresivo y a menudo metastático del útero. También denominado carcinoma coriónico, coriocarcinoma, tumor trofoblástico y corioepitelioma.

Coriocarcinoma

Tumor epitelial maligno originado en el corion del feto.

Corioepitelioma

Tumor maligno agresivo y a menudo metastático del útero. También denominado corioblastoma, tumor trofoblástico y coriocarcinoma.

Corion

Lámina de tejido conjuntivo situada debajo de un epitelio.
Membrana externa del huevo.

Coriza

Resfriado común.
Inflamación de la mucosa de las fosas nasales, que se traduce en una rinorréa, una obstrucción nasal y estornudos en salva.

Coriza espasmódica

Variedad periódica de coriza, de origen alérgico.
Ver Fiebre del heno.

Córnea

Membrana fina transparente y curva situada en la superficie frontal del ojo. Inicia el proceso de enfoque de la visión y la curvatura corneal por sí misma cubre casi el 80% del poder de enfoque del ojo.

Cornetes

Formaciones óseas que hay en la nariz. Hueso delgado, curvo, que sobresale en la pared interior de las fosas nasales. Hay 3 para cada lado de la nariz: superior, medio e inferior.

Coroideremia

Afección hereditaria que se observa sobre todo en los varones, caracterizada por una degeneración del coroides y del epitelio pigmentario de la retina que provoca ceguera nocturna y retracción del campo visual y puede llegar a la ceguera.

Coroides

Capa formada por tejido conectivo y vasos sanguíneos entre la esclerótica (parte blanca del ojo) y la retina.
Membrana vascular del ojo situada entre la retina y la esclerótica que sirve para nutrir las porciones externas de la retina. Tiene uno de los más altos flujos circulatorios del cuerpo.

Coroiditis de Doyne

Coroiditis degenerativa hereditaria con formación de placas blanquecinas en la proximidad del disco óptico.

Coroiditis serpinginosa

La coroiditis serpinginosa o serpiginosa es una enfermedad ocular inflamatoria progresiva rara, que evoluciona en brotes. Aparece con mayor frecuencia entre los 30-50 años, sin presentar predominio de sexos, ni razas. Se desconoce la etiología (estudio de las causas de las enfermedades), aunque se barajan diferentes hipótesis: inmunológicas, entre las cuales destaca la relación con el HLA B-7, degenerativas e infecciosas; no existe evidencia de que pueda estar determinada genéticamente. La clínica se caracteriza por la evolución en brotes agudos, de semanas a meses de duración, con fases posteriores de remisión. Una disminución repentina, sin dolor de la visión en un ojo puede ser la primera manifestación de coroiditis serpiginosa, ya que suele ser asintomática, hasta que se afecta la mácula de la retina, lo que produce un déficit visual grave.

Coroidopatía

Un término general para describir una alteración patológica de la coroides. Puede ser hereditaria o degenerativa.

Corona

Parte visible del diente que sobresale de la encía.

Coronal

Se dice del hueso frontal.

Coronaria

Que tiene relación con toda estructura anatómica en forma de corona.

Coronarias

Arterias que irrigan el corazón.
Dos arterias que nacen de la aorta e irrigan el corazón, se denominan así porque entre la derecha y la izquierda constituyen una circunferencia que rodea la parte superior del corazón a modo de corona.

Coronario

Que tiene relación con las arterias o las venas coronarias.

Coronariografía

Examen radiológico de las arterias coronarias, tras la inyección en las mismas de un producto de contraste yodado hidrosoluble opaco a los rayos X, con la ayuda de un catéter introducido en la arteria femoral.

Corpúsculos de Krause

Estos receptores, junto con los de Ruffini, son los que recogen la sensibilidad térmica. Las sensaciones de frío son recogidas por los Corpúsculos de Krause cuando la temperatura es inferior a la temperatura corporal.

Corpúsculos de Meissner

Estos receptores son los que recogen el tacto.

Corpúsculos de Paccini

Estos receptores son los que recogen la sensación de presión.

Corpúsculos de Ruffini

Estos receptores son los que recogen la sensibilidad térmica. Las sensaciones de calor son recogidas por los Corpúsculos de Ruffini cuando la temperatura es superior a la temperatura corporal.

Correctivo

Sustancia que corrige la acción o el sabor de un medicamento.

Corsé

Aparato de contención destinado a inmovilizar la columna vertebral en una posición bien determinada.

Cortada

En Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela, se denomina a la herida hecha con objeto cortante.

Cortcotropo

Hormona proteica secretada por el lóbulo anterior de la glándula hipófisis, bajo el efecto de variaciones de la tasa sanguínea del cortisol, que estimula la secreción de la glándula córtico-suprarrenal y especialmente la del cortisol.

Cortejo vegetativo

Conjunto de síntomas propios del sistema nervioso parasimpático: sudoración profusa, mareo, pulso lento, náuseas y vómitos.

Córtex

Se denomina Córtex a la periferia de un órgano.
Este término se aplica concretamente al cerebro y al cerebelo; cuando es utilizado sólo este término significa siempre el córtex cerebral.

Corteza (cerebral)

Capa externa del cerebro.

Corteza cerebral

La capa más superficial de los hemisferios cerebrales. Es responsable de todas las formas de experiencia consciente, como son: percepción, emoción, pensamiento y planificación.

Corteza prefrontal

Región que está delante de la corteza frontal que interviene en la planificación y en la cognición de alto nivel.

Corteza suprarrenal

Órgano endocrino que segrega corticosteroides para las funciones metabólicas: aldosterona, causante de la retención de sodio en los riñones; andrógenos para el desarrollo sexual masculino; y estrógenos para el desarrollo sexual femenino.

Cortical

Relativo a la corteza o de su naturaleza.

Corticoesteroides

Se refiere a una sustancia hormonal que se encuentra en el cuerpo, pero que puede ser administrada mediante tableta o inyección para controlar la inflamación del cuerpo. Actualmente, es el agente disponible más potente para el control del proceso inflamatorio agudo.

Corticoide

Sustancia hormonal no andrógena de origen corticosuprarrenal o de toda sustancia sintética parecida y de actividad similar.

Corticoides

Sustancias esteroides, naturales o sintéticas, asociadas con la corteza suprarrenal.
Los corticoides tienen todos una estructura derivada de la del colesterol.
Ver Corticosteroide.

Corticopleuritis

Inflamación de la hoja visceral o cortical de la pleura.

Corticosteroide

Cualquiera de las sustancias esteroideas obtenidas de la corteza de las glándulas suprarrenales . A veces se usan como tratamiento contra el cáncer o para reducir las náuseas persistentes.
Ver Corticoides.

Corticotropo (hormona)

Hormona proteica secretada por el lóbulo anterior de la glándula hipófisis, bajo el efecto de variaciones de la tasa sanguínea del cortisol, que estimula la secreción de la glándula córtico-suprarrenal y especialmente la del cortisol.

Cortisol

Hormona fabricada por la corteza suprarrenal.
La principal de las hormonas glucocorticoides, secretada por el córtex de la glándula suprarrenal a razón de 10 a 20 mg/día, que posee, entre otras múltiples propiedades, una actividad catabolizante sobre las proteínas e hiperglicemizante.
En los humanos se segrega en grandes cantidades antes del amanecer, preparando al cuerpo para las actividades del día.

Cortisona

Hormona producida en las glándulas suprarrenales. Su función es controlar el metabolismo y la forma corporal. Su disminución puede provocar la enfermedad de addison y su aumento puede provocar la enfermedad de Cushing.

Corva

Parte posterior de la rodilla, donde se flexiona la pierna.

Cosmético

Preparación para higiene y belleza.

Costal

Que pertenece a las costillas o se relaciona con ellas.

Costalgia

Dolor en las costillas.

Costectomía

Escisión de una costilla.

Costilla

Cada uno de los huesos que forman las paredes de la cavidad torácica en número de doce pares, unidas por detrás a la columna vertebral dorsal y por delante al esternón. Sirven para proteger a los órganos que contiene el tórax (pulmones y corazón). Además, las costillas representan la base estructural de la caja torácica con una importante función respiratoria que acontece cuando el estímulo respiratorio pone en acción los músculos respiratorios y éstos tiran de las costillas produciéndose así la expansión de la caja torácica (inspiración) realizándose acto seguido el movimiento contrario de deflación (espiración).

Costilla cervical

Costilla supernumeraria, generalmente unilateral, que se articula con la 7ª vértebra cervical.

Costillas flotantes

Las de los dos últimos pares, que tienen el extremo libre.
Nombre dado a las 11ª y 12ª costillas, cuya extremidad anterior está libre y no está unida al esternón.

Costillas verdaderas

Las de los siete primeros pares, que vienen a soldarse con el esternón : - falsas, las de los tres pares siguientes, que se sueldan las de cada lado, a la última verdadera mediante un cartílago común.

Costipado

Inflamación de las mucosas con supuración, especialmente en las vías aéreas, nasal y traqueal.

Costocondritis

Se refiere a inflamación en la fijación de costilla en el esternón, en la parte frontal de la pared del tórax. Ésto generalmente ocurre como resultado de abuso repetitivo o de trauma.

Costra

Lesión secundaria de la piel. Desecación de sangre, suero o pus en la superficie de la piel.
Placa sólida, hecha de sangre coagulada y seca, que recubre rápida y normalmente toda herida de los tegumentos y cae cuando se ha terminado la cicatrización.
Ver postilla.

Cotila

Cavidad de un hueso en que entra la cabeza de otro.

Cótilo

Cavidad de un hueso en que entra la cabeza de otro.

Cotiloideo

Se dice de la cavidad articular del hueso iliaco donde entra la cabeza del fémur.

Cotrimoxazol

Antibiótico que asocia el trimetoprim con una sulfamida.

Cow-Pox

Variedad de viruela de los bóvidos transmisible al hombre, en el que determina una lesión similar a la de la vacuna.

Coxagra

Afección gotosa de la cadera.

Coxal

Perteneciente o relativo a la cadera. Hueso ilíaco. Relativo a la cadera: hueso o simplemente, cada uno de los dos huesos pares, constituidos por la soldadura de otros tres que forman la pelvis.
Ver Iliaco.

Coxalgia

Denominación clásica de la tuberculosis ósteoarticular de la cadera. Dolor en la articulación de la cadera.

Coxartrosis

Artrosis de la articulación de la cadera.

Coxis

Pequeño hueso de forma triangular situado en la parte inferior del sacro.
Ver Cóccix.

Coyuntura

Articulación movible de un hueso con otro.

CPAP

Acrónimo de Continuos Positive Airway Pressure. Dispositivo que insufla aire a presión, a través de una mascarilla para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.

CPD

Solución anticoagulante de extracción y conservadora de la sangre, descrita por Gibson (1961) que contiene citrato sódico, fosfato (generador de 2,3 DPG) y dextrosa (glucosa). Permite la conservación de la sangre total o de los hematíes durante 21 días a 4ºC ± 2, en mejores condiciones que con el ACD.

CPD-A

Solución CPD a la que se le ha añadido adenina (precursor del ATP), que permite una conservación de las propiedades óptimas de los hematíes durante 35 días.

CPRE

Acrónimo de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

CRAMP

Escala de valoración de pacientes politraumatizados, creada en 1967, cada letra corresponde a los sistemas que evalúa, a saber: Circulatorio, Respiratorio, Abdomen, Motor y Palabra.

Cráneo

Caja ósea que contiene el encéfalo y algunos órganos de los sentidos. Compuesto por huesos planos soldados entre sí por articulaciones inmóviles y por una serie de 14 huesos que constituyen el esqueleto de la cara.

Craneofacial

Relacionado con la cabeza (cráneo) y la cara.

Craneofaringioma

Tumor derivado del tallo de la hipófisis o de una estructura denominada Bolsa de Rathke.

Craneosinostosis

El cierre prematuro de una, varias o todas las suturas del cráneo (espacios libres que separan los huesos de la cabeza) se denomina craneosinostosis (del griego sinóstosis = cierre) y comportan, siempre, alteraciones en el volumen o en la morfología del cráneo y la cara y, solo en algunas ocasiones, alteraciones clínicas y de la función cerebral (vómitos, cefaleas, déficit neurológicos tales como retraso mental, ceguera, etc.). En algunos casos la craneosinostosis puede ser la expresión de algún síndrome (v.g. Sd. de Crouzon , Sd. de Apert, etc.)

Craneosinostosis primaria

La craniosinostosis primaria es una enfermedad rara del cráneo presente en el nacimiento, que se puede heredar como un rasgo genético autosómico recesivo o dominante. Se caracteriza por cierre prematuro de una o varias suturas craneales resultando una cabeza anormalmente formada, con hipertensión intracraneal (tensión alta dentro del cráneo que comprime el cerebro). La severidad de los síntomas y la variable dimensión del cráneo depende de qué huesos del cráneo se cierran prematuramente.

Cráter interdental

Pequeña depresión que se forma en la parte superior de las papilas interdentales después de una intervención a colgajo. Desparecerán unas semanas después de la intervención.

Creatina

Compuesto nitrogenado cristalizable que existe en el organismo, especialmente en los músculos.

Creatinemia

Presencia de creatina en la sangre.

Creatinina

Sustancia nitrogenada derivada de la guanidina, normalmente presente en la sangre a una tasa inferior a los 15 mg/l, cuya elevación testimonia fielmente la insuficiencia renal.
Una proteína encontrada en los músculos y en la sangre y expulsada por los riñones en la orina. El nivel de creatinina en la sangre y la orina provee información sobre la función de los riñones.

Creatinquinasa

Enzima presente en el músculo, cerebro y otros tejidos.

Crecimiento

Aumento o desarrollo de la estructura física o numérica de todas las especies biológicas.

Crecimiento (retraso del)

Baja estatura para la edad, debido a uno o varios casos pasados sostenidos de desnutrición.

Crema

Preparación medicamentosa utilizada en dermatología, formada por una emulsión más blanda que una pomada, sin ser líquida.

Crema espermicida

Producto químico en forma de crema que se introduce en la vagina unos minutos antes del coito para producir la muerte o disminución franca de la movilidad de los espermatozoides.

Cremáster

Pequeño músculo anexo al testículo, cuya contracción determina la ascensión de éste.

Crenoterapia

Conjunto de técnicas de tratamiento con aguas minerales naturales en sus fuentes.

Crepitación

Sonido de la auscultación pulmonar similar al producido al restregar el pelo entre los dedos, por el paso de aire en vías aéreas con secreciones.

Cresta ilíaca posterior

Borde superior del hueso ilíaco.

Cretinismo

Enfermedad tiroidea.
Estado de retardo mental grave, sin posibilidad de comprensión ni de expresión, ligado a una insuficiencia tiroidea de la infancia.

Cretinismo familiar

Trastorno genético poco frecuente producido por una deficiencia enzimática, que interfiere con la biosíntesis de la hormona tiroidea. Sus manifestaciones clínicas son letargo, detención del crecimiento y retraso mental.

CRH

Acrónimo de Hormona reguladora de la corticotropina (ACTH), producida en el hipotálamo.

Cricoaritenoideo

Relativo al cricoides y los cartílagos aritenoides, o que se extiende entre ellos.
Lateral: situado en la región lateral de la laringe; Cosntrictor de la glotis.
Posterior: situado en la región posterior de la laringe; Dilatador de la glotis.

Cricoides

Semejante a un anillo.
Cartílago cricoides: cartílago en forma de anillo que constituye la porción inferior de la cavidad de la laringe.

Cricotiroidotomía

Procedimiento de acceso a la tráquea en situaciones de emergencia. Consiste en hacer una incisión transversal de 2 cm inmediatamente por debajo del cartílago tiroides, en el espacio cricotiroideo.

Crimoterapia

Empleo terapéutico del frio.
Ver Crioterapia.

Crioablación

Uso de frío extremo para congelar y destruir las células cancerosas.
Ver Criocirugía.

Criocauterio

Cauterio que utiliza el frío.

Criocirugía

Técnica quirúrgica que utiliza la aplicación localizada de temperaturas extremadamente bajas para producir efectos de destrucción tisular o de coagulación.
Ver Crioablación.

Criogenética

Estudio de los fenómenos que se producen a temperatura de cero absoluto o cerca de ellas (-273ºC).

Criogenina

Antitérmico empleado en la tuberculosis (que genera frío).

Crioglobulina

lnmunoglobulina que tiene la propiedad de precipitarse a temperaturas inferiores a 37ºC. La presencia de crioglobulina en el suero es responsable de una cierta cantidad de fenómenos vaso-motores dolorosos que sobrevienen durante la exposición al frío.

Crioglobulinemia

Se refiere al depósito de complejos de inmunoglobulinas, que generalmente son más comunes en temperaturas bajas. Ésto puede llevar a depósitos en las porciones distales de manos y pies, e incluso en varios órganos que pueden llevar a estados anormales o a daño de órganos.

Criopatías

Traumatismos físicos producidos por el frío. Grupo de enfermedades originadas por los efectos perjudiciales del frío en el organismo humano.

Crioprecipitado

El crioprecipitado humano la fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura.
El método utilizado en su preparación debe garantizar un contenido de la menos 70 UI de factor VIII coagulante en el 75% de los crioprecipitados preparados.
Está indicado en la hemofilia A, en la enfermedad de Von Willebrand y en los déficits de fibrinógeno.

Criopreservación

Método sofisticado de congelación (-80º ó –195ºC) que permite conservar a largo plazo las propiedades de las células, y en concreto, de las células sanguíneas.

Crioterapia

Utilización del frío con fines terapéuticos. La Crioterapia se puede aplicar en medicina como astringente.

Cripta

Pequeña cavidad formada por un plegamiento localizado de una mucosa.

Criptococosis

Enfermedad parasitaria grave debida a la localización meníngea o pulmonar de un hongo levuriforme del género Cryptococcus.

Criptoftalmía

Adherencia completa de los párpados.

Criptogenético

Se dice de una enfermedad cuya causa se desconoce y escapa a todas las investigaciones.
Ver Idiopático.

Criptolito

Cálculo escondido en un órgano.

Criptopiosis

Supuración oculta de asiento ignorado.

Criptorquidia

Ausencia de descenso de los testículos al escroto deteniéndose en el abdomen o conducto inguinal.
Alteración en la que los testículos no bajan de las bolsas escrotales.

Criptosporidiosis

Una infección cuyo síntoma principal son diarreas continuas que llevan a la pérdida de peso. Todos los tratamientos usados para esta enfermedad todavía son experimentales.

Crisis

Empeoramiento repentino.

Crisis aplásica

Situación aguda en la que se produce un fallo en el proceso de generación y desarrollo de las células.

Crisis epiléptica

Emergencia médica caracterizada por la presencia de episodios convulsivos asociados a transtornos de la conciencia, alteración de la conducta, relajación esfínteriana, etc., luego de lo cual suele existir amnesia de lo ocurrido.

Crisis hemolítica

Situación aguda que cursa con destrucción de los glóbulos rojos.

Crisoterapia

Utilización terapéutica de las sales de oro.

Cristalino

Lente transparente biconvexa del ojo, localizada entre el iris y el humor vítreo, necesaria para la acomodación visual.
Lentilla biconvexa situada verticalmente en el ojo, detrás de la Pupila.

Cristaloides

Líquidos para administración intravenosa, se denominan así por que al evaporar toda el agua sus componentes adquieren forma de cristales. En reanimación se refiere principalmente a la Solución Salina al 0.9% y a la Solución de Lactato Ringer.

Cristaluria

Presencia de cristales en la orina.

Criterio de inclusión/exclusión

Las razones médicas o de otro tipo por las que una persona no es permitida en un estudio. Por ejemplo, algunos estudios no permiten que mujeres embarazadas participen, otros no permiten que las personas tomen ciertos medicamentos, y otros excluyen a personas que tengan ciertas enfermedades. Otros estudios pueden intentar incluir mujeres embarazadas o que están lactando.

Criterios diagnósticos

Conjunto de reglas o patrones cuya presencia permite llegar al diagnóstico de una enfermedad.

Crítico - (Paciente o lesionado)

Es todo paciente cuya vida dependa de su atención inmediata.

Crohn, enfermedad de

Se caracteriza por una reacción inflamatoria que afecta a todo el espesor de la pared intestinal. La efermedad se localiza sobre todo en el íleon (parte terminal del intestino delgado) o en el colon. Produce episodios intermitentes de diarrea y febrícula, anorexia, pérdida de peso, meteorismo y malestar general, dolor a la palpación abdominal, especialmente en el cuadrante superior derecho.

Cromatina

Sustancia contenida en el núcleo celular, muy rica en DNA, que posee una afinidad notable por los colorantes básicos y que constituye la materia esencial de los cromosomas y, por consiguiente, el soporte básico de la herencia.

Cromatografía

Técnica de separación de las diversas sustancias químicas contenidas en una mezcla, basada en las diferencias de solubilidad o de absorbibilidad de estas sustancias en un medio sólido, líquido o gaseoso.

Cromoproteína

Varias proteínas tales como hemoglobinas, caroténidos, flavoproteínas, que contienen un pigmento como grupo prostético.

Cromosoma

Corpúsculo, generalmente filamentoso, que existe en el núcleo de las células, constituido por ADN y en el que residen los factores hereditarios. Su número es constante para cada especie animal o vegetal. El ser humano tiene 46 cromosomas.
Estructura física que reviste la cromatina del núcleo celular tras su condensación, fija los colorantes básicos y contiene los genes.
Cuerpos muy pequeños en forma de asa, ubicados en el núcleo de la célula y que participan en la reproducción de la misma.

Cromosoma 14 en Anillo

El cromosoma 14 en anillo, es una enfermedad cromosómica extremadamente rara, caracterizada por rasgos faciales característicos, retraso del crecimiento, retraso mental, convulsiones y microcefalia.
Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones y dos cromosomas X para las mujeres.

Cromosoma 15 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma 15 anillo es una enfermedad cromosómica rara, caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma 18 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma 18, anillo es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma 21 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma 21 en anillo es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma 22 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma en anillo 22 es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por tener un cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma 4 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna. La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado. El cromosoma en anillo 4 es una enfermedad cromosómica rara, caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas. Las características más importantes de esta enfermedad son crecimiento retardado, microcefalia (cabeza inusualmente pequeña), nariz picuda, micrognatia (mandíbula subdesarrollada pequeña) y hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca).

Cromosoma 6 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma en anillo 6 es una enfermedad cromosómica rara, caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma 9 en Anillo

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".
Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.
La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna.
La gran mayoría de los fetos con defectos cromosómicos, tienen anomalías internas o externas que pueden ser reconocidas durante un examen ecográfico detallado.
El cromosoma 9 en anillo es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por tener cromosoma en anillo, causado por la rotura del cromosoma en ambos extremos y su posterior ensamblaje en forma de anillo. La cantidad de material genético perdido en los dos extremos del cromosoma puede variar, consecuentemente, un niño con pérdida muy escasa de material genético puede no tener ningún síntoma evidente, mientras que un niño con una falta significativa de material cromosómico puede tener muchos síntomas.

Cromosoma sexual

Cada uno de los dos cromosomas X e Y responsables de la determinación genética del sexo en la especie humana.
Ver Gonosoma.

Cromosoma X

Uno de los dos cromosomas sexuales, determinante del sexo femenino.

Cromosoma Y

Uno de los dos cromosomas sexuales, determinante del sexo masculino.

Cromosomas

Los cromosomas portan los genes, las unidades básicas de la herencia. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas, un miembro de cada par proviene de la madre y el otro del padre. Cada cromosoma puede contener cientos o miles de genes individuales.

Cromosomopatías

Grupo de enfermedades consecutivo a las variaciones numéricas, estructurales o combinadas en la población normal de los cromosomas.Los cromosomas son estructuras nucleoproteicas compuestas por fracciones de ADN, que contienen la capacidad de transmitir los caracteres, de generación en generación.En cada célula somática humana existen cuarenta y seis cromosomas, que se agrupan en veintidós parejas autosomas y enuna de cromosornas sexuales gonosomas que, denominados con X e Y, se agrupan en XY en el varón y en XX en la hembra.Cada célula sexual, óvulo o espermatozoide contiene veintidós autosomas y un gonosoma, formando un total de veintitrés cromosomas, que al unirse entre sí en la fertilización darán lugar a la fórmula normal de cuarenta y seis cromosomas.Las desviaciones de la normal fórmula cromosómica o sus alteraciones estructurales pueden producirse tanto en la serie cromosómica sexual, gonosomopatías, como en la somática, autosomopatías.

Cronaxis

Tiempo mínimo de paso de una corriente de intensidad doble de la reobase, capaz de desencadenar la excitación de un nervio.

Crónico

Enfermedad o síntoma de larga duración.
Continuo o en desarrollo. Presente durante largo tiempo. De desarrollo lento.

Cronotropo

Que concierne a la regularidad y frecuencia de un ritmo cardíaco.

Crotálidas

Cualquier miembro de la familia de serpientes denominada Crotalidae, entre los que se incluye la serpiente de cascabel.

Crural

Relativo a la pierna o al muslo; femoral.

Cryptosporidium

Parásito causante de infección intestinal con intensa diarrea y que afecta fundamentalmente a individuos con inmunodeficiencias.

Cuadantectomía

Es una mastectomía parcial en la que se extirpa el cuadrante del seno que contiene un tumor.

Cuadriceps

Músculo grande de la cara anterior del muslo, el cual está inserto en la Rótula.

Cuadriplejia

Parálisis de las extremidades superiores e inferiores, ocasionado por una lesión de la medula espinal, a nivel de la columna cervical.
Ver Tetraplejia.

Cuadro confusional

Situación mental, generalmente aguda, caracterizada por obnubilación, desorientación y alteración de la memoria.

Cuadro de deprivación

Situación de perturbación mental y excitación debida a la interrupción brusca del consumo de drogas o alcohol, a las cuales se ha habituado.

Cuarentena

Limitación a la libertad de tránsito de personas sanas que hubiesen estado expuestas a una enfermedad transmisible, por el contagio. La cuarentena debe ser ordenada por escrito y emitida por una autoridad sanitaria competente, previo dictamen médico, y consiste en que las personas expuestas no abandonen determinado sitio o que se restrinja su asistencia a determinados lugares.

Cuarta enfermedad

Enfermedad infectocontagiosa de origen vírico caracterizada por un exantema de predominio en la cara, nalgas y superficie de extensión de las extremidades, de color rojo intenso.

Cuate

En México se denomina a cada uno de los dos seres que nacen del mismo óvulo o del mismo embarazo, respecto del otro o entre sí.

Cubierta entérica

Llamada también recubrimiento entérico, se trata de un revestimiento de un comprimido. Esto hace que el comprimido no se disuelva en el estómago y que se disuelva en el duodeno, donde la acción lesiva es mucho menos importante.

Cubital

Relativo al codo o a la parte interna del antebrazo.

Cúbito

Es el hueso más interno de los dos que forman parte del antebrazo (Cúbito y Radio). Tiene una Diáfisis y dos Epífisis.

Cuboides

Dícese de un hueso situado en la Parte exterior y superior del tarso.

Cuello

Parte del cuerpo que une el tórax con la cabeza.

Cuello dental

Parte constreñida del diente en la unión de la corona con la raíz.

Cuello uterino

Parte más inferior del útero, situado en el fondo de la vagina. De carácter flexible y delgado. Longitud aproximada: 3 cm.
Ver útero.

Cuenca

Cada una de las cavidades de la cabeza en donde están los ojos.

Cuerdas vocales

Se encuentran en la región epiglótica. Son dos bandas de tejido fibroso situadas en la Laringe.

Cuerno dorsal

Área de la médula espinal donde se cruzan numerosas fibras nerviosas de los receptores del dolor periférico con otras fibras nerviosas ascendentes.

Cuerpo

Conjunto de las distintas partes de un ser viviente; en el humano, la cabeza, el tronco y las extremidades.

Cuerpo amarillo

Pequeña formación ovárica endocrina resultante de la transformación del folículo ovárico en la segunda parte del ciclo menstrual, tras la expulsión del óvulo. El cuerpo amarillo, que secreta la progesterona, puede desaparecer en el momento de la menstruación siguiente o persistir durante unas semanas en caso de embarazo.

Cuerpo calloso

Grupo de numerosas fibras nerviosas que conectan los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.

Cuerpo ciliar

Una estructura localizada detrás del iris (raramente visible) el cual produce el humor acuoso que llena el segmento anterior del ojo y mantiene así la presión intraocular. También permite el enfoque del cristalino.

Cuerpo cortado

En México se denomina al malestar físico general que se presenta como síntoma de la gripa.

Cuerpo de Barr

Pequeño corpúsculo de cromatina visible en la periferia del núcleo de las células de los sujetos de sexo femenino y que corresponde al cromosoma X.

Cuerpo de Wolff

Uno de los tres órganos de excreción que surgen durante le período embrionario de los vertebrados.
Ver Mesonefros.

Cuerpo extraño

Se dice de aquel que normalmente no forma parte del cuerpo humano o no es normal en el lugar donde se le encuentra. Cuerpo extraño será pues cualquier masa o partícula que podamos hallar en la boca o en las vías aéreas de la víctima. Por ejemplo, barro, tierra, cristales, algas, jugo y contenido gástrico, etc. Como norma general procuraremos extraer todo cuerpo extraño a fin de evitar una obstrucción de las vías aéreas.

Cuerpo flotante

Pequeño corpúsculo móvil situado en el cristalino y percibido como una mancha negra que sigue, más o menos fielmente, el movimiento de los globos oculares.

Cuerpo humano

Imagen del esqueleto humano por su cara anterior
Esqueleto, cara anterior
Imagen del esqueleto humano por su cara posterior
Esqueleto, cara posterior
Imagen de los músculos del cuerpo humano en su cara anterior
Músculos, cara anterior
Imagen de los músculos del cuerpo humano en su cara posterior
Músculos, cara posterior
Imagen de las arterias del cuerpo humano
Aparato circulatorio (arterias)
Imagen de los órganos de toráx y abdomen del cuerpo humano en su cara anterior
Órganos de tórax y abdomen, cara anterior
Imagen de los órganos de toráx y abdomen del cuerpo humano en su cara posterior
Órganos de tórax y abdomen, cara posterior
Imagen de las regiones del cuerpo humano en su cara anterior
Regiones del cuerpo humano, cara anterior
Imagen de las regiones del cuerpo humano en su cara posterior
Regiones del cuerpo humano, cara posterior

Cuerpo lúteo

Cuerpo que se forma en el ovario después de la ovulación.

Cuerpo Pineal

Estructura localizada cerca del esplenium del cuerpo calloso. Aparenta ser el lugar de síntesis de melatonina en los humanos. Los efectos de la melatonina y la función de la glándula pineal son desconocidos. Se piensa que la inhibición de secreciones de esta glándula están asociados al comienzo de la pubertad.

Cuerpos callosos

Masa de sustancia blanca situada en la parte media e inferior del cerebro y que une los dos hemisferios cerebrales.

Cuerpos cavernosos

Órganos tubulares y esponjosos del pene que se encargan de la erección del mismo.
Tejido esponjoso eréctil localizado en el dorso del pene o el clítoris, que se llena de sangre durante la excitación sexual.

Cuerpos cetónicos

Sustancias químicas que produce el organismo cuando no hay suficiente insulina en la sangre y tiene que descomponer las grasas para obtener energía. Los cuerpos cetónicos pueden envenenar y hasta destruir células corporales. Al carecer el organismo de la ayuda de la insulina, los cuerpos cetónicos se van acumulando en la sangre y luego se "derraman" en la orina para poderse eliminar. También el organismo puede descartar un tipo de cetona, denominada acetona, por conducto de los pulmones. Esto da al aliento un olor a fruta. Cuando las cetonas se acumulan en el organismo por largo tiempo, se puede llegar a una enfermedad grave y al coma.
Ver cetoacidosis diabética.

Cuerpos de Lewy

En la enfermedad de Parkinson las neuronas dañadas tienen siempre unas partículas peculiares: pequeñas inclusiones eosinófilas que se denominan cuerpos de Lewy.

Cuerpos extraños en ojos, oídos, nariz y boca

Llamamos cuerpo extraño a todo objeto que no siendo propio sino procedente del exterior, viene a introducirse o albergarse en nuestro organismo. De esta manera, y en función de la localización y naturaleza del mismo, se producirán distintas alteraciones o síntomas en nuestro cuerpo.

Cuidado de los pies

Actividades realizadas sobre los pies para evitar problemas como úlceras, heridas, juanetes y callos. El buen cuidado comprende el baño, el examen diario y cuidadoso de los pies, los dedos y las uñas y el escoger zapatos y medias adecuados.

Cuidados continuos

Tratamiento del enfermo no curable para mejorar su calidad de vida.

Cuidados de soporte

Tratamiento del enfermo para mejorar su calidad de vida. En Oncología, terapias adicionales para tratar afecciones originadas por el tratamiento anticanceroso.

Cuidados paliativos

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) definió en 1990 este tipo de atención como “el cuidado total de los pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento activo con intención curativa. Son de especial relevancia el control del dolor y otros síntomas físicos, así como la atención de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo de los cuidados paliativos es conseguir la mejor calidad de vida del paciente y su familia. Muchos de los cuidados paliativos deben ser empleados en estadíos más precoces de las enfermedades, en combinación con tratamientos más activos con finalidad paliativa”.
De acuerdo a esta definición y objetivos, los cuidados paliativos:
1) Aseguran la vida pero aceptan la muerte como algo inevitable;
2) No aceleran ni posponen la muerte;
3) Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas penosos;
4) Integran aspectos psicológicos, sociales y espirituales en los cuidados del paciente;
5) Ofrecen un sistema de apoyo: a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible y a la familia para afrontar la enfermedad y el duelo.

Culo

Parte carnosa y redondeada al final de la espalda en el hombre, sobre la que se sienta.

Cultivo

Prueba de laboratorio que consiste en cultivar o hacer crecer bacterias u otros microorganismos en un medio especial para ayudar en el diagnóstico.

Cultivo biológico

Propagación artificial de microorganismos, células o tejidos sobre un determinado medio de cultivo.

Cultivo de exudado faríngeo

Procedimiento mediante el cual se toma una muestra de exudado faríngeo y se la monitorea en el laboratorio para determinar el tipo de organismo que provoca una infección.

Cumbamba

En Colombia se denomina al mentón.
Ver mentón.

Cuneiforme

Nombre de tres huesos de la segunda fila del tarso en forma de cuña.

Cuña

Recipiente de borde plano y ancho utilizado por el paciente para excretar en posición de decúbito supino (encamado).
Recipiente metálico o plástico de forma ovalada y plana que su usa para que los enfermos que no pueden levantarse hagan sus necesidades sin bajarse de la cama.

Cuña

Cada uno de los huesos del tarso que tiene esta forma.

Cupremia

Concentración de cobre en la sangre, normalmente alrededor de los 100 µg/100 ml.

Cura

Fase de tratamiento de una enfermedad. Estancia en una estación termal o climática.

Cura de sueño

Técnica de tratamiento de ciertos estados ansiosos o depresivos, que consiste en hacer dormir al paciente de quince a dieciocho horas al día con la ayuda de hipnóticos administrados de forma regular.

Curación

Fin de la enfermedad señalado por la vuelta al estado de salud anterior.

Curar

Dar medicamentos o remedios a un enfermo o a un herido para que sane. Recuperar la salud.

Curare

Extracto vegetal de diversas plantas del género Strychnas, que poseen propiedades de bloqueo del flujo nervioso y causa, por este hecho, una parálisis más o menos total.

Cureta

Tipo de raspador empleado para raspar y alisar la superficie subgingival y radicular.

Curetage

Técnica consistente en raspar y alisar la superficie subgingival y radicular para eliminar cálculos, placa adherida y bolsas periodontales.

Curetaje

Raspado del interior de un tracto o cavidad para extirpar tejidos que posteriormente son anlizados.

Curieterapia

Técnica de radioterapia local que utiliza tubos, agujas o hilos que contengan un isótopo radiactivo y son implantados in sítu.
Ver Braquiterapia.

Curitas

En Argentina, Perú, Uruguay y Venezuela se denomina al vendaje adhesivo.
Ver tiritas.

Cúrito

De los dos huesos del antebrazo, el más largo y grueso, el cual forma el codo en su articulación con el húmero.

Curso de la fiebre

Cuando la temperatura se conserva en un nivel elevado.

Curva de glucemia

Procedimiento más empleado en el diagnóstico de la diabetes mellitus.

Cushing, sindrome de

Trastorno hormonal en que hay un exceso de producción de corticoides por el cuerpo humano.

Cúspide

Protuberancia situada en la cara triturante de los premolares, cuya conformación es característica de la especie.
El tercer diente del centro de la boca hacia atrás, también conocido como colmillo. La punta de un diente.

Cutáneo

Concerniente a la piel o a los receptores situados en la piel; o la sensación transmitida por los receptores de la piel.

Cutícula

Capa exterior y muy delgada de la piel.

Cuti-reacción

Variedad de reacción cutánea tuberculínica que consiste en depositar una pequeña cantidad de tuberculina en una escarificación cutánea. La reacción positiva se traduce en la aparición de un pequeño endurecimiento palpable al tercer día.

Cutis

Piel de los seres humanos particularmente la de la cara.

Cutis laxa

Es una enfermedad dermatológica congénita y rara, que se caracterizada por alteración del tejido conectivo (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo), envejecimiento prematuro y flacidez extrema de la piel, que puede ser hereditaria o adquirida. Aunque se acepta que la cutis laxa es una alteración del tejido conectivo con reducción en la cantidad, tamaño y forma de las fibras elásticas, el mecanismo básico de la enfermedad sigue siendo desconocido. El síntoma clínico más llamativo es la presencia de grandes pliegues de piel laxa.

CV

Acrónimo de capacidad vital.

CVF

Acrónimo de capacidad vital forzada.


Volver al inicio

D (antígeno)

El antígeno D transportado por los glóbulos rojos (llamado también Rh0)es el principal antígeno del sistema Rh. Fue denominado así en 1940 por Landsteiner (quien había descrito el sistema ABO en 1900) y Wiener, y también demostrado por Moreau en Lieja (pero ya había sido descubierto por Levine en 1939). Por definición convencional e histórica una persona que posee este antígeno se llama Rh Positivo y una persona que no lo posee se llama Rh negativo.

D4T

Estavudina, fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del sida.

Dacriocistitis

Inflamación del saco lacrimal secundario a una obstrucción del canal lacrimonasal.

Dacriocistitis

Inflamación del saco lagrimal, que puede dar lugar a la rija.

Dacriorrea

Exceso de flujo lagrimal.

Dacriostenosis

Estrechez del conducto lagrimal.

Dactilografía

Escritura en la mano. Técnica de comunicación utilizada con los sordos-ciegos, principalmente, que consiste en dibujar con un dedo sobre la palma de la mano del receptor las letras de la palabra deseada. Cuando se emplea como método de comunicación con los sordos las letras pueden ser trazadas sobre una superficie de arena, una superficie cualquiera, en el aire, etc. Puesto que la dactilografía se basa en el deletreo, su utilización implica la alfabetización previa del sordo-ciego.

Dactilograma

Huella digital.

Dactilología

Sistema de comunicación que utiliza distintas posiciones de la mano, cada una de las cuales representa una letra.

Daltonismo

Anomalía congénita caracterizada por la ceguera al color rojo-verde.

Danazol

Andrógeno sintético que inhibe la salida de gonadotropinas desde la hipófisis, utilizado en el tratamiento de la endometriosis.

Daño intrauterino

Afección de causa múltiple sobre el huevo, embrión, feto o niño según el momento de la gestación, y que da lugar a alteraciones muy diversas: desde el aborto al nacimiento de niños con taras o alteraciones (embriopatías, fetopatías). Las enfermedades infecciosas que afectan a la madre y a las que la barrera placentaria es permeable son ejemplo de daño intrauterino infeccioso (la sífilis, toxoplasmosis, rubeola, etc.). La insuficiencia placentaria o incapacidad de este órgano para cumplir sus funciones, es otra causa del daño intrauterino. Los accidentes obstétricos, roturas uterinas, así como ciertos venenos o traumatismos que la madre ingiera o sufra repercuten también sobre productos de la concepción.

DCCT

Acrónimo de Diabetes Control and Complication Trial (Estudio sobre control y complicaciones de la diabetes). Este fue un estudio realizado en pacientes diabéticos tipo 1 de Estados Unidos y Canadá diseñado para evaluar la hipótesis de que las complicaciones de la diabetes están relacionadas con la elevación crónica de la glicemia. El estudio demostró que un adecuado control de la diabetes previene la aparición o retarda la progresión de las complicaciones crónicas (retinopatía, nefropatía, neuropatía).

DdC

Zalcitabina, fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del SIDA.

DdI

Didanosina, fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del SIDA.

De amplio espectro

Que es activo contra múltiples grupos de gérmenes.

Debilidad mental

Falta de desarrollo de la inteligencia que se traduce en un cociente intelectual (coeficiente de inteligencia) inferior a 75.

Deceso

Ver muerte.

Declaración

Información transmitida por un médico a las autoridades sanitarias competentes por la constatación, hecha por él en un enfermo, de una afección que figura en una lista establecida oficialmente por estas mismas autoridades.

Decocción

Preparación medicamentosa obtenida por ebullición de un solvente que contiene una sustancia vegetal dotada de propiedades medicinales.

Decrépito

Que tiene una edad avanzada y ha llegado a la decadencia extrema de sus facultades físicas y mentales.

Decúbito

Posición tumbado. Actitud del cuerpo en estado de reposo sobre un plano más o menos horizontal.
Posición que adoptan las personas o animales en el suelo. Este término suele utilizarse para describir la postura "tendido", "Postrado", "echado". Puede distinguirse una triple posición de decúbito:
- supino, cuando el cuerpo descansa sobre la espalda, por lo que también se denomina decúbito dorsal;
- prono, cuando el cuerpo se tiende boca abajo;
- lateral, descansa sobre uno u otro costado, el izquierdo o el derecho.
Para determinados ejercicios de gimnasia correctiva, de fisioterapia, relación, etc., se exigen una u otra de las formas de decúbito descritas.

Decúbito lateral

Posicion en la que el cuerpo aparece en situación horizontal, apoyado sobre un costado.

Decúbito prono

Posición acostado boca abajo.

Decúbito supino

Tumbado sobre la espalda.

Dedo en gatillo

Chasquido o trabe de un dedo que ocurre con inflamación del tendón, al doblar o flexionar el dedo.

Dedos de las manos

Formados por 3 falanges (Falange -primera y proximal-, Falangina -segunda o media- y Falangeta -tercera o distal-) cada uno excepto el pulgar (gordo) que solo tiene dos (Falange y Falangeta).

Dedos de los pies

Formados por 3 falanges cada uno excepto el primer dedo (solo tiene 2).

Defecación

Acto de expulsar las heces por el ano.
Expulsión de los excrementos.

Defectos congénitos

Problemas o estados presentes desde el nacimiento.

Defectos del tabique interauricular

Los defectos del tabique interauricular o atrioseptales son un grupo de defectos raros del corazón congénitos (que están presentes desde el nacimiento). El corazón normal tiene cuatro compartimientos los dos compartimientos superiores son llamados aurículas o atrios, separados el uno del otro por una parte fibrosa conocida como el tabique atrial. Los dos compartimentos inferiores se conocen como ventrículos y están separados entre sí por el tabique inter-ventricular. Las válvulas conectan los atrios (izquierdos y derechos) con sus ventrículos respectivos. El foramen oval es una apertura pequeña que existe entre los dos atrios y que está presente al nacer. Poco después del nacimiento, el tabique atrial se cierra y se cubre gradualmente esta apertura. En niños con defectos atrioseptales, el tabique atrial puede no cerrarse correctamente o puede presentar malformaciones durante el desarrollo fetal. En esta enfermedad, la apertura entre los atrios no se cierra en el momento debido, originando una sobrecarga en las cavidades derechas del corazón y un aumento excesivo de flujo de sangre a los pulmones. Inicialmente los síntomas asociados al defecto septal atrial pueden no estar presentes o ser tan leves que pueden pasar inadvertidos. Esta enfermedad no se reconoce con frecuencia hasta alcanzar la edad escolar o incluso la edad adulta. En adultos con defectos septales atriales silentes (presentes, pero que no se han diagnosticado), pueden aparecer problemas respiratorios e incluso parada cardíaca. Hay varias formas clínicas de defectos atrioseptales: defectos del ostium primum, defectos del ostium secundum, y defectos del seno venoso coronario. La mayoría de los casos de defectos atrioseptales ocurren de forma esporádica (sin ninguna razón evidente). Otros casos se cree que se heredan como un rasgo genético autosómico dominante o recesivo. Los defectos atrioseptales pueden también darse asociados con otras enfermedades tales como el síndrome de Dawn o el síndrome de Ellis Van Creveld.

Defensa

Conjunto de medios por los cuales el organismo resiste la acción de los diversos agentes físicos, químicos o vivientes que tienden a destruirlo.

Defervescencia

Bajada de fiebre.

Deficiencia

Falta o defecto.
Para la clasificación de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), Publicada por la OMS, y desde el punto de vista de la salud, "una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".
Según la ONU, «Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica».

Deficiencia de Alpha-1-antitripsina (AAT)

Es la falta de una proteína producida en el hígado que bloquea los efectos destructores de ciertas enzimas y es una condición que puede llevar a que se presente enfisema y enfermedad hepática. La deficiencia de alfa 1 antitripsina es el resultado de un defecto genético.

Deficiencia progresiva de la audición

Pérdida auditiva provocada por la disfunción del oído externo o medio.

Deficiencias

Hacen referencia a las anormalidades de la estructura corporal y de la apariencia; representan trastornos a nivel de órganos y se caracterizan por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales o permanentes. La clasifición de las deficiencias:

1) Deficiencias intelectuales.
2) Deficiencias psicológicas
3) Deficiencias del lenguaje
4) Deficiencias del órgano de la audición
5) Deficiencias del órgano de la visión
6) Deficiencias músculo-esqueléticas
7) Deficiencias desfiguradoras
8) Deficiencias generalizadas, sensitivas y otras

Déficit de ACTH

El déficit aislado de ACTH, nombre que se da a la hormona adrenocorticotropa, se observa de modo aislado o asociado a otras deficiencias hormonales de la hipófisis anterior. El déficit aislado irreversible es frecuente tras la administración prolongada de glucocorticoides. La suspensión brusca de un tratamiento prolongado con glucocorticoides, causa una insuficiencia suprarrenal.

Déficit de Alfa 1 Antitripsina

El déficit de alfa 1 antitripsina es una enfermedad rara hereditaria, caracterizada por niveles bajos de esta proteína, que se sintetiza fundamentalmente en el hígado y se libera a partir de los neutrófilos (un tipo de leucocitos o glóbulos blancos sanguíneos, especializados en la respuesta a la infección o la inflamación). Debido a que se produce la ruptura rápida y desequilibrada de las proteínas, se pueden afectar numerosos tejidos del organismo, especialmente las estructuras elásticas de soporte de las paredes de los alvéolos pulmonares.

Déficit de aminotrasferasa de aminoácidos ramificados

El déficit de aminotrasferasa de aminoácidos ramificados es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara.

Déficit de antitrombina III

El déficit de antitrombina III es una enfermedad rara hematológica, caracterizada por la tendencia a la trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas). Esta tendencia hereditaria a la trombosis se conoce con el nombre de trombofilia. La antitrombina III es una sustancia existente en la sangre que limita la capacidad de ésta para coagularse. En las personas con deficiencia congénita de antitrombina III, existe generalmente una cantidad reducida de esta sustancia en la sangre, debido a una anomalía genética.

Déficit de Arginasa

El déficit de arginasa es uno de los trastornos hereditarios raros del ciclo de la urea. Se detecta una deficiencia de la arginasa citosólica, que se expresa en el hígado y en los hematíes o eritrocitos (los glóbulos rojos de la sangre).

Déficit de carbamil fosfato sintetasa

El déficit de carbamilfosfato sintetasa (CPS) es uno de los trastornos hereditarios del ciclo de la urea. El catabolismo de los aminoácidos conduce a la producción de amoniaco libre que es sumamente tóxico para el sistema nervioso central. El amoniaco es detoxificado convirtiéndose en urea, que se excreta normalmente en la orina, a través de una serie de reacciones conocidas como ciclo de la urea o de Krebs Henseleit. Se necesitan 5 enzimas para sintetizar la urea: la carbamilfosfatosintetasa (CPS), la ornitina transcarbamilasa (OTC), la argininosuccinato sintetasa (AS), la argininosuccinato liasa (AL) y la arginasa. La prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) global de todos estos trastornos es de 1 por cada 30.000 nacidos vivos y constituyen la causa más frecuente de hiperamoniemia en los lactantes.

Déficit de carboxilasa múltiple

El déficit de carboxilasa múltiple es una enfermedad metabólica genética que se encuadra dentro de las acidurias orgánicas y que se debe a un defecto en el transporte celular o metabolismo de la biotina. El déficit de cualquier enzima del metabolismo de la biotina da lugar a un déficit secundario de piruvato carboxilasa y otras carboxilasas, coenzimas (sustancias proteícas capaces de activar indirectamente una reacción química definida) que participan en reacciones metabólicas que requieren biotina.

Déficit de carnitín-palmitoil transferasa

El déficit de carnitina-palmitoil transferasa (CPT) es una enfermedad metabólica muy rara que afecta al músculo esquelético y a su capacidad de funcionar correctamente. La l-carnitina se sintetiza en el hígado a partir de la lisina en cuatro pasos enzimáticos, de los cuales los tres primeros pueden también llevarse a cabo en el corazón y el músculo. Una vez sintetizada la l-carnitina es devuelta a las células de los músculos y del corazón. En la cara externa de la membrana interna de las mitocondrias, la enzima carnitina-palmitoil transferasa tipo I (CPT I) forma ésteres de carnitina con ácidos grasos, estos son transferidos a las mitocondrias, donde la carnitina-palmitoil transferasa tipo II (CPT II) los fragmenta, liberando los ácidos grasos para la producción de energía mediante una beta oxidación. La deficiencia de CPT pertenece a un grupo de las enfermedades que implican un metabolismo defectuoso de los lípidos (grasas) del músculo. Los períodos prolongados de ejercicio vigoroso pueden desencadenar un episodio de síntomas. Éstos pueden incluir dolores, rigidez, y debilidad muscular. Se puede producir una rabdomiolisis (rotura de las fibras musculares) y mioglobinuria (niveles anormales del mioglobulina presentes en la orina), con orinas de color rojizo oscuro después de períodos prolongados del ejercicio. la deficiencia de CPT I afecta típicamente adultos y a adolescentes. La deficiencia de CPT II puede también afectar a adultos, sin embargo, una forma grave de este tipo de enfermedad afecta a lactantes y niños.

Déficit de Citocromo C Oxidasa

El déficit de Citocromo C Oxidasa o Déficit de COX puede ser localizado, esto es limitarse sólo al tejido de los músculos esqueléticos o puede ser sistémico o generalizado afectando a diferentes órganos, como corazón, riñón, hígado, cerebro y tejido conectivo. El déficit de Citocromo C Oxidasa pertenece a las llamadas enfermedades mitocondriales que son un conjunto de enfermedades cuya etiopatogenia se basa en las anomalías del metabolismo oxidativo mitocondrial. La mitocondria es la única organela celular que posee un DNA circular propio, capaz de ser codificado y claramente distinto del código genético nuclear. No existen mecanismos de reparación ni código degenerado para el DNA mitocondrial y además su índice de mutación es mucho mayor. El óvulo materno es el que aporta casi la totalidad de las mitocondrias al embrión, por lo que estas enfermedades, que afectan por igual a los dos sexos, son de herencia materna no mendeliana. La cadena respiratoria es un conjunto de vías metabólicas cuyo punto final es la obtención de energía, en forma de ATP. Está compuesta por cinco unidades o complejos funcionales, situados en la membrana interna de la mitocondria; de los cuales el complejo IV, es el llamado citocromo C-oxidasa o COX. Como en todas las enfermedades mitocondriales existe una gran variabilidad de cuadros clínicos, que dependen de la edad de inicio de los síntomas, de la distribución del defecto en los diferentes tejidos, del grado de afectación de los mismos y del tiempo de evolución de la enfermedad.

Déficit de cobalamina

El déficit de Vitamina B12 se caracteriza por niveles anormalmente bajos de esta vitamina en la sangre. La enfermedad se puede producir por una dieta pobre, una absorción inadecuada o una utilización aumentada de B12 como sucede en pacientes que han sufrido algún tipo de intervención quirúrgica en el estómago o el íleon terminal. La deficiencia de vitamina B12 produce cambios en la sangre y el sistema nervioso central.

Déficit de factor XIII

La deficiencia del factor XIII o factor estabilizador de la fibrina es una enfermedad hereditaria de la sangre extremadamente rara, caracterizada por la coagulación anormal de la sangre que puede dar lugar a sangrados anormales. Puede existir tanto una disminución del factor, como un factor estructuralmente anormal.

Déficit de Fosfoglicerol Quinasa

El déficit de fosfoglicerol quinasa o cinasa es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara. La enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) fosfoglicerato cinasa (FGC), que es el primer paso en la generación de ATP (nombre del ácido adenosín trifosfórico, sustancia que interviene en el metabolismo celular, la contracción muscular y en la síntesis de hormonas de la corteza suprarrenal), en la vía glucolítica.

Déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

El déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G-6-FD) es una enfermedad metabólica hereditaria rara, caracterizada por la ausencia desde el nacimiento de dicha enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida). Es el trastorno más importante de la vía de las pentosas fosfato, que actúa como mecanismo fundamental de protección del hematíe o eritrocito (los glóbulos rojos de la sangre) frente a la oxidación. El déficit de G-6-FD es responsable de dos tipos de anemia hemolítica (disminución de los hematíes o góbulos rojos circulantes por destrucción prematura de los hematíes), una forma episódica, inducida por infecciones o por ciertos fármacos y una forma de carácter espontáneo.

Déficit de LCAD

Se conoce como déficit de LCAD (ácidos grasos de cadena larga, en inglés: Long Chain Acid Deficiency) y más recientemente como déficit de LCAD y VLCAD (ácidos grasos de cadena muy larga, en inglés: Very Long Chain Acid Deficiency) a una enfermedad metabólica rara del grupo de los trastornos de la oxidación de los ácidos grasos.
La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos es una vía fundamental de producción de energía, especialmente durante los períodos prolongados de ayuno, en los cuales el organismo pasa de utilizar los hidratos de carbono como principal carburante, a utilizar preferentemente la grasa. Los ácidos grasos son un carburante fundamental para el músculo durante el ejercicio y también para el músculo cardiaco y el cerebro. Las manifestaciones clínicas de este grupo de trastornos son muy similares y dado que sólo tienden a manifestarse en situaciones de ayuno, estos trastornos pasan fácilmente desapercibidos e incluso en ocasiones los enfermos se diagnostican erróneamente como muerte súbita del lactante o síndrome de Reye. Se debe pensar en este tipo de trastornos ante un niño pequeño que presente una hipoglucemia hipocetósica (la glucosa de la sangre está anormalmente baja después de ayunar, sin detectarse acúmulo de los cuerpos cetónicos ni en la sangre ni en los tejidos del organismo).
El déficit de LCAD se debe a un déficit de la enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) deshidrogenasa de acil-CoA de cadena larga o muy larga, necesaria para la degradación de los ácidos grasos.
Ver Aciduria Dicarboxílica Causada por Defecto en la Beta Oxidación de los Acidos Grasos.

Déficit de LCAT

La enfermedad por déficit de LCAT (Lecitín Acil Colesterol Transferasa) es una enfermedad hereditaria extraordinariamente rara del metabolismo de los lípidos, debido a un déficit de alfalipoproteína, que se caracteriza por cifras plasmáticas disminuidas de HDL-colesterol (lipoproteínas de alta densidad, conocidas comúnmente como la fracción “protectora” del colesterol), por lo general tanto esta enfermedad como la enfermedad de Tangier presentan cifras de HDL-colesterol menores de 10 mg/dL, con lo que se produce un mayor riesgo de aterosclerosis, con manifestaciones de cardiopatía (término general de la enfermedad del corazón) coronaria precoz.

Déficit de LCHAD

El déficit de LCHAD (ácidos grasos de cadena larga, en inglés: Long Chain Hydroxi Acyl Deshidrogenase), es una enfermedad metabólica rara del grupo de los trastornos de la oxidación de los ácidos grasos, siendo el segundo trastorno más frecuente de este grupo. La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos es una vía fundamental de producción de energía, especialmente durante los períodos prolongados de ayuno, en los cuales el organismo pasa de utilizar los hidratos de carbono como principal carburante, a utilizar preferentemente la grasa. Los ácidos grasos son un carburante fundamental durante el ejercicio para los músculos esquelético y también para el corazón y el cerebro. Las manifestaciones clínicas de este grupo de trastornos son muy similares y dado que sólo tienden a manifestarse en situaciones de ayuno, estos trastornos pasan fácilmente desapercibidos e incluso en ocasiones los enfermos se diagnostican erróneamente como muerte súbita del lactante o Síndrome de Reye. Se debe pensar en este tipo de trastornos ante un niño pequeño que presente una hipoglucemia hipocetósica (la glucosa de la sangre está anormalmente baja después de ayunar, sin detectarse acúmulo de los cuerpos cetónicos ni en la sangre ni en los tejidos del organismo).

Déficit de lipoproteín lipasa

El déficit de lipoproteín lipasa es una enfermedad extremadamente rara del metabolismo lipídico, que no implica aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular. La lipoproteín lipasa es una enzima (sustancia proteica capaz de activar una reacción química del organismo) lipolítica (que provoca la lipólisis, hidrólisis de la grasa alimentaria en ácidos grasos libres) de las células endoteliales (endotelio es la capa celular, en contacto con la sangre, que recubre la pared del vaso), que se localiza en los tejidos extrahepáticos y es fundamental para la hidrólisis (fijación de una molécula de agua en una sustancia, que se trasforma así en otra) y aclaramiento (coeficiente de depuración plasmática: es el número de ml de plasma que el riñón puede eliminar totalmente en un minuto de una cierta sustancia) de los quilomicrones (lipoproteínas ligeras que transportan casi exclusivamente triglicéridos de origen exógeno y aparecen en sangre después de una comida rica en grasa) y VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad, compuesta fundamentalmente por triglicéridos con pequeñas cantidades de colesterol fosfolípidos y proteína, transportan triglicéridos desde el hígado a los tejidos para su uso y almacenamiento).

Déficit de MCAD

El déficit de MCAD (ácidos grasos de cadena media, en inglés: Medium Chain Acid Deficiency), es una enfermedad metabólica rara del grupo de los trastornos de la beta oxidación de los ácidos grasos, siendo el más frecuente de este grupo. La mayoría de los enfermos proceden de Europa Oriental, regiones del norte y oeste de Europa y Norteamérica.

Déficit de N-Acetil Glutamato Sintetasa

El déficit de N-acetil glutamato sintetasa pertenece al grupo de enfermedades hereditarias del ciclo de la urea. Estas enfermedades se deben a una deficiencia en una de las enzimas (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) necesarias para la incorporación del amoníaco en la urea, que se excreta normalmente en la orina. Las deficiencias causan una hiperamoniemia (nivel elevado y tóxico del amoníaco en la sangre). Esta enfermedad produce manifestaciones similares al déficit de carbamilfosfato sintetasa.

Déficit de Ornitín Transcarbamilasa

El déficit de ornitina transcarbamilasa (OTC) pertenece al grupo de enfermedades hereditarias del ciclo de la urea. Estas enfermedades se deben a una deficiencia en una de las enzimas (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) necesarias para la incorporación del amoníaco en la urea, que se excreta normalmente en la orina. Las deficiencias causan una hiperamoniemia (nivel elevado y tóxico del amoníaco en la sangre). Esta enfermedad es el trastorno más fecuente del ciclo de la urea. Afecta más gravemente a los varones, que a las mujeres.

Déficit de PEPCK

La deficiencia de PEPCK, enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) llamada fosfoenol piruvato carboxicinasa es una enfermedad extremadamente rara del metabolismo de los carbohidratos. La enzima, que es una enzima limitadora de la velocidad y ocupa un lugar clave en la gluconeogénesis (el proceso mediante el cual se obtiene glucosa a partir de proteínas y grasa), causa una acidemia (exceso del ácido en la sangre que circula).

Déficit de piruvato carboxilasa

El déficit de piruvato carboxilasa, es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que pertenece al grupo de los defectos del metabolismo intermediario de los hidratos de carbono asociados con acidosis (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos) láctica. Se acompaña de afectación severa del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) y en numerosas ocasiones de hipoglucemia (niveles bajos de glucosa, azúcar, en sangre) y afectación tubular renal. La piruvato carboxilasa es una enzima (sustancia proteica capaz de activar una reacción química definida) clave pues interviene en múltiples vías metabólicas y resulta esencial para el correcto funcionamiento del ciclo de Krebs. Interviene en la gluconeogénesis (formación de glucógeno a partir de ácidos grasos y proteínas en lugar de carbohidratos), lipogénesis (formación de lípidos o grasas) y en la síntesis de neurotransmisores (sustancia liberada por las terminaciones nerviosas bajo el influjo de una excitación, transmitiendo la información de una neurona a otra).

Déficit de piruvato deshidrogenasa

El déficit de piruvato deshidrogenasa, es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que pertenece al grupo de los defectos del metabolismo intermediario de los hidratos de carbono asociados con acidosis (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos) láctica.
Ver Acidura Homogentísica.

Déficit de piruvato kinasa

El déficit de la enzima piruvato cinasa es una enfermedad rara hereditaria de la sangre.

Déficit de pseudocolinesterasa

El déficit de pseudocolinesterasa es una enfermedad metabólica hereditaria rara. El impulso nervioso se trasmite de una neurona a otra, mediante la liberación de neurotrasmisores (sustancia liberada por las terminaciones nerviosas bajo el influjo de una excitación) a través de las membranas de las neuronas.

Déficit de SCAD

Se conoce como déficit de SCAD (ácidos grasos de cadena corta, en inglés: Short Chain Acid Deficiency) y más recientemente como déficit de SCAD a una enfermedad metabólica rara del grupo de los trastornos de la oxidación de los ácidos grasos.
La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos es una vía fundamental de producción de energía, especialmente durante los períodos prolongados de ayuno, en los cuales el organismo pasa de utilizar los hidratos de carbono como principal carburante, a utilizar preferentemente la grasa. Los ácidos grasos son un carburante fundamental para el músculo durante el ejercicio y también para el músculo cardiaco y el cerebro. Las manifestaciones clínicas de este grupo de trastornos son muy similares y dado que sólo tienden a manifestarse en situaciones de ayuno, estos trastornos pasan fácilmente desapercibidos e incluso en ocasiones los enfermos se diagnostican erróneamente como muerte súbita del lactante o síndrome de Reye. Se debe pensar en este tipo de trastornos ante un niño pequeño que presente una hipoglucemia hipocetósica (la glucosa de la sangre está anormalmente baja después de ayunar, sin detectarse acúmulo de los cuerpos cetónicos ni en la sangre ni en los tejidos del organismo).

Déficit de sulfatasa

El déficit de sulfatasa múltiple, es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara del grupo de las lipidosis, debida al déficit de las enzimas (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) llamadas arilsulfatasas A, B y C. Se acumulan sulfatos, mucopolisacáridos, sulfatos esteroideos y gangliósidos en la corteza cerebral y los tejidos viscerales. El cuadro neurológico es similar al de la leucodistrofia metacromática infantil tardía con irritabilidad, incapacidad para andar, hiperextensión de las rodillas, abolición de los reflejos, emaciación (adelgazamiento extremo debido a enfermedad), debilidad generalizada, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), convulsiones, atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) óptica y tetraparesia (parálisis incompleta o ligera de los cuatro miembros), al final de la enfermedad, pero asocia también una afectación ósea que puede sugerir una mucopolisacaridosis existiendo hepatoesplenomegalia (hígado y bazo anormalmente grandes), rasgos faciales toscos, sordera, cifoescoliosis (combinación de cifosis, curvatura anormal en sentido antero posterior de la columna vertebral y escoliosis, curvatura anormal en sentido lateral) y anomalías en el esternón y las costillas. Se produce una ictiosis (piel seca y escamosa) grave y existe una intensa anomalía de la granulación en los leucocitos o glóbulos blancos. Los niños tienen un cierto retraso del desarrollo y tardan más en aprender a hablar o caminar.

Déficit de tetrahidrobiopterina

El déficit de Tetrahidrobiopterina es una enfermedad genética, neurológica rara presente desde el nacimiento. Se debe a un error innato del metabolismo. La tetrahidrobiopterina es una coenzima (sustancia natural que favorece la acción de las enzimas). Cuando existe un déficit de tetrahidrobiopterina, aumentan anormalmente los niveles en sangre de un aminoácido: fenilalanina y disminuyen los niveles de algunos neurotransmisores. Son esenciales un diagnóstico y tratamiento precoces para evitar el daño neurológico irreversible.

Déficit de Vitamina E

La vitamina E o alfa-tocoferol es un antioxidante liposoluble que puede estar involucrado en el metabolismo de los ácidos nucléicos, pero cuya acción bioquímica precisa se desconoce. El déficit de vitamina E es extremadamente raro, excepto en la gente que tiene una enfermedad que cursan con malabsorción como la fibrosis quística y la acantocitosis. Las dietas ricas en ácidos grasos insaturados aumentan las necesidades de vitamina E en los recién nacidos prematuros, los cuales absorben mal la vitamina E. La administración excesiva de hierro exagera los signos de hipovitaminosis E.

Déficit del factor Hageman

La deficiencia del factor XII o de Hageman es una enfermedad rara hereditaria de la sangre, caracterizada por la tendencia a la trombosis, sin presencia de hemorragias anormales.

Déficit familiar de apo C II

El déficit familiar de apo C II es una enfermedad extremadamente rara hereditaria del metabolismo lipídico, que no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. La apo C II es una sustancia sérica, que se comporta como coenzima indispensable para el funcionamiento de la lipoproteín lipasa. Esta última es una enzima (sustancia proteica capaz de activar una reacción química del organismo) lipolítica (que provoca la lipólisis, hidrólisis de la grasa alimentarias en ácidos grasos libres) de las células endoteliales (capa celular, en contacto con la sangre, que recubre la pared del vaso), que se localiza en los tejidos extrahepáticos y es fundamental para la hidrólisis (fijación de una molécula de agua en una sustancia, que se trasforma así en otra) y aclaramiento (coeficiente de depuración plasmática: es el número de ml de plasma que el riñón puede eliminar totalmente en un minuto de una cierta sustancia) de los quilomicrones (lipoproteínas ligeras que transportan casi exclusivamente triglicéridos de origen exógeno y aparecen en sangre después de una comida rica en grasa) y VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad, compuesta fundamentalmente por triglicéridos con pequeñas cantidades de colesterol fosfolípidos y proteína, transporta triglicéridos desde el hígado a los tejidos para su uso y almacenamiento). La enfermedad afecta por igual a ambos sexos, existiendo menos de cien casos descritos en la literatura médica.

Deficitario

Carencia o escasez de algo que se juzga necesario, aplicado a las personas, cosas, empresas o instituciones públicas o privadas. Las políticas en materia de Servicios Sociales tratan de suplir carencias producidas por el desarrollo de las sociedades y paliar sus efectos.

Deformación

Alteración de la forma de un órgano o parte de él, a consecuencia de lesiones tróficas, traumatismos, vicios funcionales, etc., ocurridas en el individuo adulto o en vías de desarrollo. La vejez normal puede ser causa de deformidad al encorvarse elraquis y aparecer una atrofia ósteo-músculo-articular.

Deformidad de Sprengel

La deformidad de Sprengel es una enfermedad congénita (presente en el nacimiento) rara, que consiste en una posición anormalmente alta con respecto al tórax y cuello del niño de la escápula. La severidad es de grado variable, en la forma grave un hueso el “omovertebral” conecta la escápula con la columna cervical, impidiendo el movimiento escápulo dorsal, con las consiguientes alteraciones musculares, produciendo una deformidad considerable, con marcada limitación de la movilidad del hombro, en las formas mas leves, la escápula esta ligeramente elevada, con una motilidad inferior a la normal. Se puede asociar a otras malformaciones vertebrales.

Defunción

Muerte o fallecimiento de una persona.

Degeneración

Alteración grave de las células de un tejido marcada por la desaparición de ciertas vías metabólicas de estas células, lo que lleva consigo perturbaciones morfológicas características y evidentes. Transformación de una lesión benigna en lesión maligna.

Degeneración cerebelar subaguda

La degeneración cerebelosa subaguda se caracteriza por el deterioro del cerebelo (un área del cerebro que participa en la coordinación y el equilibrio del músculo). Puede también implicar áreas que conectan la médula espinal con el cerebro tal como la médula oblongata, la corteza cerebral, y posiblemente el tronco del cerebro.

Degeneración cerebral y muscular

En el grupo de enfermedades degenerativas cerebrales y musculares se incluyen alteraciones patológicas con afectación gradual, generalmente simétrica, implacablemente progresiva, que destruye el parénquima cerebral cerebral y múscular y cuya etiología hasta ahora no es conocida.La mayoría de ellas depende de factores genéticos, ya que se observan en varios miembros de una misma familia.

Degeneración corneal marginal de Terrien

La degeneración corneal marginal de Terrien es una enfermedad ocular rara, generalmente bilateral, pero puede ser asimétrica; ocurre predominantemente en pacientes de edad media y no está asociada a inflamación. Consiste en un adelgazamiento corneal progresivo, que comienza superiormente con una excavación periférica presentando un infiltrado lipídico en su borde central y vascularización en su base; el epitelio que lo recubre está siempre intacto. Clínicamente cursa con fotofobia (sensibilidad anormal a la luz, especialmente en los ojos), lagrimeo y dolor.

Degeneración cortico basal

La degeneración cortico basal es una enfermedad progresiva neurológica rara, que se caracteriza por una alteración de las neuronas piramidales de algunas partes del cerebro: la corteza y los ganglios de la base. La lesión consiste en la aparición progresiva de tumefacción, núcleos celulares borrosos y citoplasma (cuerpo celular) pálido (acromasia), produciéndose una pérdida neuronal que se reemplaza por tejido fibroso. El proceso comienza entre los 55 y los 75 años de edad, siendo los síntomas iniciales la pérdida de destreza de uno de los miembros, generalmente un brazo, para realizar trabajos manuales cotidianos, por ejemplo abotonarse la camisa, junto a rigidez y posteriormente temblor de ese mismo miembro. La enfermedad sigue evolucionando durante meses hasta afectar a los demás miembros, con rigidez, desequilibrios posturales y facies inexpresiva. La apraxia (incapacidad para ejecutar actos motores voluntarios aprendidos, a pesar de que exista la capacidad física y la voluntad de hacerlo, es decir: se entiende la orden y existe una buena disposición de realizar el movimiento) es llamativa, aunque la demencia suele ser leve o incluso puede faltar en fases muy avanzadas de la enfermedad.

Degeneración macular

La degeneración macular es una enfermedad hereditaria del ojo, de la cual existen varias formas clínicas:
- la atrofia ataxia óptica infantil o tipo Behr 1;
- la degeneración presenil o del adulto de la mácula lútea de la retina o tipo Behr 2;
- la degeneración macular juvenil o enfermedad de Stargardt;
- y la degeneración macular senil o disciforme que puede asociar trastornos neurológicos y puede ser llamada erróneamente “acromatopsia” (ceguera para los colores).
La degeneración macular se caracteriza por alteraciones de la pigmentación, estrechamiento arteriolar, cierto grado de atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) óptica y deterioro progresivo de la función visual. La dispersión y acumulación del pigmento retiniano da lugar a alteraciones visibles en el exámen oftalmoscópico, que van desde el aspecto granulado o moteado del pigmento hasta las características acumulaciones focales en forma de espículas óseas. El primer síntoma suele ser el deterioro de la visión nocturna o de la adaptación a la oscuridad. Suele existir pérdida progresiva de la visión periférica con escotoma (mancha inmovil que oculta una parte del campo visual) anular que va ampliándose progresivamente; también puede existir una pérdida de la visión central, aunque la mácula o fóvea no suele afectarse.

Degeneración macular del ojo

Pérdida visual progresiva debida a la degeneración de la mácula (porción de la retina del ojo responsable de la visión fina).

Degeneración macular polimórfica

La degeneración macular polimórfica de Sorsby o distrofia foveal pseudoinflamatoria es una enfermedad rara de los ojos, que junto con la enfermedad de Best integra el grupo de las degeneraciones maculares poliformes. Se caracteriza por afectación bilateral con presencia de signos inflamatorios en el polo posterior, debidos a la existencia de defectos en la membrana de Bruch. La lesión anatomopatológica consiste en degeneración de la capa elástica de la membrana de bruch y atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) de la coroides.

Degeneración viteliforme de Best

La degeneración viteliforme de Best es una enfermedad rara de los ojos, que junto con la enfermedad de Sorsby integra el grupo de las degeneraciones poliformes maculares (de la fóvea). Consiste en una distrofia (alteración del volumen y peso de un órgano) macular que se distingue por una lesión subretiniana característica en el área macular, de forma discoide y color amarillo o naranja cuyo aspecto recuerda al de la yema intacta de un huevo frito.

Degenerativo

Que produce degeneración.

Deglución

Acción de tragar.
Las faces de la deglución son:
- Preparatoria: Masticación;
- Oral: El bolo se dirige a la parte posterior de la boca;
- Faríngea: Reflejo involuntario de la deglución;
- Esofágica: El bolo se dirige al estómago.
Es un mecanismo en parte voluntario y en parte reflejo que compromete la musculatura faríngea y el esfínter esofágico superior.

Deglutir

Pasar cualquier sustancia, sólida o líquida, como alimentos o bebidas, por la parte más estrecha de la garganta. Ver tragar.

Dehiscencia

Apertura, por lo general espontánea, de una estructura o parte de un órgano.
Separación de los bordes de una herida.

Dehiscente

Órgano que se abre espontáneamente a fin de liberar su contenido.

Delavirdina

Fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del SIDA.

Delgadez

Estado patológico caracterizado por un déficit crónico del peso corporal de más del 10 % con relación al peso medio teórico establecido en función de la edad, la talla y el sexo.

Delicuescencia

Propiedad de algunas substancias para absorver la humedad del aire y convertirse en líquido. Ejemplo corriente es la sal impura de mesa que contiene cloruro de magnesio.

Delirio

Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta y se manifiesta por un lenguaje incoherente.
Trastorno de las facultades mentales que se manifiesta por lenguaje incoherente.

Delirio paranoide

Distorsión persistente de la realidad.Delirio mal sistematizado, erróneo, incoherente y con alucinaciones, que se observa en algunos transtornos esquizofrénicos.

Delirium tremens

Conjunto de síntomas por la privación brusca del alcohol en el alcoholismo crónico.

Deltoides

Es el músculo que recubre el hombro dándole forma, desplaza el brazo hacia delante y atrás y lo levanta hasta la horizontal. Se inserta en los huesos escápula y clavícula llegando hasta el húmero.

Demencia

Pérdida de memoria y de otras funciones intelectuales causadas por el VIH u otra enfermedad.
Deterioro profundo del conjunto de las funciones psíquicas de un individuo, anteriormente existentes. Es, pues, siempre, una condición adquirida y con significación de descenso o retroceso; esto las distingue del grupo de retrasos mentales congénitos.

Demencia precoz

Ver Esquizofrenia.

Demencia senil

Enfermedad en la que se produce un deterioro mental que se caracteriza por un importante descenso del anterior nivel intelectual del individuo y, con frecuencia, por una apatía emocional.
Síndrome orgánico cerebral, asociado con envejecimiento, y caracterizado por deterioro intelectual. Frecuentemente también se observa una conducta pueril, intereses centrados en sí mismo y una dificultad para afrontar nuevas experiencias.
La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia.

Demencia vascular

Aquella que se produce como consecuencia de infartos cerebrales repetidos, asociada generalmente a edad avanzada y muchas veces a hipertensión.

Demulcente

Que ablanda y relaja las zonas inflamadas

Dendrita

Extensión en forma de árbol del cuerpo celular de la neurona. Junto con el cuerpo celular, recibe información de otras neuronas.

Dendrítico

Relativo a las dendritas.

Dengue

Infección vírica transmitida por mosquitos, presente sobre todo en Centro y Sur América, Subcontinente Indio y Sudeste Asiático, que consiste en una enfermedad febril autolimitada parecida a la gripe.

Denilidad

Debilitamiento patológico y excesivo de las facultades físicas y psíquicas debido a un envejecimiento prematuro del organismo sin relación con la edad real del sujeto.

Densidad mineral ósea

Cantidad de masa ósea respecto al volumen del hueso.

Densidad sináptica

Se refiere al número de sinapsis asociadas a una neurona. Un mayor número de sinapsis por neurona se cree que indica mayor habilidad para la representación y la adaptación.

Densitometría

Técnica para medir la masa ósea; se basa en técnicas de Medicina Nuclear.

Densitometría ósea

Técnica que permite medir la masa ósea, utilizada en el diagnóstico de la osteoporosis, enfermedad caracterizada por la pérdida de la densidad mineral del hueso.

Dentadura

Conjunto de los dientes presentes en un individuo que comprende normalmente 20 dientes en el niño y 32 en el adulto. Según la nomenclatura internacional, cada diente está designado por dos números, correspondiendo el primero al cuadrante donde se encuentre este diente (superior o inferior, derecho o izquierdo) y el segundo a la situación del diente en este cuadrante.

Dentadura postiza

Prótesis dentaria que consta de una serie de dientes artificiales montados en una o dos piezas.

Dentagra

Pinzas o alicates para arrancar los dientes.

Dentario

Término utilizado para definir cada uno de los nervios, dentarios inferiores y dentarios superiores que inervan los dientes y salen respectivamente de los plexos dentarios inferior y superior.

Dentición

- Primera dentición. La primera dentición suele aparecer a los seis meses de edad del niño y consta de 20 piezas que van surgiendo de la siguiente manera: 6 a 8 meses: dos incisivos centrales inferiores; 8 a 10 meses: cuatro incisivos centrales superiores; 10 a 12 meses: dos incisivos laterales inferiores; 12 a 14 meses: los primeros molares; 18 a 22 meses: los colmillos superiores e inferiores; 24 a 30 meses: los segundos molares. Los Premolares no están presentes en la dentición temporal.
- Segunda dentición. Entre los 6 y los 12 años , los niños pierden los dientes de leche y son reemplazados por las 32 piezas definitivas.

Dentina

Material duro y amarillento situado entre la capa externa (Esmalte) y la pulpa interior del diente.<
Sustancia que conforma la mayor parte de la masa del diente. En su interior se encuentra la pulpa.
Ver Marfil.

Dentinario

Relativo a la dentina, sustancia que conforma la mayor parte de la masa del diente.

Dentinitis

Inflamación de los canalículos de la dentina.

Dentinogénesis imperfecta

La dentinogénesis imperfecta, es una enfermedad dental genética, que se hereda como un rasgo autosómico dominante, provoca una defectuosa formación de la dentina y puede asociarse con frecuencia a una amelogénesis imperfecta (defectuosa formación del esmalte) y afecta tanto a la dentición primaria o de leche como a la definitiva, tan pronto como esta se forma. Los dientes aparecen translúcidos y de color gris o amarillentos. El esmalte se desprende con facilidad y el roce constante entre los dientes, lleva a la destrucción de la dentina con la formación de dientes planos.

Dentista

Médico que se especializa en curar las enfermedades de los dientes, conservar la dentadura y reponer las piezas faltantes con otras artificiales.

Dentistería

En Colombia, Ecuador y Venezuela, se denomina al Consultorio del dentista o clínica dental.

Deontología

Conjunto de los deberes y obligaciones que debe respetar todo médico en el ejercicio de su profesión.

Dependencia

Vivir de la voluntad, protección o ayuda de algo o alguien en su actividad diaria. En Servicios Sociales, se entiende como persona dependiente aquella que precisa el concurso de otra para satisfacer sus necesidades básicas.

Depleción

Consumo anormal de sustancias del propio cuerpo.

Deposicional

Relativo a las deposiciones.

Deposiciones del lactante

Las deposiciones del lactante son amarillentas y untosas.

Depósito

La OMS lo define como: Proceso por el cual cierta cantidad de material llega a un lugar concreto (ejemplo: el depósito de partículas sobre el epitelio ciliado del árbol bronquial)

Depósitos

Manchas negras que se ven flotando dentro del campo de visión. Pueden ser causadas por la retinitis del CMV, pero también pueden aparecer normalmente en algunas personas según se tiene mayor edad.

Depresión

Trastorno afectivo hacia el polo de la tristeza y de los sentimientos negativos.
Estado emocional anormal caracterizado por un excesivo sentimiento de tristeza, melancolía, desánimo, vacío y desesperanza en grado inapropiado respecto a la realidad; también puede ser una tristeza proporcional secundaria a una tragedia o pérdida personal.
Un descenso de la vitalidad de la actividad funcional: estado en el que uno se encuentra por debajo de la vitalidad física y mental habitual.

Depresión bipolar

La depresión bipolar, que anteriormente se conocía como enfermedad maníaco-depresiva, es un trastorno que cursa con fases de manía o euforia y depresión. La fase maníaca se caracteriza por la aparición de un período de elevación del estado de ánimo, anormal, expansivo e irritable, de al menos una semana de duración. La fase depresiva es en muchos sentidos el polo opuesta de la manía. Se caracteriza por la aparición de un estado de ánimo depresivo, de una duración de al menos dos semanas, durante el cual hay una pérdida de interés o placer en todas las actividades. Durante el episodio depresivo se experimentan abatimiento, inhibición de la actividad intelectual, cambios del apetito, peso y de la actividad sicomotora, falta de energía; sentimientos de subvaloración o de culpa; dificultad para concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas. También se observan alteraciones físicas en el curso de la fase depresiva: la musculatura parece lacia, la expresión del rostro se paraliza y los movimientos se hacen más lentos.

Depresor

Objeto de palo de madera o plástico que se utiliza para bajar la lengua en exploraciones bucales.

Deprimido

Con aspecto de aplastado por presión ejercida en las caras o zonas inferior y superior.

Depuración extrarrenal

Conjunto de técnicas que permiten suplir la falta de funcionamiento excretor en caso de insuficiencia renal grave.

Dermalgia

Dolor nervioso de la piel.

Dermatitis

Proceso inflamatorio de la piel, caracterizado por enrojecimiento, inflamación, dolor y picor. Hay varios tipos como la dermatitis actínica (por exposición al sol, a los rayos X o irradiaciones), de contacto (por exposición a un irritante), por plantas del género Rhus (por exposición a la hiedra venenosa y al zumaque venenoso) y dermatitis seborreica (caracterizada por escamas grisáceas secas o húmedas y costras amarillentas).

Dermatitis atópica

Es una enfermedad alérgica de la piel que afecta aproximadamente del 1 al 3% de los niños y a cerca del 27 % de los lactantes nacidos de madres que padecen una enfermedad alérgica.
Ver Eccema atópico.

Dermatitis de contacto

Eczema es una dermatitis (inflamación de la piel) caracterizada por una serie de signos que se suceden, coexisten o combinan: eritema (enrojecimiento con inflamación persistente de la piel), vesículas, edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, la hinchazón producida se caracteriza por conservar la huella de la presión del dedo), papulación (las pápulas son elevaciones pequeñas de la piel), costras, liquenificación (transformación leñosa) y descamación.

Dermatitis de estasis

Es una lesión cutánea asociada a insuficiencia venosa.

Dermatitis por contacto

Inflamación de la piel que se produce al contactar con sustancias animales, vegetales o químicas.

Dermatitis seborreica

Enfermedad inflamatoria crónica común de la piel caracterizada por escamas grisáceas, secas o húmedas y costras amarillentas. Su localización habitual es el cuero cabelludo, los párpados, la cara, la superficie externa de las orejas, las axilas, las mamas, las ingles y los pliegues de los glúteos.

Dermatofibroma

Nódulo cutáneo indoloro.

Dermatofibrosarcoma

Tumor fibroso maligno en la piel.

Dermatofitos

Hongos parásitos de la piel que producen enfermedades cutáneas.

Dermatofitosis

Enfermedad de la piel causada por hongos del grupo de los dermatófitos.

Dermatología

Rama de la medicina cuya función es estudiar las enfermedades de la piel, del cuero cabelludo y de las mucosas de los orificios naturales del cuerpo.

Dermatólogo

Médico que se especializa en las enfermedades de la piel.

Dermatómera

Segmento (metámera) del tegumento embrionario.

Dermatomicosis

Enfermedad de la piel cuasada por hongos.

Dermatomiositis

La dermatomiositis es una colagenosis (enfermedad del tejido conectivo), que afecta sobre todo a músculo, piel y articulaciones. La dermatomiositis junto con la polimiositis son trastornos de etiología desconocida. El término polimiositis se aplica cuando el proceso respeta la piel mientras que el término dermatomiositis se aplica a una polimiositis asociada a una erupción cutánea característica.

Dermatopatía

Término utilizado modernamente para indicar la patología de la piel, sus alteraciones, su daño, .... Siendo el término muy ambiguo, ya que se engloba todo tipo de alteraciones histológicas, sin especificar la causa productora de aquellas alteraciones ni la anatomía patológica de la misma.

Dermatosis

Cualquier afección de la piel, sobre todo si no asocia inflamación.

Dermis

Capa interna de la piel que se sitúa por debajo de la epidermis y que contiene vasos, nervios, glándulas y folículos pilosos.

Dermitis

Inflamación de la dermis.

Dermografía

Reacción local de la piel a una irritación mecánica o efecto de presión

Dermolipectomía

Cirugía consistente en la eliminación del exceso de piel y grasa abdominal en la parte media y baja del abdomen, reforzando la flaccidez muscular.

Derrame

Acumulación anormal de líquido en cualquier cavidad u órgano, (derrame pleural, derrame pericárdico, derrame cerebral, ...)

Derrame cerebral

Interrupción repentina del flujo de sangre al cerebro.
Ver Ataque cerebral.

Derrame pericárdico

Acúmulo de sangre u otro líquido en el pericardio, que envuelve al corazón.

Derrame pleural

La pleura es una membrana serosa que cubre, por un lado, la superficie externa del pulmón (pleura visceral) y, por otro, la superficie interna de las estructura que delimitan la cavidad torácica, es decir, la pared ósea torácica.
Una acumulación de líquido entre el pulmón y la pared del tórax.

DES

Forma sintética de estrógeno. Dietilestilbestrol.

Desajuste

Falta de adaptación o de acomodación de un sujeto a su medio.

Desarrollo, trastorno del

Trastornos del desarrollo son aquellos que suponen una anomalía en las pautas normales de desarrollo del niño y, por tanto, en su conducta. Puede llamarse también trastorno de la maduración o maduropatías.

Desarrollo psicomotor

Desarrollo progresivo por parte de los niños de habilidades mentales y musculares.

Desarticulación

Amputación cuyo corte de sección pasa por la interlínea articular.

Desbridamiento

Extirpación de tejido infectado, lesionado o necrosado.
Término empleado para el tratamiento de heridas infectadas o tejidos lesionados que consiste en la escisión de todos los tejidos que rodean la herida o la bolsa infectada y la extracción de cuerpos extraños.

Desbridar

Cortar el tejido muerto y extraer el material extraño de una herida, dejando sólo el tejido sano de alrededor de la herida.

Descamación

Eliminación fragmentada de la superficie de la piel.

Descarnador

Instrumento de acero con que se despega de la encía la muela o diente que se quiere arrancar.

Desciframiento

Proceso elemental para aprender a leer sistemas de escritura alfabética (p. ej. francés, inglés, español, alemán o italiano), mediante el cual las Lectoescritura desconocidas se descifran mediante la asociación de las letras de la palabra con los sonidos correspondientes del habla.

Descongestionantes

Medicamentos simpatomiméticos que alivian los síntomas de la congestión o el bloqueo nasal al contraer los vasos de capacidad de los cornetes.

Descongestivos

Fármacos que disminuyen o eliminan la congestión.

Descongestivos nasales

Fármacos utilizados para la descongestión de las mucosas nasales.

Desensibilización

Método para reducir o detener una respuesta, como la reacción alérgica a algo.

Desferoxamina

Agente quelante, utilizado en situaciones de acúmulo patológico de hierro o aluminio en el organismo, sobre todo, en la hemocromatosis.

Desfibrilación

Cese de una fibrilación (contracción arritmica y acelerada) del musculo cardíaco, restaurándose el ritmo normal.

Desfibrilador

Aparato que descarga una corriente eléctrica mediante unos electrodos colocados en el pecho de la víctima para conseguir una desfibrilación del corazón en casos de arritmias. Hay varios tipos de desfibriladores. Los más usados en casos de paro cardíaco por arritmias son los manuales, en los que el operador, tras diagnosticar la arritmia, realiza la descarga a la energía requerida. Actualmente, existen también desfibriladores que analizan el ritmo de forma automática e indican al operador que presione el botón de descarga. Son aparatos muy sencillos y seguros, de manera que pueden ser usados por personal no sanitario sin riesgo tras una breve formación como un eslabón más de la cadena de supervivencia.

Desfloración

La ruptura del himen en la primera experiencia sexual de una mujer virgen o a través del examen vaginal.

Desgana

Ausencia o disminución de las ganas de comer.

Desgano

En Nicaragua, se denomina a la falta de apetito.

Desgarro

Solución de continuidad, de bordes ordinariamente desiguales y franjeados, producida por un estiramiento o avulsión.

Desgarro del perineo

Lesión más o menos extensa que se produce en el acto del parto, cuando la vulva no es enteramente elástica o la cabeza fetal es demasiado voluminosa, o bien por falta de protección adecuada del perineo durante el paso de la cabeza.

Desgarro muscular

Desgarro del músculo, que causa hemorragia e hinchazón.

Deshidratación

Pérdida de líquidos del cuerpo, a menudo causada por la diarrea.
Disminución del agua y fluidos del cuerpo con disturbios de las sales celulares, debido al exceso de fluidos perdidos (diarrea, vómito, sudoración, fiebre) o ingestión insuficiente (sequía, mala nutrición), o enfermedades metabólicas, o una combinación de ellas que causa daños en las células, particularmente serios en los niños y en personas debilitadas. Un déficit de un 10 a 15% de agua constituye una deshidratación de moderada a severa. El máximo grado de pérdida compatible con la vida es de 20%. La provisión de fluidos y sales rehidratantes es vital.

Desinfección

Técnica de saneamiento que tiene por misión destruir los gérmenes patógenos causantes de enfermedades transmisibles. Se aplica sobre personas, animales, objetos, etc.

Desinfectante

Es la solución que se utiliza para destruir microorganismos patógenos de la superficie de los objetos.

Desinfectar

Destrucción de bacterias, virus y hongos (gérmenes patógenos).

Desinfestación

Destrucción de metazoarios, especialmente artrópodos y roedores, con fines de profilaxis.

Desinsectación

Procedimiento para destruir los insectos perjudiciales para la salud.

Desintoxicación

Eliminación de sustancias tóxicas; proceso natural o terapéutico de hacer innocuas las sustancias tóxicas o de impedir su producción en el organismo.
Tratamiento o cura destinados a suprimir el hábito a los estupefacientes en las toxicosis.

Desmayo

Una respuesta frecuente ante el miedo o la excitación. Por lo general es momentáneo y no tiene ningún significado grave.

Desmielinización

Destrucción, eliminación o pérdida de la vaina de mielina del tejido nervioso.
Proceso patológico que afecta a las vainas mielíticas de las fibras nerviosas. Se observa frecuentemente en la patología del sistema nervioso. Aparece en todas las lesiones de la sustancia blanca, siendo el sustrato anatomopatológico de las llamadas enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple, leucodistrofias, etc.)

Desmoma

Tumor del tejido fibroso.

Desmopatía

Afección de los ligamentos.

Desmoplasia

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Desmosis

Ver Desmopatía.

Desnutrición

Se aplica este término a la carencia cualitativa o cuantitativa de nutrientes que determina una patología manifiesta o unas carencias larvadas o subcarencias.
Resultado de la subnutrición, la absorción deficiente y/o el uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos.

Desorientación horaria

Es el resultado de un viaje largo en avión, sobre todo cuando cambiamos de continente. Produce cansancio, trastornos del sueño, mareos y miembros doloridos e hinchados.

Despernancar

En Nicaragua, de denomina a quebrarse o romperse las piernas.

Despersonalización

Sensación de extrañeza frente al propio yo.

Despigmentación

Escasez o carencia total de pigmentación de la piel.

Desplasmatizar

Acción de retirar el plasma de un producto sanguíneo que lo contenga. Normalmente se aplica a la sangre total que, una vez desplasmatizada pasa a llamarse concentrado de hematíes. La unidad de sangre debe ser previamente centrifugada o dejada sedimentar para separar el plasma de los glóbulos, y posteriormente el plasma se transfiere a un recipiente suplementario o bolsa de sangre satélite, unido a la principal mediante un sistema cerrado y estéril.

Desplazamiento

Toda modificación de la posición anatómica normal de los fragmentos de un hueso fracturado.

Desprendimiento de retina

La retina es una membrana delgada que recubre el interior del ojo, recibiendo la luz procedente del exterior. La luz, que penetra en el globo ocular a través de la pupila, es enfocada en la retina gracias al sistema de lentes del ojo.

Desratización

Eliminación de las ratas.

Destete

Supresión definitiva de la leche materna en la alimentación del lactante.

Destoxificación

Reducción de las propiedades nocivas de un veneno

Desvanecimiento

Los mas corrientes son los desmayos. Es mas frecuente en las mujeres que en los hombres y mas en personas delgadas que en las personas de complexión robusta. Los factores desencadenantes pueden ser: un susto o dolor repentino, la vista de la sangre o la prolongada permanencia de pie en un ambiente cálido y poblado.

Desviación a la izquierda

Predominio de las formas inmaduras de los leucocitos (neutrofilos no segmentados) en los analisis de sangre. Es frecuente en los procesos infecciosos y en los casos graves de hemolisis.

Desviación cubital

Posición de la mano con la muñeca doblada hacia el dedo meñique.

Desviación radial

Posición de la mano con la muñeca curvada hacia el pulgar.

Detección

Encontrar la enfermedad.
La detección temprana significa que la enfermedad se detecta en sus primeras etapas, antes de que haya crecido mucho o se haya propagado a otros sitios.
Búsqueda e identificación de trastornos, inadaptaciones y/o deficiencias. Para ello se aplican procedimientos de evaluación a poblaciones numerosas; una vez descubiertas y seleccionadas aquellas personas que inicialmente cenen una deficiencia, son sometidas a una evaluación más detallada.

Detección precoz

La identificación de una deficiencia física, psíquica o sensorial o la constatación de la sintomatología que la hace presumible en el momento más próximo a aquel en que la deficiencia se manifiesta. El objetivo es la adopción de cuantas medidas preventivas o terapéuticas sean precisas en orden a detener, en lo posible, el proceso patológico, prevenir las consecuencias que, a menudo, se derivan de una falta de atención especializada e iniciar la prestación de los tratamientos requeridos desde la fase más temprana de la patología.

Detección temprana

Encontrar la enfermedad en sus primeras etapas.

Deterioración de la audición

Deterioro de la estructura o de la función auditiva.

Deterioro

Daño progresivo, en mayor o menor grado, de las facultades intelectuales o físicas de una persona. El conjunto de fenómenos mentales deficitarios debidos bien a la involución biológica propia de la vejez o bien a un trastorno patológico (arteriosclerosis, parálisis general, intoxicación, enfermedades mentales de larga duración, etc.)

Deterioro renal

Función renal anormal.

Determinante antigénico

Sitio o parte de la molécula de un antígeno capaz de provocar respuesta inmunológica.

Detumescencia

Proceso fisiológico opuesto a la tumescencia. Significa retroceso de una congestión sanguínea.

Deuteranopia

Daltonismo parcial de tipo rojo-verde.

Dexametasona

Esteroide sintético con actividad antiinflamatoria y glucocorticoide.

Dexiocardia

Desviación del corazón hacia la derecha.

Dextrosa

Un azúcar simple presente en la sangre. Es la fuente principal de energía corporal. También se denomina glucosa. Ver glucosa sanguínea.

Diabetes

La diabetes describe un estado de aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia) que se divide, según su origen, en varios grupos:Diabetes tipo I, o insulindependientes. En este grupo, el aumento de glucosa se debe a una deficiencia absoluta o funcional de la insulina. La insulina tiene como acción facilitar la entrada de glucosa en las células para ser utilizada en laformación de energía; al faltar la insulina esta glucosa queda en la sangre, dando lugar a la hiperglucemia.Diabetes tipo II, no insulindependientes. Este tipo de diabetes suele tener comienzo tardío, después de los 40 años, se da sobre todo en obesos. Los niveles de insulina son normales o aumentados, pero las células se han hecho resistentes a ella.

Diabetes clínica

Estadio de la diabetes mellitus caracterizado por la presencia franca de los síntomas clínicos de la enfermedad.

Diabetes de la edad madura

Una denominación anterior de la diabetes no insulinodependiente o diabetes tipo II.
Ver Diabetes sacarina no insulinodependiente.

Diabetes de Lancereaux

Enfermedad crónica del metabolismo de los carbohidratos que se caracteriza por un curso rapido y fatal subsiguiente a una pancreatopatía crónica.

Diabetes de tipo 1

Anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil, se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

Diabetes de tipo 2

Llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto, tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

Diabetes del adulto

Una denominación anterior de la diabetes no insulinodependiente o diabetes tipo II.
Ver diabetes no insulinodependiente.

Diabetes familiar

Diabetes insípida transmitida de manera hereditaria por un gen autosómico dominante o, más raramente, por un gen recesivo ligado al cromosoma.

Diabetes gestacional

Elevación transitoria de las cifras de glucosa debido al descenso de insulina durante el embarazo y corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.
Tipo de Diabetes transitoria que se produce en algunas ocasiones durante la gestación.

Diabetes gravídica

Diabetes insípida que se presenta durante la gestación y que persiste en el posparto.

Diabetes inestable

Tipo de diabetes en el que con frecuencia el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre pasa muy rápidamente de alto a bajo y viceversa. También recibe el nombre de diabetes lábil.

Diabetes insípida

Este tipo de diabetes está vinculada a la incapacidad de los riñones para poder conservar agua, lo cual origina una excesiva eliminación de orina, provocando en el sujeto, además de las molestias, una sed intensa y a veces constante. Las causas se relacionan con ciertas afecciones tales como meningitis, tuberculosis, sífilis, encefalitis, hemorragias cerebrales y determinados tumores que interfieren en la formación de la hormona de la hipófisis denominada vasopresina (hormona antidiurética), y el déficit de ésta lleva a la diabetes insípida. No obstante también puede ser causada por diversas alteraciones o afecciones de los riñones. Cuando no existen alteraciones orgánicas se denomina diabetes insípida idiopática, siendo entonces de origen hereditario.

Diabetes insípida nefrogénica

La diabetes insípida es una enfermedad metabólica rara, que no se relaciona con la diabetes mellitus. Se define como un síndrome poliúrico (poliuria es la secreción y emisión extremadamente abundante de orina), polidípsico (polidipsia es la sed excesiva), con hipostenuria (pérdida de capacidad de concentración de la orina), debido a un déficit de la hormona antidiurética, también llamada vasopresina, que se produce en el lóbulo posterior de la glándula pituitaria o hipófisis, llamada diabetes insípida hipofisaria, o bien a una falta de sensibilidad de los túbulos renales a la acción de esa hormona, que se conoce como diabetes insípida nefrogénica. La diabetes insípida hipofisaria, generalmente es secundaria a la presencia de tumores del tipo del craneofaringioma o a histiocitosis (infiltración por células linfocíticas), pero precede en meses o años a la aparición de la enfermedad. Puede asociarse también a secuelas postquirúrgicas, postraumáticas y postinfecciosas como sucede en algunos casos de meningitis (inflamación de las meninges, membranas que envuelven la médula espinal y el cerebro) o a otras enfermedades sistémicas. La diabetes insípida nefrogénica, es por lo general, secundaria a una insuficiencia (fracaso funcional) renal crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo).

Diabetes insulinodependiente (IDDM)

Estado crónico en el cual el páncreas produce poca o ninguna insulina. Se le imposibilita entonces al organismo el utilizar la glucosa (azúcar sanguíneo) para obtener energía. Por lo regular, es repentino el comienzo de la diabetes insulinodependiente. Son signos de esta enfermedad la sed intensa, el hambre, la necesidad de orinar a menudo y la pérdida de peso.

Diabetes juvenil

Denominación anterior de la diabetes insulinodependiente o diabetes tipo I.
Ver diabetes insulinodependiente.

Diabetes lábil

Ver diabetes inestable.

Diabetes latente

Denominación anterior del trastorno de la tolerancia a la glucosa.
Ver trastorno de la tolerancia a la glucosa.

Diabetes limítrofe

Término en desuso. Ver trastorno de la tolerancia a la glucosa.

Diabetes manifiesta

Diabetes en la persona que manifiesta signos inequívocos de la enfermedad como son la sed extremada y la necesidad de micciones frecuentes.

Diabetes mellitus

Esta enfermedad ocurre cuando el organismo no utiliza la glucosa (azúcar) de la manera que debería hacerlo. Para tener la energía para poder llevar a cabo las actividades diarias, el cuerpo humano requiere azúcar, y lo obtiene al convertir los alimentos en glucosa (una forma de azúcar). Se presenta diabetes cuando el organismo trata de utilizar el azúcar en la sangre para obtener energía, pero no puede lograrlo porque el páncreas no produce suficiente cantidad de la hormona insulina, o porque le es imposible aprovechar la insulina con que cuenta. Usualmente producen insulina las células beta en lugares del páncreas denominados islotes de Langerhans. La diabetes sacarina también recibe el nombre de diabetes mellitus.
Hay dos clases principales de diabetes: la diabetes insulinodependiente (tipo I) y la diabetes no insulinodependiente (tipo II).
En la diabetes insulinodependiente el páncreas produce poca o ninguna insulina. Esta clase de diabetes casi siempre se presenta repentinamente, y quien tiene esta clase de diabetes necesita hacer tres cosas todos los días para regular el nivel de glucosa en la sangre: inyectarse insulina, seguir una dieta alimenticia establecida y hacer ejercicio.
En la diabetes no insulinodependiente el páncreas produce algo de insulina. A veces algunas personas que tienen este tipo de diabetes pueden controlar la enfermedad siguiendo una dieta alimenticia establecida y haciendo ejercicio con regularidad. Otras personas quizás necesiten tomar insulina u otros medicamentos además de la dieta alimenticia establecida y el ejercicio diario.
Alrededor del 90% de los diabéticos tienen diabetes del tipo no insulinodependiente. Muchos también pesan más de lo que deberían. Se observan ambos tipos de diabetes en todos los grupos de edad, aunque la diabetes no insulinodependiente por lo general se presenta después de los 40 años de edad, y la diabetes insulinodependiente, antes de los 30 años.
Entre los signos de diabetes mencionaremos el tener que orinar con frecuecia, la pérdida de peso, el sentir sed intensa, y el tener hambre todo el tiempo. Los que tienen diabetes sin tratar sienten sed y han de orinar a menudo porque la glucosa se acumula hasta un nivel alto en la corriente sanguínea y los riñones han de trabajar duro para eliminar la carga adicional. Los que tienen diabetes sin tratar con frecuencia sienten hambre y están cansados porque el organismo no puede utilizar el alimento en la forma adecuada.
En la diabetes insulinodependiente, si por largo tiempo el nivel de insulina es demasiado bajo, el organismo comienza a utilizar las reservas de grasas. Debido a esto, el organismo libera ácidos (cetonas) en la sangre. Como resultado se presenta cetoacidosis, estado grave que de no tratarse de inmediato puede resultar en coma.
Se desconocen las causas de la diabetes. Opinan los investigadores que la diabetes insulinodependiente podría ser en realidad más de una enfermedad y sus causas podrían ser múltiples. Están estudiando el factor de la herencia (si los padres u otros familiares tienen diabetes) así como otros factores tanto internos como externos, con inclusión de los virus.
Parece que la diabetes no insulinodependiente está estrechamente asociada con la obesidad y con la resistencia corporal a la acción de la insulina.

Diabetes mellitus tipo 1

Estado crónico en el cual el páncreas produce poca o niguna insulina y cuya causa generalmente es la destrucción autoinmune de las células beta. Se le imposibilita entonces al organismo utilizar la glucosa para obtener energía. Por lo general el comienzo en niños y adolescentes es rápido pero en los adultos puede ser de “lenta progresión”. Síntomas frecuentes son la sed intensa, el hambre, la necesidad de orinar a menudo, la visión borrosa y la pérdida de peso. Para tratarla el individuo tiene que inyectarse insulina y seguir un plan de alimentación. La diabetes tipo 1 se presenta por lo regular en los niños y en los adultos menores de 30 años. En el pasado se denominaba diabetes insulinodependiente, "diabetes juvenil o "diabetes propensa a la cetosis".

Diabetes mellitus tipo 2

Es la forma más corriente de diabetes mellitus: Aproximadamente 90 a 95% de todos los diabéticos corresponden a esta categoria. Al contrario de la diabetes tipo 1, en la que el páncreas no produce insulina, en la diabetes tipo 2 generalmente se produce algo de insulina aunque en cantidades que no logran superar el grado de resistencia a la insulina. Sin embargo, porque se produce algo de insulina, estos enfermos con frecuencia pueden controlar la diabetes mediante un régimen alimentario adecuado y ejercicio regular; si no, quizás necesiten combinar un antidiabético oral o la insulina con la dieta y el ejercicio. Algunos enfermos pueden contar con gran cantidad de insulina, pero son resistentes a su acción. Por lo general, la diabetes tipo 2 se presenta en los mayores de 40 años. La mayoría de personas con este tipo de diabetes tienen sobrepeso corporal. En el pasado era conocida como "diabetes de adulto", "diabetes no insulino dependiente" o diabetes resistente a la cetosis".

Diabetes nefrogénica

Diabetes insípida producida por insensibilidad de los túbulos renales a la acción de la hormona antidiurética.

Diabetes no insulinodependiente (NIDDM)

Es la forma más corriente de diabetes. Alrededor del 90 por ciento de los diabéticos tienen esta clase de la enfermedad. Al contrario de la diabetes insulinodependiente, en la que el páncreas no produce insulina, en la diabetes no insulinodependiente generalmente el páncreas produce insulina, aun cuando podría no resultar suficiente.

Diabetes potencial

Situación del sujeto con fuerte herencia de diabetes mellitus o gemelo univitelino de un diabético, con curva de glucemia normal y respuesta insulínica normal a la sobrecarga de glucosa.

Diabetes química

Término en desuso. Ver trastorno de la tolerancia a la glucosa.

Diabetes renal

Presencia de glucosa en la orina a pesar de la ausencia de elevación de la glucemia, ligada a una anomalía de la filtración de la glucosa por parte del glomérulo del riñón.

Diabetes sacarina

Es una afección a menudo hereditaria que puede manifestarse desde la infancia. Se caracteriza por una alteración del metabolismo de los glúcidos.
Ver diabetes mellitus.

Diabetes sacarina de la gestación

Clase de diabetes sacarina que puede presentarse en la mujer embarazada. En la segunda mitad de la gestación el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre puede ser más elevado de lo normal. No obstante, al terminar el embarazo se normalizan los niveles de glucosa en alrededor del 95% de todos los casos.

Diabetes secundaria

Se habla de diabetes secundaria cuando es consecuencia de alguna otra enfermedad o de un tratamiento con ciertos medicamentos o productos químicos.

Diabetes subclínica

Término en desuso. Ver trastorno de la tolerancia a la glucosa.

Diabetes tipo I

Ver diabetes insulinodependiente.

Diabetes tipo II

Ver diabetes no insulinodependiente.

Diabetes verdadera

La debida a la secreción insuficiente de insulina.

Diabetes yatrogénica

Diabetes mellitus provocada por medicamentos que pueden ocasionar secundariamente una intolerancia a los hidratos de carbono.

Diabetógeno

Que causa diabetes. Ciertos medicamentos y virus podrían ser diabetógenos.

Diabetólogo

Médico que atiende y trata a personas con diabetes mellitus.

Diacatolicón

Electuario purgante que se hacía principalmente con hojas de sen, raíz de ruibarbo y pulpa de tamarindo.

Diacodión

Jarabe de adormidera.

Diacrítico

Dícese de los síntomas o señales con que una enfermedad se distingue exactamente de otra.

Diáfisis

Tercio medio del hueso largo.
Porción central de un hueso largo situada entre sus extremidades.

Diaforesis

Sudoración abundante.

Diaforético

Aplícase al medicamento que hace sudar.

Diafragma

Tabique músculo-membranoso en forma de cúpula de convexidad superior, que separa el abdomen del tórax. Sin duda es el músculo principal de la respiración, siendo su función esencialmente inspiratoria dado que su contracción y desplazamiento hace aumentar el volumen torácico, pero también interviene en actos reflejos o voluntarios como el reir, la defecación, el hipo o el vómito.

Diaginia

Transmisión hereditaria por vía materna.

Diagnosis

Determinación de la naturaleza de una enfermedad.

Diagnóstico

Término empleado cuando el médico halla que la persona tiene cierto problema clínico o enfermedad.
Diligencia que termina en la identificación de la afección que afecta a un enfermo.

Diagnóstico clínico

Diagnóstico de la enfermedad sobre la base de los síntomas (referidos por el paciente) y signos (información derivada de la exploración física del paciente) de la enfermedad.

Diagnóstico etiológico

Identificación de la causa de una enfermedad.

Diagnóstico histológico

Diagnóstico del proceso basado en el estudio de las células y los tejidos.

Diagnóstico por imagen

Representación en forma de imagen de los procesos patológicos, mediante diversos aparatos y sistemas de obtención de los mismos.

Diagnóstico precoz

Utilización de todos los recursos clínicos y exploraciones complementarias con el fin de objetivar tempranamente cualquier deficiencia a nivel de sistema nervioso, en orden a un diagnóstico objetivo que posibilite un tratamiento inmediato médico y/o quirúrgico, la indicación de un programa de estimulación precoz e incluso la valoración de un pronóstico.

Diálisis

Método para eliminar productos de desecho, como la urea, de la sangre cuando los riñones ya no pueden llevarlo a cabo. Hay dos clases de diálisis: la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la hemodiálisis se conecta la persona a una máquina (a veces llamada "riñón artificial") que depura la sangre del enfermo haciéndola correr lentamente por un sistema de tubos y una serie de filtros.
En la diálisis peritoneal, por medio de un tubo se hace correr una solución especial hasta el peritoneo, membrana delgada que tapiza la cavidad abdominal. Los productos de desecho se recogen y eliminan. Esto se lleva a cabo en el hospital. La técnica de diálisis peritoneal ambulatoria continua (denominada comúnmente en inglés con las siglas CAPD) permite que esto se lleve a cabo en el hogar. Se pueden emplear ambas técnicas para tratar a diabéticos que presentan enfermedad renal.

Diálisis peritoneal

Manera de limpiar la sangre en quienes padecen de enfermedad renal.
Técnica de depuración extrarrenal que consiste en hacer que la membrana peritoneal realice la función de membrana de diálisis tras la introducción de un líquido de diálisis en la cavidad abdominal.
Ver diálisis.

Dialtea

Ungüento compuesto principalmente de la raíz de altea.

Diámetro biparietal

Distancia que existe entre los dos huesos parietales del cráneo.

Diapasón

Instrumento de metal provisto de un mango y dos ramas que vibran al golpearlo.

Diapédesis

Paso de los leucocitos a través de las paredes de los vasos.

Diaquilón

Ungüento (a partir de infusiones) con que se hacen emplastos para ablandar los tumores.

Diarrea

Aumento de las deposiciones en número y cantidad.
Expulsión de heces fluidas (pastosas o líquidas), generalmente con aumento del número de deposiciones diarias. Es un síntoma común a multitud de enfermedades, pudiendo ser aguda o bien crónica, cuando dura más de un mes.
Clínica: Además de la molestia que supone para el enfermo, puede ir acompañada de malestar general, nauseas, vómitos, molestias abdominales y a veces fiebre.
La pérdida excesiva de líquido con las heces puede causar deshidratación y desequilibrio electolítico, que de no reponerse puede llevar a la muerte. Se debe tener especial cuidado con los niños y los ancianos.
En toda diarrea en la que no sea posible reponer la pérdida de líquidos, o bien dure más de dos días o se acompañe de mucha debilidad, fiebre, nauseas, vómitos, heces con sangre o síntomas de deshidratación (boca seca, piel arrugada, reducción de la cantidad de orina), se debe consultar urgentemente con el médico.

Diartrosis

Articulaciones muy móviles.

Diascordio

Confección medicinal tónica y astringente cuyo principal ingrediente es el escordio.

Diásole

Este término se refiere a la relajación y el llenado de los ventriculos del corazón.

Diasquisis

Tipo especial de conmoción que sigue a las lesiones cerebrales en las cuales, las áreas conectadas con el área dañada muestran una interrupción transitoria de la función.

Diastasa

Enzima que toma parte en la conversión de almidones o féculas en azúcares y es factor importante en el proceso de la digestión.

Diástasis

Separación entre dos huesos contiguos.

Diastema

Espacio o hendidura como la que separa dos dientes adyacentes en la misma arcada dentaria.

Diastema anterior

Espacio entre los incisivos, generalmente los superiores centrales.

Diastema del frenillo

El asociado a una inserción fuerte del frenillo en el espacio interdental.

Diastemia

Espacio excesivo entre dos dientes adyacentes.

Diástole

Fase de la actividad cardiaca en la cual se produce la repleción de sangre en el corazón por medio de la expansión de sus cámaras. En esta fase el ventrículo derecho recibe sangre de la aurícula derecha mientras ésta se llena de sangre procedente de la vena cava superior. El ventículo izquierdo recibe sangre de la aurícula izquierda al propio tiempo que ésta admite sangre que proviene de las venas pulmonares. Fase de actividad cardiaca en la cual se produce la repleción de sangre en los ventrículos.

Diastólico

Relativo a la diástole. Estadio de relajación del corazón.

Diastrofia

Dislocación de un hueso, músculo, tendón o nervio.

Diatermia

El paso de una corriente eléctrica de alta frecuencia por los tejidos del cuerpo genera calor en éste. Si se hace que la corriente se concentre en un punto del cuerpo, el calor generado es suficiente para matar los tejidos de ese punto y, por ejemplo, erradicar pequeños tumores (cirugía diatérmica). Si la corriente se distribuye más generalmente, se obtiene calor suave que alivia condiciones, por ejemplo, reumáticas en las articulaciones (diatermia médica).

Diátesis

Predisposición a contraer ciertas enfermedades.

Dicéntrico

Aberración cromosómica inducida por un agente externo y que tras rotura cromosómica da lugar a una falsa y transitoria reparación formando cromosomas con dos centrómeros lo que hace a la célula inviable.
Se utiliza para medir el efecto biológico de las radiaciones ionizantes (dosimetría biológica).

Dicótico

Estimulación tonal simultánea de los dos oídos por sonidos de diferente frecuencia.

Dicromasía

Variedad de daltonismo caracterizada por la ausencia de percepción de uno de los tres colores fundamentales.

Dicromatismo

Anomalía congénita de la visión cromática caracterizada por la ausencia de uno de los tres receptores retinianos fundamentales para la visión del color (rojo, azul y verde) que existen en el individuo normal.

Dictitis

Ver Retinitis.

Dicumarínico

Antagonista de la vitamina K que previene la coagulación de la sangre y es activo por vía oral.

Didanosina

Fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del SIDA.

Dídimo

Aplícase en los seres vivos a órganos o estructuras lobuladas que se presentan emparejados.

Diencéfalo

Parte central y profunda del cerebro que incluye al Tálamo.

Diente

Cada uno de los huesos que, en el hombre y en ciertos vertebrados superiores, se hallan engastados en las mandíbulas, y, en ciertos vertebrados inferiores, en otras partes de la boca, los cuales sirven como órganos de masticación y de defensa.

Diente artificial

Diente fabricado para usar como sustituto de un diente natural en una prótesis, hecho generalmente de porcelana o acrílico.

Diente avulso

Diente anormalmente desplazado de su soporte alveolar, generalmente por un traumatismo.

Diente bicúspide

Diente con dos cúspides.

Diente canino

El tercer diente a la izquierda y a la derecha de la línea media de ambos maxilares, situado entre el incisivo lateral y el primer premolar. Es un d. sucedáneo, el más estable y fuerte de todos los dientes, con una sola raíz larga y una cúspide puntiaguda. La proyección de la raíz en el cuerpo produce la orominencia canina sobre la superficie del arco alveolar. Las áreas de contacto varían en los caninos mandibulares y maxilares, estando el contacto más cerca del borde incisal en el canino inferior. La raíz de este último es más corta y más angosta mesiodistalmente que la del canino superior. Su función consiste en ayudar a los incisivos y premolares a cortar y aplastar los alimentos. Por la posición que ocupan en la boca tienen un importante papel estético. Sirven como unidades del arco dentario natural ya veces ayudan a estabilizar reemplazos de dientes perdidos en odontología protésica.

Diente columelar

Ver Colmillo.

Diente de bruja

Incisivos frontales superiores muy separados entre sí.

Diente de Horner

Incisivo que presenta un canal horizontal por deficiencia del esmalte.

Diente de Hutchinson

Incisivo con muescas en el borde considerado como signo de sífilis congénita, pero que no siempre tienen este significado.

Diente de leche

Cada uno, de los de la primera dentición en el hombre y en los animales que, con la edad, mudan la dentadura.

Diente en cáscara

Estado caracterizado por displasia de la dentina y un esmalte esencialmente normal, lo que da una cámara pulpar y conductos radiculares muy grandes que dan al diente. afectado el aspecto de una cáscara.

Diente incisivo

Cada uno de los que. en forma de cuña, se hallan en la parte más saliente de las mandíbulas de los mamíferos.

Diente molar

Ver Muela.

Dientes

Proyecciones duras encastadas en quijadas y paladares de los vertebrados para sostener, rasgar y triturar los alimentos, resultado evolucionado de las escamas placoideas de los peces primitivos.
Los dientes del ser humano son 16 en cada maxilar (16+16=32). Constituidos por Esmalte, Dentina y Cemento, que recubren la pulpa donde se alojan una arteria, una vena y el nervio.
Las partes de un diente son: - Raíz: parte que queda insertada en la mandíbula, abierta en su parte inferior por el agujero apical que da paso a la arteria, vena y nervio dental;
- Cuello: porción que separa la corona de la raíz
- Corona: parte superior, cubierta por el esmalte.
Los dientes se clasifican por su función en:

Incisivos Encargados de cortar los alimentos, existen en número de ocho (8) en la dentadura definitiva.
Caninos También llamados Colmillos. Ayudan a cortar y desgarrar los alimentos, existen un total de cuatro (4).
Premolares Se sustituyen por los Molares en la dentadura definitiva, ayudan a triturar los alimentos.
Molares Encargados de aplastar y triturar los alimentos, pueden existir hasta un total de veinte (20).

Dientes con caries

Alteración de un diente o hueso caracterizada por la descomposición, desintegración y destrucción de su estructura.

Dientes deciduos

Los 20 dientes de la primera dentición, que caen y son reemplazados por los dientes permanentes. Empiezan a calcificarse más o menos al cuarto mes de vida fetal y al final del sexto mes todos han empezado a desarrollarse. Los incisivos centrales aparecen más o menos a los seis meses y medio de vida, seguidos por los incisivos laterales medio mes después y en un mes y medio más por los incisivos superiores. Los molares deciduos empiezan su erupción al año de vida y los caninos unos cuatro meses más tarde. La erupción temporaria debe ser completa a los dos años y medio de edad.

Diéresis

Corte.

Dieta

Es la planificación de alimentos y líquidos para cada persona, realizada en función de sus características individuales. Los nutrientes llegan al paciente por medio de la dieta, bien por ingestión normal o bien por vía parenteral o enteral.

Dieta absoluta

Ausencia absoluta de alimentación por boca.

Dieta de eliminación

Dieta en la que se eliminan alimentos de acuerdo con los resultados de pruebas específicas de IgE (como pruebas cutáneas o pruebas in vitro) o con la historia compatible obtenida del paciente o de sus padres.

Dieta hídrica

Alimentación exclusivamente líquida.

Dietética

Conjunto de las reglas de alimentación destinadas a conseguir el mejor estado de salud posible en el hombre normal o afecto de ciertas afecciones.

Dietilestilbestrol

Estrógeno sintético que no es esteroide pero que tiene efectos y usos similares a los del estradiol.

Dietista

Experto en nutrición que ayuda en los planes de alimentación adecuados para determinadas necesidades nutritivas; indica la clase y la cantidad de alimentos.

Difásico

Que ocurre en dos fases.

Diferencia artéreo-venosa

Diferencia entre el contenido de oxígeno entre la sangre entrante en el pulmón y el saliente.

Diferenciación

El proceso normal a través del cual las células maduran de tal manera que pueden realizar las funciones que les corresponden. Las células cancerosas son menos diferenciadas que las células normales. La clasificación por etapas se lleva a cabo para evaluar e informar el grado de diferenciación de un cáncer.

Dificultades de aprendizaje - DDA

Una de las definiciones que siguen teniendo más vigencia es la propuesta por Mycklebust, incidiendo en los aspectos neuropsicológicos del programa: Utilizamos el término "trastornos psicológicos del aprendizaje" para referimos a las deficiencias en el aprendizaje en cualquier edad que están causadas por desviaciones en el Sistema Nervioso Central y que no se deben a la deficiencia mental, alteración sensorial, o causas psicogenéticas. La etiología puede ser enfermedad, accidente o factores evolutivos. Otra definición de DA fue propuesta en 1981 por el Comité para las Dificultades de Aprendizaje. En ella se especifica la importancia de la disfuncionalidad del Sistema Nervioso Central sobre los aprendizajes. "Dificultades de aprendizaje representa un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades importantes en la adquisición y utilización del lenguaje, la lectura, la escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Son intrínsecas al individuo y se considera que se deben a una disfunción del S.N.C. Aún cuando pueda manifestarse junto con otras condiciones deficitarias (déficits sensoriales, retraso mental, alteraciones emocionales o influencias ambientales), no es el resultado directo de estas condiciones o influencias". En base a estas definiciones podemos esbozar a continuación las principales características que presenta el niño con dificultades de Aprendizaje:

  1. Presenta una capacidad intelectual normal o superior en pruebas estandarizadas, comparándole con niños de edad similar. Es aconsejable que el diagnóstico se realice de forma individualizada.

  2. Su rendimiento escolar es insuficiente en una o varias materias, presentando deficiencias en áreas instrumentales básicas, tales como la lectura, escritura, lenguaje y cálculo.

  3. En la base de dichas deficiencias detectamos distintos trastornos en los procesos cognoscitivos y madurativos del niño: perceptivos, psicomotores, lingúísticos, atencionales, razonamiento, memoria, conducta, etc.

  4. La causa de estos trastornos es fundamentalmente una alteración en la integración del Sistema Nervioso Central, bien por retardo madurativo, por disfunción o por algún tipo de lesión en el mismo.

  5. Los niños con DA pueden representar trastornos psicoafectivos o socioambientales que impidan un aprendizaje más exitoso, pero estos trastornos de tipo exógeno, no son las causas de las DA.

Difonía

Trastorno de la voz que consiste en la emisión de dos sonidos casi simultáneos.
Suele denominarse también voz bitonal.

Difteria

Enfermedad toxinfecciosa de origen bacteriano que se traduce en unas Anginas o Laringitis y en trastornos cardíacos y nerviosos.
Enfermedad infecciosa aguda que produce membranas que se adhieren a la garganta, dificultando la respiración y la deglución.

Difteria de la piel (cutánea)

Uno de los tipos de difteria; los síntomas usualmente son más leves y pueden incluir manchas amarillas o llagas (similares al impétigo) en la piel.

Difteria respiratoria

Cuando una persona está infectada con difteria, la bacteria usualmente se multiplica en la garganta, ocasionando la versión respiratoria de la difteria. Puede formarse una membrana sobre la garganta y las amígdalas, causando dolor en la garganta. Otros síntomas comunes de difteria respiratoria pueden incluir: dificultad respiratoria, voz ronca, nódulos linfáticos inflamados y aumento de la frecuencia cardíaca.

Difteritis

Inflamación diftérica.

Difuso

No localizado.

Digástrico

Músculo del cuello cuya función consiste en bajar el maxilar inferior.

Digerir

Transformar en el estómago y en los intestinos los alimentos en sustancias asimilables para el organismo

Digestión

Proceso de transformación de los alimentos en el interior del organismo en sustancias menos complejas y más asequibles para su metabolismo.
Fraccionamiento de la comida en el estómago para que puedan absorberse los nutrientes.
Consta de cuatro etapas:

Ingestión, Masticación y Deglución

La ingestión se hace por la boca y a continuación la masticación es propiciada por los dientes que trituran los alimentos, mezclándose con la saliva y formando el Bolo alimenticio. A continuación se produce la deglución.

Digestión

La digestión propiamente dicha se produce cuando el alimento llega al estómago, allí se produce el almacenamiento de alimentos, la mezcla de jugos gástricos y más tarde el vaciamiento hacia el Duodeno.

Absorción

A lo largo del tubo digestivo mediante la digestión en el estómago y el paso a través del intestino se produce la absorción de principios inmediatos que constituyen el alimento del organismo.

Excreción

La excreción consiste en la salida de materia fecal a través del ano.

Digestión difícil

Dificultad para digerir los alimentos que cursa con hinchazón de estómago, sensación de pesadez, gases e incluso cólicos.

Digital

Suele utilizarse en pedagogía y psicología para hablar de la destreza digital. Esta destreza interviene en los trabajos de precisión, como en el manejo de piezas finas, que exigen un desarrollo adecuado de la motricidad fina.

Digitálicos

Grupo de fármacos de actividad similar a la digital utilizados en diversas patologías cardíacas.

Digitalina

Glucósido obtenido de las hojas de la digital o dedalera (Digitalis purpureo). Se usa, en medicina, como estimulante del corazón.

Diglosia

Disposición de la lengua en forma doble o bífida.

Digoxina

Farmaco cardiotonico que produce un aumento de la fuerza y velocidad de la contraccion miocardica debido a la inhibicion del movimiento de los iones Na+ y K+ a traves de las membranas celulares miocardicas, produciendose un aumento del gasto cardiaco.
Tambien se produce un descenso en la velocidad de conduccion y un aumento en el periodo refractario del nodo auriculo-ventricular debido a un efecto indirecto producido por un aumento del tono parasimpatico y disminucion del tono simpatico. Se metaboliza en el higado y se elimina con la orina. Esta indicado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, en las arritmias y en el shock cardiogenico. Durante el tratamiento se deben controlar los niveles sanguineos para prevenir o diagnosticar su toxicidad, en especial en pacientes con arritmias cardiacas, con marcapasos, de edad avanzada o con alteraciones renales.

Dilatación

Ensanchamiento, agrandamiento o expansión de un órgano hueco.

Dilatación de los bronquios

Estado patológico caracterizado por una dilatación permanente e irreversible del calibre de un cierto número de bronquios medios, que se traduce en la existencia de una expectoración purulenta crónica e interminable.

Dilatación y curetaje

Prueba mediante la cual se abre el cuello uterino ligeramente para poder extraer y estudiar una muestra de su revestimiento.

Dildo

Pene artificial en erección, utilizado en la masturbación femenina.
Ver vibrador.

Dimorfismo

Con dos formas distintas.

Dinamómetro

Instrumento que mide la fuerza muscular.

Dioptría

Unidad de potencia de las lentes. Es igual al valor inverso de la distancia focal expresada en metros. Así, una lente cuya distancia focal (f) sea de un metro, tendrá una potencia de una dioptría. Si la distancia local es de cincuenta centímetros la potencia será de dos dioptrías.

Diplacusia

Tipo de distorsión auditiva en la que está alterada la sensación de altura del sonido.

Diplejía

Término usado en muy diversas acepciones. Puede encontrarse como sinónimo de la afectación de sólo dos extremidades simétricas. Así, algunos llaman diplejía inferior a la paraplejía. Para otros es una afectación de las cuatro extremidades en grado diverso.

Diplocefalia

Monstruosidad caracterizada por cabeza doble.

Diplococo

Bacteria formada por dos Cocos.

Diploide

Célula que contiene dos lotes de cromosomas (dos lotes de 23 cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas).

Diploidía

Cantidad normal de ADN en las células.

Diplopía

Trastorno de la visión caracterizado por la percepción de dos imágenes por un sólo objeto.
Ver Visión doble.

Dipsomanía

Deseo impulsivo e insuperable de beber alcohol en abundancia.

Disacusis

Alteración de la audición no debida inicialmente a la pérdida de la capacidad de percibir sonido.

Disartria

En sentido general, dificultad o trastorno en la articulación de la palabra. Sin embargo, este término se emplea habitualmente para designar los trastornos en la articulación de los fonemas ocasionados por lesiones de las partes del sistema nervioso que controlan los músculos de los órganos fonatorios.

Disartrosis

Deformación de una o varias articulaciones que puede deberse a una causa congénita, en cuyo caso se traduciría en una malformación, o de origen traumático, como en dislocaciones, roturas, etc.

Disautonomía familiar

La disautonomía familiar, también llamada síndrome de Riley Day, es una enfermedad genética rara del sistema nervioso autonómico, que afecta sobre todo a los judíos de la Europa del este, entre los cuales la incidencia es de 1/10.000-20.000, con un 1% de portadores (que llevan una sola copia del gen mutado, por lo que no padecen la enfermedad). Se caracteriza fundamentalmente por la reducción del número de fibras nerviosas amielínicas de pequeño tamaño, que transmiten las sensaciones de dolor, temperatura y gusto y rigen las funciones autónomas; pero también están algo disminuídas las grandes fibras mielínicas que conducen los impulsos procedentes de los husos neuromusculares. El grado de alteración de los nervios periféricos y especialmente de los autónomos, es variable. Las papilas gustativas de la lengua están muy disminuídas o ausentes. Clínicamente, la enfermedad se manifiesta por dificultades para la alimentación; en la lactancia, problemas de succión y deglución y secundariamente, neumonías por aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial); en la infancia, crisis de vómitos que aparecen sobre todo a la hora de comer o cuando el niño está excitado. Durante los cinco primeros años son frecuentes los espasmos del sollozo seguidos de síncope (pérdida de la consciencia). Según va creciendo el niño presenta insensibilidad al dolor, por lo que se producen frecuentes lesiones traumáticas.

Disbetalipoproteinemia familiar

La disbetalipoproteinemia familiar es una enfermedad metabólica rara, caracterizada por VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad, compuesta fundamentalmente por triglicéridos con pequeñas cantidades de colesterol fosfolípidos y proteína, transporta triglicéridos desde el hígado a los tejidos para su uso y almacenamiento) e IDL (lipoproteínas de densidad intermedia, se origina durante la conversión de VLDL a LDL, mediada por la enzima lipoproteín lipasa, la cual produce la cesión de triglicéridos) anormales y una tasa de colesterol elevada en relación con el contenido en triglicéridos (principal lípido sanguíneo, formado por ácidos grasos y glicerol, en la que circulan unidos a proteínas de alta y baja densidad); se debe a un déficit de apoproteína E y provoca aterosclerosis (engrosamiento anormal de las paredes arteriales, resultado de su inflamación crónica, con tendencia a la obstrucción del vaso) precoz.

Disbulia

Debilidad extrema de la voluntad, que se produce en los enfermos psíquicos de cierta intensidad. La decisión personal y libre del sujeto está totalmente bloqueada y lo que prevalece es lo automático y lo impulsivo.

Discalculia

Deterioro de la habilidad para realizar operaciones aritméticas simples, a pesar de poseer los conocimientos convencionales, una inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales.

Discapacidad

Según la OMS «Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano».

Discinesia

Término utilizado, en sentido amplio, para designar cualquier tipo de motilidad anormal. Tres factores son necesarios para que los movimientos sean normales, a saber: tono muscular, equilibrio postural y ausencia de movimientos involuntarios.

Discinesia Ciliar Primaria

Es una enfermedad genética, autosómica recesiva (gen anormal en uno de los primeros 22 cromosomas "no sexuales" de cada uno de los padres que se requiere para que se produzca la enfermedad. A las personas que tienen un solo gen anormal en el par de genes se les llama portadores, pero puesto que el gen es recesivo, ellos no manifiestan la enfermedad), que aparece en 1 de cada 16.000 nacidos vivos. Se considera un síndrome de discinesia (dificultad para los movimientos) ciliar primaria, en los que se producen alteraciones estructurales o funcionales en los microtúbulos de los cilios, responsables del movimiento de los mismos. Estas alteraciones originan un mal aclaramiento del moco de los cilios, con las consiguientes infecciones bronquiales supurativas (forman y echan pus) y bronquiectasias (dilatación en forma de saco, irreversible, con destrucción de la pared de los bronquios). Se alteran todas las estructuras donde existen cilios: epitelios de las vías respiratorias, senos paranasales (cavidades situadas a los lados de la nariz), trompa de Eustaquio, y espermatozoides.

Disco intervertebral

Formación fibrosa provista de un núcleo cartilaginoso que une dos vértebras adyacentes.
Estructuras de fibrocartílago con forma de lente biconvexa que se disponen entre los cuerpos vertebrales para facilitar su movilidad.

Discoide

En forma de un disco.

Discrasia

Composición alterada de los líquidos corporales.

Discriminación auditiva

Capacidad de percepción discriminativa o distintiva de los estímulos auditivos. Habilidad para reconocer diferencias, intensidad y timbre entre sonidos, o identificar fonemas o palabras iguales.

Discriminación social

Actitud y disposición de ánimo que tiende a dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, sociales, políticos, económicos, culturales, biopsicológicos, de edad, etc. La discriminación es un producto social, resultado del aprendizaje de determinadas pautas vigentes en el medio sociocultural.

Discriminación visual

Capacidad que posee un individuo para discriminar o diferenciar por medio de la vista un objeto de otro.

Discromatopsia

Alteración en la visión de los colores que puede ser congénita o adquirida. Entre las congénitas se distinguen: acromatopsia o ausencia total de la percepción coloreada; protanopía o falta del sistema receptor para el color rojo: deuteranopía o falta de los receptores para el verde; tritanopía o falta de receptores para el azul.

Discromía

Se dice de toda modificación del color de la piel.

Disección

Cirugía para dividir, separar o extirpar los tejidos.

Disección aórtica

Hendidura espontánea, más o menos extendida, de la pared de la arteria aorta en toda o parte de su circunferencia.

Disección axilar

Extirpación de los ganglios linfáticos de la axila (ganglios axilares). Se examinan en busca de la presencia de cáncer.

Diseminación

Capacidad de un microorganismo de entrar en un cuerpo y esparcirse a través de los tejidos. Esta distribución puede transformarse o no en infección o enfermedad.

Disentería

Infección intestinaria por bacilos o amebas que se traduce en una diarrea grave.
La disentería es un término en el que se agrupan diferentes trastornos inflamatorios del intestino, asociados frecuentemente a la presencia de sangre y pus en las heces. Dependiendo del microorganismo responsable de la enfermedad, podemos distinguir entre "Disentería bacilar", causada por diferentes bacterias como Salmonella, Shigella, E. coli, ... y "Disentería amebiana", causada por el protozoo Entamoeba hystolitica. El periodo de incubación de la enfermedad varía en función del microorganismo responsable, de 12 horas a 3 días en la bacilar, mientras que en la amebiana el comienzo es más gradual. Los síntomas son similares en ambos tipos: dolor abdominal, fiebre, diarrea abundante, que con frecuencia contiene moco o sangre y tenesmo (espasmo persistente e ineficaz del recto, acompañado de deseo de defecar).

Disestesia

Alteración de sensibilidad general por percepción disminuida, aumentada o inadecuada.

Disfagia

Dificultad en la deglución.
El acto de la deglución esta dividido en tres fases: bucal, faríngea y esofágica, y en cualquiera de estos niveles puede presentarse la disfagia.

Disfasia

Trastorno idiopático, de carácter no orgánico, que se produce en la adquisición del habla debido a modificaciones en las estructuras encargadas de la percepción, la integración y la onceptualización el lenguaje. La disfasia auténtica no debe presentar alteraciones afectivas, motóricas o sensoriales.

Disfemia

Defecto de elocución que se caracteriza por la repetición de sisabas o palabras o por paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal. La característica más notable es ese bloqueo espasmódico que interrumpe o impide la emisión de la palabra. Dicho espasmo puede ser tónico o clónico.

Disfonía

Trastorno o alteración de la emisión vocal debido a una causa orgánica o funcional. Cualquier alteración de la voz. Ronquera.

Disfonía crónica espasmódica

La disfonía espasmódica o distonía laríngea es una forma de distonía focal que afecta a los músculos laríngeos condicionando un trastorno crónico de la fonación. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales.

Disforia

Malestar general vago e indeterminado.

Disfrasia

Anomalía en el lenguaje consistente en una incoordinación de las palabras o de la expresión oral de las ideas, con normalidadde los órganos fonadores.

Disfunción

Funcionamiento anormal o incompleto de un órgano, ya sea por exceso o por defecto, distinta de la lesión, que implica una alteración en el órgano, mientras que en el caso de la disfunción se hace referencia únicamente a la función.

Disfunción cerebral mínima - DCM

El reconocimiento de niños, preferentemente en edad escolar, que sin SCr retrasados intelectuales, no aprenden; sin ser sordos oyen defectuosamente, y sin ser ciegos, ven con dificultad, ha suscitado el interés de psiquiatras, psicólogos, pedagogos y pediatras. Actualmente la mayoría de estos casos se engloban en tomo al concepto, muy discutido, de disfunción cerebral mínima.

Disfunción erectil

Disfunción eréctil o impotencia se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección adecuada para mantener una relación sexual satisfactoria. El 18% de los varones entre 18 y 70 años la presentan, y el 26% entre 40 y 70 años.
Ver Impotencia en el varón.

Disfunción esofagal

Problemas para tragar causados por cicatrices internas.

Disfunciones sexuales

Conjunto de trastornos o dificultades en el transcurso de la interacción sexual. Desde el punto de vista del modelo conductual, pueden ser definidas, en términos operativos, como una impotencia o falta de habilidades en el ámbito de las relaciones sexuales normales.

Disgenesia

Cualquier anomalía o defecto del desarrollo. También de forma menos habitual, se utiliza para expresar un trastorno de la capacidad de procreación o bien al estado en el cual los productos de un cruzamiento son estériles entre sí. Raramente se emplea para designar la rama de la genética que estudia las degeneraciones raciales.

Disgerminoma

Tumor maligno infrecuente del ovario.
También denominado seminoma ovárico.

Disgeusia

Trastorno en el sentido del gusto.

Disglosia

Trastorno de la articulación debido a causas orgánicas, cuyo origen no es neurológico central, que determina una alteración del timbre de la voz por modificación de las cavidades de resonancia.

Disgnosia

Alteración de funciones intelectuales.

Disgrafía

Trastorno de aprendizaje que presentan determinados alumnos a la hora de realizar los trazados gráficos que requiere la escritura.

Disinergia

Imposibilidad para ejecutar movimientos coordinados, debida a la falta de la acción sinérgica normal entre los grupos de músculos agonistas y antagonistas, secundaria a alteraciones cerebelosas.

Diskinesia

Movimientos anormales en boca, manos y tronco.

Dislalia

Trastorno de la articulación del habla que no obedece a patología del sistema nervioso central.

Dislexia

Trastorno que se manifiesta por la dificultad para aprender a leer a pesar de poseer los conocimientos convencionales, una inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales.

Dislipemia

Alteración de los lípidos sanguíneos, generalmente por elevación del colesterol LDL (malo), disminución del colesterol HDL (bueno) o elevación de los triglicéridos, bien aisladamente o simultáneamente.

Dislipidemia

Alteraciones cualitativas o cuantitativas de los lípidos o lipoproteínas que circulan en sangre.

Dislocación

Desplazamiento, en particular de un hueso.

Dislocar

Salirse de su lugar un hueso

Dismenorrea

Dolor asociado a la menstruación. Se debe generalmente a una inflamación de los ovarios producida durante la ovulación. El dolor, de tipo cólico, se produce típicamente en la parte inferior del abdomen o la espalda en oleadas (coincidiendo con las contracciones uterinas). Si el episodio doloroso es leve y breve se considera funcional y normal y no requiere tratamiento.

Dismetría

Dificultad para poder medir corréctamente las distancias relacionada con actos musculares y para poder controlar la actividad muscular.

Dismnesia

Debilidad de la memoria.

Dismorfia

Anomalía morfológica por referencia con un grupo de individuos dado.

Dismorfia craneofacial

Deformidad del cráneo y de la cara.

Disnea

Falta de aliento o dificultad para respirar que pueden producir ciertos procesos cardíacos, ejercicios extenuantes o ansiedad.
Molestia que se sufre en la respiración.

Disortografía

Dificultad que presentan determinados alumnos a la hora de reproducir correctamente las grafías que integran las palabras.

Disosmia

Dificultad en la percepción de los olores.

Disostosis

Anormal osificación periostal a la que se suman anomalías del desarrollo que afectan tanto al tejido conectivo como a los tejidos ectodérmicos.

Disostósis acrofacial de Nager

Condición hereditaria rara, caracterizada por un desarrollo anormal de la cara, con paladar y labios hendidos, y una formación defectuosa de los huesos de los brazos y de la mandíbula con unos pulgares más pequeños de los normal.
Ver Disostósis mandíbulofacial.

Disostósis mandíbulofacial

Condición hereditaria rara, caracterizada por un desarrollo anormal de la cara, con paladar y labios hendidos, y una formación defectuosa de los huesos de los brazos y de la mandíbula con unos pulgares más pequeños de los normal.
Ver Disostósis acrofacial de Nager.

Disostosis maxilofacial

La disostosis maxilofacial es una enfermedad rara hereditaria, que se caracteriza por el aspecto típico de la cara, “cara de pez”.
Clínicamente se caracteriza por hendiduras palpebrales antimongoloides (el canto externo del ojo más bajo que el canto interno), coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo) de párpado inferior, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de los malares y la mandíbula, malformaciones del oído externo, macrostomía (orificio bucal grande), crecimiento y distribución atípica del pelo y a veces lesiones, que pueden ser hendiduras, fístulas (comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal), proliferaciones o quistes (saco cerrado debajo de la piel que puede contener un contenido líquido o semisólido), entre los ángulos de la boca y la nariz.

Dispareunia

Dolor durante las relaciones sexuales.

Dispaurenia

Dolor experimentado durante el coito, independientemente del sexo, por ejemplo en la mujer a causa de la tensión involuntaria de los músculos vaginales, o en ambos por sequedad vaginal.

Dispensario

Establecimiento público o privado, desprovisto de camas, destinado a suministrar cuidados médicos a enfermos externos.

Dispepsia

Vago sentimiento de molestia localizada un poco más abajo de la zona del estómago, que se nota después de comer. Se tiene una sensación desagradable de plenitud, flatulencia, náuseas y ardor de estómago. El estrés suele ocasionar indigestión nerviosa.

Displasia

Anomalía en el desarrollo de un órgano o tejido. Desarrollo anormal del tejido.
Proceso patológico caracterizado por una proliferación excesiva de un tejido queda lugar a un aumento y alteración de las formas de la zona afectada. Se produce como consecuencia de procesos inflamatorios crónicos, alteraciones funcionales, estados irritativos, etc.

Displasia acromesomiélica

La displasia acromesomélica es una enfermedad hereditaria progresiva, extremadamente rara, caracterizada por la fusión prematura de las metáfisis (zonas por las que crecen los huesos largos), situadas en los extremos de la diáfisis (eje longitudinal de ciertos huesos largos de los brazos y de las piernas). Consecuentemente, los individuos afectados presentan antebrazos inusualmente cortos, acortamiento anormal de la parte distal de los huesos de las piernas y talla baja. Por ello se la conoce como enanismo de miembros cortos.

Displasia acromícrica

La displasia acromícrica es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por manos y pies anormalmente cortos, retraso del crecimiento y retraso en la maduración ósea que da lugar a talla baja, y a ciertos rasgos faciales característicos.

Displasia cervical

Desarrollo de tejido anormal en la parte baja del útero; puede ser progresivo y convertirse en cáncer del útero.

Displasia cleidocraneal

La displasia cleidocraneal es una enfermedad rara craneofacial. Los síntomas mayores incluyen braquicefalia (apariencia corta y ancha de la cabeza por crecimiento lateral excesivo), cierre tardío de las suturas craneales, que a menudo no llegan a cerrarse nunca, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) o aplasia (ausencia de desarrollo) de las clavículas, que da lugar a los característicos hombros estrechos y la presencia de dientes supernumerarios. Se acompaña de: huesos wormianos (huesos pequeños muy blandos, anómalos, situados en las suturas craneales), abombamiento de las áreas frontal, parietal y occipital, defecto de la pared posterior del foramen magnum (apertura en la parte posterior del cráneo), erupción dental anómala, senos paranasales (cavidades situadas a los lados de la nariz) y mastoideos (cavidades situadas cerca del oído) hipoplásicos (hipoplasia es el desarrollo incompleto o defectuoso), retraso de la maduración ósea, anomalías de los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, deltoides y pectoral mayor. Estatura moderadamente corta, paladar ojival (paladar en forma de bóveda) y hendido (cierre incompleto de la bóveda de la boca), hipoplasia maxilar y malar, separación de las sínfisis (articulación de los huesos planos) mandibulares, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), asimetría en la longitud de los dedos, hipoplasia de falanges, coxa vara o valga y genu valgo (piernas en forma de X). Costillas cervicales, hipoplasia de escápula y de las ramas del pubis. Espina bífida (fisura congénita de los arcos vertebrales) oculta, espondilolistesis (desplazamiento hacia delante de un segmento de la columna vertebral, por un defecto de la osificación o por fractura) o espondilolisis (malformación de la vértebra, que provoca la ausencia de osificación del arco vertebral). Más raramente se acompaña de ausencia de parietales, sordera, escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal) y cifosis (desviación de la columna vertebral con convexidad posterior).

Displasia cráneo metafisaria

Existe discusión sobre si se trata de una variedad de la displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) metafisaria (metáfisis son los cartílagos de crecimiento de los huesos largos), también llamada enfermedad de Pyle. El signo clínico más llamativo es el progresivo ensanchamiento y engrosamiento de la raíz nasal y de los maxilares, que condicionan un hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos) muy llamativo. Existe una llamativa hiperostosis (crecimiento excesivo de los huesos) de los huesos frontal, occipital, de las mandíbulas y la base del cráneo. Puede existir sordera.

Displasia de Kniest

Se conoce por displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) esquelética a una afectación ósea generalizada, que puede afectar a cualquiera de las partes fundamentales del hueso: epífisis (extremos de los huesos largos), metáfisis (cartílago de crecimiento de los huesos largos) o diáfisis (cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) y que habitualmente se acompaña de estatura corta y desproporcionada; a esto se le llama condición enanoide, mientras que a la estatura corta y proporcionada se le llama enanismo. Se conocen más de 300 displasias esqueléticas y en todas parece existir una base genética. Como grupo son frecuentes, con una frecuencia aproximada de 1/4.000 nacimientos, existiendo un elevado numero de abortos (23%) y de muertes postnatales precoces (32%). La displasia de Kniest, pertenece a este grupo, ocurre preferentemente en varones y se manifiesta desde el nacimiento. Clínicamente se caracteriza por una condición enanoide con extremidades superiores e inferiores anormalmente cortas, que se acompaña de artropatía (nombre genérico de enfermedad articular) prematura lentamente progresiva con escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal) y rigidez articular y contracturas en dedos; paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar), alteraciones de la visión con miopía y desprendimiento de retina. No existe retraso mental asociado.

Displasia diastrófica

La displasia diastrófica, que también se conoce como enanismo o dwarfismo diastrófico, es una enfermedad rara congénita (que está presente desde el nacimiento). El rango y la severidad de síntomas y signos físicos asociados pueden variar mucho según los casos. Consiste en un enanismo micromélico (de miembros anormalmente pequeños) con pie equinovaro (malposición del pie que asemeja a la pata de un caballo), cifoescoliosis (combinación de cifosis, curvatura anormal en sentido antero posterior de la columna vertebral y escoliosis, curvatura anormal en sentido lateral) progresiva y anomalías características en manos y orejas.

Displasia ectodérmica hidrótica

La displasia ectodérmica hidrótica es una enfermedad hereditaria, rara multisistémica. Las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas son genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) congénitas difusas, no progresivas caracterizadas por la ausencia o la disminución del pelo, dientes uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas, con anomalías de la nariz, pabellones auriculares y labios que se acompañan de trastornos del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Dependiendo de las combinaciones existen más de 120 síndromes distintos, con todos los modos posibles de transmisión hereditaria. Muchos de los síndromes tienen manifestaciones clínicas que se solapan y se distinguen por la presencia o ausencia de un defecto concreto. La displasia ectodérmica hidrótica, se trata de un síndrome heredo familiar, transmitido como un rasgo genético autosómico dominante. Clínicamente se caracteriza por: distrofia, hipoplasia o ausencia de uñas, alopecia (caída general o parcial del cabello o del vello corporal) e hiperqueratosis (hipertrofia, desarrollo exagerado, de la capa córnea de la piel) en palmas de las manos y plantas de los pies. No suelen presentar alteraciones de las piezas dentales, aunque en ocasiones tienen hipodontia (dientes anormalmente pequeños) de los incisivos y caninos, que presentan numerosas caries. No existen trastornos de la sudoración. En algunos pacientes pueden aparecer hipotricosis (falta total o parcial del cabello) en cejas y en pestañas, hiperpigmentación de la piel, sobre todo en zonas próximas a las articulaciones, rodillas, codos y nudillos, estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto), retraso mental de intensidad variable y acropaquias (deformidad de la parte final de los dedos que adoptan forma de palillo de tambor).

Displasia ectodérmica hipohidrótica

La displasia ectodérmica hipohidrótica (hipohidrosis es la disminución o ausencia de sudoración) es una enfermedad hereditaria, rara multisistémica. Las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas son genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) congénitas difusas, no progresivas caracterizadas por la ausencia o la disminución del pelo, dientes uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas, con anomalías de la nariz, pabellones auriculares y labios que se acompañan de trastornos del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).

Displasia epifisaria hemimélica

La displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) epifisaria (epífisis son los extremos de los huesos largos) hemimélica (hemimélica significa que afecta a las extremidades de un solo lado o unilateral) es una enfermedad rara del desarrollo predominante en el sexo masculino, debida al crecimiento excesivo del cartílago epifisario de uno o más de los huesos largos del pie y menos frecuentemente del miembro superior. Inicialmente afecta de forma irregular y unilateral al crecimiento epifisario de los huesos del tarso y carpo; en ocasiones pueden afectarse también los huesos de tobillo, rodilla y cadera. Una vez que el niño ha completado su desarrollo, estas alteraciones desaparecen, pero destaca una asimetría en las zonas afectadas, que son más grandes y en ocasiones puede producir cojera y marcha dolorosa.

Displasia espondiloepifisaria

Se conoce por displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) esquelética a una afectación ósea generalizada, que puede afectar a cualquiera de las partes fundamentales del hueso: epífisis (extremos de los huesos largos), metáfisis (cartílago de crecimiento de los huesos largos) o diáfisis (cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) y que habitualmente se acompaña de estatura corta y desproporcionada; a esto se le llama condición enanoide, mientras que a la estatura corta y proporcionada se le llama enanismo.

Displasia faciogenital

desorden hereditario muy raro ligado al cromosoma X caracterizado por una corta estatura y anormalidades musculares y genitales con retraso mental. Ver Síndrome de Aarskog.

Displasia fibrosa

La displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) fibrosa es una enfermedad rara ósea que afecta al desarrollo de las diáfisis (cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) de los huesos, más a menudo a cráneo, huesos faciales, costillas, húmero, fémur, tibia y pelvis. Con menor frecuencia puede existir afectación de las vértebras.

Displasia fibrosa diseminada

Enfermedad familiar caracterizada por mejillas y maxilares muy llenos con una cara mofletuda y carnosa característica de un querubín, asociada con una línea blanca en la esclerótica por debajo del iris, hinchazón de la región submandibular, rebordes alveolares amplios, paladar estrecho en forma de V, caída prematura de los dientes temporarios, dentición permanente defectuosa, ausencia de muchos dientes, desplazamiento y falta de erupción de algunos dientes. Se produce en la primera infancia y se considera una forma de displasia fibrosa del hueso, con desplazamiento parcial de la fase osteolítica de metamorfosis ósea.
Ver Querubinismo.

Displasia fronto nasal

Se llama también, aunque de modo inapropiado, síndrome facial de la hendidura media. Se llama también, aunque de modo inapropiado, síndrome facial de la hendidura media. Clínicamente se caracteriza por hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), raíz nasal ancha, agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) total o parcial de la punta de la nariz y de la barbilla, malformaciones de la línea media craneal oculto y anomalías del cabello.

Displasia maxilonasal de Binder

La displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) maxilonasal de Binder es una enfermedad del desarrollo hereditaria rara. Los pacientes tienen características faciales típicas que incluyen: nariz hipoplásica (hipoplasia es el desarrollo incompleto o defectuoso), con alas nasales y punta de la nariz aplanadas y depresión del puente nasal, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del filtrum (surco vertical en el centro del labio superior) y labio superior convexo, hipoplasia maxilar.

Displasia metafisaria

La displasia metafisaria, también llamada enfermedad de Pyle, se caracteriza clínicamente por genu valgo (piernas en forma de X), pie plano, atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular y limitación de la movilidad articular. Los huesos largos presentan una forma definida en “matraz de Erlenmeyer”, con una cortical adelgazada e hiperclaridades óseas con estrías longitudinales, diáfisis (cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) con cortical ensanchada, pero con disminución del canal medular. Hay afectación de las falanges de los dedos, costillas, clavículas, pelvis y macizo craneofacial. También se afectan los huesos metacarpianos, con un típico aspecto de “pan de azúcar”. Existe discusión sobre si la displasia cráneo metafisaria se trata de una variedad de la displasia metafisaria o enfermedad de Pyle.

Displasia oculo dento digital

La displasia oculo dento digital es una enfermedad rara del desarrollo. Los síntomas principales son: nariz estrecha con hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de alas nasales, microcórnea, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), camptodactília (flexión permanente de uno o más dedos), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) o aplasia de la falange media del 5º dedo de manos y pies, hipoplasia del esmalte dental.

Displasia radicular de la dentina

La displasia radicular de la dentina es una enfermedad hereditaria rara dental, caracterizada por la apariencia normal de las coronas dentales pero una movilidad exagerada de los dientes. En los estudios radiológicos, se aprecia ausencia de las cámaras de la pulpa con imágenes en forma de media luna, debido a la formación anormal de tejido calcificado entre la pulpa y el esmalte dental; las raíces son cortas y displásicas. El color y el aspecto de los dientes son generalmente normales.

Dispositivo intrauterino

Dispositivo anticonceptivo que se introduce de forma permanente en la cavidad del útero.

Dispraxia

Debilidad motriz generalizada o circunscrita a ciertas habilidades. Si existe en el área buco-linguo-facial puede haber trastornos en el lenguaje.

Disqueratosis congénita

La disqueratosis congénita (presente en el nacimiento) es una enfermedad rara, de la piel, aparece con mayor frecuencia en varones. Uno de los signos clínicos más precoces son las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) ungueales (de las uñas), que suelen aparecer entre los 5 y los 15 años de edad.

Disrritmia

Alteración en el ritmo respiratorio y en la asociación fonorrespiratoria que se caracterizan por la mala acentuación de las palabras (disrtmia prosódica), la taquilalia o la bradilalia (según que el ritmo del habla sea muy acelerado o muy lento), defectos todos ellos en la inflexión vocal, por lo que la entonación no se corresponde con su contenido y se producen anomalías de intensidad en la voz.

Distal

Alejado, remoto o periférico con respecto a un eje, punto o estructura que se tome como referencia. Es un término comparativo de la situación de una estructura del cuerpo con relación al conjunto total. Se utiliza sobre todo en los miembros o extremidades.

Distasia arrefléxica hereditaria

Enfermedad familiar carcaterizada por trastornos de la marcha y de la estación de pie con abolición de los reflejos tendinosos y otras anormalidades.

Distensión muscular

Estiramiento violento de un músculo, su vaina tendínea y su tendón de inserción. Se caracteriza por dolor e impotencia funcional, aunque puede asociarse hematoma (por rotura de miofibrillas). Si hay rotura muscular se habla de desgarro muscular, si no lo hay, el término es elongación muscular.

Distocia

Parto laborioso o difícil.

Distomatosis

Conjunto de trastornos, esencialmente hepáticos, determinados por el parasitismo del organismo humano por duelas.

Distonía

Alteración del tono normal de los tejidos del cuerpo humano, en particular del tono muscular.
Contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo.

Distonía de torsión idiopática

La distonía de torsión idiopática es la forma más frecuente entre las distonías primarias, fue definida por Marsden y Harrison en 1974, también conocida como distonía primaria o distonía muscular deformante. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales. Los movimientos distónicos pueden presentarse en cualquier músculo estriado del organismo y pueden ser rápidos o lentos, pero siempre son repetitivos y torsionantes.

Distonía muscular

Es un síndrome que consiste en contracciones musculares sostenidas en el tiempo. La mayoría de las veces causa torsiones, movimientos repetitivos y/o posturas anómalas. Además, presenta tics regulares o irregulares y afecta a una o varias partes del cuerpo. Estos desórdenes musculares no afectan las otras funciones del cerebro, como la personalidad, la memoria, las emociones, los sentidos, la capacidad intelectual y la actividad sexual se mantiene absolutamente normal. Existen diversas clasificaciones de la distonía, las cuales dependen según donde estén ubicadas en el cuerpo: Distonía primaria o idiopática; distonía secundaria; distonía generalizada; distonía focal; hemidistonía y distonía segmental.

Distonía que responde a la levodopa

La distonía que responde a la levodopa, es una forma de distonía idiopática, que suele aparecer en la edad infantil, aunque puede presentarse a cualquier edad, generalmente en las piernas y se extiende progresivamente a otros territorios del organismo. Puede tener fluctuaciones en el sentido de que algunos de los niños se encuentran mejor recién levantados por las mañanas, que a lo largo del día. Lo que caracteriza a la enfermedad es una magnifica respuesta a un fármaco que se emplea en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: la levodopa. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales.

Distonías ocupacionales

Las distonías ocupacionales son enfermedades neurológicas, raras, que se incluyen dentro del grupo de las distonías. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales. Los movimientos distónicos pueden presentarse en cualquier músculo estriado del organismo y pueden ser rápidos o lentos, pero siempre son repetitivos y torsionantes. En la actualidad aún se desconoce la causa exacta de la distonía, aunque existen evidencias que sugieren que el mecanismo de producción radica en un trastorno funcional de los ganglios basales del cerebro. Los ganglios basales son núcleos o acúmulos de cuerpos neuronales situados en la profundidad de los hemisferios cerebrales, estructuras anatómicas que están íntimamente relacionadas con los mecanismos que el sistema nervioso utiliza para el control del movimiento. La anomalía funcional, condicionada genéticamente sea o no identificable, podría tener una expresión fenotípica (aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen) muy variable, lo cual explicaría la complejidad de la clasificación de las distonías.

Distorsión

Ver esguince.

Distrofia

Alteración en el desarrollo o funcionamiento de un órgano o tejido debida a anomalías metabólicas o de la nutrición de transmisión hereditaria.
Estado patológico que afecta a la nutrición y al crecimiento. Falta de crecimiento de un organismo o tejido.

Distrofia corneal

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal.

Distrofia corneal endotelial polimorfa posterior

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal.

Distrofia corneal granular

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal.

Distrofia corneal macular

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal.

Distrofia corneal mixta

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal. La distrofia corneal mixta es una forma clínica intermedia, que comparte características clínicas de las distrofias corneales macular, granular y reticular.

Distrofia corneal reticular

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) corneales son enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea. Se deben al metabolismo defectuoso en los tejidos del ojo y de su periferia. Son más frecuentes en los varones y alrededor de la pubertad. Son afecciones bilaterales que originalmente afectan a la zona central y raramente a la zona marginal. Por lo general se afecta la agudeza visual secundariamente a la producción de opacidad corneal; las lesiones son áreas discretas de opacidades superficiales en la zona del estroma, debidas a la aparición de fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) entre las capas de la córnea. Las opacidades van aumentando en número y densidad hasta alcanzar la membrana de Bowman, produciéndose erosión y descamación del epitelio corneal.

Distrofia de François

Una forma de distrofia parenquimatosa familiar bilateral del tercio central de la córnea que muestra manchas de color blanco-grisáceo como copos de nieve cubriendo áreas de la pupilia. Las lesiones no están bien delimitadas pero son más densas cerca de la membrana de Descemet. Pueden ocupar todas las capas del parénquima hasta la membrana de Bowman o pueden estar limitadas a las capas más profundas.

Distrofia de François II

Una distrofia congénita no progresiva caracterizada por pequeña opacidades observadas en todas las capas de la córnea. Las lesiones varían en tamaño, forma y grado de opacidad pero son idénticas en ambos ojos. La visión es normal.
Ver Síndrome de François-Neetens.

Distrofia de Fuchs

Una condición degenerativa familiar más frecuente en las mujeres, con enturbiamiento de la córnea a menudo complicada con glaucoma. Se produce en personas mayores aunque existe una variante juvenil.

Distrofia de la córnea de Bückler

Distrofia córnea hereditaria que se inicia en la infancia, usualmente entre los 5 y 9 años, afectando a ambos sexos. Se caracteriza por la aparición de manchas discretas de color gris opacas diseminadas sobre una córnea opalescente. A los 30-40 años la visión queda reducida de forma significativa, pudiendo llegar a la ceguera algunos años más tarde. Es un desorden de carácter autosómico recesivo.

Distrofia miotónica

Debilidad muscular progresiva. La distrofia miotónica es una enfermedad multisistémica muy rara, en la que predomina la afectación neurológica y cuyas manifestaciones neuromusculares fundamentales son debilidad progresiva, atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) y miotonía (exageración del tono muscular). Las distrofias musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura, en general no se limitan a los músculos; son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia muscular

Grupo de enfermedades en las que aparece una degradación de la masa muscular independiente de su inervación (sin afectación del sistema nervioso). Las distrofias musculares progresivas son un grupo de enfermedades de origen genético que produce una alteración enzimática que, a su vez, impide mantener una estructura diferenciada de las fibras musculares a lo largo de su existencia. Los músculos van perdiendo progresivamente efectividad en su fuerza contráctil y esto es lo que da lugar a los síntomas que presenta el enfermo. A veces las fibras musculares son sustituidas por otro tejido no contráctil (adiposidad) y la masa muscular no aparece reducida de volumen, sino falsamente aumentada (pseudohipertrofias).

Distrofia muscular congénita tipo Fukuyama

La distrofia muscular congénita tipo Fukuyama es una enfermedad muy rara que se incluye dentro de las distrofias musculares congénitas. Estas son un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias; representan la causa más frecuente de hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) neonatal grave de origen muscular y se heredan como un rasgo genético autosómico recesivo. Se deben a una alteración funcional o estructural del sarcolema (membrana que recubre las fibras musculares), que aparece como consecuencia de un déficit parcial o total de las diversas proteínas que lo componen y mantienen su integridad. Generalmente se manifiestan desde el nacimiento o en los primeros meses de vida y se caracterizan por la aparición progresiva de hipotonía severa, escasa movilidad espontánea, múltiples contracturas articulares y retraso del desarrollo motor severo. Con frecuencia se detecta secundariamente aumento marcado de la enzima CPK.

Distrofia muscular de cinturas

La llamada distrofia muscular de cinturas es una enfermedad o un grupo de enfermedades neurológicas raras, que se incluyen dentro de las llamadas distrofias musculares hereditarias. Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura, en general no se limitan a los músculos, son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia muscular de Duchenne y de Becker

La distrofia muscular de Duchenne es una neuromiopatía (degeneración de los músculos) hereditaria rara, que afecta a todas las etnias. Siendo uno de los tipos más frecuentes de distrofia muscular. Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura. En general no se limitan a los músculos, son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia muscular de Duchenne-Becker (DMD)

Una forma rara y realtivamente benigna de distrofia muscular del cinturón pelviano con una mejor prognosis que la distrofia de Duchenne. Se caracteriza por una ensanchamiento de las pantorrillas durante la adolescencia y juventud, pero con una progresión más lenta.

Distrofia muscular de Emery Dreifuss

La distrofia muscular de Landouzy Dejerine o distrofia muscular facio escápulo humeral no es una única entidad, sino un grupo de enfermedades, con manifestaciones clínicas similares neuromusculares heredadas. Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura, en general no se limitan a los músculos, son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia muscular de Landouzy Dejerine

La distrofia muscular de Landouzy Dejerine o distrofia muscular facio escápulo humeral no es una única entidad, sino un grupo de enfermedades, con manifestaciones clínicas similares neuromusculares heredadas. Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura, en general no se limitan a los músculos, son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia muscular oculo gastrointestinal

Las distrofias (alteración del volumen y peso de un órgano) musculares son enfermedades hereditarias, de comienzo en su mayoría en la edad infantil, que se caracterizan por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) muscular progresiva de comienzo proximal (más cerca de un centro tronco o línea media), pérdida de reflejos, aspecto hipertrófico (hipertrofia es el desarrollo exagerado de un órgano) de la musculatura, en general no se limitan a los músculos, son enfermedades progresivas que terminan con la muerte o con graves limitaciones. Por el tipo de herencia y las manifestaciones clínicas, pueden delimitarse varios tipos.

Distrofia torácica asfixiante

La distrofia torácica asfixiante es una enfermedad congénita rara del desarrollo, del grupo de las osteocondrodisplasias (grupo de alteraciones en las que se produce una transformación anormal del cartílago en hueso, particularmente en las epífisis de los huesos largos), que se caracteriza por la presencia de una cavidad torácica estrecha e inmóvil con compromiso respiratorio, condrodistrofia y nefronoptisis (enfermedad crónica caracterizada por uremia progresiva). Habitualmente causa dificultad respiratoria grave en el periodo neonatal o en la lactancia. Se desconoce el mecanismos de la enfermedad, pero se sabe que existe una hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) e hiperplasia (desarrollo excesivo de los tejidos) cartilaginosa y deficiente mineralización de todos los huesos del organismo durante el crecimiento intrauterino, que se manifiesta fundamentalmente en el cartílago de crecimiento aunque también se afectan otros órganos: páncreas, epidídimo, corazón, retina y pulmones.

Distrófico

Medio pobre en sustancias nutritivas, pero rico en ácidos.

Disuresis

Cantidad de orina eliminada en 1 día (24 horas).

Disuria

Escozor, dolor al orinar.
Dolor durante la micción.
Dificultad para orinar.

Disuresis

Cantidad de orina eliminada en 1 día (24 horas).

DIU

Acrónimo de dispositivo intra uterino. Dispositivo anticonceptivo que se introduce de forma permanente en la cavidad del útero.

Diuresis

Formación y excreción de la orina.

Diurético

Sustancia que al ser ingerida provoca un aumento de la eliminación de agua y sodio del organismo a través de la orina.
Medicamento que aumenta el flujo de orina para eliminar del organismo la sobrecarga de líquido.

Diverticular

Relativo a los divertículos.

Diverticulitis

Inflamación de uno o más divertículos. Penetración de las heces a través de las finas paredes del divertículo produciendo inflamación y abscesos en los tejidos que rodean al colon.

Divertículo

Saco o dilatación que sobresale de un órgano hueco.

División

Separación de algo en dos o más partes o secciones.

División quirúrgica

Intervención de cirugía oral para dividir un diente con el fin de facilitar su extracción.

DLCO

Acrónimo de capacidad de difusión pulmonar del dióxido de carbono

DMO

Acrónimo de densidad mineral ósea

DNA

Ácido desoxirribonucleico.

Doble ciego

Un tipo de estudio de medicamento en que las personas son divididas en diferentes grupos. Un grupo toma el medicamento experimental y otros grupos toman diferentes dosis, la terapia estándar o el placebo. Ni los investigadores ni los participantes del estudio saben qué medicamento se está usando ni quien lo está tomando hasta que termina el estudio.

Doble contraste

Estudio del sistema gastrointestinal usando bario y aire.

Doble salida de ventrículo derecho

La doble salida de ventrículo derecho, es una malformación cardíaca, rara y congénita. El corazón normal tiene cuatro compartimientos los dos compartimientos superiores son llamados aurículas o atrios, separados el uno del otro por una parte fibrosa conocida como el tabique atrial. Los dos compartimentos inferiores se conocen como ventrículos y están separados entre sí por el tabique interventricular. Las válvulas conectan los atrios (izquierdos y derechos) con sus ventrículos respectivos. Las grandes arterias salen de los ventrículos: la arteria pulmonar del ventrículo derecho y la aorta sale del ventrículo izquierdo.

Docimasia

Ensayo o prueba. Serie de pruebas a que se somete el pulmón del feto muerto para saber si ha respirado antes de morir.

Documento de consentimiento escrito forma corta

Una forma que es verbalmente explicada a los individuos cuando van a participar en un estudio. Debe haber un testigo presente cuando el estudio es explicado y esta forma es firmada.

Dolicocéfalo

Tipo de cráneo humano en que el ancho es menos de las cuatro quintas partes de su largo. Cráneos ovalados.

Dolicocnemia

Pierna larga en relación con el muslo.

Dolicoduodeno

Duodeno anormalmente largo.

Dolicoentería

Longitud anormalmente mayor del intestino en los niños raquíticos.

Dolicostenomelia

Deformidad congénita de los miembros caracterizada por la excesiva longitud y delgadez de los mismos.

Dolor

Sensación desagradable específica, consciente, engendrada por factores exter-nos a la propia persona a partir de estados patológicos somáticos de la misma.

Dolor anginoso

Dolor torácico opresivo, acompañado de sensación de ahogo que en ocasiones se extiende al cuello o al hombro y brazo izquierdos.

Dolor de cabeza

El término para referirnos al dolor de cabeza es "cefalea" y su causa es variada. Algunos tipos de cefalea son: cefalea funcional, cefalea migrañosa, cefalea orgánica y cefalea tensional.

Dolor de lumbago

Dolor en la región lumbar producido por una distensión muscular, artritis reumatoide, osteoartritis o hernia de disco. Existe un tipo de lumbago, caracterizado por dolor en la parte inferior de la espalda y glúteos, que está producido por insuficiencia vascular.

Dolor de oídos

La otitis se debe a una inflamación de la zona media del oído. Aparece muchas veces durante un resfriado.

Dolor en el coito

Trastornos sexuales por dolor. El dolor en el coito es experimentado tanto por varones como por mujeres.

Dolor menstrual

Dolor asociado a la menstruación. Se debe generalmente a una inflamación de los ovarios producida durante la ovulación. El dolor, de tipo cólico, se produce típicamente en la parte inferior del abdomen o la espalda en oleadas (coincidiendo con las contracciones uterinas). Si el episodio doloroso es leve y breve se considera funcional y normal y no requiere tratamiento.

Dolor subesternal

Dolor producido por debajo del esternón.

Dolores reumáticos

Cualquier proceso inflamatorio de las articulaciones, ligamentos o músculos caracterizado por dolor, limitación de los movimientos y degeneración estructural de diferentes partes del sistema musculo-esquelético.

Dominancia

Predominio de un gen o de un carácter.

Dominancia cerebral

El control de la mayoría de las formas de conducta aprendidas por el hombre recae preferentemente en uno de los hemisferios cerebrales. Aproximadamente el 90 por 100 de los adultos usan más hábilmente la mano derecha. En ellos el hemisferio cerebral dominante es el izquierdo, pues son los centros motores de este lado los que controlan el movimiento de la mano derecha; en tanto que se considera a los zurdos el hemisferio derecho como dominante, para los movimientos de más precisión y habilidad de la mano.

Dominancia genética

Predominio de la acción en un factor de herencia (gen) sobre la de su alternativo (llamado recesivo), enmascarado u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo).

Dominancia hemisférica

El control de la mayoría de las formas de conducta aprendidas por el hombre recae preferentemente en uno de los hemisferios cerebrales. Aproximadamente el 90 por 100 de los adultos usan más hábilmente la mano derecha. En ellos el hemisferio cerebral dominante es el izquierdo, pues son los centros motores de este lado los que controlan el movimiento de la mano derecha; en tanto que se considera a los zurdos el hemisferio derecho como dominante, para los movimientos de más precisión y habilidad de la mano.

Dominante

Término referido al gen que se manifiesta en el fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble (combinación homocigótica) como en dosis simple (heterocigosis).
Que se manifiesta siempre, tanto si se halla en ambos cromosomas del par como si solo está en uno.

Dominio esfinteriano

El control de esfínteres lo adquieren los niños durante el segundo o tercer año de vida.

Donación de órganos

Se dice de la acción voluntaria que una persona hace, por la cual suministra un órgano o un fragmento de tejido o bien sangre para ser transplantado, en beneficio de otra persona.

Donación de sangre

Extracción de la sangre: la punción venosa. La elección de la vena es el principal momento. Antes de la extracción se comprueba la identidad del donante y los números de la bolsa y de los tubos. Las extracciones se hacen en la flexura del brazo, debiéndose examinar los dos miembros con el fin de identificar bien la vena a puncionar. Algunos donantes prefieren un brazo a otro y se debe respetar su elección. A veces es útil poner un torniquete (50 a 60 mmHg)en el brazo para dar el máximo relieve al sistema venoso. Una vez que está la vena elegida, el torniquete se afloja ligeramente y el lugar de punción se desinfecta mediante una solución de amonio cuaternario y alcohol puro (o ligeramente yodado en alcohol de 70%).

Donación diferida

Donación realizada por una persona antes de una intervención quirúrgica y reservada a su propio uso. Método particular de autotransfusión (extracción preoperatoria).

Donación dirigida

Donación de sangre realizada en beneficio de un allegado que puede ser o no pariente. Este tipo de donación, bastante frecuente en algunos países como en Estados Unidos, se explica por el temor a la transmisión de virus mediante la transfusión y plantea problemas psicológicos graves en el caso en el que el control del donante muestre una positividad respecto a la hepatitis o más aún, al SIDA.

Donante universal

Se dice de un sujeto de grupo sanguíneo O cuya sangre puede ser trasvasada, teóricamente, a los individuos de cualquier otro grupo.

Dopamina

Neurotransmisor catecolamina que se sabe que tiene múltiples funciones dependiendo de dónde actúe. Las neuronas que contienen dopamina en la sustancia negra del tronco cerebral se proyectan sobre el núcleo caudado y son destruidas en los enfermos de Parkinson. Se cree que la dopamina regula las respuestas emocionales e interviene en la esquizofrenia y en el abuso de cocaína.

Doping

Utilización de una droga inscrita en la lista oficial de productos de doping para aumentar artificialmente los rendimientos de un deportista de competición.

Doppler

Es una técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos mediante el registro de la onda del pulso y la determinación de su presión.

Doppler cardiaco

Tecnica, basada en los ultrasonidos, que nos permite conocer la velocidad y la direccion del flujo sanguineo del corazon. El doppler cardiaco se utiliza principalmente para valorar alteraciones vasculares.

Dormilón

En México, se denomina al golpe que deja adormecidas las piernas.

Dorsal

Relativo a la espalda o al dorso. Que denota una posición próxima a la espalda.

Dorsales

Músculos posteriores del Tórax. Se extienden desde el húmero a las costillas por debajo de las anteriores ayudando a recubrir la espalda.

Dorsalgia

Dolor de espalda. Dolor en la zona dorsal de la columna vertebral.

Dosimetría

Técnica para determinar la medida de dosis de radiación.

Dosimetría biológica

procedimiento in vitro para determinar el efecto biológico de la Radiación Ionizante. Pone en evidencia la presencia de aberraciones cromosómicas y/o translocaciones que confirman la irradiación de personas. La presencia de estas alteraciones es asimilada a curvas dosis efecto para los diferentes tipos de radiación y proporcionan información de la dosis recibida por el individuo.
Es una prueba complementaria a la Dosimetría física.

Dosimetrista

Persona que planifica y calcula la dosis de radiación adecuada para el tratamiento del cáncer.

Dosímetro personal

Aparato que mide las radiaciones recibidas. Utilizado en los hospitales por el personal de Rayos X, Radioterapia, Medicina Nuclear, Quirófanos, etc.

Dosis

La cantidad de medicamento que se da cada vez.
Cantidad de sustancia administrada a un organismo.
Es la cantidad de un medicamento que debe administrarse a un paciente en un período de tiempo determinado.
Existen varios tipos de dosis:

Dosis de ataque

Cantidad dada inicialmente para conseguir los primeros efectos de un fármaco.

Dosis Curativa

Cantidad requerida de fármaco para conseguir la curación.

Dosis diaria

Es la suma de las cantidades administradas en 24 horas.

Dosis efectiva 50

Cantidad de fármaco que produce efecto máximo o total en el 50% de los animales de experimentación ensayados.

Dosis letal 50

Medida de toxicidad de un fármaco utilizada en experimentación. Es la dosis de fármaco que produce la muerte en el 50% de los animales ensayados. La relación entre la dosis letal 50 y la dosis efectiva 50 se conoce como índice terapéutico de un fármaco.

Dosis de mantenimiento

Cantidad de medicamento a administrar para mantener al paciente bajo los efectos del fármaco administrado previamente en una Dosis de ataque.

Dosis máxima permisible

Límite a partir del cual crece de forma importante la posibilidad de aparición de efectos indeseables.

Dosis de recuerdo

En inmunización, dosis de vacuna administrada pasado un cierto tiempo de completada la vacunación, para reforzar sus efectos.

Dosis combinada

La combinación de dos clases de insulina en una inyección. Por lo regular, la dosis combinada es una mezcla de insulina simple, que es de efecto rápido, con otra insulina de acción más prolongada, como la insulina isofánica (NPH).

Dosis de cebamiento

Dosis inicial.

Dosis de radiación

Cantidad de radiación que recibe un objeto (por ejemplo, el tejido humano). Se usan varias unidades para describir las dosis de radiación:
rad ("radiation absorbed dose"): unidad básica de la cantidad de radiación transferida a un objeto. Para esta medida no se toma en cuenta el tipo de radiación, lo que puede influenciar el efecto en los diferentes tejidos del cuerpo. El rad está siendo reemplazado en gran medida por el gray (vea a continuación).
gray (Gy): unidad de medida internacional más reciente de transferencia de radiación. Un gray equivale a 100 rads (por lo tanto, un rad equivale a un centigray [cGy]).
rem ("roentgen equivalent man"): unidad básica de exposición a la radiación, que se basa tanto en la dosis como en el tipo de radiación. Debido a esto, se usa con más frecuencia que el rad para describir la exposición a la radiación. Generalmente se reporta en unidades de milirem (mrem), que equivale a una milésima parte de un rem. Algunas veces se está reemplazando el rem por el sievert (vea a continuación).
sievert (Sv): unidad de medida internacional más reciente de la exposición a la radiación. Un sievert equivale a 100 rem. Generalmente se reporta en milisieverts (mSv), que equivalen a milésimas de un sievert (o aproximadamente 1/10 de un rem).

Dosis de refuerzo

Dosis de una vacuna para incrementar la inmunidad del organismo frente a una enfermedad.

Dosis dividida

División de la dosis diaria de insulina recetada en dos o más inyecciones administradas a lo largo del día.

Dosis genética

Dosis que guarda relación con la carga genética de una población y se calcula por el producto de la dosis anual genéticamente significativa y la edad media de procreación, que se estima en 30 años.

Dosis variadas

Estudio de medicamento en el que dos o más dosis de cierto medicamento son probadas una con otra para determinar cual dosis es más efectiva y menos dañina.

Dotación genética

Conjunto de genes que están presentes en el núcleo celular, en los cromosomas, y que contienen y transmiten información de les progenitores en los descendientes. En los cromosomas cuyo número es constante para cada especie, se halla por tanto el material hereditario de un sujeto. Mientras que las condiciones creadas por el medio son variables y pueden originar modificaciones del genotipo, los genes son transmitidos de generación en generación sin modificaciones.

Down, síndrome de

Alteración genética causada por la triplicación del material genético correspondiente al cromosoma 21. El médico inglés Langdon Down describió en 1866 unas características comunes presentadas por un grupo particular de retrasados mentales.Se sabe que la causa del Síndrome de Down es la presencia de 47 cromosomas en las células, en lugar de los 46 repartidos en 23 pares que tiene una persona normal. No se han identificado los factores que intervienen para que se produzca la anomalía. La edad de la madre aparece como un importante factor de riesgo.

Doxiciclina

Antibiótico del grupo de las tetraciclinas.

DPAP

Acrónimo de Demand Positive Airway Pressure. Dispositivo que insufla aire, mediante una mascarilla nasal, para evitar la obstrucción de las vías respiratorias y adecua la presión conforme a las necesidades del paciente en cada momento.

DPT

Vacuna triple bacteriana, Difteria, Pertusis, Tetánica, utilizada para prevenir la difteria, la tos ferina o coqueluque y el tétanos.

Dracunculiasis

Dracunculiasis es una infección causada por un parásito: el gusano de Guinea o de Medina, que vive habitualmente en Oriente Medio, Indonesia y Nueva Guinea. El hombre se contamina al beber agua que contiene crustáceos microscópicos, parasitados con las larvas del gusano. Las larvas se liberan al tubo digestivo, emigran al retroperitoneo (peritoneo es la membrana serosa que tapiza las paredes abdominales, y se refleja en las vísceras abdominales para formar una cubierta) y se desarrollan en unos 10 meses. Los gusanos adultos emigran a la piel de las extremidades inferiores y aparece el cuadro clínico caracterizado por fiebre, malestar general, erupción y urticaria difusa, con una reacción inflamatoria muy intensa, y la aparición de úlceras (lesión circunscrita en forma de cráter que afecta a la piel o las mucosas producida por la necrosis asociada a algunos procesos inflamatorios, infecciosos o malignos) alrededor de la cabeza del gusano, y es a través de estas úlceras por donde el gusano se pone en contacto con el agua y puede depositar sus huevos, cerrando el ciclo infectivo. Cuando el gusano ha depositado todas sus larvas puede morir y calcificarse, o bien originar por una sobreinfección abscesos (colección de material purulento) subcutáneos, linfangitis (inflamación de los vasos linfáticos), sinovitis (inflamación de la membrana que recubre por dentro la articulación), artritis (inflamación de las articulaciones), anquilosis (abolición o limitación de los movimiento de una articulación), contracturas e incluso tétanos.

Drástico

Dícese del medicamento que purga con gran eficacia o energía.

Drenaje

Sistema que colocado en una herida quirúrgica permite comunicar ésta con el exterior con el objeto de asegurar el vaciamiento de los líquidos sépticos de una herida.

Drenaje postural

Permite mediante posiciones corporales, que las secreciones pulmonares se drenen (se produzca su expulsión) por la acción de la gravedad hacia bronquios de mayor diámetro o hacia la Tráquea para su mejor expulsión mediante la tos.

Drenaje timpánico

Procedimiento que permite la salida de sustancias desde el tímpano al exterior.

Drenaje tipo redon

Método de drenaje cerrado, con sistema de vacío incorporado y la capacidad de recoger fluidos. Utilizado en heridas abdominales.

Drenaje torácico

Tipo de drenaje utilizado para la recolección de residuos líquidos y gaseosos de la cavidad torácica.

Drenaje transtimpánico

Procedimiento que permite la salida de sustancias al exterior a través del tímpano.

Drepanocito

Es un HEMATÍE -Glóbulo rojo- en forma de hoz (falciforme).

Drepanocitosis

Anomalía congénita de la estructura de la hemoglobina, que afecta exclusivamente a los sujetos de raza negra y se traduce en una anemia hemolítica.
Enfermedad debida a una tara genética que conduce a la síntesis de una hemoglobina llamada HbS, que precipita en ciertas condiciones y conduce a la deformación en forma de hoz (falciforme) de los hematíes. La transfusión de estos enfermos tiene como fin prevenir esta deformación o tratar algunas de sus complicaciones.

Droga

Toda sustancia química capaz de afectar las funciones tanto fisiológicas como psíquicas (conducta), de los seres vivos. En psiquiatría se usa para designar aquellas sustancias psicoactivas capaces de conducir al sujeto que las consume a un cierto grado de adicción.
A continuación se presenta un cuadro con las principales drogas y su acción:

Opiáceos (heroína, morfina, metadona)

Produce estado de satisfacción global y relajación intensa.

Causa dependencia física y psíquica muy fuertes y tienen gran nivel de tolerancia, con lo que el individuo siente la necesidad de tomar cantidades cada vez más grandes de estas sustancias para obtener los mismos efectos. Este factor aumenta el riesgo de sobredosis.

Nicotina

Tiene un pequeño poder estimulante, sin embargo produce una gran adicción psíquica (la física es moderada).

Se tolera bien y requiere aumento progresivo de la dosis. Sus efectos a largo plazo son la bronquitis crónica, cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares.

Cafeína

Estimula la concentración y retrasa el sueño y la fatiga.

Produce dependencia psíquica y su nivel de tolerancia es bajo. Sus efectos secundarios son temblores, insomnio, dolores de cabeza y confusión mental.

Anfetaminas y sus derivados

Sensación de aumento de la actividad psíquica. Las sensaciones de cansancio y de hambre se retrasan.

Causan dependencia psíquica y se discute si también física. El nivel de tolerancia es significativo y sus complicaciones más frecuentes son accidentes mortales, psicosis y estados depresivos de solución difícil.

Cocaína

Se puede esnifar, inyectar o fumar. Produce euforia y una excitación que deriva, en muchas ocasiones, en agresividad. Además suprime las sensaciones de hambre, frío, sed y cansancio.

Produce sólo dependencia psíquica. Sus efectos secundarios más graves son la perforación del tabique nasal, la muerte por sobredosis y el desarrollo de cuadros psicóticos. El crack es una forma de cocaína más barata y más adictiva. El uso repetitivo de grandes dosis de cocaína produce una psicosis paranoide característica, con alucinaciones, y aumenta la tendencia a su abuso.

Alcohol

Los niveles elevados de alcohol en sangre aumentan la euforia, desinhiben al consumidor y alteran su percepción de la realidad. Aumenta la confianza en sus propias habilidades, aunque repercute en la ira y en la agresividad del que lo consume en grandes cantidades.

Produce ambos tipos de dependencia y tiene gran nivel de tolerancia, lo que favorece el desarrollo del alcoholismo.

Derivados del Cannabis (marihuana, hachís, grifa)

Producen sensación de bienestar y aumentan la hilaridad. Se altera la percepción del tiempo y del espacio y favorecen las reacciones agresivas y de pánico.

Crean cierta dependencia psíquica y su tolerancia es relativa. Sus efectos secundarios son irritación de los ojos, tos, cefaleas y vértigo, lesiones cerebrales y malformaciones congénitas.

Psicodélicos mayores (LSD, mescalina)

Alteran la percepción y causan alucinaciones e ilusiones ópticas. Cambian el estado de ánimo bruscamente desde la euforia hasta la depresión, pasando por la ira y la agresividad.

Producen dependencia psíquica y un nivel de tolerancia relativamente bajo. Sus efectos secundarios son cuadros paranoides, crisis convulsivas y malformaciones de la descendencia.

Hipnóticos, sedantes y tranquilizantes

Inducen al sueño y suprimen el nerviosismo y la ansiedad.

Producen dependencia física y psíquica, además de tener gran nivel de tolerancia, lo que aumenta el riesgo de muerte por sobredosis.

Drum

Tipo de catéter intra-aguja (se introduce por dentro de una aguja).

DTPA

Acrónimo del Acido dietilentriaminopentacetico, quelato eficaz en el tratamiento de la contaminación por Plutonio o Americio.

Ducha

Dispositivo para inyectar a presión agua u otro líquido en la vagina con fines higiénicos.

Duchenne, enfermedad de

Es un tipo de distrofia muscular que aparece en la infancia y edad escolar y afecta a los varones. La falta de fuerza empieza en los miembros inferiores, que sin embargo muestran unas pantorrillas pseudohipertrofiadas (pero es tejido graso). El niño tiene dificultad para ponerse de pie y caminar. Es una forma grave por su progresividad.

DUE

En España, acrónimo de Diplomado Universitario en Enfermería o enfermero/a

Duela

Gusano plano que pertenece al orden de los Trematodos, parásito del hombre y en especial del hígado.

Duffy

Sistema de grupo de dos antígenos, Fya/Fyb, descubierto en 1950. Son responsables de aloinmunizaciones y accidentes hemolíticos tras la transfusión. Algunas moléculas de antígeno Duffy son las receptoras de los plasmodios, agentes causantes del paludismo sobre todo del Plasmodium vivax.

Duodenitis

Inflamación del duodeno. Suele estar acompañada de hemorragias y causadas por infecciones.

Duodeno

Tramo inicial del intestino delgado que comienza en el Píloro.
Porción fija del intestino delgado que se extiende desde el píloro hasta el yeyuno.

Duodeno (úlcera)

Erosión de la capa mucosa del estómago o el duodeno que puede traspasar la capa muscular y perforar la pared gástrica. Tiende a reaparecer con el estrés y se caracteriza por episodios de dolor punzante en el centro del abdomen y náuseas, especialmente cuando el estómago está vacío o después de comer ciertos alimentos.

Duración de la memoria

La cantidad de información que se puede recordar perfectamente en un test inmediato de memoria.

Duramadre

La más externa de las membranas meníngeas. Membrana envolvente del sistema nervioso central.
Es una Meninge.

Dwarfismo pseudodistrófico de Burgio

Un síndrome caracterizado por dwarfismo de las extremidades, cuello corto, contracturas y dislocaciones de las articulaciones, fisura palatina y facies caracteristica. Es una forma hereditaria de displasia ósea.


Volver al inicio

Ébola

Es una fiebre hemorrágica provocada por un virus y transmitida por animales, especialmente roedores; aunque una vez infectado el ser humano, puede transmitirla a través de secreciones orgánicas y sangre.

Eburnación

Incrustación de un tumor por fosfatos y carbonatos de cal.
Osificación de los cartílagos articulares.

Ecantis

Excrecencia en el ángulo del ojo.

Ecbólico

Que provoca o acelera las contracciones uterinas o el parto.
Agente que provoca esta acción.

Eccema

Inflamación de la piel que suele tener causas internas. Generalmente digestivas.

Eccema atópico

Dermatitis atópica.

Eccema de contacto

Tipo de eccema producido por sensibilización cutánea a una sustancia determinada.

Eccema seborreico

Inflamación crónica de la piel,con escamas y costras, localizada en el cuero cabelludo, cara, axilas e ingles.

Eccematización

Conjunto de lesiones cutáneas secundarias semejantes al eccema, debidas al traumatismo, rascadura continuada u otros medios mecánicos o infectivos que aparecen en el curso de otras dermatosis.

Eccematosis

Estado morboso crónico, de fondo diatésico, que presenta lesiones eccematosas persistentes.

Ecdémico

Aplícase a las enfermedades que se originas de una causa lejana al lugar donde ocurren y no atacan a muchos individuos a la vez.

ECG

Acrónimo de electrocardiograma.

Eclampsia

Enfermedad producida durante el embarazo que se acompaña de convulsiones.
Convulsiones y coma que ocurre en mujeres embarazadas o puérperas.

Ecmnesia

Pérdida de la memoria de los sucesos recientes. El sujeto olvida los últimos acontecimientos de su vida y, sin embargo, recuerda acontecimientos pasados, por lo que con frecuencia se cree en su infancia o juventud y viviendo en el mismo ambiente y con las mismas personas que entonces.

Ecmofobia

Temor morboso a los objetos puntiagudos.

Ecocardiografía

Es un estudio que emplea ondas sónicas para crear una imagen del corazón que es más detallada que la de rayos X, sin exposición a las radiaciones.

Ecocardiograma

Ecografía del corazón. Exploración del corazón con ultrasonidos.

Ecocinesia

Imitación automática de las acciones que se ven realizar, como levantar los brazos, cruzar las piernas, doblar un papel, ... Esta limitación se efectúa con movimientos irregulares y espasmódicos. Entra dentro de los comportamientos en eco, como la ecolalia o ecofrasia, la econimia, ecofonía.

Ecoencefalografía

Ecografía del interior del cráneo.

Ecografía

Técnica de diagnóstico basada en ondas ultrasonoras emitidas y posteriormente reflejadas por una sonda que barre, permitiendo obtener a la vez una imagen de los tejidos duros y de los blandos.
Estudio por imagen de estructuras profundas basado en la reflexión de ondas ultrasónicas.

Ecografía (ultrasonografía)

Técnica radiológica de exploración del interior de un cuerpo mediante ondas electromagnéticas o acústicas, que registra las reflexiones o ecos que producen en su propagación las discontinuidades internas. Se emplea en medicina.

Ecografía abdominal

Estudio ecográfico de las estructuras pertenecientes al abdomen.

Ecografía transesofágica

Estudio ecográfico de las estructuras cardíacas introduciendo por el esófago el dispositivo emisor y receptor de ondas ultrasónicas.

Ecografía transrectal

Estudio ecográfico de la próstata introduciendo por el ano el dispositivo emisor y receptor de ondas ultrasónicas.

Ecografia transtorácica

Estudio ecográfico de las estructuras pertenecientes al tórax.

Ecografía transvaginal

Estudio ecográfico de los genitales internos de la mujer a través de un dispositivo emisor y receptor de ondas ultrasónicas que se introduce en la vagina.

Ecográfico

Relativo a la ecografía.

Ecolalia

Repetición verbal de sílabas, palabras o frases almacenadas por el propio sujeto o escuchadas anteriormente. Aparece en el desarrollo normal del lenguaje desde los dos a los dos años y medio, ya que la imitación tiene un papel fundamental en la adquisición del lenguaje.

Ecomimia

Alteración de la motricidad que consiste en la repetición automática de los actos, gestos, etc., que se realizan ante el enfermo. La ecomimia tiene su causa en trastornos caracterizados por la disgregación del yo, en los que el enfermo no se experimenta a sí mismo actuando intencionalmente, por lo que tiende a imitar los movimientos de los demás. La ecomimia puede aparecer en diversos cuadros de enfermedades mentales, tales como manía, esquizofrenia, demencia precoz, etc.

Econdroma

Tumor cartilaginoso benigno.

Ecopraxia

Repetición mimética de los gestos realizados por un interlocutor. Implica respuestas motoras de carácter continuado e impulsivo y puede relacionarse, en ocasiones, con la alteración de los programas complejos de actividad (praxias) que implican el funcionamiento de los lóbulos frontales.

Ectasia

Ensanchamiento de un conducto.

Ectasia ductal

Ensanchamiento de los conductos del seno, relacionado frecuentemente con la inflamación del seno llamada mastitis periductal. La ectasia ductal es una condición benigna (no cancerosa). Los síntomas de esta condición son secreción por el pezón, inflamación, retracción del pezón o una masa (protuberancia) que se puede palpar.

Ectocardia

Desplazamiento o hernia del corazón, que puede ser diafragmática o pretorácica.

Ectocolostomía

Formación quirúrgica de una abertura en el colon a través de la pared abdominal.

Ectodermo

La capa u hoja externa de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse producido la segmentación.

Ectomía

Amputación. Ablación quirúrgica o experimental. Corte que separa.

Ectoparásito

Organismo que habita en el exterior del cuerpo de su huésped o en dependencias y cavidades de fácil acceso.

Ectopia

Anomalía de situación o de posición de un órgano, especialmente congénita.

Ectoplasma

Parte exterior o capa del citoplasma de una célula viviente. Es semisólida y se diluye en la capa más fluida e interior de las células.

Ectropión

Versión hacia fuera del borde de una parte, especialmente del párpado inferior, de lo cual resulta bulbar. En ginecología, indica la eversión de la mucosa del cuello uterino.

Eczema

Dermatosis extensa, con frecuencia de origen alérgico, caracterizada por lesiones eritematosas y vesiculares, pruriginosas y mal limitadas.

Edad cronológica

Número de años transcurridos desde el momento del nacimiento de un individuo.
Tiempo transcurrido desde el nacimiento.

Edad gestacional

Duración del embarazo medida desde el primer día de la última regla.

Edad ósea

Determinación del desarrollo óseo mediante estudio radiográfico. Grado de desarrollo y de madurez del aparato esquelético de un sujeto considerado por comparación entre la edad real del individuo y la existencia de osificación de ciertas estructuras cartilaginosas o epifisarias muy determinadas.

Edema

Acumulación excesiva de líquidos serosos en el tejido celular (hinchazón).
Infiltración en un tejido o en un órgano de algún líquido vascular.
La hidropesia o retención de líquidos en los tejidos consiste en la acumulación anormal de líquido en un tejido o cavidad corporal (abdomen, tobillos, muñecas, brazos, ...). Este síntoma es consecuencia de un mal funcionamiento de las funciones digestivas y eliminadoras de los riñones y de la piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido es mucha, puede producir trastornos en el corazón y pulmones, debido a la presión que se ejerce sobre estos órganos. Son causas de esta enfermedad los trastornos circulatorios, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deficiencias de vitaminas y mal funcionamiento del tiroides.

Edema agudo de pulmón

El edema agudo de pulmón es una forma grave y aguda de congestión pulmonar que se produce como consecuencia de la incapacidad del corazón de bombear la sangre de forma adecuada.

Edema cerebral

En México se denomina a la hinchazón de los tejidos cerebrales debido a una acumulación de líquidos, causado por tumores, substancias tóxicas o interacción. Incremento del volumen cerebral debido a acumulación del contenido acuoso. Puede deberse a: incremento en la permeabilidad capilar, hinchazón de las células cerebrales en estados de hipoxia o intoxicación acuosa y edema intersticial debido a hidrocefalia.

Edema de glotis

Inflamación de la glotis que produce afonía o ronquera.

Edema macular

Tumefacción (edema) en la mácula, punto cerca del centro de la retina, al que se debe la visión de lectura o de cerca. El edema macular es una complicación usual asociada con la retinopatía diabética.
Ver retinopatía diabética y retina.

Edema pulmonar

Invasión del parénquima pulmonar por suero sanguíneo, perturbando gravemente la respiración.

Edentado

Que no tiene dientes.

Edéntulo

Desdentado, sin dientes.

Edeografía

Representación de una idea por medio de símbolos o signos.

Edipo, complejo de

Conjunto de sentimientos conflictivos derivados del apego erótico de los niños a los padres del sexo opuesto (en sentido estricto, del hijo hacia la madre; en el caso de la niña, y su relación con el padre, se habla de complejo de Electra).

EDO

Acrónimo de Enfermedades de declaración obligatoria.

Educación para la salud

La Educación para la salud es una técnica de prevención primaria. El objetivo final de la Educación para la salud es la modificación de conductas insanas en la población. Es la búsqueda de la salud a través de la educación.

Educación psicomotriz

La psicomotricidad es un término polisémico que se podría definir como "una técnica educativa, reeducativa y terapéutica que respeta la unidad psicosomática del ser, basada en la acción del cuerpo en su totalidad (vivencia), y por medio de la cual el sujeto entra en relación con el mundo que le rodea, es decir, favorece en el individuo un dominio corporal y una apertura a la comunicación".

Educación sanitaria

Es la búsqueda de la salud a través de la educación. Es una técnica de atención primaria y prevención primaria. Su objetivo final es la modificación de conductas insanas en la población.
Enfoques y técnicas usadas para fomentar hábitos sanitarios cotidianos en la comunidad y para inculcar conocimientos y prácticas de comportamiento higiénico como elementos primarios de salud en el desarrollo personal y de la nación.

Edulcorante

Sustancia que da sabor dulce a las comidas. Es sinónimo de endulzante. Se describen dos tipo de edulcorantes: los calóricos (que contienen calorías, como el azúcar de mesa o sucrosa, la fructosa, el sorbitol, etc) y no calóricos (que no contienen calorías, como la sacarina, el aspartame, el acesulfame K, la sucralosa, etc.).

Edwards, síndrome de

El síndrome de Edwards se presenta en el 1 por 7.000 nacidos, aún cuando en abortos puede ser superior al 10 por 100. Consiste en la trisomía del par 18. Son recién nacidos de bajo peso, hipertónicos, fundamentalmente hembras.

EEG

Electroencefalograma. Medición de la actividad eléctrica del cerebro por medio de electrodos. El EEG procede de unos sensores colocados en varios sitios del cuero cabelludo que son sensibles a la actividad conjunta de poblaciones de neuronas en una región concreta del cerebro.

EEI

Acrónimo de esfínter esofágico inferior.

Efecto

Alteración biológica de un organismo, órgano o tejido.

Efecto abanico

Fenómeno por el cual la recuperación de la memoria es más lenta cuando se asocia más cantidad de material adicional a los detalles que componen los recuerdos originales.

Efecto adverso

Un resultado perjudicial.

Efecto adverso sobre la salud

El inicio, progreso, facilidad y/o exacerbación de una anormalidad estructural o funcional, con las implicaciones potenciales que la anormalidad producida tiene de disminuir la calidad de vida, causando una incapacidad, o conduciendo a la muerte prematura. Daño, enfermedad o muerte.

Efecto colateral

Es un efecto esperado, no deseado, pero que acompaña al efecto terapéutico del propio fármaco.

Efecto congénito

Efecto producido en la descendencia durante la etapa prenatal.

Efecto crítico

El primer efecto adverso que aparece cuando se alcanza la concentración crítica en el órgano crítico de un individuo (o el efecto adverso que ocurre como resultado de la dosis más baja en el órgano crítico).

Efecto cuántico

Efecto cuya determinación puede quedar expresada únicamente como “ocurre” o “no ocurre” (Finney, 1971). Ejemplos típicos de efectos cuánticos son la muerte o la aparición de un tumor.

Efecto de narcosis

Estado de estupor provocado por ciertas drogas pudiendo provocar parálisis e insensibilidad.

Efecto de placebo

Un cambio que ocurre cuando es tomado un placebo. Aunque no se esté tomando actualmente un tratamiento real, se pueden experimentar resultados positivos porque la persona quiere que así ocurra.

Efecto de Somogyi

Es la subida a un nivel alto de glucosa (azúcar) en la sangre desde un nivel sumamente bajo, que usualmente ocurre después de una reacción nocturna de insulina sin tratar. Se presenta subida por la liberación de hormonas de estrés para contrarrestar los niveles bajos de glucosa. Los diabéticos que por la mañana tienen niveles altos de glucosa podría ser que necesiten verificar sus niveles de glucosa sanguínea a la medianoche. Si descendieran o fuesen bajos dichos niveles, podrían recomendarse alteraciones en los bocadillos que se toman de noche o en las dosis de insulina.

Efecto hematológico

Respuesta de las células sanguíneas a exposición a radiación.

Efecto hidrófobo

La hidrofobia es el rechazo al agua. Esta es una característica natural de ciertas moléculas como es el caso de algunas grasas, la que puede ser utilizada como parte de un proceso de separación de mezclas.

Efecto secundario

Síntomas no deseados ocasionados por un tratamiento.

Efecto túnel

Disminución considerable del campo visual, medida mediante un ángulo sólido a partir del ojo.

Efectos cardiovasculares

Alteración producida en el sistema cardiovascular provocado por la presencia de algún agente externo.

Efectos oculares

Alteraciones de la retina por efecto tóxico del medicamento.

Efectos secundarios

La acción o efecto de un medicamento que no es el deseado. El término usualmente se refiere a efectos negativos o no deseados, tales como; dolores de cabeza, irritación de la piel o daño al hígado.

Efectos sobre la reproducción

Los efectos adversos que una sustancia provoca sobre cualquier aspecto de la función reproductora del organismo estudiado.

Efélide

Ver Peca.

Eferencia

En anatomía se utiliza para designar las fibras nerviosas (axones) que salen de un núcleo o zona del sistema nervioso para dirigirse a otro. Sirven normalmente para transmitir información de un núcleo a otro. de los centros corticales a la periferia. Así, la vía motora voluntaria es una eferencia del área motora cortical que va a terminar en los núcleos motores de los nervios a los que transmite una orden elaborada en la corteza. Las eferencias se producen en relación con las informaciones captadas por los receptores y enviadas al cerebro (aferencias).

Eferente

Centrífugo, relativo a la eferencia. Las fibras que salen del sistema nervioso son eferentes y transmiten los impulsos nerviosos a las glándulas o músculos encargados de realizar las órdenes.

Eficacia

Virtud, actividad, fuerza y poder para funcionar o realizar algo.

Eficacia biológica relativa

Medida de la capacidad para destruir células que tiene la radiación.

Eficiencia

Virtud y facultad para lograr el deseo o efecto pretendido. En Servicios Sociales, se entiende por eficiencia, responder a las demandas de los ciudadanos con necesidades especiales y diseñar coordinadamente, la iniciativa pública y privada sin fin de lucro, programas para cubrir las necesidades que se presenten.

Efluvio anagénico

Caída del cabello resultante de la interrupción repentina de la fase activa de crecimiento del cabello, como la causada por la radiación y la quimioterapia.

Ego

Denominación dada en psicoanálisis a la parte consciente de la personalidad.

Egocentrismo

Tendencia del individuo a dirigir la atención principalmente sobre sí mismo, con total desconocimiento de los intereses de los demás.

Egofonía

Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura y que recuerda el balido de la cabra.

Egotismo

Actitud o rasgo de personalidad que consiste en que el sujeto aparece siempre hablando de sí mismo, sobrevalorándose, despreciando las cualidades de los demás, etc. Son sujetos vanidosos, presuntuosos, altivos. Su origen puede estar en una alteración psíquica, como en el caso de la psicosis, las manías, o bien aparecer como un rasgo adquirido del carácter, en cuyo caso es permanente.

EHRN

Acrónimo de la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido. Enfermedad debida a la destrucción de los glóbulos rojos de un niño por los anticuerpos maternos. El ejemplo más conocido es la enfermedad Rh (madre D negativa, niños D positivo). Esta destrucción empieza generalmente en los últimos meses del embarazo, lo cual puede justificar a veces que se recurra a la transfusión intraútero (en el 7º mes) o a provocar el parto prematuro. Al nacer, el niño es ictérico a consecuencia del exceso de bilirrubina y en ocasiones en necesario practicar una o varias exsanguino-transfusiones para eliminar este pigmento que puede afectar grave y definitivamente su cerebro, lo que se conoce como ictericia nuclear. La EHRN puede a veces producir la muerte.

EII

Acrónimo de enfermedad inflamatoria intestinal.

Eisódico

Vía aferente del nervio.

Ejes anatómicos

Conjunto de tres ejes perpendiculares, atravesando el cuerpo (cabeza y tronco pero no necesariamente miembros) en posición anatómica.

El ciclo genital femenino

Clásicamente se admite que el ciclo genital femenino tiene una duración media de 28 días, aunque se considera normal entre 21 y 35 días. Se divide en 3 fases: menstruación o fase hemorrágica, fase folicular y fase lútea. El día que comienza el sangrado menstrual se considera el día 1 del ciclo. Si tenemos en cuenta un ciclo de 28 días de duración, la menstruación tiene lugar entre los días 1-4. A partir del día 5 comienza la fase folicular, que dura hasta el día 14, momento en el que se produce la ovulación. Finalmente tiene lugar la fase lútea, que se extiende hasta el inicio de la fase hemorrágica del ciclo siguiente.

Electra, complejo de

Este término designa el rechazo de la niña hacia su madre y fundamentalmente la orientación de la libido hacia su padre. Significa la existencia de un complejo equivalente al de Edipo en los hombres.

Electrobiología

Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.

Electrocardiografía

Procedimiento electrodiagnóstico consistente en la obtención y registro gráfico de los potenciales eléctricos producidos por el corazón en los diversos momentos de su actividad. Se obtienen mediante instrumentos especiales(electrocardiógrafos) que amplifican los impulsos eléctricos que se obtienen en varios puntos de la superficie corporal (derivaciones periféricas o precordiales), merced a electrodos adecuados, y los transforman en movimientos de una pluma que los va registrando sobre un papel milimetrado que corre a una velocidad determinada.

Electrocardiógrafo

Instrumento para la práctica de la electrocardiografía.

Electrocardiograma

Es un método diagnóstico que registra la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de unos electrodos en distintos puntos del organismo.
Estudio gráfico de los impulsos eléctricos cardíacos mediante un aparato llamado electrocardiógrafo.

Electrochoque

Aplicación de corrientes eléctricas productoras de convulsiones, en el tratamiento de ciertas psicosis, especialmente melancolía, manía o catatonía. La corriente pasa por el cerebro, de sien a sien, de 85 a 110 voltios y 500 miliamperios durante 1/10 a 1/5 de segundo.

Electrocoagulación

Cauterización mediante bisturí eléctrico. Técnica de obtención de la hemostasis de los pequeños vasos en el curso de una intervención quirúrgica, utilizando una punta conductora de una corriente de alta frecuencia.

Electrococleografía

Registro de los potenciales eléctricos generados en el oído interno en respuesta a un estímulo sonoro.

Electrocución

Es el efecto que produce la corriente eléctrica sobre el organismo humano.

Electrodinagrama

Metodo diagnostico que nos facilita la representacion grafica y tabulada de los momentos de apoyo y las fuerzas de los distintos puntos de la planta del pie.

Electroencefalografía

Método para registrar gráficamente mediante el electroencefalógrafo los fenómenos eléctricos que se desarrollan en el encéfalo, consistentes en oscilaciones de potencial que en condiciones normales y de reposo psicosensorial tienen un ritmo relativamente uniforme y constante pero que se modifica variadamente en la actividad psicosensorial y en estado morboso.

Electroencefalógrafo

Instrumento que se emplea para captar las corrientes eléctricas infinitesimalmente pequeñas que se originan en la corteza del cerebro. Se captan estas corrientes en el cuero cabelludo por medio de electrodos y se amplifican para que puedan hacer funcionar un instrumento que las registra como "ondas cerebrales" en una lámina de papel.

Electroencefalograma

Aparato que amplifica y recoge por medio de unos electrodos los impulsos eléctricos generados espontaneamente en el cerebro, registrándolos en una gráfica.
Prueba para medir la actividad cerebral.

Electrofisiología

Estudio de la actividad eléctrica relacionada con procesos fisiológicos o con respuestas evocadas a estimulaciones externas.

Electrofisiológicos

Registro de los impulsos eléctricos que se producen en los distintos órganos.

Electroforesis

Método de separación de los diferentes constituyentes de una mezcla (diferentes proteínas de la sangre, por ejemplo) basado en la diferencia de movilidad de las moléculas bajo la influencia de un campo eléctrico, ligada principalmente a la carga eléctrica propia de cada una de las moléculas.

Electroforesis de hemoglobinas

Registro del desplazamiento sufrido por estas sustancias según su carga y tamaño al ser sometidas a la acción de un campo eléctrico.

Electrofulguración

Tipo de tratamiento que destruye las células cancerosas quemándolas con corriente eléctrica.

Electrogoniografía

Medida del movimiento de una articulación según la dirección, la velocidad y la aceleración.

Electrogustometría

Medida de la capacidad gustativa mediante la aplicación de un estímulo galvánico en la lengua.

Electromiografía

Prueba para el estudio de trastornos nerviosos y musculares.
Registro de los impulsos eléctricos que se producen en los musculos.
Grabación de la actividad eléctrica de un músculo.

Electromiógrafo

Aparato para estudiar la actividad eléctrica de un músculo.

Electromiograma

Prueba mediante la cual se registra la actividad eléctrica de los músculos, así como su respuesta ante estímulos eléctricos.

Electroneurografía

Prueba diagnóstica para medir la velocidad de conducción en los nervios sensitivos o motores, con estímulos naturales o eléctricos.

Electroneuromiografía

Registro de las propiedades eléctricas de nervio y músculo. La conducción del nervio y la función del músculo se estudian mediante aplicación de corrientes eléctricas.

Electronistagmografía

Estudio del nistagmo ocular mediante unos electrodos que detectan los movimientos de los ojos.

Electro-oculografía

Grabación de los movimientos oculares mediante la medida de la actividad eléctrica de los músculos que controlan la dirección de la mirada.

Electroradiología

Rama de la medicina que se consagra a la utilización diagnóstica (radiodiagnóstico) o terapéutica (radioterapia) de radiaciones ionizantes.

Electrorretinografía

Registro de los cambios de potencial eléctrico en la retina, después de estímulos luminosos.

Electroshock

Electrochoque. Procedimiento de tratamiento de ciertos estados depresivos graves que consisten en provocar una crisis convulsiva por medio del paso de una breve descarga eléctrica a través del cerebro.

Electroterapia

Utilización terapéutica de la corriente eléctrica.

Elefancia

Enfermedad crónica caracterizada principalmente por la inflamación y obstrucción de los vasos linfáticos, con hipertrofia de la piel y tejidos subcutáneos, que alcanza a veces proporciones enormes y que afecta principalmente a las extremidades inferiores.

Elefantiasis

Aumento permanente y a veces monstruoso de un miembro o de una parte del cuerpo, ligado a un bloqueo de la circulación linfática local.

Elefantopodia

Elefancía de los miembros inferiores exclusivamente.

Elevador

Nombre de varios músculos cuya acción es levantar las partes en que se insertan.

ELI

Acrónimo de Early loss index. Indice de pérdida auditiva.

Eliminación (en metabolismo)

Proceso mediante el cual una sustancia u otro material es excretada del organismo (o una parte definida de éste), generalmente por un proceso de expulsión o evacuación pero a veces a través de la transformación metabólica.

Eliminación renal

Excreción de un compuesto a través de los riñones.

ELISA

Acrónimo de Enzime Linked Inmuno Sorbent Array, o sea "Ensayo de Sorbete Inmunitario de Liga Enzimática". Es un método clásico para detectar la presencia de anticuerpos en la sangre.
Reacción inmunoenzimática que utiliza un enzima (en general la peroxidasa) para poner en evidencia un antígeno (detección del antígeno HBs de la hepatitis B) o de un anticuerpo (puesta en evidencia de anticuerpos anti-VIH).
Acrónimo de Inmunoanálisis ligado a enzimas.

Elitritis

Inflamación de la vagina, colpitis.
Ver Elitroítis.

Elitroclasia

Rotura de la vagina.

Elitroítis

Inflamación de la vagina, colpitis.
Ver Elitritis.

Elixir

Licor compuesto de diferentes sustancias medicinales, disueltas por lo regular en alcohol.

Elixir paregórico

Tintura de opio alcanforada utilizada como antidiarréico.

Elongación

Crecimiento del pene durante la erección y actividad sexual en la edad adulta.

Emaciación

Bajo peso para la estatura, debido en general a la pérdida de peso asociada con un período reciente de inanición o de enfermedad.

Emaciado

Extremadamente delgado.

Embalsamamiento

Es la operación destinada a conservar un cadáver, evitando su putrefacción.

Embarazo

Estado de la mujer desde la fecundación hasta el parto ó aborto.

Embarazo de alto riesgo

Casos en los que, por coincidir durante la gestación, en el parto o en el neonato circunstancias sociales, médicas, obstétricas o de otra índole, se acompañan de una morbimortalidad perinatal superior a la de la población.

Embarazo ectópico

Cuando el huevo fecundado (embrión) anida fuera del útero, normalmente en la Trompa de Falopio.
Implante embrionario fuera de la mucosa endometrial del útero.

Embolectomía

Extracción quirúrgica de un émbolo o coágulo que obstruye un vaso.

Embolia

Obstrucción brusca de un vaso sangineo, especialmente de una arteria, por un cuerpo arrastrado por la corriente sanguínea, (coágulo, burbuja de aire).

Embolia cerebral

Ataque cerebral que se produce cuando se forma un coágulo o alguna otra partícula errante (un émbolo) en un vaso sanguíneo de alguna parte del cuerpo que no es el cerebro (generalmente en el corazón).

Embolia pulmonar

Coágulos sanguíneos que obstruyen una arteria pulmonar.

Embolismo pulmonar

El embolismo pulmonar, también llamado tromboembolismo pulmonar, es una obstrucción repentina al paso de la sangre a través de las arterias que la llevan a los pulmones para que se oxigene.

Embolismo vascular

Oclusión repentina de una arteria por un coágulo o sustancia extraña que ha sido transportada al sitio de alojamiento por la sangre.

Embolización

Tipo de tratamiento que reduce el suministro de sangre al cáncer mediante la inyección de materiales para obstruir la arteria que suple de sangre al tumor.

Émbolo

Coágulo sanguíneo, séptico o de material extraño que obstruye un vaso sanguíneo.
Se refiere a toda formación, generalmente de un coágulo de sangre, que viaja por distintos vasos hasta llegar a alguno de menor calibre que dicha formación, donde queda bloqueado.
Ver embolia.

Émbolos

Material formado en algún lugar del cuerpo consistentes en grasa, fibras, coágulos o material extraño, que al desplazarse impacta en arteria no pasando por su diámetro.

Embriaguez

En el lenguaje técnico médico se define como estado de alteración psicosomática producido por el uso o abuso de sustancias embriagantes.

Embriofetopatía por ácido valproico

La embriofetopatía por ácido valpróico es una enfermedad congénita (que está presente en el nacimiento), rara y hereditaria del desarrollo, que se presenta en los fetos expuestos al ácido valpróico durante el primer trimestre del embarazo. El 5-10% de los fetos expuestos durante el período susceptible desarrolla una fetopatía.
La mayoría de los fármacos anticonvulsivantes, a excepción del fenobarbital, presentan un riesgo teratogénico (que produce malformaciones) para el embrión. El ácido valpróico es un fármaco anticonvulsivante de probada eficacia en ciertos tipos de epilepsias.
Clínicamente se caracteriza por espina bífida (fisura congénita de los arcos vertebrales), diámetro biparietal disminuido, epicantus (dobleces adicionales de la piel en las esquinas internas de los ojos), puente nasal deprimido, labio superior fino y microstomía (orificio bucal pequeño). Se acompaña de hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), nariz pequeña, narinas (orificios de la nariz) antevertidas, comisuras bucales que apuntan hacia abajo, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), orejas dismórficas (dismorfismo es la forma defectuosa de un aparato u órgano), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) medio facial, hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo), ausencia de la primera costilla, luxación (dislocación de una articulación) de cadera y diástasis de rectos (separación permanente de los músculos rectos del abdomen).

Embriogenia

Formación y desarrollo del embrión.

Embriología

Ciencia que estudia la evolución del huevo humano.
Se refiere al estudio de las estructuras desde el huevo fertilizado hasta las 8 semanas.

Embrión

organismo pluricelular que se encuentra en las primeras etapas de su desarrollo.
Nombre dado al huevo humano hasta las 9 semanas de embarazo o hasta los 3 meses. Después se le denomina feto.

Embriopatía

Alteración del desarrollo embrionario, producido antes de que se hayan formado los órganos mayores y de haberse determinado las características externas importantes, es decir, antes de la novena semana de vida intrauterina.

Embroca

Cataplasma o puchada.

Emergencia médica

Situación de un accidentado en la que la falta de asistencia médica puede producirle la muerte en pocos minutos (4-6 minutos).

Emesis

Acción de vomitar.
Ver Ver vómito.

Emético

Sustancia que provoca el vómito.

Emetina

Alcaloide del ipeca utilizado como amebicida tisular.

Emfisema

Infiltración de aire en los tejidos.

Emfisema pulmonar

Lesión anatómica del pulmón, de causa todavía desconocida, caracterizada por una distensión y una destrucción progresivas de las pequeñas áreas periféricas.

Emoliente

Medicamento que sirve para ablandar o relajar las partes inflamadas.
Sustancia que suaviza y ablanda la piel, evitando irritaciones.

Empastador

Pequeño instrumento empleado en odontología para rellenar con pasta el túnel fraguado en una pieza dentaria.

Empastar

Rellenar con empaste el hueco producido por la caries en un diente o muela después de raspar la parte atacada por la enfermedad.

Empaste

Acción y efecto de empastar. Pasta con que se rellena un diente.

Empeine

Parte superior del pie, desde su unión con la pierna hasta el principio de los dedos. Dorso del pie.

Empiema

Pus en la cavidad pleural.

Empirismo

Sistema médico posthipocrático de Fileno de Cos y Serapio de Alejandría que se fundaba en la observación y experiencia personales y se aplicaba a la investigación de las causas inmediatas, por creer que el estudio y conocimiento de las causas últimas era vano.

Emplasto

Preparación medicinal para uso externo, sólida, glutinosa, que se reblandece por el calor y se adhiere a la parte a que se aplica.

EMT

Estimulación magnética transcraneal. Procedimiento en el que la actividad eléctrica del cerebro se ve influenciada por un campo magnético de impulsos. Recientemente, la TMS se ha utilizado para investigar aspectos del proceso cortical, incluidas las funciones sensorial y cognitiva.

Emulsión

Líquido de aspecto lechoso que mantiene en suspensión una sustancia insoluble (aceite, grasa, resina) finamente dividida, mediante un cuerpo viscoso emulsionante. Puede ser natural o artificial, preparación farmacéutica con diversas sustancias.

Emulsionar

Disolver una sustancia en otra.

Enanismo

Alteración del crecimiento, caracterizada por un deficiente desarrollo de la estatura con respecto a la talla media propia de la raza, sexo y edad a la que el individuo pertenece. Enano es todo niño cuya edad estatural es inferior en 2 años a la talla mínima correspondiente a su edad cronológica, o aquel individuo que a los 25 años de edad no alcanza los 110-130 cm de altura.

Enanismo de Laron

El enanismo de Laron es una enfermedad endocrinológica hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por la triada formada por: dwarfismo (forma de enanismo con miembros bien proporcionados), rasgos faciales peculiares y niveles plasmáticos elevados de hormona del crecimiento. La hormona del crecimiento se produce en la parte anterior de la hipófisis, la sintetizan y secretan las células somatotropas, que constituyen alrededor de la mitad de las células secretoras de hormonas de la anterohipófisis. La secreción de esta hormona se regula a través de dos hormonas reguladoras: GHRH, que estimula la liberación de la hormona del crecimiento y somatostatina que la inhibe. En estas a su vez influyen múltiples factores que actúan a nivel del hipotálamo: otras hormonas, neurotransmisores (sustancia liberada por las terminaciones nerviosas bajo el influjo de una excitación, transmitiendo la información de una neurona a otra), fármacos, metabolitos y otros estímulos. La hormona del crecimiento tiene un efecto anabólico y favorecedor del crecimiento, a través de la acción directa sobre el metabolismo de carbohidratos y lípidos; pero esta acción está mediada por otras hormonas, denominadas globalmente somatomedinas o factores del crecimiento similares a insulina (IGF), de las que se conocen dos la IGF-1 y la IGF-2. El enanismo de Laron se debe a mutaciones del gen que codifica los receptores de la hormona del crecimiento, lo que causa incapacidad para utilizar dicha hormona y provoca una elevación de sus niveles plasmáticos.

Enantema

Erupción en una superficie mucosa, especialmente de la boca y faringe, que en general se corresponde con un exantema.

Enartrosis

Articulación movible entre la cabeza esférica de un hueso y la cavidad correspondiente de otro.

Encapsulado

Confinado en un área específica, rodeado de una cápsula. Localizado.

Encargado del caso

El miembro de un equipo de atención del paciente con cáncer, por lo general una enfermera o un especialista en enfermería oncológica, que coordina la atención del paciente durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación. El encargado del caso es un concepto nuevo que proporciona una guía a través del sistema complejo de atención a la salud ayudando con los trámites burocráticos, resolviendo las dudas, manejando las crisis y conectando al paciente y sus familiares con los recursos necesarios.

Encargar

En México se denomina a quedar embarazada.

Encefalalgia

Dolor intenso y profundo que afecta a la cabeza.

Encefalitis

Inflamación del cerebro. Infección viral del encéfalo. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, dolor en el cuello, fiebre, náusea y vómitos. Pueden surgir complicaciones del sistema nervioso como pesadez, parálisis, debilidad y caer en estado de coma. El tratamiento incluye antibióticos contra la infección, esteroides para controlar la inflamación del cerebro, medicina para controlar la fiebre y el dolor de cabeza, y prolongado descanso en cama.
Grupo de enfermedades infecciosas de origen vírico o tóxico que se caracteriza por la inflamación generalizada del parénquima cerebral y de las meninges circundantes causada por la invasión directa de las células del cerebro y de la médula espinal (encefalomielitis) por los virus.

Encefalitis Japonesa

Infección vírica transmitida por mosquitos, presente sobre todo en Sudeste Asiático y continente Asiático, que produce una enfermedad febril que puede complicarse con una encefalitis. La encefalitis japonesa es una enfermedad infecciosa rara en nuestro medio y muy frecuente en los países asiáticos, que está causada por un arbovirus del género Flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, conocido como virus de la encefalitis japonesa. Se transmite por la picadura del mosquito Culex Tritaeniorhynchus Sumniarosus; el mosquito se reproduce en los campos de arroz, de ciertas áreas del Siberia, Japón, Corea, China, Filipinas, Taiwán, Indochina, Indonesia y la India. La enfermedad en las zonas de clima templado es más frecuente al final del verano y principios del otoño.

Encéfalo

Parte del sistema nervioso central contenida dentro de la cavidad craneal.
Es el órgano principal del sistema nervioso. Es el centro de control del cuerpo, responsable del pensamiento, la memoria, el lenguaje y las emociones.

Encefaloarteriografía

Combinación de encefalografía y arteriografía para el examen de la vascularización encefálica.

Encefalocele

Hernia del encéfalo a través de una abertura congénita o traumática del cráneo.
El encefalocele es una enfermedad rara del desarrollo, del grupo de los defectos en el cierre del tubo neural (tubo longitudinal central del embrión que origina el encéfalo, médula espinal y otros tejidos del sistema nervioso central), lo que normalmente se produce durante la cuarta semana de la gestación; cuando estos defectos en el cierre del tubo neural afectan al cerebro dan lugar a anencefalia y encefalocele y si se localizan en columna vertebral provocan espina bífida. El encefalocele se caracteriza por herniación o protrusión de parte del encéfalo y de las meninges a través de un defecto craneal; si solamente protruyen las meninges se denomina meningocele craneal, mientras que si protruye el ventrículo se denomina meningohidroencefalocele. El encefalocele es el defecto abierto del tubo neural menos frecuente. Como promedio se presenta entre un caso de cada 2.000 a 6.000 nacidos vivos, pero su incidencia varía considerablemente según los diferentes estudios siendo al parecer más frecuente en Méjico, en países de origen celta y ciertos países del sureste asiático como Indonesia, Malasia y Tailandia, donde llega a alcanzar una frecuencia de uno por cada 5.000 nacidos vivos. En España se estima una prevalencia global de 0,80 por 10.000 recién nacidos vivos.
Cavidad craneal.
Ventrículos y otros espacios del cerebro.

Encefalografía

Radiografía del cráneo después de extracción del líquido cefalorraquídeo y su sustitución con aire.

Encefalografía gaseosa

Examen radiográfico de los ventrículos cerebrales tras la inyección de aire en el espacio aracnoídico por punción lumbar.

Encefalograma

Placa radiográfica de la encefalografía.

Encefalomalacia

Reblandecimiento del encéfalo.

Encefalomeningitis

Inflamación del cerebro y de sus membranas.

Encefalomielitis

Encefalitis acompañada de una afección de la médula espinal.

Encefalomielitis miálgica

La encefalomielitis miálgica se cree que es una enfermedad infecciosa que afecta al sistema nervioso central, periférico, autónomo y a los músculos. Los síntomas principales incluyen: agotamiento general, cefalea (dolor de cabeza), dolores musculares, debilidad, y alteraciones mentales.

Encefalomielopatía

Enfermedad del encéfalo y la médula espinal.

Encefalopatía

Término genérico que agrupa a todas las enfermedades que afectan al encéfalo y especialmente al cerebro.
Enfermedad o trastorno del encéfalo.
Síntoma prácticamente común de todas ellas es la deficiencia mental. otros pueden ser: trastornos motores cerebrales, alteraciones psiquiátricas, crisis epilépticas.

Encefalopatía hipertensiva

Aparicion de dolor de cabeza, náuseas, vómitos, somnolencia o convulsiones, acompañando a cifras de tensión arterial elevadas.

Encefalosclerosis

Endurecimiento, esclerosis del cerebro o encéfalo.

Encelitis

Inflamación de un órgano abdominal.

Encía

Mucosa rosácea que rodea la zona maxilar donde se alojan los dientes.

Encías inflamadas

Trastorno en el cual las encías están rojas, tumefactas y sangran.

Enciorragia

Salida de sangre por las encías, particularmente cuando se cepillan los dientes.

Enclavadura

Procedimiento de osteosíntesis que consiste en hundir un clavo en la cavidad medular del hueso fracturado.

Encondroma

Tumor de tejido cartilaginoso que se desarrolla en el interior de un hueso.

Encopresis

Trastorno cuya manifestación principal es la persistente eliminación voluntaria e involuntaria de heces de consistencia normal o casi normal, en lugares no adecuados según el ambiente sociocultural del individuo. Para realizar el diagnóstico ha de eliminarse previamente la existencia de una causa orgánica (diarrea, megacolon, colon irritable, etc.).

Encuesta de morbilidad

Método para estimar la prevalencia y/o la incidencia de una/s enfermedad/es en una población; normalmente se diseña para establecer la distribución de la enfermedad y no para comprobar una hipótesis.

Endarteriectomía

Intervención quirúrgica destinada a restaurar la permeabilidad de un segmento arterial obstruido por la arteriosclerosis y que consiste en hender y después extraer la parte interna de la pared de la arteria.

Endarterectomia carotidea

La arterioesclerosis puede afectar a las arterias carótidas, en el cuello. Esto puede provocar o no síntomas, entre los síntomas que puede provocar la arteriosclerosis carotidea están los ataques isquémicos transitorios, el Ictus y la amaurosis fugaz (pérdida transitoria de visión en un ojo).

Endarteritis

Definir un proceso patológico diferenciándolo de otros.

Endemia

Se entiende por endemia la existencia en un área o región de una enfermedad dentro de una proporción no significativa sobre el número de casos habituales en ella. Cuando la presencia de una enfermedad, tanto las transmisibles o infecciosas como las no transmisibles, se da de una forma regular se dice que tal enfermedad existe con carácter endémico.
Presencia continua de una enfermedad o de un agente infeccioso dentro de una zona geográfica determinada. También puede significar la prevalencia usual de una determinada enfermedad dentro de esa zona.

Endocardio

Capa más interna del corazón. Tapiza las cavidades ventriculares y auriculares.

Endocarditis

Se trata de la infección de endocardio, la capa más interna del corazón, afectando habitualmente a las válvulas del corazón o a alteraciones en el septo o tabique. Afecta a tres hombres por cada mujer que padece la enfermedad.

Endoceliaco

Que ocurre dentro de una cavidad del cuerpo o que se sitúa dentro de ella.

Endocitosis

Proceso por el cual una célula introduce en su interior materiales, gracias a una invaginación de su membrana plasmática.

Endocraneal

Dentro del cráneo.

Endocrina

Ver glándulas endocrinas.

Endocrino

Que segrega hacia la circulación sanguínea o linfática una sustancia.

Endocrinología

Especialidad médica que estudia la función y patología de las glándulas endocrinas.

Endocrinológico

Relativo a la endocrinología, ciencia que estudia la regulación hormonal.

Endocrinólogo

Médico que atiende pacientes con problemas de las glándulas endocrinas.

Endocrinólogo Pediatra

Médico que atiende y trata niños con problemas de las glándulas endocrinas.

Endocrinopatía

Afecciones de las glándulas endocrinas o de secreción interna. Una enfermedad típicamente endocrina por falta de síntesis y secreción de una hormona específica como es la insulina es la conocida diabetes mellitus, que tantos estragos causa en nuestra sociedad contemporánea.

Endocrinos

Relativos a las hormonas o productos de secreción interna.

Endodermo

Capa u hoja interna de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse efectuado la segmentación.

Endodoncia

Conjunto de técnicas para la prevención y el tratamiento de enfermedades dentales que permiten la conservación del órgano dental. Consisten en la eliminación del interior del diente de los tejidos dañados.
Campo de la odontología que se ocupa de la salud de la pulpa dental. Tratamiento aplicado en los canales radiculares de una pieza dentaria.

Endogamia

Fecundación entre individuos emparentados genéticamente.

Endógeno

De origen o desarrollo dentro del organismo.
La insulina que el propio páncreas produce es una insulina endógena. La insulina proveniente de páncreas bovino o porcino o derivada de bacterias es exógena porque tiene su origen fuera del organismo y ha de inyectarse.

Endoglina

Una glicoproteína de membrana homodimérica que se expresa primariamente en las células endoteliales.

Endolinfa

Líquido existente en el laberinto membranoso del oído interno.

Endometrial

Relativo a la membrana mucosa interna del útero, cuyo espesor y estructura varían en función de la fase del ciclo menstrual.

Endometrio

Es la capa mucosa interna del útero o matriz, donde anida el Cigoto. Si un huevo es fecundado se implanta en el endometrio y comienza a desarrollarse.

Endometrioma

Tumor constituido por elementos que reproducen la estructura de la mucosa uterina y que se encuentran en varios puntos de la cavidad abdominal y que también se puede obtener experimentalmente por medio de la implantación quirúrgica de fragmentos de mucosa uterina.

Endometriosis

Presencia de tejido procedente del endometrio en un órgano o tejido que no le corresponde.
La palabra endometriosis hace referencia a un problema del tejido mucoso que recubre el útero en su interior. Esta cubierta se llama endometrio. Normalmente este tejido crece a lo largo del ciclo menstrual.

Endometritis

Inflamación de la mucosa uterina o endometrio.

Endorfina

Sustancias con actividad parecida al opio producidas por el propio organismo.

Endorfinas

Neurotransmisores producidos en el cerebro que generan efectos celulares y sobre el comportamiento parecidos a los de la morfina.

Endoscopía

Observación por vía instrumental de partes del cuerpo humano que no son observables directamente.
Inspección de los órganos y cavidades del cuerpo utilizando un tubo flexible iluminado llamado endoscopio.

Endoscopia digestiva alta

Estudio mediante un tubo dotado de un sistema óptico de la porción superior del tubo digestivo: esófago y estómago.

Endoscopia oral

Exploración de la porción alta del tubo digestivo que se realiza mediante un tubo flexible, dotado de un sistema de lentes, que se introduce por la boca.

Endoscopia terapéutica

Utilización del endoscopio para realizar algún tipo de tratamiento sin necesidad de realizar cirugía abierta.

Endoscopio

Instrumento consistente en un tubo flexible que permite observar el interior del cuerpo a través de una lente de fibra óptica situada en el extremo del tubo.

Endostio

Capa más interna de los huesos.

Endotelio

Tapizado interno del corazón.
Epitelio que recubre el interior de los vasos sanguíneos y del corazón.

Endotelioma

Tumor maligno formado por la multiplicación y aglomeración de células endoteliales. Se encuentra comúnmente en las serosas y en particular en la aracnoides.

Endotermia

Homeotermia, capacidad de regulación metabólica para mantener la temperatura del cuerpo constante e independiente de la temperatura ambiental.

Endotoxina

Toxina liberada en el momento de la destrucción de ciertas bacterias y no transformable en anatoxina.

Enema

Es la disolución líquida que se introduce, a través del ano, en el recto e intestino grueso (colon), con diferentes objetivos.
Existen diferentes tipos de enemas:

Enema de Limpieza

Para limpiar el colon y recto de materia fecal o heces.

Enema Medicamentoso

Introducción de un medicamento por vía rectal.

Enema Alimenticio

Introducción de sustancias nutritivas por vía rectal.

Enema de Contraste

También llamado enema opaco o baritado. Se introduce para poder realizar un estudio radiológico completo del intestino.

Enema Oleoso

Lubrifica y protege la mucosa intestinal y ablanda las heces.

Enema Sedante

Enema para sedar y relajar.

Enema Emoliente

Para activar la mucosa del colon (suaviza y ablanda la mucosa).

Enema Carminativo

Enema para eliminar la flatulencia (gases en el intestino grueso).

Enema Astringente

Se utiliza para tratar las hemorragias. También llamado enema vasoconstrictor.

Enema Antihelmíntico

Enema utilizado para eliminar parásitos intestinales (áscaris y oxiuros).

Enema alimenticio

Introducción de sustancias nutritivas por vía rectal.

Enema antihelmíntico

Enema utilizado para eliminar parásitos intestinales (áscaris y oxiuros).

Enema astringente

Se utiliza para tratar las hemorragias. También llamado enema vasoconstrictor.

Enema carminativo

Enema para eliminar la flatulencia (gases en el intestino grueso).

Enema de bario

Método utilizado para ayudar en el diagnóstico del cáncer colorrectal. Se usa sulfato de bario, una sustancia gredosa, para llenar parcialmente y abrir el colon. Cuando el colon está medio lleno de bario, se inyecta aire para hacer que el colon se expanda. Esto permite que se puedan tomar buenas radiografías. Se le llama también enema de bario de doble contraste.
Ver Enema de bario de doble contraste.

Enema de bario de doble contraste

Uso de sulfato de bario para llenar y abrir el colon y facilitar la toma de radiografías.
Ver Enema de bario.

Enema de contraste

También llamado enema opaco o baritado. Se introduce para poder realizar un estudio radiológico completo del intestino.

Enema de limpieza

Para limpiar el colon y recto de materia fecal o heces.

Enema emoliente

Para activar la mucosa del colon (suaviza y ablanda la mucosa).

Enema medicamentoso

Introducción de un medicamento por vía rectal.

Enema oleoso

Lubrifica y protege la mucosa intestinal y ablanda las heces.

Enema opaco

Estudio radiográfico de la porción inferior del intestino, utilizando un contraste que se introduce por vía rectal.

Enema sedante

Enema para sedar y relajar.

Energía alimentaria (déficit de)

Diferencia entre la ingesta diaria media de energía alimentaria de una población subnutrida y sus necesidades mínimas medias de energía.

Energía alimentaria (ingesta de)

Contenido de energía de los alimentos consumidos.

Energía alimentaria (necesidades de)

Cantidad de energía alimentaria que necesita una persona para mantener las funciones corporales, la salud y la actividad normal.

Energía alimentaria (necesidades mínimas)

En una categoría específica de edad/sexo, cantidad de energía alimentaria por persona que se considera suficiente para satisfacer las necesidades de energía con una actividad ligera y buena salud. Para una población entera, las necesidades mínimas de energía son el promedio ponderado de las necesidades mínimas de energía de los distintos grupos de edades/sexos de la población. Se expresa como kilocalorías por persona y día.

Energía alimentaria (suministro de)

Alimentos disponibles para el consumo humano, expresados en kilocalorías por persona y día (kcal/persona/día). A nivel nacional, se calcula como los alimentos que quedan para uso humano tras la deducción de todo el consumo no alimenticio (exportaciones, piensos, uso industrial, semillas y desechos).

Enervación

Agotamiento. Falta de energía nerviosa.
Sección o ablación de un nervio.

Enfermedad

Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo vivo que sufre la acción de una causa morbosa y reacciona contra ella.La enfermedad, como proceso evolutivo, posee un período inicial o de comienzo, un período de estado y un período final que puede ser la muerte del individuo o su curación. Las enfermedades, según su curso, pueden ser: agudas, caracterizadas por aparición brusca, síntomas muy acusados y duración relativamente corta (3-7 días), y crónicas, de curso más duradero (30-40 días).
Distintos tipos de enfermedades:

  • Enfermedad hereditaria.
  • Enfermedad congénita.
  • Enfermedad infecciosa.
  • Enfermedad alérgica.
  • Enfermedades carenciales.
  • Enfermedades metabólicas.
  • Enfermedades neoplásicas.
  • Enfermedades degenerativas.
  • Enfermedades iatrogénicas.

Enfermedad aguda

Enfermedad que se inicia bruscamente con una intensidad marcada que desaparece en un tiempo relativamente corto.

Enfermedad auto-inmune

Una enfermedad que surge de los tejidos de la persona y es dirigida en contra de esos mismos tejidos.
Enfermedad del sistema inmune del organismo en el que éste, de manera equivocada, ataca y destruye tejidos del cuerpo que considera como extraños.

Enfermedad benigna del seno

Un gran grupo de trastornos no cáncerosos del seno que incluye quistes, fibroadenomas e hiperplasia. De todos los tipos de enfermedades benignas del seno, la hiperplasia es la que está más fuertemente vinculada al cáncer de seno.

Enfermedad cardíaca del miocardio

Un trastorno que ocurre cuando la acumulación de colesterol y grasa en las arterias las estrechan y bloquean el flujo de sangre.

Enfermedad carencial

La producida por falta de alguna sustancia en los alimentos, en general una vitamina o un aminoácido esencial, que producen una anormalidad dañosa al funcionamiento fisiológico.

Enfermedad celíaca

Se caracteriza por una mala absorción crónica, por intolerancia al gluten, y una estructura anormal del intestino delgado, que vuelve a su estado normal cuando se elimina el gluten de la alimentación. Sus síntomas más evidentes son: deposiciones voluminosas, blanquecinas, espumosas, de olor desagradable, untuosas, con aumento de grasa fecal.
La enfermedad celiaca es una enfermedad crónica, hereditaria, intestinal. Se define como una alteración del intestino delgado proximal (más cerca de un centro tronco o línea media) en el que se observa una mucosa intestinal anormal, que va asociada a una intolerancia al gluten (proteína del trigo y otros cereales) durante toda la vida, se presenta por primera vez en la infancia y más raramente pasada la pubertad. Los síntomas fundamentales son vientre grande, diarrea con deposiciones abundantes, pastosas, de color blanquecino grisáceo, brillantes y espumosas, alteraciones psíquicas, estos niños son irritables, caprichosos, y la mitad de ellos anoréxicos (faltos de apetito), todo ello acompañado de síntomas de malnutrición como anemia (disminución de los hematíes o góbulos rojos circulantes), raquitismo (enfermedad causada por carencia de vitamina D), hemorragias, y edemas (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, la hinchazón producida se caracteriza por conservar la huella de la presión del dedo).
La mejora clínica de los síntomas sigue a la retirada del gluten dietético.

Enfermedad cerebrovascular

Afección de las funciones cerebrales y del sistema nervioso central debida a una falta de riego sanguíneo del cerebro. Puede estar producido por una isquemia (trombosis, embolia) cerebral o por una hemorragia cerebral.

Enfermedad congénita

Aquella que existe en el momento del nacimiento, como consecuencia de factores hereditarios o afecciones adquiridas durante la gestación hasta el mismo momento del nacimiento, o bien sea descubierta más tarde, en cualquier período de la vida del individuo.

Enfermedad controlada

El cuidarse uno mismo de modo que la enfermedad cause menos efecto sobre el organismo.

Enfermedad coronaria

Se dice de aquellas manifestaciones que son consecuencia de las alteraciones que se producen en las arterias coronarias, cuyos exponentes más importantes son la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.
También se equipara con la insuficiencia coronaria.
Suministro reducido de sangre por estrechamiento de las arterias.

Enfermedad crónica

Enfermedad o proceso que se desarrolla lentamente y persiste durante un largo periodo de tiempo.

Enfermedad de Addison

Enfermedad producida por una disminución de las hormonas producidas en las Glándulas Suprarrenales. Consiste en desequilibrio salino, presión sanguínea baja, debilidad, pérdida de peso y problemas intestinales.

Enfermedad de Abt Letterer Siwe

La histiocitosis X es un término con el que anteriormente se nombraba a tres enfermedades de la sangre que comparten características clínicas básicas y un origen común.
Como resultado de una comprensión mejor de esta enfermedad infantil, actualmente se las conoce con el término de Histiocitosis de las Células de Langerhans. Este grupo de enfermedades desarrolla síntomas semejantes aunque muy variables en severidad, según los casos.
La característica más común es la acumulación anormal de histiocitos (un tipo específico de células) en varios órganos formando granulomas. El tipo de daño causado por estas acumulaciones depende del tamaño y de la localización del granuloma (aumento anormal de la presión intraocular).
Ver Histiocitosis X.

Enfermedad de acumulo lisosómico

Tambien conocida como Enfermedad de Gaucher es una enfermedad metabólica rara, que se debe a la deficiencia de la enzima (sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) betaglucosidasa ácida, que origina un depósito de un glucocerebrósido, la glucosilceramida, en el sistema retículoendotelial.
Ver Enfermedad de Gaucher.

Enfermedad de Adair Dighton

Tambien conocida como osteogénesis imperfecta es una enfermedad muy rara hereditaria del desarrollo de los huesos, que se caracteriza por osteopenia (escasez de tejido óseo), fracturas múltiples y deformidades esqueléticas.
Ver Osteogénesis Imperfecta.

Enfermedad de Adams-Stokes

Denominación que cubre un conjunto de trastornos (vértigo, sincope, crisis convulsiva), que se traduce en una reducción extrema de la frecuencia de los latidos cardiacos debida a un bloqueo aurículo-ventricular completo.

Enfermedad de Addison

Actividad reducida de las glándulas suprarrenales con la consiguiente disminucion de corticoides, necesarios para la vida.

Enfermedad de Alexander

La enfermedad de Alexander es una enfermedad extremadamente rara, progresiva, metabólica y neurológica frecuentemente hereditaria, debida a una anomalía del astrocito (célula neurológica en forma de estrella), se incluye tradicionalmente entre las leucodistrofias aunque la desmielinización sea secundaria y probablemente no sea hereditaria.

Enfermedad de Alpers

La enfermedad de Alpers es una enfermedad rara neurológica y progresiva que comienza generalmente durante la primera infancia y excepcionalmente durante la adolescencia.

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad degenerativa progresiva del cerebro asociada al envejecimiento, que se caracteriza por una atrofia difusa de todo el cerebro con lesiones características llamadas placas seniles y grupos de fibrillas llamadas marañas neurofibrilares. Afecta al proceso cognitivo de la memoria y a la atención.

Enfermedad de Balo

La enfermedad de Balo es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por la desmielinización (pérdida rápida, y progresiva de la envoltura de mielina, que es la cubierta grasa que rodea las fibras nerviosas) en el cerebro. Esta enfermedad afecta típicamente a niños, aunque algunos casos se han descrito en adultos. Los síntomas incluyen parálisis progresiva, espasmos involuntarios del músculo, y otros problemas neurológicos.

Enfermedad de Barrett

Inflamación del esófago por reflujo del jugo gástrico procedente del estomago.

Enfermedad de Basedow

Enfermedad caracterizada por la hiperactividad de la glándula tiroides. La glándula habitualmente está aumentada de tamaño, segrega cantidades mayores de las normales de hormonas tiroideas y los procesos metabólicos corporales están acelerados. Puede aparecer nerviosismo, exoftalmos, temblor, sensación constante de hambre, pérdida de peso, fatiga, intolerancia al calor, palpitaciones y diarrea.
Ver Papera exoftálmica.

Enfermedad de Batten

Trastorno mortal y hereditario del sistema nervioso que comienza en la niñez. Los primeros síntomas de este trastorno aparecen generalmente entre las edades de 5 y 10 años, cuando los padres o los médicos advierten que un niño previamente normal ha comenzado a presentar convulsiones o problemas de visión.

Enfermedad de Begbie

Una enfermedad de la infancia caracterizada por espasmos súbitos de los músculos especialmente los del cuello y hombros que se producen durante intervalos largos pero con un curso corto y benigno. Se sospecha que son de etiología histérica. Es hereditaria, de carácter autosómico recesivo. Puede seguir la corea de Sydenham.
Ver Enfermedad de Dubini.

Enfermedad de Behcet

La enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica inflamatoria crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) rara, de causa desconocida, caracterizada por la tríada de uveítis (inflamación de una membrana que recubre ciertas partes de los ojos, llamada úvea), úlceras bucales y de los órganos genitales recurrentes y artritis (inflamación de las articulaciones).

Enfermedad de Biermer

Anemia por carencia en vitamina B12, debida a una falta de secreción por parte del estómago del factor que permite la absorción digestiva de esta vitamina.

Enfermedad de Binswanger

La enfermedad de Binswanger es una enfermedad neurológica rara, lentamente progresiva caracterizada por la degeneración de la materia blanca del cerebro, que se inicia en la sexta o séptima década de la vida asociada a crisis convulsivas y accidentes cerebro vasculares. Afecta por igual a hombres y mujeres, aumentando su frecuencia en relación con la edad, la hipertensión arterial y la severidad de la enfermedad cerebro vascular. Los individuos afectados experimentan generalmente, durante un período de unos diez años, una pérdida gradual de la capacidad motora, cognoscitiva (del conocimiento), de la conducta y del comportamiento. En algunos casos, las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Binswanger pueden estabilizarse o mejorar por un corto período de tiempo, pero por lo general reaparece la progresión de la enfermedad.

Enfermedad de Bouveret

Afección caracterizada por crisis de taquicardia súbitas y, en general, espontáneamente regresivas, que se traducen en palpitaciones y una sensación de angustia muy desagradable.

Enfermedad de Brill-Symmers

Una enfermedad hereditaria del sistema nervioso central (degeneración espinocerebelosa) con atrofia de las extremidades inferiores, ataxia sensorial, pie cavo bilateral, pérdida de los reflejos profundos y algunas veces curvatura de la espina dorsal. La enfermedad se inicia durante la infancia y va progresando lentamente a lo largo de toda la vida. Se trata de un desorden de caracter autosómico dominante.

Enfermedad de Buerger

La enfermedad de Buerger o tromboangeítis obliterante es una enfermedad muy rara que, en la mayoría de los casos, afecta sobre todo a varones fumadores jóvenes o de mediana edad. Es una enfermedad vascular inflamatoria oclusiva que afecta las arterias de medio y pequeño calibre y a las venas de las partes distales (más alejado de un centro tronco o línea media) de las extremidades. También pueden afectarse los vasos cerebrales, viscerales y coronarios. Se asocia a la presencia de haplotipos HLA B5 y A9. La prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) es más alta en los asiáticos e individuos originarios del este de Europa. Clínicamente se caracteriza por claudicación (entumecimiento doloroso y rigidez de las piernas que obligan a pararse después de algunos instantes de iniciada la marcha y que se alivia con el reposo), fenómeno de Raynaud (disminución del flujo normal de la sangre a las puntas de los dedos cuando están expuestos al frío) y tromboflebitis (inflamación de una vena que se acompaña a menudo de la formación de un trombo o coágulo) migratoria de las venas superficiales. Si la isquemia (déficit de riego) digital es severa, pueden aparecer lesiones tróficas (lesiones por alteración del crecimiento) en uñas, úlceras (lesión circunscrita en forma de cráter que afecta a la piel o las mucosas producida por la necrosis asociada a algunos procesos inflamatorios, infecciosos o malignos) y gangrena (necrosis o muerte tisular) en la punta de los dedos.

Enfermedad de Camurati Engelmann

La enfermedad de Camurati Engelmann es una enfermedad genética rara caracterizada por engrosamiento de la diáfisis (cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) de los huesos largos. Las manifestaciones principales son: dolor a nivel de las zonas afectadas, fatiga, atrofia (disminución de volumen y peso de u órgano por defecto de nutrición) muscular, y trastornos de la marcha, marcha de ánade, se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.

Enfermedad de Canavan

Un desorden progresivo degerativo del sistema nervioso central caracterizado por cambios esponjosos en la materia blanca. El cuadro clínico se caracteriza por rigidez muscular, hipotonía especialmente de los músculos del cuello con caída de la cabeza, macrocefalia y retrasos mental y del desarrollo, atrofia óptica con ceguera y reflejos exagerados. La enfermedad se desarrolla entre los 3 y 9 meses de edad y la muerte suele producirse antes de los 18 meses. Ambos sexos son afectados. La enfermedad es hereditaria, de carácter autosómico recesivo y afecta más frecuentemente a familias de judíos Ashkenazi.
Ver Síndrome de van-Bogaert-Bertrand.

Enfermedad de Capdepont

Displasia dentaria hereditaria con abrasión de los dientes hasta la raíz de los mismos.

Enfermedad de Caroli

La enfermedad de Caroli es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por la dilatación de los conductos intrahepáticos biliares (conductos que llevan la bilis del hígado). Hay dos formas de enfermedad de Caroli. La más frecuente es la forma aislada o simple de Caroli, los individuos afectados padecen episodios recurrentes de colangitis (inflamación de los conductos de la bilis) y abscesos (acumulación de pus) en el hígado. Una segunda forma la fibrosis biliar congénita se asocia a la fibrosis hepática congénita (formación anormal de bandas de tejido fibroso en el hígado). Esta forma de enfermedad de Caroli también se asocia a menudo a hipertensión portal (tensión alta de la vena porta), poliquistosis del riñón, y, en los casos severos, de fallo hepático. La enfermedad de Caroli se cree que es hereditaria como un rasgo genético autosómico dominante o recesivo.

Enfermedad de Castleman

La enfermedad de Castleman es una enfermedad rara, caracterizada por crecimiento de tumores benignos del tejido linfático. Los tumores benignos del tejido linfático, se localizan con mayor frecuencia, en el mediastino (interior de la cavidad torácica), estómago y cuello. Los sitios menos comunes incluyen axila, pelvis y páncreas.

Enfermedad de Chagas

Enfermedad parasitaria transmitida al hombre a través del triatoma infestans (vinchuca). Es endémica en algunos países de América del Sur y se asocia con las condiciones precarias de las viviendas. Produce en su forma crónica una afectación coronaria que termina en insuficiencia cardíaca y transtornos en el ritmo cardíaco. La enfermedad de Chagas es una enfermedad infecciosa tropical causada por el Tripanosoma Cruzi. Se transmite por la picadura de un insecto o por transfusión de sangre. La enfermedad de Chagas ocurre sobre todo en Suramérica y América Central, causando el 25% de todas las muertes en el grupo de edad entre los 25 y 44 años en esta zona. La enfermedad aguda de Chagas afecta a niños y es generalmente leve. En la gran mayoría de los casos la infección permanece latente de por vida. En cerca de 10 al 30 por ciento de las personas con la enfermedad de Chagas desarrollan síntomas más severos asociados a la enfermedad crónica de Chagas. El corazón y el aparato digestivo están implicados con mayor frecuencia en esta fase de la enfermedad.

Enfermedad de Charcot

Una rara enfermedad del sistema nervioso central con degeneración de los nervios que llevan las señales a los músculos. Se caracteriza por debilidad asimétrica, usualmente de un miembro inferior, seguida de fatiga, calambres y fibrilación de los músculos de la extremidad superior con debilidad y espasticidad de la extremidad inferior. La muerte sobreviene en los tres años siguientes al inicio de los síntomas. Este desorden afecta usualmente a adultos de más de 50 años, pero puede ocurrir a cualquier edad. Es prevalente en los hombres.

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth

Esta enfermedad un forma de atrofia muscular neural o espinal es la más frecuente dentro del grupo de enfermedades llamadas neuropatías hereditarias sensori-motoras. Se caracteriza por una degeneración progresiva lenta de los nervios periféricos, raíces nerviosas y médula espinal que ocasiona una debilidad muscular y pérdida de la sensibilidad de las extremidades distales, con caída del pie. A veces, también se observa atrofia óptica.

Enfermedad de Chediak Higashi

El síndrome de Chediak Higashi es una enfermedad hereditaria rara, del grupo de las inmunodeficiencias primarias, caracterizado por infecciones crónicas, disminución de la pigmentación, enfermedad neurológica y muerte prematura. El síndrome de Chediak Higashi es una zoonosis (enfermedad que afecta particularmente a los animales y que puede ser trasmisible al hombre), aparece en roedores, visones, vacas de raza Hereford, gatos persas y en el ser humano.

Enfermedad de Christmas

Una enfermedad de la sangre, también conocida como Hemofilia B o hemofilia del factor IX. Es un desorden hemorrágico debido a una deficiencia del factor IX de la coagulación. Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X.

Enfermedad de Coats

La enfermedad de Coats es una enfermedad crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo), progresiva y frecuentemente unilateral que afecta a la retina. Afecta preferentemente a los varones jóvenes y en el 80% de los casos, se suele diagnosticar antes de los 10 años, aunque a veces se hace en adultos jóvenes. No se han identificado grupos de riesgo y no se conoce predilección por raza o lateralidad. Si bien es cierto que aun no conocemos mucho a cerca de su causa, parece que se trata de una mutación del gen NDP (gen de la enfermedad de Norrie) y que existe un déficit de la proteína “norrin” que es importante para el desarrollo de los vasos retinianos. Clínicamente la forma de aparición clásica, la más frecuente, es la disminución de la visión, que a veces suele pasar desapercibida y que suele diagnosticarse durante un examen rutinario pero también puede producir estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto) y leucocoria (color blanquecino de la pupila al iluminarla); el segmento anterior del ojo es normal en la mayor parte de los pacientes.

Enfermedad de Creutzfeldt Jakob

La enfermedad de Creutzfeldt Jakob, descrita por primera vez en el año 1920, pertenece a una familia de enfermedades de los seres humanos y animales conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles. El término espongiformes se refiere al aspecto característico de los cerebros infectados, que se llenan de orificios o agujeros hasta que se asemejan a esponjas bajo un microscopio. La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es la más común de las encefalopatías espongiformes transmisibles humanas conocidas, entre las que figuran el Kuru, identificado en personas de una tribu aislada de Papua Nueva Guinea y ya casi ha desaparecido, el insomnio familiar fatal y la enfermedad de Gerstmann Straussler Scheinker, estas dos últimas son enfermedades hereditarias sumamente raras, que se encuentran sólo en unas cuantas familias de todo el mundo. Existen encefalopatías espongiformes transmisibles en tipos específicos de animales, como son la encefalopatía espongiforme bovina, que se encuentra en las vacas y se llama a menudo enfermedad de las "vacas locas"; el scrapie, que afecta a las ovejas y la encefalopatía del visón. Enfermedades similares se han descrito también en alces, ciervos y animales exóticos de los zoológicos.

Enfermedad de Crohn

Se caracteriza por una reacción inflamatoria que afecta a todo el espesor de la pared intestinal. La enfermedad se localiza sobre todo en el íleon (parte terminal del intestino delgado) o en el colon. Produce episodios intermitentes de diarrea y febrícula, anorexia, pérdida de peso, meteorismo y malestar general, dolor a la palpación abdominal, especialmente en el cuadrante superior derecho.

Enfermedad de Cronkhite Canada

La enfermedad de Cronkhite Canada (angeitis alérgica granulomatosa) es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por poliposis generalizada (crecimientos benignos múltiples en la mucosa del intestinos y estómago), alopecia (pérdida de pelo), extensas áreas de hiperpigmentación de la piel, pérdida de las uñas.

Enfermedad de Crouzon

La enfermedad de Crouzon es una enfermedad genética caracterizada por anomalías en el cráneo, la cara, y el cerebro, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) maxilar, craneosinostosis (cierre prematuro de las suturas) y órbitas pequeñas, retraso mental y retraso moderado del crecimiento, se hereda como un rasgo autosómico dominante.

Enfermedad de Cushing

Enfermedad producida por una aumento de las hormonas producidas en las Glándulas Suprarrenales. Consiste en obesidad, cara de luna, presión sanguínea elevada, niveles altos de azúcar en sangre y pilosidad.

Enfermedad de Darier

La enfermedad de Darier es una enfermedad progresiva, hereditaria, rara de la piel, que ocurre con igual frecuencia en hombres que en mujeres, caracterizada por la presencia de pápulas hiperqueratósicas en la piel e histológicamente por la acantólisis (estado caracterizado por la disminución de la adherencia entre las células de una de las capas de la piel: la capa de Malpighio, que favorece la formación de ampollas) y por alteraciones de la queratinización. Se inicia generalmente entre los 6 y los 20 años con la aparición sobre las zonas seborreicas (surcos naso genianos, frente, cuello, cuero cabelludo, parte superior del tórax y genitales) de lesiones papulosas (las pápulas son elevaciones pequeñas de la piel) que inicialmente son pequeñas, duras y carnosas y no siempre son de localización folicular. Con el tiempo las lesiones se recubren con una costra amarilla, escamosa y maloliente que al desprenderla deja una depresión. Por confluencia, se forman placas exudativas y malolientes, de aspecto grisáceo como sucio, que se distribuyen de forma simétrica y afectan preferentemente cara, cuello, hombros, tórax, espalda y zonas de flexión de las extremidades. En las manos pueden apreciarse lesiones queratósicas (de la capa córnea o superficial de la piel), a modo de verrugas conocidas como acroqueratosis verruciforme de Hopf y en las uñas se produce un desprendimiento distal (más alejado de un centro tronco o línea media) de la lámina ungueal (de las uñas) en forma de Y. También pueden afectarse las mucosas tanto oral como genital, e incluso la esofágica y es frecuente la fotosensibilización con el Sol, puede existir prurito intenso y también infecciones secundarias.

Enfermedad de Darier-Ferrand

Una condición hereditaria rara, caracterizada por el crecimiento simétrico de pápulas verrugosas que coalescen en placas de tamaño y forma diferente en la cara, cuero cabelludo, cuello, tronco y axilas. Con el tiempo, se hacen dolorosas, se abren y ulceran. Estas lesiones suelen ir acompañadas de uñas estríadas y quebradizas y lesiones de la córnea.

Enfermedad de Degos

La enfermedad de Degos es una enfermedad sistémica muy rara. Origina una vasculopatía (nombre genérico de enfermedad de los vasos) de afectación múltiple, que asocia un mal pronóstico y una elevada mortalidad.

Enfermedad de Dejerine

Una forma hereditaria de neuritis hipertrófica de progresión lenta, caracterizada por alteraciones motoras y sensoriales de las extremidades, que se inicia en la infancia o en la adolescencia. La condición se caracteriza por parestesia, tumefacción, calambres y dolor lancinante en las extremidades, seguidos de debilidad muscular y deformaciones en manos y pies. Los músculos afectados responden mal a la estimulación eléctrica. Las raíces nerviosas aparecen engrosadas y muestran histológicamente un aspecto de piel de cebolla (hipertrofia de las células de Schwann). Las complicaciones oculares incluyen miosis, nistagmo, anisocoria, papilotonia y atrofia óptica.

Enfermedad de Dejerine Sottas

La enfermedad de Dejerine Sottas es una enfermedad neurológica rara que pertenece a un grupo de lesiones nerviosas periféricas progresivas de la infancia de probable etiología metabólica, conocido como neuropatías hereditarias sensitivo motoras.

Enfermedad de depósito de calcio de pirofosfato

Se refiere a cuando el calcio se deposita en las articulaciones. Ésto se ve con frecuencia en personas de tercera edad o se puede observar en asociación con un tipo de desorden endocrino llamado hiperparatiroidismo. La presencia de cristales de calcio en la articulación puede incitar una reacción de tipo inflamatorio llamado seudogota, y la presencia de estos cristales puede acelerar la tasa de cambios degenerativos de artritis en la articulación.

Enfermedad de DeQuervain

Inflamación del abductor largo y del extensor corto del pulgar.

Enfermedad de Dercum

La enfermedad de Dercum es una enfermedad rara, caracterizada por la presencia de depósitos circunscritos de tejido adiposo doloroso. Suele afectar predominantemente a las mujeres, con una frecuencia de 30:1 con respecto a los varones. Rara vez se inicia antes de la menopausia. Se afectan preferentemente las rodillas, a nivel yuxtaarticular (próximo a la articulación). Las lesiones tienen entre 0,5 y 5 cm de diámetro, asocian dolor y parestesias (sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad) ya sean de forma espontánea o tras la presión.

Enfermedad de Devic

La enfermedad de Devic es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por una leucoencefalopatía (afectación predominante de la sustancia blanca) desmielinizante que representa probablemente una forma infantil de la esclerosis múltiple en la que coexisten una mielitis (inflamación de la médula espinal) difusa con neuritis (inflamación o degeneración de un nervio) óptica, a menudo dolorosa y bilateral, que da lugar a ceguera brusca. Ambas manifestaciones aparecen de forma simultánea o separadas por unas pocas semanas de tiempo. Las enfermedades desmielinizantes son procesos inflamatorios no infecciosos que producen destrucción de la vaina de mielina (vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) con sustitución de ésta por tejido fibroso.

Enfermedad de Dubini

Una enfermedad de la infancia caracterizada por espasmos súbitos de los músculos especialmente los del cuello y hombros que se producen durante intervalos largos pero con un curso corto y benigno. Se sospecha que son de etiología histérica. Es hereditaria, de carácter autosómico recesivo. Puede seguir la corea de Sydenham.
Ver Enfermedad de Begbie.

Enfermedad de Duchenne

Es una enfermedad degenerativa de los músculos, que se debilitan progresivamente evolucionando hacia una parálisis total. Afecta, salvo raras excepciones, únicamente a los varones y se transmite hereditariamente.

Enfermedad de Duhring

La enfermedad de Dühring también conocida como dermatitis herpetiforme, es una enfermedad rara de la piel, que pertenece al grupo de las enfermedades ampollosas, de base inmunológica, que se inicia de preferencia en la segunda o tercera década de la vida y es menos frecuente en los niños, simétricamente distribuida en superficies extensoras.

Enfermedad de Eales

La enfermedad de Eales es una vasculitis (inflamación de un vaso sanguíneo) retiniana rara, generalmente bilateral, que produce un síndrome de hemorragias repetidas en retina y vítreo.

Enfermedad de Erdheim Chester

La enfermedad de Erdheim Chester es una enfermedad extremadamente rara, por depósito de lípidos, que se encuadra dentro del grupo de las xantogranulomatosis lipoideas, que incluyen: Enfermedad de Erdheim Chester, granuloma necrobiótico, histiocitosis de Langerhans y síndrome de Rosai Dorfman. De etiología (estudio de las causas de las enfermedades) desconocida, se diferencia de la histiocitosis X, o de Langerhans, en que se presenta con menor frecuencia, afecta a personas de más edad y tiene peor pronóstico.

Enfermedad de Fabry

La enfermedad de Fabry es una enfermedad genética extremadamente rara, se cree que afecta a 1/117.000 nacidos vivos, que se incluye dentro del grupo de enfermedades metabólicas hereditarias de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales.

Enfermedad de Fahr

La enfermedad de Fahr es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por calcificaciones bilaterales y simétricas, limitadas a los núcleos grises centrales o extendidas a otras áreas cerebrales asociadas a trastornos neurológicos. Afecta por igual a ambos sexos y es más frecuente por encima de los 50 años. Suele presentarse con una sintomatología extrapiramidal (alteración del tono muscular y de la regulación de los movimientos voluntarios y automáticos) que recuerda a la enfermedad de Parkinson. Los síntomas fundamentales se desarrollan cuando estos depósitos acumulados afectan a los núcleos del cerebro y producen un deterioro progresivo de las funciones mentales, una pérdida de la capacidad motora, parálisis espástica (con aumento anormal del tono muscular) y atetosis (trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades), retraso mental y atrofia (falta de desarrollo) del nervio óptico.

Enfermedad de Fairbank

La enfermedad de Fairbank es una forma de enanismo leve que se hereda como un rasgo genético autosómico dominante. Los síntomas pueden no ser evidentes durante las primeras etapas de la niñez, pero más tardíamente presentan artralgias (dolores en las articulaciones) en caderas, rodillas o tobillos debido a las anomalías del desarrollo de estos huesos.

Enfermedad de Farber

Una alteración hereditaria rara del metabolismo de las grasas debido a la deficiencia de una enzima lisosomal, lo que produce una acumulación de ceramida en los tejidos. Reconocible en el momento del nacimiento o poco después, se manifiesta por retraso mental, irritabilidad, e inflamaciones eritematosas periarticulares con propensión a infecciones recurrentes e insuficiencia renal y cardíaca. La enfermedad es progresiva y la muerte suele sobrevenir en la infancia. Se trata de un desorden de caracter autosómico recesivo.

Enfermedad de Folling

Una enfermedad hereditaria debida a una deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa, lo que ocasiona un aumento de los niveles plasmáticos de fenilanalina en la sangre. Si no se trata, el exceso de fenilalanina puede ocasionar retraso mental y otros problemas muy serios.

Enfermedad de Fölling

Una enfermedad hereditaria, de transmisión autosómica recesiva debida una deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa que cataliza la conversión de fenilalanina a tirosina. Se caracteriza por encefalopatía grave con trastornos neurológicos, retraso mental y alteraciones de la pìgmentación de la piel.
Ver Oligofrenia fenilpirúvica.

Enfermedad de Fong

La enfermedad de Fong es una enfermedad genética rara, que suele manifestarse en el nacimiento o durante la niñez temprana. Los síntomas son variables, siendo los más característicos la displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de las uñas, de los dedos de manos y de los pies y la aplasia (falta de desarrollo de un órgano) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de los platillos de la rótula o patela, hipoplasia de determinados huesos y tendones del codo y cuernos ilíacos bilaterales (protusiones anormales de la parte superior del hueso de la cadera).

Enfermedad de Forbes

La enfermedad de Forbes es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono).

Enfermedad de Fox Fordyce

La enfermedad de Fox Fordyce es una enfermedad dermatológica rara, caracterizada por una erupción pruriginosa (que produce picor) crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) con pápulas (elevaciones pequeñas de la piel) localizadas en las áreas de distribución de las glándulas sudoríparas apocrinas (glándula cuyo producto de secreción es expulsado con una parte de la célula en la que se ha ido acumulando).

Enfermedad de Friedreich

Una enfermedad hereditaria que se inicia en la edad adulta y se caracteriza por una serie de contracciones musculares breves que afectan parte de un músculo, todo un músculo o un grupo de músculos, sobre los proximales de las extremidades. Las sacudidas pueden see agravadas por la excitación y desaparecen durante el sueño. La condición puede ser esporádica o heredada.

Enfermedad de garras de gato

Enfermedad infecciosa viral, benigna y no contagiosa, determinada por el arañazo de un gato y caracterizada por adenopatías locales que evolucionan espontáneamente hacia la curación.

Enfermedad de Gaucher

Desorden de caracter autosómico recesivo del almacenamiento de los lisosomas debido a una deficiencia en la enzima glucocerebrosidasa que ocasiona una acumulación excesiva glucocerebrósido en las llamadas células de Gaucher distribuídas en el sistema reticuloendotelial y en las neuronas.

Enfermedad de Gilbert

Ictericia crónica intermitente con intensa bilirrubidemia no conjugada transmitida hereditariamente como carácter recesivo ligado al sexo.

Enfermedad de Gorham

La enfermedad de Gorham a es una enfermedad extremadamente rara del hueso caracterizada por la pérdida del hueso asociada a menudo a proliferación angiomatosa (angioma es un tumor caracterizado por la hiperplasia, desarrollo excesivo de los tejidos, del tejido vascular sanguíneo). La destrucción del hueso puede ocurrir en un hueso o huesos adyacentes.

Enfermedad de Graves Basedow

La enfermedad de Graves Basedow es una enfermedad de origen desconocido, caracterizada por: hipertiroidismo, con bocio (tumoración del tiroides que produce un abultamiento en la parte anterior del cuello) difuso, oftalmopatía (nombre genérico de la enfermedad del ojo) y dermopatía (nombre genérico de la enfermedad de la piel). Las manifestaciones clínicas son: nerviosismo, insomnio, temblores, sudoración excesiva, perdida de peso, palpitaciones, bocio, mirada fija, retracción de los párpados, exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo) y mixedema (piel engrosada y elevada con aspecto de cáscara de naranja).

Enfermedad de Grover

La enfermedad de Grover es una enfermedad temporal rara que consiste en pequeñas, lesiones rojas elevadas en la piel.

Enfermedad de Günther

Porfiria eritropoyética congénita. Una enfermedad de transmisión hereditaria autosómica recesiva que obedece a un déficit de URO III sintasa lo que ocasiona una acumulación de isómeros I de la porfirina. La enfermedad aparece en la infancia y se caracteriza por una hipersensibilidad cutánea a la luz que puede llegar a ocasionar lesiones serias en algunas partes del cuerpo.

Enfermedad de Hallervorden Spatz

La enfermedad de Hallervorden Spatz es una enfermedad neurológica rara caracterizada por la degeneración progresiva de los ganglios basales del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), globus pallidus y parte reticular de la sustancia negra, debida a una acumulación de hierro en el cerebro. Se manifiesta como una encefalopatía (término general para enfermedad del encéfalo) con trastornos del movimiento, que cursa con demencia progresiva, distonía (contracciones y movimientos lentos de torsión) y parkinsonismo. La enfermedad de Hallervorden Spatz se desarrolla típicamente durante la niñez, aunque excepcionalmente puede comenzar en la edad adulta. No presenta preferencia étnica y tiene una frecuencia similar en ambos sexos.

Enfermedad de Hand-Schüller-Christian

Enfermedad caracterizada por la producción de depósitos de sustancias anormales, eosinófilos y lipoides en el cerebro, ocasionando hipopituitarismo (fallo en el funcionamiento de la hipófisis), exoftalmia, diabetes insípida, retraso del crecimiento y, en algunos casos, retraso mental.

Enfermedad de Hansen

Enfermedad infecciosa crónica, de localización cutáneo-mucosa y nerviosa, debida a una microbacteria, el bacilo de Hansen. Enfermedad bacteriana común en las regiones tropicales y subtropicales de África. El bacilo puede tomar años en incubar y las zonas que se infectan son la piel o los nervios o ambos al mismo tiempo.
Ver Lepra.

Enfermedad de Hartnup

Enfermedad caracterizada por un trastorno del mecanismo renal de transporte del triptófano.La forma de trasmisión es probablemente autosómica recesiva. El cuadro clínico se instaura en la tercera infancia o al comienzo de la niñez. Se presentan en esta enfermedad ataxia cerebelosa, retraso mental, hiperaminoacidemia, dermatitis con erupción escamosa roja (eritematoescamosa) que afecta cara, cuello, manos y piernas, de aspecto pelagroide. Se observa un aumento de excreción urinaria y fecal de compuestos indólicos.La enfermedad es de curso intermitente, los episodios de exacerbación duran unas dos semanas y se sigue de un intervalo variable de relativa normalidad.

Enfermedad de Hers

La enfermedad de Hers es una enfermedad rara, hereditaria de depósito del glucógeno, que generalmente cursa con síntomas más leves que la mayoría de las otras glucogenosis.

Enfermedad de Hirschprung

La enfermedad de Hirschprung o megacolon agangliónico es una enfermedad rara del colon (porción principal del intestino grueso), que puede presentarse de forma congénita (que está presente en el nacimiento) o adquirirse más adelante. Se debe al desarrollo anómalo de tejidos y órganos derivados de la cresta neural (cordón celular de origen ectodérmico que se trasformará en la médula espinal).
Ver Megacolon agangliónico.

Enfermedad de Hodgkin

Un cáncer maligno progresivo del sistema linfático. Los síntomas incluyen: linfadenopatía, desgaste, debilidad, fiebre, picazón, sudores nocturnos y anemia. Esta enfermedad es tratada con radiación y quimioterapia; combinaciones recientes de medicamentos contra el cáncer están siendo tratados constantemente con un creciente éxito.

Enfermedad de Horton

Enfermedad inflamatoria progresiva de los vasos sanguíneos craneales, principalmente de la arteria temporal. Los síntomas son cefalea intratable, dificultad para masticar, debilidad, dolores reumáticos y pérdida de la visión si se ocluye la arteria central de la retina.
Ver Arteritis de Horton.

Enfermedad de Huntington

Enfermedad neurológica degenerativa. La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurológica rara que pertenece al grupo de las demencias (disminución irreversible de la facultad mental) primarias y consiste en un trastorno hereditario, progresivamente degenerativo del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), que se manifiesta en la vida adulta. Se caracteriza por corea (movimientos involuntarios del músculo), alteraciones del comportamiento y demencia.

Enfermedad de inclusión de Microvillis

La enfermedad de la inclusión de microvillis o microvellosidades es una enteropatía (término general para enfermedad del intestino) hereditaria, extremadamente rara, que se manifiesta en pocas horas o unos días después del nacimiento. Aparece con mayor frecuencia en el sexo femenino; aunque no existen diferencias étnicas, se ha descrito una cierta mayor incidencia en la población de los indios Navajo de Estados Unidos.

Enfermedad de injerto contra huesped

La enfermedad de injerto (implantación de un tejido extraño al organismo) contra huésped, es una enfermedad rara que ocurre en los casos de inmunosupresión (alteración significativa del sistema inmunitario), por ejemplo en algunas infecciones por virus, después de un transplante, en tratamientos antitumorales, etc. En la enfermedad de injerto contra huésped la causa es la respuesta que tiene el receptor del injerto o huésped, al injerto, hasta que se adapta al mismo, Los síntomas incluyen: fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) de la piel, similar a la esclerodermia, infecciones frecuentes, y afectación renal y hepática.

Enfermedad de injerto -versus- paciente

La condición que resulta cuando las células del sistema inmunológico de un trasplante (usualmente de la médula ósea) de un donante atacan los tejidos de la persona que recibe el trasplante.

Enfermedad de isoinmunización Rh

La isoinmunización por Rh, es una enfermedad autoinmune, rara, que se origina en el periodo perinatal caracterizada por una anemia hemolítica (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes por destrucción prematura de los hematíes), debida a una incompatibilidad entre las sangres de la madre y su feto. Esto ocurre cuando una mujer con grupo Rh negativo tiene un feto Rh positivo y esta ha sido capaz de formar anticuerpos frente al antígeno del factor Rh positivo del feto. El factor Rh es una proteína que se encuentra en la superficie de los hematíes y que se transmite genéticamente; las siglas Rh provienen del nombre del Macaco Rhesus, que es el mono que se empleó en estas investigaciones. La mayoría de las personas producen el factor Rh y su sangre se considera Rh positiva. Si el factor Rh está ausente se dice que el individuo es Rh negativo.

Enfermedad de Jacob-Creutzfeldt

Esta enfermedad es una de las cuatro en las que se ha comprobado que un agente vírico no-convencional es el causante de una progresiva degeneración espongiforme del cerebro. Se presenta en todos los países y su incidencia se calcula en uno o dos casos por cada millón de habitantes por año. Es frecuente (15 por 100) la presentación familiar de dos o más casos, de lo que puede deducirse una exposición común al agente infectivo o a un factor extrínseco desconocido que produce una activación de la agresividad de un virus ya existente, pero en fase de infectividad latente. También se sospecha de una susceptibilidad genética cuando los casos aparecen en varias generaciones de una misma familia. El 90 por 100 de los casos afectan, tanto hombres como mujeres, a personas de 40 a 70 años, con una evolución de la enfermedad, siempre fatal, que oscila entre 2 y 30 meses. El período de incubación en humanos puede alcanzar los 30 años. La enfermedad se manifiesta de modo progresivo.Se inicia con alteraciones leves de carácter psíquico (desatención, confusión, modificación de hábitos de comportamientos, etc.) que, rápidamente, conducen a una franca demencia. Los enfermos tienen múltiples mioclonías y otras formas de convulsiones. Finalmente aparecen parálisis, rigideces y mutismo, seguidos de un desenlace fatal en todos los casos.

Enfermedad de Jansky Bielschowsky

La enfermedad de Jansky Bielchowsky es una enfermedad neurológica rara que pertenece al grupo de las ceroidolipofuscinosis. Las ceroidolipofuscinosis neuronales constituyen un grupo de enfermedades raras neurológicas progresivas hereditarias, que se caracterizan por el acúmulo de lipofucsina, pigmento lipídico (sustancia grasa) autofluorescente, que se deposita en las neuronas del cerebro y en otros tejidos. El pigmento también se llama lipofuscina, por lo que a estas enfermedades modernamente se las llama también lipofuscinosis neuronales o lipofuscinosis neuronales del ceroide. Se consideran los trastornos neuro degenerativos más frecuentes de los niños. Los rasgos clínicos más importantes son la regresión motora y cognitiva, las convulsiones y la pérdida visual progresiva.

Enfermedad de Jones

Enfermedad familiar caracterizada por mejillas y maxilares muy llenos con una cara mofletuda y carnosa característica de un querubín, asociada con una línea blanca en la esclerótica por debajo del iris, hinchazón de la región submandibular, rebordes alveolares amplios, paladar estrecho en forma de V, caída prematura de los dientes temporarios, dentición permanente defectuosa, ausencia de muchos dientes, desplazamiento y falta de erupción de algunos dientes. Se produce en la primera infancia y se considera una forma de displasia fibrosa del hueso, con desplazamiento parcial de la fase osteolítica de metamorfosis ósea.
Ver Querubinismo.

Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis (inflamación de un vaso sanguíneo) extremadamente rara de curso autolimitado, que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, caracterizada por fiebre alta, enantema (inflamación de las mucosas de la boca y de la garganta), exantema (erupción rojiza de piel) y adenopatías (inflamaciones de los ganglios).

Enfermedad de Kennedy

La enfermedad de Kennedy es una enfermedad neuromuscular muy rara, de la motoneurona, que pertenece al grupo de las atrofias musculares espinales, suele aparecer en la edad juvenil y es lentamente progresiva. Las atrofias musculares espinales son un grupo de trastornos neurodegenerativos genéticos, producidos por la afectación selectiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal, que presentan un cuadro clínico caracterizado por debilidad muscular, atrofias (disminución de volumen y peso de un órgano) musculares por denervación, disminución o pérdida de los reflejos musculares, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) y en muchos casos fasciculaciones (espasmos que afectan a grandes grupos de fibras musculares) de los músculos de la lengua. Afectan a todas las edades sin preferencia de sexo y pueden resultar fatales.

Enfermedad de Kienbock

La enfermedad de Kienbock es una osteonecrosis (muerte del tejido óseo) adquirida del hueso semilunar del carpo o muñeca, que fue descrita por Peste en 1843 y por Kienbock en 1910. La alteración del hueso se produce como consecuencia de inflamación, lesión o más frecuente fractura del mismo, que da lugar a una osteocondrosis (reblandecimiento del hueso). Se manifiesta con dolor, rigidez, disminución de la fuerza de agarre y engrosamiento con edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) y limitación funcional.

Enfermedad de Kikuchi

La enfermedad de Kikuchi es una enfermedad rara benigna de los ganglios linfáticos, caracterizada por la presencia de adenopatías (inflamaciones de los ganglios) y fiebre.

Enfermedad de Kimura

La enfermedad de Kimura es una enfermedad rara de la piel, que ha sido durante mucho tiempo motivo de confusión y debate en la literatura médica. A partir del comienzo del año 1990, esta enfermedad se ha diferenciado claramente, en base a criterios histológicos e inmunohistoquímicos, de la hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia en la cual la lesión al microscopio muestra una proliferación vascular invasiva de células endoteliales (endotelio es la capa celular, en contacto con la sangre, que recubre la pared del vaso), con un infiltrado inflamatorio, constituido por linfocitos (un tipo de leucocitos o glóbulos blancos de la sangre), histiocitos (célula fagocitaria, que engloba microbios o cuerpos extraños) y eosinófilos (un tipo de leucocitos o glóbulos blancos de la sangre) y formación de linfadenopatía (inflamación de los nódulos linfáticos).

Enfermedad de Kohler

La enfermedad de Kohler es una enfermedad del hueso navicular del tarso. Se produce una osteocondrosis (reblandecimiento del hueso) que se manifiesta con dolor, rigidez, y engrosamiento con edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, la hinchazón producida se caracteriza por conservar la huella de la presión del dedo) y limitación funcional.

Enfermedad de Kufs

La enfermedad de Kufs, es una enfermedad neurológica rara que pertenece al grupo de las ceroidolipofuscinosis. Las ceroidolipofuscinosis neuronales constituyen un grupo de enfermedades raras neurológicas progresivas hereditarias, que se caracterizan por el acúmulo de lipofucsina, pigmento lipídico (sustancia grasa) autofluorescente, que se deposita en las neuronas del cerebro y en otros tejidos. El pigmento también se llama lipofuscina, por lo que a estas enfermedades modernamente se las llama también lipofuscinosis neuronales o lipofuscinosis neuronales del ceroide. Se consideran los trastornos neuro degenerativos más frecuente de los niños. Los rasgos clínicos más importantes son la regresión motora y cognitiva, las convulsiones y la pérdida visual progresiva.

Enfermedad de Kwashiorkor

Forma de desnutrición proteica muy común en los niños de las regiones más empobrecidas del mundo, debida a una dieta muy pobre en proteínas, pero que consta de algunos carbohidratos de poco valor nutritivo. El niño aparece hinchado por retención de agua y mal funcionamiento del riñón y los signos de avitaminosis son frecuentes. Hay también signos de severas perturbaciones mentales como angustia, depresión y apatía. La resistencia a las infecciones es muy baja y hay repetidas bronquitis y diarreas. La enfermedad es muy común en las regiones tropicales después de los dos años de vida, cuando el niño deja de recibir el pecho materno. La palabra Kwashiorkor viene de una palabra africana que significa "después del destete".

Enfermedad de la orina del jarabe de arce

La enfermedad del jarabe del arce es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara. Pertenece al grupo de las aminoacidemias o acidemias orgánicas (grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por exceso de ácido en la sangre y orina) y se caracteriza por un olor dulce distintivo de las secreciones corporales. Las acidemias orgánicas se producen por un defecto enzimático en el metabolismo de un aminoácido. Esto da lugar a un nivel anormalmente elevado de dicho aminoácido tanto en la sangre como en los tejidos del organismo y a una acidosis metabólica (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos) concomitante. El cuadro agudo puede manifestarse como somnolencia, crisis convulsivas y coma. El retraso mental es una consecuencia a largo plazo. Todas las acidemias orgánicas conocidas se heredan como un rasgo genético autosómico recesivo. En la enfermedad de la orina del jarabe de arce se produce una alteración en el metabolismo de tres de los aminoácidos esenciales, que se conocen como aminoácidos de cadena ramificada que son: valina, leucina e isoleucina y junto con el succinil CoA son los sustratos más importantes de la gluconeogénesis (formación de glucógeno a partir de ácidos grasos y proteínas en lugar de carbohidratos). Su metabolismo tiene lugar en el músculo y el riñón principalmente y además de la enfermedad de la orina del jarabe de arce, otras alteraciones metabólicas de estos aminoácidos son las causantes de las acidurias orgánicas clásicas y de distintas alteraciones en el metabolismo de ciertas vitaminas, como biotina y cobalamina.

Enfermedad de Lafora

Se trata de una epilepsia mioclónica progresiva, caracterizada por crisis epiléptica y sacudidas involuntarias de los brazos y piernas (mioclonías), cuyos primeros síntomas aparecen entre los 10 y 17 años, sucesivamente se va produciendo un gran deterioro neurológico que afecta a las funciones intelectuales (demencia) y los movimientos (ataxia). En su fase terminal sufren otras muchas complicaciones como infecciones, flemas y dificultades de la deglución.

Enfermedad de las inclusiones citomegálicas

Enfermedad infecciosa debida a un virus del grupo herpes, mortal en el recién nacido, caracterizada por la aparición de inclusiones voluminosas en el citoplasma de las células afectadas.

Enfermedad de Leigh

La enfermedad de Leigh es una enfermedad neurometabólica congénita (que está presente desde el nacimiento) rara, que forma parte de un grupo de enfermedades llamadas encefalopatías mitocondriales.
La mitocondria es una parte fundamental de la estructura de la célula, ya que una de sus misiones fundamentales es aportar energía al organismo mediante la producción de ATP (nombre del ácido adenosín trifosfórico, sustancia que interviene en el metabolismo celular, la contracción muscular y en la síntesis de hormonas de la corteza suprarrenal).
El ATP se obtiene a partir de una serie de transformaciones metabólicas muy complejas: la betaoxidación de los ácidos grasos, la degradación del ácido pirúvico que proviene de la glucosa en la llamada glicolisis y la fosforilación oxidativa que se lleva a cabo en uno de los procesos enzimáticos más complejos que se conoce y al que se conoce con el nombre de cadena respiratoria.
Para que se puedan desarrollar todos estos procesos las mitocondrias poseen más de 50 enzimas (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) diferentes y a su vez la mayoría de estas enzimas o complejos enzimáticos están integrados por más de 40 proteínas diferentes.

Enfermedad de Leiner

La enfermedad de Leiner es una enfermedad rara de la piel, que aparece en la infancia. Es una forma grave de eczema que aparece en lactantes, habitualmente entre los 2 y 4 meses de vida.

Enfermedad de Little

Llamada también parálisis cerebral infantil o diplejía cerebral espástica.

Enfermedad de Lobstein

Afección congénita hereditaria caracterizada por fragilidad ósea, coloración azul de las esclerótidas y trastornos auditivos.
Ver Osteopsatirosis.

Enfermedad de los Cuerpos de Lafora

La enfermedad de los cuerpos de Lafora, es una enfermedad neurológica extremadamente rara, caracterizada por el deterioro progresivo del sistema nervioso, demencia y crisis epilépticas que se asocian a crisis mioclónicas (mioclonías son las contracciones musculares bruscas, breves e involuntarias, semejantes a las de un choque eléctrico, que afectan a músculos o grupos de músculos), por lo que esta enfermedad es conocida también como epilepsia mioclónica progresiva.

Enfermedad de los rayos

Conjunto de trastornos generales (astenia) digestivos y nerviosos, consecutivos a la exposición del organismo a las radiaciones ionizantes, cuya intensidad es función de la dosis administrada.

Enfermedad de los riñones

Cualquiera de varios estados crónicos causados por lesión a las células del riñón.

Enfermedad de Lyme
LD

Infección bacteriana de múltiples fases y que afecta a múltiples sistemas, causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, una bacteria con forma de espiral que se suele transmitir por una picadura de garrapata.

Enfermedad de Machado-Joseph

También llamada ataxia espinocerebelosa tipo3 es una rara ataxia hereditaria caracterizada por torpeza y debilidad muscular en las manos y las piernas, espasticidad y marcha tambaleante, dificultad para hablar y deglutir, movimientos involuntarios de los ojos, visión doble y frecuente necesidad de orinar. Algunos pacientes tienen distonía o síntomas parecidos a los del Parkinson.

Enfermedad de Madelung

La enfermedad de Madelung es una enfermedad rara del metabolismo de las grasas que forma parte del grupo de las adiposidades parciales, caracterizada por la presencia de lipomas (tumor benigno de tejido graso) no encapsulados a nivel de tejido subcutáneo y localizados especialmente en cuello y parte superior del tórax. La incidencia en países mediterráneos se estima en 1:25000 varones, generalmente entre la cuarta y quinta décadas de edad. Consiste en una lipomatosis (acumulación inusual de depósitos de grasa) simétrica que afecta al cuello, los hombros y a veces a la parte superior del dorso; cuando queda limitada a la región cervical se habla del “cuello de Madelung”. En ocasiones la cabeza parece como enclavada en la masa deforme del lipoma.

Enfermedad de Marburg

La enfermedad de Marburg es una enfermedad infecciosa viral extremadamente rara y grave, caracterizada por una forma muy severa de fiebre hemorrágica causada por un filovirus, al igual que el Ebola, que afecta tanto al hombre como a los animales. Las fiebres hemorrágicas están causadas por cuatro familias distintas de virus: arenavirus, filovirus, bunivirus y flavivirus y se caracterizan por la aparición de un cuadro febril y generalmente hemorrágico, seguido de un importante deterioro del estado general. Las hemorragias superficiales, que se manifiestan como petequias (manchas pequeñas en la piel, formadas por la salida de sangre), equimosis (mancha puntiforme de la piel, producida por el paso de sangre al tejido celular subcutáneo) o púrpura (hemorragia puntiforme bajo la piel, de color rojo vinoso), pueden acompañarse de complicaciones cardiovasculares, digestivas, neurológicas o renales. En los casos mas graves, el enfermo muere por hemorragias internas o por fallo multisistémico.

Enfermedad de Marchiafava Bignami

La enfermedad de Marchiafava Bignami, o lesión degenerativa del cuerpo calloso, cursa clínicamente con cambio de la personalidad, apatía (carencia de emociones), depresión, excitación, agresión, conductas sexuales y comportamientos anormales, estados paranoides y alteración intelectual.

Enfermedad de Marie

Tumefacción e inflamación de los extremos de los huesos largos consecutivos a una enfermedad pulmonar.
Ver Artropatía osteopulmonar.

Enfermedad de McArdle

La enfermedad de McArdle es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono). Las glucogenosis son trastornos hereditarios que afectan a la formación y utilización del glucógeno, dando lugar a concentraciones o estructuras anormales del mismo.

Enfermedad de Meleda

La enfermedad de Meleda es una enfermedad hereditaria, extremadamente rara de la piel, que consiste en una hiperqueratosis (hipertrofia, desarrollo exagerado, de la capa córnea de la piel) espesa, marfileña, progresiva sobre fondo eritematoso (eritema es el enrojecimiento con inflamación persistente de la piel) muy evidente sobrepasando las superficies laterales y dibujando una “V” en la porción anterior de la muñeca.

Enfermedad de Meneiere

Ataque agudo de vértigo acompañado de nauseas, vómitos, ...

Enfermedad de Mènière

Enfermedad que produce cuadros vertiginosos repetidos y disminución de la audición.
Se localiza en el oído y consiste en un trastorno del oído interno que puede causar tinito, sordera y vértigo.

Enfermedad de Menkes

La enfermedad de Menkes es una enfermedad genética del metabolismo del cobre de comienzo prenatal (antes del nacimiento). El cobre se acumula en cantidades excesivas en el hígado, pero existe una déficit de cobre en la mayoría de los restantes tejidos del organismo. Los cambios estructurales afectan al pelo, cerebro, huesos, hígado y arterias. El transporte del cobre está alterado en dos enfermedades, la enfermedad de Wilson y la enfermedad de Menkes. El cobre es un metal, que forma parte de un importante número de enzimas (sustancia protéica capaz de activar una reacción química definida), la función del cobre es esencial en la trasferencia de electrones en una serie de rutas metabólicas críticas del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). El metabolismo debe mantener un equilibrio entre el suficiente aporte de cobre necesario para mantener sus funciones y la eliminación del exceso que resulta tóxico para el organismo. En la enfermedad de Menkes los niveles séricos de cobre y ceruloplasmina son bajos, probablemente por un déficit en la absorción y el transporte del cobre a través del intestino. Los síntomas se atribuyen a una actividad deficiente de los enzimas dependientes de cobre (lisil oxidasa, citocromo C oxidasa, dopamina ß- hidroxilasa, tirosinasa y superóxido dismutasa).

Enfermedad de Morquio

Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales. Estas enfermedades están causadas por el déficit de una de las diez enzimas lisosomales específicas que producen una incapacidad para degradar los carbohidratos complejos (mucopolisacáridos) a moléculas más simples. La acumulación de estos mucopolisacáridos no degradados en las células son la causa de un gran número de síntomas y de anomalías físicas. Del síndrome de Morquio o mucopolisacaridosis tipo IV, existen dos formas clínicas: Los síndromes A y B de Morquio, se deben a un déficit de la enzima N-acetil galactosamina-6-sulfatasa y beta-galactosidasa, respectivamente. La deficiencia en cualquiera de las dos enzimas conduce a un acúmulo del queratán sulfato y a anomalías de los huesos de la cabeza, del tórax, de las manos, de las rodillas y de la columna dorsal. Las anomalías esqueléticas en la forma IV-B son generalmente más leves que en la IV-A. La inteligencia está intacta.

Enfermedad de Moya Moya

La enfermedad de Moya Moya es una enfermedad neurológica rara, de origen desconocido descrita por primera vez en Japón. Se caracteriza por afectar fundamentalmente a los adolescentes. Se caracteriza por ser una enfermedad progresiva oclusiva vascular. Estas enfermedades provocan un déficit en el aporte de oxígeno al tejido cerebral, que origina zonas de encefalomalacia (reblandecimiento del cerebro) con reacción inflamatoria y edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) al nivel de los tejidos vecinos, la curación se produce mediante fagocitosis del tejido necrosado (necrosis es la muerte de un tejido) y sustitución por tejido cicatrizal.

Enfermedad de mucha Habermann

La enfermedad de Mucha Habermann es una enfermedad benigna y rara de la piel caracterizada por la presencia de pápulas (lesiones rojas, redondas y elevadas recurrentes), púrpura (hemorragias bajo la piel) y vesículas (lesiones parecidas a las ampollas), descrita en 1916 por Mucha y en 1925 por Habermann.

Enfermedad de Niemann Pick

La enfermedad de Niemann Pick es una enfermedad metabólica hereditaria rara, de depósito lipídico caracterizada por una deficiencia de la enzima esfingomielinasa. Esta enfermedad pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como enfermedades lisosomales de depósito. Los lisosomas son partículas de las células limitadas por membranas que degradan algunos tipos de grasas y carbohidratos. Niveles bajos de esfingomielinasa provocan la acumulación anormal de ciertos compuestos complejos que contienen colesterol y esfingomielina en muchos tejidos del organismo, fundamentalmente del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) y del sistema retículo endotelial (médula ósea, hígado y bazo). Aunque la causa de almacenamiento de colesterol no es bien conocida, parece existir una estrecha relación entre el metabolismo de la esfingomielina y el del colesterol.

Enfermedad de núcleo central

La enfermedad del núcleo central es una enfermedad neuromuscular hereditaria rara. Descrita en 1956, se caracteriza por una miopatía (nombre genérico de cualquier enfermedad de los músculos) congénita (presente en el nacimiento), que se hereda como un rasgo autosómico dominante, aunque puede también aparecer de forma esporádica (sin ninguna causa que lo justifique). Los síntomas comienzan generalmente durante el primer año de la vida. Durante la lactancia son típicos la hipotonía (tono del músculo anormalmente disminuido, que causa debilidad) y el retraso en el desarrollo motor por lo que la marcha no comienza hasta los 4-5 años, aunque el diagnóstico en ocasiones se hace en la vida adulta cuando aparece debilidad muscular o alteraciones esqueléticas. De forma característica los pacientes presentan talla baja, luxación (dislocación de articulaciones) congénita de cadera, escoliosis (curvatura anormal en sentido lateral de la columna), pie cavo (deformación frecuente del pie, relacionada con un aumento exagerado del tono de los músculos de la planta, exagerando la concavidad plantar) y tórax en embudo. La debilidad de los músculos de la cara y de los miembros, especialmente de las piernas es leve.

Enfermedad de Oppenheim

Hipotonía muscular patológica observada en el recién nacido o en la primerainfancia. También llamada amitonía congénita. Su etiología es variada. Un desorden congénito raro, a veces de origen familiar, caracterizado por la ausencia de desarrollo muscular, siendo las extremidades inferiores las primeras implicadas, con hipotonicidad e hiperflexibilidad.
Ver Atonía muscular congénita.

Enfermedad de Paget

Alteración crónica con destrucción del hueso debido a la falta de mineralización. Actúa sobre la columna, miembros inferiores y huesos temporales del cráneo que se agrandan.

Enfermedad de Paget del pezón

Forma poco frecuente de cáncer del seno, que se origina en los conductos mamarios y se propaga a la piel del pezón y la areola. Esta piel afectada puede aparecer con costras, escamosa, roja o con supuración. El pronóstico por lo general es mejor si estos cambios en el pezón son el único signo de enfermedad del seno y no se palpan masas (nódulos o protuberancias).

Enfermedad de Parkinson

Es una enfermedad del sistema nervioso central, crónica, progresiva e incapacitante, que produce trastornos del movimiento involuntarios y alteraciones generales del tono muscular.

Enfermedad de Pelizaeus Merzbacher

La enfermedad de Pelizaeus Merzbacher es una enfermedad hereditaria rara del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) que se caracteriza por desmielinización (pérdida de mielina, vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) progresiva. Las leucodistrofias son un grupo de enfermedades desmielinizantes que presentan afectación primaria y predominante de la mielina (vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) del sistema nervioso central, aunque en alguna de ellas se afecta además el sistema nervioso periférico (conjunto de nervios motores y sensitivos y ganglios situados fuera del encéfalo y la médula espinal). Se deben a un déficit enzimático (enzima es la sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) y tienen una base genética y hereditaria.

Enfermedad de Perthes

Osteonecrosis (muerte de los osteocitos) de la cabeza del fémur, de etiología desconocida, siendo más frecuente en los varones en edades comprendidas entre los cuatro y diez años. Puede presentarse tambien en los adultos inmovilizados más de tres años después de una fractura subcapital. El enfermo acusa un dolor súbito y al hacer radiografías no aparecen alteraciones morfológicas; pero después de dos meses se encuentran pequeñas zonas radiotransparentes en el hueso debajo del cartílago articular.

Enfermedad de Pick

Se trata de una demencia progresiva, que comienza alrededor de los 50-60 años, caracterizada por un cambio lentamente progresivo del carácter junto a un deterioro de la conducta social, seguido de un transtorno del intelecto, la memoria y de funciones del lenguaje, con apatía, euforia y fenómenos extrapiramidales ocasionales.

Enfermedad de Pierre Marie

Afección hereditaria que cursa con degeneración progresiva por atrofia de lastres capas corticales del cerebelo y pérdida celular en los núcleos dentado y olivar. Su incidencia es muy baja y su edad de comienzo se sitúa de la cuarta a la sexta década. El síntoma inicial es una ataxia en la marcha de dismetría en las extremidades superiores, hipertonía e hiperreflexia.

Enfermedad de Pompe

La enfermedad de Pompe es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono).

Enfermedad de Pott

Forma más frecuente y grave de la tuberculosis esquelética. El foco principal se encuentra en una vértebra, cerca del disco intervertebral, que ocasiona por vecindad la destrucción de la vértebra vecina cuando se desarrolla la infección, llegando a producir parálisis y síntomas neurológicos; en orden de frecuencia decreciente se afectan las zonas torácica, toracolumbar, cervical y lumbosacra, pudiendo estar afectadas unas zonas e intercaladamente estar otras sanas.

Enfermedad de Raynaud

La enfermedad de Raynaud es un trastorno de origen desconocido que se caracteriza por episodios intermitentes de isquemia, es decir de falta de circulación sanguínea, en las extremidades del cuerpo, especialmente en los dedos de las manos, en los dedos de los pies, en las orejas y en la nariz, provocada por la exposición al frío o por estímulos emocionales. Estos episodios son debidos a contracciones de las arterias y los síntomas que los acompañan son palidez intensa de las extremidades, seguida de coloración azulada (cianosis) y después enrojecimiento; habitualmente se produce entumecimiento, sensación de hormigueo, ardor, dolor y en algunas ocasiones muerte de los tejidos (gangrena) por la falta de circulación.
Si el problema es esporádico se conoce como "fenómeno de Raynaud", pero si existe una historia de 2 años sin mejoría de los síntomas, ni causa aparente de los mismos, entonces hablamos de "enfermedad de Raynaud".

Enfermedad de Refsum

El síndrome de Refsum es una enfermedad rara del metabolismo de los lípidos, heredada como un rasgo autosómico recesivo. Debida al acumulo de ácido fitánico en sangre orina, sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) y periférico, causada por el déficit de la enzima fitánico oxidasa. Los síntomas pueden incluir polineuritis (neuritis es la inflamación o degeneración de un nervio), ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) cerebelosa, retinitis pigmentaria (acumulo anormal del pigmento de la membrana retiniana, que conduce a largo plazo a la degeneración, por inflamación crónica, de la retina), anosmia (disminución o pérdida completa del olfato), sordera, opacidades corneales, y alteraciones cutáneas.

Enfermedad de Roussy-Levy

Una enfermedad hereditaria del sistema nervioso central (degeneración espinocerebelosa) con atrofia de las extremidades inferiores, ataxia sensorial, pie cavo bilateral, pérdida de los reflejos profundos y algunas veces curvatura de la espina dorsal.

Enfermedad de Sandhoff

La enfermedad de Sandhoff se engloba dentro de las gangliosidosis GM2 que son un grupo de enfermedades autosómicas recesivas heterogéneas, por almacenaje y sobrecarga del organismo en gangliósidos (un tipo de mucolípidos del grupo de los glucoesfingolípidos) en el cerebro y otros órganos del cuerpo. Provocan el deterioro progresivo del sistema nervioso central por deficiencia de isoenzimas de la hexosaminidasa. La enfermedad de Sandhoff es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por una sobrecarga del organismo en monosialogangliósidos, también conocidos como GM (un tipo de mucolípidos del grupo de los glucoesfingolípidos) en el cerebro y otros órganos del cuerpo, por deficiencia de las enzima hexosaminidasa A y B. La enfermedad de Sandhoff es muy parecida a la enfermedad de Tay Sachs. El retraso progresivo de las etapas del desarrollo motor y del lenguaje comienza a los 6 meses de vida.

Enfermedad de Santavuori

La enfermedad de Santavuori o forma infantil de las ceroidolipofuscinosis, es una enfermedad neurológica rara, progresiva y rápidamente fatal, que se ha detectado en familias de origen finés. Las ceroidolipofuscinosis neuronales constituyen un grupo de enfermedades raras neurológicas progresivas hereditarias, que se caracterizan por el acúmulo de lipofucsina, pigmento lipídico (sustancia grasa) autofluorescente, que se deposita en las neuronas del cerebro y en otros tejidos. El pigmento también se llama lipofuscina, por lo que a estas enfermedades modernamente se las llama también lipofuscinosis neuronales o lipofuscinosis neuronales del ceroide. Se consideran los trastornos neuro degenerativos más frecuentes de los niños. Los rasgos clínicos más importantes son la regresión motora y cognitiva, las convulsiones y la pérdida visual progresiva.

Enfermedad de Schindler

La enfermedad de Schindler es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, caracterizada por una deficiencia de la enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) lisosomal alfa-N-acetilgalactosaminidasa (alfa-NAGA). Esta enfermedad pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como enfermedades de depósito lisosomal. Los lisosomas son partículas intracelulares, limitadas por membranas, que sirven para la degradación de ciertas grasas y carbohidratos. Esta enfermedad es un trastorno neurodegenerativo descrito recientemente. Debido al déficit de la enzima alfa-NAGA se acumulan unas sustancias que contienen alfa-N-acetilgalactosamina, llamadas glucoesfingolípidos, fundamentalmente en el cerebro, por toda la corteza, dando lugar a una degeneración axonal, pero también en otros tejidos.

Enfermedad de Stargardt

Distrofia macular hereditaria caracterizada por depósitos de lipofucsinas en las células epiteliales pigmentadas de la retina. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la visión, en particular de la visión nocturna. Es una desorden de caracter autosómico recesivo. La enfermedad de Stargardt o degeneración macular juvenil, suele aparecer entre los 8 y los 14 años de edad y es frecuente que los niños hayan sido antes diagnosticados erróneamente de pérdida funcional de visión. El reflejo foveolar se hace grisáceo o desaparece, aparecen manchas de pigmento en la fóvea o mácula, y finalmente depigmentación macular y atrofia coriorretiniana. Pueden aparecer hemorragias maculares.

Enfermedad de Steinert

Afección heredodegenerativa muscular que se transmite con carácter autosómico dominante, cuya mayor incidencia se da en los varones.Cursa con hipotonía de algunos músculos (lengua y mano) junto con atrofia y debilidad de la musculatura facial, cervical y de músculos distales como el supinador largo del brazo y los peroneos.

Enfermedad de Strumpell

Enfermedad degenerativa hereditaria de transmisión autosómica dominante que se caracteriza por el desarrollo de los primeros años de la vida de espasticidad y debilidad de las extremidades inferiores, que evoluciona progresivamente hacia una paraplejía espástica.

Enfermedad de Sturge-Weber

Malformación angiomatosa congénita que se caracteriza por la asociación de un angioma en la cara, de color rojo vináceo y localizado en el territorio del trigémino; de un angioma meníngeo homolateral y anomalías de la corteza cerebral que se manifiestan en los primeros meses de vida por crisis epilépticas focales o generalizadas. En las radiografías simples de cráneo se aprecian calcificaciones cerebrales de doble contorno en la región occipital. Puede cursar con oligofrenia y lesiones oculares de tipo glaucomatoso.

Enfermedad de Tangier

La enfermedad de Tangier es una enfermedad hereditaria rara, del metabolismo de los lipídos debido a un déficit de alfalipoproteína, que se caracteriza por cifras plasmáticas disminuídas e incluso ausentes de HDL-colesterol (lipoproteínas de alta densidad, conocidas comunmente como la fracción “protectora” del colesterol) y aterosclerosis precoz.

Enfermedad de Tarui

La enfermedad de Tarui es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono). Las glucogenosis son trastornos hereditarios que afectan a la formación y utilización del glucógeno, dando lugar a concentraciones o estructuras anormales del mismo. El glucógeno es un polisacárido formado por moléculas de glucosa unidas entre sí de una forma especial que confiere a la molécula una estructura arbórea, que permite acumular millones de moléculas de glucosa.

Enfermedad de Tay Sachs

La enfermedad de Tay Sachs se engloba dentro de las gangliosidosis GM2 que son un grupo de enfermedades autosómicas recesivas heterogéneas, por almacenaje y sobrecarga en el organismo de gangliósidos (un tipo de mucolípidos del grupo de los glucoesfingolípidos) en el cerebro y otros órganos del organismo. Provocan el deterioro progresivo del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) por deficiencia de isoenzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) de la hexosaminidasa.
La enfermedad de Tay Sachs es una enfermedad hereditaria rara, que afecta fundamentalmente al sistema nervioso central y no se aprecian signos de depósito periférico de estas sustancias en la exploración física, es la más grave de las lipidosis y ocurre con mayor frecuencia en los individuos de origen judío Ashkenazi. La prevalencia es de 1/3.500-4.000 nacimientos, en los judíos Ashkenazis se eleva a 1/30, lo que obliga a la detección precoz al nacer.

Enfermedad de tejido conectivo

Se refiere a los múltiples estados reumáticos que parecen afectar primordialmente al tejido conectivo del cuerpo. Éstas incluyen enfermedades como lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, (esclerosis sistémica) polimiostitis o dermatomiositis.

Enfermedad de Van Creveld-Von Gierke

Enfermedad hereditaria de almacenamiento del glicógeno. Es una enfermedad progresiva debida a un deficiente metabolismo del glucógeno, por un error en la producción de la glucosa-6-fosfatasa (G6P), sobre todo en el hígado. Los síntomas están presentes en el momento del nacimiento o aparecen poco despues. La larga lista de síntomas incluye un crecimiento deficiente, convulsiones hipoglucémicas, abdomen prominente debido a la masiva hepatomegalia, adiposidad con acumulación de grasa en las mejillas, nalgas y tejidos subcutáneos, tendencia a las hemorragias, epistaxis, ocasionalmente esteatorrea, lordosis lumbar y xantomas sobre las articulaciones.

Enfermedad de Von Gierke

La enfermedad de Von Gierke o déficit de glucosa 6 fosfatasa o glucogenosis de tipo Ia, o glucogenosis hepatorrenal, es una enfermedad metabólica rara hereditaria, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono). Las glucogenosis son trastornos hereditarios que afectan a la formación y utilización del glucógeno, dando lugar a concentraciones o estructuras anormales del mismo. El glucógeno es un polisacárido formado por moléculas de glucosa unidas entre sí de una forma especial que confiere a la molécula una estructura arbórea, que permite acumular millones de moléculas de glucosa.

Enfermedad de Von Recklinghausen

Enfermedad autosómica dominante que forma parte del amplio grupo de las facomatosis o displasias neuro-ectodérmicas, en que coexisten lesiones del sistema nervioso central y de la piel.

Enfermedad de Von Willebrand

La enfermedad de Von Willebrand o hemofilia vascular es una enfermedad hereditaria rara de la sangre.
La sangre se halla normalmente en un equilibrio dinámico entre la fluidez y la coagulación, necesario para que no se produzcan ni trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas) ni sangrado excesivo después de traumatismos leves. El mecanismo de la hemostasia o coagulación es complejo, comprende las reacciones locales de los vasos sanguíneos, las funciones de las plaquetas y la interacción de los llamados factores específicos de la coagulación, de sus inhibidores y de las proteínas fibrinolíticas (que rompe la malla de fibrina) que circulan en la sangre. La pared de los vasos es la barrera principal contra la hemorragia. Cuando los pequeños vasos sanguíneos son seccionados su vasoconstricción (estrechamiento del calibre de los vasos sanguíneos) activa y la presión tisular local controlan las pequeñas zonas de sangrado, incluso sin que se active el proceso de la coagulación; sin embargo este tiene que actuar obligatoriamente, si la lesión es más amplia, para que se forme un coágulo de fibrina firme y estable. Además en este proceso son necesarios sustancias inhibidoras de la coagulación para evitar una formación excesiva del coágulo y proteínas fibrinolíticas para eliminar dicho coágulo cuando ya no sea necesario.

Enfermedad de Werdnig-Hoffmann

Es un grupo de enfermedades hereditarias que provocan degeneración y debilidad muscular progresiva, finalmente llevando a la muerte.
Ver Atrofia muscular espinal.

Enfermedad de Wilson

Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva, cuyo sustrato anatomopatológico es la afectación de los núcleos de la base del cerebro, sobre todo del lenticular, y del hígado. Originada por el depósito anormal de cobre en las mencionadas estructuras nerviosas y en el citado órgano.

Enfermedad del aceite de Colza

El síndrome del aceite tóxico surgió en España en la primavera de 1981, afectó a unas 20.000 personas y ha sido relacionado con el consumo de aceite contaminado con anilina desnaturalizada aunque el tóxico especifico sigue siendo desconocido.
El periodo de latencia es de alrededor de 10 días. La relación mujer respecto a hombre fue de 1,5:1, siendo las edades más afectadas las correspondientes a las de la tercera y cuarta décadas de la vida.
Ver Síndrome del Aceite Tóxico.

Enfermedad del beso

Infección causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), que se transmite a través de la saliva. El periodo de incubación es de 4 a 7 semanas y las manifestaciones clínicas con que va acompañada la enfermedad son fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, anorexia y letargia. En caso de lactantes y niños pequeños no suelen aparecer manifestaciones clínicas; sin embargo, cuando afecta a adolescentes y adultos jóvenes el cuadro clínico es más intenso y puede dar lugar a complicaciones graves (aumento en el tamaño del bazo y alteración del hígado con ictericia).

Enfermedad del legionario

La enfermedad del Legionario es una neumonía (infección pulmonar) causada por bacterias del género Legionella, microorganismos gram negativos, aerobios, no esporulados ni capsulados, que necesitan cisteína y hierro para crecer.

Enfermedad del sueño

Ver Tripanosomiasis.

Enfermedad del VIH

Un término usado para describir una variedad de síntomas e indicadores encontrados en personas VIH positivas. Estos pueden incluir: fiebres recurrentes, pérdida de peso inexplicable, nódulos linfáticos inflamados y/o infección de hongo en la boca o garganta. También conocida comœnmente como infección del VIH sintomática.

Enfermedad diverticular

Enfermedad caracterizada por la aparición de divertículos o dilataciones globulosas de la pared del tubo digestivo.

Enfermedad endémica

Proceso patológico permanente en una zona geográfica; generalmente infecciosa, pero no siempre (bocio, pelagra, etc.).

Enfermedad genética

Enfermedad genética es aquella que viene determinada por la alteración del código de uno o más genes. Ciertas alteraciones genéticas, al no producir cambio alguno en su código, no producen enfermedad. Es aquella enfermedad producida por alteraciones en el ADN, pero que no tienen por qué haberse adquirido de los progenitores, como la mayoría de los cánceres.

Enfermedad granulomatosa crónica

La enfermedad granulomatosa crónica es una enfermedad extremadamente rara del metabolismo oxidativo de los neutrófilos y los monocitos (tipos de glóbulos blancos), caracterizada por granulomatosis (granuloma es un tumor formado por tejido conjuntivo que se forma en la curación de una herida o úlcera) extensas y una mayor propensión a tener infecciones.

Enfermedad infecciosa

Conjunto de manifestaciones clínicas debidas a la presencia en el organismo humano o animal de gérmenes patógenos. Hoy en día se prefiere hablar de enfermedad transmisible.

Enfermedad inflamatoria de los intestinos

Un desorden del colon que causa dolor de estómago, constipación y diarrea.

Enfermedad inflamatoria intestinal crónica

Un trastorno en el que partes del intestino se irritan e inflaman causando síntomas como dolor, diarrea y hemorragias. Los dos tipos principales son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Enfermedad inflamatoria pélvica

Inflamación de la cavidad pélvica resultante de la extensión de procesos locales supurativos del aparato genital femenino.

Enfermedad macrovascular

Enfermedad de los grandes vasos sanguíneos que se presenta cuando se sufre de diabetes por largo tiempo. Se acumulan grasa y coágulos de sangre en los grandes vasos y se adhieren a sus paredes.

Enfermedad microgeódica

Osteolisis falángica transitoria.

Enfermedad microvascular

Enfermedad de los vasos sanguíneos más pequeños que podría presentarse cuando se sufre de diabetes por largo tiempo. Las paredes de los vasos se vuelven anormalmente gruesas pero débiles, y por consiguiente sangran, dejan escapar proteína y lentifican el flujo sanguíneo por todo el organismo.

Enfermedad mixta del tejido conectivo

La enfermedad mixta del tejido conectivo es un síndrome raro que se caracteriza por la aparición de fenómeno de Raynaud (disminución del flujo normal de la sangre a las puntas de los dedos cuando están expuestos al frío, que se manifiesta con sudoración y frialdad distal en los dedos de manos y pies y coloración azulada o rojiza parcheada de la piel de los dedos), artritis (inflamación de las articulaciones), empastamiento y edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) en las manos, debilidad muscular, disfagia (dificultad para tragar), acidez y disnea (dificultad en la respiración). Consiste en la mezcla de síntomas presentes en otras enfermedades del colágeno como lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, polimiositis y artritis reumatoide, pero sin cumplir criterios diagnósticos para ninguna de ellas.

Enfermedad motriz cerebral

Estado patológico congénito o adquirido en el momento de nacer, que asocia una incoordinación motora grave y trastornos cerebrales y psíquicos.

Enfermedad orgánica

Se refiere al tipo de enfermedad que afecta a un órgano de un sistema.

Enfermedad pélvica inflamatoria

Enfermedad potencialmente seria que afecta a las mujeres. Por lo general, la causan las enfermedades de transmisión sexual no tratadas, tales como gonorrea o clamidia.
Ver enfermedades de transmisión sexual.

Enfermedad periódica

Afección de causa desconocida, a veces familiar, caracterizada por la aparición inesperada y repetida de crisis dolorosas articulares y abdominales con fiebre que remite espontáneamente en unos días.

Enfermedad periodóntica

Daño a las encías.

Enfermedad por depósito de glucógeno tipo IX

Las enfermedades de depósito o acúmulo de glucógeno (EAG), también conocidas como glucogenosis, son consecuencia de errores metabólicos que dan lugar a concentraciones o estructuras anormales del glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono). Estas enfermedades pueden clasificarse en diferentes tipos, según los defecto enzimáticos (enzima es una sustancia protéica capaz de activar una reacción química definida) identificados, a veces, en función de características clínicas diferenciales. La glucogenosis de tipo IX, es una enfermedad metabólica extraordinariamente rara, debida al déficit de fosforilasa cinasa hepática. Este defecto tiene tres formas que difieren en su patrón de transmisión hereditaria y distribución en los tejidos: el tipo EAG IX-a sigue un patrón de herencia autosómico recesivo y el tipo EAG IX-b es recesiva ligada al sexo, pero ambas formas son clínicamente indistinguibles, no hay afectación del músculo esquelético; el tipo EAG IX-c con una transmisión autosómica recesiva, el déficit enzimático afecta al hígado y también al músculo.

Enfermedad por depósito de glucógeno tipo VIII

La glucogenosis de tipo VIII, es una enfermedad metabólica extraordinariamente rara, que hasta la fecha se ha descrito en un total de cuatro pacientes y parece deberse a un deterioro del control de la activación de la fosforilasa hepática, por lo que está enzima (sustancia protéica capaz de activar una reacción química definida) está desactivada, pero no existe un defecto enzimático demostrado. La glucogenosis de tipo VIII es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo, que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono). Las glucogenosis son trastornos hereditarios que afectan a la formación y utilización del glucógeno, dando lugar a concentraciones o estructuras anormales del mismo.

Enfermedad por radiación

Enfermedad ocasionada por la exposición a radiaciones ionizantes procedentes de productos radiactivos o rayos x.

Enfermedad por reflujo gastroesfágico

Inflamación del esófago por reflujo del jugo gástrico procedente del estomago.

Enfermedad preexistente

Enfermedad anterior a la fecha de contratación de la póliza, sea conocida o no por el Asegurado, y haya tenido o no manifestación clínica anterior.

Enfermedad profesional

Es el proceso patológico que evoluciona lento y progresivamente, y termina por ocasionar una incapacidad para el ejercicio normal de la profesión o la muerte, cuya indemnización está ligada a un respeto de las tres condiciones siguientes:
a. Afección que figure en la lista oficial de las enfermedades profesionales (completada regularmente);
b. Ejercicio de una profesión que expone a este riesgo (definida igualmente en esta lista) y durante un tiempo suficiente;
c. Enfermedad que es diagnosticada en los plazos fijados por la ley.
La lista de enfermedades profesionales se divide en 6 grandes apartados:
1) E.P. producidas por agentes químicos;
2) E.P. de la piel causadas por sustancias no comprendidas en otros apartados;
3) E.P. provocadas por inhalación de sustancias no comprendidas en otros apartados;
4) E.P. infecciosas y parasitarias;
5) E.P. producidas por agentes físicos;
6) Enfermedades sistemáticas.

Enfermedad profesional, lista

La lista de enfermedades profesionales del Convenio 121 de la O.I.T., fue revisada en 1980 y contiene en la actualidad 29 grupos de enfermedades profesionales. Estas son:
1) Neumoconiosis causadas por polvos minerales esclerógenos (silicosis, etc.) y silico-tuberculosis.
2) Enfermedades bronco-pulmonares causadas por polvos de metales duros.
3) Enfermedades bronco-pulmonares causadas por polvo de algodón, lino, cáñamo o sisal.
4) Asma profesional.
5) Alveolitis alérgica causada por inhalación de polvos orgánicos.
6) Enfermedades causadas por berilio.
7) Enfermedades causadas por cadmio.
8) Enfermedades causadas por fósforo.
9) Enfermedades causadas por cromo.
10) Enfermedades causadas por manganeso.
11) Enfermedades causadas por arsénico.
12) Enfermedades causadas por mercurio.
13) Enfermedades causadas por plomo.
14) Enfermedades causadas por flúor.
15) Enfermedades causadas por disulfuro de carbono.
16) Enfermedades causadas por derivados halogenados tóxicos de hidrocarburos alifáticos o aromáticos.
17) Enfermedades causadas por benceno y homólogos.
18) Enfermedades causadas por nitro y amino-derivados tóxicos del benceno y sus homólogos.
19) Enfermedades causadas por nitroglicerina y otros ésteres del ácido nítrico.
20) Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o cetonas.
21) Enfermedades causadas por asfixiantes: monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno.
22) Pérdida de audición causada por ruido.
23) Enfermedades causadas por vibraciones.
24) Enfermedades causadas por trabajos en aire comprimido.
25) Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes.
26) Enfermedades cutáneas causadas por agentes físicos, químicos o biológicos no incluidos en otros apartados.
27) Epiteliomas cutáneos primarios causados por alquitrán, breas, aceites minerales y antraceno.
28) Cáncer de pulmón o mesoteliomas causados por asbestos.
29) Enfermedades infecciosas o parasitarias contraídas en el curso de trabajos donde exista un particular riesgo de contaminación.

Enfermedad psicosomática

Cuando el estado psicológico del individuo desencadena lesiones en los órganos del cuerpo.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Proceso obstructivo de los bronquios que dificulta el paso de aire a través de ellos.
Ver Limitación Crónica al Flujo Aéreo.

Enfermedad quistica medular

Una enfermedas hereditaria progresiva de los riños caracterizada por anemia, poliuria y pérdida renal de sodio evolucionando a una insuficiencia renal crónica.
Ver Nefronoptisis juvenil familiar.

Enfermedad relacionada con el trabajo

Son aquellas enfermedades en las cuales el medio laboral y el desempeño del trabajo, entre otros factores causales, influyen significativamente.

Enfermedad sistémica

En el cáncer, este término significa que el tumor que se originó en un lugar se ha propagado a órganos o estructuras distantes.

Enfermedad transmisible

Se refiere a una determinada afección -enfermedad- que pasa de un huésped a otro por cualquier mecanismo.

Enfermedad transmitida sexualmente

Enfermedad cuyo contagio es por medio de la actividad sexual.

Enfermedad vascular

Engloba toda una serie de trastornos debidos a una falta de riego sanguíneo adecuado (isquemia) por aterosclerosis de las arterias. Puede ser cardíaca (cardiovascular), cerebral ( cerebrovascular) o de extremidades (vasculopatía periférica).

Enfermedad vascular periférica

Enfermedad en los vasos sanguíneos de los brazos, las piernas y los pies.

Enfermedad venérea

Término obsoleto para designar las enfermedades de transmisión sexual.

Enfermedades, clasificación de

Las enfermedades se pueden clasificar:
A) Según su duración;
B) Según su patogenia;
C) Según al órgano que afecten;
D) Según el germen que las produzca;
E) Según la edad de aparición.

Enfermedades adictivas

Padecimientos causados por un estado de intoxicación periódica o crónica provocada por el consumo repetido de una droga.

Enfermedades alérgicas

Representan las manifestaciones clínicas de las reacciones inmunitarias adversas (entre las que se incluye la producción de IgE), que siguen al contacto repetido con sustancias generalmente inofensivas como polen, esporas de mohos, descamaciones epiteliales de animales, polvo, alimentos, venenos de insectos y fármacos. Abarcan las enfermedades de la diátesis atópica y otras enfermedades que pueden tener un componente alérgico.

Enfermedades autoinmunes

Aquellas producidas por la acción del sistema inmunitario sobre componentes propios del organismo.

Enfermedades cerebrovasculares

El término de accidente cerebrovascular (ACV) se define como la aparición rápidamente progresiva de datos de disfunción cerebral focal o global, de curso transitorio o permanente.

Enfermedades de declaración internacional

Actualmente, según la O.M.S., las enfermedades de declaración obligatoria internacional (Cuarentenables) son las siguientes: el cólera, la peste y la fiebre amarilla.

Enfermedades de declaración obligatoria

El sistema E.D.O. vigila una serie de enfermedades para las que existe un ordenamiento legal que obliga a los médicos a declarar a las autoridades sanitarias los casos que diagnostican de ellas. Agrupa actualmente (año 1982) 41 enfermedades, que son:
Tuberculosis, Difteria, Tosferina, Escarlatina, Infección meningocócica, Varicela, Sarampión, Rubéola, Fiebre reumática, IRA (incluye Sinusitis, Rinofaringitis, Faringitis, Amigdalitis, Bronquitis, ...), Neumonías, Gripe, Carbunco, Brucelosis, Lepra, Tétanos, Hepatitis B, Rabia, Tracoma, Sífilis, Gonococia, Oftalmía neonatorum, Leptospirosis, Hidatidosis, Sepsis puerperal, Peste, Fiebre amarilla, Tifus exantemático, Fiebre exantemática mediterránea, Paludismo, Leishmaniosis, Fiebre recurrente transmitida por piojos, Fiebre recurrente transmitida por garrapatas, Cólera, Tifoidea y Paratifoidea, Disentería, Toxiinfecciones alimentarias, Otros procesos diarreicos (OPD), Poliomelitis, Hepatitis A y Triquinosis.

Enfermedades de declaración internacional

Actualmente, según la O.M.S., las enfermedades de declaración obligatoria internacional (Cuarentenables) son las siguientes: el cólera, la peste y la fiebre amarilla.

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas enfermedades infecciosas cuyo mecanismo de transmisión está ligado a las relaciones sexuales. El término ha reemplazado ampliamente al anticuado enfermedad venérea.

Enfermedades del trabajo

Enfermedades que son ocasionadas por influencias nocivas que tienen relación con el trabajo.

Enfermedades hereditarias

Son un conjunto de enfermedades genéticas caracterizadas por transmitirse de generación en generación, es decir de padres a hijos, en la descendencia.

Enfermedades infecciosas

Cualquier enfermedad que pueda transferirse de una persona a otra. Esto puede ocurrir por contacto físico directo, por el contacto común con algún objeto que contenga organismos de infección o por la expansión de partículas expulsadas en tosidos o estornudos.

Enfermedades neurodegenerativas

Trastornos del cerebro y del sistema nervioso que conducen a la disfunción y la degeneración del cerebro incluidas las enfermedades de Alzheimer, enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos que ocurren con frecuencia a una edad avanzada.

Enfermedades transmitidas por el agua

Uno de los efectos nocivos de la polución de las aguas es la propagación de determinadas enfermedades. Éstas son:
- Enfermedades víricas, como hepatitis infecciosa o epidémica, conjuntivitis de las piscinas, fiebre faringeoconjuntival, gastroenteritis vírica, poliomielitis.
- Enfermedades bacterianas, como cólera, fiebres tifoidea y paratífica, disentería bacilar, tularemea, brucelosis, gastroenteritis infecciosa del lactante y otras infecciones bacterianas, listeriosis, leptospirosis, y enfermedades por protozoos, como amebiasis, disentería por balantidium coli, lambliasis, leishmaniosis visceral.
- Enfermedades por helmintos, como ascaridiasis, tricocefalosis, anquilostomiasis, estrongiloidiasis, dracunculosis o enfermedad de Guinea, hidatidosis, esquistosomiasis, distomatosis.

Enfermera

Persona que se dedica al cuidado de enfermos. La legislación de cada país determina sus atribuciones en la práctica de ciertos tratamientos indicados por el médico.
Ver Enfermero.

Enfermera de atención domiciliaria

Enfermera que administra medicamentos en el hogar, enseña a los pacientes cómo cuidarse solos y evalúa la condición de éstos para determinar si necesitan atención médica adicional.

Enfermería

El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas reales o potenciales de salud.

Enfermero

Persona dedicada a la asistencia de los enfermos.
Ver Enfermera.

Enfermero especializado en oncología

Enfermero con una maestría en enfermería oncológica que se especializa en el cuidado de pacientes con cáncer.

Enfermo

Individuo afecto de una tara congénita o adquirida que le impide llevar una vida social y profesional normal.

Enfisema

Enfermedad pulmonar caracterizada por el aumento de los espacios aéreos de las zonas más distales del árbol bronquial, con destrucción y disminución del número de alveolos.

Enfisema pulmonar

El enfisema es una enfermedad progresiva e incurable, en la que se produce la obstrucción crónica de los pulmones. Está caracterizada por una distensión excesiva de los alveolos pulmonares, los cuales se hinchan y pueden llegar a reventar. Además, como consecuencia de la lesión de los pulmones, la toma de oxígeno está reducida y puede conducir a un ataque al corazón. Los síntomas que ponen en evidencia este problema son la dificultad para respirar, especialmente al espirar, y tos que produce esputos. A medida que avanza la enfermedad el pecho adopta forma de barril y aparece una coloración azulada en los labios.

Enflisis

Erupción vesicular.

Enfriamiento

Ver Resfriado.

Enquima

Substancia procedente del quilo que constituiría el jugo formativo de los tejidos.

Ensayo

Una prueba.

Ensayo de maximización con conejillos de Indias

Prueba realizada en la piel para buscar posibles alergenos por contacto. Se considera como un modelo útil para predecir sensibilizadores que pueden ser fuertes o moderados en los seres humanos.

Ensilladura

Exageración de la concavidad lumbar de la columna vertebral que se observa especialmente en casos de coxalgia cuando el enfermo está acostado en un plano horizontal con el miembro afecto extendido, en los tumores abdominales, etc.

Enteradenitis

Inflamación de los ganglios linfáticos intestinales.

Enteralgia

Dolor intestinal agudo.

Enterectomía

Resección de una parte de intestino.

Entérico

Fragmento en que se rompe el idiosoma de un espermatocito en la mitosis.

Enteritis

Inflamación de la mucosa del Intestino delgado.

Enterobacterias

Familia de bacterias que incluye muchos parásitos de animales y del hombre.

Enterocelia

El celoma se puede originar de dos formas básicas: por esquizocelia y por enterocelia, esto es, cuando surge por crecimiento desde el arquenteron.

Enterococo

Variedad de Estreptococo, presente generalmente en el Intestino, responsable de infecciones urinarias o de Endocarditis.
Ver bacterias.

Enterocolecistostomía

Anastomosis quirúrgica entre la vesícula biliar y el intestino delgado.

Enterocolitis

Inflamación del intestino delgado, del ciego y del colon.

Enterostenosis

Procedimiento quirúrgico, o conjunto de operaciones, cuyo carácter principal consiste en la división de los tejidos orgánicos.

Enterostomista

Profesional de la salud, con frecuencia una enfermera, que enseña a las personas cómo cuidar las ostomías (aberturas creadas por medios quirúrgicos, tales como una colostomía) y otras heridas.

Enterotoxina

Toxina intestinal.

Enterovirus

Variedad de Virus con tropismo intestinal notable, como es el caso del virus de la Poliomielitis.
Ver virus.

Enterragia

Expulsión de sangre roja (fresca) por el recto.

Entocóndilo

Cóndilo interno.

Entrecejo

Espacio entre las cejas.

Entresijos

En México se denomina a los intestinos, tripas.

Entropión

Versión del borde del párpado hacia el globo por contracción muscular (entropión muscular o espasmódico) o por retracción cicatrizal (entropión orgánico).

Entuertos

Espasmos dolorosos del útero que se presentan en los primeros días después del parto.

Entumecimiento

Entorpecimiento o dificultad de movimientos, con sensación de pesadez o hinchazón de una parte del cuerpo, producido por compresión, trastornos circulatorios y de inervación.

Enula

Cara interna de las encías.

Enuresis

Emisión involuntaria y repetida de orina en edades en las que debería existir un control de esfínteres.
Trastorno cuyo síntoma esencial es la emisión involuntaria y repetida de orina durante el día o por la noche, a una edad en la que se espera que haya continencia, sin que se deba a ningún trastorno somático. Es fundamental, por tanto, la ausencia de una causa orgánica conocida (en los casos en que existe un claro origen orgánico, como diabetes, espina bífida, infecciones urinarias, malformaciones uretrales, etc., se suele hablar de incontinencia urinaria).

Enuresis nocturna

Incontinencia de orina, especialmente de noche y en la cama.

Envejecimiento

Fenómeno normal, inevitable y biológico resultante de la involución heterocrónica del paso del tiempo, pero ordenada con cambios celulares y bioquímicos, morfológicos y psicológicos que se da en la raza humana y demás animales.

Envejecimiento prematuro

Fatiga crónica acumulada en el organismo que, por las causas que sean, no puede recuperar la energía necesaria, y provoca un desgaste orgánico que puede acelerar el envejecimiento fisiológico normal y ocasionar la muerte del trabajador.

Enzima

Proteínas complejas que producen un cambio químico específico en otras sustancias sin que exista un cambio en ellas mismas.
Proteína química que puede acelerar una reacción química del cuerpo.
Se puede definir como un catalizador de origen biológico. Proteína capaz de actuar sobre los procesos de la célula en que fue sintetizada o en procesos que se llevan a cabo en el entorno celular.

Enzimas específicas del plasma

Enzimas que ejercen su función en el plasma, donde se encuentran en cantidades superiores a las que presentan en la mayoría de los tejidos.
Ver Enzimas específicas del suero.

Enzimas específicas del suero

Enzimas que ejercen su función en el suero, donde se encuentran en cantidades superiores a las que presentan en la mayoría de los tejidos.
Ver Enzimas específicas del plasma.

Enzimas no específicas del plasma

Enzimas que no tienen una función conocida en el plasma, aunque se encuentran en ellos como consecuencia de su salida de algún órgano o tejido.

Enzimas no específicas del suero

Enzimas que no tienen una función conocida en el suero, aunque se encuentran en ellos como consecuencia de su salida de algún órgano o tejido.
Ver Enzimas no específicas del plasma.

Enzimopatía/s

Conjunto de alteraciones derivadas de la síntesis de una enzima anómala como resultado de una mutación génica. Estas alteraciones son la expresión de la disminución o anulación de la capacidad catalítica de la enzima o de su ausencia de síntesis.

Enzootia

Afección padecida por los animales domésticos circunscrita a un área geográfica concreta. El concepto es equivalente al de endemia de la patología humana.

Eosina

Derivado de la fluoresceína, de color rojo violáceo, utilizado como antiséptico externo en dermatología y como colorante celular en histología.

Eosinofilia

Aumento de eosinofílos (tipo de Leucocitos) en sangre.

Eosinófilo

Un tipo de glóbulo blanco, llamado granulocito, que puede digerir microorganismos.

Eosinopenia

Disminución de eosinofilos (tipo de Leucocitos) en sangre.

Epéndimo

Se denomina así al conducto central que recorre la médula espinal.

Ependimoblastoma

Tumor maligno compuesto por células del epéndimo.
También denominado ependimoma maligno.

Ependimoma

Tumor benigno constituido por células del epéndimo.

Ependimoma maligno

Tumor maligno compuesto por células del epéndimo.
También denominado ependimoblastoma.

EPI

Enfermedad inflamatoria pélvica.

Epicantus

Repliegue cutáneo con concavidad externa situado en el ángulo interno del ojo, característico de la raza amarilla.

Epicarpo

Cara externa del pericarpo, que suele corresponder a la epidermis externa del carpelo.

Epicondilitis

Inflamación del codo producida por distensión de la musculatura del brazo.
Ver Codo de tenista.

Epicóndilo

Saliente óseo del húmero en la parte externa de la articulación del codo.

Epícrisis

Comentario final con que se cierra una Historia clínica, representando el juicio del médico.

Epidemia

Aumento inusual o aparición de un número significativo de casos de una enfermedad infecciosa que se manifiesta con una frecuencia mayor a la cual normalmente se presenta en esa región o población. Las epidemias pueden también atacar a los animales, desencadenando desastres económicos en las regiones afectadas.

Epidemico

Enfermedad que ocurre de repente en una comunidad, región o país en cantidades claramente superiores a las normales.
Ver Pandémico.

Epidemiología

Parte de la medicina que estudia la aparición, expansión y los determinantes geográficos de enfermedades transmisibles epidémicas. La epidemiología estudia también el modo en que estas afectan a una población determinada, sus causas y las formas de controlarlas, mediante vacunación y medidas sanitarias.
Estudio de las epidemias, esto es, la determinación del número de personas afectadas con respecto a una enfermedad dada, del lugar donde residen, de cuántos nuevos casos se presentan, y de cómo controlarla.
Es el estudio de la distribución y los determinantes de salud y enfermedad en la población humana, a fin de asegurar una racional planificación de los servicios de salud, la vigilancia de la enfermedad y la ejecución de los programas de prevención y control (McMahon).

Epidermis

Región exterior o superficial de la piel situada sobre la dermis. Se compone de varios estratos: basilar, capa germinativa de Malpighi, mucoso, granuloso, lúcido y córneo.

Epidermólisis ampollosa

La epidermólisis ampollosa o bullosa, engloba un grupo heterogéneo de enfermedades raras, hereditarias de la piel. Se caracteriza por una erupción de ampollas en la piel de forma espontánea o por traumatismos mínimos. Este incremento de la fragilidad de la piel se debe a mutaciones en genes que codifican varias proteínas estructurales, intra o extracelulares, responsables de mantener la resistencia mecánica del tejido en las regiones en donde se encuentran.
En algunas formas clínicas pueden afectarse las mucosas. La evolución produce cicatrices y en ocasiones importantes retracciones de la piel.

Epidídimo

Forma parte de los Testículos. Formación tubular en la parte posterior del Testículo que da origen al Canal deferente.
Estructura alargada existente en el polo posterior del testículo donde se almacenan los espermatozoides.
Ver Testículos.

Epiesclera

Una capa fibrosa entre la conjuntiva y la esclera. Algunas veces se formarán nodulaciones (pingüecula) en esta capa sobre la superficie del ojo próxima a las esquinas interior y exterior.

Epífisis

Tercios distal y proximal del hueso largo. El Hueso Largo se compone de 1 Diáfisis y 2 Epífisis.
Porción distal de los huesos largos, ej: húmero, fémur. Está separada de la diáfisis (porción central) por una zona por la que crece el hueso (fisis).

Epigastralgia

Dolor alrededor del estómago.

Epigastrio

Región superior y media, situada entre ambos Hipocondrios, por debajo del Apéndice Xifoides del Esternón.
Región del abdomen situada en el centro, desde el esternón hasta cerca del ombligo.

Epiglotis

Lámina cartilaginosa que constituye la parte más alta y más anterior de la Laringe.

Epilepsia

Trastorno cerebral en el que se producen convulsiones recurrentes que son la manifestación física de descargas eléctricas excesivas, súbitas y a menudo breves, de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden localizarse en diferentes partes del cerebro.
Trastorno de las funciones cerebrales, debido a descargas eléctricas anormales que tiene lugar en neuronas localizadas en determinadas zonas del cerebro. Existen distintos tipos de epilepsia, el más común y conocido es el "gran mal" que se caracteriza por un comienzo brusco, el enfermo profiere un grito, pierde la consciencia y cae al suelo convulsionándose. El ataque suele durar entre 2-5 minutos y puede ir acompañado de incontinencia fecal o urinaria. Una vez pasada la crisis hay sueño profundo y dolor de cabeza. La mayoría de las epilepsias son de origen desconocido, pero a veces puede desencadenarse por traumatismos cerebrales, infecciones, tumores, intoxicaciones o desequilibrios químicos.
Ver Crisis convulsiva.

Epilepsia audiogénica

Forma refleja de epilepsia provocada por sonidos.
Ver Epilepsia auditiva.

Epilepsia auditiva

Forma refleja de epilepsia provocada por sonidos.
Ver Epilepsia audiogénica.

Epilepsia autonómica

Forma de epilepsia caracterizada por episodios de disfunción autonómica y contracciones extremas de las arterias.
Ver Epilepsia vasomotora.

Epilepsia de Jackson

Crisis que afectan una o más partes del cuerpo del mismo lado y pueden comenzar como espasmos de una sola parte, generalmente la comisura bucal, el dedo gordo del pie o el pulgar de la mano, migrando después a otras áreas. Se conserva la consciencia excepto cuando las crisis se extienden al otro lado del cuerpo. Este condición refleja lesiones focales del lado contralateral del cerebro, generalmente en el area motora cortical.

Epilepsia del lóbulo temporal

Estado que puede producir una sensación intensificada de la personalidad y se ha relacionado con las experiencias religiosas y espirituales. Algunas personas pueden experimentar cambios notables de la personalidad y pueden también llegar a obsesionarse con pensamientos abstractos. Una explicación posible es que los ataques repetidos pueden causar el fortalecimiento de las conexiones entre dos zonas del cerebro – la corteza temporal y la amígdala. Se ha observado que los pacientes tienen una tendencia a dar gran importancia a todo lo que les rodea (¡incluidos ellos mismos!).

Epilepsia fótica

Trastorno en el que las crisis de epilepsia pueden ser desencadenadas por una luz intermitente.

Epilepsia vasomotora

Forma de epilepsia caracterizada por episodios de disfunción autonómica y contracciones extremas de las arterias.
Ver Epilepsia autonómica.

Epileptógeno

Impulso morboso por las bebidas alcohólicas.

Epilimnion

La capa superficial de un lago por encima de la termoclina.

Epimenorrea

Menstruación que aparece a intervalos excesivamente cortos.

Epimisio

Recubre el músculo.

Epinefrina

Hormona liberada por la médula suprarrenal y el cerebro, que actúa con la norepinefrina para activar la división simpática del sistema nervioso autónomo.
En ocasiones llamado adrenalina.

Epiplón

Mesenterio, repliegue del peritoneo, formado principalmente por tejido conjuntivo.

Epirrubicina

Antineoplásico utilizado como adyuvante contra el cáncer de mama.

Episcleritis

Estado inflamatorio del ojo que está asociado con la artritis reumatoide.

Episiotomía

Corte en la vulva (durante el parto, en el momento de la expulsión).
Es un procedimiento quirúrgico que comprende el corte del perineo durante el trabajo de parto para agrandar el canal vaginal y ayudar al nacimiento, evitando los desgarros vaginales espontáneos.

Epispástico

Dícese de la sustancia que produce ampollas en la piel.

Epistaxis

Es la salida de sangre por la nariz.
Hemorragia por las fosas nasales.

Epistrófeo

Segunda vértebra de la columna vertebral, región Cervical.
Ver Axis.

Epitelial

Relativo al epitelio, capa que recubre las superficies corporales internas y externas.

Epitelio

Capa que recubre las superficies corporales internas y externas.
Tejido sin vascularizar que constituye el revestimiento de la cara externa del cuerpo y de las cavidades naturales (epitelio de revestimiento) o que constituye las formaciones glandulares (epitelio glandular).

Epitelio bronquial

Epitelio o capa que recubre las paredes bronquiales internas.

Epitelio ciliar

Epitelio que contiene células con cílios (estructura delgada y vibratil, parecida a un pelo, que poseen ciertas células).

Epitelio de unión

El epitelio de unión gingival forma parte de la unión entre la encía y el diente y está especialmente adaptado para adherirse a la superficie del diente.

Epitelioblastoma

Tumor compuesto de células epiteliales.

Epitelioma

Tumor del epitelio. Tumor o neoplasia maligna constituido por células epiteliales neoformadas.

Epitelioma adamantino

Tumor maligno del maxilar inferior de rápido crecimiento y muy destructivo. También denominado ameloblastoma, adamantinoma y adamantoblastoma.

Epitelización

Formación de un epitelio o capa que forma el revestimiento de todas las superficies internas y externas del cuerpo.

Epítopo

Sitio o parte de la molécula de un antígeno capaz de provocar respuesta inmunológica.

Epizootias

Epidemias o plagas que se producen en los animales.

EPOC

Acrónimo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Epulis

Tumor de la encía, especialmente el tumor fibromatoso o sarcomatoso del periostio del maxilar.

Equilibrio

Sistema biológico que permite a las personas determinar su ubicación física en el medio ambiente y mantener una posición deseada. El equilibrio normal depende de la información procedente del laberinto del oído interno y de otros sentidos como por ejemplo, la vista y el tacto, así como también del movimiento muscular.

Equimosis

Es el pequeño derrame de sangre debajo de la piel, que no hace saliente, pero que resalta por su color.
Extravasación de sangre en los tejidos.

Equinocito

Forma particular del glóbulo rojo que presenta espículas. Esta forma reversible se puede observar durante la conservación de la sangre.

Equinococosis

Parasitismo accidental del hombre por la larva de una tenia equinococa, que realiza la mayoría de las veces una formación pseudotumoral conocida con el nombre de "Quiste Hidatídico".

Equinosis

Forma irregular de los hematíes en la cual éstos aparecen como llenos de espinas.

Equipamiento sanitario

Instrumental y accesorios médicos destinados a sustentar el diagnóstico y la terapia, salvo los fármacos e insumos.

Equipo de atención primaria

Formado por los profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, a nivel de la Zona Básica de Salud.

Equipo móvil de extracción de sangre

Estructura motorizada(autobuses, camiones, caravanas) que permite que los Centros de Transfusión realicen extracciones en todo el territorio transfusional que les incumbe.

Erección

Hinchazón y endurecimiento del pene, clítoris o pezones durante la estimulación sexual.

Erección nocturna

Erección que se produce cuando el hombre duerme. Se produce por acción cerebral donde el movimiento nervioso es cíclico, con períodos de sueño con imágenes (períodos REM) y período de sueño sin imágenes (Non-REM). La erección nocturna se atribuye a los períodos REM cerebrales.

Eréctil

Tejido de características esponjosas, que puede ser llenado con sangre y de ese modo aumentar de volumen y consistencia.

Erecto

En posición vertical o próxima a la vertical. Inserto sobre un eje con el que forma un ángulo muy agudo.

Erector

Nombre de músculos, centros o nervios que excitan la erección o mantienen rígida una parte.

Eretismo

Exaltación de las propiedades vitales de un órgano.

Ergometría

Prueba de esfuerzo realizada a los pacientes cardíacos.
Medición del trabajo corporal estandarizado y determinación de los cambios producidos por esa carga. Se utilizan bicicletas estáticas, tapices rodantes y máquinas de remo.

Ergonomía

Ciencia y conjunto de las técnicas y conocimientos que se ocupan del hombre en actividad, y que son necesarios para la adaptación de productos, situaciones de trabajo, útiles, máquinas, dispositivos, materiales de trabajo, ambiente, condiciones de vida relativas a la arquitectura, al transporte y al entorno. La ergonomía se aplica a la adaptación de las máquinas para su mejor uso y aprovechamiento por los seres humanos que han de manejarlas, y estudia la interacción entre el hombre y las herramientas e instrumentos que utiliza.

Ergoterapia

Método curativo que utiliza el trabajo manual en la reeducación de los enfermos o impedidos, para su reinserción en la vida social.

Erisipela

Infección cutánea causada por estreptococos que produce placas de erupción rojo brillante, algo inflamadas, y puede acompañarse de síntomas generales.

Eritema

Reacción inflamatoria de la piel.
Enrojecimiento de la piel producido por la congestión de los capilares, que desaparece momentáneamente con la presión.

Eritema nodoso

Es un estado doloroso en el cual hay nódulos rojos justo debajo de la piel y que generalmente se ve en el área de las piernas.

Eritema nudoso

Erupción que reside sobre todo en las piernas, compuesta por grandes nódulos rojos violáceos y dolorosos.

Eritematoso

Enrojecido.

Eritredema polineurítico

Enfermedad propia de los niños en la que se aprecia una hinchazón de las manos y pies, acompañada de frialdad y coloración cianótica, a lo que se añade taquicardia, prurito, sudoración profusa, temblor, pérdida de fuerza, irritabilidad e insomnio. Cursa en brotes sucesivos a lo largo de varios meses, curando espontáneamente.

Eritremia

Aumento de HEMATÍES (Glóbulos rojos o Eritrocitos).

Eritredema polineurítico

Enfermedad propia de los niños en la que se aprecia una hinchazón de las manos y pies, acompañada de frialdad y coloración cianótica, a lo que se añade taquicardia, prurito, sudoración profusa, temblor, pérdida de fuerza, irritabilidad e insomnio. Cursa en brotes sucesivos a lo largo de varios meses, curando espontáneamente.

Eritroblasto

Célula de la médula ósea que origina los glóbulos rojos.
Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos, son producidos en la médula ósea. En función de su grado de madurez y de sus propiedades al ser teñidas, las células que van a dar los hematíes llevan nombres distintos: el término genérico para designarlos es eritroblasto, que son células que poseen un núcleo. Cuando éste es expulsado, la célula que precede inmediatamente al hematíe recibe el nombre de eritroblasto.

Eritroblastoma

Mieloma o tumor en el que las células parecen eritroblastos.

Eritroblastosis fetal

Incompatibilidad del factor RH de la sangre de la madre y del feto.

Eritrocitemia

Ver Eritremia.

Eritrocito

Glóbulos rojos que tienen como función primaria llevar oxígeno a las células.
Sinónimo de glóbulo rojo y de hematíe. Célula de la sangre que vive durante unos 120 días antes de desaparecer en el bazo, el hígado o la médula ósea, permitiendo una reutilización de algunos de sus componentes, entre otros el hierro, para la formación de nuevas células. El eritrocito es una célula bicóncava (en reposo), desprovista de núcleo, cuyo metabolismo(conjunto de reacciones químicas que aseguran su supervivencia) es uno de los más reducidos. Asegura, sin embargo, el mantenimiento de dos funciones importantes: la función respiratoria (el transporte del oxígeno de los pulmones a los tejidos) y la función de deformabilidad (propiedad por la que el eritrocito puede desplazarse por los pequeños vasos sanguíneos que son conocidos como capilares, los cuales son el lugar privilegiado de los intercambios nutricionales – gaseosos, hormonales, vitamínicos, etc. - entre las células de nuestro organismo). Su penetración en los tejidos implica que su diámetro sea, a menudo, inferior al de los hematíes (diámetro de 7 micras). Gracias a sus propiedades de deformabilidad, el glóbulo rojo puede circular por los lugares de difícil acceso, liberar el oxígeno y captar el gas carbónico, residuo parcial del metabolismo celular. El eritrocito puede adquirir formas distintas en función de las condiciones de conservación: en erizo (equinocito), en esfera, etc. Se trata de formas de adaptación a un medio más o menos favorable. Uno de los problemas fundamentales de la transfusión actual es asegurar durante 21 días y a 4ºC (incluso hasta durante 35 días), buenas condiciones de supervivencia a los eritrocitos para que sean rápidamente funcionales y eficaces en el receptor. El objeto de las soluciones de extracción-conservación es aportar a los glóbulos rojos los metabolitos necesarios para su supervivencia. En todos los casos, se trata de glucosa (dextrosa), cuya degradación suministra energía a la célula. Esta energía es fundamental para el funcionamiento de las enzimas especializadas en el mantenimiento de la integridad funcional de la membrana que rodea al eritrocito y de la hemoglobina. En otros casos se añade fosfato y adenina a las soluciones salinas de conservación para perfeccionar el papel de la glucosa. Cada uno de nosotros tiene aproximadamente de 4.500.000 a 5.000.000 glóbulos rojos por ml cúbico de sangre. El exceso de glóbulos rojos se denomina poliglobulia y su déficit anemia.

Eritroleucemia

Tipo de trastorno hematológico maligno.

Eritromelalgia

La eritromelalgia o eritermalgia es una enfermedad vascular periférica rara que se manifiesta por crisis repetidas de rubicundez, hipertermia y dolor en manos y pies, que se desencadenan por el calor, teniendo sensación de quemadura dolorosa debido a un cuadro de vasodilatación (ensanchamiento o dilatación de los vasos sanguíneos, especialmente de las arteriolas, originado por impulsos nerviosos o por fármacos que relajan el músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos) aguda (que tiene un curso breve y relativamente grave), intermitente.
Las enfermedades vasculares periféricas pueden ser arteriales, venosas, arteriovenosas o linfáticas.

Eritromicina

Antibiótico perteneciente al grupo de los macrólidos.

Eritropenia

Cifra de glóbulos rojos en sangre inferior a lo normal.

Eritropoyesis

Conjunto de procesos y ciclos celulares que, en la médula espinal, terminan en la formación de glóbulos rojos a partir de las células cepas medulares.

Eritropoyetina

Hormona producida en los Riñones que actúa sobre la médula ósea para producir glóbulos rojos.

Eritroqueratodermia con Ataxia

La eritroqueratodermia con ataxia es una enfermedad hereditaria de la piel caracterizada por lesiones de la piel formadas por grupos de placas rojas endurecidas que aparecen durante la infancia.
Después de que las lesiones de la piel se curen, aparece un síndrome neurológico durante la edad adulta. Los síntomas de la piel pueden mejorar durante los meses del verano.
Se cree que esta enfermedad se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.

Eritroqueratodermia hiemal

La eritroqueratodemia hiemal es una forma de ictiosis, que es un grupo de alteraciones hereditarias de la piel.
Esta enfermedad se caracteriza por ataques periódicos de placas eritematosas (eritema es el enrojecimiento con inflamación persistente de la piel) que se distribuyen igualmente en ambas caras del cuerpo. Una capa de piel se puede pelar a causa de estas placas.
Los síntomas mejoran generalmente con la edad.

Eritroqueratodermia progresiva simétrica

La eritroqueratodermia progresiva simétrica es una enfermedad hereditaria rara de la piel caracterizada por placas de piel endurecidas de color rojo con límites claros.
Estas placas se distribuyen simétricamente en la superficie de ambos lados del cuerpo, así como en la cabeza, nalgas, y extremidades.
Las lesiones aparecen durante infancia.

Eritroqueratodermia variable

La eritroqueratodermia variable es una forma de ictiosis, un grupo de alteraciones hereditarias de la piel caracterizados por lesiones escamosas en la piel.
En este tipo de ictiosis, los eritemas se asemejan a un mapa geográfico, que cambia de lugar de aparición. Los eritemas se convierten en placas endurecidas, de localización fija.
Las lesiones de piel son localizadas en la mayoría de los casos, pero en otros pueden extenderse por la superficie entera del cuerpo.

Eritrosis

Rojez del rostro y cuello.

Erosión

Lesión secundaria de la piel. Rozadura superficial que suele producirse con el rascado.
Ver Excoración.

ERP

Acrónimo de Event-Related Potencials. Potenciales asociados a un suceso. Primero se registran las señales eléctricas con un EEG. Después, la información obtenida con esta tecnología se compara con la presentación al sujeto de un estímulo de forma repetida para observar el cerebro en funcionamiento. El resultado de esta activación del cerebro (o potenciales asociados a un suceso) puede entonces asociarse al suceso que sirve de estímulo.

Erradicación

Término usado en epidemiología para referirse a la eliminación completa de una enfermedad.

Eructar

Expeler por la boca los gases del estómago.

Eructo

Expulsión, generalmente ruidosa, de los gases estomacales por la boca.

Erupción

Exantema. Aparición en la piel, con fiebre o sin ella, de enrojecimiento o prominencias o de ambas cosas a la vez.
Lesión cutánea, mácula, pápula, pústula.
Salida de un órgano fuera de las partes que lo envuelven a consecuencia de su desarrollo natural (salida de los dientes). Enrojecimiento y prominencia de la piel.

Erupción cutánea

Brote en la piel de color rojizo y que puede provocar comezón.

Erupción de malar

Se refiere a la erupción en las mejillas, como la que se observa con el lupus eritematoso sistémico.
Comúnmente es inducido por la exposición al Sol.

Erupción mariposa

Se refiere a una erupción en las mejillas e incluso a través del puente de la nariz que da la apariencia de una mariposa en la cara. Esto se puede observar en el lupus eritematoso sistémico. La erupción en las mejillas necesita ser diferenciada de otro estado llamado rosáceo.
Ver Erupción malar.

Escábrida

Ligeramente áspera.

Escafoides

Uno de los huesos del tarso y del carpo.
Nombre de dos huesos: uno mayor y más externo de la primera fila del carpo y otro situado en el lado interno del tarso, delante del astrágalo y detrás de los cuneiformes.

Escafoides del carpo

Hueso más externo y mayor de la primera fila del carpo. Se articula con el radio, semilunar, hueso grande, trapezoides y trapecio.

Escafoides del tarso

Hueso en el lado interno del tarso. Se articula con la cabeza del astrágalo por detrás, con las tres cuñas por delante y con el cuboides por fuera (inconstante).

Escala de Glasgow

Es el grado de "coma" que tiene un enfermo.

Apertura de ojos Respuesta motora Respuesta verbal

Puntuación: ojos abiertos

Puntuación: mejor respuesta

Puntuación: mejor respuesta

4 espontáneamente 6 Cumple órdenes 5 Orientado
3 A la voz 5 Localiza el dolor 4 Confuso
Al dolor Solo retira 3 Palabras inapropiadas
1 No responde 3 Flexión anormal 2 Sonidos incomprensibles
    Extensión anormal 1 No responde
    1 No responde    

Escala de Nortom

Escala para poder determinar los pacientes que son propensos a tener úlceras por decúbito.

Variable 1 2 4 5 Puntuación
Condición física Buena Regular Pobre Muy mala  
Estado mental Alerta Apático Confuso Estuporoso  
Actividad Completa Deambula con ayuda Silla de ruedas Encamado  
Movilidad Completa Limitación ligera Limitación importante Inmovilidad  
Inconti- nencia Continente I. ocasional I. urinaria I. urinaria, fecal  
Puntuación total:  

La puntuación máxima de la escala de Norton es de 20, quedando establecido el riesgo de padecer una úlcera cuando la puntuación total es de 14 o inferior.

Escala del coma de Glasgow

Ideada con el fin de evaluar el estado de conciencia de los pacientes con trauma cráneo encefálico. La escala produce información objetiva y es fácil de usar tanto por personal médico como paramédico, por lo cual se generalizó su aplicación a todo paciente neurológico. La escala evalúa tres parámetros: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora con un máximo puntaje de 15 y un mínimo de 3.
Ver Escala de Glasgow.

Escaleno

Cada uno de los tres músculos triangulares que hay a cada lado del cuello.

Escaleno anterior

Músculo situado en la parte lateral y profunda del cuello; de forma irregularmente triangular.

Escaleno medio

Músculo situado en la parte lateral profunda del cuello.

Escaleno posterior

Músculo situado en la cara lateral y profunda del cuello; irregularmente triangular.

Escalofrío

Estremecimiento general del cuerpo con sensación de frío y calor, indicio generalmente del comienzo de una fiebre.

Escalón terapéutico

Cada uno de los pasos progresivos que se van dando en el tratamiento de una enfermedad.

Escalpe

Arrancamiento accidental de una parte del cuero cabelludo.

Escalpelo

Cuchillo pequeño de lámina lanceolada utilizado para efectuar las disecciones.

Escama

Pequeña lámina queratinada que se despega de la epidermis.
Lesión secundaria de la piel.
Fragmento de piel en forma de lámina.

Escama occipital

Determinada porción delgada y compacta del hueso occipital, situado en la nuca.

Escamiforme

Con forma o aspecto de escama.

Escáner helicoidal

Escáner que permite la generación de imágenes tridimensionales.

Escápula

Hueso del hombro de forma triangular también llamado Omóplato.

Escápula

Hueso en forma triangular, situado detrás del hombro. En su ángulo superior externo tiene una cavidad para articularse con la cabeza del Húmero.
Ver Omóplato.

Escara

Costra dura que se forma espontáneamente sobre las heridas y quemaduras por destrucción de los tejidos y las protege de la infección y de los agresivos del exterior.
Zona de necrosis cutánea que aparece en el ámbito de los puntos de presión en los sujetos que están en cama e inmóviles durante bastante tiempo.
En las quemaduras se produce muy rápidamente.

Escara necrótica

Costra formada por tejido muerto.

Escarificación

Numerosos cortes y punciones leves y superficiales en la piel.
Incrustación, formación de costras.

Escarlatina

Enfermedad infectocontagiosa aguda, ocasionada por el estreptococo beta hemolítico del grupo A y caracterizada por fiebre alta, anginas y exantema que, comenzando en las regiones distales del tronco y proximales de los miembros, se extiende al resto del cuerpo y que a los pocos días de iniciado procederá a descarnarse.

Escarótico

Caterético o cáustico superficial.

Escherichia Coli

Bacilo Gram negativo responsable frecuentemente de infecciones urinarias.
Ver Colibacilo.

Escherichia coli enterotoxígeno

Germen patógeno que produce una toxina capaz de inducir diarrea acompañada de sangre.

Escintigrafía

Técnica que permite obtener una imagen fotográfica de un órgano tras la inyección intravenosa de moléculas radiactivas escogidas específicamente para que se fijen en el órgano que se considera.

Escirro

Especie de cáncer que consiste en un tumor duro de superficie desigual al tacto y que se produce principalmente en las glándulas.

Escisión

Extirpación de un tejido u órgano.
División, disociación, fisuración o desdoblamiento de un órgano o tejido mediante incisión.

Esclera

La capa blanca y dura del ojo. Pocas enfermedades afectan esta capa. Está cubierta por la epiesclera y la conjuntiva, y los músculos extraoculares se insertan en ella.

Esclerectomía

Escisión de una parte de la esclerótica.

Escleritis

Inflamación de la parte blanca del ojo que se puede observar asociada con artritis reumatoide.

Esclerodermia

Enfermedad autoinmune que se caracteriza por el endurecimiento y atrofia de la piel y de ciertas mucosas viscerales.

Escleroscopio

Instrumento que se usa para medir la dureza de una superficie por medio del rebote de un pequeño martillo que se hace caer sobre la superficie investigada.

Esclerosis

Endurecimiento o fibrosis de un tejido.
Enfermedad consistente en un endurecimiento de un órgano o de un tejido a causa de una hiperproducción de Colágeno.

Esclerosis de varices esofágicas

Procedimiento terapéutico por el que se introduce en las venas una sustancia capaz de eliminar las varices, reduciéndolas a un fino cordón.

Esclerosis en placas

Enfermedad crónica del sistema nervioso central, de causa todavía oscura, que evoluciona sin erupciones caracterizadas por una destrucción de la mielina en ciertas zonas de la sustancia blanca.
Ver esclerosis múltiple.

Esclerosis en placas

Enfermedad crónica del sistema nervioso central, de causa todavía oscura, que evoluciona sin erupciones caracterizadas por una destrucción de la mielina en ciertas zonas de la sustancia blanca.

Esclerosis lateral

Enfermedad de causa desconocida que puede incluirse dentro de las amiotrofias espinales progresivas. Se caracteriza por una desaparición progresiva de las neuronas motoras periféricas y una degeneración de las vías piramidales.Es una enfermedad progresiva para la que todavía no hay tratamiento útil. Se da en adultos, generalmente del sexo masculino.

Esclerosis lateral amiotrófica

Perdida progresiva de función motora que conduce a parálisis y muerte.

Esclerosis múltiple

Es una enfermedad autoinmune en la que se destruye la vaina de mielina que rodea a los nervios. Las regiones de desmielinización (placas) varían en cuanto a su tamaño y localización dentro de la médula espinal. Los síntomas se corresponden en general con distribución de las placas y típicamente son: sensación de pesadez, debilidad, opresión o rigidez muscular, hormigueos, sensación de pinchazos o sensaciones eléctricas, visión borrosa, dolor en el globo ocular, ceguera, visión doble, incontinencia, pérdida de sensibilidad en la vejiga y pérdida de la función sexual.

Esclerosis tuberosa

La esclerosis tuberosa es una enfermedad genética rara multisistémica, caracterizada por la aparición de nódulos de Pringle que son tumores benignos de tamaño variable de color amarillento que aparecen sobre la nariz, las mejillas y la frente, convulsiones, y retraso mental, pueden incluir retraso del desarrollo.

Esclerosis tuberosa de Bourneville

Un desorden raro en el que se asocian anormalidades oculares a afecciones renales, cardíacas del cerebro y de la piel. La mayor parte de la lesiones están constituídas por hamartomas. Es una enfermedad familiar, hereditaria autosómica dominante, que afecta a ambos sexos por igual.
Ver Facomatosis de Bourneville.

Esclerótica

Nombre de la membrana externa del glóbulo ocular. En su parte anterior es transparente y recibe el nombre de córnea.
Capa fibrosa que forma la envoltura externa del ojo y que se aprecia exteriormente como la zona blanquecina que rodea al iris.

Esclerotomía

Incisión quirúrgica de la esclerótica.

Escoliometro

Instrumento para medir las curvas, especialmente las de la columna vertebral.

Escoliosis

Desviación lateral y permanente de la columna vertebral. Clínicamente se puede clasificar en congénitas y adquiridas.
Curvatura lateral de la columna, anomalía frecuente en la infancia. Entre sus causas se encuentran malformaciones congénitas de la columna, poliomelitis, displasias esqueléticas, parálisis espástica y diferente longitud de las piernas. Un signo de esta enfermedad puede ser la desigualdad de la altura de las caderas o de los hombros, el diagnóstico precoz con tratamiento ortopédico puede prevenir la progresión de la curvatura patológica.

Escorbuto

Enfermedad que se origina por falta de Vitamina C en la dieta.

Escoriación

Erosión en la piel con bordes irregulares con pérdida de sustancia.

Escotoma

Defecto del campo visual.
Zona del campo visual que ha perdido la visión.
Area de ceguera parcial o completa dentro de los límites de un campo visual normal. Escotoma positivo o subjetivo es aquel que percibe el propio sujeto como una mancha oscura.

Escritura en espejo

Escritura que es solamente legible frente a un espejo.

Escroto

Porción de piel rugosa en forma de bolsa que contiene los testículos.

Esfacelo

Parte mortificada de la piel o de los tejidos profundos, que se forma en ciertas heridas o quemaduras.

Esfenoides

Hueso del Cráneo, situado en la parte lateral, por delante del hueso temporal.

Esfero-equinocito

Forma irreversible de glóbulo rojo cuyo contenido en ATP está disminuido.

Esferocito

Forma peculiar anormal e irreversible de los glóbulos rojos que presentan un aspecto más o menos esférico.

Esferocitosis

Alteración de la membrana celular de los glóbulos rojos que provoca una alteración de su forma normal, volviéndose esféricos.

Esferocitosis hereditaria

Alteración de la membrana celular de los glóbulos rojos que provoca una alteración de su forma normal, volviéndose esféricos.

Esférulas

Cada una de las bolitas que se encuentran dentro de las cápsulas o sobres de Pancrease o Kreon encontrándose en su interior los fermentos pancreáticos.

Esfigmógrafo

Instrumento que registra el pulso.

Esfignomanómetro

Instrumento para medir la tensión arterial (en relación con el pulso).
Aparato que sirve para medir la tensión arterial. Consta de un manómetro de presión, un manguito o brazalete hinchable que se enrolla alrededor del brazo, una válvula para regular la salida del aire y una pera para insuflar el manguito.

Esfigmómetro

Aparato que sirve para medir la frecuencia y la fuerza del pulso.

Esfingomanómetro

Aparato que sirve para medir la tensión arterial. Consta de un manómetro de presión, un manguito o brazalete hinchable que se enrolla alrededor del brazo, una válvula para regular la salida del aire y una pera para insuflar el manguito.

Esfínter

Músculo en forma de anillo, que rodea un orificio natural cuyo cierre (o apertura) asegura.

Esfínter esofágico inferior

Músculo circular que rodea al esófago en su zona inferior e impide el reflujo de jugo gástrico al esófago.

Esfínter inferior del estómago

Ver píloro.

Esfínter superior del estómago

Ver cardias.

Esfínter vesical

Músculo que cierra la uretra al terminar la micción.

Esfinterectomía

Escisión o corte practicado en un esfinter.

Esfinteres, control de

Proceso de aprendizaje de los hábitos higiénicos relacionados con la micción y defecación que tiene lugar generalmente durante la infancia. En el desarrollo evolutivo infantil el control de la emisión de la orina se efectúa alrededor de los tres años de edad. El control de la defecación se realiza por lo general un poco antes, hacia los dos años y medio.

Esfinterotomía

Procedimiento para abrir el esfínter muscular - un anillo formado por músculo que rodea una abertura natural y actúa como una válvula - para que sea lo suficientemente grande como para permitir que los cálculos pasen al intestino.

Esfuerzo dinámico

Actividad muscular que conlleva movimiento muscular.

Esfuerzo estático

Es aquel esfuerzo en el cual el músculo mantiene una contracción constante. La prolongación en el tiempo de este tipo de esfuerzos da lugar a la fatiga muscular local. Afectan al rendimiento y la productividad y a largo plazo al bienestar y la salud.

Esguince

Traumatismo articular consistente en una rotura de ligamentos pero sin perder el contacto entre superficies articulares.
Es cuando los huesos, por sus extremos y por un traumatismo o caída, han sido forzados, pero no se han salido (aunque si distendidos e incluso rotas algunas fibras) de la cápsula o membrana que mantiene normalmente sujetas las articulaciones.

Esmalte

Tejido superficial, duro y mineralizado, que cubre el marfil de la Corona del diente.

Esmalte dentario

Capa translúcida delgada y dura de sustancia calcificada que cubre y protege la dentina de la corona del diente. Es la sustancia más dura del organismo y está compuesta principalmente por sales de calcio.

Esmegma

Sustancia de un olor intenso, parecido al del queso, que se acumula debajo del prepucio de un hombre no circuncidado (o debajo de la cubierta del clítoris de una mujer) a causa de una higiene defectuosa.

Esofagitis

Inflamación del esófago.

Esófago

Porción tubular del aparato digestivo situada entre la faringe y el estómago, mide entre 20 y 25 cm. Atraviesa el diafragma y se sitúa por detrás de la tráquea y el corazón. Su función principal es la conducción de los alimentos y los líquidos hacia el estómago.

Esófago de Barret

Inflamación crónica del esófago producida por reflujo del jugo gástrico que se acompaña de ulceración de la mucosa y recubrimiento de ésta por un epitelio o capa superficial similar a la del estómago.

Espacio intervertebral

Espacio existente entre las vértebras.

Espacio subaracnoideo

Espacio que existe entre las membranas denominadas aracnoides y piamadre, que forman parte de las meninges.

Espalda

Cara posterior del tronco.

Espaldilla

Ver omóplato.

Espasmo

Contracción involuntaria y convulsiva de los músculos.
Movimientos estereotipados indoloros de un grupo de músculos de fibra estriada que se repiten a intervalos variables. Siguen siempre el mismo patrón con respecto a las variables de ritmo, intensidad, amplitud y duración. Cuando los espasmos son dolorosos suelen llamarse calambres.

Espasmo bronquial

Espasmo de los bronquios.

Espasmo del lloro

Sincope secundario a una apnea provocada por la cólera o los gritos, observada a veces en el niño pequeño.

Espasmódico

Perteneciente al espasmo, o acompañado de este síntoma.

Espasmofilia

Tetania crónica sin hipocalcemia, observada con frecuencia en la mujer joven, que suele estar originada, en la mayoría de las ocasiones, en cuanto se profundiza y analiza, por la somatización de conflictos psíquicos inconscientes.

Espasmolítico

Que reduce o anula el espasmo o contracción muscular.
Ver Antiespasmódico.

Espasticidad

La espasticidad muscular es una forma de hipertonía, es decir, un aumento del tono muscular. Se caracteriza por un aumento de la resistencia a los movimientos pasivos. Afecta sobre todo a los músculos antigravitatorios. Su intensidad está en relación con la rapidez de movimiento pasivo, es decir, a mayor velocidad de estiramiento del músculo mayor respuesta hipertónica de éste.

Espástico

Músculo contraido de forma involuntaria.

Especialidad

Disciplina reconocida, en la que un médico ha adquirido conocimientos particulares.
Preparación medicamentosa fabricada industrialmente y acondicionada de antemano (por oposición a la preparación magistral).

Especialista en dolor

Oncólogos, neurólogos, anestesiólogos, neurocirujanos y otros médicos, enfermeras o farmacéuticos que son expertos en dolor.
También puede haber disponible un equipo de profesionales de la salud para atender los problemas de control del dolor.

Especialista en enfermería clínica oncológica

Enfermera registrada con un grado de maestría en enfermería oncológica que se especializa en la atención a pacientes con cáncer. La especialista en enfermería oncológica puede preparar y administrar tratamientos, supervisar pacientes, prescribir y proporcionar atención de apoyo, así como enseñar y asesorar a los pacientes y a sus familiares.

Especies

Clase de plantas o animales que tienen atributos comunes y que han sido designados con un nombre común.

Especímenes quirúrgicos

Desechos como resultado de tratamientos quirúrgicos: miembros amputados, materiales de curación, otros.

Espectrofotómetro

Aparato para comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros luminosos. A partir de ‘espectro’: Resultado de la dispersión de un conjunto de radiaciones, de sonidos y, en general, de fenómenos ondulatorios, de tal manera que resulten separados de los de distinta frecuencia.

Espejo de Clar

Espejo frontal cóncavo provisto de una lámpara y de dos orificios utilizado para el examen de la garganta y la nariz.

Espejo frontal

Es un espejo redondeado y cóncavo, con un agujero central, que se sujeta con una correa a la cabeza del médico y se enfrenta a una fuente de luz para iluminar la zona que se quiere explorar.

Espejo laríngeo

Es un espejo redondeado y con mango, que permite visualizar la entrada a la glotis y las cuerdas vocales verdaderas en una imagen invertida.

Espejuelos

En Puerto Rico se denomina a las gafas.
Ver anteojos o gafas.

Espera en observación

En lugar del tratamiento activo contra el cáncer de la próstata, el médico puede sugerir un seguimiento cercano. Ésta puede ser una elección razonable para las personas de edad avanzada con pequeños tumores que pudieran crecer con mucha lentitud. Si la situación cambia, se puede comenzar el tratamiento activo.

Esperanza de vida

La media vital obtenida entre los individuos pertenecientes a un grupo de edad. Se calcula a partir de las tablas de mortalidad, y se considera que los países desarrollados tienen mayor esperanza de vida que los tercermundistas o subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Esperma

Líquido viscoso, blanquecino que se expulsa por el pene en la eyaculación compuesto por espermatozoides en suspensión en los productos de secreción de las glándulas genitales masculinas.

Espermatocito

Célula derivada del espermatogonio.

Espermatogénesis

Proceso de producción de espermatozoides en los testículos. Este proceso comienza en los tubos seminíferos y se completa en el epidídimo.

Espermatogonio

Célula indiferenciada que se origina en un tubo seminal y se divide en dos espermatocitos primarios.

Espermatorrea

Derrame involuntario anómalo de semen sin orgasmo.

Espermatozoide

Célula reproductora sexual masculina.
Célula germinativa masculina producida en los testículos.

Espermicida

Sustancia que se coloca en la vagina antes del coito, o que se usa en combinación con un condón o un diafragma para matar los espermatozoides, con el fin de evitar la concepción.

Espermograma

Estudio del volumen (normalmente comprendido entre 2 y 5 ml), de la calidad y de la cantidad (normalmente comprendida entre 60 y 120 millones por milímetro) de espermatozoides del eyaculado, con el fin de evaluar el poder fecundante de un sujeto.

Espina bífida

Anomalia del desarrollo que provoca un cierre defectuoso de la envoltura ósea que rodea a la médula espinal.
Defecto del normal cierre del canal óseo de la columna vertebral, que puede acompañarse eventualmente de anomalías en las estructuras nerviosas subyacentes. Producido en la época embrionaria, puede localizarse en cualquier nivel del neuroeje, pero más habitualmente en la región lumbosacra.

Espinal

Que tiene relación con la médula espinal o con la columna vertebral.

Espinazo

Con este nombre se denomina también a la Columna Vertebral.
Largo tallo óseo y flexible que forma el esqueleto medio y posterior del tronco, constituido por el apilamiento de las vértebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y cóxicas, y que contiene la médula espinal.
Ver Columna vertebral

Espinilla

Nombre coloquial del hueso llamado tibia.

Espinocerebelosa

Que se refiere o afecta al cerebelo y a la médula espinal.

Espiración

Acción de expeler el aire de los pulmones, segundo movimiento del ciclo respiratorio que normalmente tiene lugar de una manera pasiva, es decir, sin la contracción muscular, por medio de la recuperación de la fuerza elástica de la caja torácica previamente distendida en el primer movimiento o inspiración.

Espiratorio

Durante la espiración.

Espirilos

Son bacterias de forma helicoidal. Entre estos tenemos el treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre.

Espirografía

Registro gráfico de los movimientos correspondientes a la ventilación pulmonar.
Registro gráfico de los volúmenes y de los caudales pulmonares.

Espirograma

Registro de la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones.

Espirometría

Examen de los pulmones que se realiza con un espirómetro.

Espirómetro

Aparato que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones (la cantidad de aire inspirado y espirado).

Esplenectomía

Extirpación quirúrgica del bazo.

Esplénico

Relacionado con el bazo.

Esplenio

Músculo situado en la nuca y parte posterior del dorso, debajo del trapecio; par, ancho y delgado, constituido en dos porciones: interna, esplenio de la cabeza, y externa, esplenio del cuello. Extensor, inclinador y rotatorio de la cabeza.

Esplenitis

Inflamación del bazo.

Esplenomegalia

Aumento de volumen o hipertrofia del bazo. Inflamación del bazo.

Espondilitis

Inflamación de las vértebras.

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante o anquilopoyética, es una enfermedad reumática inflamatoria crónica que produce artritis. Se desarrolla fundamentalmente en columna vertebral y grandes articulaciones periféricas.

Espondil

Ver vértebra.
Ver Espondilo.

Espondilitis

Inflamación de una o varias vértebras.

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante o anquilopoyética, es una enfermedad reumática inflamatoria crónica que produce artritis. Se desarrolla fundamentalmente en columna vertebral y grandes articulaciones periféricas.

Espondilitis cervical

Se refiere a un cambio artrítico degenerativo (osteoartritis) que implica las articulaciones en el área del cuello.

Espóndilo

Cada una de las vértebras del espinazo.
Ver Vértebra o Espondil

Espondiloartropatía

Se refiere a los cambios de inflamación implicados en la columna y en las articulaciones de la columna.

Espondilosis

Degradación de un segmento vertebral; específicamente, artrosis vertebral.

Espongioblastoma

Tumor en la médula o el cerebro. También denominado glioblastoma.

Espongiosis medular renal

La espongiosis medular renal o riñón medular en esponja es una enfermedad rara caracterizada por dilatación de los túbulos renales. Se presenta con mayor frecuencia en la cuarta década de la vida, siendo una enfermedad muy rara en la infancia, sobre todo en menores de 10 años; en los adultos la frecuencia se estima en unos 5/10.000 y en alrededor del 2% de la población que padece litiasis renal. Consiste en una anomalía de la forma del riñón, caracterizada por dilatación de los conductos colectores formando quistes en uno o ambos riñones, que afectan a toda o parte de la médula renal pero no la cortical. La enfermedad es con gran frecuencia asintomática y el diagnóstico se realiza casualmente durante la realización de una pielografía (radiografía de la pelvis y de las cavidades renales después de una inyección de un liquido opaco a los rayos X) intravenosa o de una ecografía solicitada por otra causa; los síntomas iniciales pueden incluir poliuria (secreción y emisión extremadamente abundante de orina), disuria (emisión dolorosa o difícil de la orina), infecciones urinarias de repetición, cólicos nefríticos por nefrolitiasis (cálculos renales) casi siempre de oxalato cálcico y hematuria (presencia de sangre en la orina) en el 20% de los casos, en el 50% de los casos puede haber nefrocalcinosis localizada exclusivamente en la región medulopapilar. No suele haber insuficiencia renal.

Esporozoíto

En el paludismo o malaria, una de las fases del desarrollo del parásito, en la que ésta pasa del mosquito al hombre.

Esprue tropical

El esprue tropical es una enfermedad rara en nuestro medio y no genética, conocida desde hace unos 2.000 años, a pesar de que no se distinguió como una entidad independiente de la enfermedad celiaca hasta mediados del siglo XX. Se distribuye mundialmente de manera irregular y en parches, siendo endémico en algunas áreas tropicales de Asia (especialmente en la India), el Caribe (Puerto Rico, Cuba, Haití y República Dominicana), Africa, la región norte de América del Sur y Oriente Medio. El esprue tropical sigue siendo de causa desconocida, se propone una teoría de etiología (estudio de las causas de las enfermedades) infecciosa probablemente relacionada con la infección gastrointestinal, persistente y repetida, por bacterias coliformes enterotoxígenas, cuya proliferación intestinal puede verse favorecida por el consumo elevado de ácido linoléico en la dieta de las poblaciones afectadas; esta teoría infecciosa bacteriana ayudaría a explicar la ocurrencia epidémica (epidemia es el desarrollo de una enfermedad o de un fenómeno patológico que afecta simultáneamente a numerosas personas en un territorio mas o menos extenso y sometido a influencias idénticas e inhabituales) y la respuesta a antibióticos. Otros autores, postulan la posible participación de virus y parásitos. Por todo ello esta enfermedad podría ser considerada como un síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias, causas y mecanismos de producción de enfermedad, relacionadas), que en el futuro sea clasificado en diferentes enfermedades específicas causadas por diferentes agentes infecciosos.

Esputo

Expectoración procedente del tracto respiratorio inferior (bronquios y bronquiolos).

Esqueleto

Estructura ósea del cuerpo.
Armazón ósea del cuerpo del hombre o de cualquier animal vertebrado.

Esquena

Columna vertebral.

Esquimosis

Púrpura en manchas irregulares. Presencia de sangre coagulada en la autopsia, que testimonia la aparición de la hemorragia antes de la muerte del sujeto.

Esquirla

Trozo pequeño de hueso liberado durante una fractura.

Esquistosomiasis

Parasitosis extremadamente extendida en el mundo, debida a pequeños gusanos que pertenecen al orden de los trematodos, los esquistosomas.
Enfermedad tropical producida por los vermes trematodos del género schistosomum, gusanos platelmintos que parasitan en un caracol en las aguas estancadas y luego se transmiten al sistema venoso del hombre.
Ver Bilharciosis.

Esquizocelia

Formación del celoma por división del mesodermo, propio de moluscos y anélidos.

Esquizofrenia

Enfermedad mental del grupo de las Psicosis, caracterizada por alteraciones emocionales, conductuales e intelectuales caracterizadas por una pobre relación con el medio social, desorganización del pensamiento, alucinaciones auditivas, etc.
Psicosis y trastorno del pensamiento en que hay alteraciones de las estructuras cerebrales. Es un conjunto de signos y síntomas, que implican la alteración de un abanico muy amplio de funciones: la percepción, el pensamiento, el lenguaje y la comunicación, la organización comportamental.
El pensamiento está alterado tanto en su curso (fragmentación, interceptación, robo, etc.) como en su contenido (alucinaciones, ideas delirantes, etc.), en la afectividad se observa una profunda inestabilidad e inadecuación emocional (llanto o risa inmotivados), una reducción (tendencia autista), ambivalencia, etc. En la conducta, tendencia al aislamiento, extravagancia, actuaciones impredictibles.

Estabilización

Creación de un estado estable.

Estabilizadores de mastocitos

Grupo de medicamentos con propiedades antiinflamatorias, como el cromolín sódico y el nedocromil sódico. Se desconocen sus mecanismos de acción.

Estadiaje

Clasificación de la evolución de un tumor en fases.

Estadificación

Proceso mediante el cual se determina si un tumor se ha propagado y, de ser así, hasta dónde lo hizo. Existe más de un sistema de estadificación.

Estadificación de cáncer

Clasificación por estadios de extensión tumoral.

Estadio

Grado de extensión de una enfermedad.

Estadio in situ

Fase de una enfermedad tumoral en el que no existe extensión tumoral significativa.

Estadio oral

Primer estadio de la evolución psicológica del hombre, según la teoría psicoanalítica, caracterizada por la importancia de la zona oral (alimentación, succión, deglución), que rige toda la relación con el otro (la madre, por ejemplo), sobre el modo de comer y ser comido.

Estado comatoso

Estado en el que aparece pérdida total de conciencia con respiración y pulso de amplitud normal.

Estado de necesidad

Estado de malestar general profundo en el que se encuentra un toxicómano privado bruscamente de su droga habitual.
Ver Síndrome de abstinencia.

Estado del mal

En Argentina, expresión utilizada para designar un aumento en la agravación de ciertas afecciones (asma o epilepsia, por ejemplo) prolongado, especialmente grave y resistente al tratamiento habitualmente eficaz.

Estado estacionario

Situación que se alcanza cuando se perfunde continuamente en la que la entrada es igual a la eliminación. Por extensión se habla de estado estacionario en administración discontinua cuando se alcanza la situación descrita anteriormente. En este estacionario la concentración plasmática oscila entre la Cmáx y la Cmín a lo largo del intervalo de dosificación.

Estado hiperglicémico hiperosmolar

Estado del organismo relacionado con niveles muy altos de glucosa en la sangre y que requiere tratamiento de emergencia.

Estado nutricional

Estado fisiológico de una persona que se deriva de la relación entre la ingesta y las necesidades de nutrientes y de la capacidad del organismo para digerir, absorber y utilizar dichos nutrientes.

Estado paranoide

Tipo de Psicosis que cursa con un delirio de persecución.

Estado precancerosos

Estado que precede a la aparición de un cáncer propiamente dicho.

Estafilo

Relativo o perteneciente a la úvula.

Estafilococia

Infección de estafilococos.

Estafilococo

Cualquier bacteria perteneciente al género Staphylococcus.

Estafiloma

Tumor prominente del globo del ojo (forma como la granulación de un racimo).

Estapedectomía

Escisión del estribo.

Éstasis

Disminución del fluido de la sangre en cualquier parte del cuerpo.

Estatinas

Fármacos utilizados en el tratamiento del exceso de colesterol.

Estatura

Es la distancia vertical desde el suelo a la coronación de la cabeza, tomada en una persona de pie, erguida y con la vista dirigida al frente.

Estavudina

Fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa del virus VIH.

Esteatoma

Quiste sebáceo.

Esteatorrea

Presencia de grasa en heces.
Cantidad excesiva de grasas en las heces.

Esteatosis

Degeneración de un órgano caracterizadad por la formación de gotas de grasa en las células de un tejido.

Estenocardia

Angina de pecho.

Estenoica

Especie que vive en un espacio geográfico limitado.

Estenosis

Es una valvulopatía. Estrechamiento de una válvula cardiaca al abrirse (no abre bien).
El término quiere decir reducción. Esto puede ocurrir particularmente en la espina lumbar o cervical, produciendo estenosis cervical o estenosis lumbar. Si la reducción es significativa, entonces habrá presión sobre la misma médula espinal.

Estenosis cervical

Estrechamiento del canal medular que tiene lugar en el cuello.

Estenosis del canal medular

La estenosis del canal medular es una enfermedad rara caracterizada por estenosis (anormalmente estrecha) del espacio dentro del canal espinal, de la raíz del nervio, o estenosis de los huesos de la columna vertebral.

Estenosis mitral

Origina una dificultad en el paso de la sangre de aurículas a ventrículos.

Estenosis pépticas

Estrechamiento del esófago producido por la acción del jugo gástrico sobre su mucosa cuando existe reflujo.

Estenosis uretrales

Estrechamiento de la uretra.

Estenosis valvular

Estrechamiento de una valvula.

Éster

Compuesto formado por la unión de un ácido más un alcohol, con la eliminación de agua.

Estereognosia

Capacidad para reconocer la configuración espacial de los objetos por medio de la exploración táctil de los mismos.

Estereografía

Radiografía estereoscópica.

Estereoplasma

Porción sólida del protoplasma.

Estereotáctico

Caracterizado por la ubicación espacial precisa.

Estereotáxica

Método quirúrgico para destruir zonas cerebrales profundas, mediante el uso de coordenadas tridimensionales.

Estereotipia

Repetición incansable de expresiones verbales, gestos y movimientos, que aparece preferentemente en estados esquizofrénicos, en demencias preseniles (enfermedad de Pick) y en algunos tipos de oligofrenia, tales como el balanceo, las iteraciones, el manierismo, el rascado, las hipercinesias de juego, etc.

Estereotipo

Término introducido en 1922 por W. Lippman. Hace referencia aalas opiniones preconcebidas, imagen mental simplificada, sobre un individuo, un grupo o un objeto o situación no suficientemente fundamentadas en la experiencia. El sujeto, ante otro individuo, grupo o situación le atribuye una serie de rasgos o cualidades sin percatarse de las diferencias (raciales, étnicas, socioeconómicas, de sexo, de edad, ...).

Estéril

Incapaz de reproducirse sexualmente.
Libre de microorganismos.
Libre de organismos vivos o sustancias contaminantes.

Esterilidad

Incapacidad duradera para reproducirse (producir descendencia).
La "esterilidad de origen cromosómico" es la debida a las dotaciones cromosómicas que difieren en el número de genes presentes en los núcleos de cada especie. Puede producirse en hombres y en mujeres.

Esterilidad en el varón

Hay diferencias en los conceptos entre esterilidad e infertilidad. Simplificando la terminología, esterilidad se refiere a la completa incapacidad para conseguir una gestación mientras que infertilidad describe el cuadro de parejas.

Esterilización

Técnica de saneamiento que no sólo destruye los gérmenes patógenos sino también los saprofitos y las esporas (formas de resistencia de los gérmenes). Destruye todo microorganismo vivo que se encuentra en el objeto.
También llamado asepsia.

Esterilizar

Eliminación de toda forma de vida.

Esternocleidomastoideo, músculo

Músculo que se inserta en las tres estructuras que le dan nombre: cara anterior del mango del esternón, el tercio interno de la clavícula y la apófisis mastoides. Nos interesa este músculo porque vamos a buscar el pulso de la carótida precisamente en su borde antero-interno.

Esternón

Hueso situado en la parte media y anterior del tórax. Se articula con las clavículas y las costillas.

Esternotiroideo

Músculo situado en la región infratiroidea, debajo del esternocleidohioideo; Depresor de la laringe.

Esteroide

Un tipo de medicamento que es usado para reducir la inflamación. Los esteroides son comœnmente usados en el tratamiento de la neumonía PCP. También está siendo estudiado en el tratamiento de la meningitis criptococa.

Esteroides

Grupo de sustancias a las que pertenecen las hormonas sexuales, corticoides, colesterol, ácidos biliares y colesterol, entre otros.

Esterol

Cada uno de los esteroides con uno o varios grupos alcohólicos. Son muy abundantes en los reinos animal y vegetal y en microorganismos.

Esterona

Hormona esteroide.

Estertor

Ronquido fuerte.
Zumbido particularmente ruidoso que acompaña a la respiración de ciertos sujetos que se encuentran en coma profundo.

Estetoscopio

Instrumento constituido por un tubo en forma de "y" terminado en una cápsula de membrana, utilizado para la auscultación.
Aparato para examinar el pecho y la espalda.

Estetoscopio de Pinard

Variante de Estetoscopio utilizado para la auscultación del latido cardiaco fetal en las embarazadas.

Estigma

Señal o síntoma persistente de una enfermedad congénita o contraída.

Estilete

Para ver en profundidad y trayectoria de las heridas.

Estilofaríngeo

Músculo situado en la parte lateral del cuello; largo y delgado por arriba, ancho por abajo. Elevador de la faringe.

Estilogloso

Músculo situado en la lengua; Dirige la lengua hacia arriba y atrás.

Estilohioideo

Músculo situado en la región suprahioidea; Elevador del hueso hioides.

Estiloides

Se dice de ciertas apófisis largas y delgadas, especialmente la de la cara inferior del hueso temporal.

Estimulación

Excitación de la actividad funcional; efecto de esta excitación.

Estimulantes

Sustancias químicas naturales o artificiales causantes de excitación o estimulación física o psicológica en la persona que las consume, tendientes a disminuir la fatiga y alertar los sentidos.

Estímulo

Es un agente físico o químico capaz de producir reacciones en los órganos periféricos de los sentidos o las terminaciones periféricas nerviosas o fibra muscular.
Todo factor que es susceptible de provocar una excitación y una respuesta.

Estímulo antigénico

Estímulo inmunitario.

Estiómeno

Úlcera de la vulva, con esclerosis e hipertrofia de diversa naturaleza.

Estíptico

Que tiene virtud astringente, hemostática.

Estoma

Abertura, especialmente aquella hecha mediante cirugía para permitir la eliminación de desechos corporales.
Ver colostomía, ileostomía, urostomía.

Estómago

Órgano en forma de bolsa que se encuentra por debajo del Hígado y en parte del Diafragma.
El píloro, anillo de músculos concéntricos, separa el estómago del tramo inicial del intestino delgado (duodeno) en el extremo inferior. En el extremo superior, otra banda de músculos (esfínter cardiaco) separa al estómago del esófago. Desde el extremo superior hasta el píloro pasan ondas de contracción. Estas ondas "peristálticas" son producidas por contracciones musculares y ayuda al paso de los alimentos. Las paredes del estómago están hechas de cuatro capas: Serosa, muscular, submucosa y mucosa. La capa muscular lleva las ondas de contracción hacia el duodeno. La capa mucosa, dotada de vasos sanguíneos y linfáticos, se arruga cuando el estómago está vacío. Su superficie está cubierta de células productoras de mucosa. En la capa mucosa hay numerosas glándulas que segregan jugos gástricos hacia el estómago por medio de sus conductos tubulares.
Ciertas glándulas, las células pépticas, producen la principal enzima digestiva: pepsina. Otras células producen ácido clorhídrico que se encuentra en el jugo gástrico. Los jugos gástricos contienen también la enzima llamada renina. La pepsina y la renina, no obstante, sólo comienzan a actuar cuando el ácido clorhídrico ha neutralizado la saliva alcalina, acidulando así los alimentos.

Estomáquico

Medicamento que favorece la función digestiva gástrica.

Estomatitis

Inflamación de la garganta que usualmente es dolorosa.

Estomatitis aftosa

Pequeñas lesiones de la mucosa bucal, bien limitadas, con pérdida de las capas superficiales del epitelio, de color blanquecino o amarillento, dolorosas y molestas.

Estomatitis aftosa recurrente

Enfermedad recurrente de etiología desconocida caracterizada por la aparición en la mucosa bucal de una o múltiplel úlceras redondas u ovaladas de unos 2-10 mm de diámetro, con síntomas de ardor y cambios necróticos y eritematosos. Cada úlcera está cubierta por un exudado fibrinoso grisáceo y rodeada por una aureola de color rojo vivo. Los sitios típicos afectados incluyen las mucosa de labios, mejillas, lengua, paladar, encías, piso de la boca, faringe ya veces la conjuntiva y la mucosa genita y anal.

Estomatitis escorbútica

Estomatitis asociada con deficiencia de vitamina C, caracterizada por encías rojas e hinchadas, úlceras gingivales y gangrena, destrucción periodontal, dientes flojos, hemorragia de la pulpa dental, hipoplasia del esmalte, cese de la formación de dentina y sensibilidad exagerada de la mucosa bucal.

Estomatitis venenata

Estado alérgico de la muco bucal debido al contacto con una sustancia a la que paciente está sensibilizado - cosméticos, dentífricos, colutorios bucales y materiales dentales así como drogas aplicadas tópicamente. Los principales síntomas son inflamación y edema de la mucosa que le dan un aspecto brillante y liso, acompañados de ardor ya veces prurito. Algunas drogas pueden causar shock anafiláctico, edema de Quincke, edema de la lengua, obstrucción respiratoria y muerte.

Estomatología

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de las enfermedades de la cavidad bucal y de los dientes.

Estomatólogo

Especialista en enfermedades de la boca.

Estornudar

Echar aire por la nariz repentina e incontrolablemente como efecto de una contracción de los músculos de los órganos respiratorios, causada por irritación de la mucosa nasal, como cuando se está resfriado.

Estrabismo

Desviación anómala de la mirada en uno o en ambos ojos.
Hecho de torcer los ojos, afectando al paralelismo de los dos ejes visuales.
Falta de coordinación de los músculos encargados de enfocar la visión en la misma dirección, provocando que cada uno de los ojos se dirija hacia puntos diferentes.

Estradiol

Es un Estrógeno.
Esteroide estrógeno, dihidroxiestratrieno, aislado del líquido de los folículos de ovarios de cerda y de orina de embarazadas y preparado semisintéticamente por hidrogenación de la estrona.

Estrangulamiento

Constricción alrededor o delante del cuello que impide el paso del aire y suspende bruscamente la respiración y la circulación.

Estrechamiento aórtico

Enfermedad cardiaca valvular caracterizada por un estrechamiento del orificio de abocamiento de la arteria aorta en el ventrículo izquierdo, determinando una hipertrofia del ventrículo izquierdo.

Estrechamiento mitral

Enfermedad cardiaca valvular caracterizada por un estrechamiento del orificio que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdos, que determina una hiperpresión en la aurícula izquierda y después en la circulación pulmonar.

Estreñimiento

Trastorno de la defecación caracterizado por una frecuencia menor de lo normal o habitual del propio paciente, y/o evacuaciones difíciles, dolorosas, de pequeñas cantidades de heces muy duras y secas.
Si se siguen las normas higienicodietéticas que se citan más adelante, se puede considerar razonable defecar al menos una vez cada 24-48 horas.
La hipocondría en relación al estreñimiento suele llevar al abuso de laxantes de efecto sintomático, que ayudan a la cronificación del problema.

Estreptococo

Cualquier bacteria perteneciente al género Streptococcus.

Estreptolisina

Sustancia elaborada por ciertos estreptococos, dotada de poder hemolítico y tóxico, en particular cardiotóxico.

Estreptomicina

Antibiótico obtenido de un hongo de la Tierra, Streptomyces guiseus.

Estrés

Respuesta excesiva del organismo ante cualquier factor emocional, físico, social, económico o de otro tipo que requiere un cambio. Los síntomas son: aumento de hormonas como adrenalina, noradrenalina y corticoesteroides que pueden provocar un aumento de la respiración, latidos, náuseas y músculos tensos. A largo plazo pude provocar insomnio, depresión, tensión sanguínea alta, pérdida del cabello, alergias, úlceras, trastornos digestivos etc.

Estría

Raya o cicatriz lineal producida generalmente por el desarrollo rápido de tensión en la piel.

Estriado

Que presenta pequeños surcos longitudinales.

Estrías

Raya o cicatriz lineal producida generalmente por el desarrollo rápido de tensión en la piel.

Estribo

Hueso que forma parte de la cadena de huesecillos del oído medio, situado entre el yunque y el estribo.
Es el más interno de los tres huesecillos del oído medio. Se articula con el Yunque.

Estricnina

Veneno muy activo extraído de una planta (Strichnos nux).

Estrógenos

Grupo de hormonas sexuales que se encuentran en mayor cantidad en las mujeres que en los hombres. Son responsables de la maduración sexual femenina y de otras funciones.

Estroma

Tejido de sostén o matriz de un órgano; en contraposición con la parte funcional de un órgano.

Estructuras corporales

Son las partes anatómicas del cuerpo, tales como órganos, las extremidades y sus componentes.

Estruma

Engrosamiento del tiroides.

Estrumitis

Inflamación de una papera.

Estudio abierto

Un estudio de medicamento es abierto cuando los doctores y los participantes saben qué medicamento se está administrando, opuesto a un estudio doble ciego en el que no lo saben (algunos pueden recibir el medicamento de la prueba o un placebo), hasta que se termina el estudio.

Estudio clínico

Estudio comparativo que evalúa a una gran cantidad de niños de todo el mundo que padecen un mismo tipo de cáncer, con el fin de analizar los tratamiento, los efectos secundarios y su supervivencia.

Estudio con isótopos

Subespecialidad de la Radiología que introduce radioisótopos en el cuerpo para tomar imágenes.

Estudio de dieta total

La OMS lo define como, estimación de la cantidad total de una sustancia concreta o alimento en una dieta típica.

Estudio de dosis escalonada

En este tipo de estudio una o pocas personas, generalmente menos de doce, toman una pequeña cantidad del medicamento. Si no les causa daño, una u otras pocas toman una cantidad mayor. Así prosigue el estudio hasta que los investigadores encuentran cual es la cantidad mayor de medicamento que se puede tomar sin que cause daño inmediato.

Estudio de fase I

El primer paso de estudio de un medicamento en humanos. Diseñado para evaluar la toxicidad a diferentes niveles de dosis. Se realiza con pocos participantes.

Estudio de fase II

Fase de prueba de un medicamento por la FDA para comprobar la efectividad en humanos. La etapa en que se establece la efectividad del medicamento. Procede sólo si en la fase I la toxicidad estaba entre los niveles aceptables. Usualmente participan entre 50 y 300 voluntarios.

Estudio de fase III

Fase de prueba de un medicamento por la FDA para extender las pruebas clínicas en humanos. La extensión del estudio de fase II es de 300 a 3000 voluntarios. Es diseñado para confirmar la información obtenida en la fase I y II de la prueba. También compara el medicamento con otros agentes, tanto solo como combinándolo.

Estudio de los receptores de estrógeno

Prueba de laboratorio que se lleva a cabo en una muestra de células cancerosas para determinar la presencia de receptores de estrógeno. El estrógeno estimula el crecimiento de las células normales del seno y de algunos tipos de cáncer del seno. Los receptores de estrógeno son moléculas cuya función es "dar la bienvenida" al estrógeno que circula en la sangre. Es poco probable que las células cancerosas del seno que no tengan estos receptores (llamadas receptoras de estrógeno negativas o ER negativas) respondan a la terapia hormonal. Las células cancerosas ER positivas tienen más probabilidades de responder a la terapia hormonal.

Estudio de los receptores de progesterona

Prueba de laboratorio realizada en una muestra de cáncer del seno, que indica si el cáncer depende de la progesterona para su crecimiento. Las pruebas de los receptores de estrógeno y de progesterona proporcionan información más completa para ayudar a decidir el mejor tratamiento del cáncer para el paciente.

Estudio de los receptores hormonales

Examen para determinar si un tumor del seno podría ser afectado por las hormonas o si podría ser tratado con ellas. Ver estudio de los receptores de estrógeno, estudio de los receptores de progesterona.

Estudio Doppler

Método de diagnóstico que utiliza un principio físico (efecto Doppler), para representar a través de ultrasonidos estructuras en movimiento (flujo sanguíneo a través de las carótidas, circulación a través de las válvulas cardíacas, etc.)

Estudio histológico

Estudio de la ultraestructura de células, tejidos y órganos.

Estudio prospectivo de cohortes

Ver estudio de cohortes.

Estudio radiográfico de los huesos (esqueleto)

Radiografía de todos los huesos del cuerpo; ésta se realiza con frecuencia cuando se investiga la metástasis en los huesos.

Estudio radiológico baritado

Técnica radiográfica que utiliza un contraste de bario para mejorar la exploración.

Estudios anatomopatológicos

Disección de tejidos e interpretación de los hallazgos macro y microscópicos junto con la emisión de un juicio pronóstico sobre la patología causal.

Estudios clínicos

Los estudios de tratamientos nuevos en pacientes se conocen como estudios clínicos. Un estudio clínico se lleva a cabo solamente cuando existe algún motivo para creer que el nuevo tratamiento puede ser de beneficio para el paciente. Las principales preguntas que los investigadores desean contestar son: ¿Es eficaz este tratamiento? ¿Es más eficaz que el que estamos usando ahora? ¿Qué efectos secundarios produce el tratamiento? ¿Son más los beneficios que los riesgos? Su médico puede sugerir que participe en un estudio clínico. Esto no significa que se le esté pidiendo que sea un conejillo de indias humano. Tampoco significa que su caso no tenga esperanzas. No obstante, existen algunos riesgos. Nadie sabe anticipadamente si el tratamiento será eficaz, ni exactamente qué efectos secundarios podrán presentarse. Tenga en cuenta que incluso los tratamientos estándar producen efectos secundarios.

Estudios de dieta total

La OMS lo define como los, estudios acometidos para mostrar la gama y la cantidad de los diversos alimentos en la dieta típica o para calcular la cantidad total de un compuesto específico en una dieta típica (aplicado a residuos de un plaguicida, vitaminas, o contaminantes de alimentos, por ejemplo)

Estudios epidemiológicos transversales

Estudios epidemiológicos que se hacen en un momento determinado.

Estudios farmacocinéticos

Pruebas que estudian como los medicamentos son absorvidos por el cuerpo. A los participantes de estas pruebas se le realizan exámenes sanguíneos cada pocos minutos u horas. Estas pruebas a menudo requieren una corta estadía en el hospital.

Estudios por imágenes

Métodos que se utilizan para producir una imagen de las estructuras internas del cuerpo. Algunos métodos de creación de imágenes que se usan para ayudar a diagnosticar el cáncer son las radiografías, la tomografía computarizada, las imágenes por resonancia magnética (MRI) y las ecografías.

Estufa

Aparato que permite esterilizar los instrumentos quirúrgicos por medio del calor.

Estupefaciente

Sustancia narcótica y analgésica que causa hábito, altera las condiciones fisiológicas y psíquicas del paciente y produce un estado especial de euforia.

Estupor

Estado de inconsciencia parcial con ausencia de movimientos y reacción a los estímulos.

Éter

Líquido incoloro y muy volátil, de olor característico, utilizado como antiséptico y como anestésico por inhalación.
Ver Éter sulfúrico.

Eter metilbutílico terciario

Solución que se inyecta en la vesícula biliar para disolver los cálculos.

Eter sulfúrico

Líquido incoloro y muy volátil, de olor característico, utilizado como antiséptico y como anestésico por inhalación. De la familia de éteres el Éter dietílico es el más generalmente empleado como anestésico. Es el menos riesgoso pero tiene la desventaja de causar irritaciones pectorales y de ser de inhalación desagradable. Su fórmula es C2H5OCOH5.

Etilismo

Ver Alcoholismo.

Etiología

Estudio de las causas de las enfermedades; también, la causa o causas de una enfermedad dada.

Etiqueta abierta

Un tipo de estudio de medicamento en el que los investigadores y los participantes saben quien está tomando el medicamento experimental o el tratamiento que está siendo dado.

Etmoidal

Relativo al hueso etmoides.

Etmoides

Hueso del Cráneo que se hace visible en el interior de la órbita ocular.

Etopósido

Antineoplásico o quimioterápico que inhibe la mitosis.

ETS

Acrónimo de enfermedad de transmisión sexual.

Eucrático

Dícese del buen temperamento y complexión de un sujeto, cual corresponde a su edad, naturaleza y sexo.

Eugenesia

Término acuñado por el científico británico Francis Dalton que significa el desarrollo adecuado de la raza a través de la selección de los caracteres.

Euglucemia

Nivel normal de glucosa (azúcar) en la sangre.

Eunuco

Hombre cuyos testículos han sido extirpados.

Eupepsia

Digestión normal.

Euplasia

Regeneración o formación fácil de los tejidos.

Eupnea

Respiración normal.

Eupneica

Denominación de la respiración normal (óptima).

Euricéfalo

Que tiene la cabeza o el cráneo anchos.

Euriopía

Abertura anormalmente ancha de los ojos.

Euritermo

Dícese de los organismos que pueden desarrollarse en temperaturas muy variables.

Eutanasia

Provocar la muerte de enfermos o heridos incurables para evitar dolores y sufrimientos. En general, buena muerte; ayudar a bien morir, sin dolor.

Eutenesia

Rama de las ciencias desarrollada por Sir Francis Galton (1822-1911) que trata de las características físicas y mentales del hombre y la mujer que resultan del engendramiento por selección o del engendramiento no selectivo.

Eutimia

Término general con que se designan los estados de sosiego y paz, de ánimo o humor placenteros. Generalmente dicho término se refiere a estados mentales o espirituales.

Eutiroideo

Con un funcionamiento normal del tiroides.

Eutrofia

Buen estado de nutrición. Propiedad de las aguas de los lagos y embalses susceptibles de un incremento de sustancias nutritivas que provoca un exceso de fitoplancton.

Evacuación

Es el transporte de las bajas hacia aquellos centros mas adecuados para su ulterior tratamiento.

Evacuación (medios de)

Son los dispositivos (camillas, ambulancias, trenes, helicópteros, etc.) para llevar a los lesionados desde el lugar del accidente hasta un centro o puesto sanitario próximo o adecuado.

Evaluación de Karnofsky

Un sistema de medida de como la persona lleva a cabo las tareas diarias. Si puede comer y vestirse por si mismo/a usted tiene una alta puntuación de Karnofsky. La puntuación va bajando en la medida en que usted necesita más ayuda para realizar las cosas.

Evaluación de la exposición

La OMS la define como la, cuantificación de la magnitud de la exposición a un peligro a que ha estado sometido un individuo o grupo.

Evaluación del impacto sobre la salud pública

La OMS la define como la, aplicación de los procedimientos de evaluación de riesgos a una población diana específica, de tamaño conocido, con objeto de determinar el posible número de personas afectadas en las poblaciones específicas de interés.

Evaporación cutánea

Cantidad de calor pérdida por el cuerpo debido a la evaporación del sudor de la piel.

Evaporación respiratoria

Cuando respiramos el aire inspirado contiene una cantidad de agua inferior al espirado, que esta saturado, este aporte de vapor de agua nos supone una pérdida de calor.

Eventración

Protusión del intestino y contenido abdominal a través de una abertura en la pared del abdomen.

Evicción escolar

Exclusión temporal de la escuela de ciertos niños afectos de una enfermedad contagiosa, con el fin de evitar la propagación de esta enfermedad.

Evisceración

Salida de una víscera de su cavidad, especialmente de Tórax o Abdomen.
Extracción de las vísceras.

Evolución

Propagación o crecimiento de una enfermedad con o sin tratamiento.

Exacerbación

Aumento de las manifestaciones o gravedad de una enfermedad.

Examen de medicina nuclear

Un método para localizar enfermedades de los órganos internos tales como el cerebro, el hígado o los huesos. Se inyectan pequeñas cantidades de una sustancia radiactiva (isótopo) en el torrente sanguíneo. Los isótopos se acumulan en ciertos órganos y se usa una cámara especial, llamada cámara de escintilación, para producir una imagen del órgano y detectar áreas de la enfermedad.

Examen digital del recto

El médico introduce un dedo cubierto con un guante en el recto del paciente en busca de algo que no sea normal. Algunos tumores del recto y de la glándula prostática se pueden palpar durante un examen digital del recto.

Examen directo del anticuerpo fluorescente

Examen que se utiliza con más frecuencia para diagnosticar la rabia en los animales.

Examen físico completo para descartar cáncer

Un examen médico de rutina para detectar el cáncer en las personas sin signos o síntomas obvios de esta enfermedad. El objetivo de tal examen es detectar el cáncer, si está presente, en sus primeras etapas, cuando las probabilidades de cura son mayores. Según el sexo y la edad de la persona, este examen puede incluir un examen digital del recto, exámenes clínicos de los senos, pruebas de Papanicolaou, pruebas de sangre para el antígeno prostático específico y exámenes de la piel.
Ver detección.

Examen pélvico

Examen del útero y otros órganos pélvicos de la mujer. Se usa para ayudar a detectar cáncer de los órganos reproductores. El médico examinará visualmente las estructuras externas y palpará los órganos internos, tales como los ovarios y el cuello uterino (cérvix).

Examen psicomotor

Evaluación cuantitativa y cualitativa del desarrollo psicomotor del niño. Se considera como un elemento indispensable de las exploraciones neuropsicológicas infantiles. Suele comprender un conjunto de pruebas (clínicas y psicométricas) destinadas a determinar el nivel de desarrollo alcanzado por el niño en las conductas psicomotrices.

Exanguinotransfusión

Procedimiento por el que se sustituye la sangre circulante del lactante por extracción e inyección de sangre del donante a partes iguales.

Exantema

Alteración de la coloración de la piel.
Erupción cutánea síntoma de una enfermedad.

Exantema vesicular

Erupción cutánea en forma de vesículas.

Excipiente

Sustancia desprovista de actividad propia pero que recubre y transporta el producto medicamentoso activo, permitiendo así una administración fácil.

Excisión

Limpiado quirúrgico de una herida contusa con el fin de extraer de ella todos los restos necróticos o purulentos y facilitar así su cicatrización.

Excitación

Cambio que se produce en el estado eléctrico de las hormonas que va asociado a una mayor probabilidad de potenciales de acción.

Excoriación

Lesión secundaria de la piel. Rozadura superficial que suele producirse con el rascado.
Pequeñas lesiones en la piel.
Ver Erosión.

Excreción

Proceso de expulsión del producto de secreción fuera de la glándula que lo ha elaborado (generalmente por mediación de un canal excretor). Expulsión del organismo de los productos metabólicos acumulados, cuya función o significación varía con relación al organismo en sí. Material innecesario que se descarta de un organismo vivo.

Exemestano

Antineoplásico contra el cáncer de mama.

Exenteración pélvica

Cirugía destinada a extirpar los órganos que se encuentran en la pelvis.

Exéresis

Extirpación quirúrgica de un órgano o parte de él

Exfoliación

Desprendimiento en escamas o capas.

Exfoliantes

Fármacos que favorecen la descamación de las células superficiales.

Exhalación

Eliminación por la superficie de la piel o por los pulmones de líquidos, vapores o gases.

Exhibicionismo

Alteración de la conducta psicosexual caracterizada porque el sujeto se excita sexualmente y obtiene placer mediante la exposición de sus órganos genitales a otras personas, pero sin intención ni deseo de llegar al contacto sexual.

Exhumación

Desenterramiento de un cadáver.

Exitus

Es el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo.
Sinónimo de muerte.

Exocitosis

Proceso de verter las Hormonas al torrente circulatorio.

Exocrina

Glándula cuya secreción se vierte al exterior o al interior de una cavidad natural.

Exoflebitis

Inflamación de la túnica exterior de las venas.

Exoftalmia

Ojos saltones. Prominencia o propulsión del globo ocular fuera de la órbita.

Exoftalmos

Protusión de los globos oculares.

Exógeno

De origen o desarrollo fuera del organismo.

Exostosis

Hipertrofia parcial, circunscrita a la superficie de un hueso o diente.

Exostosis múltiple

La exostosis múltiple es una enfermedad muy rara hereditaria osteoarticular, que afecta a la metáfisis (cartílago de crecimiento de los huesos largos) de todos los huesos especialmente a los de las extremidades; las fundamentales manifestaciones clínicas se producen en las articulaciones, se caracteriza por acortamiento y deformación de miembros y masas óseas palpables desde el segundo o tercer año de vida, aunque suele diagnosticarse durante la primera década de la vida.
Ver Aclasia diafisaria.

Exotoxina

Toxina producida por una bacteria y liberada en un medio de cultivo o en el huésped.

Expansores del plasma

Suero para administrar por vía intravenosa, se emplea para elevar la tensión arterial en pacientes con accidentes, paro cardiaco, etc.

Expectación

Observación y vigilancia del curso de una enfermedad curable naturalmente, con el solo auxilio de los medios dietéticos, sin intervención activa médica o quirúrgica.

Expectativa de vida

Esperanza de vida. Se dice de la estimación de la duración probable de la vida de una persona de acuerdo con una serie de factores que la rodean, en el supuesto que su vida no sea interferida por un accidente.

Expectoración

Expulsión por la boca de sustancias contenidas en el sistema respiratorio.
Es la expulsión del esputo. Todo aquello que expulsa la persona procedente del tracto respiratorio, por medio de la tos.

Expectoración purulenta

Expectoración de pus.

Expectorante

Para eliminar secreciones bronquiales.

Experiencia dependiente

Característica de un sistema nervioso funcional en el que las variaciones producidas en la experiencia conducen a variaciones en la función, propiedad que puede mantenerse durante toda la vida.

Experiencia expectante

Característica de un sistema nervioso funcional en el que el desarrollo del sistema ha evolucionado hasta el punto de depender de información estables del entorno que es más o menos igual en todos los miembros de las especies. (p. ej. la estimulación de ambos ojos en los recién nacidos durante el desarrollo de las columnas de dominio ocular). Esta característica se cree que se da en los primeros años de vida.

Exposición

La OMS la define como la, cantidad de agente ambiental que ha incidido en un individuo (dosis externa) o ha sido absorbida por el mismo (dosis interna, dosis absorbida)

Expuestos / no expuestos

Términos cualitativos que definen la existencia (o bien la ausencia) de un peligro en el entorno de los individuos.

Expulsión

Última fase del parto, que empieza después de la rotura de las membranas y que conduce a la salida del feto hacia el exterior de las vías genitales maternas.

Exquis

Se dice de un dolor intenso pero localizado y provocado generalmente por la presión en un punto preciso.

Extasis

Hemorragia.

Extemporáneo

Se dice de una biopsia quirúrgica que es examinada por el anátomo-patólogo durante la intervención, estando directamente ligadas las modalidades y el desarrollo de la misma al resultado de esta biopsia.

Extensión sanguínea

Extensión de sangre en un portaobjetos para su análisis al microscopio.
Ver Frotis.

Extensor

Músculo extensor.
Común de los dedos de la mano: Músculo situado en la capa superficial de la región posterior del antebrazo. Extensor de los dedos y, secundariamente, de la mano y el antebrazo.
Común de los dedos del pie: músculo situado en la región anterior de la pierna, por fuera del tibial anterior; Extensor de los dedos y flexor del pie.
Corto del pulgar: músculo situado en la capa profunda de la región posterior del antebrazo. Extensor de la I falange del pulgar, supinador de la mano.
Largo del dedo gordo: músculo situado en la región anterior y profunda de la pierna. Extensor del dedo gordo y flexor del pie.
Largo del pulgar: músculo situado en la capa profunda de la región posterior del antebrazo. Acción: la que indica su nombre.
Propio del índice: músculo situado en la capa profunda de la región posterior del antebrazo. Acción: la que indica su nombre.
Propio del meñique: músculo situado en la capa superficial de la región posterior del antebrazo. Acción: la que indica su nombre.

Extirpar

Extraer quirúrgicamente algún tejido, órgano o tumor del cuerpo.

Extra sístole

Contracción cardíaca prematura seguida de pausa compensadora.

Extracapsular

Fuera de la cápsula, en general dela cápsula articular.

Extracción

Operación de separar una sustancia del compuesto del que forma parte.
Operación quirúrgica, manual o instrumental, de retirar, separar o arrancar un cuerpo extraño o sustancia patológica, o un aparte u órgano enfermo o molesto, diente o catarata especialmente.

Extracelular

Situado fuera de las células.

Extracto

Preparación medicamentosa que consiste en concentrar la solución obtenida por maceración de una droga vegetal en agua, alcohol o éter.

Extraesfintéricas

Que se sitúan fuera del esfínter.

Extrapolación

La OMS lo define como el cálculo, basado en observaciones cuantitativas en especies de experimentación expuestas, para predecir las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta de una sustancia sobre los humanos u otros seres vivos del entorno.

Extrasístole

Latido cardíaco extra o prematuro (que se produce antes de tiempo).

Extrasístoles

Es una Arritmia cardiaca. Contracciones cardíacas que aparecen fuera de lugar y son ineficaces, suelen producirse entre la Sístole y la Diástole.

Extravasación

Salida de sangre desde un vaso sanguíneo a un tejido.

Extremo distal de una prótesis

Parte más posterior de una restauración dental removible.

Extrofia vesical

La extrofia vesical es una anomalía congénita (que está presente en el nacimiento) rara del desarrollo. Es una de las anomalías más graves de la vejiga, presenta una gran variabilidad clínica que puede ir desde una simple fisura en la pared de la vejiga hasta la falta de una parte de la pared posterior de la vejiga, que desemboca en la región antero inferior del abdomen. se puede asociar a otras malformaciones genitourinarias e incluso a agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) renal.

Exudación

Salida por rezumamiento de un humor de las paredes del vaso o reservorio natural. Exudado.

Exudado

Salida por rezumamiento de líquidos de los vasos sanguíneos (Sustancia, como líquido, células o restos celulares, que ha escapado de los vasos sanguíneos).

Eyaculación

Emisión de Esperma al exterior a través del pene.

Eyaculación femenina

Cuando están excitadas, todas las mujeres producen un fluido, en mayor o menor cantidad, porque los vasos sanguíneos se dilatan y presionan las paredes de la vagina.

Eyaculación precoz

Disfunción sexual en la que el hombre eyacula antes, o inmediatamente después, de introducir el pene en la vagina de la mujer.


Volver al inicio

Faceta

Prótesis dental fina, muy pulimentada, que se coloca sobre un diente.

Facólisis

Discisión del cristalino seguida de su extracción. Operación para remediar la miopía grave.

Facoma

Formación displásica retiniana congénita que en la oftalmoscopia aparece como una mancha blanquecina, (en forma de lenteja).

Facomatosis

Grupo de enfermedades de origen hereditario caracterizadas por deformaciones congénitas en varias partes del cuerpo, particularmente en la piel, ojos, sistema nervioso central y algunas vísceras.

Facomatosis de Bourneville

Un desorden raro en el que se asocian anormalidades oculares a afecciones renales, cardíacas del cerebro y de la piel. La mayor parte de la lesiones están constituídas por hamartomas. Es una enfermedad familiar, hereditaria autosómica dominante, que afecta a ambos sexos por igual.
Ver Esclerosis tuberosa de Bourneville.

Factor de crecimiento

Cualquier citosina o proteína especializada que estimula la división celular.

Factor de necrosis de tumor

Una proteína producida por los macrófagos. El TNF por si solo destruye células cancerosas. El TNF puede causar fiebre, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza e inflamación.

Factor de necrosis tumoral - FNT

Mediador inmune importante que puede estar implicado en los mecanismos que contribuyen a la enfermedad de artritis reumatoide. La capacidad de bloquear FNT con agentes biológicos ha ayudado al control de la enfermedad activa en pacientes con artritis reumatoide.

Factor de riesgo

Todo lo que aumenta la posibilidad de que se contraiga una enfermedad.

Factor del crecimiento nervioso

Sustancia cuya misión es guiar el crecimiento neuronal durante el desarrollo embrionario, especialmente en el sistema nervioso periférico.

Factor estimulador de la colonia

Cualquier proteína especializada que estimula la división de las células productoras de sangre en la médula ósea.

Factor reumatoide

Variedad de inmunoglobulina que se encuentra con mucha frecuencia en la sangre de sujetos afectos de poliartritis reumatoide y cuya puesta en evidencia es considerada como un elemento importante del diagnóstico.

Factor RH

Mucoproteína localizada en los Glóbulos Rojos de la sangre.

Factores bióticos de estrés

Factores que producen tensión e incomodidad en los seres vivos, como por ejemplo: calor, sequías, etc.

Factores de crecimiento

Un factor de crecimiento es responsable de regular la proliferación de las células (reproducción rápida y continua), su función y diferenciación. Diferentes factores de crecimiento obtienen diferentes respuestas de diferentes tipos de células, tales como: estimular el crecimiento de la célula, estimular su sobreviviencia, iniciar la migración de la célula y estimular la secreción de hormonas de un tejido específico.

Factores de riesgo cardiovascular

Aquellos factores que influyen en la génesis de la enfermedad coronaria, pudiendo dar lugar a angina de pecho o a infarto de miocardio.

Factores estimuladores de la colonia

Tipos de factores de crecimiento que promueven el crecimiento y la división de las células productoras de sangre en la médula ósea. Los factores estimuladores de la colonia son producidos de forma natural en el cuerpo. Sin embargo, se pueden administrar cantidades adicionales como tratamiento para reducir o prevenir ciertos efectos secundarios de la quimioterapia debido a la falta de células sanguíneas.

Fagocitos

Células, que forman parte de los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre, capaces de envolver y eliminar organismos extraños como virus y bacterias.

Fagocitosis

Proceso por el cual ciertas células (como los leucocitos o los macrófagos del tejido conjuntivo) capturan partículas de unas pocas micras de diámetro.
Mecanismo utilizado por las células de defensa para eliminar organismos invasores como virus y bacterias.

Fagomanía

Trastorno cuantitativo de la conducta alimentaria, caracterizado por un hambreinsaciable y una preocupación obsesiva por las cuestiones gastronómicas.
Se denomina también bulimia de origen psíquico.

Falange

Cada uno de los huesos que forman el esqueleto de los dedos de la mano y de los pies.

Falanges

Cada uno de los huesos que forman el esqueleto de los dedos.

Falangeta

Falange tercera, terminal o ungueal. Tercer hueso de los que forman cada uno de los dedos de las manos o de los pies.

Falangina

Falange segunda. Segundo hueso de los que forman cada uno de los dedos de las manos o de los pies.

Fálico

Relativo al pene, por lo general en su estado de erección.

Falo

Otra denominación del pene, por lo general en referencia a un estado de erección.

Falocapsis

Cualquier curvatura del pene en erección.

Falodinia

Dolor en el pene.

Faloplastia

Cirugía plástica del pene.

Falso negativo

Resultado de una prueba que implica que no existe un padecimiento cuando en realidad sí existe.

Falso positivo

Resultado de una prueba que implica que existe un padecimiento cuando en realidad no existe.

Falta de aliento

Falta de aliento o dificultad para respirar que pueden producir ciertos procesos cardíacos, ejercicios extenuantes o ansiedad.

Falta de apetito

Ausencia o disminución de las ganas de comer.

Falta de memoria

Incapacidad temporal para recordar acontecimientos recientes o pasados. Falta de concentración en estudiantes que se ven obligados a almacenar gran cantidad de datos.

Falta de sueño

Incapacidad crónica para dormir o permanecer dormido durante la noche. Con este término también nos referimos al acto de despertarse, de no dormirse, independientemente de la causa.

Familiar de primer grado

Un familiar de primer grado se define como un padre, un hermano o un hijo.

Fanales

En México se denomina a los ojos.
Ver ojos.

Fanera

Término genérico que designa las formaciones tegumentarias muy ricas en queratina (pelos, uñas, pestañas, cejas).

Fañoso

En Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, se aplica al que habla con el habla afectada por la gripe u otro tipo de defecto nasal.

Faringe

Conducto que forma parte del tubo digestivo y a su vez del aparato respiratorio, extendiéndose desde la parte posterior de las fosas nasales hasta el comienzo del esófago y la laringe.

Faringitis

Inflamación o infección de la faringe, que suele provocar síntomas como dolor de garganta.

Faringoamigdalitis

Inflamación de la faringe y las amígdalas.

Faringogloso

Relativo a la faringe y a la lengua.
Músculo situado en la porción superior del constrictor superior de la faringe. Dirige la lengua hacia arriba y atrás.

Faringolaringitis

Inflamación de la faringe y la laringe.

Faringoscopia

Examen de la faringe por medio del faringoscopio.

Faringostafilino

Músculo situado en la cara posterior del velo del paladar; compuesto de tres porciones: principal y accesoria, salpingofaríngea y palatofaríngea. Acción: elevador de la faringe y la laringe, constrictor del istmo nasofaríngeo y dilatador de la trompa.

Faringotomía

Incisión quirúrgica de la faringe, especialmente la operación de abrir un absceso faríngeo o la de extraer un cuerpo extraño enclavado en la faringe.

Farmacéutico

Persona profesionalmente capacitada para preparar y distribuir medicamentos e informar sobre éstos.

Farmacia

Es la ciencia dedicada al conocimiento de las sustancias con acción terapéutica, de obtenerlas o de combinarlas con el fin de preparar medicamentos.

Farmacia clínica

Describe una filosofía y actitud profesionales mediante las cuales, la actividad asistencial farmacéutica se dirige a mejorar la atención farmacoterapéutica del paciente.

Fármaco

Toda sustancia, natural o sintética utilizada por sus propiedades terapéuticas.

Fármaco anticoagulante

Fármaco que ayuda a mejorar la circulación de la sangre y disminuye el riesgo de formación de coágulos en el flujo sanguíneo.

Fármaco anticonvulsivo

Fármaco destinado a combatir las convulsiones o los ataques epilépticos.

Fármaco antimalárico

Un tipo de fármaco modificador de enfermedad, utilizado particularmente en la artritis reumatoide y en el lupus eritematoso sistémico. Con gran diferencia, el fármaco de este tipo más utilizado es Plaquenil (Hidroxicloroquina).

Fármaco neuroléptico

Fármaco que tiene una acción antipsicótica que afecta fundamentalmente a la actividad psicomotora y que generalmente no presenta efectos hipnóticos.

Fármaco vigilancia

Conjunto de las medidas de vigilancia y de información destinadas a descubrir, apreciar y señalar los efectos indeseables de los medicamentos (es decir que no están ligados a una sobredosis o a un mal uso sino amenazan con aparecer en condiciones normales de utilización).

Farmacocinética

Disciplina que estudia la evolución que sigue un fármaco en el organismo.
Actividad que efectúan los fármacos en el organismo una vez que han sido administrados. Incluye los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación.

Farmacodependencia

Estado psíquico y a veces físico, resultante de la interacción entre un organismo vivo y una sustancia: se caracteriza por modificaciones del comportamiento y otras reacciones.

Farmacodinamia

Estudia los mecanismos de acción de los medicamentos y los efectos que producen sobre el organismo vivo, sano o enfermo, una vez se encuentra sobre los lugares de acción.

Farmacoeconomía

Desarrolla una serie de actividades que relacionan la efectividad, el beneficio de la utilización de fármacos teniendo en cuenta, de manera principal, los costes que suponen.

Farmacoepiemiología

Parte de la farmacología, desarrollada últimamente, una de cuyas múltiples acciones es la de realizar estudios de utilización de medicamentos.

Farmacología

Es la ciencia que estudia los efectos de las drogas o fármacos en el organismo.
Ciencia que estudia las distintas sustancias que tienen acción terapéutica, tanto desde el punto de vista experimental como clínico y terapéutico.

Farmacopea

Relación de medicamentos, propia de cada Estado. Contiene las normas oficiales de su preparación y estándares de calidad, identificación y valoración cuantitativa de las sustancias terapéuticas.

Fármacos

Sustancia química que administrada al paciente trata de producir algún efecto en su organismo, bien sea con fin diagnóstico, terapéutico o preventivo.

Fármacos, tipos de

Fármaco Características
Analgésicos

Disminuyen, alivian o eliminan las sensaciones dolorosas.

Ansiolíticos

Para la ansiedad y el estrés. Incluidos en el grupo de los psicofármacos, junto con los Hipnóticos.

Antiácidos

Contrarresta el ácido estomacal para aliviar el ardor, la indigestión, etc.

Antiarrítmicos

Para el tratamiento o prevención de los trastornos del ritmo cardíaco

Antibióticos

Combaten las infecciones matando las bacterias del cuerpo.

Anticoagulantes

Evitan la formación de trombos sanguíneos.

Anticonvulsivos

Utilizados para prevenir las posibles crisis convulsivas o para detenerlas. También llamados antiepilépticos.

Antidiabéticos

Empleados en el tratamiento de la Diabetes Mellitus. También llamados hipoglucemiantes orales.

Antidepresivos

Mejoran los estados de depresión.

Antidiarreicos

Reducen la evacuación intestinal

Antieméticos

Disminuyen o eliminan los estados nauseosos y los vómitos

Antiespásticos

Para calmar los espasmos de la musculatura lisa. También llamados espasmolíticos.

Antigotosos

Utilizados en el tratamiento contra la Gota.

Antihelmínticos

Utilizados para el tratamiento de las infestaciones por lombrices.

Antihemorrágicos

Utilizados para prevenir o cohibir las Hemorragias. Dos grandes tipos de Antihemorrágicos: los coagulantes y los hemostáticos.

Antihipertensivos

Descienden la Tensión Arterial.

Antihistamínicos

Contrarrestan las alergias como la fiebre del heno.

Antiinfecciosos

Para luchar contra las infecciones. Pueden ser:
- Antibióticos: actúan sobre bacterias principalmente;
- Antivíricos: actúan frente a los virus (hay muy pocos);
- Antifúngicos: específicos para las Micosis (infecciones por Hongos).

Antiinflamatorios

Para impedir o detener una inflamación.

Antimaníacos

Utilizados en el tratamiento de los accesos maníacos.

Antitérmicos o Antipiréticos

Disminuyen la fiebre. Algunos también disminuyen el dolor.

Antitusígenos

Eliminan o reducen la tos.

Antiulcerosos

Bloquean la secreción de Ácido Clorhídrico y facilitan la reparación de la úlcera gástrica.

Broncodilatador

Facilita la respiración en enfermedades como el asma

Descongestivos nasales

Para la descongestión de las mucosas nasales.

Hipnóticos

Para provocar el sueño.

Inotrópicos

Utilizados para aumentar la actividad cardiaca

Laxantes

Favorecen o estimulan la evacuación intestinal. Son menos enérgicos que los purgantes.

Mucolíticos y Expectorantes

Estimulan la producción y facilitan la eliminación de las secreciones mucosas de las vías respiratorias.

Relajantes musculares

Facilitan la relajación y disminuyen el dolor.

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos

Fármaco utilizado para controlar la inflamación en varias formas de artritis.

Fármacos inmunosupresores

Fármacos que obstaculizan las reacciones inmunes del cuerpo, que por lo general se administran después de un transplante de órgano para prevenir el rechazo. Pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel al inhibir el control natural del crecimiento de las células del cuerpo.

Farmacoterapia

Estudio del uso y los efectos que producen los medicamentos en los enfermos y al tratamiento de las enfermedades mediante la administración de medicamentos.

Farmacovigilancia

Parte de la farmacología que se encarga del estudio de las reacciones adversas a los fármacos.

FARME

Acrónimo de Fármaco antirreumático modificador de enfermedad. Se refiere a fármacos especializados utilizados para controlar estados de enfermedades como la artritis reumatoide.

Fascia

Capa o banda fina de tejido fibroso que cubre los músculos y algunos órganos del cuerpo.

Fasciculación

Sacudidas contráctiles de porciones de fibras musculares, visibles a través de la piel o de las mucosas. Estas contracciones son breves arrítmicas y limitadas a un fascículo muscular y por ello incapaces de producir movimientos, excepto en los dedos. Su aspecto electromiográfico es el de potenciales de acción comparables en su tamaño a los de unidad motora.
Contracción espontánea y desordenada de varias fibras musculares.

Fascículo

Haz o grupo regular de fibras musculares o nerviosas.

Fasciitis

Inflamación de la fascia (tejido conectivo bajo la piel que cubre y une otros tejidos).

Fasciolasis

La fasciolasis es una enfermedad infecciosa rara en Occidente, causada por un parásito llamado fasciola hepática y caracterizada por la tríada: fiebre prolongada, hepatomegalia (hígado anormalmente grande) y dolor abdominal. El ciclo de vida del parásito se inicia cuando los huevos del gusano, son eliminados en las heces del huésped, llegan al agua, lugar en que maduran y producen liberan un miracidio (larva) que infecta caracoles, que posteriormente liberan cercarias que se enquistan en las plantas acuáticas. El hombre y los animales que comen vegetales acuáticos o beben el agua contaminada se infectan, las metacercarias salen de los huevos, penetran a través del intestino delgado y emigran a través del hígado, madurando en los conductos biliares donde causan alteraciones inflamatorias y obstructivas. Se trata de una zoonosis (enfermedad que afecta particularmente a los animales y que puede ser transmisible al hombre) común en centro y sur de china, Taiwan, Sudeste de Asia, Indonesia, India occidental y Bangladesh.

Fascitis eosinofílica

La fascitis eosinofílica es una enfermedad reumatológica rara, que consiste en una inflamación de las fascias profundas(envolturas de tejido conjuntivo que recubren uno o más músculos) que puede extenderse hacia el músculo, grasa muscular subcutánea y dermis.

Fatiga

Estado de cansancio o pérdida de fuerzas o preparación, como ocurre después de una actividad física extenuante.

Fatiga visual

La llamada fatiga visual o astenopia, puede ser definida como la alteración funcional de carácter reversible en su inicio, debido solicitaciones excesivas sobre los músculos oculares y de la retina, a fin de obtener una focalización fija de la imagen sobre la retina.

Favismo

Reacción aguda que sigue a la ingestión de habas.

Favus

Variedad de tiña grave y contagiosa debida a un hongo del género tricofitón.

Febrícula

Fiebre de poca intensidad, entre 37,1º y 37,9ºC.
Fiebre ligera.

Febrífugo

Contra la fiebre.

Fecalito

Concreción intestinal cuyo núcleo está formado por materia fecal.

Fecaloma

Masa seca y dura de heces en la región rectal inferior.
Masa fecal compacta que radiográficamente tiene aspecto de tumor.

Fecundación

fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual.
Es el resultado de la unión del Espermatozoide con el Óvulo, formándose el Huevo o Zigoto. Tiene lugar en el extremo de la Trompa de Falopio -porción ampular-, a partir de aquí comienza el desarrollo. Esta unión puede ser natural o artificial, y cuando ésta se produce, cambian las condiciones químicas de la membrana celular para así evitar la entrada de más espermatozoides.

Fecundación in vitro

Aquella en la que la unión de los gametos tiene lugar de forma artificial en el exterior del cuerpo materno.

Fecundidad

Facultad de los seres vivos para reproducirse.

Fémur

Es un hueso largo, el más largo del cuerpo humano (va de la Cadera a la Tibia) y tiene por tanto una Diáfisis y dos Epífisis.
Epífisis proximal del fémur: En ella encontramos la Cabeza del fémur (zona en esfera que se articula con el Coxal); Cuello del fémur (hay dos, uno denominado cuello anatómico y otro fisiológico) y Trocánter (también hay dos, son dos apófisis, Mayor y Menor). Epífisis distal: También denominada extremo inferior del Fémur. En ella encontramos dos Cóndilos -interno y externo- que se van a articular con la Tibia (formando la Rodilla).

Fenacetina

Derivado de la anilina dotado de excelentes propiedades analgésicas antipiréticas pero cuya utilización está limitada por la toxicidad para el riñón y la sangre.

Fenilalanina

Aminoacido esencial para el organismo, es decir, que debe ser ingerido con la dieta. Interviene en la produccion del colageno, es decir, en la estructura de la piel y del tejido conectivo.
Tambien interviene en la formacion de diversas sustancias neurotransmisoras. Funciona como un antidepresivo y ayuda a mantener la memoria.

Fenilcetonuria

Enfermedad hereditaria que da lugar a la acumulación de fenilalanina en el organismo, afectando al sistema nervioso.
Enfermedad caracterizada por un defecto metabólico que casi siempre termina en retraso mental grave, reconociéndose por la presencia del ácido fenil-pirúvico en la orina. En los casos de fenilcetonuria clásica existe un déficit de la fenilalanina hidroxilasa.

Fenol (Ácido Fénico)

Poderoso antiséptico. Compuesto incoloro de la destilación de la hulla.
Sustancia entre cristalina y blanca que posee olor dulzón y gusto irritante; altamente tóxica cuando se toma internamente y corrosiva en la piel. El fenol se obtiene de la destilación de alquitrán de hulla, como producto derivado de los hornos de coque, y por síntesis de la bencina. El fenol es materia prima importante para la fabricación de tintas, drogas, plásticos y perfumes.
Su fórmula es C6H5OH. Este producto químico se disuelve a 41ºC y hierve a l82ºC.

Fenómeno de Raynaud

Distinta coloración al sumergir las manos en agua fría o caliente.

Fenómeno del alba

Súbita elevación de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre en la madrugada. Se observa este estado a veces en diabéticos insulinodependientes y (rara vez) en los diabéticos no insulinodependientes. Al contrario del efecto de Somogyi, no es el resultado de una reacción a la insulina. Los diabéticos que tienen niveles de glucosa sanguínea elevados en las mañanas antes de tomar alimentos podrían necesitar vigilar su glucosa sanguínea durante la noche. Si los niveles van en aumento, quizás se les recomienden ajustes en los bocadillos que se toman en la tarde o bien en la dosis de insulina.
Ver Efecto de Somogyi.

Fenotipar

El conjunto de antígenos detectados en los hematíes de una persona constituye su fenotipo y con el término "fenotipar" se conoce al hecho de identificar estos antígenos en el laboratorio, enfrentando los hematíes problema con anticuerpos (antisueros) cuya especificidad es previamente conocida.
Ya que un antígeno puede derivar de varios genes diferentes, la determinación del fenotipo no permite conocer con certeza el genotipo o conjunto de genes de una persona. El genotipo más probable se calcula a partir de la frecuencia con que una determinada combinación antigénica deriva de unos genes determinados.

Fenotipo

Es la expresión observable del genotipo, su manifestación externa una vez modificada por las interacciones ambientales.
Cuando se define biológicamente a un individuo, el fenotipo en términos generales es lo que se observa de él. En el laboratorio se habla de fenotipos eritrocitarios, leucocitarios, plaquetarios, después de que se haya determinado el número máximo de antígenos con la máxima precisión en las distintas células sanguíneas. Determinar la pertenencia de una persona a los grupos ABO y Rh es establecer su fenotipo respecto a los antígenos de esos 2 sistemas. El término fenotipo se opone al de genotipo, el cual es el conjunto de los genes de una persona, genes que han condicionado la síntesis de los antígenos. En Transfusión sanguínea se debe a veces fenotipar la sangre de algunos donantes antes de transfundirla a un enfermo con un anticuerpo determinado.

Feocromo

Dícese de las estructuras histológicas que tienen la propiedad de impregnarse por las sales de cromo y volverse oscuras, en especial algunas células embrionarias y endocrinas. Sinónimo de cromafín.

Feocromocito

Célula feocroma o cromafín.

Feocromocitoma

Tumor derivado de la glándula suprarrenal con capacidad de formación de adrenalina y otras sustancias, que produce palpitaciones, taquicardia, sudoración e hipertensión, entre otros síntomas.

Fermentos pancreáticos

Son unas substancias que se producen en el páncreas y que rompen las grasas, las proteínas y los azúcares en elementos más simples más fáciles de absorber en el intestino.

Feromona

Sustancia secregada por un organismo y liberada hacia el medio externo, que produce cambios o respuestas en el desarrollo y el comportamiento social, reproductor, etc., de los miembros de la especie e incluso, de los de otras especies. Estas sustancias son un medio de comunicación en el cual se utiliza el olfato y otras estructuras especializadas para percibirlas.

Feromonas

Sustancias segregadas por el cuerpo que poseen un olor, no siempre perceptible, que estimula el deseo sexual en personas del sexo opuesto.

Ferritina

Sustancia relacionada con el metabolismo del hierro, siendo una de las principales formas de acumulación del mismo en el organismo.

Ferropenia

Carencia de hierro en el organismo, con tasa anormalmente baja en el plasma, hematíes y depósitos.

Fértil

Capaz de concebir.

Férula

Dispositivo a base de madera, alambre, cartón, metal, plástico, etc. que por su rigidez permite, mediante su aplicación con vendaje, la inmovilización de las articulaciones o huesos fracturados.

Fervescencia

Aumento de la temperatura del cuerpo o fiebre.

Fetal

Que hace referencia al feto.

Fetichismo

Forma de comportamiento sexual en la que la manipulación de un objeto inanimado o de una parte del cuerpo que no sean los genitales es necesaria para la satisfacción sexual. Los fetiches más comunes incluyen condones, calzado y pies.

Feto

Se denomina Feto al embrión a partir de la 9ª semana de gestación hasta su nacimiento.

Feto viable

Por razones prácticas, anatómicas y funcionales se divide el embarazo en tres etapas o trimestres. En el primer trimestre, el embarazo es poco estable, los vómitos son la manifestación frecuente de intolerancia al nuevo estado; es la época en la cual los abortos se producen más fácilmente y por lo general en forma espontánea. En el segundo trimestre el embrión se encuentra bien implantado y la placenta que ha cobrado un buen tamaño es una gran esponja de sangre que no se desprende fácilmente y si lo hace, produce hemorragias masivas que pueden llevar a la muerte. En el tercer trimestre ya el feto se considera viable, es decir, si se produce el parto hay posibilidades de vida del producto especialmente en medios hospitalarios en los que pueda auxiliarse mediante incubadoras y otros cuidados.

FEV1

En la espirometría, este parámetro mide el volumen de aire expulsado durante el primer segundo de una espiración forzada.

Fibra

Célula alargada, cilíndrica o fusiforme propia del tejido muscular y conjuntivo.

Fibrilación

Contracciones torpes y excesivamente rápidas de las fibras musculares.
Es una Arritmia cardiaca. Contracciones cardiacas tan rápidas que son ineficaces, no hay tiempo material para que la sangre entre en las arterias o en las venas. Puede ser Auricular o Ventricular.

Fibrilación atrial

Un tipo de latido rápido e irregular del corazón.

Fibrilación auricular

Arritmia cardíaca que produce una contracción no coordinada de las aúriculas.

Fibrilación ventricular

Arritmia cardiaca caracterizada por contracciones finas y rápidas, descoordinadas y desorganizadas, del miocardio ventricular, sin actividad mecánica eficaz, que conduce al paro cardiaco secundario.

Fibrillas

Son los componentes de todos los músculos esqueléticos.

Fibrina

Proteína insoluble que conforma un coágulo sanguíneo. Resulta de la acción de un enzima, la Trombina, sobre el Fibrinógeno.

Fibrinógeno

Proteína que participa en la Coagulación.
Proteína soluble sintetizada por el Hígado que constituye la base del proceso de coagulación.
Proteína soluble presente en el plasma sanguíneo; bajo la acción de enzimas activadas se transforma en fibrina insoluble que constituye la trama sólida del coágulo sanguíneo. El fibrinógeno desempeña pues, un papel fundamental en las hemorragias; por eso se extrae por fraccionamiento de la sangre de los donantes y luego de concentra para facilitar su administración.

Fibrinolisis

Proceso fisiológico o patológico que desemboca en la destrucción del coágulo de fibrina.
Durante las hemorragias, el fibrinógeno se transforma en fibrina insoluble. Ésta produce un coágulo sólido y persistente durante unas 72 horas aproximadamente; este período de tiempo permite que se produzca la restauración de la pared de los vasos sanguíneos dañados y, por tanto, la vuelta a la normalidad. El algunas situaciones anormales, el coágulo se mantiene muy poco tiempo y desaparece antes de la reconstitución fisiológica de los pequeños vasos. Esto conlleva un aumento de la hemorragia que puede hacer peligrar a veces, la vida de los pacientes. Estos síndromes llamados de Fibrinolisis aguda, se tratan con PFC (Plasma Fresco Congelado), con concentrados eritrocitarios, algunas veces plaquetarios y con fibrinógeno.

Fibrinolítico

Sustancia medicamentosa capaz de destruir el coágulo de fibrina, utilizada en el tratamiento de ciertas trombosis o embolias recientes.

Fibroadenoma

Tumor benigno compuesto por tejido epitelial y fibroblástico.

Fibroadenoma de mama

Nódulos de tejido fibroso y de carácter benigno, derivados del tejido mamario.

Fibroblasto

Célula plana y alargada del tejido conectivo.

Fibroblastoma

Tumor derivado del fibroblasto que puede constituir un fibroma -benigno- o un fibrosarcoma -maligno-.

Fibrobroncoscopia

Prueba exploratoria que permite la visualización directa del árbol bronquial.

Fibrobroncoscopio

Instrumento óptico que transmite imágenes a través de una banda flexible de fibras de vidrio.

Fibrodisplasia osificante progresiva

La fibrodisplasia osificante progresiva es una enfermedad hereditaria muy rara del tejido conectivo, caracterizada por una osificación heterotópica (desarrollo anormal de hueso en áreas del organismo donde normalmente no existe), por ejemplo ligamentos, tendones, y músculos.

Fibroelastosis endocárdica

La fibroelastosis endocárdica es una enfermedad rara del corazón que afecta a los niños. Se caracteriza por un engrosamiento de la capa muscular de las cavidades del corazón, debido a un aumento en la cantidad del tejido conectivo de soporte.

Fibroepitelioma

Tumor de componentes fibrosos y epiteliales que puede ser premaligno.

Fibrofoliculoma

Tumor benigno derivado de un folículo piloso.

Fibroides

Tumor benigno del útero formado por tejido muscular y conectivo. También denominado fibromioma, leiomioma y mioma.

Fibroma

Tumor benigno derivado del tejido conjuntiva fibroso bien delimitado con respecto a los tejidos vecinos.
Tumor benigno del tejido conjuntivo. Denominación usual, aunque incorrecta, del mioma uterino, tumor benigno desarrollado a expensas del tejido muscular del útero.

Fibroma ameloblástico

Tumor odontogénico mixto relativamente raro, de crecimiento lento, más común en niños y adultos jóvenes y compuesto por tejido conjuntivo fibroso embrionario y epitelio odontogénico primitivo. Generalmente está situado en la región molar del maxilar inferior y se caracteriza por la proliferación de tejido epitelial y mesenquimático sin formación de esmalte ni dentina.

Fibroma odontogénico

Tumor central benigno, raro de los maxilares, generalmente el inferior, que se origina en las estructuras embrionarias del germen dentario, la papila dental o el folículo dental. En general está muy cerca de la raíz de un diente, o de su corona no ha erupcionado. Histológicamente, se compone de fibroblastos estrellados en una matriz moderadamente fibrilar con la presencia ocasional de algunas células epiteliales de origen dentario.

Fibroma uterino

Tumor benigno derivado del tejido fibroso dél útero.

Fibromatosis

Producción de fibromas múltiples, en la piel o en el útero especialmente.

Fibromatosis congénita generalizada

La fibromatosis generalizada congénita es una enfermedad rara, caracterizada por la aparición de múltiples tumores benignos. Estos tumores son recurrentes, pueden afectar a huesos, órganos internos, piel y músculos y suelen manifestarse a los pocos meses del nacimiento.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por dolores musculares crónicos que no tienen causa física obvia. Normalmente afecta a la parte baja de la espalda, el cuello, los hombros, la parte posterior de la cabeza, la parte superior del pecho, pero puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. El dolor y la rigidez son más agudos por las mañanas y suelen estar acompañados de dolor de cabeza, ansiedad, palpitaciones, falta de memoria, ojos y boca secas, una sensación extraña en la piel, insomnio y síndrome del colon irritable.

Fibromioma

Tumor benigno del útero formado por tejido muscular y conectivo. También denominado fibroides, leiomioma y mioma.

Fibroodontoma

Tumor que contiene elementos fibrosos y odontogénicos.

Fibroodontoma ameloblástico

Forma variante del fibroma ameloblástico en el que se forman esmalte y dentina. Cuando se encuentra en el maxilar superior.

Fibroosteoma

Tumor central benigno de los maxilares, formado por tejido conjuntivo fibroso con focos de formación ósea que ocupan la mayor parte de la masa tumoral.

Fibroplasia

Producción de tejido fibroso, como en la cicatrización de una herida.

Fibroplasia osificante progresiva

Enfermedad que también se conoce como "hombre de piedra", sería causada por una mutación del gen ACVR1, que gobierna la producción de la proteína morfogenética del hueso, encargada de la formación y reparación de las células óseas. Debido a esta anomalía genética, estos enfermos producen un tipo de proteína defectuoso que transforma músculos y tendones en un segundo esqueleto, produciendo la rigidez de las articulaciones y reduciendo en gran medida la movilidad de los afectados.

Fibroplasia retrolental

La fibroplasia retrolental es una enfermedad bilateral del ojo caracterizada por la anomalía de la retina. Ocurre en niños prematuros sometido a atmósferas enriquecidas en oxígeno de las incubadoras.

Fibrosarcoma

Tumor maligno de tejido conectivo.

Fibrosarcoma ameloblástico

Ver Sarcoma ameloblástico.

Fibrosarcoma odontogénico

Forma maligna de fibroma odontogénico en el que se observa una lesión carnosa voluminosa originada en las estructuras embrionarias del germen dentario, la papila dental o el folículo dental. Histológicamente, contiene células parecidas a fibroblastos inmaduros alargados de núcleos ovoides, situadas en una red fibrosa que puede tener o no focos de epitelio odontogénico. Existe una considerable actividad mitótica en los componentes celulares del tumor.

Fibrosarcoma odontogénico

Forma maligna de fibroma odontogénico en el que se observa una lesión carnosa voluminosa originada en las estructuras embrionarias del germen dentario, la papila dental o el folículo dental. Histológicamente, contiene células parecidas a fibroblastos inmaduros alargados de núcleos ovoides, situadas en una red fibrosa que puede tener o no focos de epitelio odontogénico. Existe una considerable actividad mitótica en los componentes celulares del tumor.

Fibroscopía

Se dice de todo examen endoscópico realizado con la ayuda de un fibroscopio, aparato flexible constituido por fibras de cuarzo como conductores de la luz y de la imagen susceptible de tomar la forma de curvaturas muy acentuadas.

Fibrosis

Formación o desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido.
Formación de tejido en forma de cicatriz (fibroso). Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Lesión consistente en una hiperplasia del tejido conjuntivo.

Fibrosis hepática congénita

La fibrosis hepática congénita es una enfermedad rara que afecta al hígado y los riñones. El paciente nace con esta enfermedad (congénita) y se cree que se hereda como un rasgo autosómico recesivo. Las anomalías típicas del hígado son: hepatomegalia (hígado anormalmente grande), hipertensión portal (aumento de la presión venosa en la circulación del sistema portal, que lleva la sangre de los distintos tejidos al hígado, por compresión u obstrucción de los sistemas vasculares portal o hepático), y fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) hepática, que asocia con frecuencia enfermedad poliquística del riñón, que se caracteriza por quistes en los riñones.

Fibrosis pulmonar intersticial del recién nacido

La fibrosis pulmonar intersticial del recién nacido o displasia broncopulmonar es una enfermedad respiratoria crónica, rara, que afecta a los bronquios y los pulmones de los niños que han necesitado un respirador de presión positiva. Fue descrita por Wilson y Mikity como un síndrome pulmonar de los prematuros, en general menores de 32 semanas de gestación con un peso en el nacimiento inferior a 1.500 g y sin historia de enfermedad de la membrana hialina. Clínicamente se caracteriza por disnea (dificultad en la respiración), taquipnea (respiración acelerada superficial) y cianosis (coloración azulada-violeta de piel y mucosas) de comienzo insidioso durante el primer mes de vida. Ocasionalmente, aparece en recién nacidos a término, en general con antecedentes de aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial) de meconio (contenido intestinal del feto), tratamiento con oxígeno, o algunas infecciones virales. Los niños presentan un cuadro de enfermedad severa con tos, sibilancias (silbido más o menos agudo que acompaña al murmullo respiratorio y que incluso puede enmascararlo) y estertores (ruidos anormales que durante el acto respiratorio produce el aire al pasar al interior de los bronquios), pero la fiebre sólo aparece cuando existe una infección concomitante. Puede desarrollarse colapso de un lóbulo o de todo un pulmón; otras complicaciones son insuficiencia (fracaso funcional) cardiaca derecha, anemia crónica, osteoporosis (desmineralización esquelética generalizada) y fracturas costales.

Fibrosis quística

Trastorno hereditario de las glándulas exocrinas que hace que dichas glándulas produzcan una secreción anormalmente densa de moco, junto con la elevación de los electrolitos del sudor, aumento de los componentes orgánicos y enzimáticos de la saliva e hiperactividad del sistema nervioso autónomo. Las glándulas más afectadas son el páncreas, el sistema respiratorio y las glándulas sudoríparas. Se detecta generalmente durante el primer año de vida.

Fibrosis retroperitoneal idiopática

La fibrosis retroperitoneal idiopática es una enfermedad nefro-urológica rara que consiste en la aparición de una inflamación en la parte posterior del abdomen que evoluciona hacia la fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso). Como consecuencia de dicho proceso se produce el atrapamiento por compresión de venas, vasos linfáticos, uréteres y arterias, siendo una de las causas más frecuentes de obstrucción ureteral.

Fiebre

La fiebre se define como la elevación anormal de la temperatura corporal por encima de 37.2ºC en la mucosa de la boca o axila, y por encima de 38ºC en la mucosa rectal. La temperatura corporal variará según la hora del día, siendo mínima a las 6 horas y máxima entre las 18 y 20 horas. Dichas variaciones se deben a diversos factores tanto fisiológicos (ciclo circadiano, ovulación, embarazo, diferentes condiciones de humedad y temperatura, actividad muscular, ingesta de alimentos, ansiedad o estrés) como patológicos (tras enfermedades neurológicas, tumores malignos, anemias perniciosas, enfermedades autoinmunes, diabetes insípida, hipertiroidismo, dietas hiperconcentradas, alteraciones endocrino-metabólicas y determinados fármacos).
Ver Pirexia.

Fiebre aftosa

Enfermedad viral de los bóvidos, transmisible excepcionalmente al hombre, que asocia fiebre y lesiones cutáneo-mucosas, vesiculares y ulcerantes.

Fiebre amarilla

Hepatitis viral producida por el virus del mismo nombre. Es una zoonosis que también afecta al hombre. Necesita de un vector que, según sea zona rural o urbana, son el mosquito Haemagogus spegazzinii o el Aedes Aegypti.

Fiebre de Dengue

El dengue es una enfermedad rara benigna, de origen vírico, que está causada por varios virus transmitidos por artrópodos, del tipo de los arbovirus. Se caracteriza por fiebre bifásica, mialgias (dolores musculares) o artralgias (dolores en las articulaciones), exantema (erupción cutánea, de color rojizo), leucopenia (disminución anormal de las células blancas de la sangre) y linfadenopatías (inflamación de los nódulos linfáticos).

Fiebre de las Montañas Rocosas
RMSF

Infección causada por la mordedura de una garrapata infectada, generalmente una garrapata de maderas o de perros.

Fiebre de Malta

Enfermedad infecciosa endémica, debida a gérmenes del género Brucella, cuyos portadores habituales son las cabras, los carneros y los bovinos.
Ver Brucelosis.

Fiebre de Sennetsu

La fiebre de Sennetsu es una enfermedad infecciosa rara que pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como la ehrlichiosis humana. Estas enfermedades son causadas por bacterias que pertenecen a la familia de ehrlichia. Otras formas de ehrlichiosis humana son la ehrlichiosis monocítica, y la ehrlichiosis granulocítica Causado por diversas cepas de la bacteria llamada Ehrlichia Sennetsu.

Fiebre del colorado

La fiebre del Colorado es una enfermedad viral, rara, aguda (que tiene un curso breve y relativamente grave), transmitida por garrapatas. Se trasmite por la picadura de la garrapata.

Fiebre del heno

Enfermedad del sistema inmunológico. Estado alérgico que se presenta anualmente al aproximarse la primavera o el verano, producido por la inhalación del polen de ciertas plantas.
Variedad periódica de coriza, de origen alérgico.
Una sintomatología similar, aunque no estacional, se puede presentar por el contacto respiratorio con otros alergenos distintos del polen, como polvo de las viviendas o pelo de animales.
Ver Coriza espasmódica.

Fiebre glanglionar

Infección causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), que se transmite a través de la saliva. El periodo de incubación es de 4 a 7 semanas y las manifestaciones clínicas con que va acompañada la enfermedad son fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, anorexia y letargia. En caso de lactantes y niños pequeños no suelen aparecer manifestaciones clínicas; sin embargo, cuando afecta a adolescentes y adultos jóvenes el cuadro clínico es más intenso y puede dar lugar a complicaciones graves (aumento en el tamaño del bazo y alteración del hígado con ictericia).

Fiebre mediterránea familiar

La fiebre mediterránea familiar es una enfermedad inflamatoria, rara, caracterizada por episodios breves de fiebre, artritis (inflamación de las articulaciones), dolor abdominal y pleural. Ocurre con mayor frecuencia en los países del entorno del mar mediterráneo, en particular se ven afectados los judíos, tanto sefardíes como asquenazíes, armenios, árabes, turcos e italianos. Los síntomas aparecen generalmente en la niñez o adolescencia, casi siempre antes de los 20 años.

Fiebre paratifoidea

Enfermedad infecciosa y contagiosa de expresión bastante parecida a la de la fiebre tifoidea, debida a bacilos Paratíficos (A, B o C) del género Salmonella.

Fiebre puerperal

Inflamación del útero durante el puerperio.
Ver Metritis puerperal.

Fiebre Q

La fiebre Q es una enfermedad infecciosa aguda rara, causada por Coxiella Burnetii, una bacteria del género Rickettsia, que produce neumonía (infección pulmonar) y hepatitis (enfermedad inflamatoria del hígado) en la fase inicial y endocarditis (inflamación de la membrana que tapiza el interior de las cavidades cardiacas, llamada endocardio) si la enfermedad se cronifica.

Fiebre reumática

Inflamación debida a una infección por estreptococo y que afecta a las articulaciones y al corazón.

Fiebre séptica

Aquella en la cual la temperatura regresa a lo normal cada día, pero con una cima muy elevada. Típica de las infecciones generalizadas del organismo.

Fiebre tifoidea

Enfermedad infecciosa causada por la Salmonella typhi y que da lugar a fiebrre elevada, diarrea, malestar general, erupción cutánea, etc.

FIGO

Sistema de clasificación de cánceres de cuello uterino.

Clasificación de FIGO de los carcinomas cervicouterinos
Estadio I

El carcinoma de estadio I se limita estrictamente al cuello uterino. No se debe tomar en cuenta la extensión al cuerpo uterino. El diagnóstico de los estadios IA1 y IA2 debe hacerse a partir de los exámenes microscópicos de un tejido extirpado, preferentemente un cono, que rodee la lesión entera.

Estadio IA:
Cáncer invasor identificado a través de un examen microscópico únicamente. La invasión se limita a la invasión del estroma medida con un máximo de 5 mm de profundidad y 7 mm de extensión horizontal.

Estadio IA1:
La invasión medida en el estroma no supera 3 mm de profundidad y 7 mm de diámetro.

Estadio IA2:
La invasión medida en el estroma está entre 3 y 5 mm de profundidad y no supera 7 mm de diámetro.

Estadio IB:
Las lesiones clínicas se limitan al cérvix, o las lesiones preclínicas son mayores que en el estadio IA. Toda lesión macroscópicamente visible incluso con una invasión superficial es un cáncer de estadio IB.

Estadio IB1:
Lesiones clínicas de tamaño máximo de 4 cm.

Estadio IB2:
Lesiones clínicas de tamaño superior a 4 cm.

Estadio II

El carcinoma de Estadio II se extiende más allá del cérvix, pero sin alcanzar las paredes pelvianas. Afecta la vagina, pero no más allá de sus dos tercios superiores.

Estadio IIA:
Ninguna afección parametrial evidente. La invasión afecta los dos tercios superiores de la vagina.

Estadio IAB:
Afección parametrial evidente, pero la pared pelviana no está afectada.

Estadio III

El carcinoma de estadio III se extiende hacia la pared pelviana. En el examen rectal, todas la zonas están invadidas por el cáncer entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior de la vagina. Todos los cánceres con una hidronefrosis o una disfunción renal son cánceres de estadio III.

Estadio IIIA:
Ninguna extensión en la pared pelviana, pero afección del tercio inferior de la vagina.

Estadio IIIB:
Extensión a la pared pelviana, hidronefrosis o disfunción renal.

Estadio IV

El carcinoma de estadio IV se extiende más allá de la pelvis verdadera o invade la mucosa de la vejiga y/o del recto.

Estadio IVA:
Extensión del tumor a los órganos pelvianos cercanos.

Estadio IVB:
Extensión a los órganos distantes.

Fuente: TNM Classification of malignant tumours. L. Sobin and Ch Wittekind (eds.), UICC Internation Union against Cancer, Geneva, Switzerland.
pp155-157; 6th ed. 2002.

Fijación de la insulina

Cuando la insulina se fija a algo diferente. Esto puede suceder de dos maneras.
Primera manera: al necesitar energía una célula, la insulina puede fijarse a la parte exterior de la célula. Esta transfiere entonces glucosa (azúcar) a su interior y la utiliza como energía. Con la ayuda de la insulina, la célula puede cumplir con su cometido muy bien y con gran rapidez. Sin embargo, a veces el organismo funciona en detrimento propio.
En la segunda manera, la insulina se fija a las proteínas que están supuestas a proteger de sustancias foráneas al organismo (anticuerpos). El cuerpo humano considera la insulina bovina, porcina o bacteriana como sustancia "extraña", y entonces la insulina se fija a estas proteínas. Al fijarse la insulina a los anticuerpos (segunda manera), su efecto no es tan eficaz como cuando se fija directamente a la célula.

Filaria

Gusano parásito parecido a un hilo que vive en la piel o en los vasos linfáticos.

Filariasis

Enfermedad producida por parásitos, tanto en el hombre como en animales. Afecta principalmente el sistema linfático. La transmiten mosquitos del tipo Culex.

Filariosis

Conjunto de manifestaciones patológicas determinadas en el hombre por el parasitismo de la piel, de las mucosas o de los vasos linfáticos de las filarias.

Filófago

Dícese de los hongos microscópicos que se desarrollan en la piel, pelo, uñas, etc.

Filogenia

Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.

Filoquinona

Vitamina liposoluble presente en cantidad en las frutas, las legumbres y en el hígado, y sintetizada por las bacterias del intestino, que tiene un papel fundamental en la biosíntesis de numerosos factores plasmáticos de la coagulación.
Ver Vitamina K.

Filtro de microagregados

Útil que puede retener partículas de un diámetro superior a 20 micras presentes a veces en la sangre conservada.

Filtros

Depósito que selecciona determinados materiales o energía en paso, en tanto que retiene a otros.
Materia porosa que se emplea para la separación de substancias sólidas de substancias líquidas.

Filtros HEPA

Filtros de aire de alta eficiencia en el control de partículas suspendidas.

Fimosis

Prepucio estenosado o estrecho, lo cual dificulta la erección e impide el destapamiento del Glande.

Fisiatría

Naturismo médico.

Fisiología

Ciencia biológica que tiene por objeto el estudio de la dinámica de los cuerpos organizados.

Fisiológico

Que posee una función normal dentro del organismo.

Fisionomía

Aspecto particular del rostro de una persona (que nos acerca al conocimiento de su carácter o naturaleza).

Fisiopatología

Aparato que registra las corrientes eléctricas emanadas del músculo cardíaco.

Fisioterapeuta

Profesional especialista en técnicas físicas empleadas en el tratamiento de algunas enfermedades o en la rehabilitación.
Profesional de la salud que utiliza ejercicios y otros métodos para restaurar o mantener la fortaleza, movilidad y función del cuerpo.

Fisioterapia

Terapia física o por agentes físicos.
Método curativo por medio de los agentes naturales (aire, agua, luz, etc.) o mecánicos (masaje, gimnasia, etc.).

Fístula

Conducto o trayecto anormal, generalmente entre dos órganos internos, o de uno interno a la superficie del cuerpo-ano-vagina (desgarro). Por este conducto se pierden líquidos.
Un acceso, abertura o conexión anormal entre dos órganos internos o desde un órgano interno hasta la superfice del cuerpo.

Fístula anal

Comunicación anormal que se abre a la mucosa anal desde la superficie cutánea.

Fístula traqueoesofágica

La atresia (oclusión de una abertura natural) del esófago y la fístula (comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal) traqueoesofágica que suele asociar en el 85% de los casos, son enfermedades del esófago que se observan en uno de cada 3.000-4.500 nacidos vivos. Alrededor de un tercio de los niños afectados nace prematuramente. Se puede heredar como un rasgo genético autosómico recesivo, o pueden deberse a problemas de desarrollo en un feto. En la atresia (oclusión de una abertura natural) de esófago el paciente nace con una anomalía en el esófago (parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago).

Fisura

Lesión secundaria de la piel. Grieta o hendidura lineal no traumática que afecta a la epidermis y dermis. Pequeña ulceración lineal.

Fisura palatal

Malformación congénita consistente en una hendidura o cierre defectuoso del paladar. No se conoce exactamente su causa, aunque parece estar relacionada con factores hereditarios y aberraciones cromosómicas. Exige intervención quirúrgica para su corrección y, hasta entonces es necesario utilizar técnicas especiales para la alimentación del niño.
Ver Fisura palatina.

Fisura palatina

Malformación congénita consistente en una hendidura o cierre defectuoso del paladar. No se conoce exactamente su causa, aunque parece estar relacionada con factores hereditarios y aberraciones cromosómicas. Exige intervención quirúrgica para su corrección y, hasta entonces es necesario utilizar técnicas especiales para la alimentación del niño.
Ver Fisura palatal.

Fisuras y fistulas anales

La fisura anal es una úlcera, como una herida, en forma de línea que se produce en el ano, en su tejido epitelial, localizándose cerca del margen del ano.

Fitófago

Cuerpo que se somete a la descomposición por la electricidad.

Fitosanitario

Perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas.

Fitotecnología

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Fitoterapia

Es el tratamiento de las enfermedades por medio de las plantas.

Flagelo

Órgano ciliar, generalmente único, que permite moverse a un orgánulo unicelular, como por ejemplo al Espermatozoide.

Flameado

Método de esterilización en régimen discontinuo directo.

Flash back

Fenómeno que pueden experimentar quienes han sufrido experiencias alucinatorias por acción de sustancias psicodislépticas, y que consiste en la reproducción de dichas experiencias tiempo después y sin estar bajo los efectos de ningún psicodisléptico.

Flato

Gas intestinal o gástrico.

Flatulencia

Formación y acumulación de gases en el estómago o en los intestinos.

Flebitis

El término flebitis se emplea para indicar la inflamación de las venas superficiales de las piernas o de las venas profundas de los músculos de las piernas o pelvis. Las venas se vuelven sensibles al tacto y suele aparecer aumento en la temperatura e hinchazón del miembro afectado. Generalmente, la inflamación de la vena conduce a la formación de trombos en su interior, es decir, la sangre se coagula y obstruye la circulación. Cuando ocurre esto, es más apropiado emplear el término "tromboflebitis". Las causas más comunes de flebitis son las varices, traumatismos, obesidad y alteraciones cardiovasculares.
Ver Flebotrombosis.

Flebografía

Examen radiológico de una vena o de un sistema venoso tras la inyección en éste de una sustancia yodada hidrosoluble opaca a los rayos X.

Flebología

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de las varices y de sus complicaciones.

Flebotomía

Acción y efecto de sangrar cortando una vena.

Flebotomo

Del griego Phebos, vena y Atomos, cortante. Insecto díptero que se alimenta de sangre, cuya picadura es el medio de transmisión de la leishmaniasis, bartonellosis y de algunos arbovirus.

Flebotrombosis

Trombosis de una vena.
Ver Flebitis.

Flegmasía

Proceso patológico que presenta los fenómenos característicos de la inflamación.

Flema

Secreción clara, espesa y filosa, comparable al blanco del huevo, producida por ciertas mucosas.

Flemático

Perteneciente a la flema o que participa de ella. Tardo y lento en las acciones. Tranquilo, impasible.

Flemón

Inflamación supurativa de un tejido.

Flexión

Acción y efecto de doblar o doblarse. Ángulo formado en una articulación por una parte del cuerpo o un miembro.

Flexor

Músculo cuya contracción flexiona un segmento o segmentos distales de un miembro sobre un segmento proximal.
Común profundo de los dedos: músculo situado en el tercer plano de la región anterior del antebrazo; aplanado y ancho. Actúa como flexor de la III falange, y secundariamente de las falanges sobre la mano y de ésta sobre el antebrazo.
Común superficial de los dedos: músculo situado en el segundo plano de la región anterior del antebrazo; aplanado y ancho. Actúa como flexor de los dedos sobre la mano y de ésta sobre el antebrazo.
Corto del dedo gordo: músculo situado en la región plantar interna; constituido por dos porciones: interna y externa. Acción: la que indica su nombre.
Corto del dedo pequeño: músculo situado en la región plantar externa. Acción: la que indica su nombre.
Corto del meñique: músculo situado en la región palmar interna (eminencia hipotenar). Acción: la que indica su nombre.
Corto plantar: músculo situado en la región plantar media; corto, aplanado y cuadrilátero. Actúa como flexor de los dedos.
Corto del pulgar: músculo situado en la región palmar externa (eminencia tenar). Dirige el pulgar hacia dentro y adelante.
Largo común o tibial de los dedos: músculo situado en la capa profunda de la región posterior de la pierna. Actúa como flexor de los dedos y extensor del pie.
Largo del dedo gordo o peroneo de los dedos: músculo situado en la capa profunda de la región posterior de la pierna. Actúa como flexor del dedo gordo y extensor del pie.
Largo propio del pulgar: músculo situado en el tercer plano de la región anterior del antebrazo. Actúa como flexor de las falanges del pulgar.

Flictena

Lesión cutánea que consiste en la formación de una ampolla.

Flogosis

Eliminación excesiva de orina (el agua atraviesa el cuerpo).

Flora intestinal

La Flora intestinal está compuesta por las Bacterias y Protozoos que viven en el intestino grueso.

Floxuridina

Anticanceroso utilizado contra tumores cerebrales, de mama, de hígado y de vesícula biliar.

Flujo cardíaco

Flujo de sangre bombeada por el ventrículo a la arteria principal (l/min).

Flujo de aire laminar

Método mecánico de desinfección.

Flujo espiratorio máximo

Medida de función pulmonar que no es tan sensible como el VEF1 (volumen espiratorio forzado en un minuto) en el diagnóstico de la obstrucción del flujo de aire. Es fundamentalmente una medida de la función global de las vías respiratorias. Los flujómetros no se diseñaron como dispositivos de diagnóstico sino de control.

Flujometría

Medición de flujo.

Flujos lubricantes

Los segregan las glándulas de la zona genital femenina y son los responsables de su olor característico que, con frecuencia, resulta de gran erotismo para el hombre; en cambio a muchas mujeres les provoca inseguridad por temor a que resulte desagradable.

Flúor

Sustancia que es necesaria añadir al agua para prevenir la caries dental.

Fluorescengrafía

Prueba para ver las lesiones del fondo del ojo mediante la inyección por vía intravenosa de un colorante de acción rápida. Tiñe la pupila de amarillo y se elimina por orina. Se utiliza en distintas patologías oculares.

Fluorhídrico

Ácido fluorhídrico; líquido cáustico muy irritante.

Fluorocarburos

Moléculas químicas sintéticas que pueden realizar el transporte y la liberación del oxígeno, designadas de manera abusiva como sangre artificial. Todavía no se ha conseguido que la perfusión de tales moléculas no entrañe riesgo para el receptor, aún cuando son eficaces en el aspecto de la oxigenación.

Fluorouracilo

Anticanceroso utilizado en el tratamiento de cáncer de piel y órganos.

Fluoximesterona

Esteroide utilizado en el tratamiento del cáncer de mama.

Flutamida

Antineoplásico hormonal utilizado para tratar tumores que responden a terapia hormonal.

Fobia

Temor irracional y desproporcionado que el sujeto experimenta ante una situación - personal, objeto o animal -, que actúa como estímulo desencadenante específico, al estar asociado simbólicamente (psicoanálisis) con algún temor inconsciente. Por efecto del mecanismo del desplazamiento psíquico el temor resulta ilógico e injustificado, mientras el real conflicto ansiógeno permanece oculto.

Focalizado

Limitado a un área determinada.

Folato

Una de las vitaminas B que se encuentra en las plantas verdes, la fruta fresca, el hígado y la levadura. También conocido como ácido fólico.

Foliculina

Es un Estrógeno.

Foliculitis

Infección de los Folículos Pilosos por bacterias (estafilococos).

Foliculitis perforante

Las dermatosis perforantes clásicamente se han considerado como un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel caracterizadas por la eliminación transepidérmica (a través de perforaciones epidérmicas en forma de túneles) de estructuras dérmicas, ya sean fibras elásticas o de colágeno (proteína resistente y fibrosa, que representa un papel esencial en la unión, la consolidación de las células y proporciona elasticidad a los tejidos corporales).

Folículo

Cripta o pequeño saco en forma de dedo de guante en una mucosa o en la piel, generalmente con función secretoria.

Folículo de Graaf

Un pequeño saco o bolsa del ovario, en el que madura el óvulo y del que se desprende en la ovulación.

Folículo dentario

Órgano en forma de saco dentro de los maxilares, que contiene el diente antes de su erupción.

Folículo pilosebáceo

Estructura que engloba tanto al pelo y su raiz como a las glándulas sebáceas que desembocan en él.

Folículos ováricos

Agrupación celular que contiene un óvulo.

Fomentos

Paños humedecidos con agua caliente y algún otro remedio, como el vinagre, la sal, etc, que se aplican sobre la piel con fines curativos.

Fómites

Objetos contaminados por microorganismos que transmiten infecciones.

Fonación

Emisión de voz o articulación de la palabra.
Conjunto de los procesos que concurren en la palabra y el lenguaje.

Fonatorios, trastornos

Alteraciones de la voz. Esta tiene unas características esenciales que le dan calidad y peculiaridades en cada caso: timbre, tono, intensidad, modulación.Sus alteraciones originan las rinolalias y las disfonías (afonía, si hay pérdida total de la voz). El origen puede ser de tipo neurológico, endocrino, metabólico, laríngeo, respiratorio, auditivo, psíquico, o por uso defectuoso de los órganos fonatorios.

Fondo de ojo

Parte posterior o profunda del ojo; incluye la retina.

Fondo de saco vaginal

Repliegue existente en la vagina junto a su unión con el cuello del útero.

Fonemas

Unidades básicas del lenguaje para formar Lectoescritura.

Fonendoscopio

Amplificador del sonido utilizado para la exploración de aparatos y miembros. Está provisto de una membrana sensible a los ruidos respiratorios, cardiacos, abdominales, etc.

Foniatría

Parte de la medicina que se ocupa del estudio de la voz humana, como capacidad de emitir sonidos o fonemas, del habla, como modo de expresión del lenguaje, y de éste como medio que permite las comunicaciones sociales y el razonamiento intelectual.

Fonocardiografía

Registro gráfico de los ruidos del corazón por medio de un micrófono externo colocado sobre el tórax o una sonda intracardíaca.

Fonología

Parte de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en la lengua. Pretende establecer en el conjunto de sonidos que la componen el número de éstos con valor distintivo; su unidad funcional es el fonema.

Fontanela

Espacio membranoso comprendido entre los huesos del cráneo en los recién nacidos, antes de que se produzca la osificación total.

Fórceps

Instrumento con forma de pinza utilizado en la extracción del feto de las vías genitales interiores cuando se presentan dificultades a la hora de la expulsión.

Forense

Perteneciente o relativo al foro o tribunales de justicia.
Facultativo encargado de auxiliar a la administración de justicia en todos los casos en que sea necesaria o conveniente su intervención.

Foria

Desviación ocular latente controlada por la fusión.

Forma farmacéutica

Representa cada una de las variedades en que puede presentarse un medicamento con el fin de posibilitar su administración al enfermo (p.ej. comprimidos, supositorios, inyectables y jarabes).

Formol

Aldehído fórmico. Sustancia altamente bactericida utilizada para esterilizar ciertos instrumentos y para fijar y conservar las extracciones en anatomía patológica.

Fórmula sanguínea

Repartición, expresada en porcentajes, de los diferentes glóbulos blancos de la sangre circulante (polinucleares, linfocitos, monocitos). La fórmula sanguínea está siempre asociada a la numeración de los glóbulos rojos y blancos.

Forúnculo

Es la infección profunda y necrótica -es decir, acompañada de muerte celular- originada por bacterias (Estafilococos) de uno o más Folículos Pilosos.

Forunculosis

Inflamación circunscrita de los folículos pilosebaceos que cursa en brotes.

Fosa craneal posterior

La Fosa Craneal Posterior está formada por los huesos Occipital y Temporal. Contiene el agujero occipital y los conductos auditivos internos. Se encuentra en ella el tronco del encéfalo, el cerebelo y los lóbulos occipitales.

Fosa ilíaca

Región abdominal situada en la pelvis, adyacente a ambas palas ilíacas.

Fosas nasales

Parte del Aparato Respiratorio que comunica con el exterior, controlando la humedad y temperatura del aire que penetra y suprimiendo el polvo y los organismos infecciosos, mediante los cilios y eliminación del moco. Tienen una parte Externa y otra Interna. - Parte externa: Es propiamente la Nariz, en ella encontramos los Cilios necesarios para filtrar las partículas de aire inspirado, los Cornetes y Meatos. - Parte interna: Comunica con la boca y los orificios que dan al interior se denominan Coanas.

Fosfatasa alcalina

Medida de una enzima que indica el estado de salud del hígado.
Enzima producida por las células de los huesos y el cartílago. Aumenta durante el crecimiento y en algunas enfermedades de los huesos y del hígado.

Fosfato de poliestradiol

Antineoplásico contra el cáncer de mama y próstata.

Fosfato sódico de estramustina

Antineoplásico que se utiliza en el tratamiento del cáncer de próstata.

Fosfato sódico P32

Antineoplásico utilizado contra la leucemia.

Fosfaturia

Pérdida excesiva de ácido fosfórico por la orina.

Fosfeno

Sensación de intensa luminosidad percibida episódicamente y de forma muy breve en el curso de ciertas enfermedades.

Fosforilación

Proceso que modifica las propiedades de las neuronas a través de un canal iónico, un receptor neurotransmisor u otra molécula reguladora. Durante la fosforilación, una molécula de fosfato se coloca en otra molécula resultando la activación o desactivación de la molécula receptora. Puede conducir a un cambio en la actividad funcional de la molécula receptora. Se cree que la fosforilación es un paso necesario para permitir que algunos neurotransmisores actúen y a menudo es el resultado de la actividad de mensajes secundarios.

Fotoalergia

Transmisión hereditaria por vía materna.

Fotofobia

Molestia intensa provocada por la luz, tal como se puede observar en jaquecas y ciertas meningitis, por ejemplo.

Fotocoagulación

Procedimiento en el que se emplea un haz fuerte de luz especial (láser) para sellar vasos sanguíneos, como los del ojo, que sangran. Asimismo sirve para cauterizar los que no deberían haberse desarrollado en el ojo.

Fotocromático

Que cambia de color temporalmente al ser expuesto a la radiación solar.

Fotofobia

Sensibilidad exagerada a la luz. Dolor ocular o cefalea producida ante estímulos visuales.

Fotograma

Registro fotográfico de un experimento fisiológico.

Fotosensibilidad

Sensibilidad exagerada a la luz de la piel, generalmente secundaria a la administración de medicamentos.

Fotosensibilización

Hipersensibilidad de la piel a la luz, adquirida bajo el efecto de ciertos medicamentos por ejemplo, manifestándose mediante una reacción inflamatoria rápida en la exposición al sol.

Fototerapia

Tratamiento de enfermedades mediante el uso de la luz. En el paciente pediátrico la fototerapia suele estar indicada en el tratamiento de la Ictericia neonatal.

Fototoxicidad

Acción anormal de la luz sobre la piel, debida a la administración local o general de determinadas sustancias químicas, como sulfamidas, tetraciclinas.

Fóvea

Parte del ojo que permite la visión en detalle. Recibe una rica irrigación sanguínea y está situada en el centro de la Retina.

FPIA

Acrónimo de Inmunoanálisis de fluorescencia polarizada

Fracción de fase S

El porcentaje de células que están duplicando su ADN. La duplicación del ADN por lo general significa que una célula se está preparando para dividirse en dos células nuevas. Una fracción de fase S baja es un signo de que un tumor está creciendo con lentitud; una fracción de fase S alta indica que las células se están dividiendo rápidamente y que el tumor está creciendo con rapidez.

Fraccionamiento de la sangre

En Transfusión, este término designa una operación cuyo fin es separar los diferentes componentes sanguíneos para conseguirlos, a partir de varios donantes, de forma concentrada y eficaz en un pequeño volumen. En todos los centros se separan fácilmente las distintas células: hematíes, leucocitos, plaquetas, plasma y crioprecipitado. Sin embargo, es más difícil separar las distintas proteínas del plasma, lo que exige una cadena de reacciones de tipo industrial.

Fraccionamiento industrial del plasma

El fraccionamiento por la técnica de Cohn (precipitación mediante solventes orgánicos) es el método más extendido y fue descrito por este autor y sus colaboradores de 1940 a 1946.

Fractura

Es la rotura total o parcial de un hueso del cuerpo, generalmente causada por un golpe fuerte, una caída o por la contracción violenta de un músculo. Es la rotura de un hueso, llamándose abierta cuando los fragmentos, rompiendo la piel, se ven salir por la herida.

Fractura abierta

Fractura que comunica con el exterior por medio de una herida.

Fractura espontánea

Se dice de una fractura que aparece después de un traumatismo muy pequeño, incapaz lógicamente de ocasionar una fractura y que testimonia siempre un estado patológico del hueso afecto.

Fracturas, tipos de

Tipo de fractura Características
Fractura Completa e Incompleta

Fractura Completa es aquella en la que el hueso está roto en dos partes. En la Fractura Incompleta la línea de fractura no se extiende de un lado a otro del hueso (Fisura).

Fractura Cerrada y Abierta

Según haya herida o no en la piel. Con herida (abierta) y sin herida (cerrada). Signos de fractura abierta: Hemorragia y hematoma, debilidad en el área próxima al hueso roto. Signos de fractura cerrada: Palidez cutánea y deformidad de la zona (a veces), debilidad en el área próxima al hueso roto.

Fractura Transversa, Oblicua y Espiral

Estas fracturas reciben su nombre según la forma de la línea de fractura.

Fractura Conminuta

Se denomina así cuando el hueso está roto en más de dos fragmentos.

Fractura Impactada

Es impactada cuando los fragmentos penetran unos en otros, el hueso conserva cierto grado de estabilidad.

Fractura Doble o Triple

Cuando existen dos o más líneas de fractura sin entrar en contacto unas con otras.

Fractura por Compresión

Se suele dar en las vértebras, se llama también por Aplastamiento.

Fractura en Tallo Verde

Es una fractura incompleta que suele producirse en los huesos largos de los niños. Se llama así porque se parece a las roturas de los tallos verdes de las plantas.

Fractura por Arrancamiento

Cuando un ligamento arranca un fragmento de un hueso.

Fractura por Hundimiento

Es aquella en la que hay depresión de un fragmento óseo. Se da con frecuencia en Cráneo y Cara.

Fractura Patológica

Se produce a consecuencia del hueso enfermo (Osteoporosis, Quiste óseo, etc.).

Fracturas por sobrecarga

Se refiere a fracturas incompletas. Generalmente están ocasionadas por abuso de actividad repetitiva y generalmente se encuentran en las piernas o en los huesos de los pies.

Fragilidad de uñas

Es debida a deficiencias nutricionales y normalmente se manifista en uñas poco nutridas, débiles y que se levantan en capas.

Fragmentación del sueño

Interrupción de los estados del sueño por despertares o apariciones de otros nuevos estado.

Frecuencia

Cuándo a menudo ocurre la enfermedad; el número de nuevos casos de una enfermedad entre cierto grupo de personas durante un determinado periodo.
Término usado en epidemiología para describir la repetición de una enfermedad, sin hacer distinción entre incidencia o prevalencia.

Frecuencia cardiaca

Número de pulsaciones cardíacas por minuto.
Ver pulso.

Frecuencia respiratoria

Número de respiraciones por minuto.

Frenillo

Repliegue membranoso que limita los movimientos de una parte, como el de la cara interna de cada labio en la línea media, el de la lengua de su cara inferior, el de prepucio y el del clítoris.

Fresa

Instrumento montado en el torno, que sirve para el tratamiento de las lesiones dentales y para las intervenciones que tienen lugar en los tejidos duros de los dientes.

Frigidez

Es la falta de habilidad de la mujer para experimentar placer sexual durante el acto amoroso. Estas mujeres no suelen responder a estímulos o caricias sexuales, y pueden manifestar aversión o indiferencia anormal al coito o incapacidad para experimentar orgasmo durante el coito.

Frontal

Es un hueso impar y plano que se encuentra en la parte anterior media del cráneo. Forma el esqueleto de la frente.

Frotis

Extensión de sangre en un portaobjetos para su análisis al microscopio.
Ver Extensión sanguínea.

Frotis de Papanicolaou

Examen microscópico de células raspadas del cuello uterino.

Frotis faríngeo

Recogida de secreciones de la parte más baja de la garganta.

Fructosa

Clase de azúcar existente en muchas frutas y verduras así como en la miel. Se emplea la fructosa para endulzar algunos alimentos dietéticos.

Fructosuria

La fructosuria es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara. Se caracteriza por la excreción de fructosa en la orina. Normalmente, no se excreta ninguna cantidad de fructosa en la orina.

Fucosidosis

La fucosidosis es una enfermedad lisosomal de depósito hereditaria extremadamente rara, caracterizada por una deficiencia de la enzima alfa-L-fucosidasa. Esta enfermedad pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como enfermedades lisosomales de depósito. Los lisosomas son partículas de las células limitadas por membranas que degradan algunos tipos de grasas y carbohidratos. Esta enfermedad pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como enfermedades lisosomales de depósito. Los lisosomas son partículas de las células limitadas por membranas que degradan algunos tipos de grasas y carbohidratos. Se conocen dos tipos de fucosidosis, el tipo 1 y el tipo 2, determinados principalmente por la severidad de los síntomas.

Fuente de infección

Foco desde el que se transmiten los gérmenes a un organismo vivo infectándolo.

Fuera de etiqueta

Un medicamento prescrito para condiciones que no son las ya establecidas.

Fuerza muscular

Fuerza exterior que el ser humano puede ejercer mediante un músculo o grupo de músculos.

Funcional

Que no se explica por ninguna lesión anatómica o estructural.

Funciones corporales

Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo funciones psicológicas).

Fundus gástrico

Cúpula del estómago.

Funduscopia

Observación del fondo de ojo para determinar si están lesionados los vasos que conducen sangre a la retina. El instrumento del que se vale el médico para examinar el ojo se llama oftalmoscopio.

Fungicida

Elimina (mata) los hongos.

Fúngico

Relativo a hongos.

Fungistático

Dícese de las sustancias que impiden o inhiben la actividad vital de los hongos.

Funguemia

Diseminación sanguínea de una infección por hongos.

Furca

Area anatómica de un diente multiradicular donde las raíces se separan.

Furunculosis

Aparición de furúnculos.

Fusión

Capacidad del cerebro para percibir una sola imagen tridimensional a partir de las percibidas por ambos ojos.

FVC

Acrónimo de capacidad vital forzada.


Volver al inicio

Galactagogo

Que aumenta la secreción de la leche.

Galactóforo

Que lleva o transporta leche, como los conductos excretores de las glándulas mamarias.

Galactorrea

Secreción de tipo lácteo por el pezón.
Secreción mamaria anormal de leche fuera del período de lactancia.
La galactorrea es toda secreción láctea que sale a través de los canalículos de la mama, es decir, toda secreción de aspecto lechoso que es eliminada por el pezón de la mama. Tiene ciertas características que la diferencian de otras secreciones de la mama y que, o bien no son lechosas o bien no se eliminan de manera igual a la galactorrea, y que reciben otro nombre, telorrea.

Galactosa

Clase de azúcar presente en los productos lácteos y en la remolacha de azúcar; también la produce el cuerpo humano.

Galactosemia

La galactosemia clásica es una enfermedad hereditaria rara, del metabolismo de los carbohidratos que afecta la capacidad del organismo de degradar la galactosa (un azúcar contenida principalmente en la leche, incluida la humana) y convertirla en glucosa (un tipo de azúcar).

Galope

Ruido de tres tiempos, que recuerda el galope de un caballo, y que se oye en la auscultación en ciertas insuficiencias cardíacas.

Gameto

Célula reproductora especializada.
Denominación para toda célula sexual (Óvulo o Espermatozoide).

Gametogénesis

Proceso de formación de los Gametos o células sexuales (Óvulos o Espermatozoides).

Gammaglobulina

La parte del plasma que contiene anticuerpos.

Gammaglobulinas

La parte del plasma que contiene anticuerpos. Un tipo de inmunoglobulina (vea inmunoglobulina) hecha de células plasmáticas que puede resistir infecciones de virus y bacterias. Proteínas simples encontradas en el suero sanguíneo que contiene varias moléculas fundamentales en la función del sistema inmunológico.

Gammagrafía

Método diagnóstico por imagen que usa rayos X o isótopos radiactivos para producir imágenes de los órganos internos del cuerpo.

Gammagrafía cerebral

Método de estudios por imágenes que se utiliza para detectar cualquier anomalía en el cerebro, incluyendo cáncer cerebral y cáncer que se ha propagado al cerebro desde otras partes del cuerpo. Este examen se puede realizar en una clínica para pacientes ambulatorios. No produce dolor excepto por el pinchazo de la aguja cuando se inyecta una dosis baja de sustancia radiactiva en la vena. Se obtienen imágenes para saber dónde se acumula la radiactividad, lo que indica la presencia de una anomalía.

Gammagrafía ósea

Método de estudios por imágenes que proporciona información importante acerca de los huesos, incluyendo la localización del cáncer que puede haberse propagado a éstos. Se puede hacer en forma ambulatoria y sin dolor, excepto por el pinchazo de la aguja cuando se inyecta una dosis baja de sustancia radiactiva en la vena. En este examen se obtienen imágenes para saber dónde se acumula la radiactividad, lo cual indica la presencia de alguna anomalía.

Gammagrafía ósea con radionúclido

Estudio que usa una pequeña cantidad de radioisótopos para producir imágenes de los huesos.

Ganchoso

Hueso unciforme o cuarto de la segunda fila del carpo. Se articula con el piramidal, el hueso grande, semilunar y IV y V metacarpianos.

Ganglio

Grupo de células nerviosas no pertenecientes al sistema nervioso central.

Ganglio centinela

Primer ganglio del cuerpo que entra en contacto con las células cancerígenas que parten del órgano donde se origina la enfermedad.

Ganglio linfático

Tejidos que actúan como filtro para detener la propagación de una infección hacia áreas cercanas.

Ganglio nervioso

Conjunto de células nerviosas situado en el trayecto de un nervio o de una raíz nerviosa.

Ganglio plégico

Sustancia que bloquea la transmisión del flujo nervioso en los ganglios del sistema simpático y parasimpático.

Ganglioblastoma

Tumor originado en el tejido nervioso que puede ser benigno o maligno.

Ganglión

Tumor quístico indoloro en un tendón o aponeurosis, principalmente alrededor de las articulaciones del pie o de la mano.

Ganglioneuroma

Tumor del sistema nervioso periférico generalmente benigno.

Ganglios

Órganos linfoides ovalados y de pequeño tamaño encargados de la defensa del organismo contra las infecciones y otras enfermedades.

Ganglios basales

Grupo de neuronas, como son el núcleo caudado, putamen, globus pallidus, la sustancia negra, que se encuentran situados en el interior del cerebro y desempeñan un papel importante en el movimiento. La muerte de las células de la sustancia negra contribuye a los síntomas de Parkinson.

Ganglios infraclaviculares

Ganglios linfáticos ubicados debajo de la clavícula.

Ganglios linfáticos

Parte del sistema linfático; órganos en forma de frijol que se encuentran debajo de la axila, en la ingle, el cuello y en el abdomen, y que actúan como filtro del líquido linfático a medida que éste los atraviesa.

Ganglios linfáticos mesentéricos

Aquellos situados entre los pliegues del peritoneo, capa serosa que envuelve a las vísceras abdominales

Ganglios linfáticos supraclaviculares

Ganglios linfáticos que se encuentran inmediatamente encima de la clavícula.

Ganglios nerviosos

Conjunto de células nerviosas situado en el trayecto de un nervio o de una raíz nerviosa.

Gangrena

Muerte de tejidos corporales.
Necrosis o muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del organismo, localizada en una cierta zona, debido al interrupción de la actividad circulatoria.
Necrosis tisular localizada, debida a la interrupción de la circulación arterial en el territorio implicado. Es causada con mayor frecuencia por pérdida de flujo sanguíneo, especialmente en las piernas y los pies.

Gargarismo

Líquido medicamentoso destinado a actuar por contacto con la parte posterior de la garganta sin ser tragado.

Gargolismo

Enfermedad hereditaria caracterizada por alteraciones nerviosas semejantes a las de una idiocia amaurótica familiar, facies característica, defectos acondroplásicos, deficiencia mental y visión defectuosa debido a depósitos corneales.
Ver Lipocondriodistrofia.

Garrote

Venda elástica que permite el paro, por compresión circular, de la circulación venosa o arterial de un miembro o de un segmento de miembro.
Ver torniquete.

Garrotillo

Laringitis diftérica que trae consigo un riesgo grave de asfixia por las falsas membranas.

Gasa vaselinada

Gasa empapada en vaselina o parafina y esteril que se aplica directamente sobre heridas (especificamente en quemaduras).

Gases intestinales

Formación y acumulación de gases en el intestino.

Gasometría

Prueba para saber la concentración de oxígeno y CO2 en sangre.

Gasometría arterial

Determinación de la concentración de oxígeno de la sangre arterial.

Gasometría arterial basal

Determinación de la concentración de oxígeno de la sangre arterial previa a la administración de oxigeno.

Gastralgia

Dolor de estómago.

Gastrectomía

Extirpación del estómago.

Gástrico

Perteneciente o relativo al estómago.

Gastrinoma

Tumor maligno en el páncreas o el duodeno.

Gastritis

Irritación aguda del estómago de origen tóxico o inflamatorio.
Inflamación de las capas mucosas del estómago, que se presenta de dos formas: aguda o crónica. La gastritis aguda puede estar producida por quemaduras graves, cirugía mayor, aspirina u otros agentes antinflamatorios, fármacos o por la existencia de toxinas virales, bacterianas o químicas. Los síntomas son: anorexia, náuseas, vómitos y molestias después de las comidas, que suelen desaparecer tras retirar el agente causante. La gastritis crónica suele ser un tipo de enfermedad subyacente como úlcera péptica, cáncer de estómago o anemia perniciosa.

Gastritis hipertrófica de células gigantes

La gastritis hipertrófica de células gigantes es una enfermedad digestiva crónica caracterizada por epigastralgia (dolor en la parte superior del abdomen), anorexia (falta de apetito), nauseas, vómitos, perdida de peso, diarrea, hemorragia digestiva, hipoalbuminemia (nivel bajo de albúmina en sangre) por perdida de albúmina a través de la mucosa gástrica.

Gastrocnemio

Músculo de la parte trasera de la pierna.

Gastroenteritis

Inflamación del estómago y del intestino que se asocia a numerosos trastornos gastrointestinales. Sus síntomas son anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales y diarrea. Se puede atribuir a enterotoxinas bacterianas, invasión bacteriana o viral, toxinas químicas o distintos trastornos como la intolerancia a la lactosa.

Gastroenteritis eosinofílica

La gastroenteritis eosinofílica es una enfermedad muy rara inflamatoria que puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo de forma difusa o segmentaria, si bien afecta con mayor frecuencia al estómago e intestino delgado. Fue descrita por primera vez en 1937 por Kaijser y aparece con una frecuencia levemente superior en las mujeres.

Gastroenterología

Rama de la medicina consagrada al estudio del funcionamiento y de las enfermedades del tubo digestivo.

Gastroenterólogo

Médico que se especializa en enfermedades del tracto digestivo (gastrointestinal).

Gastrointestinal

Relativo al estómago e intestino.

Gastronoma

Síndrome causado por tumores del páncreas que secretan gastrina y causan irritación severa del tracto gastrointestinal superior (estómago e intestino delgado).
Ver Síndrome de Zollinger-Ellison.

Gastroparesia

Forma de lesión a los nervios que afecta el estómago. No se digieren debidamente los alimentos y éstos no siguen un curso normal en el estómago, dando por resultado vómitos, náuseas o sensación de plenitud, lo cual interfiere con los cuidados de la diabetes.
Ver Neuropatía.

Gastroscopia

Examen del estómago por instrumento visual.
Endoscopia cuyo objetivo es el estudio del estómago.

Gastrosquisis

La gastrosquisis es una malformación congénita rara, en la cual el paciente nace con un defecto en la pared del abdomen produciéndose la herniación (hernia es la protrusión de un órgano a través de un orificio) del contenido abdominal a través de la pared abdominal sin involucrar el cordón umbilical. Se produce salida al exterior de las asas intestinales a través de un orificio pequeño de los músculos rectos abdominales. Este defecto se puede detectar mediante ultrasonido antes del nacimiento y está ubicado a la derecha del cordón umbilical intacto. Si este defecto ha estado presente por mucho tiempo antes del nacimiento, la cavidad abdominal será pequeña y la víscera protuberante será gruesa debido a la mala circulación sanguínea y a la irritación del fluido amniótico. Se puede asociar a otras malformaciones intestinales, como atresias (oclusión de una abertura natural).

Gastrostenosis

Estenosis del estómago.

Gastrostomía

Abertura en el estómago practicada mediante cirugía. Es el orificio que comunica el estómago con la parte externa del abdomen. A través de dicho orificio se coloca la sonda de alimentación que permite la administración de alimento desde el exterior directamente al estómago.

Gástrula

Fase inicial, posterior a la fase de blástula, del desarrollo embrionario, en la cual se empieza a formar el arquénteron o cavidad digestiva.

Gastrulación

Proceso posterior a la blastulación que tiene lugar en el embrión alrededor de la tercera semana, en el cual se invagina un polo de la blástula hacia el centro.

Gel contraceptiva

Una sustancia no grasosa que contiene un ingrediente que resulta tóxico para los espermatozoides, la cual se introduce en la vagina antes del coito y que impide, por ende, la concepción.

Gemcitabina

Antineoplásico utlizado contra algunos cánceres de pulmón y páncreas.

Gemelidad

Desarrollo concomitante de dos fetos en el mismo útero (gemelos). Entonces el embarazo se llama gemelar.

Gemelo

Se dice de cada uno de los dos fetos que se desarrollan simultáneamente en el mismo útero.

Gemelos

Músculos situados en la región posterior y superficial de la pierna; voluminosos, ovales, aplanados, en número de dos: interno y externo. Actúan como elevadores del talón y extensores del pie; esenciales de la marcha.
Músculos posteriores de la pierna. Se extienden desde los cóndilos del Fémur hasta el Calcáneo, formando al insertarse el Talón de Aquiles. Son extensores del Tobillo y del Pie.

Gémino

Repetido, doble.

Géminos

Músculos situados en la parte profunda de la región glútea; pequeños, aplanados, en número de dos a cada lado: superior e inferior.
Acción: rotatorios del muslo hacia fuera.

Gen

Unidad básica de la herencia. Los genes están formados de ADN, sustancia química que indica a las células lo que tienen que hacer y cuándo tienen que hacerlo. La información en los genes se transmite de los progenitores a los hijos.

Gen autosómico

El que ésta situado en algún cromosoma distinto a los sexuales (X o Y).

Gen HER2/neu

Oncoproteína estimuladora del crecimiento celular que está presente en cantidades muy pequeñas en la superficie exterior de las células normales del seno. El tumor maligno que produce gran cantidad de esta proteína tiende a ser más agresivos.

Gen supresor de tumores

El que impide la manifestación de otros genes que provocan la generación de tumores (oncogenes).

Genérico

Medicamento no protegido por una marca.

Genes

Partes de las células vivas que tienen, definen y transmiten todas las características del organismo individual.

Genes con susceptibilidad para el cáncer

Genes (la unidad básica de la herencia) heredados de uno de los padres, que incrementan considerablemente el riesgo de una persona de contraer cáncer. Alrededor del 5% al 15% de todos los tipos de cáncer son causados por estos genes.

Genes supresores de tumores

Genes que retrasan la división celular o causan la muerte celular en el momento apropiado. Las alteraciones de estos genes pueden conducir a demasiado crecimiento celular y al origen del cáncer.

Génesis

Origen o principio de una cosa. Serie encadenada de hechos y causas que conducen a un resultado.

Genética

Es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que pasan de un ser vivo a sus descendientes.
Campo de la ciencia biológica que trata los fenómenos y mecanismos de la herencia. Pueden ocurrir problemas genéticos después de desastres tóxicos y radioactivos. Estudia la transmision de los genes.

Genética mendeliana

Es el estudio de la herencia biológica mediante experimentos de reproducción. Intenta averiguar cuál es la información biológica de los individuos a partir de las proporciones matemáticas en que se hereda un carácter.

Genética molecular

Estudio de las moléculas que contienen la información biológica y de los procesos químicos de su transmisión y manifestación. El sentido de su estudio es, pues, inverso al de la Genética mendeliana. A partir de la información (ácidos nucleicos) se deduce cómo serán los caracteres (proteínas).

Genética, dotación

Conjunto de genes que están presentes en el núcleo celular, en los cromosomas, y que contienen y transmiten información de les progenitores en los descendientes. En los cromosomas cuyo número es constante para cada especie, se halla por tanto el material hereditario de un sujeto. Mientras que las condiciones creadas por el medio son variables y pueden originar modificaciones del genotipo, los genes son transmitidos de generación en generación sin modificaciones.

Genética, enfermedad

Enfermedad genética es aquella que viene determinada por la alteración del código de uno o más genes. Ciertas alteraciones genéticas, al no producir cambio alguno en su código, no producen enfermedad.

Genética, ingeniería

Es una disciplina de la biología. Manipulación de la composición genética mediante la introducción o eliminación de genes específicos a través de técnicas modernas de biología molecular y ADN recombinante.

Genético

Relacionado con los genes.
Ver Gen o herencia.

Genihioideo

Músculo situado en la región suprahioidea, encima del milohioideo; par, pequeño, cilindroideo. Acción: elevador del hioides y depresor del maxilar.

Geniogloso

Músculo situado en la lengua que actúa como proyector y depresor de la lengua.

Genitales externos

Vulva en la mujer; pene y escroto en el hombre.

Genitales externos

Órganos sexuales externos, pene y testículos, en el hombre; vulva, labios, clítoris y vagina, en la mujer.

Genitourinario

Relativo a los aparatos genital y urinario, y a sus vías comunes.

Genoma

Conjunto de todos los genes de un individuo.
El ADN total de una sola célula, lo que representa toda la información genética del organismo.

Genoma viral

Información genética de un virus.

Genoteca

Banco de genes.

Genotipo

Conjunto de genes existentes en cada uno de los núcleos de las células de los individuos pertenecientes a una determinada especie, responsable de las disposiciones hereditarias de éstos.
Dotación genética de un individuo. Tipos genéticamente diferentes del mismo virus. Los virus de la hepatitis C tienen grandes diferencias genéticas y se consideran genotipos distintos (1a, 1b, 2a, 2b, 3, 4, 5, 6).

Genotipo viral

Dotación genética de un virus.

Genotóxico

Agente que puede producir modificaciones en los genes.

Geriatría

Rama de la Gerontología que se ocupa de las enfermedades que tienen relación con la vejez.

Geriátrico

De Geriatría, relativo a la parte de la Medicina que estudia la vejez y sus enfermedades, es el Centro especializado en esta parte de la intervención médica.

Germen

Término que define, en bacteriología, la espora de una bacteria o un hongo.

Germen dentario

Rudimento embrionario dentario que consta de un saco que contiene la papila dentinal y el órgano del esmalte.

Gérmenes patógenos

Son los microorganismos que originan infección.

Gérmenes saprofitos

Gérmenes no patógenos. Son los organismos que habitan en el organismo y no son patógenos (no producen enfermedad en el organismo).

Germicida

Agente o substancia que tiene la propiedad de hacer destruir los gérmenes.

Gerontología

Ciencia biológica que se ocupa de la vejez. Estudia las modificaciones fisiopatológicas más o menos acusadas de la senectud o senescencia. En el momento actual el llamado problema del envejecimiento, tercera edad, ocupa lugar preferente en la sociedad moderna con esferas de preocupación sobre salud y nutrición, vivienda y medio ambiente, familia y bienestar social, seguridad en los ingresos y empleo y educación.

Gestación

Tiempo que transcurre desde la fecundación hasta el parto, alrededor de 40 semanas.
Es el período comprendido entre la concepción y el nacimiento de un bebé, durante el cual el feto crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.

GGT

Acrónimo de Gammaglutamil transpeptidasa. Enzima de membrana (plasmatica o reticulo-endoplasmica) que esta ampliamente distribuida en el organismo. Los principales organos en los que se encuentra actividad de la gamaglutamil-transpeptidasa (GGT) son: riñon, vesiculas seminales, pancreas, higado, bazo y cerebro. Se caracteriza por su extremada sensibilidad, puesto que se ve influenciada por cualquier factor que afecte a las membranas celulares de los organos que la contienen. La GGT esta aumentada, por ejemplo, en algunas neoplasias, en el infarto renal, en el sindrome nefrotico, en las pancreatitis, en las cirrosis, en las hepatitis viricas, en la atresia infantil de vias biliares, etc. La determinacion analitica se hace en suero y los valores normales son de 8 a 38 u/l, en hombres y de 5 a 25 u/l, en mujeres.

GH

Hormona del crecimiento.

Giardia

Giardia lamblia, parásito flagelado microscópico que se adhiere al intestino por medio de dos ventosas y que puede producir molestias intestinales.

Giardiasis

Conjunto de los trastornos digestivos, provocados en el hombre por el parasitismo del intestino por pequeños flagelados del género Giarda.

Gigantismo

Enfermedad caracterizada por un crecimiento excesivo del esqueleto y tejidos blandos del organismo.

Gimnobacteria

Bacteria sin flagelos.

Gimnocito

Célula sin membrana de envoltura (es decir, desnuda).

Ginatresia

Oclusión de una parte del aparato genital femenino, por lo general la vagina.

Ginecología

Especialidad médica que estudia la fisiología y las enfermedades de los órganos genitales de la mujer.

Ginecólogo

Médico que se especializa en la salud de las mujeres.

Ginecomastia

Enfermedad gonadal. Es un aumento en la adolescencia de las mamas en el varón.
Excesivo desarrollo de las glándulas mamarias en el varón, a veces acompañado de secreción de leche.

Gingiva

Ver encía.

Gingival

De las encías.

Gingivectomía

Eliminación quirúrgica de parte de la encía por razones estéticas o patológicas.

Gingivitis

Trastorno en el cual las encías están rojas, tumefactas y sangran.

Gingivoplastia

Remodelado quirúrgico de las encías por razones estéticas o patológicas.

Gingivorragia

Expulsión de sangre por las encías.

Ginopatía

Enfermedad característica de la mujer.

Ginoplastia

Cirugía reparadora de los genitales femeninos.

Gipoma

Tumor, benigno o maligno, del páncreas.

Girus

Circunvoluciones cerebrales. A cada una de ellas se le ha dado un nombre para identificarlas.

Girus angular

Zona de la corteza del lóbulo parietal asociada al procesamiento de la estructura del sonido del lenguaje y a la lectura.

Girus fusiforme

Región cortical que recorre la superficie ventral (inferior) de los lóbulos temporales occipitales asociados al proceso visual. La actividad funcional sugiere que esta zona está especializada en el procesamiento de la visión facial y en las formas de visualizar las Lectoescritura.

Glabra

Desprovista de pelo o vello. Que no tiene pelos o es totalmente lampiño.

Glabrescente

Casi lampiño.

Glande

Extremo anterior del Pene, cubierto por el Prepucio. Es redondeado y de forma cónica.

Glándula

Grupo de células especiales productoras de sustancias necesarias para el funcionamiento de otras partes corporales.

Glándula de Bartholin

Pequeña glándula situada a cada lado del orificio vaginal y cuya secreción, espesa y filosa, produce un efecto de lubrificación.

Glándula de Bartolino

Glándulas externas del aparato genital femenino. Situados a ambos lados de la Vagina y cuyas secreciones lubrifican a ésta.

Glándula de Cowper

Dos glándulas situadas cerca de la próstata que producen una sustancia que neutraliza cualquier posible acidez de la uretra (la cual podría matar los espermatozoides) y forma parte del líquido seminal.

Glándula del Meibomio

Situadas en el ojo.

Glándula endocrina

Glándula que libera hormonas al torrente sanguíneo. Los ovarios son un tipo de glándula endocrina.

Glándula exocrina

Vierte sustancias que producen fuera del medio interno del organismo o bien lo vierten al interior de un conducto. Están formadas fundamentalmente por Tejido Epitelial.

Glándula gástrica

Situadas en el estómago.

Glándula hipófisis

Glándula endocrina principal del cuerpo con capacidad de regulación de múltiples otras glándulas del organismo. Situada en la base del cerebro, secreta hormonas que regulan la acción de los testículos y los ovarios, que a su vez, son también glándulas endocrinas.

Glándula lagrimal

Cada una de las pequeñas glándulas del ojo que secretan las lágrimas.

Glándula linfática

Pequeños centros del sistema inmunológico que están ubicados en todo el cuerpo. Las glándulas linfáticas protejen a la corriente sanguínea de infecciones, filtrando las partículas infectadas.

Glándula mamaria

Cada una de las dos voluminosas glándulas situadas en las Mamas que secretan la leche.

Glándula paratiroides

Cada una de las cuatro glándulas pequeñas endocrinas situadas en la cara posterior de la glándula tiroides y que secretan la parahormona.

Glándula parótida

La mayor de las glándulas salivares situada detrás de la rama del maxilar inferior que sube por delante de la oreja.

Glándula pineal

Órgano endocrino que se encuentra en el cerebro. En algunos animales, parece que sirve como reloj biológico basado en la luz.

Glándula pituitaria

Órgano endocrino estrechamente vinculado con el hipotálamo. En los humanos, se compone de dos lóbulos y segrega cierta cantidad de hormonas que regulan la actividad de otros órganos endocrinos del cuerpo.

Glándula prostática

Cuerpo en parte muscular y en parte glandular que rodea la parte posterior de la uretra del hombre y que descarga líquido seminal a través de vasos que se abren sobre el piso de la uretra. La secreción del fluido de la próstata facilita la movilidad de los espermatozoides.

Glándula salivar

Son las responsables de segregar saliva a la cavidad bucal. Hay 3 pares de glándulas salivares: Parótidas, Submaxilares y Sublinguales. La mayor es la Glándula Parótida.

Glándula sebácea

Glándulas productoras de sebo que habitualmente desembocan al folículo piloso en la piel

Glándula tiroides

Una glándula en forma de mariposa que se extiende a lo ancho de la base del cuello en frente de la tráquea, que produce la hormona tiroides.

Glándulas de Bartolino

Glándulas externas del Aparato genital femenino. Situados a ambos lados de la Vagina y cuyas secreciones lubrifican a ésta.

Glándulas de Cowper

Dos glándulas situadas cerca de la próstata que producen una sustancia que neutraliza cualquier posible acidez de la uretra (la cual podría matar los espermatozoides) y forma parte del líquido seminal.

Glándulas de Montgomery

Diminutos bultos en la aréola que segregan un lubricante protector que prepara el seno para el amamantamiento.

Glándulas del Meibomio

Situadas en el ojo.

Glándulas endocrinas

Glándulas que liberan hormonas en la corriente sanguínea. Afectan la manera cómo el organismo hace uso de los alimentos (metabolismo). También influyen en otras funciones corporales. Una de las glándulas endocrinas es el páncreas, que libera insulina de modo que el cuerpo pueda utilizar azúcar para energía.

Glándulas exocrinas

Vierten las sustancias que producen fuera del medio interno del organismo o bien lo vierten al interior de un conducto. Están formadas fundamentalmente por Tejido Epitelial.

Glándulas gástricas

Situadas en el estómago.

Glándulas lagrimales

Cada una de las pequeñas glándulas del ojo que secretan las lágrimas.

Glándulas linfáticas

Pequeños centros del sistema inmunológico que están ubicados en todo el cuerpo. Las glándulas linfáticas protejen a la corriente sanguínea de infecciones, filtrando las partículas infectadas.

Glándulas mamarias

Cada una de las dos voluminosas glándulas situadas en las Mamas que secretan la leche.

Glándulas salivares

Son las responsables de segregar saliva a la cavidad bucal. Hay 3 pares de glándulas salivares: Parótidas, Submaxilares y Sublinguales. La mayor es la Glándula Parótida.

Glándulas salivares inflamadas

Infección causada por un virus (paramixovirus) que suele afectar principalmente a los niños de edades comprendidas entre 5 - 14 años y que cursa con fiebre, dolor de cabeza y cuello, dolor al tragar e inflamación de las glándulas salivares; aunque también se ven afectados otros órganos del cuerpo como los testículos, ovarios, páncreas y sistema nervioso central. La enfermedad necesita 18 - 21 días de incubación y se contagia por vía aérea a través de la tos y los estornudos.

Glándulas sebáceas

Las Glándulas Sebáceas se localizan en los alrededores de los pelos, en la Epidermis (especialmente en la cara y tórax). Estas glándulas secretan el Sebo.

Glándulas sexuales

Los ovarios en una mujer o los testículos en un hombre.

Glándulas sudoríparas

Glándulas exocrinas. Situadas en la Dermis. Por las Glándulas Sudoríparas la piel elimina en 24 horas de 250 cc. a 300 cc. de líquido. El organismo humano cuenta con millones de glándulas sudoríparas (de 2 a 5 millones). Están distribuidas por toda la piel y pueden ser: Ecrinas: (palmas de las manos y de los pies, resto del cuerpo) se encargan de regular la temperatura. Producen un sudor claro, acuoso y limpio. Apocrinas: (axilas, mamas y región anogenital). responden a estímulos sexuales y originan un olor característico que se descompone desde la secreción al mezclarse con la flora en los conductos polisebáceos.

Glándulas suprarrenales

Dos órganos asentados en el polo superior de los riñones que elaboran hormonas como la adrenalina (epinefrina) que junto con otras hormonas, inclusive la insulina, regulan la utilización de la glucosa (azúcar) por el organismo.

Glanduloso

Con glándulas.

Glasgow (escala del coma de)

Ideada con el fin de evaluar el estado de conciencia de los pacientes con trauma cráneo encefálico. La escala produce información objetiva y es fácil de usar tanto por personal médico como paramédico, por lo cual se generalizó su aplicación a todo paciente neurológico. La escala evalúa tres parámetros: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora con un máximo puntaje de 15 y un mínimo de 3.

Glauca

De color verde claro, con matiz ligeramente azulado.

Glaucescencia

Reflejo o coloración azulada.

Glaucoma

Trastorno caracterizado por la elevación de la presión intraocular, que es secundaria a la obstrucción del flujo de salida del humor acuoso.

Glaucoma congénito

Una forma rara de gluacoma que afecta a los bebés y a los niños pequeños. Este padecimiento puede ser hereditario y por lo general es el resultado de un desarrollo inadecuado o incompleto de los canales de drenaje del ojo durante el período prenatal.

Glaucoma de ángulo abierto

Glaucoma de carácter crónico en el cual el ángulo de la cámara anterior del ojo permanece abierto.

Glaucoma de ángulo cerrado

Glaucoma debido a la existencia de un ángulo estrecho en la cámara anterior del ojo que impide el reciclado del humor acuoso

Glaucoma de tensión normal

También se conoce como glaucoma de tensión baja. Es una forma rara de glaucoma en la que la presión intraocular permanece dentro del rango normal (12-22 mm Hg), pero aun así se daña el nervio óptico y los campos visuales.

Glaucosuria

Emisión de orina azul verdosa por eliminación de indicán o azul de metileno.

Glena

Cavidad poco profunda de un hueso, en la cual entra la extremidad articular de otro.

Glenoide

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Gleucemia

Concentración de la glucosa en la sangre.

Glía

Células especializadas que nutren y alimentan a las neuronas.

Glicemia

Tasa de la glucosa en la sangre circulante, normalmente alrededor de los 0,09 g/l.

Glicérido

Éster formado por la combinación de la glicerina con ácidos grasos.

Glicerina

Alcohol derivado del jabón, que se presenta en forma de un líquido almibarado utilizado como excipiente en dermatología.

Glicina

El más simple de los aminoácidos proteicos, presente en el azúcar de caña y en los colágenos.

Glicógeno

Molécula larga constituida por una cadena de moléculas de glucosa fácilmente separables una por una y que constituye, por este hecho, una de las principales formas de reserva energética del organismo.

Glicogenólisis

Conjunto de los procesos que desembocan en la liberación de moléculas de glucosa a partir del glucógeno cuando las necesidades energéticas del organismo lo requieren.

Glicogenosis

Se dice de toda enfermedad hereditaria debida a un déficit enzimático variable que entraña una perturbación del metabolismo del glicógeno con consecuencias generalmente graves.

Glicólisis

Proceso metabólico de degradación de la glucosa. Una de las reacciones es la conversión energética de la glucosa en ácido láctico en diferentes tejidos.
Ver Glucólisis.

Glioblastoma

Tumor en la médula o el cerebro. También denominado espongioblastoma.

Glioblastoma multiforme

Tumor cerebral maligno con gran tendencia infiltrativa y rápido crecimiento. También denominado astrocitoma anaplásico.

Glioma

Denominación genérica de las neoplasias derivadas de alguno de los diversos tipos de células que forman el tejido intersticial del cerebro, la medula, la hipófisis y la retina. Muy raramente provocan metastasis fuera del sistema nervioso central.

Glioma del nervio óptico

Tumor localizado en el nervio óptico, de crecimiento lento, que se manifiesta por pérdida de la agudeza visual y atrofia de la papila óptica.

Glioma endófito

Tumor maligno de la retina que comienza en la capa interna de ésta.

Glioma exófito

Tumor maligno en la retina que se inicia en la capa externa de ésta.

Glioma óptico

Glioma del nervio óptico o del quiasma, de crecimiento lento, que se descubre por una pérdida de visión, a menudo con estrabismo secundario y pérdida movimiento ocular.

Glioma verdadero

Tumoración ocular maligna que deriva de los astrocitos retinianos o de las células de Müller.

Globo ocular

Es una pequeña esfera, cuyas paredes están formadas por tres membranas: la Esclerótica, la Coroides y la Retina.
Ver Ojo.

Globulina

Término con que se denomina el conjunto de proteínas pesadas que se encuentran en el organismo. Las de la sangre (sueroglobulinas) representan la totalidad de proteínas de la sangre excepto la Albúmina.

Glóbulo

Cuerpo redondeado. En sangre: Glóbulo blanco = Leucocito. Glóbulo rojo = Hematí o hematíe (principal componente celular de la sangre, cuya función es el transporte de oxígeno, unido a la hemoglobina, desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo).

Glóbulo blanco

Célula sanguínea que interviene en la destrucción de los microorganismos causantes de infecciones.
Ver Leucocito.

Glóbulo de dentina

Pequeñas esferas de dentina en los espacios periféricos dentinales.

Glóbulo rojo

Células sanguíneas encargadas del transporte de oxígeno en la sangre.
Ver Hematíe.

Glóbulos sanguíneos blancos

Parte del sistema inmunológico que proteje al cuerpo de substancias extrañas, como los microorganismos que producen enfermedad.
Ver Glóbulos blancos.

Glóbulos sanguíneos rojos

Hematíes o Eritrocitos. Hay entre 4,5 y 5,5 millones por mm3 de sangre. Su vida media es de aproximadamente 120 días. Transportan el oxígeno desde los alvéolos pulmonares hasta los tejidos (por la Hemoglobina). Son las únicas células que no tienen núcleo.
Ver Glóbulos rojos.

Glomérulo

Cima sumamente contraída, de forma más o menos globosa.

Glomérulo renal

Unidad funcional del riñón, compuesta por un ramillete de capilares rodeados de una membrana denominada Cápsula de Bowman , a través del cual se produce el filtrado de la sangre y la eliminación de los desechos metabólicos.

Glomerulonefritis

Enfermedad inflamatoria renal que afecta de forma predominante a los glomérulos.
Se refiere a la inflamación de la porción filtrante del riñón, y es la implicación más comúnmente observada en lupus eritematoso sistémico, cuando el riñón está inflamado.

Glomérulos

Parte de la Nefrona. Allí la sangre es filtrada.

Glositis

Inflamación de la Lengua.

Glosodinia

Sensación aguda de picazón o quemazón en la lengua y que tiene origen neurológico.

Glotis

Espacio delimitado lateralmente por las Cuerdas Vocales Verdaderas y, posteriormente, por los cartílagos aritenoides de la Laringe.
Región media de la Laringe.

Glucagón

Hormona que eleva el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Cuando el organismo requiere más azúcar en la sangre, las células alfa del páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans) elaboran glucagón.

Glucemia

Concentración de glucosa en la sangre.

Glucemia de ayuno alterada

Algunos la definen igualmente como “alteración de la glicemia en ayunas”. Corresponde a un resultado de una glicemia en ayunas entre 110 y 125 mg/dL.

Glucemia dos horas postcarga de glucosa

Nivel de glucosa en sangre que se mide 2 horas después de haber ingerido 75 gramos de glucosa (en niños 1.75 gr por kilo de peso) disueltos en agua.

Glucemia en ayunas

Nivel de glucosa en sangre que se mide en la mañana despues de haber ayunado entre 8 y 14 horas.

Glucemia posprandial

Nivel de glucosa en sangre que se obtiene después de 1 a 2 horas de haber consumido algún alimento.

Glúcidos

También llamados Hidratos de carbono, Carbohidratos o Azúcares. Función principalmente energética.
Son una de las tres variedades de materias orgánicas esenciales para la vida (junto con lo lípidos y las proteínas). Los glúcidos son necesarios para el metabolismo celular; están compuestos por moléculas elementales más o menos asociadas unas a otras y se encuentran en todos los elementos vegetales y animales. El fin de la digestión alimenticia es disociar los enlaces de las moléculas, permitiendo a las células tomar de la sangre las que son imprescindibles para el mantenimiento de su propia vida y de sus funciones vitales: respiración, síntesis, reproducción. Las moléculas de glucosa tienen por ello un papel fundamental en la conservación de la sangre a 4ºC puesto que su degradación en el hematíe produce la energía que éste necesita.

Glucocorticoides

Grupo de corticoides, naturales o sintéticos, con actividad anabolizante y antiinflamatoria.
Se producen en la Cápsula Suprarrenal.

Glucocorticosteroides

Medicamentos usados para reducir el entorno del tumor.

Glucógeno

Sustancia compuesta de azúcares que se almacena en el hígado y los músculos y que libera glucosa (azúcar) en la sangre cuando las células la necesitan. Es el glucógeno la fuente corporal principal de reservas de energía.

Glucogenosis

Término genérico para designar un grupo de enfermedades hereditarias caracterizada por trastornos del metabolismo del glucógeno por carencia de alguna de las enzimas que participan en el mismo. Se conocen 11 tipos diferentes.

Glucogenosis tipo I

La glucogenosis tipo Ia (GSD Ia) o enfermedad de Von Gierke, es una enfermedad producida por un error innato del metabolismo del glucógeno. Su origen está en un defecto de la enzima glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa), que es la responsable de mantener una glucosa normal de la sangre durante el ayuno.

Glucogonoma

Tumor generalmente maligno de las células de los islotes del páncreas que secretan las hormonas insulina y glucagón. Produce en exceso esta última.

Glucólisis

Proceso metabólico de degradación de la glucosa. Una de las reacciones es la conversión energética de la glucosa en ácido láctico en diferentes tejidos.
Ver Glicolisis.

Glucómetro

Pequeño instrumento que ayuda a determinar la cantidad de glucosa que hay en la sangre.

Gluconato de calcio

Sustancia que se administra por vía oral o intravenosa para incrementar los depósitos de calcio.

Gluconeogénesis

Formación de glucosa dentro del cuerpo de un animal sobre todo por el hígado a partir de sustancias como grasas o proteínas que no son carbohidratos.

Glucosa

Un azúcar simple presente en la sangre. Es la fuente principal de energía corporal.
También se denomina dextrosa.
Ver glucosa sanguínea.

Glucosa sanguínea

Es el principal azúcar que el organismo elabora de los tres elementos alimenticios: proteínas, grasas y carbohidratos, pero mayormente de estos últimos. La glucosa es la fuente principal de energía para las células vivas y llega a cada una de ellas por la corriente sanguínea.

Glucosa sanguínea posprandial

La sangre que se obtiene al cabo de 1 a 2 horas de haber comido con el fin de determinar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre.

Glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

Enzima que interviene en el metabolismo de la glucosa.

Glucósido

Cualquiera de las sustancias orgánicas, existentes en muchos vegetales, que mediante hidrólisis provocada por la acción de ácidos diluidos dan, como productos de descomposición, glucosa y otros cuerpos. Muchos de ellos son venenos enérgicos, y en dosis pequeñísimas se usan como medicamentos.

Glucosuria

Presencia de glucosa (azúcar) en la orina.

Glucosuria renal congénita

La glucosuria renal congénita es una enfermedad metabólica rara en el cual el organismo excreta cantidades anormales de azúcar en la orina. Un tipo de glucosuria renal se puede relacionar con los defectos de los tubos renales que causan aminoaciduria (aminoácidos en la orina) y una acidosis (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos). Los niveles de azúcar de sangre son generalmente bajos o dentro de los límites normales a pesar de los altos niveles de glucosa en la orina. En la mayoría de los casos los síntomas se pueden controlar con una dieta apropiada.

Glutamato

Neurotransmisor aminoácido que excita las neuronas. Probablemente el glutamato estimula los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) que se han visto implicados en actividades que comprenden desde el aprendizaje y la memoria hasta el desarrollo y la especificación de los contactos nerviosos en un animal en desarrollo. La estimulación de los receptores NMDA puede producir cambios beneficiosos, mientras que la sobreestimulación puede ser la causa de la lesión o muerte de la célula nerviosa en el trauma neurológico y en el ataque cerebral.

Glutaraldehidos

Desinfectantes de amplio espectro.

Gluten

Proteína presente en ciertos cereales.
Proteína obtenida a partir de la harina de trigo, cebada y avena después de eliminar los hidratos de carbono.

Glúteo mayor

Músculo situado en la parte más superficial de la región glútea. Actúa como extensor y rotatorio del fémur; eleva y sostiene la pelvis.

Glúteo mediano

Músculo situado en la región glútea, debajo del glúteo mayor y que actúa como abductor y rotatorio del fémur.

Glúteo menor

Músculo situado en la región glútea, debajo del glúteo mayor y menor. Actúa como abductor y rotatorio del muslo.

Glúteos

Músculos que se encuentran en la región posterior del muslo, en las nalgas o conformando las nalgas, son los Glúteos. El más superficial es el Glúteo Mayor, después se encuentra el Mediano y más profundamente el Menor.

Gnosia

Proceso de conocimiento a partir de las impresiones suministradas por los órganos sensoriales. Implica la percepción, reconocimiento y denominación de los estímulos provenientes de un objeto. Requiere la participación de los centros corticales superiores. La pérdida o disminución de esta capacidad se denomina agnosia.

Golpe

Agrupación de menos de 3 metros de una misma especie.

Golpe de calor

Estado provocado por un aumento excesivo de la temperatura corporal.

Golpes

Lesión sin solución de continuidad de la piel, producida por un choque violento sobre el cuerpo, que se caracteriza por tumefacción, cambio de coloración y dolor.

Gónada

Glándula sexual primaria. Los testículos en el macho y los ovarios en la hembra.

Gonadal

Relacionado con las gónadas (ovario, testículo)

Gonadectomía

Extirpación quirúrgica de un ovario o un testículo.

Gonadotropina

Hormona que estimula las glándulas sexuales femeninas y masculinas

Gonadotropina coriónica humana

Hormona estimulante de las gónadas.

Gonalgia

Dolor reumático de la rodilla.

Gonartritis

Inflamación de la articulación de la rodilla.

Gonfiasis

Flojedad de los dientes.

Gonfosis

Articulación inmóvil en la que la espiga de un hueso penetra el hueco del otro como la implantación de los dientes en los alveolos.

Gonioma

Transmisión hereditaria por vía materna.

Gonococia

Infección casi siempre venérea por gonococo, cuya traducción más ruidosa es una uretritis del hombre familiarmente conocida bajo el nombre de "purgaciones".

Gonococo

Neisseria gonorrhoeae, germen productor de la gonococia.

Gonoporo

Conocimiento diferencial de los signos de las enfermedades.

Gonorrea

La blenorragia, también conocida con el nombre de gonorrea es una enfermedad frecuente de transmisión sexual, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae ("gonococo"). La transmisión se lleva a cabo por contacto íntimo de persona a persona, o por falta de higiene (uso de toallas contaminadas); el lugar de entrada habitual del gonococo en el cuerpo es la vagina o la mucosa uretral del pene, pero ciertas prácticas sexuales pueden conducir a depósito de gérmenes en la faringe o la mucosa rectal. Los síntomas aparecen a los 2 - 7 días de la infección y se caracterizan en el hombre, por exudado purulento uretral y dolor al orinar, y en la mujer por exudado purulento vaginal; también se puede afectar a la faringe, conjuntiva y recto.

Gonosoma

Cada uno de los dos cromosomas X e Y responsables de la determinación genética del sexo en la especie humana.
Ver Cromosoma sexual.

Gonosomopatía

Alteración de los cromosomas sexuales (X o Y) o gonosomas.Es, por tanto, un tipo de cromosomopatía.Se han descrito un importante número de alteraciones cromosómicas, pero se consideran fundamentalmente dos: el síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner.

GOT

Acrónimo de Transaminasa glutamicooxalacética.

Gota

La gota es un tipo común de artritis producida por el aumento de concentración de ácido úrico en los líquidos biológicos. Enfermedad caracterizada por un aumento excesivo de la tasa de ácido úrico en sangre.
En la gota, los cristales de ácido úrico se depositan en las articulaciones, los tendones, los riñones y en otros tejidos, donde producen una inflamación y lesión importantes.
Clínicamente se caracteriza por ataques agudos de dolor articular, con afectación característica de la primera articulación metatarsofalángica, frecuentemente desencadenados por comidas copiosas, traumatismos o esfuerzos. El dolor se acompaña de inflamación local, intolerancia al calor y, en ocasiones, fiebre.

Gota tofácea crónica

Se refiere a depósitos de material de urato que llevan tiempo depositados en pacientes con el ácido úrico excesivamente alto. Depósitos de un material tipo tiza y blancuzco, pueden verse en el cuerpo, y en ocasiones pueden extruir por la piel.

Gotas de Pflugee

Gotitas de la saliva, a través de ellas se transmiten enfermedades infecciosas.

Gotero

Instrumento que controla la cantidad de suero que se administra a un paciente.

GP120

Una parte del VIH que puede causar daño al sistema inmunológico y a otras partes del cuerpo. gp120 es la base de varias vacunas nuevas.

GPT

Acónimo de Transaminasa glutamicopirúvica.

Grado de carencia de alimentos

Medida de la situación global de inseguridad alimentaria en un país, basada en un sistema de clasificación que combina la prevalencia de la subnutrición, es decir, la proporción de la población total que sufre déficit de energía alimentaria, con la magnitud de la subnutrición, es decir, el grado de déficit de energía alimentaria de la población subnutrida.

Grado de concentración

La relación entre la concentración de un radionuclido en un organismo (órgano o tejido) y la concentración del radionuclido en el medioambiente.

Grado de Gleason

Método de clasificación de las células prostáticas cancerosas en una escala del 2 al 10. Mientras más alto sea el número, mayor será la probabilidad de que el cáncer crezca más rápido y de que se propague más allá de la próstata.

Grado de un cancer

El grado de un cáncer se refleja por el grado de anormalidad observada bajo el microscopio. Hay varios sistemas de clasificación para el cáncer, pero todos dividen los cánceres en aquellos con la mayor anormalidad (grado 3 o mal diferenciado), la menor anormalidad (grado 1 o bien diferenciado) y aquellos con características intermedias (grado 2 o moderadamente diferenciado). La clasificación es realizada por el patólogo que examina el tejido de la biopsia. La clasificación por grados es importante ya que los cánceres con los más altos grados tienden a crecer y propagarse con mayor rapidez y a tener un peor pronóstico. El grado nuclear de un cáncer se basa en las características de la parte central de sus células, el núcleo. El grado histológico se basa en las características de las células individuales y cómo las células se agrupan.

Grafema

La unidad mínima de la escritura, una letra.

Grafoestesia

Sensibilidad cutánea mediante la que se reconocen los signos trazados sobre la piel.

Grafología

Arte y técnica que trata de averiguar cualidades psicológicas, temperamento y estado de ánimo del que escribe. Puede ayudar a diagnosticar determinadas disfunciones del individuo, o alteraciones en su conducta.

Gragea

Preparación medicamentosa destinada a ser tragada, constituida por dos cilindros pequeños de gelatina encajados el uno en el otro y conteniendo una mezcla en polvo.

Gram

Solución colorante compuesta de yodo empleada en microbiología para identificar los gérmenes.

Gran derecho

Músculo abdominal que provoca la expiración forzada. Va del Pubis a las Costillas inferiores.

Gran mal

Es un tipo de Epilepsia.
Nombre dado a la gran crisis de epilepsia generalizada.

Gran quemado

Se considera Gran quemado a un adulto con quemaduras en el 15% de su cuerpo; a un anciano con quemaduras en el 10% y a un niño menor de 14 años con quemaduras en el 7% de su cuerpo.

Grande del carpo

Tercer hueso de la segunda fila del carpo. Se articula con el escafoides semilunar, trapezoides, ganchoso y II, III y IV metacarpianos.

Grano carnoso

Granito rojo y sanguinolento que se desarrolla normalmente en el fondo de una herida reciente y que representa el punto de partida del proceso de cicatrización.

Gránulo

Píldora de pequeño tamaño. Grano muy pequeño.

Granulocito

Variedad de glóbulo blanco (leucocito) que posee un núcleo de varios lóbulos y de múltiples granulaciones en su citoplasma.

Granulocitopenia

Un número anormalmente bajo de granulocitos en la sangre que puede resultar en un alto riesgo de desarrollar infecciones bacteriales.

Granulocitos

Un tipo de célula (tipo de leucocitos o glóbulos blancos) del sistema inmunológico llena de gránulos, con químicos tóxicos, que les permiten digerir los microorganismos. Basófilos, neutrófilos y eosonófilos son ejemplos de granulocitos.

Granuloma

Masa formada por tejido de granulación. Tumoración formada por tejido de granulación. Se encuentra en procesos infecciosos u otras enfermedades, o como reacción a ciertas agresiones externas del organismo.

Granuloma anular

El granuloma anular de es una enfermedad rara, degenerativa de la piel.
La forma más común es el granuloma anular localizado, que se caracteriza por la presencia de lesiones máculo papulosas (manchas y elevaciones pequeñas de la piel) de uno a cinco centímetros de diámetro, de color rojo o amarillo que aparecen en forma de anillo en la piel.
Los sitios más comúnmente afectados incluyen pies, manos, y dedos.

Granuloma eosinófilo

Granuloma óseo que aparece generalmente en el cráneo y se acompaña de eosinofilia.

Granulomatosis de Wegener

Un desorden auto-inmune que afecta primordialmente al tracto respiratorio superior y a los riñones. Tiene ciertas características de tejido y está asociado con anticuerpos c-ANCA positivo. Formas limitadas de esta enfermedad, solamente pueden afectar a la cavidad de los senos nasales.

Grasa

Triglicérido o triéster de glicerol y ácidos grasos. Las grasas son sustancias lipófilas e hidrófobas, esto es, insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Las grasas animales suelen contener ácidos grasos saturados y ser sólidas a temperatura ambiente. Las grasas vegetales suelen contener ácidos grasos insaturados y tener menor punto de fusión, por lo que son líquidas a temperatura ambiente, en cuyo caso se les acostumbra a denominar aceites. En los seres vivos, las grasas son sustancias energéticas y de reserva. Son un componente importante de la dieta.

Grasas

Una de las tres clases principales de alimentos y fuente de energía corporal. Las grasas facilitan al organismo el uso de algunas vitaminas y mantienen sana la piel. Asimismo son la manera principal en que el cuerpo humano almacena energía. Los alimentos contienen dos clases de grasas: las saturadas y las no saturadas.
Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y provienen principalmente de productos alimenticios animales.
Como ejemplos tenemos la mantequilla, manteca, grasa de las carnes, grasa sólida para pastelería, aceite de palma y aceite de coco. Tienen la tendencia de elevar el nivel de colesterol, sustancia en la sangre similar a la grasa.
Las grasas no saturadas, que comprenden las grasas monoinsaturadas y las grasas poliinsaturadas, son líquidas a la temperatura ambiente y provienen de aceites de plantas, como el olivo, maní, maíz, algodón, girasol, alazor y soja. Estas grasas tienen la tendencia de reducir el nivel de colesterol en la sangre.
Ver Carbohidratos o Proteínas.

Grasas hidrogenadas

Grasas que aumentan el riesgo de contraer enfermedades cardíacas al elevar el colesterol LBD (“malo”) y reducir el colesterol LAD (“bueno”). Son un componente común de las grasas vegetales sólidas a temperatura ambiente e hidrogenadas, comunes en las papas fritas, las papitas chip, los pasteles, galletitas, galletas y muchos otros refrigerios hechos comercialmente.

Grasas insaturadas

Grasas que pueden mejorar los niveles de colesterol en sangre y reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Algunas fuentes saludables son los aderezos de ensaladas con aceite, los pescados grasos y los aguacates, así como los aceites de oliva, canola, cártamo, girasol, maíz y soya. Al igual que todas las grasas, las grasas insaturadas tienen muchas calorías.

Grasas monoinsaturadas

Grasas que pueden mejorar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Algunas fuentes saludables son los aguacates y los aceites de oliva, maní, sésamo y canola. Al igual que todas las grasas, las grasas monoinsaturadas tienen muchas calorías.

Grasas no saturadas

Una clase de grasas.
Ver grasas.

Grasas poliinsaturadas

Clase de grasas provenientes de vegetales.
Grasas que pueden mejorar los niveles de colesterol en la sangre y reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Algunas fuentes importantes son aderezos de ensalada con aceite, pescados grasos y aceites de cártamo, girasol, maíz y soya. Al igual que todas las grasas, las grasas poliinsaturadas tienen muchas calorías. Si aumenta la cantidad de grasas poliinsaturadas que come, tenga cuidado con la cantidad de comida que coma en general para que no aumente de peso.
Ver grasas.

Grasas saturadas

Clase de grasas provenientes de animales.
Grasas que pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre que se han vinculado a un mayor riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Se encuentran principalmente en alimentos de origen animal (como las carnes rojas, las aves, la mantequilla, el queso, el helado y la leche entera). También están presente en los aceites vegetales tropicales (como los de coco, palma y de granos de palmera), que son sólidos a temperatura ambiente.
Ver grasas.

Gravidez

Ver embarazo.

Gravídico

Que está ligado al embarazo o provocado por éste.

Grávido

Que está en estado de embarazo.

Gray

Unidad de medición de la dosis absorbida de radiación.

Gripa

Enfermedad infecciosa y epidémica caracterizada por catarro fuerte, fiebre, dolor del cuerpo y decaimiento.
Ver Gripe.

Gripe

Infección del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza y transmitida por vía inhalatoria, a través de pequeñas gotitas. Los principales síntomas son: faringitis, tos, fiebre, debilidad y dolores musculares, su comienzo suele ser brusco con escalofríos, fiebre y malestar general y la recuperación se produce generalmente entre tres y diez días.
Se conocen principalmente tres cepas principales de virus de la gripe: los tipos A, B y C. A intervalos regulares aparecen nuevas cepas de virus, a las que se denomina según su origen geográfico.

Gripe de temporada

Enfermedad respiratoria que puede ser transmitida de persona a persona. La mayoría de las personas tienen algo de inmunidad y hay una vacuna disponible. Esta enfermedad también es conocida como gripe común o de invierno.

Grupo expuesto (en epidemiología)

Grupo cuyos miembros han estado expuestos a una potencial causa de enfermedad o de estado de salud de interés, o bien poseen una característica que resulta determinante para la variable sanitaria de interés. A veces se abrevia con la expresión “los expuestos”.

Grupo leucocitario

Su misión principal es la defensa del organismo.

Grupo sanguíneo

Un grupo sanguíneo es un carácter genéticamente adquirido. ES debido a la existencia de moléculas particulares y específicas, llamadas antígenos en las membranas de los glóbulos rojos (e igualmente en las plaquetas y en los leucocitos). Actualmente se cuentan casi 400 grupos sanguíneos diferentes en la especie humana. Cada individuo sólo puede tener, sin embargo, un reducido número de estos en función de los genes que ha recibido. Los grupos sanguíneos de una persona no varían nunca durante la vida (salvo en ciertos casos, como en algunos tipos de leucemias)y constituyen un verdadero carnet de identidad biológico definitivamente establecido que sólo el descubrimiento de otros grupos puede modificar. Los grupos sanguíneos están organizados tal como lo explica la genética.
Los tipos de grupos sanguíneos son: O-RH+; O-RH-; A-RH+; A-RH-; B-RH+: B-RH-; AB-RH+; AB-RH-.
Landsteiner descubrió dos rasgos básicos (antígenos) presentes en la superficie de los Glóbulos Rojos. Les dio los nombres de antígenos A y B. Las personas tienen los tipos A, B, AB u O, dependiendo de si tienen uno de los dos, los dos, o ninguno de estos antígenos en los Glóbulos Rojos.

Grupo sinérgico

Músculos que contribuyen a efectuar un mismo movimiento.

Grupo testigo

Grupo de individuos a quienes no se aplica la medida seleccionada en un estudio experimental.

Guácara

En México se denomina al vómito.
Ver vómito.

Guacarear

En México se denomina a la acción de vomitar.
Ver vomitar.

Gucosuria

Síntoma de un estado patológico del organismo, que se manifiesta por la presencia de glucosa en la orina.

Guedel

Es una cánula que se utiliza para impedir que la lengua caiga hacia atrás.
Ver Cánula de Mayo.

Güegüecho

En El Salvador se denomina al bocio.
Ver bocio.

Guías

La WHO (1979a) lo define en medicina ambiental, un conjunto de criterios ordenados específicamente para indicar niveles umbral de un agente dañino o nocivo, compatibles con el mantenimiento de una buena salud.
Ver Pautas.

Guías para la calidad ambiental

La WHO (1979a) lo define como series de niveles y tiempos de exposición que se asocian con efectos específicos, de niveles variables, de factores ambientales sobre el hombre, los animales, la vegetación y el ambiente en general

Guillain-Barré, síndrome de

Síndrome neurológico de afectación difusa de nervios periféricos, raíces nerviosas y meninges.
Su manifestación clínica comprende:

  1. Trastornos motores.
  2. Alteraciones sensitivas con parestesias y marcada sensibilidad a la presión sobre los músculos afectados.
  3. Disociación albuminocitológica. Su duración es variable, entre semanas o meses y la curación puede llegar a ser completa, sin secuelas paralíticas o atróficas. Se desconoce el agente etiológico que lo produce o desencadena.

Grupo leucocitario

Su misión principal es la defensa del organismo.

Grupo sanguíneo

El descubrimiento de los Grupos Sanguíneos lo realizó Karl Landsteiner en 1901.
Los tipos de grupos sanguíneos son: O-RH+; O-RH-; A-RH+; A-RH-; B-RH+: B-RH-; AB-RH+; AB-RH-.
Landsteiner descubrió dos rasgos básicos (antígenos) presentes en la superficie de los Glóbulos Rojos. Les dio los nombres de antígenos A y B. Las personas tienen los tipos A, B, AB u O, dependiendo de si tienen uno de los dos, los dos, o ninguno de estos antígenos en los Glóbulos Rojos.

Grupo testigo

Grupo de individuos a quienes no se aplica la medida seleccionada en un estudio experimental.

Guedel o cánula de Mayo

Es una cánula que se utiliza para impedir que la lengua caiga hacia atrás.

Gusto

Sensación provocada por un estímulo aplicado a los terminales nerviosos gustativos de la lengua (sabor). Los cuatro sabores son: salado, ácido, dulce y amargo.

Gutural

Se denomina lenguaje gutural a los sonidos en cuya emisión interviene fundamentalmente la garganta, lo que conlleva que estén mal articulados y poco matizados.


Volver al inicio

Habilidades adaptativas

Son aquellas destrezas de la vida diaria necesarias para vivir, trabajar y jugar en la comunidad. Se CLASIFICAN en habilidades de:
1) Comunicación
2) Autocuidado
3) Vida en el hogar
4) Habilidades sociales
5) Utilización de la comunidad
6) Autodirección
7) Académicas funcionales
8) Ocio y tiempo libre
9) Salud y seguridad
10) Trabajo

Habilidades sociales

Son un conjunto de comportamientos verbales y no verbales a través de los cuales nos comunicamos con los otros para conseguir aquello que deseamos y evitar consecuencias negativas sin causar daño a los demás.

Habilitación

Se refiere a todo lo relacionado con el proceso de volver capaz o apto para las actividades de la vida diaria, a alguien que nunca antes había adquirido esas capacidades. Se aplica principalmente a los niños con discapacidades. Es el equivalente, en los niños, de la rehabilitación en los adultos.

Hábito

Conjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación del niño al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vida en sociedad. La frecuencia con que se exigen determinados comportamientos en la interacción social facilita la adquisición de comportamientos como hábito.

Hábito constitucional asténico

Tipo constitucional delgado, con extremidades largas y finas.

Hábituación

Tolerancia progresiva adquirida por el organismo a ciertas sustancias tóxicas que llevan a un aumento de las dosis para obtener los mismos efectos.

Habla

Realización concreta, en un momento y lugar precisos, de un determinado código o lengua. Cada individuo selecciona, al hablar, los signos y reglas que la lengua pone sistemáticamente a su disposición y que la persona extrae de su mente. El habla es una de las funciones biológicas vitales para el ser humano, esencialmente relacionada con la alimentación (succión, masticación y deglución) y la respiración.

Habla, trastorno del

Se consideran trastornos del habla todas aquellas perturbaciones que dificultan la expresión lingüística oral. Se suele hablar indistintamente de trastornos del lenguaje y del habla para referirse, globalmente, a cualquier alteración o dificultad en la comunicación oral. En rigor el término lenguaje englobaría al de habla por ser el lenguaje un concepto más amplio.

Habón

Elevación de la piel de tamaño variable, de color rosa pálida, pruriginosa, que aparece habitualmente en el seno de una urticaria o como respuesta a una prueba de reacción cutánea.
Lesión sólida de la piel.
Elevación de la piel con edema alrededor y picores, se suele dar en las picaduras de mosquitos.
Ver Roncha.

Haemophilus influenzae

Representa a un grupo de bacterias que pueden causar diversos tipos de infecciones a lactactes y niños. La H influenzae comúnmente suele causar infecciones en los oídos, los ojos o los senos paranasales y neumonía.

Halisteresis

Privación de sales.

Halitosis

La halitosis hace referencia a un mal olor del aliento, que en numerosas ocasiones va acompañado de lengua amarillenta y con aspecto de suciedad. Suele estar causada por una escasa higiene bucal o fumar, aunque en muchas ocasiones también está asociada a otras enfermedades como gingivitis, amigdalitis, insuficiencia hepática, estreñimiento y algunos tipos de cáncer.

Hallus

Dedo gordo del pie.
Flexus o malleus: Dedo gordo en martillo.
Rigidus: Afección dolorosa del dedo gordo, asociada generalmente con el pie plano.
Valgus: Desviación del dedo gordo hacia los demás dedos, a los que cruza por encima o por debajo.
Varus: Separación del dedo gordo de los otros dedos.
Ver Hallux.

Hallux

Dedo gordo del pie.
Flexus o malleus: Dedo gordo en martillo.
Rigidus: Afección dolorosa del dedo gordo, asociada generalmente con el pie plano.
Valgus: Desviación del dedo gordo hacia los demás dedos, a los que cruza por encima o por debajo.
Varus: Separación del dedo gordo de los otros dedos.
Ver Hallus.

Hallux valgus

Desviación del dedo grueso hacia los demas dedos del pie, llegándose a cruzar con ellos.

Hamartoma

Formación defectuosa benigna de tejido que parece un tumor.

Hand-Schüller-Christian, enfermedad de

Enfermedad caracterizada por la producción de depósitos de sustancias anormales, eosinófilos y lipoides en el cerebro, ocasionando hipopituitarismo (fallo en el funcionamiento de la hipófisis), exoftalmia, diabetes insípida, retraso del crecimiento y, en algunos casos, retraso mental.

Hantavirus

Enfermedad virósica de alta letalidad, transmitida por roedores.

Haploide

Dícese de las células sexuales (Óvulos y Espermatozoides) que sólo contienen un lote de cromosomas no apareados (23 en la especie humana).

Haplopatía

Enfermedad no complicada.

Haplopía

Visión simple o estado en el que el objeto mirado se ve como uno y no doble.

Hartnup, enfermedad de

Enfermedad caracterizada por un trastorno del mecanismo renal de transporte del triptófano.La forma de trasmisión es probablemente autosómica recesiva. El cuadro clínico se instaura en la tercera infancia o al comienzo de la niñez. Se presentan en esta enfermedad ataxia cerebelosa, retraso mental, hiperaminoacidemia, dermatitis con erupción escamosa roja (eritematoescamosa) que afecta cara, cuello, manos y piernas, de aspecto pelagroide. Se observa un aumento de excreción urinaria y fecal de compuestos indólicos.La enfermedad es de curso intermitente, los episodios de exacerbación duran unas dos semanas y se sigue de un intervalo variable de relativa normalidad.

Haz piramidal

Haz de fibras nerviosas que sale de la circunvolución frontal ascendente y que termina en la médula espinal y que constituye la vía esencial de la motricidad.

HBP

Acrónimo de Hipertrofia benigna de próstata.

HBs

Equivalente de antígeno Australia y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B.

HCG

Acrónimo de Gonadotropina coriónica humana.

HCT

Acrónimo de hematócrito.

HCV

Virus de la hepatitis C, principal agente de las hepatitis NANB postransfusionales. Como consecuencia, resulta ya posible identificar en el laboratorio de los Centros de Transfusión y Bancos de Sangre, utilizando una técnica de ELISA, los anticuerpos anti-HVC presentes en los donantes de sangre que son portadores de este virus.

HDA

Acrónimo de Hemorragia digestiva alta.

HDL

Acrónimo de Lipoproteína de alta densidad.

Heces

Son los restos de la digestión, excrementos fecales.

Helicobacter pylori

Germen recientemente implicado en la producción de gastritis y úlcera gástrica.

Heliosis

Ver Insolación.

Helioterapia

Método curativo que consiste en exponer a la acción de los rayos solares todo el cuerpo del enfermo o parte de él.

Heliotropo

Planta borragínea muy empleada antiguamente como vulneraria, y como tópico de las verrugas y otras neofromaciones cutáneas.

Helmintagogo

Ver Vermífugo.

Helmintiasis

Enfermedad producida por gusanos que viven alojados en los tejidos o en el intestino de un vertebrado.

Helmíntico

Gusano parásito intestinal.

Hemaglutinación

Aglutinación de los glóbulos rojos de la sangre.

Hemaglutinina

Sustancia de la superficie del virus de la gripe que tiene la habilidad de que los glóbulos rojos se peguen unos a otros.

Hemangioendotelioma

Tumor que crece alrededor de una arteria o de una vena y que rara vez se maligniza.
También denominado angioma hipertrófico.

Hemangioendotelioma maligno

Tumor maligno que afecta a los vasos sanguíneos.
Ver angiosarcoma o Hemangiosarcoma.

Hemangioma

Tumor benigno formado por una masa de vasos sanguíneos.

Hemangioma capilar

El hemangioma capilar es una enfermedad rara del sistema venoso que pertenece al grupo de los angiomas. Los angiomas son lesiones vasculares localizadas benignas. Se les conoce también como nevus o nevo vascular y linfangioma. Se localizan preferentemente en la piel y los tejidos subcutáneos, pero pueden aparecer en cualquier lugar del organismo, incluyendo las vísceras y el sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Los angiomas suelen ser congénitos (están presentes desde el nacimiento) o aparecer poco después del nacimiento. Algunos tienden a desaparecer espontáneamente, por lo que se les llama hemangiomas inmaduros; si persisten crean fundamentalmente problemas estéticos.

Hemangioma cavernoso

El hemangioma cavernoso es una enfermedad rara del sistema venoso que pertenece al grupo de los angiomas. Los angiomas son lesiones vasculares localizadas benignas. Se les conoce también como nevus o nevo vascular y linfangioma. Se localizan preferentemente en la piel y los tejidos subcutáneos, pero pueden aparecer en cualquier lugar del organismo, incluyendo las vísceras y el sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Los angiomas suelen ser congénitos (están presentes desde el nacimiento) o aparecer poco después del nacimiento. Algunos tienden a desaparecer espontáneamente, por lo que se les llama hemangiomas inmaduros; si persisten crean fundamentalmente problemas estéticos.

Hemangiomatosis

Presencia de hemangiomas hemorrágicos múltiples de carácter familiar.

Hemangiosarcoma

Tumor maligno que afecta a los vasos sanguíneos.
Ver Hemangioendotelioma maligno.

Hematemesis

Expulsión de sangre con el vómito procedente del aparato digestivo.
Eliminación de sangre proveniente del tubo digestivo, a través del vómito.
Vómito de sangre.

Hematíes

Glóbulos Rojos o Eritrocitos. Hay entre 4,5 y 5,5 millones por mm3 de sangre. Su vida media es de aproximadamente 120 días. Transportan el oxígeno desde los alvéolos pulmonares hasta los tejidos (por la Hemoglobina -pigmento de color rojo-). Son las únicas células que no tienen núcleo. Tienen forma de disco.

Valores normales de hematíes, hemoglobina, hematócrito e índices corpusculares en el adulto
  Mujer Hombre
Hematíes (x 1012/L) 4,8 ± 1,0 5,5 ± 1,0
Hemoglobina (g/dL) 14 ± 2 16 ± 2
Hematocrito (%) 42 ± 5 47 ± 6
Volumen corpuscular medio (VCM) (fL) 90 ± 7 90 ± 7
Hemoglobina corpuscular media (HCM) (pg) 29 ± 2 29 ± 2
Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH) (g/L) 340 ± 2 340 ± 2
Amplitud de distribución eritrocitaria (RDW) (%) 12 ± 2 12 ± 2

Hematocrito

Test de laboratorio muy sencillo que permite conocer, después de unos minutos de centrifugación, las proporciones respectivas del plasma y de los glóbulos rojos en una muestra de sangre extraída en una persona. Los valores normales se sitúan entre 40-45% para los hematíes y 55-60% para el plasma (con más precisión entre 0,4 y 0,54 para el hombre y 0,37 y 0,47 para la mujer). Cuando el hematocrito es bajo (porcentaje débil de hematíes) en relación con el plasma, se habla de anemia y de poliglobulia en el caso contrario.
El hematocrito no permite conocer el volumen sanguíneo que ha perdido un herido, un paciente intervenido quirúrgicamente o un enfermo. Tiene, sin embargo, un papel importante en el control de la eficacia de la transfusión.

Hematófago

Se denomina a los animales que se alimentan con sangre de otro animal.

Hematofobia

Aversión o temor a la sangre.

Hematógeno

Producido en la sangre o derivado de ella.

Hematología

Rama de la medicina que estudia la sangre, los órganos que participan en su formación y sus enfermedades.
Por extensión, especialidad médica cuyo objetivo es estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades de la sangre.

Hematólogo

Médico que se especializa en las enfermedades de la sangre y de los tejidos formadores de sangre.

Hematoma

Es el derrame, debajo de la piel, de sangre en tal cantidad que produce un abultamiento de consistencia elástica. Puede presentar color violáceo o no.
Colección de sangre extravasada por hemorragia en el seno de un tejido.

Hematopoyesis

Proceso de formación y maduración de las diversas células presentes en la sangre.
Conjunto de procesos celulares que terminan en la formación, la maduración y la diferenciación de las diversas células constitutivas de la sangre.
Función de la médula ósea, llamada también médula hematopoyética, cuyo fin es producir todas las células de la sangre partiendo de células indiferenciadas llamadas células madre. Después de su nacimiento las células permanecen en la médula (no permanecen el mismo tiempo para las distintas variedades); es lo que se conoce como maduración.
A continuación pasan a los vasos sanguíneos. Los mecanismos que regulan la producción y maduración de los glóbulos blancos, de los rojos y de las plaquetas son mal conocidos aún y tienen una dependencia hormonal. La aplasia es el cese de la producción celular.
Según se trate de la producción de glóbulos rojos, granulocitos, linfocitos o plaquetas, se habla de eritropoyesis, granulopoyesis, linfopoyesis o de trombopoyesis. Cuando se quiere estudiar la hematopoyesis, se practica una punción medular y se extienden sobre una lámina de vidrio los distintos elementos celulares recogidos, y a continuación se practica con el microscopio un contaje de las líneas celulares. Esta operación es siempre delicada y requiere toda la atención de un profesional experimentado. El resultado se llama mielograma.

Hematopoyético

Referente a la formación de células sanguíneas.

Hematoquecia

Sangre roja en el recto debido a hemorroides, fisura anal, pólipo rectal, diverticulitis, etc.

Hematorrea

Hemorragia abundante.

Hematosis

Intercambios gaseosos que se producen en el interior de los alvéolos pulmonares, que terminan con la introducción de oxígeno en la sangre y eliminación de anhídrido carbónico. En la Hematosis intervienen los Hematíes.

Hematozoario

Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.

Hematuria

Presencia de sangre en la orina.

Hematuria familiar benigna

La hematuria familiar benigna es una enfermedad nefrológica rara, caracterizada por la presencia de microhematuria (presencia de sangre en la orina, que sólo se detecta con un microscopio) de buen pronóstico, sin nefropatía (término general de la enfermedad del riñón) ni sordera. La causa de la hematuria (presencia de sangre en la orina) se localiza en el glomérulo renal, clasificándose por tanto dentro de las hematurias de causa glomerular. Al estudiar al microscopio electrónico las membranas basales de estos glomérulos, aparentemente normales, se observa un adelgazamiento de las mismas, permitiendo el paso de hematíes o eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre) a orina. Este hecho la diferencia del síndrome de Alport en el que las membranas basales glomerulares muestran un aspecto laminar o agrietado, a pesar de lo cual algunos autores la consideran una variante del mismo. Se puede observar incluso ruptura de la membrana basal con aposición de un podocito (célula que emite prolongaciones primarias de las que emergen otras finas secundarias terminando en unos ensanchamientos o pedicelos que se entremezclan con los de otros podocitos formando un forro a los capilares) y, en los grupos de más edad, puede haber aumento de matriz y células mesangiales (células renales en forma estrellada con citoplasma claro).

Hematúrica

Referente a la expulsión de sangre con la orina.

Hemeralopia

Defecto congénito o adquirido de la visión que provoca disminución de la adaptación a la obscuridad. Ceguera diurna.

Hemianopsia

Pérdida de la visión en una mitad del campo visual.

Hemiapraxia

Trastorno de la capacidad motórica que se manifiesta en la falta de precisión y coordinación de los movimientos en uno de los dos lados del cuerpo.

Hemicránea

Dolor de una parte o lado de la cabeza, jaqueca.

Hemiparesia

Es un grado menor que la hemiplejía o hemiparálisis. Consiste en disminución de la fuerza muscular con debilidad (más acusada en mano y pie) que afecta a un hemicuerpo.

Hemiplejía

Parálisis de la mitad del cuerpo. La más llamativa es la parálisis del brazo y la pierna, aunque la cara puede estar también afectada. La lesión que la produce se localiza en la cápsula interna o en la corteza motora del lado opuesto al lado paralizado. Si la parálisis es incompleta se la denomina hemiparesia.

Hemiplejia alternante infantil

La hemiplejía alternante infantil es una enfermedad neurológica rara caracterizada por episodios frecuentes, transitorios y recurrentes de hemiplejía (parálisis de un lado cuerpo). Los síntomas comienzan generalmente antes de los 18 meses de edad. Este síndrome puede caracterizarse por hemiplejía transitoria (temporal) de diferente grado de severidad, parálisis oculomotoras transitorias (parálisis temporales de los músculos que controlan el movimiento del ojo), coreoatetosis (movimientos repentinos, involuntarios de miembros y músculos faciales), y disfunción del sistema nervioso autónomo (sudoración excesiva y cambios en el color de la piel y la temperatura del cuerpo). La capacidad mental puede afectarse.

Hemipléjico

Que padece parálisis de un lado del cuerpo.

Hemisferio (cerebral)

Cada una de las dos partes del cerebro, clasificadas en “izquierdo” y “derecho”.

Hemisferio Cerebral Derecho

El Hemisferio Cerebral derecho se relaciona con la actividad artística e imaginativa

Hemisferio Cerebral Izquierdo

El Hemisferio Cerebral izquierdo es normalmente el dominante, controla todo el proceso verbal, como el lenguaje y sus relaciones. En este hemisferio se desarrolla de forma concreta todo lo relacionado con el pensamiento.

Hemisferio cerebral derecho

El hemisferio cerebral derecho se relaciona con la actividad artística e imaginativa.

Hemisferio cerebral izquierdo

El hemisferio cerebral izquierdo es normalmente el dominante, controla todo el proceso verbal, como el lenguaje y sus relaciones. En este hemisferio se desarrolla de forma concreta todo lo relacionado con el pensamiento.

Hemisferios cerebelosos

Cada una de las dos mitades en que se divide el cerebelo, separados por el lobulo vermiforme o vermix.

Hemisferios cerebrales

Las dos mitades especializadas del cerebro. El hemisferio izquierdo regula el habla, la escritura, el lenguaje y el cálculo; el hemisferio derecho regula las habilidades espaciales, el reconocimiento visual del rostro y ciertos aspectos de la percepción y producción musical.

Hemocatéresis

Destrucción de la sangre o de los glóbulos rojos.
Hemólisis.

Hemocitoblasto

Célula madre, de aquí parten Leucocitos, Plaquetas y Glóbulos Rojos.

Hemocitosis

Incremento en el número de células de la sangre.

Hemocromatosis

Enfermedad debida al depósito excesivo de hierro en la piel y otros tejidos.
Sobrecarga en hierro del organismo. Esta sobrecarga puede ser debida a un trastorno genético (hemocromatosis idiopática, asociada al antígeno HLA A3, que se trata con sangrías y quelantes del hierro) o con un aporte de sangre por transfusiones frecuentes (hemocromatosis secundaria, frecuente en los politransfundidos, por ejemplo). En este último caso, la sobrecarga de hierro es una complicación de la transfusión que también es preciso tratar con quelantes.

Hemocromatosis hereditaria

Enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de grandes cantidades de hierro procedemente de un metabolismo anormal de la hemoglobiba, con pigmentación cutánea, cirrosis hepática y disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono.

Hemocultivo

Cultivo de sangre.
Cultivo de la sangre para analizar los gérmenes que contiene.
Test de laboratorio que consiste en sembrar la sangre de un enfermo que presenta síntomas de septicemia en un ,medio de cultivo o nutritivo. Si la sangre contiene bacterias, éstas se van a desarrollar en unos días, y según el tipo de bacterias identificadas de este modo, se ajustará el tratamiento, eligiendo el o los antibióticos más eficaces contra el germen responsable de la enfermedad.

Hemoderivado

Derivados de la sangre.

Hemodiálisis

Técnica de depuración sanguínea utilizada en la enfermedad de los riñones.
Ver diálisis.

Hemodiálisis temprana

La hemodiálisis practicada con la ayuda de varios modelos de instrumentos de "riñón artificial" en una etapa temprana de intoxicación aguda con el objeto de remover sustancias tóxicas del organismo.

Hemodializador

Aparato unido en derivación sobre la circulación sanguínea, que funciona según el principio de la diálisis y permite la depuración regular de la sangre en caso de insuficiencia renal grave.
Ver Riñón artificial.

Hemodilución

En Medicina, es la dilución voluntaria de los constituyentes normales de la sangre cuya finalidad es la economía de los productos sanguíneos y una mejor oxigenación de las células del enfermo. La hemodilución llamada normovolémica (hematocrito a 0,3 y tasa de hemoglobina a 10g/100). Está contraindicada en las personas con insuficiencia cardiaca o con enfermedad coronaria.

Hemodinámica

Estudio del flujo sanguíneo dentro del sistema vascular.

Hemofilia

Una enfermedad hereditaria que evita la coagulación normal de la sangre debido a la falta de un factor indispensable para que se forme la tramboplastina activa, factor VIII o globulina antihemofílica. La hemofilia A, o clásica, la padecen los varones, siendo portadora la mujer. El síntoma fundamental lo constituyen las hemorragias, que pueden surgir desde los primeros días de vida del recién nacido o al iniciar la deambulación, cuando está más expuesto a traumas. Pequeñas heridas son capaces de desencadenar hemorragias intensas. Las hemorragias articulares presentan mayor frecuencia y tienden a recidivar en la misma articulación, rodilla, codos, pie, etc. La evolución de la enfermedad es variable, desde algunas formas leves a otras graves que requieren transfusión sanguínea y, siempre aparte del tratamiento hemostático local, el sustitutivo de globulina antihemofílica.

Hemofilia A

La hemofilia tipo A o hemofilia clásica es una enfermedad rara hereditaria de la sangre, caracterizada por la tendencia a las hemorragias anormales. Se caracteriza por la deficiencia del factor VIII, llamado también factor antihemofílico, bien por disminución del factor o por existencia de un factor estructuralmente anormal.

Hemofilia B

La hemofilia tipo B es la deficiencia o disfunción del factor IX, o factor de Christmas de la coagulación, se da en 1/100.000 neonatos varones, supone el 12-15% de todas las hemofilias; el cuadro clínico es idéntico al de la hemofilia A. La sangre se halla normalmente en un equilibrio dinámico entre la fluidez y la coagulación, necesario para que no se produzcan ni trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas) ni sangrado excesivo, después de traumatismos leves. El mecanismo de la hemostasia o coagulación es complejo, comprende las reacciones locales de los vasos sanguíneos, las funciones de las plaquetas y la interacción de los llamados factores específicos de la coagulación, de sus inhibidores y de las proteínas fibrinolíticas (que rompe la malla de fibrina) que circulan en la sangre. La pared de los vasos es la barrera principal contra la hemorragia. Cuando los pequeños vasos sanguíneos son seccionados su vasoconstricción (estrechamiento del calibre de los vasos sanguíneos) activa y la presión tisular local controlan las pequeñas zonas de sangrado, incluso sin que se active el proceso de la coagulación; sin embargo este tiene que actuar obligatoriamente, si la lesión es más amplia, para que se forme un coágulo de fibrina firme y estable.

Hemofilia C

La hemofilia tipo C es una enfermedad hereditaria de la sangre rara, caracterizada por la tendencia a las hemorragias anormales. Es la menos frecuente de todas las hemofilias. La sangre se halla normalmente en un equilibrio dinámico entre la fluidez y la coagulación, necesario para que no se produzcan ni trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas) ni sangrado excesivo después de traumatismos leves. El mecanismo de la hemostasia o coagulación es complejo, comprende las reacciones locales de los vasos sanguíneos, las funciones de las plaquetas y la interacción de los llamados factores específicos de la coagulación, de sus inhibidores y de las proteínas fibrinolíticas (que rompe la malla de fibrina) que circulan en la sangre.

Hemofílico

Que padece hemofilia.

Hemoglobina

La proteína en los glóbulos rojos responsable de llevar oxígeno.
Proteína que da el color rojo a la sangre y que realiza el transporte de oxígeno hacia los tejidos.
Proteína contenida en el glóbulo rojo (se calcula en unos 280 millones las moléculas de hemoglobina existentes en un hematíe). Compuesta de aminoácidos(reunidos en la globina) y de hierro, su función es transportar el oxígeno de los pulmones a nuestras células y recoger en ellas el gas carbónico.

Hemoglobina A1C

Sustancia de las células rojas de la sangre que proporciona oxígeno a las células y a veces se une con la glucosa (azúcar). Debido a que mientras viva la célula (unos 4 meses) la glucosa se mantendrá adherida a ella, la prueba de hemoglobina A1C indica la concentración promedio de glucosa en la sangre durante este periodo.

Hemoglobinopatía

Enfermedad debida a una tara genética que afecta a la síntesis de la hemoglobina.

Hemoglobinuria

Presencia de hemoglobina en la orina que puede ser señal de una incompatibilidad sanguínea.

Hemoglobinuria paroxística nocturna

La hemoglobinuria paroxística nocturna es una anemia (disminución de los hematíes, que son las células rojas o glóbulos rojos de la sangre) hemolítica (por destrucción prematura de los glóbulos rojos) crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo), causada por un defecto en la membrana de dichos hematíes.

Hemoglobinuria paroxística por anticuerpos fríos

La hemoglobinuria paroxística por anticuerpos fríos es una enfermedad hemolítica autoinmune muy rara caracterizada por la destrucción prematura de los hematíes o eritrocitos (los glóbulos rojos de la sangre) sanos de minutos a horas después de la exposición al frío.

Hemograma

Registro gráfico o escrito de la composición o fórmula sanguínea.
Test de laboratorio cuya finalidad es contar las distintas células de la sangre circulante recogida por punción venosa. El hemograma permite evaluar el número de células por mm3. Se acompaña de la fórmula sanguínea que da las proporciones de las distintas variedades de leucocitos: polinucleares(neutrófilos, basófilos y eosinófilos), linfocitos y monocitos. El hemograma normal en un adulto da los valores siguientes:
-Glóbulos rojos: 4.500.000 ± 500.000/mm3
-Plaquetas sanguíneas: 300.000 ± 100.000/mm3
Y la fórmula leucocitaria:
- Polinucleares neutrófilos: 62-65%
- Polinucleares eosinófilos: 1-3%
- Polinucleares basófilos: 0,5%
- Linfocitos: 20-40%
- Monocitos: 4-8%

Hemograma completo

Medición del tamaño, la cantidad y la madurez de las diferentes células sanguíneas en un volumen de sangre específico.

Hemolisina

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Hemólisis

Desintegración o disolución de los corpúsculos sanguíneos, especialmente de los glóbulos rojos.

Hemoptisis

Expectoración o esputo con sangre.
Se define hemoptisis como la expulsión de sangre en el esputo o flema. Esa expulsión de sangre con la expectoración proviene del pulmón. Dentro de la hemoptisis podemos distinguir dos conceptos en cuanto a su importancia.

Hemorragia

Es la salida de sangre por la piel o abertura del organismo.

Hemorragia cerebral

Tipo de ataque cerebral que se produce cuando se revienta una arteria defectuosa del cerebro, con lo que la sangre inunda los tejidos circundantes.

Hemorragia digestiva

Se entiende toda pérdida de sangre causada por lesiones que afectan al tracto digestivo.El tracto digestivo o gastrointestinal incluye el esófago, el estómago, el intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon).

Hemorragia digestiva alta

Hemorragia procedente de la porción alta del tubo digestivo.

Hemorragia intermenstrual

Hemorragia que se produce fuera del periodo de menstruación normal.

Hemorragia interna

Pérdida importante de sangre que no sale al exterior.

Hemorragia intraparenquimatosa

El factor fundamental en la producción de la lesión por hemorragia intraparenquimatosa es el desarrollo de un área isquémica cuyo volumen excede varias veces al volumen de la hemorragia. La sangre acumulada aumenta la presión local que disminuye el flujo sanguíneo regional. Se piensa que un importante mecanismo de lesión es la inducción local de vasoespasmo por sustancias vertidas al intersticio desde la propia sangre extravasada.

Hemorragia nasal

La nariz es particularmente vulnerable a las hemorragias por la gran cantidad de vasos sanguíneos que contiene. La epistaxis o hemorragia nasal, es la pérdida de sangre por las membranas mucosas que recubren la nariz.

Hemorragia retiniana

Sangrado que afecta a la retina.

Hemorragia subaracnoidea

La isquemia cerebral asociada a vasoespasmo es la complicación más temida por ser una importante causa de muerte y discapacidad secundarias a HSA. Tras la instauración de una HSA, el tejido cerebral se encuentra sometido a isquemia por dos mecanismos, como son la disminución del flujo sanguíneo cerebral debida al aumento de las resistencias vasculares tras el incremento de la presión intracerebral por el acúmulo de sangre en el espacio subaracnoideo, y como consecuencia del vasoespasmo.

Hemorragia uterina disfuncional

Hemoragia uterina que se produce como consecuencia de un desarreglo hormonal.

Hemorragias arteriales

Sangrado procedente de una arteria.

Hemorragias capilares

Sangrado procedente de un capilar.

Hemorragias uterinas anormales

Los trastornos de la regla o hemorragias uterinas anormales, engloban a cualquier tipo de hemorragia que se salga del patrón considerado como ciclo menstrual normal, ya sea en su cantidad, duración o frecuencia.

Hemorragias venosas

Sangrado procedente de una vena.

Hemorroides

Se trata de venas varicosas que aparecen en el recto (hemorroides internas) y alrededor de la pared del ano (hemorroides externas). La causa más frecuente es una tensión prolongada en los músculos de la pared abdominal al levantar pesos excesivos, por esfuerzos realizados durante la defecación, en personas obesas o que pasan mucho tiempo sentadas y durante el embarazo. Las hemorroides pueden sangrar, producir dolor y picor en el ano.

Hemosorción desintoxicante

Operación que consiste en pasar la sangre de un paciente a través de un conjunto de columnas llenas con un hemosorbente (por ejemplo, carbón activado, resina de intercambio de iones, etc.). El propósito de la operación es el de remover las sustancias tóxicas del organismo en una emergencia.

Hemostasia

Son los procedimientos utilizados para reducir las hemorragias.
Detención espontánea o artificial del flujo sanguíneo.

Hemostasis

Conjunto de los procesos fisiológicos que concurren en la coagulación de la sangre.

Hemostático

Que puede detener una hemorragia, ya sea un medicamento o un agente mecánico o físico.

Hemotórax

Acumulación de sangre en el espacio pleural, frecuentemente a causa de un trauma de tórax, potencialmente mortal por restricción respiratoria y shock.

Heparina

Fármaco mucopolisacárido que vuelve la sangre incoagulable y que se utiliza habitualmente por vía parenteral, es decir, en inyección.

Hepatitis

Enfermedad de carácter agudo consistente en una inflamación del hígado. Puede ser debida a infección viral, drogas o toxinas. Los dos principales tipos de Hepatitis son la Hepatitis Tipo A y la Hepatitis Tipo B, aunque hay otras variedades como la C, la D y la E.

Hepatitis A

Es la llamada Hepatitis infecciosa, de transmisión oral-fecal.
El virus puede diseminarse por el contacto fecal-oral, los alimentos o el agua infectados con materia fecal, y puede también diseminarse por una infección transmitida por la sangre (la cual es poco frecuente).
Inflamación del hígado debida al virus de la hepatitis A.

Hepatitis B

Una forma de hepatitis infecciosa causada por el virus de la hepatitis B. La transmisión del virus de la hepatitis B se produce a través de la exposición a sangre y fluidos corporales tales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales o la saliva.
Una enfermedad viral del hígado que puede ser aguda o crónica y hasta ser amenazante a la vida, particularmente en personas con pobre resistencia inmunológica.

Hepatitis C

La Hepatitis C se transmite preferentemente por vía parenteral, tiene un período de incubación variable, evoluciona con frecuencia a la cronicidad y existen portadores de la enfermedad asintomáticos.

Hepatitis crónica

Destrucción progresiva y persistente del hígado que acaba conduciendo a la cirrosis y a la insuficiencia hepática.

Hepatitis D

Una forma de hepatitis infecciosa causada por el virus de la hepatitis Delta. Esta forma de hepatitis puede producirse solamente en presencia de la hepatitis B. La transmisión de la hepatitis D se produce de la misma manera que la de la hepatitis B.

Hepatitis E

Una forma de hepatitis infecciosa causada por el virus de la hepatitis E. Esta forma de hepatitis es similar a la hepatitis A. La transmisión se produce a través de la contaminación fecal-oral. La hepatitis E es más común en los países subdesarrollados.

Hepatitis G

La forma más nueva de hepatitis infecciosa. Se cree que la transmisión se produce a través de la sangre y se ve en las personas que usan drogas endovenosas (EV), en aquellas que padecen trastornos de los factores de coagulación, tales como la hemofilia, y en las personas que necesitan hemodiálisis por insuficiencia renal.

Hepatitis neonatal

La hepatitis neonatal, también conocida como hepatitis de células gigantes, es una enfermedad hepática de la infancia. Es la causa más común de colestasis (flujo interrumpido de la bilis del hígado) en recién nacidos. La bilis es secretada por el hígado y atraviesa los conductos de la bilis en el intestino delgado. Ayuda en la digestión de las grasas. Los síntomas de la hepatitis neonatal pueden incluir una ictericia (coloración anómala amarillenta de la piel, y de las membranas mucosas, y de la conjuntiva, conocida como blanco de los ojos), heces poco coloreadas, y orinas oscuras. La causa exacta de la hepatitis neonatal no se conoce. La mayoría de los casos son esporádicos (ocurren sin ninguna razón evidente), sin embargo, en algunos casos la hepatitis neonatal se pueden heredar como rasgo genético autosómico recesivo.

Hepatitis por sangre contaminada

Forma de hepatitis vírica transmitida por inyección o exposición a sangre o productos sanguíneos humanos contaminados por virus de la hepatitis.

Hepatoblastoma

Tipo de tumor de hígado más común en niños.

Hepatocarcinógeno

Que causa cáncer de hígado.

Hepatocarcinoma

Tumor primario maligno del hígado.

Hepatocitos

Son un tipo de células específicas del hígado.

Hepatoesplenomegalia

Inflamación conjunta de Hígado y Bazo.

Hepatología

Estudio del hígado y de sus enfermedades.

Hepatoma

Tumor maligno en el hígado.
También denominado cáncer de hígado.

Hepatomegalia

Inflamación o aumento del tamaño del hígado.

Hepatopatía crónica

Enfermedad hepática de evolución lenta y persistente que da lugar a una progresiva destrucción del hígado.

Hepatopatía terminal

Fase de la enfermedad hepática en la que ésta ha progresado hasta tal punto que el hígado deja de poder cumplir sus funciones adecuadamente.

Hepatotomía

Disección anatómica del hígado.
Incisión quirúrgica del hígado.

Hepatotoxicidad

Alteración de las funciones del hígado por efecto tóxico del medicamento.

Hepatotóxico

Que resulta tóxico para el hígado.

HER2

Oncoproteína presente en cantidades muy pequeñas en la superficie exterior de las células normales del seno que estimula el crecimiento celular. Los tumores malignos que producen abundante cantidad de esta proteína tienden a ser más agresivos.

Hereditario

Que se transmite de padres a hijos.
Lo Hereditario aparece en la Fecundación.

Heredoataxia

Afección hereditaria que cursa con trastorno de la marcha de tipo atáxico (V. Ataxia).
Se describen dos formas: - Heredoataxia espinal o enfermedad de Friedreich, con lesiones degenerativas en cordones posteriores y laterales de la médula espinal.
- Heredoataxia cerebelosa o enfemedad de Pierre Marie, con afectación fundamentalmente cerebelosa.

Heredopatía

Enfermedad hereditaria, es decir, que se transmite de padres a hijos, debida alteraciones en los genes o en los cromosomas.Estas alteraciones se producen por la acción de factores ambientales: agentes químicos, presión y sobre todo las radiaciones. Una vez producidas se trasmiten de generación en generación siguiendo las reglas de la herencia.

Herencia

La herencia es la transmisión de las características de los seres vivos a susdescendientes mediante el material genérico del núcleo celular.

Herida

Es el traumatismo que da lugar a que se rompa la piel o las mucosas, que presentan los bordes mas o menos sangrantes y separados.
Son lesiones producidas por agentes externos (elemento cortante o contundente) o interno (un hueso fracturado) que produce pérdida de la integridad de los tejidos blandos: piel, mucosas, músculos o vísceras.

Herida tórpida

Herida que tarda en curarse.

Herido

Dañado por una herida o una contusión.
Que ha sufrido un daño físico como una herida, desgarro, contusión u otra lesión.

Hermafrodita

Planta, animal o persona que posee los dos sexos.
Individuo que tiene tejido testicular y ovárico en sus gónadas, lo que origina anomalías somáticas que le dan la apariencia de reunir ambos sexos.

Hermafroditismo verdadero

El hermafroditismo verdadero es una enfermedad genética muy rara en la cual un niño nace con los órganos reproductores internos (gónadas) de ambos sexos (es decir, nace con ovarios femeninos y con testes masculinos). El aspecto de los órganos sexuales externos de una persona afectada es generalmente una combinación de varón y de mujer.

Hermanos siameses

Nombre común dado a los monstruos dobles viables unidos, cara a cara, generalmente por el ombligo y una parte de la pared epigástrica.

Hernia

Exteriorización de parte de una víscera, fuera de la cavidad que la contiene.
Desplazamiento de una víscera o parte de ella a través de un orificio.
Salida de un órgano interno a través de la parte más débil (o por una abertura anormal) del músculo que lo rodea.

Hernia congénita

Hernias que aparecen en el nacimiento o antes del mismo.

Hernia crural

Hernia que se produce a través del orificio crural, situado en la raiz de la extremidad inferior.

Hernia de hiato

Parte del estómago se desliza a través del diafragma a la cavidad torácica originando ardor, reflujo y dolor. La aparición de la hernia tienen gran relación con la obesidad, coger pesos desde el suelo y abusar de las comidas copiosas y flatulentas.

Hernia diafragmática

Introducción de una víscera o vísceras a través de un orificio anormal del músculo diafragma.

Hernia discal

Ruptura del fibrocartílago que rodea el disco intervertebral caracterizado por la salida del nucleo pulposo.

Hernia epigástrica

Se manifiesta en el abdomen (entre el esternón y el ombligo).

Hernia femoral

Hernia que se produce a través del orificio femoral, situado en la raiz de la extremidad inferior.

Hernia hiatal

Introducción de una porción del estómago a través del agujero esofágico, situado en el músculo diafragma.

Hernia inguinal

Hernia que se produce a través del orificio inguinal, situado en la región inguinal.

Hernia inguinal y femoral

Ambas afectan a los tejidos de la ingle.

Hernia paraesofágica

Hernia producida en el orificio que existe en el músculo diafagma para el paso del esófago, en la que parte del estómago queda junto esófago.

Hernia periumbilical

Más frecuente en mujeres y se presenta en la zona del ombligo.

Hernia por deslizamiento

Desplazamiento de la zona de unión entre esófago y estómago que queda a un nivel más alto de lo normal.

Hernia por incisión

Se localiza en los músculos del lugar donde antes se ha practicado una intervención quirúrgica.

Hernia umbilical

Aparece alrededor del ombligo de los recién nacidos.
Hernia que se produce a través del orificio umbilical y que produce un abultamiento visible en el ombligo.

Hernias de la línea media

Aquellas hernias que aparecen en la zona media del cuerpo, según el eje longitudinal del mismo.

Hernias del diafragma

Introducción de una víscera o vísceras a través de un orificio anormal del músculo diafragma.

Hernias del hiato esofágico

Introducción de una porción del estómago a través del agujero esofágico, situado en el músculo diafragma.

Hernias incisionales

La que resulta de una incisión practicada previamente en el abdomen, tras una operación, por ejemplo.

Hernioplastias

Corrección quirúrgica de una hernia.

Herniorrafia

Sutura de una hernia.

Heroína

Clorhidrato de diacetilmorfina, derivado semisintético del opio dotado de propiedades euforizantes y que expone, más que cualquier otro, a una toxicomanía grave.

Herpes

Infección vírica de la piel o de las mucosas que se manifiesta en forma de pequeñas ampollas. El virus queda latente tras curarse la primera infección y se activa cuando se dan las condiciones idóneas (fiebre, exposición al sol, estrés, ...).

Herpes genital

El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual que produce ampollas y úlceras en la región genital causada por el virus herpes simplex (HSV).
Los síntomas pueden incluir vesículas dolorosas o lesiones abiertas en el área genital, las cuales pueden estar precedidas por una sensación de cosquilleo o ardor en las piernas, glúteos o región genital. Las llagas provocadas por el herpes generalmente desaparecen en pocas semanas, pero no así el virus, por lo que las lesiones pueden volver a aparecer de vez en cuando.

Herpes labial (oral)

Infección de la cavidad oral (la boca, lengua y mucosas que las envuelven), producida por un virus llamado Herpes Simple. Las personas con esta infección, desarrollan lesiones en forma de pequeñas ampollas, dolorosas y que al romperse dejan una costra amarronada.

Herpes neonatal

El herpes neonatal es una enfermedad muy rara que afecta a niños recién nacidos infectados con el virus del herpes simple (HSV), también llamado Herpesvirus Hominis. Esta enfermedad puede variar en cuanto a su severidad, según los casos. En la mayoría de los casos la enfermedad se transfiere a la descendencia, por un padre con herpes oral o genital, antes, durante, o incluso poco después del nacimiento.

Herpes simple

Infección causada por el virus del herpes simple (VHS) que afecta preferentemente a la piel y al sistema nervioso, y que habitualmente produce pequeñas vesículas llenas de líquido, transitorias, irritantes y a veces dolorosas.

Herpes simple virus I

Virus que hace que se desarrollen ampollas en la boca o alrededor de los ojos y puede ser transmitida al área genital. El virus latente puede ser reactivado por la tensión, algœn trauma, otras infecciones o por supresión del sistema inmunológico.

Herpes simple virus II

Virus que ocasiona el desarrollo de ampollas dolorosas en el ano o en el área genital . Puede permanecer inactivo en el tejido del sistema nervioso o puede reactivarse y producir síntomas. HSV II puede ser transmitido al recién nacido durante el parto.

Herpes Zóster

Infección aguda causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ) que afecta fundamentalmente a adultos y que se caracteriza por el desarrollo de erupciones cutáneas vesiculares dolorosas que siguen el trayecto de los pares craneales o de los nervios raquídeos inflamados por el virus.
Infección producida por el virus herpes zoster, que se caracteriza por la aparición de vesículas distribuidas por el trayecto recorrido por un nervio, y que se debe al acantonamiento del virus.
También conocido en inglés con el nombre de "shingles". Consiste en la formación de ampollas muy dolorosas en la piel que siguen la trayectoria del nervio.

Heterocigote

Término empleado en genética para denotar hijos que heredan características distintas de ambos padres.

Heterocromía

Aplícase al medicamento que hace sudar.

Heterogéneo

Compuesto de distintos tipos de células.

Heteroplasia osea progresiva

La heteroplasia ósea progresiva es una enfermedad extremadamente rara caracterizada por la presencia de núcleos de osificación heterotópicos (desarrollo anormal de hueso en áreas del organismo donde normalmente no existe). La enfermedad comienza con áreas de osificación (formación de hueso) parcheadas en la piel durante infancia, más tarde la osificación heterotópica progresa y progresivamente afecta al tejido conectivo superficial y profundo, la grasa subcutánea (áreas de grasa debajo de la piel), los músculos y los tendones, ligamentos, y fascias (bandas de tejido fibroso que sirven de soporte al músculo).

Heteroplastia

Transmisión hereditaria por vía materna.

Heteróptero

Conocimiento diferencial de los signos de las enfermedades.

Heterosexual

Persona que siente atracción sexual por personas del sexo opuesto.

HGB

Ver hemoglobina.

Hialina

Sustancias nitrogenadas relacionadas con la quitina que se encuentran en el entorno de las células y se tiñen fácilmente con eosina. Son trasparentes.

Hiato

Nombre de algunos anillos, orificios o fisuras.

Hiato diafragmático

Orificio existente en el diafragma.

Hiato esofágico

Orificio existente en el diafragma para el paso del esófago desde el tórax al abdomen.

Hibernoma

Tumor benigno formado por células grasas.

Hibridoma

Célula híbrida en la cual una célula tumoral forma una célula original. Se produce entre linfocitos T y B en el mieloma.

Hidatidosis

En el hombre, se trata de la infestación o parasitación por parte de la fase larvaria de una tenia o gusano platelminto del orden de los cestodos conocido con el nombre de Echinococcus granulosus.
Ver Quiste hidatídico.

Hidradenitis

Inflamación de una glándula suforípara. Adenitis sudorípara, absceso tuberoso, hidroadrenitis.

Hidradenoma

Adenoma de una glándula suforípara; siringocistadenoma; adenoma que contiene dilataciones quísticas.

Hidramnios

Exceso de cantidad de Líquido Amniótico en la cavidad amniótica.

Hidranencefalia

La hidranencefalia es una enfermedad rara del sistema nervioso central, caracterizada por una cabeza aumentada de tamaño y deficiencias neurológicas.

Hidrargirismo

Intoxicación crónica originada por la absorción de mercurio.

Hidrargismo

Cuadro clínico que aparece como consecuencia de la toxicidad crónica causada por el Mercurio.

Hidrato

Combinación de ciertos compuestos químicos con agua.

Hidratos de carbono

Sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Representan una de las tres categorías principales de alimentos indispensables.
También llamados Glúcidos, Carbohidratos o Azúcares.
Ver Carbohidratos.

Hidroarsenicismo

Intoxicación crónica con arsénico como resultado de la ingestión de agua contaminada con este elemento.

Hidrocefalia

Anomalía hereditaria o adquirida, caracterizada por un aumento patológico del líquido cefalorraquideo en el interior de los ventrículos cerebrales y en el espacio subaracnoideo. Se caracteriza externamente por el mayor tamaño de la cabeza, sobre todo si se da en niños. Puede acompañarse de trastornos neurológicos, sensoriales o motores, debido a la mayor presión intracraneal que produce el aumento del líquido. En ocasiones puede producir retraso mental.

Hidrocefalia normotensiva

Cuadro propio de edades avanzadas que se caracteriza por un aumento del tamaño de los de unas cavidades cerebrales denominadas ventrículos que aparece sin que exista un aumento de presión en ellos.

Hidrocele

Acumulación de líquido en el testículo o en el cordón espermático.
El hidrocele consiste en un aumento de tamaño de la bolsa escrotal que es la bolsa donde se alojan los testículos, por lo tanto, la mayoría de las veces lo que nota el paciente es la sensación de tener "el testículo hinchado".

Hidrocortisona

La principal de las hormonas glucocorticoides, secretada por el córtex de la glándula suprarrenal a razón de 10 a 20 mg/día, que posee, entre otras múltiples propiedades, una actividad catabolizante sobre las proteínas e hiperglicemizante.
Ver Cortisol.

Hidrocución

Corte de digestión. Síncope de origen reflejo provocado por la inmersión brusca del cuerpo en agua fría.

Hidrofobia

Temor mórbido al agua.

Hidrólisis

Descomposición química de un compuesto por acción del agua en productos más simples.

Hidroma

Tumor o quiste seroso.

Hidronefrosis

Dilatación de los conductos que conducen la orina debida a una obstrucción y que da lugar a la atrofia del tejido renal.

Hidropatía

Afección morbosa producida por el agua o el sudor.

Hidropesia

La hidropesia o retención de líquidos en los tejidos consiste en la acumulación anormal de líquido en un tejido o cavidad corporal (abdomen, tobillos, muñecas, brazos, ...). Este síntoma es consecuencia de un mal funcionamiento de las funciones digestivas y eliminadoras de los riñones y de la piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido es mucha, puede producir trastornos en el corazón y pulmones, debido a la presión que se ejerce sobre estos órganos. Son causas de esta enfermedad los trastornos circulatorios, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deficiencias de vitaminas y mal funcionamiento del tiroides.

Hidrosis

Enfermedad de la piel que afecta a las glándulas sudoríparas.
Sudor profuso.

Hidrosoluble

Soluble en agua.

Hidroterapia

Utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura. La acción terapéutica que ejerce el agua es debida a propiedades físicas como son la temperatura y la presión.

Hidrotermal

Dícese de los procesos en que interviene el agua a temperatura superior a la normal.

Hidrotórax

Entrada de líquido en la cavidad pleural.

Hidróxido amónico

Sustancia de carácter básico. Amoniaco.

Hidróxido cálcico

Cal viva.

Hidróxido magnésico

Sustancia de carácter básico. Álcalis.

Hidróxido sódico

Sustancia de carácter básico. Sustancias álcalis o bases.
Es la sosa cáustica.

Hidroxitriptamina

Antineoplásico.

Hieralgia

Dolor en el sacro.

Hifema

Hemorragia en la cámara anterior del glóbulo ocular.

Hígado

Es un órgano del aparato digestivo que produce la Bilis que deposita en el intestino delgado (Duodeno). Está situado en el hipocondrio derecho. Es un órgano de defensa. Es el único órgano que fabrica vitamina K. Desintoxica las sustancias que son extrañas al organismo e interviene en el metabolismo de los Hidratos de Carbono. Es el órgano más grande del cuerpo humano, su peso es de aproximadamente 1,5 Kg. Construye elementos nuevos a partir de los nutrientes que se absorben en el tubo digestivo. El hígado está dividido en su superficie por cuatro lóbulos: lóbulo izquierdo, derecho, cuadrado y cuadrado de Spiegel.
Glándula de gran tamaño situada en la parte derecha del abdomen, que se encarga, entre otras cosas, del filtrado de la sangre, secreción de bilis, conversión de azucar en glucógeno, etc.

Higiene

Conjunto de medidas para aumentar y conservar la salud.

Higiene ambiental

Aspectos sanitarios del entorno del hombre, incluidas las medidas técnicas y administrativas para mejorar, desde el punto de vista de la salud, el medio ambiente del ser humano.
Ver Sanidad ambiental.

Higiene del sueño

Hábitos y prácticas tendentes a lograr un sueño continuado como pueden ser la regularidad horaria, restricciones de cafeína, alcohol, etc.

Higroma

Distensión, generalmente de origen traumático, de la vaina sinovial de un tendón.

Higroma quístico

El higroma quístico es un tumor congénito del sistema linfático, que excepcionalmente, se puede heredar como rasgo genético autosómico recesivo. Esta enfermedad progresiva se caracteriza por una gran colección de líquido linfático que protruye desde el cráneo hasta la nuca.

Higroscopia

Procedimiento quirúrgico, o conjunto de operaciones, cuyo carácter principal consiste en la división de los tejidos orgánicos.

Higrostomía

Secreción permanente y excesiva de líquido o saliva en la boca.

Hilio

Zona generalmente deprimida o cóncava de una víscera, por la que penetran los vasos, nervios y conductos, así como otras estructuras.

Hilio pulmonar

Lugar donde los Bronquios se separan para introducirse en los pulmones.
Es la parte de la cara interna pulmonar por donde penetran los Bronquios, los nervios y vasos pulmonares constituyendo el Pedículo pulmonar.

Himen

Membrana delgada que cubre parcialmente la entrada de la vagina en la mayoría de las mujeres que no han utilizado tampones o son vírgenes.

Himen complaciente

Aquel que permite el paso de un pene en erección sin romperse.
Ver Himen dilatable.

Himen dilatable

Aquel que permite el paso de un pene en erección sin romperse.
Ver Himen complaciente.

Himenoplastia

Cirugía reconstructiva del himen.

Himenóptero

Inversión hacia dentro del borde del párpado inferior por contracción muscular o por retracción cicatrizal.

Himenópteros

Orden de insectos de alas membranosas al que pertenecen las abejas y las avispas.

Hinchazón

Aumento del volumen de una parte del cuerpo, debido a una infección, un fuerte golpe, etc

Hiogloso

Relativo al hioides y a la lengua.
Músculo situado en la lengua y que actúa como depresor de la misma.

Hioides

Hueso flotante situado debajo de la lengua y encima de la laringe.

Hiperactividad

Con toda probabilidad, es la hiperactividad una de las alteraciones de conducta más relevantes en la infancia, aunque sólo sea por su frecuencia entre la población escolar. Las características que deben satisfacerse para hacer el diagnóstico de hiperactividad son las siguientes: correr de un lado a otro en exceso o subirse a los muebles; imposibilidad de estar sentado; exceso de movimientos durante el sueño y estar siempre "en marcha", o actuar "como si le moviese un motor". Estas características deben aparecer antes de los siete años de edad y durar al menos seis meses.

Hiperacusia

Exageración o aumento de la agudeza auditiva general, acompañada a menudo de sensación dolorosa.
Fenómeno que consiste en la exaltación de ciertos sonidos, particularmente de tonalidad elevada subjetiva, que no permite al individuo diferenciar los sonidos de diversas intensidades, consecutivas al descenso del umbral de percepción.

Hiperacusis

Incremento anormal de la capacidad auditiva provocada por un aumento de la irritabilidad del mecanismo neurológico.

Hiperadenosis

Hipertrofia de una glándula.

Hiperalgia

Sensibilidad excesiva al dolor.

Hiperalimentación

Proporcionar otro tipo de nutrición que no sea comida, con frecuencia por vía intravenosa.

Hiperandrogenismo

Aumento del estímulo debido a las hormonas masculinas.

Hiperapnea

Aumento anormal del ritmo de la respiración.

Hiperbolemia

Aumento anormal del volumen de la sangre.

Hipercalcemia

Exceso de calcio en la sangre (por encima de 105 mg/litro).

Hipercalciuria

Eliminación en exceso de calcio por la orina (por encima de 300 mg/24 h).

Hipercaliemia

Aumento del potasio en sangre.

Hipercalórica

Que contienen gran cantidad de calorias.

Hipercapnia

Elevación del contenido de dióxido de carbono (CO2) en la sangre por encima de 42 mm Hg, traduciendo siempre una hipo-ventilación alveolar.
El CO2 que circula en la sangre lo hace en forma iónica, disuelto en el Plasma y combinado con los radicales NH2 de las Proteínas.

Hipercinesia

Excesiva movilidad o inquietud motora. Cursa con hipercinesia las distintas clases de temblor, la atetosis, la coreoatetosis y el hemibalismo.
Ver Hipercinesis.

Hipercinesis

Movimiento excesivo; actividad muscular exagerada; el término comprende las contracturas, convulsiones, corea, temblores, epilepsias sintomáticas, etc.
Ver Hipercinesia.

Hipercinetosis

Actividad muscular exagerada; conjunto de movimientos anormales, involuntarios que aparecen en diversas enfermedades.

Hipercolesterolemia

Exceso de colesterol en sangre (por encima de 3 g/l).
El exceso de colesterol causa el endurecimiento de las arterias y favorece la formación de placas de ateroma en las arterias coronarias. De ello se derivan problemas cardiovasculares y respiratorios (infarto de miocardio y trombosis, entre otros).

Hipercorticismo

Conjunto de trastornos debidos a una secreción excesiva de hormonas por la glándula córtico-suprarrenal.

Hiperémesis

Vómitos muy intensos y prolongados. Se usa principalmente refiriéndose a los del embarazo.

Hiperémesis gravídica

Son alteraciones digestivas que pueden aparecer durante el primer trimestre de la gestación.

Hiperemia

Acumulación de sangre en una zona. Enrojecimiemto local.

Hiperesplexia congénita

La hiperesplexia congénita o síndrome del sobresalto patológico es una enfermedad rara, neurológica hereditaria, que se caracteriza por la presencia de crisis convulsivas o mioclonías estímulo sensitivas (sacudidas involuntarias de grupos musculares, inducidas por estímulos auditivos o táctiles).

Hiperestenuria

Densidad de la orina mayor de 1020.
Valores normales: entre 1010 y 1020.

Hiperestesia

Aumento o exageración de la sensibilidad general o neurológica.

Hiperfosfatemia

Concentraciones bajas de fósforo en la sangre.

Hiperfraccionación

Incremento de dosis menores de radioterapia.

Hiperglucemia

Aumento de la concentración de la glucosa en sangre. La concentración normal de glucosarcemia) es de 70-120 mg por 100 cc.

Hiperglucemia provocada

Prueba consistente en estudiar las variaciones de la glucemia tras la ingestión o inyección intravenosa de una cantidad conocida de glucosa y que permite detectar ciertos diabéticos iniciales.

Hiperhidrosis

Aumento de la sudoración.
Contrario: anhidrosis.

Hiperhidrosis palmar

Sudoración excesiva de las manos.

Hiperhidrosis Primaria

La hiperhidrosis primaria es una enfermedad rara caracterizado por hiperactividad (actividad excesiva) ecrina (de las glándulas del sudor) en varias partes del cuerpo. Los síntomas son hipersudoración (sudoración profusa) generalizada o localizada. La sudoración puede afectar las palmas de las manos, las plantas de los pies, el área axilar, el área inguinal y el área inframamaria axilar (bajo los pechos).

Hiperinsulinismo

Nivel demasiado elevado de insulina en la sangre. Esto resulta cuando el organismo produce demasiada insulina o bien cuando el diabético se administra demasiada insulina. Si ocurre lo anterior, pudiera ocasionar el descenso a niveles demasiado bajos de glucosa (azúcar) en la sangre y personas con este problema pudieran sentirse temblorosas, nerviosas, confusas o sudorosas así como tener dolor de cabeza, o sentir hambre.
Ver hipoglucemia.

Hiperlaxitud

Se refiere al aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones. Hay mucha gente en el mundo con articulaciones hiperlaxas (más flexibles o elásticas que la media) que no tienen ningún síntoma. La mayoría de ellos/as ni tan siquiera saben que son hiperlaxos. Sin embargo, en algunos casos esta hiperlaxitud se acompaña de una serie de síntomas tanto en el aparato locomotor (dolor de espalda, artralgias, subluxaciones, lesiones de tejidos blandos como bursitis, epicondilitis, etc) como fuera de éste (prolapso uterino y/o rectal, venas varicosas, piel delgada y frágil, prolapso de la válvula mitral, etc). Es entonces cuando hablamos de "Síndrome de hiperlaxitud articular" (hiperlaxitud + síntomas).

Hiperlaxitud articular

Aumento del recorrido que normalmente realiza una articulación.

Hiperleucocitosis

Aumento del número de leucocitos de la sangre circulante por encima de 10.000/mm3, que testimonia generalmente la existencia de una infección.

Hiperlipemia

Conjunto de alteraciones del metabolismo de las grasas que se caracteriza por el aumento de una o varias fracciones de los lípidos en sangre.
Ver hiperlipidemia.

Hiperlipidemia

Nivel de grasas (lípidos) demasiado elevado en la sangre.

Hiperlipidemia tipo IV

Forma de hiperlipoproteinemia caracterizada por una elevación ligera de los niveles de colesterol, una elevación moderada de los triglicéridos y una elevación de la VLDL, proteína transportadora normal de los triglicéridos. A veces es familiar y se asocia a un aumento de los factores de riesgo para la aterosclerosis coronaria.

Hipermenorrea

Aumento en la cantidad y duración de la hemorragia menstrual.

Hipermertemia

Aumento anormal de la temperatura del cuerpo.

Hipermetropía

Defecto de la refracción ocular que dificulta la visión de objetos cercanos.
Defecto de refracción caracterizado porque el ojo actúa como un sistema óptico con escaso poder de covergencia, por lo cual los rayos que llegan paralelos al eje óptico y que deberían formar su imagen en la retina lo hacen por detrás de ésta. Por lo tanto, al no coincidir la retina con el foco principal posterior, a la imagen de un punto no corresponde otro punto, sino un círculo de difusión. La imagen retiniana es la suma de estos círculos, por lo que no será nítida sino borrosa.

Hipernatremia

Exceso de Sodio en la sangre.

Hipernefroma

Tipo de tumor del riñón más común en los adultos.

Hipernutrición

Ingesta de alimentos que está constantemente por encima de la necesidades de energía alimentaria.

Hiperorexia

Exceso de apetito exagerado e insaciable. Se observa en ciertas afecciones gástricas que cursan con hiperclorhidria, parasitosis intestinales, acromegalia, adenoma basófilo hipofisario, diabetes mellitus, hipoglucemia, estados degenerativos nerviosos y tumores hipotalámicos.

Hiperosmolares

Que tienen una elevada presión osmolar (relacionada con la concentración de sustancias en un fluido).

Hiperosmótico

Que poseen una elevada presión osmótica (relacionada con la concentración de sustancias en un fluido).

Hiperostosis cortical del lactante

Trastorno familiar que se presenta en los lactantes y se caracteriza por tumefacciones óseas y dolor a la palpación en las zonas afectadas. El maxilar inferior es el hueso afectado con mayor frecuencia.

Hiperostosis frontal interna

La hiperostosis frontal interna es una enfermedad en el cual hay un crecimiento o engrosamiento excesivo del hueso frontal del cráneo. No se sabe si esta enfermedad es realmente rara. Algunos autores consideran que puede ser una anomalía común ya que se encuentra en el 12 por ciento de la población femenina. Esta enfermedad se ha encontrado en asociación con una variedad de enfermedades, tales como crisis convulsivas, dolores de cabeza, obesidad, diabetes insípida, crecimiento excesivo del pelo y alteraciones de las glándulas sexuales.

Hiperovarismo

Aumento anormal de la actividad funcional de los ovarios que da lugar a a precocidad sexual en las jóvenes.

Hiperoxia

Estado que presenta un organismo sometido a un régimen respiratorio con exceso de oxígeno.

Hiperparatiroidismo

Serie de trastornos producidos por un exceso de secreción de las Glándulas paratiroides.
Actividad por encima de lo normal de las glándulas paratiroides, relacionadas con el metabolismo del calcio.

Hiperplasia

Abundante crecimiento de células o tejido en un área específica, tales como el revestimiento de la próstata. Ver hiperplasia prostática benigna.
Aumento del volumen de un órgano o tejido debido a la multiplicación anómala de las células que lo componen, siempre que no sea de origen tumoral. Según la parte afectada,la hiperplasia recibe diversos nombres, como hiperplasia conjuntiva, insular, etc.

Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia

La hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia es una enfermedad rara de la piel que se encuadra en el grupo de los pseudolinfomas del tipo B. Ha sido durante mucho tiempo motivo de confusión y debate en la literatura médica. Aparece más frecuentemente en poblaciones de origen europeo y en adultos jóvenes. Clínicamente se caracteriza por nódulos de aspecto pseudotumoral, formados por infiltraciones congestivas intradérmicas o subcutáneas múltiples que ocasionalmente pueden ser únicas y de diámetro que oscila entre 1 y 10 cm. Se localizan en la cabeza, cuello, axilas y pliegues inguinales. Se acompañan de eosinofilia (aumento del número de eosinófilos en sangre) periférica y ocasionalmente de linfadenopatías (inflamación de los nódulos linfáticos). Aumentan lentamente en número y tamaño, se estabilizan y posteriormente involucionan o responden al tratamiento.

Hiperplasia atípica

Condición benigna (no cancerosa) en la que el tejido tiene ciertas características anormales.

Hiperplasia endometrial

Aumento del número normal de células de la capa interna del útero conocida como endometrio.

Hiperplasia intraductal

Ver enfermedad benigna del seno.

Hiperplasia linfoide

Proliferación de células anormales que se asemejan al tejido linfático.

Hiperplasia prostática benigna

Agrandamiento no canceroso de la próstata que puede causar problemas al orinar tales como dificultad para comenzar y terminar de orinar. También se conoce como HPB.

Hiperplasia suprarrenal congénita

El término hiperplasia suprarrenal congénita engloba un grupo de déficits enzimáticos raros debido a deficiencias en cualquiera de las enzimas (sustancia proteica capaz de activar una reacción química del organismo) usadas en la conversión de colesterol a cortisol, que conducen a un déficit de cortisol y aldosterona y a un exceso de andrógenos.

Hiperpnea

Aumento de frecuencia y profundidad de la respiración.

Hiperpotasemia

Exceso de Potasio en la sangre.

Hiperprolinemia tipo II

La hiperprolinemia, tipo II es una enfermedad hereditaria muy rara caracterizado por un nivel anormalmente alto del aminoácido llamado prolina en la orina.

Hiperqueratosis

Aumento del grosor de la capa córnea de la piel.

Hiperqueratosis epidermolítica

La hiperqueratosis epidermolítica es una enfermedad hereditaria rara de la piel, que se caracteriza al nacer por enrojecimiento y descamación casi generalizados, debido a la eliminación parcial de las capas más superficiales epidérmicas (de la piel) durante el parto. Esta enfermedad es una forma de Ictiosis, un grupo de enfermedades raras de la piel.
Al desprenderse las escamas quedan zonas erosivas por ruptura de las ampollas fláccidas que se forman en la mayoría de la superficie del cuerpo, pero sobre todo en zonas de roce y grandes pliegues, donde más tarde pueden formarse verrugas o vegetaciones.
Con el paso del tiempo la hiperqueratosis (engrosamiento anómalo de la piel),con formación de ampollas que tienden a infectarse, se acentúa progresivamente. A la inversa y de manera simultánea, en la infancia y adolescencia cede poco a poco el componente eritematoso (de enrojecimiento).

Hiperrorexia

Exceso de apetito exagerado e insaciable. Se observa en ciertas afecciones gástricas que cursan con hiperclorhidria, parasitosis intestinales, acromegalia, adenoma basófilo hipofisario, diabetes mellitus, hipoglucemia, estados degenerativos nerviosos y tumores hipotalámicos.

Hipersensibilidad

Una situación en la que el cuerpo reacciona con una exagerada respuesta inmunológica a los medicamentos u otras substancias.

Hipersensibilidad inmediata

Tipo de reacción alérgica debida a la presencia de anticuerpos en la sangre circulante y que se manifiesta unos minutos después de la administración del antígeno.

Hipersensibilidad retardada

Tipo de reacción alérgica ligada a la actividad de los linfocitos y de los macrófagos, que se manifiesta por lo menos veinticuatro horas después de la administración del antígeno.

Hipersensibilidad semirretardada

Tipo de reacción alérgica ligada a la existencia de anticuerpos precipitantes, que se manifiesta unas horas después de la administración del antígeno.

Hipersomnia

Alteración del sueño por exceso de éste.

Hipersomnio

Somnolencia incontrolable.

Hipertensión

Presión alta de la sangre.
Trastorno común caracterizado por un aumento en la presión arterial que sobrepasa de forma persistente los 140 - 90 mm Hg. El tipo más frecuente es la denominada "Hipertensión esencial" que no tiene causas conocidas, aunque se sabe que está relacionada con una serie de factores de riesgo como son la obesidad, los niveles altos de sodio y de colesterol en sangre y también con antecedentes familiares. Hay otros tipos de hipertensión asociada a diferentes enfermedades aldosteronismo, síndrome de Cushing, glomerulonefritis, ...).

Hipertensión arterial

Trastorno frecuente a menudo asintomático caracterizado por aumento de la presión arterial por encima de 140 (sistólico) y 90 (diastólico) mm/hg.

Hipertensión endocraneal

El cráneo forma una cavidad prácticamente inextensible, por lo que la presión en su interior aumenta cuando aumenta el volumen de uno de los tres sectores en que se divide su contenido:
1. El lecho vascular, que interviene con sus estados de vasodilatación activa o pasiva.
2. La masa cerebral.
3. El líquido cefalorraquídeo.

Hipertensión endocraneal, síndrome de

El cráneo forma una cavidad prácticamente inextensible, por lo que la presión en su interior aumenta cuando aumenta el volumen de uno de los tres sectores en que se divide su contenido: - El lecho vascular, que interviene con sus estados de vasodilatación activa o pasiva.
- La masa cerebral.
- El líquido cefalorraquídeo.

Hipertensión intracraneal

Aumento de la presión dentro de la cavidad craneal que puede lesionar el sistema nervioso central.

Hipertensión portal

Aumento de la presión arterial en la vena porta hepática.

Hipertensión pulmonar

Aumento de la presión arterial correspondiente a la circulación pulmonar.

Hipertensión pulmonar primaria

La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad vascular muy rara y progresiva. Se caracteriza por la presión pulmonar excesivamente alta de la arteria, y la presencia de lesiones múltiples que afectan las arteriolas (arterias de pequeño calibre) y capilares de los pulmones.

Hipertensión sistólica aislada

Elevación de las cifras de tensión arterial sistólica.

Hipertermia

Temperatura corporal anormalmente elevada (superior a los 37ºC).
Elevación de la temperatura por encima de los valores normales.

Hipertermia maligna

La hipertermia maligna es el nombre que se da a un grupo de enfermedades raras, hereditarias, que se caracterizan por la presencia de un síndrome hipermetabólico, con un rápido incremento de la temperatura de 39 a 42ºC debido a un aumento agudo e incontrolado del metabolismo del músculo esquelético, que ocurre en pacientes genéticamente susceptibles tras la exposición a un agente desencadenante.

Hipertiroidea

Hipersecreción anormal de la glándula tiroides, con o sin paperas.

Hipertiroidismo

Enfermedad caracterizada por la hiperactividad de la glándula tiroides. La glándula habitualmente está aumentada de tamaño, segrega cantidades mayores de las normales de hormonas tiroideas y los procesos metabólicos corporales están acelerados. Puede aparecer nerviosismo, exoftalmos, temblor, sensación constante de hambre, pérdida de peso, fatiga, intolerancia al calor, palpitaciones y diarrea.

Hipertonía

Aumento del tono muscular. Se explora apreciando la consistencia de las masas musculares y la resistencia que ofrecen los músculos a los movimientos pasivos de los miembros.

Hipertonía uterina

Situación en la que después de la contracción uterina no se consigue la relajación completa del útero.

Hipertricosis

Aumento del número de pelos en una zona no vellosa (hombre); en la mujer se denomina Hirsutismo.

Hipertrofía

Estado patológico de un órgano o parte de él, caracterizado por un alargamiento o aumento de tamaño del mismo, debido al crecimiento anormal de las células que lo conforman.
Aumento anómalo del volumen de un tejido u órgano causado por el crecimiento del tamaño de sus células. La hipertrofia puede tener diversos orígenes: funcional, debida a una adaptación del órgano o tejido a determinadas actividades (en deportistas, trabajos físicos, etc.); inflamatorio, como en el caso de amigdalitis; sustitutivo, por el que se produce el crecimiento anómalo de un órgano para suplir la ausencia o inactividad de otro.

Hipertrofia benigna de próstata

Enfermedad prostática, muy frecuente en personas mayores, que produce un aumento de tamaño de la próstata y dificulta la emisión de orina.

Hipertrofia de adenoides

Aumento del tamaño de la amígdala faríngea, conocida también como vegetaciones.

Hipertrofia inducida por la insulina

Bultitos debajo de la piel que se forman cuando se van repitiendo las inyecciones en el mismo sitio.
Ver Lipodistrofia o Rotación del sitio de inyección.

Hiperuricemia

Elevación de los niveles de ácido úrico, en general se considera hiperuricemia a valores superiores de 7 mg/dL.

Hipervalinemia

La hipervalinemia, también llamada valinemia es una enfermedad metabólica muy rara. Se caracteriza por niveles elevados en sangre y orina de un aminoácido llamado valina debido a un déficit de la enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida), llamada transaminasa de la valina, que es necesaria para la metabolización (degradación) de la valina. Los metabolitos que se acumulan son todos ácidos orgánicos, que se acumulan en los líquidos corporales y se eliminan por la orina.

Hiperventilación

Aumento de la ventilación pulmonar más allá de las necesidades respiratorias del cuerpo

Hipervolemia

Aumento anormal de volumen de sangre circulante.

Hipnótico

Fármaco o sustancia que provoca sueño.

Hipnóticos (fármacos)

Fármacos o medicamentos utilizados para provocar el sueño.

Hipo

El hipo es una contracción súbita del diafragma que sacude el pecho y provoca la inhalación involuntaria del aire. El característico sonido del hipo se debe al descenso del diafragma y al cierre brusco de las cuerdas vocales. Generalmente el hipo se debe a indigestión o a consumo de bebidas gaseosas.

Hipo crónico

El hipo crónico puede durar horas o días, o bien repetirse muy a menudo con solamente algunas horas de descanso entre los espasmos. La persistencia de hipo puede indicar una enfermedad grave. Algunas de las enfermedades que incluyen hipo persistente entre sus manifestaciones son: pleuritis del diafragma, neumonía, uremia, alcoholismo, alteraciones del estómago o del esófago, y enfermedades intestinales. El hipo se puede asociar también a pancreatitis, embarazo, irritación de la vejiga, cáncer del hígado o hepatitis. La cirugía, los tumores, y las lesiones pueden también causar hipo persistente.

Hipoacusia

Disminución de la sensibilidad auditiva. La hipoacusia puede deberse a numerosas afecciones. Se clasifican en tres grupos: hipoacusias de transmisión, hipoacusias de percepción o sensorioneurales e hipoacusias mixtas.

Hipoaldosteronismo

Descenso de aldosterona.

Hipoapnea

Descenso del flujo respiratorio de al menos un 50 por ciento.

Hipocalcemia

Concentración de calcio en sangre disminuida (por debajo de 90 mg/litro).

Hipocaliemia

Disminución del potasio en la orina que puede ser causada por un tumor suprarrenal.

Hipocampo

Estructura con forma de caballo de mar localizada en el cerebro y considerada una parte importante del sistema límbico. Interviene en el aprendizaje, la memoria y las emociones. Esta parte del cerebro es también importante en el procesado y almacenaje de la memoria a largo plazo.

Hipocapnia

Disminución del contenido de Dióxido de Carbono (CO2) en la sangre.

Hipocinesia

Cuando el déficit de movimiento no es completo o es leve. Si la hipocinesia es muy intensa se habla de acinesia.

Hipocinesia fetal

La hipocinesia fetal ocurre en un grupo de malformaciones que provocan deformidades múltiples que limitan el movimiento fetal. Se caracteriza por artrogriposis (contractura permanente de una articulación) múltiple congénita y pterigium (pliegue del borde externo de la articulación) de los miembros. Las manifestaciones severas y letales son polihidramnios (aumento anormal del líquido en la cavidad ammiótica), retardo del crecimiento intrauterino, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) pulmonar, cordón umbilical corto, deformidades faciales típicas, huesos delgados no osificados que se fracturan con facilidad.

Hipoclorito sódico

Sustancia de carácter básico. Es la lejía doméstica.

Hipocondría

Preocupación exagerada acerca de la salud.
Síndrome psíquico constituido por la preocupación excesiva y angustiosa, a menudo infundada, hacia la propia salud. En la base de la hipocondría suele existir una disposición personal que induce al sujeto a la autoobservación y la interpretación. Muchas veces se observan trastornos reales, digestivos, circulatorios, endocrinos, matizados por el sujeto o condicionados por él mismo. Algunos psicoanalistas lo consideran un comportamiento narcisista.

Hipocondriaco

Exceso de miedo a la enfermedad.
Persona preocupada excesivamente por su estado de salud.
Persona que habitualmente se queja sin patología orgánica demostrada.

Hipocondrio

Cada una de las regiones laterales de la parte superior del abdomen situadas inmediatamente por debajo de la parrilla costal.
Región superior y lateral, situada a cada lado del Epigastrio.

Hipocondroplasia

La hipocrondroplasia es una enfermedad esquelética hereditaria.

Hipocromo

Se dice de una anemia en el curso de la cual la concentración de glóbulos rojos en hemoglobina está disminuida y cuya carencia en hierro es la causa habitual.

Hipodérmico

Relativo al tejido situado debajo de la epidermis.

Hipodermis

Capa de la piel situada debajo de la Dermis, de espesor variable y formada por tejido conjuntivo.

Hipófisis

Glándula de pequeño tamaño situada en la cara inferior del cerebro y que posee gran importancia en la regulación de determinadas funciones hormonales y de neurotransmisión.
Glándula endocrina -la más importante del cuerpo- que se encuentra situada en un hueco que se localiza en la parte media del cráneo (debajo del cerebro) en el interior del hueso Esfenoides. La Hipófisis regula el resto de las glándulas endocrinas.
También llamada Glándula Pituitaria.

Hipofonía

Trastorno de la fonación. El problema radica en la cantidad de aire que pasa por las cuerdas vocales y en la acción que éstas ejercen sobre el aire, condicionando una tonalidad baja de la voz.

Hipofosfatasia

La hipofosfatasia es una enfermedad metabólica, innata de los huesos caracterizada por defectos esqueléticos que se asemejan a los del raquitismo. Los síntomas se deben a un fallo en el depósito de la sustancia mineral del hueso en el osteoide (hueso joven y sin calcificar), y en el cartílago de las epífisis (los extremos de los huesos largos) durante los primeros años de vida. La actividad de la enzima llamada fosfatasa alcalina tanto en el suero como en las células del hueso es más baja de lo normal.

Hipofosfatemia familiar

La hipofosfatemia familiar o raquitismo hipofosfatemico, es una forma genética rara de raquitismo, caracterizada por el transporte anómalo del fosfato y una disminución del metabolismo de la Vitamina D en los riñones. Además, el calcio y el fosfato no se absorben correctamente a nivel intestinal, lo que pueden llevar a un reblandecimiento de los huesos.
Ver Raquitismo hipofosfatemico.

Hipogastrio

Región media anterior e inferior, situada entre ambas fosas ilíacas.

Hipogloso

Que está debajo de la lengua.

Hipoglucemia

Nivel demasiado bajo de glucosa (azúcar) en la sangre.
Disminución de la concentración de la glucosa en sangre. Clínicamente la hipoglucemia se traduce en alteraciones del sistema nervioso central, que afectan desde la corteza cerebral (trastornos convulsivos y coma), en los casos más leves, hasta el mielencéfalo (coma profundo, arreflexia y muerte), en los casos más graves.

Hipoglucemiante

Medicamento capaz de disminuir la concentración de glucosa en la sangre.

Hipogonadismo

Desarrollo sexual insuficiente.

Hipokaliemia

Descenso de la tasa de potasio sanguíneo por debajo de 4 m Eq/l.

Hipolimnion

La capa de agua profunda de un lago, por debajo de la termoclina.

Hipomelanosis de Ito

La hipomelanosis de Ito es una enfermedad rara dermatológica, caracterizada por leucoderma (variedad de acromia, alteración de la pigmentación, caracterizada por la decoloración de la piel) bilateral, congénita con lesiones lineales en tronco y extremidades, que afecta a múltiples áreas del organismo, asociadas a retraso mental y convulsiones.

Hipomimia

Falta de mímica o de expresión en la cara y gestos.

Hiponatremia

Disminución de la concentración de sodio en la sangre.

Hipoparatiroidismo

Secrección de hormona paratiroidea insuficiente. Las hormonas paratiroideas junto con la vitamina D y la hormona calcitonina, que produce la glándula tiroidea, intervienen en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. Los individuos que tienen un déficit de hormonas paratiroideas, muestran hipocalcemia (niveles anormalmente bajos del calcio en la sangre).
El metabolismo del calcio está regulado por varios factores, de los que son fundamentales la parathormona (PTH) y la vitamina D. La PTH se sintetiza en las glándulas parathormonas.

Hipopión

Acumulación de pus en la cámara anterior del ojo.

Hipoplasia

Desarrollo incompleto o insuficiente de un órgano o tejido.
Alteración en el desarrollo de un órgano o tejido por la que éste no llega a su completa formación, ocasionando anomalías en su funcionamiento. Según la parte afectada, la hipoplasia recibe diversos nombres como muscular, dérmica, etc. La OMS recoge los siguientes tipos de hipoplasia: de piel y uñas, de estructuras músculo-tendinosas, de estructuras neuro-vasculares y otras hipoplasias de otros tipos de tejidos, en las deficiencias desfiguradoras.

Hipoplasia dérmica focal

La hipoplasia dérmica focal o síndrome de Goltz Gorlin es una enfermedad rara del grupo de las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas.

Hipopnea

Disminución de Frecuencia y Profundidad de la respiración.

Hipopotasemia

Escasez de Potasio en sangre.

Hipopraxia

Actividad deficiente que se manifiesta por pobreza, carencia o inhibición de los impulsos. Puede traducirse en falta de espontaneidad, que puede llegar a la apatía, psicomotricidad deficiente o lentificada, modo de hablar uniforme, sin modulación, pobreza de ideas, atención deficiente y estimulación dificultosa. Otras características de la hipopraxia son la carencia de voluntad (abulia) y la falta de disposición y capacidad para tomar decisiones.

Hipoproteinemia

Disminución de las proteínas en la sangre.

Hiposmia

Sensación de falta de olfato.

Hipospadias

Anomalía congénita de la uretra del varón que desemboca en la superficie inferior del pene.

Hipóstasis cadavérica

Acumulación de sangre en las partes más bajas después de muerto.

Hipotálamo

Estructura compleja del cerebro compuesta por muchos núcleos con distintas funciones. Entre otras, la regulación de las actividades de los órganos internos, el control de la información del sistema de nervios autónomos y el control de la glándula pituitaria.

Hipotensión

La hipotensión es una caída brusca de la presión sanguínea. No es una enfermedad propiamente dicha, sino que generalmente es debida a una incapacidad del corazón para mantener la presión o por una pérdida de fluidos. Suele notarse cuando la persona se incorpora bruscamente (hipotensión ortostática). Las bajadas bruscas de tensión se manifiestan por desmayos acompañados de palidez, pulso débil y dilatación de las pupilas.

Hipotensión arterial

Disminución de la presión arterial sanguínea por debajo de los valores normales. Estos son 90 milímetros de mercurio de tensión diastólica y 50 de tensión diastólica.

Hipotensión ortostática

Consiste en mareo, o incluso pérdida muy frecuente de conciencia, que ocurre al ponerse de pie rápidamente desde una posición sentada. Más frecuente tras mucho tiempo al sol, o un ayuno prolongado.

Hipotensión postural

Presión sanguínea baja o descenso brusco de la presión sanguínea cuando se pasa rápidamente de la posición sentada o acostada a una de pie.

Hipotensivo

Caracterizado por tensión o presión baja.

Hipoterapia

Actividad con caracter terapeútico, orientada a discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, con afecciones severas, donde el jinete no tiene ningún mando de control sobre el caballo.

Hipotermia

Es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 36ºC; Puede ser debido al frío o a otras causas.

Hipotimia

Disminución anormal del tono afectivo. Forma parte de las distimias o trastornos del ánimo. Se observa en la psicosis involutiva y en la fase depresiva de la psicosis maníaco-depresiva. La respuesta emocional está disminuída y es inadecuada a la situación real que en ese momento rodea al sujeto.

Hipotiroidia

Insuficiencia de secreción de la glándula tiroides, con o sin paperas.

Hipotiroidismo

Se llama hipotiroidismo al bajo rendimiento de la glándula tiroides. Sólo unos cuantos casos son diagnosticados. Los síntomas más comunes son tez pálida o amarillenta, exceso de peso y retención de líquidos, manos y pies fríos, pérdida del cabello, falta de los extremos exteriores de las cejas y piel muy seca. Los enfermos se suelen quejar de agotamiento.

Hipotonía

Tono disminuido en una estructura orgánica determinada. El término hace generalmente referencia a la musculatura, aunque también se utiliza para designar la disminución de la presión sanguínea (hipotensión).
Reducción del tono muscular, que se mantiene por una contracción balanceada de músculos agonistas y antagonistas. Ocurre en enfermedades del cerebelo.

Hipotonía benigna congénita

La hipotonía benigna congénita es una enfermedad neuromuscular no progresiva que aparece desde el nacimiento. Esta enfermedad se caracteriza por tono muscular disminuido que se manifiesta como debilidad muscular. Puede presentarse como enfermedad de causa desconocida, o como síntoma de otras enfermedades neuromusculares.

Hipotrofia

Alteración en el desarrollo, funcionamiento o vitalidad de un órgano o tejido,originada por un defecto en la nutrición del mismo.

Hipouricemia

Deficiencia de ácido úrico en la sangre.

Hipouroidismo

Estado patológico debido a la ausencia o déficits de hormonas tiroideas.

Hipoventilación

Disminución del volumen de aire que entra en los pulmones.

Hipoventilación alveolar

Disminución de la ventilación de los alvéolos pulmonares que aseguran los intercambios gaseosos, característica de la insuficiencia respiratoria, que entraña siempre una hiperapnia y una hipoxemia.

Hipovitaminosis

Carencia de una o más vitaminas esenciales.

Hipovolemia

Disminución en el volumen de sangre, secundario a hemorragias, deshidratación, o desplazamiento hacia un tercer espacio.

Hipoxemia

Déficit del nivel de oxígeno en sangre. El término es utilizado cuando se produce una situación en donde el aporte de oxígeno a las células no puede cubrir las necesidades metabólicas.

Hipoxia

Ausencia de la cantidad adecuada de oxígeno en los tejidos a pesar de que la irrigación sanguínea pueda ser suficiente.

Hirschprung

Enfermedad congénita que produce una dilatación importante del colon debida a una alteración en la red nerviosa que se dirige al recto.

Hirsutismo

Enfermedad gonadal. Consiste en un brote anormal de vello en la mujer en zonas como bigote, barba, pectoral, etc. Se debe al exceso de Andrógenos.
Aparición de vello en zonas corporales donde no existe habitualmente. En el hombre se denomina Hipertricosis.

Histamina

Una hormona química transmisora envuelta en respuestas inmunológicas locales, en regular la produción de ácido del estómago y en reacciones alérgicas.

Histerectomía

Extirpación del útero.
Operación para extirpar el útero a través de una incisión en el abdomen o a través de la vagina. Se puede realizar la extirpación de los ovarios (ooforectomía) al mismo tiempo.

Histerectomía con doble anexectomía

Extirpación del útero o matriz junto a los ovarios y trompas de Falopio.

Histeria

Trastorno del grupo de la neurosis, típicamente psicógeno. Fue el primer objeto de estudio, por parte de S. Freud (1885), en su elaboración del psicoanálisis. Según éste, en el enfermo histérico, se admite un anormal desarrollo psicosexual, con fijación en la etapa edípica; en la actualidad se reconocen, además, intensos componentes de fijación oral.

Histerómetro

Aparato que sirve para medir el útero.

Histerosalpingografía

Estudio radiográfico con contraste del útero o matriz y de las trompas de Falopio.

Histeroscopia

Exploración del interior del útero o matriz mediante un instrumento llamado histeroscopio que permite la visión directa por medio de un sistema óptico.

Histidinemia

La histidinemia es una enfermedad metabólica hereditaria rara, caracterizada por una deficiencia de la enzima histidasa, necesaria para el metabolismo del aminoácido llamado histidina. La concentración de histidina se eleva en la sangre. En la orina se excretan cantidades excesivas de histidina, de ácido imidazol-pirúvico y de otros productos del metabolismo del imidazoles.

Histiocito

Macrófago del tejido conectivo parte del sistema inmunológico.

Histiocitosis X

La histiocitosis X es un término con el que anteriormente se nombraba a tres enfermedades de la sangre que comparten características clínicas básicas y un origen común.
Como resultado de una comprensión mejor de esta enfermedad infantil, actualmente se las conoce con el término de Histiocitosis de las Células de Langerhans. Este grupo de enfermedades desarrolla síntomas semejantes aunque muy variables en severidad, según los casos.
La característica más común es la acumulación anormal de histiocitos (un tipo específico de células) en varios órganos formando granulomas. El tipo de daño causado por estas acumulaciones depende del tamaño y de la localización del granuloma (aumento anormal de la presión intraocular).
Ver Enfermedad de Abt Letterer Siwe.

Histograma

Descripción de la composición y estructura de los tejidos orgánicos.

Histología

Ciencia que trata sobre el estudio de los tejidos.

Histona

Moléculas proteínicas que se encuentran en los cromosomas responsables de compactar el ADN para que quepa en el núcleo. Los procariotas no las tienen.

Histoplasmosis

Una infección causada por un hongo que puede llevar a que se desarrolle una pneumonía severa, inflamación de las meninges, del corazón, del peritoneo, de las adrenales y de otros órganos del cuerpo. Los síntomas usualmente incluyen fiebre, falta de respiración, tos, pérdida de peso y agotamiento físico.

Histerómetro

Aparato que sirve para medir el útero.

Histología

Rama de la Biología y de la Medicina que estudia los Tejidos.

HIV

Sigla con que se identifica en inglés al virus del SIDA.

HLA-B27

Un gen en particular que es heredado y que tiene una alta asociación con la inflamación de la columna y de las articulaciones periféricas como se observa en espondelitis anquilosante, artritis psoríasica, inflamación de intestino con artritis o en el síndrome de Reiter.

Holofrástica, lengua

También llamadas lenguas incorporantes o polisintéticas, son aquellas cuyo sistema se basa en la fusión de varios elementos, semánticos y gramaticales, en una misma palabra, que tendría el valor de una frase completa. Esta palabra, llamada también monorema, se utiliza en el lenguaje infantil entre los 12 y 24 meses, en sustitución de una frase completa, para expresar un deseo. Por ejemplo, el niño dirá calle, en lugar de quiero ir a la calle.

Holoblástico

Se dice del huevo que se segmenta en totalidad y cuyas dos partes constituyentes, formativa y nutritiva, se hallan íntimamente mezcladas.

Holopatía

Enfermedad general o constitucional.

Holoprosencefalia

La holoprosencefalia es una enfermedad rara que consiste en una serie de anomalías congénitas (que está presente desde el nacimiento) cerebrales y del macizo facial, que se generan en estadíos muy tempranos del desarrollo, en las primeras semanas de la vida intrauterina, cuando la placa neural se pliega sobre sí misma y forma el tubo neural. Las alteraciones cerebrales son el resultado de un fallo en la diferenciación y separación o hendidura del prosencéfalo o cerebro anterior, que dará lugar a los hemisferios cerebrales y a los ventrículos laterales, estructuras que en condiciones normales están relacionadas pero son independientes. La holoprosencefalia se debe al fallo en la diferenciación y división del prosencéfalo, de manera que éste queda como una vesícula única incompletamente transformada en diencéfalo y telencéfalo con lóbulos y hemisferios. Esto causa defectos en el desarrollo de la línea media de la cara y en la estructura y la función del cerebro.

Holter

Dispositivo portátil, diseñado para registrar en forma continua distintas variables fisiológicas o actividad eléctrica durante un período preestablecido de tiempo. Registro de los impulsos eléctricos del corazón que se realiza de forma contínua y prolongada en una cinta magnética para detectar cambios que en un electrocardiograma de corta duración no se verían.

Hombro

Cada una de las dos partes superiores y laterales del tórax del ser humano y de algunos animales, en donde el brazo se une al tronco.

Homeopatía

Doctrina que postula el tratamiento de los síntomas de las enfermedades mediante la administración de dosis muy pequeñas de aquellos productos que producen estos mismos síntomas.

Homeostasia

Cuando funciona el organismo tal como debería por estar equilibrados todos sus sistemas.

Homeóstasis

Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en las composiciones y las propiedades del medio interno de un organismo.

Homeotermo

De temperatura corporal constante; de sangre caliente. Propiedad de los seres humanos por la que su temperatura interna, en estado normal, es muy estable oscilando entre 36.4ºC y los 37.3ºC.

Homocigote

Término usado en genética para denotar los hijos que tienen características genéticas similares a las de los padres.

Homocistinuria

La homocistinuria es un error hereditario raro del metabolismo. En el que el aminoácido metionina no se metaboliza correctamente debido a un defecto en la enzima cistationin beta-sintetasa. Los síntomas asociados a homocistinuria incluyen el retraso mental, retardos en alcanzar las etapas de desarrollo (ej. gatear, caminar, sentarse), ectopia lentis (dislocación de la lente del ojo), osteoporosis (afinamiento y debilidad anormales de los huesos), y trombos (formación de coágulos de sangre) en diversas venas y arterias que pueden dar lugar a complicaciones peligrosas para la vida.

Homogéneo

De la misma clase. De la misma especie. De estructura totalmente igual. Que posee las mismas funciones parciales o las mismas partes. Compuesto por tipos de células idénticas.

Homólogo

Similar en posición, estructura, función o características.

Homoplasia

Órganos de diferentes especies que se parecen y tienen las mismas funciones pero no tienen el mismo origen y desarrollo. Desde un punto de vista evolutivo son analógicos.

Homosexual

Persona que siente atracción sexual por personas del mismo sexo.

Hongo

Un término general usado para referirse a un tipo de microbios, incluyendo las setas, la levadura y el moho.
Microorganismo unicelular de distribución universal, que puede colonizar una superficie corporal y en ocasiones producir enfermedad en el humano.
Los hongos pueden causar infecciones como afta (parchos blancos en la boca) y meningitis criptococa.

Hongos

Un término general usado para referirse a un tipo de microbios, incluyendo las setas, la levadura y el moho. Los hongos pueden causar infecciones como afta (parchos blancos en la boca) y meningitis criptococa.
El término micosis se refiere a cualquier infección causada por hongos. En función del hongo responsable existen tres tipos de micosis: saproficias (causadas por hongos que habitan en las capas más superficiales de la piel), dermatofitosis (causadas por hongos que afectan a estructuras compuestas por queratina, como piel, pelo y uñas, en este grupo se encuentran la tiña y el pie de atleta) y candidiasis (causadas por Candida albicans, microorganismo que afecta tanto a la piel como a las mucosas internas).

Hormona

Una sustancia hecha por el cuerpo para influir un proceso. La testosterona, por ejemplo, es una hormona que hace a las personas más agresivas y musculares. Más hombres que mujeres tienen esta hormona.

Hormona ACTH-like

Sustancia producida de forma anómala y capaz de estimular la producción de corticoides de la misma forma que la hormona adenocorticotrófica humana (ACTH).

Hormona antidiurética

Sustancia producida en el hipotálamo y almacenada en la hipófisis, encargada de la regular la concentración de la orina.

Hormona del crecimiento

Hormona hipofisaria encargada de la regulación del crecimiento.

Hormona estimulante del folículo

Hormona liberada por la glándula pituitaria. Estimula la producción de esperma en el hombre/macho y el crecimiento del folículo (que produce el huevo) en la mujer/hembra.

Hormona glucocorticoide

Producida por las glándulas suprarrenales, ayuda a la producción de carbohidratos y ejerce un efecto antiinflamatorio.

Hormona liberadora de la hormona leutinizante

Hormona producida por el hipotálamo, una pequeña región en el cerebro.

Hormona mineralocorticoide

Producida por las glándulas suprarrenales, mantiene el volumen sanguíneo normal y facilita la retención de sodio y agua.

Hormona paratiroidea

Sustancia producida en las glándulas paratiroides y que regula el metabolismo del calcio.

Hormona sexual

Sustancia que promueve el desarrollo de los órganos sexuales y las características sexuales del individuo.

Hormonas

Mensajeros químicos secretados por las glándulas endocrinas para regular la actividad de las células blanco. Intervienen en el desarrollo sexual, en el metabolismo del calcio y de los huesos, en el crecimiento y en muchas otras actividades.
Las hormonas regulan el crecimiento, mantienen la salud y prestan asistencia al sistema nervioso. Muchas de las más importantes hormonas son producidas por las glándulas de secreción interna (endocrinas) que tienen capacidad para enviar sus líquidos directamente a la circulación de la sangre. El páncreas, glándula también endocrina, produce la hormona insulina que impide la diabetes, además de producir los jugos digestivos. Las hormonas pueden actuar de inmediato o su acción puede tomar alias como, por ejemplo, la formación de huesos. Acción hormónica típica es la de la hormona secretina que ejerce influencia sobre el páncreas. La Secretina no existe normalmente en el organismo pero las células que forran interiormente el duodeno contienen pro-secretina.
En el proceso de la digestión los alimentos mezclados con ácidos pasan del estómago al duodeno y entran en contacto con éste. Este contacto con ácidos provoca una mutación química en la pro-secretina que se convierte en Secretina. Les vasos sanguíneos absorben la secretina y la sangre la lleva al páncreas con el resultado de liberación de jugos pancreáticos hacia el duodeno donde contribuye a la digestión de los alimentos. Véase: Glándulas Endocrinas.
Sustancia segregada por una glándula endocrina o por un tejido y que, transportada directamente por la sangre, ejerce una función fisiológica específica sobre el funcionamiento de un órgano. Las hormonas desempeñan un papel de extrema importancia en la morfología del individuo, los metabolismos, la vida sexual, la circulación de la sangre y el sistema nervioso.
Toda sustancia sintetizada por una glándula de secreción interna (llamada endocrina) que es vertida directamente a la sangre y transportada por ésta hasta los órganos o tejidos a cuyo nivel ejerce una acción específica y casi siempre a dosis baja.
Ver: Corticoesteroides; Gonadotropina; Insulina; Estrógenos; Parahormona; Progesterona; Testosterona; Tiroxina

Hormonas posmenopáusicas

Hormonas que se toman con el propósito de aliviar los síntomas de la menopausia, así como para proteger a las mujeres que envejecen contra las enfermedades del corazón y la osteoporosis.

Hormonas sexuales

Son las sutancias que fabrican y segregan las glándulas sexuales, es decir, el ovario en la mujer y el tésticulo en el varón.

Hormonas tiroideas

Hormonas producidas en la glándula tiroides y que regulan, entre otras cosas, el metabolismo basal.

Hormonodependiente

Tumor que crece a expensas de una determinada hormona.

Hormonoterapia

Tratamiento a base de hormonas.

Horquilla

Escotadura que existe en la parte siiperior del esternón.

Hospicio

En Argentina, es el establecimiento de cuidados destinado a albergar de forma prolongada a las personas ancianas, a los enfermos y a los enfermos incurables, especialmente aquellos sin medios económicos propios.

Hospital

Parte integrante de una organización médica y social, cuya función es proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa tanto preventiva como curativa, y cuyos servicios externos irradian hacia el ámbito familiar.

Hospitalismo

Conjunto de trastornos psicoafectivos graves que afectan al niño pequeño hospitalizado durante mucho tiempo, ligados a la ausencia de su madre y a la ruptura prolongada de la relación que establece normalmente con ella.

Hospitalización a domicilio

Sistema destinado a asegurar al paciente que vuelve a su domicilio porque su estado ya no requiere el mantenimiento en un servicio hospitalario, los cuidados y una vigilancia similares a los que disfrutaría en este establecimiento, permaneciendo en su domicilio.

Hueco poplíteo

Zona del miembro inferior que corresponde a la cara posterior de la rodilla.

Hueco sub-clavicular

Parte lateral del cuello situada entre la clavícula y los músculos de la nuca.

Huesecillo

Pequeñas formaciones óseas en sin número de tres (martillo, yunque y estribo) situados en la caja del tímpano, que transmiten las vibraciones sonoras del tímpano al oído interno.

Hueso

Cada uno de los órganos duros, blancos y resistentes que constituyen el esqueleto del ser humano, proporcionándole rigidez.

Hueso corto

Los huesos cortos son los que componen principalmente el Tarso (pie) y el Carpo (mano). No tienen conductos pero también producen componentes sanguíneos.

Hueso largo

Los huesos largos son los que constituyen el esqueleto de las extremidades. Partes: 1 Diáfisis (parte media de un hueso largo) y 2 Epífisis (en los extremos). Entre ellas está la Metáfisis, que es la zona ósea donde está el foco de crecimiento de los huesos largos. Los huesos también crecen por oposición en grosor.

Hueso alargado

Son huesos alargados los que predominan en longitud sin Diáfisis. Un ejemplo de ello son las Costillas.

Hueso plano

Los huesos planos son aquellos en los que predominan dos dimensiones, con formas planas o curvo-planas. Están formados por dos láminas compactas y en el medio una formación esponjosa


El Hueso es rico es sustancia intercelular, formada por una matriz orgánica y una matriz inorgánica.
Total Huesos: 206 ó 207.
Huesos del Cráneo

Impares: Frontal, Occipital, Etmoides y Esfenoides;
Pares: 2 Parietales y 2 Temporales.
Total Huesos del Cráneo: 8

Huesos de la Cara

Impares: Maxilar inferior (Mandíbula) y Vómer (Palatino)
Pares: 2 Maxilares superiores, 2 Palatinos, 2 Molares o cigomáticos, 2 Unguis o lacrimales y 2 Cornetes inferiores.
Total Huesos de la Cara: 14

Huesos de la Columna Vertebral

7 vértebras Cervicales, 12 vértebras Dorsales, 5 vértebras lumbares, 5 vértebras Sacras (soldadas, forman el hueso Sacro), 4 ó 5 vértebras Coxígeas (forman el Cóccix o Rabadilla).
Total de Huesos de la Columna Vertebral: 33 ó 34

Huesos del Tórax

1 Esternón y las 24 Costillas distribuidas en 12 pares (7 pares de costillas "verdaderas", 3 pares de costillas "falsas" y 2 pares de costillas "flotantes").
Total de Huesos del Tórax: 25

Huesos de la Extremidad Superior Derecha

Escápula u Omóplato y Clavícula, Húmero, Cúbito, Radio, 8 huesecillos del Carpo (Escafoides o Navicular, Semilunar, Piramidal, Pisiforme, Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso), 5 huesecillos Metacarpianos y 14 Falanges de los dedos.
Total de Huesos de la extremidad superior derecha: 32

Huesos de la Extremidad Superior Izquierda

Igual que la derecha.

Huesos de la Extremidad Inferior Derecha

Coxal (hueso Ilíaco o Innominado), Fémur, Rótula, patella o choquezuela (rodilla), Peroné o Fíbula, Tibia, 7 huesos del Tarso (Astrálago, Calcáneo, Escafoides o Navicular, Cuboides, 3 Cuneiformes -3 cuñas-), 5 huesos Metatarsianos, 14 Falanges de los dedos.
Total de Huesos de la extremidad inferior derecha: 31

Huesos de la Extremidad Inferior Izquierda

Igual que la derecha.



Hueso alargado

Son huesos alargados los que predominan en longitud sin Diáfisis. Un ejemplo de ello son las Costillas.

Hueso alveolar

Parte del maxilar y de la mandíbula donde se alojan las raíces de los dientes. El hueso alveolar consta de tres partes: el hueso alveolar propiamente dicho, en contacto con la raíz, el hueso trabecular, y en la parte exterior, el hueso compacto.

Hueso corto

Los huesos cortos son los que componen principalmente el Tarso (pie) y el Carpo (mano). No tienen conductos pero también producen componentes sanguíneos.

Hueso largo

Los huesos largos son los que constituyen el esqueleto de las extremidades. Partes: 1 Diáfisis (parte media de un hueso largo) y 2 Epífisis (en los extremos). Entre ellas está la Metáfisis, que es la zona ósea donde está el foco de crecimiento de los huesos largos. Los huesos también crecen por oposición en grosor.

Hueso plano

Los huesos planos son aquellos en los que predominan dos dimensiones, con formas planas o curvo-planas. Están formados por dos láminas compactas y en el medio una formación esponjosa.

Hueso subcondral

La porción de hueso situada inmediátamente por debajo del cartílago articular.

Huesos (Osteoporosis)

Es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la masa ósea, de modo que los huesos se vuelven más frágiles y en muchos casos se hace difícil mantener la integridad del esqueleto. Existen dos tipos de osteoporosis: durante la menopausia la pérdida ósea afecta principalmente al hueso trabecular y las fracturas se producen principalmente en la columna vertebral, en este caso hablamos de osteoporosis de tipo I; mientras que en la vejez la pérdida ósea afecta principalmente al hueso cortical y las fracturas se producen principalmente en la cadera, en este segundo caso hablamos de osteoporosis de tipo II.

Huésped

Organismo capaz de ser infectado por un agente específico.

Huevo

Nombre que recibe el Óvulo fecundado y las formaciones membranosas que lo rodean.

Humanización

Acción y efecto de fomentar que las personas hagan el bien. Las campañas de sensibilización social, mentalización e informativas, promovidas por el IMSERSO, pretenden la aceptación de grupos sociales "minoritarios", con dificultades para la integración, por parte del resto de la sociedad. La aceptación de estos sectores minoritarios humaniza a la sociedad en general.

Humedad cutánea

Proporción de la superficie del cuerpo recubierta de sudor.

Húmero

Hueso largo situado en el brazo. Al ser un hueso largo tiene una Diáfisis y dos Epífisis.

Humor acuoso

Líquido producido en el ojo que baña las cámaras anterior y posterior del ojo.

Humor vitreo

Sustancia gelatinosa transparente que llena el centro del ojo.

Hylans

Una forma de ácido hialurónico enlazado al través con peso molecular de 6 millones que puede ser inyectado a las articulaciones osteoartríticas (Synvisc).


Volver al inicio

I.m

Acrónimo de Intramuscular.

I.v

Acrónimo de Intravenoso.

I131

Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

IAM

Acrónimo de Infarto Agudo de Miocardio.

Iatrogénico

Cualquier fenómeno adverso que aparece en un paciente como consecuencia de la aplicación de un tratamiento o un método diagnóstico.

Ibuprofeno

Antinflamatorio no esteriodeo o AINE.
Fármaco analgésico no esteroideo utilizado para el tratamiento del dolor y la inflamación.

Icor

Denominación aplicada por la antigua cirugía a un líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas, sin hallarse en él los elementos del pus y principalmente sus glóbulos.

Ictericia

Coloración amarillenta de la piel, mucosas y esclerótica, producida por una cantidad de bilirrubina en sangre superior a la normal. Las personas con ictericia pueden también experimentar náuseas, vómitos y dolor abdominal y su orina suele ser oscura. La ictericia es síntoma de múltiples procesos como enfermedades hepáticas, obstrucción biliar o anemias hemolíticas. Los neonatos desarrollan con frecuencia una ictericia fisiológica que desaparece en pocos días.

Ictericia catarral

Hepatitis viral.

Ictérico

Que padece ictericia. Relativo a la ictericia.

Icterodes

Tifus icterodes = fiebre amarilla.

Ictiología

Incapacidad para ver ciertos colores, especialmente el rojo.

Ictiosis

Trastorno cutáneo caracterizado por un resecación de la piel que toma un aspecto escamoso.

Ictiosis laminar

La ictiosis laminar es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento), rara y hereditaria de la piel. Ictiosis es el término médico que describe un grupo de enfermedades de la piel, que se caracterizan por una cornificación (acumulación excesiva de grandes cantidades de escamas o células muertas) en la capa superior de la piel. La conversión de un número excesivamente grande de células de la piel en células escamosas parece deberse a un defecto en el metabolismo de los corneocitos (un tipo determinado de células de la piel), o de la matriz rica en grasas que hay alrededor de estas células y cuya función es unir estrechamente estas células, a modo de cemento intercelular.

Ictiosis ligada al cromosoma X

La ictiosis ligada al cromosoma X es una enfermedad hereditaria rara de la piel, que afecta a varones. Las escamas son grandes, oscuras y pueden ser finas y se localizan preferentemente en cuello y tronco.
Ictiosis es el término médico que describe un grupo de enfermedades de la piel, que se caracterizan por una cornificación (acumulación excesiva de grandes cantidades de escamas o células muertas) en la capa superior de la piel. La conversión de un número excesivamente grande de células de la piel en células escamosas parece deberse a un defecto en el metabolismo de los corneocitos (un tipo determinado de células de la piel), o de la matriz rica en grasas que hay alrededor de estas células y cuya función es unir estrechamente estas células, a modo de cemento intercelular.

Ictiosis tipo Arlequín

La ictiosis tipo arlequín es una enfermedad de la piel extremadamente rara del grupo de las llamadas genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos). Es la forma de ictiosis congénita más grave, se hace evidente ya desde el nacimiento y debe su nombre al aspecto que tienen los recién nacidos con la enfermedad, que recuerda a un disfraz de arlequín. Ictiosis es el término médico que describe un grupo de enfermedades de la piel, que se caracterizan por una cornificación (acumulación excesiva de grandes cantidades de escamas o células muertas) en la capa superior de la piel. La conversión de un número excesivamente grande de células de la piel en células escamosas parece deberse a un defecto en el metabolismo de los corneocitos (un tipo determinado de células de la piel), o de la matriz rica en grasas que hay alrededor de estas células y cuya función es unir estrechamente estas células, a modo de cemento intercelular.

Ictiosis vulgar

Forma común de ictiosis transmitida de forma hereditaria, que aparece en los tres primeros meses de vida y que se caracteriza por la formación de pequeñas escamas pegadas a la piel, acompañada de una gran sequedad de la piel.

Ictiosis vulgar

La ictiosis vulgar es una enfermedad rara y hereditaria de la piel, que afecta a la queratinización o cornificación. Ictiosis es el término médico que describe un grupo de enfermedades de la piel, que se caracterizan por una cornificación (acumulación excesiva de grandes cantidades de escamas o células muertas) en la capa superior de la piel. La conversión de un número excesivamente grande de células de la piel en células escamosas parece deberse a un defecto en el metabolismo de los corneocitos (un tipo determinado de células de la piel), o de la matriz rica en grasas que hay alrededor de estas células y cuya función es unir estrechamente estas células, a modo de cemento intercelular.

Ictus

Ataque de aparición súbita.
El Ictus es una enfermedad vascular que afecta a las arterias que llevan el oxígeno y los nutrientes al cerebro. Está provocado por un infarto cerebral y la consiguiente muerte de las células cerebrales de esa zona. Clínicamente puede producir la parálisis permanente de medio cuerpo, con trastornos del habla y de la expresión.
Las causas de este infarto cerebral pueden ser:
1. Obstrucción arterial: es la causa más frecuente de infarto cerebral. Esta obstrucción puede estar provocada por una trombosis cerebral (formación de un coágulo y obstrucción de la arteria) o por una embolia cerebral (emigración de un coágulo de sangre desde el corazón o desde las arterias carótidas, hasta que se impacta en una arteria cerebral).
2. Hemorragia: provocada por la rotura de una arteria cerebral que puede causar una hemorragia cerebral o una hemorragia subaracnoidea

Ictus laríngeo

Sincope pasajero ligado a un acceso de tos violento y prolongado.

Identidad

Sentido del yo que proporciona una unidad a la personalidad en el transcurso del tiempo. Forma parte, como una cualidad más, de lo que K. Jaspers describe como "vivencias del yo", que son conceptos afines, y no siempre bien delimitados, respecto al de identidad: vivencia de la unidad en momento; vivencia de la frontera entre yo y el mundo (su trastorno es la base de la "despersonalización"), y vivencias de la mismidad o propiedad de las vivencias (su trastorno es la base de las vivencias de influencia, "difusión y robo del pensamiento", etc.).

Identificación médica de urgencia

Son las tarjetas, brazaletes o collares con mensaje escrito que usan los diabéticos y otros enfermos para alertar los demás en caso de urgencia médica.

Ideoglosia

Producción verbal excesiva, irregular y desordenada en un niño, caracterizada por la introducción de numerosos vocablos nuevos, pero con finalidad comunicativo. El niño constituye así su propio lenguaje ideoglósico, su código comunicativo, que ha de ser interpretado por quienes le escuchan (adultos o iguales).

Ideograma

Símbolo gráfico que representa u ser o una idea; pero no un sonido, ni una palabra, sino una o muchas unidades de sentido. Las primeras escrituras eran pictográficas, cada pictograma expresaba inicialmente una idea(ideograma). Posteriormente, aun conservando su carácter pictográfico, la escritura se transformó en escritura de palabras; como la cuneiforme jeroglífica o china. Las grandes dificultades del pictograma han conducido a otros códigos de transcripción: la escritura silábica y la alfabética. En la actualidad, ningún sistema utilizado, incluido el chino, es completamente ideográfico, aunque determinados códigos de comunicación no oral lo son en gran parte, por ejemplo, el sistema Bliss y el lenguaje de signos.

Ideoglosia

Producción verbal excesiva, irregular y desordenada en un niño, caracterizada por la introducción de numerosos vocablos nuevos, pero con finalidad comunicativo. El niño constituye así su propio lenguaje ideoglósico, su código comunicativo, que ha de ser interpretado por quienes le escuchan (adultos o iguales).

Idiocia

Forma extrema de deficiencia mental, en la que el sujeto es incapaz de adquisición del lenguaje, de valerse por sí mismo e incluso de preservarse de los peligros físicos y cuyo C.I. es inferior a 25.

Idiocia amaurótica de Bielschowsky

Forma infantil de la idicia amaurótica familiar es un raro tipo de gangliosidosis con un almacenamiento ubiquito de lipopigmentos en los lisomas. La enfermedad se inicia entre los 4 y 8 de edad y se manifiesta por una pérdida progresiva de visión, espasticidad, atetosis, dificultades al hablar y convulsiones. Posteriormente, la enfermedad evoluciona a ceguera, frecuentes infecciones respiratorias, tremor, ataxia, retraso mental, signos de Babinski y disartria. La enfermedad tiene un carácter autosómico dominante. Difiere de otras formas de idiocia amaurótica por la presencia de una disfunción cerebelosa significativa.
Ver Síndrome de Bernheimer-Seitelberger.

Idiocia amaurótica familiar

Grupo de enfermedades hereditarias transmitidas con carácter autosómico recesivo en las cuales existe un trastorno en el metabolismo de los lípidos con acumulación de gangliósidos en el sistema nervioso central por deficiencia de hexosaminidasa. Presenta deterioro mental progresivo, parálisis, amaurosis (con coloración cereza de la mácula) y muerte.

Ideolalia

Lenguaje incomprensible, propio de un individuo caracterizado con metáforas personales, simbolismo subietivo, alteraciones fónicas y sintácticas, etc. Este mismo tipo de lenguaje aparece con cierta frecuencia en la esquizofrenia y en trastornos del pensamiento (pensamiento paralógico infantil).

Idiolalia

Lenguaje inventado por un individuo caraterizado por metáforas personales, simbolismo sunjetivo, alteraciones fónicas y sintácticas, etc.

Idiopatía

Enfermedad originaria, no derivada de ninguna otra, cuyas causas no se pueden remitir a otro proceso. De causa desconocida. El término idiopático ha conservado la significación de "primario" (hidrocele idiopático congénito, en oposición al hidrocele de etiología inflamatorio). Y ha adquirido además el significado de "esencial", es decir, "sin causa" (hipertensión arterial esencial o benigna en contraposición con hipertensión arterial maligna o renal).

Idiopático

De causa desconocida; primario, espontáneo. Se utiliza en medicina para designar un proceso patológico o una enfermedad cuya causa no conocemos.

Idiosincrasia

Conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter de una persona. En ocasiones, implica cierto alejamiento de la norma por hipertrofia de algún rasgo. Por extensión, se aplica a los pueblos para indicar aquellas características propias que los definen.

Idiosincrática, habla o lengua

Sistema de expresión, o de signos, propio de un individuo o de una categoría particular de individuos. Se caracteriza por constituir un código no normalizado e ininteligible para el resto de los individuos de su comunidad lingüística, aunque puede poseer una coherencia interna para el individuo o grupo que lo practica. Este tipo de lenguaje es propio de algunas esquizofrenias y algunas formas de autismo.

Idiosoma

Centrosoma del espermatocito junto con el aparato de Golgi y mitocondrias.

Idiotipo

Totalidad de los factores hereditarios, constituida por los genes del núcleo celular y los llamados genes extranucleares (que configuran unas formas características).

IECA

Acrónimo de Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

IFD

Acrónimo de Inmunofluorescencia directa.

IFN

Acrónimo de Interferón.

IgE

Acrónimo de Inmunoglobulina E.

Ileítis

Inflamación de del íleon o parte final del intestino delgado.

Íleo

Obstrucción o parálisis intestinal.

Ileon

Región terminal del Intestino delgado, a continuación del Yeyuno.

Ileostomía

Operación en la que el extremo del intestino delgado, el íleon, se saca a través de una abertura en el abdomen. El contenido del intestino, heces fecales no formadas, sale a través de esta abertura hacia una bolsa llamada reservorio.

Iliaco

Relativo a la cadera. Hueso Innominado (anónimo) o Iliaco compuesto de tres porciones: ilion, pubis e isquion.
Ver Coxal.

Iliocostal

Relativo al hueso iliaco y a las costillas.
Músculo situado en los canales vertebrales que constituye la porción superficial y externa de la masa común de los músculos espinales. Sostiene, extiende, inclina y gira la columna vertebral.

Ilión

Parte superior del Coxal que forma el saliente de la cadera.

ILT

Acrónimo de Incapacidad laboral transitoria.

Imagen de resonancia magnética

Una técnica de diagnóstico no invasiva que puede proveer información sobre la forma y función del tejido interno y de los órganos del cuerpo.

Imagen funcional

Representa una serie de técnicas de medición cuyo objetivo consiste en extraer información cuantitativa sobre la función fisiológica.

Imágenes mentales

Representaciones internas que constan de información visual y espacial.

Imágenes por resonancia magnética

Es un procedimiento diagnóstico que utiliza la combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.

Imaginaciones mentales

Conocidas también como visualización. Las imágenes mentales las crea el cerebro a partir de los recuerdos, la imaginación o la combinación de ambos. Existen hipótesis de que las zonas del cerebro responsables de la percepción intervienen también durante las imaginaciones mentales.

Imbecilidad

Debilidad mental grave en el curso de la cual el cociente intelectual es inferior a 50.

IMC

Acrónimo de Índice de masa corporal.

Impacción alimentaria

Introducción forzada de los alimentos en el periodonto originada por puntos de contacto interproximales de los dientes inadecuados. Suele ser la causa de enfermedad periodontal.

Impétigo

Infección dérmica producida por Sytaphylococcus o Streptococcus.
Enfermedad purulenta de la piel que cursa con vesículas y costras.

Implantación

Fijación, inserción o injerto de un tejido u órgano en otro.
Introducción de un medicamento sólido debajo de la piel.
Inoculación de bacterias en la sangre u otro líquido cuyo poder bactericida se examina.
Fijación del huevo fecundado en la mucosa uterina.

Implantación de semillas

Tratamiento localizado de radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce directamente en el tumor o cerca de éste. También denominada braquiterapia o radiación intersticial.

Implantación port-a-cath

Es un tipo de prótesis. Consiste en un catéter que se deja fijo en el brazo para administrar la quimioterapia. Con ello, se evitan las molestias y dolores producidos al abrir una vía cada vez que se le administra la medicación.

Implante

Pequeña cantidad de material radiactivo colocado en o cerca del cáncer. También, una forma artificial utilizada para restaurar la forma de un órgano después de la cirugía, por ejemplo, un implante de seno.

Implante aloplástico

Implante de material sintético aloplástico: metales inertes, cerámica o plásticos.

Implante artroplástico

Implante para la reconstrucción de una articulació, como una prótesis de aleación de cromo para la fosa glenoidea.

Implante autorroscante

Implante que corta su trayectoria dentro del hueso.

Implante coclear

Prótesis electrónica para corregir la sordera del oído interno.

Implante de seno

Bolsa rellena de silicona o gel utilizada para aumentar el tamaño del seno o restaurar su contorno después de una mastectomía.

Implante dental

Aparato protésico de material aloplástico implantado en los tejidos orales por debajo de la capa perióstica para dar soporte y retención a una próstesis parcial o completa. Los implantes dentales más usados son los: endoóseos, subperiósticos, mucosos, transóseos y endodónticos.

Implante en monoestructura

Serie de aros ferulizados, cada uno colocado sobre un pilar de iimplante. o un diente natural preparado; es una superestructura intermeia que sirve para fijar una prótesis.

Implante endodóntico

Implante metálico que se extiende por todo el conducto radicular de un diente hasta la estructura ósea periapical para servir de alargamiento de la raíz de un diente sin pulpa.

Implante endoóseo

Implante metálico o de material cerámico o polimérico que consiste en una hoja, un tornillo o perno insertado en el hueso maxilar a través del hueso alveolar, con un apoyo que sobresale del mucoperiostio en la cavidad bucal para servir como pilar para prótesis o aparatos ortodónticos.

Implante endoóseo a agujas

Pernos delgados (agujas) implantados generalmente en el hueso en grupos de tres formando trípodes.

Implante endoóseo CM

Implante a tornillo de diámetro estrecho para rebordes delgado
implante endoóseo en espiral - implante endóseo hueco o sólido en forma de tirabuzón.

Implante endoóseo helicoidal

Implante endoóseo de dos partes que consiste en un resorte helicoidal de acero (parte hembra) que se inserta en el hueso y otra parte (macho) que puede colocarse en el posoperatorio y sirve como pilar.

Implante intraóseo

Tubo de fijación para hueso usado para obtener un conducto atravesado por un tubo de metal que sirve de soporte a una prótesis.

Implante intraperióstico

Armazón, generalmente de aleación cromo-eobalto, fabricado para adaptarse a la forma del hueso, implantado por debajo de la capa externa o fibrosa del periostio y que se apoya fIrmemente sobre el hueso, con un apoyo que sobresale en la cavidad bucal para servir como pilar de prótesis. Usado comúnmente para puentes fijos superiores y en el tratamiento de fisuras velopalatinas.

Implante radiactivo

Una fuente de altas dosis de radiación que se coloca directamente dentro o alrededor de un tumor para destruir las células cancerosas. Pequeña cantidad de material radiactivo colocado en o cerca del tumor. Ver braquiterapia.
Ver Radiación interna.

Implante subperióstico

Implante dental que consiste en un armazón metálico, generalmente de aleación cromo-cobalto, implantado por debajo del periostio y apoyado en el hueso con un apoyo que sobresale en la cavidad bucal firmemente ligado por el mucoperiostio. Se usa comúnmente como pilar para puentes fijos superiores y en el tratamiento de fisuras velopalatinas.

Implante transóseo

Implante dental consistente en un perno pasado verticalmente a través de la mandíbula, generalmente en la región de los caninos, primeros premolares, fijado en posición con una tuerca con un apoyo que sobresale del extremo superior del perno en la cavidad bucal para dar anclaje a una prótesis, a veces sobre un póntico cementado al apoyo.

Impotencia

La pérdida de capacidad del varón de tener erección del pene y de emitir semen. Algunos hombres pudieran volverse impotentes si los nervios se les han lesionado porque han tenido diabetes por mucho tiempo. A veces, este problema no tiene relación alguna con la diabetes y podría ser tratado con la debida orientación.
Ver Impotencia sexual.

Impotencia en el varón

Disfunción eréctil o impotencia se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección adecuada para mantener una relación sexual satisfactoria. El 18% de los varones entre 18 y 70 años la presentan, y el 26% entre 40 y 70 años.
Ver Disfunción erectil.

Impotencia sexual

Incapacidad del varón adulto para conseguir una erección o, menos frecuentemente, para eyacular tras haber conseguido la erección.

Impulsividad

Tendencia a reaccionar, tomar decisiones, etc., de forma inmediata y sin reflexión, es decir, sin tomar en consideración las consecuencias.

Impurezas en la piel

Se trata de una enfermedad cutánea en la que existe una actividad excesiva de las glándulas sebáceas. Como consecuencia del exceso de grasa se produce la obstrucción de los poros y aparecen las denominadas "espinillas", las cuales acaban formando granos o abscesos a consecuencia de infecciones por bacterias. Es debido principalmente a desequilibrios hormonales o a una dieta inadecuada.

IMRT

Acrónimo de Intensity Modulated Radiation Therapy. Sistema de irradiación externa, que se realiza en acelerador lineal

In situ

En el lugar; localizado y confinado en un área.

In vitro

Locución latina que se aplica a todo fenómeno observado fuera del organismo y, en particular, en laboratorio.
Operaciones efectuadas sobre muestras biológicas en un laboratorio, fuera del ser vivo de donde proceden.
Un ambiente artificial creado fuera de un organismo viviente, e.g., un tubo de ensayo o lámina de cultivo, usado en una investigación experimental para estudiar una enfermedad o un proceso.

In vivo

Locución latina que se aplica, en oposición a la precedente, a todo fenómeno que se produce en el seno del organismo vivo.
Operaciones realizadas sobre todo o parte de un ser vivo.

Inaccesible

Tumor al que es imposible aproximarse con técnicas quirúrgicas.

Inapetencia

Ausencia o disminución de las ganas de comer.

Incapacidad

Estado de un individuo que, por el hecho de un accidente laboral, ha perdido total o parcialmente, provisional o definitivamente, la capacidad de ejercer su profesión.

Incarceración

Enclavamiento anormal.

Incidencia

El número de casos nuevos de una enfermedad que ocurre en una población cada año.

Incidencia en epidemiología

Cantidad de nuevos enfermos en el seno de una población determinada y durante un lapso determinado.
Ver Prevalencia.

Incineración

Obtener cenizas, mediante Hornos crematorios se destruyen por combustión los objetos y desperdicios.

Incisión

Sección y abertura de la piel y de las partes blandas con la ayuda de un instrumento cortante.

Incisivo

Cada uno de los 4 dientes en forma de pala situados en la parte anterior y central de cada maxilar.

Inclusión dentaria

Déficit de desarrollo de una pieza dentaria, que permanece en el interior del maxilar.

Incompatibilidad

Estado de dos individuos de los cuales uno posee antígenos y el otro anticuerpos dirigidos contra estos antígenos.

Incompatibilidad sanguínea

Designa la transfusión de sangre al receptor en un grupo diferente y no compatible al suyo. La incompatibilidad puede tener consecuencias dramáticas cuando se inyecta a un enfermo O sangre A, B o AB. Los hematíes del donante destruidos en la circulación del recetor por los anticuerpos específicos correspondientes liberarán su hemoglobina y sus membranas induciendo a un shock que necesitará un tratamiento inmediato. La última prueba de control a la cabecera del enfermo elimina ese riesgo transfusional y las pruebas cruzadas de compatibilidad en el laboratorio disminuyen.

Incompatibilidad sanguínea feto-materna

Reacción inmunitaria de incompatibilidad entre una madre Ah negativo y la sangre de su feto Ah positivo, debida al paso regular de glóbulos rojos del feto a través de la placenta y la consecuente formación de anticuerpos anti-Rh.

Incompetencia cervical

Incapacidad del Cuello Uterino para mantenerse cerrado durante la gestación.

Inconsciencia

Sin conciencia o conocimiento.
Trastorno en el estado de alerta, en el cual existe una incapacidad para reconocer y reaccionar ante estímulos externos. Suele presentarse en tumores, infecciones e infartos del sistema nervioso central, así como también en intoxicaciones por compuestos endógenos o exógenos.

Inconsciente

Dícese de la persona que obra sin tener conciencia de sus actos o que ha perdido momentáneamente el conocimiento por síncope, coma, etc.
En la teoría psicoanalítica, conjunto de los deseos y las pulsiones rechazadas que nunca acceden a la conciencia, pero que sin embargo pueden manifestarse en forma disfrazada de síntomas.

Incontinencia

Alteración del control de esfínteres por lesiones orgánicas o del sistema nervioso. Es la incapacidad para retener la orina o la defecación. Los intentos del sujeto por controlar los esfínteres son ineficaces. La micción o defección son, por consiguiente, involuntarias, aunque conscientes.

Incontinencia de mortalidad

Proporción de muertes; número de personas que mueren debido a cierta enfermedad en comparación con el total de personas. Por lo general, la mortalidad se indica como muertes por 1.000, por 10.000 o por 100.000 personas.

Incontinencia de orina

Incapacidad para controlar la evacuación de orina. La incontinencia urinaria puede estar producida por la confusión cerebral del envejecimiento, lesiones cerebrales o medulares, o lesiones de los nervios periféricos de la vejiga como ocurre a veces en el parto.
Ver Incontinencia urinaria.

Incontinencia de mortalidad

Proporción de muertes; número de personas que mueren debido a cierta enfermedad en comparación con el total de personas. Por lo general, la mortalidad se indica como muertes por 1.000, por 10.000 o por 100.000 personas.

Incontinencia pigmentaria

La incontinentia pigmentaria es una enfermedad rara de la piel de causa congénita que se caracteriza por cursar en cuatro etapas: vesiculosa, verrugosa, pigmentada y atrófica (atrofia es la disminución de volumen y peso de un órgano), aunque esta última puede no darse. De duración variable, las diferentes etapas pueden superponerse y en ocasiones presentarse antes del nacimiento; se afectan también el pelo, las uñas y los dientes. Cursa con importantes lesiones oculares: retinitis (inflamación de la retina) displásica (displasia es el desarrollo anómalo de tejidos u órganos) característica de esta enfermedad, que comienza en la infancia, suele ser de evolución progresiva, se debe a una remodelación y crecimiento anormal de los capilares sanguíneos, y en ocasiones puede producir un desprendimiento, por tracción, de la retina; también pueden presentar: estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto), cataratas (opacidad del cristalino), nistagmus (espasmos de los músculos del ojo que produce movimientos oculares rápidos e involuntarios), atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) del nervio óptico, desprendimiento de retina y fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) retrolental; anomalías óseas: paladar ojival (paladar en forma de bóveda), espina bífida (fisura congénita de los arcos vertebrales) y enanismo, y alteraciones del sistema nervioso central: retraso mental y psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental), tetraplejia (parálisis de las cuatro extremidades) espástica (contracción involuntaria y persistente de un músculo o grupo muscular) y epilepsia.

Incontinencia urinaria

Incapacidad para controlar la evacuación de orina. La incontinencia urinaria puede estar producida por la confusión cerebral del envejecimiento, lesiones cerebrales o medulares, o lesiones de los nervios periféricos de la vejiga como ocurre a veces en el parto.
Ver Incontinencia de orina.

Incubación

Periodo comprendido entre la infección del organismo por un microbio y el momento en que aparecen las primeras manifestaciones de la enfermedad.

Incubadora

Aparato utilizado para el cuidado médico de los niños prematuros.

IND

Nombre dado a un medicamento experimental después de que la FDA haya aceptado que sea probado en personas
Ver Nuevo medicamento investigacional.

Indicador

Medida sustitutiva de información que permite calificar un concepto abstracto. Se mide en porcentajes, tasas y razones para permitir comparaciones.

Índice

Medida estadística que muestra cambios en una variable o grupo de ellas. Agrupación de varios indicadores individuales.

Índice de Apgar

Índice de madurez y de buena salud del recién nacido calculado, en los minutos siguientes al nacimiento, contando de 0 a 2 una cierta cantidad de criterios clínicos (ritmo cardiaco y respiratorio, coloración de la piel, tono muscular y presencia de ciertos reflejos) y sumando las cifras así obtenidas, El Índice normalmente es igual o superior a 7.

Índice de apnea

Número de apneas por hora de sueño.

Índice de letalidad

Porcentaje de casos en que se ha producido la muerte como resultado de una exposición

Indice de masa corporal

Razón de peso con respecto a estatura que se utiliza a menudo para estimar el contenido de grasa del cuerpo. Se obtiene dividiendo el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros). El índice de masa corporal (IMC) no es apropiado para evaluar a los niños en fase de crecimiento, los ancianos débiles y sedentarios o las mujeres embarazadas y las madres lactantes.

Índice de morbilidad

Proporción de muertes; número de personas que mueren debido a cierta enfermedad en comparación con el total de personas. Por lo general, la mortalidad se indica como muertes por 1.000, por 10.000 o por 100.000 personas. Porcentaje de casos que implican problemas médicos graves como resultado de la exposición a un tóxico

Índice de mortalidad proporcional

Número de muertes por una causa determinada en un período de tiempo especificado, expresado por 100 o por 1000 del número total de muertes en ese mismo período; puede dar lugar a conclusiones erróneas si se utiliza para comparar datos de poblaciones con diferentes causas de muerte.

Índice mitótico

Expresa la relación existente en un grupo de células entre las que están en fase de mitosis y el resto que permanecen en cualquiera de las interfases entre mitosis.

Indigestión

Mala digestión; sus síntomas incluyen acidez, náuseas, hinchazón y gases.
Vago sentimiento de molestia localizada un poco más abajo de la zona del estómago, que se nota después de comer. Se tiene una sensación desagradable de plenitud, flatulencia, náuseas y ardor de estómago. El estrés suele ocasionar indigestión nerviosa.
Ver Dispepsia.

Indinavir

Tratamiento antivírico utilizado en el tratamiento del SIDA.

Inducción

En quimioterapia, promover la reducción o desaparición del tumor.

Inducción anestésica

Provocación de la anestesia.

Induración

Endurecimiento de los tejidos de un órgano.

Inervación

Irrigación nerviosa de un área u órgano.

Infarto

Destrucción de un tejido debido a la falta de irrigación sanguínea y oxígeno.
Zona de necrosis tisular consecutiva a la obliteración de la arteria que la alimenta.

Infarto agudo de miocardio

Enfermedad del corazón caracterizada por dolor o constricción, o ambas cosas, en la región anterior del tórax, de duración no breve como en la angina de pecho, sino que dura más de 10 minutos y puede llegar a la hora y más, que se acompaña con frecuencia de sensación de angustia, sudoración y sensación de muerte inminente. Su causa obedece a la falta no transitoria de la cantidad de sangre suficiente para irrigar una porción de músculo cardiaco, el cual se mortifica y deja de cumplir su función. Popularmente, también se denomina, junto con la angina de pecho, ataque de corazón.

Infarto cerebral

Falta de riego cerebral.

Infarto de miocardio

Lesión de una parte del corazón producida por la obstrucción de alguna arteria coronaria.
Denominado también ataque cardiaco, o ataque al corazón; es el resultado de lesión permanente en una parte del músculo cardiaco. Esto sucede cuando, debido a estrechez o bloqueo de los vasos sanguíneos, se interrumpe en ese lugar el suministro de sangre.

Infausto

Desfavorable. Que evoluciona hacia la muerte.

Infección

Penetración de un microorganismo patógeno en el interior del cuerpo.
Entrada, crecimiento y multiplicación de un microorganismo (virus, bacteria, protozoo) en el hombre sin producir fenomenología clínica. Cuando se producen alteraciones manifiestas se denomina enfermedad infecciosa.
Un proceso de enfermedad ocasionado por organismos foráneos, comúnmente bacteria, virus u hongo.

Infección cruzada

Contagio mutuo entre dos personas afectadas por enfermedades infecciosas.

Infección del oído

Presencia y crecimiento de bacterias o virus en el oído.

Infección nosocomial

La que aparece en un enfermo hospitalizado por un proceso distinto al de la hospitalización. La localización más frecuente de las infecciones nosocomiales se produce en las vías urinarias.
Puede afectar tanto a pacientes ingresados como al personal sanitario.

Infección oportunista

Cierta enfermedad (como la neumonía PCP) que le puede dar a las personas con SIDA y que puede amenazar su vida. Usualmente, las personas con un sistema inmunológico saludable no desarrollan esta enfermedad, aun cuando la mayoría de la gente ya tiene los organismos que causan estas enfermedades en su cuerpo. Solamente cuando el sistema inmunológico tiene algún daño los organismos aprovechan la "oportunidad" de este estado de debilidad, para desarrollarse.

Infección por clamidia

Enfermedad de transmisión sexual muy común o infección del tracto urinario, causada por la presencia de un organismo similar a las bacterias en la uretra y el sistema reproductor.

Infección por VIH

Ella designa al conjunto de situaciones debidas a la contaminación por el virus. Se puede distinguir entre seropositivos asintomáticos (no presentan síntomas de la enfermedad) y enfermos en distintos grados.

Infección primaria

Primera infección debida a un microorganismo que padece un individuo.

Infección puerperal

Infección localizada en el aparato genital femenino durante el puerperio.
Síntomas: Elevada fiebre, útero doloroso a la palpación y agrandado de tamaño.

Infección respiratoria de vías altas

Infección que afecta principalmente a nariz y garganta.

Infección urinaria

El aparato urinario produce y expulsa la orina del cuerpo. La orina es producida por los riñones, y es enviada a la vejiga a través de los uréteres.

Infección vaginal

Las infecciones vaginales se pueden producir por numerosas causas que van desde el embarazo, ropa interior de telas sintéticas, diabetes, coito con una pareja infectada, etc. Las manifestaciones clínicas son prurito intenso, ardor tras la micción e incremento de la secreción vaginal.

Infecciones meningocócicas

Causadas por un grupo de bacterias llamadas Neisseria meningitidis. Las formas más comunes de infecciones meningocócicas incluyen la meningitis (infección de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal) e infecciones del torrente sanguíneo.

Infectividad

Capacidad del agente etiológico de alojarse y multiplicarse en el huésped.

Infertilidad

Incapacidad para producir descendencia. Puede producirse en hombres y en mujeres.

Infestación

Es la presencia en el organismo humano o animal de parásitos macroscópicos (protozoos o metazoos).
Invasión y desarrollo de insectos o parásitos que afectan a los organismos vivos.

Infestación por animales

Invasión y desarrollo de insectos o parásitos que afectan a personas, animales, cosechas y materiales.
Ver Infestación por insectos.

Infestación por insectos

Invasión y desarrollo de insectos o parásitos que afectan a personas, animales, cosechas y materiales.
Ver Infestación por animales.

Infiltración

Proceso por el que se introduce un líquido en los tejidos.
Penetración progresiva de líquidos o de células tumorales en un tejido o en un órgano especialmente, inyección en la cavidad articular o en los tejidos peri-articulares de una solución medicamentosa.

Infiltración linfática

Invasión de los ganglios linfáticos.

Infiltrado

Tumor que penetra en el tejido que lo rodea.

Inflamación

Reacción de los tejidos frente a la infección o a la herida; los son el hinchamiento, el enrojecimiento, el calor y el dolor.
Reacción local de un tejido o un estimulo de orden físico, químico o microbiano.
Un proceso en los tejidos del cuerpo por el cual todas las defensas inmunes de cuerpo, incluyendo las células blancas y los macrófagos que son atraídos a más de una área como resultado de daño al tejido. El resultado de esta actividad puede llevar a la reparación y resolución del proceso de la enfermedad o puede contribuir a aún más daño de tejido si no se trata o se controla.

Inflamación de amígdalas

Infección o inflamación de una amígdala. La tonsilitis aguda, causada frecuentemente por una infección estreptocócica, se caracteriza por dolor de garganta severo, fiebre, cefalea, malestar, dificultad para tragar, dolor de oídos y aumento y sensibilidad de los ganglios linfáticos del cuello.

Inflamación de articulaciones

Inflamación de las articulaciones con hinchazón, dolor y enrojecimiento de la zona.

Inflamación de bronquios

Es la inflamación pasajera de la mucosa que recubre los bronquios. Las causas pueden ser de origen microbiano o por la respiración de polvos irritantes o gases tóxicos. Siempre encontraremos que hay una deficiente autodefensa del organismo ante los agentes perturbadores. No es una enfermedad grave y se cura en dos semanas. Los síntomas más normales son algo de tos, escozor o picor en la garganta, flujo nasal no muy abundante y fiebre baja en algunos casos.

Inflamación de divertículos

Inflamación de uno o más divertículos. Penetración de las heces a través de las finas paredes del divertículo produciendo inflamación y abscesos en los tejidos que rodean al colon.

Inflamación de faringe

Inflamación o infección de la faringe, que suele provocar síntomas como dolor de garganta.

Inflamación de la glándula salivar

Infección causada por un virus (paramixovirus) que suele afectar principalmente a los niños de edades comprendidas entre 5 - 14 años y que cursa con fiebre, dolor de cabeza y cuello, dolor al tragar e inflamación de las glándulas salivares; aunque también se ven afectados otros órganos del cuerpo como los testículos, ovarios, páncreas y sistema nervioso central. La enfermedad necesita 18 - 21 días de incubación y se contagia por vía aérea a través de la tos y los estornudos.

Inflamación de la mucosa nasal

Rinorrea es el término usado para designar la inflamación de la mucosa nasal. La nariz está tapizada por una mucosa que contiene vasos sanguíneos, receptores olfativos y células productoras de moco. Cuando se produce la inflamación de dicha mucosa, ya sea por una infección microbiológica o una reacción alérgica, se desencadena una respuesta caracterizada por picor con estornudos frecuentes, aumento en la secreción de moco (rinorrea) y enrojecimiento alrededor de los orificios nasales; los vasos sanguíneos se dilatan bloqueando el paso de aire y en numerosas ocasiones se produce también el bloqueo de los senos nasales y el consecuente taponamiento del oído.

Inflamación de laringe

Inflamación de la mucosa que tapiza la laringe. Se acompaña de edema de las cuerdas vocales con afonía o pérdida de voz que se produce como proceso agudo a consecuencia del frío, humos irritantes o cambios bruscos de temperatura, y como proceso crónico: debido a un uso excesivo de la voz, a un consumo elevado de tabaco o a la exposición a vapores irritantes. En la laringitis aguda puede existir tos, y la garganta suele estar áspera y dolorosa.

Inflamación de oídos

La otitis se debe a una inflamación de la zona media del oído. Aparece muchas veces durante un resfriado.

Inflamación de ojo

Inflamación de la conjuntiva producida por infecciones virales o bacterianas, alergia o factores ambientales. Son característicos el enrojecimiento ocular, las secreciones densas, los párpados pegajosos al levantarse y la inflamación indolora.

Inflamación de párpados

Inflamación de los párpados y los folículos de las pestañas caracterizada por tumefacción, enrojecimiento y costras de moco seco en los párpados. Existen varios tipos: "Blefaritis no ulcerativa" que puede estar causada por psoriasis, seborrea o una respuesta alérgica. Forma escamas grasas sobre los bordes de los párpados y alrededor de las pestañas con engrosamiento de la piel. "Blefaritis ulcerosa" que está causada por una infección bacteriana (estafilococos) de los folículos y glándulas de las pestañas que produce unas costras pegajosas en los bordes de los párpados. La causa puede ser mala higiene, polvo atmosférico, luz excesiva, corrientes de aire. Y por último, "Blefaritis seborreica", que es un tipo de dermatitis seborreica en la que los márgenes de los párpados se encuentran cubiertos por una costra granulosa.

Inflamación de piel

Proceso inflamatorio de la piel, caracterizado por enrojecimiento, inflamación, dolor y picor. Hay varios tipos como la dermatitis actínica (por exposición al sol, a los rayos X o irradiaciones), de contacto (por exposición a un irritante), por plantas del género Rhus (por exposición a la hiedra venenosa y al zumaque venenoso) y dermatitis seborreica (caracterizada por escamas grisáceas secas o húmedas y costras amarillentas).

Inflamación de próstata

Inflamación aguda o crónica de la glándula prostática, habitualmente como consecuencia de una infección. El paciente se queja de quemazón, micción excesivamente frecuente de orina y sensación de urgencia para orinar.

Inflamación de rodilla

Inflamación del tejido conjuntivo que rodea un articulación. Puede ser provocada por artritis, infecciones, traumatismos, ejercicio excesivo o traumático y esfuerzo.

Inflamación de senos nasales

Inflamación de uno o más senos paranasales. Puede constituir una complicación de una infección respiratoria alta, una infección dental, alergia, cambios en la atmósfera o un defecto estructural de la nariz. Ante la inflamación de la mucosa se puede llegar a obstruir la abertura de los senos de la nariz, lo que provoca acumulación de secreciones que originan sensación de presión, dolor, cefaleas, fiebre e hipersensibilidad local.

Inflamación de tendones

Dolor crónico o agudo localizado en el tendón. Sensación local de impotencia funcional y debilitamiento, que evoluciona tras el ejercicio y que cursa con amplitud de movimiento limitada.

Inflamación de testículos

Inflamación de uno o ambos testículos, caracterizada por hinchazón y dolor, causada con frecuencia por parotiditis, sífilis o tuberculosis.

Inflamación de uretra

Trastorno inflamatorio de la uretra que se caracteriza por disuria, es decir, micción dolorosa. Este trastorno generalmente secundario a una infección de la vejiga o de los riñones.

Inflamación de vejiga urinaria

Trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria y de los uréteres caracterizados por dolor, urgencia para orinar, frecuencia urinaria y hematuria.

Inflamación de venas

El término flebitis se emplea para indicar la inflamación de las venas superficiales de las piernas o de las venas profundas de los músculos de las piernas o pelvis. Las venas se vuelven sensibles al tacto y suele aparecer aumento en la temperatura e hinchazón del miembro afectado. Generalmente, la inflamación de la vena conduce a la formación de trombos en su interior, es decir, la sangre se coagula y obstruye la circulación. Cuando ocurre esto, es más apropiado emplear el término "tromboflebitis". Las causas más comunes de flebitis son las varices, traumatismos, obesidad y alteraciones cardiovasculares.

Inflamación del estómago

Inflamación de las capas mucosas del estómago, que se presenta de dos formas: aguda o crónica. La gastritis aguda puede estar producida por quemaduras graves, cirugía mayor, aspirina u otros agentes antinflamatorios, fármacos o por la existencia de toxinas virales, bacterianas o químicas. Los síntomas son anorexia, náuseas, vómitos y molestias después de las comidas, que suelen desaparecer tras retirar el agente causante. La gastritis crónica suele ser un tipo de enfermedad subyacente como úlcera péptica, cáncer de estómago o anemia perniciosa.

Inflamación del hígado

Enfermedad inflamatoria del hígado caracterizada por ictericia, hepatomegalia, anorexia, molestias abdominales y gástricas, función hepática anormal, heces despigmentadas y orina oscura. Puede estar ocasionada por infecciones bacterianas o virales, infestaciones parasitarias, alcohol, fármacos, toxinas o por la transfusión de sangre incompatible.

Inflamación vírica de laringe

La ronquera se debe a una inflamación vírica de la laringe y de las cuerdas vocales, coincidente con un enfriamiento o una afección gripal, tos seca o una sinusitis. Otras causas de la ronquera son las alergias, el ambiente demasiado seco, el sobreesfuerzo de las cuerdas vocales, el aporte insuficiente de líquido o la inhalación regular de sustancias irritantes.

Influenza

Infección viral del tracto respiratorio. Los virus de la influenza se dividen en tres tipos: A, B y C.
Ver Gripe

Influenzavirus

Especie de virus del género Orthomyxovirus responsable de la gripe.

Infracostales

Músculos situados dentro de la cavidad torácica, entre la pleura y el extremo posterior de los intercostales externos y pequeños, en forma de cinta y en número variable; su acción es imprecisa o nula.

Infraestructura sanitaria

Conjunto de equipos, estructuras y artefactos que ofrecen servicios a la comunidad (acueductos, hospitales, otros).

Infraspinoso

Músculo situado en la región posterior del hombro, ocupando la fosa infraspinosa de la escápula. Actúa como rotatorio del húmero y reforzando la articulación escapulohumeral.

Infusión

El procedimiento de dar una substancia (medicamento, suplementos alimenticios, etc.) a un individuo por medio de una inyección en la vena. Este procedimiento puede ser dado de una vez o continuar por varias horas, días y hasta meses.

Infusión continua

Introducción ininterrumpida de un fluido, que no sea sangre, en la vena.

Ingeniería genética

Es una disciplina de la biología. Manipulación de la composición genética mediante la introducción o eliminación de genes específicos a través de técnicas modernas de biología molecular y ADN recombinante.

Ingesta

Cantidad de sustancias o nutrientes ingeridos. Cantidad de sustancia o material que penetra en el cuerpo, independientemente de que sea o no absorbida. La ingesta diaria puede venir expresada como la cantidad introducida a través de una vía de exposición en particular (ingestión o inhalación, por ejemplo). La ingesta diaria proveniente de la dieta es la cantidad total de una determinada sustancia ingerida durante un día a través de los alimentos. Para calcular la ingesta diaria por inhalación, se multiplica la concentración de la sustancia (agente) presente en el aire por la cantidad total de aire inhalado durante un día (24 horas). La ingesta diaria total es la suma de todas las cantidades de ese material que, durante un día, penetran en el individuo a través de los alimentos, el agua y el aire inhalado.

Ingestión

Tomar por vía bucal alimentos, agua o medicamentos.

Inhalación

Introducción de substancias gaseosas, medicamentosas o anestésicas, por vía respiratoria.

Inhalador de polvo seco

Mecanismo de administración de medicamentos para el asma que se inhalan en forma de polvo. No contiene gas propulsor.

Inhalador dosificador

Mecanismo de administración de medicamentos inhalados para el asma, en los que se utiliza un gas propulsor.

Inhibición

Efecto que produce sobre el funcionamiento de un órgano, tejido o principioactivo cualquier agente físico, químico, nervioso, etc., y que se manifiesta en una detención total o parcial de dicha función.
Referido a las neuronas, es un mensaje sináptico que impide que la célula receptora se active.

Inhibidor

En medicina se refiere a un medicamento, químico o substancia que inhibe o evita que algo suceda.

Inhibidor bacteriano

Sustancia con cualidades para inhibir el crecimiento de las bacterias.

Inhibidores de la aldosa reductasa

Son un tipo de medicamentos utilizados para prevenir daños en los ojos, riñones y nervios. La aldosa reductasa es una enzima que se halla normalmente en el ojo así como en otras partes corporales. Ayuda a convertir la glucosa en sorbitol, un alcohol de azúcar.

Inhibidores de la bomba de protones

Fármacos antiácidos inhibidores de la secreción de ácido gástrico.

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

Fármacos antihipertensivos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina

Son un tipo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial. Se ha demostrado que también pueden disminuir la microalbuminuria y, por tanto, retardar la progresión de la nefropatía diabética.

Inhibidores de la transcriptasa inversa

Fármacos antivirales utilizados en el tratamiento del SIDA y otras enfermedades víricas.

Inhibidores de proteasas

Fármacos antivirales que inhiben la acción de las proteasas del virus.

Inhumación

Enterramiento de un cadáver.

Iniciación tumoral

Primera fase de la carcinogénesis.

Iniciador

Factor cocarcinógeno que causa la mutación de una célula y su crecimiento descontrolado.

Injerto

Cualquier tejido, órgano o material dispuesto para ser trasplantado.

Injerto (reacción contra el húesped)

Reacción paradójica después de un transplante de médula ósea (véanse esas palabras) a una persona aplásica, cuya responsabilidad incumbe prácticamente sólo a los linfocitos T del donante de la médula ósea. El tejido trasplantado reacciona contra el receptor produciendo una enfermedad de difícil control.

Injertos de piel

Un injerto de piel puede utilizarse para cubrir la piel que ha sido dañada y/o que se perdió. Este procedimiento quirúrgico consiste en quitar partes sanas de piel de una parte del cuerpo para restaurar la apariencia normal y/o la función normal de otra parte del mismo cuerpo. La zona de donde se quita la piel se denomina sitio donante. Hay varios tipos de injertos de piel que pueden utilizarse, dependiendo del tamaño y de la ubicación de la piel que se necesite.

Inmadurez

Falta de madurez. Se dice de aquellas personas que no tienen actualizadas al máximo sus potencialidades, sean éstas de carácter psicomotriz, intelectual, o afectivo, en relación al momento cronológico considerado y según un determinado modelo tipo o patrón.

Inmovilidad

Incapacidad de movimiento, que puede ser temporal (accidente, hipnosis, etc.) o permanente (paraplejía). Puede entenderse también en el sentido de incapacidad para trasladarse de uno a otro lado, necesitando para ello de la ayuda de otro.

Inmovilización

Colocar en reposo el cuerpo o alguna de sus partes.

Inmune

Que tiene inmunidad.

Inmunidad

Capacidad general del organismo para reconocer sustancias extrañas al mismo (antígenos). Este reconocimiento da lugar a la activación del mecanismo de respuesta destinado a destruirlos (anticuerpos o defensas).
Situación biológica de un ser vivo, respecto a sus compañeros de especie y dentro de un mismo ambiente, propensa a no desarrollar la enfermedad al ser atacado por microorganismos (bacterias o virus), o sustancias ajenas al propio ser, o que, pertenecientes al mismo, se hallen alteradas en cuanto a su estructura. La inmunidad puede ser natural o adquirida.

Inmunidad activa

Estado de protección inmunitaria que se consigue con la administración de vacunas.

Inmunidad celular

Protección de un organismo contra ciertos antígenos a expensas de los linfocitos T y por extensión de las células K (Killer), NK (Natural Killer) y de los monocitos.

Inmunidad humoral

Protección de un organismo contra ciertos antígenos realizada por los anticuerpos y a menudo también por el complemento plasmático. Los anticuerpos por los plasmocitos (subtipo de linfocitos B).

Inmunidad protectora

Inmunidad de un nivel lo suficientemente alto como para proteger a una persona de una infección. La inmunidad protectora puede obtenerse con una vacuna o por haber padecido una enfermedad concreta.

Inmunización

Término que denota el proceso destinado a transferir inmunidad o protección artificialmente, mediante la administración de un inmunobiológico (vacuna).
Protección contra una enfermedad por medio de una vacuna, generalmente con una forma débil del agente que causa la enfermedad. Las personas generalmente se inmunizan contra una enfermedad al ser vacunados, aunque haber tenido cierta enfermedad una vez usualmente lo previene o "inmuniza" de contraerla nuevamente. Esto no es necesariamente cierto en personas VIH positivas.

Inmunización pasiva

Aquella que tiene lugar por la administración de anticuerpos preformados, sin necesidad de que el individuo forme sus propias defensas.

Inmunocgenicidad

Propiedad que permite a una sustancia inducir una respuesta inmune detectable.

Inmunocitoquímica

Prueba de laboratorio que usa anticuerpos para detectar antígenos químicos específicos en las muestras de células o tejidos observadas bajo el microscopio. Se puede usar este procedimiento para ayudar a detectar y clasificar las células cancerosas. También es uno de los métodos usados para los estudios de receptores de estrógeno y progesterona. Vea también anticuerpos monoclonales.
Ver Inmunohistoquímica.

Inmunocompetente

Capaz de desarrollar eficazmente las reacciones inmunes de defensa.

Inmunocomprometido

Condición anormal en la cual la capacidad del organismo para combatir infecciones se encuentra reducida. Esta situación se puede deber a una enfermedad, a ciertos medicamentos o a condiciones presentes al nacer.

Inmunocompromiso

Por extensión se utiliza para expresar inmunodeficiencia.

Inmunodeficiencia

Cuando algún componente de la respuesta inmune está ausente o funcionalmente defectuoso.

Inmunodeficiencias primarias

El sistema inmune ayuda al organismo a defenderse contra la agresión de agentes como virus, bacterias y parásitos, etc. que provocan infección y enfermedad. Cuando las células y factores moleculares que participan en la respuesta inmune fallan.

Inmunodepresión

Reducción de la capacidad de respuesta del sistema inmunológico o de defensa natural del cuerpo.

Inmunodepresor

Se dice de toda sustancia capaz de atenuar o de inhibir las reacciones inmunitarias del organismo (corticoides, por ejemplo) utilizada en el tratamiento de ciertas enfermedades o para luchar contra el rechazo de un órgano trasplantado.
Ver Inmunosupresor.

Inmunodiálisis

Detección de sustancias biológicamente activas, formadas en el organismo.

Inmunofluorescencia directa

Método diágnóstico para la detección de antígenos en células y tejidos

Inmunogenicidad

Facultad para producir inmunidad. Propiedad que permite a una sustancia inducir una respuesta inmune detectable.

Inmunógeno

Antígeno que produce una respuesta inmune. Todos los inmunógenos son antígenos; pero no todos los antígenos son inmunógenos.

Inmunoglobulina

Proteínas que se encuentran en el plasma sanguíneo y actúan fundamentalmente como anticuerpos en la defensa del organismo. Las inmunoglobulinas están formadas por cuatro cadenas de aminoácidos. Según la disposición de estas cadenas, se distinguen cinco grupos de inmunoglobulinas: Ig G, Ig A, lg M, lg O y gE.

Inmunoglobulina E

Proteína plasmática implicada en los mecanismos productores de alergia.

Inmunoglobulinas

Proteínas presentes en el plasma cuya unción es fijarse sobre las sustancias opuestas, llamadas antígenos. Esta fijación tiene generalmente una finalidad defensiva en la medida en que el anticuerpo reconoce en el antígeno un cuerpo extraño al organismo y se esfuerza en neutralizarlo. De este modo, un anticuerpo antitetánico se opone a la acción de la toxina tetánica, un anticuerpo antirubeola al virus de la rubéola, etc.

Inmunohistoquímica

Prueba de laboratorio que usa anticuerpos para detectar antígenos químicos específicos en las muestras de células o tejidos observadas bajo el microscopio. Se puede usar este procedimiento para ayudar a detectar y clasificar las células cancerosas. También es uno de los métodos usados para los estudios de receptores de estrógeno y progesterona. Vea también anticuerpos monoclonales.
Ver Inmunocitoquímica.

Inmunología

Estudio de la forma en la que el cuerpo hace resistencia a las infecciones y a ciertas otras enfermedades. El conocimiento obtenido en este campo es importante para los tratamientos del cáncer basados en los principios de la inmunología.

Inmunológico

Relativo a los mecanismos que los organismos vivos poseen para defenderse de las enfermedades infecciosas.

Inmunomoduladores

Medicamentos que se espera que fortalezcan el sistema inmunológico y ayuden al cuerpo a combatir las infecciones oportunistas u otras enfermedades que atacan a personas con SIDA. No son necesariamente usados para estimular el sistema inmunológico ya que puede ser perjudicial. Incluyen dos sub-grupos: las citoquinas y los inmuno moduladores de amplia actividad. Los inmuno moduladores de amplia actividad son hormonas mensajeras químicas del cuerpo que regulan el sistema inmunológico, como las endorfinas que controlan el dolor.

Inmunogenicidad

Facultad para producir Inmunidad.

Inmunoglobulinas

Anticuerpos recibidos por el Feto de la madre a través de la Placenta. De ellas dependen las defensas del feto.

Inmunología

Rama de la medicina que estudia los fenómenos inherentes a la Inmunidad.

Inmunopatogénesis

El mecanismo productor es de base inmunológica.

Inmunoprevenible

Enfermedad prevenible por vacunación.

Inmunoprofilaxis

Prevención de la enfermedad a través de la inmunidad conferida por la administración de sueros o vacunas.

Inmunoserum

Serum humano o animal que contiene, en cantidad importante, anticuerpos activos contra un antígeno determinado, generalmente patógeno para el hombre.

Inmunosupresión

Estado en el cual disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmunológico del cuerpo. Esta condición puede estar presente al nacer o puede ser causada por ciertas infecciones (tales como el virus de inmunodeficiencia humano o VIH) o por ciertas terapias contra el cáncer, tales como los medicamentos para destruir las células cancerosas (citotóxicos), la radiación y el trasplante de médula ósea.

Inmunosupresor

Agente o medicamento que impide la respuesta inmunitaria.
Ver Inmunodepresor.

Inmunoterapia

Tratamientos que promueven o apoyan la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo a una enfermedad tal como el cáncer.

Inmunoterapia con alérgenos (hiposensibilización)

Tratamiento a largo plazo que consiste en la administración repetida y controlada de alérgenos específicos a pacientes con afecciones mediadas por IgE, con el fin de disminuir la gravedad de la enfermedad cuando se produce la exposición a tales alérgenos.

Innato

Cualidad o carácter presente desde el nacimiento, ya sea hereditario o adquirido durante la evolución del embrión o feto, no atribuible directamente al ambiente. Actualmente, el término es centro de grandes controversias, ya que no parece que pueda desarrollarse ningún carácter hereditario sin el concurso del medio ambiente - en interacción - con la dotación genética del individuo.

Inocuidad de los alimentos

Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una importante carga para la salud. Millones de personas enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres.
La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo.

Inoculación

Introducción de un microorganismo patológico en un medio de cultivo o en un organismo vivo.

Inocular

Poner un microorganismo, o una substancia que lo contenga, sobre o dentro de un organismo o un substrato.

Inóculo

Substancia, generalmente un patógeno, usado para inocular.

Inotrópicos

Fármacos utilizados para aumentar la actividad cardiaca.

Inseguridad

Situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana. Puede deberse a la no disponibilidad de alimentos, el insuficiente poder adquisitivo, la distribución inapropiada o el uso inadecuado de los alimentos en el hogar. La inseguridad alimentaria, las malas condiciones de la salud y el saneamiento y las prácticas de atención y alimentación inapropiadas son las principales causas de un estado nutricional deficiente. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria.

Inseguridad alimentaria

Situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana. Puede deberse a la no disponibilidad de alimentos, el insuficiente poder adquisitivo, la distribución inapropiada o el uso inadecuado de los alimentos en el hogar. La inseguridad alimentaria, las malas condiciones de la salud y el saneamiento y las prácticas de atención y alimentación inapropiadas son las principales causas de un estado nutricional deficiente. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria.

Inseminación

Introducción de semen en la vagina, con relación sexual o por inyección.

Insensible

Estímulo o sensación que no puede percibiese, porque está por debajo del um-bral de percepción o porque es un estímulo inadecuado.

Inserción

Acción y efecto de incluir algo en otra cosa o adherirse a su superficie. Las personas que no participan de las ventajas que tienen el resto de la sociedad, dentro de los colectivos competencia del Instituto, cuentan con una política de servicios sociales que desarrolla programas para su inserción.
Punto de unión de un músculo a un hueso.

Inserción de radio

Introducir un líquido en una cavidad u órgano.

Inserto

Incluido dentro de otro órgano.

Insolación

Es el efecto de la acción prolongada e intensa del sol sobre la cabeza de las personas no protegidas, que ocasiona cefalalgia, molestia ante la luz y el ruido, etc.

Insomnio

Incapacidad para conciliar bien el sueño durante la noche o despertarse repetidamente y ser incapaz de volverse a dormir.
Existen varias enfermedades que pueden dar insomnio como síntoma.
- Hipoglucemia (baja de azúcar en sangre).
- Indigestión.
- Problemas respiratorios.
- Dolores físicos.
- Ansiedad, estrés.
- Depresión.
- Falta de calcio y magnesio.
- Jet lag.
- Toma de cafeína y otras drogas como antidepresivos, betabloqueantes, medicamentos para la hipertensión, complejos tiroideos y otros tratamientos hormonales.
En Neurofisiología, se investiga la fase llamé REM (de sueño profundo) que es de gran ayuda para resolver ciertos casos. (Unidades hospitalaria del sueño).
Actualmente el síndrome nuevo llamado de Fatiga crónica (Espasmofília) es un cuadro amplio con síntomas como sudoración nocturno, fatiga, dolores musculares, depresión, dolor de cabeza, faringitis, etc.) su causa es desconocida aunque se estima que se produce por desequilibrio del sistema inmunológico (de defensas) del cuerpo y del sistema nervioso central.

Insomnio familiar fatal

El insomnio familiar fatal, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que pertenece al grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles y se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañado de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, trastornos vegetativos, fundamentalmente hipertermia y sudoración y endocrinológicos; el insomnio intratable, deteriora progresivamente la salud de aquel que la padece hasta provocarle la muerte. El insomnio familiar fatal, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que pertenece al grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles y se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañado de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, trastornos vegetativos, fundamentalmente hipertermia y sudoración y endocrinológicos; el insomnio intratable, deteriora progresivamente la salud de aquel que la padece hasta provocarle la muerte.

Inspiración

Primer movimiento del ciclo respiratorio que tiene lugar sobre todo por medio de la contracción del diafragma y la elevación de las costillas y que tiene como finalidad la entrada de aire atmosférico en los pulmones. Va seguida normalmente por el segundo movimiento del ciclo respiratorio que es la espiración.

Instilación

Goteo de un líquido en una cavidad.
Administración de un líquido gota a gota.

Instrucciones por adelantado

Documentos legales que le indican al médico y a la familia del paciente lo que una persona desea que se haga en su atención médica futura, incluyendo si se debe iniciar, o en qué momento debe cesar un tratamiento para prolongar la vida.

Insuficiencia

Estado de un órgano o de un aparato que está en la incapacidad parcial o total de asumir sus funciones fisiológicas.

Insuficiencia aórtica

Falta de impermeabilidad de las válvulas aórticas que entraña un reflujo de la sangre de la aorta en el ventrículo izquierdo durante la diástole.

Insuficiencia cardíaca

Incapacidad del corazón para bombear adecuadamente la sangre hacia los tejidos.

Insuficiencia cardiaca congestiva

Se produce insuficiencia cardiaca congestiva al perder el corazón la capacidad para bombear, acumulándose entonces los líquidos corporales en las partes más bajas del organismo. A menudo la insuficiencia cardiaca congestiva se desarrolla gradualmente a lo largo de varios años, aunque también puede presentarse de repente.

Insuficiencia coronaria

Disminución del caudal sanguíneo en una arteria coronaria o una de sus ramas, debida casi siempre a una placa de ateroma, cuya traducción clínica habitual es la angina de pecho y, en un grado superior, el infarto de miocardio.

Insuficiencia mitral

Falta de impermeabilidad de la válvula mitral que trae consigo un reflujo de la sangre del ventrículo izquierdo ala aurícula izquierda durante la sístole.

Insuficiencia placentaria

Incapacidad de la PLACENTA para cumplir correctamente con sus funciones.

Insuficiencia ponderal

Bajo peso para la edad en los niños e IMC <18,5 en los adultos, debido a una situación presente derivada de una ingesta insuficiente de alimentos, episodios pasados de desnutrición o malas condiciones de salud.

Insuficiencia renal

Es un trastorno de la función renal y puede ser Iinsuficiencia renal aguda e Insuficiencia renal crónica.
Situación clínica debida a diferentes causas, donde el riñón pierde su capacidad de depurar las sustancias tóxicas del organismo, aumentando los niveles de urea y creatinina en la sangre.

Insuficiencia renal aguda

Síndrome caracterizado por un rápido deterioro de la función renal en la que están afectadas las tres funciones básicas del riñón: la excreción de productos de desecho del metabolismo nitrogenado, la regulación del volumen y composición de los líquidos corporales y la síntesis de una variedad de hormonas esenciales como la eritropoyetina, la vitamina D, etc. Hay una reducción del filtrado glomerular de, por lo menos, el 50% y una elevación en sangre de urea y creatinina sérica.

Insuficiencia renal aguda poliúrica

Fracaso brusco de la función renal, que cursa con diuresis superior a 400 ml/día, pudiendo ser poliuria relativa (0,5 a 2 litros) o absoluta (superior a 2 litros/día). Difiere, según Brenner, de la insuficiencia renal aguda que cursa con anuria (diuresis inferior a 50-100 ml/día) u oliguria (100-400 ml/día). Algunos autores la denominan también insuficiencia renal aguda con diuresis conservada o no oligúrica.

Insuficiencia renal aguda posrrenal

Se produce por una obstrucción de las vías urinarias; las causas más frecuentes son las lesiones de los uréteres (cálculos, tumores con infiltración, coágulos, necrosis papilar, etc.), de la vejiga (hipertrofia y cáncer de próstata, disfunción neurógena) y de la uretra (estenosis, traumatismos, etc.).

Insuficiencia renal aguda prerrenal

Deterioro brusco de la función renal con elevación de la creatinina y urea por cuadros de hipotensión, hipovolemia y disminución del flujo plasmático renal eficaz. Las principales causas son: hemorragias o pérdidas digestivas, quemaduras, insuficiencia cardiaca o infarto agudo de miocardio, etc.

Insuficiencia respiratoria

La Insuficiencia respiratoria es una disminución de los volúmenes pulmonares.
Incapacidad del pulmón para mantener el intercambio normal de gases entre la sangre y el aire alveolar.

Insuficiencia suprarenal

Conjunto de trastornos patológicos debidos a un déficit agudo o crónico en hormonas corticoesteroides por falta de secreción.

Insuficiencia valvular

Funcionamiento inadecuado de las válvulas cardíacas o venosas.

Insuflación

Expansión de una cavidad vacía por medio del aire. En este curso interactivo, se refiere a la acción de llenar los pulmones por medio del aire.

Insuflar

Introducción de aire o una sustancia pulverizada en una cavidad u órgano.

Insulina

Hormona que ayuda al organismo a utilizar la glucosa (azúcar) para obtener energía. Las células beta del páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans) producen la insulina. Cuando el cuerpo humano de por sí no puede producir suficiente insulina, el diabético ha de inyectarse insulina obtenida de otras fuentes, esto es, bovina, porcina o humana (proveniente de ADN recombinante) o insulina humana (semisintética, derivada de insulina porcina).

Insulina bifásica

Clase de insulina que es una mezcla de 70% de insulina intermedia y 30% de insulina rápida.

Insulina cristalina

Insulina de acción rápida. Se le llama igualmente insulina regular o corriente.

Insulina humana

Puede ser sintética (proveniente de bacterias u hongos por tecnología de ADN recombinante) o semisintética (derivada de insulina porcina).

Insulina humana biosintética

Insulina sintética que puede ser idéntica o muy similar a la insulina humana, como ocurre con los modernos análogos de insulina.
Ver análogos de insulina.

Insulina isofánica

Tipo de insulina de acción intermedia.

Insulina lenta

Tipo de insulina de acción intermedia.

Insulina lispro

Insulina de acción inmediata o directa. Es un análogo de la insulina que comienza a actuar mucho más rápido que la cristalina. Debe su mecanismo de acción “inmediata” a que cada molécula de insulina se encuentra independiente, o sea, no ligada al zinc (la insulina normalmente forma dímeros y luego hexámeros por la unión de tres dímeros a una molécula de zinc).

Insulina NPH (isofánica)

Insulina de acción intermedia. La sigla NPH significa Neutral Protamine Hagedorn, en honor a Hans Christian Hagedorn descubridor de esta insulina.

Insulina protamina-cinc (PZI)

Tipo de insulina de acción prolongada.

Insulina regular

Tipo de insulina de acción rápida.

Insulina semilenta

Tipo de insulina de acción prolongada.
Ver Insulina ultralenta.

Insulina ultralente

Tipo de insulina de acción prolongada.
Ver Insulina semilenta.

Insulinoma

Tumor de las células beta en lugares del páncreas denominados islotes de Langerhans. Aunque generalmente no son cancerosos, estos tumores podrían causar producción adicional de insulina por el organismo, y conducir a un nivel demasiado bajo de glucosa (azúcar) en la sangre.

Insuloma

Tumor benigno de las células excretoras de insulina. También denominado insulinoma o adenoma de células del islote.

Inteligencia artificial - IA

Campo de la informática que intenta desarrollar máquinas inteligentes.

Inteligencia emocional

También llamada en ocasiones cociente emocional (“CE”). Los individuos con inteligencia emocional son capaces de relacionarse con otros y sentir compasión y empatía, tienen habilidades sociales bien desarrolladas, y utilizan este conocimiento emocional para dirigir sus acciones y su comportamiento.

Inteligencias múltiples

Término acuñado originalmente para explicar más ampliamente las diferentes, y a la vez, importantes vías de procesar el entorno.

Intención de tratar

Se refiere al análisis de un ensayo clínico teniendo en cuenta todos los pacientes participantes, incluidos los que no responden al tratamiento y los que abandonan el estudio o no vuelven a las consultas de seguimiento.

Interacción

Cambio en la reacción del cuerpo a un medicamento cuando está siendo tomado otro. La interacción puede aumentar el efecto de uno o de los dos medicamentos, disminuir el efecto de uno o de los dos medicamentos o causar toxicidad.

Interacción entre una droga y un alimento

Se produce cuando los alimentos que se comen afectan a los ingredientes de un medicamento que se está tomando, con lo que el medicamento no actúa correctamente.

Interacciones

Interferencia que un fármaco produce en la acción de otro, ya sea potenciando su efecto o disminuyéndolo.

Intercambio de alimentos

Ver listas de equivalencias.

Intercostal

Espacio entre dos costillas.

Intercostales

Músculos que rellenan los espacios que hay entre las costillas.

Intercurrente

Se dice de un fenómeno que sobreviene de forma inesperada en el curso de la evolución de una enfermedad.

Interescapular

Situado entre las dos escápulas u omoplatos.

Interespinoso

Situado entre dos espinas o entre dos apófisis espinosas vertebrales.
Músculos situados entre las apófisis espinosas y que actúan como extensores de la columna vertebral.

Interfalángica distal

Articulación de los dedos situada más cerca de su extremo.

Interfalángica proximal

Articulación de los dedos más cercana a la muñeca o tobillo.

Interferón

Una substancia que es producida cuando el cuerpo registra una infección con un virus. El interferón es liberado para cubrir las células que no están infectadas y así evitar que se infecten. Existen tres clases de interferón; alfa, beta y gamma.

Intergenésico

"Intervalo intergenésico" se entiende el periodo de tiempo que media entre dos nacimientos consecutivos.

Interleucina

Una substancia natural de la sangre que ayuda a las células del sistema inmunológico a comunicarse.

Internamiento

Hospitalización voluntaria (por petición de la familia o del médico) o autoritaria (por petición de las autoridades policiales) de un enfermo mental o afecto de graves trastornos del comportamiento en un establecimiento psiquiátrico.

Internista

Médico que se consagra al tratamiento de conjunto de las enfermedades médicas, sin limitarse a una especialidad determinada.

Interno

Persona que ha sido internada en un hospital. Estudiante de medicina o médico que vive en el hospital en el que trabaja.

Interóseo

Situado entre huesos.

Interóseos de la mano

músculos situados en los espacios intermetacarpianos y que actúan como flexores de la I falange y extensores de las otras dos.

Interóseos del pie

músculos situados en los espacios intermetatarsianos, en número de siete y que actúan como flexores de la I falange y extensores de las otras dos.

Interproximal

Entre superficies adyacentes, como el espacio entre dos dientes adyacentes.

Intertransverso

Situado entre las apófisis transversas de las vértebras o que las conexiona.
Músculos situados entre las apófisis transversas de las vértebras que inclinan y fijan la columna vertebral.

Intértrigo

Inflamación de los pliegues cutáneos.

Intervalo de referencia

En un constituyente biológico, intervalo que incluye la mayoría de concentraciones (95%) observadas en una población formada por individuos de referencia (generalmente sinónimo de individuos sanos)

Intestinal

Que pertenece al intestino o se relaciona con él.

Intestino

Parte más grande del sistema digestivo. Se extiende desde el Píloro hasta el Ano y se dividen en dos partes: Intestino delgado e Intestino grueso. En el intestino se produce la reabsorción de los alimentos. La longitud aproximada es de unos 8 metros.

Intestino delgado

Se extiende desde el Píloro hasta la unión ileocecal (Colon). Tiene unos 6 metros de longitud y ocupa casi todo el abdomen enrollado en forma de asas intestinales. La función es la de completar la digestión de los alimentos y absorber los nutrientes útiles de la sangre. El Intestino Delgado consta de tres partes: - Duodeno: Es la parte que sale del estómago, y en él desembocan los conductos que provienen del Hígado (Colédoco) y del Páncreas (Wirssung).
- Yeyuno: Es la parte intermedia del Intestino Delgado.
- Ileon: Es la parte final del Intestino Delgado y llega hasta el Intestino grueso por donde desemboca por medio de una válvula que se denomina ileocecal. En el Ileon se absorben: agua y electrolitos, vitamina B12, sales biliares y proteínas o prótidos.

Intestino grueso

Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano, con una longitud de 1,5 a 2 metros. La función que realiza es la de reabsorber el exceso de agua del alimento que no se ha digerido. El Intestino Grueso consta de tres partes:
- Ciego: Es un fondo de saco en la fosa iliaca derecha, donde se encuentra el Apéndice vermiforme.
- Colon: Se divide a su vez en: Colon ascendente, Colon transverso, Colon descendente y Colon sigmoideo (llega hasta el Recto).
- Recto: Es la última parte del intestino grueso, tiene aproximadamente unos 20 cm. de longitud y se abre al exterior por el Ano.

Intestino irritable

Es la patología más frecuente del Aparato Digestivo. Sus síntomas son: intermitentes dolores abdominales e irregulares hábitos intestinales.

Intolerancia a la fructosa

Enfermedad hereditaria, con carácter autosómico dominante, caracterizada por la ausencia de las enzimas necesarias para metabolizar la fructosa. Los síntomas comprenden - sudores, temblor, confusión y molestias digestivas, con vómitos y falta de crecimiento del lactante.

Intolerancia a la lactosa

La Intolerancia a la Lactosa (azúcar de la leche). Esta enfermedad es un error innato del metabolismo, por déficit de lactasa o galactosa 1 fosfato uridil transferasa, tiene la incidencia mayor de todos los errores innatos del metabolismo de la galactosa: 1/40.000.

Intolerancia hereditaria a la fructosa

La intolerancia hereditaria a la fructosa es un error innato del metabolismo que se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo y se debe a una deficiencia de la enzima fructosa-1-fosfato aldolasa que se acumula en el hígado, riñón e intestino delgado. Se presenta en el lactante cuando se le administra leche con sacarosa (un tipo de azúcar) que se metaboliza a fructosa o papillas de frutas.

Intoxicación

Penetración en el organismo de sustancia no vivas capaces de provocar alteraciones patológicas en las funciones vitales del hombre. Presenta cuadros clínicos muy diversos, dependiendo del tipo de tóxico, de la vía de ingreso en el organismo o de su metabolismo y eliminación. Puede ser aguda o crónica según la cantidad de tóxico y el tiempo de exposición.
Estado patológico producido por la ingestión o inspiración de sustancias nocivas para el organismo humano.

Intoxicación alimentaria

Con este término nos estamos refiriendo a cualquier patología asociada al consumo de alimentos en mal estado. En general, los síntomas suelen ser leves (dolor abdominal, vómitos, diarrea) y durar sólo un par de días, pero en casos graves puede verse comprometida la vida del individuo. Las causas por las que puede darse este conjunto de síntomas son variadas: alimentos en mal estado de conservación, alimentos contaminados por microorganismos (Salmonella, Bacillus cereus, Botulismo, ...) o por metales pesados, e incluso consumo de alimentos tóxicos, como algunas setas.

Intoxicación por ciguatera

El envenenamiento por ciguatera es una enfermedad autolimitada que presenta sintomatología gastrointestinal, neurológica y cardiovascular. Se produce por la ingestión de algunos peces de arrecifes coralinos. La enfermedad de la ciguatera es endémica (endemia, enfermedad generalmente infecciosa, constante en ciertos países por influencias de una causa determinada) en las regiones tropicales. Debido al aumento del consumo de pescado, al comercio internacional y al turismo esta enfermedad se ha extendido a otras zonas del mundo, aunque en nuestro medio sigue siendo una enfermedad muy rara. Es la forma conocida más frecuente de intoxicación producida por el consumo de pescado en los EE.UU., afectando a más de 500.000 personas por año. La enfermedad esta causada por la ingestión de grandes peces carnívoros (barracudas, tiburones, percas) contaminados por un grupo de toxinas naturales producidas por ciertas variedades del protozoo dinoflagelado, el Gambierdiscus toxicus residente en los arrecifes de coral. La toxina “ciguatoxina” se va bioconcentrando a lo largo de la cadena alimentaria hasta los humanos, que desarrollan la enfermedad al consumir éstos peces, que han acumulado gran cantidad de toxina en sus tejidos y vísceras. La ciguatoxina produce un bloqueo de los canales de sodio, que es el responsable de la sintomatología de la enfermedad y de la afectación de numerosas funciones corporales. La toxina es muy estable y no se altera con el calor, por lo que no puede ser destruida con la preparación de los alimentos. El pescado contaminado tiene apariencia, textura y sabor normal.

Intoxicación por formaldehido

El envenenamiento por formaldehído es una enfermedad debida a la inhalación del vapor de formaldehído, por exposición ocupacional (mientras se trabaja directamente con formaldehído), sustancia presente en los productos de limpieza.

Intraductal

Relacionado con el interior de los conductos galactóforos.

Intrahospitalario

Escalón sanitario que comprende las unidades y los servicios que forman parte de clínicas, hospitales u otro tipo de establecimientos semejantes.

Intraindividual

Dentro del individuo.

Intralesional

Inyectado directamente en la lesión.

Intramuscular

Que está en la parte inferior de un músculo o se pone dentro de él.

Intraperitoneal

En el peritoneo.

Intraraquidídia

Situado dentro del raquis o columna vertebral.

Intratecal

Inyectado en el fluido que rodea la columna vertebral.

Intratumoral

Inyección dentro del tumor que se realiza durante la cirugía.

Intrauterino, daño

Afección de causa múltiple sobre el huevo, embrión, feto o niño según el momento de la gestación, y que da lugar a alteraciones muy diversas: desde el aborto al nacimiento de niños con taras o alteraciones (embriopatías, fetopatías). Las enfermedades infecciosas que afectan a la madre y a las que la barrera placentaria es permeable son ejemplo de daño intrauterino infeccioso (la sífilis, toxoplasmosis, rubeola, etc.). La insuficiencia placentaria o incapacidad de este órgano para cumplir sus funciones, es otra causa del daño intrauterino. Los accidentes obstétricos, roturas uterinas, así como ciertos venenos o traumatismos que la madre ingiera o sufra repercuten también sobre productos de la concepción.

Intravenoso

Los medicamentos intravenosos son inyectados directamente en la vena.

Intravitreal

En el ojo.

Intrínseco

Tratándose de los músculos apendiculares de los vertebrados, que está situado en el mismo miembro y se origina desde el cinturón o desde los huesos del mismo miembro.

Introito

Cualquier abertura en el cuerpo.

Introversión

Concepto creado por C. Jung para designar un tipo de personalidad que se manifiesta ya desde la infancia. La actitud ante la vida que comporta es de retirada. La libido fluye hacia adentro y la influencia predominante es la necesidad interiorizada. A este tipo le falta la confianza en sus relaciones con personas y cosas, tiende a ser insociable y prefiere la reflexión a la actividad. "Tienden a ejercer excesivo autocontrol, a ser pesimistas y críticos".

Intrusión visual

Se refiere a la perturbación que en un determinado paisaje o espacio de uso produce la presencia de un objeto que ocupa un área en el plano de la visión.

Intubación

Introducción, por la nariz o la boca de una sonda en la laringe y la parte superior de la tráquea, con el fin de asegurar la vacuidad de las vías aéreas, y en caso de fracaso de la respiración autónoma, permitir efectuar una ventilación artificial.

Intubación gástrica

Introducción por la boca de un tubo hasta el estómago al efecto de extraer las secreciones bronquiales engullidas durante la noche.

Intubación orotraqueal

Introducción de un tubo en la traquea a través de la boca.

Invaginación

Penetración de una porción de intestino en otra adyacente, generalmente inferior, que determina síntomas de oclusión intestinal.
Procedimiento quirúrgico que consiste en introducir y suturar un cabo de intestino en el otro en la operación de la hernia estrangulada.
Proceso embriológico por el cual una porción de la pared de una cavidad se hunde y va a aplicarse a la pared opuesta, determinando la formación de una nueva cavidad independiente y sin comunicación con la primera.

Invalidez

La dificultad para realizar actividades que según la edad, sexo y entorno social se consideran básicas para la vida diaria.

Invasión

Periodo que sigue a la incubación, en el curso del cual empiezan a aparecer los primeros signos clínicos de una enfermedad infecciosa.

Invasivo

Que tiene la capacidad de ingresar y extenderse a través de los tejidos del cuerpo; la capacidad de infiltrarse y destruir de forma activa los tejidos circundantes.

Investigaciones de la conducta

Investigaciones sobre lo que motiva a las personas a actuar en la forma en que lo hacen. Los resultados de dicha investigación pueden ser usados para ayudar a convencer a las personas a adoptar estilos de vida saludables, a someterse a los exámenes de detección que les salvarían la vida y a seguir las guías de tratamiento.

Involución

Degradación y pérdida funcional de los órganos con el paso de la edad.

Involución uterina

Progresiva adaptación del Útero a su tamaño, altura y posición normales después del Parto. En aproximadamente 25 días el Útero recupera su estado habitual.

Inyección

Introducir líquido en el cuerpo con aguja y jeringa. El diabético se inyecta insulina colocando la aguja debajo de la piel (inyección subcutánea). Otros modos de inyectarse: colocar la aguja en una vena (inyección intravenosa) o en un músculo (intramuscular).

Inyección de epidural de esteroides

Es una inyección que generalmente es una combinación de diferentes formas de cortisona con un analgésico que se coloca en el espacio fuera del área de la columna vertebral. También se realiza para aliviar dolor radiante a la pierna ocasionado por irritación de nervios.

Inyección de recuerdo

Reinyección, tras un lapso variable, de una nueva dosis de vacuna con el fin de acrecentar o de restaurar la inmunidad inicial.

Inyección intramuscular

Introducción de líquido en un músculo mediante aguja y jeringa.

Inyección intravenosa

Introducción de líquido en una vena mediante aguja y jeringa.

Inyección subcutánea

Introducción de líquido en un tejido bajo la piel mediante aguja y jeringa. Ver inyección.

Inyectadora

En Venezuela se denomina a la jeringuilla para inyectar medicamentos.

Inyectar

Acción de introducir, bajo presión y por medio de un instrumento adecuado, un líquido o gas en una parte, órgano o cavidad, natural o accidental.

Inyector a presión

Instrumento que se vale de alta presión para impeler insulina a través de la piel y hasta el tejido.

Iodado

Que contiene iodo.

Iodo

Elemento químico halógeno no metálico y sólido, de símbolo químico I, con número atómico 53 y masa molar atómica 126,9, que forma parte de la familia de los halógenos, y es de color gris negruzco, con brillo metálico. Es un oligoelemento fundamental en la síntesis de las hormonas tiroideas. Se emplea terapéuticamente como antiséptico en forma de tintura iodada.

Iodo 131

Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

Iones

Átomos o moléculas con carga eléctrica.
Átomo o grupo de átomos dotados de carga eléctrica por haber ganado o perdido algún electrón de su corteza.

Ionización

Formación de iones a partir de átomos o moléculas mediante el aporte de energía.

Ionizante

Que produce ionización.

IOT

Acrónimo de Intubación Orotraqueal.

IQ

Abreviatura inglesa de Intelligence Quotient o "Cociente de Inteligencia". Es una medida de la inteligencia sometida a una prueba típica. Por ejemplo: Si un alumno de diez años de edad acusa, después de sometido a la prueba típica, un nivel de inteligencia similar al promedio de los niños de 12 años de edad, entonces la edad mental del alumno de 10 años es 12 años y su IQ es 120.

Iridociclitis

Inflamación del iris y del cuerpo ciliar, es decir, del segmento anterior del ojo.

Iridotomía perférica con láser

Crea un nuevo agujero de drenaje en el iris, con lo que éste se retira del canal de salida para que el fluido drene del ojo.

Irinotecán

Hormona antineoplásica utilizada contra el carcinoma colorrectal.

Iris

Diafragma circular que contiene los músculos que modifican la cantidad de luz que entra en el ojo al dilatarse o contraerse la pupila. Tiene una abertura en el centro.

Iritis

Aplícase al medicamento que hace sudar.

IRM

Imagen por Resonancia Magnética. Una técnica no invasora usada para crear imágenes de las estructuras dentro del cerebro humano vivo, a través de la combinación de un fuerte campo magnético e impulsos de radiofrecuencias.

IRMF

Imagen por resonancia magnética funcional. Cuando se utiliza un escáner de imagen por resonancia magnética para observar la actividad nerviosa de forma indirecta a través de los cambios químicos en la sangre (como es el nivel de oxígeno) e investiga el aumento de la actividad en de las zonas del cerebro asociadas a diversas clases de estímulos y a actividades mentales.
Ver IRM.

Irradiar

Exponer parte del cuerpo a radiación diagnóstica o terapéutica.

Irrigación de volumen corriente

Un procedimiento en el cual una articulación, como puede ser la rodilla, es enjuagada de todas las partículas sueltas y de detritos con una solución de irrigación, la cual pasa por la articulación.

Irrigación ocular

El objetivo es la limpieza ocular y se suele utilizar suero fisiológico.

IRVA

Acrónimo de Infección respiratoria de vías altas.

Islotes de Langerhans

Grupos especiales de células en el páncreas. Producen y secretan hormonas que ayudan a la degradación de los alimentos y a su utilización por el organismo. Estas células, que se hallan en el páncreas en forma de racimos, llevan el nombre del científico alemán Paul Langerhans, que las descubrió en 1869. Hay cinco tipos de células en un islote: células beta, que producen insulina; células alfa, que producen glucagón; células delta, que producen somatostatina; y células PP y D1, de las que poco se conoce.

Isocorias

Pupilas de igual tamaño (igual tamaño en las pupilas).

Isodosis

En radiación, tener la misma dosis de radiación en diferentes áreas.

Isogameto

Célula sexual que se copulará con otra de idénticos caracteres morfológicos.

Isogrupo

Que pertenece al mismo grupo sanguíneo.

Isométrico

De dimensiones iguales.

Isoniazida

Farmaco antituberculoso, actúa destruyendo la bacteria en la fase de división aguda.

Isoproterenol

Fármaco dilatador bronquial que se utiliza en el tratamiento del asma y de otras afecciones pulmonares, como la EPOC.
También usado en el tratamiento de algunas arritmias cardíacas.

Isospora

Parásito intestinal frecuente en animales domésticos, especialmente en el trópico.

Isótopo

Elemento químico con el mismo número atómico y diferente número másico es empleado diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

Isótopos radioactivos

Elementos químicos inestables cuyo núcleo emite radiaciones electromagnéticas o partículas, utilizados como marcadores biológicos en determinadas pruebas diagnósticas de Medicina Nuclear.

Isquemia

Falta de aporte adecuado de sangre arterial a los tejidos.
Proceso por el que se interrumpe la circulación sanguínea en algún sector o sectores de la red de vasos arteriales del organismo. La interrupción puede afectar a vasos de las extremidades, tubo digestivo, corazón, cerebro, dando lugar a síntomas variados según cada caso, pero que tienen en común cambios cualitativos y alteraciones en el funcionalismo del sector afectado, por ejemplo: falta de fuerza, tacto, disminución de temperatura y palidez en miembros si afecta a extremidades; arritmias, dolor anginoso, etc., si afecta al corazón; alteraciones en las facultades neurológicas y psíquicas si afecta al cerebro; dolores, cólicos y otros trastornos si afecta al tubo digestivo.

Isquemia aguda

Es la detención brusca del aporte sanguineo de un territorio. Puede estar provocada por una embolia o una trombosis arterial.

Isquemia cardíaca

Enfermedad del corazón producida por un pobre aporte sanguíneo debida a una obstrucción de los vasos sanguíneos.

Isquemia cerebral

Reducción del flujo sanguíneo hasta niveles que son insuficientes para mantener el metabolismo necesario para la normal función y estructura del cerebro.

Isquémica

Que cursa con isquemia.

Isquemis del miocardio

Deficiencia de sangre en el miocardio, debida a la obstrucción de algún vaso sanguíneo.

Isquiocavernoso

Músculo situado en el perineo anterior que actúa como erector del pene o del clítoris.

Isquiococcígeo

Músculo situado en el perineo posterior cuya acción es imprecisa, como la de todo órgano rudimentario.

Isquión

Parte postero-inferior del Coxal.

Istmo

Paso estrecho que conecta dos cavidades o dos partes de un órgano.

Istmo de las fauces

También llamado orificio Buco-Faríngeo.
Comunica la boca o cavidad bucal con la Faringe.

ITS

Enfermedades transmisibles sexualmente. Son ejemplos, la sífilis, la gonorrea, el herpes, la clamidia, etc.


Volver al inicio

Jacket

Revestimiento de una corona dental que imita el esmalte, hecho de porcelana o material sintético.

Jacob-Creutzfeldt, enfermedad de

Esta enfermedad es una de las cuatro en las que se ha comprobado que un agente vírico no-convencional es el causante de una progresiva degeneración espongiforme del cerebro. Se presenta en todos los países y su incidencia se calcula en uno o dos casos por cada millón de habitantes por año. Es frecuente (15 por 100) la presentación familiar de dos o más casos, de lo que puede deducirse una exposición común al agente infectivo o a un factor extrínseco desconocido que produce una activación de la agresividad de un virus ya existente, pero en fase de infectividad latente. También se sospecha de una susceptibilidad genética cuando los casos aparecen en varias generaciones de una misma familia. El 90 por 100 de los casos afectan, tanto hombres como mujeres, a personas de 40 a 70 años, con una evolución de la enfermedad, siempre fatal, que oscila entre 2 y 30 meses. El período de incubación en humanos puede alcanzar los 30 años. La enfermedad se manifiesta de modo progresivo.Se inicia con alteraciones leves de carácter psíquico (desatención, confusión, modificación de hábitos de comportamientos, etc.) que, rápidamente, conducen a una franca demencia. Los enfermos tienen múltiples mioclonías y otras formas de convulsiones. Finalmente aparecen parálisis, rigideces y mutismo, seguidos de un desenlace fatal en todos los casos.

Jadeo

Respiración superficial y rápida, asociada a procesos fisiológicos (ejercicio, parto), o anormales como la insuficiencia respiratoria aguda, estados de shock, etc.

Jaqueca

Forma de presentación de dolor de cabeza, caracterizada por la aparición concomitante de náuseas, secreción nasal, trastornos en la visión etc.
Ver migraña.

Jarabe

Preparación medicamentosa líquida muy azucarada, lo cual le asegura una conservación larga.

Jeringa

Dispositivo empleado para inyectar líquidos en los tejidos corporales.
La jeringa normal tiene un tubo hueco de plástico o de vidrio (cánula) dentro del cual funciona un émbolo.

Jeringa de alimentación

Jeringa de 50 ml. que va conectada a una sonda nasogástrica (S.N.G.) y es utilizada para la alimentación del paciente. Debemos introducir el alimento de forma lenta y continuada.

Jet-lag

Es el resultado de un viaje largo en avión, sobre todo cuando cambiamos de continente. Produce cansancio, trastornos del sueño, mareos y miembros doloridos e hinchados.

Jiote

En México se denomina a la mancha reseca de la piel del hombre, con desprendimiento de pequeñas escamas.

Joseph, síndrome de

Error congénito del metabolismo de los aminoácidos, también llamado hiperprolinemia familiar. Aparece alterado el metabolismo de la prolina, hidroxiprolina y glicina (glicocola); existe un aumento constante de prolina en sangre, aumento de la eliminación urinaria de prolina e hidroxiprolina e inconstante de glicina. En el líquido cefalorraquídeo hay aumento de albúmina. El cuadro clínico se caracteriza por convulsiones desde una edad temprana; incoordinación motora, retraso mental, pérdida del habla y complicaciones respiratorias que suelen ser la causa inmediata de la muerte.

Juanetes

Protuberancia o bulto en la primera articulación del dedo gordo del pie por hinchazón de un saco de líquido debajo de la piel, que causa dolor, provocada generalmente por llevar calzado inadecuado durante un periodo de tiempo prolongado, ya que presiona la articulación que une el dedo gordo del pie.

Jugo

Líquido que se obtiene exprimiendo una sustancia animal o vegetal; zumo.
Secreción líquida fisiológica.

Jugo gástrico

El Jugo Gástrico es segregado por el estomago e interviene en la digestión.

Jugo intestinal

Líquido claro, amarillento, alcalino, secretado por las glándulas de Lieberkünhn.

Jugo pancreático

Producto de la secreción exocrina del páncreas, que es vertido en el intestino delgado (Duodeno) e interviene en la digestión.

Junta revisora institucional

Toda institución u hospital que realice una investigación en la que participan sujetos humanos, debe tener una Junta Revisora que apruebe y revise periódicamente la investigación. La Junta Revisora proteje los derechos de las personas que participan en el estudio, determina quienes pueden participar y si el estudio es o no es ético.

Juntura

Unión de dos huesos.

Juntura de barra

Elemento de un atache de barra que permite el movimiento entre los dos componentes en una protesis dental.

Juntura de Steiger

Conector mayor flexible que une dos partes de una prótesis removible y permite un juego limitado entre las partes, sirviendo también como rompefuerzas.

Juramento de Hipócrates

Juramento que presta todo médico en el momento de la defensa de su tesis:
"... En presencia de los Maestros de esta escuela, de mis queridos condiscípulos y delante de la efigie de Hipócrates, prometo y juro ser fiel a las leyes del Honor y de la Integridad en el ejercicio de la medicina."
"Daré mis cuidados gratuitos al indigente y nunca exigirá un salario por encima de mi trabajo."
"Admitido en el interior de las casas, mis ojos no verán lo que allí ocurre; mi lengua callará los secretos que me serán confiados y mi estado no servirá para corromper las morales ni para favorecer el crimen."
"Respetuoso y agradecido hacia mis Maestros, daré a sus hijos la instrucción que yo he recibido de sus padres."
"Que los hombres no me otorguen su estima si no soy fiel a mis promesas."
"Que sea cubierto de oprobio y desprecio por parte de mis compañeros si yerro, ..."


Volver al inicio

Kala-Azar

Enfermedad infecciosa crónica, provocada por un parásito, la Leishmania donovanii.

Kaliemia

Tasa de potasio en la sangre circulante, cercana normalmente a 4,5 mec/litro.

KD

Abreviatura de kilodalton (1.000 daltons). Dalton es un término que se refiere a una unidad de masa. Es numéricamente igual al peso molecular de una sustancia (unidades de masa atómica).

Kernicterus

Forma de ictericia que aparece en el recién nacido, de especial gravedad por la tendencia a producir alteraciones neurológicas irreversibles. Su tratamiento es la luminoterapia, que transforma a la bilirrubina en una forma más estable, incapaz de penetrar al sistema nervioso central.

Kernicterus

El kernicterus es una enfermedad neurológica rara caracterizada por niveles muy elevados del bilirrubina directa en la sangre y depósitos del acúmulo de bilirrubina en los ganglios basales del cerebro. Suele aparecer en la primera semana de vida.
Se caracteriza por gran afectación del estado general, apatía, vómitos, edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, la hinchazón producida se caracteriza por conservar la huella de la presión del dedo), dificultades para la alimentación y globos oculares fijos (signo de la puesta de sol); alteraciones del tono muscular como: opistótonos (espasmo tetánico de los músculos de la nuca y el dorso, que arquea el cuerpo que se apoya sólo en la nuca y los talones) creciente, bradiquinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), movimientos atetósicos (atetosis es un trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades) y disminución o ausencia de los reflejos primarios.

Kilocaloría (kcal)

Unidad de medida de la energía. Una kilocaría equivale a 1 000 calorías. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad universal de energía es el julio (J). Una kilocaloría = 4,184 kilojulios (kJ).

Kinesiología

Disciplina científica que estudia el movimiento humano, con especial énfasis en los aspectos comunicativos, es decir, como actividad de tipo relacionar.

Kinesioterapia

Disciplina paramédica que agrupa el conjunto de los métodos de tratamiento y de reeducación basados en la movilización activa o pasiva, los masajes y la mecanoterapia.
Tratamientos de determinadas afecciones de huesos, ligamentos, músculos y nervios, es decir, afecciones del aparato sustentador y locomotor, utilizando el movimiento como medida recuperadora.
Es un aspecto muy importante de la fisioterapia. Tiene su fundamento en la kinesiología.

Klebsiela

Variedad de bacilos inmóviles con Gran negativo, perteneciente a la familia de las entero-bacterias, cuya especie más conocida es el Klebsiella Pneumoni o bacilo de Friedlander, microorganismo responsable de infecciones respiratorias graves.

Klinefelter, síndrome de

Es un trastorno del desarrollo sexual debido a una anomalía genética, que incide en los varones y se presenta en forma de atrofia testicular, esclerosis idiopática de los túbulos seminíferos y esterilidad. Su causa estriba en una fórmula cromosómica aberrante, pues en vez de dos cromosomas sexuales XY, los afectados por presentan tres, XXY.

Korsakoff, síndrome de

Conjunto de síntomas descrito por Sergei S. Korsakoff (neurólogo ruso, 1853-1900). El paciente que lo sufre presenta amnesia de fijación, tendencia a la fabulación y polineuritis.El síndrome puede aparecer como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, en el alcoholismo crónico y asimismo en edades avanzadas; se relaciona con la aparición de hemorragias y alteraciones degenerativas del tejido nervioso de algunos sectores del encéfalo.

Kwashiorkor, enfermedad de

Forma de desnutrición proteica muy común en los niños de las regiones más empobrecidas del mundo, debida a una dieta muy pobre en proteínas, pero que consta de algunos carbohidratos de poco valor nutritivo. El niño aparece hinchado por retención de agua y mal funcionamiento del riñón y los signos de avitaminosis son frecuentes. Hay también signos de severas perturbaciones mentales como angustia, depresión y apatía. La resistencia a las infecciones es muy baja y hay repetidas bronquitis y diarreas. La enfermedad es muy común en las regiones tropicales después de los dos años de vida, cuando el niño deja de recibir el pecho materno.
La palabra Kwashiorkor viene de una palabra africana que significa "después del destete".


Volver al inicio

La tourette, síndrome de

Descrito como enfermedad en 1885 por el autor del cual lleva su nombre, es a partir de los trabajos de G. Guinon cuando es incluido como síndrome en el capítulo de la patología de tics. Aún se ignora hoy en día si constituye una entidad diferenciada o representa simplemente un continuum (dentro del grado de gravedad) de otros trastornos por movimientos estereotipados. Los que fueron descritos como síntomas fundamentales por Guilles de Tourette, es decir, la incoordinación motriz, la ecolalia (o vocalizaciones automáticas de palabras o frases propias) y la coprolalia (o impulso irresistible a proferir obscenidades), hoy no son considerados sino como síntomas acompañantes, algunas veces, y en todo caso secundarios. Los síntomas específicos se consideran: Los tics vocales recurrentes, involuntarios y repetitivos, que provocan sonidos como gruñidos, ladridos, aullidos, carraspeo, chasquidos, etc.; los tics en forma de movimientos de la cabeza, y menos frecuentemente de otras partes del cuerpo (tronco, extremidades). El trastorno aparece siempre antes de los trece años (habitualmente hasta los once) y nunca antes de los dos años. Es más frecuente en los niños que en las niñas en la proporción de tres a uno.

Lab

Fermento que existe en el jugo gástrico, especialmente de los animales jóvenes, y tiene la propiedad de coagular la leche. Abunda más especialmente en el cuajar de los rumiantes.
Ver Lab-fermento.

Lab cimógeno

Proenzima producida en el estómago, que se transforma en fermento lab por ación de los ácidos contenidos en el jugo gástrico.

Laberintectomía

Extirpación o desconexión del laberinto del oido

Laberintectomía química

Extirpación o desconexión del laberinto del oido por métodos químicos.

Laberintectomía quirúrgica

Extirpación o desconexión del laberinto auditivo mediante cirugía quirúrgica.

Laberinto

Parte del Oído interno conformado por el Caracol, los Conductos semicirculares y el Vestíbulo.

Lab-fermento

Fermento que existe en el jugo gástrico, especialmente de los animales jóvenes, y tiene la propiedad de coagular la leche. Abunda más especialmente en el cuajar de los rumiantes.
Ver Lab.

Labio

Cada uno de los bordes exteriores carnosos y móviles de la boca.

Labio leporino

Malformación congénita del labio superior. Es un tipo de distrofia, o alteración del desarrollo del eje central del embrión o feto. Durante el período fetal no se produce el cierre o fusión normal de la parte central del labio superior, apareciendo así una abertura que divide al labio en dos partes y que se prolonga hasta el orificio nasal.
Anomalía en la que el labio no se forma completamente. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta grave (gran abertura desde el labio hasta la nariz).

Labios

Parte constitutiva de la vulva, labios genitales femeninos. Los más pequeños e interiores son llamados labios menores, y los mayores y exteriores labios mayores.

Labios vulvares

Pliegues cutáneos de la vulva.

Laboratorio

Lugar adecuado para trabajos experimentales, análisis e investigaciones científicas, especialmente diagnósticas, como también para la preparación de medicamentos en todas sus formas.

Laceración

Desgarro, herida desgarrada.

Lactación

Periodo de producción de leche por las glándulas mamarias que tiene lugar tras el parto.

Lactante

Niño alimentado fundamentalmente con leche.

Lactato deshidrogenasa

Enzima citoplasmática que puede estar elevada en enfermedades como el infarto de miocardio.

Lactógeno placentario

Somatotrofina coriónica; hormona segregada por la placenta durante el embarazo.

Lactosa

Una clase de azúcar que se halla en la leche y los productos lácteos (queso, mantequilla, etc.).

Ladillas

Liendres que habitan en el vello púbico.

Lagoftalmia

Imposibilidad de cerrar por completo un ojo. Puede ser uni o bilateral. Se da en lesiones del VIII par craneal, ectropías, acortamiento congénito de los párpados, exoftalmos y también en los comas.
Ver Lagoftalmos.

Lagoftalmos

Imposibilidad de cerrar por completo un ojo. Puede ser uni o bilateral. Se da en lesiones del VIII par craneal, ectropías, acortamiento congénito de los párpados, exoftalmos y también en los comas.
Ver Lagoftalmia.

Lagoftaoftalmia

Imposibilidad de cerrar por completo un ojo. Puede ser uni o bilateral. Se da en lesiones del VIII par craneal, ectropías, acortamiento congénito de los párpados, exoftalmos y también en los comas.

Lagrimal

Ver Unguis.

Lágrimas

Las glándulas lacrimales están situadas bajo la proyección ósea, en el extremo exterior de la cuenca de los ojos. Segregan un fluido acuoso salino llamado lágrima. Este fluido pasa constantemente por la superficie del ojo hacia el extremo interior. De aquel fluido sale por dos pequeños tubos (uno en cada párpado) los que se unen para formar un solo tubo (conducto lacrimógeno) que termina en una cavidad (vaso lacrimógeno). Desde aquí el conducto lacrimógeno pasa hacia la nariz. El fluido lacrimógeno mantiene limpia y húmeda la superficie del ojo pero cuando el ojo se irrita o en casos de reacciones emotivas la producción de fluido es tanta que el conducto nasal no basta a su desalojo.

LAK

Acrónimo de Lymphokine Activated Killers. Células "asesinas" activadas y multiplicadas in vitro bajo la acción de la Interleukina 2, capaces de actuar in vivo contra las células cancerígenas.

Laleo

Etapa anterior a la utilización del lenguaje, que se caracteriza por la emisión de sonidos vocálicos por el niño; se inicia hacia los dos meses y se prolonga hasta los seis.

Lalofobia

En sentido generalizado, temor patológico a hablar en presencia de otros o en público. El sujeto tratará de evitar estas situaciones y si no puede eludirlas las vivirá con una reacción desproporcionado de angustia que disminuirá sus capacidades intelectuales y oratorias.

Lamivudina

Fármaco inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en el tratamiento del SIDA.

Lamparones

Antigua denominación reservada a las fístulas crónicas e inextinguibles de las caras laterales del cuello, que caracterizaban la evolución espontánea de las tuberculosis ganglionares cervicales.

Lampiña

Que carece de pelo o vello.
Ver Glabralo.

Lana mineral

Material parecido a la lana que se obtiene sometiendo una mezcla derretida de yeso, piedra caliza, magnesio y espato flúor a ráfagas de vapor de agua súper-calentado. Es incombustible, poco conductor del calor y amortiguador de sonidos.

Lanceta

Instrumento terminado en punta cortante, utilizado para extraer sangre capilar de las yemas de los dedos o lóbulo de la oreja.
Instrumento quirúrgico con hoja de punta aguda o aguja para pinchar la piel.

Lanugo

Vello especial que recubre al recién nacido, en espalda y hombros.

Laparoscopia

Endoscopia del abdomen, pelvis y sus órganos. Examen del interior del abdomen con un laparoscopio a través de una pequeña incisión.

Laparoscopio

Endoscopio utilizado en laparoscopia.

Laparotomía

Cualquier incisión realizada en el Abdomen.
Apertura de la cavidad abdominal.

Lápiz demográfico

Es el lápiz que por su composición y fabricación permite dibujar sobre la piel letras, cifras, figuras, etc.

Largo del cuello

Músculo situado en la región prevertebral, debajo del recto anterior mayor de la cabeza y que actúa como flexor de la columna cervical.

Laringe

Parte del conducto respiratorio situada encima de la tráquea en comunicación con la faringe. De constitución músculo-cartilaginosa, está revestida interiormente por una mucosa y contiene dos replegamientos que son las cuerdas vocales, las cuales, al vibrar por el paso del aire, producen la voz. La principal misión de la laringe, además de vehiculizar el aire, es formar un esfínter (glotis) que proteja la entrada de las vías aéreas inferiores.
Ver Caja de voz.

Laringectomía

Intervención quirúrgica que consiste en extirpar toda la laringe o parte de ella. El primer caso conlleva la mudez, y el segundo puede acarrear trastornos fonatorios, bien porque la operación haya afectado la zona de la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales, o bien por las alteraciones respiratorias que pueda originar dicha intervención y que afecten a la formación de los sonidos.
Cirugía para extirpar la caja de voz (laringe), por lo general a causa de cáncer.

Laringitis

Inflamación de la laringe, más concretamente, de las cuerdas vocales, causada por infección vírica de las vías respiratorias superiores.

Laringoespasmo

Espasmo de la laringe.

Laringología

Parte de la patología, que estudia las enfermedades de la laringe.

Laringólogo

Especialista en laringe.

Laringoplastia

Cirugía plástica de la laringe.

Laringoscopia

Examen de la laringe con la ayuda de un espejo pequeño introducido en la boca (laringoscopia indirecta) o de un laringoscopio, que permite reclinar la base de la lengua (laringoscopia directa).

Laringoscopio

Instrumento para la exploración visual de la cavidad laríngea y cuerdas vocales.

Laringotomía

Incisión quirúrgica de la laringe.

Laringuectomía

Extirpar toda o parte de la laringe, mediante una intervención quirúrgica.

Láser

Dispositivo que emite un haz luminoso de gran energía, utilizado en Medicina con fines habitualmente terapéuticos.

Lasik

Acrónimo de Laser Assisted In Situ Keratomileusis, que significa queratomileusis in situ asistida con láser.

Lasitud

Debilidad, cansancio, agotamiento.

Latencia

Latencia fisiológica, tiempo de latencia: Estado de un mecanismo orgánico entre el inicio del estímulo y el comienzo de la respuesta observable. Es un término general que se aplica a los órganos sensoriales (latencia perceptiva), la transmisión nerviosa (latencia sináptica), músculos, glándulas y cualquier tejido o función.
El período en que un organismo está en el cuerpo, sin que se vea el efecto de la enfermedad. El VIH realmente nunca está latente (suele estar activo), aunque usted no tenga síntomas o se sienta mal.

Latidos fetales

Son medios para escuchar los latidos fetales: Fetoscopio de campana, Fetoscopio frontal, Sonda Doppler, Fonocardiografía fetal.

Laudano

Tintura de opio utilizada como analgésico.

Lavado broncoalveolar

Prueba diagnóstica que consiste en el lavado de zonas pulmonares con suero fisiológico a través de un broncoscopio.

Lawrence-Moon-Bield, síndrome de

Síndrome caracterizado por obesidad, retraso mental, malformaciones cráneofaciales, polidactilia, hipogenitalismo, anomalías cardiovasculares y retinitis pigmentaria. La causa, prenatal, es desconocida, aunque parece que la enfermedad se transmite por herencia autosómica recesiva.

Laxante

Medicamentos o sustancias que aceleran el transito intestinal.
Para evacuar el intestino.

LCR

Líquido cefalorraquídeo.

LDH

Lactato deshidrogenasa.

LDL

Lipoproteína de baja densidad, encargada de transportar colesterol a través de la sangre. Debido a su tendencia a depositar el mismo en las paredes arteriales y producir aterosclerosis se ha denominado "colesterol malo".

LDL colesterol

Colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.

Leche final

Leche con gran concentración de grasas que se produce al final de la lactancia materna.

Leche inicial

Leche con gran concentración de proteínas que se produce al comienzo de la lactancia materna.

Lechina

En Venezuela se denomina a la varicela.
Ver varicela.

Lectura labial

Habilidad, destreza, por la que un sujeto comprende lo que se le habla observando los movimientos de los labios.

Legionela

Infección bacteriana, que debe su nombre a un brote registrado en una reunión de la Legión Americana celebrada en 1976. Esta enfermedad se ha relacionado con sistemas de aire acondicionado y de suministro de agua que no se han cuidado correctamente.

Legionellosis

Enfermedad producida por un bacilo gramnegativo, Legionella pneumophila. Es básicamente una neumonía que puede ser desde leve hasta mortal. Enfermedad de los legionarios. Fiebre de pontiac.

Legra

Instrumento cortante empleado en cirugía para desprender el periostio y raspar las superficies óseas o mucosas.

Legrado

Raspado de una superficie mucosa.

Legrado uterino

Raspado de la mucosa del útero.

Leiomioblastoma

Tumor benigno que suele desarrollarse en el estómago.
Ver Leiomioma epitelioide.

Leiomioma

Tumor fibroso benigno (no canceroso) del útero. Se presenta en aproximadamente 40% de las mujeres a la edad de los 40 años. Por lo general no presenta síntomas, pero causa sangrado uterino anormal y otros síntomas dependiendo de su tamaño y localización en el útero.
También se le llama tumor fibroide uterino o fibroma.

Leiomioma epitelioide

Tumor benigno que suele desarrollarse en el estómago.
Ver Leiomioblastoma.

Leiomiosarcoma

Tumor maligno poco común que está compuesto de células del músculo liso y tumor sarcoma de células pequeñas.

Leishmaniasis

Enfermedad parasitaria. Las distintas variedades producen el Kala-Azar, el Botón de Oriente y la leishmaniasis cutánea.

Leishmaniosis

Término genérico que cubre el conjunto de las enfermedades viscerales (Kala-azar) o cutáneo-mucosas (grano de Oriente, por ejemplo) debidas a un parásito unicelular flagelado del género Leishmania, transmitido al hombre por la picadura de un insecto del género flebotoma.

Lengua

Es un órgano muscular recubierto por mucosa que en su parte dorsal presenta unas Paìlas Gustativas, donde reside el gusto; en la cara inferior presenta un pliegue mucoso que se denomina frenillo. Órgano muscular móvil insertado en el suelo de la boca y recubierto de una mucosa donde residen los órganos del gusto.
La lengua emerge del suelo de la boca.

Lengua holofrástica

También llamadas lenguas incorporantes o polisintéticas, son aquellas cuyo sistema se basa en la fusión de varios elementos, semánticos y gramaticales, en una misma palabra, que tendría el valor de una frase completa. Esta palabra, llamada también monorema, se utiliza en el lenguaje infantil entre los 12 y 24 meses, en sustitución de una frase completa, para expresar un deseo. Por ejemplo, el niño dirá calle, en lugar de quiero ir a la calle.

Lengua idiosincrática

Sistema de expresión, o de signos, propio de un individuo o de una categoría particular de individuos. Se caracteriza por constituir un código no normalizado e ininteligible para el resto de los individuos de su comunidad lingüística, aunque puede poseer una coherencia interna para el individuo o grupo que lo practica.

Lentes

En Paraguay, Uruguay, se denomina a las gafas.
Ver anteojos o gafas.

Lenticular

Hueso, el más pequeño, de los cuatro que se hallan detrás del timpano.

Lentigo

Mácula, pigmentación circunscrita de la piel, que asienta con frecuencia en zonas descubiertas, originada por aumento de melanocitos en la capa basal epidérmica.

Lepra

Enfermedad infecciosa crónica, de localización cutáneo-mucosa y nerviosa, debida a una microbacteria, el bacilo de Hansen. Enfermedad bacteriana común en las regiones tropicales y subtropicales de África. El bacilo puede tomar años en incubar y las zonas que se infectan son la piel o los nervios o ambos al mismo tiempo.
Ver Enfermedad de Hansen.

Leprechaunismo

El leprechaunismo es una enfermedad endocrinológica extremadamente rara y de base genética, que se caracteriza por resistencia máxima a la insulina, hiperglucemia (niveles anormalmente elevados de glucosa en sangre), hiperinsulinemia (niveles anormalmente elevados de insulina en sangre) y un trastorno dismórfico (dismorfismo es la forma defectuosa de un aparato u órgano) con retraso del crecimiento y fenotipo (aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen) peculiar.

Leptofonía

Debilidad de la voz.

Leptomeninge

En plurarl denota la piamadre y la aracnoide en conjunto (es decir las dos meninges finas)

Leptopiélico

Dícese de los hongos microscópicos que se desarrollan en la piel, pelo, uñas, etc.

Leptosomía

Tipo de constitución caracterizado por la delgadez del cuerpo.

Leptospirosis

Enfermedad infecciosa animal muy extendida, transmisible accidentalmente al hombre y debida a una bacteria del género Leptospira.
Es una de las zoonosis más difundida en todo el mundo, tanto en zonas rurales como urbanas. Está producida por una espiroqueta, que utiliza como huéspedes primarios esenciales a los roedores, mamíferos silvestres y algunos animales domésticos y como huéspedes accidentales a los seres humanos. Las leptospiras dependen del agua para sobrevivir, por lo tanto las aguas contaminadas o lugares o elementos húmedos pueden ser fuentes de infección. La puerta de entrada al organismo es a través de mucosas o heridas de la piel.

Leptóteno

En genética, estado de la meiosis en que en el núcleo aparecen filamentos cromosómicos delgados en número diploide.

Lesión

Cualquier interrupción traumática o patológica de un tejido, que puede causar una pérdida de su función (del tejido afectado o del que le rodea).

Lesión cerebral

Alteración en el tejido crebral, producto de accidente vascular, traumatismo, enfermedad o proceso degenerativo.

Lesión descamativa

Daño o alteración de la piel en forma de escamas o láminas.

Lesión medular

La médula espinal es un cordón nervioso que, protegido por la columna vertebral, se extiende desde la base del cerebro hasta la región lumbar. A lo largo de la misma salen los nervios raquídeos que, según la región de la columna donde emergen, se llaman: cervicales, torácicos, lumbares y sacros. La médula espinal forma parte del Sistema Nervioso Central, y constituye la vía principal por donde el cerebro recibe información del resto del organismo y envía las órdenes que regulan los movimientos. Su interrupción produce parálisis de la movilidad voluntaria y ausencia de toda sensibilidad por debajo de la zona afectada; además de falta de control sobre los esfínteres de la micción y de la evacuación intestinal, trastornos en el campo de la sexualidad y la fertilidad, alteraciones del Sistema Nervioso Vegetativo y riesgo de otras complicaciones (úlceras por decúbito, espasticidad, procesos renales, etc.). La lesión puede ser consecuencia de un traumatismo (accidente de tráfico, laboral, deportivo, fortuito, etc.), de una enfermedad (tumoral, infecciosa, vascular, etc.) o de origen congénito (espina bífida). Según la severidad de las consecuencias depende de la lesión, si es completa o parcial y en función del nivel en que se produzca. Actualmente, se están haciendo importantes esfuerzos en su prevención y van surgiendo nuevos procedimientos quirúrgicos y tecnológicos que contribuyen a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas. La rehabilitación integral del paciente en un centro especializado es hoy por hoy la alternativa de elección para la correcta atención de estas personas.

Lesión metastásica

Reproducción de una alteración debido al arrastre de una zona a otra del organismo, se aplica a tumores o infecciones.

Lesión quística

Alteración de un tejido debido a la formación de quistes.

Lesionado

Víctima del desastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en su cuerpo a causa del desastre.

Lesionado crítico

Es todo paciente cuya vida dependa de su atención inmediata.
Ver Crítico.

Lesiones de almacenamiento de la sangre

Deterioro más o menos reversible de algunas propiedades de la sangre (sobre todo de los eritrocitos y las plaquetas) durante su conservación. Los glóbulos rojos pierden principalmente su capacidad hemorreológica y oxigénica durante su transfusión.

Letal

Capaz de producir la muerte. Mortal.

Letalidad

Mortalidad; en especial la proporción de muertes de una enfermedad determinada en relación a los casos totales de la misma.

Letargia

Disminución de la capacidad de reacción y tendencia al sueño.

Letargo

Pérdida de la voluntad con incapacidad para actuar, aunque con intelecto despejado.

Letrozol

Fármaco antineoplásico que inhibe la aromatasa.

Leucaféresis

Extracción preferente de leucocitos en una persona, generalmente mediante un separador.

Leucemia

Término genérico que designa el conjunto de las enfermedades malignas, agudas o crónicas, caracterizadas por una proliferación excesiva y totalmente anormal, en la sangre o en la médula ósea, de glóbulos blancos y de sus elementos celulares precursores.
Proliferación de células sanguíneas inmaduras o blastos de manera incontrolada.
Cáncer de la sangre o de los órganos formadores de los elementos sanguíneos. Las personas con leucemia con frecuencia tienen un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos (leucocitos).

Leucemia de células pilosas

La leucemia de células pilosas es una enfermedad hematológica rara, que consiste en una neoplasia (tumor) de los linfocitos B (un tipo de glóbulos blancos), caracterizada por la presencia en sangre y médula ósea de células malignas típicas, llamadas células pilosas. Las leucemias son un grupo de enfermedades malignas caracterizadas por la proliferación del sistema leucocitario, con formación de leucocitos neoplásicos, en la medula ósea y en el tejido linfoide, que emigran posteriormente a la sangre e infiltran otros tejidos. La frecuencia de aparición anual para todas las leucemias, es de 13 casos por 100.000 habitantes y es algo mayor en varones que en mujeres.

Leucemia linfocítica crónica

La leucemia linfocítica crónica es una enfermedad hematológica rara, que consiste en una acumulación de linfocitos de aspecto normal, que infiltra médula ósea, bazo y ganglios linfáticos. Las leucemias son un grupo de enfermedades malignas caracterizadas por la proliferación del sistema leucocitario, con formación de leucocitos neoplásicos, en la medula ósea y en el tejido linfoide, que emigran posteriormente a la sangre e infiltran otros tejidos. La frecuencia de aparición anual para todas las leucemias, es de 13 casos por 100.000 habitantes y es algo mayor en varones que en mujeres.

Leucemia mielógena

Varios tipos de leucemia que incluyen la leucemia mielógena (CML) y la leucemia mieloide aguda (AML). Existen ocho subtipos de leucemia mielógena aguda:
M0 (AML, por sus siglas en inglés),
M1 (leucemia mieloblástica con maduración),
M3 (leucemia promielocítica),
M4 (leucemia mielomonocítica),
M5 (leucemia monocítica),
M6 (leucemia eritroide) y
M7 (leucemia megacarioblástica).

Leucemia mielógena crónica

Cáncer de la sangre que progresa lentamente y en el cual se producen demasiados glóbulos blancos en la médula ósea.

Leucemia mieloide crónica

La leucemia mieloide crónica es una enfermedad hematológica rara debida a la proliferación neoplásica (tumoral) de las células “madre” hematopoyéticas (hematopoyesis es el mecanismo por el que se forma la sangre) multipotenciales. Se caracteriza por: leucocitosis (aumento de los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre) elevada, esplenomegalia (bazo anormalmente grande) notable y una anormalidad cromosómica característica, denominada cromosoma Filadelfia.

Leucina

Aminoácido alifático ramificado de color blanco.

Leuco

Ver esparadrapo.
Ver Uruguay.

Leucoaraiosis

Disminución de la densidad radiológica alrededor de los ventrículos cerebrales, asociada a la hipertensión y edad avanzada.

Leucocitemia

Tratamiento de una perturbación mental provocando el coma mediante la aplicación de una descarga eléctrica.

Leucocitos

Todos los glóbulos blancos. Células constituyentes básicas del sistema inmunitario humano.
Término general que se opone al de glóbulos rojos y que engloba a los granulocitos (o polinucleares), linfocitos y monocitos.
Producidos en la médula ósea, tienen todos unas funciones bastante bien conocidas; están sólo en tránsito en la sangre antes de penetrar a los tejidos (polinucleares y monocitos) o en los ganglios linfoides (linfocitos). Su función es esencial en la defensa contra la introducción de microbios, virus o cuerpos extraños. Son de hecho, la parte celular del sistema inmunitario.
Ver Linfocitos.

Valores normales de leucocitos y fórmula leucocitaria
    Promedio (x 109/L) Mínimo (x 109/L) Máximo (x 109/L)
Leucocitos - 7,5 4,5 11.5
Neutrófilos segmentados 55-70 4,8 2,5 7,5
Neutrófilos no segmentados 0,2-6 0,015 0,01 0,02
Eosinófilos 1-4 0,28 0,06 0,5
Basófilos 0,2-1,2 0,08 0,01 0,15
Linfocitos 17-45 3 1,3 4
Monolitos 2-8 0,5 0,15 0,9

Leucocitosis

Tener un número mayor de lo usual de glóbulos blancos.
Aumento moderado del número de leucocitos. La media de leucocitos por mm3 es de 7000 ± 2000; esta cifra es algo más elevada en los primeros años de vida y de manera permanente en algunas personas. La leucocitosis no tiene necesariamente una significación negativa.

Leucocituria

Presencia de Glóbulos Blancos (Leucocitos) en la orina.

Leucocoria

Reflejo pupilar blanco.

Leucodistrofia de Krabbe

La leucodistrofia de Krabbe es una enfermedad hereditaria muy rara de depósito lipídico que pertenece al grupo de las esfingolipidosis. Las leucodistrofias son un grupo de enfermedades desmielinizantes que presentan afectación primaria y predominante de la mielina (vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), aunque en alguna de ellas se afecta además el sistema nervioso periférico (conjunto de nervios motores y sensitivos y ganglios situados fuera del encéfalo y la médula espinal). Se deben a un déficit enzimático (enzima es la sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) y tienen una base genética y hereditaria.

Leucodistrofia metacromática

La leucodistrofia metacromática es la forma más común de leucodistrofia, es una enfermedad neurometabólica hereditaria rara que afecta la sustancia blanca del cerebro que pertenece al grupo de las esfingolipidosis. Las leucodistrofias son un grupo de enfermedades desmielinizantes que presentan afectación primaria y predominante de la mielina (vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), aunque en alguna de ellas se afecta además el sistema nervioso periférico (conjunto de nervios motores y sensitivos y ganglios situados fuera del encéfalo y la médula espinal). Se deben a un déficit enzimático (enzima es la sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) y tienen una base genética y hereditaria.

Leucoencefalitis

Proceso inflamatorio cerebral agudo que afecta fundamentalmente a la sustancia blanca del encéfalo.

Leucoencefalopatía progresiva multifocal

Una infección viral del cerebro que causa pérdida de memoria, problemas de control motor y pérdida de fuerza. PML puede llevar a un estado de coma y a la muerte.

Leucoma

Manchita blanca en la córnea transparente del ojo, que corresponde a una opacidad de esta con pérdida de su sustancia.

Leucomelanopatía hereditaria

Se caracteriza por una pigmentación deficiente de los cabellos y de los ojos ( albinismo parcial), fotophobia, nistagmo y grandes cuerpos de inclusión eosinófilos, peroxidasa-positivos en los mieloblastos y promielocites de la médula ósea.
Ver Síndrome de Chediak-Higashi.

Leucopenia

Un nivel más bajo de lo normal de los leucocitos en la sangre (por debajo de 4.000/mm3).
Disminución moderada del número de glóbulos blancos. Algunos individuos tienen continuamente cifras inferiores a lo normal, lo cual no tiene significado patológico alguno.
Disminución en los niveles de glóbulos blancos, con frecuencia es un efecto secundario de la quimioterapia.

Leucoplaquia

Queratinización de las mucosas que da lugar a placas blancas.

Leucoplasia

Formación de manchas blancas en la lengua o en las mejillas. Con frecuencia son premalignas.

Leucoplasia peluda

Lesión blancuzca, levemente sobresaliente que aparece en los lados de las mejillas, encías o lengua. Se ha pensado que está relacionada con la infección del virus de Epstein-Barr (EBV). Infección oportunista.

Leucorragia

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Leucorrea

Flujo blanco vaginal.
Flujo blanquecino, eliminado por la vagina o uretra.

Leucotrieno

Derivado del ácido araquidónico capaz de desencadenar fenómenos alérgicos, como edema, atracción de los leucocitos, estimulación de los linfocitos T y broncoconstricción.

Levadura

Grupo de hongos unicelulares.

Levaduras

Grupo de hongos unicelulares.

Levarterenol

Sustancia producida en la médula suprarrenal que realiza acciones diversas en el sistema nervioso central y en la regulación del sistema nervioso vegetativo.
Ver Noradrenalina.

Levofloxacino

Antibiótico utilizado en infecciones respiratorias, urinarias, cutáneas y de tejidos blandos.

Libido

Impulso o deseo sexual.

Licantropía

Manía en que el enfermo se imagina estar transformado en lobo e imita los aullidos de este animal.

Licopeno

Un antioxidante que se encuentra en los tomates.

Licor de Dakin

Antiséptico externo formado por hipoclorito de cal, bicarbonato de sodio y permanganato de potasio.

Lidocaína

Fármaco utilizado como anestésico local y en algunas alteraciones del ritmo cardíaco.

Liendre

Huevo del piojo.

Lientería

Diarrea de alimentos no digeridos.

Ligadura

Obturación de un vaso, de un conducto o de un órgano hueco por medio de un lazo apretado circunferencial.

Ligadura de trompas

Método de esterilización femenina en el que se cortan las trompas de Falopio a fin de que no puedan descender los óvulos o ascender los espermatozoides.

Ligadura de varices esofágicas

Técnica endoscópica empleada para detener el sangrado de estos vasos utilizando un material que rodea y estrangula la variz.

Ligamento

Pliegues o láminas membranosas que sirven como medio de unión de las articulaciones.

Ligamentos cruzados

Son dos fuertes estructuras que unen firmemente la tibia y el fémur, convirtiéndose en los principales estabilizadores de la rodilla en los movimientos de flexión y extensión.

Limbo

Borde de algunos órganos.

Limitación crónica al flujo aéreo

Proceso obstructivo de los bronquios que dificulta el paso de aire a través de ellos.
Ver Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Limonada alcalina

Solución rehidratante constituida por agua, azúcar, zumo de limón y bicarbonato.

Limpiado

Intervención que consiste en eliminar con la mano los restos que ocupan una cavidad natural o patológica. Por extensión se llama limpiado ganglionar a la ablación sistemática de todos los ganglios que se encuentran en una cadena ganglionar.

Línea de base

La medida inicial o primera en un estudio. Nuevas medidas en los valores de la sangre son comparadas con esta medida inicial.

Linfa

Líquido amarillento presente en los vasos linfáticos, rico en grasas, proteínas y sales. Contiene Leucocitos y accidentalmente puede contener glóbulos rojos.

Linfadenectomía

Extirpación de los ganglios linfáticos.

Linfadenitis

Infección de los ganglios y de los conductos linfáticos, inflamación. Es síntoma de un proceso canceroso.

Linfadenopatía

Fuerte inflamación, y posiblemente delicada, de las glándulas linfáticas. La causa puede ser desde una infección temporera, como la gripe, VIH, mononucleosis, hasta un linfoma (cáncer de los nódulos linfáticos).

Linfadenopatía angioinmunoblástica

La linfadenopatía angioinmunoblástica con disproteinemia, es una enfermedad de personas de edad avanzada. Clínicamente se caracteriza por fiebre, malestar general, linfadenopatía (inflamación de los nódulos linfáticos) generalizada, anemia hemolítica (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes por destrucción prematura de los hematíes) y enfermedades pulmonares intersticiales. No se conoce su causa exacta.

Linfangiectasia

Dilatación de los vasos linfáticos.

Linfangiografía

Prueba diagnóstica con rayos X que usa un medio de contraste para visualizar el sistema linfático.

Linfangiograma
LAG

Estudio por imágenes que puede detectar la presencia de células cancerosas o anormalidades en el sistema y en las estructuras linfáticas. Consiste en la inyección de un colorante en el sistema linfático.

Linfangioleiomiomatosis

La linfangioleiomiomatosis o linfangiomiomatosis es una enfermedad rara, progresiva y sistémica, siendo pulmón y ganglios mediastínicos los órganos más afectados. Afecta, casi exclusivamente, a mujeres en edad reproductiva, aunque se han descrito de forma excepcional posibles casos en adolescentes y en varones, sin predominio étnico.

Linfangioma

Tumor benigno de la piel. Tumor benigno constituido de vasos linfáticos con una sola capa de células endoteliales. La lesión es muchas veces congénita, y se debe a malformación del sistema linfático en las primeras fases de su desarrollo.

Linfangiosarcoma

Tumor maligno de los vasos linfáticos.

Linfangitis

Inflamación de los vasos linfáticos.

Linfático

Relativo a la linfa o que la contiene.

Linfedema

Una complicación en la que se almacena exceso de líquido en los brazos y piernas. Esto sucede a menudo después de que los ganglios y vasos linfáticos son extirpados en una cirugía, o resultan lesionados por la radioterapia o debido a que un tumor interfiere con el drenaje normal de líquido. Este padecimiento puede ser persistente.

Linfedema hereditario

El linfedema hereditario o primario es una enfermedad rara hereditaria del sistema linfático que se caracteriza por la dificultad del drenaje de los vasos linfáticos. Clínicamente se afectan fundamentalmente los miembros inferiores con intensidad variable, desde una tumefacción limitada al tobillo, hasta una hinchazón monstruosa de toda la extremidad; típicamente el edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) es crónico (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) e indoloro.

Linfoblástico

Tumor maligno que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos. También denominado linfoma linfoblástico, linfosarcoma, linfoblastoma y linfoma maligno poco diferenciado.

Linfoblasto

Célula inmadura grande que, tras desarrollarse, se convierte en un linfocito.

Linfoblastoma

Tumor maligno que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos. También denominado linfoma linfoblástico, linfosarcoma, linfoblástico, y linfoma maligno poco diferenciado.

Linfocele

Masa quística que contiene linfa.

Linfocinas

Factor químico que promueve el ataque de los macrófagos contra una inflamación o infección.
Ver citocina.

Linfocito

Son glóbulos blancos que combaten la enfermedad y la infección. Se integran en el sistema linfático y los hay de dos tipos T y B.
Tipo de leucocito que se encuentra en sangre periférica y ganglios linfáticos. Son células pequeñas y de núcleo redondo rico en cromatina.
Variedad de leucocito producido en la médula ósea (se llama linfoblastos a los jóvenes linfocitos). Los linfocitos observados en el microscopio presentan bajo la forma de esferas grandes un diámetro de 9 a 16 micras. Los linfocitos son células primordiales del sistema inmunitario. Su función es reconocer a las sustancias extrañas al organismo (antígenos), guardar la memoria de su paso y luchar contra ellas de dos maneras.
En efecto se describen dos variedades de linfocitos según su función, puesto que en el microscopio óptico es imposible diferenciarlos.

Linfocito B (células B)

Uno de los tipos de células del sistema inmunológico; inicialmente, las células B combaten la infección creando anticuerpos. Durante la infección, estas células se transforman en una factoría que produce miles de anticuerpos contra la sustancia extraña. Esta transformación ocurre por medio de la interacción con diferentes tipos de células T y otros componentes del sistema inmunológico.

Linfocito CD4

Subtipo de linfocito T que expresa la molécula CD4 en su membrana y tiene función inductora o cooperadora en la respuesta inmune (T helper).

Linfocito T

Tipo de linfocitos que maduran en el timo y son responsables de la respuesta inmune mediada por células.
Dicha denominación se debe al hecho fisiológico de que estos linfocitos salidos de la médula ósea penetran en el timo (glándula situada en la parte superior del tórax, detrás del esternón y cerca de las glándulas paratirodeas) y son marcadas funcionalmente.
Los linfocitos T son capaces de atacar ciertos gérmenes (bacilo de Koch, el bacilo de la lepra, etc) y de destruirlos por un mecanismo llamado de citotoxicidad celular.
Los linfocitos T pueden ser clasificados en subpoblaciones funcionales que llevan en sus membranas algunas moléculas específicas

Linfocito T citotóxico

Un linfocito que es capaz de eliminar células extrañas que han sido marcadas por el sistema inmunológico para ser destruidas.

Linfocito T helper

Subtipo de linfocitos T de función inductora. Expresan la molécula CD4 en su membrana.

Linfocitoma

Tumor linfoide maligno que contiene linfocitos maduros. También denominado linfoma linfocítico maligno bien diferenciado.

Linfocitos

Parte del sistema linfático.
Glóbulos blancos que luchan contra las infecciones y las enfermedades.

Linfocitos B (células B)

Uno de los tipos de células del sistema inmunológico; inicialmente, las células B combaten la infección creando anticuerpos. Durante la infección, estas células se transforman en una factoría que produce miles de anticuerpos contra la substancia extraña. Esta transformación ocurre por medio de la interacción con diferentes tipos de células T y otros componentes del sistema inmunológico.

Linfocitos T4 y T8

Células indispensables para el funcionamiento del sistema inmune. Los CD4 son el blanco de ataque del VIH.

Linfocitosis

Tener exceso de linfocitos.

Linfocitosis de Jessner

La Infiltración linfocítica de Jessner es una enfermedad rara de la piel que se encuadra en el grupo de los pseudolinfomas del tipo B. Afecta a ambos sexos y puede darse a cualquier edad, aunque por lo general ocurre con mayor frecuencia en los adultos jóvenes. Existen casos descritos con afectación de varios miembros de la misma familia, por lo que se sugiere la existencia de factores genéticos.

Linfodermia

Afección de los vasos linfáticos de la piel.

Linfodermia pernicioso

Acumulación en la piel de células leucémicas con forma de nódulos. También denominado leucemia cutis.

Linfoepitelioma

Tumor del epitelio del tejido linfoide de la nasofaringe.

Linfoma

Un cáncer de las células que son responsables de la función inmune normal. Un tipo de cáncer que puede tener entre sus síntomas; inflamación de los nódulos linfáticos, pérdida de peso y fiebre. El tipo de tratamiento que se aplica depende de la apariencia del linfoma bajo el microscopio, así como de la extensión y propagación del linfoma. El tratamiento puede incluir tanto quimioterapia como radioterapia o una combinación de ambas. El tratamiento puede hacer curable la mayoría de los casos de la enfermedad de Hodgkin y alrededor de 50 de los linfomas de la enfermedad de "non-Hodgkin".

Linfoma africano

Tumor maligno que forma lesiones en el tejido óseo de la mandíbula o, en los niños, en el abdomen.
Ver Linfoma de Burkitt.

Linfoma de Burkitt

Un cáncer maligno del sistema linfático. El virus de Epstein-Barr ha sido apartado del linfoma de Burkitt y se sospecha que sea un agente causal.
Ver Linfoma africano.

Linfoma de células B

Cualquiera de los linfoma no Hodgkin caracterizado por la transformación maligna de las células B.

Linfoma de células de manto

Forma infrecuente de linfoma no Hodgkin.

Linfoma de células primitivas

Tipo de tumor maligno linfoide.

Linfoma de células T

Grupo de tumores linfáticos generados por la transformación maligna de los linfocitos.

Linfoma de Hodgkin

Tipo de linfoma; cáncer del sistema linfático. La enfermedad de Hodgkin provoca la reproducción anormal de las células del sistema linfático, lo cual, con el tiempo, disminuye la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. Como consecuencia, se produce un agrandamiento ininterrumpido de las glándulas linfáticas, el bazo y otros tejidos linfáticos.
Ver Enfermedad de Hodgkin.

Linfoma folicular gigante

Tipo de linfoma de células primitivas.

Linfoma gástrico no Hodgkin

El linfoma gástrico no Hodgkin es una forma rara de cáncer de estómago caracterizada por: el crecimiento de células linfoides en el estómago. Se caracteriza por una masa palpable abdominal, anemia, hematemesis (vómitos de sangre) y epigastralgia (dolor en la parte superior del abdomen).

Linfoma histiocítico maligno

Tipo de linfoma células primitivas.

Linfoma linfoblástico

Tumor maligno que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos. También denominado linfosarcoma, linfoblástico, linfoblastoma y linfoma maligno poco diferenciado.

Linfoma maligno de células mixtas

Tumor que contiene linfocitos e histiocitos.

Linfoma maligno indiferenciado

Tumor linfoide maligno que contiene linfocitos maduros. También denominado linfocitoma.

Linfoma maligno poco diferenciado

Tumor maligno que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos. También denominado linfoma linfoblástico, linfosarcoma, linfoblástico, y linfoblastoma.

Linfoma no Hodgkin

Cáncer del sistema linfático. El sistema linfático es una red de ganglios y vasos finos distribuidos por todo el cuerpo, cuya función es combatir las infecciones. Lo que distingue el linfoma no Hodgkin del linfoma de Hodgkin es la ausencia de un tipo de célula llamada célula de Reed-Sternberg. Esta célula está presente sólo en el linfoma de Hodgkin.
Un raro linfoma de las células B que es visto en personas con SIDA.

Linfoma primario de las cavidades

Linfoma de los glóbulos blancos que se originan en la médula ósea.

Linfopenia

Disminución de linfocitos en sangre.

Linfosarcoma

Tumor maligno que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos. También denominado linfoma linfoblástico, linfoblástico, linfoblastoma y linfoma maligno poco diferenciado.

Lingual

Relativo a la lengua.

Lingual inferior

Músculo situado en la cara inferior de la lengua y que actúa como depresor y retractor de la punta de la lengua.

Lingual superior

Músculo situado en la lengua y que actúa como elevador y retractor de la punta de la lengua.

Linimento

Preparación medicamentosa fluida destinada a ser aplicada sobre la piel.

Liofilización

Extracción del agua mediante congelación rápida y vacío.

Liofilización

Extracción del agua mediante congelación rápida y vacío.
Sublimación en condiciones de vacío. Procedimiento que permite pasar directamente de la fase sólida a la fase gaseosa sin fase intermedia líquida. Consiste en eliminar agua contenida en una sustancia (proteína sanguínea por ejemplo) calentando a una temperatura adecuada dicha sustancia previamente congelada. Este procedimiento tiene la ventaja de afectar poco o nada a las proteínas. La liofilización se utiliza en los centros de fraccionamiento para secar algunos componentes plasmáticos frágiles y permitir su larga conservación en forma de polvo, sin problemas particulares ni almacenamiento costoso. El polvo es rehidratado antes de ser utilizado.

Liofilizado

Es el proceso y producto de la congelación rápida de una sustancia y su posterior deshidratación, también rápida. En medicina se utiliza en medicamentos y vacunas.

Lípido

Término genérico que agrupa al conjunto de las grasas, es decir sustancias insolubles en agua formadas por ácidos grasos o por derivados de ácidos grasos.

Lipoatrofia

Hendiduras pequeñas en la piel que se forman cuando se sigue inyectando la aguja en el mismo sitio.
Ver lipodistrofia.

Lipocondriodistrofia

Enfermedad hereditaria caracterizada por alteraciones nerviosas semejantes a las de una idiocia amaurótica familiar, facies característica, defectos acondroplásicos, deficiencia mental y visión defectuosa debido a depósitos corneales.
Ver Gargolismo.

Lipodistrofia

Bultos o hendiduras pequeñas en la piel que se forman cuando se sigue inyectando la aguja en el mismo sitio. Las lipodistrofias son innocuas. Cuando se desee evitarlas, deberán cambiarse (alternar) los sitios donde se inyecta la insulina. Podrían también ayudar las nuevas insulinas purificadas.
Ver rotación del sitio de inyección.

Lipohipertrofia

Son “bultos” o prominencias en la piel que se forman por incremento en el tejido graso y fibroso a nivel subcutáneo en sitios de aplicación repetitiva de la insulina. Ellos son causados por los efectos estimuladores del crecimiento que tiene la insulina sobre estos tejidos.
Ver Lipodistrofia.

Lipoide

Substancia semejante a las grasas. Lípido complejo cuya molécula contiene fósforo y nitrógeno.

Lipoma

Tumor benigno, formado por una acumulación de tejido adiposo rodeado por una delgada cápsula.

Lipomatosis

Proporción excesiva de grasa en los tejidos; obesidad polisarcia.
Degeneración adiposa.
Estado caracterizado por la presencia de lipomas múltiples.

Lipoproteína

Combinación de una grasa y una proteína.

Lipoproteína de alta densidad

Una lipoproteína que ayuda a quitar el colesterol de la sangre, reduce la acumulación de grasa en las arterias y reduce el riesgo de contraer enfermedades cardíacas coronarias.

Lipoproteína de baja densidad

Proteína transportadora del colesterol que lo transporta desde el hígado hasta los vasos periféricos.

Liposarcoma

Tumor maligno que afecta al tejido adiposo.

Liposoluble

Que se puede disolver en grasa.

Liposoma

Definir un proceso patológico diferenciándolo de otros.

Liposucción

Técnica quirúrgica para eliminar la grasa subcutánea.

Lipotimia

Forma leve y pasajera del síncope.
Malestar general intenso con vértigos y caída eventual, pero sin pérdida de conocimiento.

Liquen escleroso

El liquen escleroso es una enfermedad de la piel que consiste en la aparición de placas blanquecinas alternando con zonas de atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) y otras erosionadas por rascado, en la región génito anal. Se acompaña de prurito (picor) intenso y aparece fundamentalmente en niñas en edad escolar, persiste durante muchos años, se han descrito curaciones espontáneas al llegar a la pubertad.

Liquen plano

El liquen plano es una enfermedad rara de curso crónico (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) de la piel caracterizado por las erupciones papulares (pápulas son elevaciones pequeñas de la piel) recurrentes, picor, lesiones inflamatorias de la piel y úlceras (lesión circunscrita en forma de cráter que afecta a la piel o las mucosas producida por la necrosis asociada a algunos procesos inflamatorios, infecciosos o malignos), en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en la vulva y vagina, los pliegues de la boca y la piel de los brazos, piernas y tronco.

Liquenificación

Lesión de la piel caracterizada por el engrosamiento, pigmentación y exageración de los surcos de la piel, apareciendo usualmente debido a restregar persistentemente una zona de la piel a causa del picor.

Líquido amniótico

Líquido claro y transparente que rodea al feto y le sirve de protección dentro del útero materno. Al final del embarazo su volumen es de aproximadamente 1 litro. Favorece el desarrollo del Feto y lo mantiene a temperatura constante. Está contenido en la bolsa amniótica.

Líquido ascítico

Líquido del Peritoneo.

Líquido cefalorraquídeo

Líquido que baña el cerebro y la médula espinal. Líquido claro e incoloro que rodea a todo el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), ocupando el espacio dispuesto entre la superficie externa de estos órganos y el esqueleto óseo (cráneo y canal vertebral).

Líquido cerebroespinal

Líquido que se encuentra en los ventrículos del cerebro y en el canal central de la médula espinal.

Líquido pleural

Líquido que llena el espacio pleural.

Líquido seminal

Uno de los principales componentes del semen, producido fundamentalmente en la próstata.

Líquido sinovia

Líquido amarillento que llena la cavidad de una articulación.
Líquido lubricante de las articulaciones.
Ver Líquido sinovial.

Líquido sinovial

Líquido amarillento que llena la cavidad de una articulación.
Líquido lubricante de las articulaciones.
Ver Líquido sinovia.

Líquidos cerebroespinal

Líquido que se encuentra en los ventrículos del cerebro y en el canal central de la médula espinal.

Lisina

Aminoácido esencial. Anicuerpo u otra substancia, p. ej. toxina, capaz de lisar células en condiciones adecuadas, como hemolisinas, bacteriolisinas, etc.

Lísis

Desintegración o destrucción.
Destrucción de una célula o de un tejido.

Lisosoma

Organoide celular muy rico en enzimas hidrolíticas capaz de lisar la mayor parte de los constituyentes celulares y de los elementos ingeridos por la célula.

Lisozima

Enzima sintetizada por los glóbulos blancos, presente en la sangre y ciertos líquidos de secreción y que posee propiedades bactericidas.

Listas de equivalencias

Agrupación de alimentos que sirve para ayudar a las personas bajo dietas especiales a que no se aparten de éstas. En cada grupo, se indica el alimento por ración. Se puede intercambiar, canjear o substituir una porción de alimento de un grupo por otra de un grupo diferente. Las listas dividen los grupos en seis categorías:
(1) almidón/pan, (2) carne, (3) verduras, (4) fruta, (5) leche y (6) grasas.
Dentro de un mismo grupo de alimentos, cada porción contiene aproximadamente la misma cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas y calorías.

Listeriosis

Enfermedad infecciosa animal, transmisible al hombre, que afecta principalmente al recién nacido, debida a Listeria monocytogenes, bacilo Gran positivo.

Litiasis

Estado patológico caracterizado por la presencia de cálculos en un órgano hueco o en un canal. Formación de cálculos o concreciones en un órgano o tejido, fundamentalmente en vías urinarias y biliares.
Es la presencia de cálculos en las vías urinarias.

Litiasis biliar

Cálculos en la vesícula y conductos biliares.

Litiasis renal

Cálculos en el riñón.

Litiasis vesical

Presencia de piedras o cálculos en la vesícula biliar.

Líticas

Que producen lisis.

Litotricia

Método no quirúrgico de tratamiento, se utiliza sobre todo para la fragmentación de cálculos renales.

Little, enfermedad de

Llamada también parálisis cerebral infantil o diplejía cerebral espástica.
Es secundaria a:
- Nacimientos prematuros: la incidencia por esta causa ha disminuido gracias a los avances en los cuidados de los prematuros. Cursa con paraparesia espástica y un ligero grado de retraso mental.
- Anorexia intraparto y sufrimiento fetal, por lo que estos niños requieren reanimación y tienen índices de Apgar bajos. Cursa con afectación de los cuatro miembros y retraso mental severo.

Livedo reticularis

Coloración moteada y azulada de la piel, más común en las piernas, que se asocia con un agrandamiento de los vasos sanguíneos y empeora por la exposición al frío.

Loasis

Enfermedad parasitaria caracterizada por la presencia en la piel de pequeñas filarias (llamada loa-loa), transmitidas por la picadura de una mosca del género Crisops.

Lobectomía

Cirugía para extirpar un lóbulo de un órgano, por lo general del pulmón.

Lobotomía frontal

Operación quirúrgica en virtud de la cual se separan los lóbulos frontales del resto de la masa encefálica.

Lobulillos

las glándulas productoras de leche en los senos de la mujer.

Lóbulo

Extensas zonas del cerebro seccionadas por funciones (occipital, temporal, parietal y frontal).

Lóbulo de la oreja

Parte inferior, redondeada y carnosa, del pabellón de la oreja.

Lóbulo frontal

Una de las cuatro partes del cerebro (parietal, temporal y occipital) de cada hemisferio de la corteza cerebral. Participa en el control del movimiento y la asociación de las funciones de otras áreas corticales, se cree que interviene en la planificación y ordenación superior del pensamiento.

Lóbulo occipital

Región posterior de la corteza cerebral que recibe la información visual.

Lóbulo parietal

Uno de las cuatro subdivisiones de la corteza cerebral. Interviene en los procesos sensoriales, la atención y el lenguaje. Interviene en muchas funciones como el procesado de la información espacial, imagen corporal, orientación de lugares, etc.

Lóbulo pulmonar

Cada uno de los segmentos en que se divide el pulmón según los pliegues que presenta.

Lóbulo temporal

Una de las cuatro divisiones principales de cada hemisferio de la corteza cerebral. Interviene en la percepción auditiva, en la percepción del lenguaje y en las percepciones visuales complejas.

Localización

Determinación del sitio o lugar de un proceso; restricción a un área limitada.

Localización con aguja

Un procedimiento que se utiliza para guiar una biopsia quirúrgica del seno cuando es difícil encontrar la masa (protuberancia) o cuando hay áreas que parecen sospechosas en la radiografía pero no hay una protuberancia definida.

Localización por alambre

Método que se utiliza durante una biopsia quirúrgica del seno cuando es difícil encontrar la protuberancia o cuando está en un área que parece sospechosa en la radiografía.

Localización primaria

El lugar donde se origina el cáncer. El cáncer primario, por lo general, recibe el nombre del órgano en que se origina.

Localizado

Limitado a una región específica, o a uno o más lugares.

Loción

Preparación medicamentosa líquida, acuosa o alcoholizada, destinada a uso externo.

Locomoción

La acción o capacidad de moverse de un lugar a otro, o sea estar en movimiento sin ninguna ayuda exterior.

Logafasia

Trastorno del lenguaje causado por la lesión cerebral, que consiste en que el enfermo puede entender perfectamente tanto el lenguaje hablado como el escrito, pero es incapaz de hablar aunque posee las imágenes interiores de las palabras. La logofasia se incluye en el cuadro de las afasias motoras.

Logopeda

Profesional de la salud capacitado para evaluar y tratar a las personas con trastornos de la voz, el habla, el lenguaje o la deglución, incluida la deficiencia auditiva, que afectan su capacidad de comunicación.

Logopedia

Profesión y especialidad que tiene por campo de actividad la detección y exploración de los trastornos de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje oral y escrito y la adaptación o readaptación de los pacientes que los padecen.

Longitud céfalo-nalgas

Distancia de la cabeza a las nalgas.

Loquios

Secreción vaginal que ocurre durante la primera o dos primeras semanas después del parto.

Lordosis

Alteración de la curvatura normal de la columna vertebral, en la zona lumbar.Si el trastorno no es corregido a tiempo, se convierte en patológico, presentando la espalda un abombamiento cóncavo excesivo. Como compensación, la pelvis se inclina hacia adelante, y la zona dorsal se abomba hacia atrás.
Curvatura de la columna vertebral con convexidad anterior.

Lowe, síndrome de

Condición patológica hereditaria ligada al sexo y que se manifiesta por: cataratas congénitas, glaucoma, retraso mental, acidosis metabólica, proteinemia y aminoaciduria. La muerte sobreviene en los primeros años por daño renal progresivo o infección intercurrente.

Lubricación vaginal

En la primera parte de la respuesta sexual femenina y cuando se produce la excitación, aparece un líquido transparente característico, segregado por las paredes vaginales y facilitante de la penetración. Es el índice equivalente a la erección masculina.

Ludopatía

Enfermedad psíquica que se caracteriza por un impulso incontrolable al juego.

Lúes

Es una infección congénita o de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema.
Ver Sífilis.

Lugol

Disuelto de yodo al 1 por 100 utilizado en ciertas hipertiroidias, así como en aplicación local en la detección del cáncer del cuello del útero.

Lumbago

Dolor lumbar agudo y brutal, con sensación de bloqueo completo, que testimonia la lesión de un disco intervertebral.

Lumbalgia

Contracción de los músculos paravertebrales.
Dolor en la parte inferior de la columna vertebral.

Lumbosacra

Relativo a las vértebras lumbares y al sacro.

Lumbricales de la mano

Músculos situados en la región palmar media, entre los tendones del flexor profundo, en número de cuatro y que actúan como flexores de la I falange y extensores de las otras dos.

Lumbricales del pie

Músculos situados en la región plantar interna, entre los tendones del flexor largo, en número de cuatro y que actúan como flexores de la I falange y extensores de las otras dos.

Lumen

Cavidad o canal dentro de un órgano en forma de tubo.

Lupus

Toda erupción cutánea que reside de forma simétrica en las alas de la nariz y las mejillas.

Lupus eritematoso diseminado

Afección perteneciente al grupo de las colagenosis, que afecta esencialmente a la mujer joven y asocia afecciones viscerales múltiples (principalmente articulares, cutáneas y renales) y anomalías inmunológicas bastante características.

Lupus eritematoso sistémico

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo, de origen desconocido. En la que tejidos y células sufren daños por el depósito de autoanticuerpos y complejos inmunitarios patológicos. Clínicamente se caracteriza por: fatiga, malestar, fiebre, anorexia (disminución del apetito), nauseas, pérdida de peso , artralgias (dolores en las articulaciones), mialgias (dolores musculares), eritema (enrojecimiento difuso o en manchas de la piel) de la mejilla en forma de alas de mariposa, fotosensibilidad (reacción aumentada a la luz del sol), anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes), leucopenia (disminución de los glóbulos blancos), convulsiones (contracciones involuntarias y bruscas de uno o varios grupos musculares, por una alteración a nivel cerbral o medular), alteraciones cardio pulmonares, insuficiencia renal, alteraciones gastrointestinales y alteraciones oculares.

Luxación

Es la salida de los huesos, en sus extremos, de la articulación que los tiene normalmente sujetos.

Luz

Se denomina luz al al espacio interior de cualquier órgano en forma de tubo (arterias, venas, esófago, etc.).

Luz bronquial

Parte interior de los bronquios.

Luz de Wood

Luz compuesta de radiaciones ultravioleta que se se utiliza en medicina para exploraciones fluorescentes en microscopia, dermatología y medicina legal.


Volver al inicio

Maceración

Ablandamiento de un tejido.

Macerado

Líquido que contiene los principios activos solubles de una sustancia obtenidos por maceración.

Machacamiento

Ver aplastamiento.

Macho

Animal del género másculino.

Macilento

Descolorido, pálido, triste

Macroangiopatía

Ver Angiopatía.

Macrobiótica

Una disciplina dietética basada en el concepto oriental según el cual la buena salud depende del equilibrio armónico entre las fuerzas opuestas de la vida (el ying y el yang), que es aplicable tanto a los alimentos como a otros aspectos de la existencia. El 50-60% de las calorias provienen de cereales integrales, el 25-30% de legumbres, verduras y plantas marinas y el 5% de pescado, frutas y nueces y el 5% de sopas a base de soja.

Macroblasto

Célula grande de la serie eritrocítica originada por una maduración anómala de menor grado que la megaloblástica.

Macrobléfaron

Tamaño excesivo de los párpados respecto del tamaño del globo ocular. Macroblefaria.

Macrocefalia

Defecto raro del desarrollo cerebral en el que el cerebro crece de forma excesiva durante los primeros meses de vida del niño, a causa de lo cual se produce un crecimiento anormalmente rápido de la cabeza.
Malformación congénita catacterizada por hipertrofia del cerebro o del encéfalo.

Macrocitemia

Presencia de macrocitos en la sangre.

Macrocitemia hipercrómica

Estado en el que los macrocitos están anormalmente dotados de hemoglobina.

Macrocito

Eritrocito anormalmente grande, de más de 9 mm de diámetro, característico de la anemia macrocítica.

Macrocitosis

Aumento del tamaño de los eritrocitos. Aumento anormal del volumen de los glóbulos rojos por encima de 100 µ3.

Macrocolon

Colon anormalmente grande o dilatado. Puede ser un condición aguda o crónica, congénita o adquirida.

Macrocórnea

Trastorno de herencia autosómica dominante en la que existe un tamaño exagerado de la córnea.

Macrodactilia

Malformación caracterizada por un tamaño anormal de los dedos de la mano o de los pies.

Macrodoncia

Dientes anormalmente grandes.

Macrófago

Glóbulo blanco de gran tamaño que aniquila los microbios invasores y que toma los antígenos de esas células para ayudar a los linfocitos T a identificar y acabar con la infección.
Un amplio sistema inmunológico de células que se encuentra en la sangre buscando los agentes extraños. Estas células también avisan al resto del sistema inmunológico que se necesita ayuda.

Macrófago pigmentado

Un tipo de macrófago presente en el iris del ojo.

Macroftalmía

Tamaño anormalmente grande de uno o de los dos ojos.

Macrogenitosomía

Desarrollo precoz y exagerado de los genitales externos debido a un aumento anormal de la función suprarrenal.

Macrogiria

Reducción del número de los surcos cerebrales, a veces con aumento de la sustancia cerebral, lo que resulta en un tamaño excesivo de las circunvoluciones cerebrales.

Macroglobulemia

Discrasia de las células plasmáticas productoras de IgG de naturaleza neoplásica.

Macroglobulemia de Waldenström

Desorden familiar relativamente poco frecuente en el que están implicadas múltiples mutaciones cromosómicas. En la sangre periférica los linfocitos expresan CD9 y CD24. Los pacientes muestran fatiga, palidez, hepatoesplenomegalia y linfoadenopatía.

Macroglobulinemia de Waldenstrom

La macroglobulinemia de Waldenstrom es una enfermedad hematológica maligna rara, que afecta a las células linfáticas, que segregan grandes cantidades de moléculas proteicas de inmunoglobulina M (IgM) homogéneas.

Macroglosia

Tamaño de la lengua anormalmente grande. Puede ser debida a una malformación congénita [ICD-10: Q38.2] o a una inflamación ocasionada por un tumor o cualquier otra causa.

Macrognosia

Malformación congénita consistente en una mandíbula gruesa y prominente.

Macrohidrocéfalo

Hidrocéfalo de gran tamaño.

Macrólidos

Grupo de antibióticos extraídos de ciertos hongos del grupo Streptomyces, activos sobre ciertos estafilococos y muy bien tolerados en general, que comprende sobre todo la eritromicina, la oleandomicina y la lincomicina.

Macromastía

Hipertrofia de la mamas.

Macromelia

Aumento excesivo de alguno o todos los miembros, congénito o adquirido.

Macromoléculas

Las de gran tamaño, y son producidas exclusivamente por organismos vivos: Hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.

Macroniquia

Crecimiento exagerado de las uñas.

Macronutrientes

En esta publicación, las proteínas, los carbohidratos y las grasas que necesita el organismo en grandes cantidades y que están disponibles para la obtención de energía. Se miden en gramos.

Macroprosopia

Tamaño excesivo de la cara.

Macropsia

Visión de los objetos a un tamaño mayor del real.

Macroquilia

Tamaño excesivo de los labios.

Macrosigmoide

Aumento de tamaño o dilatación del sigmoide de carácter adquirido o congénito.

Macrostomía

Aumento de tamaño o dilatación del sigmoide de carácter adquirido o congénito. Amplitud exagerada de la boca, de carácter congénito.

Macrotía

Tamaño excesivo de las orejas.

Mácula

Mancha oscura. Pequeña mancha de diferente color al tejido que le rodea.
La parte de la retina que es la más sensitiva, es responsable de la visión central ( o de lectura). Se localiza cerca del nervio óptico directamente en el polo posterior del ojo (en el interior). Esta área es también la responsable de la visión a colores.

Mácula densa

Agrupación de células secretoras, presentes en la pared de la arteriola aferente de los glomérulos renales, que forman parte del aparato yuxtaglomerular, participando en la regulación del flujo sanguínep renal.

Mácula eritematosa

Alteración de la coloración de la piel.

Maculae cerulae

Manchas azules producidas por hemosiderina en las áreas de la piel donde se han picado los piojos.

Máculopapular

Afección dermatológica en la que aparecen máculas (manchas) y pápulas (lesiones circunscritas que poseen relieve).

Maculopatía

Degeneración de la mácula debido al envejecimiento o por otras enfermedades como la diabetes o la miopía severa. Puede afectar gravemente la visión.

Maculopatía microhemorrágica

Hemorragia macular espontánea de pequeñas dimensiones que aparece en adultos jóvenes sin patología sistémica asociada. Se originan en el lecho capilar perifoveolar y se sitúan debajo de la limitante interna. Retinopatía de Valsalva.

Maculopatía tóxica

Enfermedad degenerativa de la mácula caracterizada por la atrofia del epitelio pigmentario retiniano secundaria al uso de determinados fármacos o agentes tóxicos.

Macurca

En Bolivia se denomina a las agujetas. Ver agujetas o molestias musculares.

Madarosis

Pérdida de pestañas ocasionada por blefaritis, medicación tópica crónica, cirugía o alteraciones sistémicas.

Madre

Hembra que ha tenido un híjo. Célula pluripotente que se diferencia a múltiples líneas celulares.

Madurella

Especie de hongos filamentados propio de las regiones tropicales que causa el micetoma humano una lesión que afecta la piel, el tejido subcutáneo y los huesos. Se ha llamado también streptotrix.

Magnetoencefalografía

Es una técnica neurofisiológica actualmente en fase de experimentación. Permite captar los campos magnéticos que generan las dendritas cuando presentan algún tipo de actividad. Permite analizar la función del cerebro con una resolución espacial de milímetros y una resolución temporal de milisegundos. Cuando se superponen sus datos a los de resonancia magnética, se puede obtener un mapa funcional del cerebro.

Magnetoterapia

Terapéutica utilizada por los reumatólogos y traumatólogos y que utiliza los campos magnéticos.

Magulladura

Ver contusión, equimosis.

Mal

Enfermedad, dolencia, dolor, morbo.

Mal africano

Enfermedad del sueño. Período final de la tripanosomiasis del Congo, caracterizada por una acentuada flacidez y debilidad muscular, tendencia al sueño, cefalalgia, temblores y estupor.
También se denomina encefalitis letárgica.

Mal aliento

La halitosis hace referencia a un mal olor del aliento, que en numerosas ocasiones va acompañado de lengua amarillenta y con aspecto de suciedad. Suele estar causada por una escasa higiene bucal o fumar, aunque en muchas ocasiones también está asociada a otras enfermedades como gingivitis, amigdalitis, insuficiencia hepática, estreñimiento y algunos tipos de cáncer.

Mal ardiente

Enfermedad epidémica gangrenosa de la Edad Media debida probablemente a cosechas contaminadas por cornezuelo de centeno productoras de ergotismo.

Mal de abajo

Denominación en Perú del cáncer uterino o de la sífilis.

Mal de altura

Trastorno ocasionado por la escasez de oxígeno a causa de la altitud y que produce asfixia cerebral, manifestada por dolor de cabeza, aceleración del pulso, fatiga respiratoria, náuseas y trastornos del sueño.

Mal de Bright

Término empleado para denotar enfermedades de los riñones en las cuales la orina contiene albúmina. Este mal, en muchos casos, se manifiesta por la presencia de hidropesía.
Nefritis crónica.

Mal de caderas

Enfermedad de los caballos y mulos en el África del Sur y en el Brasil, que se cree producida por el Trypanosoma equinum.

Mal de estómago

Gastroenteritis crónica de los negros, caquexia africana o clorosis de Egipto, enfermedad de los negros causada por la geofagia.

Mal de la nieve

Estado morboso que ataca a los exploradores polares, y se manifiesta por afecciones oculares y congelaciones.

Mal de la puna

Fiebre de aclimatación en las altas regiones del Perú y Bolivia.
Denomínase también mareo.

Mal de las montañas

Estado morboso debido a la deficiencia de oxígeno que existe a grandes alturas y que se manifiesta por vértigos, cefalalgia, somnolencia, disnea, trastornos circulatorios hipertensivos, vómitos, cianósis, etc.

Mal de los aviadores

Estado morboso observado en los aviadores, caracterizado por somnolencia, cefalalgia, hipertensión y trastornos vasomotores.

Mal de los gusanos

Erupción vesicopurulenta en las manos de los operarios de capullos de seda.

Mal de los siete días

Fiebre de los siete días. Nanukayami.

Mal de Meleda

Pelagra endémica de esta isla del mar Adriático.
Queratoderma palmoplantar autosómico recesivo caracterizado por una hiperqueratosis difusa que afecta simétricamente las palmas de las manos y plantas de los pies.

Mal de montaña

Ver Mal de altura o Soroche.

Mal de muerte

Variedad de lepra en la que las partes afectas ofrecen un color lívido de gangrena.

Mal de ojo

Un síndrome de fiebre, irritabildad, cefaleas y llanto que afecta sobre todo a los niños y que se cree que es debido a envidias o maldiciones. Es típico de la cultura latinoamericana.

Mal de Ondina

Apnea causada por la pérdida del control automático de la respiración debida a uUn defecto en la capacidad de respuesta de los quimiorreceptores centrales al dióxido de carbono.

Mal de Pinto

Infección de la piel producida por Treponema carateum, organismo frecuente en América del Sur y Central. Pinta.

Mal de Pott

Nombre común para las afecciones inflamatorias tuberculosas de la columna vertebral que incluyen osteítis, artritis, caries de una o varias vértebras, que se manifiestan por gibosidad, fenómenos nerviosos por compresión medular y abscesos por congestión.
Ver Tuberculosis vertebral.

Mal de quebracho

Dermatitis producida por el contacto de las hojas del quebracho rojo.

Mal de Simmond

Reducción de la actividad de la glándula pituitaria por causa de una enfermedad o por lesión en la pituitaria. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres por razón de la anemia durante la preñez.

Mal del mar

Mareo. Cinetosis.

Mal francés

Ver Sífilis.

Mal funcionamiento

Funcionamiento defectuoso, disfunción.

Mal grande

Gran mal. Ataque convulsivo de epilepsia.

Mal morado

Una manifestación cutánea de la oncocercasis que se observa en America Central en la que la piel tiene una coloración violacea especialmente en el tronco y miembros superiores.

Mal pequeño

Petit mal. Epilepsia generalizada no convulsiva.

Mal perforante

Lesiones tegumentarias que tienden a profundizar.

Mal perforante bucal

Afección rara, no sifilítica, caracterizada por la caída de los dientes, desaparición progresiva de los alveolos y perforación del paladar.

Mal perforante plantar

Trastorno ulceroso que ocurre principalmente en el curso de muchas afecciones nerviosas y medulares y de la diabetes. Se caracteriza por la formación de un endurecimiento o callo en la planta del pie generalmente, seguido de ulceración con secreción seros nguinolenta, inflamación de las bolsas serosas, de las sinoviales tendinosas y artitculares, con oosteítis, caries y necrosis de los huesos próximos.

Mal rojo

Un síndrome que ocurre después de la inhalación o ingestión de la cianamida cálcica seguida de una bebida alcohólica. Se caracteriza por un intenso sofoco, pulso acelerado, respiración dolorosa y sabor y olor en la boca a acetaldehido, seguidos de nausea, vómitos y caída súbita de la presión arterial. Resulta de la acumulacíon de acetaldehido debido a la inhibición de la alcohol-deshidrogenasa por la cianamina y es similar a los efectos que produce el disulfiram después de la ingestión de alcohol.

Mal rojo de los cerdos

Erisipela porcina; afección septicémica producida por el Bacillus erisypelatos suis, caracterizada por la aparición de manchas rojas en la piel.

Mal vertebral subcoccipital

Tuberculosis del atlas y el axis. Enfermedad de Rust.

Mal-oyente

Individuo afectado por un déficit auditivo de 30 a 40 decibelios.

Mal-vidente

Individuo afectado por un déficit visual, de tal forma que tras la corrección, la agudeza visual no es superior a 4/10.

Mala circulación

Se trata de un trastorno ocasionado por una alteración en las paredes de los vasos sanguíneos, en los cuales se produce una pérdida de su elasticidad. Las causas de una mala circulación son variadas, en el caso de que estén afectadas las arterias generalmente es debido a depósitos de lípidos en sus paredes, mientras que en las venas suele deberse a una degeneración de las válvulas que impulsan la sangre, lo que hace que el retorno venoso esté dificultado.

Malabsorción

Trastorno de la absorción intestinal de los componentes alimenticios.

Malabsorción congénita de sucrosa isomaltosa

La malabsorción congénita de sucrosa-isomaltosa o sacarosa isomaltosa es una enfermedad metabólica hereditaria rara caracterizada por la deficiencia o la ausencia combinada de enzimas (sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) llamadas disacaridasas: sucrosa e isomaltosa, que rompen los azúcares y otros productos de la digestión del almidón. La respuesta del enfermo a un déficit importante de disacaridasas, enzimas que se encuentran en las microvellosidades del intestino delgado, es la misma sea cual sea la causa o las enzimas afectadas.

Malabsorción de glucosa galactosa

La malabsorción hereditaria de Glucosa Galactosa (intolerancia a carbohidratos) es una enfermedad metabólica hereditaria rara, caracterizada por la incapacidad del intestino delgado de transportar y de absorber la glucosa y la galactosa, monosacáridos o azúcares que no pueden descomponerse y tienen estructuras químicas casi idénticas, actuando sobre ellas la misma enzima (sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) transportadora. La respuesta del enfermo a un déficit importante de disacaridasas, enzimas que se encuentran en las microvellosidades del intestino delgado, es la misma sea cual sea la causa o las enzimas afectadas. El azúcar se acumula en la luz del intestino distal dónde las bacterias producen ácidos orgánicos y gas hidrógeno.

Malabsorción intestinal

Una condición en la que los nutrientes encontrados en los alimentos no son absorbivos por el cuerpo. Esta condición puede causar malnutrición y pérdida de peso.

Malacia

Reblandecimiento o esponjamiento patológico de cualquier parte o tejido del cuerpo. La malacia juvenil es una forma de raquitismo. Deseo de alimentos condimentados, con mostaza, pimienta o salmuera.

Malacoma

Órgano, parte o tumor reblandecidos anormalmente.

Malacopatía

En término general para cualquier enfermedad que cursa con reblandecimiento.

Malacoplasia

Formación de placas blandas sobre la membrana mucosa de un órgano hueco. Malacoplaquia.

Malacosarcosis

Estado de reblandecimiento de los músculos.

Malacosteón

Ver osteomalacia.

Maláctico

Emoliente, reblandeciente.

Maladaptación

Adaptación defectuosa al medio ambiente. Se puede deber a la incapacidad para realizar los cambios necesarios en los deseos, valores, necesidades y actitudes para realizar los ajustes necesarios en el mundo exterior.

Maladaptado

Individuo que parece incapaz de mantener de forma eficaz las relaciones necesarias para adaptarse al entorno y muestra irritabilidad, depresión y otros efectos psicógenos.

Malaena

Presencia de sangre negra en las heces, que testimonia una hemorragia intestinal.
Ver Melena.

Malar

Hueso malar, pómulo, yugal o cigomático. Situado en los lados de la cara debajo del frontal, entre el maxilar superior y los huesos que forman la fosa temporal, con todos los cuales se articula.

Malaria

La malaria es una enfermedad infecciosa causada por diferentes especies del género de protozoos Plasmodium (P. falciparum, P. malariae, P. vivax y P. ovale). Se transmite al hombre a través de la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado y se caracteriza por la aparición de escalofríos, fiebre intensa e intermitente, anemia y aumento en el tamaño del bazo (esplenomegalia). La forma más grave de malaria es debida a la infección por P. Falciparum.

Malariosis

Estado general consecutivo al paludismo.

Malarioterapia

Variedad de piroterapia en la que la fiebre se inducía por inoculación al paciente de parásitos del palusdismo.

Malassezia

Una dermatomicosis producida por el Pityrosporon.

Malassezia furfur

Especie lipofilica de hongos que forma parte de la flora normal de la piel humana que puede producir tinea versicolor en individuos susceptibles.

Malaxación

Una forma de masaje que se practica cogiendo o comprimiendo una parte con la mano o con la punta de los dedos.

Maléolo

Cada una de las eminencias óseas, interna y externa, en el extremo inferior de la pierna. Ver tobillo.

Maléolo tibial

Forma parte del TOBILLO en su parte interna. Protuberancia a cada lado del tobillo.

Malestar

Indisposición o incomodidad vaga y poco precisa.

Malformación

Alteración de la estructura del organismo, o de una de sus partes, debida a una perturbación en los procesos normales de desarrollo que ocurre en una fase precoz, durante la vida intrauterina. Para algunos autores, no se limita sólo a las alteraciones de la morfología, sino que incluye enfermedades congénitas del metabolismo, algunos tipos de tumores (tumores embrionarios), y algunos procesos que ocurren después del nacimiento, siempre guardando relación con alteraciones congénitas.

Malformación arteriovenosa

Morfológicamente, un MAV esta compuesta de un grupo de estructuras vasculares. Estos vasos varían en tamaño e incluye una o varias arterias de alimentación, un nido u ovillo vascular y una o varias venas de drenaje. Microscópicamente, el nido esta compuesto de una red de vasos indiferenciados e inmaduros, en los cuales arterias de alimentación convergen y del cual venas engrosadas drenan. Debido a la diferencia de presiones que existe entre ambos lados del nido, shunts o derivaciones arteriovenosas ocurren dentro del MAV. Esta derivación es, desde el punto de vista hemodinámico, muy complicada y la malformación arteriovenosa sufre cambios patológicos como son, rupturas con hemorragia y trombosis. La diferencia de presión también afecta hemodinámicamente a las zonas cercanas del cerebro y "roba" sangre de los tejidos adyacentes. Este "robo" puede producir un estado de hipoxia crónica. Otros cambios patológicos que pueden ocurrir son: atrofia focal o hemisférica, fibrosis progresiva, gliosis y, a veces, calcificación.
Clínicamente, los MAVs son las malformaciones vasculares mas comunes y descritos del Sistema Nervioso Central. Se presentan en cualquier lugar del sistema nervioso central. Hemorragia es el síntoma inicial en el 50 a 80% de los pacientes y convulsiones (epilepsia) en el 10 a 47% de los pacientes. Los MAVs pueden producir otros signos y síntomas como son: aumento de la presión intracraneal, disfunciones neurológicas progresivas, dolores de cabeza, deterioro mental e insuficiencia cardiaca en niños.

Malformación de Arnold-Chiari

Anomalía congénita caracterizada por el descenso anormal de la porción inferior del cerebelo (amígdalas y vérmix) y del bulbo en el conducto raquídeo por debajo del agujero occipital. Es frecuente la platibasia y malformaciones en la unión cervico-occipital. Presenta sintomatología cerebelosa, bulbar y medular alta y alteración en la circulación del líquido cefalorraquídeo con hidrocefalia. Va usualmente acompañado por espina bífida y meningomielocele.

Malformación de Chiari

La malformación de Chiari (también llamada por otros investigadores Arnold - Chiari) es una malformación congénita, (actualmente se impone la tesis de que tiene un carácter hereditario) basada en una insuficiencia para-axial mesodérmica primaria, que ocurre después del cierre del pliegue neural. Esta malformación fue descrita por primera vez en 1981 por el patólogo austriaco Hans Von Chiari. Tres años más tarde el Dr, Arnold, también publicó estudios sobre este tipo de malformación. Todavía hoy existe una controversia entre los investigadores a la hora de catalogar la nomenclatura de la patología como Arnold-Chiari o únicamente Chiari.
Ver Chiari.

Malformación de Dandy Walker

La malformación de Dandy Walker es una asociación de anomalías cerebrales congénitas (que están presentes en el nacimiento) localizadas, que pueden formar parte de cuadros malformativos diversos y no constituye un síndrome propiamente dicho. Se caracteriza por un ensanchamiento quístico del cuarto ventrículo (espacio anormalmente agrandado en la parte posterior del cerebro, que interfiere con el flujo normal del líquido cefalorraquídeo a través de los agujeros de Luschka y de Magendie, que comunican al cuarto ventrículo con las otras partes del cerebro), hipoplasia y agenesia (desarrollo incompleto o defectuoso), antes de la diferenciación embriológica, del vermix y los hemisferios cerebelosos, que secundariamente produce una hidrocefalia congénita (aumento de la presión intracraneal debida al acumulo excesivo de líquido) e hipertensión intracraneal.

Malformación venosa angiograficamente oculta

MAV oculto en la angiografía que es inasequible por medio quirúrgico y que es de alto riesgo.

Malignidad

Termino usado en este caso para indicar tumores que pueden formar metástasis.
Este tipo de tumores se les acostumbra a llamar cáncer.
Un tumor o cáncer.

Maligno

Tendiente a empeorar progresivamente hasta provocar la muerte; que invade otros tejidos.
Canceroso. Calificativo anatomopatológico aplicado a toda lesión cancerosa, es decir que invade los tejidos cercanos, se reproduce con frecuencia tras la exéresis y puede dar metástasis.

Malla trabecular

El nombre formal de los canales de drenaje que rodean el iris y que tienen forma de malla.

Malnutrición

Estado fisiológico anormal debido a la deficiencia, el exceso o el desequilibrio de la energía, las proteínas u otros nutrientes.
Todo estado patológico ligado a una inadaptación cualitativa o cuantitativa (por exceso o por defecto) de la nutrición con respecto a las necesidades del organismo.

Malocoplasia renal

Malacoplasia con infección del parénquima renal, secundaria a infecciones del tracto urinario y frecuente en pacientes inmunodeprimidos.

Malocoplasia vesical

Placas blandas elevadas en las membranas mucosis de la vejiga y de uréteres que contienen células de von Hansenmann con cuerpos de Michaelis-Gutmann.

Maluquencia

En Nicaragua se denomina al Malestar general.

Mama accesoria

Mama que existe en alguna otra parte del cuerpo, de menor tamaño que las posicionadas correctamente.

Mama adiposa

Mama en la que predomina el tejido adiposo.

Mamas

Son glándulas exocrinas. Están formadas por tejido glandular, grasa y abundante tejido conjuntivo. Presentan 15 ó 20 lóbulos (glándulas mamarias) que mediante los conductos galactóforos llegan al exterior por el Pezón. Su función es producir leche para el recién nacido.
Las Mamas no tienen músculos, sino que se mantienen mediante finos ligamentos que las sostienen a la piel por delante y al tórax por detrás.

Mamectomía

Extirpación quirúrgica de la mama.
Ver Mastectomía.

Mamografía

Radiografía de las mamas.
Radiografía de la glándula mamaria de la mujer.

Mamografía de barrido

Técnica radiológica aplicada a la mama en la que se utiliza una placa de emulsión simple especial, con intensificación de los pequeños detalles.

Mamografía digital

Método para almacenar una imagen radiológica del seno como una imagen de computadora en vez de la placa usual de la radiografía. La mamografía digital se puede combinar con el diagnóstico auxiliar por computadora (CAD, por sus siglas en inglés), un proceso en el cual el radiólogo utiliza la computadora como ayuda para interpretar el mamograma.

Mamógrafo

Aparato para realizar la mamografía.

Mamograma

Radiografía del seno; el método para detectar el cáncer del seno que no se puede palpar. Los mamogramas se hacen con un equipo especial de rayos X que se usa sólo para este propósito. Un mamograma puede mostrar un tumor que se esté originando en el seno antes de que esté lo suficientemente grande para que pueda ser palpado por la mujer, o incluso por un profesional de la salud especialmente capacitado para ello.

Mamoplastia

Operación quirugica plástica de las mamas, realizada para reducir o levantar mamas voluminosas o péndulas, para aumentar el tamaño de las mamas pequeñas o para reconstruir la mama tras haber extirpado un tumor.

Mamoplastia de aumento

Operación quirúrgica para aumentar de tamaño las mamas.

Mamoplastia reductora

Disminución quirúrgica del tamaño de los senos.

Mamotermografía

Técnica diagnóstica en la que se utiliza la termografía para examinar la mama en busca de crecimientos anómalos.

Mamotomía

Escisión de la mama.

Mamotomía estereotáctica

Un procemiento mínimamente invasivo para obtener muestras de tejido mamario para su examen patológico.

Mancha

Mácula. Area de un órgano o tejido que muestra una coloración diferente del resto.

Mancha de Arlt

Precipitados grasos retrocorneales debidos a uveitis.

Mancha de Bitot

Mancha de la comjuntiva, de color gris brillante, constituídas por restos de epitelio seco, microorganismos, etc., asociada a una carencia en vitamina A.

Mancha de Brushfield

Manchas en el iris, de color gris o amarillo pálido, observadas en el síndrome de Down.

Mancha de Carleton

Puntos de esclerosis ósea en la infección gonocócica.

Mancha de Elschnig

Manchas negras aisladas rodeadas de halos amarillos o rojos brillantes observados en la retinopatía hipertensiva avanzada.

Mancha de Filipov

Ver mancha de Koplick.

Mancha de Fordyce

Pequeñas manchas de 1 a 2 mm de diámetro que se aparecen en la mucosa de la boca y labios y en los genitales.

Mancha de Förster-Fuchs

Proliferación de epitelio pigmentario macular probablemente asociado a una hemorragia coroidea que ocurre en las altas miopías y que tiende a producir un escotoma central.

Mancha de Fuchs

Una pequeña mancha negra en fundus del ojo, cerca de la fóvea, en casos de severa miopía, después de una hemorragia macular.

Mancha de Gaule

Áreas de degeneración circunscrita que pueden aparecer en el curso clínico de las queratitis neuroparalíticas.

Mancha de Horner-Trantas

Pequeñas concreciones de color amarillo pálido que se observa en la conjuntiva alrededor del limbo. Suelen ir asociadas a conjuntivitis vernal.

Mancha de Hutchinson

Mancha de color salmón en un área neovascularizada de la córnea que se observa en la queratitis intersticial o parenquimatosa.

Mancha de Koplick

Pequeños puntos como granos de arena de color rojo brillante con el centro azul en la parte interior de las mejillas, sobre la mucosa oral. Se observan sólo en la rubeóla y consitituyen por sí mismas un diagnóstico de esta enfermedad.

Mancha de Maxwell

Fenómeno entóptico por el cual el sujeto puede observar una mancha oscura en su campo visual correspondiente a la fóvea.

Mancha de Mittendorf

Displasia retiniana en la que existe una persistencia del sistema hialoideo cerca de la cara posterior del cristalino.

Mancha de Morgan

Manchas rojizas semejantes a los nevos que se observan ocasionalmente en los sujetos cancerosos.

Mancha de Roth

Puntos blancos que aparecen en la retina en caso de inflamación séptica de esta membrana. Hemorragias retinianas con centro blanquecino que aparecen en enfermos leucémicos con anemia y trombocitopenia intensa, no indicativas de infiltración retiniana.

Mancha de Tardieu

Manchas subpleurales de equimosis después de la muerte por estrangulación o asfixia que se observan en los recién nacidos.

Mancha de Tay

Mancha rojiza rodeada de una zona circular blanca que se localiza en la fóvea central y que aparece en la idiocia amaurótica.

Mancha hepática

Lentigo senil o queratosis actínica.

Mancha rojo cereza

Imagen oftalmoscópica en la que aparece sobre una retina blanco-lechosa, por pérdida de su transparencia, una mácula de color rojo que traduce la visualización directa de la vascularización coroidea.

Manchas ciegas

Las manchas ciegas pueden estar causadas por diversos factores. De hecho, todo el mundo tiene una mancha ciega en cada ojo provocada por la zona de la retina que conecta con el nervio óptico. A menudo, el cerebro rellena estas manchas ciegas utilizando información obtenida de la imagen visual del entorno. En algunos casos, los pacientes dicen haber visto imágenes no relacionas en sus manchas ciegas. Uno dijo haber visto personajes de dibujos animados. Estos fenómenos pueden estar relacionados con otros caminos del cerebro.

Manchas de café con leche

Máculas marrón pálido del color del café con leche asociadas a la neurofibromatosis.

Manchas de Janeway

Lesiones maculares hemorrágicas en las palmas de las manos y plantas de los pies observadas en las endocarditis bacteriana aguda por S. aureus.
Tambien se denominan lesiones de Janeway.

Manco

Persona a la que le falta un brazo o una mano.

Mandíbula

Cada una de las dos piezas óseas provistas de dientes que forman la base del cráneo, principalmente la parte móvil inferior.

Mandibular

Relativo a la mandíbula o maxilar inferior.

Mandril

Varilla de metal que al introducirse por el hueco de una aguja comprueba su permeabilidad.

Manguito de presión

Aparato que permite acelerar el flujo de una transfusión.

Manía

Trastorno mental caracterizado por una excitación excesiva. Una forma de psicosis con sentimientos exaltados, delirios de grandeza, buen humor, superactividad psicomotora y superproducción de ideas.
En el lenguaje ordinario se usa en tres acepciones diferentes:

  1. Animosidad, aversión, odio.
  2. Estereotipos y rituales propios de los obsesivos.
  3. Capricho, extravagancia, rareza.
Síndrome del grupo de la psicosis caracterizado por excitación psíquica (insomnio, no fijación de la atención, fuga de ideas, desinhibición impulsiva, etc.); hiperactividad motora (inquietud de movimientos, habla ininterrumpida, mímica exagerada) y, sobre todo, exaltación del estado de ánimo (euforia, risa o cólera, hipervaloración propia, incluso delirio de grandeza)

Maniobra

Operación manual hábil y reglada.

Maniobra aloplástica

Proceso que forma parte de la adaptación y que consiste en un cambio o un ajuste en el medio externo.

Maniobra anoparietal de Sanmartino

En caso de contractura abdominal, ésta cede por la dilatación bidigital del esfínter del ano en ausencia de reacción peritoneal.

Maniobra autoplástica

Proceso que forma parte de la adaptación y que conlleva un ajuste dentro de uno mismo.

Maniobra boca o boca

Acción que se realiza para asegurar la ventilación de emergencia y que consiste en la producción por parte del socorrista de una insuflación, al aplicar directamente su boca sobre la boca de la víctima.

Maniobra boca a boca - nariz

Maniobra encaminada a garantizar la ventilación de emergencia del recién nacido, que consiste en la insuflación que el socorrista produce al aplicar directamente su boca sobre la boca y la nariz del recién nacido conjuntamente. El orificio de la boca de un adulto es lo suficientemente grande para que abierto pueda contener y sellar tanto la boca como los orificios nasales del recién nacido, asegurando así que el aire insuflado penetre por ambas vías.
Acción que se realiza para asegurar la ventilación de emergencia y que consiste en la producción por parte del socorrista de una insuflación, al aplicar directamente su boca sobre la boca de la víctima.

Maniobra de Adams

En flexión anterior, con rodillas extendidas y miembros superiores péndulos, con manos a igual altura, debe observarse al paciente por delante y por detrás; esto brinda información sobre las curvas escolióticas, cifóticas, lordosis y flexibilidad o rigidez; resulta particularmente característica la aparición de una importante rotación y desviación hacia un lado en las lesiones intra o extrarraquídeas.

Maniobra de Adson

Una prueba para el síndrome de la fosa clavicular. Consiste en palpar el pulso radial derecho o izquierdo mientras que el paciente realiza una profunda inspiración y gira la cabeza hacia la izquierda o la derecha. Si hay compresión torácica, el pulso radial desaparece.

Maniobra de Ahlfeld

Un procedimiento delicado para extraer la placenta ocasionando una mínima pérdida de sangre.

Maniobra de Alajouanine

Los movimientos de la cabeza van seguidos por movimientos de los globos oculares en sentido contrario.

Maniobra de Allen

Con el antebrazo flexionado en angulo recto, se extiende el brazo horizontalmente y se rota externamente en el hombro, al mismo tiempo que la cabeza se rota del lado contraleral. La obliteración del pulso radial es un síntoma del síndrome escalénico.

Maniobra de Amussat

Maniobra utilizada para provocar la expulsión de un cuerpo extraño de la uretra. Se invita al paciente a que orine obliterando primero el meato, que luego se libera bruscamente.

Maniobra de aspiración

Maniobra empleada para obtener radiografías del área laringofaríngea. El paciente espira expulsando todo el aire, para después realizar una inhalación lenta mientras emite un sonido de tono agudo.

Maniobra de Barlow

Una maniobra de dislocación que se utilizz conjuntamente con la maniobra de Ortolani para el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera.

Maniobra de Barré

Paciente en decúbito prono, miembros inferiores flexionados sobre las rodillas y pies separados; si existe deficiencia en la vía piramidal, el miembro del lado enfermo va cayendo lentamente.

Maniobra de Bayer

Con el enfermo en pie y las piernas ligeramente separadas se elevan los brazos hacia adelante y arriba hasta formar un plano horizontal; si esta maniobra produce dolor vertebral es muy probable que exista alguna alteración orgánica.

Maniobra de Bill

Procedimiento obstétrico en el cual se emplea un fórceps para rotar la cabeza fetal en el medio de la pelvis antes de la extracción de la cabeza durante el parto.

Maniobra de Bonnaire

Procedimiento para acelerar el parto por medio de la dilatación del cuello uterino.

Maniobra de Bonuzzi

Distensión de la columna vertebral por flexión fuerte del cuerpo y acercamiento de los miembros inferiores extendidos a la cabeza.

Maniobra de Bracht

Un procedimiento obstétrico para facilitar el parto de nalgas. Se toman con ambas manos el cuerpo y las piernas extendidas del feto manteniendo on ambas manos la rotación anterior y hacia arriba del mismo. Cuando la rotación anterior es casi completa, el cueupo fetal es llevado hacia la sínfisis de la madre. El mantenimiento de esta posición ocasiona la terminación del parto espontáneo.

Maniobra de Bragard

Flexión dorsal del pie con la pierna en posición extendida de Lasegue. Al estirar el tronco ciático provoca dolor en las neuritis y neuralgias.

Maniobra de Brandel

Un método para distinguir entre fracturas y contusiones de las costillas. Se invita al paciente a levantar un cubo lleno de agua hasta la mitad: si se percibe un dolor violento, se trata de una fractura.

Maniobra de Brandt-Andrews

Un método para la extracción de la placenta del útero en el tercer estadio del parto.

Maniobra de Buzzard

Reflejo rotuliano modificado en el cual los dedos de los pies del paciente son apretados firmemente contra el suelo cuando se golpea el músculo cuádriceps.

Maniobra de Campbell-Suzmann

Las arterias superficiales de la región interescapular se tornan visibles y palpables cuando el enfermo con la coartación aórtica se inclina hacia delante con los brazos pendientes.

Maniobra de Carnett

Para diferenciar el dolor abdominal visceral del superficial parietal, se coloca al paciente en decúbito supino y se presiona el punto doloroso al mismo tiempo que el paciente contráe los músculos del abdomen intentando levantar la cabeza de la almohada contra una resistencia. Si el dolor persiste es superficial, mientras que si desaparece o mitiga es visceral.

Maniobra de Catel

Movilización y giro superior a la izquierda del colon derecho, en la raíz del mesenterio del intestino delgado, duodeno y cabeza del páncreas para exponer las estructuras vasculares retroperitoneales.

Maniobra de Charcot-Marie

Flexión pasiva forzada de los dedos de los pies para explorar los reflejos de defensa o de automatismo medular.

Maniobra de Credé

Manipulación para la expulsión precoz de la placenta, que se lleva a cabo cuando la placenta no es expulsada espontáneamente o bajo presión. Consiste en presionar la pared abdominal con el pulgar sobre la superficie posterior del fondo del útero y con la palma de la mano sobre la superficie anterior, aplicando la presión hacia la abertura vaginal.

Maniobra de De Lee

Una maniobra para conocer el avance de la presentación del feto durante el parto. Si la cabeza ha llegado al suelo de la pelvis, se presiona con profundidad sobre la parte externa de uno de los labios mayores encontrando la dureza de la cabeza fetal. Si la cabeza se encuentra en el estrecho inferior será visible en la vulva.

Maniobra de Deutsch

Maniobra de empujar el feto hacia arriba cuando en la versión interna se ha encajado en el estrecho superior.

Maniobra de Deventer-Müller

Consiste en extraer el feto, incluso cuando los brazos están elevados, por tracciones oscilantes ejercidas sólo sobre el tronco.

Maniobra de Dix-Hallpike

El paciente se encuentra inicialmente sentado. El examinador gira la cabeza del paciente 45º hacia el lado en el que se encuentra, manteniendo el paciente los ojos abiertos y dirigidos hacia la frente del examinador. Seguidamente, mientras que el examinador sujeta la cabeza del paciente, este se acuesta rápidamnete (< 2 segunddos), manteniendo el cuello hiperextendido y colgando ligeramente fuera de la mesa de examen, formando un ángulo de 20-30º por debajo de la horizontal. Después de un período de latencia de 2 a 20 segundos la aparición de un nistagmo horizontal es una prueba positiva de vértigo paroxístico posicional benigno. El episodio de nistagmo puede durar entre 20 y 40 segundos. El nistagmo puede cambiar de sentido si el paciente se sienta de nuevo.

Maniobra de Eden

Dos maniobras para diagnosticar el síndrome de la salida torácica:
1) estando el paciente de pie, en posición militar de firmes con los hombros hacia atrás y hacia abajo
2) Paciente sentado mirando al frente, se le realiza abducción del brazo a 45º forzada hacia atrás, auscultándose la zona infraclavicular y palpándose el pulso radial, apareciendo los síntomas, presencia de un soplo sistólico y disminución o desaparición del pulso radial.
En ambas maniobras se provoca una disminución del espacio costoclavicular, con compromiso del paquete neurovascular incluyendo la vena subclavia, apareciendo ya la sintomatología venosa.
También reciben el nombre de maniobra costoclavicular.

Maniobra de Ely

Flexión pasiva de la pierna sobre el muslo hasta que el talón toque la nalga, para explorar la región vertebral lumbosacra.

Maniobra de Erischen

Presiones y tracciones sobre el cinturón pelviano como si se quisiera aproximar y separar las crestas ilíacas para explorar la articulación sacroilíaca.

Maniobra de Foix

Dolor provocado por presión detrás del ángulo mandibular en dirección profunda hacia la apófisis estiloides.

Maniobra de Forestier

El sujeto inclina el tronco en sentido lateral. Normalmente los músculos paravertebrales del lado de la convexidad de acentúan su relieve mientras que los que concavidad se aplanan. Si existe contractura, siguen mostrando relieve.

Maniobra de Fritsch

Una manipulación para reducir una hemorragia atónica durante el parto: una mano coge el útero como en la maniobra de Credé, mientras que la otra presiona los labios hacia la vulva.

Maniobra de Garnett

Un método para determinar el origen muscular de un dolor abdominal: la sobreelevación de la cabeza del enfermo oponiéndose al movimiento la mano del médico aplicada sobre la frente ocasiona dolor.

Maniobra de Glénard

Aplicación de la palma de la mano en el costado, con el pulgar delante, para impedir el ascenso del riñón flotante después de haber descendido éste por una inspiración profunda.

Maniobra de Goldthwait

Para explorar la región sacroilíaca se coloca al paciente en decúbito prono y se levantan simultáneamente ambas piernas con una mano mientras que con la otra se fija la pelvis; si el dolor aparece antes de inmovilizar la pelvis es de la articulación sacroilíaca.

Maniobra de Guérin-Vahnale

En las presentaciones de nalgas incompletas, en las que es inaccesible el surco inguinal, se introduce un dedo por el ano fetal.

Maniobra de Hallpike

Se coloca al paciente sentado y, con la cabeza sujeta por el explorador, se lo obliga a estirarse rápidamente, primero con la cabeza cayendo hacia atrás y a continuación girada a la izquierda y a la derecha. En los casos de vértigo posicional benigno, al realizar estas maniobras aparecen vértigo y nistagmo a los 3-5 segundos de adoptar el decúbito supino. Este nistagmo se fatiga al repetir la maniobra.

Maniobra de Haussmann

Para explorar el dolor apendicular, simultáneamente que se presiona el punto de Mac Burney, se levanta el miembro inferior extendido hasta que forme con el plano de la cama un ángulo de unos 60º; el dolor aumenta en la apendicitis.

Maniobra de Heimlich

Maniobra que intenta expulsar de la vías aéreas altas cualquier cuerpo extraño que se haya podido alojar en ellas, el cual puede producir una grave obstrucción completa o bien parcial.
Los fundamentos de la maniobra se basan en la producción de un aumento brusco de la presión intratorácica por el cual se pretende que sea capaz de provocar la expulsión del cuerpo extraño de la vía aérea. Existen dos modalidades de la maniobra de Heimlich, una que se efectúa ante una víctima aún consciente y otra que se aplica cuando la víctima ha perdido ya el conocimiento. Para la técnica de su realización ver el apartado correspondiente.

Maniobra de Heiberg-Esmarch

Propulsión de la mandíbula hacia delante para impedir el deslizamiento de la lengua hacia atrás durante la anestesia.

Maniobra de Hueter

Al introducir la sonda estomacal, el médico debe presionar la lengua del paciente hacia abajo y adelante con su índice izquierdo.

Maniobra de Jacquemier

Desprendimiento manual, después de la embriotomía cefálica, del brazo anterior y luego el posterior en los casos en que los hombros se encajan difícilmente.

Maniobra de Jendrassik

Procedimiento que facilita la provocación de los reflejos musculares clínicos dependientes del circuito miotático y que consiste en que el paciente agarre fuertemente con los dedos flexionados de una mano los dedos también flexionados de la otra, y tire fuertemente hacia ambos lados.

Maniobra de Kappeler

Variante de la maniobra de Heiberg-Esmarch.

Maniobra de Kerengal

Se coloca al enfermo en decúbito supino y se marca el punto doloroso en una sospecha de apendicitis; luego se coloca al sujeto de perfil sobre su lado izquierdo y se presiona fuertemente con el dedo sobre la marca. Si hay apendicitis aguda, el paciente siente un dolor vivo que le obliga a flexionar el muslo.

Maniobra de Klein

Se coloca al enfermo en decúbito supino y se marca el punto doloroso en una sospecha de apendicitis; luego se coloca al sujeto en decúbito lateral izquierdo comprobándose que en el caso de apendicitis que el punto doloroso coincide con el anterior. En caso de linfadenitis, no hay coicidencia del punto doloroso por desplazarse la masa mesentérica e intestinal.

Maniobra de Kocher

Desprendimiento quirúrgico del marco duodenal en sus tres primeras porciones, lo que permite la movilización del duodeno, de la cabeza del páncreas y de los tramos retroduodenal e intrapancreático del colédoco.
Descrita inicialmente por Vautrin.

Maniobra de La Chapelle

Un procedimiento de aplicación del fórceps, que consiste en hacer ejecutar a la rama anterior un movimiento de espiral.

Maniobra de la subluxación mandibular

Maniobra complementaria de la maniobra frente-mentón para la apertura de la vía aérea que pretende asegurar la apertura de la boca por medio de la realización por parte del socorrista de la subluxación de la mandíbula o maxilar inferior. Se recomienda especialmente cuando nos hallamos frente a un paciente con un traumatismo y sospechamos que pueda existir una lesión de la columna vertebral, a fin de evitar una hiperextensión forzada del cuello que pudiese dañar la médula de la columna cervical, de graves consecuencias paralíticas posteriores. Se necesita una cierta práctica para realizarla, siendo más sencilla en recién nacidos y niños gracias a la mayor laxitud de su tejido muscular y ligamentos.

Maniobra de Lachmann

Una maniobra para determinar la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA). El paciente debe estar en decúbito supino. Con una mano se sostiene firmemente el fémur, mientras con la otra se tracciona hacia delante sobre la cara posterior de la tibia, con la rodilla a 20º de flexión. El examinador debe prestar atención al grado de excursión anterior, así como al punto final , el cual es blando o débil cuando existe rotura del ligamento cruzado anterior. Cuando se mira de perfil una rodilla, la silueta en la región entre el polo inferior de la rótula y la tibia proximal, que corresponde al tendón rotuliano, muestra una concavidad. Si existe una rotura del LCA, la tracción anterior de la tibia proximal borra esta depresión del tendón rotuliano.
También se denomina test de Lachmann-Trillat.

Maniobra de Lasègue

Retropulsión del brazo combinada con la supinación forzada del antebrazo y del mano.

Maniobra de Leopold

Exploración del abdomen de una embarazada que consta de cuatro fases y sirve para determinar la posición y la presentación del feto.

Maniobra de Léri

Hiperextensión del muslo con la rodilla flexionada para explorar la articulación sacroilíaca.

Maniobra de Lewin

Paciente en decúbito lateral sobre el lado sano. Se ejerce presión con ambas manos sobre la cresta ilíaca. El dolor provocado se debe a la articulación sacroilíaca ya que el sacro no es comprimido contra la mesa de exploración.

Maniobra de Lombardi

Desplazamiento del punto doloroso apendicular al desplazar el ciego hacia la línea media.

Maniobra de Marie-Foix

Una manipulación para excitar un reflejo de flexión en todas las articulaciones de las extremidades inferiores por una pasiva y lenta flexión de los dedos de los pies y de los pies.

Maniobra de Martin-Wigand

Variante de la maniobra de Mauriceau, en la que una mano presiona la cabeza fetal a través de la pared abdominal.

Maniobra de Mauriceau

Maniobra destinada a extraer rápidamente la cabeza del feto en el parto de nalgas, que consiste en introducir dos dedos de una mano en la boca del feto, al que se coloca a caballo sobre el antebrazo de aquélla, y dos dedos de la otra mano abarcando el cuello. Con los primeros se flexiona y desprende progresivamente la cabeza, al mismo tiempo que se levanta el antebrazo, hasta poner el feto en posición vertical.
También se conoce como maniobra de La Chapelle o maniobra de Smellie.

Maniobra de Mingazzini

Para explorar las paresias de origen piramidal de los miembros. Levantando los brazos o las piernas con los ojos cerrados, el miembro parésico desciende paulatinamente.

Maniobra de Moragas

Una exploración para el menisco lateral: con la pierna en flexión de 90º y fuerte abducción que se lleva a cabo haciéndola cabalgar sobre la rodilla sana se coloca un dedo fuertemente aplicado en la interlínea, inmediatamente por delante del ligamento lateral. Se invita al paciente a que haga lentamente la extensión de la rodilla contra una ligera resistencia. Si hay rotura del menisco, el paciente experimenta un dolor vivísimo y el menisco hace prominencia en la interlínea.

Maniobra de Mueller

Inspiración forzada contra la glotis cerrada. Algunos sujetos la utiliza para desencadenar un proceso de rumiación.

Maniobra de Nägeli

Elevación de la cabeza del paciente por el empuje de una mano colocada debajo del occipucio y la otra en el maxilar inferior para cohibir una epistaxis.

Maniobra de Osler

En la seudohipertensión, la presión sanguínea medida con el esfingomanómetro es artificialmente alta debido a la calcificación de la pared arterial. La maniobra de Osler se utiliza para detectar esta condición. Se comprime la arteria radial lo suficiente como para prevenir el pulso radial mas allá de la compresión. Si se observa todavía pulson la arteria está esclerosada. Esto puede conducir a un diagnóstico erróneo de la hipertensión cuando en realidad la presión arterial es normal.

Maniobra de Pedro Pons

En el caso de meningitis, se pasa un brazo por la espalda del paciente a la altura de los hombros y se intenta incorporarle en la cama al mismo tiempo que con la otra mano se opone a la flexión de las rodillas. La resistencia encontrada está en relación con la contractura muscular refleja.

Maniobra de Phalen

Una maniobra para determinar una anormalidad del tunel carpiano. Se mantienen las muñecas flexionadas durante 60 segundoa o menos (si el paciente experimenta síntomas) y se considera la prueba positiva si el paciente experimenta los mismos síntomas que usualmente (debido a un incremento de la presión sobre el tunel carpiano producido por la flexión de la muñeca).

Maniobra de Pinard

Descenso de un pie en el parto en presentación de nalgas.

Maniobra de Praga

Tracción de la cabeza última en el parto de nalgas, por medio de los dedos aplicados al cuello del feto.

Maniobra de Pron

Se colocan ambos pulgares por debajo de los arcos costales y se imprime con ellos una presión. La provocación de dolor al hacer una inspiración rápida y profunda al mismo tiempo que se presiona sobre la zona vesicular indica una afectación del colecisto o de las vías biliares.

Maniobra de Queckenstedt

Aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo al comprimir las yugulares.

Maniobra de Ritgen

Presión de la cabeza fetal hacia arriba y adelante por medio de los dedos aplicados al perineo.

Maniobra de Roos

También llamada claudicación de Roos o prueba de esfuerzo, consiste en levantar un brazo y realizar contracciones y extensiones de las manos y dedos durante 5 minutos. La aparición de palidez y dolor en la mano y antebrazo indica una compresión neurovascular a nivel del triángulo interescalénico. La maniobra de Roos es de gran utilidad para el diagnóstico del tipo neurológico, que es el causante del 90% aproximadamente de la sintomatología del síndrome de la salida torácica.

Maniobra de Rouault

Aplicación de las palmas de las manos sobre los vértices pulmonares, de modo que los pulgares correspondan a la vértebra cervical, para apreciar la movilidad respiratoria.

Maniobra de Scanzoni

Rotación de la cabeza fetal con el fórceps, en la posición occipitoposterior.

Maniobra de Schwazenbach

Una maniobra para conocer el avance de la presentación del feto durante el parto: si con la punta de los cuatro últimos dedos de una mano se toca el espacio comprendido entre el cóccix, se puede encontrar una resistencia dura y amplia que es la cabeza fetal.

Maniobra de Schober

Para explorar la flexión de la columna lumbar. Se señala la apófisis espinosa de la LV y otro punto 10 cm más arriba. En los sujetos normales en la flexión máxima la distancia debe pasar de los 10 a los 20 cm.

Maniobra de Sèze-Godlevski

Un método para explorar el dolor radicular en las cervicobraquialgias. Consiste en hacer descender la cintura escapular del sujeto por presión de una mano del experimentador sobre el hombro, mientras que con la otra mano se eleva el brazo con abducción pasiva hasta la horizontal, seguida de una rotación externa y elevación del antebrazo. Finalmente este se extiende hasta quedar en prolongación del brazo.

Maniobra de Smith y Bates

Se comprime el punto doloroso abdominal al tiempo que el paciente contrae los músculos de la pared levan- tando ambas piernas sin flexionar las rodillas. Si el dolor es superficial persiste y si es profundo desaparece.

Maniobra de Strauss

El paciente extiende la muñeca contra la resistencia que le opone el explorador. La comparación de un lado y otro muestra la debilidad muscular del lado parésico.

Maniobra de Tillaux

Un procedimiento para evidenciar la adherencia de un tumor al pectoral mayor. La movilidad del tumor en los planos profundos disminuye cuando el paciente contráe el pectoral, oponiendose la movimiento de aducción del sujeto.

Maniobra de Thorn-Zangemeister

Maniobra de versión combinada para cambiar la presentación de cara en la de vértice.

Maniobra de Valsalva

Maniobra que se usa para estudiar los efectos cardiovasculares del aumento de la presión venosa y disminución del llenado del corazón, consiste en una espiración forzada con una vía aérea cerrada.

Maniobra de Valsalva II

Cualquier esfuerzo espiratorio forzado contra una vía aérea cerrada, como sucede cuando un individuo contiene la respiración y pone en tensión los músculos en un esfuerzo coordinado y enérgico por mover un objeto pesado o para cambiar de posición en la cama. La mayoría de los individuos sanos realiza maniobras de Valsalva durante las actividades de la vida diaria sin ninguna consecuencia perjudicial.

Maniobra de Volkmann

Un método para determinar la movilidad de la articulación sacroiliaca: con el paciente en decúbito dorsal, el operador pretende abrir la pelvis apoyando las manos sobre ambas espinas ilíacas anteriores.

Maniobra de Yergason

Consiste en flexionar el antebrazo a 90º y provocar una supinación del codo al tiempo que el operador con la mano ofrece resistencia a este movimiento. Se utiliza para diagnosticar lesiones del biceps.

Maniobra frente-mentón

Maniobra que pretende asegurar que no exista ninguna obstrucción en la vía aérea, especialmente para evitar la muy corriente situación de caída posterior de la lengua y dejarla libre en caso de que exista, manteniendo la apertura de la misma. En muchas ocasiones, es suficiente su práctica para restaurar la respiración espontánea. Para la técnica de su realización, ver el apartado correspondiente.

Maniobra de la subluxación mandibular

Maniobra complementaria de la maniobra frente-mentón para la apertura de la vía aérea que pretende asegurar la apertura de la boca por medio de la realización por parte del socorrista de la subluxación de la mandíbula o maxilar inferior. Se recomienda especialmente cuando nos hallamos frente a un paciente con un traumatismo y sospechamos que pueda existir una lesión de la columna vertebral, a fin de evitar una hiperextensión forzada del cuello que pudiese dañar la médula de la columna cervical, de graves consecuencias paralíticas posteriores. Se necesita una cierta práctica para realizarla, siendo más sencilla en recién nacidos y niños gracias a la mayor laxitud de su tejido muscular y ligamentos.

Manipulación genética

Cambio activo del material hereditario. La manipulación de genes tiene como consecuencia que las características fijas, en los genes de la célula, cambian. Existen diferentes técnicas para la manipulación de genes.

Mano

Parte más versátil del esqueleto. Su función es Agarrar y manipular los objetos.

Mano en garra

Trastorno de la mano caracterizado por la flexión extrema de las falanges media y distal con hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas.

Manometría

Medición de la presión. Una técnica para medir los cambios de presión en el interior de una cavidad u órgano.

Manometría esofágica

Medición de la presión en el esófago por medio de un catéter.

Manometría rectal

Medición de la presión en el esfinter rectal.

Manómetro

En la oxigenoterapia el manómetro se utiliza para medir la presión del oxígeno que llega al paciente.

Manosidosis

La manosidosis es una enfermedad rara que se caracteriza por el déficit de la enzima llamada manosidasa. En cualquiera de sus dos variantes: alfa o beta.

Mantoux

Prueba cutánea de la Tuberculosis.

Manubrio

Zona superior del esternón, en articulación con las clavículas.

Manubrio del martillo

Apófisis inferior del martillo.

Manzana de Adán

Saliente formado en la cara anterior del cuello por parte superior de los cartílagos de la laringe.
Ver Nuez de Adán.

Mapas cognoscitivos

Representación mental de los objetos y lugares del mismo modo que el sujeto los percibe.

Mapeo linfático

Inyección de una pequeña cantidad de solución de localización con radioisótopos en la zona cercana al tumor. Esta solución permite al cirujano rastrear el origen del drenaje desde la zona cercana al tumor maligno. Luego, el médico utiliza un instrumento llamado detector gama que busca el ganglio linfático donde se acumula la solución. El radioisótopo se inyecta antes y a veces también durante la cirugía. La segunda parte del mapeo linfático consiste en la inyección de una solución azul dentro de la zona cercana al tumor. Esto se realiza al comienzo de la cirugía. Luego, el médico practica una pequeña incisión (apertura en la piel) en la axila y busca un ganglio linfático azul y canales azulados que lleven al ganglio.

Marasmo

Enflaquecimiento sumo del cuerpo humano, debida a una malnutrición proteica que se produce principalmente en niños pequeños, caracterizado por una pérdida progresiva de tejido subcutáneo y muscular.

Marasmoide

Que se parece al marasmo.

Marcador

Sustancia que sugiere la presencia de una determinada enfermedad.

Marcador de la formación de hueso

Indicativo de la formación de hueso nuevo por los osteoblastos. Los más conocidos con la osteocalcina, la fosfatasa alcalina específica del hueso y pro-péptidos derivados del colágeno de tipo I.

Marcador de la resorción ósea

Marcador bioquímico que indica la rapidez con la que se produce la resorción ósea en los osteoclastos. Los más utilizados con el calcio en orina, hidroxiprolina, glucósidos de hidroxil-lisina, telopeptido y piridinio de entrecruzamiento del colágeno.

Marcador de tumores

Una sustancia bioquímica circulante indicativa de un neoplasma o tumor. Los marcadores de tumores se utilizan para rastrear, diagnosticar y seguir el tratamiento de los cánceres.

Marcadores de la enfermedad

Frase que utilizan los médicos para referirse a signos o datos que caracterizan una enfermedad, sean anatómicos, clínicos, bioquímicos, radiológicos o de otra índole.

Marcadores miocárdicos

Varias sustancias presentes en la sangre cuyos valores están aumentados después de presentarse un infarto de miocardio. Los más usados son la creatina-kinasa, el mioglobina y la troponina I.

Marcadores tumorales

Sustancias producidas por las células cancerosas y algunas veces por las células normales. Se pueden acumular en grandes cantidades en la sangre u orina de algunas personas con cáncer.
Los marcadores tumorales incluyen el CA 125 (cáncer del ovario), el CEA (tumores cancerosos del tracto gastrointestinal) y el PSA (cáncer de la próstata).

Marcapasos

El marcapasos es un dispositivo que, mediante impulsos eléctricos, regula el ritmo del corazón cuando este late de forma irregular o se produce un bloqueo en la conducción eléctrica, reemplazando al sistema de control natural.

Marcha

Acción de caminar o andar. Posturas observadas en un paciente al caminar.

Marcha de Oppenheim

Marcha en la que se observa un balanceo de la cabeza, cuerpo y extremidades, uno de los tipos de marcha que se dan en la esclerosis múltiple.

Mareo

Sensación de desmayo inminente o de movimiento en ausencia del mismo. Puede deberse a causas banales o a trastornos cardiológicos serios.
Ver Vahído.

Marfan, síndrome de

Conjunto de síntomas y signos descrito por B.J.A. Marfan (médico francés 1858-1942), en relación con alteraciones del esqueleto, ojos, corazón y aparato circulatorio, que presentan los enfermos del síndrome ya en nacimiento. Los individuos diagnosticados de este síndrome suelen presentar extremidades finas y largas (aracnodactilia), alteraciones de la columna vertebral (cifoescoliosis), deformación torácica, debilidad muscular, defectos intracardíacos, aórticos y venosos (tetralogía de Fallot, aneurismas, flebectasias), anomalías en la posición del cristalino, catarata, miopía notable, etc.

Marfil

Tejido mineralizado resistente que forma el cuerpo del diente y que está recubierto de esmalte y cemento.
Ver Dentina.

Margen

Borde del tejido extirpado durante la cirugía. Un margen negativo es un signo de que no se dejó cáncer remanente. Un margen positivo indica que se hallaron células cancerosas en el borde externo del tejido extirpado y es, por lo general, un signo de que quedó algo de cáncer en el cuerpo.

Margen anal posterior

Zona posterior del ano.

Margen de la pupila

Borde de la pupila o perímetro interno del iris.

Martillo

El más externo de los tres huesecillos del oído medio, articulado con el Yunque y aplicado contra el Tímpano.

Martillo de Babinski

Un tipo especial de martillo de reflejos.

Martillo de reflejos

Instrumento usado para la exploración de los reflejos osteo-tendinosos. Lleva incorporado una aguja y un pincel para explorar la sensibilidad.

Martillo percutor

Pequeño martillo con cabeza de goma que se utiliza para explorar los reflejos.

Masa

Agregado de células unidas entre sí, como las que se observan en los tumores.

Masa sanguínea

Suma de elementos celulares y plasmáticos que componen la sangre. La masa sanguínea representa de manera muy aproximada el 1/3 del peso del organismo en el adulto y el 1/10 en el niño.

Masa suprarrenal

Glándulas situadas sobre los riñones que secretan adrenalina y otras hormonas.

Masaje

Método terapéutico manual o instrumental que consiste en friccionar, amasar, percutir, etc., el cuerpo o una parte, empleado principalmente como excitante y resolutivo.

Masaje cardíaco

Técnica de reanimación de urgencia practicada en caso de paro cardiaco que consiste en comprimir regularmente el corazón contra la pared torácica posterior con la ayuda del talón de la mano aplicada sobre el esternón con el fin de asegurar un mínimo de circulación.

Masaje cardíaco externo

Maniobra empleada en la resucitación de una persona que sufre parada cardiorrespiratoria en la que se comprime rítmicamente el tórax intentando que el corazón bombee sangre a los tejidos.

Máscara

Utensilio o producto para ocultar, proteger o medicar la cara.

Máscara anestésica de Barraquer

Pérdida de la sensación al dolor y al calor en la parte superior de la hemicara, asociada a la parálisis facial y lagoftalmo.

Máscara cosmética

Aplicación de sustancias hidratantes, relajantes o nutrientes sobre la piel de la cara con objeto de aumentar su tersura y belleza.

Máscara de embarazo

Zona de pigmentación morena que aparece en la frente, en las mejillas y las sienes de ciertas mujeres embarazadas.
Ver Cloasma.

Máscara quirúgica

Máscarilla de tela que se coloca sobre la nariz y boca para evitar la contaminación del campo operatorio por la respiración del cirujano y sus asistentes.

Mascarilla

Material de tela o papel que debe cubrir la boca y nariz con el objeto de filtrar el aire inspirado y el espirado.

Masetero

Músculo situado en la cara externa de la rama del maxilar inferior que actúa como elevador de la mandíbula inferior; masticatorio.

Masoquismo

Trastorno psicosexual consistente en que la excitación y el placer se obtienen de manera preferencial o exclusiva al ser humillado, atado, golpeado, etc., interviniendo voluntariamente el sujeto en estas actividades. Puede darse el caso de poner en peligro la vida con el fin de obtener placer sexual.

Mastadenitis

Inflamación de la glándula mamaria. Mastitis.

Mastalgia

Dolor o neuralgia de mama.

Mastauxa

Hipertrofia o aumento anormal del tamaño de la mama.

Mastectomía

Cirugía para extirpar todo o parte del seno y, a veces, otros tejidos.
La mastectomía radical modificada (modified radical mastectomy) extirpa el seno, la piel, el pezón, la areola y la mayoría de los ganglios linfáticos axilares del mismo lado, dejando los músculos del pecho intactos. La mastectomía parcial (partial mastectomy) o segmentaria (segmental mastectomy) no extirpa todo el seno, sino sólo la parte donde se encuentra el cáncer y un margen de tejido sano del seno que rodea al tumor. La mastectomía profiláctica (prophylactic mastectomy) es una mastectomía que se realiza antes de que se detecte alguna evidencia de cáncer, con el propósito de evitar el cáncer. La cuadrantectomía (quadrantectomy) es una mastectomía parcial en la que se extirpa el cuadrante del seno que contiene un tumor. La mastectomía simple o mastectomía total (simple mastectomy or total mastectomy) extirpa sólo el seno y la areola.

Mastectomía parcial

No extirpa todo el seno, sino sólo la parte donde se encuentra el cáncer y un margen de tejido sano del seno que rodea al tumor.
Ver Mastectomía segmentaria.

Mastectomía profiláctica

Es una mastectomía que se realiza antes de que se detecte alguna evidencia de cáncer, con el propósito de evitar el cáncer.
Ver mastectomía.

Mastectomía radical

Extirpación total de una o ambas mamas incluyendo pezón, areola, piel, músculos pectorales, ganglios y otros tejidos adyacentes.

Mastectomía radical ampliada

Mastectomía radical más extirpación de parte de la pared torácica y ganglios linfáticos mamarios internos.

Mastectomía radical modificada

Extirpación del seno, la piel, el pezón, la areola y la mayoría de los ganglios linfáticos axilares del mismo lado, dejando los músculos del pecho intactos.
Mastectomía radical sin la extirpación de músculos pectorales.
Ver mastectomía.

Mastectomía segmentaria

No extirpa todo el seno, sino sólo la parte donde se encuentra el cáncer y un margen de tejido sano del seno que rodea al tumor.
Ver Mastectomía parcial.

Mastectomía simple

Extirpa sólo el seno y la areola.
Ver Mastectomía total.

Mastectomía subcutánea

Extirpación de la glándula mamaria. Se conservan la piel, aréola y el pezón.

Mastectomía total

Extirpa el seno y la areola.
Ver Mastectomía simple.

Mastelcosis

Ulceración del pecho o de la glándula mamaria.

Masticadores

Músculos para la masticación. Son los Maseteros y los Temporales.
También el Pterigoideo externo y el Pterigoideo interno.

Mastitis

Inflamación de la mama. Se manifiesta por dolor, secreción purulenta por el pezón, enrojecimiento local y fiebre. Generalmente se produce durante el puerperio, en el amamantamiento , por infección bacteriana.

Mastitis aguda

Inflamación de la glándula mamaria y tejido interlobular con formación de abscesos muy frecuente al iniciarse la lactancia.

Mastitis del recién nacido

Inflamación de los pechos del recién nacido.

Mastocarcinoma

Carcinoma de la glándula mamaria.

Mastocitoma

Tumor del tejido conectivo compuesto por mastocitos. Los gránulos de las células se tiñen metacromáticamente con azul de toluidina.

Mastocitos

Células distribuidas en distintos tejidos del organismo que liberan abundantes mediadores inflamatorios.

Mastocitosis

Hiperproducción local o sistémica de mastocitos, que en raras ocasiones pueden infiltrar el hígado, el bazo, los huesos, el aparato GI y la piel.

Mastocitosis sistémica

Una enfermedad caracterizada por la infiltración de mastocitos en órganos extracutáneos, en particular en la médula ósea con los efectos consiguientes sobre la sangre periférica y el sistema de coagulación. En la enfermedad avanzada se observa una médula ósea hipocelular y mielofibrosis.

Mastodinia

Dolor de mama sin trastorno orgánico.

Mastoidalgia

Dolor en la región mastoidea.

Mastoidectomía

Escisión del antro o las células mastoideas.

Mastoidectomía radical

Exenteración de las células mastoideas, epitimpánicas, perilaberínticas y tubáricas. Se extirpan también la membrana timpánica, la cadena osicular, mucosa del tambor y músculos estapedio y tensor del tímpano.

Mastoidectomía simple

Exenteración de las células mastoideas únicamente.

Mastoideo

Relativo a la apófisis mastoidea.

Mastoides

Dícese de la apófisis del hueso temporal situada detrás y debajo de la oreja.

Mastoiditis

Inflamación de la mucosa de la apófisis mastoides.

Mastoidocentensis

Paracentesis de las células mastoideas o del antro mastoideo.

Mastoidotomía

Abertura quirúrgica del antro mastoideo.

Mastomenia

Hemorragia mamaria que tiene lugar durante la mestruación.

Mastonco

Tumor de la mama.

Mastopatía

Término general para las afecciones de la glándula mamaria.

Mastopatía escleroquística

Aparición de nódulos múltiples y dolorosos en ambas mamas de carácter benigno.

Mastopatía fibroquística

Alteraciones de la mama femenina con involución y atrofia.

Mastopexia

Procedimiento reconstructor en cirugía estética para levantar las mamas.

Mastoplastia

Ver mamoplastia.

Masturbación

Estimulación de los propios órganos sexuales, por lo general para alcanzar el orgasmo.

Matasanos

En México se denomina al médico cirujano y por extensión, cualquier especialista de la medicina.

Material genético

Almacena la información fundamental para la vida, como por ejemplo, la información que controla la reproducción, el desarrollo y la conducta. Puede consistir en ARN (algunos virus) o ADN (todos los demás organismos).

Matriz

Ver útero.

Matriz ósea

Parte no celular del tejido óseo, constituída por sales minerales y fibras de colágeno, en donde se encuentran, de forma dispersa, las células óseas de diferentes tipos.

Matrona

Profesional universitaria cuya función es atender y cuidar de la mujer a lo largo de su vida reproductiva. En particular durante el Embarazo, Parto y Puerperio.

Maxilar

Perteneciente o relativo a la quijada o mandíbula. Cada uno de los dos huesos de la cara (superior e inferior) situados en la parte anteroinferior.

Maxilar inferior

Hueso en forma de brida, articulado con los dos Temporales, sobre cuyo borde superior se alojan los dientes.

Maxilar superior

Cada uno de los dos huesos soldados sobre la línea media cuyo borde inferior sostiene los dientes superiores.

Mcg/min

Abreviatura de microgramos por minuto. Se utiliza para describir la cantidad de albúmina excretada en la orina durante un minuto.

Meatitis

Inflamación de un meato.

Meatitis uretral

Ver uretritis.

Meato

Conducto, orificio.

Meato acústico interno

Orificio en la porción petrosa del hueso temporal a través del cual pasan los nervios facial, intermediario y vestibulococlear y la arteria del laberinto.

Meato filiforme

Un meato estrecho. Meatoestenosis.

Meato nasal

Cada uno de los espacios o canales superior, medio o inferior en la pared externa de las fosas nasales comprendidas entre los cornetes.

Meato urinario

Orificio por el que la orina sale al exterior. Está situado al final de la uretra.

Meato urinario falso

Malformación del meato.

Meatoplastia

Cirugía plástica de un meato (por ejemplo del conducto auditivo o de la uretra).

Meatorrafia

Sutura al glande de los bordes de una incisión del meato urinario, practicada con objeto de agrandarla.

Meatoscopia

Inspección de meato por medios ópticos.

Meatotomía

Incisión de un meato.

Mecánica corporal

Campo de la fisiología que estudia las acciones musculares y la función de los músculos para mantener la postura del cuerpo.

Mecanismo de acción

Explicación de como actúa a nivel molecular un fármaco, enzima o cualquier otra sustancia o estímulo.

Mecanismo de afrontamiento

Esfuerzo dirigido hacia la superación de la tensión, incluyendo mecanismos de orientación de problemas y de defensa del ego; representan los factores que permiten a un individuo recuperar el equilibrio emocional tras una experiencia estresante.

Mecanismo de defensa

Proceso inconsciente realizado para neutralizar un ataque ya sea de origen psíquico, infeccioso, alergénico, etc.

Mecanismo de Duncan

Técnica de alumbramiento de la placenta con presentación de la superfice materna y no de la fetal.

Mecanismo de la lesión

Circunstancia en la cual ocurre la lesión como el aplastamiento por objeto pesado, herida por golpe, etc.

Mecanismo de Schultze

Parto de una placenta con presentación de las superficies fetales.

Mecanismo del dolor

Explicación del funcionamiento de la percepcion y transmisión del dolor como las las teorías de la puerta de control y las teorías del patrón. La teoría de la puerta de control del dolor afirma que las señales dolorosas que alcanzan el sistema nervioso excitan un grupo de pequeñas neuronas que forman un "grupo del dolor". Cuando la actividad total de estas neuronas alcanza un nivel mínimo, se abre una puerta teórica que permite el paso de las señales dolorosas hacia centros cerebrales superiores. La teoría del patrón sostiene que la intensidad de un estímulo desencadena un patrón específico, que es interpretado por el cerebro como dolor.

Mecanismo del parto

Fenómenos fisiológicos que conducen a la salida del feto y sus anejos a través del conducto genital.

Mecanorreceptor

Terminación nerviosa sensitiva que responde a estímulos mecánicos como el tacto, la presión, el sonido o las contracciones musculares.

Mecanoterapia

Tratamiento de enfermedades por medio de aparatos que obligan al paciente a realizar movimientos activos o pasivos.

Mecha

En Argentina se denomina a la pequeña venda de tejido que se pone en una herida o en una cavidad para impedir que se cierre o para detener una hemorragia.

Meconio

Primeras heces del recién nacido.
Contenido del intestino del recien nacido de color verdoso que se elimina 12-24 horas después del parto.

Media

Túnica de las arterias.

Mediastinectomía

Incisión del mediastino.

Mediastinitis

Inflamación de las estructuras del mediastino.

Mediastino

Espacio que hay entre los dos pulmones y entre el esternón y la columna vertebral.

Mediastinopericarditis

Pericarditis externa y mediastínica.

Mediastinoscopia

Examen de la cavidad torácica utilizando un tubo iluminado insertado debajo del hueso del tórax (esternón).

Mediastinotomía

Abertura quirúrgica del mediastino.

Medicable

Susceptible de tratamiento con posibilidad de curación.

Medicación

Administración de medicamentos con un objetivo terapeútico.

Medicación hipodérmica

Administración de sustancias por inyección debajo de la piel.

Medicación parenteral

Administración que un medicamento por inyección, ya sea subcutánea, intramuscular o intravenosa.

Medicación percutánea

Administración de medicamentos a través de la piel con la ayuda de sustancias o artefactos que facilitan el paso del principio activo a través de la piel (vendajes oclusivos, iontoforesis, etc).

Medicación sublingual

Administración de medicamentos depositándolos debajo de la lengua.

Medicamento

Cualquier droga o fármaco administrado con fines curativos o preventivas con respecto a enfermedades humanas.

Medicamento experimental

Un medicamento que no ha sido aprobado para ser usado como tratamiento por una condición particular.

Medicamentos antihistamínicos

Medicamentos que reducen los síntomas y signos de la inflamación.

Medicamentos antiinflamatorios

Medicamentos que reducen los síntomas y signos de la inflamación.

Medicamentos de alivio rápido

Grupo de medicamentos que proporcionan el pronto alivio de la broncoconstricción y los síntomas acompañantes del asma aguda: tos, sibilancias, dificultad para respirar o respiración agitada y opresión en el pecho. Entre estos medicamentos están los agonistas ß 2 de acción inmediata y los anticolinérgicos.

Medicamentos de diagnóstico hospitalario

Pueden prescribirse con receta pero debe estar sellada por la inspección médica. Sus envases vienen marcados con las siglas DH y pueden dispensarse en las farmacias comunitarias.

Medicamentos de especial control médico

Son prescritos por algunos especialistas y sellados por la inspección médica. Suelen poseer un efecto terapéutico claro, aunque con posibles efectos adversos.

Medicamentos de uso compasivo

Requieren de una autorización del Ministerio de Sanidad. Son medicamentos usados en indicaciones terapéuticas no autorizadas por Sanidad o en enfermos no incluidos en protocolos de ensayo clínico.

Medicamentos de uso hospitalario

Deben estar prescritos por médicos pertenecientes a un Servicio adscrito al hospital y dispensados exclusivamente en farmacias de hospital. La sigla H los identifica en sus envases.

Medicamentos en fase de investigación

Medicamentos sometidos a ensayo clínico que requieren, por lo general, unas condiciones específicas de prescripción.

Medicamentos inmunosupresores

Medicamentos que bloquean la capacidad del organismo de luchar contra la infección. Se administran a personas que reciben trasplante de riñón o de páncreas para impedir que el cuerpo rechace el nuevo órgano o tejido.

Medicamentos para control a largo plazo

Medicamentos que se toman diariamente por largos períodos de tiempo para lograr y mantener el control del asma persistente. Ejemplos de los mismos son los corticoesteroides inhalados, los broncodilatadores de acción prolongada (como los agonistas ß 2), otros medicamentos para control a largo plazo, como las metilxantinas (teofilina) y los modificadores de los leucotrienos.

Medicefálica

Vena cefálica media.

Medicina

Conjunto de actividades científicas y técnicas encaminadas al conocimiento de las enfermedades, de la forma de llegar al diagnóstico y del establecimiento del tratamiento adecuado para cada proceso.

Medicina física

Rama de la medicina que se ocupa de la reeducación y de la readaptación de los sujetos afectos en el aparato locomotor, por medio esencialmente de tratamientos quinesioterapéuticos y fisioterapéuticos.

Medicina interna

Especialidad de la medicina que abarca el estudio, diagnóstico y tratamiento, por medios no quirúrgicos, de las enfermedades que afectan a diferentes sistemas. Algunas subespecialidades de la Medicina Interna son: Neurología, Aparato digestivo, Nefrología, Endocrinología, Enfermedades infecciosas, Reumatología, Neumología, etc.

Medicina legal

Especialidad no clínica de la medicina que se responsabiliza de la relación con la justicia.

Medicina natural

Procedimientos más o menos empíricos que pretenden el tratamiento de las enfermedades por medios naturales (infusiones de hierbas, utilización de propiedades magnéticas de ciertos materiales, etc.).

Medicina nuclear

Aplicación de la energía nuclear de las partículas e isótopos radiactivos para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Medicina preventiva

Rama de la medicina que persigue la lucha contra la enfermedad poniendo dificultades a la aparición de la misma. Es la contraposición a la Medicina Curativa.

Médico

Persona legalmente autorizada para ejercer la profesión de la medicina.

Médico cirujano

Licenciado en medicina y cirugía.

Médico consultor

Aquel a quien el médico de cabecera y la familia del enfermo llama para evacuar consulta en los casos graves o complicados.

Médico de cabecera

El médico que una persona visitaría normalmente primero cuando surge un problema. El médico de cabecera puede ser un médico de medicina general, un médico de familia, un ginecólogo, un pediatra o un doctor en medicina interna (internista).

Médico especialista

Profesional de la medicina que ha obtenido título de especialista.

Médico forense

Profesional de la medicina titulado para ejercer la Medicina legal.

Médico general

Profesional de la medicina que ejerce los conocimientos obtenidos en la licenciatura, sin dedicarse a una especialidad concreta.

Médico intensivista

Médico especialista en cuidados intensivos y que presta sus servicios en las unidades destinadas a tal efecto.

Médico oncólogo

Médico especializado en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer mediante la quimioterapia y otras formas de medicación.

Médico residente

El que realiza una residencia hospitalaria durante un tiempo determinado y que en general le permite formarse en una determinada especialidad.

Medidor de la glucosa sanguínea

Máquina que ayuda a determinar la cantidad de glucosa (azúcar) que hay en la sangre. En este medidor se inserta una cinta con revestimiento especial que contiene una muestra de sangre recién obtenida; el medidor calcula entonces el nivel correcto de glucosa en la muestra de sangre y enseña el resultado en presentación numérica. Algunos de estos medidores cuentan con memoria que puede almacenar los resultados de múltiples pruebas.
Ver Glucómetro.

Medidor del flujo máximo

Dispositivo portátil y no costoso, que se utiliza para evaluar cómo fluye el aire de los pulmones en una espiración rápida; mide la capacidad para expulsar el aire de los pulmones.

Medios de evacuación

Son los dispositivos (camillas, ambulancias, trenes, helicópteros, etc.) para llevar a los lesionados desde el lugar del accidente hasta un centro o puesto sanitario próximo o adecuado.

Médula

La palabra médula quiere simplemente decir algo suave dentro de alguna cosa. Este término se aplica a veces al tuétano o a la médula espinal pero más generalmente se emplea para designar la médula oblonga, porción protuberante en la base de la masa encefálica inmediatamente por encima de la médula espinal. Contiene centros que regulan la respiración, la circulación, el corazón, los vómitos y la ingestión de alimentos.

Médula espinal

Prolongación del encéfalo desde el agujero occipital a la región lumbar. Se aloja en el canal raquídeo de la columna vertebral.
Parte del sistema nervioso central que ocupa la zona interna de la columna vertebral, recubierta por las membranas meníngeas. Representa la unión entre los centros nerviosos superiores y los órganos periféricos. Transmite los mensajes en sentido ascendente y descendente, tanto del cerebro como del cerebelo y es un importante centro de actividad refleja. Su lesión, por regla general a consecuencia de un accidente traumático, puede dar lugar a graves parálisis irreversibles.
Ver Columna vertebral.

Médula oblongada

Bulbo raquídeo.

Médula ósea

Tejido suave y esponjoso en la parte interior de los huesos donde se forman los glóbulos rojos. Una biopsia de la médula ósea se realiza inyectando una larga aguja hasta el centro del hueso para remover una muestra de la médula y ver si se está desarrolladndo una infección.

Médula renal

Capa más interna del parénquima renal, colindante con la pelvis renal. Dentro de la médula renal se encuentran las pirámides medulares renales y las columna renales (o columnas de Bertin).

Médula suprarrenal

Órgano endocrino que segrega epinefrina y norepinefrina para la activación del gran simpático.

Medular

Relativo a la médula.

Meduloblastoma

Masa formada por el crecimiento de células anormales o proliferación incontrolada de células en el cerebro.

Meduloepitelioma

Tumor primario de la infancia, generalmente benigno, que se origina en el epitelio ciliar no pigmentado y adopta la apariencia de una masa o quiste blanco-grisáceo en iris o cuerpo ciliar.

Meduloepitelioma embrionario

Tumoración derivada del epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar, localmente invasivo y de un aspecto blanco-grisáceo que aparece preferentemente en niños pequeños.

Meduloepitelioma no teratoide

Meduloepitelioma que contiene células neuroepiteliales no diferenciadas, polarizadas como las de la retina con elementos que recuerdan las membranas limitantes y el vítreo secundario.

Meduloepitelioma teratoide

Meduloepitelioma que presenta grados de heteroplasia, hallándose tejidos como cartílago hialino, rabdomioblastos, tejido neuroglial similar al cerebral y células mesenquimatosas indiferenciadas.

Meduloepitelioma uveal del adulto

Tumoración derivada del epitelio pigmentario del iris o cuerpo ciliar, de crecimiento lento, localmente invasivo y de aspecto oscuro que aparece en ojos inflamados.

Mefloquina

Fármaco utizado para prevenir y tratar el paludismo.

Mefropatio

Trastorno producido en los riñones.

MEG

Magnetoencelografía. Técnica no invasora de imágenes cerebrales funcionales sensibles a cambios rápidos en la actividad cerebral. Aparatos grabadores (SQUIDS) colocados cerca de la cabeza que son sensibles a pequeñas fluctuaciones magnéticas asociadas a la actividad neuronal de la corteza. Se pueden localizar respuestas a sucesos en milisegundos con buena resolución espacial para aquellos generadores sensibles a la técnica.

Megacariocito

Célula gigante de la médula ósea, caracterizada por un núcleo lobulado voluminoso.

Megacolon

Colon anormalmente grande o dilatado. Puede ser un condición aguda o crónica, congénita o adquirida. Distensión anormal del colón. Ensanchamiento anormal del intestino grueso, producido en forma congénita o adquirida (megacolon tóxico, hipotiroidismo, etc).

Megacolon adquirido

Dilatación del colon como consecuencia de un proceso orgánico que estenosa el recto. Ensanchamiento del colon como consecuencia de una constipación crónica.
Ver Megacolon idiopático.

Megacolon agangliónico

Megacolon congénito por agenesia de las células ganglionares parasimpáticas de los plexos de Auerbach y de Meissner.
Ver Enfermedad de Hirschsprung.

Megacolon agudo

Dilatación aguda del colon asociada a una colitis ulcerosa o producida por amebas, que puede resultar en una perforación del colon.
Ver Megacolon tóxico.

Megacolon congénito

Dilatación aguda del colon asociada a una colitis ulcerosa o producida por amebas, que puede resultar en una perforación del colon. También se llama megacolon tóxico
Megacolon congénito: megacolon debido a la ausencia congénita de células del ganglio mientérico en el segmento distal del intestino grurdo. La pérdida d ela función motora ocasiona una hipertrofia del colom proximal. La enfermedad aparece poco después del nacimiento y produce una grave constipación, distensión abdominal y vómitome constipation.
Ver Enfermedad de Hirschsprung.

Megacolon idiopático

Ensanchamiento del colon como consecuencia de una constipación crónica.
Ver Megacolon adquirido.

Megacolon psicógeno

Megacolon observado en algunas enfermedades mentales debido probablemente a un espasmo funcional del esfínter anal.

Megacolon tóxico

Dilatación aguda del colon asociada a una colitis ulcerosa o producida por amebas, que puede resultar en una perforación del colon.
Ver Megacolon agudo.

Megaencefalia

Encéfalo grande.

Megaesófago

Dilatación difusa de la pared del esófago que cursa con un aumento de la luz del tubo.

Megaleritema

Eritema con tumefacción.

Megaleritema epidémica

Eritema infeccioso. Se trata de un exantema bastante frecuente en los niños producido por el Parvovirus B19 (PV-B19) humano, en la que se observa la clásica erupción trifásica.

Megaloblasto

Células nucleadas gigantes, de mas de 11 mm de diámetro que se observan en la anemia perniciosa y otras anemias megalobásticas. Se clasifican en basófilos, policromatófilos y ortocromáticos.

Megalobléfaron

Aumento del tamaño de los párpados. Megaloblefaria.

Megalocardia

Hipertrofia cardíaca.

Megalocefalia

Macrocefalia. Cabeza anormalmente grande.

Megalocito

Glóbulo rojo de gran tamaño de 10 a 15 mm de diámetro.

Megalocitosis

Abundancia de megalocitos en la sangre.

Megalocórnea

Trastorno de herencia autosómica dominante en la que existe un tamaño exagerado de la córnea.

Megalodactilia

Monstruosidad caracteriza por el desarrollo escesivo de los dedos.

Megaloftalmía

Tamaño anormalmente grande de los ojos.

Megalopsia

Visión de los objetos a un tamaño superior del que es en realidad.

Meiosis

Proceso presente en la Gametogénesis por el cual el número diploide de 46 cromosomas que tiene una célula se reduce a la mitad (célula haploide).
Proceso de división de las células reproductivas por la que se obtienen dos células hijas con sólo la mitad de los cromosomas que existen en la célula madre.

Melagra

Dolor muscular en los miembros.

Melalgia

Dolor de tipo neurálgico que se produce en los miembros, sobre todo en los inferiores.

Melancolía

Tendencia a la tristeza, en la psicosis depresiva, estado de pesimismo, abatimiento y falta de estímulos afectivos.

Melanemesis

Vómito negro observado a veces en la fiebre amarilla.

Melanemia

Presencia en la sangre de gránulos oscuros formados a expensas de la hemoglobina. SE observa en casos de paludismo, anemia perniciosa y tumores melánicos.

Melanina

Pigmento pardo negruzco que colorea la piel y protege sus células de los efectos de los rayos ultravioletas de la radiación solar.

Melanocitioma del nervio óptico

Variante de nevo de situación yuxtapapilar, generalmente asintomático y que clínicamente puede ser confundido con un melanoma uveal.

Melanocito

Célula productora de melanina o coloración de la piel, que se encuentra en la parte mas profunda de la epidermis.

Melanocito estrellado

Un tipo de melanocito presente en el iris del ojo.

Melanocitoma

Tumor muy pigmentado de curso benigno que asienta, generalmente, sobre la cabeza del nervio óptico donde, excepcionalmente, puede comprometer la agudeza visual por compresión del mismo.

Melanoma

Tumor canceroso (maligno) que se origina en las células que producen la coloración de la piel (melanocitos). El melanoma es casi siempre curable en sus primeras etapas. Sin embargo, es probable que se propague y, una vez que se ha propagado a otras partes del cuerpo, las probabilidades de cura son menores.

Melanoma coroideo

Tumor maligno en el ojo que produce desprendimiento y degeneración de la retina.

Melanoma cutáneo primario

Tumor cutáneo maligno primario.

Melanoma de extensión superficial

Tumor que crece sobre la superficie del órgano o tejido.

Melanoma lentiginoso acral

Es el tipo menos común de melanoma maligno y generalmente se manifiesta en las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas.

Melanoma léntigo maligno

Tumor cutáneo maligno que se desarrolla sobre todo en ancianos.

Melanoma maligno ubeal

Tumor maligno agresivo de fácil diseminación que se produce en entre la capa externa del ojo y la retina. También denominado melanoma ocular.

Melanoma ocular

Tumor maligno agresivo de fácil diseminación que se produce en entre la capa externa del ojo y la retina. También denominado melanoma ubeal.

Melanomatosis

Desarrollos de melanoma por todo el cuerpo.

Melanosis

Coloración oscura superficial de la piel o las mucosas.

Melanosis de Becker

Manchas pigmentadas del tamaño de la mano, cubiertas de pelos negros generalmente en los hombros. Ocurren con mayor frecuencia entre los 10 y 20 años y se deben a prolongadas exposiciones al Sol.

Melanosis de Dubreuilh

Una condición precancerosa que tiene lugar sobre todo en la edad madura y tercera edad. Las lesiones típicas se inician en la cara con pequeñas manchas color sepia o marrón osucro. Las diversas máculas muestran espansiones y regresiones alternantes, pero eventualmente coalescen para formar áreas pigmentadas de hasta 10 cm de diametro. Al cabo de unos 10 años estas manchas degeneran en melanoma maligno.

Melanosis de Riehl

Un melanoderma desigual que se caracteriza por una pigmentación marrón más o menps oscura que que es más intensa en la frente y en las regiones malares, detrás delas orejas, en el cuello y en otras áreas expuestas al solo.

Melanosis episcleral

Coloración negra difusa de la esclerótida debida a la presencia de melanóforos entre las mallas del tejido plexiforme.

Melanotropa

Hormona secretada por el lóbulo anterior de la glándula hipófisis que posee la propiedad de estimular la síntesis de la melanina.

Melanuria

Emisión de orina negra u oscura.

Melasma

Manchas pardas o parduscas múltiples, lisas y mal delimitadas en la cara, mejillas y frente que se observan en el embarazo, menopausia, enfermedades endocrinas o por el uso de anticonceptivos.

Melasma gravídico

Pigmentación de la piel en las embarzadas.

Melatonina

Producida por la serotonina, la melatonina sale por la glándula pineal al flujo sanguíneo. Afecta a los cambios psicológicos relacionados con los ciclos de tiempo y de la luz.
Hormona pineal cuya síntesis se estimula en la oscuridad y que aclara los melanocitos. Su producción va disminuyendo con la edad.

Melena

Es la salida de sangre por el ano, que toma un aspecto negro.
Ver Malaena.

Melena del recién nacido

Forma grave de melena en los lactantes debida a diversas causas.

Melena espuria

Melena del lactante en la que la sangre procede de las grietas del pezón de la madre o de la nodriza.

Melicera

Quiste o lupia lleno de una sustancia de un aspecto semejante a la miel.

Melioidosis

Enfermedad infecciosa del animal, debida a Malleomyces pseudomallet bacilo Gram negativo, transmisible accidentalmente al hombre.

Melisoterapia

Tratamiento de algunas enfermedades, en particular las reumáticas con veneno de abejas.

Melitis

Inflamación de la mejilla.

Melitococosia

Brucelosis o fiebre de Malta, infección producida por la Brucella melitensis o melitococo.

Melitraga

Impétigo con costras semejantes a un panal de miel.

Mellizos idénticos

Son los que derivan de un mismo cigoto y en consecuencia tienen la misma estructura genéticos.

Mellizos siameses

Mellizos unidos por un órgano o parte del cuerpo. Llamados así por los hermanos Tchan nacidos en Siam, que se encontraban unidos por una banda muscular en el tórax.

Melomeno

Monstruo fetal con miembros supernumerarios rudimentarios.

Melonco

Tumor o tumefacción de la mejilla.

Meloplastía

Cirugía plástica de las mejillas. Cirugía plastica de las extremidades.

Melorreostosis

Osteítis hipertrófica de los huesos de las extremidades.

Melosalgia

Dolor en las extremidades.

Melosquisis

Hendidura congénita de la mejilla.

Melotia

Implantación atópica de la oreja en la mejilla.

Membrana

Capa de tejidos que cubre la superficie de una estructura corporal o separa dos.

Membrana celular

Membrana que rodea la célula. Muy fina, compuesta principalmente por moléculas de proteínas (55%), Lípidos (40%) e Hidratos de carbono (5%), configuradas de tal manera que permiten la entrada de alimentos y salidas de sustancias de desecho.
Ver Membrana citoplamática.

Membrana citoplamática

Membrana que rodea la célula. Muy fina, compuesta principalmente por moléculas de proteínas (55%), Lípidos (40%) e Hidratos de carbono (5%), configuradas de tal manera que permiten la entrada de alimentos y salidas de sustancias de desecho.
Ver Membrana celular.

Membrana de Bruch

Una membrana fina que está entre la capa rica del vaso sanguíneo y la capa pigmentada de la retina.

Membrana de Schwann

Cobertura membranosa de mielina de un nervio.

Membrana del tímpano

Membrana que separa el oído medio del oído externo.

Membrana placentaria

Membrana situada en el útero a través de la cual se realiza el intercambio materno-fetal de nutrientes, hormonas, etc.

Membrana plasmática

Delgada barrera que delimita la célula y separa los componentes internos de los materiales extracelulares.

Membrana sinovial

Capa interna de la cápsula de una articulación.

Membranácea

De consistencia blanda y flexible.

Membranoso

Con aspecto de membrana; delgado, seco y semi-transparente.

Memoria

Capacidad de retener información.
Facultad que posee el cerebro de poder guardar huella de los acontecimientos y de las informaciones para hacerlos resurgir en el momento necesario y utilizarlos. Incapacidad temporal para recordar acontecimientos recientes o pasados. Falta de concentración en estudiantes que se ven obligados a almacenar gran cantidad de datos.

Memoria a corto plazo

Fase de la memoria en la que se puede conservar una cantidad limitada de información durante varios segundos o minutos.

Memoria a largo plazo

La fase final de la memoria en la que el almacenamiento de información puede durar unas horas o toda la vida.

Memoria explícita

Recuerdos que se pueden recuperar por un acto consciente, como es una evocación, y se pueden expresar con Lectoescritura, al contrario de los recuerdos implícitos o procesados, que son menos explícitos para expresarlos con Lectoescritura.

Memoria implícita

Recuerdos que no se pueden recuperar conscientemente pero que se activan como parte de habilidades o acciones concretas, y se reflejan aprendiendo un procedimiento de un modelo, que sería difícil explicar verbalmente o de reflejar conscientemente (por ejemplo, la memoria que nos permite realizar un proceso más rápido la segunda vez, como por ejemplo atarse un zapato).

Memoria inmediata

Fase de la memoria que tiene una duración extremadamente corta, que almacena información durante unos pocos segundos. Conocida también como memoria a corto plazo y memoria de trabajo.

MEN

Acrónimo de Neoplasia endocrina múltiple.

Menarca

Primera menstruación. Suele aparecer entre los 13 y 16 años, dependiendo de factores genéticos y ambientales.

Menarquia

El primer período menstrual de la mujer.
La menarquia precoz (antes de los 12 años de edad) es un factor de riesgo para el cáncer del seno, posiblemente debido a que mientras más temprano comienzan los períodos menstruales de una mujer, más prolongada es la exposición al estrógeno.

Meneiere, enfermedad de

Ataque agudo de vértigo acompañado de nauseas, vómitos, ...
Afección caracterizada por episodios que se presentan con sensación de vértigo, zumbido de oídos o sordera, náuseas y vómitos; su duración es de minutos, aunque persistirán los trastornos auditivos. Este síndrome ha sido explicado por una hidropesía laberíntico con hipertensión endolinfática.

Meninge

Membranas resistentes que envuelven el encéfalo y la médula espinal. Actúan como elemento protector eficaz del sistema nervioso. Entre ellas discurre un fluido, el líquido cefalorraquídeo, que añade una protección adicional contra los golpes y las sacudidas.

Meníngeo, síndrome

Cuadro clínico constituido por tres síntomas capilares: lacefalalgia, la rigidez de nuca y los vómitos, junto a otros síntomas menos constantes.

Meninges

Conjunto de membranas que rodean al sistema nervioso central. Cumplen funciones de protección, aislamiento y nutrición. Son tres y se denominan duramadre, piamadre y aracnoides.

Meningioangiomatosis

Una rara lesión hamartomatosa de la corteza cerebral y algunas veces de las leptomeninges asociada a neutofibromatosis tipo 2 en un 30% de los casos.

Meningioma

Tumor que se origina en las meninges, sobre todo a expensas de la leptomeninge. Es voluminoso y de crecimiento muy lento, lo que le permite adaptarse a las estructuras vecinas, que no producen sintomatología hasta que se ven severamente comprimidas o desplazadas.
Tumor benigno, encapsulado, originado en el aracnoide , que afecta a los adultos. Formado por células fusiformes, suele implantarse a lo largo del sagital superior o alrededor del quiasma óptico, y tiene tendencia a invadir el arco craneal, el cual reacciona con una hiperosteosis característica.

Meningitis

Inflamación del cerebro y de la columna vertebral causada, usualmente, por una bacteria o un virus.
Inflamación de las meninges, membranas fibro-conectivas que en número de tres (duramadre, aracnoides y piamadre) envuelven el cerebro y médula espinal. El término incluye un conjunto de afecciones patológicas de diversa etiología, entre las que destaca en primer lugar la meningitis cerebroespinal epidémica provocada por el meningococo, que penetra en el organismo a través de las vías aéreas superiores. La enfermedad aparece de manera aguda con fiebre, vómitos, cefalea, convulsiones, alteraciones psíquicas y delirio pudiendo afectar en todas las edades, pero sobre todo a niños.

Meningitis bacterianas

Inflamación de las leptomeninges, aracnoides y piamadre, y del LCR que contienen, causada por bacterias, cualesquiera que sean su género o especie.

Meningitis cerebroespinal

Denominación tradicionalmente reservada a la meningitis epidémica por meningococos.

Meningitis criptococa

Infección causada por un hongo en el cerebro y la columna vertebral. Los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, mareos, náusea, pérdida de peso, desórdenes de la visión y deterioro mental. Son síntomas comunes de la menigitis: dolor de cabeza, visión borrosa, confusión, mareos, náusea, anorexia, depresión, agitación o mala articulación del habla.

Meningitis de Mollaret

Meningitis linfocítica multirecurrente benigna ocasionada por el virus HIV

Meningoarteritis

Inflamación de las arterias meníngeas.

Meningocele

Malformación congénita secundaria a un defecto en el cierre del arco neural consistente en un saco que cubre el defecto vertebral.

Meningococemia

Sepsis por meningococos. infección general producida por el meningococo con meningitis o sin ella.

Meningococo

Diplococo Gram negativo, perteneciente al género Neisseria, agente de la meningitis cerebroespinal.

Meningoencefalitis

Inflamación de meninges y tejido cerebral subyacente.

Meningoencefalitis amebiana primaria

Una enfermedad muy poco frecuente, causada por Naegleria fowleri, una ameba de vida libre. Afecta a niños y adultos jóvenes previamente sanos, quienes adquieren la infección tras el baño en dichas aguas, sobre todo si su temperatura es elevada.

Meningoencefalocele

Tumor craneal formado por una hernia de las meninges que contiene una porción del encéfalo.

Meningoencefalomielitis

Inflamación simultánea del encéfalo, la médula espinal y las meninges.

Meningoencefalopatía

Un término general para cualquier enfermedad que afecta a las membranas del encéfalo.

Meningomielitis

Inflamación de la médula espinal y de sus membranas circundantes.

Menisco

Cartílago grueso interarticular en forma de media luna que proporciona la forma y movimiento de la articulación.
Hay menisco medio (interno) y lateral (externo).

Menofanía

Aparición de la menstruacción en la pubertad.

Menología

Estudio de la menstruación.

Menometrorragia

Hemorragia uterina abundante que ocurre a intervalos irregulares y dura más de lo normal

Menopausia

Estrictamente, cese de las menstruaciones, aunque normalmente se refiere al periodo climatérico femenino. Las menstruaciones cesan de forma natural al declinar la producción y la función hormonal cíclica entre los 45 y 60 años de edad (aunque pueden detenerse antes por enfermedades, por resección quirúrgica del útero o de ambos ovarios). Al disminuir la producción de estrógenos en el ovario y de gonadotropinas hipofisarias, la ovulación y las menstruaciones se hacen menos frecuentes hasta que cesan.

Menopausia artificial

La producida por operación quirúrgica o irradiación.

Menopausia prematura

Cuando el cese de la regla ocurre antes de los 35 años.

Menopausia quirúgica

Inducción artificial de la menopausia mediante la terminación quirúrgica de la función menstrual.

Menoplanía

Menstruación vicariante o menstruación que tiene lugar por un sitio diferente de la vagina, usualmente la nariz.

Menorragia

Menstruaciones anormalmente intensas o prolongadas. La menorragia aparece de forma ocasional durante los años reproductivos de la mayoría de las mujeres. Si el proceso se hace crónico, puede aparecer anemia por las pérdidas hemáticas excesivas y recurrentes.

Menorragia climáterica o menopaúsica

Menorragia que tiene lugar durante la menopausia.

Menorragia postclimaterica

Menorragia que tiene lugra después de la menopausia.
Ver Menorragia postmenopausica.

Menorragia postmenopausica

Menorragia que tiene lugra después de la menopausia.
Ver Menorragia postclimaterica.

Menorragia preclimatérica

Menorragia que tiene lugar antes de la menopausia.
Ver Menorragia premenopaúsica.

Menorragia premenopaúsica

Menorragia que tiene lugar antes de la menopausia.
Ver Menorragia preclimatérica.

Menorragia retenida

Menorragia que tiene lugar durante la pubertad.

Menorrea

Flujo menstrual.

Menostasis

Menstruación escasa o suprimida. Menostaxia.

Menoxenia

Menstruación anormal o menstruación vicavariante.

Mensajeros secundarios

Sustancias reconocidas recientemente que estimulan la comunicación entre diferentes partes de la neurona. Estas sustancias químicas están diseñadas para intervenir en la fabricación y liberación de neurotransmisores, movimientos intracelulares, metabolismo de carbohidratos y, posiblemente, también en los procesos del crecimiento y del desarrollo. Sus efectos directos en el material genético de las células pueden causar alteraciones de la conducta a largo plazo, como la memoria.

Menscectomía

La remoción quirúrgica de parte o de todo el menisco.

Menstruación

Descamación hemorrágica del Endometrio, lo cual indica que el óvulo no ha sido fecundado. Sucede normalmente cada 28 días y suele durar de 2 a 7 días.

Menstruación abundante

Menstruaciones anormalmente intensas o prolongadas. La menorragia aparece de forma ocasional durante los años reproductivos de la mayoría de las mujeres. Si el proceso se hace crónico, puede aparecer anemia por las pérdidas hemáticas excesivas y recurrentes.

Menstruación escasa

Ausencia de menstruación.

Menstruación retrógrada

La que se realiza en la cavidad abdominal a través de la trompa.

Menstruación vicariante

Flujo menstrual suplementario por un órgano diferente a la vagina.

Mentagra

Sicosis parasitaria de la barba.

Mentagra de Alibert

Una enfermedad inflamatoria que afecta solo a los varones adultos que implica los folículos de la barba.

Mentol

Alcohol sintético empleado en medicina como calmante de dolores y congestiones nasales.
Es el constituyente principal del aceite de menta.
También se usa como elemento de sabor.

Mentón

Parte delantera inferior de la cara, de forma triangular.

Mentoniano

Relativo o relacionado con el mentón.

Meñique

Quinto dedo de la mano.

Meralgia

Dolor en el muslo.

Meralgia parestésica

Afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región inervada por el nervio femorocutáneo con parestesias, disestesias e hiperestesias consecutiva a una enfermedad infecciosa, en el alcoholismo, diabetes o compresiones extrínsecas del nervio.
Ver Síndrome de Bernhardt.

Mercurocromo

Disuelto alcohólico de una sal brómica y mercúrica de fluoresceína, de color rojo vivo, que era utilizado como antiséptico externo.

Mericismo

Rumiación observada en niños y en algunos pacientes psicóticos.

Meridiano de la córnea

Curva de la cara anterior de la córnea que pasa por el punto más saliente de esta.

Meridrosis

Sudoración parcial o localizada.

Meroacrania

Ausencia congénita de una parte del cráneo.

Meroanencefalia

Ausencia congénita de una parte del cerebro, usualmente las partes fontal y medial. Anencefalia.

Mescalina

Alcaloide derivado del cactus peyoti o peyote, capaz de producir trastornos tóxicos importantes, en especial de tipo alucinatorio.

Mesencéfalo

La porción más rostral del tronco encefálico, identificada por los colículos superiores e inferior sobre su superficie dorsal y los pedúnculos cerebrales sobre su cara ventral.

Mesénquima

Tejido conjuntivo embrionario que forma la mayor parte del mesodermo y del que derivan todos los tejidos conjuntivos y vasos sanguíneos y linfáticos.

Mesenquimoma

Neoplasia mesenquimatosa mixta compuesta por dos o más tipos celulares que no se suelen asociar y por tejido fibroso.

Mesenterectomía

Escisión del mesenterio o de una parte del mismo.

Mesenterio

Nombre que comprende los diversos repliegues peritoneales que fijan las diferentes porciones del intestino a las paredes abdominales. Su uso habitual designa específicamente el repliegue peritoneal, triangular, que fija el intestino delgado a la columna vertebral; mesenterio propio.

Mesenterio universal

Malformación congénita.

Mesenteriopexia

Fijación o sujeción del mesenterio.
Ver Mesopexia.

Mesenteriopexia

Fijación del mesenterio.

Mesenteriplicación

Acortamiento operatorio del mesenterio por plegadura y sutura del mismo.

Mesenteritis

Inflamación del mesenterio.

Mesenteritis retráctil

Inflamación del mesenterio que produce engrosamiento, esclerosis y retracción y ocasionalmente distorsión de las asas intestinales.

Mesénteron

Porción media de la cavidad embrionaria de la que derivan el tubo digestivo, los pulmones, el hígado y el páncreas.

Mesiocervical

Relativo a la superficie medial del cuello de un diente.

Mesiodens

El más frecuente de los dientes supernumerarios que aparece solo o a pares como un diente pequeño de corona corta y raìz corta entre los incisivos centrales superiores.

Mesioinclinación

Desviación de un diente de la vertical del diente anterior a él en el arco dentario.

Mesión

Plano que divide el cuerpo en sus dos mitades simétricas, derecha e izquierda.

Mesiooclusal

Relativo a las superficies mesial y oclusal de un diente o a las paredes mesial y oclusal de una cavidad dentaria.

Mesiooclusión

Maloclusión en la que el arco mandibular está en posición anterior con respecto al arco maxilar (prognatismo).

Mesioversión

Desviación de un diente de la vertical de la dirección del diente anterior a él en la arcada dentaria.

Mesoaortitis

Inflamación de la túnica media de la aorta.

Mesoapéndice

Pliegues peritoneales que unen el apéndice al mesenterio del íleo.

Mesocardia

Atípica posición del corazón con el apex en la línea media del tórax.

Mesocardio

Membrana que conecta el corazón embrionario con las partes próximas en la porción superior del mesénteron.

Mesocarpo

Parte media del pericarpo, comprendida entre el epicarpo y el endocarpo.

Mesocoloplicación

Operación de plegar y suturar el mesocolon para limitar la movilidad del intestino grueso.

Mesodermo

Capa de células situadas en la cavidad del embrión, entre el endodermo y el ectodermo de las que derivan el sistema cardiovascular, sistema músculo-esquelético, sistema urinario, sistema reproductor y la sangre.

Mesodermopatía

Un término general para describir enfermedades originadas en tejidos u órganos que derivan del mesodermo.

Mesolabial

Perteneciente a las superficies mesial y labial de un diente o formado por ellas o a las paredes mesial y labial de un cavidad dentaria.

Mesomélico

Relativo a la porción media de los miembros.

Mesonefroma

Tumor maligno originado a partir de restos del mesonefros o del conducto mulleriano que aparece preferentemente en el aparato genital femenino.

Mesonefros

Uno de los tres órganos de excreción que surgen durante le período embrionario de los vertebrados.
Ver Cuerpo de Wolff.

Mesopexia

Fijación o sujeción del mesenterio.
Ver Mesenteriopexia.

Mesostroma disgenético

Una malformación del mesotroma.

Mesotelio

Capa de células derivadas del mesodermo que tapiza la cavidad del embrión.

Mesotelioma

Tumor procedente del mesotelio o tejido conjuntivo submesotelial.

Mesotelioma benigno

Tumor no canceroso de la pleura (revestimiento del pulmón y de la cavidad torácica).

Mesotelioma fibroso benigno

Un tumor localizado de la pleura, firme y encapsulado, de tamaño variable.

Mesotelioma maligno

Tumor canceroso que se origina en el revestimiento del pulmón.

Mesotelioma peritoneal

Un tumor del peritoneo que a veces acompaña a tumores pleurales, producido por una excesiva esposición al asbestos.

Mesotelioma pleural

Mesotelioma maligno del espacio pleural que se disemina ampliamente invadiendo otras cavidades torácicas.

Mesotelioma testicular

Un mesotelioma maligno de la tunica vaginales que se manifiesta inicialmente como hidrocele y que se considera como una metástasis de un mesotelioma pleural.

Mesoterapia

Tratamiento médico de ciertas afecciones basado en la introducción de sustancias por medio de múltiples inyecciones.

Metábasis

Cambio de una enfermedad a otra.

Metabiosis

Dependencia de un organismo de otro para su existencia.

Metabolismo

La suma de todos los cambios físicos y químicos que tienen lugar dentro de un organismo y todas las transformaciones de energía que ocurren dentro de las células vivas. El proceso consta de dos partes. Una es el catabolismo, o sea cuando el cuerpo emplea el alimento para energía. La otra parte, denominada anabolismo, es cuando el cuerpo emplea el alimento para construir o reparar células.
En general, suma de todos los procesos químicos y físicos que tienen lugar en un organismo; en sentido más estricto, cambios físicos y químicos que sufre una sustancia en un organismo. Incluye la incorporación y distribución en el organismo de los componentes químicos, los cambios (biotransformaciones sufridas) y la eliminación de los compuestos y de sus metabolitos. La suma de todos los cambios físicos y químicos que tienen lugar dentro de un organismo y todas las transformaciones de energía que ocurren dentro de las células vivas.

Metabolismo ácido-base

Procesos metabólicos que mantienen el equilibrio de ácidos y de bases esenciales para la regulación de la composición de los líquidos corporales mediante sistemas de tampones metabólicos corporales.

Metabolismo amoniotélico

Metabolismo en el cual el amoníaco resulta ser el producto nitrogenado final.

Metabolismo basal

Es el mínimo recambio de energía necesario para mantenerse vivo un ser humano.
Velocidad con que se produce calor en el organismo en situación de reposo absoluto.
En el metabolismo basal el gasto energético es de: 1.500 KCAL./DIA. (en una actividad intensa es necesario añadir entre 1.500 y 2.000 Kcal.).

Metabolismo endógeno

Metabolismo de las proteínas propias del organismo.

Metabolismo energético

Procesos metabólicos en los que se produce energía.

Metabolismo erróneo

Ver error congénito del metabolismo.

Metabolismo exógeno

Metabolismo de las proteínas introducidas en el organismo con los alimentos.

Metabolismo intermediario

Conjunto de reacciones químicas implicadas en la biotransformación de las moléculas de nutrientes para producir bloques utilizados por las células para construir diversas estructuras.

Metabolito

La OMS lo define como: Sustancia producida en el transcurso de las reacciones metabólicas. Compuesto resultante de la transformación química producida en un organismo.

Metabolizable

Susceptible de ser biotransformado mediante reacciones metabólicas.

Metabolizar

Transformación de una sustancia en otra en las reacciones bioquímicas del metabolismo.

Metabolizarse

Transformarse una sustancia en otra en las reacciones bioquímicas del metabolismo.

Metabolopatía

Enfermedades congénitas o adquiridas cuya etiología radica en una alteración del normal proceder metabólico. Muchas situaciones patológicas cursan con modificaciones conocidas del metabolismo, por lo que la denominación de metabolopatías se circunscribe a los trastornos originados por la disfunción total o parcial de un proceso metabólico de una de sus etapas.

Metaboreceptor

Receptores presentes en el músculo esquelético que responden a un aumento de productos metabólicos y estimulan un aumento de la circulación en respuesta al ejercicio.

Metabotrópico

Un término que se utiliza para designar los receptores asociados a proteínas G que suelen ser de activación lenta.

Metacarpectomía

Resección del metacarpo.

Metacarpiano

Cada uno de los cinco huesos cilíndricos, I, II, III, IV y V, que constituyen el esqueleto del metacarpo.

Metacarpo

5 huesos largos -Metacarpianos- de tamaño pequeño que dan forma a la palma de la mano. Se articulan con la fila distal de los huesos del Carpo y con la Falange de los dedos.
Ver Metacarpio.

Metacarpofalángico

Relativo a los huesos metacarpianos de la mano y a las falanges de los dedos, como las articulaciones metacarpofalángicas.

Metacéntrico

Cromosoma en el que el centrómero está situado cerca del centro, de forma que los brazos de las cromátides son prácticamente de la misma longitud.

Metacromasia

Fenómeno por el cual las células que se están examinando adquieren un color distinto al del colorante empleado.

Metacrosis

cambio de color.

Metadona

Sustancia analgésica sintética de efectos análogos a los de la morfina, a la que puede sustituir. Se ha empleado en la cura de desmorfinización por ser más leves los síntomas de carencia a los que da lugar la supresión de la administración.

Metaestrongiliasis

Infestación por gusanos del género Metastrongylus que producen neumonía y otras enfermedades respiratorias.

Metafase

La segunda de las cuatro fases de la división nuclear en la mitosis, y en cada una de las dos fases de la meiosis, durante la que los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial del huso para formar la placa ecuatorial, con los centrómeros unidos a las fibras del huso en espera de la separación.

Metáfisis

Es la zona ósea donde está el foco de crecimiento de los huesos largos, situada entre la Diáfisis (parte media de un hueso largo) y las Epífisis (extremos de los huesos largos).

Metagonimiasis

Infección con Metagonimus, un género de trematodo de la familia de los Heterophyidae.

Metahemoglobina

Un tipo de hemoglobina en la que el ion hierro se ha oxidado de ferroso a férrico. La metahemoglobina no puede transportar oxígeno, por lo que no contribuye en absoluto a la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

Metahemoglobinemia

Presencia de metahemoglobina en la sangre, lo que produce cianosis dada la incapacidad de los eritrocitos para liberar el oxígeno.

Metahemoglobinuria

Presencia de metahemoglobina en la orina.

Metalosis

Estado patológico ocasionado por la intoxicación por metales.

Metalosis pulmonar

Neumoconiosis metálica.

Metámera

Porción del cuerpo de un animal que contiene todas las partes esenciales para vivir aisladamente. Segmento primitivo o somita.

Metamería

Disposición en metámeros. Isomería química en la cual radicales diferentes de la misma naturaleza química forman parte de un elemento básico para ocasionar compuestos con la misma fórmula molecular, como por ejemplo la dietilamina (C2H5)2NH, y la metil-propilamina CH3NHC3H7.

Metamorfopsia

Un desorden de la visión en el que los objetos se ven deformados.

Metamorfosis

Cambio de forma o estructura; degeneración.

Metamorfosis adiposa

Degeneración grasa.

Metamorfosis retrógada

Degeneración, usualmente un cambio metabólico retrógrado.

Metaplasia

Transformación de un tipo celular, generalmente epitelial, en otro

Metaplasia apocrina

Se desarrolla cuando el tejido epitelial normal de túbulos del seno se transforma en tejido del tipo de una glándula sudorípara apocrina. Al transmutar, las células adquieren una apariencia alargada.

Metaplasia intestinal

Una lesión precancerosa del estómago y esófago, caracterizada por la presencia de un epitelio altamente diferenciado similar al del intestino delgado normal.

Metaplasia mieloide

Un síndrome caracterizado por tejido mieloide extramedular con eritrocitos nucleados y granulocitos inmaduros en la samgre circulante y por hematopoyesis extramedular en el hígafo y en el bazo.

Metaplasia mieloide agnogénica

La forma primaria o idiopática de la metaplasia mieloide, a menudo acompañada de mielofibrosis. Se considera como un desorden mieloproliferativo.

Metaplasia mieloide secundaria

Metaplasia mieloide secundaria a alguna otra condición como un carcinoma, tuberculosis, leucemia, o policitemia vera.

Metaplexo

Plexo coroide del cuarto ventrículo.

Metarubricito

Eritrocito que posee núcleo. Estas células, habitualmente normoblastos ortocromáticos en su fase final, no suelen estar presentes en la sangre de los adultos.

Metastásico

Relativo al traslado de la enfermedad de un órgano a otra parte del cuerpo que no está vinculada en forma directa.

Metástasis

Propagación de una enfermedad en el cuerpo por la sangre o el sistema linfático.
Localización segunda, en un órgano o un tejido cualquiera, de un tumor maligno primitivo tras el enjambrado por vía sanguínea o linfática. Así pues, la presencia de metástasis testimonia siempre una extensión y una difusión de la enfermedad cancerosa.

Metástasis calcárea

Deposición de sales de calcio en órganos viscerales como consecuencia de hiperparatiroidismo, una enfermedad absortiva del hueso, o de cualquier causa de hipercalcemia, particularmente asociada con hiperfosfatemia.

Metástasis neoplastica

Migración e implantación lejana de células.

Metástasis sépticas

Diseminación de una infección desde una zona del organismo a otra.

Metastático

Capaz de diseminar las células tumorales, a través de la circulación linfática o sanguínea, hacia tejidos y órganos alejados del tumor primitivo.

Metatálamo

Cuerpos geniculados externo e interno.

Metatarsalgia

Dolor en el metatarso producido por una anomalía del pie o por la recalcificación de las cabezas degeneradas de los metatarsianos.

Metatarsalgia de Morton

Una forma de dolor de pie o metatarsalgia producida por la compresión de una rama del nervio plantar por las cabezas metatarsianas.

Metatarsectomía

Escisión o amputación del metatarso.

Metatarsiano

Cada uno de los cinco huesos cilindroides numerados del I al V, situados en el medio del pie y articulados con los huesos del tarso y las primeras falanges.

Metatarso

5 huesos Metatarsianos que forman parte de la planta del pie.
Esqueleto de la parte del pie comprendida entre el tarso y los dedos.

Metatarso aducido

Deformidad congénita del pie en la que la parte anterior rota hacia dentro, acercándose a la línea media del cuerpo, mientras el tobillo permanece recto.
Ver Metatarso vago.

Metatarso vago

Deformidad congénita del pie en la que la parte anterior rota hacia dentro, acercándose a la línea media del cuerpo, mientras el tobillo permanece recto.
Ver Metatarso aducido.

Metatarso varo

Deformidad congénita del pie en la que la parte anterior rota hacia fuera, alejándose de la línea media del cuerpo, mientras el tobillo permanece recto.

Metatarsofalángico

Perteneciente o relativo al metatarso y a las falanges.

Metazoarios

División del reino animal que comprende a los seres caracterizados por la segmentación del óvulo (todos, menos los protozoos).

Metencéfalo

Porción del encéfalo embrionario a partir de la cual se desarrollan el puente y el cerebelo.

Meteorismo

Acumulación de gas en el tubo digestivo. Puede producir distensión abdominal, dolor persistente, flatulencia, etc.

Methemoglobina

Molécula de hemoglobina cuyo átomo de hierro está en estado oxidado (Fe4) y que es incapaz de fijar el oxígeno.

Metilcelulosa

Fármaco laxante que aumenta el bolo alimenticio intestinal.

Metionina

Aminoácido sulfurado natural presente en la mayor parte de las proteínas.

Metioninemia

Exceso de metionina en la sangre.

Método

Manera de prácticar un acto o una operación, sujeta a ciertos principios.

Método anticonceptivo de la secreción de la mucosa cervical

Forma de control natural de la natalidad en la que el período de ovulación se detecta por los cambios en la naturaleza de la secreción mucosa del cuello del útero, manifestada por la humedad vaginal. (Método de Billings, o de días secos y húmedos).

Método anticonceptivo de la temperatura basal

Forma de control natural de la natalidad en la que el período de ovulación se detecta por los cambios en la temperatura corporal medida en forma rutinaria, a lo largo del ciclo menstrual.

Método anticonceptivo del calendario

Forma de control natural de la natalidad en la que el período de ovulación se calcula desde el comienzo de cada período menstrual (Método de Ogino K.).

Método de Besredka

Técnica destinada a evitar o a limitar los accidentes alérgicos de la seroterapia, basado en fraccionar la dosis a inyectar a partir de una dosis inicial mínima.

Método de tablas nutricionales

La OMS lo define como: Procedimiento para evaluar la ingesta diaria de un gran número de individuos. La exactitud del método depende de la forma de registrar el consumo de alimento y de las tablas nutricionales que especifican la concentración de los distintos nutrientes, vitaminas, componentes esenciales y no esenciales, incluyendo residuos de plaguicidas. Para cada registro de cantidad de alimento consumido durante un cierto período de tiempo, la ingesta diaria de la sustancia en cuestión se calcula multiplicando su concentración en cada alimento (de acuerdo con la tabla nutricional) por la cantidad consumida del alimento y dividiendo por el tiempo de observación.

Metodología

Sistema o conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Todos los cursos programados por el Instituto siguen una metodología aprobada por los organismos implicados.

Métodos anticonceptivos de barrera

Artefactos que se insertan en los órganos reproductores del hombre o la mujer e impiden que el esperma sea depositado en la vagina (preservativos masculino o femenino),o impidiendo su ascenso por el canal cervical uterino (diafragma, capuchón cervical) dificultando significativamente el embarazo.

Métodos anticonceptivos hormonales

Medicamentos basados en estrógenos y progestágenos sintéticos, que bloquean la capacidad ovulatoria de la mujer, impidiendo el embarazo.

Métodos anticonceptivos naturales

Procedimiento de practicar el coito exclusivamente en los días infértiles del ciclo de la mujer para dificultar la concepción.

Métodos enzimáticos

Métodos analíticos que utilizan enzimas para detectar sustancias en el organismo.

Metogastrosis

Gastritis alcohólica.

Metópico

Relativo o perteneciente a la frente.

Metopión

Punto en la línea media de la frente entre las eminencias frontales.

Metopismo

Persistencia de la sutura metópica.

Metopon

Ver frente.

Metralgia

Dolor de útero.

Metratresia

Atresia del útero.

Metritis

Inflamación crónica o aguda de la matriz, especialmente de su parénquima.

Metritis cervical

Inflamación del cuello del útero.
Ver Cervicitis.

Metritis disecante

Metritis aguda en la que se necrosa una porción de la pared uterina que luego es expulsada.

Metritis hemorrágica

Un tipo de metritis, consecutiva generalmente a un aborto, caracterizada por pérdida de sangre.

Metritis intersticial

Inflamación crónica del tejido conjuntivo del útero.

Metritis mucosa

Endometritis, inflamación de la membrana mucosa que tapiza el útero.

Metritis parenquimatosa

Inflamación del tejido muscular del útero.

Metritis puerperal

Inflamación del útero durante el puerperio.
Ver Fiebre puerperal.

Metritis supurativa

Inflamación del útero como consecuencia de una infección con expulsión de pus.

Metrodinia

Dolor o molestias en el útero.

Metropatía

Un término general para las afecciones de la matriz.

Metroperitonitis

Inflamación del útero y del peritoneo, debida a la propagación por el peritoneo de una afección del útero.

Metroplastia

Cirugía reconstructiva del útero.

Metroptosis

Prolapso uterino.

Metrorragia

Hemorragia uterina diferente a la menstruación. Puede estar ocasionada por lesiones uterinas y ser un signo de la existencia de una neoplasia maligna urogenital.

Metrorrea

Derrame de pus o moco por el útero.
Flujo anormal por la matriz.

Metrorrexis

Rotura del útero.

Metrosalpingitis

Inflamación simultánea de la matriz y de las trompas de Falopio.

Metrosis

Una denominación genérica para todo tipo de afecciones uterinas no inflamatorias o infecciosas.

Metrostaxis

Hemorragia uterina persistente.

Metrovaginitis

Inflamación simultánea de la vagina y del útero.

Metroxisis

Raspado del útero.

Mg/dL

Abreviatura de miligramos por decilitro. Se usa para describir la cantidad de glucosa presente en una cantidad específica de sangre.

Mialgia

Dolor en uno o más músculos.

Mialgia epidémica

Pleurodinia diafragmática recurrente.

Miana

Fiebre recurrente de Persia.

Miasis

Infección ocasionada por moscas o sus larvas. Estas suelen infectar heridas de la piel, en individuos con pobre higiene, y desarrollar pequeños gusanillos por debajo de la superficie cutánea.

Miastenia

Debilidad muscular permanente que se agrava con la actividad. Miastenia grave: Enfermedad caracterizada por marcada debilidad y fatigabilidad de los músculos. Generalmente los primeros músculos que se afectan son los de los ojos y menos a menudo los de la cara, mandíbula, garganta y cuello. En estadios avanzados puede extenderse a otros músculos.

Miastenia grave

Enfermedad neuromuscular caracterizada por debilidad muscular y fatiga. Se debe a una reducción del número de receptores para acetilcolina presentes en las sinapsis neuromusculares debido a un ataque autoinmune mediado por anticuerpos.

Miastenia gravis

Enfermedad en la que los receptores acetilcolínicos de las células del músculo se destruyen, de forma que los músculos no pueden responder a la señal acetilcolínica para contraerse. Los síntomas incluyen debilidad muscular y ataques de fatiga cada vez más frecuentes. Su causa es desconocida pero es más común en mujeres que en hombres y normalmente ocurre en edades entre los 20 y los 50 años. La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular rara, que se caracteriza por pérdida de fuerza y fatigabilidad, síntomas que aparecen o empeoran con el ejercicio; el grado de debilidad puede variar a lo largo del día, con un claro empeoramiento vespertino.

Miastenia laríngea

Miastenia que afecta a los músculos tensores de las cuerdas vocales.

Miasténico

Relativo o concerniente a la miastenia. Que padece miastenia.

Miatonía

Falta o deficiencia de tonicidad muscular.

Micción

Acción de orinar.
Emisión voluntaria de la orina.

Micetoma

Infección micótica grave que afecta a la piel, al tejido subcutáneo, a la fascia y al hueso.

Micetoma actinomicótico

El producido por actinomicetos.
Ver Actinomicetoma.

Micetoma eumicótico

El producido por hongos verdaderos.

Micobacteria

Bacilo aerobio perteneciente al género Mycobacterium, con el que se relaciona sobre todo el bacilo tuberculoso y el bacilo de la lepra.

Micobacteriosis

Enfermedad producida por micobacterias.

Micológico

Relativo a los hongos.

Micosis

El término micosis se refiere a cualquier infección causada por hongos. En función del hongo responsable existen tres tipos de micosis: saproficias (causadas por hongos que habitan en las capas más superficiales de la piel), dermatofitosis (causadas por hongos que afectan a estructuras compuestas por queratina, como piel, pelo y uñas, en este grupo se encuentran la tiña y el pie de atleta) y candidiasis (causadas por Candida albicans, microorganismo que afecta tanto a la piel como a las mucosas internas).

Tipo de Micosis Hongo Forma de adquirirlo
Pitiriasis versicolor Levadura Endógeno
Candidiasis cutáneas Levadura Endógeno / Exógeno
Candidiasis mucosa Levadura Endógeno / Exógeno
Onicomicosis o infecciones de las uñas Dermatofitos, levaduras, otros mohos Exógeno
Tiñas o dermatofitosis Dermatofitos Exógeno

Micosis cutánea

Ver tiña y dermomicosis.

Micosis fungoide

Linfoma maligno de la células T originado en la piel, caracterizado en sus estadios iniciales por un infiltrado polimorfo.

Micosis superficiales

Se denominan micosis superficiales a las infecciones de las mucosas, piel y anejos cutáneos (pelo y uñas) producidas por diferentes especies de hongos.

Micótica

Referente a una micosis o a un hongo.

Microacria

Pequeñez anormal de los extremos distales de las extremidades.

Microalbuminuria

Es la presencia de pequeñas cantidades de albúmina en la orina.

Microaneurisma

Bolsas pequeñísimas que se forman al lado de vasos sanguíneos diminutos. Estas bolsas pueden romperse y sangrar dentro del tejido cercano.

Microangiopatía

Lesiones ocasionadas en arteriolas y capilares por diversas causas, como por ejemplo la trombosis.
Ver angiopatía.

Microbio

Microorganismo unicelular. Término genérico que generalmente se aplica a las bacterias, los virus, los hongos microscópicos y los parásitos protozoarios.

Microbiología

Rama de la medicina que se encarga del estudio de los Microbios. Agrupa la Bacteriología, Virología, Micología y Parasitología.

Microbiología clinica

Incluye el diagnóstico inmunológico de la brucelosis humana, etiología de las diarreas y el inmunodiagnóstico de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Microbios

Llamados microorganismos o gérmenes (Bacterias, Virus y Hongos). Visibles sólo a través del microscopio.
Son seres vivientes unicelulares de dimensiones microscópicas, que representan las formas más elementales y simples de vida. Los microorganismos han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en su medio como lo son los cilios o pestañas vibrátiles que le permiten impulsarse ; Las prolongaciones del protoplasma llamadas flagelos o pseudópodos que los utilizan para moverse, ejemplo : las amebas poseen pseudópodos que se estiran y se encogen, permitiendo que la célula amibiana se desplace y pueda capturar partículas alimentarias rodeándolas y llevándolas a su interior.
Ver Microorganismos.

Microbléfaron

Acortamiento vertical de los párpados que ocasiona un cierre incorrecto de la hendidura palpebral.

Microcalcificaciones

Ver Calcificaciones microscópicas.

Microcaulia

Pequeñez del pene.

Microcefalia

En general, este término se emplea para denominar un cráneo anormalmente pequeño en relación con la cara y con la edad del niño.
Reducción del tamaño del encéfalo debido a una alteración primaria en el desarrollo de éste.

Microcirugía

Cirugía utilizando material óptico especializado.

Microcitosis

Eritrocito de tamaño inferior al normal.

Microcoria

Pupila pequeña.

Microcórnea

Trastorno de herencia autosómica dominante o recesiva ligada al sexo consistente en la disminución del tamaño normal de la córnea.

Microdisquectomia

Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para eliminar una hernia de disco que pinza las raíces nerviosas de los nervios que se entroncan en la espina dorsal.

Microestrabismo

Estrabismo que sólo puede ser detectado instrumentalmente.

Microgiria

Pequeñez o escaso desarrollo de las circunvoluciones cerebrales.

Microglosia

Pequeñez anormal de la lengua.

Micrognacia

Defecto congénito consistente en un tamaño anormalmente pequeño del maxilar inferior.

Microhematuria

Hematuria de grado bajo que es indetectable a simple vista.

Micrometástasis

La propagación de las células cancerosas en grupos tan pequeños que sólo se pueden ver con un microscopio.

Micronutrientes

Vitaminas, minerales y algunas otras sustancias que necesita el organismo en pequeñas cantidades. Se miden en miligramos o microgramos.

Microorganismos

Son seres vivientes unicelulares de dimensiones micróscopicas, que representan las formas más elementales y simples de vida. Los microorganismos han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en su medio como lo son los cilios o pestañas vibrátiles que le permiten impulsarse ; Las prolongaciones del protoplasma llamadas flagelos o pseudópodos que los utilizan para moverse, ejemplo : las amebas poseen pseudópodos que se estiran y se encogen, permitiendo que la célula amibiana se desplace y pueda capturar partículas alimentarias rodeándolas y llevándolas a su interior.
Ver Microbios.

Micropsia

Alteración de la visión en la cual se perciben los objetos de menor tamaño que el real.

Microqueratomo

Instrumento quirúrgico oftalmológico para practicar diminutas incisiones en la córnea, como las que se llevan a cabo en la cirugía refractiva.

Microscopía

Examen o investigación por medio de un microscopio.

Microscópico

De tamaño extremadamente pequeño.

Microsomía

Desarrollo menor del normal pero sin llegar al enanismo.

Microsomía hemifacial

Malformación congénita consistente en un desarrollo asimétrico de los huesos de la cara, en particular de la mandíbula y microtía.

Microtermia

Poca exigencia en calor.

Microtia

Orejas muy pequeñas.

Midriasis

Dilatación de la pupila por encima de su diámetro normal (4 mm).

Midriasis alternante

Midriasis que ocurre alternativamente en un ojo y otro.

Midriasis espástica

Midriasis producida por la estimulación simpática, lo que produce la contracción de las fibras musculares longitudinales del iris.

Midriasis espinal

Midriasis producida por la lesión al centro cilioespinal.

Midriasis farmacológica

Midriasis debida a la acción de sustancias midriáticas, en particular sustancias anticolinérgicas o relajantes musculares.

Midriasis paradójica

Midriasis que se observa raramente después de la sección de las fibras dilatadoras del simpático.

Midriasis paralítica

Midriasis producida por la lesión del nervio motor ocular común.

Midriático

Sustancia que provoca la dilatación de la pupila.

Mielencéfalo

Bulbo raquídeo; porción inferior del tronco del encéfalo, situado entre el puente y la médula espinal.

Mielina / Mielinación

Sustancia con una gran cantidad de lípidos que forma las vainas que se enrollan en torno al axón. La mielina sirve como aislante eléctrico favoreciendo la conducción nerviosa.
Material graso compacto que rodea y aísla los axones de algunas neuronas. Proceso mediante el cual los nervios se cubren de una sustancia grasa protectora. La funda (mielina) que rodea las fibras nerviosas actúa eléctricamente como un aislante en un sistema eléctrico, garantizando que los mensajes enviados por las fibras nerviosas no se pierdan por el camino.

Mielínico

Relativo o perteneciente a la mielina.

Mielinización

Formación de mielina por las fibras nerviosas durante su fase de desarrollo.

Mielinizado

Que tiene una vaina de mielina.

Mielinoclasis

Destrucción de la mielina.

Mielinoclástico

Que tiene la propiedad de destruir la mielina.

Mielinogenia

Desarrollo de mielina. Mielinización.

Mielinólísis

Trastorno en el que se disuelven las vainas de mielina que rodean a determinadas fibras nerviosas, como las de la protuberancia en alcohólicos y personas malnutridas que padecen mielinólisis pontina central.

Mielitis

Inflamación de la médula espinal. Mielitis transversa: inflamación que afecta a la médula espinal en todo su espesor pero limitada en sentido longitudinal.

Mielitis aguda

Inflamación intensa de la médula espinal.

Mielitis ascendente aguda

Inflamación de la médula espinal que se extiende progresivamente hacia arriba, con la correspondiente alteración de las funciones nerviosas.

Mielitis bulbar

inflamación del sistema nervioso central que afecta al bulbo raquídeo.

Mielitis descendente

Forma de mielitis en la cual las alteraciones patológicas se extienden en dirección caudal, a lo largo de la médula espinal.

Mielitis diseminada

Inflamación de la médula espinal. También llamada mielitis difusa.

Mielitis paraneoplásica necrotizante

Es un raro síndrome paraneoplásico (algunas veces asociado a linfomas o carcinomas viscerales) en los cuales se produce una mielopatía progresiva necrotizante sin metástisis del tumor primario.

Mielitis transversa

Inflamación aguda de la médula espinal que afecta a ambos lados de la misma.

Mieloblasto

Célula grande de la médula ósea precursora de todos los granulocitos de la sangre circulante.

Mieloblastomatosis

Una condición caracterzada por grupos anormales y localizados de mieloblastos en la circulación periférica.

Mieloblastosis

Presencia anormal de mieloblastos en la circulación.

Mielocéfalo

Monstruo fetal cuya forma y partes son difícilmente reconocibles; es una masa amorfa escasamente diferenciada.

Mielocele

Protrusión sacular de la médula espinal a través de un defecto congénito de la columna vertebral.

Mielocistocele

Protrusión de un tumor quístico que contiene material de la médula espinal a través de un defecto congénito de la columna vertebral.

Mielocistomeningocele

Protrusión de un tumor quístico que contiene material de la médula espinal y meníngeo a través de un defecto congénito de la columna vertebral.

Mielocitemia

Presencia anormal de mielocitos en la sangre circulante, como en la leucemia mielocítica.

Mielocítico

Relacionado o concerniente a los mielocitos

Mielocito

Célula típica de la médula ósea, originada del mieloblasto, mayor que el leucocito con un núcleo vesicular y un protoplasma de granulaciones neutrófilas, basófilas o acidófilas.

Mielocitoma

Acumulación localizada de mielocitos en la circulación periférica que puede aparecer en la leucemia mielocítica.

Mieloclasto

Célula que destruye las vainas de mielina de los nervios del sistema nervioso central.

Mielodisplasia

Displasia o desarrollo anormal de la médula espinal, causa de malformaciones y transtornos funcionales.

Mielofibrosis idiopática

La mielofibrosis idiopática es una enfermedad hematológica rara, caracterizada por fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) de la médula ósea, esplenomegalia (bazo anormalmente grande) y anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes) con hematíes en forma de lágrima.

Mielografía

Examen radiológico del canal raquídeo tras la inyección en éste (por punción lumbar) de un líquido opaco a los rayos X.

Mielograma

Examen radiológico de la Médula espinal.

Mieloma

O enfermedad de Kahler. Enfermedad de la producción de inmunoglobulinas por los plasmocitos.
Tumor óseo maligno. Variedad de cáncer que afecta a los linfocitos tipo B, encargados de producir inmunoglobulinas. Se caracteriza por la aparición de dolores óseos, frecuentemente a nivel vertebral, anemia, insuficiencia renal, y un estado de deficiencia inmunológica crónico.
El exceso de inmunoglobulinas conduce a trastornos diversos y graves en los huesos y en la sangre.

Mieloma de células gigantes

Tipo de tumor óseo maligno.

Mieloma de células plasmáticas

Cáncer de la médula ósea, crecimiento exagerado y disfunción de las células del plasma en la médula ósea. También llamado mieloma múltiple.

Mieloma endotelial

Tumor óseo maligno que se desarrolla sobre todo en los huesos largos.

Mieloma extramedular

Tumor maligno que se desarrolla sobre todo en las vísceras y la mucosa nasofaríngea.

Mieloma múltiple

Tumor de células plasmáticas (células producidas en la médula ósea y los gánglios linfáticos, productoras de anticuerpos).

Mielomatosis

Cáncer de la médula ósea.

Mielomeningocele

Protrusión de un tumor quístico que contiene material de la médula espinal y meníngeo a través de un defecto congénito de la columna vertebral.

Mielopatía

Afección crónica de la médula espinal, no inflamatoria ni traumática.

Mieloplejía

Término general con que se designan las parálisis que tienen su origen en lesiones de la médula espinal.

Mielopoyesis

Formación y desarrollo de la médula ósea o de las células que se origina a partir de la misma.

Mieloquiste

Un quiste benigno formado a partir de los conductos medulares rudimentarios que dan lugar al conducto vertebral durante el desarrollo embrionario.

Mielosis

Afección degenerativa de la médula espinal.
Alteración de la médula ósea por influencia de infecciones e intoxicaciones con afectación de las funciones hemopoyéticas.

Mielosupresión

Supresión de la actividad de la médula ósea, lo que puede causar anemia. Los glóbulos rojos, que son constantemente hechos en la médula ósea, tienen la función de transportar oxígeno al tejido y remover el sobrante de dióxido de carbono. Un medicamento que es dañino a la médula ósea puede causar pérdida de glóbulos rojos.

Miembro

Cada una de las cuatro extremidades articuladas del cuerpo, dos brazos y dos piernas.

Miembro de polichinela

Miembro afecto de una parálisis flácida que cuelga inerte del cuerpo.

Miembro fantasma

Personas que pierden un miembro en un accidente o por una amputación que a veces continúan sintiendo que todavía lo tienen.
Sensación engañosa de que existe un miembro en el lugar donde se practicó una amputación.

Miembro viril

Constituido por los cuerpos cavernosos y el balamo, revestido por el prepucio; es un cuerpo esponjoso con numerosos espacios que contienen sangre y su llenado y depleción constituyen las funciones de erección y relajamiento que obedecen a estímulos neuro-hormonales.

Miglitol

Antidiabético oral. Inhibidor de la alfa-glucosidasa, enzima del intestino delgado, para dividir los hidratos de carbono antes de su absorción. El fármaco retrasa la absorción de hidratos de carbono.

Migración

Traslado de una población de un lugar a otro, dónde permanece durante determinado tiempo.

Migraña

Cefalea que se acompaña de náuseas con o sin vómitos y que se manifiesta con un dolor punzante intenso que siempre comienza y a menudo persiste en un lado de la cabeza. La mitad de los pacientes tienen síntomas precursores (auras) antes de que aparezca el dolor. Las auras típicas duran varios minutos y consiste en la aparición de visión borrosa o manchas, ansiedad, fatiga, alteraciones del pensamiento, entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo. El ataque comienza típicamente por la mañana y alcanza su máxima intensidad al cabo de una hora, dura de 4 a 24 horas y aparece varias veces al mes.

Migraña basilar

La que se presenta acompañada de síntomas neurológicos dependientes del territorio basilar (vértigos).

Migraña oftalmopléjica

Un síndrome que cursa con migraña, anosmia, dolor supraorbitario unilateral grave, ptosis, parálisis oculomotora homolateral completa o parcial transitoria, afectación ocasional del IV o VI pares y papiledema.

Miiasis

Infección o infestación del organismo por larvas de moscas, habitualmente a través de una herida o úlcera y también, aunque raramente, a través de la piel intacta.

Milohioideo

Relativo a los dientes molares y al hueso hioides.
Músculo situado en la región suprahioidea que contribuye a formar el suelo de la boca y eleva el hueso hioides y la lengua, contribuyendo poderosamente a la deglución.

Mímicos

Son músculos que van a dar forma a la cara y son los responsables de los gestos o mímica. Son: los Orbiculares de los párpados y de los labios, el Frontal, los Bucinadores, los Risorios y los Nasales.

Mineralocorticoide

Se dice de toda sustancia hormonal, natural (como la aldosterona) o sintética, que ejerce un efecto de retención del sodio y de excreción del potasio, excluyendo toda actividad glucocorticoide.

Minerva

Aparato de contención que se apoya en los hombros y permite inmovilizar la cabeza y el cuello.

Minifundio

Explotación agraria de extensión muy reducida. La Tierra debe soportar una sobreexplotación y un uso intensivo para poder sostener económicamente a los pequeños productores.

Minoxidil

Fármaco que disminuye la tensión arterial, tambien se ha utilizado como tratamiento de algunas formas de calvicie.

Minusvalía

Una minusvalía es la situación de desventaja de un individuo determinado a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que le limita o impide el desempeño del rol que sería normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales). Esta es la definición de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la OMS.

Miocardio

Parte muscular del corazón comprendida entre el endocardio y el pericardio. Comprende el miocardio propiamente dicho y el sistema de conducción del estímulo eléctrico que hace que la masa muscular cardiaca se contraiga.

Miocardiopatía

Enfermedad que afecta principalmente al músculo cardíaco.

Miocarditis

Inflamación del músculo cardíaco (miocardio).

Mioclonía

Espasmo muscular involuntario que se produce al dormir o al despertar.

Miodinia

Dolor de los músculos.

Mioglobina

Proteína presente en gran cantidad en el músculo, de estructura muy parecida ala de la hemoglobina.

Miología

Ciencia que trata del estudio de los músculos.

Mioma

Tumor benigno de origen muscular.

Mioma uterino

Tumor benigno genital más frecuente en la mujer.

Miomectomía

Extirpación quirúrgica de un mioma.

Miometrio

Capa media del útero, es de tipo muscular liso.

Miopatía

Se refiere a enfermedad de los músculos que puede estar asociada con debilidad.

Miopatía nemalina

Una miopatía no progresiva, caracterizada por estructuras anormales en forma de hilos en las células musculares y con síntomas clínicos de hipotonía y debilidad difusa del tronco y extremidades. Usualmente se inicia en la infancia y se desconoce si es o no hereditaria.

Miopatía nemalínica

La miopatía nemalínica es una enfermedad neuromuscular congénita (que está presente desde el nacimiento) rara, que se caracteriza por un trastorno del desarrollo muscular y que pertenece al grupo de las miopatías (degeneración de los músculos) congénitas. Estas anomalías en su mayoría no son progresivas, algunas son hereditarias y otras esporádicas, pertenecen a este grupo: miopatía miotubular, desproporción congénita de fibras musculares, miopatía nemalínica, enfermedad de los núcleos centrales, amioplasia, disgenesia muscular e hipotonia benigna congénita. Su diagnóstico se sospecha por los rasgos clínicos, incluido el fenotipo (aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen), estableciéndose el diagnóstico definitivo mediante la biopsia (operación que consiste en extirpar en el individuo vivo un fragmento de órgano o de tumor con objeto de someterlo a examen microscópico) muscular, que se caracteriza por alteraciones estructurales e histoquímicas típicas y que son marcadamente diferentes de las observadas en otras enfermedades neuromusculares: distrofias musculares, atrofias musculares espinales y neuropatías. Muchas representan estadíos del desarrollo embrionario, por lo que se consideran aberraciones embriológicas.

Miopatías

Son las enfermedades que afectan a los músculos.
Término genérico que agrupa al conjunto de las enfermedades musculares, congénitas o adquiridas, sea cual sea su origen.

Miopía

Defecto de refracción caracterizado por el hecho de que los rayos que llegan al ojo procedentes del infinito, y por tanto paralelos, sufren una refracción excesiva yendo a formar la imagen no en la retina sino por delante de ella. En consecuencia, la imagen de un punto no es otro punto, sino un círculo de difusión, por lo cual hay visión borrosa. Para que la vista sea nítida los rayos han de llegar no paralelos, sino divergentes, lo que ocurre cuando proceden de un punto más cercano; es decir, los miopes tienen el punto remoto situado más cerca del infinito (cortos de vista), siendo la distancia de este punto menor cuanto mayor es la miopía. Las causas son un aumento de la longitud del eje anteposterior del ojo o un índice de refracción de los medios transparentes.
Anomalía de la visión caracterizada por un exceso de convergencia del ojo, formándose así la imagen delante de la retina y volviéndose clara sólo a condición de acercar el objeto al ojo. Defecto de la refracción ocular que dificulta la visión de objetos lejanos.

Miosis

Contracción de la pupila.

Miotonía

Espasmo tónico de los músculos que se produce al iniciarse un movimiento activo de los mismos. Ocurre con más frecuencia si los movimientos son rápidos y si hay emociones fuertes o hace frío. Una vez vencida la hipertonía el músculo vuelve a la normalidad, aunque la repetición de los episcdios miotónicos produce a la larga una hipertrofia muscular. Es un síntoma y, por lo tanto, su origen puede ser diverso.

Miotonía congénita

Espasmo tónico y rigidez de algunos músculos cuando se intenta flexionarlos después de un largo período de inactividad o cuando se estimulan eléctricamente. La rigidez desaparece cuando los músculos se utilizan. Es un desorden autosómico dominando o recesivo.
Ver Miotonía hereditaria.

Miotonía hereditaria

Espasmo tónico y rigidez de algunos músculos cuando se intenta flexionarlos después de un largo período de inactividad o cuando se estimulan eléctricamente. La rigidez desaparece cuando los músculos se utilizan. Es un desorden autosómico dominando o recesivo.
Ver Miotonía congénita.

MIR

En España, acrónimo de Médico Interno Residente.

Miringocentesis

Punción o incisión de la membrana timpánica.

Miringoplastia

Cirugía plástica de la membrana timpánica.

Miringotomía

Procedimiento quirúrgico que se realiza con el objeto de eliminar la infección de la apófisis mastoides.

Mirtiforme

Músculo situado debajo de las ventanas nasales que actúa como constrictor y depresor del ala de la nariz.

Mito de los tres años

También conocido como el “Mito de los primeros años”. Esta presunción establece que solamente los tres primeros años importan realmente en la alteración de la actividad del cerebro y después el cerebro es insensible al cambio. Esto podría considerarse como un punto de vista extremo del “período crítico”.

Mitocondrias

Pequeñas partículas cilíndricas dentro de las células que proporcionan energía a las células para convertir el azúcar y el oxígeno en moléculas de energía necesaria para la actividad celular.

Mitomanía

Trastorno del comportamiento caracterizado por una tendencia patológica a la fabulación y a la fanfarronería.

Mitosis

Conjunto de procesos de duplicación y de división mediante los cuales de una célula madre se obtienen dos células idénticas a la primera conservando la información genética contenida en sus cromosomas.

Mitral
mitral

Que concierne a la válvula mitral. Una de las cuatro válvulas del corazón.

Mixedema

Enfermedad tiroidea. Acumulación de sustancia mucosa en las capas de la piel.
Es una enfermedad por hipofunción del Tiroides, por destrucción progresiva del mismo.

Mixovirus

Grupo de virus con RNA, que comprende, sobre todo, a los virus de la gripe, de las paperas y de la rubéola.

Modificadores de la respuesta biológica

Sustancias que refuerzan el sistema inmunológico del cuerpo para que combata el cáncer; el interferón es un ejemplo. También se le llama terapia biológica.

Modificadores de los leucotrienos

Grupo de medicamentos que se pueden usar como fármacos para control a largo plazo en el tratamiento del asma persistente leve. Se pueden considerar como una terapia alternativa a las dosis bajas de corticoesteroides inhalados en el asma persistente leve, aunque su posición en el tratamiento del asma no se ha establecido totalmente.

Mola hidatiforme

Masa uterina formada por la degradación de los tejidos embrionarios parcialmente desarrollados.

Mola hidiatiforme

Masa vesicular o poliquística debida a la proliferación del trofoblasto.

Molares

Arcos cigomáticos. Constituyen los pómulos (huesos de la cara).

Molares (dientes)

Cada uno de los doce dientes con varias raíces que se sitúan detrás de los Caninos y de los Premolares.

Molécula receptora

Molécula específica de la superficie o el interior de una célula con una estructura química y física característica. Muchos neurotransmisores y hormonas producen sus efectos uniéndose a los receptores en las células.

Molusco contagioso

Una enfermedad de la piel causada por un virus que causa pequeños tumores redondos. Son persistentes pero no tienen otros síntomas generales.

Monaural

Que se produce por la estimulación de un solo oído.

Monga

En Puerto Rico se denomina a la gripe.
Ver gripe o catarro fuerte.

Mongolismo

Variedad de infantilismo, congénito, asociado a la presencia de un cromosoma supernumerario sobre el cromosoma 21.
Ver Trisomia 21.

Monitoreo

Elaboración y análisis de medidas rutinarias, buscando cambios en el ambiente o en el estado de salud de una comunidad.

Monitorización

Control o supervisión con ayuda de un monitor. Seguimiento seriado continuo e intensivo de la situación clínica de un paciente.

Monitorización cardiotocográfica

Registro de la actividad cardiaca fetal y de las contracciones uterinas.

Monoaminoxidasa - MAO

La enzima del cerebro y del hígado que normalmente transforma las catecolominas norepinefrina, serotonina y dopamina.

Monocito

Leucocito mononuclear dotado del poder de la fagocitosis y precursor de los macrófagos.
Células importantes del sistema de defensa contra los agentes microbianos. Producidos por la médula ósea, penetran en la sangre (10-15% de los leucocitos) y pasan después de unas horas a los tejidos a los que se adhieren. Reciben entonces el nombre de Macrófagos, lo cual traduce el hecho de que pueden ingerir partículas superiores a 0,1 micra.
Los macrófagos distribuidos en el organismo pueden destruir a los microbios, a los cuerpos extraños y a los glóbulos rojos cubiertos de anticuerpos. Estas células designadas generalmente como monocitos macrófagos desempeñan un papel esencial en la presentación de los antígenos a los linfocitos específicos de estos últimos.

Monocitosis

Aumento de los monocitos.

Monoclonal

Anticuerpo. Producido artificialmente a partir de un clon celular y, en consecuencia, construído con un único tipo de inmunoglobulina.

Mononeuropatía

Forma de neuropatía diabética que afecta un solo nervio. El ojo es un sitio común para esta clase de lesión nerviosa.
Ver neuropatía.

Mononuclear

Se dice de todo glóbulo blanco de la sangre circulante (linfocito y monocito) cuyo núcleo es compacto y regular, por oposición a los granulocitos denominados "polinucleares".

Mononucleosis

Aumento de leucocitos mononucleares en sangre.

Mononucleosis infecciosa

Infección causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), que se transmite a través de la saliva. El periodo de incubación es de 4 a 7 semanas y las manifestaciones clínicas con que va acompañada la enfermedad son fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, anorexia y letargia. En caso de lactantes y niños pequeños no suelen aparecer manifestaciones clínicas; sin embargo, cuando afecta a adolescentes y adultos jóvenes el cuadro clínico es más intenso y puede dar lugar a complicaciones graves (aumento en el tamaño del bazo y alteración del hígado con ictericia).
Enfermedad viral que cursa con fiebre, malestar, fatiga, dolores musculares, cefalea, esplenomegalia.

Monoplejia

Parálisis que limita los músculos de un sólo miembro.

Monosacárido

Hidrato de carbono que por hidrólisis no puede convertirse en otro más sencillo. La suma de éstos compone los polisacáridos.

Monoterapia

Terapia con un solo tipo de tratamiento.

Monte de venus

Pubis de la mujer.

MOR

Acrónimo de Movimientos Oculares Rápidos. Fases del sueño caracterizada por involuntarios movimientos de los músculos oculares y en las que se produce el sueño paradójico. En los adultos estos ciclos se producen aproximadamente cada 90 minutos ocupando un 20% del tiempo total de sueño.

Morbidad

Estado de enfermedad.

Morbilidad

Medida de los casos nuevos de una enfermedad en una población; el número de personas que tienen una enfermedad.

Morbilloso

Que se relaciona con la rubéola.

Morbimortalidad

Número de personas afectadas y/o fallecidas por una enfermedad en un periodo de tiempo.

Mordedura de perro

Herida causada por la penetración en la piel de los dientes de un perro. Habitualmente en la herida existen bacterias y muy menudo se producen infecciones graves, especialmente si la herida es profunda.

Mordedura de serpiente

Herida provocada por la penetración en la carne de los colmillos de una serpiente, con la consiguiente inyección de veneno.

Morfina

Alcaloide del opio, el más importante y activo. Tiene las propiedades del opio, pero es más analgésico y menos narcótico.

Morpión

Phitirius inguinalis, pequeño insecto parecido al piojo, que vive en los pelos del pubis y del perineo.

Mortalidad

Una medida de la tasa de muertes por una enfermedad en una población dada.

Mortalidad infantil

Se refiere a los niños que naciendo vivos, fallecen antes del primer año de vida.

Mórula

Estado embrionario en que los blastómeros adoptan una forma semejante a una mora.

Motilidad

El movimiento en el hombre es la consecuencia de la capacidad de acortarse y alargarse que poseen unas estructuras histológicas especializadas llamadas fibras musculares. Estas fibras, que también se encuentran en las vísceras y en los vasos sanguíneos (p. ej., el estómago y las arterias también se mueven), se agrupan en unas estructuras más organizadas llamadas músculos. Los músculos, que se insertan en diversos sitios (algunos se insertan en la piel, como son los músculos cutáneos), para la mayoría de los movimientos se apoyan en unas palancas duras llamadas huesos, enlazados unos con otros mediante las articulaciones.

Motivo

Impulso, fuerza o estado de tensión del organismo humano, que le induce a actuar.

Moxifloxacino

Fármaco antibiótico.

MPIA

Acrónimo de Inmunoanálisis de aglutinación de micropartículas

MRI

Acrónimo de Imagen de Resonancia Magnética.

Mucina

Sustancia proteica que constituye el componente principal de la mucosidad, el líquido viscoso segregado por las membranas mucosas.

Mucolipidosis tipo IV

La mucolipidosis tipo IV es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que se cree debida a una deficiencia del enzima gangliósido sialidasa, también llamada neuraminidasa. Sin embargo, no se ha confirmado que éste defecto primario de la enzima esté asociado a esta enfermedad. La mucolipidosis IV pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como alteraciones por depósito lisosomal. Los lisosomas son partículas ligadas a las membranas dentro de las células que degradan ciertas grasas y carbohidratos.

Mucolítico

Que disuelve una sustancia mucosa.

Mucopolisacaridosis

Trastornos genéticos hereditarios caracterizados por la acumulación superior a la normal de mucopolisacáridos en los tejidos con síntomas diversos, dependiendo de cada tipo específico. Se reconocen al menos siete tipos de mucopolisacaridosis. En todos los tipos existe una deformidad esquelética pronunciada (especialmente de la cara), retraso mental y físico y disminución de la esperanza de vida.

Mucosa

Recibe este nombre la superficie interna de un órgano hueco o de una cavidad natural, formada por un epitelio.

Mucosa nasal inflamada

Término usado para designar la inflamación de la mucosa nasal. La nariz está tapizada por una mucosa que contiene vasos sanguíneos, receptores olfativos y células productoras de moco. Cuando se produce la inflamación de dicha mucosa, ya sea por una infección microbiológica o una reacción alérgica, se desencadena una respuesta caracterizada por picor con estornudos frecuentes, aumento en la secreción de moco (rinorrea) y enrojecimiento alrededor de los orificios nasales; los vasos sanguíneos se dilatan bloqueando el paso de aire y en numerosas ocasiones se produce también el bloqueo de los senos nasales y el consecuente taponamiento del oído.

Mucositis

Inflamación de una membrana mucosa, tal como el revestimiento de la boca.

Mucoviscidosis

Trastorno genético de la síntesis de algunas fracciones proteicas que se manifiesta por hiperviscosidad de la secreción de algunas glándulas exocrinas. Enfermedad caracterizada por la viscosidad anormal de secreciones de glandulas excretoras.
Ver Fibrosis quística.

Mucus

Secreción viscosa de las Glándulas mucosas que protege la superficie de dicha mucosa.

Mudez

Falta de adquisición o pérdida del lenguaje debida a un trastorno sensorial (sordera congénita, por ejemplo) o neurológico.

Muela

Cada uno de los dientes posteriores a los caninos: cordal o del juicio, cada una de las que ocupan el último lugar de la mandíbula y suelen nacer en la edad adulta.

Muela del juicio

Último molar de cada lado. Tercer molar.

Muermo

Enfermedad infecciosa de los asnos y los caballos debida a Malleomyces mallei, transmisible accidentalmente al hombre.

Muerte

Es el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. Ver Fallecimiento, Defunción, Óbito, Deceso y Éxitus.

Muerte aparente

Situación que acontece en el contexto de un paro cardio-respiratorio, caracterizada básicamente por la pérdida de la conciencia, debida al sufrimiento de las células del cerebro gracias a la falta de llegada de oxígeno a las mismas, configurando así una situación de hipoxia.
Ver Muerte clínica.

Muerte biológica

Situación que acontece en el contexto de un paro cardio-respiratorio cuando la falta de oxígeno en las células del cerebro dura más 4-6 minutos, alterándose éstas con lesiones definitivas e irreversibles, produciéndose a continuación la muerte, denominada entonces muerte real o muerte biológica.
Ver Muerte real.

Muerte cerebral

Situación que acontece en el contexto de un paro cardio-respiratorio cuando, a pesar de que las células del cerebro sufren lesiones irreversibles y por tanto el cerebro deja de funcionar, el corazón puede seguir latiendo con independencia del sistema nervioso, logrando durante un cierto tiempo mantener la circulación sanguínea en el límite de lo que es normal y en consecuencia mantener los órganos bien irrigados y correctamente oxigenados, siempre que el paciente esté sometido a ventilación mecánica con el concurso de un respirador artificial. Esta circunstancia es aprovechada en la donación de órganos.

Muerte clínica

Situación que acontece en el contexto de un paro cardio-respiratorio, caracterizada básicamente por la pérdida de la conciencia, debida al sufrimiento de las células del cerebro gracias a la falta de llegada de oxígeno a las mismas, configurando así una situación de hipoxia.
Ver Muerte aparente.

Muerte natural

La que sucede por vejez o por alguna enfermedad y no ha sido causada por un accidente o por una persona.

Muerte real

Situación que acontece en el contexto de un paro cardio-respiratorio cuando la falta de oxígeno en las células del cerebro dura más 4-6 minutos, alterándose éstas con lesiones definitivas e irreversibles, produciéndose a continuación la muerte, denominada entonces muerte real o muerte biológica.
Ver Muerte biológica.

Muerte súbita

Muerte que acontece de una manera imprevista, sin manifestación de enfermedad previa. La mayoría de las veces se debe a una enfermedad cardiovascular, cuya primera manifestación debuta como un paro cardiaco inicial. A menudo se hacen sinónimos los términos paro cardiaco inicial y muerte súbita.

Muerto

Que está sin vida.

Mulrifido del raquis

Músculo situado en los canales vertebrales que sostiene y gira la columna vertebral.

Multidisciplinaridad

Término empleado para explicar el concepto de unión y fusión de disciplinas completamente diferentes que tienen como resultado una nueva disciplina con estructura conceptual propia, que sirve para ampliar los límites de las ciencias y disciplinas originales incluidas en su información.

Multidosis

Dosis múltiple.

Multineuritis

Afectación asimétrica de diversos nervios.

Multípara

Mujer que ha tenido varios hijos.

Multiparidad

Partos previos.

Muñeca

Parte anatómica de la extremidad superior que forma la articulación del antebrazo con los huesos del carpo.

Muñón

Porción de un miembro amputado comprendido entre la articulación y la sección correspondiente.

MURCS

El MURCS es una enfermedad extremadamente rara, que fue descrita por Duncan en 1979. Se ha discutido si se trata de una asociación de alta frecuencia (conjunto de múltiples anomalías, que no pueden ser catalogadas como un síndrome, que se presenta en al menos dos individuos y no se deben al azar) o de un síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias (causas y mecanismos de producción de enfermedad) relacionados.

Muscular

Que pertenece a los músculos o se relaciona con ellos.

Musculatura

Aparato muscular del cuerpo o de cualquier parte de él.

Músculo

Órgano contráctil y carnoso del que existen dos tipos: los músculos rojos, estriados, voluntarios, que permiten el movimiento y los músculos blancos, lisos e involuntarios (órganos digestivos o urinarios).

Músculo aductor

Músculo que determina la aducción.

Músculo bíceps

Que tiene dos cabezas.

Músculo braquial

Músculo situado en la región anterior y superficial del brazo; largo, cilíndrico, constituido en su parte superior por dos porciones o cabezas: interna o corta y externa o larga. Flexor y supinador del antebrazo elevador y aductor del brazo.

Músculo cricoaritenoídeo lateral

Se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Músculo cricoaritenoídeo posterior

Se origina de la superficie posterior de la lámina del cricoides, las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Es abductor de las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Músculo cricotiroideo

Se origina de la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides. Algunas fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina tiroidea, y otras fibras pasan hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único músculo de la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Alarga y tensa las cuerdas vocales al llevarlas a la línea paramediana.

Músculo crural

Músculo situado en la parte externa de la región posterior del muslo.

Músculo del dedo gordo

Músculo situado en la región plantar interna; abductor en relación con el eje del pie.

Músculo del meñique

Músculo situado en la región palmar interna (eminencia ipotenar); Abductor del meñique respecto al eje del cuerpo y flexor de la I falange.

Músculo del muslo

Músculo situado en la parte interna del muslo, en número de tres, que son de delante a atrás, I, II y III, o mediano, menor y mayor, respectivamente.

Músculo del pulgar

Músculo situado en la región palmar externa (eminencia tenar).

Músculo esquelético

Músculo estriado que se encuentra unido al menos por uno de sus extremos al sistema esqueletico.

Músculo esternocleidomastoideo

Músculo que se inserta en las tres estructuras que le dan nombre: cara anterior del mango del esternón, el tercio interno de la clavícula y la apófisis mastoides. Nos interesa este músculo porque vamos a buscar el pulso de la carótida precisamente en su borde antero-interno.

Músculo extensor

Músculo que separa un hueso de otro.

Músculo flexor

Músculo que acerca un hueso a otro.

Músculo interaritenoideo

Se origina en un aritenoides y sus fibras se dirigen hacia el vértice del otro. Aducen las cuerdas vocales y está inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Músculo masetero

Músculo de la cara.

Músculo mayor del abdomen

Músculo situado inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen. Es espirador y flexor del tronco; compresor de las vísceras del abdomen.

Músculo mentoriano

Un músculo de la cara.

Músculo pectoral

Músculo situado en el pecho.

Músculo posterior mayor de la cabeza

Músculo situado en la parte más profunda de la nuca y que actúa como extensor, inclinador y rotatorio de la cabeza.

Músculo posterior menor de la cabeza

Músculo situado en la región profunda de la nuca y que actúa como extensor de la cabeza.

Músculo sartorio

Músculo situado en la región anteroexterna del muslo que actúa como flexor de la pierna sobre el muslo y de éste sobre la pelvis, abductor y rotatorio del muslo.

Músculo sóleo

Músculo situado en la región posterior de la pierna, debajo de los gemelos que actúa como elevador del talón y extensor del pie.

Músculo tiroaritenoídeo

Se origina de la cara interna de la lámina del c. tiroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y se inserta en la superficie anterolateral del cartílago aritenoides. Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porción lateral (tira muscular). Forma el cuerpo de la cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Musculoesquelético

Referente a músculos y huesos.

Músculos blancos

Son de color blanco. Se hallan en las paredes de las arterias y su contracción es lenta e involuntaria.
Se encuentra músculo liso en: las vías urinarias, el tubo digestivo, el árbol bronquial, los vasos sanguíneos.
Todas las vísceras huecas poseen tejido muscular liso.
Ver Músculos lisos.

Músculos de la cara y el cuello

Vista frontal. Los más importantes son los siguientes (de arriba hacia abajo)
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Frontal Porción muscular anterior del músculo occipitofrontal
Temporal En la fosa temporal Por arriba en la línea temporal inferior y toda la fosa temporal en la cara profunda de la aponeurosis temporal y en la parte media del arco zigomático y por abajo en las apófisis coronoides de la mandíbula Mandibular Elevación de la mandíbula y masticatorio
Supraciliar En la parte interna del arco superciliar Por dentro en la porción interna del arco superciliar; por fuera en la cara profunda de las cejas Facial Arrugador del entrecejo
Orbicular de los ojos Por delante de la órbita Por dentro, origen en el tendón orbicular y por fuera en la cara profunda de la piel Facial Cierra el ojo
Zigomático menor En la mejilla en forma de cinta Inicio en la parte inferior de la cara externa del zigomático; por abajo en la piel del labio superior Facial Elevador y abductor de la parte media del labio superior
Zigomático mayor En la mejilla en forma de triángulo Origen: cara externa del zigomático; abajo: comisura labial Facial Elevador y abductor de la comisura labial
Risorio En el lado de la cara Origen en la región parotídea; termina en la piel y mucosa de la comisura Facial Retrae la comisura labial
Bucinador En las mejillas, delante del masetero Por detrás, origen en el borde alveolar plano del maxilar y la mandíbula; en el ala interna de la apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomandibular; por delante mucosa de la comisura labial Ramos temporofacial y cervicofacial del facial Retráe los ángulos de la boca; contribuye a la masticación
Orbicular de los labios Alrededor de la boca Piel y mucosa de los labios, subtabique en su origen y comisura de los labios en su terminación Ramos temporofacial y cervicofacial del facial Esfínter de la boca. Proyecta los labios
Elevador del labio Delante del maxilar Por arriba, origen en el borde de la órbita; por abajo en la mucosa del labio Facial Eleva el labio
Masetero En la cara externa de la rama mandibular Origen en el borde inferior del arco zigomático; por abajo en la porción inferior de la cara externa de la rama mandibular Ramo masetérica del mandibular Elevador de la mandíbula; masticatorio
Depresor del labio inferior En la barba, por debajo del ángulo de la boca Por debajo en el tercio interno de la línea oblícua externa de la mandíbula, por arriba en la piel del labio inferior Facial Depresor del labio inferior
Mentoriano En la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoriana Por arriba, en la mandíbula por debajo de las encías; por abajo en la piel de la barbilla Facial Elevador de la barbilla
Omohiodeo En los lados del cuello.Tiene dos porciones carnosas, vientre anterior y vientre posterior Por el vientre posterior, origen en el borde superior de la escápula; por el vientre superior en la porción externa del cuerpo y asta del hiodes Asa del hipogloso Depresor del hueso hioides
Esternocleidomastoideo En la región anterolateral del cuello Por abajo, origen en la cara posterior del manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula. Por arriba, en la cara externa de la apófisis mastoides Accesorio, nervio CIII Flexor, inclinador y rotador de la cabeza
Esternohiodeo En la región infrahiodea Origen en el extremo de la clavícula, esternón y I cartílago costal; por arriba, borde inferior del hueso hiodes Ramos anteriores de los tres nervios cervicales CI a CIII Depresor del hueso hioides
Vista lateral. Los más importantes son los siguientes (de arriba hacia abajo)
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Frontal Porción muscular anterior del músculo occipitofrontal
Temporoparietales En el zona temporal Epicraneanas Facial  
Occipital porción anterior del músculo occipitofrontal
Occipitofrontal Encima del cráneo, debajo de la piel formado por dos partes, occiptal y frontal unidas por la aponeurosis Por detrás en lanuca y apófisis mastoidea; por delante en el reborde superior de la órbita y cara profunda de la piel Facial Mueve el cuero cabelludo, arruga la frente, eleva las cejas
Auricular posterior En la parte trasera del oído En la periferia en la aponeurosis epicraneána; en el pabellón en la convexidad de la concha Facial Mueve la oreja
Orbicular de los ojos Por delante de la órbita Por dentro, origen en el tendón orbicular y por fuera en la cara profunda de la piel Facial Cierra el ojo
Nasal Ocupa el ala de la nariz Origen: eminencia alveolar del incisivo lateral superior; termina en el dorso de la nariz Facial Ensancha las partes blandas de la nariz
Orbicular de los labios Alrededor de la boca Piel y mucosa de los labios, subtabique en su origen y comisura de los labios en su terminación Ramos temporofacial y cervicofacial del facial Esfínter de la boca. Proyecta los labios
Masetero En la cara externa de la rama mandibular Origen en el borde inferior del arco zigomático; por abajo en la porción inferior de la cara externa de la rama mandibular Ramo masetérica del mandibular Elevador de la mandíbula; masticatorio
Depresor del labio inferior En la barba, por debajo del ángulo de la boca Por debajo en el tercio interno de la línea oblícua externa de la mandíbula, por arriba en la piel del labio inferior Facial Depresor del labio inferior
Depresor del ángulo de la boca En la parte inferior de la cara Origen en la línea oblicua externa de la mandícula; por arriba en las comisuras labiales Facial Depresor de la comisura labial
Mentoriano En la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoriana Por arriba, en la mandíbula por debajo de las encías; por abajo en la piel de la barbilla Facial Elevador de la barbilla
Esternocleidomastoideo En la región anterolateral del cuello Por abajo, origen en la cara posterior del manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula. Por arriba, en la cara externa de la apófisis mastoides Accesorio, nervio CIII Flexor, inclinador y rotador de la cabeza
Trapecio En la región posterior del cuello y el tronco Por dentro, origen en la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y vértica de las apófisis torácicas. Por fuera en la clavícula, acromión y espina de la escápula Accesorio Elevador y abductor de hombros. Rotador y elevador de la cabeza
Elevador de la escápula En la parte lateral de la nuca Por debajo, en el angulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras Nervio dorsal de la escápula Elevador y abductor de la escápula. Inclinador de la columna vertebral
Platysma mioides Músculo cutáneo del cuello. Inmediatamente debajo de la piel. Origen en la aponeurosis pectoral hasta el maxilar inferior y desplaza hacia afuera la comisura bucal ramo cervical del facial Eleva la piel del cuello
Músculos que mueven la mandíbula
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Temporal En el zona temporal Epicraneanas Facial Eleva y retráe la mandíbula
Pterigoideo lateral En la fosa zigomática Por dentro en el ala mayor del esfenoides y apófisis piramidal del palatino y por fuera en el cóndilo de la mandíbula Mandibular Proyección hacia adelante y movimientos de lateralidad de la mandíbula
Pterigoideo medial Por dentro de la rama mandibular Por arriba, origen en toda la fosa pterigoidea y por abajo en la parte interna del ángulo de la mandíbula Mandibular Elevador de la mandíbula, masticador
Orbicular de los labios Alrededor de la boca Piel y mucosa de los labios, subtabique en su origen y comisura de los labios en su terminación Ramos temporofacial y cervicofacial del facial Esfínter de la boca. Proyecta los labios
Bucinador En las mejillas, delante del masetero Por detrás, origen en el borde alveolar plano del maxilar y la mandíbula; en el ala interna de la apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomandibular; por delante mucosa de la comisura labial Ramos temporofacial y cervicofacial del facial Retráe los ángulos de la boca; contribuye a la masticación
Músculos masticadores
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Pterigoideo lateral En la fosa zigomática Por dentro en el ala mayor del esfenoides y apófisis piramidal del palatino y por fuera en el cóndilo de la mandíbula

Mandibular Proyección hacia adelante y movimientos de lateralidad de la mandíbula
Pterigoideo medial Por dentro de la rama mandibular Por arriba, origen en toda la fosa pterigoidea y por abajo en la parte interna del ángulo de la mandíbula Mandibular Elevador de la mandíbula, masticador
Omohiodeo En los lados del cuello. Tiene dos porciones carnosas, vientre anterior y vientre posterior Por el vientre posterior, origen en el borde superior de la escápula; por el vientre superior en la porción externa del cuerpo y asta del hiodes Asa del hipogloso Depresor del hueso hioides
Milohioideo En la región suprahiodea, contribuye a formar el suelo de la boca Origen en la línea milohiodea de la mandíbula y por abajo en la cara anterior del hiodes Milohiodeo Elevador del hiodes: contribuye a la deglución
Esternohioideo En la región suprahioidea, por encima de los demás Por debajo, origen en la clavícula, esternón y cartílago costal; por arriba en el borde del hioides Ramos anteriores de los tres nervios cervicales Depresor del hioides
Masetero En la cara externa de la rama mandibular Origen en el borde inferior del arco zigomático; por abajo en la porción inferior de la cara externa de la rama mandibular Ramo masetérica del mandibular Elevador de la mandíbula; masticatorio
Tirohioideo En la región infrahioidea Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor del hioides Hipogloso Depresor del hioides, elevador de la laringe
Genihioideo En la región suprahioidea Origen en la apófisis geniana inferior; por abajo en el hueso hiodes Hipogloso Elevador del hiodes y depresor de la mandíbula
Geniogloso En la lengua, par, voluminoso. Se inserta por delante en la apófisis geniana y por detrás en el borde superior del hioides. Está inervado por el hipogloso. Es proyector y depresor de la lengua
Músculos del cuello (vista posterior)
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Complejo mayor Nuca Origen: apófisis transversas de las 6 primeras vertebras dorsales y apófisis articular de las 4 últimas cervicales. Termina en el hueso occipital Cinco primeros nervios cervicales Extiende la cabeza y la inclina lateralmente
Esternocleidomastoideo En la región anterolateral del cuello Por abajo, origen en la cara posterior del manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula. Por arriba, en la cara externa de la apófisis mastoides Accesorio, nervio CIII Flexor, inclinador y rotador de la cabeza
Esplenio de la cabeza Nuca y parte posterior del dorso, debajo del trapecio Ligamento cervical posterior y apófisis espinosa de las 4 primeras vertebras. Hueso temporal (apófisis mastoide) Ramos posteriores de los 5 primeros nervios cervicales Extensor, inclinador y rotador de la cabeza
Elevador de la escápula En la parte lateral de la nuca Por debajo, en el angulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras Nervio dorsal de la escápula Elevador y abductor de la escápula. Inclinador de la columna vertebral
Romboides Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Abductor de la escápula
Trapecio En la región posterior del cuello y el tronco Por dentro, origen en la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y vértica de las apófisis torácicas. Por fuera en la clavícula, acromión y espina de la escápula Accesorio Elevador y abductor de hombros. Rotador y elevador de la cabeza
Músculos profundos del cuello
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Recto anterior mayor de la cabeza En la región prevertebral Origen en la apófisis basilar; termina mediante fascículos en las vértebras CIII-IV Ramos del plexo cervical Flexor y rotador de la cabeza
Recto anterior menor de la cabeza En la región prevertebral entre el occipital y el atlas Por arriba en la apófisis basilar; por abajo en la cara anterior del atlas Nervio C1 Flexor de la cabeza
Recto lateral de la cabeza En la parte lateral de la articulación occipital-atloidea Por arriba en la apófisis yugular del occipital; por abajo en la transversa del atlas Ramo anterior del nervio C1 Inclina y fija la columna vertebral
Largo del cuello En la región prevertebral Consta de tres tipos de fascículos; superiores, medios e inferiores. Por arriba, atlas y vértebras CIII-CIV; por abajo en los cuerpos de TII y TII Ramos ventrales de los 4 primeros nervios cervicales Flexor de la columna vertebral
Escaleno anterior En la parte lateral y profunda del cuello Origen en los tubérculos de las vértebras CIII-IV; por debajo en el tubérculo de la costilla I Ramos anteriores de los nervios cervicales III a VI Inspirador; inclinador y fijador de la columna vertebral
Escaleno posterior En la cara lateral y profunda del cuello En los tubérculos de las apófisis transversas de las vértebras IV-VI; termina en las costillas I y II Ramos anteriores de los nervios cervicales IV a VI Inspirador; inclinador y fijador de la columna vertebral
Intertransversos anteriores Entre las apófisis de las vértebras Por arriba en la apófisis transversa superior; por abajo en la apófisis transversa inferior Ramos de los nervios raquídeos Inclinan y fijan la columna vertebral
Intertransversos posteriores Entre las apófisis de las vértebras Por arriba en la apófisis transversa superior; por abajo en la apófisis transversa inferior Ramos de los nervios raquídeos Inclinan y fijan la columna vertebral
Músculos del ojo
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Elevador del párpado En la órbital Origen en el ala menor del esfenoides hasta la piel del párpado y el borde superior del tarso Oculomotor Sube el párpado
Superior oblicuo En la parte superior, paralelo al eje del ojo Anillo tendinoso en la órbita alrededor del forámen óptico Nervio troclear IVI Mueve el ojo a lo largo del eje
Superior recto En la parte superior, paralelo al eje del ojo Desde el anillo tendinoso en la órbita alrededor del forámen óptico hasta la parte inferior y central del ojo Oculomotor III Mueve el ojo hacia arriba
Medial recto En la parte superior, paralelo al eje del ojo Desde el anillo tendinoso en la órbita alrededor del forámen óptico el lateral del ojo Oculomotor Mueve el ojo lateralmente
Lateral recto En la parte medio, paralelo al eje del ojo Desde el anillo tendinoso en la órbita alrededor del forámen óptico el lateral del ojo Nervio abducens VI Mueve el ojo lateralmente
Inferior recto En la inferior, paralelo al eje del ojo Desde el anillo tendinoso en la órbita alrededor del forámen óptico el lateral del ojo Oculomotor III Mueve el ojo hacia abajo
Inferior oblicuo En la parte medio, perpendicular al eje del ojo Origen en el maxilar; termina entre los músculos rectos inferior y lateral Oculomotor III Dirige la córnea hacia arriba y abajo
Músculos hioideos y de la zona anterior del cuello
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Digástrico En la región suprahioidea formado por 2 partes: digástrico anterior y posterior Origen: el posterior en la fosa digástrica de la mandíbula. El anterior en la escotadura mastoidea del hueso temporal. Terminan: tendón intermedio en el cuerpo y asta mayor del hueso hioides Facial para el posterior; milohioideo para el anterior Depresor de la mandíbula y elevador del hioides
Milohioideo En la región suprahiodea, contribuye a formar el suelo de la boca Origen en la línea milohiodea de la mandíbula y por abajo en la cara anterior del hiodes Milohiodeo Elevador del hiodes: contribuye a la deglución
Estilohioideo En la región suprahioidea. Forma un ojal para el digástrico En la apófisis estiloides por arriba y en el cuerpo del hioides por abajo Ramo estilohioideo del facial Elevador del hioides
Esternohioideo En la región suprahioidea, por encima de los demás Por debajo, origen en la clavícula, esternón y cartílago costal; por arriba en el borde del hioides Ramos anteriores de los tres nervios cervicales Depresor del hioides
Omohioideo En los lados del cuello Borde superior de la escápula, detrás de la escotadura del coracoides y cuerpo y hasta mayor del hioides Asa del hipogloso Depresor del hiodes
Tirohiodeo En la región infrahioidea Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor del hioides Hipogloso Depresor del hioides, elevador de la laringe
Cricotiroideo En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides Laríngeo superior Tensa la cuerdas vocales
Escaleno anterior En la parte lateral y profunda del cuello Origen en los tubérculos de las vértebras CIII-IV; por debajo en el tubérculo de la costilla I Ramos anteriores de los nervios cervicales III a VI Inspirador; inclinador y fijador de la columna vertebral
Músculos de la región faríngea
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Tensor del velo del paladar En la parte posterior del velo del paladar apófisis pterigoides, ala mayor del esfenoides y trompa auditiva por arriba. Por abajo tendón que se refleja en el gancho de la apófisis pterigoides n. mandibular tensor del velo del paladar y dilatador de la trompa
Elevador del velo del paladar En la parte posterior del velo Por arriba en la cara interior del peñasco y cartílago de la trompa auditiva; por abajo en la aponeurosis palatina y línea media n. vago elevador del velo del paladar y constrictor de la trompa
m. constrictor superior de la faringe En el tercio superior de la faringe Por fuera en el ala interna de la apófisis pterigoides, ligamento pterigomandibular.Por dentro en el rafe aponeurótico faríngero plexo faríngeo constrictor de la faringe
m.constrictor medio de la faringe En el tercio medio de la faringe Asta mayor del hioides por arriba; por abajo rafe aponeurótico de la farige Plexo faríngeo Constrictor de la faringe
m. constrictor inferior de la faringe En el tercio inferior de la faringe Bordes y cara superior del cartílago cricoides Plexo faríngeo Constrictor de la faringe
m. hiogloso En la lengua Por debajo en cuerpo del hioides y por arriba en el tabique lingual Hipogloso Depresor de la lengua
m. estilofaríngeo En la parte lateral del cuello Por arriba en la base de la apófisis estiloides. Por abajo en la aponeurosis faríngea Glosofaríngeo Elevador de la faringe
Cricotiroideo En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides, epiglotis y cricoides Laríngeo superior Tensa la cuerdas vocales
Músculos extrínsecos de la laringe
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Constrictor interno de la faringe Tercio superior de la faringe Origen: Ala interna de la hipófisis pterigoides, ligamento pterigomandibular; termina: rafe aponeurótico faríngeo Plexo faríngeo Lo que dice su nombre
Tirohioideo En la región infrahioidea Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor del hioides Hipogloso Depresor del hioides, elevador de la laringe
Cricotiroideo En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides Laríngeo superior Tensa la cuerdas vocales
Omohioideo En los lados del cuello Borde superior de la escápula, detrás de la escotadura del coracoides y cuerpo y hasta mayor del hioides Asa del hipogloso Depresor del hiodes
Esternohioideo En la región suprahioidea, por encima de los demás Por debajo, origen en la clavícula, esternón y cartílago costal; por arriba en el borde del hioides Ramos anteriores de los tres nervios cervicales Depresor del hioides
Músculos intrínsecos de la laringe
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Tiroaritenoideo En la región lateral y profunda de la laringe Oriden: cartílago tiroides y membrana cricoitiroides; por detras base del aritenoides Laríngeo recurrente Constrictor de la glotis
Aritenoideo (oblicuo y transverso) En la región posterior de la laringe En ambos cartílagos aritenoides Laríngeo recurrente Constrictor de la glotis
Cricoaritiroideo lateral En la región lateral de la laringe Borde superior del cricoides por delante; por detrás apófisis muscular del aritenoides Laríngeo recurrente Constrictor de la glotis
Cricoaritiroideo posterior En la región posterior de la laringe Cara posterior del cricoides y por arriba apófisis muscular del aritenoides Laríngeo recurrente Constrictor de la glotis
Cricotiroideo En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides Laríngeo superior Tensa la cuerdas vocales
Músculos de la oreja
Nombre Situación
Músculo mayor del hélix Desde la espina del hélix se dirige hacia arriba y termina en la espina del hélix
Músculo menor del hélix Situado sobre la raíz del hélix
Músculo del trago Situado sobre el trago
Músculo del antitrago Situado sobre el antitrago y dirigido hacia la cola del hélix
Músculos de la lengua, de las fauces y del paladar
Nombre Situación
Geniogloso En la lengua, par, voluminoso. Se inserta por delante en la apófisis geniana y por detras en el borde superior del hioides. Está inervado por el hipogloso. Es proyector y depresor de la lengua
Hiogloso En la lengua, par, delgado y aplanado. Se inserta por delante en el borde del hioides y por detrás en el tabique lingual. Inervado por el hipogloso. Es depresor de la lengua
Estilogloso En la lengua, par, delgado.Se inserta por arriba en la apófisis estiloides y por debajo en el tabique lingual, lados y punta de la lengua. Está inervado por el hipogloso. Dirige la lengua hacia arriba y hacia atrás
Palatogloso En el espesor del pilar anterior del velo del paladar. Está inervado por el vago y dirige la lengua hacia arriba y hacia atrás
Faringogloso  
Palatofaríngeo En la cara posterior del velo del paladar. Inervado por el vago, eleva la faringe y la laringe, es constrictor del istmo nasofaríngeo y dilatador de la trompa auditiva
Amigdalogloso  
Lingual superior En la lengua, impar y central. Se inserta por detrás en el repliegue glosoepigótico y astas menores del hiodes; por delante en la parte media y punta de la lengua. Está inervado por el hipogloso. Elevador y retractor de la punta de la lengua
Lingual inferior  
Transverso  

Músculos de la pelvis

Músculos de la pelvis

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Isquiocavernoso En el periné Por detrás en la cara del isqueón y rama isquiopúbica; por delante en la raíz del cuerpo cavernoso Pudendo Erector del clítoris
Bulbocavernoso En el periné anterior Por detrás en el rafe medio; por delante en la cara superior del bulbo y cubierta fibrosa de la cara dorsal del clítoris Pudendo Acelerador o propulsor de la orina; constrictor de la vagina
Transverso profundo del periné Entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media Por fuera en el labio posterior de la rama isquiopúbica; por dentro en la hoja anteiror de la aponeurosis perineal media Pudendo Compresor de la uretra. Contribuye a la erección
Transverso superficial del periné En el periné anterior Por el vértice en la cara interna de la tuberosidad isquiática; en la base, en el rafe Pudendo Tensor del rafe
Esfínter anal externo En la parte inferior del recto Por detrás, en el rafe anococcígeo; por delante en el rafe anobulbar Pudendo Constrictor del ano
Elevador del ano En el periné posterior. Dos partes: pubococcígeo e iliococcígeo En las ramas descendente y horizontal del pubis y por otra parte en rafe anococcígeo Pudendo y S3-S4 Como diafragma pélvico y elevador y constrictor del ano
Coccígeo En el periné posterior Por fuera en la espina ciática y ligamento sacrociático; por dentro en el borde del cóccix Coccígeo Imprecisa
Glúteo mayor En la parte superficial de la región glútea Por arriba en la cresta ilíaca, coxal, ligamento sacroilíaco y coccix. Por abajo en el fémur Glúteo inferior Extensor y rotador del fémur; eleva y sostiene la pelvis

Músculos de la pelvis masculina
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Isquiocavernoso En el periné Por detrás en la cara del isqueón y rama isquiopúbica; por delante en la raíz del cuerpo cavernoso Pudendo Erector del pene
Bulbocavernoso En el periné anterior Por detrás en el rafe medio; por delante en la cara superior del bulbo y cubierta fibrosa de la cara dorsal del cuerpo cavernos Pudendo Acelerador o propulsor de la orina; del semen
Transverso profundo del periné Entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media Por fuera en el labio posterior de la rama isquiopúbica; por dentro en la hoja anteiror de la aponeurosis perineal media Pudendo Compresor de la uretra. Contribuye a la erección
Transverso superficial del periné En el periné anterior Por el vértice en la cara interna de la tuberosidad isquiática; en la base en el rafe Pudendo Tensor del rafe
Esfínter anal externo En la parte inferior del recto Por detrás, en el rafe anococcígeo; por delante en el rafe anobulbar Pudendo Constrictor del ano
Elevador del ano En el periné posterior. Compuesto por el pubo- e iliocoxígeo En las ramas descendente y horizontal del pubis y por otra parte en rafe anococcígeo Pudendo y S3-S4 Como diafragma pélvico y elevador y constrictor del ano
Coccígeo En el periné posterior Por fuera en la espina ciática y ligamento sacrociático; por dentro en el borde del cóccix Coccígeo Imprecisa
Glúteo mayor En la parte superficial de la región glútea Por arriba en la cresta ilíaca, coxal, ligamento sacroilíaco y coccix. Por abajo en el fémur Glúteo inferior Extensor y rotador del fémur; eleva y sostiene la pelvis

Músculos de las manos

Músculos de las manos

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Interóseos Lados adyacentes a los huesos metacarpianos Los palmares en la cara del metacarpinao que mira al eje de la palma; por abajo en en tendón extersor Cubital Flexor de la primera falange y extensores de las otras dos
Aductor del pulgar En la región palmar externa Por dentro en la segunda fila del carpo en la cabeza del metacaparpiano III. Por fuera en la falange I del pulgar Ramo profundo del cubital Aductor del pulgar
Oponente del pulgar En la región palmar externa Por dentro en el retináculo flexor y el trapecio. Por fuera en la cara anterior del metacarpiano I Mediano Opone el pulgar llevándolo hacia el centro de la mano
Abductor del meñique En la región palmar interna Origen en el pisiforme; poe abajo en la falange I del meñique Ramo posterior del radial Abductor del meñique
Oponente del meñique En la región palmar interna Por arriba en la hipófisis unciforme y retináculo flexor; por abajo en el V metacarpinao Cubital Tira del 5º hueso metacarpiano y lo lleva en oposición al pulgar
Músculos de las manos II
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Interóseos Lados adyacentes a los huesos metacarpianos Los palmares en la cara del metacarpinao que mira al eje de la palma; por abajo en en tendón extersor Cubital Flexor de la primera falange y extensores de las otras dos
Lumbricales En la región palmar media entre los tendones del flexor profundo Por arriba en los tendones del flexor profundo; por abajo en los tendones extensores de los dedos II a V Mediano para el I y II; cubital para el III y IV Flexores de la primera falange y extensores de las otras dos
Aductor del pulgar En la región palmar externa Por dentro en la segunda fila del carpo en la cabeza del metacaparpiano III. Por fuera en la falange I del pulgar Ramo profundo del cubital Aductor del pulgar
Oponente del pulgar En la región palmar externa Por dentro en el retináculo flexor y el trapecio. Por fuera en la cara anterior del metacarpiano I Mediano Opone el pulgar llevándolo hacia el centro de la mano
Flexor corto del pulgar En la región palmar externa Por arriba en el retináculo mayor y en el trapecio; por abajo en la falange I del pulgar Mediano y cubital Aductor y flexor del pulgar
Abductor del meñique En la región palmar interna Origen en el pisiforme; poe abajo en la falange I del meñique Ramo posterior del radial Abductor del meñique
Flexor del meñique En la región palmar interna Por arriba en la apófisis unciforme del ganchoso; por abajo en la falange I del meñique Cubital Flexor del menique
Oponente del meñique En la región palmar interna Por arriba en la hipófisis unciforme y retináculo flexor; por abajo en el V metacarpinao Cubital Tira del 5º hueso metacarpiano y lo lleva en oposición al pulgar
Pronador cuadrado En cuarto plano de la región anterior del antebrazo Por dentro en el borde anterior del cúbito; por fuera en el radio Ramo interóseo del mediano Pronador de la mano y antebrazo

Músculos de los hombros y brazos

Músculos de los hombros y brazos
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Deltoides En la cara superior del hombro Por arriba, borde de la clavícula; por abajo tuberosidad deltoide del húmero Axilar Elevador del brazo
Subclavio Debajo de la clavícula Por dentro en el cartílago costal; por fuera en la clavícula Ramo propio del plexo braquial Depresor de la clavícula
Supraespinoso En la porción posterosuperior del hombre Por dentro en la fosa supraespinosa. Por fuera en un tendón del húmero Supraescapular Elevador del brazo
Subescapular En la región del hombro Por dentro, borde de la escápula. Por fuera en un tendón del húmero Subescapular Rotador interno y aductor del húmero
Pectoral En la parte anterior y superior del tórax Por dentro, borde anterior de la clavícula, esternón y 5 primeras costillas; por fuera, tendón del húmero Pectorales medial y lateral Abductor de el brazo; inspirador y trepador
Pectorales menores En la parte anterior y lateral del tórax, debajo del pectoral mayor Por dentro en el borde superior y externo de las costillas; por fuera en la apófisis coracoide Pectorales medial y lateral Depresor y abductor del muñón del hombro; inspirador
Biceps Región anterior del brazo Por arriba, apófisis coracoide. Por abajo en un tendón en la tuberosidad de radio Rama propia del nervio musculocutáneo Flexor y supinador del antebrazo, elevador y abductor del brazo
Redondo mayor Región posterior del hombro Angulo inferior de la escápula hasta la corredera bicipital del húmero Subescapular Aductor del brazo; elevador de la escápula
Coracobraquial En la región anterior del brazo Por arriba en la apófisis coracoide, por abajo en la cara inferna del húmero Ramos del músculocutáneo Elevador del brazo y depresor del hombro
Serrato anterior En la pared lateral del tórax Cara anterior de las 9 primeras costillas, a borde espinal de la escápula Torácico largo Elevador del muñón del hombro; elevador y depresor de las costillas
Braquial En la región anterior e inferior del brazo Por arriba, cara onterna y externa del húmero; por abajo en la apófisis coronoides del cúbito Rama propia del musculocutáneo Flexor del anterbrazo sobre el brazo
Dorsal ancho En la espalda, debajo del trapecio Por dentro en las apófisis de las 6 o 7 vértebras torácicas y 5 lumbares; por fuera en la corredera bicipital Nervio toracodorsal Aductor y rotador del húmero; trepador, inspiratorio
Músculos de los brazos
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Redondo mayor Región posterior del hombro Angulo inferior de la escápula hasta la corredera bicipital del húmero Subescapular Aductor del brazo; elevador de la escápula
Deltoides En la cara superior del hombro Por arriba, borde de la clavícula; por abajo tuberosidad deltoide del húmero Axilar Elevador del brazo
Triceps En la región posterior del brazo. Tiene 3 partes Por arriba en el tubérculo infraglenoideo de la escápula. Por abajo en el olécranon Radial Extensor del antebrazo. Aductor del brazo
Biceps Región anterior del brazo Por arriba, apófisis coracoide. Por abajo en un tendón en la tuberosidad de radio Rama propia del nervio musculocutáneo Flexor y supinador del antebrazo, elevador y abductor del brazo
Braquial En la región anterior e inferior del brazo Por arriba, cara onterna y externa del húmero; por abajo en la apófisis coronoides del cúbito Rama propia del musculocutáneo Flexor del anterbrazo sobre el brazo
Ancóneo En la región posterior del antebrazo Por arriba en el epicóndilo; por abajo en el lado externo del olécranon Radial Extensor del antebrazo
Músculos del antebrazo
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Biceps Región anterior del brazo Por arriba, apófisis coracoide. Por abajo en un tendón en la tuberosidad de radio Rama propia del nervio musculocutáneo Flexor y supinador del antebrazo, elevador y abductor del brazo
Braquial En la región anterior e inferior del brazo Por arriba, cara onterna y externa del húmero; por abajo en la apófisis coronoides del cúbito Rama propia del musculocutáneo Flexor del anterbrazo sobre el brazo
Pronador redondo En la parte externa de la región anterior del antebrazo Origen en la epitróclea y apófisis coronoides; por abajo en la cara externa del radio Mediano Pronador y extensor del antebrazo
Palmar largo En la región anterior del antebrazo Por arriba en la epitróclea y por abajo en la aponeurosis palmar Mediano Flexor de la mano; tensor de la aponeurosis palmar
Flexor profundo de los dedos En la región anterior del antebrazo. Plano Por arriba en el cúbito y cara anterior del radio; por abajo en la base de la falange III de los 4 últimos dedos Mediano y cubital Flexor de la tercera falange
Flexor superficial de los dedos En el segundo plano de la región anterior del antebrazo. Plano Origen en la epitróclea, apófisis coronoide y parte media del radio; por abajo en la II falande de los 4 últimos dedos Mediano Flexor de los dedos sobre la mano
Braquiorradial En la región externa y superficial del antebrazo Origen en el borde externo del húmero; por abajo en la apófisis estiloides del radio Radial Flexor y semipronador del antebrazo
Supinador En la región posteroexterna del antebrazo Borde externo del cúbito y ligamentos del codo; por abajo cara externa del radio Radial Supinador
Flexor radial del carpo En la región anterior del antebrazo. Oblicuo Origen en la epitróclea; abajo en la cara anterior de la base del II metacarpiano Mediano Flexor de la mano y del antebrazo
Abductor largo del pulgar En la capa profunda del antebrazo Origen en la cara posterior del cúbito; abajo en el metacarpiano I Ramo posterior del radial Abductor del pulgar
Músculos del antebrazo II
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Triceps En la región posterior del brazo. Tiene 3 partes Por arriba en el tubérculo infraglenoideo de la escápula. Por abajo en el olécranon Radial Extensor del antebrazo. Aductor del brazo
Braquiorradial En la región externa y superficial del antebrazo Origen en el borde externo del húmero; por abajo en la apófisis estiloides del radio Radial Flexor y semipronador del antebrazo
Extensor radial largo del carpo En la región externa del antebrazo, debajo del braquioradial Origen en el borde externo del húmero; por abajo en un tendón del metacarpiano II Radial Extensor y abductor de la mano
Ancóneo En la región posterior del antebrazo Por arriba en el epicóndilo; por abajo en el lado externo del olécranon Radial Extensor del antebrazo
Extensor cubital del carpo En la región superficial posterior del antebrazo Por arriba en el epicóndilo y bordes del cúbito; por debajo en un tendón del metacarpiano V Radial Extensor y abductor de la mano
Supinador En la región posteroexterna del antebrazo Borde externo del cúbito y ligamentos del codo; por abajo cara externa del radio Radial Supinador
Flexor profundo de los dedos En la región anterior del antebrazo. Plano Por arriba en el cúbito y cara anterior del radio; por abajo en la base de la falange III de los 4 últimos dedos Mediano y cubital Flexor de la tercera falange
Flexor largo del pulgar En la región anterior del antebrazo en tercer plano Por arriba en la cara anterior del radio y por abajo en la última falange del pulgat Ramo interóseo del mediano Flexor de las falanges del pulgar
Extensor de los dedos En la capa superficial de la región posterior del antebrazo Por arriba en el epicóndiloy fascia antebraquial; pro abajo en la falange distal de los dedos 2º a 5º Radial Extensor de los dedos, de la mano y del antebrazo
Flexor cubital del carpo En la parte interna de la región anterior del antebrazo Por arriba en la epitróclea y olécranon; por abajo en un tendón en el pisiforme Cubital Flexor y abductor de la mano
Abductor largo del pulgar En la capa profunda del antebrazo Origen en la cara posterior del cúbito; abajo en el metacarpiano I Ramo posterior del radial Abductor del pulgar
Extensor largo del pulgar En la capa profunda de la región posterior del antebrazo Por arriba en la cara posterior del cúbito; por debajo en el tendón de la falange 2ª del pulgar Radial Extensor del pulgar
Extensor del índice En la capa profunda de la región posterior del antebrazo Por arriba en la cara posterior del cúbito; por debajo con el tendón extensor de los dedos Radial Extensor de los dedos
Extensor corto del pulgar En la capa profunda de la región posterior del antebrazo Por arriba en la cara posterior del cúbito; por debajo mediante un tendón en la falange I del pulgar Radial Extensor de la falange I del pulgar

Músculos del ojo

Músculos situados en la órbita, en número de cuatro. Actúan como rotatorios del ojo hacia arriba, abajo, adentro y afuera; antagonistas mutuos.

Músculos del torax

Músculos de los hombros y la pared abdominal
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Deltoides Por arriba, borde de la clavícula; por abajo tuberosidad deltoide del húmero Axilar Elevador del brazo
Pectorales En la parte anterior y superior del tórax Por dentro, borde anterior de la clavícula, esternón y 5 primeras costillas; por fuera, tendón del húmero Pectorales medial y lateral Abductor de el brazo; inspirador y trepador
Serrato anterior En la pared lateral del tórax Cara anterior de las 9 primeras costillas, a borde espinal de la escápula Torácico largo Elevador del muñón del hombro; elevador y depresor de las costillas
Dorsal ancho En la espalda, debajo del trapecio Por dentro en las apófisis de las 6 o 7 vértebras torácicas y 5 lumbares; por fuera en la corredera bicipital Nervio toracodorsal Aductor y rotador del húmero; trepador, inspiratorio
Oblicuo externo Parte anterolateral del abdomen Cara externa de las 7 o 8 últimas costillas a la cresta ilíaca, borde anterior del coxal y pubis Ramos de los nervios torácicos T7 a T12 y nervio iliohipogástrico Espirador; flexor y rotador del tronco
Abdominal recto Inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen Por arriba, en los bordes de los cartílagos costales; por abajo en el pubis Ramos de los nervios torácicos T7-T12 Compresor de las vísceras del abdomen; expirador y flexor del tronco
Abdominal transverso Parte anterior y lateral del abdomen Por detrás, cara interna de las 6 últimas costillas, columna lumbar y cresta ilíaca; por delante, línea alba Ramos de los nervios T8 a T12, iliohipogástrico e ilioinguinal Espirador y compresor de las visceras
Oblicuo interno Parte anterolateral del abdomen Por abajo, ligamento inguinal, y apófisis espinosas de la última lumbar y primera sacra; por arriba, en la línea alba Ramos de los nervios T8 a T12, iliohipogástrico e ilioinguinal Comprime el abdomen; rotador y flexor de la columna
Músculos de la respiración
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Intercostales externos En los espacios intercostales Por arriba, en el labio externo del borde de la costilla superior; por abajo en el labio externo del borde de la costilla inferior Nervios intercostales Respiración
Intercostales internos En los espacios intercostales Por arriba, en el labio interno del borde de la costilla superior; por abajo en el labio externo del borde de la costilla inferior Nervios intercostales Respiración
Diafragma En la parte superior de la cavidad abdominal En el centro, origen en el centro frénico. En la periferia en la cara posterior del esternón, en las seis útimas costillas, y vertebras L2 y L3 Nervios frénicos e intercostales Inspirador. Compresor de las vísceras
Abdominal transverso Parte anterior y lateral del abdomen Por detrás, cara interna de las 6 últimas costillas, columna lumbar y cresta ilíaca; por delante, línea alba Ramos de los nervios T8 a T12, iliohipogástrico e ilioinguinal Espirador y compresor de las visceras
Cuadrado lumbar A cada lado de la columna lumbar Abajo en el ligamento iliolumbar y labio interno de la cresta ilíaca; arriba borde de la XII costilla Ultimo intercostal y ramos de los primeros lumbares Inclinador de la columna y pelvis. Espirador
Abdominal recto Inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen Por arriba, en los bordes de los cartílagos costales; por abajo en el pubis Ramos de los nervios torácicos T7-T12 Compresor de las vísceras del abdomen; expirador y flexor del tronco
Oblicuo interno Parte anterolateral del abdomen Por abajo, ligamento inguinal, y apófisis espinosas de la última lumbar y primera sacra; por arriba, en la línea alba Ramos de los nervios T8 a T12, iliohipogástrico e ilioinguinal Comprime el abdomen; rotdor y flexor de la columna
Músculos del torax (vista anterior)
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Elevador de la escápula En la parte lateral de la nuca Por debajo, en el ángulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras Nervio dorsal de la escápula Elevador y abductor de la escápula. Inclinador de la columna vertebral
Trapecio En la región posterior del cuello y el tronco Por dentro, origen en la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y vértica de las apófisis torácicas. Por fuera en la clavícula, acromión y espina de la escápula Accesorio Elevador y abductor de hombros. Rotador y elevador de la cabeza
Subclavio Debajo de la clavícula Por dentro en el cartílago costal; por fuera en la clavícula Ramo propio del plexo braquial Depresor de la clavícula
Pectorales menores En la parte anterior y lateral del tórax, debajo del pectoral mayor Por dentro en el borde superior y externo de las costillas; por fuera en la apófisis coracoide Pectorales medial y lateral Depresor y abductor del muñón del hombro; inspirador
Romboides Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Abductor de la escápula
Intercostales internos En los espacios intercostales Por arriba, en el labio interno del borde de la costilla superior; por abajo en el labio externo del borde de la costilla inferior Nervios intercostales Respiración
Abdominal recto Inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen Por arriba, en los bordes de los cartílagos costales; por abajo en el pubis Ramos de los nervios torácicos T7-T12 Compresor de las vísceras del abdomen; expirador y flexor del tronco
Serrato anterior En la pared lateral del tórax Cara anterior de las 9 primeras costillas, a borde espinal de la escápula Torácico largo Elevador del muñón del hombro; elevador y depresor de las costillas
Músculos de la espalda
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Esternocleidomastoideo En la región anterolateral del cuello Por abajo, origen en la cara posterior del manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula. Por arriba, en la cara externa de la apófisis mastoides Accesorio, nervio CIII Flexor, inclinador y rotador de la cabeza
Elevador de la escápula En la parte lateral de la nuca Por debajo, en el angulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras Nervio dorsal de la escápula Elevador y abductor de la escápula. Inclinador de la columna vertebral
Trapecio En la región posterior del cuello y el tronco Por dentro, origen en la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y vértica de las apófisis torácicas. Por fuera en la clavícula, acromión y espina de la escápula Accesorio Elevador y abductor de hombros. Rotador y elevador de la cabeza
Romboide menor Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Aductor de la escápula
Subclavio Debajo de la clavícula Por dentro en el cartílago costal; por fuera en la clavícula Ramo propio del plexo braquial Depresor de la clavícula
Romboide mayor Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Aductor de la escápula
Redondo menor Región posterior del hombro Borde axilar de la escápula hasta el tendón del tubérculo mayor del húmero Axilar Rotador externo del húmero
Infraespinoso Región posterior del hombro Fosa infraespinosa al tubérculo mayor del húmero Supraescapular Rotador del húmero
Redondo mayor Región posterior del hombro Angulo inferior de la escápula hasta la corredera bicipital del húmero Subescapular Aductor del brazo; elevador de la escápula
Serrato anterior En la pared lateral del tórax Cara anterior de las 9 primeras costillas, a borde espinal de la escápula Torácico largo Elevador del muñón del hombro; elevador y depresor de las costillas
Músculos de la espalda
Nombre Situación Inserciones Innervación Acción
Elevador de la escápula En la parte lateral de la nuca Por debajo, en el angulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras Nervio dorsal de la escápula Elevador y abductor de la escápula. Inclinador de la columna vertebral
Supraespinoso En la porción posterosuperior del hombre Por dentro en la fosa supraespinosa. Por fuera en un tendón del húmero Supraescapular Elevador del brazo
Deltoides En la cara superior del hombro Por arriba, borde de la clavícula; por abajo tuberosidad deltoide del húmero Axilar Elevador del brazo
Romboide menor Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Abductor de la escápula
Infraespinoso Región posterior del hombro Fosa infraespinosa al tubérculo mayor del húmero Supraescapular Rotador del húmero
Redondo menor Región posterior del hombro Borde axilar de la escápula hasta el tendón del tubérculo mayor del húmero Axilar Rotador externo del húmero
Romboide mayor Parte interior de la nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de la 4 o 5 primeras torácicas; por abajo borde interno de la escápula Dorsal de la escápula Abductor de la escápula
Redondo mayor Región posterior del hombro Angulo inferior de la escápula hasta la corredera bicipital del húmero Subescapular Aductor del brazo; elevador de la escápula
Coracobraquial En la región anterior del brazo Por arriba en la apófisis coracoide, por abajo en la cara inferna del húmero Ramos del músculocutáneo Elevador del brazo y depresor del hombro
Triceps En la región posterior del brazo Por arriba en el tubérculo infraglenoide de la escápula; por abajo en el olecranón Radial Extensor del antebrazo; aductor del brazo
Dorsal ancho En la espalda, debajo del trapecio Por dentro en las apófisis de las 6 o 7 vértebras torácicas y 5 lumbares; por fuera en la corredera bicipital Nervio toracodorsal Aductor y rotador del húmero; trepador, inspiratorio

Músculos estriados

Son los llamados músculos esqueléticos o músculos voluntarios, porque son los responsables del movimiento voluntario del cuerpo.
Presentan bandas oscuras y claras.
Ver Músculos rojos.

Músculos extraoculares

Seis músculos controlan el movimiento ocular. Cinco de estos se originan en la parte posterior de la órbita y rodean el ojo para insertarse a unos cuantos milímetros de la córnea. Cuatro de estos músculos mueven el ojo arriba, abajo a la izquierda y a la derecha. Dos músculos (uno que se origina en el borde orbitario inferior) contra el movimiento giratorio del ojo (cuando la cabeza se inclina a cada lado).

Músculos lisos

Son de color blanco. Se hallan en las paredes de las arterias y su contracción es lenta e involuntaria.
Se encuentra músculo liso en: las vías urinarias, el tubo digestivo, el árbol bronquial, los vasos sanguíneos.
Todas las vísceras huecas poseen tejido muscular liso.
Ver Músculos blancos.

Músculos oculares

Los músculos que movilizan el globo ocular son seis, de tipo estriado: 4 músculos rectos y 2 músculos oblicuos.

Músculos rojos

Son los llamados músculos esqueléticos o músculos voluntarios, porque son los responsables del movimiento voluntario del cuerpo.
Presentan bandas oscuras y claras.
Ver Músculos estriados.

Muslo

Parte superior de la pierna, desde la rodilla hasta la cadera.

Mutación

Alteración permanente de uno o más caracteres hereditarios, como consecuencia de un cambio en el material genético de una célula, que puede ser por pérdida (deleción), por ganancia (translocación) o por cambio (transducción); cambios que serán propagados por las divisiones subsiguientes de la célula en la que se han producido.
Cambio brusco en el estado alélico de un gen, como consecuencia de la acción de un agente físico o químico, y que se traduce bien por una modificación puntual en la secuencia del ADN, bien por una deleción o una inserción.

Mutar

Cambiar la forma, la calidad u otras características.


Volver al inicio

Nachas

En México se denomina a las nalgas.
Ver nalgas.

Nalga

Cada una de las dos partes carnosas y redondeadas situadas bajo la espalda de los seres humanos y formadas principalmente por los músculos llamados glúteos.

Nanismo

Brevedad de la talla de un individuo, mucho menor a la media de la talla de los sujetos que pertenecen a la misma población. Se admite que se puede hablar de nanismo cuando la talla del sujeto es inferior en más de dos desviaciones tipo a la talla estadística media de los sujetos de la misma edad.

Naproxeno

Fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza principalmente para reducir la inflamación.

Narcolepsia

Trastorno poco frecuente que cursa con crisis repetidas de sueño durante el día, parálisis momentánea ante emociones fuertes (cataplejia), parálisis del sueño y alucinaciones.

Narcosis

Sueño provocado.

Narcótico

Agente que produce insensibilidad, estupor o anestesia.

Nariz

Órgano que representa una doble función: por una parte como órgano del sentido del olfato y por otra órgano que inicia la vía aérea. Consta de una parte externa o pirámide nasal y una parte interna o fosas nasales formadas por unas cavidades tapizadas por una mucosa. La función respiratoria de las fosas nasales consiste en acondicionar el aire (purificarlo, calentarlo y humidificarlo) a fin de que llegue en un estado adecuado a los alveolos pulmonares. La función olfatoria se ejerce en la parte alta de las fosas nasales, en la mucosa de la cual se encuentran las células sensoriales, aunque sólo la función respiratoria nos interesa en este curso interactivo.

Nasal

Hueso par que se articula con el frontal por su parte superior y con el maxilar a los lados.

Nasofaringe

Región de la garganta situada detrás de la nariz y que se extiende desde las ventanas nasales posteriores hasta el paladar blando.

Natremia

Concentración de sodio en el plasma sanguíneo, normalmente alrededor de 140 m Eq/l en el hombre.

Náusea

Sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.

Nebulización

Método utilizado para la administración de fármacos o la fluidificación de secreciones respiratorias. Utiliza un mecanismo vaporizador , ultrasónico o de burbuja, mediante el cual se favorece la penetración de agua o medicación, en la atmósfera bronquial.

Necesidades básicas emocionales

Son necesidades básicas emocionales la necesidad de Afecto, la de Aceptación, la de Suficiencia, etc.

Necrobiosis lipídica diabética

Lesiones cutáneas generalmente en la parte interior de las piernas. Pueden ser pequeñas o extenderse mucho. Son casi siempre protuberantes, amarillas y de aspecto ceroso, a menudo con el borde de color púrpura. Afectan mayormente a las mujeres jóvenes. Se observa en personas diabéticas y puede ser signo de diabetes, pero también puede presentarse en quienes no la tienen.

Necropsia

Examen de un cuerpo después de su muerte, para determinar las causas de la misma.

Necrosis

Es la muerte de un tejido por falta de irrigación sanguínea.

Necrosis avascular

Se refiere a la pérdida de circulación de sangre en una porción del hueso, cómo la cabeza de la cadera, que lleva a la muerte del tejido óseo. Ésto puede llevar al desmoronamiento del hueso e incluso a una pérdida de espacio de articulación subsiguiente. Con necrosis vascular de cadera hay cambios frecuentes en los rayos x con una aplanamiento de la cabeza del fémur, que es típica de este estado.

Necrosis tisular

Muerte de un tejido.
Ver gangrena.

Necrótico

Relativo a la necrosis o muerte de los tejidos.

Nefaopatía

Término genérico que designa toda enfermedad del riñón.

Nefrectomía

Extirpación quirúrgica del riñón.

Nefritis

Enfermedad renal.
Término que significa "inflamación del riñón", y que agrupa enfermedades caracterizadas por la lesión inmunológica o infecciosa del tejido renal. Algunos ejemplos son la nefritis intersticial por drogas, la glomerulonefritis post-estreptocóccica, etc. Suelen manifestarse por hipertensión arterial, hematuria y dolor lumbar.

Nefrolitiasis

Presencia de cálculos en la vía urinaria.

Nefrología

Rama de la medicina que estudia la fisiología y enfermedades del riñón.

Nefrólogo

Médico que atiende y trata a personas con enfermedad de los riñones.

Nefrona

Unidad anatómica y funcional del riñón, aproximadamente 1,5 millones de Nefronas en cada riñón. En ellas se produce la filtración de sangre en orina.

Nefronoptisis juvenil familiar

Una enfermedas hereditaria progresiva de los riños caracterizada por anemia, poliuria y pérdida renal de sodio evolucionando a una insuficiencia renal crónica.
Ver Enfermedad quistica medular.

Nefropatía

Enfermedad de los riñones causada por lesión a los vasos sanguíneos pequeños o a las partes del riñón que depuran la sangre.

Nefropatía diabética

Enfermedad de los riñones causada por lesiones a los pequeños vasos sanguíneos o a las partes del riñon que depuran la sangre.
Ver nefropatía.

Nefropatía gotosa familiar

La nefropatía gotosa familiar es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, del riñón caracterizada por la aparición inusual de gota severa a una edad temprana. La gota es un término que define a un grupo heterogéneo de enfermedades que se manifiestan por: hiperuricemia (aumento de la concentración de ácido úrico en la sangre), ataques repetidos de artritis aguda característica con cristales de uratos en el líquido intraarticular y tofos (depósitos de uratos en y alrededor de las articulaciones de las extremidades) que producen limitaciones y deformidades, que pueden llegar a ser muy severas, enfermedad renal tanto al nivel de los tejidos de sostén como de los vasos sanguíneos y nefrolitiasis (cálculos renales) por ácido úrico.

Nefrosis

Enfermedad crónica que compromete la función renal.

Nefrostomía

Formación quirúrgica de una fístula permanente en el riñón o pelvis renal, pielostomía, previa fijación de la parte a la pared abdominal, para que la orina salga al exterior.

Nefrotomía

Incisión quirúrgica del riñón, generalmente por vía lumbar, para liberarlo de un cálculo o absceso.

Nefrotoxicidad

Alteración de la función de los riñones por efecto tóxico del medicamento.

Negatoscopio

Material constituido por una placa translúcida colocada delante de una fuente luminosa, utilizado para examinar las radiografías.

Nematodos

Orden de gusanos redondos y cilíndricos parásitos del hombre, que comprende, sobre todo, a los áscaris, las anguilulas, los filiares y las triquinas.

Neoadyuvante

Uso inicial de la quimioterapia en pacientes con cáncer localizado que puede tratarse mediante una terapia alternativa, aunque no totalmente efectiva, destinada a reducir la carga tumoral en forma previa al tratamiento mediante otros métodos.

Neoformación

Ver neoplasia o tumor.

Neonato

Se denomina Neonato al recién nacido hasta los primeros 28 días de vida.

Neonatólogo

Un médico que se especializa en la atención al recién nacido (hasta alrededor de las 6 semanas de edad).

Neoplasia

Un crecimiento anormal (tumor) que se origina de una sola célula alterada; la neoplasia puede ser benigna o maligna. El cáncer es una neoplasia maligna.

Neoplasia endocrina múltiple

Síndrome caracterizado por la aparición de varios tumores endocrinos.

Neoplasia maligna

Tumor que tiende a crecer, invadir y metastatizar.

Neoplasia primaria

Neoplasia que no procede de la extensión o metástasis de otro tumor.

Neoplásico

Relativo a una neoplasia o tumor.

Neoplasma

Un anormal e incontrolable crecimiento de tejido.
Proliferación celular desarrollada en el seno de un órgano o de un tejido, que sigue evolucionando por su propia cuenta, escapando a las reglas biológicas que rigen la organización y el crecimiento normales de este órgano o de este tejido.
Ver Tumor.

Neopterina

Una substancia producida por los macrófagos cuando encuentran una substancia extraña, tal como un virus. Los doctores algunas veces miden la neopterina para ver si el sistema inmunológico está combatiendo el VIH.

Neovascularización

El desarrollo de nuevos vasos sanguíneos diminutos en un nuevo sitio, por ejemplo, a partir de la retina.
Ver Retinopatía diabética.

Neprotóxico

Venenoso para los riñones.

Nervio

Término genérico que cubre al conjunto de los cordones formados por fibras nerviosas que ligan todos los órganos del cuerpo al sistema nervioso central y por medio de ellas éste último recibe las informaciones sensoriales y sensitivas, y envía los impulsos motores.
Conjunto de fibras nerviosas de forma alargada por las cuales se envía mediante impulsos información sensorial al Sistema Nervioso Central (SNC), y este último envía los impulsos motrices.

Nervio acústico

En México se denomina al nervio compuesto de dos partes, la parte vestibular y la parte coclear con origen superficial en la unión del puente y la medula.

Nervio alveolar

Nervios derivados del nervio maxilar (caso de los nervios alveolares superiores) se dividirán en ramas alveolares para innervar los dientes (*). El nervio alveolar inferior deriva del nervio mandibular.

Nervio auditivo

Haz de fibras nerviosas que se extienden desde la cóclea del oído hasta el cerebro. Contiene dos ramas: el nervio coclear, que transmite la información del sonido, y el nervio vestibular, que transmite información relacionada con el equilibrio.

Nervio ciático

Es el nervio más largo del cuerpo, formado por la unión de varios Nervios Espinales. El Nervio Ciático provee a la pierna de fibras nerviosas para su movimiento (fibras motoras) y para su sensibilidad (fibras sensoriales).

Nervio facial

Séptimo nervio craneal, que asegura la inervación de los músculos de la cara.

Nervio frénico

Nervio que inerva al Diafragma. Procede de la cuarta raíz cervical.

Nervio mandibular

Un nervio facial que deriva del trigémino.

Nervio maseterino

Una rama del nervio mandibular.

Nervio maxilar

Un nervio facial que deriva del trigémino.

Nervio mediano

Un nervio del plexo braquial.

Nervio olfativo

Primer nervio craneal que se encarga del olfato.

Nervio óptico

Segundo nervio craneal que provoca la visión.
Contiene la información visual del ojo y tiene alrededor de 1.2 millones de fibras nerviosas. El disco óptico es visible en el interior del ojo, donde se visualiza su "terminación". Las membranas de recubrimiento del nervio óptico se continúan con las del encéfalo y el nervio se conecta directamente al cerebro.

Nervio recurrente

Rama procedente del nervio Neumogástrico que inerva la Laringe.

Nervio trigémino

Quinto nervio craneal que inerva la región ocular así como los maxilares.

Nervio vago

Décimo nervio craneal que inerva gran cantidad de vísceras torácicas y abdominales.

Nervios craneales

Hay 12 pares de Nervios Craneales. Son 12 pares de nervios originados en el encéfalo y que se relacionan con cabeza, cuello y tronco. Están formados por células sensitivas, motoras o mixtas.

Nervio Craneal Funciones Tipo
Nervio Olfatorio

Olfato

Sensitivo

Nervio Óptico

Visión

Sensitivo

Nervio Oculomotor

Movimientos oculares, Acomodación

Motor

Nervio Patético

Movimientos oculares

Motor

Nervio Trigémino

Movimiento maxilar inferior, sensibilidad de la cabeza

Mixto

Nervio Motor ocular externo

Movimientos oculares

Motor

Nervio Facial

Expresión facial y gusto, secreción lagrimal y salival

Mixto

Nervio Auditivo

Audición y equilibrio

Sensitivo

Nervio Glosofaríngeo

Deglución y gusto, secreción salival

Mixto

Nervio Vago

Músculos y sensibilidad visceral

Mixto

Nervio Espinal

Deglución y movimiento de cabeza y hombros

Motor

Nervio Hipogloso

Deglución y movimiento de la lengua

Motor

Nervios espinales

Hay 31 pares de Nervios Espinales (Nervios raquídeos). Son 31 pares de nervios que se originan en la Médula Espinal saliendo por los orificios intervertebrales, distribuyéndose por piel, mucosas y músculos esqueléticos de todo el cuerpo.
Forman el llamado Sistema Nervioso Periférico.

Nervios secundarios

Los que parten del medio o de los principales y las ramificaciones de éstos, excluidas las de último orden.

Nesidioblastosis

La nesidioblastosis es una enfermedad endocrinológica rara de la infancia. Clínicamente se caracteriza por cursar con hipoglucemia (niveles bajos de glucosa, azúcar, en sangre) e hiperinsulinismo (aumento de los niveles de insulina en sangre, que provoca hipoglucemia) debido a enfermedad pancreática no tumoral.

Neumalergeno

Se dice de toda sustancia alergénica inhalada, cuyos efectos patológicos se ejercen a nivel de los bronquios y de los pulmones.

Neumococo

Diplococcus pneumonim. Diplococo con Gram positivo, aero-anaerobio, agente causal de ciertas neumopatías infecciosas y de ciertas meningitis purulentas.

Neumoconiosis

Término genérico que cubre el conjunto de las enfermedades bronco pulmonares debidas a la inhalación diaria repetida de polvos generalmente de origen profesional.
Género de enfermedades crónicas producidas por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de diversas sustancias minerales, como el carbón, sílice, hierro y calcio.

Neumogástrico

Nervio que forma el décimo par craneal, llamado también vago (que afecta al pulmón y estómago).

Neumología

Rama de la medicina, denominada anteriormente neumo-fisiología, que se consagra al estudio de la fisiología respiratoria y de las enfermedades, tuberculosas o no tuberculosas, de los bronquios, de los pulmones y del mediastino.

Neumólogo

Médicos especialistas en las enfermedades de las vías respiratorias bajas.

Neumomediastino

Presencia de aire en el mediastino.

Neumonectomía

Cirugía para extirpar un pulmón.

Neumonía

Inflamación del tejido pulmonar ante una infección o alergeno.
En el lenguaje médico francés, este término designa una infección masiva de un lóbulo del pulmón, generalmente por neumococos.

Neumonía atípica

Neumonías que se manifiestan de forma diferente a las producidas por bacterias conocidas.

Neumonía linfocítica intersticial

Un tipo de pneumonía que afecta de 35 a 40 de los niños con SIDA. Los/as niños/as con VIH que tienen LIP son diagnosticados con SIDA. neumonía neumocitis carinii, pneumocystis carinii pneumonia (PCP): Un tipo de pulmonía causada por un hongo que crece rápidamente en los pulmones de las personas con SIDA. La neumonía PCP es la primera causa de muerte en personas con SIDA, pero es tanto prevenible como tratable. Cualquier persona que sea VIH positiva debe discutir con su doctor cuando iniciar el tratamiento preventivo de la PCP.

Neumonitis

Inflamación de los pulmones que compromete principalmente el espacio que separa un alvéolo de otro ( intersticio pulmonar). Suele estar producida por una infección viral o la injuria ocasionada por radiación o exposición a distintos agentes químicos.

Neumopatía

Término genérico poco concreto que cubre toda enfermedad pulmonar.

Neumoperitoneo

Presencia de aire en la cavidad abdominal.

Neumotórax

Irrupción brutal de aire en la cavidad pleural debida a la ruptura de una ampolla situada en la superficie del pulmón, lo que provoca que éste se despegue de la pared torácica.
Acumulación de aire en el espacio pleural, frecuentemente a causa de un trauma de tórax, potencialmente mortal por restricción respiratoria y shock , en especial si es a tensión puede llevar a la muerte de el paciente en minutos.

Neuralgia

Síndrome doloroso localizado a lo largo de un nervio sensitivo.
Presentación brusca de dolor intenso localizado en el territorio sensitivo de un nervio, sin aparente alteración anatómica.
Afectación por lo general leve de un nervio que causa dolor local y en zonas reflejas. Término general para las afecciones cuyo principal síntoma es el dolor intenso, intermitente, a lo largo de un nervio o nervios, sin cambios estructurales demostrables en éstos, dependientes de gran número de estados morbosos. Se caracteriza por la existencia de puntos gatillo, que son aquellos en los que el nervio se hace superficial o en donde nacen las ramas cutáneas del mismo.

Neuraminidasa

Antígeno proteico ubicado en la superficie de un virus y que actúa como enzima cortando la unión entre el virus y las celulas infectadas. Cuando se suelta, las partículas del virus infectan otras células.

Neurastenia

Término en desuso muy empleado anteriormente para designar estados de gran astenia asociada a un síndrome depresivo.
Enfermedad que se debe a un debilitamiento de los nervios o a una carencia congénita de la fuerza nerviosa normal.

Neurilemoma

Tumor maligno del tejido nervioso.
Ver Schwanmoma.

Neurinoma

Neoplasia benigna, encapsulada, cuya estructura fundamental es igual a la del sincicio de Schwann. Las células neoplasticas proliferan en el endoneurio, y el perineurio forma la cápsula.
También se conoce como neurilemmoma, neuroschwannoma, schwannoma.

Neurinoma acústico

Neoplasia benigna del segmento intracraneal del VIII par que produce trastornos cerebelosos (vertígos) y protuberanciales, y sordera. También se conoce con los nombres de tumor del ángulo ponto-cerebeloso, tumor del octavo par y neuroma acústico.

Neurinoma del acústico

El neurinoma del acústico es un tumor benigno raro, generalmente unilateral, de crecimiento lento que no invade, sino que comprime el tejido normal que lo rodea. Se origina a partir del VIII par craneal, dentro del conducto auditivo interno y deriva de las células de Schwann (células formadoras de mielina que cubren las fibras nerviosas).

Neurita

Prolongación filiforme que arranca de una célula nerviosa y, después de dar ramas laterales en número variable, termina generalmente formando una ramificación más o menos abundante.

Neuritis

Inflamación y/o deterioro de un nervio o grupo de nervios. Es con frecuencia, parte de una enfermedad degenerativa como la leucemia. Puede dar como resultado debilidad muscular, atrofia, falta de sensación y pérdida de reflejos.

Neuroblastoma

Tumor de alta malignidad del sistema nervioso simpático.

Neuroblastoma tipo Hutchison

Neuroblastoma que ha metastatizado en el cráneo.

Neurociencia cognoscitiva

Estudio y desarrollo de la investigación de la mente y el cerebro con el objetivo de investigar las bases psicológicas, de cálculo y neurocientíficas de la cognición.

Neurocirugía

Rama de la cirugía que se ocupa de la cirugía del encéfalo, de la médula espinal y de los nervios.

Neurocirujano

Médico que se especializa en operaciones para tratar los trastornos del sistema nervioso.

Neuroctoma

Tumor cerebral normalmente benigno.

Neuroepitelioma

Tumor del tejido nervioso.

Neurofibroma

Tumor formado por la proliferación anormal de las células de Schwann.

Neurofibromatosis tipo I

La neurofibromatosis tipo I es una enfermedad multisistémica, progresiva, hereditaria, rara que afecta principalmente el sistema nervioso y la piel y está caracterizada por el desarrollo de tumores en la vaina de mielina de los nervios. Pertenece al grupo de las facomatosis (síndrome hereditario caracterizado por la existencia de nódulos, a modo de tumores benignos en los ojos, la piel y el cerebro).

Neurofibromatosis tipo II

La neurofibromatosis tipo II es una enfermedad multisistémica, progresiva, hereditaria, muy rara que se caracteriza por la presencia de tumores benignos en los nervios auditivos, pudiendo también desarrollar otros tumores del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).

Neurofisiologia

Cartografía cerebral. Estudio y tratamiento de los trastornos del sueño.

Neurogénesis

El nacimiento de células nuevas en el cerebro, incluidas las neuronas.

Neuroglias

Tipo de células nerviosas cuya función es la unión y sostén de nervios.

Neuroglioma

Tumor de tejidos neurológicos gliales.

Neurohipófisis

Parte posterior de la Hipófisis.

Neuroleptanalgesia

Técnica de analgesia que no se acompaña de pérdida de conciencia, requiriendo la asociación de un neuroléptico y de un analgésico opiáceo.

Neuroléptico

Grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de las psicosis y otras enfermedades psíquicas.

Neurólisis

Destrucción de un nervio por inyección de alcohol.
Intervención quirúrgica destinada a separar un nervio de la fibrosis que lo comprime.

Neurología

Rama de la medicina que estudia las enfermedades del Sistema nervioso.

Neurólogo

Médico que atiende y trata a personas con problemas del sistema nervioso.

Neuroma

Tumor benigno compuesto de neuronas y fibras nerviosas.

Neurona

Célula nerviosa. Está especializada en la transmisión de información y caracterizada por largas proyecciones fibrosas llamadas axones, y más brevemente, proyecciones con forma de rama llamadas dendritas. Pilar básico del sistema nervioso.
Desde el nacimiento, el número de neuronas está definitivamente fijado, ya que la neurona madura no puede dividirse ni reproducirse. En el ser humano se estima que hay entre 20.000 millones y 200.000 millones de neuronas, cada una de las cuales puede tener hasta 30.000 conexiones con otras neuronas. Al no reproducirse, cualquier enfermedad que las ataque mina seriamente la capacidad neurológica del individuo.

Neurona asociada

Son las que transmiten señales entre otras neuronas.

Neurona motora

Una neurona que transporta información del sistema nervioso central al músculo.

Neurona sensorial

Son las que envían señales inducidas por percepciones al SNC.

Neuropatía

Cualquier estado anormal, degenerativo o inflamatorio del sistema nervioso periferico. Enfermedad del sistema nervioso. Cuando la diabetes es de largo plazo, muchas veces se observa lesión a los nervios. Si bien esto puede afectar numerosas partes corporales, en los diabéticos es muy común que se presente dolor en los pies y piernas o que sientan allí hormigueo y entumecimiento (se denomina esto neuropatía periférica). Otras formas de lesión nerviosa causan visión doble, diarrea, parálisis de la vejiga y pérdida de sensación o de respuesta durante la actividad sexual tanto en hombres como en mujeres.

Neuropatía autonómica

Enfermedad nerviosa que afecta mayormente los órganos internos como los músculos de la vejiga, el tubo digestivo y los órganos genitales. No están estos nervios bajo el control consciente del individuo y funcionan automáticamente.
Ver neuropatía.

Neuropatía diabética

Es el compromiso del sistema nervioso ocasionado por la elevación crónica de la glicemia (diabéticos mal controlados).
Ver neuropatía.

Neuropatía periférica

Trastorno que se presenta en el sistema nervioso periférico. Un desorden de los nervios; usualmente de las manos, los pies, los brazos y las piernas. Los síntomas pueden incluir adormecimiento, sensación de hormigueo o de quemazón, un dolor agudo, debilidad y reflejos anormales. En casos graves puede resultar en parálisis.
Ver neuropatía.

Neuropsicología

Ciencia que estudia la relación entre función cerebral y el comportamiento.

Neuroritmos

Concepto erróneo generado por un malentendido, una mala interpretación o cita errónea de hechos establecidos científicamente (mediante la investigación del cerebro) para introducir esos casos de investigación cerebral, en la educación o en otros contextos.

Neurosarcoma

Tumor maligno compuesto de tejido nervioso, conjuntivo y vascular.

Neurosis

Conjunto de las enfermedades mentales de base estrictamente psicológica.
Trastorno de la conducta menos grave que la Psicosis. Está influenciada por factores ambientales.
Afectación mental caracterizada por desórdenes funcionales que no excluyen un posible origen orgánico.
Trastorno psíquico desprovisto de base orgánica, que no afecta a la inteligencia del sujeto que, siendo perfectamente consciente de su estado, no puede superar sus accesos de angustia ni los trastornos de su comportamiento. Según la teoría psicoanalítica, la neurosis es el resultado de un conflicto inconsciente cuyo origen se remonta a los primeros años de vida y a la propia organización de la personalidad.
La neurosis o sinoneurosis comprende cierto número de desórdenes mentales de tipo menos severo. Pueden distinguirse, en general, de los tipos más severos de desórdenes mentales o psicosis, por el hecho de que el enfermo sigue aún viviendo en nuestro mundo y se da bien cuenta de, que no se está adaptando debidamente a la vida de la comunidad, mientras que la persona víctima de psicosis vive en un mundo propio.

Neurotoxicidad

Efecto tóxico para el sistema nervioso.

Neurotóxico

Tóxico que tiene efecto nocivo sobre el sistema nervioso.

Neurotóxina

Toxina que destruye el tejido nervioso.

Neurotransmisor

Sustancia química liberada por las neuronas en una sinapsis con objeto de transmitir información a través de receptores.
Sustancia encargada de la transmisión de impulsos en las terminaciones de las células nerviosas.

Neurotropismo

Afinidad especial por el tejido nervioso.

Neutrofilia

Aumento de los neutrófilos.

Neutrófilo

Glóbulos blancos que juegan un papel central en el sistema inmunológico. Los neutrófilos son la defensa principal del sistema inmunológico contra infecciones bacteriales.

Neutrófilos

Glóbulos blancos que combaten la infección bacteriana.

Neutropenia

Un bajo número de neutrófilos en la sangre.
Descenso del número de neutrófilos en sangre por debajo de 1000 por milímetro cúbico. Esta es la cifra considerada como mínima para mantener un adecuado sistema inmunológico contra los agentes infecciosos más frecuentes. Cuando una persona neutropénica presenta fiebre constituye una "emergencia infectológica".
Los neutrófilos son glóbulos blancos importantes en defender al cuerpo de infecciones.

Neutrófilo

Glóbulos blancos que juegan un papel central en el sistema inmunológico. Los neutrófilos son la defensa principal del sistema inmunológico contra infecciones bacteriales.
Los polinucleares neutrófilos constituyen un sistema de defensa permanente contra la infección microbiana; son células de 14 a 15 micras de diámetro, muy móviles y muy activas. Formadas en la médula ósea, pasan a la sangre (70% de los leucocitos) permaneciendo en ella entre 12 y 19 horas antes de atravesar los pequeños vasos capilares e instalarse en los tejidos. En ese lugar están disponibles para luchar contra los microbios a los que fagocitan (integrándolos y dirigiéndolos) mediante un mecanismo llamado bactericida. Se obtienen en gran cantidad de los donantes mediante un separador de células. Son muy importantes en las agranulocitosis del niño y de manera menos evidente en el adulto; se inyectan de manera preventiva (antes de la infección microbiana) o de manera curativa (cuando la infección se ha declarado ya).

Neutropenia

Disminución del número de neutrófilos (glóbulos blancos que combaten rápidamente las infecciones) en la sangre. Si la persona tiene menos de 1500/mm3 neutrófilos, él o ella se considera neutropénica y en riesgo de infección. El riesgo de infección es alto si la persona tiene menos de 500/mm3.

Nevirapina

Antiviral inhibidor de la transcriptasa inversa que se utiliza en el tratamiento del SIDA.

Nevo

Lesión cutánea caracterizada por un cambio en la pigmentación normal. En general constituyen lesiones benignas aunque en ocasiones pueden transformarse en melanomas, un cáncer de piel muy agresivo.
Ver Nevus.

Nevus flamígero

El nevus flamígero es una enfermedad rara del sistema venoso que pertenece al grupo de los angiomas. Los angiomas son lesiones vasculares localizadas benignas. Se les conoce también como nevus o nevo vascular y linfangioma. Se localizan preferentemente en la piel y los tejidos subcutáneos, pero pueden aparecer en cualquier lugar del organismo, incluyendo las vísceras y el sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Los angiomas suelen ser congénitos (están presentes desde el nacimiento) o aparecer poco después del nacimiento. Algunos tienden a desaparecer espontáneamente, por lo que se les llama hemangiomas inmaduros; si persisten crean fundamentalmente problemas estéticos.

Nicho

Existencia del agente patógeno, el vector específico y el huésped animal, bajo condiciones naturales durante generaciones en un tiempo definido; independientemente de la existencia del hombre.

Nicho ecológico

El lugar o residencia típica que ocupa un organismo dentro de su comunidad y ecosistema como resultado de su adaptación y de su comportamiento y actividades.

Nicotina

Alcaloide del tabaco, líquido y aceitoso, incoloro que pardea al exponerse al aire o a la luz, dotado de propiedades ganglio-plégicas a dosis fuertes en forma de líquido volátil. Se mezcla bien con el agua y es muy soluble en alcohol, cloroformo, éter, aceite y kerosene. Se utiliza en agricultura como insecticida, fumigante y veneno. Es muy tóxica. Una dosis de 0,1 gramo es suficiente para matar una persona.
La nicotina se usa en medicina pero principalmente como insecticida de horticultura en forma de sulfato de nicotina. Es poco persistente y al volatizarse no deja productos residuales nocivos sobre las plantas tratadas.

Nicturia

Micción excesiva y frecuente durante la noche.
Necesidad de orinar durante la noche.

Nidación

Fijación y penetración del huevo en la mucosa del útero.

Nido

En México se denomina al grupo; estructura en forma de ovillo; foco de infección; origen de un nervio.

Nigua

Pulga pequeña que penetra en la piel del hombre y de ciertos animales, determinando una pequeña lesión benigna llamada tunjosis.

Nilutamida

Hormona antineoplásica utilizada en el tratamiento del cáncer de próstata.

Niño azul

Niño que nace con un defecto en el corazón en virtud del cual el funcionamiento de este órgano es deficiente y es muy poca la sangre que pasa por los pulmones para recibir oxígeno.

Nipah Virus

Apareció en octubre de 1998 hasta Marzo de 1999, en Malasia y Singapur; aparentemente transmitido desde una fruta a cerdos y más tarde a los humanos; causando severos casos de encefalitis. Precisamente en 1999 enfermaron 269 personas; de las que fallecieron 108.
Este virus demostró con que facilidad se trasladó de especie en especie. Luego de eliminar a todos los cerdos, la enfermedad pareció ser controlada; pero el cambio geográfico de las frutas iniciales, pareciera haber aumentado las posibilidades de diseminación del Nipah virus.

NIRS

Acrónimo de Near InfraRed Spectroscopy. Espectroscopia de infrarrojos. Método de imagen no invasora que permite medir las concentraciones de hemoglobina desoxigenada en el cerebro mediante la absorción de infrarrojos próximos. (La luz de infrarrojos próximos a una longitud de onda entre 700 nm y 900 nm puede penetrar parcialmente en los tejidos humanos).

Nistagmo

Espasmo crónico de los músculos del globo ocular con movimientos involuntarios, lo más frecuentes en sentido horizontal. Puede ocurrir como reflejo normal. Sin embargo, puede expresar enfermedades neurológicas o del sistema del equilibrio.

Nistagmo congénito

Nistagmo presente en el momento del nacimiento debido a alguna lesión producida durante la vida intrauterina, el parto o una afección hereditaria.

Nitratos

Sales de ácido nítrico con acción vasodilatadora y antiespasmódica.

Nitritos

Grupo de fármacos con acción vasodilatadora.

Nitrosalminas

Compuestos potencialmente carcinógenos.

Nivel de guía

La OMS lo define como: "Máxima concentración de residuos de un plaguicida que puede aparecer después de las recomendaciones o autorizaciones oficiales para el uso de un plaguicida para el cual no se haya establecido una ingesta diaria admisible o una ingesta diaria aceptable temporalmente y que no debe ser superada si se siguen buenas prácticas".
Viene expresada en miligramos de residuo por kilogramo de alimento.

Nivel letal incipiente

Es la concentración de una sustancia en un medio adecuado, más allá de la cual no puede sobrevivir un individuo por un período largo.

Nivel sanguíneo

Concentración de una materia en la sangre. Muchas veces es indicador de la carga de un compuesto nocivo determinado para una persona.

Nivel trófico

La OMS lo define como: "Cantidad de energía que el organismo necesita captar en forma de alimentos. Los organismos capaces de utilizar productos químicos inorgánicos (plantas, por ejemplo) o alimentos de escaso contenido energético ocupan un nivel trófico bajo, mientras que, por ejemplo un predador (que necesita alimentos de alto contenido energético) ocupa un nivel trófico superior". Así pues, el nivel trófico indica la posición que ocupa el organismo en la cadena trófica.

NK

Acrónimo de Natural Killer o células asesinas. Células del organismo que intervienen posiblemente en la destrucción de células cancerosas.

Nocardiosis

Conjunto de manifestaciones patológicas pulmonares y cerebrales provocadas por una bacteria del género Nocardía.

Nociceptores

En los animales, terminaciones nerviosas que indican la sensación de dolor. En los humanos, se llaman receptores del dolor.

Nodatil

Juntura que forman dos huesos entrando la cabeza de uno en la cavidad del otro.

Nodo aurículo-ventricular

Conjunto de células musculares cardíacas situado en la unión de las aurículas con los ventrículos. Tiene la capacidad de producir y transmitir los impulsos eléctricos que originan el latido cardíaco.

Nodo sinusal

Conjunto de células musculares cardíacas situado en la aurícula derecha. Tiene la capacidad de producir impulsos eléctricos que originan el latido cardíaco, siendo el marcapasos natural del corazón.

Nodular

Caracterizado por pequeños nudos sólidos.

Nódulo

Una protuberancia pequeña y sólida que se puede localizar mediante el tacto. Este término se usa en ocasiones para referirse a un pequeño tumor observado en una radiografía.
También llamado pápula

Nódulos de Bouchard

Nódulos característicos de la artrosis que se localizan en las articulaciones de los dedos.

Nódulos de Heberden

Nódulos característicos de la artrosis que se localizan en las articulaciones de los dedos.

Nódulos subcutáneos

Son nódulos que se observan ocasionalmente en artritis reumatoide, y pueden surgir en el antebrazo distal al codo.

NoMOR

Serie de 4 estados no uniformes del sueño que se producen al principio de la noche y que se caracterizan por ausencia de movimientos oculares y descenso de la curva de actividad cerebral. Preceden normalmente a los períodos MOR.

Nonato

Que no ha nacido, o que no ha nacido en forma natural, sino por medio de una operación cesárea.

Noradrenalina

Sustancia producida en la médula suprarrenal que realiza acciones diversas en el sistema nervioso central y en la regulación del sistema nervioso vegetativo.
Ver Levarterenol.

Norepinefrina

Neurotransmisor de catecolamina, producido tanto en el cerebro como en el sistema nervioso periférico. Parece que tiene que ver con el despertar, recompensa y regulación del sueño y el humor, y la regulación de la presión sanguínea.

Normotenso

Persona con las cifras de la Tensión Arterial dentro de los límites normales.

Nosología

Estudio de la definición y de la clasificación de las enfermedades.

Notificación

Información periódica del registro de enfermedades, obtenidas de fuentes notificadoras.

Noxa

En medicina, acto, agente o influencia perniciosa.

Nuca

Parte posterior y superior del cuello, donde éste se une con la cabeza.

Núcleo

El centro de una célula donde se encuentra y se reproduce el ADN. El estudio del tamaño y la forma del núcleo de una célula bajo el microscopio puede ayudar al patólogo a diferenciar las células cancerosas de las células benignas.

Nucleocápside

Complejo de ácido nucleico y proteína que forma la estructura elemental de los virus.

Nucleoide

Centro del virus, compuesto por DNA o RNA, que se rodea de una cápsula proteíca o cápside.

Nucleoproteína

Compuesto existente en el núcleo de las células, formado por proteína y ácidos nucleicos.

Nucleotomía percutánea

Procedimiento quirúrgico empleado en Neurocirugía que emplea la vía percutánea para extirpar el material discal como alternativa a la cirugía abierta de la hernia de disco.

Nudillo

Cualquiera de las articulaciones de las falanges de los dedos.

Nudosidad

Tumefacción o induración circunscrita.

Nuez de Adán

También denominada nuez del cuello. Prominencia que forma el cartílago tiroides de la laringe en la parte anterior del cuello. Punto de referencia para encontrar el lugar exacto donde deben colocarse los dedos a fin de poder palpar el pulso de la carótida.

Nulípara

Se llama así a la mujer que no ha tenido partos.

Nuliparidad

Ausencia de partos previos en una mujer.

Nutrición

Proceso en el cual el organismo obtiene nutrimentos de los alimentos y se sirve de ellos para construir o reparar sus células.
Ciencia que estudia los diversos aspectos fisiológicos de la alimentación, así como todos los componentes psicológicos y socioeconómicos del comportamiento alimenticio del hombre.

Nutrición parenteral

Alimentación por inyección endovenosa.
Administración de alimentos utilizando un acceso venoso.

Nutricionista

Ver dietista.

Nutriente

Factor esencial de la dieta.

Nutrientes

Son elementos químicos esenciales para la vida.
Alimento o sustancia que contiene alimento.

Nutrientes energéticos

Se denominan nutrientes energéticos a los Hidratos de Carbono y a los Lípidos (Grasas).
Son nutrientes energéticos aquellos que al metabolizarse en los tejidos liberan la energía necesaria para mantener nuestro organismo vivo. Los nutrientes básicos que proporcionan esta energía son los Lípidos y los Hidratos de Carbono. Cuando el organismo no puede utilizar como fuente energética lípidos o hidratos de carbono, utiliza proteínas.

Nutrimento

En Argentina se denomina a todo elemento nutritivo asimilable tal cual por parte de las células del organismo. Los alimentos son transformados en nutrimentos en el proceso digestivo.


Volver al inicio

Ñacara

En Venezuela y Guatemala se denomina a la ulcera.
Ver ulcera.

Ñata

En Colombia, Cuba y Venezuela se denomina a la nariz.
Ver nariz.


Volver al inicio

Obesidad

Aumento patológico de la grasa del cuerpo, que determina un peso superior al normal.
Es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la masa grasa, que se traduce en un incremento del peso corporal. Desde el punto de vista antropométrico, se considera la existencia de obesidad cuando el índice de masa corporal (peso en kilogramos/talla en metros al cuadrado) supera los 30 Kg/m2.
Es más frecuente en mujeres que en hombres, en personas casadas y en aquellas que llevan una vida sedentaria, con una alimentación con alto contenido en grasas y con ingesta de alcohol.
El tratamiento debe basarse en la dieta, el ejercicio físico y la adopción de estilos de vida que eviten su aparición.

Obesidad y sobrepeso

Peso corporal por encima del normal como consecuencia de una acumulación excesiva de grasa. Suele ser una manifestación de la hipernutrición. El sobrepeso se define aquí como IMC >25-30 y la obesidad como IMC >30.

Obnubilación

Estado de embotamiento ligado aciertas enfermedades o a ciertos tratamientos medicamentosos que entrañan un descenso importante de la vigilancia y grandes dificultades para la ideación y la comunicación.
Disminución de la vigilancia y la atención, acompañada de torpeza motora y lentitud en los procesos de pensamiento. Aparece como un estado de semiconfusión, con alteración de nivel de conciencia. Habitualmente precede al estado de coma.

Obsesión

Presencia inevitable y repetida de un pensamiento o de un deseo considerados por el paciente como inaceptables o vergonzosos, y a pesar de una lucha incesante, no consigue llegar a desembarazar a su espíritu de ellos.
Aunque la acepción más simple considera como obsesivos los pensamientos, ideas, representaciones, recuerdos y temores, el fenómeno obsesivo es, en sí mismo, más complejo, incluyendo además el impulso irrefrenable (P. ej., a contar, atacar a alguien, pronunciar obscenidades, tirarse por una ventana, etc.) y la compulsión, o acción inevitable, que toma forma en los llamados rituales o ceremoniales (p. ej., lavarse las manos incesantemente, no pisar las líneas de un suelo, ejecutar una acción un número determinado de veces, etc.), estos últimos con sentido de evitación de lo no deseado o temido.

Obstetra

Ver Tocólogo.

Obstetricia

Rama de la medicina consagrada al estudio del embarazo y del parto.

Occipital

Hueso impar que se sitúa en la parte postero-inferior, tiene forma de concha, y en él se distingue un gran orificio inferior que se denomina agujero occipital que comunica el conducto raquídeo a través del cual va la médula espinal.

Occipucio

Porción posterior e inferior de la cabeza.

Oclusión

Unión de los bordes de una abertura natural (párpados, por ejemplo). Relación anatómica que se establece entre los dientes superiores e inferiores en el momento de cerrar la boca. Obliteración de un conducto orgánico o de un orificio (intestino, por ejemplo).

Oclusión cerebrovascular

La obstrucción de un vaso sanguíneo del cerebro.

Oculista

Sinónimo de oftalmólogo.

Odinofagia

Existencia de dolor al tragar.
Deglución dolorosa.

Odontología

Ciencia encargada del estudio de los Dientes y sus enfermedades.

Oftalmia

En general, cualquier afección patológica del globo ocular de carácter inflamatorio.

Oftalmia de las nieves

Querato-conjuntivitis aguda grave debida a la acción irritante de los rayos ultravioleta, en ausencia de gafas de protección, observada con frecuencia en los alpinistas de alta montaña.

Oftalmología

Rama de la medicina que estudia la fisiología del ojo y sus enfermedades, su tratamiento y su diagnóstico.

Oftalmólogo

Médico que atiende y trata a personas con problemas o enfermedades de los ojos.

Oftalmoscopio

Instrumento utilizado para la exploración visual del fondo de ojo.

Oído

Órgano de la audición y del equilibrio.
El oído está dividido en tres partes: Oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo recoge las vibraciones aéreas y las lleva, a través de un corto conducto, hasta el tímpano. Detrás de esta membrana está un puente, constituido por tres pequeños huesecillos, dentro de una cámara que es el oído medio.
La llamada trompa de Eustaquio une el oído medio con la parte posterior de la garganta, permitiendo la entrada de aire y contribuyendo así a mantener la misma presión a ambos lados del tímpano.
Los tres huesecillos, llamados martillo, yunque y estribo respectivamente, están íntimamente unidos el primero descansa sobre el tímpano y el último sobre una especie de ventana en la membrana interior. Esta ventana conduce al oído interior que consiste de una pequeña bolsita llena de fluido, dividida en dos cámaras -utrículo y sáculo- conectadas entre sí por un pasaje. Del utrículo se desprende una espiral hueca llamada cóclea y en el sáculo tienen su punto de partida tres tubos curvados llamados canales semicirculares.
La cóclea forma parte del aparato auditivo; el utrículo, el sáculo y los canales semicirculares son, sin embargo, elementos de equilibrio.
Las ondas sonoras hacen vibrar al tímpano y, a su vez, los tres pequeños huesecillos transmiten las oscilaciones a la ventana ovalada.
El movimiento del estribo en la ventana oval afecta el fluido de la cóclea haciéndolo emitir ondas vibrantes que hacen vibrar la membrana basilar de la cóclea. Estas vibraciones estimulan las fibras del nervio auditivo en la cóclea y son transmitidas al cerebro donde se interpretan como sonido. Sólo las concibe el cerebro como sonido cuando los impulsos nerviosos llegan a las células auditivas especiales del cerebro.
El mecanismo equilibrante del oído responde a todas las dimensiones ya que los tres canales semicirculares están situados en tres planos diferentes que corresponden a las dimensiones en el espacio.

Oídos inflamados

La otitis se debe a una inflamación de la zona media del oído. Aparece muchas veces durante un resfriado.

Ojo

Órgano muy complejo que proporciona el sentido de la vista.
El globo del ojo, encastado en una cuenca del cráneo, está conectado directamente con el cerebro por medio del nervio óptico. Las cejas, las pestañas y los párpados lo protegen en el exterior. El fluido lacrimógeno, que segregan las glándulas lacrimales, lo mantienen húmedo. Este fluido es llevado a las bolsas lacrimosas, en el extremo interior del ojo, donde el conducto lacrimógeno conduce a la nariz.
El globo del ojo está formado de diversas capas que tienen diversas funciones. Una capa de la membrana conjuntiva, que también reviste interiormente los párpados, cubre la capa dura exterior llamada esclerótica. En la parte anterior del ojo esta capa forma la córnea transparente: La parte blanca del ojo es también parte de esa misma capa.
Más adentro está la coroides, equipada con muchos nervios y vasos sanguíneos y una especie de forro que absorbe los rayos confusos de luz. En el mismo frente del ojo, por debajo de la córnea, la coroides forma el iris. Al lado del iris la coroides forma el cuerpo ciliar en el cual los músculos ciliares controlan las contracciones del globo del ojo.
El iris en sí tiene coloración y en medio tiene la pupila. Este pequeño huequito se agranda o se reduce según la intensidad de la luz que le afecta. Directamente detrás del iris está el lente cristalino transparente. Este lente es convexamente curvado en el Frente y por detrás y esta convexidad puede ser ampliada o reducida por los músculos. Entre la córnea y el lente está la cámara anterior, llena de fluido; en esta cámara está encastado el iris. Detrás del lente está a cámara posterior, más grande que la anterior, llega de una substancia semilíquida.
Las capas más profundas del ojo constituyen su parte más importante: La retina. Esta red de células nerviosas es altamente sensible a la luz y transmite las impresiones de luz, por medio del nervio óptico, al cerebro donde son interpretadas.

Ojos inflamados

Inflamación de la conjuntiva producida por infecciones virales o bacterianas, alergia o factores ambientales. Son característicos el enrojecimiento ocular, las secreciones densas, los párpados pegajosos al levantarse y la inflamación indolora.

Olécranon

Epífisis proximal del cúbito (hueso que da forma al codo).

Olfato

Sentido en virtud del cual se perciben los olores. Todas las impresiones del olfato se reciben por células especiales del cerebro. Estas células están íntimamente relacionadas con las células que perciben el gusto. La parte más alta del interior de la nariz contiene una superficie sensitiva que recibe todas las impresiones capaces de estimular el sentido del olfato. Esta superficie, llamada olfatoria, contiene muchos terminales de las ramificaciones recolectoras del nervio olfatorio que, a su vez, llevan las impresiones al cerebro. Las partículas aromáticas que entran en contacto con las fibras minúsculas que emergen de la superficie, estimulan el nervio olfatorio y producen la sensación de olor en nuestras mentes. Los mensajes son recibidos por el cerebro por células nerviosas especiales que llevan los olores al consciente humano, tanto agradables como desagradables.

Oligoamnios

Es la denominación que recibe la escasez de Líquido amniótico.

Oligoelemento

Elemento biogenético que actúa como catalizador biológico en el organismo en cantidades infinitesimales (cinc, por ejemplo), y es indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos normales. Su carencia provoca enfermedad. La deficiencia tiroidea, más conocido como bocio, se debe a la falta de yodo; la carencia de hierro produce raquitismo, etc.

Oligofrenia

Su esencia es el impedimento del desarrollo de la inteligencia, que estará dificultada para despegarse como consecuencia de un trastono intrauterino o surgido en la primera infancia, por el que se ha modificado el tejido cerebral y se han trastornado los procesos nerviosos superiores. Este impedimento se puede manifestar en distintos grados, según su intensidad.

Oliguria

Micción de menos de 400 cc. al día de orina.

Omoplato

Hueso plano, triangular que forma la parte posterior del hombro (paleta).

Oncocercosis

Parasitosis del hombre por filiares subcutáneos del género Onchocerca volvulus, transmitida por la picadura de moscas simulies, cuyas localizaciones oculares son responsables de muchas cegueras.

Oncogenes

Genes que promueven el crecimiento y la multiplicación celular. Estos genes están presentes normalmente en todas las células, pero pueden sufrir cambios que los activan, haciendo que las células crezcan con mucha rapidez y formen tumores.

Oncología

La rama de la medicina relacionada con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Oncólogo

Un médico con capacitación especial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Oncólogo ginecólogo

Médico que se especializa en tumores cancerosos de los órganos reproductores de las mujeres.

Oncólogo médico

Médico especialmente capacitado para diagnosticar y tratar el cáncer con quimioterapia y otros medicamentos.

Oncólogo pediatra

Médico especializado en el cáncer que se presenta en los niños.

Oncólogo radiólogo

Médico que se especializa en el uso de la radiación para tratar el cáncer.

Oncótico

Propiedades osmóticas características de las proteínas del plasma, principalmente de la albúmina.

Onfalitis

Infección del Ombligo.

Onfaloma

Neoplasia o Tumor umbilical.

Onicofagia

Hábito de roerse las uñas.

Onicolisis

Fragilidad de las uñas.

Onicomicosis

Micosis de las uñas.

Onírico

Que tiene relación con los sueños o con las alucinaciones.

Ontogenia

Se denomina Ontogenia al desarrollo del feto.

Ooforectomía

Cirugía para extirpar los ovarios.

Ooforitis

Inflamación del ovario.

Opiáceo

Se dice de todo medicamento que contiene opio o está preparado a partir del opio.

Opio

Látex contenido en las cápsulas de Papaversommi ferum (adormidera) que contiene numerosos alcaloides utilizados en medicina, sobre todo la morfina, la codeína y la papaverina. Droga que se obtiene de jugos sin madurar de las amapolas o las adormideras. Contiene alcaloides íntimamente relacionados entre sí como morfina y codeína. Esta droga amarga se emplea en medicina como calmante. Se fuma y se ingiere bastamente en el Oriente, donde sus efectos narcóticos e intoxicantes son altamente perjudiciales a la constitución humana de los adictos.

Oppenheim, enfermedad de

Hipotonía muscular patológica observada en el recién nacido o en la primerainfancia. También llamada amitonía congénita. Su etiología es variada.

Optometría

Rama auxiliar de la Oftalmología dedicada a la medida de la agudeza visual y a la prescripción de lentes para la corrección de las ametropías.

Optometrista

Persona profesionalmente capacitada para llevar a cabo pruebas de la vista, así como para descubrir y tratar los problemas y algunas enfermedades de los ojos, mediante la prescripción y adaptación de lentes correctivos y otros auxilios ópticos y mediante programas de ejercicios para los ojos.

Oral

Tomado por boca, en píldora o líquido.

Orbita

El socket óseo que contiene el ojo, grasa, músculos extraoculares, nervios y vasos sanguíneos. El piso y las pared interna de la órbita son delgadas como papel y se fracturan fácilmente por traumatismos.

Orejas

Situadas una a cada lado de la cabeza forman la aleta externa del oído. Están formadas por cartílago elástico recubierto de piel.

Organelas

Pequeñas estructuras dentro de una célula que mantiene las células y hacen que funcionen.

Organismo

Ser vivo.

Organismo huésped

Organismo sobre o en el cual vive un parásito.

Organismo transgénico

Organismo (animal, vegetal o microorganismo) en el cual un gen foráneo, o una secuencia de ADN foránea ha sido incorporada a su genoma durante su desarrollo inicial.

Órgano

Conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función.
Formación anatómica definida que ejerce una función igualmente bien definida y una función específica, compuesto por varios tejidos agrupados estructuralmente.

Órgano atrofiado

Órgano que ha sido útil en el embrión o en antecesores remotos, pero que ha rebasado el límite de su utilidad. Ejemplos de órganos atrofiados típicos son el apéndice vermiforme y el coccix o rabo rudimentario del hombre.

Órgano endocrino

Órgano que segrega una hormona directamente al sistema circulatorio para regular la actividad celular de otros órganos.

Órgano de Corti

Situado en el Oído interno.

Organogénesis

Se denomina Organogénesis al proceso de formación de órganos durante la vida embrionaria.

Organos genitales externos femeninos

Formados por el Monte de Venus, el Clítoris, el Vestíbulo, los Bulbos de la vagina y los Labios (mayores y menores).

Organos hematopoyéticos

Donde se forman los elementos celulares de la sangre; fundamentalmente en la Médula ósea roja, en los Ganglios linfáticos y en el Bazo.

Organos sexuales

Órganos internos y externos que diferencian a los hombres de las mujeres; incluyen los genitales y las glándulas sexuales.

Orgasmo

La etapa más intensa (clímax) de la excitación sexual, con sensaciones en extremo placenteras; en el hombre incluye, por lo general, la eyaculación.

Orina

Líquido orgánico excretado por el riñón.

Orina de micción doble

La muestra de orina recogida a los 30 minutos de una micción completa. Esta segunda muestra se ensaya para determinar la cantidad de glucosa (azúcar) presente con el fin de verificar el nivel de control de la diabetes más cercano al tiempo del análisis. La muestra así obtenida se denomina también orina de segunda micción.

Orina de primera micción

La primera orina después de largo tiempo, por ejemplo, después de dormir.

Orina de segunda micción

La muestra de orina tomada a los 30 minutos de una micción completa. La muestra así obtenida se denomina también orina de micción doble.

Orina de veinticuatro horas

La cantidad total de orina de un individuo respecto a un periodo de 24 horas.

Orina fraccionada

La orina que la persona recoge durante ciertos periodos en el curso de 24 horas; por lo general del desayuno al almuerzo, del almuerzo a la cena, de la cena a la hora de acostarse y de la hora de acostarse a la hora de levantarse. Se le llama también "orina en bloque".

Orinar

Vaciar voluntariamente la vejiga con el fin de obtener una muestra de orina para analizarla.

Orquiectomía

Cirugía para extirpar los testículos; castración.

Orquitis

Inflamación de uno o ambos testículos, caracterizada por hinchazón y dolor, causada con frecuencia por parotiditis, sífilis o tuberculosis.

Ortodoncia

Disciplina que se consagra a la prevención y a la corrección de los trastornos de la oclusión dentaria.

Ortofonía

Conjunto de métodos orientados a la corrección de los defectos de articulación, voz y respiración, que se basa en un profundo conocimiento de la fonética y de la anatomofisiología de los diversos órganos que concurren en la fonación. Su campo de estudio no se limita sólo a los casos patológicos sino también a lograr la perfección de la voz y de la dicción, al fijarse como meta la eufonía o belleza vocal.

Ortogénesis

Término que describe la evolución en una dirección determinada en virtud de un impulso interno incontrolable.

Ortopedia

Arte de corregir o de evitar las deformidades del cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos. Se utiliza en la práctica médica pero es muy importante para el trabajo que realizamos en el Instituto, ya que de su desarrollo depende el nivel de discapacidad de la persona en sus aspectos físicos.

Ortopnea

Dificultad para respirar en posición horizontal (Decúbito supino).

Ortóptica

Disciplina que se consagra a la corrección de los errores de la visión de origen óculo-motriz (es decir, problemas de los músculos motores del ojo, solucionables por medio de la reeducación y la gimnasia ocular).

Orzuelos

Forúnculo del margen del párpado que se origina en la glándula sebácea de una pestaña.

Oscilometría

Técnica de apreciación de la tensión de las arterias de los miembros que consiste en medir las oscilaciones determinadas por la presión arterial con la ayuda de un brazalete neumático que rodea el miembro.

Osificación

Se denomina Osificación al crecimiento del Hueso que se produce a partir de una lámina de cartílago situada entre la cabeza y el cuerpo del hueso. Las células de esta lámina se dividen constantemente para formar nuevo cartílago, que es reemplazado por hueso. Alrededor de los 20 años los huesos dejan de crecer.

Ósmosis

Movimiento o paso neto de agua a través de la Membrana Celular, dependiente del gradiente de concentración de soluto.

Osteína

En los huesos, la sustancia llamada Osteína es la parte orgánica.

Osteoblastos

Células responsables de la formación del tejido óseo.

Osteocitos

Células principales del tejido óseo.

Osteoclastos

Células responsables de la reabsorción (destrucción) del tejido óseo.

Osteogénesis

Proceso de formación de tejido óseo.

Osteomalacia

Carencia de calcio en los huesos (densidad), la masa esquelética no varía.

Osteomielitis

Una infección del tejido óseo.

Osteonecrosis

Se refiere a la muerte del hueso que puede surgir como resultado de pérdida de suministro sanguíneo.

Osteonomía

Remoción quirúrgica de una parte del hueso. Una osteotomía en cuña es un procedimiento llevado a cabo para impedir una sustitución completa de articulación. El proceso conlleva la remoción en cuña de la parte proximal (superior) del hueso tibial.

Osteopatía

Alteración de la estructura anatómica de la trama ósea dando lugar a multitud de procesos y cuadros clínicos que pueden clasificarse en relación a las alteraciones bioquímicas de balance óseo. Dos grandes grupos diferencian la mayor parte de los autores; uno con aumento de la calcificación ósea (o balance positivo) y otro grupo con disminución de la calcificación.

Osteoplastía

Intervención quirúrgica destinada a devolver a un hueso una morfología y una función aproximadamente normales con la ayuda de injertos o de material sintético.

Osteoporosis

Es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la masa ósea, de modo que los huesos se vuelven más frágiles y en muchos casos se hace difícil mantener la integridad del esqueleto.
Enfermedad del hueso que puede llevar a un riesgo de fractura y que está caracterizado por una disminución de densidad ósea, según se mide con un densitómetro óseo (DEXA). Ésto implica al hueso pero no es una forma de artritis.
Existen dos tipos de osteoporosis: durante la menopausia la pérdida ósea afecta principalmente al hueso trabecular y las fracturas se producen principalmente en la columna vertebral, en este caso hablamos de osteoporosis de tipo I; mientras que en la vejez la pérdida ósea afecta principalmente al hueso cortical y las fracturas se producen principalmente en la cadera, en este segundo caso hablamos de osteoporosis de tipo II.

Osteosíntesis

Todo procedimiento de cirugía ortopédica que está destinada a asegurar la contención de los fragmentos de un hueso fracturado después de la reducción.

Ostomía

Término general que significa una abertura, hecha especialmente mediante cirugía. Vea también colostomía, ileostomía, urostomía y traqueostomía.

Otalgia

Dolor de oído.

Otitis

La otitis se debe a una inflamación de la zona media del oído. Aparece muchas veces durante un resfriado.

Otorragia

Es la salida de sangre por los oídos.

Otorrea

Derrame de líquido por el oído.

Otorrinolaringología

Especialidad médica relacionada con el tratamiento médico y quirúrgico de cabeza, cuello, oídos, nariz y garganta.

Otorrinolaringólogo

Médico que se especializa en las enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta. Llamado también cirujano de la cabeza y el cuello.

Otoscopio

Instrumento para la exploración visual del oído externo.

Otospongiosis

Enfermedad degenerativa de la articulación del estribo que impide la transmisión de las vibraciones sonoras, que entraña una sordera progresiva.

Ovada

Órgano laminar de silueta semejante a la de un huevo.

Ovario

Órgano reproductor en la pelvis femenina. Normalmente la mujer tiene dos ovarios. Los ovarios contienen los óvulos (huevos) que al unirse con los espermatozoides dan lugar al embarazo. Los ovarios son también la principal fuente de estrógeno.
Glándulas sexuales femeninas. Son dos pequeños órganos ovoides situados a uno y otro lado de la cavidad abdominal de las hembras. Están separados por detrás y a los lados, pero unidos en el frente por un ancho ligamento. Debajo de una gruesa membrana, los ovarios contienen una capa de pequeños vesículos llamados "folículos Graafian". Cada uno de estos folículos contiene fluido y un huevo inmaduro microscópico. Cada 28 días, poco más o menos, uno de los folículos Graafian revienta y el fluido y el bueyecillo que contiene, son proyectados hacia la cavidad del abdomen. A través del oviducto (Trompas de Falopio) el bueyecillo descargado va hacia el útero. Las glándulas sexuales femeninas producen también dos hormonas: Estradiol y progesterona, que son las responsables del desarrollo de las características sexuales secundarias y del desarrollo normal del bueyecillo en el útero.

Oviforme

En forma de huevo.

Ovogénesis

Proceso de formación de Óvulos.

Ovoide

Órgano macizo de forma semejante a la del huevo.

Ovulación

Liberación mensual de un óvulo por uno de los ovarios. El óvulo entra en las trompas de Falopio donde espera ser fecundado por un espermatozoide.

Óvulo

Célula reproductora sexual femenina madura, destinada a ser fecundada.
El óvulo se expulsa en el momento de la fecundación a las Trompas de Falopio. Tiene 23 cromosomas. Sólo es fecundado por un Espermatozoide y una vez fecundado se llama Cigoto (46 cromosomas).

Oxígeno

Elemento no metálico del grupo VI de la tabla periódica, de símbolo O2, número atómico 8 y masa atómica 15,9994. Se encuentra en la naturaleza en estado libre en forma de gas atmosférico como O2, constituyendo el 21% del total de éste. Es el agente esencial de la respiración, siendo indispensable para la vida. Su falta conduce inevitablemente a la muerte.

Oxígenoterapia

La oxigenoterapia como su propio nombre indica es la utilización de oxígeno como tratamiento de una enfermedad.

Oxihemoglobina

Estado de la hemoglobina sobre la que el oxígeno se ha fijado en los pulmones y de la que se libera a nivel de los capilares.

Oxitocina

Hormona producida por la Glándula Pituitaria (Hipófisis, concretamente en la neurohipófisis) que facilita la dilatación de la musculatura del útero durante el parto. Su disminución origina partos prolongados. También facilita la eyección láctea durante la lactancia materna al producir contracciones de la musculatura lisa de las mamas.

Oxiuro

Enterobius vermicularis. Pequeño gusano redondo y blanco, perteneciente al orden de los Nematodos, parásito accidental del intestino del hombre y sobre todo del niño.


Volver al inicio

P53

Proteína que está mutada en más del 50% de los tumores. La forma normal (no mutada) de la p53 evita que la célula inicie el ciclo de división celular. Se ha hallado también que ocasiona la muerte celular (apoptosis) después de haberse dañado el ADN.

Pacemaker

Pequeño aparato electrónico (marcapasos) destinado a paliar ciertos trastornos del ritmo cardíaco suministrando de forma automática pequeños impulsos eléctricos, transmitidos mediante electrodos fijos al músculo cardíaco, del que desencadenan la contracción.

Pacientes con el cerebro dividido

Pacientes a quienes han cortado quirúrgicamente el cuerpo calloso que conecta los hemisferios izquierdo y derecho.

Paladar

Techo de la boca, dividido en dos secciones principales, el paladar óseo, situado por delante y formado por dos huesos paladiales, y el paladar blando detrás que consiste de tejidos musculares y termina en la úvula o campanilla.

Palpación

El uso de las manos para examinar. Una masa palpable es aquella que se puede sentir al tacto.

Palpitaciones

Alteración de la frecuencia normal del ritmo cardíaco, en la que se produce un aumento en el número de latidos del corazón. Se asocia a respuestas emocionales, ejercicio físico intenso, fiebre o a ciertos trastornos cardíacos.

Paludismo

El paludismo, también llamado malaria, es una enfermedad infecciosa causada por diferentes especies del género de protozoos Plasmodium (P. falciparum, P. malariae, P. vivax y P. ovale). Se transmite al hombre a través de la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado y se caracteriza por la aparición de escalofríos, fiebre intensa e intermitente, anemia y aumento en el tamaño del bazo (esplenomegalia). La forma más grave de malaria es debida a la infección por P. falciparum.
Ver Malaria.

Paludismo postransfusional

El paludismo es una enfermedad que afecta a los glóbulos rojos que son invadidos por un parásito: el plasmodium. En el transcuso de su desarrollo normal daña a los hematíes y provoca trastornos graves en el enfermo, siendo los más evidentes la fiebre y un estado de gran cansancio. El plasmodium es transmitido de una persona a otra por el mosquito anófeles.

Pancitopenia

Deficiencia de todos los elementos celulares en la sangre.

Páncreas

Organo situado detrás de la parte inferior del estómago; es del tamaño de la mano. Secreta insulina para que el organismo pueda utilizar la glucosa (azúcar) como energía. También produce enzimas que ayudan a la digestión de los alimentos. Por todo el páncreas se hallan grupos celulares especializados, denominados islotes de Langerhans. Cada una de las células en estos sitios tiene un fin determinado: las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina; las células delta producen somatostatina; y también hay células PP y Dl, de las que poco se sabe.

Páncreas endocrino artificial

Aparato que mide constantemente la glucosa (azúcar) en la sangre y, según esto, libera la cantidad de insulina que el organismo requiere en ese momento. Es una máquina grande, de cabecera, que también se denomina "célula beta artificial".

Pancreatectomía

Procedimiento mediante el cual el cirujano extirpa el páncreas.

Pancreatitis

Inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano del cuerpo humano adherido al intestino delgado, detrás del estómago. El páncreas produce químicos naturales que digieren la comida. La pancreatitis es la inflamación o infección de este órgano. Tratamiento en el hospital es requerido, aunque no existe un tratamiento específico. La pancreatitis causa fuertes dolores de estómago y enfermedad.

Pandemia

Epidemia de una amplitud excepcional que se extiende a todo un continente, incluso hasta al conjunto de la Tierra.

Pandémico

El brote mundial de una enfermedad en cantidades claramente superiores a las normales.
Ver Epidémico.

Pangénesis

Teoría expuesta por C. Darwin, que supone la existencia en cada célula del organismo de una partícula responsable de la transmisión de sus caracteres hereditarios a su descendencia.

Paperas

Infección causada por un virus (paramixovirus) que suele afectar principalmente a los niños de edades comprendidas entre 5 - 14 años y que cursa con fiebre, dolor de cabeza y cuello, dolor al tragar e inflamación de las glándulas salivares; aunque también se ven afectados otros órganos del cuerpo como los testículos, ovarios, páncreas y sistema nervioso central. La enfermedad necesita 18 - 21 días de incubación y se contagia por vía aérea a través de la tos y los estornudos.

Papilar

Arreglo de células en proyecciones diminutas en forma de dedo (se usa para describir la apariencia de algunos tumores de los ovarios, el útero, la glándula tiroidea y otros órganos).

Papilomavirus humano
HPV

Grupo de virus que pueden causar verrugas. Algunos HPV son transmitidos sexualmente y causan crecimiento tipo verrugas en los genitales. Los HPV se asocian con algunos tipos de cáncer.

Paquidactilia

Engrosamiento exagerado de los dedos.

Paracinesia

Repetición involuntaria de gestos o movimientos corporales. Dificultad de control y coordinación de los movimientos voluntarios.

Paradontosis

Inflamación con pus de los tejidos que rodean a los dientes.

Parafrasia

Alteración del lenguaje subsiguiente a la estimulación eléctrica de la corteza cerebral, ya sea artificialmente o por una epilepsia de las áreas sensomotoras tanto del hemisferio derecho como del hemisferio izquierdo.

Parálisis

Disminución o cese de la motricidad y de la sensibilidad de una o varias partes del cuerpo.
Pérdida temporal o permanente de las funciones motóricas de una o varias partes del cuerpo.

Parálisis cerebral

La parálisis cerebral es actualmente la causa más frecuente de minusvalía física en los niños después de que se instauró la vacunación de la poliomielitis. Etiología. Cualquier agresión capaz de producir una lesión cerebral antes de los tres años de vida y cuya consecuencia no fuese progresiva, podría ser causa de parálisis cerebral, en el sentido amplio. Pero una lesión cerebral produce una multiplicidad de síntomas diversos, según su localización y extensión. Se considera parálisis cerebral sólo cuando los síntomas son predominantemente motores. Clasificación. Se han hecho muchas clasificaciones de la parálisis cerebral. Las más importantes están basadas en la topografía (paraplejías, diplejías, hemiplejías, tetraplejías, dobles hemiplejías, etc.) y las características del tono muscular(espasticas, atósicas, coreicas, hipotónicas, temblorosas, rígidas, mixtas). Es muy difícil que un paralítico cerebral pueda encuadrarse de forma clara y exclusiva en un tipo clasificatorio. Es mejor describir sus síntomas que darle una etiqueta clasificatoria.Síntomas. Además de las alteraciones del tono muscular y el movimiento ya apuntadas, los niños con parálisis cerebral presentan trastornos sensoriales. Principalmente los problemas auditivos y visuales merecen especial atención, por ser dos sentidos básicos y con gran repercusión en las tareas escolares. Tradicionalmente se ha venido admitiendo que los pilares del tratamiento de la Parálisis cerebral son cuatro: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y escuela (o educación compensatoria). La cirugía ortopédica, la adaptación de prótesis, y, en las edades de adolescentes, la orientación vocacional y formación profesional tienen también un papel relevante en el tratamiento.

Parálisis general

Encefalitis sifilítica que representa el estadio evolutivo último de la enfermedad no tratada y caracterizado por la instalación progresiva de una demencia (mientras que los fenómenos paralíticos siguen siendo muy discretos).

Parálisis infantil

Enfermedad infecciosa de origen virulento con resultados paralizantes e invalidez que con frecuencia conduce a la muerte. Su virus ultramicroscópico, que aún no ha podido observarse, ataca los nervios y los centros nerviosos con efecto, a veces incurable, sobre los músculos. Esta enfermedad es de las más peligrosas y a veces alcanza proporciones de epidemia; aparentemente, el virus pasa de una a otra persona por secreciones orgánicas y puede atacar a cualquiera, desde infantes hasta adultos.
El período de incubación tarda de 7 a 14 días y después de un breve período agudo, la enfermedad cesa de propagarse por el cuerpo y el cuerpo empieza a cerrarse a sí mismo por medio de substancias antivirulentas que existen en la Sangre. Se cree que hay de tres a cinco casos afectados de parálisis infantil en la población en general por cada caso de la enfermedad que ha sido diagnosticado. Tales personas tan ligeramente infectadas pueden actuar como vehículo de la enfermedad.
Las vacunas Salk y Sabin han contribuido a proteger a millones de personas contra este temido mal.
Ver Poliomielitis.

Paramédico

Calificativo aplicado a todo lo que concierne a los auxiliares de salud que participan en los cuidados sin ser médicos (enfermeras, quinesioterapeutas, etc).

Parámetros hematológicos generales

Valores normales

  • Velocidad de sedimentación globular (VSG):
       Varones: 1-13 mm/h
       Mujeres: 1-20 mm/h

  • Viscosidad sérica: 1,4-1,8 centipoises

  • Hierro sérico: 50-150 mg/dL (9,0-27 mmol/L) (más elevado en varones)

  • Transferrina: 200-400 mg/dL (23-45 mmol/L)

  • Índice de saturación de transferrina: 20-50%

  • Ferritina sérica: 15-300 ng/mL (15-300 mg/L)

  • Factores de maduración:
       Ácido fólico sérico: 6-20 ng/mL (9-41 mmol/L)
       Ácido fólico eritrocitario: 160-700 ng/mL
       Vitamina B12 sérica: 200-900 pg/mL (148-664 pmol/L)

  • Prueba de Schilling (eliminación de vitamina B12 parenteral): más del 5% de la dosis administrada

  • Inmunoglobulinas:
       IgG: 900-1.500 mg/100 mL (9-15 g/L)
       IgA: 140-290 mg/100 mL (1,4-2,9 g/L)
       IgM: 70-250 mg/100 mL (0,7-2,5 g/L)
       IgE: 0,01-0,3 mg/100 mL (0,001-0,003 g/L)
       IgD: 0,3-40 mg/100 mL (0,003-0,040 g/L)

  • Volumen sanguíneo total (volemia):
       Varones: 70 mL/kg
       Mujeres: 70 mL/kg

  • Volumen plasmático:
       Varones: 40-50 mL/kg
       Mujeres: 40-50 mL/kg

  • Volumen eritrocitario (masa eritrocitaria):
       Varones: 30 mL/kg
       Mujeres: 25 mL/kg

  • Carboxihemoglobina:
       Fumadores: 2,1-4,2%
       No fumadores: 0-2,3%

  • Metahemoglobina: máximo < 1% del total

  • Pruebas de hemólisis:
       Haptoglobina: 27-139 mg/100 mL
       Hemoglobina fetal: < 2%
       Reticulocitos: 25-75 x 109/L
       Vida eritrocitaria media: 120 días (T5051Cr: 25-30 días)
       Hemoglobina A2: 1,8-3,8%
       Fragilidad osmótica (resistencia osmótica eritrocitaria):
       Hemólisis moderada: 0,45-0,39%
       Hemólisis total: 0,33-0,30%
       Prueba del glicerol acidificado: > 1.800 seg
       Prueba de Ham-Dacie: negativa
       Prueba de la sacarosa: negativa
       Prueba de Coombs directa: negativa

  • Pruebas de coagulación:
       Tiempo de sangría
       Ivy: 2,5-9,5 min
       Duke: 1-4 min
       Tiempo de coagulación (Lee-White): 5-11 min
       Tiempo de protrombina (Quick): 12-14 seg
       Tiempo de tromboplastina parcial activado: < 10 seg por encima del control
       Tiempo de trombina: 15-20 seg

  • Complemento C3: 80-140 mg/dL

  • Complemento C4: 20-50 mg/dL

  • Complemento total: 150-250 U/mL

  • Inhibidor esterasa C1: 13-24 mg/dL

Paramnesia

Trastorno de la memoria caracterizado porque el sujeto confunde simples representaciones con recuerdos auténticos. Los falsos recuerdos (que el paciente cree verdaderos) sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Se presenta en casos de esquizofrenia, alcoholismo y síndromes orgánicos cerebrales.

Paranoia

Nombre con el que se designa un trastorno psicótico autónomo. Muchos autores, sin embargo, adscriben este trastorno al grupo de la esquizofrenia, pasando a ser una forma clínica de ella: "esquizofrenia paranoide". Su rasgo más característico, en tanto que psicosis, es la presentación de un particular tipo de denso.

Paraparesia

Pérdida de fuerza, sin llegar a la parálisis, que se localiza en ambos miembros inferiores.

Paraplejía

Parálisis en la parte inferior del cuerpo y de las piernas, ligada casi siempre a una lesión de la médula espinal.
Parálisis bilateral simétrica de ambas extremidades inferiores. Según un criterio topográfico céfalo-caudal o, más comúnmente expresado, de arriba abajo, la paraplejía acontece en lesiones bilaterales del córtex motor o área prerrolándica. Entre sus causas cabe destacar, en los niños, los traumatismos obstétricos, lesiones o infecciones cerebrales perinatales que pueden dejar como secuela la paraplejía infantil, como forma de parálisis cerebral del niño.

Parapraxia

En un sentido amplio es la incapacidad para la correcta ejecución de un movimiento intencional.En un sentido estricto consiste en equivocaciones y lapsus verbales que surgen espontáneamente interrumpiendo, bloqueando o terjiversando el discurso verbal.

Parapsia

Alteración del tacto. Tiene como consecuencia la pérdida de la sensibilidad térmica, lo que hace que las personas que lo padecen estén sujetas a un alto riesgo de quemaduras y úlceras. Pueden estar afectados de esta alteración los enfermos con determinado tipo de paraplejías o tetraplejías.

Parásito

Animal o planta que vive dentro o sobre otro animal o planta viviente sin que este œltimo se beneficie. Los parásitos hacen que mueran millones de personas a través de todo el mundo, aunque algunos parásitos son inofensivos. Las formas de infección más comunes son a través del agua contaminada y pobre higiene. Lamer el ano también puede ser una vía de adquirir parásitos.

Parasitología

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de las enfermedades parasitarias.

Parásitos intestinales

Un problema bastante normal en los niños pequeños es la infestación del tracto gastrointestinal por lombrices; se trata de gusanos blancos alargados, de diferentes especies, que inflaman la zona del intestino o del recto donde se fijan. La transmisión de estos gusanos se debe a la liberación de quistes, huevos o larvas a través de las heces; y el contagio depende del contacto directo o indirecto con la materia fecal. Las manifestaciones clínicas que aparecen son picor en el ano, dificultad para dormir, intranquilidad y a veces dolor de tipo cólico; en general no son graves, salvo cuando se produce la migración del parásito hacia otros órganos.

Paratifoidea (fiebre)

Enfermedad infecciosa y contagiosa de expresión bastante parecida a la de la fiebre tifoidea, debida a bacilos Paratíficos (A, B o C) del género Salmonella.

Paratiroides

Pequeñas glándulas situadas en la tiroides que exacta la hormona paratormone o paratiroides. Esta hormona es esencial al mantenimiento del nivel adecuado y constante de calcio en la sangre.

Parenteral

Se dice de un tratamiento o de un medicamento que no se administra por vía digestiva (intramuscular o perfusión intravenosa, por ejemplo).

Paresia

Parálisis incompleta o ligera, de grado variable, de un músculo o miembro del cuerpo. Deterioro mental progresivo acompañado de parálisis como resultado de un proceso de neurosífilis.

Parestesia

Sensación o conjunto de sensaciones (sensibilidad neurológica) anormales y especialmente el hormigueo, adormecimiento o ardor que se esperimentan en la piel.

Parietal

Relativo a la pared. Inserto, adosado o próximo a la pared del ovario, célula, etc.

Parinaud, síndrome de

Consiste en la parálisis ocular conjugada en el plano vertical, lo que provoca la imposibilidad de mover los globos oculares hacia arriba por encima del plano horizontal.

Parkinson, síndrome de

Trastorno neurológico caracterizado por temblor, rigidez muscular, marcha torpe y lenta, dificultad para masticar, tragar y hablar, que está provocado por diversas lesiones en el sistema motor. Los signos y síntomas del parkinsonismo pueden aparecer durante o después de una encefalitis aguda, así como en la sífilis, paludismo, poliomelitis e intoxicación por monóxido de carbono. El parkinsonismo aparece con frecuencia en los pacientes tratados con fármacos antipsicóticos.

Paro cardiaco

Cese de los latidos del corazón.

Paro cardio-respiratorio

Interrupción del latido cardiaco y de los movimientos respiratorios debido a diversas causas, independientemente de cuál de las dos funciones haya cesado en primer lugar. El paro cardiaco va seguido inmediatamente del respiratorio y por tanto, a efectos prácticos, éste se considera dentro del paro cardio-respiratorio.

Paro respiratorio

Interrupción de los movimientos respiratorios de los pulmones por causas muy diversas. El paro respiratorio no se sigue necesariamente del paro cardiaco, de tal manera que durante un cierto periodo de tiempo el corazón puede seguir latiendo. En definitiva, la función que resulta perturbada es la respiración al no poder efectuarse correctamente el intercambio de gases, estableciéndose al final una grave situación de hipoxia.

Parodonto

Conjunto de las formaciones tisulares que mantienen el diente (encía y alveolo dental sobretodo).

Parotiditis

Infección causada por un virus (paramixovirus) que suele afectar principalmente a los niños de edades comprendidas entre 5 - 14 años y que cursa con fiebre, dolor de cabeza y cuello, dolor al tragar e inflamación de las glándulas salivares; aunque también se ven afectados otros órganos del cuerpo como los testículos, ovarios, páncreas y sistema nervioso central. La enfermedad necesita 18 - 21 días de incubación y se contagia por vía aérea a través de la tos y los estornudos.

Paroxismo

Exacerbación momentánea y máxima de un signo o de un síntoma.

Parpados inflamados

Inflamación de los párpados y los folículos de las pestañas caracterizada por tumefacción, enrojecimiento y costras de moco seco en los párpados. La blefaritis no ulcerativa puede estar causada por psoriasis, seborrea o una respuesta alérgica. Forma escamas grasas sobre los bordes de los párpados y alrededor de las pestañas con engrosamiento de la piel. La blefaritis ulcerosa está causada por una infección bacteriana (estafilococos) de los folículos y glándulas de las pestañas que produce unas costras pegajosas en los bordes de los párpados. La causa puede ser mala higiene, polvo atmosférico, luz excesiva, corrientes de aire y la blefaritis seborreica, que es un tipo de dermatitis seborreica en la que los márgenes de los párpados se encuentran cubiertos por una costra granulosa.

Patógeno

Que puede causar una enfermedad.

Patología

Parte de la Medicina que tiene por objeto el estudio de las enfermedades. Esta terminología se ha extendido a otras disciplinas y, hoy es normal utilizarla para calificar un hecho, situación o estado anómalo.

Patologico

Lo que se convierte en enfermedad.

Patólogo

médico que se especializa en el diagnóstico y clasificación de las enfermedades mediante la realización de pruebas de laboratorio, tales como el examen al microscopio de tejidos y células. El patólogo determina si un tumor es benigno o canceroso y, si es canceroso, el tipo de célula y grado exactos.

Patrocinio

Resultado de favorecer o proteger a una empresa, causa, etc., sufragando total o parcialmente los gastos. La reciente "Ley de mecenazgo y patrocinios", trata de regular la aportación de las Entidades privadas en beneficio de intereses públicos.

Pediatra

Médico que se especializa en la atención a los niños.

Pediatría

Rama de la medicina que se consagra a las enfermedades de los niños.

Pediculosis

El término pediculosis hace referencia a la infección del cuero cabelludo por piojos. Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus) son artrópodos hematófagos, es decir que se alimentan de sangre extraída mediante una picadura y causan irritación en la zona. Generalmente se reproducen en el cuerpo o en los vestidos. Si observa que el niño se rasca insistentemente la cabeza suele ser una señal de la presencia de piojos.

Pelagra

Avitaminosis PP. Enfermedad debida a la deficiencia de ciertas vitaminas en la dieta.
Muy corrientes en Italia, sus síntomas son ronchas en la piel, diarrea y perturbaciones mentales.

Pellet

Preparación medicamentosa que tiene la forma de un pequeño comprimido plano, destinado a ser introducido debajo de la piel por medio de una ligera incisión, cuya reabsorción muy prolongada permite asegurar la impregnación regular del organismo en medicamento durante un espacio de varios meses.

Pelvis

Especie de faja ósea de la cual penden las extremidades inferiores. Forma un ruedo constituido por dos huesos laterales unidos en la parte posterior por el sacro. La característica más importante de esta estructura ósea, en lo que a la mujer se refiere, es que durante el parto la criatura tiene que abrirse paso por dentro de ella.

Pemfigus

Término genérico que engloba al conjunto de las afecciones cutáneas que se manifiestan por medio de la formación de ampollas intra-epidérmicas.

Penicilina

Ácido benzil-6 penicilánino, el primero en cuanto al tiempo de aparición de todos los antibióticos, administrado por vía parenteral, a la vez bactericida y bacteriostático, de espectro de acción bastante estrecho.

Penicilinasa

Enzima capaz de degradar la penicilina en ácido peniciloico inactivo, secretado por ciertos gérmenes (en particular los Estafilococos) y que está en la base de la resistencia de estos gérmenes ante esta categoría de antibióticos.

Pensamiento del lado derecho del cerebro

Término establecido basado en un concepto erróneo por el que los niveles superiores de los procesos del pensamiento están divididos estrictamente en roles que ocurren independientemente en diferentes mitades del cerebro. Creencia basada en exageraciones de conclusiones específicas de que el hemisferio derecho está especializado en ciertos ámbitos limitados.

Pensamiento del lado izquierdo del cerebro

Término establecido basado en un concepto erróneo por el que los niveles superiores de los procesos del pensamiento están divididos estrictamente en roles que ocurren independientemente en diferentes mitades del cerebro. Creencia basada en exageraciones de conclusiones específicas de las especializaciones del hemisferio izquierdo, como los sistemas neuronales que controlan el lenguaje.

Pepsina

Enzima proteolítica, constituyente esencial del jugo gástrico, que deriva directamente del pepsinógeno secretado por las células principales de la mucosa del estómago.

Péptido C

Sustancia que en cantidad igual a la insulina el páncreas libera en la corriente sanguínea. La determinación de los niveles de péptido C indicará la cantidad de insulina que el organismo está produciendo.

Péptidos

Cadenas de aminoácidos que pueden funcionar como neurotransmisores u hormonas.

Peptona

Substancia nitrogenada que se forma cuando materias albuminosas son desintegradas por los jugos digestivos del estómago.

Pequeño mal

Tipo de crisis epilépticas generalizadas que no van acompañadas de convulsiones. Tienen representación en el electroencefalograma por un trazado típico. En el enfermo epiléptico se expresan por una pérdida de conciencia que dura entre cinco y 15 segundos, con un comienzo y final bruscos.
Forma menor de la epilepsia generalizada.
Ver Ausencia.

Percusión

Técnica de examen clínico que consiste en escuchar el modo de transmisión, a través de ciertas regiones del cuerpo, de un sonido provocado por el choque de los dedos sobre la piel y que permite reconocer el tamaño de ciertos órganos o la presencia de un derrame.

Percutáneo

Se dice de la absorción de una sustancia liposoluble a través de la piel, sin efracción de ésta.

Pérdida del cabello

Ausencia total o parcial de pelo como consecuencia del envejecimiento normal, de trastornos endocrinos, de reacciones a fármacos, de medicamentos anticancerosos o de enfermedades cutáneas.

Perforación

Abertura que se produce accidentalmente en un órgano por una lesión externa.

Perfusión

Operación que consiste en inyectar, por lo general por vía intravenosa, un cierto volumen de líquido a un enfermo. La transfusión se debe considerar como la perfusión de la sangre. Según la velocidad de la sangre se designará como perfusión gota a gota, acelerada, etc.

Pericarditis

Inflamación del saco de revestimiento en torno al corazón que puede observarse en el lupus eritematoso sistémico o en la artritis reumatoide.

Período sensible

Período de tiempo en que un suceso biológico concreto es más probable que ocurra. Los científicos han documentado los períodos sensibles para ciertos tipos de estímulos sensoriales (como la visión y los sonidos del lenguaje), y para ciertas experiencias emocionales y cognitivas (fijación, exposición del lenguaje). Sin embargo, existen muchas habilidades mentales, como la lectura, la amplitud del vocabulario, y la habilidad para ver los colores, que parece que no atraviesan períodos sensibles estrictos en el desarrollo.

Periodontitis

Trastorno inflamatorio de las encías (gingivitis) o del hueso que rodea la raíz dentaria (periodontitis), o ambas situaciones, y que suele progresar de gingivitis a periodontitis. Puede ser un signo de una enfermedad sistémica, como diabetes mellitus, enfermedades del colágeno, leucemia u otros trastornos de la función leucocitaria, anemia o deficiencias vitamínicas.

Periodontólogo

Especialista en el tratamiento de las enfermedades que afectan las encías.

Peritoneo

Membrana serosa que tapiza la cara interior de la pared abdominal (peritoneo parietal y envuelve la mayor parte de las vísceras intra-abdominales (peritoneo visceral) determinando así una cavidad peritoneal virtual.

Peritonitis

Inflamación aguda o crónica generalizada o localizada en el peritoneo (membrana que recubre la parte interna del abdomen), acompañándose de un derrame en la cavidad peritoneal.

Perjuicio corporal

Disminución de las capacidades físicas o intelectuales de un individuo, ligada a una lesión corporal.

Permanganato (potasio)

Substancia cristalina de color púrpura obscuro, casi negro, que tiene un lustre verdoso. Es moderadamente soluble en agua y la solución tiene un intenso color púrpura. Las soluciones débiles de permanganato de potasio se usan en medicina como antiséptico. También se emplean como agentes oxidantes.

Peróxido (hidrógeno)

Líquido viscoso incoloro e insípido que se vende generalmente en soluciones débiles acuosas. La potencia de tales soluciones se representa comercialmente por el número de volúmenes de oxígeno que 100 cc de solución atorgarán en descomposición. Por ejemplo, 100 cc de una solución de 10 volúmenes (equivalente a una potencia del 3% de peróxido) produce 10 volúmenes de oxígeno cuando se descompone. El peróxido es antiséptico valioso y se usa también ampliamente en ciertas industrias como agente decolorante. Es excelente agente oxidante.
Es inestable.

Perthes, enfermedad de

Osteonecrosis (muerte de los osteocitos) de la cabeza del fémur, de etiología desconocida, siendo más frecuente en los varones en edades comprendidas entre los cuatro y diez años. Puede presentarse tambien en los adultos inmovilizados más de tres años después de una fractura subcapital. El enfermo acusa un dolor súbito y al hacer radiografías no aparecen alteraciones morfológicas; pero después de dos meses se encuentran pequeñas zonas radiotransparentes en el hueso debajo del cartílago articular.

Pertusis

Afecta principalmente a los lactantes y a los niños pequeños; causada por una bacteria, se caracteriza por ataques de tos que terminan con un jadeo característico que se produce al inhalar aire. La pertusis provocó miles de muertes en las décadas de 1930 y 1940, pero con la llegada de una vacuna, el índice de muertes ha bajado notablemente.
También llamada tos ferina.

Perversidad

Propensión irreprensible a cometer actos malévolos, nocivos, crueles o escandalosos. La noción de perversidad es pues mucho más amplia que la de perversión que se sobrentiende esencialmente en el problema de la sexualidad.

Peste

Enfermedad infecciosa epidémica de los roedores, debida a una bacteria del género Yersinia, transmitida al hombre por la Pulga.

Petequia

Pequeña mancha en la piel formada por derrame de sangre, que no desaparece con la presión de un dedo.

Pián

Enfermedad infecciosa endémica debida a una bacteria del género Treponema (diferente del treponema de la sífilis) y de transmisión no venérea.

Picaduras de insectos

Picadura de cualquier artrópodo parásito o venenoso, como piojos, pulgas, ácaros, garrapatas, mosquitos, avispas, abejas o arácnidos. Como consecuencia se produce una reacción en la zona afectada que se caracteriza por inflamación, calor, picor, enrojecimiento y dolor; esta reacción es más o menos intensa dependiendo de la sensibilidad de la persona.

Pictografía

Forma elemental de escritura en la que los objetos o conceptos son representados con dibujos de forma figurativa o simbólica. En la Pictografía el dibujo representa siempre el ser u objeto en cuestión, se pueden llegar a reproducir escenas o temas narrativas pero nunca se pueden representar ideas abstractas. Si para representarlas se recurre al auxilio de ideas asociadas (una fuente que mana simbolizará la vida), no se tratará propiamente de una pictografía sino de ideografía. Muchas de las escrituras primitivas son pictográficas y otras como la de los mayas, aztecas, egipcios, etcétera, emplean signos pictográficos e ideográficos.

Pie cavo

Deformidad del pie que se caracteriza por una excesiva curvatura plantar, producida por una marcada flexión del antepié en relación con el retropié.

Pie de atleta

Infección micótica (producida por hongos) superficial crónica del pie, especialmente se produce en la piel que está entre los dedos de los pies y eln la planta de los mismos. Es una enfermedad muy diseminada y está causada generalmente, por Trichophyton mentagrophytes, T. Rubrum y Epidermophyton floccosum.

Pie equino

Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar, es decir, por la marcha sobre la punta del pie.

Pie plano

Deformidad del pie que consiste en la ausencia (o disminución excesiva) del arco o curvatura normal de la planta. Al asentar el pie, la planta queda totalmente pegada al suelo.

Pie talo

Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión dorsal. Es la deformidad contraria al Pie equino.

Pie valgo

Deformidad del pie caracterizada por una posición en pronación del pie o delantepié. Con frecuencia va acompañada de deformidad en talo (pie talo-valgo).

Pie varo

Deformidad del pie caracterizada por una posición en supinación del pie completo o del antepié. Suele ir acompañado de equinismo (pie equino-varo).

Pie zambo

Es una deformidad congénita compleja caracterizada por una mezcla de cuatro deformidades: equinismo, posición en varo de todo el pie, aproximación del antepié en relación con el eje medio del cuerpo y más marcada flexión plantar del antepié en relación con el retropié.

Piel

Túnica o integumento que cubre y protege el cuerpo del cual es el órgano mayor. Consiste de dos capas principales, la externa llamada epidermis y la subyacente llamada dermis o "corium". Cada centímetro cuadrado de piel contiene, poco más o menos, 1 metro de vasos sanguíneos, 4 metros de nervios, 10 vellos, 15 glándulas sebáceas, 100 glándulas sudoríparas, 3.000 células sensorias que captan calor, frío, presión, dolor, etc., y unos 3.000.000 de tejidos celulares conectivos. La piel cumple muchas funciones esenciales a la vida, inclusive mantenimiento de la temperatura del cuerpo, eliminación de productos residuales y destrucción de microbios invasores. Los pigmentos que están en la epidermis protegen al cuerpo de los rayos perjudiciales del Sol.

Piel (arrugas)

Las arrugas se producen cuando la piel pierde su elasticidad.

Piel inflamada

Proceso inflamatorio de la piel, caracterizado por enrojecimiento, inflamación, dolor y picor. Hay varios tipos como la dermatitis actínica (por exposición al sol, a los rayos X o irradiaciones), de contacto (por exposición a un irritante), por plantas del género Rhus (por exposición a la hiedra venenosa y al zumaque venenoso) y dermatitis seborreica (caracterizada por escamas grisáceas secas o húmedas y costras amarillentas).

Pielograma intravenoso

Tipo especial de procedimiento radiográfico. Se inyecta una sustancia de contraste en el torrente sanguíneo. Ésta se desplaza hacia los riñones, los uréteres y la vejiga, y ayuda a delinear con claridad estos órganos en las radiografías. También se le llama IVP (por sus siglas en inglés).

Pierna

Órgano de locomoción de los animales que en los seres humanos hace también de soporte del cuerpo.
La pierna del ser humano consiste del fémur que encaja en la pelvis; la tibia y la fíbula que están unidas al fémur por los huesos y ligamentos de la rodilla y unidas en sus extremos inferiores al pie por medio de los huesos del tobillo. Un complicado sistema de músculos hace posible los distintos movimientos de que la pierna es capaz. Se usan unos para levantar el muslo, otros para estirar y alargar la pierna, otros para doblar las rodillas, etc. Estos músculos superficiales de la pierna cubren una capa más profunda de músculos que se emplean para estirar y doblar los dedos del pie. Todas las articulaciones están unidas por ligamentos y tendones que mantienen unidas la tibia y el peroné y que se prolongan hacia abajo para asir el tobillo (astrágalo).

Pierre Marie, enfermedad de

Afección hereditaria que cursa con degeneración progresiva por atrofia de lastres capas corticales del cerebelo y pérdida celular en los núcleos dentado y olivar. Su incidencia es muy baja y su edad de comienzo se sitúa de la cuarta a la sexta década. El síntoma inicial es una ataxia en la marcha de dismetría en las extremidades superiores, hipertonía e hiperreflexia.

Pigmento

Materia química colorante que se encuentra en la piel, en la sangre, etc.

Píldora

Preparación medicamentosa de pequeño tamaño, de forma esférica, destinada a ser administrada por vía bucal.

Piógeno

Se dice de un microorganismo infectante susceptible de provocar la formación de pus.

Piojos

El término pediculosis hace referencia a la infección del cuero cabelludo por piojos. Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus) son artrópodos hematófagos, es decir que se alimentan de sangre extraída mediante una picadura y causan irritación en la zona. Generalmente se reproducen en el cuerpo o en los vestidos. Si observa que el niño se rasca insistentemente la cabeza suele ser una señal de la presencia de piojos.

Piorrea

Inflamación con pus de los tejidos que rodean a los dientes.

Pirexia

Temperatura superior a los 38ºC.

Pirógeno

Sustancias que pueden producir fiebre.

Pirosis

Sensación de ardor o acidez retroesternal que sube del estómago a la faringe, con eructos agrios, debido al reflujo del contenido gástrico, sea este ácido o no, hacia el esófago, por lo general inflamado por procesos previos de esofagitis péptica.

Pitiriasis versicolor

Enfermedad de la piel causada por el hongo Malassezia furfur.

Pituitis

Rechazo matinal por la boca de un líquido filoso, compuesto de saliva y de secreciones gástricas, que habitualmente testimonia una gastritis alcohólica.

PIV

Acrónimo de pielograma intravenoso.

Placas seniles

Patología evidente del cerebro asociada a la enfermedad de Alzheimer. Son conjuntos de procesos de células anormales que rodean la masa de las proteínas.

Placebo

Una substancia que no tiene efecto en el cuerpo (a menudo llamada píldora de azucar), y es dada a un grupo en un estudio de placebo controlado. En estudios de medicamentos de placebo controlado, el placebo es dado a un grupo de participantes mientras el medicamento que se está estudiando se le da a otro grupo. Los resultados obtenidos en cada grupo son posteriormente comparados.

Placenta

Parte del ovario sobre la que se insertan los óvulos.

Placentación

Disposición y distribución de las placentas dentro del ovario.

Plan alimenticio

Guía para regular la cantidad de calorías, carbohidratos, proteínas y grasas que se ingieren.

Plan de dieta

Ver plan alimenticio.

Planificación familiar

Actividad consciente de las parejas encaminada a regular el número y el espaciamiento de los nacimientos. De ordinario la planificación familiar connota la práctica del control de la natalidad para evitar un embarazo, aunque también incluye los intentos de la pareja para inducirlo.

Plaquetas sanguíneas

También llamadas trombocitos. Uno de los elementos constituyentes de la sangre, que contribuye a la coagulación sanguínea.
Célula de la sangre circulante cuyo diámetro medio es variable y próximo a las 3 micras y cuyo número se sitúa entre 250.000 y 350.000 por mm3. Su papel es importante a lo largo de toda la vida puesto que ayudan a la contención de la sangre dentro de los vasos. En caso de una pequeña hemorragia se colocan en la herida capilar constituyendo un verdadero tapón que se opone a la salida de la sangre y que induce a la coagulación en unos minutos. La disminución de su número o su ausencia en un enfermo, pueden ser muy graves; por ello es necesario aislarlas de la sangre de los donantes a fin de tenerlas inmediatamente disponibles para su transfusión.

Plasma

Parte líquida de la sangre en la que se encuentran las células. Su peso específico es de 1,026 gr. La composición: agua (cerca del 95%), proteínas, lípidos, glúcidos, potasio, sodio, calcio, bicarbonato, hormonas, etc. En el aspecto transfusional el plasma obtenido después de una centrifugación es muy útil porque puede ser usado como tal o fraccionado en sus constituyentes esenciales: albúmina, fibrinógeno, globulinas o inmunoglobulinas, factor VIII y PPSB, todos inyectables a gran concentración en enfermos con déficits de uno o varios de los componentes mencionados.

Plasma congelado

Es el plasma separado de la sangre total después de las seis horas siguientes a la extracción de la sangre y sometido a congelación.

Plasma fresco congelado

Es el plasma separado de la sangre de un donante por centrifugación o aféresis y congelado antes de las seis horas de la extracción. La congelación debe realizarse a una temperatura inferior a –30ºC y debe estar completada en un plazo inferior a seis horas.

Plasma recuperado

Es el plasma separado de la sangre total en cualquier momento de su conservación, pero nunca después de pasados cinco días de la fecha de caducidad de la sangre. Este plasma no será usado en transfusión sino únicamente para fraccionamiento industrial.

Plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas puede obtenerse por centrifugación de una unidad de sangre total, antes de transcurridas seis horas de la extracción.
La sangre total, a partir de la cual se va a preparar el plasma rico en plaquetas, deberá conservarse sin refrigerar hasta el momento de la separación.

Plasma sobrenadante de crioprecipitado

Es el plasma obtenido y separado del crioprecipitado por centrifugación de un plasma fresco congelado y descongelado en condiciones de temperatura controlada.

Plasmaféresis

Operación que consiste en extraer a una persona cierta cantidad de su plasma restituyéndole los demás elementos celulares de su sangre. Si el objeto de las plasmaféresis es eliminar las proteínas tóxicas de una persona, se hablará de plasmaféresis terapéutica o de depuración plasmática por envenenamiento, mieloma, enfermedad de Waldenström, etc.

Plasmocitos

Variedad de linfocitos provenientes de los linfocitos B que sintetizan y secretan los anticuerpos después de una estimulación antigénica.

Plasmódium

Protozoario parásito de los glóbulos rojos, agente del Paludismo.

Plastía

Se dice de toda intervención quirúrgica destinada a dar a un órgano lesionado un aspecto y una función lo más cercanas posibles a la normal.

Pleura

La membrana que rodea los pulmones y el revestimiento de la cavidad del tórax.

Pleuresía

Inflamación del revestimiento de la cavidad pulmonar (pleura). Ésto puede ocurrir en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
También puede observarse, en artritis reumatoide, la implicación de la pleura con líquido pleural.

Plasticidad

Llamada también “plasticidad cerebral”. El fenómeno de cómo el cerebro cambia y aprende.

Ploidía

Medida de la cantidad de ADN contenida en una célula. La ploidía es un marcador que ayuda a predecir la rapidez con la cual es probable que se propague el cáncer. Los tumores cancerosos con la misma cantidad de ADN que las células normales reciben el nombre de diploides, y los que tienen mayor o menor que esa cantidad son aneuploides. Alrededor de dos terceras partes de los tumores cancerosos del seno son aneuploides.

Plurideficiencia

Se denomina multideficiencia o plurideficiencia a la acumulación de variasdeficiencias, incapacidades o limitaciones de distinta naturaleza. En general, las personas con alguna deficiencia presentan más alta probabilidad de tener concurrentemente alguna otra.

Pluridisciplinar

Que contiene o se refiere a varias disciplinas o materias. Así, se habla de formación pluridisciplinar cuando incluye, materias de distintas especialidades académicas, o de equipo multidisciplinar, cuando reúne a profesionales o expertos de materias diversas.

Poción

Preparación medicamentosa magistral líquida y azucarada, para administrar por vía oral, cuyo período de conservación es breve.

Poda sináptica

Proceso en el desarrollo del cerebro por el que se desechan las sinapsis (conexiones entre células del cerebro) que no se utilizan. Durante la fase de poda, la experiencia y el medioambiente deciden qué sinapsis se van a desechar y cuáles se van a conservar.

Poliartritis

Se refiere a inflamación en varias articulaciones.

Policitemia vera

Un trastorno de la sangre crónico de causa desconocida que se caracteriza por la producción excesiva de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas por la médula ósea.

Policlínico

Establecimiento de cuidados municipal donde se realizan tratamientos ambulatorios a los residentes de la comunidad. Establecimiento de cuidados desprovisto de camas de hospitalización donde ejercen médicos de especialidad diferente.

Polidactilia

Malformación, congénita o heredada de lamano o el pie caracterizada por la presencia de un sexto dedo (rara vez un séptimo).

Polidipsia

Sed intensísima que dura por mucho tiempo.

Poliencefalitis

Enfermedad infecciosa generalmente de origen vírico caracterjzada por la inflamación de la sustancia gris del encéfalo.

Polifagia

Hambre voraz. Exageración patológica del hambre y del consumo alimenticio.

Poliglobulia

Enfermedad en la que se observa un aumento importante del número de glóbulos rojos (más de 6 millones por mm). Este aumento de los hematíes lleva a una hiperviscosidad sanguínea y a trastornos de la microcirculación de la sangre (circulación en los pequeños vasos y principalmente en los capilares).
La poliglobulia traduce un trastorno general de la hematopoyesis.

Polimialgia reumática

Es una enfermedad que se observa primordialmente en pacientes con más de 65 años de edad, la cual conlleva dolor en los músculos de la parte superior de los brazos y en los muslos generalmente con un alto índice de sedimentación. Algunos pacientes con polimialgia reumática pueden llegar a desarrollar un estado más significativo llamado arteritis de células gigantes (arteritis temporal).

Polimiositis

Una enfermedad inflamatoria de los huesos, asociada con un debilitamiento significativo.

Polinosis

Conjunto de manifestaciones alérgicas, esencialmente óculonasales y bronquiales, provocadas por los pólenes.

Polinucleares

Variedad de glóbulos blancos de la sangre circulante cuya función es primordial en la defensa antimicrobiana y en los problemas alérgicos. Se les llama también granulocitos por su aspecto al microscopio. Se les designa como polinucleares por la forma peculiar de su núcleo que aparece más o menos segmentado. Según el color de las granulaciones que contienen (tras su tinción para ser observados al microscopio) se distinguen tres variedades de polinucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Polinucleares basófilos

No son muy numerosos (0,5% de los leucocitos); son células que proceden de la médula, que pasan por la sangre y cuya meta es entrar en los tejidos. Sus granulaciones al microscopio son bastante oscuras. El contenido de estas granulaciones es el responsable de las reacciones alérgicas observadas en algunos enfermos sensibilizados a un producto como los huevos, el polvo o los medicamentos. Son pues, reacciones de defensa contra cuerpos extraños cuyos efectos negativos son superiores a sus efectos positivos.

Polinucleares eosinófilos

Son un poco más grande que los neutrófilos y menos numerosos (1-3% de los leucocitos). Su núcleo generalmente tiene dos lóbulos y la célula contiene gruesas granulaciones rosadas. Tienen capacidad de fagocitosis y pueden ingerir las sustancias alérgicas, lo que les confiere dos acciones defensivas bastante importantes en las crisis de asma y en la lucha contra algunos parásitos intestinales.

Polinucleares neutrófilos

Células producidas por la médula ósea que pasan a la sangre, en la que permanecen durante 11 a 19 horas antes de penetrar en los tejidos a nivel de los capilares. En los tejidos se oponen a la proliferación de los microbios. Constituyen el 62-65% de los leucocitos, y sus granulaciones son muy finas y numerosas. Contienen enzimas que pueden atacar y destruir los gérmenes(poder bactericida).

Polio (Poliomielitis)

Enfermedad grave resultado de la invasión del aparato intestinal por el virus de la polio (poliovirus). Se trata de una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Se contagia por vía oral- fecal, tiene un periodo de incubación de 1 - 4 días y sus síntomas iniciales son fiebre, faringitis, malestar general y alteraciones gastrointestinales, posteriormente aparecen síntomas similares a los de la meningitis y por último rigidez en cuello y espalda e incluso parálisis. Esta enfermedad ataca principalmente durante la niñez y deja una secuela de por vida que consiste generalmente en una dificultad motora más o menos grave.

Poliomielitis (parálisis infantil)

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa producida por virus. Estos virus tienen una especial afinidad por las astas anteriores de la médula espinal y producen una parálisis puramente motora, sin trastornos de las sensaciones y de las funciones vegetativas. Antes de la introducción de la vecina oral las grandes epidemias de Poliomielitis se Producían en los países desarrollados. Hoy la mayor incidencia de la poliomielitis se da en los países en desarrollo. El mecanismo de producción de las parálisis es una inflamación de las neuronas de las astas anteriores, que conduce a la degeneración de las fibras nerviosas que parten de éstas, con la atrofia subsecuente de los músculos inervados por ellas.

Poliomielitis anterior aguda

Enfermedad infecciosa epidémica debida a virus del grupo poliovirus, caracterizada por una afección del asta anterior de la médula espinal, que entraña parálisis más o menos extensas cuya evolución es bastante imprevisible.

Polipectomía

Cirugía para extirpar un pólipo.

Pólipo

Crecimiento de una membrana mucosa que se encuentra comúnmente en órganos tales como el recto, el útero y la nariz.
Pequeña formación tumoral, dotada o no de un pedículo, desarrollada a expensas de una mucosa.

Poliposis adenomatosa familiar

Condición hereditaria que es un factor de riesgo para el cáncer colorrectal. Las personas con este síndrome contraen pólipos en el colon y en el recto.

Poliposis nasal

Son los tumores más frecuentes de las fosas nasales y resultan de una degeneración edematosa de la mucosa nasal de origen inflamatorio. Los pólipos son redondeados, blandos, tersos, translúcidos y de color gris-rosado.

Polisacárido

Molécula de hidrato de carbono o azúcar presente en las cápsulas de las bacterias.

Politransfundido

Persona a la que se le ha transfundido sangre y que se debe transfundir de nuevo. Los politransfundidos deben ser objeto de una vigilancia estricta porque su plasma puede contener anticuerpos debidos a las transfusiones previas que fueran portadoras de antígenos de los que ellos carecían, habiéndoles producido una inmunización contra los mismos.

Poliuria

Necesidad de orinar frecuentemente; es signo usual de diabetes.

Pomada

Preparación medicamentosa formada por la mezcla de soluciones medicamentosas con una pasta que toma así una consistencia muy blanda.

Ponzoña

Veneno, especialmente líquido tóxico secretado por las serpientes, arañas y escorpiones.

Poplíteo

El área detrás de la rodilla.

Porfíria

Procesos hereditarios debidos a carencia de enzimas en los que se produce un aumento de las porfirinas por aumento de sus precursores metabólicos y/o por un trastorno del catabolismo de las mismas. Las porfirinas son pigmentos que forman parte de la hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasas en vertebrados y de la clorofila de las plantas.

Poro

Pequeño orificio. Orificio cutáneo de las glándulas sudoríparas o sebáceas.

Portador

Un portador o transmisor de un agente capaz de causar una enfermedad infecciosa.

Portador asintomático

Persona que tiene en su organismo un germen microbiano o viral, sin consecuencias patológicas aparentes. En concreto se dice de los individuos que tienen antígenos HBs de la hepatitis B o anti-VIH y que pueden transmitir el germen por transfusión o por contactos sexuales.

Posología

Determinación de la dosis diaria de un medicamento, del número de tomas, de su horario y de los intervalos que deben separarlas.

Postración

Aspecto cuajado y completamente replegado sobre si mismo, que se observa en el curso de ciertas enfermedades infecciosas graves o en ciertos estados depresivos.

Potenciación a largo plazo - PLP

El incremento de la sensibilidad neuronal debido a una estimulación anterior.

Potencial de acción

Tiene lugar cuando se activa una neurona e invierte temporalmente el estado eléctrico de su membrana interior de negativo a positivo. Esta carga eléctrica viaja a lo largo del axon hasta el terminal de la neurona donde acciona o inhibe la liberación de un neurotransmisor y luego desaparece.

Potenciales evocados

Medición de la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a un estímulo sensorial. Se obtiene colocando electrodos sobre el cuero cabelludo (y, excepcionalmente, dentro de la cabeza), administrando un estímulo repetidamente, utilizando luego un ordenador para sacar la media de los resultados.

Potencialización

Interacción de dos medicamentos de acción farmacológica parecida, de tal manera que el efecto final es superior a la suma de los dos efectos.

Potomanía

Anomalía de comportamiento caracterizada por una necesidad irreprimible de beber sin una verdadera sed.

Pott, enfermedad de

Forma más frecuente y grave de la tuberculosis esquelética. El foco principal se encuentra en una vértebra, cerca del disco intervertebral, que ocasiona por vecindad la destrucción de la vértebra vecina cuando se desarrolla la infección, llegando a producir parálisis y síntomas neurológicos; en orden de frecuencia decreciente se afectan las zonas torácica, toracolumbar, cervical y lumbosacra, pudiendo estar afectadas unas zonas e intercaladamente estar otras sanas.

Praxia

Acción programada y dirigida hacia la consecución de un objetivo. Partiendo del concepto praxia como una sucesión de eventos organizados con un propósito, habrán de considerarse esencialmente las unidades que constituyen este programa y cómo están organizadas. Aunque la resolución de problemas motores requiere movimientos, no se pueden considerar las praxias sólo como una simple sucesión de unidades motoras.

Prebicia

Descenso de la capacidad de acomodación ligado al envejecimiento, trayendo consigo una dificultad para la visión de cerca.

Precanceroso

Ver premaligno.

Precipitación

Reacción que puede producirse en un medio líquido o sólido tras el encuentro de un antígeno con su anticuerpo correspondiente formando un complejo visible al que se denomina precipitado.

Predisposición

Susceptibilidad a una enfermedad que se puede manifestar con ciertas condiciones.

Preeclampsia

Estado que a veces se observa en mujeres diabéticas durante el último trimestre de la gestación. Dos signos de este estado son la presión arterial elevada y la hinchazón debida a la retención de agua por las células corporales.

Premaligno

Cambios en las células que pueden convertirse, aunque no siempre, en cáncer. Se les llama también precancerosos.

Prematuro

Vertebrado nacido antes del termino del período normal de embarazo. En la especie humana se llama así al feto viable nacido antes del fin del período de gravidez normal; se considera prematuro al recién nacido que pese menos de 2.500 gr o nacido antes de los 270 días que siguen a la fecha presunta de la concepción.

Premedicación

Conjunto de las prescripciones medicamentosas administradas antes de una anestesia general con el fin de facilitar su desarrollo y evitar ciertas complicaciones.

Preparador en farmacia

Persona titular de un diploma profesional que ayuda a un farmacéutico en su oficina y es susceptible de preparar y de controlar todo medicamento bajo la responsabilidad efectiva del farmacéutico.

Preservativo

Aparato anticonceptivo destinado a poner un obstáculo mecánico a la migración de los espermatozoides hacia el cuello del útero.

Presión arterial

Es la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias. Se miden dos niveles de presión arterial: la más alta, o sistólica, que ocurre cada vez que el corazón bombea sangre en los vasos sanguíneos, y la más baja, o diastólica, que ocurre cuando el corazón descansa. En la lectura de presión arterial de 120/80, por ejemplo, 120 es la presión sistólica y 80 es la diastólica. Se considera que un resultado de 120/80 tiene los niveles normales. Si la presión arterial es demasiado alta, puede causar problemas graves como ataque al corazón y derrame cerebral.

Presión arterial alta

Cuando la sangre fluye por los vasos sanguíneos con fuerza superior a la normal. La presión arterial alta cansa el corazón, lesiona las arterias, y aumenta el riesgo de ataque al corazón, de derrame cerebral y de problemas de los riñones. Se denomina también "hipertensión".

Presión arterial diastólica

Ver presión arterial.

Presión arterial sistólica

Ver presión arterial.

Presión de la sangre

La fuerza o presión que ejerce el corazón cuando bombea la sangre; también, la presión de la sangre en las arterias.

Prevalencia

El número de personas en determinado grupo o población que tienen una enfermedad.

Prevención

Situación de cautela o medida de protección.
Según la ONU es «la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas».

Preventorio

Establecimiento destinado a albergar y a tratar niños y adolescentes afectos de primoinfección tuberculosa no contagiosa (es decir, no bacilífera), así como a convalecientes de eritema nudoso, de Pleuresía o de Meningitis.

Primer auxilio

Es la primera asistencia, por persona que tiene ciertos conocimientos técnicos de un herido o lesionado.

Primeros auxilios

Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad repentina, antes de ser atendida en un centro asistencial. Sus objetivos básicos son: conservar la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación, asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Primoinfección

Primer contacto infectante de un sujeto no vacunado por el B.C.G. con un bacilo de Koch (lo cual se traduce en un simple viraje de las reacciones cutáneas tuberculínicas o en una tuberculosis enfermedad).

Pro farmacéutico

Médico que ejerce en una aglomeración desprovista de farmacia, autorizado para vender a los enfermos a los que les prescribe una cierta cantidad de medicamentos.

Pródromos

Lo que precede a la manifestación de una enfermedad.

Profiláctico

Un medicamento que ayuda a prevenir una enfermedad antes de que ocurra.

Profilaxis

Tomar un medicamento para preservación / prevención de la enfermedad.
Conjunto de los medidas susceptibles de impedir la aparición de las enfermedades.

Profilaxis radiológica

Administración de tabletas de yoduro potásico con el fin de saturar de yodo estable la glándula tiroides y evitar la absorción de yodo radiactivo.

Progeria

Es una enfermedad bastante rara y peculiar, que suele aparecer en los primerosaños de la vida. El aspecto general del niño recuerda el del viejo. Se detiene el crecimiento (enanismo) y se van produciendo alteraciones de la piel (envejecimiento) con pérdida de elasticidad, manchas pardas, atrofia del tejido celular subcutáneo, caída del pelo, cejas e incluso pestañas.

Progesterona

Una hormona sexual femenina liberada por los ovarios durante cada ciclo menstrual, a fin de preparar al útero para el embarazo y a los senos para la producción de leche (lactancia).

Prognatismo

Proyección de las mandíbulas por delante de un plano tangente a la parte anterior de la cabeza y perpendicular a su vez a un plano horizontal que pasa por el centro de la aurícula y la órbita.

Proinsulina

Sustancia que el páncreas produce primero y que luego se convierte en insulina. Al purificarse la insulina procedente de páncreas porcino o bovino, no toda la proinsulina se elimina. Cuando ciertos diabéticos emplean esas insulinas, debido a la proinsulina presente el organismo puede reaccionar con una erupción, oponerse a la insulina o hasta formar hendiduras o bultos en el sitio de la piel donde se inyecta la insulina. Las insulinas purificadas contienen menos proinsulina y otras impurezas en comparación con otros tipos de insulina.

Pronóstico

Es la evolución previsible de una enfermedad.
Información que se da a una persona sobre lo que probablemente suceda en el futuro por causa de una enfermedad.

Prostaglandina

Término genérico que cubre un conjunto de sustancias derivadas del ácido prostanoico, aislados primitivamente en la próstata pero de hecho presentes en numerosos órganos, y dotadas de acciones farmacológicas muy diversas, ejerciéndose a dosis muy débiles.

Próstata

Glándula que se encuentra solamente en los hombres. Está inmediatamente debajo de la vejiga y delante del recto. La próstata produce un líquido que es parte del semen. La uretra, el conducto que transporta la orina, pasa a través de la próstata.

Prostatectomía

Extirpación quirúrgica de toda o parte de la glándula prostática.

Prostatectomía radical

Cirugía para extirpar toda la glándula prostática, las vesículas seminales y los tejidos circundantes.

Prostatitis

Inflamación aguda o crónica de la glándula prostática, habitualmente como consecuencia de una infección. El paciente se queja de quemazón, micción excesivamente frecuente de orina y sensación de urgencia para orinar.

Proteasa

Una substancia en la sangre que destruye las proteínas. Algunas veces llamada proteinasa. proteína, protein: Los animales y las plantas están hechos de proteína. Los aminoácidos son parte fundamental de las proteínas.

Proteína C reactiva - PCR

Ésta es una prueba que se hace a la sangre. Cuando es posible, indica la posible presencia de inflamación aguda de cuerpo. Esto parece ser más sensible y un indicador precoz de inflamación comparado con un índice de sedimentación, aunque ambas son útiles para detectar la presencia de inflamación en el cuerpo.

Proteínas

Macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Son la base de los tejidos de los seres vivos.
Una de las tres clases principales de alimentos. Las proteinas se componen de aminoácidos, y forman parte esencial de las estructuras y las reacciones bioquímicas de las células. Las células necesitan proteínas para desarrollarse y repararse. Se halla proteína en numerosos alimentos, como la carne, el pescado, las aves y los huevos.
Ver Carbohidratos o grasas.

Proteinuria

Exceso de proteína en la orina.

Prótesis

Aparatos cuya función es reemplazar una parte anatómica ausente. El término prótesis puede usarse para cualquier artilugio que sustituya una parte de la anatomía.

Prótido

Molécula rica en nitrógeno, compuesta esencialmente de aminoácidos.
Ver Proteína.

Protocolo

El plan que se hace de una prueba clínica. El protocolo explica por qué un tratamiento experimental está siendo estudiado y como va a ser probado. Un plan detallado que establece la razón del estudio del medicamento, el propósito, las dosis del medicamento, la duración del tratamiento, cómo el medicamento es dado y quienes pueden participar (criterio de inclusión y exclusión).

Protozoos

Un grupo de organismos unicelulares, algunos de los cuales causan enfermedades.

Protuberancia

Cualquier tipo de masa en el seno o en otro lugar del cuerpo.

Proyecto genoma humano

Proyecto internacional que trata de obtener la descripción completa del genoma humano, para lo que es necesario mapear y secuenciar todo el genoma.

Prueba de comparación

Una prueba en la que los medicamentos experimentales son probados unos contra otros o contra un medicamento aprobado.

Prueba de Papanicolaou

Esta prueba incluye raspar algunas células del cuello uterino de la mujer y observarlas al microscopio para determinar la presencia de células anormales.
También se le llama prueba de Papanicolaou (Pap smear).

Prueba del Sulfato de Cobre

Técnica sencilla y aproximativa de cuantificación de la hemoglobina, practicada antes de una donación de sangre en casi todos los centros de donación del mundo. Esta técnica permite rechazar como donantes a las personas anémicas.

Prueba genética

Pruebas que se realizan para determinar si una persona tiene ciertos cambios genéticos que se sabe aumentan el riesgo de cáncer.

Pruebas controladas

Pruebas en las que un grupo toma un medicamento experimental, y otro un placebo o un medicamento aprobado como terapia. Usualmente los participantes no saben en que grupo están.

Pruebas de detección

La búsqueda de una enfermedad, tal como el cáncer, en personas sin síntomas.

Prurito

Picazón o comezón. Sensación de picor, muy viva, que obliga a rascarse de forma inmediata.

Prurito anal

La piel que rodea al ano es sensible y, por tanto, cualquier situación que produzca suciedad y humedad puede dar lugar a picor. El prurito o picor anal es la picazón de la piel de alrededor del ano. Con el tiempo puede extenderse también hacia la vulva o el escroto.

Pseudartrosis

Persistencia, más allá del período habitual, de la movilidad de los dos fragmentos de una fractura uno respecto al otro, testimoniando la ausencia definitiva de consolidación.

Psicofármaco

Sustancias quimioterápicas - orgánicas o inorgánicas - usadas como correctoras de los trastornos psiquiátricos.

Psicoléptico

Término genérico que cubre todo medicamento que reduce la actividad psíquica e intelectual y entraña una sedación emocional. Los psicolépticos comprenden los hipnóticos, los neurolépticos y los ansiolíticos.

Psicólogo

Un profesional de la salud que evalúa la condición mental y emocional de una persona y proporciona asesoramiento.

Psicosis

Trastorno psiquiátrico severo (locura), caracterizado por profundas alteraciones del psiquismo.
Trastorno mental grave que afecta al comportamiento socio-profesional y afectivo del sujeto de forma permanente y severa, sin que el enfermo tome conciencia del carácter patológico de sus trastornos.

Psicosis afectiva

Enfermedad psiquiátrica relacionada con los estados de ánimo. Generalmente se caracteriza por depresión que no está relacionada con los acontecimientos de la vida del paciente, que alterna con períodos de estados de ánimo normales o periodos de euforia o manía excesiva e impropia.

Psicosis de Korsakoff

Síndrome mental asociado habitualmente al alcoholismo (existe una forma no alcohólica), y caracterizado por confusión, desorientación y severos trastornos de la memoria, (amnesia reciente), confabulación (las lagunas de recuerdos perdidos se rellenan de contenidos fabulados, inventados). Lo ordinario es que exista, acompañando, una neuritis periférico.

Psicosis Maníaco-Depresiva

Síndrome mental del tipo afectivo, considerado por la psiquiatría clásica como endógeno y por la norteamericana como funcional, que evoluciona por fases, altenantes o separadas por intervalos mudos, de expresión patológica maníaca y depresiva. En el polo depresivo, el más frecuente, se observa tristeza e infelicidad; muchas veces ansiedad; bradifrenia (coexistente a menudo con desasosiego y agitación); delirios (de ruina, de culpa, etc.).

Psicosis orgánica

Síndrome clínico con acusado deterioro de la orientación, la memoria, la comprensión, la habilidad para el cálculo, la capacidad de aprendizaje y el juicio. Factores acompañantes, de no menos relieve clínico, suelen ser: labilidad afectiva, superficialidad, alteraciones del humor, mengua de normativa ética, acentuación de rasgos preexistentes de la personalidad, disminución de la capacidad de tomar decisiones, etc. El proceso tiende a dejar defecto psíquico (demencia).

Psicosis reactiva

Trastorno mental de tipo psicótico para el que se acepta una etiología psicógena, atribuible, en gran parte o enteramente, a una reciente experiencia de la vida del sujeto. Se duda en extender este factor causal a circunstancias ambientales, ecológicas, etc.

Psicosis senil

Trastorno psicótico que aparece después de los 65 años (antes sería psicosis presenil) y que está en relación con un evidenciable proceso atrófico cerebral. Suele esta asociado a déficit de riego vascular cerebral (con frecuencia de naturaleza arterioesclerótica) por lo que se observan, simultáneamente, signos de lesión neurológica.

Psicosis traumática

Trastorno psicótico del que se aceptan dos tipos:

  1. Primario: debido esencialmente al trauma craneal.
  2. Secundario: debido al traumatismo general y otros factores añadidos.
Habitualmente es un cuadro de tipo agudo, que presenta formas patológicas muy variables y se acompaña de síntomas neurológicos y físicos.

Psicosocial

Los aspectos psicológicos y sociales de la salud, la enfermedad, el tratamiento y la rehabilitación.

Psicosomático

Se refiere a la repercusión corporal (en forma de un trastorno cualquiera) de los conflictos y dificultades psicológicas no expresadas y, con mayor frecuencia, ni siquiera percibidos.

Psicoterapia

Tratamiento llevado a cabo por un profesional cualificado a petición de un cliente y encaminado a superar algún déficit o trastorno que presenta este último o bien, de un modo más amplio, a mejorar su adaptación en diversas esferas de su vida personal e interpersonal, así como la expresión plena de sus potencialidades. La característica común a las diversas orientaciones psicoterapéuticas, frente a otros métodos terapéuticos, consiste en el recurso exclusivo a procedimientos psicológicos para producir un cambio.

Psiquiatria

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de los trastornos mentales.

Psitacosis

Enfermedad infecciosa pulmonar grave debida a un microorganismo del género Miyagawanella, transmitida por los loros.

Psoriasis

Dermatosis crónica de etiología desconocida, que se caracteriza por la localización en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo de placas eritematoescamosas, generalmente paucisintomática.
Se distinguen los siguientes tipos de psoriasis:
- Pustulosa, con pequeñas pústulas.
- Artropática, con afectación articular.
- Puntata de pequeños elementos.
- Eritrodérmica, con una fina descamación, intenso eritema y de extensa localización.

Psiquiatra

Doctor en medicina que se especializa en la salud mental y los trastornos de la conducta.

Puente

Intervención quirúrgica destinada a restablecer la circulación arterial en caso de obstrucción vascular (de una arteria coronaria, por ejemplo), que consiste en anastomosar por arriba y por abajo del obstáculo un injerto venoso o sintético que pasa de este modo "en puente" por encima de la zona enferma.
Prótesis dental destinada a sustituir a uno o varios dientes extraídos y cuyas extremidades se apoyan en los dientes que limitan el espacio vacío.

Puentes

Una parte del cerebro posterior, con otras estructuras cerebrales, que controla la respiración y regula el ritmo cardíaco. Los puentes son una ruta importante por la que el cerebro anterior envía y recibe información de la espina dorsal y del sistema nervioso periférico.

Puericultura

Rama de la medicina que se consagra a los cuidados a dar a los recién nacidos y a los niños pequeños.

Pulmonar

Relativo a los pulmones. Así, la tuberculosis pulmonar es tuberculosis de los pulmones.

Pulmonar, arteria

Pese a llevar el nombre de arteria contiene sangre venosa que es transportada a los pulmones para ser allí oxigenada. Sale del ventrículo derecho, en un tronco común y antes de entrar en los pulmones se bifurca en arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda, irrigando los pulmones respectivos.

Pulmones

Cada uno de los órganos esenciales del aparato respiratorio, derecho e izquierdo, situado completamente dentro de la cavidad torácica, separados entre ellos por el corazón y separados de las vísceras abdominales por el diafragma. En su masa penetran los bronquios y los bronquiolos que se van ramificando y perdiendo calibre hasta los bronquiolos terminales que se abren a los alveolos pulmonares, pequeñas celdas microscópicas donde se realiza el intercambio de gases propio de la respiración.

Pulmonía

Inflamación de los pulmones generalmente causada por el germen llamado Pneumococo. El tipo que afecta a los adultos endurece temporalmente los lóbulos pulmonares y en este caso se llama pulmonía lobar. El tipo que se produce con frecuencia entre menores de edad es más benigno y se llama entonces bronconeumonía, ya que afecta también los bronquios.

Pulsátil

Que está sujeto a variaciones o a latidos que corresponden a los latidos del corazón.

Pulso

Palpitación de las arterias producidas por las ondas sucesivas de sangre impulsada por el corazón; resulta perceptible al tacto especialmente sobre la cara interna de la muñeca.

Punción

Introducción de un instrumento que pincha en un órgano o una cavidad con el fin de evacuar su contenido normal o patológico o de extraer una muestra.

Punción lumbar

Un procedimiento en el cual se inserta una aguja fina en el canal raquídeo para extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo o para administrar un medicamento dentro del sistema nervioso central a través del líquido cefalorraquídeo.
Ver Raquicentesis.

Punto de derrame

Cuando la sangre contiene tanta cantidad de una sustancia, como la glucosa (azúcar), que los riñones dejan que el exceso se derrame, o sea, pase a la orina. Ver umbral renal.

Pupas en la boca

Ulceraciones superficiales, dolorosas, que suelen afectar a la mucosa oral. En ocasiones, pueden afectar otros tejidos del cuerpo, como el tubo digestivo y los genitales externos. Aunque la causa es desconocida, muchas veces se desencadenan por stress, algunos alimentos, traumatismos locales y menstruación entre otros.

Pupila

Abertura dilatable y contráctil en el centro del iris. Es la apertura oscura en el centro del ojo (conocida como "niña"). Su tamaño es controlado por los músculos del iris.

Purgante

Laxante de acción violenta e irritante para la mucosa intestinal cuya utilización debe ser excepcional.

Pus

Líquido más o menos espeso, formado por serosidades, glóbulos blancos, restos celulares y gérmenes, que se forma en las zonas de supuración infecciosa.

Pústula

Lesión cutánea elemental formada por un pequeño desprendimiento epidérmico redondo que contiene pus.


Volver al inicio

Qualia

Término para sensaciones subjetivas. En los “Fantasmas del Cerebro”, el Profesor Ramachandran describe así el problema de qualia. ¿Cómo puede el flujo de iones y las corrientes eléctricas de pequeñas partículas de gelatina hacer que las neuronas de mi cerebro generen el mundo subjetivo de sensaciones como el rubor, calor, frío o dolor? ¿A través de qué magia se transmuta la materia en una fábrica invisible de sentimientos y sensaciones?.

Queilitis

Inflamación de los labios.

Queilitis actínica

Inflamación de los labios producida por el Sol.

Queilocarcinoma

Tumor epitelial maligno en el labio.

Queiloplastia

Cirugía plástica estética para remodelar los labios.

Quelatación

Uso de sustancias orgánicas capaces de unirse a metales incorporados al organismo formando complejos que inhiben procesos metabólicos indeseables. Son extraordinariamente útiles en el tratamiento de la contaminación interna. Los más usados son DTPA y EDTA.

Queloides

Proliferación benigna de tejido conjuntivo en la piel.

Quemadura

Lesión que sufre un tejido orgánico al entrar en contacto con el fuego, con una sustancia corrosiva o con algo muy caliente, y señal o marca que deja.

Quemadura de primer grado

Variedad de quemadura que entraña un eritema doloroso.

Quemadura de segundo grado

Variedad de quemadura que se traduce en ampollas y flictenas.

Quemadura de tercer grado

Variedad de quemadura que entraña una carbonización de la piel.

Quemadura por frío excesivo

Lesión en el cuerpo causada por congelamiento.

Quemadura solar

Reacción de la piel ante la sobrexposición a los rayos ultravioleta (UV), una radiación invisible que forma parte de la luz del Sol.

Quemaduras

Son lesiones con destrucción de tejidos superficiales como la piel y/o tejidos profundos como musculos, tendones, huesos, etc., producidos por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.
Lesión de los tejidos causada por calor, electricidad, sustancias químicas, radiación o gases.

Queratina

Proteína existente en las capas externas y duras de epidermis, cabello y uñas.

Queratitis

La queratitis es la inflamación de la córnea (parte central transparente del ojo que cubre la pupila), que se produce por diferentes causas.

Queratoacantoma

Lesión cutánea benigna de crecimiento rápido y de color carne en la cara o los brazos.

Queratoconjuntivitis

Inflamación de la córnea y la conjuntiva del ojo.

Queratolítico

Agente capaz de disolver la queratina. Agente que disuelve la capa córnea de la piel.

Queratomileusis

Esculpir la córnea.

Queratoplastia

Cirugía plástica de la córnea.

Queratoquiste

Quiste odontogénico de paredes gruesas revestidas de epitelio queratinizante. Puede presentarse en forma de lesión solitaria o múltiple, con mayor frecuencia en la parte posterior del cuerpo y de la rama de la mandíbula, y puede estar o no asociado con los dientes.

Queratosis

Dermatosis caracterizada por una anomalía de la queratinización de los tegumentos.

Queratosis actínica

Crecimientos precancerosos en la piel debidos generalmente a la exposición al sol. Cuando no se tratan, aproximadamente el 10% se convierten en carcinomas.

Queratosis folicular espinulosa

La queratosis folicular espinulosa es una rara genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos), que afecta fundamentalmente a los ojos y las zonas expuestas de la piel, caracterizada por hiperqueratosis (hipertrofia, desarrollo exagerado, de la capa córnea de la piel) folicular, alopecia (caída general o parcial del cabello o del vello corporal) cicatrizante del cuero cabelludo, cejas y pestañas, acompañado de alteraciones oculares.

Querubinismo

Enfermedad familiar caracterizada por mejillas y maxilares muy llenos con una cara mofletuda y carnosa característica de un querubín, asociada con una línea blanca en la esclerótica por debajo del iris, hinchazón de la región submandibular, rebordes alveolares amplios, paladar estrecho en forma de V, caída prematura de los dientes temporarios, dentición permanente defectuosa, ausencia de muchos dientes, desplazamiento y falta de erupción de algunos dientes. Se produce en la primera infancia y se considera una forma de displasia fibrosa del hueso, con desplazamiento parcial de la fase osteolítica de metamorfosis ósea.
Ver Displasia fibrosa diseminada.

Quiasma

Cruce de dos elementos o estructuras en forma de X.

Quiasma óptico

Pequeña lamina de substancia blanca de forma cuadrilátera, alargada transversalmente, situada en la parte ventral del cerebro, por delante del pico del cuerpo calloso. De sus dos ángulos anteriores salen, en dirección divergente, los nervios ópticos; en sus ángulos posteriores nacen dos haces de fibras blancas, también divergentes, que constituyen las cintas ópticas. En el quiasma óptico, también llamado decusación óptica, las fibras procedentes de la mitad nasal de la retina forman un entrecruzamineto, no así las procedentes de la mitad temporal.

Quijada

Huesos, superior e inferior, en el cráneo humano que forman la mayor parte de la cara. La quijada superior (maxilar superior) está formada por un hueso fuerte que une el extremo interior de los pómulos.
La quijada propiamente dicha, o maxilar inferior, alberga la hilera inferior de dientes y muelas. En su parte posterior dos piezas de hueso ascienden en ángulo recto con la parte horizontal delantera, que engarzan en el cráneo. La parte horizontal tiene forma de herradura de caballo y forma la barbilla.

Química dental

La que se ocupa de los materiales dentales.

Quimionucleolisis

Procedimiento quirúrgico empleado en Neurocirugía que consiste en inyectar localmente una enzima (quimopapaína) para intentar disolver el abultamiento de material discal proveniente de una hernia de disco lumbar.

Quimioprevención

La prevención o reversión de la enfermedad mediante el uso de medicamentos, substancias químicas, vitaminas o minerales.

Quimioprofilasis

Administración sistemática de una sustancia química destinada a bloquear la evolución de una enfermedad infecciosa en un sujeto que acaba de infectarse.

Quimiorreceptor

Célula de un órgano capaz de reaccionar a sustancias químicas.

Quimiotaxis

Tendencia de las células a moverse en dirección determinada por la influencia de estímulos químicos. Sinónimo: quimiotropismo.

Quimioterapia

El uso de agentes químicos para tratar una enfermedad.
Terapéutica mediante moléculas químicas para eliminar células cancerosas.

Quimioterapia combinada

Uso de uno o más medicamentos anticancerosos.

Quimioterapia de inducción

Terapia con sustancias químicas administrada como tratamiento inicial.

Quimo

Conglomeración de sustancias nutritivas resultantes de la transformación del bolo alimenticio por medio de los procesos de digestión gástrica ó intestinal.

Quimocina

Sustancias químicas secretadas por células con efectos sobre otras células.

Quinesiología

Procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano.
Ver Kinesiología.

Quinesiterapia

Tratamientos terapéuticos por medio de movimientos activos o pasivos de todo el cuerpo o de algunas de sus partes.
Ver Kinesiterapia.

Quinina

Alcaloide vegetal que se extrae de la quina; es un polvo blanco que se emplea para combatir la malaria o el paludismo. Los efectos tóxicos de la quinina obstruyen el ciclo asexual de desarrollo de los parásitos en los glóbulos rojos de la sangre y previenen así o vencen los ataques de malaria.

Quinolona

Grupo de antibióticos inhibidores de la enzima bacteriana girasa.

Quirófano

Local equipado para que en su interior se realicen operaciones quirúrgicas.

Quiropedista

En México se denomina al pedicurista.
Ver pedicurista.

Quiropráctica

Sistema de curación basado en la teoría de que las enfermedades son causadas por un trastorno del sistema nervioso y se corrigen mediante la manipulación de las vértebras, especialmente por la reducción manual de las luxaciones de la columna vertebral.

Quiropráctico

Persona especializada en la quiropráctica.

Quiropraxia

Procedimiento terapéutico desprovisto de base científica, que se basa en la manipulación de la columna vertebral.

Quirúrgico

Que pertenece a la cirugía o se relaciona con ella.

Quiste

Masa llena de líquido que, por lo general, es benigna.
Cavidad con contenido acuoso, rodeada de una cápsula.
Tumoración formada por un saco cerrado que contiene sustancia líquida o semi-sólida.

Quiste aracnoideo

Los quistes aracnoideos son procesos benignos aunque ocupantes de espacio. La sintomatología es variable según que parte del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) comprima, lo más llamativo son síntomas focales con signos de hipertensión intracraneal, como son cefalea (dolor de cabeza), diplopia (visión doble), irritabilidad, cambios de carácter, apatía (carencia de emociones), y deterioro del rendimiento intelectual.

Quiste de Gorlin

Quiste dental benigno caracterizado histológicamente por células queratinizadas y una capa basal gruesa. Puede ocasionar tumores odontogénicos.

Quiste de Tarlov

Los quistes de Tarlov son pequeñas masas que se forman, a expensas de las dos capas más externas de las meninges, dura madre y aracnoides, alrededor de las raíces nerviosas posteriores sacras o coccígeas. Por lo general son asintomáticos pero en raras ocasiones los quistes pueden comprimir las raíces nerviosas adyacentes y generar dolor lumbosacro, ciática, coccigodinia (dolor localizado en el coxis debido a una neuralgia de los nervios sacros o a una lesión en el coxis) y síntomas y signos neurológicos de diversa severidad, maniobra de Lasègue (maniobra exploratoria que denota afectación del nervio ciático) positiva e incluso trastornos motores y sensitivos. Su presencia debe sospecharse ante determinadas características del dolor, que puede ser agudo o crónico, de años de duración y paroxístico que se alivia al acostarse, se agrava al caminar, estar de pie o percutir la región sacra y asocia disestesias (disminución o exageración de la sensibilidad) urentes (con sensación de quemazón). En casos graves pueden llegar a producir paresia (parálisis ligera o incompleta) completa de las extremidades inferiores y problemas urinarios.

Quiste endometriósico

Quiste situado en el endometrio.

Quiste folicular

Quiste odontogénico que procede del epitelio de una yema dental y de la lámina dental. Los quistes foliculares pueden ser dentígeros, primordiales y multiloculares.

Quiste hidatídico

En el hombre, se trata de la infestación o parasitación por parte de la fase larvaria de una tenia o gusano platelminto del orden de los cestodos conocido con el nombre de Echinococcus granulosus.
Ver Hidatidosis.

Quiste periodontal

Saco revestido de epitelio que contiene líquido, que aparece sobre todo en el vértice del diente con afectación de la pulpa. Los quistes periodontales que se localizan por fuera de la raíz dental son menos frecuentes.

Quiste poplíteo

Una inflamación en la zona posterior de la rodilla en el área poplítea (el área hueca detrás de la rodilla).
Esto es sinónimo de quiste de Baker.

Quiste primordial

Quiste folicular que aparece radiográficamente como una zona clara en el maxilar inferior afectado. Se desarrolla a partir de un órgano del esmalte dental antes de la formación del tejido duro.

Quiste residual

Quiste odontogénico que permanece en el maxilar después de la extracción de un diente.

Quiste sacrocoxígeo

Quiste situado en la espalda, en la parte inferior de la columna vertebral.


Volver al inicio

Rabdomiolisis

Destrucción de músculo estriado.

Rabdomioma

Tumor que puede aparecer en vagina, útero, faringe, lengua, o corazón.

Rabdomiosarcoma

Tumor maligno de los tejidos blandos que afecta a la cabeza y el cuello, el tracto genitourinario, los brazos o las piernas, sobre todo en los niños. También denominado sarcoma botrioides.

Rabia

Enfermedad infeccionsa vírica muy extendida de los animales de sangre caliente. Su causa es un virus de la familia Rhabdoviridae y ataca al sistema nervioso; una vez que los síntomas se desarrollan, es mortal en el 100 por cien de los casos en los animales.

Rábico

Que tiene relación con la rabia.

RAD

Unidad de medida de la radiación absorbida por los tejidos.

Radiación

Ondas de energía emitidas a través del espacio u otro medio, generalmente se refiere a la radiación electromagnética cuando se utiliza con un modificador.

Radiación externa

Desde fuera del cuerpo.

Radiación hiperfraccionada

División del total de la dosis de radiación en pequeñas cantidades que son dadas al paciente más de una vez al día.

Radiación interna

Materiales radiactivos colocados directamente en el tumor. También denominada implante.

Radiación intersticial

Tratamiento localizado de radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce directamente en el tumor o cerca de éste. También denominada braquiterapia o implantación de semillas.

Radiación intraoperatoria

Forma de radioterapia externa que consiste en proporcionar una elevada dosis de radiación al hecho tumoral y a sus alrededores al mismo tiempo que se realiza la cirugía.

Radiaciones ionizantes

Radiación que produce ionización a su paso por la materia.

Radial

Relativo al hueso radio.

Radial externo primero

Músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del supinador largo y que actúa como extensor y abductor de la mano.

Radial externo segundo

Músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del primer radial externo. Actúa como extensor de la mano.

Radical

Tratamiento drástico.

Radicales libres

Radicales no combinados que intervienen en reacciones de tejidos vivos como la fotosíntesis

Radiculitis

Se da este nombre a la inflamación de las raíces espinales, desde la médula hasta el nacimiento de los nervios espinales.

Radículopatía

Enfermedad de las raíces de los nervios. Irritación de la raíz del nervio que es ocasionada, ya bien por compresión de la raíz del nervio donde emana del área de columna vertebral o por una lesión de estiramiento o inflamación del nervio. Esto ocasiona síntomas en el área donde llega la raíz del nervio en la extremidad. Puede ocurrir en el área cervical, torácica o en la espina lumbar, e implicar cualquier raíz de estos nervios.

Radio

Hueso contiguo al cubito con el cual forma el antebrazo.

Radio 226

Sustancia radiactiva utilizada en braquiterapia.

Radiocirugía estereotáctica

Altas dosis de radiación sobre un tumor al tiempo que se limita la exposición a ésta del tejido normal.

Radiocurable

Células tumorales sensibles a la destrucción por radiación.

Radiografía

Estudio de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética (rayos X) invisible para obtener imágenes de los tejidos, los huesos y los órganos internos en una placa radiográfica.
Imagen formada sobre una película fotográfica por un haz de rayos X que ha atravesado una parte del cuerpo cuyas estructuras absorben estos rayos de diversa forma.

Radioisótopo

Un tipo de átomo que es inestable y propenso a fraccionarse (descomponerse). La descomposición libera pequeños fragmentos de átomos y de energía. La exposición a ciertos radioisótopos puede causar cáncer. Sin embargo, los radioisótopos se usan también para detectar y tratar el cáncer.

Radiología

Técnica exploratoria que utiliza rayos X.
Rama de la medicina que se consagra a la utilización diagnóstica (radiodiagnóstico) o terapéutica (radioterapia) de radiaciones ionizantes.
La ciencia de la radiología comprende el estudio de las propiedades de los rayos X y de sus aplicaciones.

Radiólogo

Un médico con especialista en diagnosticar enfermedades mediante la interpretación de radiografías y otros tipos de estudios por imágenes.

Radionecrosis

Necrosis tisular ulcerosa tórpida ligada a una irradiación excesiva y localizada.

Radiopatología

Ciencia que estudia los efectos de las radiaciones ionizantes sobre el ser humano cuando provocan efectos patológicos.

Radioscopia

Examen directo y dinámico de una región del cuerpo expuesto a un haz de rayos X cuya imagen se proyecta sobre una pantalla fluorescente.

Radiosensibilidad

La diferente respuesta de los tejidos a la acción de las radiaciones ionizantes posterior al fenómeno de la ionización.

Radioterapeuta

Persona con capacitación especial para manejar el equipo que administra la radioterapia.

Radioterapia

Tratamiento con rayos de alta energía (tales como los rayos X) para destruir o reducir el número de células cancerosas. La radiación puede venir de fuera del cuerpo (radiación externa) o de materiales radiactivos colocados directamente en el tumor (radiación interna o implante).
Forma de tratamiento utilizando radiaciones gamma o beta (ionizantes) con fines terapéuticos fundamentalmente para el tratamiento del cáncer.

Radiotoxicidad

Toxicidad debida a las radiaciones ionizantes emitidas por un radionucleido incorporado al organismo y por sus productos resultantes. La radiotoxicidad no sólo depende de las características radiactivas del radionucleido, sino también de su estado físico y químico así como del metabolismo de ese elemento en el organismo.

Radón

Elemento químico que se forma por desintegración del radio y se usa en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

Radón 222

Derivado del radio que se implanta dentro de semillas en los tumores.

Raíz dental

Parte del diente enclavada o contenida en el alvéolo dentario; raíz dental retenida, raíz dental supernumeraria.

Randomización

Proceso de asignar pacientes a dos o más opciones de tratamiento.

Ranitidina

Fármaco antiácido inhibidor de los receptores H2 de la histamina.

Raquialgia

Dolor a lo largo del raquis.

Raquicentesis

Punción practicada en caso de sospecha de meningitis o de hemorragia meníngea, consistente en introducir una aguja en el espacio sub-aracnoidal entre la 4ª y la 5ª vértebra lumbar, con el fin de extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo.
Ver Punción lumbar.

Raquis

Columna vertebral.

Raquisquisis

Ver Espina Bífida.

Raquitismo

Enfermedad generalmente atribuida a una absorción deficiente de calcio y de fósforo, causada por falta de vitamina D, esencial para la formación y desarrollo de los huesos, así como para la reparación de roturas de los mismos.
Osteomalacia del lactante y del niño, ligada a una carencia en vitamina D en la dieta es causa de que los huesos no se desarrollen debidamente.

Raquitismo hipofosfatemico

La hipofosfatemia familiar o raquitismo hipofosfatemico, es una forma genética rara de raquitismo, caracterizada por el transporte anómalo del fosfato y una disminución del metabolismo de la Vitamina D en los riñones. Además, el calcio y el fosfato no se absorben correctamente a nivel intestinal, lo que pueden llevar a un reblandecimiento de los huesos.
Ver Hipofosfatemia familiar.

Raquítomo

Instrumento para abrir el conducto vertebral sin interesar la médula.

Rascar

Frotar la piel con las uñas o con algo áspero para calmar la comezón.

Rasgo dominante

Es un rasgo que será espresado aunque esté transmitido solo por un padre.

Rasgo recesivo

Un rasgo que se expresa solo si este viene del pasado de ambos padres.

Rash

Coloración rojiza anormal de la piel como consecuencia de una reacción alérgica o infección.

Rash cutáneo

Erupción cutánea.
Ver Exantema.

Rash eritematoso macular

Erupción cutánea con enrojecimiento y pequeñas manchas de diferente color a la piel.

Raspado

Intervención que consiste en vaciar una cavidad natural o patológica, y más especialmente en útero, de los desechos patológicos que la obstruyen, con la ayuda de una cucharilla quirúrgica.

RAST

Acrónimo de RadioAllergoSorbent Test. Prueba radioalergoabsorbente.

Rayas Angiod

Rayas anchas, irregulares y rojas, bronces o grises que irradian hacia fuera del disco óptico como los rayos de una rueda. Se describe a veces como las grietas de un fango o las grietas en porcelana, que ocurren en una membrana detrás de la retina.

Rayos X

Un examen de diagnóstico que usa rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa.

RCCP - (RCP)

Reanimación Cardiaca, Cerebral y Pulmonar.

RCP

Reanimación cardio-pulmonar: Conjunto de procedimientos para restaurar la respiración y la circulación a una persona víctima de paro “cardiorespiratorio".

Reacción

Respuesta a una sustancia o estímulo.

Reacción a la insulina

Nivel demasiado bajo de glucosa (azúcar) en la sangre (hipoglucemia).
Ver hipoglucemia o choque insulínico.

Reacción adversa

Los participantes en pruebas clínicas pueden tener reacciones a los medicamentos experimentales. Las reacciones tóxicas generalmente aparecen enumeradas en el protocolo y en la Hoja de Consentimiento de información al participante. Sin embargo, algunas reacciones pueden no haber sido reportadas anteriormente. Cualquier toxicidad debe ser reportada por teléfono al patrocinador del estudio, durante las 24 horas siguientes a la administración del medicamento. ƒste a su vez deberá informarlo a la FDA. Una prueba clínica puede ser detenida por algœn efecto secundario surgido. Los medicamentos aprovados también pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios que pueden ser causados por los medicamentos aprobados aparecen escritos en la etiqueta del medicamento.

Reacción anafilactoide

Reacción sistémica inmediata que se asemeja a la anafilaxia pero que no es mediada por IgE.

Reacción de Bordet-Wassermann

Reacción inmunológica que permite hacer el serodiagnóstico de la sífilis.

Reacción de Cooms, Mourant y Race

Reacción utilizada a diario en los bancos de sangre que permite detectar e identificar los anticuerpos dirigidos contra los hematíes. El principio del test consiste en hacer visible a simple vista, mediante medios artificiales, lo que no lo es espontáneamente. El diagnóstico de la enfermedad Rh, la demostración de los anticuerpos aparecidos a consecuencia de un embarazo y la seguridad transfusional, se basan en la aplicación de esta reacción.

Reacción de fase tardía

Reacción inmunológica que comienza de 2 a 4 horas después de la exposición al alérgeno y que puede durar hasta 24 horas. Participan leucocitos inflamatorios (neutrófilos, basófilos y eosinófilos), pero la reacción tardía está mediada fundamentalmente por eosinófilos en individuos atópicos. Estas células inflamatorias liberan citocinas y quimiocinas durante la reacción.

Reacción en cadena de la polimerasa

Técnica para amplificar segmentos conocidos de ADN o ARN.

Reacción local inmediata

Describe una reacción a la picadura de un insecto y a veces se hace referencia a ella como la "reacción normal". Se manifiesta como dolor, eritema, prurito e inflamación en el lugar de la picadura. Es una respuesta pasajera que generalmente desaparece en unas pocas horas.

Reacción local intensa

Describe la reacción a la picadura de un insecto, que se manifiesta con inflamación y eritema extensos, extendiéndose desde el lugar de la picadura a un área grande y comprometiendo a menudo la mayor parte de una extremidad. Con frecuencia la inflamación alcanza un punto máximo en un plazo de 48 horas y puede durar hasta 7 ó 10 días. Ocasionalmente la reacción se acompaña de fatiga, febrícula y náuseas.

Reacción tóxica

Una reacción involuntaria o venenosa a una vitamina, medicamento u otra substancia. Un efecto secundario tóxico es cuando una medicina que es œtil también causa daño a la sangre o al cuerpo. La toxicidad es una medida de cuanto daño puede ser causado.

Reacciones anafilácticas

Reacciones generalizadas cuyo diagnóstico se realiza por exclusión cuando no se puede identificar ni un alérgeno causante ni un factor físico.
Ver Reacciones anafilactoides idiopáticas.

Reacciones anafilácticas inducidas por el ejercicio

Reacciones generalizadas con síntomas iniciales de fatiga, calor difuso, prurito, eritema, urticaria o sibilancias, que se presentan durante el ejercicio o inmediatamente después del mismo. Las reacciones pueden estar relacionadas con la ingestión previa de alimentos o de analgésicos.
Ver Reacciones anafilactoides inducidas por el ejercicio.

Reacciones anafilactoides idiopáticas

Reacciones generalizadas cuyo diagnóstico se realiza por exclusión cuando no se puede identificar ni un alérgeno causante ni un factor físico.
Ver Reacciones anafilácticas.

Reacciones anafilactoides inducidas por el ejercicio

Reacciones generalizadas con síntomas iniciales de fatiga, calor difuso, prurito, eritema, urticaria o sibilancias, que se presentan durante el ejercicio o inmediatamente después del mismo. Las reacciones pueden estar relacionadas con la ingestión previa de alimentos o de analgésicos.
Ver Reacciones anafilácticas inducidas por el ejercicio.

Reacciones no alérgicas (o irritantes)

Reacciones en las que no está involucrado el sistema inmunitario, pero que pueden ser cofactores importantes de la aparición de reacciones alérgicas.

Reactividad

Capacidad para mostrar reacciones.

Reactividad cruzada

Reconocimiento de dos antígenos diferente por un anticuerpo debido a que comparten epítopos o determinantes antigénicos.

Reanimación

Conjunto de los tratamientos medicamentosos y de los procedimientos mecánicos destinados a asegurar la supervivencia de sujetos afectos de una deficiencia grave y momentánea de una o de varias de las grandes funciones biológicas.
Son las maniobras que realiza el auxiliador o socorrista para intentar volver a la normalidad al que ha sufrido un síncope, mareo, shock, etc.

Reanimación cardiopulmonar

La técnica y maniobras que se aplican a pacientes para asegurar las funciones cardiopulmonares, y mantener esas condiciones vitales hasta el final del periodo crítico.

Reasentamiento

Resultado de una nueva localización o asentamiento en un país por parte de grupos o personas desplazadas de otras zonas.

Reblandecimiento cerebral

Isquemia cerebral localizada, determinada por una obliteración arterial súbita y que se traduce en a aparición brutal de signos neurológicos anormales, motores, sensitivos o sensoriales.

Rebote

Subida a un nivel alto de glucoca (azúcar) en la sangre desde un nivel bajo.
Ver efecto de Somogyi.

Recaída

Agravamiento de una enfermedad cuya evolución era aparentemente satisfactoria.

Recambio plasmático

Método terapéutico para el que se utiliza una máquina (separador) que sirve para cambiar el plasma de un paciente que contiene elementos indeseables por plasma sano o por albúmina de donantes de sangre.

Receptor

Pequeño órgano especializado, capaz de transformar un estímulo especifico (mecánico, térmico o químico) en información destinada al sistema nervioso.

Receptor dopaminérgico

Pequeña porción (molécula) de la neurona que es sensible al estímulo que provocan la dopamina u otros neurotransmisores enviados por otra neurona para transmitir información.

Receptor hormonal

Proteína ubicada en la superficie de una célula (o dentro del citoplasma de la célula) que se une a una hormona.

Receptor universal

Se dice de un sujeto de grupo sanguíneo AB al que teóricamente se le podría hacer una transfusión de sangre de cualquier grupo.
Ver Donante universal.

Receptores

Lugares en el exterior de la célula que permiten la unión o fijación de sustancias que trasmiten señales o entran en la célula.
Ver receptores de insulina.

Receptores de insulina

Lugares en la parte exterior de la célula que le permiten unirse o fijarse a la insulina que se halla en la sangre. Al fijarse la célula con la insulina, la célula puede tomar glucosa (azúcar) de la sangre y utilizarla como fuente de energía.

Receta

Documento escrito fechado y firmado en el que figura el conjunto de las prescripciones medicamentosas y recomendaciones de higiene dadas por el médico al enfermo. Propósito por el que un medicamento es indicado.

Rechazo

Eliminación del injerto por el receptor.
En la teoría psicoanalítica, mecanismo de defensa del inconsciente contra una pulsión considerada inaceptable, consistente en prohibir constante y definitivamente la exteriorización y la percepción. Solamente formas muy enmascaradas de esta pulsión (sueños, actos fallidos, síntomas neuróticos) son exteriorizables y todo el trabajo de la cura psicoanalítica consiste en identificarlas, interpretarlas e intentar comprender su significado profundo.

Reciclaje

Puesta al día o formación complementaria recibida para adaptar los conocimientos académicos o profesionales a los progresos y nuevas necesidades surgidas en cada campo de actividad.

Recidiva

Reaparición de una enfermedad, luego de un período de salud corto o prolongado.
Reaparición del cáncer después de un período sin la enfermedad.
Ver recurrencia.

Recidivante

Enfermedad que recurre o reincide.

Recklinghausen, enfermedad de Von

Enfermedad autosómica dominante que forma parte del amplio grupo de las facomatosis o displasias neuro-ectodérmicas, en que coexisten lesiones del sistema nervioso central y de la piel.

Recomprensión

Proceso por el cual los neurotransmisores liberados son absorbidos para su reutilización posterior.

Reconstrucción del seno

Cirugía que reconstruye el contorno del seno después de la mastectomía.

Recto

Porción última del intestino grueso, extendida desde la Siliaca del colon hasta el ano y situada en la parte posterior e izquierda de la pelvis. Tiene forma cilíndrica, excepto en su parte inferior, que es dilatada y se denomina 'ampolla'.

Recto anterior

Parte anterior del músculo cuadriceps que se inserta proximalmente en la espina iliaca anterior e inferior, y distalemente en el tendón rotuliano. Forma junto con el vasto interno, el vasto externo y la porción crural el músculo llamado cuadriceps.

Recto anterior mayor de la cabeza

Músculo situado en la región prevertebral que actúa como flexor y rotatorio de la cabeza.

Recto anterior menor de la cabeza

Músculo situado en la región prevertebral, entre el occipital y el atlas. Es flexor de la cabeza.

Recto del ojo

Músculos situados en la órbita, en número de cuatro. Actúan como rotatorios del ojo hacia arriba, abajo, adentro y afuera; antagonistas mutuos.

Recto interno

Músculo de la cara lateral interna del muslo que se inserta proximalmente en la sinfisis del pubis y distalmente en la extremidad superior de la tibia.

Recto interno del muslo

Músculo situado en la cara interna y superficial del muslo. Actúa como flexor de la pierna y aductor del muslo.

Recto lateral de la cabeza

Músculo situado en la parte lateral de la articulación occipitoatloidea. Acción: la de los intertransversos.

Recto mayor del abdomen

Músculo situado inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen. Es espirador y flexor del tronco; compresor de las vísceras del abdomen.

Recto posterior mayor de la cabeza

Músculo situado en la parte más profunda de la nuca y que actúa como extensor, inclinador y rotatorio de la cabeza.

Recto posterior menor de la cabeza

Músculo situado en la región profunda de la nuca y que actúa como extensor de la cabeza.

Rectoscopia

Endoscopia rectal. Examen endoscópico del recto.

Rectosigmoidoscopia

Exploración visual del recto y de la porción terminal del intestino grueso, a través de un instrumento de fibra óptica (rectosigmoidoscopio). Permite asimismo la obtención de biopsias de la mucosa intestinal.

Recubrimiento proteínico

Capa protectora de las moléculas proteínicas que cubren el cuerpo de un virus.

Recuento sanguíneo

Conteo del número de glóbulos rojos y de glóbulos blancos en una muestra de sangre dada.

Recurrencia

Reaparición de una enfermedad en la misma persona.
Cáncer que reaparece después del tratamiento. La recurrencia local quiere decir que el cáncer ha vuelto a aparecer en el mismo lugar del cáncer original. La recurrencia regional se refiere al cáncer que vuelve a aparecer en los ganglios linfáticos cerca del sitio original. La recurrencia a distancia indica que el cáncer se ha propagado después del tratamiento a órganos o tejidos (tales como los pulmones, el hígado, la médula ósea o el cerebro) más alejados del sitio original que los ganglios linfáticos originales.

Recurrencia a distancia

Propagación del cáncer después del tratamiento a órganos o tejidos más alejados del sitio original que los ganglios linfáticos originales.

Recurrencia local

Reaparición del cáncer después del tratamiento en el lugar donde se originó.

Recurrencia regional

Reaparición del cáncer después del tratamiento en los ganglios linfáticos cercanos al lugar de origen.

Red alimentaria

La OMS la define como la Red de cadenas tróficas.

Redondo mayor

Músculo situado en la región posterior del hombro y que actúa como aductor del brazo y elevador de la escápula.

Redondo menor

Músculo de la cintura escapulo-humeral (escapula u homoplato, clavicula, humero y esternón) que se inserta prosimalmente en la cara posterior del homoplato, debajo del músculo infraespinoso. Se inserta distalmente en en la tuberosidad externa del humero. Su parte externa la recubre el deltoides.

Reducción

Acto de volver a colocar en su posición anatómica un órgano herniado o fragmentos óseos fracturados y desplazados.

Reeducación

Conjunto de los medios destinados a permitir a un sujeto afecto de un déficit motor, congénito o adquirido, de paliarlo de la forma más completa posible. Es sinónimo de readaptación.

Reestenosis

Reaparición de un estrechamiento o estenosis tras su corrección.

Referencia

Sistema interhospitalario para coordinar la adecuada remisión de pacientes.
Ver Contrareferencia

Reflejo

Respuesta motriz automática, inmediata e involuntaria a una estimulación precisa.

Reflejo condicionado

Los reflejos simples o no condicionados consisten de un estímulo y una reacción sin intervención de la conciencia.

Reflejo corneal

Cierre involuntario de los párpados que se produce ante estímulos dolorosos o irritantes de la córnea.

Reflejo oculovestibular

Movimientos involuntarios de los ojos que se producen durante las maniobras de estimulación del oído interno.

Reflejo perioral

Reflejo en el bebé que hace que gire su cabeza hacia el pezón y abra la boca al rozar o tocar su mejilla.

Reflejo rojo

La reflexión de la luz en la retina, roja brillante en los ojos normales.

Reflejos osteotendinosos

Contracciones involuntarias de los músculos que se producen en respuesta a la distensión de los tendones que los unen a los huesos (p. ej. mediante el golpeo con un martillo de reflejos).

Reflujo

Movilización de un fluido presente en un órgano hueco en una dirección opuesta al sentido de la circulación fisiológica.

Reflujo gastroesofágico

Paso del contenido del estómago hacia arriba, penetrando en el esófago.

Refracción

Refracción ocular normal es aquella situación en la que los haces de luz convergen en la retina, lo que ocurre cuando un ojo es emétrope.

Regaba

Nuevo episodio de una enfermedad que había sido curada anteriormente.

Régimen

Plan estricto y regulado (tal como dieta, ejercicios u otra actividad) diseñado para alcanzar ciertos objetivos.

Régimen de alimentación

Ver Plan alimenticio.

Región perisilvianas

Regiones corticales adyacentes a la fisura silviana – fisura principal en la superficie lateral del cerebro que va a lo largo del lóbulo temporal. La periodicidad se refiere a los períodos sensibles de ciertos tipos de aprendizaje.

Registro de tumores

Conjunto de datos extraídos de las historias clínicas de cáncer.

Regresión

Vuelta hacia atrás, empeoramiento.

Regurgitación

Reflujo desde el estómago hasta la boca de alimentos masticados recientemente deglutidos.

Rehabilitación

Proceso o resultado de volver a la normalidad y autonomía personales.
Según la ONU «Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así los medios de modificar su propia vida. Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o una limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar ajustes o reajustes sociales».

Rehabilitación basada en la comunidad

Se entenderá por Rehabilitación Basada en la Comunidad a la suma de procesos y resultados que, fundamentalmente apoyados por las organizaciones de base de la comunidad, logran incluir al propio discapacitado y su familia en la búsqueda de soluciones más apropiadas con el empleo de tecnología sencilla y accesible y haciendo uso racional de los recursos físicos, técnicos, económicos y humanos disponibles, para lograr su integración.

Reinfección

Segunda infección por el mismo agente después del restablecimiento o durante la evolución de la infección primaria.

Rejilla de Amsler

Una rejilla como un tablero de damas que ayuda a indicar que una persona puede estar experiementando la sangría retiniana.

Relajante

Agente que reduce la tensión.

Remedio

Medio, procedimiento o cosa que sirve para resolver un problema, deshacer un daño o curar una enfermedad.

Remisión

Se entiende como el envío de lesionados o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las unidades de atención a una institución del sector salud, o entre centros hospitalarios, para atención definitiva.

Remisión completa

Desaparición total de un tumor.

Remitente

Tratándose de enfermedades, que se caracteriza por la disminución de la intensidad de sus síntomas o por la interrupción de ellos.

Remodelación de la pared de las vías respiratorias

Cambios estructurales cuya probabilidad de ser reversibles es muy baja y que se producen como resultado de la inflamación continua que se observa en el asma crónica. Entre los cambios permanentes están la pérdida constante de células epiteliales, el depósito de colágeno bajo la membrana basal, y el aumento de la masa muscular y de los vasos sanguíneos.

Renal

Relativo a los riñones.
Se refiere al riñón.

Reniforme

De forma o contorno semejante a la de un riñón.

Renina

Sustancia producida por el riñón, que interviene en el control de la tensiónarterial.

Renoblastoma

Tumor renal maligno que se desarrolla en la infancia.
Ver Tumor de Wilms.

Reparación del ADN

El proceso de corrección de los errores genéticos que se producen cada vez que se divide una célula.

Reperfusión

Llegada de sangre de nuevo a una zona isquémica, gracias a la disolución de un trombo, que permite restaurar el flujo sanguíneo normal que había quedado alterado. Puede ser espontánea, debido a la disolución fisiológica de los trombos, o terapéutica, mediante un fármaco que deshaga los trombos.

Replicación

Síntesis de ADN nuevo a partir de una cadena molde.

Replicación viral

Formación de nuevos virus a partir del ADN de los existentes

Repulgo

Técnica de sutura quirúrgica que utiliza un hilo que recorre en zig-zag todo lo largo de la herida y sólo está anudado en los dos extremos.

Resaca

Término popular aplicado a un grupo de síntomas entre los que se incluyen náuseas, sed, fatiga, cefalea e irritabilidad, asociados a la ingesta del alcohol y ciertas drogas.

Resección

Cirugía para extirpar todo, o parte de un órgano u otra estructura.

Resección en cuña

Extirpación quirúrgica de una porción en forma de cuña de un órgano.

Resección transuretral

Extirpación quirúrgica de la próstata mediante instrumental que se introduce en el meato urinario.

Reserva alcalina

Concentración en iones bicarbonato de la sangre circulante, normalmente alrededor de 26 meq/litro.
meq = miliequivalentes gramo

Reservorio

Organismo en cuyo interior, se desarrolla o mantiene un germen y capaz de comunicarlo a otros.

Resfriado

Inflamación de las mucosas con supuración, especialmente en las vías aéreas, nasal y traqueal.

Residual

Parte que permanece después de eliminar la casi totalidad de la enfermedad.

Residuo clínicos

Todos los residuos producidos en centros sanitarios como resultado de la actividad clínica, tales como: Realización de análisis, curas, intervenciones quirúrgicas, etc., y que no estén incluidos en la categoría de residuos patológicos y/o infecciosos.

Resiliencia

Capacidad de un sujeto para recuperarse una vez a sido afectado por un impacto ambiental desfavorable.

Resistencia

La habilidad de una enfermedad para sobreponerse a un medicamento.
Capacidad de un organismo para oponerse a las condiciones adversas del medio y a los ataques y enfermedades que éste sufre.

Resistencia a múltiples medicamentos

Resistencia de las células tumorales a varios medicamentos no relacionados después de la exposición a un sólo medicamento de quimioterapia.

Resistencia al medicamento

Se refiere a la capacidad de las células cancerosas para volverse resistentes a los efectos de los medicamentos de quimioterapia utilizados en el tratamiento del cáncer.

Resistencia farmacológica

Disminución de la efectividad de un fármaco.

Resistencia globular osmótica

Resistencia de los eritrocitos en soluciones hipotónicas. Disminuye en la esferocitosis hereditaria y aumenta en pérdidas de sangre y esplenectomía.

Resonancia magnetica

Técnica de diagnostico por imagen del cuerpo humano, aprovechando las especiales propiedades del Hidrógeno para generar campos magnéticos, que nos permite estudiar todo tipo de lesiones vasculares, tumorales, traumáticas, inflamatorias, degenerativas y autoinmunes, y en especial, es un gran apoyo para valorar alteraciones del sistema nervioso central y de la columna vertebral. La Resonancia Magnética (RM) se basa en la capacidad de algunos núcleos para absorber ondas de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo magnético. Dicha capacidad genera una señal que es detectada por un receptor y tratada en un ordenador para producir imágenes. Las imágenes se realizan mediante cortes en 3 planos: axial, coronal y sagital. Como ventajas tiene que permite cortes mas finos que con el TAC y con mayor definición, además de no utilizar radiaciones ionizantes. Como inconvenientes tiene un mayor coste económico y que necesita de un tiempo prolongado para obtener las imágenes.

Resonancia magnética nuclear

Técnica de diagnóstico por imagen basada en la orientación de los núcleos de los átomos de hidrógeno cuando se aplica un campo magnético.

Resorción

Desaparición de un producto patológico o de un material de sutura que se degrada progresivamente y después es asimilado por las formaciones tisulares cercanas.

Respiración

Función por la cual es captado el oxígeno atmosférico con la finalidad de transportarlo a las células, donde será utilizado en la respiración interna y es eliminado el anhídrido carbónico producido en ésta.

Respiración artificial

Modalidad de apoyo a la función respiratoria que utiliza un instrumento electromecánico (respirador artificial), capaz de insuflar cíclicamente volúmenes conocidos aire con una alta concentración de oxígeno, a través de los bronquios.

Respiración de Kussmaul

Respiración rápida, profunda y laboriosa de personas con cetoacidosis o en coma diabético. La respiración de Kussmaul lleva el nombre de Adolph Kussmaul, médico alemán del siglo pasado que fue el primero en observarla. A veces se le llama "hambre de aire".

Respuesta al final del tratamiento

Medición de la carga vírica inmediatamente después de un ciclo terapéutico para determinar si el tratamiento ha eliminado el virus.

Respuesta glucémica

El efecto de diferentes alimentos sobre los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre a lo largo del tiempo. Los investigadores han descubierto que hay alimentos que podrían aumentar los niveles de glucosa en la sangre más que otros que contienen la misma cantidad de carbohidratos.

Respuesta histológica

Mejoría clínicamente importante del estado del tejido hepático. (Disminución del índice Histológico de Actividad en 2 puntos o más).

Respuesta vírica sostenida

Ver tasa de respuesta sostenida.

Resucitación cardio-pulmonar

Conjunto de maniobras con las cuales se intenta mantener artificialmente un aporte de oxígeno al cerebro y al corazón, a fin de que una vez hecho el tratamiento definitivo, desfibrilación y soporte vital avanzado, las células del corazón aún puedan corresponder y las del cerebro no presenten lesiones irrecuperables.

Resucitación cardiopulmonar básica

Maniobras encaminadas a mantener la función ventilatoria y cardíaca de una persona que sufre parada pulmonar y/o cardíaca.

Retención de líquidos

La hidropesia o retención de líquidos en los tejidos consiste en la acumulación anormal de líquido en un tejido o cavidad corporal (abdomen, tobillos, muñecas, brazos, ...). Este síntoma es consecuencia de un mal funcionamiento de las funciones digestivas y eliminadoras de los riñones y de la piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido es mucha, puede producir trastornos en el corazón y pulmones, debido a la presión que se ejerce sobre estos órganos. Son causas de esta enfermedad los trastornos circulatorios, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deficiencias de vitaminas y mal funcionamiento del tiroides.

Retención de orina

Esta afección, como su nombre indica, se manifiesta por la imposibilidad de la evacuación de la orina por propia voluntad. Si la retención de la orina es debida a problemas de próstata.
Ver Próstata.

Reticulocito

Glóbulos rojos que no han alcanzado su madurez.
Célula precursora inmediata del hematíe, encontrada en la médula ósea hematopoyética y de manera poco frecuente en la sangre; su presencia atestigua el buen funcionamiento de la médula. El reticulocito tiene prácticamente los mismos caracteres que el glóbulo rojo pero posee además algunos residuos del núcleo.

Reticulosarcoma

Cáncer del sistema linfático. También denominado linfoma maligno indiferenciado.

Retina

Cubierta más profunda de la bola del ojo en la que se forma la imagen.
Esta delgada capa se alinea en el interior del ojo y recibe los rayos luminosos, los procesa y envía señales a el cerebro vía el nervio óptico. La retina funciona como la película fotográfica de una cámara. Es separada de la muy vascularizada coroides por el "epitelio pigmentario". Algunas veces las rupturas de esta capa pigmentada producen degeneración macular.

Retinitis

Inflamación de la retina, una parte del ojo, que puede ser causada por la infección del citomegalovirus (CMV). Generalmente van asociadas a lesiones coroideas, dando lugar a coriorretinitis. Si no es tratada, la retinitis del CMV usualmente causa ceguera.

Retinitis periférica

La retinitis periférica, también conocida como pars planitis es una enfermedad rara de la visión, que puede afectar a los dos ojos, caracterizada por la inflamación inespecífica y de causa por lo general desconocida, de la porción periférica de la de la coroides y la parte plana del cuerpo ciliar. Se manifiesta sobre todo en la infancia y la juventud.
Ver Pars planitis.

Retinoblastoma

Tumor maligno de la retina que generalmente afecta a niños menores de 6 años. También denominado cáncer o tumor de retina.

Retinografía

Visualización fotográfica de la retina.

Retinoides

Vitamina A y compuestos sintéticos similares a la vitamina A.

Retinol

Vitamina liposoluble derivada de los carotenos, presente en abundancia en el hígado de ciertos pescados, que tiene un papel fundamental en el funcionamiento de las células de la retina.
Ver Vitamina A.

Retinopatía

Toda entidad nosológica que afecta a la retina, cualquiera que sea su etiología y su patogenia.
Enfermedad de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) de la retina del ojo.

Retinopatía aterosclerótica

La retinopatía aterosclerótica es una serie de cambios en la retina causados por la arteriosclerosis (engrosamiento anormal de las paredes arteriales, resultado de su inflamación crónica, con tendencia a la obstrucción del vaso). Se produce un aumento del grosor de la pared de las arteriola (arterias de pequeño calibre) de la retina, que comprimen las venas en los sitios donde se cruzan venas y arteriolas, estos cambios degenerativos pueden causar la disminución de la visión.

Retinopatía diabética

Enfermedad de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) de la retina del ojo.

Retinopatía hipertensiva

La retinopatía hipertensiva produce estrechamiento general y progresivo de las arteriolas (arterias de pequeño calibre), así como aparición de hemorragias, exudados (materia fluida que sale de los vasos pequeños en las inflamaciones) y edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) de papila. Como resultado de estas lesiones se producen escotomas (mancha oscura que cubre una parte del campo visual), visión borrosa y ceguera.

Retinopatía proliferante

Enfermedad de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) de la retina del ojo.
Ver retinopatía diabética.

Retinoscopia

La retinoscopia sería la técnica que nos permite determinar la refracción del paciente sin contar con él; es decir, paralizando la acomodación.

Retinosis pigmentaria

Enfermedad hereditaria de la retina que conduce a una ceguera progresiva.

Retinosquisis congénita

La retinosquisis congénita (que está presente desde el nacimiento) es una enfermedad oftalmológica hereditaria rara del grupo de las degeneraciones vítreo-retinianas, caracterizada por la presencia en la zona macular y a veces en la periferia, de una separación entre la capa de las fibras del nervio óptico y las restantes capas de la retina.

Retortijón

Dolor intenso y espasmódico del intestino debido a contracciones del diafragma.

Retraso de crecimiento intrauterino

Desarrollo del embrión o feto inferior al que le correspondería según el tiempo transcurrido desde la concepción.

Retraso del crecimiento

Baja estatura para la edad, debido a uno o varios casos pasados sostenidos de desnutrición.

Retraso pondero estatural y anomalía de Rieger

El síndrome del retraso pondero estatural es una enfermedad muy rara que se cree que se hereda como un rasgo autosómico recesivo. Los individuos afectados por esta enfermedad nacen generalmente con un peso bajo, talla baja, y una alteración congénita conocida como lipoatrofia (pérdida de grasa bajo la piel) en los brazos y la cara.

Retrobulbar

Detrás del bulbo raquídeo.

Retroperitoneo

Zona situada detrás del peritoneo.

Retroperitoneoscopia

Endoscopia retroperitoneal.

Retropropulsión

Tendencia que tiene el paciente a irse o caer hacia atrás.

Retrosternal

Detrás del esternón.

Retrovirus

Un tipo de virus que se reproduce de una forma diferente a la mayoría de los viruses. Todos necesitan otras células para reproducirse. Los retroviruses son viruses del ARN que transcriben su material genético al ADN, usando enzimas llamadas transcriptasa inversa.

Reúma

Bajo este nombre se agrupan cualquiera de las diversas enfermedades que se caracterizan por la inflamación y degeneración o alteración metabólica del tejido conjuntivo del cuerpo, especialmente en las articulaciones y las estructuras relacionadas (músculos, bolsas articulares, tendones y tejido fibroso).
Los dos reumatismos crónicos más frecuentes son:
Espondiloartritis anquilosante: Afecta a las articulaciones del raquis, con una afectación constante de las sacro-ilíacas. Presenta un claro predominio masculino.
Poliartritis reumatoide: Es una enfermedad sistémica, crónica, de causa desconocida, que se encuentra dentro del grupo de las enfermedades autoinmunes y que afecta principalmente a las mujeres.

Reumático

Que padece reuma.

Reumatismo

Bajo este nombre se agrupan cualquiera de las diversas enfermedades que se caracterizan por la inflamación y degeneración o alteración metabólica del tejido conjuntivo del cuerpo, especialmente en las articulaciones y las estructuras relacionadas (músculos, bolsas articulares, tendones y tejido fibroso).
Los dos reumatismos crónicos más frecuentes son:
Espondiloartritis anquilosante: Afecta a las articulaciones del raquis, con una afectación constante de las sacro-ilíacas. Presenta un claro predominio masculino.
Poliartritis reumatoide: Es una enfermedad sistémica, crónica, de causa desconocida, que se encuentra dentro del grupo de las enfermedades autoinmunes y que afecta principalmente a las mujeres.

Reumatismo palindrómico

Se refiere a brotes súbitos de episodios de dolor intermitente de articulación. En algunos casos el paciente puede llegar a desarrollar en el futuro, una artritis reumatoide completa.

Reumatología

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de las enfermedades de los huesos y de las articulaciones.

Reumatólogo

Un médico especializado en el diagnóstico y control de tratamiento de todas las formas de enfermedades de artritis y musculosquelético, incluyendo el diagnóstico y tratamiento de: osteoporosis, dolores crónicos de cuello y de espalda, bursitis y tendinitis. Una descripción más estricta, sería: un médico que ha completado capacitación en medicina interna y que después termina dos años de "fellowship" en el área especializada de reumatología.

Revascularización

Tratamiento agresivo de una obstrucción que aporta de nuevo flujo sanguíneo. Puede realizarse mediante dilatación con un globo (angioplastia) o mediante una intervención quirúrgica en la que se implanta un injerto vascular (by-pass coronario).

Revulsivo

Que provoca una irritación que tiene el propósito de aliviar alguna otra. Contrairritante.

Ribavirina

Antivírico que actúa interfiriendo en la replicación viral. Se utiliza en el tratamiento de neumonia por virus sincitial respiratorio y en la gripe.

Riboflavina

Vitamina que forma parte del complejo B que se encuentra profusamente en productos alimenticios. Su símbolo es B2.

Ribonucleico

Ácido nucleico de estructura similar al ADN. Funciona en la célula como productor de proteínas.

Ribosoma

Orgánulo en el que tiene lugar la etapa de traducción en la expresión génica.

Rickettsia

Microorganismo particular, a medio camino entre las bacterias y los virus, parásito intercelular obligatorio (como los virus), pero sensible a los antibióticos (como las bacterias), agente de las rickettsiosis.

Rickettsiosis

Término genérico que cubre un gran número de enfermedades infecciosas debidas a rickettsias, transmitidas por insectos, entre las que figuran sobre todo las diversas variedades de Tifus.

Riesgo (de enfermedad)

La probabilidad de que una persona contraiga una enfermedad durante un período específico.

Riesgo absoluto

Posibilidad de que se dé un cáncer durante un período de tiempo concreto. Se expresa en porcentajes y se obtiene con estudios de personas que reúnen características comunes.

Riesgo biológico

Aquel agente infeccioso que presenta un riesgo, real o potencial, para el bienestar del ser humano, bien sea por su acción directa a través de su contaminación, o indirectamente por el daño causado al medio ambiente.

Riesgo relativo

Posibilidad que tiene una persona de padecer una enfermedad en comparación con otras.

Rinitis

Término usado para designar la inflamación de la mucosa nasal. La nariz está tapizada por una mucosa que contiene vasos sanguíneos, receptores olfativos y células productoras de moco. Cuando se produce la inflamación de dicha mucosa, ya sea por una infección microbiológica o una reacción alérgica, se desencadena una respuesta caracterizada por picor con estornudos frecuentes, aumento en la secreción de moco (rinorrea) y enrojecimiento alrededor de los orificios nasales; los vasos sanguíneos se dilatan bloqueando el paso de aire y en numerosas ocasiones se produce también el bloqueo de los senos nasales y el consecuente taponamiento del oído.

Rinitis alérgica

Reacción alérgica que suele darse durante la primavera, y que cursa con picor y lagrimeo en los ojos (conjuntivitis), congestión nasal, rinorrea y estornudos repetidos, en casos graves puede ir acompañada de dificultad respiratoria y asma. La causa es una respuesta errónea y excesiva del sistema inmunitario frente a sustancias presentes en el aire inhalado (principalmente polen y polvo, aunque también ácaros domésticos y pelo de animales).

Rinocifosis

Nariz que presenta una elevación del dorso en forma de giba.

Rinofaringe

Porción de la faringe contigua a las fosas nasales.

Rinofima

Patología de la piel de la nariz consistente en una hipertrofia de las glándulas sebáceas locales que conlleva una deformación característica.

Rinóforo

Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.

Rinolalia

Voz nasal.

Rinólogos

Médico especialista en la nariz y sus enfermedades.

Rinomanometría

Medición de la presión de las fosas nasales.

Rinomegalia

Nariz grande.

Rinoplastia

Cirugía plástica de la pirámide nasal.

Rinorréa

Derrame nasal prolongado e importante.

Rinoscopia

Método de exploración de las fosas nasales a través de un especulo o rinoscopio.

Rinoscopia anterior

Es la exploración visual de las cavidades nasales y mediante el rinoscopio que consiste en un especulo que permite la visualización de las fosas nasales.

Rinosinusitis

Inflamación de los senos paranasales que ocurre en la rinitis.

Riñon

Organo doble en la parte inferior de la espalda cuya finalidad es depurar los productos nocivos y de desecho de la sangre. Tienen forma de ovalada, y son en realidad el filtro del organismo. Asimismo regulan el nivel de algunas sustancias químicas en la sangre como hidrógeno, sodio, potasio y fosfato.

Riñón artificial

Aparato unido en derivación sobre la circulación sanguínea, que funciona según el principio de la diálisis y permite la depuración regular de la sangre en caso de insuficiencia renal grave.
Ver Hemodializador.

Riñones

Organo doble en la parte inferior de la espalda cuya finalidad es depurar los productos nocivos y de desecho de la sangre. Tienen forma de frijol pero de tamaño mucho mayor, y son en realidad el filtro del organismo. Asimismo regulan el nivel de algunas sustancias químicas en la sangre como hidrógeno, sodio, potasio y fosfato.

Risorio

Músculo situado en el lado de la cara y que retrae la comisura labial.

Ritmias

Actos motores que suelen aparecer en los primeros años del desarrollo del niño y que tienen cierta ritmicidad en su manifestación. Cuando el niño va madurando, estos momentos desaparecen a medida que el tacto va encontrando objetivos más claros. Es decir, esta actividad sin finalidad va convirtiéndose en una actividad finalista.

Ritmo cardíaco

Modificación que se produce en los organismos con una periodicidad de 24 horas, cuando se aísla el organismo de los cambios de ritmos diarios del medio.

Ritmo circadiano

Ciclo del comportamiento o cambio fisiológico que dura aproximadamente 24 horas.

Ritmo deposicional

Frecuencia con la que se evacúa el intestino

Ritmo sinusal

Estado normal del ritmo cardiaco en el que las contracciones están desencadenadas por impulsiones procedentes del centro superior y dominante del tejido nodal.

Ritonavir

Fármaco antivírico antirretroviral que actúa inhibiendo las proteasas del virus VIH y se utiliza en el tratamiento del SIDA.

Rizartrosis

Artrosis de articulaciones de las extremidades cercanas al tronco, se aplica principalmente a la articulación del pulgar.

Rizolisis

Reabsorción de una parte de la raíz de un diente después de una fractura o fisura radicular. Suele producir una lesión ósea y es uno de los factores etiológicos de la enfermedad periodontal.

Rizópodo

Cuerpo que se somete a la descomposición por la electricidad.

RMN

Acrónimo de resonancia magnética nuclear.

RNA

Acrónimo de Ácido ribonucleico, nucleoproteína que se encuentra en el citoplasma de las células. Parece que regula la síntesis de proteínas a instancias de DNA.

RNA mensajero

Molécula que transporta la información del código genético del ADN a las áreas en el citoplasma de la célula que producen las proteínas.

Rodilla

Articulación de los miembros inferiores formada por los cóndilos femorales, los platillos tibiales y la patela o rotula. Su función es la de flexo extensión de la pierna, con rotación y adicción de esta, además de un movimiento de deslizamiento patelofemoral. En la estabilidad de la rodilla intervienen los ligamentos, la cápsula articular, los meniscos y las estructuras músculo-tendinosas. Los ligamentos que unen las superficies óseas dándole consistencia y funcionalidad son: los dos ligamentos cruzados, anterior y posterior; los dos ligamentos laterales, interno y externo; el ligamento anterior o tendón rotuliano y la inserción del músculo sartorio con el recto interno y con el semitendinoso (pata de ganso) La articulación de la rodilla es muy compleja pues existen mas de seis movimientos independientes, tres de traslación y tres de rotación.

Rodilla inflamada

Inflamación del tejido conjuntivo que rodea un articulación. Puede ser provocada por artritis, infecciones, traumatismos, ejercicio excesivo o traumático y esfuerzo.

Romboides

Músculo situado en la parte inferior de la nuca y superior del dorso y que actúa como aductor de la escápula.

Rombosis

Trastorno vascular que se produce cuando se desarrolla un trombo o masa de sangre coagulada que obstruye venas o arterias.

Roncha

Elevación de la piel de tamaño variable, de color rosa pálida, pruriginosa, que aparece habitualmente en el seno de una urticaria o como respuesta a una prueba de reacción cutánea.
Lesión sólida de la piel.
Elevación de la piel con edema alrededor y picores, se suele dar en las picaduras de mosquitos.
Ver Habón.

Ronquera

La ronquera se debe a una inflamación vírica de la laringe y de las cuerdas vocales, coincidente con un enfriamiento o una afección gripal, tos seca o una sinusitis. Otras causas de la ronquera son las alergias, el ambiente demasiado seco, el sobreesfuerzo de las cuerdas vocales, el aporte insuficiente de líquido o la inhalación regular de sustancias irritantes.

Ronquera crónica

Habitual estertor áspero y seco en los tubos bronquiales causado por la obstrucción bronquial.

Ronquido

Sonido que se produce durante el sueño como consecuencia de la vibración. producida por el paso del aire, del velo del paladar blando, amígdalas y/o úvula.

Roña

Enfermedad de la piel provocada por parásitos externos o ácaros, que producen irritación, comezón, caída de pelo y formación de ampollas.

Rosácea

Erupción crónica, parecida al acné, que aparece en la cara de los adultos de mediana edad o mayores asociada con enrojecimiento facial.

Ross River virus

Llamada también poliartritis epidémica, es otra infección viral (familia Togaviridae) transmitida por mosquitos. Es frecuente en Australia, aunque bien podría extenderse a otros países.
La enfermedad se asemeja inicialmente a una gripe, pero puede cronificarse manteniendo un estado de dolor y fatiga prolongado. Los mosquitos que la transmiten son del tipo Aedes (vigilax, normanensis, notoscriptus) y Culex (annulirostris). No se transmite de persona a persona.
La infección por el RRV se encuentra en todo el territorio australiano, aunque es más frecuente en el norte y áreas costeras. La temporada va desde Noviembre a fines de Abril. También se lo ha encontrado en Papúa, Nueva Guinea; áreas de Indonesia e islas del Pacífico.
Ver RRV.

Rotatorio

Que produce movimientos de rotación.

Rotatorio del dorso

Músculos situados en los canales vertebrales que constituyen los fascículos profundos del transverso espinoso. Sostienen y giran la columna vertebral.

Rotavirus

Virus de la familia reovirus que causa gastroenteritis en lactantes y niños pequeños.

Rotula

Hueso flotante de forma discoidal situado delante de la articulación del fémur con la tibia y destinado a impedir que la pierna se doble hacia atrás.
Choquezuela.

Rotuliano

Relativo a la rótula o patela, pequeño hueso situado en la parte anterior de la rodilla.

Rotura prematura de membranas

En el embarazo, rotura de la bolsa amniótica antes del comienzo de las contracciones.

RRV

Acrónimo de Ross River virus. Llamada también poliartritis epidémica, es otra infección viral (familia Togaviridae) transmitida por mosquitos. Es frecuente en Australia, aunque bien podría extenderse a otros países.
La enfermedad se asemeja inicialmente a una gripe, pero puede cronificarse manteniendo un estado de dolor y fatiga prolongado. Los mosquitos que la transmiten son del tipo Aedes (vigilax, normanensis, notoscriptus) y Culex (annulirostris). No se transmite de persona a persona.
La infección por el RRV se encuentra en todo el territorio australiano, aunque es más frecuente en el norte y áreas costeras. La temporada va desde Noviembre a fines de Abril. También se lo ha encontrado en Papúa, Nueva Guinea; áreas de Indonesia e islas del Pacífico.
Ver Ross River virus.

RTU

Acrónimo de Resección transuretral.

Rubéola

Infección causada por el virus de la rubéola que cursa con máculas rosáceas y fiebre. El contagio es directo, y el período de incubación, de doce a veintiún días. La complicación más importante se presenta cuando quien padece la infección es una mujer gestante, ya que si ocurre durante el primer mes de embarazo, hay posibilidad de que se produzcan anomalías fetales (cataratas, embriopatías varias, cardiopatías congénitas, etc.). Cerca del tercer mes de embarazo, el riesgo de anomalías se reduce a menos del 10%. La vacuna contra la rubéola produce inmunidad duradera; por ello deberá practicarse a todas las niñas antes de la pubertad, si con anterioridad no padecieron la enfermedad o se dudara de que así fuera.
También llamada sarampión alemán.

Rubeola congénita

La rubéola congénita es un síndrome congénito raro que ocurre cuando un feto se ha infectado intraútero con el virus de la rubéola. El riesgo de afectación fetal va disminuyendo a lo largo del embarazo, de tal manera que el cuadro polimalformativo aparece sólo en las 12 primeras semanas del embarazo, después las lesiones se limitan al sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), manifestándose en forma de sordera y afectación cerebral. Se previene con la vacunación de la madre al menos 3 ó 4 meses antes del embarazo.

Rupia

Enfermedad de la piel, de curso lento, caracterizada por la aparición de ampollas grandes y aplastadas, las cuales contienen un líquido a veces oscuro.


Volver al inicio

Sabañón

Lesión provocada por el frío asociado a la humedad. Se presenta en la nariz, los dedos de manos y pies, y las orejas. Se manifiesta por enrojecimiento, hinchamiento y, seguidamente, ampollas y grietas en la piel.
Manchas rojo-azuladas, con mucho picor, que aparecen generalmente en las manos o en los pies (zonas más expuestas a los cambios de temperatura), y que pueden sufrir una degeneración ulcerosa. Muchas veces son consecuencia de la acción repetida del frío, aunque sea de pocos grados.

Sabañones

Manchas rojo-azuladas, con mucho picor, que aparecen generalmente en las manos o en los pies (zonas más expuestas a los cambios de temperatura), y que pueden sufrir una degeneración ulcerosa. Muchas veces son consecuencia de la acción repetida del frío, aunque sea de pocos grados.

Saburra

Fetidez proveniente del estómago o de la boca debido a la descomposición de los alimentos.

Saburral

Relativo a la saburra, fetidez proveniente del estómago o de la boca.

Sacamuelas

En México se denomina al Odontólogo, dentista.

Sacarina

Edulcorante sintético que se toma en vez de azúcar porque no contiene calorías.

Sacarosa

Glúcido formado por glucosa y fructosa, correspondiente al azúcar alimenticio comercial.

Saco dural

Saco ciego formado por el extremo inferior de la duramadre a la altura del segundo segmento sacro.

Saco endolinfático

Extremo del conducto endolinfático del oído interno.

Sacro

Situado debajo de la vértebra Lv y encima del cóccix y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis.

Sacrococcígeo

Relativo o perteneciente a los huesos sacro y cóccix.

Sacrococcígeo anterior

Músculo situado delante de la articulación sacrociccígea que actúa como flexor del cóccix.

Sacrococcígeo posterior

Músculo situado en la cara posterior del sacro y el cóccix y que actúa como extensor del cóccix.

Sacroilitis

Inflamación de la articulación sacroilíaca.

Sacrolumbar

Iliocostal.

Sal volátil

Mezcla de carbonato de amonio con aceites de nuez moscada y limón y alcohol.
Es remedio común en el caso de desmayos.

Salbutamol

Fármaco dilatador bronquial.

Sales biliares

Sales sódicas y potásicas de ácidos biliares presentes normalmente en la bilis, cuyas propiedades tensio-activas favorecen ciertos procesos de la digestión.

Sales de rehidratación oral

Medios convenientes y efectivos para proporcionar fluidos y electrolitos a una persona deshidratada. La fórmula de WHO-UNICEF de las sales de rehidratación oral se presenta en sobre de 27.5 gr en la siguiente proporción: Cloruro de sodio (sal común) 3.5 gr Glucosa 20.0 gr Bicarbonato de sodio 2.5 gr Cloruro de potasio 1.5 gr. Para disolverse en un litro de agua limpia o hervida, para beber.

Salfumán

Ácido clorhídrico.

Salicilado

Se dice de toda sustancia medicamentosa sintética (extraída inicialmente de la corteza de sauce) parecida al ácido salicílico, dotada de propiedades anti-inflamatorias, analgésicas, antipiréticas y anti-agregantes plaquetarias. La cabeza de fila de los salicilados es la aspirina.

Salicismo

Abuso crónico de medicamentos que contienen salicilatos.

Salidiurético

Medicamento que aumenta la eliminación urinaria del agua y del sodio.

Saliva

Jugo digestivo que producen las glándulas de la boca. La saliva contiene una enzima activa (ptialina) que digiere almidones, algo de agua y unas pocas proteínas. La saliva normal es ligeramente alcalina y la ptialina actúa únicamente en la solución alcalina.

Salmonella

Género de bacterias Gram negativas capaces de producir infecciones intestinales (salmonelosis). Son eliminadas en las heces fecales, por lo que pueden aparecer en aguas residuales. Las personas portadoras pueden fácilmente contaminar alimentos, lo que puede originar infecciones alimentarías.

Salmonelosis

Toxoinfección gastrointestinal causada por bacterias de la familia Salmonela.
Término genérico que cubre el conjunto de las enfermedades infecciosas de origen gastrointestinal, debidas a bacilos de Gram negativo del género Salmonella, que comprende, además de ciertas intoxicaciones alimenticias, la fiebre tifoidea y las gastroenteritis epidémicas del niño.

Salmonete del cerdo

Enfermedad infecciosa del cerdo debida a un bacilo del género actinomicete, accidentalmente transmisible al hombre, en el que trae consigo una afección cutánea del tipo erisipele.

Salpingectomía

Consiste en la extirpación de la trompa afectada. Se usa en caso de ectópicos rotos.

Salpingitis

Enfermedad inflamatoria pélvica. Es un término general que hace referencia a la infección que compromete el revestimiento del útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

Salpingografía

Radiografía de la trompa de Falopio, previa inyección de una sustancia opaca.

Salpingoscopio

Instrumento para el examen de la nasofaringe y la trompa de Eustaquio.

Salpingostomía

Consiste en la incisión lineal de la trompa y la extracción del huevo fecundado, luego se sutura conservando la integridad de la trompa.

Salpullido

Erupción de pápulas pequeñas (granitos o ronchas).
Ver Sarpullido.

Salubridad

Condición de salud e higiene en que alguien o algo se encuentra.

Salud

Definida por la organización mundial de la salud (OMS) como el " estado de bienestar completo, físico, mental y social, y no únicamente la ausencia de una enfermedad y dolencia". La metodología de evaluación de la salud, según esta definición, ya no se emite en la actualidad y se presenta en términos de estadística de mortalidad y morbilidad. Función del subprograma de auxilio que consiste en proporcionar los servicios que permitan proteger la vida y evitar la enfermedad, el daño físico y el peligro durante el impacto de una calamidad, con el objeto de recuperar, cuanto antes, un estado físico y psíquico armónico.

Salud pública

Disciplina de las ciencias de la salud que en el nivel de la comunidad o de la población aspira a fomentar la prevención de enfermedades, vida, leyes, prácticas higiénicas y un entorno más saludable.

Saludable

Que tiene buena salud, o que es bueno para la salud.

Salvarsán

Compuesto orgánico de arsénico preparado por vez primera por Paul Ehrlich que mata las espiroquetas causantes de la sífilis.

Sanatorio

Establecimiento donde se interna a los enfermos para que reciban atención médica.

Sangre

Líquido viscoso de color rojo que circula en los vasos a través de todo el organismo, en el que desempeña papeles esenciales y múltiples (nutritivo, respiratorio, depurador, regulador, de defensa, etc.).
Líquido que mantiene la vida y que está compuesto de plasma, glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. La sangre circula a través del corazón, las arterias, las venas y los capilares del cuerpo, transporta desechos y dióxido de carbono para su eliminación y aporta nutrientes, electrólitos, hormonas, vitaminas, anticuerpos, calor y oxígeno a los tejidos.

Sangre (funciones)

La función sanguínea es múltiple de acuerdo con cada una de sus diferentes componentes, lo cual explica su papel en la transfusión. La sangre circula en los vasos sanguíneos gracias a una bomba extremadamente perfecta: el corazón. Sale de este último a nivel de los ventrículos derecho e izquierdo y se introduce en la arteria pulmonar y en la arteria aorta. A partir de la aorta se difunde hacia todo el organismo por las arteriolas, los capilares y las vénulas. Es devuelta al corazón por las venas, llegando a las aurículas derecha e izquierda. La sangre se carga de oxígeno a nivel de los pulmones, lugar privilegiado de los intercambios gaseosos en el que perderá su gas carbónico. El segundo lugar en importancia para los intercambios es l de los capilares sanguíneos, donde los hematíes liberan su oxígeno y se cargan de gas carbónico. La pared de los capilares (microvasos de unos micrones de diámetro) es extremadamente fina, lo cual explica la facilidad de los intercambios a su nivel.
Las demás funciones de la sangre están definidas por el papel de los distintos constituyentes, al margen de los glóbulos rojos: leucocitos, plaquetas, plasma, hormonas, etc.

Sangre (volumen)

El volumen sanguíneo en el adulto equivale aproximadamente a 1/13 del peso del cuerpo (5 litros en una persona de 65 kg). El volumen es más elevado en el recién nacido (aproximadamente 1/10).
Toda transfusión debe intentar compensar al máximo la pérdida de sangre, teniendo en cuenta que después de una hemorragia una cantidad apreciable de agua, de proteínas y de sales minerales se desplazará en el organismo desde los espacios intracelulares hacia los vasos. Se trata de una compensación volémica, espontánea y rápida. Este fenómeno explica porqué es necesario, en casi todas las situaciones transfusionales, aportar concentrados eritrocitarios y no sangre total, ya que es conocido que la reposición de los hematíes perdidos es mucho más lenta que la de los componentes plasmáticos. Este mecanismo fisiológico explica igualmente por qué la extracción de sangre en los donantes es muy bien tolerada.

Sangre artificial

Término inadecuado pero utilizado a veces para designar a los transportadores artificiales del oxígeno o fluorocarburos. No es posible fabricar sangre artificial en el estado actual de nuestros conocimientos. Ser capaz de sintetizar la sangre en el laboratorio supone que se pueden crear células tan diferenciadas en su acción como los leucocitos y las plaquetas, células entre las que algunas tienen memoria (ver "linfocitos"). Esta síntesis es impensable puesto que el funcionamiento del mecanismo celular todavía es mal conocido. De hecho, los investigadores sólo serán capaces de fabricar sangre artificial cuando sean capaces de crear la vida probeta.

Sangre periférica

La que se desplaza por el sistema circulatorio.

Sangre total

Conjunto de los constituyentes de la sangre recogidos en el donante en una extracción estándar. La transfusión de sangre total es cada vez menos frecuente; la inyección del único componente de que carece el enfermo es el método preferido; por eso la sangre total se separa generalmente en sus distintos constituyentes en los Centros de Transfusión y Banco de Sangre.

Sangría

Sustracción rápida de un volumen considerable de sangre con la ayuda de un gran trocar introducido en una vena.

Sanidad ambiental

Aspectos sanitarios del entorno del hombre, incluidas las medidas técnicas y administrativas para mejorar, desde el punto de vista de la salud, el medio ambiente del ser humano.
Ver Higiene ambiental.

SAOS

Acrónimo de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.

Sapremia

Estado morboso debido a la presencia de productos pútridos en la sangre.

Saprógeno

Dícese de los organismos que son capaces de coromper o descomponer materia orgánica.

Saquinavir

Fármaco que inhibe la proteasa del virus VIH, impidiendo así que tenga capacidad infectiva.

Sarampión

Enfermedad vírica muy contagiosa que afecta al tracto respiratorio y que se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea con granos planos, marrones y rojizos. Suelen aparecer en primer lugar detrás de las orejas y por la cara, extendiéndose después al resto del cuerpo. El sarampión se debe a la infección por un virus (paramyxovirus) y se transmite por contacto directo a través de gotitas procedentes de la nariz, garganta y boca de las personas afectadas. El periodo de incubación es de 7 - 14 días, y va seguido de una fase en la que aparece fiebre, malestar general, tos, conjuntivitis, falta de apetito, inflamación de los ganglios linfáticos y, a veces, nauseas y vómito.

Sarcoadenoma

Tumor benigno mezcla de tejido glandular y conectivo.

Sarcocarcinoma

Tumor maligno con características de los sarcomas y los carcinomas.

Sarcocele

Tumor duro y crónico del testículo, ocasionado por causas que alteran más o menos la textura de este órgano.

Sarcoidosis

Estado patológico que afecta preferentemente al sujeto joven, manifestándose esencialmente en adenopatías mediastinales y lesiones pulmonares, que se cura espontáneamente en la mayoría de los casos.

Sarcolema

Membrana muy fina que envuelve por completo a cada una de las fibras musculares.

Sarcoma

Un tumor maligno que se origina en los tejidos conectivos, tales como los cartílagos, la grasa, los músculos o los huesos.

Sarcoma alveolar de partes blandas

Tumor maligno de tejido subcutáneo.

Sarcoma ameloblástico

Tumor maligno en los tejidos que producen los dientes.

Sarcoma botrioides

Tumor maligno de los tejidos blandos que afecta a la cabeza y el cuello, el tracto genitourinario, los brazos o las piernas, sobre todo en los niños. También denominado rabdomiosarcoma.

Sarcoma de Abernethy

Tumor maligno de células grasas que se localiza en el tronco.

Sarcoma de células gigantes

Tumor óseo maligno. También denominado mieloma de células gigantes.

Sarcoma de células mixtas

Tumor maligno constituido por dos o más tipos de células, excluidas las fibrosas.

Sarcoma de células reticulares

Linfoma histiocítico maligno.

Sarcoma de Ewing

Tumor óseo maligno que afecta generalmente en la pubertad, cuando los huesos están creciendo rápidamente.

Sarcoma de Kaposi

Un cáncer de los vasos sanguíneos que puede desrrollarse en personas con SIDA. Los vasos sanguíneos que crecen rápidamente causan manchas rosadas o pœrpuras sin dolor en la piel. Las lesiones pueden aparecer primero en los pies o las piernas y en el paladar de la boca. También pueden permanecer ocultas en los órganos internos. El KS también puede desarrollarse en otros lugares como los pulmones. Puede estar acompañado de fiebres, nódulos linfáticos inflamados y problemas estomacales.

Sarcoma granulocítico

Tumor maligno de color verde asociado a la leucemia mielógena. También denominado cloroma.

Sarcoma hemorrágico idiomático múltiple

Tumor maligno del tejido conectivo a menudo asociado con el SIDA. También denominado sarcoma de Kaposi.

Sarcoma osteoblástico

Tumor óseo maligno. También denominado mieloma de células gigantes.

Sarcoma osteogénico

Tumor óseo maligno que se desarrolla en la adolescencia, cuando los huesos están creciendo rápidamente. También denominado osteosarcoma.

Sarcoma sinovial

Tumor maligno que comienza como una tumefacción blanda y suele metastatizar al pulmón.

Sarcoma telagiectásico

Tumor maligno de las células mesodérmicas.

Sarcomagénesis

Proceso de inicio y estimulación del desarrollo de un sarcoma.

Sarcómera

Una de las unidades estructurales repetidas de la fibra muscular estriada.

Sarcomero

Unidad funcional del tejido muscular. El sarcomero es una célula larga y delgada con uno o varios núcleos y una membrana celular llamada sarcolema. Las fibras musculares se organizan en haces, envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. Hay tres tipos de tejido muscular: el músculo liso, el músculo estriado o esquelético y el músculo cardiaco.

Sardónico

Risa sardónica: Convulsión y contracción de los músculos de la cara, de que resulta un gesto como cuando uno se ríe.

Sarna

Afección cutánea pruriginosa y contagiosa debida a un parásito ácaro del género sarcopto.

Sarro

Formación calcárea que deriva de la placa dental, pegada a la superficie de los dientes.

Sartorio

Músculo de la parte anterior del muslo que se inserta proximalmente en la espina iliaca antero superior, cruza el muslo hacia abajo y hacia adentro, y distalmente en la cara interna de la extremidad superior de la tibia. Forma junto con los músculos semimenbranoso y semitendinoso la llamada pata de ganso.

Satiriasis

Estado de exaltación morbosa de las funciones genitales, propio del sexo masculino.

Saturnismo

Intoxicación crónica por plomo. Se manifiesta por anemia, dolores abdominales sin causa aparente y trastornos neurológicos.

Schwannoma

Neoplasia originada en las células de Schwann (de la vaina mielínica) de las neuronas.

Screening

Despistaje o rastreo.

Sebo

Producto de secreción de las glándulas sebáceas de la piel, presentándose en forma de un producto espeso, amarillento y graso, que tiene una función importante en la protección de la piel.

Seborrea

Enfermedad inflamatoria crónica común de la piel caracterizada por escamas grisáceas, secas o húmedas y costras amarillentas. Su localización habitual es el cuero cabelludo, los párpados, la cara, la superficie externa de las orejas, las axilas, las mamas, las ingles y los pliegues de los glúteos.

Seborreico

Relativo a la seborrea o producción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas.

Sección congelada

Lámina muy fina de tejido que se ha congelado rápidamente y se examina después bajo el microscopio.

Sección permanente

Método de preparación del tejido para el examen microscópico. El tejido se empapa en formaldehído, se procesa con varios productos químicos, se rodea con un bloque de cera, se corta en láminas muy finas, se coloca en un portaobjetos de microscopio y se tiñe. Proporciona una visión clara de la muestra, de manera que se pueda determinar la presencia o ausencia de cáncer.

Secreción

Función o proceso en virtud del cual un tejido u órgano separa ciertas sustancias de la sangre y las modifica o elabora con ellas un producto nuevo, que vierte fuera de sí o devuelve a la sangre.

Secreción del pezón

Cualquier líquido que salga del pezón. Puede ser claro, lechoso, sanguinolento, color canela, gris o verde.

Secuela

Cicatriz o tara que queda como consecuencia de una enfermedad o lesión.

Sedante

Medicamento que actúa sobre el sistema nervioso para reducir la tensión y el nerviosismo.
Sustancia que ejerce un efecto calmante o tranquilizante.

Sedantes vestibulares

Fármacos que producen una disminución de los síntomas vertiginosos.

Segmentectomía

Extirpación de un segmento perteneciente a un órgano.

Segmento pulmonar

Cada una de las regiones en que se divide un lóbulo pulmonar.

Segmento ST

Porción del electrocardiograma que posee una importante significación diagnóstica y refleja la despolarización de los ventrículos cardíacos.

Seguridad alimentaria

Situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.

Selenosis

Manchita blanca (pequeñas lunas) en las uñas.

Selladora

Instrumento que utiliza la ultrafrecuencia y permite asegurar un sellado absoluto de los tubulares de plástico que unen las bolsas en las que se encuentran los distintos componentes sanguíneos.

Semeiología

Estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades. Por extensión, los propios signos.

Semen

Mezcla de espermatozoides y líquido seminal eyaculado por el hombre durante el orgasmo.

Semillas de paladio 103

Fuentes radioactivas utilizadas contra el cáncer.

Semillas de yodo 125

Fuentes radioactivas utilizadas contra el cáncer.

Semilunar

Segundo hueso de la primera fila del carpo; se articula con el radio, escafoides, piramidal, ganchoso y hueso grande.

Semimembranoso

Músculo de la cara posterior del muslo, que se inserta proximalmente en la tuberosidad isquiatica del iliaco y distalmente en la cara interna de la extremidad superior de la tibia. Se localiza por debajo del musculo semitendinoso. Forma junto con los musculos sartorio y semitendinoso la llamada pata de ganso.

Seminoma

Tumor maligno, rápido e invasivo, en los testículos o glándulas sexuales masculinas adyacentes al pene.

Seminoma ovárico

Tumor maligno del ovario, poco frecuente. También denominado disgerminoma.

Semiología

Estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades. Por extensión, los propios signos.

Semisordo

Sujeto cuyo déficit auditivo está comprendido entre 50 y 80 decibelios.

Semitendinoso

Musculo de la cara posterior del muslo, que se inserta proximalmente en la tuberosidad isquiatica del iliaco y distalmente en la cara interna de la extremidad superior de la tibia. Se localiza por encima del musculo semimembranoso. Forma junto con los musculos sartorio y semimembranoso la llamada pata de ganso.

Semivida

Tiempo necesario para disminuir la concentración a la mitad

Semustina

Antineoplásico indicado en tumores cerebrales, de pulmón, melanomas malignos y enfermedad de Hodgkin.

Senectud

Vejez, edad senil.

Senescencia

Envejecimiento fisiológico y natural.

Senilidad

Debilitamiento patológico y excesivo de las facultades físicas y psíquicas debido a un envejecimiento prematuro del organismo sin relación con la edad real del sujeto.

Seno

Cada una de las dos protuberancias o glándulas mamarias situadas en la parte delantera del tórax de las mujeres.

Senos fibroquísticos

Caracterizados por la formación de bolsas quísticas (llenas de líquido) y el crecimiento excesivo del tejido fibroso de los senos. Esta afección es muy frecuente y se considera una variación normal. También se la denomina mastitis quística crónica, displasia del seno, patología del seno benigna y mastopatía quística difusa.

Senos galactóforos

Parte del seno que acumula la leche y la mantiene hasta el momento en que ésta sale a través del pezón.

Senos nasales inflamados

Inflamación de uno o más senos paranasales. Puede constituir una complicación de una infección respiratoria alta, una infección dental, alergia, cambios en la atmósfera o un defecto estructural de la nariz. Ante la inflamación de la mucosa se puede llegar a obstruir la abertura de los senos de la nariz, lo que provoca acumulación de secreciones que originan sensación de presión, dolor, cefaleas, fiebre e hipersensibilidad local.

Senos paranasales

Cavidades existentes en los huesos de la cara que se hallan comunicadas con las fosas nasales. Su inflamación se conoce como sinusitis.

Sensibilidad

Facultad de sentir o percibir las impresiones internas o externas.

Sensibilidad diagnóstica

Capacidad de detección de una enfermedad que tiene una prueba diagnóstica.

Sensibilización

Cambio del comportamiento o de la respuesta biológica de un organismo producido por la liberación de un estímulo fuerte, generalmente nocivo.
Incremento de la reacción innata a un estímulo que resulta de la repetición o constancia de éste. La respuesta a un estímulo reiterativo doloroso, p. ej., puede hacerse mayor a medida que el estímulo es experimentado una y otra vez por el organismo.

Sensibilidad

Facultad de sentir o percibir las impresiones internas o externas.

Sentado

Órgano o parte de un órgano que carece de pie o soporte.

Separador de células

Aparato automático de separación de las células de la sangre, utilizado para obtener concentrados unitarios de leucocitos o de plaquetas, que permite restituir al donante los demás elementos de la sangre (citaféresis). La separación de las células se realiza por centrifugación de la sangre obtenida en un contenedor o bolsa de plástico de un solo uso, que elimina cualquier riesgo de contaminación. Si dicha separación se realiza de forma continua, a medida que la sangre penetra en el receptáculo, se habla de flujo continúo. Si por el contrario, se realiza de manera secuencial, separándose primero un pequeño volumen, luego otra cantidad, etc., se habla de flujo discontinuo. Los separadores de células, al igual que los separadores d plasma, cuyo principio es idéntico, han contribuido ampliamente a la obtención de componentes sanguíneos de alto poder terapéutico.
Los separadores de células sirven también en medicina cuando es necesario eliminar plasma anormal o células presentes en exceso (citaféresis terapéutica o recambios plasmáticos).

Sepsis

Una condición grave causada por un crecimiento incontrolable de una bacteria en la sangre. Esta condición puede causar un choque séptico. Esto conlleva una repentina baja en la presión de la sangre, cambios en los latidos del corazón y en la temperatura.

Septado (ovario)

Dividido en cavidades mediante tabiques.

Septicemia

Infección diseminada por la sangre.
Estado infeccioso grave, que se caracteriza por la presencia en sangre de bacterias patógenas y productos de las mismas.

Séptico

Que es portador de gérmenes patógenos.
Contaminado por gérmenes.

Septo

División entre dos cavidades.

Septoplastia

Intervención quirúrgica para la corrección de alteraciones en el tabique nasal.

Serocompatibilidad

Transfusión realizada con sangre cuyos antígenos no son idénticos a los del receptor, pero que no suponen riesgo para éste (por ejemplo: la transfusión de sangre del grupo 0 no resulta peligrosa para un enfermo A, B o AB). Se dice igualmente de una transfusión practicada después de una prueba de compatibilidad cruzada entre el plasma del receptor y las células (glóbulos rojos o plaquetas) del donante.

Seroconversión

Paso del estado de seronegatividad al de seropositividad (véanse estos términos) después de la contaminación por el VIH. El plazo que puede transcurrir entre dicha contaminación y la aparición el anti-VIH es generalmente de cuatro a catorce semanas. Generalmente, se denomina así a la aparición de anticuerpos en el plasma tras una contaminación microbiana o viral.
Aparición de anticuerpos detectables en suero sanguíneo como resultado de una infección o inmunización.

Serodiagnóstico

Método de diagnóstico biológico de ciertas enfermedades basado en la puesta en evidencia, en la sangre del enfermo, de anticuerpos específicos de estas enfermedades, generalmente con la ayuda de una reacción inmunológica.

Serología

Relativo al suero y principalmente al o a los anticuerpos presentes en este último. La prueba de compatibilidad cruzada (ver seguridad transfusional) y la búsqueda de anticuerpos son pruebas serológicas.
Estudio del suero sanguíneo en busca de anticuerpos contra un germen específico.

Seronegatividad

Estudio del suero sanguíneo en el que no se encuentran anticuerpos específicos contra un determinado germen.

Seronehativo

Individuo que no tiene en la sangre anticuerpos contra un germen determinado (virus, bacteria, parásito). Término utilizado frecuentemente en los laboratorios para designar a las personas que no tienen anticuerpos anti-VIH.

Seropositividad

Estudio del suero sanguíneo en el que se encuentran anticuerpos específicos contra un determinado germen.

Seropositivo

Persona que tiene en la sangre anticuerpos contra un germen (virus, bacteria o parásito) determinado. Término aplicado principalmente a las personas que tienen anti-VIH. La presencia de estos anticuerpos detectados por el método ELISA (ver Inmunofluorescencia) y confirmados por inmunotransfer y/o por RIPA no significa que la persona tenga SIDA, sino sólo que ha estado en contacto con el virus y que lo puede transmitir.
Persona en cuyo suero sanguíneo se han hallado anticuerpos específicos contra un determinado germen.

Serosa

Membrana o tejido que envuelve a determinados órganos.

Seroterapia

Técnica de tratamiento de ciertas enfermedades infecciosas o de ciertas intoxicaciones basada en la utilización de sueros humanos o animales hiperinmunizados, muy ricos en anticuemos específicos.

Serotipo

Caracterización de un microorganismo para identificar a sus antígenos.

Serotonina

Neurotransmisor de monoamina que se cree que interviene en muchas funciones incluyendo, pero sin carácter limitativo, la regulación de la temperatura, la percepción sensorial y la conciliación del sueño. Las neuronas que utilizan la serotonina como transmisor se encuentran en el cerebro y en intestino. Ciertos medicamentos antidepresivos están pensados para los sistemas de serotonina del cerebro.

Serratil

Dícese de la juntura de dos huesos que tienen figura de dientes de sierra.

Serrato

Que tiene un borde semejante a una sierra.

Serrato mayor

Músculo situado en la pared lateral del tórax que actúa como elevador del muñón del hombro y como elevador y depresor de las costillas.

Serrato menor posterior inferior

Músculo situado en la parte inferior del dorso. Inspirador.

Serrato menor posterior superior

Músculo situado en la parte superior del dorso, debajo del romboides. Inspirador.

Servicios de emergencias médicas

Centro operacional que sirve a una zona sanitaria determinada cuyo objetivo es responder ante una petición de asistencia de carácter urgente de la población, de una manera especial en la parada cardio-respiratoria en los países desarrollados. A fin de agilizar la comunicación disponen de un teléfono de urgencia, por regla general un número corto y fácil de recordar.

Sesgo

Cualquier error sistemático que conduzca a una estimación incorrecta de la asociación entre la exposición y el riesgo de padecer una enfermedad.

Seso

Sustancia nerviosa que constituye el encéfalo o cerebro, contenida dentro del cráneo.

Seto vivo

Barrera de arbustos, maleza o árboles pequeños, que crecen apretadamente y forman una cortina protectora.

Seudogota

Inflamación aguda de las articulaciones inducida por cristales de calcio de pirofosfato.

Seudópodo

Cualquiera de las prolongaciones protoplasmáticas transitorias que son emitidas por ciertas células libres, como los leucocitos, y muchos seres unicelulares, como las amebas, y sirven para la ejecución de movimientos y para la prensión de partículas orgánicas, bacterias. (Falsos pies).

Seudotumor

Tumor falso.

Sexo

Conjunto de los caracteres distintivos del macho y de la hembra. Conjunto de los sujetos que pertenecen al mismo sexo.

Sexualidad

Conjunto de los fenómenos biológicos y psicológicos ligados a la genitalidad y a la función reproductiva.

SGOT

Aminotransferasa de aspartato. Prueba de sangre para verificar si hay algún daño hepático. También llamada AST.

SGPT

Aminotransferasa de alanina. Prueba de sangre para verificar si hay algún daño hepático. También llamada ALT.

Shigella

Género de bacterias patógenas productoras de disentería.

Shigelosis

Término genérico que cubre el conjunto de las enfermedades infecciosas y contagiosas de sintomatología intestinal, debidas a bacilos con Gram negativo del género Shigella, cuya forma más conocida y más grave es la "Disentería Bacilar".

Shock

Choque, Conmoción ó Colapso.
Término habitualmente empleado para referirse a los síndromes asociados a una disminución aguda en el flujo sanguineo efectivo, que condicionan fallo en el mantenimiento, en el transporte y/ó la liberación de los sustratos esenciales para el normal funcionamiento de los órganos vitales.
Estado que presenta un traumatizado o lesionado, con piel fría, estado de semiinconsciencia y pulso blando, difícilmente perceptible.
Evoca las siguientes connotaciones: presentación brusca; secundario a una causa desencadenante o agresión brutal; situación clínica aguda con impresión de gravedad. Las causas que conducen al shock son enormemente variadas, pudiéndose agrupar en:

  1. Orgánicas (traumatismo físico, infarto, infección, etc.);
  2. Emocionales (shock emocional).
Dentro del primer grupo, según la causa inmediata, se habla de shock traumático (crash syndrome), circulatorio, séptico, anafiláctico (alérgico), etc.

Shock anafiláctico

Reacción generalizada por hipersensibilidad tras exponerse a una sustancia sensibilizante, ya sea un fármaco, alimento, etc. Es una situación grave que puede comprometer la vida por colapso vascular.

Shock cardiogenico

Síndrome causado por distintos estados fisiopatologicos que tienen como consecuencia final una deficiente oxigenación celular sistémica. La etiología mas frecuente es el fallo de bomba causado por un infarto de miocardio extenso. También son causa de shock las complicaciones mecánicas del infarto, como son la insuficiencia mitral, la comunicación interventricular y la rotura cardiaca. Las arritmias severas cursan a veces con shock.

Shock distributivo

Síndrome causado por distintos estados fisiopatologicos que tienen como consecuencia final una deficiente oxigenación celular sistémica.

Shock hipovolemico

Síndrome causado por distintos estados fisiopatologicos que tienen como consecuencia final una deficiente oxigenacion celular sistemica. Situación de colapso con descenso severo de la presión arterial debido a la disminución del volumen de sangre circulante, bien por pérdidas masivas de sangre, deshidratación, quemaduras, etc.

Shock séptico

Cuadro grave resultante de una sepsis. Síndrome causado después de una bacteriemia, cuando esta produce cambios de la circulación que conducen a una deficiente oxigenación celular sistémica. Se caracteriza por insuficiencia circulatoria aguda, de modo habitual con hipotensión y fracaso multiorgánico.

Shock tóxico

Síndrome toxico asociado al uso de tampones higiénicos, especialmente en las mujeres de menos de 30 años. Tiene como consecuencia final una deficiente oxigenación celular sistémica. Los síntomas típicos son fiebre súbita de 39ºC o más, vómitos o diarrea, debilidad, vértigo, vahídos, desorientación y una erupción de aspecto similar a una quemadura solar, que puede afectar incluso las palmas de las manos o las plantas de los pies.

Sialidosis

La Sialidosis o mucolipidosis tipo I, es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara, del grupo de las mucolipidosis, enfermedades que tienen características tanto de las mucopolisacaridosis como de las lipidosis.

Sialografía

Técnica radiológica que consiste en la introducción de contraste para la visualización de las glándulas salivares y sus conductos.

Sialolito

Cálculo del conducto salivar.

Siameses

Nombre común dado a los monstruos dobles viables unidos, cara a cara, generalmente por el ombligo y una parte de la pared epigástrica.

Sibilaciones

Sonido producido por el aparato respiratorio como un silbido.

Sibilancia

Sonido agudo parecido a un silbido.

Sicosis

Enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a los folículos pilosos, especialmente de la barba y da lugar a la formación de pápulas, pústulas o tubérculos.

SIDA

Acrónimo de Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Enfermedad debida al VIH (Virus de la inmunodeficiencia Humana) o HIV (Human Inmunodeficiency Virus), que afecta sobre todo a los linfocitos T portadores en su membrana de las moléculas CD4. El SIDA puede ser considerado como la última fase de destrucción de las células linfocitarias CD4 y, por tanto, del disfuncionamiento definitivo del sistema inmunitario. Se revela esencialmente por las enfermedades oportunistas que aparecen en una persona en mal estado general, que afectan a los pulmones (neumonía, tuberculosis), la piel y las mucosas (Kaposi), el sistema nervioso central (meningitis, encefalitis), el aparato digestivo (diarrea, colitis) o el sistema hematopoyético (hemorragia, púrpura por disminución de las plaquetas.
Enfermedad consistente en un defecto en la inmunidad celular. Este trastorno está causado por un retrovirus, que se identifica como VLTH-3 que se transmite generalmente a través del contacto sexual, mediante la exposición a sangre contaminada, o por compartir agujas hipodérmicas. La última etapa de una enfermedad causada por la infección del VIH. Existe una diferencia entre ser VIH positivo (VIH+) y tener SIDA.

Sideremia

Concentración en hierro de la sangre circulante, normalmente alrededor de 100/lg/100 ml.

Siderosis

Neumoconiosis producida por el polvo de los minerales de hierro.

Sien

Cada uno de los dos lados anteriores y laterales de la cabeza; corresponde a la zona comprendida entre la frente, la oreja y la mejilla.

Sífilis

Enfermedad venérea grave debida a un germen: el treponema. Evoluciona en varias etapas a partir del chancro inicial y, si no se trata, conduce en algunos años a una degradación definitiva del sistema nervioso (la denominada parálisis general). La transfusión a un enfermo de la sangre de un donante sifilítico es grave, lo que explica por qué la investigación de la sífilis en los donantes es obligatoria. Es conveniente que los bancos de sangre prevengan rápidamente de ello al enfermo contaminado, así como a su médico y a los servicios que se ocupan de las enfermedades de transmisión sexual; con estas medidas se intenta limitar la difusión de la enfermedad, exigiendo al enfermo que se trate, así como a todas las personas que puedan haber sido contaminadas por el mismo.

Siglas

Ver siglas y abreviaturas médicas.

Sigma

Porción del intestino grueso situada entre el colon descendente y el recto.

Sigmoides

S iliaca del colon.

Sigmoidoscopia flexible

Examen directo de la parte baja del colon (colon sigmoideo) para detectar posibles problemas intestinales, inflamatorios o tumorales, y como medio diagnostico. Se realiza mediante la introducción de un endoscopio por el ano.

Sigmoidoscopio

Un tubo fino, flexible, hueco e iluminado, de más o menos el grosor de un dedo. Se inserta a través del recto hasta dentro del colon. Esto permite que el médico busque dentro del recto y de una parte del colon la presencia de cáncer o de pólipos. El sigmoidoscopio se conecta a una cámara y a un monitor de vídeo para que el médico pueda observar bien el interior del colon del paciente.

Signo

Manifestación visible a ojo desnudo del patógeno de la consecuencia y/o causante de una enfermedad. Manifestación patológica que traduce la existencia de una enfermedad y que es objetiva por el médico.

Signo Weiss

Contracción de los músculos faciales cuando se percute ligeramente el nervio facial en el ángulo orbitario externo.

Signos vitales

Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida y que revelan las funciones básicas del organismo. Estos son: la respiración, el pulso, la temperatura y la tensión arterial.

Silente

Que permanece desapercibido.

Silicosis

La Silicosis es una enfermedad pulmonar rara, que pertenece al grupo de las neumoconiosis. Con el término de neumoconiosis se designan las enfermedades respiratorias secundarias a la inhalación de polvos inorgánicos. Corresponden a las enfermedades pulmonares producidas por inhalación de polvo y a la reacción correspondiente. El término neumoconiosis fue introducido por Zenker en 1867 y deriva de “kovni" (kónis) que significa polvo. Las partículas mayores de 10µ suspendidas en el aire inhalado, se depositan en las porciones proximales (más cerca de un centro tronco o línea media) de las vías respiratorias. Sólo las de menor tamaño penetran profundamente hasta los bronquiolos (pequeña vía aérea que se extiende desde los bronquios hasta el interior de los lóbulos pulmonares) respiratorios y los alvéolos (cada uno de los sacos aéreos terminales de los pulmones en los que se intercambian oxigeno y anhídrido carbónico).

Silla turca

Escotadura en forma de silla que presenta el hueso esfenoides. Concavidad en la superficie superior del cuerpo del esfenoides que contiene la hipofisis (glándula pituitaria).

Símbolos de las cajas de los medicamentos (España)


Simpatía

Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. Relación de actividad fisiológica y patológica de algunos órganos que no tienen entre sí conexión directa.

Simulación

Proceso que con imágenes especiales logradas con rayos X, permite planear los tratamientos sobre un área determinada.

Sinapismo

Tópico hecho con polvo de mostaza.

Sinapsis

Hueco entre dos neuronas que funciona como un centro de transmisión de información de una neurona a otra. (llamada “célula blanco”).

Sinapsis excitante

Sinapsis en la que los neurotransmisores disminuyen la diferencia potencial entre las membranas de las neuronas.

Sinaptogénesis

Formación de una sinapsis.

Sinartrosis

Articulación no movible, como la de los huesos del cráneo.

Sincicial respiratorio

Es un virus considerado como la causa principal de enfermedad grave de la vía aérea inferior en lactantes y niños.

Sincinesia

Capacidad de evocar un movimiento en un grupo muscular distante mediante la actividad propositiva o involuntaria de otro grupo de músculos. Son conocidas las sincinesias de imitación, que consisten en la reproducción en un miembro contralateral de la actividad propositiva que se efectúa con el otro miembro.

Sincitio

Célula simple o masa protoplasmática con muchos núcleos; plasmodio.

Síncope

Pérdida de conocimiento con aspecto de muerte aparente.

Sincrónico

Al mismo tiempo.

Síndactilia

Malformación, congénita o hereditaria, de la mano o el pie, en la que aparecen los dedos soldados. Se corrige fácilmente mediante intervención quirúrgica.

Síndrome

Grupo de síntomas y signos que revelan la alteración de una función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo. Implica una hipótesis sobre el trastorno funcional de un órgano, un sistema orgánico o un tejido.
Conjunto de signos o serie de acontecimientos que avisan que hay un problema de salud.

Síndrome acrocalloso tipo Schinzel

El síndrome acrocalloso de Schinzel es una enfermedad muy rara heredada como rasgo genético autosómico recesivo.

Síndrome AEC

El síndrome AEC, también conocido como síndrome de Hay Wells, forma parte de un grupo de enfermedades raras genéticas de la piel conocidas como displasias ectodérmicas. El nombre AEC viene del acrónimo inglés formado por Ankyloblepharon, Ectodermal defects, Cleft lip/palate (Anquiloblefaron, Defectos Ectodérmicos y Labio y Paladar Hendido).
Ver Síndrome de Hay Wells.

Síndrome alcohólico fetal

Conjunto de alteraciones ocasionadas en el feto a causa del consumo de alcohol por la madre durante el embarazo.

Síndrome antifosfolipídico

El síndrome antifosfolípidos es una enfermedad rara sistémica y de características autoinmunes (reacciones agresivas del organismo frente a sus propios componentes, que se comportan como antígenos) caracterizado por trombosis (formación de coágulos en las arterias y las venas) arterial o venosa, trombocitopenia (disminución de las plaquetas circulantes, que intervienen en la coagulación de la sangre), abortos recurrentes en mujeres y presencia de los llamados anticuerpos antifosfolípidos.

Síndrome antifosfolípido

Síndrome producido por anticuerpos que se acompaña de trombosis y abortos de repetición.

Síndrome APECED

El síndrome APECED es un síndrome genético muy raro, que afecta al sistema autoinmune. En realidad se trata de una combinación de distintas enfermedades. APECED son las iniciales de poliendocrinopatía autoinmune, candidiasis (infección por Candida, un tipo de hongo) y displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmica, en inglés, Autoimmune Poly-Endocrinopathy, Candidiasis and Ectodermal Dysplasia.

Síndrome branquio oculo facial

El síndrome branquio oculo facial es una enfermedad muy rara, congénita (que está presente en el nacimiento). Clínicamente se caracteriza por: pliegues profundos en el labio superior, que asemejan un labio leporino (fisura del labio superior) reparado, lesión dérmica atrófica (atrofia es la disminución de volumen y peso de un órgano) o lesión hemangiomatosa (hemangioma es un tumor benigno formado por una masa de vasos sanguíneos) en el área postauricular, obstrucción del conducto lacrimal, prematuro encanecimiento del cabello, durante la pubertad. También pueden presentar nariz ancha, frente estrecha, quistes subcutáneos de cráneo, labio leporino verdadero, paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar), paladar ojival (paladar en forma de bóveda), anomalías oculares múltiples como: coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo) de iris, coroides y nervios ópticos, microftalmía (ojos anormalmente pequeños), catarata (opacidad del cristalino), miopía y fisuras palpebrales (formación de pliegues por inclinación de los párpados hacia abajo) mongoloides, filtrum (surco vertical en el centro del labio superior) estrecho, displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de orejas, atresia (oclusión de una abertura natural) de conducto auditivo, dacriocistitis (inflamación del saco lacrimal), retraso del crecimiento intrauterino, anomalías dentales, pliegue simiesco (un solo pliegue, profundo de las palmas de las manos) y clinodactilia (arqueamiento permanente de un dedo) y polidactilia (dedos adicionales).

Síndrome branquio oto renal

El síndrome branquio oto renal es una enfermedad hereditaria rara, con una prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) estimada de 1 por cada 40.000 recién nacidos vivos, de ellos 1 por cada 1.000 tiene sordera y de éstos últimos 1 de cada 20 tiene anomalías branquiales y de los últimos, 1 de cada 2 tiene el síndrome. La probabilidad de que un niño con fosetas preauriculares, tenga el síndrome es de 1 por cada 400. Se hereda como un rasgo genético autosómico dominante. Clínicamente se caracteriza por fosetas preauriculares, fístulas (comunicaciones anormales entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal) braquiales, sordera, displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de orejas y displasia renal.

Síndrome C de Opitz

El síndrome C de Opitz es una enfermedad rara congénita (que está presente desde el nacimiento) del desarrollo, que se manifiesta en general con alteraciones de todas las estructuras de la línea media del organismo. El síndrome C de Opitz ocurre en la misma proporción entre ambos sexos. Se conoce muy poco sobre la etiología (estudio de las causas de las enfermedades) del síndrome C. Clínicamente se caracteriza por rasgos cráneo faciales típicos desde el nacimiento: tamaño de la cabeza normal en el recién nacido aunque su crecimiento postnatal es escaso, trigonocefalia debido a la unión prematura de los huesos del cráneo, frente acentuada y estrecha, puente nasal amplio y plano con nariz corta, pliegue vertical interno de los ojos, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) de las encías, orejas bajas y anormalmente modeladas, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto). Las malformaciones en los miembros son muy variables: polidactilia (presencia de dedos adicionales) en manos, manos y pies acortados, desviación cubital de los dedos y un ligero acortamiento rizomélico (de la raíz de los miembros) de las extremidades superiores y artrogriposis (articulaciones flexionadas en una posición fija) distal (más alejado de un centro tronco o línea media). Se acompaña de piel laxa, anomalías cardíacas, genitales anormalmente desarrollados, anomalías anales y retraso mental profundo.

Síndrome canceroso de Li-Fraumeni

Tipo familiar de tumor maligno de mama que afecta a mujeres jóvenes y está asociado a sarcomas de tejidos blandos y otros cánceres en parientes cercanos.

Síndrome carcinoide

Grupo de síndromes producidos por las células cancerosas que segregan altas cantidades de hormonas, lo que causa rubor en la cara, dificultad para respirar, aceleración de los latidos del corazón y otros síntomas.

Síndrome cerebeloso

Las lesiones del cerebelo en los humanos dan lugar a las siguientes manifestaciones anómalas: Pérdida del tono muscular. Incoordinación de los movimientos voluntarios. Alteración mínima de la fuerza muscular, una mayor fatigabilidad y alteración de los movimientos asociados. Anomalías del equilibrio y la marcha.

Síndrome cerebro costo mandibular

El síndrome cerebro costo mandibular es una enfermedad hereditaria polimalformativa extremadamente rara, de la que se han publicado unos 70 casos, de expresión clínica variable, caracterizada por retraso mental, defectos costales, anomalías vertebrales y micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), o agnatia (ausencia congénita del maxilar inferior). Clínicamente esta enfermedad presenta retraso pre y postnatal, dismorfismo (forma defectuosa de un aparato u órgano) facial que se manifiesta como micrognatia o agnatia, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), implantación baja de pabellones auriculares, glosoptosis (caída de la lengua hacia atrás). Se acompaña de displasia (desarrollo anormal) o aplasia (ausencia de desarrollo) de la parte posterior de múltiples costillas, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) pulmonar, pterigium colli (pliegue del borde externo del cuello que va desde la implantación de las orejas hasta los hombros) y limitación para la extensión de ambos codos. Pueden presentar otras malformaciones asociadas como: anomalías vertebrales, subluxaciones (dislocación incompleta de una articulación) de cadera o codos, rotación interna de los huesos ilíacos, sordera de conducción y anomalías traqueolaríngeas.

Síndrome CHARGE

El CHARGE es una enfermedad extremadamente rara. Se ha discutido si se trata de una asociación de alta frecuencia (conjunto de múltiples anomalías, que no pueden ser catalogadas como un síndrome, que se presenta en al menos dos individuos y no se deben al azar) o de un síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo) y que tienen etiopatogenias (causas y mecanismos de producción de enfermedad) relacionados. De las tres asociaciones de alta frecuencia que aparecen en la literatura, solamente el VACTERL se ajusta a la definición. Las otras dos, CHARGE y MURCS se encuadran mejor en lo que se entiende por síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias, causas y mecanismos de producción de enfermedad). Las siglas CHARGE están formadas por el acrónimo de coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo), enfermedad cardíaca, atresia (oclusión de una abertura natural) de coanas, retraso del crecimiento, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) genital y anomalías de las orejas, en inglés Coloboma, Heart disease, Atresia of the choanae, Retarded growth and development, Genital hypoplasia, and Ear abnormalities. Clínicamente además del coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo), enfermedad cardíaca, atresia (oclusión de una abertura natural) de coanas, retraso del crecimiento, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) genital y anomalías de las orejas, se caracteriza por: parálisis facial y problemas de la deglución, que expresan una incompetencia del velo del paladar; paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar) anomalías faciales: asimetría facial, filtrum (surco vertical en el centro del labio superior) nasal grande, eje nasal prominente; anomalías endocrinas hipofisarias o posiblemente hipotalámicas: talla corta e hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales) con hipoplasia genital; anomalías características de la forma de las orejas que son en muchas ocasiones la pieza clave para el diagnóstico: orejas anchas y cortas, a menudo ahuecadas y asimétricas; anomalías oculares: coloboma bilateral, nistagmus (espasmos de los músculos del ojo que produce movimientos oculares rápidos e involuntarios) y estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto); y pectus carinatum (tórax en quilla) y anomalías cardiacas: defecto de las paredes auriculares y ventriculares y anomalías de la válvula mitral.

Síndrome CHILD

El Síndrome CHILD es una enfermedad rara, hereditaria de la piel, que se cree que se transmite, ligado al cromosoma X.

Síndrome CINCA

El síndrome CINCA es una enfermedad rara pediátrica extraordinariamente rara multisistémica, inflamatoria y de curso crónico. Se han descrito menos de 100 casos en el mundo. Se caracteriza por la presencia de una triada característica: rash (erupción transitoria que recuerda la de la escarlatina, rubéola, o púrpura según los casos, en el curso de ciertas enfermedades febriles no eruptivas, o como reacción de intolerancia a un medicamento) cutáneo, meningitis (inflamación de las meninges, membranas que envuelven la médula espinal y el cerebro) crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) y artropatía (nombre genérico de enfermedad articular).

Síndrome compartimental

Lesión por compresión que se producen en brazos o piernas, que si no se trata de forma urgente es irreversible.

Síndrome confusional

Es un síndrome que, como tal, es pluricausal, caracterizado por una alteración difusa de las funciones superiores cuyo componente más característico es la alteración de la atención.

Síndrome confusional agudo

Cuadro de aparición repentina que produce desorientacion y alteración del nivel de conciencia.

Síndrome Crest

Se refiere a una combinación de estados, incluyendo depósitos de calcio en el tejido superficial (calcinosis), síndrome de Raynaud con espasmos de los vasos sanguíneos en los dedos, anormalidades esofágicas que implica el proceso atensador de la piel, particularmente en las manos con pérdida de pliegue de piel, y telangiectasia, que son formaciones de grupos de vasos sanguíneos en forma de araña, en la piel, y que generalmente se ven en la cara y en las manos. El síndrome de CREST se considera una variante específica de esclerodermia.

Sindrome de Aarskog

Es una enfermedad genética extremadamente rara que se caracteriza por hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), braquidactilia (acortamiento anormal de los dedos), escroto en bufanda (que rodea al pene).

Síndrome de Aarskog Scott

El síndrome de Aarskog es una enfermedad congénita (presente desde el nacimiento) extremadamente rara que se caracteriza por la presencia de múltiples malformaciones. Los síntomas más destacados son retraso del crecimiento, rasgos faciales típicos, manos y pies cortos, retraso mental y anomalías genitales en los varones.
Ver Síndrome de Displasia Facio Genital

Síndrome de Aase

Es una enfermedad congénita rara caracterizada por hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo), contracturas, orejas malformadas, paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar).
Ver Síndrome de Aase Smith I

Síndrome de Aase Smith I

El síndrome de Aase Smith I o síndrome de Aase es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por la presencia de anemia hipoplásica y anomalías esqueléticas. Aparece con mayor frecuencia en mujeres, la sintomatología de la enfermedad puede detectarse en recién nacidos o en la niñez temprana. Se desconoce la etiología (estudio de las causas de las enfermedades) de la enfermedad.
Ver Síndrome de Aase.

Síndrome de Abercrombie

Amiloidosis es un término aplicado a un grupo de enfermedades metabólicas, en las cuales el amiloide (una proteína fibrosa) se acumula en los tejidos del organismo. La acumulación excesiva de amiloide en un órgano hace que este órgano afectado funcione incorrectamente. El acúmulo puede ser localizado y generalizado o sistémico.
Ver Síndrome de Amiloidosis Hereditaria.

Síndrome de Ablefaro Macrostomía

El síndrome de ablefaro macrostomía es una enfermedad hereditaria, extremadamente rara, caracterizado por abléfaron (ausencia de párpados) y macrostomía (orificio bucal grande).

Sindrome de abstinencia

Conjunto de trastornos que acusa un individuo cuando se ve privado bruscamente de algun tóxico o droga que anteriormente habia consumido con regularidad.

Síndrome de Achard Thiers

El síndrome de Achard Thiers es una enfermedad rara que afecta a mujeres postmenopaúsicas y se caracteriza por diabetes y virilización (desarrollo de caracteres sexuales secundarios masculinos).

Síndrome de actividad muscular continua

El síndrome de Isaacs es una enfermedad neuromuscular rara, de la neurona motora periférica, caracterizada por la aparición de una polineuropatía (afección de varios territorios nerviosos) asociada a una ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) episódica de tipo hereditario de comienzo en la infancia tardía o la juventud y con respuesta variable al tratamiento, pudiendo en algunos casos aparecer remisiones espontáneas. Se acompaña de rigidez muscular y calambres especialmente en las extremidades.
Ver Síndrome de Isaacs.

Síndrome de Adams Oliver

Es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, caracterizada por defectos del cuero cabelludo y malformaciones de los dedos de manos y pies, de los brazos, y de las piernas.

Síndrome de Adie

Es una enfermedad neurológica rara que afecta a la pupila.

Síndrome de afectividad orgánica

Es una alteración mental secundaria, debida a causas físicas. Se divide, igual que los trastornos primarios o debidos a causas psicológicas, en trastornos de tipo maníaco o de tipo depresivo. Existe un amplio espectro de manifestaciones clínicas que van desde el estado de desorientación mínima, pasando por ansiedad, somnolencia, trastornos del sueño, alucinosis (fenómeno sensorial, similar a la alucinación, pero cuya irrealidad conoce el paciente y que no altera la personalidad) y letargia (sueño patológico y profundo), hasta el delirio (trastorno de las facultades intelectuales, que se manifiesta por una serie de pensamientos erróneos, disparatados e inaccesibles a toda crítica, que puede o no acompañarse de alteraciones de la conciencia).

Síndrome de Ahumada del Castillo

Es una enfermedad rara endocrinológica que afecta a las mujeres adultas y se caracteriza por una alteración en la función de la glándula pituitaria y del hipotálamo. El síndrome de Ahumada del Castillo es una enfermedad rara endocrinológica que afecta a las mujeres adultas y se caracteriza por una alteración en la función de la glándula pituitaria y del hipotálamo. Las manifestaciones clínicas son: galactorrea (producción de anormal de leche materna fuera de la lactancia) y amenorrea por anovulación (ausencia de períodos menstruales debido a la carencia de la ovulación mensual).

Síndrome de Aicardi

El síndrome de Aicardi es una enfermedad congénita extremadamente rara, en la cual el cuerpo calloso (estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales del cerebro) no puede desarrollarse. La ausencia del cuerpo calloso se asocia a crisis comiciales (ataques epilépticos) frecuentes, anomalías severas de la retina y la coroides (la membrana fina que cubre la retina) de los ojos, y retraso mental.

Síndrome de Alagille

Es una enfermedad genética del hígado generalmente congénita (presente en el nacimiento). Se caracteriza por el paso escaso de la bilis debido a un escaso número de conductos biliares dentro del hígado. En algunos casos, el niño puede nacer sin conductos biliares.

Síndrome de alcoholismo fetal

El síndrome de alcoholismo fetal es un modelo característico de las anomalías congénitas (presentes en el nacimiento) que se producen como consecuencia del uso materno de alcohol durante embarazo. El rango y la severidad de los síntomas y de las manifestaciones asociadas pueden ser extremadamente variables de un caso a otro. Sin embargo, la enfermedad se puede caracterizar por retraso prenatal y postnatal del crecimiento (antes y después del nacimiento), malformaciones craneofaciales, incluyendo microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), anomalías del cerebro, defectos cardíacos; y otras alteraciones físicas.

Síndrome de alergia oral

Afección de resolución espontánea relacionada con la ingestión de frutas y verduras frescas, en la que no hay síntomas de edema laríngeo. Parece deberse a sensibilidad cruzada a algún tipo de polen al que la persona es alérgica.

Síndrome de Allan Herndon

El síndrome de Allan Herndon es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por retraso mental severo, disartria (dificultad para articular palabras), hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), movimientos coreoatetósicos (contracciones musculares rítmicas, involuntarias, con movimientos lentos, irregulares y continuos fundamentalmente de dedos y manos) de los brazos, de las manos, de las piernas y de los pies. Ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) y paraplejia espástica (carencia del control de los movimientos voluntarios de las piernas), dando por resultado los movimientos atetósicos.

Síndrome de Alport

Enfermedad renal hereditaria caracterizada por el deterioro progresivo de la membrana basal glomerular del riñon. Este deterioro puede conducir a una insuficiencia renal cronica y esta a su vez, causar problemas en el corazon y el los huesos. Frecuentemente se asocia con trastornos auditivos (sordera neurosensorial) y con alteraciones oculares. El Sindrome de Alport es, en la mayoria de los casos, una enfermedad hereditaria recesiva ligada al cromosoma X, con mutaciones en el gen COL4A5 (colageno). El síndrome de Alport es una enfermedad hereditaria, rara caracterizada por la tríada: proteinuria (niveles altos de proteínas en orina), hematuria (presencia de sangre en la orina) y sordera neurosensorial, que en algunas familias puede asociar también pérdida de visión.
Tambien recibe el nombre de nefritis hereditaria.

Síndrome de Alström

Es una enfermedad hereditaria caracterizada por ceguera progresiva, sordera, diabetes mellitus tipo 2 de comienzo juvenil y obesidad, pero no afecta la capacidad intelectual. Es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, lo que significa que una persona debe heredar una copia de un gen defectuoso de ambos padres para resultar afectada.

Síndrome de Amiloidosis Hereditaria

Amiloidosis es un término aplicado a un grupo de enfermedades metabólicas, en las cuales el amiloide (una proteína fibrosa) se acumula en los tejidos del organismo. La acumulación excesiva de amiloide en un órgano hace que este órgano afectado funcione incorrectamente. El acúmulo puede ser localizado y generalizado o sistémico.
Ver Síndrome de Abercrombie.

Síndrome de Anderson-Warburg

Síndrome hereditario caracterizado por retraso mental, sordera y microftalmos bilateral, con ceguera al nacer, malformaciones retinianas y coroideas y pseudotumores retinianos.

Síndrome de Andogsky

Anormalidad hereditaria que afecta a piel y cristalino por reactividad alterada a algunos antígenos y que cursa con dermatitis atópica, queratoconjuntivitis atópica, queratocono, uveítis y catarata subcapsular progresiva y densa.
Ver Síndrome de catarata atópica.

Síndrome de Angelman

Es una enfermedad caracterizada por la presencia de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), afasia (trastorno, defecto o pérdida de la facultad de expresión hablada, escrita o mímica), sonrisa mantenida sin causa y ataques paroxísticos de risa, movimientos anormales de las extremidades, hiperactividad, crisis convulsivas de cualquier tipo, que aparecen normalmente antes de los 3 años de edad, rasgos faciales inusuales del tipo de: microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), macrostomía (orificio bucal grande), mandíbula grande y protusión de la lengua, y anomalías musculares.
Ver Síndrome de la Marioneta Feliz.

Síndrome de Antley-Bixler

El síndrome de Antley-Bixler es una enfermedad muy rara caracterizada por la fusión o unión inadecuada de los huesos en el organismo, especialmente de los huesos del cráneo, de las caderas, y de los brazos. Los niños con esta enfermedad tienen rasgos faciales inusuales incluyendo una frente prominente grande y un puente nasal plano. La causa exacta del síndrome de Antley-Bixler no se conoce, aunque algunos estudios sugieren que pueda ser heredado como un rasgo genético autosómico recesivo.

Síndrome de Apert

Malformaciones en cráneo, cara, manos y pies, además de diversas alteraciones funcionales, que varían de un enfermo a otro. Al nacer con las suturas craneales cerradas, se produce un cráneo inexpansible que puede generar en una serie de problemas severos: aumento de la presión craneal, problemas cardiovascuales, deficiencia mental, ceguera, pérdida de la audición e incluso comprometer la vida del enfermo, sindactilia y papiledema seguido de atrofia óptica. Otras manifestaciones a nivel ocular son el queratocono, megalocórnea, catarata, queratitis y colobomas de iris y/o coroides.

Síndrome de apnea de sueño

Cuando el índice de apneas es igual a 5 episodios por hora o 30 durante 7 horas.

Síndrome de Arnold Chiari

El Síndrome de Arnold Chiari es una malformación rara, congénita (que está presente desde el nacimiento) del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) localizada en la fosa posterior o base del cerebro, que pertenece al grupo de las malformaciones de la charnela (unión entre la parte superior de la columna cervical y el cráneo).

Síndrome de Artrooftalmopatía Progresiva Hereditaria

Ver Síndrome de Stickler.

Síndrome de Asherman

El síndrome de Asherman es una enfermedad ginecológica rara que se caracteriza por la presencia de sinequias (adherencias) intrauterinas que pueden ocasionar amenorrea (ausencia de períodos menstruales regulares) e infertilidad.

Síndrome de Asperger

Conocido por ser una parte del espectro de desórdenes autísticos cuyas características han sido perfectamente descriptas por Wing y Gold (phD - USA) como constituyendo una tríada del desvalimiento social, a saber: debilitamiento en el relacionamiento social y de las dos vías de la interacción social, disminución de la comunicación verbal y no verbal, y debilitamiento en la esfera imaginativa afectando el juego, los intereses y podríamos agregar, el entendimiento con los otros.

Síndrome de Ataxia hereditaria

Ver Síndrome de Brown-Marie.

Síndrome de Axenfeld Rieger

Es una enfermedad rara congénita y progresiva del desarrollo ocular, que afecta al segmento anterior del ojo, y presenta también alteraciones extraoculares acompañantes. Sí afecta exclusivamente al ojo se le llama anomalía de Axenfeld Rieger.

Síndrome de Baller Gerold

Es una enfermedad hereditaria muy rara caracterizada por craneosinostosis (cierre prematuro de los huesos del cráneo), cúbito (hueso del antebrazo) corto y curvado, y aplasia (ausencia de desarrollo) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del radio (hueso del antebrazo) que no suele ser simétrica, retraso del crecimiento, retraso del desarrollo psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) y diferentes malformaciones craneofaciales, cardíacas, renales y esqueléticas. La muerte súbita es un hecho frecuente en los niños que padecen éste síndrome.

Síndrome de Bannayan Riley Ruvalcaba

Es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por un crecimiento excesivo previo y posterior al nacimiento, macrocefalia (cabeza anormalmente grande) escafocefalia (cabeza larga y estrecha), inteligencia normal o retraso mental leve, y crecimientos tumorales benignos preferentemente subcutáneos (debajo de la superficie de la piel), similares al hamartoma (tumor constituido por una mezcla anormal de los elementos constitutivos de un tejido).

Síndrome de Banti

Es una enfermedad del bazo, el órgano productor de hematíes (glóbulos rojos de la sangre) antes del nacimiento y en recién nacidos, que elimina y destruye los hematíes envejecidos, y desempeña un papel en la lucha contra la infección. El síndrome de Banti se caracteriza por esplenomegalia (crecimiento anormal del bazo) debido a la obstrucción producida por hipertensión (presión arterial anormalmente alta) dentro de ciertas venas del hígado (ej. venas hepáticas o porta) o del bazo (venas esplénicas).

Síndrome de Bardet Biedl

Es una enfermedad hereditaria multisistémica rara, que tiene una gran heterogeneidad clínica y genética.

Síndrome de Barraquer Simons

El síndrome de Barraquer Simons es una enfermedad metabólica rara que pertenece al grupo de las llamadas lipodistrofias, enfermedades metabólicas poco frecuentes que se caracterizan por presencia de anomalías en la cantidad y distribución del tejido adiposo graso asociado a la pérdida total o parcial de grasa corporal. Las lipodistrofias pueden ser congénitas (que está presente desde el nacimiento) entre las que se encuentran la forma generalizada o síndrome de Berardinelli Seip o formas parciales familiares y también pueden ser adquiridas entre las que se encuentran el síndrome de Barraquer Simons, las secundarias a malnutrición, determinadas enfermedades endocrinas, o debidas al uso continuado de fármacos, siendo relativamente frecuente su aparición cuando se inyectaba subcutáneamente insulina de origen animal o no se rotaban los puntos de inyección y especialmente en la actualidad, las asociadas con el empleo de agentes antiretrovirales, inhibidores de la transcriptasa, que se utilizan en el tratamiento del SIDA. El síndrome de Barraquer Simons se trata de una forma rara de lipodistrofia (trastorno del metabolismo de las grasas) infantil, lentamente progresiva, caracterizada por la alteración de la distribución del tejido adiposo, de tal forma que la atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) progresiva en la mitad superior contrasta con la hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) en la mitad inferior del organismo, debido a la pérdida de grasa subcutánea en la cara y el tronco y el acúmulo excesivo de grasa en la cintura pélvica y extremidades inferiores.

Síndrome de Barth

Enfermedad genética que hoy en día es poco conocida, poco comprendida, a menudo fatal, y que afecta a varones. Esta es una condición genética recesiva ligada al cromosoma X, lo que significa que se transmite de madre a hijo. Una madre que lleva un gene de síndrome de Barth (portadora del gene) no tiene síntomas ni señales de este síndrome.

Síndrome de Bartter

El síndrome de Bartter, también conocido como alcalosis hipocalémica con hipercalciuria, es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por déficit del crecimiento, que se presenta como talla baja, debilidad muscular, calambres, y pérdida del potasio renal.

Síndrome de Beals

Es una enfermedad rara, fenotípicamente (fenotipo es el aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen) parecida al Síndrome de Marfan, pero menos severo que este último.

Síndrome de Beckwith Wiedemann

Es una enfermedad genética rara, se puede caracterizar por una amplia gama de síntomas y características físicas que pueden variar en rango y severidad según los casos.

Síndrome de Behr

Forma infantil de atrofia óptica heredofamiliar y ataxia hereditaria progresiva que se caracteriza por atrofia temporal progresiva grave del nervio óptico, neuritis retrobulbar, escotoma central, nistagmo, retraso mental y debilidad muscular.

Síndrome de Berardinelli Seip

El síndrome de Berardinelli Seip es una enfermedad rara que pertenece al grupo de las llamadas lipodistrofias, enfermedades metabólicas poco frecuentes que se caracterizan por presencia de anomalías en la cantidad y distribución del tejido adiposo graso asociado a la pérdida total o parcial de grasa corporal. Las lipodistrofias pueden ser congénitas (que está presente desde el nacimiento) entre las que se encuentran la forma generalizada o síndrome de Berardinelli Seip o formas parciales familiares y también pueden ser adquiridas entre las que se encuentran el síndrome de Barraquer Simons, las secundarias a malnutrición, determinadas enfermedades endocrinas, o debidas al uso continuado de fármacos, siendo relativamente frecuente su aparición cuando se inyectaba subcutáneamente insulina de origen animal o no se rotaban los puntos de inyección y especialmente en la actualidad, las asociadas con el empleo de agentes antiretrovirales, inhibidores de la transcriptasa, que se utilizan en el tratamiento del SIDA. El síndrome de Berardinelli Seip se define como una lipodistrofia generalizada congénita en presencia de niveles elevados de hormona del crecimiento y de lípidos séricos.

Síndrome de Bernard-Soulier

Es una enfermedad plaquetaria de causa trombocitopática. Los receptores que modulan la adherencia y la agregación plaquetarias se localizan en las dos glucoproteínas principales de la superficie plaquetaria. Las plaquetas se forman a partir de la fragmentación de los megacariocitos (células de las médula ósea, precursoras de las plaquetas) de la médula ósea, y pasan a la sangre circulante.

Síndrome de Bernheimer-Seitelberger

Forma infantil de la idicia amaurótica familiar es un raro tipo de gangliosidosis con un almacenamiento ubiquito de lipopigmentos en los lisomas. La enfermedad se inicia entre los 4 y 8 de edad y se manifiesta por una pérdida progresiva de visión, espasticidad, atetosis, dificultades al hablar y convulsiones. Posteriormente, la enfermedad evoluciona a ceguera, frecuentes infecciones respiratorias, tremor, ataxia, retraso mental, signos de Babinski y disartria. La enfermedad tiene un carácter autosómico dominante. Difiere de otras formas de idiocia amaurótica por la presencia de una disfunción cerebelosa significativa.
Ver Idiocia amaurótica de Bielschowsky.

Síndrome de Biemond

Síndrome hereditario recesivo que cursa con infantilismo hipofisario, retraso mental, ceguera nocturna, coloboma de iris y degeneración retiniana pigmentaria.

Síndrome de Bjornstad

El síndrome de Bjornstad es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, caracterizada por la presencia de pili torti (pelos anormalmente planos, y retorcidos) y, en la mayoría de los casos, de sordera neurosensorial en ambos oídos. Clínicamente los individuos con esta enfermedad presentan sordera neurosensorial; pili torti, pelo seco, sin brillo y frágil, así como áreas de alopecia (pérdida del pelo) parcheadas que aparecen en los primeros dos años de la vida e hipogonadismo secundario.

Síndrome de Blefarofimosis

Tétrada de herencia dominante que comprende ptosis, epicanto inverso, telecanto y blefarofimosis. Puede acompañarse de ectropión, desplazamiento del punto lagrimal y coloboma del nervio óptico.

Síndrome de Blefarofimosis, Epicantus inverso

El síndrome Blefarofimosis, Epicantus Inverso es una enfermedad genética rara que se caracteriza por: Blefarofimosis, Ptosis y Epicantus inverso, el nombre proviene del acrónimo inglés de Blepharophimosis, Ptosis, Epicanthus Inversus Síndrome (BPES).

Síndrome de Bloom

El síndrome de Bloom es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por talla corta, telangiectasia (pequeños vasos sanguíneos faciales dilatados) facial, fotosensibilidad (sensibilidad creciente a la luz), y aumento de la susceptibilidad a tumores. Aparece con mayor frecuencia en judíos asquenazíes originarios de Polonia y Ucrania. Es más frecuente en los hombres con una relación hombre/mujer de 4:3, siendo en general las alteraciones dermatológicas menos graves en las mujeres que en los hombres.

Síndrome de Borjeson

El síndrome de Borjeson es una enfermedad muy rara, con síntomas de menor severidad en las mujeres. La clínica de esta enfermedad puede incluir: microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), aspecto facial inusual: cara de luna, rasgos toscos, orejas grandes; retraso mental, espasmos, talla corta, hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales) con micropene, y atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) testicular, debilidad muscular y obesidad troncal, infiltración mixodermatosa (mixedema es la piel engrosada y elevada con aspecto de cáscara de naranja.) del tejido subcutáneo; alteraciones de la retina y del nervio óptico.

Síndrome de Boucher-Neuhauser

Síndrome de herencia autosómica recesiva caracterizado por la tríada: ataxia espinocerebelosa, hipogonadismo hipogonadotropo y distrofia coriorretiniana. Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad y con gran variabilidad en su progresión.

Síndrome de Bowen Hutterite

El síndrome de Bowen Hutterite es una enfermedad muy rara, que se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo. La clínica de esta enfermedad puede incluir: bajo peso al nacer, microcefalia (cabeza pequeña), nariz prominente, micrognatia (mandíbula inferior subdesarrollada), pies "en mecedora" y retraso del crecimiento.

Síndrome de Branquio oculo facial

Es una enfermedad congénita (que es evidente en el nacimiento). Clínicamente se caracteriza por: pliegues profundos en el labio superior, que asemejan un labio leporino (fisura del labio superior) reparado, lesión dérmica atrófica (atrofia es la disminución de volumen y peso de un órgano) o lesión hemangiomatosa (hemangioma es un tumor benigno formado por una masa de vasos sanguíneos) en el área postauricular, obstrucción del conducto lacrimal, prematuro encanecimiento del cabello, durante la pubertad.

Síndrome de Branquio Oto Renal

Es una enfermedad hereditaria, con una prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) estimada de 1 por cada 40.000 recién nacidos vivos, de ellos 1 por cada 1.000 tiene sordera y de éstos últimos 1 de cada 20 tiene anomalías branquiales, y de los últimos, 1 de cada 2 tiene el síndrome. La probabilidad de que un niño con fosetas preauriculares, tenga el síndrome es de 1 por cada 400. Se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.

Síndrome de braquidactilia de Christian

Síndrome familiar de retraso mental. braquidactilia, pulgares cortos y hallux varus. Las falanges metacarpianas, metatarsianas y distales son cortas y las mediales son normales. Ambos sexos son afectados por igual. La enfermedad tiene un carácter autosómico dominante.

Síndrome de Brown

Es una enfermedad rara del ojo que fue descrita, por Brown en 1950, como una forma de estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto) congénito (presente en el nacimiento) con limitación de la elevación en aducción (movimiento activo o pasivo que acerca un miembro o un órgano al plano medio del cuerpo) del ojo enfermo, atribuida a anomalías estructurales del músculo oblicuo superior o bien de su vaina tendinosa anormalmente corta e inextensible.

Síndrome de Brown Sequard

El síndrome de Brown Sequard o hemisección medular es una enfermedad rara, de la médula espinal, que afecta a la función motora de un lado de la médula espinal, produciendo parálisis de un lado y anestesia en el lado opuesto.

Síndrome de Brown-Marie

Síndrome transmitido de forma autosómica recesiva caracterizado por ataxia, movimientos coreiformes, atetosis, deterioro mental tardío, alteraciones piramidales, nistagmo, pupila de Argyll-Robertson, retinosis pigmentaria y neuritis óptica retrobulbar.

Síndrome de Budd Chiari

Es una enfermedad rara, caracterizada por la obstrucción de las venas suprahepáticas o de la cava inferior. En este trastorno son típicas la hepatomegalia (hígado anormalmente grande) dolorosa y la ascitis (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal) refractaria al tratamiento, sin embargo, llama la atención la ausencia de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca.

Síndrome de Burn out

Sindrome de agotamiento profesional. El estres repetido y de larga duracion puede llevar a una debilidad y agotamiento (fisico, mental y emocional) y a una ineficiencia en el trabajo. El individuo se siente culpable de no trabajar como debiera y comienza a perder su autoestima desembocando en una depresion. El sindrome de Burn out ( estar quemado) es mas habitual en trabajadores del sector sanitario, sobre todo en medicos y personal de enfermeria.

Síndrome de C

Es una enfermedad rara que se hereda como un rasgo autosómico recesivo. Los pacientes con esta enfermedad nacen con: trigonocefalia (cabeza triangular de vértice anterior) debido a la unión prematura de los huesos del cráneo, una frente acentuada y estrecha, un amplio puente nasal plano con nariz corta, pliegue vertical interno de los ojos, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), anomalías del oído, estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto), articulaciones flexionadas en una posición fija, piel laxa, y retraso mental.

Síndrome de cancer hereditario

Condiciones asociadas con tumores cancerosos que ocurren en varios miembros de la familia debido a un gen mutado heredado.

Síndrome de Capgras

Síndrome poco frecuente en el que el paciente está convencido de que los familiares más cercanos, normalmente los padres, el cónyuge, los hijos o los hermanos, son impostores. Esto puede deberse a un daño en las conexiones entre las zonas del cerebro responsables del reconocimiento facial y la respuesta emocional. Un enfermo puede reconocer las caras de sus seres queridos pero no sentir la reacción emocional asociada a esta experiencia.

Síndrome de Carnevale

El síndrome de Carnevale, es una enfermedad rara hereditaria, caracterizada por la asociación de retraso mental y malformaciones congénitas (que está presente desde el nacimiento), entre las que destacan por su frecuencia: anomalías oculares, de la cadera, de la pared abdominal y criptorquidia. Clínicamente se caracteriza por sinofridia (las cejas que crecen juntas), orejas de implantación baja con hélix y pabellones alargados, anomalías oculares: blefaroptosis (caída del párpado superior) que produce una limitación funcional característica de la mirada en los campos visuales superiores, blefarofimosis (hendidura palpebral corta), epicantus (pliegue de la piel que cubre el ángulo interno y carúncula de los ojos) inversus, estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto) convergente, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), hendiduras palpebrales estrechas, estenosis (estrechez patológica de un conducto) del canal lacrimal; puente nasal deprimido, anomalías de la boca: paladar ojival (paladar en forma de bóveda), caries, mal posición dental con superposición de incisivos; agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) parcial de los músculos abdominales, que provoca la diástasis (separación permanente de dos superficies articulares pertenecientes a dos huesos habitualmente paralelos o musculares unidos por sus fascias) de rectos; anomalías articulares: luxación (dislocación de una articulación) de la cadera, limitación de los movimientos de extensión, pronación (movimiento del antebrazo que tiene por resultado una rotación de la mano hacia dentro) y supinación (movimiento del antebrazo que tiene por resultado una rotación de la mano hacia fuera) de los codos; criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto); pezones supernumerarios o anormalmente separados; hiperreflexia (reacciones reflejas anormalmente elevadas), retraso del crecimiento y retraso mental.

Síndrome de Carpenter

El síndrome de Carpenter es una enfermedad hereditaria, extremadamente rara, caracterizada por las malformaciones de los dedos de manos y pies: polidactilia (dedos adicionales) en los pies, braquidactilia (acortamiento anormal de los dedos), clinodactilia (arqueamiento permanente de un dedo), sindactilia (fusión de uno o más dedos) y craneosinostosis (cierre prematuro de las suturas del cráneo).

Síndrome de catarata atópica

Anormalidad hereditaria que afecta a piel y cristalino por reactividad alterada a algunos antígenos y que cursa con dermatitis atópica, queratoconjuntivitis atópica, queratocono, uveítis y catarata subcapsular progresiva y densa.
Ver Síndrome de Andogsky.

Síndrome de Catel Manzke

El síndrome de Catel Manzke es una enfermedad genética extremadamente rara. Caracterizada por anomalías de los dedos y las características físicas clásicas asociadas al síndrome de Pierre Robin micrognatia (una mandíbula anormalmente pequeña) paladar hendido (cierre incompleto del paladar), y glosoptosis (caída de la lengua hacia atrás). Todo ello conlleva asfixia atragantamiento y otitis medias de repetición, que puede dificultar la ganancia de peso normal.

Síndrome de Cayler

El síndrome de Cayler, también conocido como facies del llanto asimétrico con defectos cardiacos, es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por defectos congénitos del corazón e hipoplasia (desarrollo incompleto) o agenesia (ausencia) del músculo orbicular de los labios (uno de los músculos que controlan los movimientos del labio). La enfermedad está presente desde el nacimiento y se manifiesta cuando el niño grita o sonríe. La mitad del labio inferior no se puede mover y hacia abajo ni hacia fuera debido a la hipoplasia o la agenesia muscular. Los defectos congénitos del corazón asociados al síndrome de Cayler pueden incluir defectos septales ventriculares y auriculares, y tetralogía de Fallot (estenosis pulmonar, tabique interventricular defectuoso, dextroposición de la aorta e hipertrofia, desarrollo exagerado, del ventrículo derecho).

Síndrome de Chanarin Dorfman

El síndrome de Chanarin Dorfman es una enfermedad hereditaria extremadamente rara del metabolismo lipídico, que clínicamente se caracteriza por ictiosis (piel escamosa) congénita (que está presente desde el nacimiento), miopatía (degeneración de los músculos), hepatoesplenomegalia y la presencia en sangre de leucocitos (glóbulos blancos) anormales con vacuolas lipídicas, lo que se denomina anomalía de Jordans. Forma parte del grupo de las llamados síndromes neuroictiósicos, entre los que se encuentran además los siguientes: síndrome de Sjögren Larsson, enfermedad de Refsum, déficit múltiple de sulfatasas, tricotiodistrofia, síndrome CHILD, síndrome KID, etc. Si bien la anomalía de Jordans se conoce desde 1953 y Rozenszajn en 1966, describió su asociación con la ictiosis, el síndrome de Chanarin Dorfman como se le conoce en la actualidad, fue descrito inicialmente por Dorfman en 1974, quien demostró que se trataba de una enfermedad de depósito lipídico y un año más tarde Chanarin, completó su estudio. Es más frecuente en la edad infantil, aunque puede manifestarse también en adultos de hasta 50 años, siendo mayor el cortejo sintomático, sobre todo el neurológico, cuanto mayor es la edad de comienzo. Parece existir cierto predominio geográfico, en áreas del mediterráneo, habiéndose descrito en diversas familias de origen siciliano y de Oriente medio, lo que refuerza la hipótesis de que la enfermedad puede ser de procedencia semita. El síndrome de Chanarin Dorfman se debe a un déficit enzimático (enzima es una sustancia proteica capaz de activar una reacción química del organismo) que altera la vía del metabolismo lipídico, responsable de la transformación de los triglicéridos en fosfolípidos, lo que secundariamente da lugar a un aumento de los depósitos de triglicéridos en múltiples tejidos, habiéndose descrito dichos depósitos en epitelio (capa celular que cubre todas las superficies externa e interna del organismo) gastrointestinal, médula ósea, músculo liso y estriado, así como en cultivo de fibroblastos (células procedentes de las células conjuntivas en vías de proliferación).

Síndrome de Chandler

El síndrome de Chandler es una enfermedad muy rara del ojo, que afecta preferentemente a las mujeres. Llega a ser evidente durante edad media y puede causar generalmente el desarrollo aumentado de las células que recubren la córnea, glaucoma (presión alta en el ojo) edema ocular (hinchazón), y puede dar lugar a pérdida de visión.

Síndrome de Chediak-Higashi

Se caracteriza por una pigmentación deficiente de los cabellos y de los ojos ( albinismo parcial), fotophobia, nistagmo y grandes cuerpos de inclusión eosinófilos, peroxidasa-positivos en los mieloblastos y promielocites de la médula ósea.
Ver Leucomelanopatía hereditaria.

Síndrome de Chiari Frommel

El síndrome de Chiari Frommel es una enfermedad endocrina rara, que afecta a las mujeres que han dado a luz recientemente por aumento de la hormona prolactina y se caracteriza por la galactorrea (producción de la leche), anovulación (carencia de la ovulación), y amenorrea (ausencia de los períodos menstruales regulares), con transtornos psíquicos.

Síndrome de Churg Strauss

Un síndrome raro de vasculitis sistémica que tiene lugar exclusivamente en pacientes con asma y eosinofilia periférica.
Ver Angeítis granulomatosa alérgica.

Síndrome de Claude Bernard Horner

El síndrome de Claude Bernard Horner, es una enfermedad neurológica rara. Suele ser congénita (que está presente desde el nacimiento), aunque también existe una forma adquirida, cuya causa se asocia con frecuencia a simpatectomías (interrupción quirúrgica de parte del de las vías nerviosas simpáticas, realizada para aliviar el dolor crónico) y otras cirugías cervicales en adultos. Se caracteriza por ptosis palpebral (párpados caídos), miosis (estrechamiento permanente con inmovilidad más o menos completa de la pupila, a consecuencia de un trastorno de la inervación del iris), anhidrosis (trastorno caracterizado por una sudoración insuficiente) y heterocromía del iris (distinta coloración de los ojos) atribuyéndose el síndrome al compromiso del simpático cervical.

Sindrome de Cockayne

Nanismo distrófico con retinitis pigmentaria, atrofia óptica, a veces catarata y sordera evolutiva.
Microcefalia, micrognatismo, facies progérica, tronco poco desarrollado limitación de los movimientos articulares en los codos, rodillas y dedos. Enfermedad hereditaria, congénita y evolutiva.

Síndrome de Coffin Lowry

El síndrome de Coffin Lowry es una enfermedad genética rara. Clínicamente se caracteriza por retraso mental; malformaciones craneofaciales (cabeza y cara), dedos en palillo de tambor; talla corta; y varias anomalías esqueléticas. Las características faciales pueden incluir hipoplasia maxilar (maxilar superior subdesarrollado), cara de duendecillo, deformidades torácicas y anomalías vertebrales. El síndrome de Coffin Lowry se cree que se hereda como un rasgo genético dominante ligado a X; en la mayoría de los casos, ciertas mujeres con heterozigosis (situación en la que los dos alelos del mismo locus son diferentes, y sólo uno lleva la secuencia genética ligada a la enfermedad) presentan una forma menos severa de la enfermedad.

Síndrome de Coffin Siris

El síndrome de Coffin Siris es una enfermedad genética extremadamente rara. El cuadro clínico comienza desde el nacimiento y se caracteriza por retraso mental, talla corta, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de las uñas y de los dedos. Los niños con síndrome de Coffin Siris tienen microcefalia (cabeza inusualmente pequeña), facies tosca, hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca) problemas de alimentación, debilidad muscular, infecciones respiratorias frecuentes y cardiopatía.

Síndrome de Cogan

El síndrome de Cogan es una enfermedad rara consistente en la asociación de episodios de queratitis (enfermedad con aumento del desarrollo y engrosamiento de la córnea del ojo) intersticial no sifilítica y disfunción audio vestibular en un plazo que no supera los dos años. Afecta de forma característica a los adultos jóvenes. En las dos terceras partes de los casos pueden afectarse otros órganos y en un 33% de las ocasiones la enfermedad asemeja una vasculitis (inflamación de un vaso sanguíneo) sistémica.

Síndrome de Cogan Reese

El síndrome de Cogan Reese forma parte del grupo de síndromes endoteliales iridocorneales junto con el síndrome de Chandler. Esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y de mediana edad, afectando solamente a un ojo y desarrollándose lentamente en el tiempo.

Síndrome de Cohen

El síndrome de Cohen es una enfermedad genética extremadamente rara. Clínicamente se caracteriza por las malformaciones de la cabeza y del área facial, anomalías oculares, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), obesidad, aracnodactilia (manos y pies anormalmente estrechos con dedos largos), retraso mental, microcefalia (cabeza inusualmente pequeña), filtrum (espacio anormalmente grande entre el labio superior y la nariz), micrognatia (mandíbula subdesarrollada pequeña), hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca), dientes delanteros prominentes puente nasal alto; y orejas malformadas. Las anomalías oculares frecuentemente asociadas pueden incluir, hemeralopia (visión disminuida con luz brillante), campos visuales estrechados, retinitis pigmentaria (acumulo anormal del pigmento de la membrana retiniana, que conduce a largo plazo a la degeneración, por inflamación crónica, de la retina) y atrofia (disminución de volumen y peso de u órgano por defecto de nutrición) del nervio óptico. El grado de pérdida visual depende de la severidad y de la combinación de las anomalías del ojo. El rango y la severidad de síntomas pueden variar de un caso a otro.

Síndrome de Conn

El síndrome de Conn se caracteriza por un nivel creciente de la hormona aldosterona en sangre que causa hipernatremia (niveles elevados de sodio en sangre), hipervolemia (aumento en el volumen de la sangre), e hipocaliemia (nivel bajo de potasio en sangre).

Síndrome de Conradi Hunermann

El síndrome de Conradi Hunermann es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) extremadamente rara del desarrollo. Se trata de una variedad de condrodisplasia (retardo e irregularidad en la formación del cartílago) punteada, término que engloba un grupo heterogéneo de enfermedades constitucionales óseas, de base genética caracterizadas por la aparición, desde el momento del nacimiento de calcificaciones puntiformes en las epífisis (extremos de los huesos largos) de los huesos, que afectan el crecimiento de los mismos, asociada a rasgos faciales inusuales, alteraciones oculares y trastornos hiperqueratósicos (desarrollo exagerado de la capa córnea de la piel) de la piel.

Síndrome de Cornelia de Lange

El síndrome de Cornelia de Lange es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por retraso pre y postnatal (antes y después del nacimiento) del crecimiento; presenta rasgos faciales característicos, malformaciones músculo esqueléticas en manos, pies, brazos y piernas y otras malformaciones físicas. Los niños afectados pueden presentar también retraso psicomotor (retrasos en la adquisición de las habilidades de la coordinación, de la actividad mental y muscular) y retraso mental de leve a severo.

Síndrome de Costello

El síndrome de Costello es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) y multisistémica (que afecta a varios aparatos o sistemas del organismo), extremadamente rara, de la que hay descritos en la literatura menos de un centenar de casos, cuyo origen genético no está aún bien definido, aunque parece involucrar una disfunción genético-metabólica. Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la presencia de retraso del crecimiento postnatal, retraso mental de grado moderado, facies típica: macrocefalia (cabeza inusualmente grande) moderada, implantación baja de las orejas, con lóbulos grandes y gruesos, labios inusualmente gruesos; y ventanas de la nariz anormalmente anchas; hiperplasia (desarrollo excesivo de los tejidos) articular, pliegue nucal, piel laxa con pliegues anormalmente profundos en palmas, plantas y dedos, coloración oscura de la piel; hiperqueratosis (piel endurecida y seca) palmoplantar, en las palmas y plantas de los pies, articulaciones anormalmente flexibles de los dedos, papilomas (lesiones en la piel o en las mucosa, caracterizadas por la hipertrofia de las papilas) periorales y perinasales, que son una de las manifestaciones más características de la enfermedad, aunque pueden aparecer tardíamente.

Síndrome de Costen

El síndrome de Costen, es un grupo de síntomas dolorosos asociados a la destrucción lenta de la articulación témporo - mandibular y espasmos dolorosos de los músculos masticatorios. Clínicamente se caracteriza por una inflamación crónica que se manifiesta por episodios de dolor punzante que aumenta al masticar o bostezar y se puede oír o palpar un chasquido con los movimientos de apertura y cierre de la boca.

Síndrome de Cotard

Trastorno por el cual un paciente asegura estar muerto, diciendo que huele a carne descompuesta o que tiene gusanos deslizándose por su piel. Puede ser una versión de la alucinación de Capgras muy exagerada, en la que no sólo un área sensorial (p. ej. reconocimiento facial) si no todas han sido aisladas del sistema límbico. Esto daría lugar a una pérdida total del contacto emocional con el mundo.

Síndrome de Cowden

El síndrome de Cowden es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por la presencia de lesiones muco cutáneas características y diagnósticas asociadas con lesiones hamartomatosas (hamartoma es un tumor constituido por una mezcla anormal de los elementos constitutivos de un tejido) viscerales y la formación de neoplasias (tumores) malignas, fundamentalmente mamarias y tiroideas, en la edad adulta.

Síndrome de Crigler Najjar

El síndrome de Crigler Najjar, es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento), metabólica, hereditaria muy rara, debida al déficit en la actividad enzimática de la glucuronosiltransferasa y caracterizada por ictericia (coloración amarilla anormal de la piel) progresiva, que aparece algunos días después del nacimiento, sin signos de insuficiencia (fracaso funcional) hepática pero con hiperbilirrunemia (aumento anormal de billirrubina en sangre) no conjugada o indirecta muy importante, que con frecuencia conduce al kernicterus (grave ictericia nuclear del recién nacido).

Síndrome de Cromosoma 18q

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. La incidencia de anomalías cromosómicas en la población general es del 0,5% aumentando en forma paralela a la edad materna. El síndrome del cromosoma 18q es una enfermedad cromosómica congénita rara causada por una delección de un pedazo del brazo largo (q) del cromosoma 18.

Síndrome de Cromosoma X frágil

Es una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras.

Síndrome de Cross

El síndrome de Cross es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por el albinismo (hipopigmentación o carencia del color normal) de la piel del pelo y de las anomalías del sistema nervioso central que afectan a los ojos, microftalmía (ojos anormalmente pequeños) opacidad corneal, cataratas y retraso mental. Se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo.

Síndrome de Crouzon

Síndrome autosómico dominante que cursa con prognatismo, nariz de papagayo, hipoplasia maxilar, hipertelorismo, exoftalmos bilateral, defectos campimétricos superiores por compresión de la parte inferior del nervio óptico, esclerótica azulada, atrofia óptica secundaria, ptosis y estrabismo.

Síndrome de Cushing

Trastorno hormonal en que hay un exceso de producción de corticoides por el cuerpo humano.
Conjunto de síntomas producido por un exceso de actividad de los corticoides.

Síndrome de De Barsy

El síndrome de De Barsy es una enfermedad extremadamente rara que se define como una combinación de las siguientes manifestaciones: aspecto progeroide (envejecimiento prematuro), cutis laxa (hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) de la piel, con relajación de la misma y tendencia a la formación de pliegues), opacidad corneal, retraso del crecimiento, retraso mental, hipermovilidad articular y movimientos atetósicos (trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades). Pueden asociar termolabilidad (fallo en el control de la temperatura corporal) y convulsiones generalizadas, resistentes al tratamiento. Así mismo los niños con esta afectación presentan una facies (cara) característica y numerosas anomalías esqueléticas entre las que destacan: displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de cadera, escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal), luxaciones (dislocaciones de articulaciones) y subluxaciones articulares múltiples.

Síndrome de De Morsier

La displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) septo optica o Síndrome de De Morsier es una enfermedad rara, por defecto en el hipotálamo (una parte del cerebro). Es un hipopituitarismo (déficit de función de la hipófisis) asociado a déficit de la hormona del crecimiento o GH asociada a hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del nervio óptico unilateral o bilateral. La causa de la enfermedad se desconoce, pero se asocia mucha a la maternidad de mujeres jóvenes. Clínicamente cursa con ceguera, con ausencia del septum pellucidum (una parte del cerebro), las alteraciones endocrinas son sumamente variables, lo más frecuente es que el déficit afecte solo a la GH, pero pueden existir numerosos déficits de hormonas hipofisarias incluida la diabetes insípida. Aparece retraso del crecimiento que puede empezar a los tres meses de edad, con frecuencia los recién nacidos tienen apnea (ausencia de respiración), hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) muscular, convulsiones, ictericia (coloración amarilla anormal de la piel) prolongada, hipoglucemia (niveles bajos de glucosa, azúcar, en sangre) sin hiperinsulinismo (aumento de los niveles de insulina en sangre, que provoca hipoglucemia), y micropene en los varones, retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental).

Síndrome de De Sanctis Cacchione

El síndrome de Sanctis Cacchione es una forma clínica de xeroderma pigmentario con afectación neurológica del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) que se da en el 40 % de los casos de xeroderma pigmentario. Presentan también enanismo, e hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales). La afectación neurológica se debe a una atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) olivopontocerebelosa, con disminución o ausencia de neuronas. Se manifiesta muy precozmente o en la segunda década de la vida. Se trata de una afectación progresiva que cursa con hiporreflexia (reacciones reflejas anormalmente disminuidas), arreflexia (falta de reacciones reflejas), ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), convulsiones, atetosis (trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades), espasticidad que evoluciona a paraplejía espástica (carencia del control de los movimientos voluntarios de las piernas) y sordera. Puede acompañarse de microcefalia (cabeza anormalmente pequeña) y deterioro mental, por lo que se le conoce también como idiocia xerodérmica.

Síndrome de descerebración

Estado patológico caracterizado por una rigidez permanente o paroxística de los miembros y del tronco, que traduce una lesión grave del mesencéfalo, tal como se puede observar después de ciertos traumatismos craneales o en el curso del estadio terminal de ciertos tumores cerebrales.

Síndrome de desgaste

Una severa pérdida de peso que envuelve la reducción de la masa muscular en personas con SIDA y VIH positivas, y que puede ocurrir aun en ausencia de otras infecciones. Pérdida de peso involuntaria de más del 10 del peso del cuerpo, además de diarrea crónica o debilidad crónica y fiebre por más de treinta días. Requiere tratamiento. síndrome de malabsorción, malabsorption syndrome: Disminución de la absorción intestinal que resulta en pérdida de apetito, dolor muscular y pérdida de peso.

Síndrome de despersonalización

El síndrome de despersonalizacion es una enfermedad rara psiquiátrica que afecta las emociones y el comportamiento. Se clasifica según la DSM-III-R (código de clasificación de los procesos psiquiátricos) como un trastorno disociativo, caracterizado por una distorsión de la percepción o la experiencia que un individuo tiene de sí mismo, de su cuerpo, sus pensamientos, sentimientos, o acciones frente al mundo que le rodea, en ausencia de trastornos obsesivo-compulsivos y de estados de pánico. Las manifestaciones clínicas del síndrome de despersonalización se solapan con las de estos dos trastornos citados, ya que tienen bases neurobiológicas comunes. Parece existir una activación fronto-temporal del hemisferio izquierdo y una disminución de la perfusión (irrigación sanguínea) del lado izquierdo del núcleo caudado del cerebro. Generalmente se pierde o se cambia temporalmente el sentido de la propia realidad y se experimenta una sensación de separación, el individuo afectado se siente un observador exterior de sus procesos mentales u orgánicos, por lo que tiene la sensación de estar en un sueño.

Síndrome de di George

El síndrome de di George es una enfermedad rara del desarrollo, caracterizada por tetania (espasmos dolorosos o de torsión, incontrolables que atenazan e impiden el movimiento normal), enfermedad cardiaca al nacimiento, cara peculiar, mayor frecuencia de infecciones y ausencia o escaso desarrollo del timo y de las glándulas paratiroides; existe también un déficit de la inmunidad celular, estando intacta la inmunidad humoral. El síndrome de di George no es propiamente un síndrome sino una anomalía localizada de expresión múltiple, que puede presentarse aislada o formando parte de cuadros polimalformativos sindrómicos o no (síndrome es el patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias, causas y mecanismos de producción de enfermedad, relacionadas).

Síndrome de diencefálico

El síndrome diencefálico es una enfermedad neurológica muy rara. Se ve normalmente en la infancia o niñez temprana. Sin embargo, se han descrito algunos casos en niños más mayores e incluso adultos. El síndrome diencefálico se caracteriza por emaciación (adelgazamiento extremo debido a enfermedad), hiperquinesia (actividad muscular exagerada) y labilidad afectiva, acompañada habitualmente de buen humor, que se produce por tumores invasivos del hipotálamo anterior como craneofaringioma, glioma del nervio óptico y enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis y enfermedades vasculares de tipo aneurisma y tumores basales.

Síndrome de Disfunción de conos

Síndrome hereditario recesivo ligado al sexo que se caracteriza por nistagmo, disminución de agudeza visual con reducción o anulación de la visión de los colores, fotofobia, lesiones fúndicas generales y afectación macular con despigmentación y cambios degenerativos.

Síndrome de Displasia de iris-hipertelorismo-retraso psicomotor

Síndrome de herencia autosómica dominante caracterizada por luxación de cadera, retraso psicomotor, hipertelorismo, hipoplasia de iris, línea de Schwalbe prominente, sinequias anteriores y pupila en forma de pera.

Síndrome de Displasia ectodérmica hereditaria

Síndrome que cursa con retraso mental, alteraciones en piel y faneras, miopía, distrofia corneal, cataratas, aumento de la pigmentación periorbitaria, fotopsia, luxación del cristalino y aniridia.

Síndrome de dolor miofacial

Es un término utilizado para describir dolor muscular en una área localizada que generalmente se observa tras una lesión de algún tipo.

Síndrome de DOOR

El síndrome DOOR es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por sordera, malformaciones de las uñas y ciertos huesos, y retraso mental. Las siglas DOOR están formadas por el acrónimo de sordera, onicodistrofia onicodistrofia (displasia de las uñas), osteodistrofia (displasia de los huesos), retraso del desarrollo, en inglés, Deafness, Onychodystrophy, Osteodystrophy, mental Retardation. Clínicamente además de la sordera, las malformaciones de las uñas de manos, pies y de ciertos huesos, y del retraso mental, se caracteriza por epilepsia (enfermedad crónica nerviosa caracterizada por accesos de pérdida súbita del conocimiento, convulsiones y a veces coma), rasgos faciales típicos y retraso del desarrollo. Pueden aparecer defectos cardiacos a nivel del septo ventricular (pared del corazón que separa el ventrículo izquierdo del derecho) y defecto del septum secundum (tabiques interauriculares incompletos del embrión, que por su fusión, formarán el tabique interauricular, que separa la aurícula izquierda de la derecha).

Síndrome de Down

Trastorno congénito producido por una anomalía genética que da lugar, entre otras alteraciones, a retraso mental.
Alteración genética causada por la triplicación del material genético correspondiente al cromosoma 21. El médico inglés Langdon Down describió en 1866 unas características comunes presentadas por un grupo particular de retrasados mentales.Se sabe que la causa del Síndrome de Down es la presencia de 47 cromosomas en las células, en lugar de los 46 repartidos en 23 pares que tiene una persona normal. No se han identificado los factores que intervienen para que se produzca la anomalía.

Síndrome de Duane

El Síndrome de Duane es una alteración congénita (que está presente desde el nacimiento) rara de la motilidad ocular debida a una inervación anómala del músculo recto lateral del ojo. La afectación de la rama medial del III par craneal, que origina los signos que se presentan en la aducción (movimiento activo o pasivo que acerca un miembro o un órgano al plano medio del cuerpo), es constante y suele asociarse, con la afectación, disminución o ausencia de la actividad eléctrica del VI par craneal que origina los signos que se presentan en la abducción (movimiento activo o pasivo que separa un miembro o un órgano al plano medio del cuerpo); excepcionalmente este VI par craneal puede ser normal.

Síndrome de Dubin Johnson

El síndrome de Dubin Johnson es una enfermedad genética rara, del hígado que tiende a afectar a personas con ascendencia judía provenientes de oriente medio. Este síndrome fue descrito por primera vez por Dubin y Johnson en 1954 como una ictericia (coloración amarilla anormal de la piel) crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo) no hemolítica (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes por destrucción prematura de los hematíes) caracterizada por acumulación de bilirrubina (pigmento de la bilis) conjugada en el suero y el hallazgo macroscópico (visible a simple vista) de una pigmentación hepática generalizada en forma de granos oscuros, pero sin ninguna otra alteración.

Síndrome de Dubowitz

El síndrome de Dubowitz es una enfermedad del desarrollo muy rara, caracterizado por el retraso del crecimiento pre y posnatal, la estatura corta y características faciales y físicas inusuales. Las características físicas asociadas al síndrome de Dubowitz incluyen: frente amplia, puente nasal prominente, ptosis palpebral (párpados caídos), blefarofimosis (hendidura palpebral corta), epicantus (dobleces adicionales de la piel en las esquinas internas de los ojos), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de cejas, arcos superciliares aplanados, nariz ancha, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar), úvula bífida, displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de orejas, retraso mental moderado y eczema sobre todo en cara y miembros, seno pilonidal (granuloma subcutáneo que contiene pelos,se infecta y fistuliza (fístula es la comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal), fístula que con frecuencia tiende a recidivar (recidiva es la aparición de una enfermedad en un individuo, que ya ha padecido ésta hace algún tiempo), después del tratamiento quirúrgico, cabello escaso, edad ósea retrasada, hipospadias (apertura urinaria, meatus, se pueden colocar anormalmente en el superficie inferior del pene), criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí) entre el segundo y tercer dedo de los pies y retraso en la erupción dental.

Síndrome de ectrodactilia, displasia ectodérmica y fisura facial

El síndrome de ectrodactilia, displasia ectodérmica y fisura facial/labio leporino, también conocido como EEC forma parte de un grupo de enfermedades raras genéticas de la piel conocidas como displasias ectodérmicas. El nombre EEC viene del acrónimo inglés formado por Ectrodactyly Ectodermal dysplasia Cleft lip/palate (Ectrodactilia Displasia Ectodérmica Labio Leporino).
Las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas son genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) congénitas (que está presente desde el nacimiento) difusas, no progresivas, que afectan la epidermis (capa superior de la piel) y uno o más de sus anejos, caracterizadas por la ausencia o la disminución del pelo, dientes uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas, con anomalías de la nariz, pabellones auriculares y labios que se acompañan de trastornos del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).
Dependiendo de las combinaciones existen más de 120 síndromes distintos, con todos los modos posibles de transmisión hereditaria. Muchos de los síndromes tienen manifestaciones clínicas que se solapan y se distinguen por la presencia o ausencia de un defecto concreto. Existen varios síndromes caracterizados por displasia ectodérmica en asociación con hendidura labial (cierre incompleto de los labios) y palatina (cierre incompleto de la bóveda del paladar).
El síndrome de Ectrodactilia, Displasia Ectodérmica y Fisura Facial (Síndrome EEC) es una forma rara de displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmica hereditaria.

Síndrome de Edwards

El síndrome de Edwards se presenta en el 1 por 7.000 nacidos, aún cuando en abortos puede ser superior al 10 por 100. Consiste en la trisomía del par 18. Son recién nacidos de bajo peso, hipertónicos, fundamentalmente hembras.
Cromosomopatía debida a un cromosoma 18 supernumerario que se manifiesta como retraso mental, orejas de implantación baja, ptosis unilateral, hendiduras palpebrales pequeñas, microstomía, micrognatia, occipucio prominente, hipertonía, malformaciones cardíacas y renales, hipertricosis, amaurosis, glaucoma congénito, opacidades cristalinianas y corneales y atrofia óptica.

Síndrome de Ehlers Danlos

Es una genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) rara, que afecta al metabolismo del colágeno (proteína resistente y fibrosa, que representa un papel esencial en la unión, la consolidación de las células y proporciona elasticidad a los tejidos corporales). El síndrome de Ehlers Danlos es una genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) rara, que afecta al metabolismo del colágeno (proteína resistente y fibrosa, que representa un papel esencial en la unión, la consolidación de las células y proporciona elasticidad a los tejidos corporales). Más que un síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias, causas y mecanismos de producción de enfermedad, relacionadas) en sí mismo, es una entidad clínica compleja integrada por un grupo de trastornos caracterizados por hiperextensibilidad de la piel, laxitud articular y fragilidad de la piel y de otros tejidos conectivos (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo).

Síndrome de Eisenmenger

El síndrome de Eisenmenger, es una cardiopatía (enfermedad del corazón) congénita (presente en el nacimiento), que se caracteriza por una comunicación interventricular (apertura grande en la pared del corazón que separa los ventrículos) e hipertensión pulmonar (aumento de la presión en los vasos pulmonares) que dificulta la llegada de sangre del corazón a los pulmones, facilitándose el paso de sangre a través de la comunicación interventricular, dificultándose la oxigenación de la sangre porque parte de ella no pasa por el pulmón.

Síndrome de Ellis Van Creveld

El síndrome de Ellis Van Creveld es una enfermedad muy rara del desarrollo, que pertenece al grupo de las displasias esqueléticas, caracterizada por la presencia de malformaciones congénitas múltiples, entre las que destacan: enanismo desproporcionado, polidactilia (presencia de dedos adicionales), displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de uñas, tórax pequeño, anomalías dentales y fusión de los huesos del carpo; asociando cardiopatías congénitas en la mitad de los casos.

Síndrome de envejecimiento prematuro

También llamado síndrome de Werner, se trata de una enfermedad autosómica que produce en los pacientes un desarrollo de patologías asociadas a la vejez, además de sufrir cambios en su aspecto externo como son la aparición de canas, pérdida del cabello, atrofia cutánea y en líneas generales, una apariencia de vejez.
Ver Síndrome de Weber.

Síndrome de fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad caracterizada por una gran fatiga y otros síntomas relacionados. Es un trastorno definido recientemente que describe diferentes combinaciones de síntomas, como dolores de garganta recurrentes, fiebre moderada, inflamación de los ganglios linfáticos, cefalea, dolores musculares y de las articulaciones, molestias intestinales, tensión emocional o depresión e incapacidad para concentrarse.

Síndrome de Feingold

El síndrome de Feingold, es una cromosomopatía (enfermedad por aberración cromosómica) extremadamente rara, definida por la tríada formada por microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), mesobraquifalangia (acortamiento de las falanges medias de los dedos) y fístula (comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal) traqueo-esofágica con atresia (oclusión de una abertura natural) duodenal.

Síndrome de Felty

El síndrome de Felty es una enfermedad sistémica, autoinmune rara, definida por la tríada formada por: artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia. Aparece con mayor frecuencia en mujeres, de edad media.

Síndrome de Fitz Hugh Curtis

El síndrome de Fitz Hugh Curtis es una enfermedad rara, que se desarrolla en las mujeres como resultado de las complicaciones de la enfermedad inflamatoria pélvica, secundaria a una infección por las bacterias Clamidia Trachomatis y menos frecuentemente por la Neisseria Gonorreae.

Síndrome de Forbes Albright

El síndrome de Forbes Albright es una enfermedad endocrina rara, caracterizada por galactorrea (producción de anormal de leche materna fuera de la lactancia), amenorrea (ausencia de períodos menstruales regulares), anovulación (ausencia de períodos menstruales debido a la carencia de la ovulación mensual), sin relación con embarazo reciente o acromegalia. Esta enfermedad se produce generalmente por adenomas (tumores secretores de hormonas) de la glándula pituitaria o del hipotálamo que producen cantidades excesivas de prolactina.

Síndrome de Fountain

El síndrome de la Fountain es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por el retraso mental, edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, la hinchazón producida se caracteriza por conservar la huella de la presión del dedo) de la cara, anomalías esqueléticas, y sordera debido a la malformación de la cóclea (una estructura dentro del oído interno).

Síndrome de Franceschetti

Síndrome caracterizado por una herencia autosómica irregular y una detención del desarrollo en la etapa fetal con osificación defectuosa que se manifiesta como cara de pez (mejillas hundidas, retrognatia, microfalmía, macrostomía), ausencia de conducto auditivo externo, posición oblicua de los ojos, coloboma de párpado inferior y ausencia de glándulas de Meibomio y pestañas en los párpados inferiores.

Síndrome de François-Neetens

Una distrofia congénita no progresiva caracterizada por pequeña opacidades observadas en todas las capas de la córnea. Las lesiones varían en tamaño, forma y grado de opacidad pero son idénticas en ambos ojos. La visión es normal.
Ver Distrofia de François II.

Síndrome de Fraser

El síndrome de Fraser es una enfermedad genética rara, caracterizada por sindactilia (fusión de los dedos) parcial de manos y pies, anomalías renales, malformaciones genitales y en algunos casos, criptoftalmos (fusión completa de los párpados), que pueden asociar malformaciones de los ojos, causando ceguera.

Síndrome de Freeman Sheldon

El síndrome de Freeman Sheldon es una enfermedad hereditaria rara del grupo de las anomalías congénitas (que están presentes desde el nacimiento), consistente en anomalías de cabeza y cara, defectos en manos y pies, contracturas múltiples y malformaciones esqueléticas.

Síndrome de Frey

El síndrome de Frey es una enfermedad neurológica rara, debida a una lesión del nervio facial tras la cirugía en la región de las parotídas (las glándulas salivares más grandes, que están situadas en la cara por debajo y delante del oído. Su inflamación produce la parotiditis, también conocida como paperas). Este síndrome se caracteriza por enrojecimiento y sudoración de un lado de la cara cuando se consumen ciertos alimentos. Los síntomas son generalmente leves y bien tolerados por la mayoría de los individuos. Sin embargo, para aliviar los síntomas puede requerirse en algunos casos tratamiento quirúrgico.

Síndrome de Froelich

El síndrome de Froelich es una enfermedad endocrina rara, que afecta sobre todo a varones, caracterizada por retraso de la pubertad, testes pequeños, y obesidad. El síndrome de Froelich se ha descrito solamente en varones que tienen lesiones en el hipotálamo.

Síndrome de Fryns

El síndrome de Fryns es una enfermedad extremadamente rara, que consiste en un grupo de deformidades que incluyen rasgos faciales característicos, anomalías de la mano y del pie, hipoplasia (retraso anómalo del desarrollo) del pulmón y del aparato urogenital, y, en muchos casos, hernia (protusión de un órgano a través de un orificio anormal en la pared muscular que lo rodea) del diafragma.

Síndrome de Gardner

El síndrome de Gardner es un síndrome displásico (displasia, anomalía del desarrollo) de herencia dominante, que se caracteriza por tumores múltiples que son: pólipos (tumor blando que se desarrolla en una membrana mucosa) de colon, odontomas (tumor duro de estructura semejante al diente), osteomas (tumor duro de estructura semejante al hueso), leiomiomas (tumor derivado del músculo liso), lipomas (tumor benigno de tejido graso) y tumores dermoides (tumor de estructura similar a la piel).

Síndrome de Gerstmann

El síndrome de Gerstmann es una enfermedad neurológica, rara, producida por una lesión cerebral, que se caracteriza por la tétrada: agrafia (alteraciones de la capacidad de expresar ideas por la escritura), agnosia digital (imposibilidad de reconocer los dedos de la mano), acalculia (incapacidad de realizar problemas aritméticos simples) y desorientación derecha-izquierda. El lóbulo parietal recibe, relaciona, analiza y elabora los impulsos sensoriales primarios. En las lesiones del lóbulo parietal dominante se producen fallos en los aspectos lógico-gramaticales y sintácticos del lenguaje, cálculo, reconocimiento de las distintas partes del cuerpo: distinción del lado derecho-izquierdo y parte superior-inferior. Las funciones del lenguaje se localizan en el hemisferio dominante, sus lesiones afectan a las funciones espaciales relacionadas o mediadas por el lenguaje y a las funciones duales de tipo cruzado auditivo-visual, visual-táctil, auditivo-táctil, etc.

Síndrome de Gianotti Crosti

El síndrome de Gianotti Crosti es una enfermedad rara de la piel, secundaria a una infección viral y que se caracteriza por una dermatitis (inflamación de la piel) eruptiva, simétrica, localizada en cara y extremidades y autolimitada.

Síndrome de Gilles de la Tourette

El síndrome de Gilles de la Tourette, también llamado enfermedad de los tics, es una enfermedad rara del sistema nervioso, de causa desconocida, aunque en algunas familias se ha demostrado un patrón hereditario, compatible con un rasgo genético autosómico recesivo.

Síndrome de glicoproteína deficiente en carbohidrato

El síndrome de la glicoproteína deficiente en carbohidrato, tipo 1A, (Síndrome GDC1A) es una enfermedad metabólica hereditaria extremadamente rara que pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como síndromes de las glicoproteínas carbohidrato-deficientes (SGCD). Las glicoproteínas son los compuestos que se forman de la unión de ciertas proteínas con los oligosacáridos. Los oligosacáridos son azúcares que permiten que la unión se efectúe de una forma muy específica para cada tipo de glicoproteína y ayudan a definir la función de la glicoproteína en el organismo.

Síndrome de Goldenhar

El síndrome de Goldenhar, es un síndrome muy raro polimalformativo congénito (que se evidencia en el nacimiento). La enfermedad se caracteriza por una amplia gama de síntomas y signos, que pueden variar mucho de un individuo a otro en función de la severidad del caso. En la mayoría de las ocasiones, la afectación es unilateral y asimétrica, de un lado más que del otro y suele afectar más al lado derecho aunque entre un 10% y un 33% de los afectados presentan alteraciones bilaterales.

Síndrome de Goodman

El síndrome de Goodman tipo IV o acrocefalo polisindactilia es una enfermedad genética extremadamente rara.
Se caracteriza por las malformaciones marcadas de la cabeza y de la cara, anomalías de las manos y de los pies, y enfermedad cardíaca congénita.
El síndrome se hereda como un rasgo autosómico recesivo.

Síndrome de Goodpasture

El síndrome de Goodpasture es una enfermedad autoinmune rara, caracterizada por depósitos de anticuerpos en las membranas basales de los alvéolos (cada uno de los sacos aéreos terminales de los pulmones en los que se intercambian oxigeno y anhídrido carbónico) pulmonares y del glomérulo renal, lo que provoca hemorragia pulmonar seguida de glomerulonefritis (proceso inflamatorio que afecta al riñón).

Síndrome de Gordon

El síndrome de Gordon es una enfermedad extremadamente rara que pertenece a un grupo de enfermedades genéticas conocidas como artrogriposis (contractura permanente de una articulación) distal (más alejado de un centro tronco o línea media). Estas enfermedades implican típicamente rigidez y movilidad deteriorada de ciertas articulaciones distales de los brazos y las piernas, incluyendo las rodillas, los codos, las muñecas, y los tobillos. Las articulaciones tienden a fijarse permanentemente en una posición flexionada. El síndrome de Gordon se caracteriza por camptodactilia (flexión permanente de uno o más dedos), pie talo (pie deforme en flexión excesiva), y menos frecuentemente hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca). Se cree que se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.

Síndrome de Gorlin Chaudry Moss

El síndrome de Gorlin Chaudry Moss es un síndrome polimalformativo congénito (que está presente desde el nacimiento), extremadamente raro, de etiología (estudio de las causas de las enfermedades) desconocida. Clínicamente se caracteriza por craneosinostosis (cierre prematuro de las suturas), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) medio facial, hipoplasia maxilar, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), hipoplasia del hueso nasal, mal oclusión dental, oligodontia (defecto congénito caracterizado por un número de dientes inferior al normal), hipodontia (dientes anormalmente pequeños), hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos) y una serie de malformaciones oculares: microftalmía (ojos anormalmente pequeños), incapacidad para abrir o cerrar los ojos completamente, colobomas (fisura congénita en alguna parte del ojo) de los párpados superiores, pliegues antimongoloides (el canto externo del ojo más bajo que el canto interno), nistagmus (espasmos de los músculos del ojo que produce movimientos oculares rápidos e involuntarios) horizontal, astigmatismo (defecto en la curvatura del cristalino, de forma que los rayos paralelos quedan enfocados por detrás de la retina) y opacidades corneales.

Síndrome de Gottron

El síndrome de Gottron es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, de la que aproximadamente se han descrito 40 casos.
Ver Acromatopsia.

Síndrome de Gronblad Strandberg

El pseudoxantoma elástico o síndrome de Gronblad Strandberg, es una enfermedad rara hereditaria del tejido conjuntivo (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo) en el que las fibras elásticas de piel, retina y aparato cardiovascular se calcifican produciendo lesiones características.
Ver Pseudoxantoma elástico.

Síndrome de Guillain Barre - GBS

El síndrome de Guillain Barre o polineuritis desmielinizante (mielina es la vaina de sustancia blanca que recubre los nervios) aguda, es una enfermedad muy rara que cursa con polineuritis (inflamación de los nervios) y parálisis rápidamente progresivas.

Síndrome de Guillain-Barré

Polineuritis aguda de causa desconocida.

Síndrome de Hajdu Cheney

El síndrome de Hajdu Cheney es una enfermedad extremadamente rara del tejido conectivo (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo) que pertenece al grupo de las acrosteolisis, éstas son un grupo heterogéneo de trastornos del hueso, caracterizadas por la reabsorción ósea. Clínicamente se caracteriza por hipocrecimiento, cara peculiar y desarrollo anormal de los huesos, articulaciones y dientes.

Síndrome de Hallerman Streiff

El síndrome de Hallermann Streiff es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por anomalías craneofaciales distintivas incluyendo una microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), con braquicefalia (inusualmente ancha) con abombamiento frontal, una mandíbula o maxilar inferior hipoplásica (pequeña y subdesarrollada), microstomía (boca inusualmente pequeña) y una nariz "en forma de pico" característica. Se asocian entre otras anomalías, malformaciones de los ojos y los dientes y enanismo o dwarfismo (talla excepcionalmente baja). Las anomalías oculares características incluyen microftalmia (ojos inusualmente pequeños) y catarata congénita (opacidad del cristalino, que esté presente en el nacimiento).

Síndrome de Hallgren

Síndrome de herencia autosómica recesiva en el que se asocia la tríada de retinosis pigmentaria, sordera congénita y ataxia vestibulocerebelosa. En grado variable se puede asociar: cataratas, nistagmo horizontal, atrofia óptica, retraso mental y esquizofrenia.

Síndrome de Haney-Falls

Síndrome de herencia autosómica caracterizado por retraso mental y físico, hipertelorismo leve, astigmatismo miópico y córnea con curvatura posterior acentuada.

Síndrome de Hanhart

El síndrome de Hanhart es un síndrome polimalformativo congénito (que está presente desde el nacimiento), extremadamente raro, de etiología (estudio de las causas de las enfermedades) desconocida, caracterizado por hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de la lengua y peromelia (brazos y/o piernas malformados).

Síndrome de Hay Wells

El síndrome de Hay Wells, también conocido como síndrome AEC, forma parte de un grupo de enfermedades raras genéticas de la piel conocidas como displasias ectodérmicas. El nombre AEC viene del acrónimo inglés formado por Ankyloblepharon, Ectodermal defects, Cleft lip/palate (Anquiloblefaron, Defectos Ectodérmicos y Labio y Paladar Hendido).
Ver Síndrome AEC.

Síndrome de hemangioma trombocitopenia

El síndrome de hemangioma y trombocitopenia o síndrome de Kasabach Merritt es una enfermedad rara caracterizada por una situación anormal de la sangre en la cual hay una trombocitopenia (disminución de las plaquetas circulantes, y que intervienen en la coagulación de la sangre) con producción de hemorragias. La trombocitopenia se da en asociación con un tumor benigno llamado hemangioma cavernoso que consiste en grandes formaciones llenas de sangre.

Síndrome de Hermansky Pudlak

El síndrome de Hermansky Pudlak es una enfermedad rara, congénita (que está presente desde el nacimiento) hereditaria que se manifiesta con la tétrada: albinismo (carencia de la pigmentación de la piel) óculo cutáneo , aumento del tiempo de hemorragias por disfunción o mal funcionamiento de las plaquetas, trastornos visuales, y lipofuscinosis ceroidea (depósito anómalo de sustancias grasas en diferentes tejidos del organismo).

Síndrome de Hiper IgM

El síndrome de Hiper IgM primaria es una enfermedad genética rara de la inmunodeficiencia que se hereda típicamente como un rasgo genético recesivo ligado al Cromosoma X (ligado al sexo). Los síntomas y los signos físicos que se asocian a la enfermedad llegan a ser generalmente evidentes en el primer o segundo año de la vida. El síndrome de Hiper IgM se puede caracterizar por: infecciones bacterianas piogénicas (que producen pus), recurrentes de la vía respiratoria superior e inferior, incluyendo los senos (sinusitis) y los pulmones (pneumonitis o pulmonía), el oído medio (otitis media), la membrana que alinea los párpados y las porciones blancas (esclera) de los ojos (conjuntivitis), la piel (pioderma) y en algunos casos, otras áreas.

Síndrome de hiperpermeabilidad capilar generalizada

El síndrome de hiperpermeabilidad capilar generalizada, se produce en las células endoteliales (endotelio es la capa celular, en contacto con la sangre, que recubre la pared del vaso), como respuesta a la inflamación. La trombina también estimula la producción de una hiperpermeabilidad capilar, ya que se afecta la función de barrera de las estructuras endoteliales intracelulares, más que la propia integridad vascular. El reordenamiento de las células del endotelio con cambios en la actina (proteína del citoesqueleto de la célula endotelial), la contracción celular y el aumento progresivo del intersticio (tejido de sostén y vasos que rodean un órgano) intercelular, fenómenos básicamente dependientes de la concentración intracelular del calcio iónico, contribuyen a la pérdida de la integridad de la barrera capilar, lo que da lugar a la formación de edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) intersticial. Puede aparecer como complicación frecuente de la sepsis (infección o contaminación generalizada) y en niños con cardiopatías (término general de la enfermedad del corazón) congénitas (que está presente desde el nacimiento), después de cirugía con circulación extracorpórea (técnica empleada desde 1956 que consiste en la derivación fuera del cuerpo humano, de una parte o de la totalidad de la circulación sanguínea), especialmente si los niños son de corta edad o la intervención es muy prolongada, que tienen trastornos en la activación de la vía del complemento (globulina presente en el suero sanguíneo que interviene en las reacciones inmunológicas por sus propiedades neutralizadoras, solamente cuando un anticuerpo específico se fija sobre el antígeno). Clínicamente los pacientes presentan edema generalizado por pérdida de líquido intravascular y ganancia de peso, así como una inestabilidad hemodinámica, aunque se administre fluidoterapia masiva. A pesar de su importancia no existen criterios estandarizados para el diagnóstico de este síndrome.

Síndrome de hipertensión endocraneal

El cráneo forma una cavidad prácticamente inextensible, por lo que la presión en su interior aumenta cuando aumenta el volumen de uno de los tres sectores en que se divide su contenido: El lecho vascular, que interviene con sus estados de vasodilatación activa o pasiva.

Síndrome de Hipogonadismo familiar

Defecto en la biosíntesis de testosterona que se caracteriza por sordera parcial tipo neural, obesidad, estatura corta, virilización, cataratas, degeneración retiniana y pérdida visual progresiva hasta la completa ceguera que se inicia justo después del nacimiento.

Síndrome de Hirschprung

Neurocristopatía de herencia recesiva que asocia heterocromía y megacolon.

Síndrome de Holt Oram

El síndrome de Holt Oram es una enfermedad genética rara caracterizada por malformaciones distintivas de los huesos de los pulgares y de los antebrazos (miembros superiores) y por anomalías del corazón. Los síntomas y los signos físicos asociados al síndrome de Holt Oram pueden variar mucho según el caso. En muchos niños con la enfermedad, los pulgares pueden estar ausentes ser hipoplásicos (hipoplasia es el desarrollo incompleto o defectuoso) o trifalángico (tener un hueso adicional), pueden también tener malformaciones adicionales del miembro superiores aisladas o asociadas entre sí, tales como hipoplasia de huesos adicionales en las muñecas (ej. hueso del escafoides), malformaciones de ciertos huesos de las manos (metacarpos) e hipoplasia de los huesos de los antebrazos (radio y cúbito) y del húmero (hueso del brazo). Puede también haber malformaciones en los omóplatos y las clavículas.

Síndrome de Hooft

Síndrome hereditario autosómico recesivo causado por la alteración del metabolismo del triptófano que cursa con retraso mental, alteración del crecimiento, anomalías en faneras, degeneración tapetorretiniana y reflejo macular aumentado.

Síndrome de Hunter

El síndrome de Hunter, también conocido como mucopolisacaridosis tipo II, es un error innato del metabolismo raro caracterizado por el déficit de una enzima conocida como sulfatasa del iduronato. Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales.

Síndrome de Hurler

El síndrome de Hurler es la forma más grave de las mucopolisacaridosis. Su evolución progresiva lleva por lo general a la muerte al comienzo de la segunda década de la vida. Están afectados casi todos los tejidos del organismo, con aparición de gargolismo (presencia anómala de células vacuoladas típicas, cargadas de lisosomas repletos de mucopolisacáridos).

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - SIDA

Enfermedad altamente infecciosa, de proporciones pandémicas, causada por el virus HIV. La persona que tiene el virus es un portador y puede infectar a otras. El contagio se produce por relación sexual, por aguja y jeringas contaminadas, por transfusiones de sangre infectada, por una madres infestada que lo transmite al feto. Nos es probable el contagio a través del contacto social cotidiano como al saludarse con la mano. La inmunodeficiencia no infecciosa puede adquirirse por radiaciones.

Síndrome de Irradiación aguda - SIA

Conjunto de síntomas provocados por la afectación multiorgánica secundaria a una irradiación accidental a todo el cuerpo o a un volumen amplio del mismo.

Síndrome de Isaacs

El síndrome de Isaacs es una enfermedad neuromuscular rara, de la neurona motora periférica, caracterizada por la aparición de una polineuropatía (afección de varios territorios nerviosos) asociada a una ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) episódica de tipo hereditario de comienzo en la infancia tardía o la juventud y con respuesta variable al tratamiento, pudiendo en algunos casos aparecer remisiones espontáneas. Se acompaña de rigidez muscular y calambres especialmente en las extremidades.
Ver Síndrome de actividad muscular continua.

Síndrome de Ivemark

El síndrome de Ivemark es una enfermedad progresiva rara generalmente evidente en el nacimiento. Se caracteriza por dextroposición cardiaca con frecuentes anomalías asociadas defectos septales, corazón biloculado, arco aórtico derecho y estenosis pulmonar, asplenia (ausencia del bazo) o hiposplenia (hipoplasia o falta de desarrollo del bazo), susceptibilidad a las infecciones, y mala tolerancia a las intervenciones quirúrgicas, presentan anomalías hematológicas que hacen sospechar el diagnóstico en el examen de la sangre periférica, la anomalía fundamental es la presencia de cuerpos de Howell Jolly y de Heinz (glóbulos rojos con partículas anormales).

Síndrome de Jackson Weiss

El síndrome de Jackson Weiss es una enfermedad rara. Caracterizada por anomalías craneofaciales: craneo sinóstosis (cierre prematuro de las suturas), con acroturricefalia (cabeza en forma de torre), frente abombada hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos) con exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo) e hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) facial media. Asocia polidactilia (dedos adicionales), sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí) y sinostosis varias.

Síndrome de Jacobsen

El síndrome de Jacobsen, es una cromosomopatía (enfermedad por aberración cromosómica) extremadamente rara, caracterizada por retraso del crecimiento, retraso psicomotor (adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de las actividades mentales y musculares) severo, trigonocefalia (cabeza triangular de vértice anterior, debida a la soldadura prematura de la sutura metópica) y dismorfia (forma defectuosa de un aparato u órgano) facial característica. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del organismo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones y dos cromosomas X para las mujeres. Las personas con una monosomía tienen un cromosoma menos en uno de los pares normales.

Síndrome de Jarcho Levin

El síndrome de Jarcho Levin es una enfermedad genética rara caracterizada fundamentalmente por malformaciones de las vértebras (huesos de la columna espinal) y de las costillas, y disnea (dificultad en la respiración).

Síndrome de Job

El síndrome de Job, es una enfermedad rara, descrita en 1966 por el autor del que lleva su nombre, se incluye en el grupo de las inmunodeficiencias primarias desde el año 1974, clínicamente se caracteriza por la triada clásica definida como: abscesos, neumonía con neumatocele y niveles muy elevados de IgE. La clínica además de la triada clásica, se acompaña de infecciones de repetición, prurito (picor) intenso, eczemas, fiebre, erupciones frecuentes, linfadenitis (inflamación de los nódulos linfáticos), fracturas recurrentes, hiperextensibilidad articular, escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal), anomalías dentales (retraso de la dentición de leche, es frecuente la extracción de piezas para permitir la salida de los dientes definitivos) y facies característica que incluye: frente prominente, ojos hundidos, nariz ancha, labio inferior prominente y engrosamiento de las orejas y la nariz.

Síndrome de Johanson Blizzard

El síndrome de Johanson Blizzard es una enfermedad hereditaria extremadamente rara del grupo de las displasias ectodérmicas, que se caracteriza por presentar polimarfomaciones asociadas a retraso mental. Las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas son genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) congénitas difusas, no progresivas caracterizadas por la ausencia o la disminución del pelo, dientes, uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas, con anomalías de la nariz, pabellones auriculares y labios que se acompañan de trastornos del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).

Síndrome de Joseph

Error congénito del metabolismo de los aminoácidos, también llamado hiperprolinemia familiar. Aparece alterado el metabolismo de la prolina, hidroxiprolina y glicina (glicocola); existe un aumento constante de prolina en sangre, aumento de la eliminación urinaria de prolina e hidroxiprolina e inconstante de glicina. En el líquido cefalorraquídeo hay aumento de albúmina. El cuadro clínico se caracteriza por convulsiones desde una edad temprana; incoordinación motora, retraso mental, pérdida del habla y complicaciones respiratorias que suelen ser la causa inmediata de la muerte.

Síndrome de Joubert

El síndrome de Joubert es una enfermedad neurológica congénita (que está presente desde el nacimiento) muy rara, que implica una malformación del mesencéfalo y del cerebelo, con agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del vermis (una parte del cerebelo) y cisterna magna pequeña.

Síndrome de Juberg Marsidi

El síndrome de Juberg Marsidi es una enfermedad congénita (evidente desde nacimiento), extremadamente rara que afecta solamente a varones, y se manifiesta durante las primeras semanas de vida. Clínicamente se caracteriza por: retraso mental severo, retrasos en las etapas del desarrollo (ej., sentarse, gatear, andar), debilidad muscular, hipotonia (tono anormalmente disminuido del músculo), y hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) ósea que lleva a una talla baja. Asocian pérdida de oído, microgenitalismo (subdesarrollo de los órganos genitales), y anormalidades craneofaciales: microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), puente nasal plano, anomalías oculares.

Síndrome de Kallmann

El síndrome de Kallmann es una enfermedad hereditaria rara, que presenta hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales) asociado a anosmia (disminución o pérdida completa del olfato). Menos frecuentemente puede haber: paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar), sordera y ceguera para los colores, los sintomas del hipogonadismo se detectan al llegar a la edad puberal, como falta o escasez de desarrollo sexual, aunque puede aparecer vello pubiano, debido a los andrógenos suprarrenales, antes de la pubertad el crecimiento y la maduración ósea son normales y sólo excepcionalmente se observan genitales hipoplásicos (desarrollo incompleto o defectuoso), criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto) bilateral y micropene o hipoplasia de labios menores.

Síndrome de Kartagener

Es una enfermedad genética, autosómica recesiva (gen anormal en uno de los primeros 22 cromosomas "no sexuales" de cada uno de los padres que se requiere para que se produzca la enfermedad. A las personas que tienen un solo gen anormal en el par de genes se les llama portadores, pero puesto que el gen es recesivo, ellos no manifiestan la enfermedad), que aparece en 1 de cada 16.000 nacidos vivos. Se considera un síndrome de discinesia (dificultad para los movimientos) ciliar primaria, en los que se producen alteraciones estructurales o funcionales en los microtúbulos de los cilios, responsables del movimiento de los mismos. El síndrome de Kartagener es una enfermedad genética, autosómica recesiva, que aparece en 1 de cada 16.000 nacidos vivos. Se incluye en los denominados síndromes de discinesia (dificultad para los movimientos, sea cual fuere la causa) ciliar primaria, en los que se producen alteraciones estructurales o funcionales en los microtúbulos, de los cilios, responsables del movimiento de los mismos. Estas alteraciones originan un mal aclaramiento del moco de los cilios, con las consiguientes infecciones bronquiales supurativas y bronquiectasias (dilatación en forma de saco, irreversible, con destrucción de la pared de los bronquios). Se alteran todas las estructuras donde existen cilios: epitelios de las vías respiratorias, senos paranasales (cavidades situadas a los lados de la nariz), trompa de Eustaquio, y espermatozoides.

Síndrome de Kauffman

Erosiones recurrentes del epitelio corneal generalmente vistos en semanas o meses tras una erosión por virus herpes, trauma corneal o debidas a un factor hereditario autosómico dominante.

Síndrome de KBG

El síndrome de KBG es una enfermedad genética muy rara. Clínicamente se caracteriza por talla corta, retraso mental moderado a severo, anormalías del desarrollo de miembros, vértebras, extremidades, y de hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de los huesos del esqueleto, dismorfismo (forma defectuosa de un aparato u órgano) craneofacial, malformaciones de los dientes y de la mandíbula.

Síndrome de Kearns Sayre

El síndrome de Kearns Sayre es una enfermedad neuromuscular rara caracterizada por tres hechos primarios: parálisis progresiva de ciertos músculos del ojo (oftalmoplejia externa progresiva crónica, conocida como CPEO, por las abreviaturas inglesas Chronic Progressive External Ophtalmoplegia), retinitis pigmentaria (acúmulo anormal del pigmento de la membrana retiniana, que conduce a largo plazo a la degeneración, por inflamación crónica, de la retina) y cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardiaco) que puede dar lugar a bloqueo del corazón.

Síndrome de Kenny Caffey

El síndrome de Kenny Caffey es una enfermedad hereditaria extremadamente rara. Clínicamente se caracteriza por hiperostosis (engrosamiento de los huesos) cortical con escaso componente diafisario (diáfisis es el cuerpo de los huesos largos comprendido entre los dos extremos) con estenosis (estrechez patológica de un conducto) del canal medular óseo, que le da a este canal un aspecto radiológico filiforme.

Síndrome de Kinsbourne

El síndrome de Kinsbourne es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por la tríada: polimioclonos (miclonías son espasmos de músculo), ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) cerebelosa y opsoclonos (movimientos continuos, involuntarios, rápidos del ojo en dirección horizontal y vertical también conocido como ojos danzantes).

Síndrome de Kjellin

Síndrome en el que se asocia paraplejía espástica hereditaria con degeneración macular y oligofrenia.

Síndrome de Kleine Levin

El síndrome de Kleine Levin es una enfermedad rara caracterizada por accesos cíclicos de hipersomnia (cantidades excesivas de horas de sueño) de hasta 20 horas al día, que duran de días a semanas durante los cuales el individuo solo se despierta para comer, tienen hiperfagia (ingestión de una cantidad excesiva de alimentos), y conducta sexual desinhibida. La enfermedad afecta sobre todo a adolescentes varones en una proporción de 4:1, aunque se han descrito casos en mujeres y en adultos.

Síndrome de Klinefelter

Es un trastorno del desarrollo sexual debido a una anomalía genética, que incide en los varones y se presenta en forma de atrofia testicular, esclerosis idiopática de los túbulos seminíferos y esterilidad. Su causa estriba en una fórmula cromosómica aberrante, pues en vez de dos cromosomas sexuales XY, los afectados por presentan tres, XXY. El síndrome de Klinefelter es una cromosomopatía (enfermedad por aberración cromosómica), que se caracteriza por la presencia de uno o más cromosomas X adicionales, la forma más frecuente o forma clásica es la 47,XXY. Se trata de la alteración más frecuente de la diferenciación sexual. Fue descrito por primera vez en 1942 por Harry Fitch Klinefelter, Edward Conrad Reinfenstein y Fuller Albright.

Síndrome de Klippel Feil

El síndrome de Klippel Feil es una enfermedad rara, congénita del grupo de las llamadas malformaciones de la charnela cráneocervical (unión entre la parte superior de la columna y el cráneo), que consiste en la fusión congénita de dos o más vértebras cervicales; definida por la tríada característica, implantación baja del cabello, cuello corto y limitación de la movilidad del cuello.

Síndrome de Klippel Trenaunay

El síndrome de Klippel Trenaunay, es una enfermedad rara congénita (presente en el nacimiento), que se manifiesta en la infancia o adolescencia.

Síndrome de Kluver Bucy

El síndrome de Kluver Bucy es una enfermedad muy rara de origen neurológico. Aparece por atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) temporal de la corteza cerebral.

Síndrome de Korsakoff

Enfermedad asociada al alcoholismo crónico, causa por deficiencia de vitamina B-1. Los pacientes sufren daños en la zona del tálamo y del cerebro. Los síntomas incluyen inflamación de los nervios, solilalia, insomnio, ilusiones y alucinaciones y amnesia profunda.
Conjunto de síntomas descrito por Sergei S. Korsakoff (neurólogo ruso, 1853-1900). El paciente que lo sufre presenta amnesia de fijación, tendencia a la fabulación y polineuritis.El síndrome puede aparecer como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, en el alcoholismo crónico y asimismo en edades avanzadas; se relaciona con la aparición de hemorragias y alteraciones degenerativas del tejido nervioso de algunos sectores del encéfalo. El Síndrome de Korsakoff, es una enfermedad aguda caracterizada por trastornos mentales, parálisis bilateral y asimétrica de los movimientos oculares, que suele respetar la mirada en dirección inferior, y ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de la marcha. Los pacientes pueden presentar: edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) de papila y hemorragia retiniana, así como depresión progresiva del nivel de conciencia, la alteración mental más frecuente es un estado global de apatía (carencia de emociones) confusional, caracterizada por profunda indiferencia, su grado máximo es el estado amnésico de Korsakoff y llegar a la muerte.

Síndrome de la catarata dental

El síndrome de la catarata dental es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, que se manifiesta en el nacimiento (congénito). Se caracteriza por anomalías de los dientes, anteversión y prominencia de los oídos, y/o cataratas congénitas (opacidad de la lente ocular), dando por resultado disminución de la visión, opacidad corneal, puede acompañarse de microcórnea (córnea anormalmente pequeña), y nistagmus (movimientos involuntarios, rápidos del ojo). En algunos casos, se acompaña de retraso mental. El rango y la severidad de los síntomas pueden variar de un caso a otro. El síndrome de la catarata dental se hereda como un rasgo genético recesivo ligado a X, y se expresa completamente solo en los varones. Sin embargo, las mujeres heterozigotas (tienen sólo una copia del gen de la enfermedad) pueden presentar algunos de los síntomas asociados a la enfermedad. Éstos pueden incluir microcornea y cataratas.

Síndrome de la hipoventilación central congénita

El síndrome de la hipoventilación central congénita es una enfermedad neurológica rara, de la infancia que se caracteriza por el mal funcionamiento durante el sueño, de la regulación central de la respiración, que da como resultado, una disminución generalizada de la función respiratoria.

Síndrome de la Marioneta Feliz

Es una enfermedad caracterizada por la presencia de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), afasia (trastorno, defecto o pérdida de la facultad de expresión hablada, escrita o mímica), sonrisa mantenida sin causa y ataques paroxísticos de risa, movimientos anormales de las extremidades, hiperactividad, crisis convulsivas de cualquier tipo, que aparecen normalmente antes de los 3 años de edad, rasgos faciales inusuales del tipo de: microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), macrostomía (orificio bucal grande), mandíbula grande y protusión de la lengua, y anomalías musculares.
Ver Síndrome de Angelman.

Síndrome de la máscara de Kabuki

El síndrome de la máscara de Kabuki es una enfermedad extremadamente rara del desarrollo, que asocia facies característica, retraso mental y anomalías congénitas múltiples, del que se han descrito menos de 400 casos en el mundo.

Síndrome de la persona rígida

El síndrome de la persona rígida, en inglés Stiff Man Syndrome, es una enfermedad neurológica muy rara, que se caracteriza por existencia de rigidez muscular progresiva, de predominio axial (relativo al eje o situado sobre eje de una estructura o parte del cuerpo), con espasmos musculares dolorosos que se desencadenan espontáneamente o ante estímulos sensitivos.

Síndrome de La Tourette

Descrito como enfermedad en 1885 por el autor del cual lleva su nombre, es a partir de los trabajos de G. Guinon cuando es incluido como síndrome en el capítulo de la patología de tics. Aún se ignora hoy en día si constituye una entidad diferenciada o representa simplemente un continuum (dentro del grado de gravedad) de otros trastornos por movimientos estereotipados. Los que fueron descritos como síntomas fundamentales por Guilles de Tourette, es decir, la incoordinación motriz, la ecolalia (o vocalizaciones automáticas de palabras o frases propias) y la coprolalia (o impulso irresistible a proferir obscenidades), hoy no son considerados sino como síntomas acompañantes, algunas veces, y en todo caso secundarios. Los síntomas específicos se consideran: Los tics vocales recurrentes, involuntarios y repetitivos, que provocan sonidos como gruñidos, ladridos, aullidos, carraspeo, chasquidos, etc.; los tics en forma de movimientos de la cabeza, y menos frecuentemente de otras partes del cuerpo (tronco, extremidades). El trastorno aparece siempre antes de los trece años (habitualmente hasta los once) y nunca antes de los dos años. Es más frecuente en los niños que en las niñas en la proporción de tres a uno.

Síndrome de la trisomía parcial 3q

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q".Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. Las personas con una trisomía tienen un cromosoma adicional agregado a uno de los pares normales.

Síndrome de la varicela congénita

La varicela congénita o embriofetopatía por el virus varicela-zoster es una enfermedad congénita extremadamente rara, que se presenta debido a la infección de la madre por este virus, durante la primera mitad del embarazo o gestación.

El hombre es el único huésped natural conocido del virus de la varicela. Gracias a la vacunación, recomendada en las niñas antes de la pubertad, se ha logrado rebajar de forma muy importante la frecuencia de esta enfermedad, ya que el feto tiene un riesgo de infectarse de sólo el 1-7%, aunque no todos los fetos infectados desarrollarán un síndrome de varicela congénita. Dado que la vacunación se hace con virus atenuados, está contraindicada durante el embarazo.

Síndrome de la vena cava superior

Obstrucción de la vena cava superior producida por un proceso tumoral que produce la dilatación de las venas del cuello, de la cara y de los brazos.

Síndrome de Laband

El síndrome de Laband es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por las anomalías del área craneofacial, de las manos y de los pies. Clínicamente se caracteriza por anomalías de la cabeza, en el área craneofacial y óseas. La mayoría de estos niños presentan hiperplasia (desarrollo excesivo de los tejidos) o fibromatosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) gingival (de las encías), que puede afectar la capacidad de masticar, de tragar y de hablar; e acompaña de anomalías esqueléticas y de los tejidos blandos: dedos y uñas, nariz y orejas; con esplenomegalia (bazo anormalmente grande) e hiperlaxitud articular.

Síndrome de LADD

El síndrome LADD, acrónimo formado por las siglas de Lacrimo-Aurículo-Dento-Digital, es una enfermedad rara, genética hereditaria caracterizada por la presencia de anomalías congénitas múltiples: del aparato lacrimal, orejas en forma de "copa", pérdida parcial o total de la audición, alteraciones dentarias y malformaciones de los dedos de miembros superiores e inferiores.

Síndrome de Lambert Eaton

El síndrome de Lambert Eaton es una enfermedad neuromuscular rara de etiología (estudio de las causas de las enfermedades) autoinmune (reacciones agresivas del organismo frente a sus propios componentes, que se comportan como antígenos), caracterizada por debilidad muscular, de predominio proximal (más cerca de un centro tronco o línea media) y que se manifiesta sobre todo en miembros inferiores.

Síndrome de Landau Kleffner

El síndrome de Landau Kleffner es una enfermedad neurológica muy rara. Fue descrita por primera vez en 1957, por William Landau y Frank Kleffner, como una afasia (trastorno, defecto o pérdida de la facultad de expresión hablada, escrita o mímica) epiléptica (epilepsia es una enfermedad crónica nerviosa caracterizada por accesos de pérdida súbita del conocimiento, convulsiones y a veces coma) adquirida, de la que la literatura recoge unos 200 casos.

Síndrome de Larsen

El síndrome de Larsen es una enfermedad genética multisistémica congénita (que está presente en el nacimiento). Se trata de una rara displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) que consiste en luxaciones (dislocaciones de articulaciones) múltiples de caderas, rodillas y codos, asociadas a anomalías craneofaciales: frente prominente, cara aplanada, hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca) y anomalías de las extremidades, pulgares en espátula, metacarpianos cortos, etc.

Síndrome de las impaciencias

Síndrome, de causa desconocida, caracterizado por una necesidad insoportable de mover las piernas de forma incesante.
Ver Síndrome de las piernas sin descanso.

Síndrome de las piernas sin descanso

Síndrome, de causa desconocida, caracterizado por una necesidad insoportable de mover las piernas de forma incesante.
Ver Síndrome de las impaciencias.

Síndrome de las uñas amarillas

El síndrome de las uñas amarillas es una enfermedad rara, caracterizada por la tríada siguiente: anomalías de las uñas, linfedema primario y manifestaciones pleuropulmonares. Puede aparecer en cualquier edad de la vida, incluso desde el nacimiento y afecta más frecuentemente a las mujeres. Clínicamente se caracteriza porque las uñas tienen un aspecto engrosado y curvo y adquieren un color amarillento, a la vez que se detiene prácticamente su crecimiento. Pueden también desaparecer las cutículas y en algunos casos debido a la onicolisis (separación espontánea de la uña y de la pulpa ungueal, que empieza por el borde libre y se extiende lentamente, a veces hasta la matriz, sin producir reacción inflamatoria), perder una o varias uñas.

Síndrome de Laurence Moon

El síndrome de Laurence Moon es una enfermedad hereditaria rara, caracterizada por obesidad, polidactilia (dedos adicionales), degeneración retiniana, retraso mental, hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital), hipoacusia (disminución de la sensibilidad auditiva) y uropatía (termino general para las afecciones de las vías urinarias) malformativa.

Síndrome de Lawrence-Moon-Bield

Síndrome caracterizado por obesidad, retraso mental, malformaciones cráneofaciales, polidactilia, hipogenitalismo, anomalías cardiovasculares y retinitis pigmentaria. La causa, prenatal, es desconocida, aunque parece que la enfermedad se transmite por herencia autosómica recesiva.

Síndrome de Lennox Gastaut

El síndrome de Lennox Gastaut es una enfermedad neurológica rara, que se manifiesta durante la infancia o la niñez temprana, siendo más frecuente en los varones. La enfermedad se caracteriza por episodios frecuentes de crisis (alteraciones incontroladas de la actividad eléctrica cerebral) y en muchos casos retraso psicomotor (retrasos en la adquisición de habilidades que requieren coordinación de la actividad mental y muscular). Los enfermos pueden experimentar varios tipos de crisis. El síndrome de Lennox Gastaut puede presentarse asociado a diferentes enfermedades subyacentes: asfixia del recién nacido, encefalitis, meningitis, deshidratación, traumatismo cerebral, esclerosis tuberosa, displasias corticales, malformaciones cerebrales y errores innatos del metabolismo.

Síndrome de Lentigo múltiple

Es un trastorno hereditario caracterizado por un alto número de lentigos (manchas tipo pecas). Se hereda como un rasgo autosómico dominante, aunque su expresión es muy inconsistente. Las personas afectadas presentan como signo característico una gran cantidad de lentigos (lesiones tipo pecas presentes desde el nacimiento y un poco más oscuras que la verdaderas pecas), localizados en el tronco y en el cuello principalmente.

Síndrome de Lenz

El síndrome de Lenz es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, caracterizada por: microftalmos (ojos anormalmente pequeños) generalmente bilateral y asimétrico, blefaroptosis (caída del párpado superior), que da por resultado la disminución de la agudeza visual. En casos raros aparecen anoftalmía (falta congénita de los ojos).

Síndrome de Lesch Nyhan

El síndrome Lesch Nyhan es un error innato del metabolismo de las purinas debido a la ausencia de la enzima (sustancia protéica capaz de activar una reacción química del organismo) hipoxantina-guanina-fosforibosil-transferasa.

Síndrome de Lesch-Nyhan

Es un trastorno hereditario que afecta el metabolismo de las purinas. Esto afecta la manera en que el organismo maneja la producción y descomposición de las purinas (uno de los químicos que conforman las moléculas de ARN y el ADN).

Síndrome de Loken Senior

El síndrome de Loken Senior es una enfermedad rara hereditaria, cuya edad de presentación es la infancia. Clínicamente se caracteriza por degeneración retiniana que produce alteraciones de la visión, y quistes localizados en la médula renal, con poliuria (secreción y emisión extremadamente abundante de orina), polidipsia (sed excesiva), retraso del crecimiento y anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes). Se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo.

Síndrome de Lowe

Condición patológica hereditaria ligada al sexo y que se manifiesta por: cataratas congénitas, glaucoma, retraso mental, acidosis metabólica, proteinemia y aminoaciduria. La muerte sobreviene en los primeros años por daño renal progresivo o infección intercurrente.

Síndrome de Lyelles

El síndrome de Lyelles es una dermatitis exfoliativa (exfoliación es el desprendimiento de las capas superficiales de la piel), con frecuencia debida a la toxina exfoliativa del estafilococo, y se caracteriza por. extensa exfoliación cutánea y cuadro de infección grave.

Síndrome de Maffucci

El síndrome de Maffucci es una enfermedad muy rara del desarrollo perteneciente al grupo de las discondroplasias (trastorno congénito, caracterizado por la proliferación del cartílago que produce alteraciones en la cortical y alteraciones en la longitud), que aparece en la niñez.

Síndrome de malabsorción

Dificultad del cuerpo para absorber correctamente las vitaminas, minerales y otros nutrientes, que proceden de los alimentos. Los individuos desarrollan carencias nutricionales aún cuando su dieta es la adecuada. Puede ser debido a una digestión incorrecta o a una absorción incorrecta de nutrientes a través del tracto digestivo, o a ambas causas.

Síndrome de Mallory Weiss

El síndrome de Mallory Weiss se caracterizada por una laceración de la membrana mucosa en la unión gastroesofágica (entre el esófago y el estómago). Se debe en general a vómitos y náuseas de repetición. Los vómitos si son intensos pueden ocasionar la rotura del esófago por presión (Síndrome de Boer Haave) o un desgarro lineal de la mucosa en la zona de unión cardioesofágica (entre el esófago y el estómago).

Síndrome de Mallory-Weiss

Rotura esofágica provocada por el vómito.

Síndrome de Marden Walker

El síndrome de Marden Walker es una enfermedad rara del tejido conectivo, que se caracteriza por anomalías faciales, contracturas múltiples de evolución favorable y retraso mental. El cuadro clínico se caracteriza por blefarofimosis (hendidura palpebral corta), orejas de implantación baja, contracturas articulares sobre todo a nivel de falanges, codos, caderas y rodillas, que tienden a resolverse durante el primer año de vida, retraso mental e inmovilidad facial.

Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria rara, del tejido conjuntivo que produce afectación multisistémica, que sobre todo afecta al esqueleto, los pulmones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos. Conjunto de síntomas y signos descrito por B.J.A. Marfan (médico francés 1858-1942), en relación con alteraciones del esqueleto, ojos, corazón y aparato circulatorio, que presentan los enfermos del síndrome ya en nacimiento. Los individuos diagnosticados de este síndrome suelen presentar extremidades finas y largas (aracnodactilia), alteraciones de la columna vertebral (cifoescoliosis), deformación torácica, debilidad muscular, defectos intracardíacos, aórticos y venosos (tetralogía de Fallot, aneurismas, flebectasias), anomalías en la posición del cristalino, catarata, miopía notable, etc.

Síndrome de Maroteaux Lamy

El síndrome de Maroteaux Lamy o mucopolisacaridosis tipo VI, se presenta en tres formas clínicas: severa clásica, un tipo intermedio, y una leve. Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales. Las mucopolisacaridosis están causadas por el déficit de una de las diez enzimas lisosomales específicas que producen una incapacidad para degradar los carbohidratos complejos (mucopolisacáridos) a moléculas más simples. La acumulación de estos mucopolisacáridos no degradados en las células son la causa de un gran número de síntomas y de anomalías físicas. El síndrome de Maroteaux Lamy se caracteriza por una deficiencia en la enzima arilsulfatasa B, también llamada N-acetilgalactosamina-4-sulfatasa, que conduce a un exceso de dermatan sulfato en orina.

Síndrome de Marshall

Síndrome hereditario autosómico dominante, variante de la displasia ectodérmica que cursa con malformaciones faciales, miopía, catarata congénita con posible absorción espontánea, vítreo líquido degenerativo y luxación de cristalino. El síndrome de Marshall Smith es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Se caracteriza por maduración ósea acelerada, retraso mental y del crecimiento, frente prominente y narinas (orificios de la nariz) antevertidas. Se acompaña de: problemas de crecimiento, primera y segunda falanges de los dedos anchas, tercera falange hipoplásica (hipoplasia es el desarrollo incompleto o defectuoso), metacarpianos anchos, huesos largos finos, cara pequeña, ojos prominentes, sinofridia (las cejas que crecen juntas), escleróticas azules, puente nasal plano, nariz pequeña, anomalías de las orejas, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), microstomía (orificio bucal pequeño), paladar ojival (paladar en forma de bóveda), atresia (oclusión de una abertura natural) o estenosis (anormalmente estrecha) de coanas, laringomalacia (reblandecimiento de la laringe), malposición de la laringe, que les lleva a adoptar una postura compensadora con hiperextensión del cuello, hipertricosis (crecimiento excesivo del pelo), hernia (protrusión de un órgano a través de un orificio) umbilical, onfalocele (defecto de línea media en la pared abdominal anterior del abdomen, a nivel del ombligo), hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo).

Síndrome de Marshall Smith

El síndrome de Marshall Smith es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Se caracteriza por maduración ósea acelerada, retraso mental y del crecimiento, frente prominente y narinas (orificios de la nariz) antevertidas. Se acompaña de: problemas de crecimiento, primera y segunda falanges de los dedos anchas, tercera falange hipoplásica (hipoplasia es el desarrollo incompleto o defectuoso), metacarpianos anchos, huesos largos finos, cara pequeña, ojos prominentes, sinofridia (las cejas que crecen juntas), escleróticas azules, puente nasal plano, nariz pequeña, anomalías de las orejas, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), microstomía (orificio bucal pequeño), paladar ojival (paladar en forma de bóveda), atresia (oclusión de una abertura natural) o estenosis (anormalmente estrecha) de coanas, laringomalacia (reblandecimiento de la laringe), malposición de la laringe, que les lleva a adoptar una postura compensadora con hiperextensión del cuello, hipertricosis (crecimiento excesivo del pelo), hernia (protrusión de un órgano a través de un orificio) umbilical, onfalocele (defecto de línea media en la pared abdominal anterior del abdomen, a nivel del ombligo), hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo).

Síndrome de MASA

El síndrome MASA es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que forma parte del grupo de enfermedades conocidos como síndromes de retraso mental ligado al cromosoma X. Las siglas MASA corresponden al acrónimo en inglés de sus fundamentales manifestaciones clínicas: Mental Retardation, Aphasia, Shuffling Gait Adduct Thumbs: retraso mental, afasia, marcha arrastrando los pies, pulgares en adducción (pulgares que se doblan hacia adentro, hacia la palma). Los trastornos en la marcha pueden deberse al deterioro en el control de movimientos voluntarios y a la paraplejia espástica (rigidez progresiva de músculos en las piernas). La aducción de los pulgares puede ser debida a la ausencia o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de ciertos músculos (extensor largo y extensores cortos del pulgar) de la mano cercanos al pulgar. Los síntomas y los signos físicos asociados al síndrome de MASA varían mucho según los casos. Los individuos afectados pueden no presentar todas las características principales descritas anteriormente y pueden tener también otras manifestaciones clínicas tales como dilatación de los ventrículos cerebrales e hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo), talla ligeramente baja, aumento exagerado de la lordosis lumbar (curvatura anormal de la columna vertebral en sentido póstero anterior) y otras anomalías esqueléticas.

Síndrome de McCune Albright

El síndrome de McCune Albright es un síndrome raro de disfunción endocrina múltiple, generalmente pubertad precoz (desarrollo prematuro de las características sexuales secundarias), asociada a alteraciones de la pigmentación y a una displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) fibrosa (fibrosis es la proliferación del tejido conectivo fibroso) del tejido esquelético.

Síndrome de Meckel Gruber

El síndrome de Meckel Gruber es una enfermedad hereditaria rara del desarrollo embrionario, que se caracteriza por encefalocele (protrusión del encéfalo a través de una abertura congénita o traumática del cráneo) occipital, polidactilia (dedos adicionales), riñones hiperplásicos (hiperplasia es el desarrollo excesivo de los tejidos) poliquísticos y un defecto en el desarrollo del sistema biliar intrahepático, que se manifiesta por fibrosis (proliferación del tejido conectivo fibroso) hepática portal con dilatación de conductos biliares.

Síndrome de Meige

El síndrome de Meige es una enfermedad rara del grupo de las distonías focales craneales. Se define como la asociación de blefarospasmo y distonía oromandibular. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales.

Síndrome de Melkersson Rossenthal

El síndrome de Melkersson Rosenthal es una enfermedad rara. Se caracteriza por la tríada clásica: linfedema (edema o hinchazón consecuencia de un drenaje linfático inadecuado) secundario del labio superior, parálisis facial recidivante (recidiva es la aparición de una enfermedad en un individuo que ya ha padecido ésta hace algún tiempo) y lengua escrotal o fisurada.

Síndrome de Ménière

Afección caracterizada por episodios que se presentan con sensación de vértigo, zumbido de oídos o sordera, náuseas y vómitos; su duración es de minutos, aunque persistirán los trastornos auditivos. Este síndrome ha sido explicado por una hidropesía laberíntico con hipertensión endolinfática

Síndrome de Meníngeo

Cuadro clínico constituido por tres síntomas capilares: lacefalalgia, la rigidez de nuca y los vómitos, junto a otros síntomas menos constantes.

Síndrome de Menkes

Es un trastorno hereditario que ocasiona problemas en múltiples partes del cuerpo, debido a células que no tienen suficiente cobre. El síndrome de Menkes se hereda como un trastorno recesivo ligado al cromosoma X y está relacionado con niveles deficientes de cobre en las células. Los síntomas son, entre otros: deterioro mental progresivo, cabello frágil, ensortijado o enroscado, al igual que cambios esqueléticos. La muerte generalmente sobreviene en los primeros años de vida y la proporción de personas afectadas es de 1 en 300.000 individuos.

Síndrome de Miller Dieker

El síndrome de Miller Dieker es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento), rara hereditaria del desarrollo del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), que conduce a alteraciones severas en la función neurológica.

Síndrome de Moebius

El síndrome de Moebius es una enfermedad rara del desarrollo, no progresiva, que se caracteriza por parálisis facial desde el nacimiento.

Síndrome de Mola atípica familiar y melanoma uveal

Síndrome hereditario compuesto por múltiples nevos atípicos y melanomas cutáneos de aparición temprana. A nivel ocular se caracteriza por presentar también una mayor incidencia de melanomas conjuntivales, iridianos y corideos.

Síndrome de Morning-Glory

Síndrome hereditario caracterizado por disco óptico rosado de tamaño aumentado, en forma de embudo rodeado por un anillo elevado de pigmento coriorretiniano, las arterias salen independientes y estrechas y se acompañan de restos hialoideos, neovascularización retiniana y alteraciones embriológicas de la cámara anterior.

Síndrome de Morquio

Es una enfermedad hereditaria que pertenece al grupo de las enfermedades de almacenamiento de mucopolisacáridos, de la cual se reconocen dos formas llamadas tipo A y tipo B. El tipo A está caracterizado por ausencia de la enzima galactosamina-6-sulfatasa y excreción de queratosulfato en la orina; mientras que el tipo B resulta de una deficiencia de la enzima beta galactosidasa. En ambos tipos, se presenta una acumulación de grandes cantidades anormalmente grandes de una sustancia llamada mucopolisacárido en el cuerpo y en el cerebro. El síndrome de Morquio se transmite como un rasgo autosómico recesivo.

Síndrome de Myhre

El síndrome de Myhre es una enfermedad hereditaria extremadamente rara, caracterizada por retraso mental, talla baja, rasgos faciales inusuales, y varias anomalías esqueléticas. Las características faciales pueden incluir grietas palpebrales y blefarofimosis (hendidura palpebral corta), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) maxilar, y prognatismo (protuberancia de la mandíbula).

Síndrome de Nager

El síndrome de Nager es una enfermedad rara. Los síntomas mayores son hipoplasia malar, fisuras palpebrales antimongoloides, micrognatia, aplasia (falta de desarrollo de un órgano) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de pulgares, colobomas (fisuras congénitas en alguna parte del ojo) y escasez de pestañas del párpado inferior, orejas displásicas (displasia es el desarrollo anómalo de tejidos u órganos), sordera por atresia (oclusión de una abertura natural) o estenosis (estrechez patológica) del conducto auditivo externo, apéndices preauriculares, hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca), macrostomía (orificio bucal grande), talla baja, luxaciones (dislocaciones de articulaciones) de cadera, aplasia o hipoplasia del radio y sinostosis (soldadura de varios huesos) de radio y cúbito proximal (más cerca de un centro o línea media).

Síndrome de Nelson

El síndrome de Nelson es tumor hipofisario que se manifiesta en el 5 a 10 por ciento de los niños sometidos a una suprarrenalectomía (extirpación quirúrgica de las glándulas suprarrenales) debida a una enfermedad de Cushing. Los síntomas asociados al síndrome de Nelson incluyen hiperpigmentación (coloración intensa de la piel), cantidades muy elevados de ACTH en sangre, y aumento del tamaño de la silla turca, que provocan, cefaleas (dolores de cabeza), alteraciones del campo visual, y la ausencia de períodos menstruales en las mujeres.

Síndrome de neoplasias endocrinas múltiples II

Varios síndromes caracterizados por la asociación de diferentes tumores endocrinos.

Síndrome de Netherton

El síndrome de Netherton es una enfermedad hereditaria rara de la piel. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de ictiosis generalmente del tipo linear circunfleja, eczema verdadero, también conocida como dermatitis atópica y tricorrexis (alteraciones del tallo del pelo), la más frecuente de estas es la tricorrexis invaginata (pelo con aspecto en caña de bambú) o la tricorrexis nudosa o pili torti (pelos retorcidos sobre su propio eje), que se traducen en un pelo escaso, corto y que se rompe fácilmente, tanto en la cabeza, cejas y pestañas, como en el resto del vello corporal.

Síndrome de Neu Laxova

El síndrome de Neu Laxova es una enfermedad genética extremadamente rara, letal, que pertenece al grupo de las displasias neuroectodérmicas caracterizada por contracturas, malformaciones en piel y sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal). Clínicamente se caracteriza por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), ictiosis (piel escamosa), exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo) y edema (acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular) generalizado, pero pueden asociarse cualquier tipo de malformaciones esqueléticas de manos y pies, malformaciones cutáneas y viscerales con atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de todas las estructuras del cerebro, microgenitalismo (subdesarrollo de los órganos genitales), agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) renal, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) pulmonar y malformaciones cardiacas.

Síndrome de Nevo de células basales

Es un conjunto hereditario de defectos múltiples que comprometen la piel, el sistema nervioso, los ojos, las glándulas endocrinas y los huesos, lo cual causa una extraña apariencia facial y una predisposición a cáncer de piel.

Síndrome de Noonan

El síndrome de Noonan es una enfermedad genética congénita. Se caracteriza por una amplia gama de síntomas y características físicas que pueden variar ampliamente en rango y severidad según los casos. Las anomalías más características del síndrome de Noonan son, la estatura corta, cuello ancho, cardiopatía (término general de la enfermedad del corazón) e hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), malformaciones del esternón con pectus carinatum (tórax en quilla) y excavatum (tórax en embudo), tórax ancho, mamas separadas y bajas, pterigium (pliegue del borde externo del cuello que va desde la implantación de las orejas hasta los hombros) colli y pterigium (membrana cutánea que cruza una articulación) axilar, aspecto típico de la cara con filtrum (surco vertical en el centro del labio superior) marcado, fisuras palpebrales antimongoloides, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), orejas displásicas (displasia es el desarrollo anómalo de tejidos u órganos), de implantación baja y rotadas, pliegues en la piel de la nuca, implantación baja del cabello en la zona posterior, párpados gruesos, epicantus (dobleces adicionales de la piel en las esquinas internas de los ojos), exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo) y ptosis palpebral (párpados caídos).

Síndrome de Ochoa

El síndrome de Ochoa, también conocido como síndrome urofacial o hidronefosis con expresión facial peculiar, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por una expresión facial anormal y una uropatía (nombre genérico de enfermedad de las vías urinarias) obstructiva congénita (que está presente en el nacimiento).

Síndrome de O'Donnell-Pappas

Síndrome de herencia autosómica dominante caracterizado por catarata presenil, pannus corneal periférico, hipoplasia foveal leve y nistagmo.

Síndrome de Osler-Weber-Rendu

Es un trastorno hereditario de los vasos sanguíneos que puede ocasionar sangrado excesivo. La telangiectasia hemorrágica hereditaria, también conocida como THH o síndrome de Osler-Weber-Rendu, se hereda como un rasgo autosómico dominante. Los niños afectados por esta condición desarrollan grupos de vasos sanguíneos anormales de color rojo o rojo púrpura llamados telangiectasias (manchas maculares o papulares con aspecto de araña), las cuales pueden verse en los labios, en la lengua y en la mucosa nasal. También se pueden afectar otras áreas como la cara y las orejas.

Síndrome de Pallister Hall

El síndrome de Pallister Hall es una enfermedad extremadamente rara, sólo en tres casos parece haber relación genética, en el resto de los casos la enfermedad ocurre de novo sin ninguna razón evidente. La clínica se caracteriza por hamartoma (tumor constituido por una mezcla anormal de los elementos constitutivos de un tejido) hipotalámico, polidactilia (dedos adicionales), nariz corta, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) suprarrenal, hipoplasia hipofisaria, miembros cortos, displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) de las orejas, microglosia (lengua anormalmente pequeña), micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), frenillos orales, quistes (saco cerrado debajo de la piel que puede contener un contenido líquido o semisólido) en las encías, hendidura (cierre incompleto) de laringe, displasia de cartílagos traqueales, hipoplasia pulmonar, fontanelas (espacio sin osificar en el cráneo del recién nacido) amplias, hipoplasia de las uñas, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), hipoplasia de metarpianos y falanges, ectopia (órgano o tejido situado fuera de su lugar habitual) renal, hipoplasia renal, ano imperforado , criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), hipoplasia testicular, micropenis (pene anormalmente pequeño), hipoplasia de tiroides, ductus arterioso (conducto desde la arteria pulmonar a la aorta presente en el feto), comunicación interventricular (comunicación anormal entre los ventrículos del corazón), defectos de las válvulas aórtica y mitral, retraso del crecimiento intrauterino, hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo).

Síndrome de Pallister Killian

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. Las personas con una tetrasomía tienen dos cromosomas adicionales en uno de los pares normales. El síndrome Pallister-Killian es una enfermedad cromosómica rara que ocurre de novo sin ninguna razón evidente. Los síntomas mayores pueden incluir braquicefalia (cabeza aplanada en la parte posterior), sutura frontal marcada, cara aplanada y cuadrada, nariz pequeña, comisuras labiales caídas, boca en arco de Cupido que consiste en labio inferior grueso y superior fino, orejas displásicas (displasia es el desarrollo anómalo de tejidos u órganos). Puede acompañarse de malformaciones torácicas y vertebrales, manos cortas e hiperlaxitud articular.

Síndrome de pañal azul

El síndrome del pañal azul es una enfermedad metabólica rara, hereditaria que se caracteriza por una falta de absorción del triptófano que origina el acúmulo de éste en el colon, donde se trasforma en indigotonina, o azul índigo, que tiñe los pañales de ese color.

Síndrome de Papillon Lefevre

El síndrome de Papillon Léfèvre es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por hiperqueratosis (hipertrofia, desarrollo exagerado, de la capa córnea de la piel) de las palmas y las plantas, acompañada de enfermedad periodontal (término general para enfermedades de las encías) precoz, hiperhidrosis (sudoración excesiva) y caries dental.

Síndrome de Parinaud

Consiste en la parálisis ocular conjugada en el plano vertical, lo que provoca la imposibilidad de mover los globos oculares hacia arriba por encima del plano horizontal.

Síndrome de Parkinson

Trastorno neurológico caracterizado por temblor, rigidez muscular, marcha torpe y lenta, dificultad para masticar, tragar y hablar, que está provocado por diversas lesiones en el sistema motor. Los signos y síntomas del parkinsonismo pueden aparecer durante o después de una encefalitis aguda, así como en la sífilis, paludismo, poliomelitis e intoxicación por monóxido de carbono. El parkinsonismo aparece con frecuencia en los pacientes tratados con fármacos antipsicóticos.

Síndrome de Parry Romberg

La hemiatrofia facial progresiva (síndrome de Parry Romberg), es una enfermedad rara y de origen desconocido, que aparece principalmente en la niñez. Se caracteriza por atrofia progresiva de la piel y tejidos blandos en la mitad de la cara, que contrasta con la apariencia normal contralateral.

Síndrome de Patau

El síndrome de Patau o trisomía del cromosoma 13 es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por la presencia de un cromosoma 13 adicional. Fue descrita por Patau en 1960 y en orden de frecuencia es la tercera trisomía, estimándose su prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) es de aproximadamente 0,8 por cada 10.000 nacidos vivos. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones y dos cromosomas X para las mujeres. Las personas con una trisomía tienen un cromosoma adicional agregado a uno de los pares normales. La trisomía del cromosoma 13, aparece con mayor frecuencia en madres de edad avanzada y es responsable de alrededor del 1% de los abortos espontáneos. Presenta un ligero predominio del sexo femenino (1/0,8). Clínicamente se caracteriza por un cuadro polimalformativo muy grave, retraso del crecimiento pre y postnatal, retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) y mental profundo, anomalías oculares y alteraciones genitales, especialmente en los varones.

Síndrome de Peutz Jeghers

Síndrome de herencia autosómica dominante caracterizado por pigmentación en forma de moteado marrón o negro perioficial generalizada, poliposis gastrointestinal con degeneración maligna, manchas puntiformes amarronadas en párpados y conjuntiva adyacente al limbo, moteado pigmentado en esclerótica e iris y manchas corneales típicas.

Síndrome de Pfeiffer

El síndrome de Pfeiffer es una enfermedad genética muy rara, caracterizada por craneosinóstosis (cierre prematuro de las suturas), exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo), pulgares anchos, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), turribraquicefalia (cabeza con vértice puntiagudo), asimetría craneofacial, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) maxilar, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), ptosis palpebral (párpados caídos), estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto), paladar ojival (paladar en forma de bóveda), malposición dental, hipoplasia de falanges medias, primer metatarsiano ancho y corto.

Síndrome de Poland

El síndrome de Poland es una enfermedad del desarrollo muscular extremadamente rara, congénita (que está presente en el nacimiento). Clínicamente se caracteriza por agenesia o hipoplasia (desarrollo defectuoso, o falta de alguna parte de un órgano) del músculo pectoral mayor, el brazo aparece unido por un relieve cutáneo al tórax, la glándula mamaria del mismo lado es más pequeña y se asocia a alteraciones de los dedos de la mano del mismo lado. En la mayoría de los casos, las anomalías físicas se limitan a un lado del cuerpo. Este síndrome es un defecto muscular congénito caracterizado por ausencia unilateral del pectoral mayor, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí) unilateral, hipoplasia o ausencia del pezón. No se ha observado en los pacientes deficiencia mental, ni trasmisión genética de la enfermedad.

Síndrome de Prader Willi

Es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Una descripción muy detallada del mismo, se puede leer en la novela de Charles Dickens "Los papeles de Mr. Pickwick". Fue descrito por primera vez, en 1887, por Langdon Down, quien lo llamó polisarcia. Clínicamente se caracteriza obesidad, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital). El síndrome de Prader Willi es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Una descripción muy detallada del mismo, se puede leer en la novela de Charles Dickens "Los papeles de Mr. Pickwick". Clínicamente se caracteriza obesidad, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital).

Síndrome de pterigium poplíteo

El síndrome de pterigium poplíteo es una enfermedad genética extremadamente rara. Clínicamente se caracteriza por pterigium (pliegue que recubre una articulación) poplíteo, hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca), criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), ausencia de labios mayores, piel sobre el primer dedo de los pies en forma piramidal, labio hendido o leporino (hendidura anormal en el labio superior), adhesiones interpalpebrales, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de los dedos y de las uñas, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), espina bífida (fisura congénita de los arcos vertebrales), escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal), lordosis (curvatura anormal de la columna vertebral en sentido postero anterior), (protrusión de un órgano a través de un orificio anormal en la pared muscular que lo rodea) inguinal, escroto bífido, hiperplasia (desarrollo excesivo de los tejidos) de clítoris, pterigium entre los muslos, se puede acompañar de ectrodactilia u oligodactilia (ausencia total o parcial de dedos de manos o pies), que le dan aspecto de pinzas de langosta, ausencia de rotula, hipoplasia de útero y micropenis (pene anormalmente pequeño).

Síndrome de QT largo

El síndrome del QT largo es una enfermedad cardiaca congénita (que está presente desde el nacimiento) y rara, caracterizada por la asociación de QT largo y arritmias ventriculares polimorfas. Asocia un mayor riesgo de síncope (pérdida de la consciencia) recurrente, convulsiones y muerte súbita. El síndrome del QT largo lleva este nombre debido a su característica distintiva en el electrocardiograma, donde el intervalo QT, (distancia medida desde el principio del complejo QRS hasta el final de la onda T), está prolongado.

Síndrome de queratitis ictiósica y sordera

El síndrome queratitis ictiósica y sordera es una enfermedad muy rara, de causa desconocida pero que también puede heredarse como un rasgo autosómico recesivo. Se caracteriza por queratitis (inflamación de las córneas), placas duras en la piel la cara, de las extremidades y, en las palmas de las manos y de las plantas de los pies, y se acompaña de sordera.

Síndrome de Raine

El síndrome de Raine es una enfermedad hereditaria del desarrollo extremadamente rara, que pertenece al grupo de las displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) esqueléticas, caracterizada por la presencia de malformaciones congénitas múltiples, entre las que destacan: osteopetrosis (condensación ósea de intensidad y extensión variable, que llena la cavidad ósea deformando los huesos) generalizada, con displasia craneofacial y calcificaciones intracraneales.

Síndrome de Rapp Hodgkin

El síndrome de Rapp Hodgkin forma parte de un grupo de enfermedades raras genéticas de la piel conocidas como displasias (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) ectodérmicas. Las displasias ectodérmicas son genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos) congénitas difusas, no progresivas caracterizadas por la ausencia o la disminución del pelo, dientes uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas, con anomalías de la nariz, pabellones auriculares y labios que se acompañan de trastornos del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).

Síndrome de Rasmussen

El síndrome de Rasmussen es una enfermedad neurológica progresiva rara, caracteriza por encefalitis (inflamación del sistema nervioso central), epilepsia (enfermedad crónica nerviosa caracterizada por accesos de pérdida súbita del conocimiento, convulsiones y a veces coma) refractaria al tratamiento, deterioro neurológico y autoanticuerpos contra receptores de glutamato R3.
Los síntomas son progresivos e incluyen hemiparesia (parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo) y retraso mental.
Aunque la causa exacta de esta enfermedad no se conoce, se sugiere un origen viral y autoinmune (reacciones agresivas del organismo frente a sus propios componentes, que se comportan como antígenos) combinados y además una predisposición genética desencadenada por una enfermedad viral no identificada, aunque se sospecha que el citomegalovirus pueda estar implicado.

Síndrome de Refsum

Enfermedad hereditaria, transmisible de modo autosómico recesivo, en la que existe un aumento del ácido fitánico, elevación de las proteínas del líquido cefalorraquídeo en ausencia de pleocitosis, retinitis pigmentaria, sordera, neuropatía periférica y ataxia cerebelosa.

Síndrome de regresión caudal

El síndrome de regresión caudal es una enfermedad rara, caracterizada por un conjunto de anomalias localizadas, de expresión múltiple que puede presentarse aislado o formando parte de cuadros polimalformativos, se asocia con frecuencia a diabetes mellitus materna, consta fundamentalmente de las siguientes malformaciones: lumbo sacras, como ausencia del sacro, ausencia de columna lumbar, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de femures, etc. malformaciones genitourinarias y ano imperforado.

Síndrome de Reifenstein

El síndrome de Reifenstein es una enfermedad endocrinológica hereditaria rara e infantil, que conlleva una forma de pseudohermafroditismo masculino (varón que tenga testes pero a características sexuales femeninas).

Síndrome de Reiter

El síndrome de Reiter es una enfermedad reumatológica rara del grupo de las espondiloartropatías seronegativas, que son artritis (inflamación de las articulaciones) reactivas sistémicas caracterizadas por la presencia de artritis, uretritis (inflamación de la uretra) no gonocócicas, conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva del ojo) y lesiones de piel y mucosas. Un estado con tres componentes que incluyen inflamación de la uretra, pus e inflamación en la parte conjuntival del ojo, y artritis aguda, principalmente en las extremidades inferiores.

Síndrome de retraimiento

El pseudocoma describe a personas que están despiertas pero incapacitadas para hablar, o mover los miembros y la cara, siendo únicamente posibles los movimientos verticales de los ojos y el parpadeo. Se debe a infarto cerebral o hemorragia cerebral que secciona las vías nerviosas que comunican el encéfalo con la medula espinal.

Síndrome de Rett

El síndrome de Rett es una enfermedad neurológica rara, que aparece en 1 por cada 12.000 a 15.000 niñas nacidas vivas. La enfermedad fue descrita por primera vez en 1966 por Andreas Rett. Se caracteriza por un deterioro psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) progresivo, que evoluciona en brotes y que aparece en niños que nacen normales. Es la causa más frecuente de retraso mental profundo en mujeres. Las manifestaciones del deterioro aparecen entre los 6 y 30 meses de edad, en forma de deficiencia mental grave, se acompaña de autismo (fenómeno psicopatológico caracterizado por la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y ensimismarse), microcefalia (cabeza anormalmente pequeña) adquirida, epilepsia (enfermedad crónica nerviosa caracterizada por accesos de pérdida súbita del conocimiento, convulsiones y a veces coma), ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), espasticidad (contracciones involuntarias persistentes de un músculo) en extremidades inferiores y el dato más típico es la pérdida del empleo útil de la mano, que realiza movimientos estereotipados y repetidos.

Síndrome de Reye

Nombre de un sindrome asociado a aspirinas y herpes virus, que puede desencadenar fallo renal y encefalitis. El síndrome de Reye es una enfermedad extremadamente rara que aparece en la infancia. Conocida desde 1929, fue en 1963 cuando el australiano R Douglas Reye lo identificó como un síndrome nuevo, que afecta al sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal) acompañado de una insuficiencia (fracaso funcional) hepática.

Síndrome de Rieger

El síndrome de Rieger es una enfermedad rara, congénita (que está presente desde el nacimiento) y progresiva del desarrollo, que afecta tanto a estructuras del ojo como a otros órganos. Se trata básicamente de una enfermedad que afecta al segmento anterior del ojo, pero presenta también alteraciones extraoculares acompañantes: faciales, dentales esqueléticas y umbilicales. No debe confundirse con la anomalía de Axenfeld Rieger en la cual se afecta exclusivamente el segmento anterior del ojo.

Síndrome de Riley-Smith

Síndrome heredofamiliar que se caracteriza por macrocefalia, pseudoestasis papilar y múltiples angiomas cutáneos.

Síndrome de Roberts

La clinica se caracteriza por retraso del crecimiento intrautero y postnatal, labio hendido o leporino (hendidura anormal en el labio superior), hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca), miembros cortos, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), retraso mental, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), exoftalmos (protrusión anormal del globo del ojo), micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), orejas de implantacion baja, hemangioma (tumor benigno formado por una masa de vasos sanguíneos) capilares (vasos que conectan arteriolas y venulas) faciales, cataratas (opacidad del cristalino), opacidad corneal, contracturas articulares, deformidades de los pies, criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), comunicación interventricular (comunicación anormal entre los ventrículos del corazón) y persitencia del ductus arterioso (conducto desde la arteria pulmonar a la aorta presente en el feto).

Síndrome de Robinow

El síndrome de Robinow es una enfermedad hereditaria, extremadamente rara, con una frecuencia de 1 por cada 500.000 nacimientos. Clínicamente se caracteriza por cara que recuerda a un feto de 8 semanas, acortamiento mesomélico (relativo a la porción media de los miembros) y acromélico (relativo a los extremos de los miembros), de miembros superiores e hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) genital, dolicocefalia (cabeza alargada en sentido antero posterior), frente amplia y prominente, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), fisuras palpebrales, labio superior ancho y horizontal, barbilla pequeña, malposición de dientes, labio hendido o leporino (hendidura anormal en el labio superior), hendidura del paladar (cierre incompleto de la bóveda de la boca), retraso mental, talla corta, acortamiento de radio, cúbito, metacarpianos y falanges, falanges terminales de pulgares bífidas, manos pequeñas, edad ósea retrasada, anomalías costo vertebrales, micropenis (pene anormalmente pequeño), criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), hipoplasia de clítoris. Puede acompañarse de esclerosis (endurecimiento patológico de los tejidos) ósea, (protrusión de un órgano a través de un orificio anormal en la pared muscular que lo rodea) inguinal, duplicación renal y comunicación interauricular (comunicación anormal entre las aurículas del corazón). En algunos casos, el síndrome de Robinow tiene herencia autosómico dominante; en otros casos, el enfermedad puede tener un modo autosómico recesivo de herencia. La forma recesiva es más grave, aunque clínicamente son indistinguibles.

Síndrome de Rothmund

Enfermedad hereditaria que afecta predominantemente a mujeres y que cursa con alteraciones oculares consistentes en cataratas bilaterales que aparecen entre la segunda y la cuarta décadas de la vida.

Síndrome de Rothmund Thomson

El síndrome de Rothmund Thomson es un enfermedad hereditaria extremadamente rara, se cree que se hereda con carácter autosómico recesivo, predomina en niñas, se caracteriza por microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), cataratas (opacidad del cristalino), ausencia o escasez de cabellos cejas o pestañas, extremidades cortas, manos pequeñas, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del pulgar, eritema (enrojecimiento difuso o en manchas de la piel) irregular, telangiectasia (dilatación de los vasos sanguíneos de muy pequeño calibre), atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) cutánea, trastornos de uñas y dientes, fotofobia, retraso mental, hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales), y retraso del crecimiento moderado.

Síndrome de Roussy Levy

El síndrome de Roussy Levy, también, es una ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de tipo espinal, genética rara. La enfermedad se caracteriza por ataxia con parálisis periférica y curso evolutivo lento. Los signos clínicos son marcha inestable, alteración del sentido de la posición, temblor, disartria (dificultad para articular palabras), y parálisis.

Síndrome de Rubinstein Taybi

El síndrome de Rubinstein Taybi es una enfermedad genética multisistémica rara de expresión clínica variable, caracterizada por retraso mental, pulgares y primeros dedos de los pies anchos en porra o maza y facies característica, es frecuente microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), talla baja, la mayoría presentan una mueca característica cuando sonríen y una marcha rígida e inestable.

Síndrome de Russell Silver

El síndrome de Russell Silver es una enfermedad genética muy rara, caracterizada por crecimiento intrauterino retardado (retraso del crecimiento antes del nacimiento), hemihipertrofia o asimetría (crecimiento excesivo de un lado del cuerpo); y rasgos faciales característicos entre otras anomalías físicas.

Síndrome de Ruvalcaba

El síndrome de Ruvalcaba es una enfermedad hereditaria rara, que problamenente se herede como un rasgo genético autosómico dominante. Clinicamente se caracteriza por talla corta, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de narinas y metacarpianos, con retraso mental, puede acompañarse de piel hipoplasica, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), criptorquidia (uno o ambos testículos no pueden descender al escroto), hipoplasia testicular, retraso de la pubertad, fisuras palpebrales, nariz pequeña y picuda, labios finos, maxilar estrecho, malposición de los dientes, tronco estrecho, cifoescoliosis (combinación de cifosis, curvatura anormal en sentido antero posterior de la columna vertebral y escoliosis, curvatura anormal en sentido lateral), limitación a la extension de codos, miembros, manos y pies cortos, hipoplasia de falanges y metetarsianos, caderas anchas, hernia (protrusión de un órgano a través de un orificio anormal en la pared muscular que lo rodea) inguinal y ectopia (órgano o tejido situado fuera de su lugar habitual) renal, en casos raros pueden aparecer, craneosinóstosis (cierre prematuro de las suturas), cardiopatías (término general de la enfermedad del corazón), convulsiones, y degeneracion retiniana.

Síndrome de Saethre Chotzen

El síndrome de Saethre Chotzen o Acrocefalosindactilia tipo III es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por malformaciones múltiples de la cabeza, la cara, y el sistema esquelético. Los rasgos típìcos de esta enfermedad son la braquicefalia (cabeza con disminución anómala de su diámetro occipito-frontal), la sinostosis coronal bilateral asimétrica que da lugar a un aspecto de asimetría craneal, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos) y ptosis palpebral (párpados caídos).

Síndrome de Sakati

El síndrome de Sakati es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) hereditaria, extremadamente rara, caracterizada por defectos craneofaciales, cuello corto, anomalías de las extremidades y cardiopatía congénita.
Ver ACPS con Hipoplasia de las Piernas.

Síndrome de SanFilippo

Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales. Estas enfermedades están causadas por el déficit de una de las diez enzimas lisosomales específicas que producen una incapacidad para degradar los carbohidratos complejos (mucopolisacáridos) a moléculas más simples. La acumulación de estos mucopolisacáridos no degradados en las células son la causa de un gran número de síntomas y de anomalías físicas. El síndrome de SanFilippo o mucopolisacaridosis tipo III, es una enfermedad metabólica muy rara, causada por el déficit de una de las 4 enzimas necesarias para la degradación del heparan sulfato, lo que da lugar a 4 formas clínicas diferentes.

Síndrome de Schinzel Giedion

El síndrome de Schinzel Giedion es una enfermedad rara caracterizada por facies tosca, manifestaciones esqueléticas, agenesia del cuerpo calloso e hidronefrosis (acumulo anormal de orina en los riñones) congénita (que está presente desde el nacimiento). Presentan un retraso mental profundo y graves problemas de visión y audición. Clínicamente se caracteriza por: retracción mediofacial, hirsutismo (aumento excesivo del pelo en la mujer), hidronefrosis (acumulo anormal de orina en los riñones), retraso mental.

Síndrome de Sebastian

El síndrome de Sebastian es una enfermedad hematológica rara del grupo de las macrotrombocitopenias. Las macrotrombocitopenias (plaquetas circulantes gigantes y en número escaso) hereditarias con herencia autosómica dominante son tres enfermedades: la anomalía de May Hegglin, el síndrome de Fechtner y el síndrome de Sebastian, que es la enfermedad descrita mas recientemente. Todas ellas comparten la tríada clínica de trombocitopenia (disminución de las plaquetas circulantes, que intervienen en la coagulación de la sangre), plaquetas grandes e inclusiones leucocíticas características.

Síndrome de Seckel

El síndrome de Seckel es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) muy rara, caracterizada por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), dwarfismo (forma de enanismo proporcionado) y facies (cara) peculiar.

Síndrome de Shy Drager

El síndrome de Shy Drager, es una enfermedad rara del sistema nervioso autónomo. De causa desconocida, fue descrita en 1925 por Bradbury y Eggleston como una combinación de hipotensión postural, anhidrosis (trastorno caracterizado por una sudoración insuficiente), impotencia e incontinencia (falta de control sobre el vaciado de la vejiga o intestino). Posteriormente en 1960 George Milton Shy y Glenn Albert Drager describen unos cambios patológicos en el tallo cerebral, que producen una anomalía del sistema nervioso autónomo central (parte del sistema nervioso responsable del control de una gran parte de funciones involuntarias y vitales para el organismo, tales como el control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la sudoración y el control de los esfínteres) que se manifiestan por la imposibilidad de mantener la tensión arterial e incontinencia urinaria.

Síndrome de Sicca

Se refiere a resequedad de ojos y boca. Puede presentar síntomas padecidos con el síndrome de Sjögren.

Síndrome de Simpson Golabi Behmel

El síndrome de Simpson Golabi Behmel, es un síndrome dismórfico (forma defectuosa de un aparato u órgano) congénito (que está presente desde el nacimiento) raro caracterizado por macrosomía (gigantismo) pre y postnatal, dismorfia facial, anomalías múltiples y frecuente asociación a tumores embrionarios tales como tumor de Wilms y neuroblastoma. Clínicamente se caracteriza por: gigantismo neonatal, crecimiento acelerado con macrocefalia (cabeza anormalmente grande) cara basta y característica, que recuerda a la cara de un buldog, nariz y boca anchas.

Síndrome de Sjogren Larsson

El síndrome de Sjogren Larsson es una enfermedad hereditaria caracterizada por descamación de la piel (ictiosis), retraso mental, alteración del lenguaje, y espasticidad. Los niños afectados desarrollan diferentes grados de eritema (enrojecimiento de la piel) y descamación,. Además la capa externa de la piel se va cubriendo de escamas oscuras y gruesas (hiperqueratosis). Después de la infancia, desaparece el eritema y la piel de los brazos, las piernas y el abdomen se cubre de gruesas escamas negruzcas.

Síndrome de Sjögren primario

El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad reumática crónica autoinmune, de etiología (estudio de las causas de las enfermedades) desconocida, que se caracteriza fundamentalmente por la presencia de sequedad marcada en las mucosas ocular, oral y genital, en ausencia de ninguna otra enfermedad.

Síndrome de Sly

Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras de depósito lisosomal. Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales. Estas enfermedades están causadas por el déficit de una de las diez enzimas (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) lisosomales específicas que producen una incapacidad para degradar los carbohidratos complejos (mucopolisacáridos) a moléculas más simples. La acumulación de estos mucopolisacáridos no degradados en las células son la causa de un gran número de síntomas y de anomalías físicas. El síndrome de Sly o mucopolisacaridosis tipo VII es una enfermedad metabólica extremadamente rara, caracterizada por un déficit de la enzima lisosomal llamada beta-glucuronidasa. Los pacientes presentan manifestaciones clínicas y esqueléticas propias de mucopolisacaridosis: hepatoesplenomegalia (hígado y bazo anormalmente grandes), hernias (protrusión de un órgano a través de un orificio) umbilicales, joroba dorsolumbar, estatura baja y retraso mental.

Síndrome de Smith Lemli Opitz tipo I

El síndrome de Smith Lemli Opitz, es una enfermedad rara caracterizada por retraso mental, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), dismorfismo (forma defectuosa de un aparato u órgano) facial, anomalías de las extremidades, genitales y riñones.

Síndrome de Sorsby

Síndrome hereditario dominante caracterizado por distrofia apical de las extremidades, coloboma macular bilateral, hipermetropía y nistagmo.

Síndrome de Sotos

El síndrome de Sotos, descrito por primera vez en 1964, es una enfermedad genética rara caracterizada por un crecimiento intrauterino o postnatal excesivos y retraso mental. Al nacer, los niños afectados tienen una talla muy alta que es anormal en proporción al peso, pero este puede también estar por encima de su media; además, los recién nacidos muestran típicamente un crecimiento excesivo de los huesos, de las manos y de los pies y unos rasgos faciales característicos. El crecimiento anormalmente rápido, fundamentalmente a expensas de las extremidades inferiores, se hace patente desde el nacimiento y se mantiene durante la infancia y juventud próxima al percentil 95 (valor medio de la estatura del 95% de los individuos de un grupo), etapa a partir de la cual se normaliza, en parte debido a una maduración sexual temprana, que da lugar a un cierre precoz de los cartílagos de crecimiento. La estatura en el adulto sobrepasa por lo general el percentil 50, siendo la talla media de las mujeres de alrededor de 1,70-1,75 m. y la de los varones de 1,85 m. No obstante algunos individuos afectados, sobre todo los hombres, pueden alcanzar alturas exageradas.

Síndrome de Spanglang-Tappeiner

Síndrome que se hereda de forma autosómica dominante y que se caracteriza por asociar queratosis palmoplantar a una generación lipídica primaria de la córnea.

Síndrome de Stevens Johnson

El síndrome de Stevens Johnson es una enfermedad dermatológica rara caracterizada por lesiones en piel y mucosas, fiebre, malestar general y postración. Es la forma más grave de eritema multiforme exudativo. El eritema multiforme es una afección inflamatoria de la piel muy común y de inicio agudo que afecta con mayor frecuencia a niños y jóvenes, caracterizada por lesiones eritematosas (eritema es el enrojecimiento con inflamación persistente de la piel) que aparecen fundamentalmente en manos y pies. Se acompaña de lesiones bucales, fiebre elevada y tos; las lesiones de la mucosa bucal preceden, acompañan o siguen a las manifestaciones cutáneas. El cuadro clínico comienza con lesiones eritematosas polimorfas, caracterizadas por lesiones en diana con un área roja en la periferia, con otra menos roja a continuación y una zona pálida con una ampolla en el centro, estas ampollas se rompen rápidamente, dejando superficies erosivas cubiertas por pseudo membranas que desaparecen en 1-4 semanas aproximadamente, sin dejar cicatrices. Las lesiones de la boca provocan una abundante sialorrea (emisión continua de saliva) y son muy dolorosas. Son frecuentes las infecciones secundarias que complican la evolución de la enfermedad.

Síndrome de Stickler

El síndrome de Stickler es una enfermedad rara que pertenece a las llamadas colagenosis del tipo II. Las colagenosis (enfermedad del tejido conectivo) de tipo II, son enfermedades hereditarias raras que incluyen un amplio espectro de fenotipos (aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen) que van desde una displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) espondiloepifisaria (que afecta a las vértebras y a las epífisis, extremos de los huesos largos) leve hasta una acondrógenesis (ausencia de formación del tejido cartilaginoso) severa. En este grupo de alteraciones se han descrito numerosos cuadros clínicos, que se solapan, por lo que clínicamente pueden ser muy parecidos, es decir son fenotípicamente similares pero presentan alguna manifestación clínica que le confiere su particularidad.

Síndrome de Sturge Weber

El síndrome de Sturge Weber es una enfermedad rara que pertenece al grupo de las facomatosis (síndrome hereditario caracterizado por la existencia de nódulos, a modo de tumores benignos en los ojos, la piel y el cerebro). Un desorden congénito que afecta el cerebro, la piel y los ojos. Se caracteriza por nevos pardorojizos en la parte superior del cuero cabelludo, a lo largo del camino del nervio trigémino asociados a otras anormalidades vasculares intracraneales y en otras partes del cuerpo. Pueden producirse angiomas en las meninges de la corteza cerebral, usualmente unilaterales. También se presentan calcificaciones coroides intracraneales, retraso mental, convulsiones epilépticas y glaucoma. La condición se presenta en el momento del nacimiento y afecta a ambos sexos por igual.

Síndrome de Thomsen

Síndrome hereditario autosómico dominante que se manifiesta antes de los 5 años de edad y se caracteriza por miotonía, hipertrofia muscular, espasmo del músculo orbicular e imposibilidad de abrir los párpados durante unos segundos después de cerrarlos.

Síndrome de Tietze

El síndrome de Tietze es una enfermedad enfermedad osteomuscular rara, caracterizada por la inflamación benigna, no supurativa pero dolorosa de uno o varios cartílagos costales, que evoluciona espontáneamente a la curación en semanas o meses. Se caracteriza por dolor torácico intenso que puede parecerse al dolor de origen coronario y tumefacción dolorosa con o sin enrojecimiento del cartílago de una o más de las primeras costillas, especialmente en la segunda, al nivel de la articulación condrocostal o de la esternocostal. En los casos en que no existe tumefacción, se prefiere usar el término de costocondritis.

Síndrome de Touraine-Solente-Gole

Síndrome hereditario caracterizado por elefantiasis de los párpados causada por quistes en las glándulas de Meibomio e hipertrofia del tejido conectivo.

Síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico heredado caracterizado por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales (fónicos) incontrolables que se llaman tics. En algunos casos, tales tics incluyen palabras y frases inapropiadas.

Síndrome de Townes Brocks

El síndrome de Townes Brocks es una enfermedad genética rara presente desde el nacimiento, que se manifiesta como un síndrome polimalformativo (que presenta múltiples malformaciones). El síndrome de Townes Brocks se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes defectos: malformaciones ano rectales como: ano imperforado, ano desplazado anteriormente, y estenosis (anormalmente estrecha) del ano, malformaciones de manos como: polidactilia (dedos adicionales) preaxial (del pulgar), pulgar trifalángico, e hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del pulgar, malformaciones de pabellones auriculares y apéndices preauriculares, y sordera neurosensorial.

Síndrome de Treacher Collins

El síndrome de Treacher Collins es una enfermedad hereditaria rara. Se trata de un síndrome polimalformativo (que presenta múltiples malformaciones) caracterizado por anomalías craneofaciales (de la cabeza y la cara) debido a la hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de ciertas porciones del cráneo: bordes supraorbitales y arcos zigomáticos.

Síndrome de Túnel Carpiano

Se refiere a los cambios que implica al nervio mediano en las muñecas que ocasiona adormecimiento generalmente al pulgar, al índice y al dedo largo de la mano. Puede ocurrir secundario a abuso repetitivo de la muñeca, tal como en ciertas ocupaciones, o en ocasiones está presente en estados reumáticos donde hay inflamación en y en torno a la muñeca, como en la artritis reumatoide.

Síndrome de Turner

El síndrome de Turner es una cromosomopatía (enfermedad por aberración cromosómica) rara, caracterizada por talla corta, infantilismo sexual, cuello alado, cúbito valgo (desviación exagerada hacia dentro del antebrazo) y cariotipo (estudio de los cromosomas) 45,X. Descrito por Henry Turner (neurólogo americano) en 1938, se trata de una anomalía de los cromosomas sexuales, consistente en la pérdida de un cromosoma, X o Y, quedando el enfermo con la fórmula 45X. También se puede presentar, aunque menos frecuentemente, con otras anomalías cromosómicas, especialmente mosaicos (XO/XX o XO/XY) y en alteraciones estructurales de los cromosomas. El cuadro clínico, que afecta exclusivamente a las mujeres, está caracterizado por: talla corta, infantilismo sexual y unos rasgos físicos específicos.

Síndrome de Usher

Es una enfermedad congénita hereditaria y progresiva, que afecta generalmente a la vista y al oido. Es una combinación de sordera y la retinosis pigmentaria. El síndrome de Usher es una enfermedad genética rara que asocia retinitis pigmentaria (acúmulo anormal del pigmento de la membrana retiniana, que conduce a largo plazo a la degeneración, por inflamación crónica, de la retina) progresiva e hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva, pérdida del oído) neurosensorial de intensidad moderada o grave.

Síndrome de van-Bogaert-Bertrand

Un desorden progresivo degerativo del sistema nervioso central caracterizado por cambios esponjosos en la materia blanca. El cuadro clínico se caracteriza por rigidez muscular, hipotonía especialmente de los músculos del cuello con caída de la cabeza, macrocefalia y retrasos mental y del desarrollo, atrofia óptica con ceguera y reflejos exagerados. La enfermedad se desarrolla entre los 3 y 9 meses de edad y la muerte suele producirse antes de los 18 meses. Ambos sexos son afectados. La enfermedad es hereditaria, de carácter autosómico recesivo y afecta más frecuentemente a familias de judíos Ashkenazi.
Ver Enfermedad de Canavan.

Síndrome de vasculopatía cerebrorretiniana

Síndrome hereditario que asocia pseudotumor cerebral que afecta preferentemente la sustancia blanca y afectación a nivel retiniano: oclusiones capilares perifoveolares y oclusiones capilares focales con microinfartos.

Síndrome de Vogt Koyanagi Harada

El síndrome de Vogt Koyanagi Harada, es una enfermedad rara que afecta órganos naturalmente pigmentados. Se cree que los melanocitos son la célula diana de una posible lesión autoinmune. Afecta en especial a los ojos, siendo una de las causas más observadas de uveítis (inflamación de la úvea, cara posterior pigmentada del iris) autoinmune no infecciosa con desprendimiento de retina secundario, pudiendo llegar hasta la ceguera. Se caracteriza por una uveitis granulomatosa anterior precoz y bilateral con iritis (inflamación del iris) y en ocasiones desprendimiento de retina, glaucoma (aumento anormal de la presión intraocular) agudo secundario y catarata (opacidad del cristalino) y una epiteliopatía cicatricial difusa de los polos posteriores.

Síndrome de Von Hippel Lindau

La enfermedad de Von Hippel Lindau es una enfermedad rara, hereditaria y multisistémica, caracterizada por el desarrollo, en edades tempranas, de tumores en diferentes localizaciones: oculares, renales, de glándulas suprarrenales, páncreas y sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal).

Síndrome de Waardenburg

Es una enfermedad rara hereditaria, con carácter autosómico dominante que se caracteriza por anomalías faciales, oculares y sordera neurosensorial. El síndrome de Waardenburg es una enfermedad hereditaria, que se debe a una migración anormal desde las crestas neurales de elementos que se derivan de éstas: los melanocitos y las células del nervio auditivo. Clínicamente se caracteriza por anomalías faciales: desplazamiento lateral con distopia lateral de los cantos internos de los ojos o distopia canhorum, pero con la distancia interpupilar conservada; la cuarta parte de los casos presenta heterocromía (distinto color) del iris total o parcial, nariz de base ancha; sordera congénita neurosensorial, frente blanca e hipopigmentación cutánea. Algunos pacientes presentan unas alteraciones cutáneas idénticas a las del albinismo parcial o piebaldismo. Aparece prematuramente un pelo totalmente encanecido en el tercer decenio de la vida.

Síndrome de Wagner

Síndrome hereditario que aparece alrededor de los 15 años, caracterizado por anomalías osteoarticulares sistémicas, opacidades vítreas con estrías densas, pliegues en la membrana hialoidea posterior, queratopatía en banda, cataratas, desprendimiento de retina, membranas prerretinianas, esclerosis coroidea marcada, disco óptico pálido y papila de Bergmeister.

Síndrome de WAGR

El síndrome WAGR es un síndrome genético raro, en el cual existe una predisposición a varias enfermedades, incluyendo ciertos tumores malignos, anomalías oculares específicas y retraso mental. El nombre" WAGR " está formado con las siglas de las manifestaciones características asociadas al síndrome: tumor de Wilms, la forma más común de cáncer del riñón en niños; Aniridia (ausencia de la región coloreada del ojo: diafragma o iris), parcial o completa, Gonadoblastoma, cáncer de las gónadas (células que forman los testes en los varones o los ovarios en las hembras); y Retraso mental. Para que un individuo se diagnostique de un síndrome de WAGR, deben darse como mínimo dos de estas manifestaciones. El cuadro clínico varía, en función de la combinación de malformaciones asociadas. La aniridia se ha demostrado en todos los casos descritos de síndrome de WAGR. El síndrome de WAGR se produce por las mutaciones (defectos) de genes adyacentes a una región del cromosoma 11 (11p13). En la mayoría de los casos, estos cambios genéticos (ej. deleciones en la banda 11p13) ocurren de novo (espontáneamente) durante el desarrollo embrionario temprano y de forma esporádica (sin causa conocida).

Síndrome de Walker Warburg

El síndrome de Walker Warburg es una enfermedad congénita, rara hereditaria del desarrollo del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), que conduce a alteraciones severas en la función neurológica. Durante la formación del sistema nervioso, el sistema nervioso central inmaduro sufre un proceso que se denomina migración neuroblástica, mediante el cual las células nerviosas se desplazan, de tal forma que casi ninguna neurona del cerebro de un adulto se encuentra en el mismo sitio donde comienza a desarrollarse. El proceso de migración comienza, a las cuatro semanas de gestación y acaba alrededor del primer año de vida. Las alteraciones de la migración neuroblástica son un grupo de malformaciones de la corteza cerebral, siendo la lisencefalia (carencia de los dobleces normales del cerebro) la más frecuente; aparece durante el tercer o cuarto mes de gestación y se han descrito más de 20 síndromes con lisencefalia. La lisencefalia se caracteriza por la ausencia de circunvoluciones en la corteza cerebral, suele afectar a todo el encéfalo, incluido cerebelo; presenta diferentes grados de afección, que van desde agiria (ausencia total de las circunvoluciones cerebrales), hasta paquigiria (pocos surcos con circunvoluciones de gran tamaño). Produce retraso mental, parálisis cerebral infantil, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), convulsiones, falta de regulación de la temperatura, rechazo al alimento, apneas (ausencia o suspensión temporal de la respiración) y suele reducir la esperanza de vida.

Síndrome de Weaver

El síndrome de Weaver es una enfermedad congénita, rara hereditaria del desarrollo. Es tres veces más frecuente en los varones. Clínicamente se caracteriza por macrosomía (gigantismo) pre y post natal, maduración ósea acelerada, retraso mental moderado o grave, retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental), hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), frente abombada, camptodactília (flexión permanente de uno o más dedos).

Síndrome de Weber

Páralisis oculomotora ipsolateral y hemiparesia contralateral. Es la consecuencia de la oclusión de las ramas paramedianas del vértice de la arteria basilar o de las arterias cerebrales posteriores, produciendo la alteración de uno o ambos pedúnculos cerebrales, nervios motores oculares, núcleos oculomotores, brazos conjuntivales, núcleos rojos y formación reticular del cerebro medio.
Ver Síndrome de envejecimiento prematuro.

Síndrome de Weech

Ver Síndrome de displasia ectodérmica hereditaria.

Síndrome de Weil

El síndrome de Weil o leptospirosis icterohemorrágica es una enfermedad rara infecciosa incluida dentro de los cuadros específicos producidos por bacterias del género Leptospira, siendo sus características clínicas principales: ictericia (coloración amarilla anormal de la piel) acompañada de hiperazoemia (aumento anormal de la urea en sangre), hemorragias, anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes), alteraciones de conciencia y fiebre continua.

Síndrome de Weill Marchesani

El síndrome de Weill Marchesani es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento), muy rara del desarrollo, que pertenece al grupo de los trastornos hereditarios del tejido conectivo (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo). Se caracteriza por luxación o ectopia (órgano o tejido situado fuera de su lugar habitual) del cristalino y a veces glaucoma (aumento anormal de la presión intraocular) asociada a braquidactilia (acortamiento anormal de los dedos) y limitación en la movilidad articular.

Síndrome de Werner

El síndrome de Werner es una enfermedad hereditaria muy rara del desarrollo, que consiste en el envejecimiento prematuro del individuo adulto, que afecta a todos los órganos y sistemas del organismo, por lo que algunos autores también la denominan progeria, palabra griega que significa envejecimiento prematuro, o progerie del adulto. El envejecimiento progresivo hace que el aspecto del paciente sea de unos treinta años más que los que realmente tiene y conduce inevitablemente al fallecimiento prematuro del paciente, que sucede generalmente antes de los 50 años.

Síndrome de West

Se caracteriza por asociar espasmos mioclónicos masivos, deterioro psicomotor e hipsarritmia en el EEG. Aparece entre los 3 y 6 meses de edad, y casi siempre antes del año.

Síndrome de Weyers II

Síndrome hereditario caracterizado por disgenesia mesodérmica de la córnea e iris con oligodontia, microdontia, enanismo, perforación pequeña en el iris, sinequias pupilares, microftalmía y opacidad corneal.

Síndrome de Willians

Es us trastorno genético que se carazteriza por: problemas del corazón a causa del estrechamiento de la aorta o de las arterias pulmonares, rasgos faciales especiales, peso bajo al nacer, problemas de alimentación, cólicos en los bebés, anomalías dentales, problemas musculo-esqueléticos, retraso del desarrollo, problemas de aprendizaje, etc.

Síndrome de Wiskott Aldrich

El síndrome de Wiskott Aldrich es un transtorno de la inmunidad hereditario raro que afecta a la sangre, se trata de una inmunodeficiencia ligada al cromosoma X caracterizada clínicamente por la tríada de eczema, plaquetopenia e inmunodeficiencia.

Síndrome de Wolf Hirschhorn

El síndrome de Wolf Hirschhorn es una enfermedad rara del desarrollo, caracterizada por anomalías congénitas múltiples y retraso mental. Clínicamente se caracteriza por una cara peculiar en forma de “casco griego”, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), asimetría craneal, hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo) bilateral, retrognatia (deformidad de la mandíbula, que vista de perfil, parece desplazada hacia atrás), boca en forma de carpa, orejas displásicas (displasia es el desarrollo anómalo de tejidos u órganos) y de implantación baja, convulsiones con inicio temprano generalmente a los 9-10 meses, cardiopatía (término general de la enfermedad del corazón) congénita (que está presente desde el nacimiento): coartación (estrechez) aórtica, comunicación interauricular e interventricular, pene incurvado, hipospadias (apertura urinaria o meatus, que se puede colocar anormalmente en el superficie inferior del pene), hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) o ausencia renal en menos del 10% de los casos y retraso mental.

Síndrome de Wolff Parkinson White

El síndrome de Wolff Parkinson White es una enfermedad cardiológica rara, que se incluye dentro de los llamados síndromes de preexcitación y se caracteriza por la presencia de arritmia cardiaca (latido irregular del corazón) y un registro electrocardiográfico característico. En cardiología se llama preexcitación a la situación en la que la masa ventricular se activa más precozmente que lo que cabría esperar, en parte o en su totalidad; esto da lugar a la aparición de un PR muy corto ó una deformación del complejo QRS ó ambas cosas a la vez. Se conocen dos tipos de síndromes de preexcitación: el síndrome de Wolf Parkinson White o de preexcitación ventricular verdadera y el síndrome de Lown Ganong Levine o de conducción atrioventricular acelerada.

Síndrome de Wolfram

Es una enfermedad extremadamente rara, multisistémica, congénita (que está presente desde el nacimiento) definida como la asociación de diabetes mellitus, diabetes insípida, atrofia óptica y sordera.

Síndrome de Wyburg Mason

El síndrome de Wyburn Mason es una enfermedad genética rara que afecta generalmente el cerebro, los ojos y la piel.

Síndrome de X frágil

Una de las causas más comunes de retraso mental hereditario y de enfermedad neurosiquiátrica de los seres humanos.

Síndrome de XYY

El síndrome XYY es una enfermedad cromosómica rara que afecta a varones. Está causado por una trisomía sexual que produce la existencia de un cromosoma Y adicional. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. Las personas con una tetrasomía tienen dos cromosomas adicionales en uno de los pares normales. Los varones normalmente tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. Sin embargo, los individuos con este síndrome tienen un cromosoma X y dos cromosomas Y.

Síndrome de Yunis Varon

El síndrome de Yunis Varon es una enfermedad hereditaria extremadamente rara del desarrollo embrionario, que forma parte de las llamadas displasias. Se caracteriza por una displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) cleidocraneal con micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña).
Ver Afalangia Distal.

Síndrome de Zellweger

El síndrome de Zellweger es una enfermedad extremadamente rara que pertenece al grupo de las enfermedades peroxisomales y se caracteriza por asociar alteraciones neurológicas graves con dismorfismo (forma defectuosa de un aparato u órgano) craneofacial. Se debe a una ausencia de peroxisomas (parte de la célula responsable del acortamiento de ácidos grasos de cadena muy larga, con el fin de que la mitocondria pueda metabolizarlos completamente y de la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares) por una anomalía de su biogénesis en las células renales, hepáticas y fibroblastos (células procedentes de las células conjuntivas en vías de proliferación). La ausencia de peroxisomas probablemente explica las anomalías mitocondriales (parte de la célula, responsable de producir la energía) que se observan en estos pacientes, sobre todo en cerebro, hígado y músculo, que explican parte del cuadro dismorfogenético que presentan. El déficit de enzimas (sustancia proteica capaz de activar una reacción química del organismo) perosixómicas produce una acumulación de sustratos o una carencia de productos que explican parte del cuadro clínico. Se produce acumulación de ácido fitánico pipecólico y ácidos grasos de cadena muy larga, sobre todo ácido hecosanoico y hexacosenoico, como consecuencia de sus respectivas enzimas oxidativas, así como deficiencia de plasmalógeno debido a la ausencia de sus enzimas sintetizantes.

Síndrome de Zollinger-Ellison

Síndrome causado por tumores del páncreas que secretan gastrina y causan irritación severa del tracto gastrointestinal superior (estómago e intestino delgado).
Ver Gastronoma.

Síndrome del aceite tóxico

El síndrome del aceite tóxico surgió en España en la primavera de 1981, afectó a unas 20.000 personas y ha sido relacionado con el consumo de aceite contaminado con anilina desnaturalizada aunque el tóxico especifico sigue siendo desconocido.
El periodo de latencia es de alrededor de 10 días. La relación mujer respecto a hombre fue de 1,5:1, siendo las edades más afectadas las correspondientes a las de la tercera y cuarta décadas de la vida.
Ver Enfermedad del Aceite de Colza.

Síndrome del arañazo de gato

La llamada enfermedad por arañazo de gato (conocida también como fiebre de Cat Scratch) es una enfermedad infecciosa rara producida por una bacteria del género Bartonella, benigna, de curación espontánea. Las formas más leves pueden pasar inadvertidas y resolverse sin tratamiento. Es la causa más frecuente de adenopatías (inflamaciones de los ganglios) crónicas (de más de 3 semanas de duración), en niños y adultos jóvenes tras el contacto con gatos o menos frecuentemente con perros.

Síndrome del coloboma macular hereditario

Ver Síndrome de Sorsby.

Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico

El síndrome del corazón izquierdo hipoplásico o atresia aórtica, es un término usado para describir un grupo de defectos raros congénitos (presentes en el nacimiento) del corazón. El corazón normal tiene cuatro compartimientos. Dos compartimientos se llaman aurículas que se separan entre sí por el tabique auricular. Los otros dos compartimientos, conocidos como ventrículos, están separados por el tabique ventricular. Las válvulas conectan las aurículas con sus ventrículos respectivos. La atresia aórtica se caracteriza por la hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de la aorta y del ventrículo izquierdo, y estenosis (anormalmente estrecha) de la válvula aórtica (que conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta), es la primera causa de muerte por cardiopatía en la primera semana de vida.

Síndrome del cromosoma X frágil

También llamado Síndrome de Martín & Bell, es la primera causa de retraso mental hereditario. Se trata de un síndrome desconocido para la población en general, y no bien conocido por la mayoría de profesionales relacionados con la salud y la educación. Su diagnóstico suele ser tardío y a veces erróneo (a menudo se confunde con el autismo). En 1992 se desarrolló un test basado en el ADN para diagnosticar tanto a portadores como a afectados por este síndrome. Las características físicas típicas que presentan las personas con Cromosoma X frágil son: cara alargada, orejas grandes y/o separadas, estrabismo, paladar ojival, laxitud articular y prolapso de la válvula mitral, (regurgitación de la sangre a través de la válvula durante la sístole). Estos rasgos no están presentes en todos los casos ni con la misma intensidad. Así, las mujeres son menos fáciles de identificar por estos rasgos físicos. Las características de conducta más frecuentes en los varones son: hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación de la mirada, lenguaje repetitivo, estereotipias con aleteos o morderse la mano, angustia, hipersensibilidad a los estímulos, resistencia a los cambios, etc. En las mujeres: angustia, timidez y dificultades en áreas como las matemáticas.

Síndrome del edificio malsano

Frase que sirve para atribuir las dolencias propias de los oficinistas (oculares, de la nariz y la garganta, fatiga mental y dolores de cabeza) a las características de determinados edificios. También se han achacado enfermedades a los sistemas de aire acondicionado y conducción de agua de los edificios.

Síndrome del hantavirus pulmonar

La hantavirosis pulmonar es una enfermedad infecciosa causada por el hantavirus del Cañón del Muerto. La transmisión ocurre cuando el contacto aéreo directo o indirecto que se hace a través de la saliva o los residuos de los roedores que llevan habitualmente el virus, comúnmente se trata del ratón de los ciervos (Peromyscus Maniculatus).

Síndrome del maullido de gato

Tambien conocido como "Cri du chat", nombre que le dieron sus descubridores en París, en 1963, tras estudiar los casos de niñas con retraso mental, rasgos faciales similares y lloro parecido al maullido de un gato. Se incluye en la categoría de anomalías estructurales cromosómicas.

Síndrome del ojo de gato

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones, y dos cromosomas X para las hembras. Las personas con una trisomía tienen un cromosoma extra en uno de los pares normales, mientras que las personas con una tetrasomía tienen dos cromosoma extra en uno de los pares normales. Los fetos con trisomías o tetrasomías completas no suelen llegar vivos al nacimiento. El síndrome del ojo de gato es una enfermedad cromosómica extremadamente rara en la cual existe una trisomía o tetrasomía parcial del cromosoma 22 (22pter-22q11). La deleción de la región 22q11.2 es la deleción humana más común con una incidencia de 1 por cada 5.000 nacidos vivos, está descrita en pacientes con cardiopatías conotruncales. Esta delección se asocia a este síndrome y también al síndrome velocardiofacial y al síndrome de di George. Los síntomas son muy variables. Pueden presentar retraso mental moderado, atresia (oclusión de una abertura natural), imperforación anal, coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo), microftalmía (ojos anormalmente pequeños) o anoftalmía (falta congénita de los ojos), fístula (comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal), apéndices preauriculares y malformaciones genitourinarias, cardiacas, y esqueléticas. El síndrome del ojo de gato es generalmente esporádico.

Síndrome del shock tóxico
TSS

Reúne a una serie de síntomas que comprometen diversos sistemas del cuerpo. Generalmente, el TSS está causado por el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes.

Síndrome del túnel carpiano

Trastorno del nervio mediano debido a la falta de espacio en el canal que existe en la muñeca para su paso.

Síndrome displasia facio genital

El síndrome de Aarskog es una enfermedad congénita (presente desde el nacimiento) extremadamente rara que se caracteriza por la presencia de múltiples malformaciones. Los síntomas más destacados son retraso del crecimiento, rasgos faciales típicos, manos y pies cortos, retraso mental y anomalías genitales en los varones.
Ver Síndrome de Aarskog Scott.

Síndrome doloroso miofacial

El Síndrome de disfunción y dolor miofacial hoy en día es el más frecuente; y es complicado rastrear sus vías propioceptivas, sensitivas, sensoriales, psíquicas y reflejas al afectarse la red de los pares craneales V, VII, VIII, IX y X, con sus asociaciones simpáticas y parasimpáticas. Dicha situación provoca fenómenos de alteración al sentido cinético del equilibrio y conducción de impulsos dolorosos que varían en intensidad, duración y localización.
Este síndrome de disfunción dolorosa miofacial se caracteriza principalmente por dolor y disfunción en el territorio de la articulación temporomandibular y la cara. Aunque en los últimos años se propusieron muchas teorías sobre el origen de este padecimiento, hace poco se describió su verdadera índole y su terminología. Costen sostenía que el dolor nacía de la presión sobre la cuerda del tímpano y nervios auriculotemporales, o cerca de ellos.

Síndrome femoro facial

El síndrome femoro facial es una enfermedad rara, que se manifiesta con una cara de aspecto característico e hipoplasia (retraso anómalo del desarrollo) del fémur (el hueso largo del muslo). Sólo se han descrito dos casos heredados como un rasgo genético autosómico dominante.

Síndrome fetal por hidantoína

El síndrome fetal por hidantoína es una enfermedad rara causada por la exposición de un feto a la fenitoína (Dilantina) que es un fármaco anticonvulsivante que se emplea para tratar la epilepsia.

Síndrome FG

El síndrome FG es una enfermedad hereditaria rara que afecta a los varones, algunas mujeres pueden tener ciertas características físicas relacionadas con el síndrome FG porque son portadoras (que llevan una sola copia del gen mutado, por lo que no padecen la enfermedad). La presencia y la severidad de síntomas varían de un paciente a otro.

Síndrome hemolítico urémico

El síndrome hemolítico urémico es una enfermedad muy rara que afecta a niños entre 1 a 10 años de edad y sobre todo a menores de 4 años. En muchos casos, el inicio se precede por síntomas de tipo gripal o gastroenteritis. Se caracteriza por vómitos, dolor abdominal, fiebre y diarrea, que en algunos casos, puede ser sanginolenta. Los síntomas del síndrome hemolítico urémico propiamente dicho se hacen evidentes a los 3-10 días después del desarrollo de la gastroenteritis y suelen incluir: palidez repentina, irritabilidad, debilidad, letargia (carencia de energía) y oliguria (excreción de cantidades anormalmente disminuidas de orina). La enfermedad progresa típicamente y se llega a producir: fracaso renal agudo (incapacidad de los riñones para procesar los residuos de la sangre y excretarlos en la orina), anemia hemolítica (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes por destrucción prematura de los hematíes) microangiopática (de pequeños vasos) y trombocitopenia (disminución de las plaquetas circulantes y que intervienen en la coagulación de la sangre) y microtrombos (acumulación anormal de plaquetas dentro de ciertos vasos sanguíneos), reduciendo el flujo de la sangre a varios órganos (ej. riñones, páncreas, cerebro) lo que conduce potencialmente a un fracaso de los órganos principales del organismo.

Síndrome hepatorrenal

El síndrome hepatorenal incluye dos tipos de fracaso progresivo del riñón como resultado de una enfermedad del hígado severa y no como consecuencia de una alteración primaria del riñón. En ambos tipos de fracasos aparecen los mismos síntomas: ictericia (coloración anómala amarillenta de la piel, y de las membranas mucosas, y de la conjuntiva, conocida como blanco de los ojos) y alteraciones de la orina.

Síndrome LEOPARD

El síndrome LEOPARD, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara caracterizada por lentiginosis (presencia de léntigos o máculas pigmentadas de menos de 5 mm, en la piel), hipertelorismo (aumento de la separación de los ojos), sordera, anomalías genitales, estenosis (estrechez patológica de un conducto) pulmonar y retraso del crecimiento. El síndrome fue descrito inicialmente por Zeisler y Becker en 1936; posteriormente, en 1969, Gorlin lo denomina con el nombre con el que se le conoce en la actualidad. LEOPARD es el acrónimo de Lentigines Electrocardiographic Ocular hypertelorism Pulmonary stenosis Abnormalities of the genitals Retarded growth and Deafness. Si bien se desconoce el origen de la enfermedad se cree que se relaciona con una mutación que da lugar a un fallo en la diferenciación embriológica de las células precursoras de las crestas neurales. Estas células en etapas más tardías del desarrollo originarán diferentes estructuras neurológicas, participarán en el metabolismo de sustancias como la DOPA, epinefrina y norepinefrina, implicadas en el proceso de la pigmentación cutánea y contribuirán a formar el epitelio del sistema genito urinario y las terminaciones simpáticas de los ventrículos. Las alteraciones músculoesqueléticas no pueden explicarse del mismo modo, aunque algunos autores sugieren la coexistencia de alteraciones de los tejidos mesodérmicos indiferenciados (mesodermo es el tejido embrionario, a partir del cual se formaran el tejido de sostén los músculos órganos genitourinarios, sistema cardiovascular y sangre).

Síndrome MELAS

El síndrome MELAS forma parte de un grupo de enfermedades raras llamadas encefalopatías mitocondriales (de la mitocondria). La mitocondria es una parte fundamental de la estructura de la célula, ya que una de sus misiones fundamentales es aportar energía al organismo mediante la producción de ATP (nombre del ácido adenosín trifosfórico, sustancia que interviene en el metabolismo celular, la contracción muscular y en la síntesis de hormonas de la corteza suprarrenal).

Síndrome mental orgánico

Proceso cuyo origen no es psíquico sino debido a un problema en el organismo.

Síndrome MERRF

El síndrome MERRF es una enfermedad metabólica hereditaria rara, que forma parte de un grupo de enfermedades llamadas encefalopatías mitocondriales y que en la actualidad se incluyen en las llamadas enfermedades de la oxidación mitocondrial. El termino encefalopatía se utiliza para describir un trastorno generalizado de la función cerebral que puede ser agudo o crónico, progresivo o estable. La etiología (estudio de las causas de las enfermedades) de las encefalopatías en los niños comprende causas infecciosas, tóxicas metabólicas e isquémicas (isquemia es el déficit de riego). El síndrome MERRF debe su nombre al acrónimo inglés de Myoclonus Epilepsy Associated with Ragged-Red Fibers. La mitocondria es una parte fundamental de la estructura de la célula, ya que una de sus misiones fundamentales es aportar energía al organismo mediante la producción de ATP (nombre del ácido adenosín trifosfórico, sustancia que interviene en el metabolismo celular, la contracción muscular y en la síntesis de hormonas de la corteza suprarrenal). El ATP se obtiene a partir de una serie de transformaciones metabólicas muy complejas: la beta oxidación de los ácidos grasos, la degradación del ácido pirúvico que proviene de la glucosa en la llamada glicolisis y la fosforilación oxidativa que se lleva a cabo en uno de los procesos enzimáticos más complejos que se conoce y al que se conoce con el nombre de cadena respiratoria.

Síndrome miccional

Conjunto de síntomas que aparecen con la micción en infecciones urinarias y en otras patologías como la prostática.

Síndrome mielodisplásico

Conjunto de enfermedades de naturaleza clonal, que se caracterizan por la presencia de anormalidades cualitativas y cuantitativas de las distintas líneas hemopoyéticas en la sangre y médula ósea, como consecuencia de una alteración de la capacidad de proliferación y una diferenciación de las células progenitoras hemopoyéticas. Existen cinco subtipos: anemia refractaria (AR), AR con sideroblastos en anillo (ARSA), AR con exceso de blastos (AREB), AREB en transformación (AREBT) y leucemia mielomonocítica crónica (LMMC).

Síndrome mieloproliferativos crónicos

Conjunto de enfermedades hematológicas, con características clínicas y evolutivas muy afines y de etiopatogenia probablemente común. Son procesos de evolución crónica, habitualmente esplenomegálicos, que suelen cursar con recuentos hemáticos aumentados (poliglobulia, leucocitosis o trombocitosis) en una proporción variable, según la entidad de que se trate, con frecuente eosinofilia y basofilia, y también una tendencia a desarrollar una fibrosis reticulínica y colágena. Las enfermedades incluidas son: policitemia vera, leucemia mieloide crónica, metaplasia mieloide agnogénica y trombocitemia esencial.

Síndrome MOMO

El síndrome MOMO, acrónimo inglés de (Macrosomia, Obesity, Macrocrania, Ocular anomalities), es una enfermedad extremadamente rara del desarrollo, que pertenece al grupo de las malformaciones congénitas. Clínicamente se caracteriza por macrosomía (gigantismo), obesidad y asociación de múltiples malformaciones que afectan sobre todo a las diferentes estructuras del macizo cráneo facial siendo las más destacadas, macrocrania o macrocefalia (cabeza anormalmente grande) y anomalías oculares entre las que destacan coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo) retiniano, nistagmus (espasmos de los músculos del ojo que produce movimientos oculares rápidos e involuntarios) e inclinación antimongoloide (el canto externo del ojo más bajo que el canto interno) de las hendiduras palpebrales. Suele acompañarse de retraso mental y del desarrollo psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) de grado variable, ceguera, irritabilidad y comportamiento esquizoide, trastornos cardiovasculares del tipo de taquicardia (latido anormalmente rápido del corazón) sinusal y retraso de la maduración ósea.

Síndrome nefrótico

Síndrome que asocia una albuminuria, un descenso en la tasa de los prótidos sanguíneos, edemas y una elevación de los lípidos sanguíneos, cuyas causas son muy variadas. Enfermedad que afecta al riñón. Se caracteriza por la eliminación de proteínas a través de la orina, con disminución en los niveles de albumina en plasma. Las personas con sindrome nefrótico presentan edemas, eliminación de orinas espumosas, aumento de los lípidos en sangre, etc.

Síndrome oculo genitolaríngeo de Opitz

El síndrome oculogenitolaríngeo de Opitz, es un conjunto formado por dos entidades, el síndrome BBB y el síndrome BBB/G, nombres formados por las iniciales de los apellidos de las primeras familias en las que se describe el síndrome. Aunque inicialmente se consideraron síndromes independientes, se han descrito las dos entidades en la misma familia, lo que indujo a su unificación definitiva. El síndrome oculogenitolaríngeo de Opitz es una enfermedad congénita, rara hereditaria del desarrollo.

Síndrome oculocerebrorrenal

Síndrome hereditario ligado al sexo caracterizado por retraso mental, psicomotor y del crecimiento, ectropión uveal, malformaciones del ángulo iridoesclerocorneal y del iris, ausencia del canal de Schlemm, buftalmos, glaucoma congénito, cataratas, distrofia corneal, microftalmos, microfaquia, escleróticas azules y estrabismo.

Síndrome paraneoplásico

Conjunto de manifestaciones de carácter inmunológico o humoral que pueden preceder o acompañar a una neoplasia. Entre las manifestaciones más frecuentes se citan la acantosis nigricans, distintas artritis, prurito, etc.

Síndrome post polio

El síndrome post polio es una enfermedad neurológica rara incluida dentro del grupo de las enfermedades de motoneurona secundarias a una infección, caracterizada por fatiga, debilidad muscular progresiva con pérdida de función y dolor y que aparece exclusivamente en pacientes que fueron infectados por el virus de la polio entre treinta o cuarenta años antes.

Síndrome post-enfermedad de Lyme

Condición conocida también como enfermedad de Lyme crónica que se caracteriza por dolor persistente en los nervios periféricos y musculoesqueléticos, fatiga y trastornos de la memoria.

Síndrome premenstrual

Signos y síntomas recurrentes que aparecen durante los 7 a 14 días previos a la menstruación, los síntomas típicos son disminución de la energía, tensión, irritabilidad, depresión, cefalea, alteración del deseo sexual, dolor mamario, dolor de espalda, distensión abdominal y edema de dedos y tobillos.

Síndrome TAR

El síndrome de Trombocitopenia Aplasia Radial o síndrome TAR, es una enfermedad rara que se caracteriza por trombocitopenia (disminución de las plaquetas circulantes, que intervienen en la coagulación de la sangre) congénita (que está presente desde el nacimiento) por trombopoyesis (mecanismo por el que se forman las plaquetas) ineficaz, malformaciones esqueléticas con anomalías de las extremidades, especialmente ausencia bilateral del radio y malformaciones cardiacas.

Síndrome temporomandibular

Síndrome caracterizado por dolor facial en las articulaciones del maxilar inferior o mandíbula.

Síndrome velocardiofacial

El síndrome velocardiofacial es una enfermedad genética rara que se caracteriza por: anomalías craneofaciales (malformaciones múltiples en la cabeza y la cara), cardiopatías congénitas (enfermedades del corazón que están presentes desde el nacimiento), hipotonía (tono muscular disminuido del músculo), hiperlaxitud articular, talla baja, retraso mental moderado, retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) y de la capacidad de aprendizaje.

Síndrome X frágil

El síndrome X frágil es una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Llevan las características genéticas de cada individuo. Cada cromosoma tiene un brazo corto señalado como "p" y un brazo largo señalado como "q". Los pares de cromosomas humanos se numeran del 1 al 22, con un par 23 desigual, cromosomas X e Y para los varones y dos cromosomas X para las mujeres. El síndrome X frágil fue descrito en 1943 por Martin y Bell. En 1991, se descubrió el gen FMR1, que causa el síndrome X frágil, que se localiza en el locus Xq27.3. La enfermedad ocurre con más frecuencia y severidad entre varones que entre mujeres. En los individuos con este síndrome, una mutación total en dicho gen, provoca la imposibilidad de producir la proteína que normalmente fabrica. Otras personas son portadoras es decir, tienen una premutación o pequeño defecto en el gen FMR1 pero no muestran los síntomas de la enfermedad.

Síndromes por déficit de carnitina

El síndrome de la deficiencia de carnitina es una enfermedad metabólica hereditaria rara, aunque en algunos casos ocurre como resultado de otras alteraciones metabólicas. En el ciclo de la carnitina, enzima producida normalmente por el hígado y los riñones, los ácidos grasos son transportados a través de la barrera de la membrana mitocondrial interna, ligados a la carnitina. En el interior de la matriz mitocondrial sucesivos pasos del ciclo de la beta-oxidación, convierten el ácido graso en unidades de acetil-coA. La deficiencia de carnitina puede dar lugar a episodios recidivantes (recidiva es la aparición de una enfermedad en un individuo que ya ha padecido ésta hace algún tiempo) de acidosis (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos) grave (acidemia láctica y pirúvica), hipoglucemia (niveles bajos de glucosa, azúcar, en sangre) y hepatomegalia (hígado anormalmente grande).

Sinequia

Adherencia de partes próximas, especialmente del iris con la córnea o el cristalino.

Sinergia

Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.

Sinergismo

Que actúan juntos. Cuando un medicamento aumenta la efectividad de otro se dice que tiene sinergismo. Este efecto es mayor que el que pueda tener cada uno de los medicamentos por si solos.
Un agente sinergístico puede actuar junto con otros agentes para producir un efecto mayor que el de la suma de cada uno de ellos actuando solo. Algunos medicamentos de quimioterapia actúan sinergísticamente.
Ver Sinergístico

Sinergístico

Agente que actúa junto a otro para producir un efecto mayor.

Sinestesia

Estado en el que una persona literalmente saborea una forma o ve un color en un sonido.
Alteración de la sensibilidad consistente en percibir un estímulo, normalmente táctil, en la parte del cuerpo donde se aplica y en otra diferente; p. ej., la parte simétrica.
Esto no es únicamente una forma de describir experiencias como un poeta puede usar metáforas. Los sinestetas experimentan realmente las sensaciones.

Sinfisis

Articulación de ciertos huesos en el plano medio del cuerpo. Articulación en que los huesos están unidos por una masa fibrocartilaginosa que no les permite más que pequenos movimientos.

Singamia

Unión de los gametos en la formación del cigoto.

Sinovia

Eliminación excesiva de orina (el agua atraviesa el cuerpo).

Sinovitis

Inflamación de una membrana sinovial, especialmente de las articulaciones.

Sinovitis villonodular pigmentada

La sinovitis villonodular pigmentada es una enfermedad rara caracterizada por dolor e inflamación a nivel de grandes articulaciones, generalmente afecta a una sola articulación, que suele ser la rodilla, asocia limitación funcional, producida por la acumulación de depósitos de hemosiderina que forman masas intra articulares.

Sinovium

Se refiere al revestimiento de las articulaciones.

Síntoma

Signo revelador de una enfermedad. La señal o manifestación de que el cuerpo está atravesando un proceso. La apreciación y reconocimiento de estas alteraciones es el objeto de la sintomatología, parte de la patología que estudia los síntomas de las enfermedades. La fiebre es un síntoma de que el cuerpo está combatiendo una infección. El sarpullido es un síntoma de que el sistema inmunológico está reaccionando a algo, como al polvo.

Síntomas B

Fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

Sintomatología

Conjunto de síntomas que caracterizan un proceso patológico.

Sínusitis

Inflamación de uno o más senos paranasales. Puede constituir una complicación de una infección respiratoria alta, una infección dental, alergia, cambios en la atmósfera o un defecto estructural de la nariz. Ante la inflamación de la mucosa se puede llegar a obstruir la abertura de los senos de la nariz, lo que provoca acumulación de secreciones que originan sensación de presión, dolor, cefaleas, fiebre e hipersensibilidad local.

Siringomielia

La siringomielia es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por la presencia de cavidades quísticas llenas de líquido dentro de la médula espinal. Es una enfermedad crónica progresiva de curso clínico imprevisible, ya que no existe paralelismo entre los síntomas clínicos y el tamaño de las cavidades o quistes que se forman en la médula, a las que también se les conoce con el nombre de siringos. En ocasiones y como referencia a que los quistes contienen líquido cefalorraquídeo se ha llamado a la enfermedad siringohidromielia.

Sismonastía

Nastía provocada por un estímulo mecánico, golpe, etc.

Sistema de vigilancia de accidentes con riesgo biológico

Registro estandarizado, sistemático y continuo de datos sobre accidentes con riesgo biológico, su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de prevención de riesgos laborales.

Sistema gastrointestinal

Se refiere al estómago y los intestinos.

Sistema hematopoyético

Tejidos y órganos implicados en la formación y funcionamiento de elementos sanguíneos -incluye la médula y el bazo-.

Sistema HLA

Sistema Human Leucocyte locus A
Sistema complejo de antígenos descubierto por Jean Dausset en 1958 con la contribución de los donantes de sangre (véase MAC). Los antígenos del sistema HLA dependen de un complejo genético (complejo mayor de histocompatibilidad o CMH) transportado por la rama corta del cromosoma 6 (véase "cromosoma 6"). Estos genes condicionan la síntesis de varios tipos de moléculas presenten en la superficie de alunas células o en el plasma (proteínas del complemento). Se han descrito tres clases de genes:
- La clase I condiciona las moléculas HLA de las series alélicas A, B y Cw que están presentes en casi todas las células nucleadas del organismo. Dichas moléculas pueden ser fácilmente evidenciadas por anticuerpos; se acostumbra a llamarlos antígenos, al igual que se llaman antígenos A y B a las moléculas A y B presentes en los glóbulos rojos. Por extensión, se habla de grupos HLA. Según estén posicionados los genes en el locus A (24 genes en 1988), el locus B (52 genes posibles) y el locus C (11), se designa a los antígenos que ellos condicionan por las letras HLA-A, HLA-B, HLA-Cw, seguidas de un número de orden. A veces se utiliza la letra "w", lo que significa una situación de "espera" hasta que reciban una denominación precisa. Sin embargo, se utiliza sistemáticamente "w" para designar a los antígenos de la serie HLA-C, con el fin de evitar confusiones con los componentes del complemento. La demostración de los antígenos de clase I se realiza a partir de los linfocitos de la sangre circulante (véase tipaje HLA).
- La clase II condiciona las moléculas HLA de las series alélicas HLA DR (20 genes posibles en 1988), DQ (9) y DP (6). Las moléculas de estas tres series sólo están presentes en algunas poblaciones celulares: linfocitos B, monocitos-macrófagos (generalmente sobre los CP Ag.) y linfocitos T activados por un antígeno. Esta particularidad explica su papel en la defensa inmunitaria.
- Clase III. Los genes condicionan la síntesis de ciertas moléculas del sistema complementario (Bf, C2, C4).

Sistema inmune

Conjunto de órganos, células y sustancias encargados de la defensa del organismo frente a diversas enfermedades.
Conjunto de células y proteínas cuya función es proteger el cuerpo contra microorganismos infecciosos y potencialmente dañinos, como bacterias, virus y hongos.

Sistema inmunitario

Las células, los tejidos y los órganos que ayudan al cuerpo a resistir infecciones y enfermedades al producir anticuerpos y/o células alteradas que inhiben la multiplicación del agente infeccioso.

Sistema inmunológico

El sistema complejo mediante el cual el cuerpo hace resistencia a las infecciones por microbios tales como bacterias o virus y rechaza los tejidos u órganos trasplantados.

Sistema límbico

Conocido también como el “cerebro emocional”. Bordea el tálamo y el hipotálamo y está formado por muchas de las estructuras profundas del cerebro – incluidas las amígdalas, el hipocampo, el septum y los ganglios basales – que actúan para regular la emoción, la memoria y ciertos aspectos del movimiento.

Sistema linfático

Los tejidos y órganos (incluyendo los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea) que producen y almacenan linfocitos (células que combaten la infección), así como los canales que transportan el líquido linfático. Todo el sistema linfático es parte importante del sistema inmunológico del cuerpo.

Sistema nervioso

Conjunto de nervios, centros, tejidos y ganglios nerviosos. Existen nervios sensitivos y motores.
El sistema nervioso está constituido para recibir impresiones desde todas las partes del cuerpo y para actuar según ellas. Tiene, en consecuencia, una parte sensorial o receptora que transmite al cerebro las impresiones recibidas y una parte distribuidora, que corre en sentido contrario hacia todas partes del cuerpo y pone en movimiento los grupos musculares cuando ello se requiere. Estas dos partes están conectadas en distintos niveles. Si un mensaje y su respuesta se conectan en virtud de un esfuerzo consciente, la conexión entre los pasos tiene lugar en el cerebro. Si la respuesta se da inconscientemente, la conexión se establece a un nivel más bajo (médula espinal) y al movimiento resultante se le llama "reflejo".
El sistema autónomo del sistema nervioso tiene a su cargo misiones que deben ser realizadas y que son ajenas a otras actividades voluntarias (respiración, pulso, circulación, movimientos del estómago e intestinos, fabricación de orina, etc.).

Sistema nervioso autónomo

Parte del sistema nervioso periférico responsable de regular la actividad de los órganos internos. Incluye el sistemas nerviosos simpático y el parasimpático.

Sistema nervioso central

Conjunto de centros nerviosos complejos constituidos por las células nerviosas específicas y sus expansiones o fibras nerviosas. En estos centros se producen una gran cantidad de conexiones interneuronales (sinapsis) de manera que los impulsos nerviosos se pueden dirigir por diversas vías hacia los diversos órganos. El sistema nervioso central puede recibir toda la información que proviene del interior y del exterior, puede comprenderla y emitir en consecuencia respuestas motoras y glandulares adecuadas, pudiendo además asumir funciones superiores de pensamiento como la memoria y la inteligencia. De los centros salen los nervios constituidos por fibras nerviosas, los cuales pueden dirigirse a todos los puntos del cuerpo. Los centros nerviosos más importantes son el encéfalo, es decir el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral además de la médula espinal.
Lo constituyen el cerebro y la columna vertebral con sus nervios y los órganos terminales que controlan los actos voluntarios.

Sistema nervioso parasimpático

Rama del sistema nervioso autónomo relacionada con la conservación de la energía del cuerpo y los recursos del cuerpo durante los estados de relajación.

Sistema nervioso periférico

División del sistema nervioso que contiene todos los nervios que no forman parte del cerebro ni de la espina dorsal.

Sistema nervioso simpático

Ramificación del sistema nervioso autónomo responsable de la movilización de la energía y de los recursos del cuerpo durante momentos de estrés y al despertar.

Sistema reproductor

Aquellas partes del cuerpo humano, cualquiera sea el sexo y directamente relacionadas con la reproducción.

Sistema Rhesus

Variedad de grupo sanguíneo cuyo sistema antigénico es común al hombre y al mono Macacvs Rhesus.

Sistema TNM-estadíos

Clasificación del estadio tumoral o estudio de extensión de un tumor maligno.

Sistema vascular

El objeto del sistema vascular o sistema de vasos es llevar alimentación, oxigeno y fluidos a todas las partes del cuerpo y eliminar productos desechables. El sistema consiste esencialmente de vasos en los cuales la sangre fluye hacia los órganos (arterias), pequeños vasos que atraviesan los órganos (capilares) y vasos que recogen la sangre desde los órganos (venas) y se llevan la linfa (linfáticos) y la filtran por medio de las glándulas linfáticas.
La fuerza que impulsa la sangre y la hace recorrer el cuerpo son los latidos de una bomba llamada corazón. El abastecimiento de oxígeno es problema distinto que se resuelve con una circulación aparte hacia y desde los pulmones donde se recoge el oxígeno.

Sistemas colinérgicos

También llamados sistemas de acetilcolina. Sistemas en los que está presente el neurotransmisor acetilcolina, como ocurre en las uniones neuromusculares entre las neuronas motoras y el cerebro. La pérdida de las neuronas de acetilcolina (Ach) es un factor que contribuye a la enfermedad de Alzheimer.

Sistemas de grupos leucocitarios

Además de los antígenos del sistema ABO, existen antígenos específicos en los polinucleares neutrófilos. Se trata de NA, NB, NC, 9a y 9b. Pueden ser responsables de una inmunización postransfusional (ver antígenos de los polinucleares).

Sistemas de grupos plaquetarios

Antígenos reunidos en sistemas (PlA, PlE, KO) presentes sólo en las plaquetas sanguíneas (ver antígenos plaquetarios).

Sistémico

Que afecta todo el cuerpo.
Que tiene relación con la circulación mayor, es decir con todos los vasos que salen de la aorta y vuelven a la vena cava.

Sístole

Concentración de las cavidades del corazón que tiene lugar de una manera sincrónica en las aurículas y los ventrículos. En la sístole auricular la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos y en la ventricular la sangre es expulsada desde los ventrículos a las arterias, aorta y pulmonar.

Sitosterolemia

La sitosterolemia es una enfermedad extremadamente rara del metabolismo de los lípidos, caracterizada por el desarrollo de aterosclerosis (engrosamiento anormal de las paredes arteriales, resultado de su inflamación crónica, con tendencia a la obstrucción del vaso) y enfermedad coronaria a temprana edad, con cifras de colesterol plasmático y triglicéridos normales o ligeramente aumentados en más de la mitad de los pacientes, producida por el paso masivo de esteroles vegetales, los homólogos vegetales del colesterol, al torrente sanguíneo. La presencia de este tipo de sustancias es exclusivamente de origen dietético, ya que el hombre es incapaz de sintetizarlas.

Situs inversus

Malformación caracterizada por una inversión de la situación de todos los órganos.

SK

Acrónimo de Sarcoma de Kaposi.

SNC

Acrónimo de Sistema Nervioso Central. El cerebro y la médula espinal.

Sobaco

Concavidad situada debajo del hombro en la zona de la unión del brazo con el tronco.
Ver axila.

Sobrecarga mitótica

Aumento, en un momento determinado, del número de células que se encuentran en mitosis como consecuencia del retraso mitótico debido a la radiación absorbida.

Sobrecarga oral de glucosa

Prueba en la que se evalúa la respuesta reguladora de la glucosa en sangre tras la ingestión de una cantidad determinada de dicha sustancia.

Sobredosis

Dosis excesiva de un medicamento. Aquí se aplica a la sobredosificación como causa de paro cardio-respiratorio.

Sobremortalidad

Aumento de la mortalidad en un grupo de población dado.

Sobrenadante de crioprecipitado

Designan la parte del plasma del que se ha extraído casi todo el factor VIII y una parte del fibrinógeno. Contiene la totalidad de la albúmina y de las inmunoglobinas del plasma y es sinónimo de PDC o plasma desprovisto de crioproteínas.

Sobrepeso

Aumento anormal de la proporción de células grasas (adipocitos), especialmente en las vísceras y en el tejido subcutáneo del cuerpo. La obesidad hiperplásica está causada por el aumento del número de adipocitos, mientras que la obesidad hipertrófica se produce por el aumento del tamaño de los adipocitos en el tejido. Podemos encontrar distintos tipos de obesidad: obesidad endógena producida por la disfunción del sistema endocrino o metabólico, obesidad exógena producida por un consumo excesivo de alimentos, obesidad hipotalámica producida por un transtorno del hipotálamo, obesidad mórbida cuando el exceso de grasa afecta a las funciones vitales como la respiración y la obesidad troncular cuando la grasa se localiza preferiblemente en el tronco del cuerpo.

Sobrevivencia

Período comprendido entre la herida y la muerte que le sigue.

Socorrista

Es la persona que ha realizado un curso de preparación para asistencia de urgencia.

Sofocos

Flujo repentino de la sangre a través de la piel, que provoca rubor y sensación de calor a las mujeres.

Sofocos en la menopausia

Estrictamente, cese de las menstruaciones, aunque normalmente se refiere al periodo climatérico femenino. Las menstruaciones cesan de forma natural al declinar la producción y la función hormonal cíclica entre los 45 y 60 años de edad (aunque pueden detenerse antes por enfermedades, por resección quirúrgica del útero o de ambos ovarios). Al disminuir la producción de estrógenos en el ovario y de gonadotropinas hipofisarias, la ovulación y las menstruaciones se hacen menos frecuentes hasta que cesan.

Sóleo

Músculo situado en la región posterior de la pierna, debajo de los gemelos que actúa como elevador del talón y extensor del pie; esencial de la marcha.

Solitaria

Infección del intestino por gusanos parásitos pertenecientes al género Taenia y conocidos vulgarmente como tenias. Existen dos especies de tenia que parasitan al hombre (Taenia saginata y Taenia solium). Estos gusanos se trasmiten al hombre por comer carne cruda o poco cocinada de animales infectados; la T. saginata se transmite por comer carne de vaca mientras que la T. solium por comer carne de cerdo. Los quistes de T. solium pueden afectar al sistema nervioso, ojos y músculos.

Solución anticoagulante y conservadora

Solución que contiene un anticoagulante, que impide la formación de coágulos en la sangre recogida y varios productos que aportan a los glóbulos rojos los elementos nutritivos necesarios para su supervivencia a 4ºC durante veintiún días e incluso treinta y cinco días cuando la solución contiene adenina. El producto de base es un azúcar al que se puede añadir distintos componentes, como el fosfato y la adenina. El primero de ellos asegura una liberación adecuada del oxígeno a partir de la hemoglobina y el segundo permite una deformabilidad superior de los eritrocitos (ver ACD, ADSOL, CPD, CPD-A y Solución SAG-M).

Solución de Domeboro

Astringente de acetato de calcio y sulfato de aluminio que se usa para secar dermatitis exudativas.

Solución de rehidratación

Preparado líquido que posee una adecuada concentración de sales y otros solutos para una correcta rehidratación.

Solución de sulfato de cobre al 5 %

Mezcla de sustancias que contienen un 5% de sulfato de cobre. Se utiliza para provocar el vómito en determinadas intoxicaciones y como antiséptico cutáneo.

Solución SAG-M

Solución Salino Adenina Glucosa-Manitol.
Solución de conservación de la sangre que permite preservar sus cualidades durante la conservación a +4ºC. La palabra "salino" designa una solución que contiene agua destilada y cloruro sódico en concentración fisiológica.

Solventes-Detergentes

Productos para el tratamiento del plasma humano, capaces de eliminar los virus en el momento de su fraccionamiento. Actualmente, este tratamiento se aplica a los factores antihemofílicos (factor VIII) y B (factor IX).

Somático

Aplícase al síntoma cuya naturaleza es eminentemente corpórea o material, para diferenciarlo del síntoma psíquico.

Somatización

Conversión de un conflicto psíquico en manifestaciones de aspecto orgánico.

Somatostatina

Hormona producida por las células delta del páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans).
Sustancia que disminuye la liberación de hormona de crecimiento por la hipófisis.

Somatotrofina coriónica

Hormona producida durante el embarazo.

Somnífero

Ver Hipnótico.

Sonambulismo

Actividad automática que se produce durante el estado de sueño.

Sonda

Instrumento cilíndrico fino que se introduce en los orificios existentes en nuestro organismo.

Sonda de Blakemore

Sonda esofágica provista de un globito hinchable que permite comprimir las varices esofágicas responsables de ciertas hemorragias digestivas y asegurar así un cese temporal de la salida de sangre.

Sonda vesical

Tubo flexible que se introduce por la uretra hasta la vejiga para asegurar una adecuada emisión de orina.

Sondaje vesical

Introducción de una sonda vesical para permitir la emisión de orina.

Soplo

Sonido suave, parecido al que se hace al soplar por la boca, que se percibe en ocasiones al auscultar los sonidos cardíacos, pulmonares, etc.

Soplo cardiaco

Sonido producido por la alteración en la turbulencia de los flujos cardíacos, debidos a anormalidades en las válvulas y tabiques cardíacos. También pueden auscultarse en personas normales sin enfermedades previas (soplo benigno).

Soporífero

Ver Hipnótico.

Soporte vital

Conjunto de acciones imprescindibles para que la resucitación cardio-pulmonar tenga éxito y que están constituidas básicamente por pedir ayuda avisando al Servicio de Emergencias y mantener a la víctima mientras no llegue éste, según las acciones de la Cadena de la Vida. Se hace sinónimo de soporte vital básico, es decir aquellas maniobras que puede hacer cualquier ciudadano, sin conocimientos médicos ni instrumentación, en contraposición con el soporte vital avanzado, propias de los profesionales médicos.
Medidas técnicamente estandarizadas de apoyo a las funciones vitales de una víctima o paciente.

Sorbitol

Alcohol de azúcar que el organismo utiliza lentamente. Se le califica de edulcorante calórico o nutritivo porque cada gramo contiene cuatro calorías, lo mismo que el azúcar de mesa y el almidón.
También el sorbitol se produce en el cuerpo humano, y si su cantidad en las células es excesiva puede ser nocivo.

Sordera

Disminución de la audición, sea cual sea la importancia y la causa.

Sordera autoinmune

Pérdida de la audición que se puede asociar con una enfermedad autoinmune como por ejemplo, la artritis reumatoide o el lupus.

Sordera súbita

Pérdida de la audición que se produce de repente debido a una explosión, una infección viral o al uso de ciertas drogas.

Sordoceguera

Es una discapacidad en la que la persona no puede valerse de los sentidos del oído y de la vista, aunque no necesariamente tiene que sufrir pérdida total de ambos sentidos.

Sordomudez

Mudez por ausencia de adquisición del lenguaje debido a una sordera completa al nacer.

Sordomudo

Persona que no puede oír ni hablar.

Sorijchi

En Bolivia se denomina al mal del altura.

Soroche

En Ecuador y Perú se denomina a la enfermedad de los páramos causada por la altura.
Ver Mal de montaña o de altura.

Sosa cáustica

Hidróxido sódico.

SPECT

Acrónimo de Tomografía computadorizada por emisión de fotón único.
Imagen funcional que utiliza tomografías informatizadas de emisiones de fotones simples.

SPM

Acrónimo de Síndrome premenstrual.

START

Acrónimo de Simple Triage And Rapid Treatement, es un sistema desarrollado con el objetivo de estandarizar y facilitar el proceso de Triage para el personal asistencial en la atención inicial de un evento con múltiples víctimas, fundamenta su acción en la valoración de tres sistemas: respiratorio, circulatorio y nervioso central (estado de conciencia); clasificando a los lesionados en tras niveles de acuerdo con la severidad de las lesiones y la necesidad de atención en: “secundaria”, “inmediata” y “muerto/no recuperable”.
Es muy útil en especial si el sitio es inseguro y requiere una evacuación rápida de todas las víctimas.

Steinert, enfermedad de

Afección heredodegenerativa muscular que se transmite con carácter autosómico dominante, cuya mayor incidencia se da en los varones.Cursa con hipotonía de algunos músculos (lengua y mano) junto con atrofia y debilidad de la musculatura facial, cervical y de músculos distales como el supinador largo del brazo y los peroneos.

Stent

Tubo o varilla utilizado para mantener abierto un conducto sobre el que se ha intervenido.

Stress

Respuesta excesiva del organismo ante cualquier factor emocional, físico, social, económico o de otro tipo que requiere un cambio. Los síntomas son: aumento de hormonas como adrenalina, noradrenalina y corticoesteroides que pueden provocar un aumento de la respiración, latidos, náuseas y músculos tensos. A largo plazo pude provocar insomnio, depresión, tensión sanguínea alta, pérdida del cabello, alergias, úlceras, trastornos digestivos, etc.

Strumpell, enfermedad de

Enfermedad degenerativa hereditaria de transmisión autosómica dominante que se caracteriza por el desarrollo de los primeros años de la vida de espasticidad y debilidad de las extremidades inferiores, que evoluciona progresivamente hacia una paraplejía espástica.

Sturge-Weber, enfermedad de

Malformación angiomatosa congénita que se caracteriza por la asociación de un angioma en la cara, de color rojo vináceo y localizado en el territorio del trigémino; de un angioma meníngeo homolateral y anomalías de la corteza cerebral que se manifiestan en los primeros meses de vida por crisis epilépticas focales o generalizadas. En las radiografías simples de cráneo se aprecian calcificaciones cerebrales de doble contorno en la región occipital. Puede cursar con oligofrenia y lesiones oculares de tipo glaucomatoso.

Subclavio

Músculo situado debajo de la clavícula y que actúa como depresor de la misma.

Subclínico

Que no llega a producir síntomas.

Subcutáneo

Dar un medicamento inyectándolo bajo la piel.

Subescapular

Músculo situado en la región del hombro, que ocupa la fosa subescapular. Actúa como rotatorio hacia dentro y aductor del húmero.

Subglotis

Desde la unión del epitelio escamoso y respiratorio en la superficie de la cuerda vocal (5mm por debajo del borde libre de la cuerda vocal verdadera) al borde inferior del cartílago cricoides.

Submultífido

Rotatorios del dorso.

Subnutrición

Ingesta de alimentos que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria de manera continua.

Subsistencia

Nivel mínimo de consumo y condiciones de vida que toda persona debe tener para continuar viviendo.

Sudor

Líquido de olor agrio secretado por las glándulas sudoríparas en cantidad variable, según la temperatura exterior.

Sudores nocturnos

Sudor extremo que ocurre mientras se está dormido/a. Los sudores nocturnos son considerados un síntoma del VIH solamente cuando el cuerpo está empapado. Leves sudores no es un síntoma.

Sueño

Estado fisiológico periódico e indispensable, caracterizado por una inmovilidad casi completa y una pérdida más o menos profunda del conocimiento, aunque fácilmente reversible.

Suero

Equivalente del plasma en el que falta el fibrinógeno y los demás factores de la coagulación. El suero se obtiene dejando que se produzca la coagulación espontáneamente en un tubo, frasco o bolsa en los que no se ha puesto anticoagulante.
Parte líquida de la sangre que se obtiene después de la eliminación del coágulo de fibrina y de los elementos celulares.
Las pruebas serológicas son en general más fáciles de realizar que las pruebas plasmáticas; por eso, en la mayoría de los casos, se prefiere el suero al plasma en los laboratorios.

Suero antilinfocitario

Fármaco coadyuvante en tratamiento quimioterápico.

Suero antiofídico

Suero que contrarresta los efectos del veneno de serpiente.

Suero fisiológico

Denominación atribuida de forma abusiva a la disolución de cloruro de sodio isotónico al nueve por ciento.

Suero intravenoso

Aquel que se administra directamente a la sangre a través de las venas

Suero isotónico

Suero salino que posee una concentración de sales similar a la existente en el plasma sanguíneo.

Suero salino hipertónico

Suero salino que posee una elevada concentración de sales.

Sulcular

Relativo al borde gingival.

Sulcus

Canal, fisura o surco.

Sulcus gingival

Pequeño espacio que existe entre la parte superior de la encía y el esmalte dental.

Sulfamidas

Determinado grupo de antibióticos. Se dice de toda sustancia medicamentosa dotada de un núcleo sulfanilamida y utilizada por sus propiedades antibactéricas o hipoglicemiantes antidiabéticos.

Sulfasalazina

Medicamento antiinflamatorio que se utiliza en el tratamiento, entre otras, de la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis ulcerosa.

Sulfonamidas

En el año 1935 científicos alemanes, bajo la dirección de G. Domagk, introdujeron una serie de drogas derivadas de tintes sintéticos que, cuando se administran por la vía oral, matan o detienen el desarrollo de ciertas bacterias en el organismo humano. Estas drogas, por tanto, abrieron las puertas a una práctica de tratamiento médico. Todas estas drogas contienen en su fórmula química un grupo de sulfonamidas. La primera que se dio a conocer, sulfanilamida, actúa contra estreptococos. La siguiente más importante, sulfapiridina, ataca el neumococo de la pulmonía.

Sulfonilureas

Se trata de un antidiabéticos orales. Estimulan la secreción de insulina a nivel del páncreas en respuesta a la hiperglucemia.

Superciliar

Músculo situado en la parte interna del arco superciliar, debajo del orbicular de los párpados. Actúa como arrugador del entrecejo.

Superficie oclusal

En las piezas dentarias es la parte de las mismas que toma contacto con su opuesta al cerrar la boca.

Supinador

Músculo que lleva el antebrazo y la mano en supinación.

Supinador corto

Músculo situado en la parte superior de la región posteroexterna del antebrazo. Acción: supinador.

Supinador largo

Músculo situado en la región externa y superficial del antebrazo. Es flexor y semipronador del antebrazo; supinador de éste cuando se halla en pronación forzada.

Suplemento viscoso

Un procedimiento actualmente aprobado para su uso en osteoartritis, mediante el cual se inyecta un líquido viscoso en la articulación (en la actualidad la articulación de rodilla) que lleva a una disminución de dolor y a un aumento de movilidad.

Supositorio

Forma medicamentosa sólida, a base de una sustancia fusible por el calor natural del cuerpo, manteca de cacao, glicerina solidificada, y destinada a ser introducida en una cavidad natural (vagina, recto) para que al fundirse obre el medicamento incorporado.

Supraaponeurótica

Que está situada sobre la aponeurosis (tejido fibroso que rodea a los músculos)

Supracostales

Músculos situados en la región posterior del tórax, detrás de las articulaciones costotransversales. En número de doce a cada lado. Acción: inspiradores.

Supraesfintéricas

Situadas por encima del esfinter.

Supraglotis

Se extiende desde la punta de la epiglotis a la unión entre el epitelio respiratorio y escamoso en el piso del ventrículo ( zona superior de la cuerda vocal).

Supraselar

Por encima de la Silla Turca.

Supraspinoso

Músculo situado en la porción posterosuperior del hombro, por la fosa supraspinosa del omóplato y que actúa como elevador del brazo.

Supresión de la médula ósea

Una condición que puede ser causada por ciertos medicamentos. La misma hace que ocurra una disminución de células blancas, células rojas y plaquetas. ƒsto puede causar hemorragias o infecciones. Las personas que están tomando medicamentos que causan supresión de la médula ósea deben realizarse pruebas de sangre frecuentes.

Supuración

Secreción de pus.

Supurativo

Que produce pus.

Surfactante

Sustancia que actúa como detergente, reduciendo la tensión superficial de un fluido.

Susceptibilidad individual

Predisposición que posee un individuo concreto.

Susceptible

Persona o animal que no posee resistencia contra determinado agente infeccioso; estando así expuesta a contraer una enfermedad.

Sustancia Nigra

Sustancia negra. Pequeña zona localizada en el mesencéfalo (parte alta del tronco cerebral) que se llama así por su color oscuro.

Sustancias exógenas

Sustancias fuera del organismo, es decir originadas en el exterior de un organismo.

Sustancias psicoactivas

Aquellas que tienen efecto sobre las funciones psíquicas.

Sutura

Línea de unión de dos huesos del cráneo.

Sutura coronal

Línea de juntura (sutura) entre los huesos frontal y parietal del cráneo que cruza la parte superior de la cabeza de sien a sien.

SVA

Acrónimo de Soporte Vital Avanzado o apoyo vital avanzado

SVB

Acrónimo de Soporte Vital Básico o apoyo vital básico


Volver al inicio

T3

Símbolo de la hormona tiroidea triyodotironina.

T4

Símbolo de la hormona tiroidea tiroxina.

Tabaquismo

Es la adicción al tabaco y está relacionada con un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas, incluyendo entre otras, el cáncer. El tabaco genera dependencia física y psicológica y resulta muy difícil de abandonar el hábito de consumirlo.
El humo del tabaco tiene muchas sustancias químicas, entre ellas las más perjudiciales para la salud son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. El alquitrán es la mezcla de varios materiales que se acumulan en los pulmones; la nicotina es un alcaloide que produce acción, se absorbe en los pulmones y actúa sobre el sistema nervioso y el monóxido de carbono disminuye la capacidad de transporte de oxígeno de los glóbulos rojos al organismo.
El humo del tabaco puede producir cáncer en los tejidos con los que entra en contacto, es decir, cualquier órgano del tracto respiratorio, como la boca, la garganta, el esófago y los pulmones. El tabaco es la causa principal de la bronquitis crónica y del enfisema, puede retrasar la curación de las úlceras gástricas, favorecer la formación de un cáncer de vejiga y acelerar la formación de arrugas en la piel. También la nicotina puede incrementar el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
Además, los efectos secundarios de la administración de píldoras anticonceptivas son mayores en las mujeres fumadoras, el riesgo de que se produzcan abortos espontáneos entre las fumadoras de 20 o más cigarrillos diarios es el doble que entre las mujeres que no fuman; también existe mayor riesgo de partos prematuros y de muerte entre los recién nacidos de madres adictas al consumo de tabaco.

Tabique interdental

Pared de separación entre los dientes.

Tabique nasal

Pared osteocartilaginosa que divide longitudinalmente las fosas nasales, constituída por el vómer y el cartílago nasal.

Tablas

Lista establecida oficialmente de medicamentos tóxicos (A), estupefacientes (B) o peligrosos (O), cuya prescripción, suministro y etiquetaje están estrechamente reglamentados.

Tableta

Preparación medicamentosa sólida, de pequeña dimensión, que está destinada a ser chupada.
Ver pastilla.

TAC

Acrónimo de tomografía axial computerizada. Permite obtener imágenes del cuerpo humano haciendo girar el tubo de rayos X alrededor del cuerpo en varios planos seleccionados. Previo tratamiento por computadora se transforma en imágenes.

Tacografía

Registro de la velocidad de la corriente sanguínea.

Tacto rectal

Exploración del recto, el ano y la próstata mediante la introducción de un dedo por el ano.

TAG

Marca colocada a los lesionados que indica la prioridad de la atención, ubicado en una parte visible de éste. Pueden ser tarjetas o cintas o de otro tipo, los cuales deben tener los colores rojo, amarillo, verde, negro y blanco.

Tálamo

Estructura que consta de dos masas de tejido nervioso con forma de huevo, que tienen el tamaño de una nuez, y se encuentran en lo más profundo del cerebro. Es la estación donde se encuentra la clave de la información sensorial que desemboca en el cerebro, filtrándose solamente información de especial importancia de la masa de señales que entran al cerebro.

Talasemia

Enfermedad debida a una tara genética de la hemoglobina que se encuentra esencialmente en la zona mediterránea. El estado de algunos enfermos talasémicos requiere que se repitan las transfusiones durante toda su vida. En ausencia de tratamiento transfusional bien dirigido, sobreviene la muerte en la infancia o en la adolescencia.
Grupo de anemias hereditarias producidas por alteración de las cadenas que forman la molécula de hemoglobina.

Talasemia mayor

La talasemia mayor o Beta talasemia homozigota (individuo en el cual los dos cromosomas de un par llevan, en la misma situación, dos genes semejantes), también llamada anemia de Cooley, es una enfermedad rara de la sangre. Las talasemias son un grupo heterogéneo de anemias hipocrómicas (anemias caracterizadas por glóbulos rojos pálidos, por la baja concentración de hemoglobina) hereditarias de gravedad variable. Los defectos genéticos subyacentes consisten en deleciones (deleción es la pérdida total o parcial del material genético) totales o parciales de los genes de las cadenas beta de la globina, que es una proteína que forma parte de la hemoglobina y su fundamental misión es la de transportar al grupo hemo, que aporta el oxígeno a la sangre. En general las cadenas de globina que sintetizan los hematíes talasémicos son estructuralmente normales.

Talasemia menor

Las talasemias son un grupo heterogéneo de anemias hipocrómicas (anemias caracterizadas por glóbulos rojos pálidos, por la baja concentración de hemoglobina) hereditarias de gravedad variable. Los defectos genéticos subyacentes consisten en deleciones (deleción es la pérdida total o parcial del material genético) totales o parciales de los genes de las cadenas alfa de la globina, que es una proteína que forma parte de la hemoglobina (Hb) y su fundamental misión es la de transportar al grupo hemo, que aporta el oxígeno a la sangre. En general las cadenas de globina que sintetizan los hematíes talasémicos son estructuralmente normales. Los genes de la talasemia se hayan muy difundidos y se cree que de todas las enfermedades genéticas del ser humano, éstas son las más prevalentes (prevalencia es el número de casos de una enfermedad en una población). Se conocen unas 100 mutaciones distintas que producen diferentes fenotipos (aspecto físico que aparece como consecuencia de la expresión de un gen) talasémicos; muchos de los cuales, sólo se dan en determinadas regiones. Se distribuyen principalmente en el litoral mediterráneo, gran parte de Africa, Oriente Medio, subcontinente Indio y Sudeste Asiático, donde en algunas zonas hasta el 40% de la población tiene uno o más genes talasémicos.

Talasoterapia

Uso terapéutico de los baños o del aire de mar.

Talidomida

Fármaco utilizado en el tratamiento de la lepra, sobre todo en las reactivaciones del tipo lepromatoso a dosis de 400 mg./día. Por las consecuencias de su utilización en esta enfermedad y en mujeres gestantes, a quienes se administraba como ansiolítico, se ha demostrado su acción teratógena, causante de unas malformaciones notables, especialmente focomelia (extremidades de foca). Durante el período de dos años que estuvo en venta libre como psicosedante nacieron aproximadamente 7.000 niños en todo el mundo afectos de esta tara. Actualmente se encuentra prohibida su venta, utilizándose únicamente bajo el control y responsabilidad del médico que trata a los enfermos.

Talón

Parte posterior de la prótesis.

Talón distal

Extremidad distal de la prótesis.

Talónido

Parte posterior o trasera, en particular de las muelas.

Tamaño de genitales

Referencia de las dimensiones de los genitales externos.

Tamoxifen

Fármaco antiestrogénico utilizado en quimioterapia.

Tampón

Asociación de una Sal de ácido fuerte y de una base débil o de una Sal débil y de una base fuerte (de la que existen varios ejemplos en estado normal en la sangre circulante) que tiene la propiedad de mantener en estrechos limites toda variación del pH del medio en el que se encuentra.

Tanatología

Es el estudio de la muerte y del proceso que lleva a ella.

Tapa

Ver astrágalo.

Tapones de cera

Cuando hablamos de tapones de cera, nos estamos refiriendo a una mucosidad espesa que a menudo tiene mal olor, y que se acumula en el oído medio provocando la obstrucción de la Trompa de Eustaquio. Como consecuencia se produce una disminución en la audición y, si no se trata adecuadamente, puede llegar a perforar el tímpano. Este problema es común que aparezca asociado a un resfriado o a un proceso alérgico, cuando también existe un exceso de secrección nasal.

Taquiarritmia

Arritmia o trastorno del ritmo caracterizado por un latido rápido del corazón.

Taquicardia

Aceleración de la frecuencia cardíaca sobrepasando las 100 pulsaciones por minuto.

Taquicardia ventricular

Aceleración del ritmo de latido cardíaco debida a impulsos anormales generados en los ventrículos.

Taquicinesia

Aumento anormal en la rapidez y frecuencia de la actividad motórica.
Suele estar provocado por alteraciones en el sistema nervioso. Se acompaña generalmente de temblores y movimientos coreicos.

Taquifrasia

Rapidez y volubilidad en el lenguaje.

Taquifrenia

Actividad rápida mental morbosa.

Taquilalia

Rapidez y volubilidad en el lenguaje.

Taquipnea

Respiración acelerada.

Tara

Se dice de todo carácter patológico preexistente en a aparición de una enfermedad de la que agrava el pronóstico.

Tarso

Parte posterior del pie. Entre el metatarso y la pierna.

Tartamudeo

Perturbación del habla caracterizada por una falta de coordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares.
VEr Tartamudez.

Tartamudez

Habla con pronunciación entrecortada y o repitiendo las sílabas.

Tartrectomía

Eliminación del cálculo. Alisado, raspado, detartraje.

Tartrectomía

Eliminación del sarro gingivodentario.

Tasa

Relación entre el número de eventos reales y el denominador de referencia, multiplicando el resultado por un factor de amplificación.

Tasa de infección

Grado de propagación o progresión de una epidemia.

Tasa de protombina

Tiempo de coagulación de una muestra de plasma descalcificado en presencia de extractos tisulares, expresado en porcentaje de la normal. Dependiendo ampliamente de la tasa de vitamina K, esta prueba permite apreciar la actividad anticoagulante de los tratamientos por las antivitaminas K.

Tasa de respuesta sostenida

Porcentaje de pacientes en los que el virus es indetectable 24 semanas después del final del tratamiento.

Tasa de supervivencia

El porcentaje de personas que siguen vivas durante un cierto período de tiempo después del diagnóstico o el tratamiento.

Tasa de supervivencia a cinco años

Porcentaje de personas enfermas de cáncer que se espera que sobrevivan cinco o más años. No se debe considerar como un factor de pronóstico.

TCE

Acrónimo de traumatismo craneoencefálico.

TDAH

Acrónimo de Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad. Síndrome de problemas en el aprendizaje y el comportamiento. Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, por un comportamiento impulsivo (como es hablar fuera de turno), y a menudo por hiperactividad, también llamada disfunción mínima del cerebro.

Técnica de rastreo

El uso de radioisótopos ha contribuido grandemente al éxito de investigaciones médicas y de otros géneros. A las personas, por ejemplo, que padecen de hipertiroidismo, se les da a ingerir un rastro" o "indicador" en forma de yoduro de Sodio que contiene I-131. Con la ayuda de un contador Geiger es posible, fácil y exacto, determinar la proporción en que este yoduro se deposita en la glándula tiroides.

Técnica mnemónica

Técnica que permite desarrollar la memoria.

Técnico de transporte sanitario - TTS

Persona encargada de mantener y controlar el equipamiento sanitario y básico de la ambulancia, realizar los cuidados de asistencia sanitaria extrahospitalaria y efectuar el traslado sanitario de pacientes, heridos y accidentados en colaboración con otros profesionales sanitarios según su nivel de competencia.

Tecnología de ADN recombinante

Es el proceso de cortar y recombinar fragmentos de ADN de diferentes fuentes como medio para el aislamiento de genes o para alterar su estructura o función.

Tecnología de la rehabilitación

Cualquier tecnología de la que puedan derivarse los productos, instrumentos, equipamientos o sistemas técnicos accesibles por personas con discapacidad y/o mayores -ya sean éstos producidos especialmente para ellas o con carácter general- para evitar, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía y mejorar la autonomía personal y la calidad de vida.

Tecnólogo radiológico

Profesional de la salud (no un médico) capacitado para acomodar a los pacientes para radiografías, tomar las imágenes y después revelarlas y comprobar su calidad.

Tecodonte

Que tiene los dientes insertos en los alvéolos.

Tecoma

Tumor benigno del ovario.

Tegumento

Envoltura, cubierta, piel, mucosa.

Tejido

Agrupamiento de células, unidas para realizar una función particular.

Tejido adiposo

Tejido formado por celulas que contienen exclusivamente grasa. Tejido graso.

Tejido conectivo

El que une y sostiene otras partes del cuerpo. Puede ser líquido, gelatinoso o sólido.

Tejido conjuntivo

Tejido compuesto de fibras elasticas (colageno) y de una matriz liquida, gelatinosa o solida, que sirve de sosten de otros tejidos y organos. Algunos tipos de tejido conjuntivo son el tejido cartilaginoso y el tejido oseo.

Tejido de granulación

Tejido de reparación que se produce durante el proceso de cicatrización de una herida.

Tejido epitelial

El que cubre y protege la superficie externa del cuerpo y tubos importantes, como el intestino. También llamado epitelio.

Tejido esponjoso

Tejido de estructura porosa que se encuentra en gran numero de huesos en cuyo interior se encuentra la medula osea.

Tejido fino elástico

Tejido fino que contiene fibras elásticas, por ejemplo, la capa media de las artérias.

Tejido ganglionar

El constituido por células nerviosas no pertenecientes al sistema nervioso central.

Tejido glandular

El constituido por células epiteliales secretoras.

Tejido graso subcutáneo

Capa grasa situada bajo la piel.

Tejido linfático

Formado por un estroma reticulado y células libres, se halla en los órganos linfáticos o lifoides. El estroma ésta formado por fibras reticulares con células reticulares primitivas y reticulares fagocíticas. Las células libres son linfocitos y macrofagos libres.

Tejido linfoide

El que contiene linfocitos, como las amígdalas y las adenoides.

Tejido mucoso

El que forma las mucosas, por ejemplo la oral o la nasal.

Tejido muscular

Tejido formado por dos tipos de fibras: las fibras musculares estriadas que estan formadas por celulas que permiten la contraccion muscular voluntaria y las fibras musculares lisas que estan formadas por celulas dispuestas alrededor de estructuras tubulares como los vasos sanguineos o la vejiga y que son capaces de regular su calibre de forma involuntaria.

Tejido óseo

Tejido que constituye la estructura interna del hueso. Esta constituido por celulas oseas y por una matriz osea.

Tejidos blandos

Aquéllos que poseen baja consistencia, como la piel, el músculo o los tendones y ligamentos.

Telalgia

Dolor sentido en una parte distante de la lesión que lo produce.

Telangiectasia

Dilatación de los pequeños capilares de la piel.

Telangiectasia hemorrágica hereditaria

La telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu Osler es una enfermedad vascular rara, congénita (que está presente desde el nacimiento) caracterizada por la presencia de múltiples telangiectasias (dilatación de los vasos sanguíneos de muy pequeño calibre) con propensión a hemorragias localizadas principalmente nasales, urinarias y en menor proporción digestivas y respiratorias.

Telarquia

Crecimiento del pecho y del pezón en niñas antes de la pubertad.

Teleasistencia domiciliaria

En España es el Programa de Ayuda a personas mayores y personas discapacitadas que viven solas, y que proporciona comunicación, autonomía y seguridad en situaciones de necesidad, mediante un terminal conectado telefónicamente a una central de ordenadores y un colgante personal que activa el sistema. El usuario recibe respuesta instantánea y, si es preciso, se desplaza personal especializado para atenderlo con urgencia.

Telencéfalo

Porción del encéfalo más alejada de la médula.

Teleterapia

Tratamiento de radioterapia en el que la fuente de radiación se coloca a distancia del cuerpo.

Teletermografía

Representación del cuerpo humano en relación con el calor que emite. Permite diferenciar estados patológicos con hipervascularización.

Telorrea

Secreción de líquido por el pezón.

TEM

Acrónimo de Técnico en Emergencias Médicas. En España se denomina al personal no sanitario especializado en el transporte de pacientes sin riesgo vital.

Temblor

Oscilaciones rítmicas e involuntarias que describe todo o parte del cuerpo alrededor de su posición de equilibrio.

Temperatura basal del cuerpo

Temperatura normal del cuerpo humano en condiciones basales, por la mañana antes de levantarse y medida siempre en un mismo sitio (bucal, rectal por ej.). La temperatura basal del cuerpo de la mujer se eleva justo después de la ovulación, así que la lectura cotidiana puede detectar el momento en que ha ovulado y utilizar ese dato en el método de control natural de la natalidad. Ver método de la temperatura basal.

Temporal

Relativo al hueso temporal del cráneo.
Relativo al tiempo.

Tendinitis

Dolor crónico o agudo localizado en el tendón. Sensación local de impotencia funcional y debilitamiento, que evoluciona tras el ejercicio y que cursa con amplitud de movimiento limitada.

Tendón

Los tendones son bandas recias de material blanco reluciente que unen el terminal de músculos a huesos allí donde es necesario aplicar grandes esfuerzos sobre pequeñas zonas óseas.

Tendón de aquiles

Tendon muy potente que comienza en el tercio inferior de la cara posterior de la pierna, y sirve de insercion distal comun a los musculos gemelos surales y soleo (triceps sural). Finaliza su recorrido insertandose en el calcaneo.

Tendón rotuliano

Tendon formado en su origen por la insercion distal de las cuatro partes del musculo cuadriceps (vasto interno, vasto externo, porcion crural y recto anterior) que confluyen en el polo superior de la rotula y se inserta distalmente en la tuberosidad anterior de la tibia.

Tendones

Gruesas cuerdas fibrosas, de tejido conjuntivo, por las que los musculos se insertan en los huesos. Su funcion es transmitir la fuerza generada por la contraccion muscular para el movimiento de los huesos.

Tendones inflamados

Dolor crónico o agudo localizado en el tendón. Sensación local de impotencia funcional y debilitamiento, que evoluciona tras el ejercicio y que cursa con amplitud de movimiento limitada.

Tenesmo

Sensación de ganas de orinar o defecar pese a haberlo hecho ya.

Tenesmo rectal

Sensación de ganas de defecar pese a haberlo hecho ya.

Tenesmo vesical

Sensación de ganas de orinar pese a haberlo hecho ya.

Tenia

Infección del intestino por gusanos parásitos pertenecientes al género Taenia y conocidos vulgarmente como tenias. Existen dos especies de tenia que parasitan al hombre (Taenia saginata y Taenia solium). Estos gusanos se trasmiten al hombre por comer carne cruda o poco cocinada de animales infectados; la T. saginata se transmite por comer carne de vaca mientras que la T. solium por comer carne de cerdo. Los quistes de T. solium pueden afectar al sistema nervioso, ojos y músculos.

Tenosinovitis

Inflamación del tejido que rodea al tendón y que generalmente ayuda a un movimiento más suave del mismo. No obstante, cuando está inflamado, puede, por ejemplo, un dedo trabado o disparado.

Tenosinovitis de Quervain

Estenosis de la vaina del tendon del abductor largo y del extensor corto del pulgar.

Tensión alta

Trastorno común caracterizado por un aumento en la presión arterial que sobrepasa de forma persistente los 140 - 90 mm Hg. El tipo más frecuente es la denominada "Hipertensión esencial" que no tiene causas conocidas, aunque se sabe que está relacionada con una serie de factores de riesgo como son la obesidad, los niveles altos de sodio y de colesterol en sangre y también con antecedentes familiares. Hay otros tipos de hipertensión asociada a diferentes enfermedades (aldosteronismo, síndrome de Cushing, glomerulonefritis, ...).

Tensión arterial

Presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias periféricas del cuerpo, que oscila entre un valor máximo correspondiente a la sístole y un valor mínimo correspondiente a la diástole.

Tensor de la fascia lata

Músculo situado en la parte superior y externa del muslo, debajo de la piel. Es tensor de la aponeurosis femoral, abductor del muslo, inclina la pelvis y contribuye al equilibrio den la estación sobre un solo pie.

Teoría

Razón, justificante, planteamiento, etc., que se enuncia o expone sin comprobar por la experiencia. Se contrapone, por tanto, al conocimiento práctico.

Teoría de la interferencia

Teoría según la cual el olvido se produce cuando otros recuerdos interfieren con la retención del recuerdo olvidado.

Teoría del debilitamiento

Teoría en la que el olvido es el resultado de un debilitamiento espontáneo con el paso del tiempo de la memoria.

TEP

Acrónimo de Tomografía de emisión de positrones. Una variedad de técnicas que emplean radionucleidos que emiten positrones para crear una imagen de la actividad del cerebro; a menudo el flujo sanguíneo o la actividad del metabolismo. El PET produce imágenes tridimensionales en color de sustancias químicas o sustancias que funcionan dentro del cerebro.

Terapéuta

Profesional que practica una terapia o sistema que mejora la salud mental o física de las personas. Según las características y medios de dicha terapia se distinguen entre otras, fisioterapia, psicoterapia, terapia ocupacional, etc.

Terapeuta del habla

Persona especialmente entrenada para trabajar con personas que han perdido la capacidad de hablar con claridad. Los terapeutas del habla ayudan a restablecer las destrezas de comunicación y se aseguran también de que los pacientes puedan comer y beber con facilidad.

Terapeuta ocupacional

Un terapeuta especialmente capacitado para trabajar con personas que tienen incapacidades, a fin de ayudarles a volver a aprender la forma de realizar las actividades diarias.

Terapeuta respiratorio

Bajo la dirección de un médico, el terapeuta respiratorio administra tratamientos de respiración y ayuda a manejar a los pacientes en respiradores artificiales.

Terapéutica

Rama de la medicina que estudia los diversos medios de tratar las enfermedades.

Terapéutico

Que pertenece a la terapéutica o se relaciona con ella.

Terapia

Cualquiera de las medidas tomadas para tratar una enfermedad.

Terapia ablativa

Tratamiento que elimina o destruye la función de un órgano, por ejemplo, la extirpación de los ovarios o de los testículos o la administración de algunos tipos de quimioterapia que hacen que dichos órganos dejen de funcionar.

Terapia adyuvante

Tratamiento que se usa además del tratamiento principal. Por lo general se refiere a la terapia hormonal, la quimioterapia, la radioterapia o la inmunoterapia adicional después de la cirugía para aumentar las posibilidades de curar la enfermedad o mantenerla controlada.

Terapia alternativa

Uso de una terapia no probada en lugar de la terapia estándar (probada).

Terapia biológica

Tratamiento por estimulación de las defensas inmunitarias del cuerpo. Sustancias que refuerzan el sistema inmunológico del cuerpo para impedir el crecimiento del tumor.

Terapia combinada

El uso de dos o más medicamentos como terapia. También puede ser el uso de dos o más tratamientos combinados, alternados o juntos.

Terapia complementaria

Terapia que se utiliza además de la terapia estándar.

Terapia con radiación

Un tratamiento contra el cáncer usando radiación producida por una máquina.

Terapia de conservación del seno

Cirugía realizada para extirpar el cáncer del seno y un área pequeña de tejido normal alrededor del cáncer, sin extirpar ninguna otra.

Terapia de hipertermia

Tratamiento de la enfermedad mediante el aumento de la temperatura corporal.

Terapia de mantenimiento

Uso de un tratamiento o de varios tratamientos aun después de estar la enfermedad bajo control. Si la terapia de mantenimiento no es usada contra la neumonía PCP, por ejemplo, probablemente la enfermedad podría ocurrir otra vez.

Terapia de modalidad combinada

Dos o más tipos de tratamientos utilizados alternamente o juntos para obtener mejores resultados.

Terapia de radiación intersticial

Tipo de tratamiento en el cual se coloca un implante radiactivo directamente dentro del tejido (no en una cavidad del cuerpo).

Terapia de reemplazo hormonal

Utilización de hormonas naturales o sintéticas para contrarrestar algunos de los efectos de la menopausia.

Terapia de salvamento

Tratamiento para individuos que no responden a tratamientos o que no pueden tomar otros por su condición.

Terapia endocrina

Manipulación de las hormonas para tratar una enfermedad o padecimiento.

Terapia estándar

Tratamiento estándar.
Ver terapia.

Terapia fotodinámica

Tratamiento que se utiliza a veces contra el cáncer de la piel, el esófago, el pulmón o la vejiga. La terapia fotodinámica comienza con la inyección de un producto químico no tóxico en la sangre, y se espera a que se acumule en el tumor durante unos días. Luego un tipo especial de luz láser se enfoca sobre el cáncer, lo que provoca que el producto químico se transforme, de manera que pueda destruir las células cancerosas.

Terapia génica

Tipo de tratamiento en el que los genes defectuosos son reemplazados con genes normales. Los genes nuevos se introducen en las células por medio de virus o proteínas.

Terapia hormonal

Tratamiento con hormonas, con medicamentos que interfieren con la producción de hormonas o la acción hormonal, o la extirpación quirúrgica de las glándulas productoras de hormonas.

Terapia hormonal restitutiva

El uso de estrógeno y progesterona procedentes de una fuente externa después de que el cuerpo ha dejado de producirlos debido a una menopausia natural o inducida.

Terapia hormonal sustitutiva

Tratamiento que emplea hormonas sexuales con el fin de contrarrestar los efectos de la disminución de las mismas debida a la menopausia u otras alteraciones ováricas.

Terapia neoadyuvante

Terapia sistémica, como la quimioterapia o la terapia hormonal, que se administra antes de la cirugía. Este tipo de terapia puede reducir algunos tumores de forma tal que sea más fácil extirparlos.

Terapia no probada

Cualquier terapia que no haya sido probada y aprobada científicamente.

Terapia ocupacional

Terapia o sistema preestablecido de medidas tendentes a mantener la salud mental o física de las personas, a través de la actividad o mayor ocupación.

Terapia restitutiva de estrógeno

Uso de estrógeno que proviene de otras fuentes que no sea el cuerpo. El estrógeno puede administrarse después de que el cuerpo de una mujer no produzca su propio suministro.

Terapia sistémica

Tratamiento que alcanza y afecta las células de todo el cuerpo; por ejemplo, la quimioterapia.

Teratógeno

Todo agente capaz de producir alteraciones en el feto. Se dice de toda sustancia, medicamentosa o no, o de todo agente físico capaz de provocar malformaciones embrionarias.

Teratoma

Crecimiento anómalo, rápido e invasivo de células malignas en los testículos.

Terbutalina

Fármaco dilatador bronquial que se emplea mediante inhalación y por vía subcutánea.

Tercer molar

Muela del juicio.

Termoablación

Ablación o destrucción de un tejido por medio de calor.

Termófilo

Se aplica a organismos que crecen en temperaturas altas.

Termogénico

Que generan calor.

Termógeno

Aparato que registra las corrientes eléctricas emanadas del músculo cardíaco.

Termografía

Procedimiento destinado a poner en evidencia las variaciones de la temperatura cutánea en diversos puntos de una región del cuerpo, con la ayuda de una solución de cristales líquidos cuya coloración varia en función del calor.

Termólisis

Pérdida del calor orgánico por radiación, secreciones, sudación, etc.

Termómetro

Instrumento para medir la temperatura, que consiste esencialmente en una sustancia que se dilata y contrae con las variaciones de la temperatura y una escala graduada que indica el grado de contracción o dilatación.

Termorregulación

Regulación de la temperatura.

Termoterapia

Utilización de calor como agente terapéutico.

Test de Coombs

Técnica inmunológica que permite descubrir la presencia de anticuerpos incompletos en un suero.

Test de Nelson

Test de inmovilización de los treponemas, método de diagnóstico serológico de la sífilis.

Test de screening

Test que se realiza para la detección de una enfermedad en una población determinada.

Test ELISA

Prueba más frecuentemente utilizada para detectar los anticuerpos fabricados por el organismo para luchar contra el sida.

Test Western Blot

Test confirmatorio de ELISA para VIH. Se realiza por separación de proteínas del virus.

Testículos

Las glándulas reproductoras masculinas que se encuentran en el escroto. Los testículos producen el esperma y la hormona masculina testosterona.

Testículos inflamados

Inflamación de uno o ambos testículos, caracterizada por hinchazón y dolor, causada con frecuencia por parotiditis, sífilis o tuberculosis.

Testolactoma

Antineoplásico análogo a los andrógenos que se prescribe en el cáncer de mama.

Testosterona

La hormona masculina, producida principalmente en los testículos. Estimula el flujo sanguíneo, el crecimiento en ciertos tejidos y las características sexuales secundarias.

Tetania

Espasmos musculares producidos generalmente por desequilibrios en el aporte de minerales.

Tetánico

Relativos al tétanos.

Tétanos

Enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani que produce contracciones musculares rígidas y dolorosas, especialmente en el cuello y la mandíbula. La vacunación antitetánica puede prevenir la enfermedad.

Tetraciclina

Determinado grupo de antibióticos. Grupo de antibióticos con núcleo naftáceno, poco tóxico, dotados de una actividad bacteriostática sobre un espectro muy amplio.

Tétrada

Conjunto de los cuatro síntomas más característicos de una enfermedad: en la enfermedad de Parkinson son temblor, rigidez, hipocinesia y alteración de reflejos postulares.

Tetralogia de Fallot

Alteracion cardiaca consistente en cuatro defectos simultaneos: estenosis de la valvula pulmonar, comunicacion interventricular, posicion anormal de la aorta e hipertrofia del ventriculo derecho.

Tetraplejía

Parálisis de los dos miembros superiores y los dos inferiores.

TGI

Acrónimo de la exploración radiológica transito gástrico intestinal.

THS

Acrónimo de Terapia Hormonal Sustitutiva .

Tialina

Formación y desarrollo del tejido fibroso.

Tialismo

Secreción excesiva de saliva.

Tiamina

Vitamina hidrosoluble, presente en gran cantidad en el hígado y la cutícula de los granos de los cereales y que tiene un papel importante en el metabolismo de los aminoácidos.
Ver Vitamina B1.

Tibia

Hueso principal y anterior de la pierna del. hombre y de la extremidad posterior de un animal, entre el tarso y la rodilla.

Tibial anterior

Músculo situado en la región anterior de la pierna. Actúa como flexor, aductor y rotatorio del pie hacia dentro.

Tibial posterior

Músculo situado en la capa profunda de la región posterior de la pierna. Actúa como extensor, aductor y rotatorio del pie.

Tic

Movimiento involuntario, estereotipado que suele afectar los músculos de la cara.

Tiempo de coagulación

Medida del tiempo que pasa entre el contacto de una muestra de sangre y una superficie y la formación total del coágulo sanguíneo. Este tiempo es normalmente de seis a ocho minutos.

Tiempo de duplicación

El tiempo que le toma a una célula dividirse y duplicarse.

Tiempo de latencia

Estado de un mecanismo orgánico entre el inicio del estímulo y el comienzo de la respuesta observable. Es un término general que se aplica a los órganos sensoriales (latencia perceptiva), la transmisión nerviosa (latencia sináptica), músculos, glándulas y cualquier tejido o función.

Tiempo máximo

Tiempo que tarda un fármaco en alcanzar la concentración máxima (Cmáx) en sangre.

Tiempo refractario interorgásmico

Periodo de tiempo variable para cada individuo y sexo, en el cual esta imposibilitado de obtener otro orgasmo.

Tiflectasia

Distensión del ciego.

Tiflitis

Inflamación del ciego.

Tiflología

En sentido literal, estudio de la ceguera. Con este término no se hace referencia a todo lo relacionado con la problemática de la ceguera (abordada desde una perspectiva amplia), abarcando la educación, la psicología, la rehabilitación, ... hasta los medios técnicos auxiliares para el desenvolvimiento del ciego.

Tiflotomía

Enterotomía del ciego.

Tifoidea

Fiebre causada por infección con el bacilo Samanella typhosa. El bacilo penetra en el organismo con alimentos o bebidas, provocando cambios en el proceso digestivo y envenenamiento severo general de los tejidos.

Tifus

Término genérico que cubre un cierto número de enfermedades caracterizadas por un estado de letargia semi-comatoso (llamado a veces tifos) y utilizado todavía de forma aislada para designar el tifus exantemático.
Enfermedad infecciosa producida por bacterias del genero Salmonella typhi.
Ver fiebre tifoidea.

Tifus exantemático

Enfermedad infecciosa endemoepidémica debida a Rickettsia prowazeki y transmitida por deyecciones del piojo.

Timerosal

Producto orgánico derivado del mercurio, utilizado como preservativo en colirios y vacunas.
Ver Tiomersal.

Timo

Organo del cuerpo que entrena a las células T a ser parte del sistema inmunológico.
Glándula que, en los niños, está situada en la parte inferior del cuello y se extiende basta el tórax por detrás del esternón. Consiste de una capa exterior y de una parte central con racimos aplastados de células planas (corpúsculos de Hassall). Con la pubertad, el timo se hace más pequeño y va desapareciendo lentamente en su totalidad.

Timol

Fenol cristalino, con olor aromático agradable, de cualidades antisépticas.

Timoma

Tumor habitualmente benigno en la cavidad que separa los pulmones y que contiene el corazón, los grandes vasos, la tráquea, el timo y los tejidos conectivos. También denominado tumor mediastinal.

Timpanitis

Eliminación excesiva de orina (el agua atraviesa el cuerpo).

Tímpano

Pequeña membrana delgada y resistente que separa el conducto auditivo externo de la caja del tímpano y tiene una función importante en la transmisión de las vibraciones sonoras.

Timpanograma

Representación gráfica de la adaptabilidad relativa del tímpano obtenida por timpanograma.

Timpanoplastía

Reparación quirúrgica del tímpano (membrana timpánica) o de los huesecillos del oído medio.

Tintura de yodo

Denominación corriente del disuelto alcohólico de yodo al 5%, poderoso antiséptico utilizado en aplicaciones externas.

Tiña

Grupo de enfermedades cutáneas causadas por hongos dermatofitos, es decir, hongos de varias clases que afectan a al piel. Se caracterizan por picor intenso, descamación y a veces lesiones dolorosas. La tiña es un término general que se refiere a infecciones de diversas causas observadas en diferentes localizaciones.

Tiña pedis

Infección superficial crónica con hongos de la piel del pie.

Tiomersal

Producto orgánico derivado del mercurio, utilizado como preservativo en colirios y vacunas.
Ver Timerosal.

Tiotepa

Agente antineoplásico utilizado contra cáncer de ovario y mama.

Tipaje HLA

Técnica de laboratorio que permite la identificación de moléculas (antígenos) HLA sobre los linfocitos (y también sobre las plaquetas) de una persona. El principio de la reacción es relativamente sencillo, pero su reacción es relativamente sencilla, pero su realización requiere varia horas y la lectura de los resultados es delicada. Los linfocitos de la sangre circulante del individuo a tipar se ponen en presencia de anticuerpos anti-HLA de especificidad conocida y de complemento. La fijación de los anticuerpos sobre las células (que permitirá afirmar la presencia de los antígenos correspondientes) se visualiza en el microscopio óptico poniendo un colorante (azul trypán-eosina) en el medio de reacción.
La determinación de los antígenos DR, DQ, DP, presentes sólo sobre los linfocitos B, es más difícil de realizar y más larga.

Tiritas

Pequeñas bandas adhesivas con gasa en el medio para proteger heridas.

Tirohioideo

Músculo situado en la región infrahioidea que actúa como depresor del hioides y elevador de la laringe.

Tiroidectomía

Extirpación quirúrgica del tiroides.

Tiroides

Glándula situada en la región anterior del cuello, encargada de la producción de hormonas tiroideas, reguladoras del metabolismo basal.

Tiroiditis

Inflamación del tiroides.

Tirotoxicosis

Estado provocado por el exceso de hormonas tiroideas.

Tirotoxina

Toxina producida en la glándula tiroides.

Tirotrofina

Hormona de caracteristicas glucoproteicas secretada por el lobulo anterior de la hipofisis y cuya funcion es la de promover la sintesis y liberacion de T3 y T4. Su secrecion esta estimulada por la hormona hipotalamica (TRH) liberadora de tirotrofina (TSH) e inhibida por T4 y T3.

Tiroxina

Hormona tiroidea T4. Principal producto de secrecion del tiroides. Circula por la sangre en forma libre o unida a proteinas como la globulina transportadora de hormonas tiroideas (TBG), la albumina y la prealbumina. La TSH (secretada por la hipofisis anterior) estimula la secrecion de tiroxina o T4.

Tisana

Preparación medicamentosa de actividad débil obtenida por acción del agua hirviendo sobre vegetales secos.

Tisis

Enfermedad en que hay consunción gradual y lenta, fiebre héctica y ulceración en algún órgano.

Tisuria

Debilidad causada por la excesiva secreción de orina.

Títulos de anticuerpos

Cuantificación de anticuerpos en sangre.

Tmáx

Acrónimo de tiempo máximo.

TNF

Ver factor de necrosis de tumor.

TO

Acrónimo de Topografía óptica. Métodos de imágenes transcraneales no invasoras para las funciones cerebrales de orden superior. Este método, basado en espectroscopia infrarroja próxima, es resistente al movimiento, de forma que se puede examinar a un paciente en condiciones naturales.

Tobillo

Parte más delgada y baja de la pierna, donde ésta se une con el pie y en la que hay dos pequeñas protuberancias óseas, una interior que es una saliente de la tibia y una exterior que corresponde al peroné.

Tocoferol

Alcohol derivado del aceite de gérmenes de trigo de propiedades análogas a la vitamina E. (Que favorece la reproducción, por provocar su ausencia problemas en la reproducción).

Tocología

Suma de conocimientos relativos al parto.

Tocólogo

Médico que atiende y trata a mujeres embarazadas y parturientas.
También se le da el nombre de obstetra.

Tofo

Depósito de urato que se produce en caso de gota.

Tolerancia

Capacidad de un ser vivo enfermo para soportar los efectos de una enfermedad sin morir y sin sufrir daños importantes o pérdidas de rendimiento.

Toma

Porción de un medicamento.

Tomografía

Radiografia que permite visualizar un organo en diferentes cortes axiales.
Tambien llamada TAC (Tomografia Axial Computarizada).

Tomografía axial computerizada

Imagen de una sección o corte transversal del cuerpo obtenida por la integración informática de los datos procedentes de la aplicación de rayos x en múltiples direcciones paralelas a dicha sección.

Tomografía computarizada - TC

Procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de las tecnologías de los rayos X y las computadoras para obtener imágenes transversales (que se suelen llamar "rebanadas") tanto horizontales como verticales del cuerpo. Un escáner CT muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. El escáner CT muestra más detalles que los rayos X comunes.

Tomografía de emisión de positrones

El examen de tomografía de emisión de positrones crea una imagen del cuerpo (o de los eventos bioquímicos) después de la inyección de una dosis muy baja de una forma radiactiva de una sustancia tal como la glucosa (azúcar). El examen calcula la proporción en que el tumor está usando el azúcar. Por lo general, los tumores de alto grado usan más azúcar de lo normal y los tumores de bajo grado usan menos.

Tono

Estado de tensión mínima pero permanente de los músculos estriados del esqueleto que caracteriza el estado normal.

Tonómetro

Instrumento empleado para la determinación de la tensión intraocular.

Tonsilitis

Inflamacion de las amigdalas producida por una infeccion de bacterias o virus. Se trata de una de las infecciones mas comunes durante la infancia, sobre todo en la edad escolar. Es la enfermedad popularmente llamada anginas.

Tópico

Referente a una zona determinada. De acción limitada a la misma.

Topotecán

Hormona que se administra contra el cáncer ovárico metastático si no funciona la quimioterapia tradicional.

Torácico

Definir un proceso patológico diferenciándolo de otros.

Toracoplastia

Resección de una o varias costillas para modificar las condiciones funcionales de la cavidad torácica.

Toracoscopia

Examen del interior del tórax por medio de un instrumento óptico llamado toracoscopio.

Toracotomía

Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o figurar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno.

Tórax

Cavidad del pecho que está integrada por el esternón, las costillas y la mitad superior de la columna vertebral, junto con los músculos y tejidos que los conectan. La mayor parte del tórax está ocupada por los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos. La cavidad toráxica está limitada por el diafragma en su límite inferior.

Tórax inestable

Lesión con múltiples fracturas costales caracterizado por la pérdida de continuidad ósea de un segmento de pared torácica que genera dificultad respiratoria y es potencialmente mortal.

Torcedura

Resultado de torcer o torcerse alguna parte del cuerpo, especialmente una articulación, sin luxación, que puede llegar a la rotura de un ligamento o de fibras musculares próximas.

Toremifeno

Antineoplásico utilizado contra el cáncer de mama avanzado que no responde a otros tratamientos y si existen receptores de estrógenos.

Torniquete

Dispositivo constituido por una venda, una goma o tela que, suficientemente apretada, se coloca en los miembros para cortar una hemorragia importante de un segmento situado por debajo de él.

Torsión testicular

Es una condición grave en la cual el testículo se da vuelta sobre sí mismo total o parcialmente, haciendo que la sangre no llegue en forma normal.

Torso

Tronco del cuerpo humano.

Tortícolis

Trastorno frecuente producido por una luxación en las vértebras de la columna cervical , o a espasmos de los músculos del cuello que producen rigidez y rotación lateral del mismo.

Tortícolis espasmódica

La distonía espasmódica o cervical es una enfermedad neurológica rara que afecta a los músculos del cuello. La "distonía" es un síndrome clínico caracterizado por la existencia de contracciones musculares involuntarias, prolongadas y en algunos casos dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos repetitivos de torsión o posturas anormales. Los movimientos distónicos pueden presentarse en cualquier músculo estriado del organismo y pueden ser rápidos o lentos, pero siempre son repetitivos y torsionantes.

Tos

Sacudida espiratoria extremadamente brutal y rápida, habitualmente refleja pero voluntariamente reproducible, destinada a sacar de las vías respiratorias las secreciones y partículas que las obstruyen.

Toser

Expulsar por la boca el aire contenido en los pulmones, de manera brusca y ruidosa, debido a la irritación de las vías respiratorias.

Tosferina

Enfermedad muy contagiosa causada por Bordetella pertussis, caracterizada por ataques de tos que se acompañan de inspiraciones profundas que producen un sonido agudo.

Toxemia del embarazo

Estado en el que se acumulan en el organismo de la mujer embarazada sustancias tóxicas, tales como sus propios productos de desecho, que pueden causar daño tanto a la madre como a la criatura por nacer.

Tóxicidad

Carácter venenoso de una sustancia asociada a la dosis a que se expone el individuo.

Tóxico

Agente o sustancia que actúa como veneno.

Tóxicodependiente

Personas que tienen dependencia psíquica o física respecto de una sustancia tóxica.

Toxicogénico

Que produce venenos o es producido por ellos.

Toxicología

Parte de la medicina, que estudia los venenos.
Ciencia que trata de la composición química, efectos fisiológicos, origen, etc., de los tóxicos o venenos.

Toxicomanía

Dependencia de una droga.
Estado patológico caracterizado por la necesidad irresistible de utilizar sustancias medicamentosas diversas (opiáceos, barbitúricos, por ejemplo) para satisfacer una necesidad de bienestar ajeno a su utilización terapéutica habitual y vinculada esencialmente a fenómenos de habituación y de dependencia.

Toxina

Sustancias tóxicas especiales que en el organismo humano y animal tienen función de antígeno, es decir, que provocan en el organismo anticuerpos que tienen una finalidad defensiva.

Toxina botulínica

Es una sustancia química de efectos paralizantes. Se utiliza como tratamiento para paliar los síntomas de algunas enfermedades neurológicas de tipo espasmódico.

Toxoide

Tóxina microbiana que mediante el calor o en el formol ha pérdido su poder tóxico pero conserva la propiedad de desencadenar la formación de anticuerpos (defensas).

Toxoplasmosis

Parasitosis producida por un protozoo, Toxoplasma gondii, que afecta al hombre y a diversos animales (mamíferos, aves, reptiles), por cuyo motivo la infección humana es muy frecuente y, por lo general, benigna o inaparente, pero también es la causa más importante de fetopatías, afecciones oculares congénitas y adquiridas, meningoencefalitis, etc., que pueden ser graves.
Una inflamación del cerebro causada por el toxoplasma gondii, un parásito. Frecuentemente causa inflamación del cerebro. También puede afectar el corazón, los pulmones, las glándulas adrenales, el páncreas y los testiculos. Esta enfermedad es usualmente leve pero puede causar fiebre, inflamación de glándulas, así como fuertes dolores de cabeza. 50 de los americanos han estado expuestos al toxoplasma gondii en algœn momento de sus vidas.

Toxoplasmosis parasitosis

Producida por un protozoo, Toxoplasma gondii, que afecta al hombre y a diversos animales (mamíferos, aves, reptiles), por cuyo motivo la infección humana es muy frecuente y, por lo general, benigna o inaparente, pero también es la causa más importante de fetopatías, afecciones oculares congénitas y adquiridas, meningoencefalitis, etc., que pueden ser graves.

Trabajador social especializado en oncología

Profesional de la salud con una maestría en trabajo social cuya especialidad es coordinar y proveer cuidados no médicos a los pacientes.

Tracoma

Conjuntivitis viral contagiosa que evoluciona espontáneamente hacia la ceguera.

Tracto gastrointestinal

Consta de los órganos y estructuras que procesan y preparan los alimentos que serán usados para la generación de energía.

Tracto uveal

Un grupo de estructuras oculares similares que incluyen la coroides, cuerpo ciliar e iris. Es propensa a condiciones inflamatorias (uveítis, iritis).

Tranfusión

Operación de hacer pasar un líquido o humor de un vaso a otro, especialmente la sangre.

Tranqueostomía

Cirugía para crear una abertura de la tráquea a través del cuello.

Tranquilizadores

Grupo de agentes terapéuticos de creación reciente. Esta palabra, sinónimo de ataraxia, se emplea para definir agentes que proporcionan paz mental a los neuróticos o contrarrestan las manifestaciones de agentes alucinantes.

Tranquilizante

Término genérico vago muy empleado que de hecho cubre a los neurolépticos ya los ansiolíticos.

Transaminasas

Proteinas que se encuentran en el interior de las celulas de diferentes organos. Cumplen la funcion de acelerar algunas reacciones metabolicas, es decir, actuan como enzimas especificas. La elevacion de transaminasas en la sangre, indica la muerte celular del tejido de donde proceden.

Transcriptasa inversa

La enzima necesaria para el crecimiento del VIH.

Transcriptasa reversa

Enzima de los retrovirus, capaz de inducir la síntesis de ADN a partir del ARN viral. Este proceso es inverso al usual de síntesis de ARN a partir del ADN.

Transcutáneo

A través de la piel intacta.
Ver Percutáneo.

Transformación

Cambio de forma o estructura.

Transfusión

Acción de aportar a un enfermo la sangre total o los componentes sanguíneos que le falten a consecuencia de una hemorragia o de una enfermedad.
Inyección de sangre completa o de la parte líquida de la misma (plasma) que se aplica a los heridos o shockados, muchas veces para salvar sus vidas.

Transfusión sanguínea (accidentes)

Actualmente los accidentes pueden ser de tres tipos:
1. Inmunológicos. Son debidos generalmente a un error entre el grupo de sangre ABO del donante y el del receptor (generalmente, se trata de un receptor O al que se le ha inyectado por error sangre A o B). El accidente inmunológico puede producirse igualmente a consecuencia de una aloinmunización, cuando el organismo ha fabricado anticuerpos a consecuencia de transfusiones anteriores o de embarazos. Una posterior transfusión de glóbulos rojos, de plaquetas o de leucocitos que lleve los antígenos correspondientes a esos anticuerpos, provocará la destrucción de las células. Cuando estos últimos son glóbulos rojos, la destrucción origina un shock grave que requiere el cese de la transfusión y un tratamiento inmediato. Si dicho shock se trata inadecuadamente o demasiado tarde, puede producir un bloqueo renal que obligue a recurrir al riñón artificial (véase esa palabra). En un pequeño número de casos puede ser imprescindible reanimar al enfermo. Afortunadamente, este accidente es excepcional por la práctica de las pruebas de compatibilidad a la cabecera del enfermo y en el laboratorio (véase "seguridad transfusional"). Si las plaquetas son destruidas, su transfusión es ineficaz, pero no provoca ningún accidente. Sin embargo, la destrucción de los glóbulos blancos se traduce por escalofríos y fiebre, síntomas que desaparecen espontáneamente con rapidez.
2. Infecciosos. La contaminación del receptor por la sangre de un donante infectado por un microbio es, afortunadamente, excepcional. Se manifiesta por un shock intenso y a pesar de los cuidados intensivos, con mucha frecuencia, el enfermo fallece. La contaminación de la sangre del donante puede ser debida a malas condiciones de extracción, pero con mayor frecuencia se debe a la contaminación microbiana de los frascos o de las bolsas de plástico. La sangre puede también transmitir virus (HIV, HBV, NANB, CMV) que pueden provocar enfermedades más o menos graves en el donante.
3. Diversos. Se trata de accidentes siempre poco graves, debidos a una intolerancia a la sangre o a sus componentes: la explicación de dichos accidentes (rubor, escalofríos, prurito) no es unívoca y cada caso debe ser investigado.

Transfusión sanguínea in útero

Método particular de transfusión del feto que consiste en inyectar sangre en su cavidad abdominal. Es utilizada en las formas graves de la enfermedad Rhesus.

Transiluminación

Examen que utiliza la irradiación de luz a través de los tejidos para ayudar a determinar un diagnóstico. La transmisión de la luz se modifica para los diferentes tejidos.

Tránsito digestivo

Exploración radiológica del intestino tras ingestión de una papilla opaca.

Tránsito esofagogastroduodenal

Estudio radiográfico del esófago, estómago y duodeno con papilla baritada.

Tránsito intestinal

Estudio radiológico con papilla de bario de todo el intestino delgado.

Transmisión

Traslado de un agente etiológico animado de una fuente primaria hacia un nuevo huésped. Puede ser directa o indirecta.

Transmisores aminoácidos

Son los neurotransmisores más comunes en el cerebro, incluyen glutamato y aspartato, que tienen movimientos de excitación, y la glicina y el ácido gammma aminobutírico (GABA), que tienen movimientos inhibitorios.

Transplante

Injerto de un órgano entero, con restablecimiento de todas sus conexiones normales vasculares y nerviosas.

Transplante pancreático

Procedimiento quirúrgico que consiste en el reemplazo del páncreas de un diabético por un páncreas sano productor de insulina.

Transportadores artificiales de oxígeno

Moléculas sintéticas capaces de transportar oxígeno de los pulmones hasta los tejidos.

Transporte de accidentados

Es el conjunto de medios, que se utilizan para trasladar a las víctimas de un accidente desde el lugar en que éste ocurre, hasta uno más seguro que permita la atención adecuada.

Transporte sanitario

Es es transporte que ser realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria en vehículos especialmente acondicionados al efecto denominados ambulancias.

Transporte sanitario asistencial

Aquél transporte sanitario acondicionado para permitir la asistencia ténico-sanitaria en ruta.

Transporte sanitario colectivo

El que se realiza en vehículos especialmente acondicionados para el traslado conjunto de enfermos.

Transporte sanitario de emergencia

Aquel que debe realizarse en el menor tiempo posible, con prioridad absoluta y sin demora, dado el riesgo vital que supone para el enfermo un retraso en el diagnóstico o tratamiento. Fundamentalmente se trasladará a pacientes críticos, con riesgo actual o potencial para la vida de forma inmediata o prolongada, por compromiso de las funciones vitales (respiratoria, cardiológica y neurológica).

Transporte sanitario individual

Aquél transporte sanitario con capacidad para transportar a un paciente en camilla.

Transporte sanitario no asistencial

Aquél transporte sanitario destinado al transporte de enfermos sin necesidad de acondicionamiento o dotación especial para la Asistencia Sanitaria en ruta.

Transporte sanitario primario

Aquél que se realiza a un Centro Sanitario desde el lugar donde se produce la urgencia o emergencia.

Transporte sanitario secundario

Aquél que se realiza desde un hospital a otro Centro Sanitario, generalmente otro hospital por lo que se suele igualar el término a "transporte interhospitalario".

Transporte sanitario urgente

Aquel que debe realizarse en el menor timepo posible, por aquellas patologías que entrañan riesgo vital o disfunción orgánica grave para el enfermo. En caso de transporte secundario, el traslado podría demorarse por tiempo limitado si inicialmente el tratamiento es asumible en el centro emisor.

Transverso

Transversal, dirigido a través.

Transverso de la lengua

Músculo que disminuye el diámetro transversal de la lengua.

Transverso de la nariz

Porción cartilaginosa del ala de la nariz. Aplasta el ala de la nariz.

Transverso de la nuca

Músculo situado entre las inserciones del trapecio y esternocleidomastoideo. Extiende e inclina la columna cervical.

Transverso del abdomen

Músculo situado en la parte anterior y lateral del abdomen. Actúa como espirador y compresor de las vísceras del abdomen.

Transverso profundo del perineo

Músculo que está situado entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media. Actúa como compresor de la uretra y contribuye a la erección.

Transverso superficial del perineo

Músculo situado en el perineo anterior y que actúa como tensor del rafe perineal.

Trapecio

Primer hueso de la segunda fila del carpo.

Trapezoide

Segundo hueso de la segunda fila del carpo.

Trapicarse

En Chile se denomia el atragantarse con un líquido o con trozos de alimento.

Tráquea

Conducto cilíndrico elástico, gelatinoso y membranoso, situado en la parte anterior e inferior del cuello.
Conducto que forma parte de las vias respiratorias y que va desde la laringe a los bronquios. Formado por anillos cartilaginosos unidos entre si por una membrana extensible que permite que el esofago se expanda.

Traqueitis

Inflamación de la traquea.

Traqueostomía

Cirugía para crear una abertura de la tráquea a través del cuello.

Traqueotomía

Operación de incidir la tráquea para dar salida a un cuerpo extraño o dejar en ella una abertura más o menos permanente en las afecciones que producen obstrucción de la laringe.

Traquifonía

Rudeza o ronquera de la voz.

Trasformación blástica

Último estadio de la leucemia granulocítica crónica, que indica resistencia al tratamiento.

Trasformación maligna

Cambios que experimenta una célula normal cuando se convierte en cancerosa.

Trasformación neoplásica

Conversión de un tejido con un patrón de crecimiento normal en un tumor maligno.

Trasplante (injerto)

Injerto de un órgano en una persona. Los trasplantes más frecuentes son los de corazón, córnea, riñón, hígado y piel. Con más precisión se llama trasplante a un injerto que requiere la unión de los vasos sanguíneos del receptor a los del órgano. Si esta unión no se produce, se habla más específicamente de injerto (piel, por ejemplo). Se habla de autoinjerto cuando se extrae un trozo de piel de un lugar del cuerpo para ponerlo en otro lugar del mismo. Si el injerto o trasplante se realiza con un órgano, piel o córnea, retirado de una persona distinta del receptor, se habla de aloinjerto.

Trasplante alogénico de médula ósea

Usar la médula de un donante cuyo tejido se asemeja en gran medida al del paciente.

Trasplante de médula ósea

Tratamiento por el que se extrae, se limpia, se trata y se almacena una porción de la médula ósea del paciente o del donante para mantenerla a salvo de la quimioterapia y reutilizarla.

Trasplante de órganos

Operación de trasplantar un órgano o tejido entre un individuo que lo dona, dador y otro que lo recibe, receptor. Cuando se realiza entre individuos de la misma especie (homotrasplante) o entre individuos de especies diferentes (heterotrasplante), pueden presentar graves problemas de rechazo debidos a la incompetencia inmunológica de los tejidos entre el dador y el receptor, hecho que no se produce si el transplante se hace en un mismo individuo (autotrasplante) o entre gemelos univitelinos (isotrasplante).

Trasplante de sangre del cordón umbilical

Uso de las células madre presentes en la sangre extraída de los cordones umbilicales de los recién nacidos (una fuente muy rica) para reemplazar las células productoras de sangre en pacientes en los que éstas han sido destruidas por radiación o quimioterapia.

Trastorno auditivo

Alteración en el proceso auditivo normal; las ondas sonoras no se convierten en señales eléctricas y los impulsos nerviosos no son transmitidos al cerebro para su interpretación.

Trastorno del desarrollo

Trastornos del desarrollo son aquellos que suponen una anomalía en las pautas normales de desarrollo del niño y, por tanto, en su conducta. Puede llamarse también trastorno de la maduración o maduropatías.

Trastorno del habla

Se consideran trastornos del habla todas aquellas perturbaciones que dificultan la expresión lingüística oral. Se suele hablar indistintamente de trastornos del lenguaje y del habla para referirse, globalmente, a cualquier alteración o dificultad en la comunicación oral. En rigor el término lenguaje englobaría al de habla por ser el lenguaje un concepto más amplio.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es una enfermedad del comportamiento que se presenta en la niñez. El síndrome es entre 4 y 6 veces más frecuente en varones y suele iniciarse antes de los 4 años. Se caracteriza por una escasa capacidad para prestar atención a una tarea, hiperactividad motora inapropiada, e impulsividad excesiva.

Trastornos de la garganta

Trastornos o enfermedades de la laringe (caja de la voz) o del esófago.

Trastornos del desarrollo

Anomalías en las pautas normales del proceso evolutivo del niño.

Trastornos del lenguaje

Problemas con la comunicación verbal y la habilidad de utilizar y comprender el sistema de símbolos para la comunicación interpersonal.

Trastornos del ritmo circadiano

El sueño se produce fuera de las horas nocturnas lo que puede provocar interferencias con los ciclos sociales de actividad.

Trastornos del sueño

Disfunciones relacionadas con las fases de descanso.

Trastornos fonatorios

Alteraciones de la voz. Esta tiene unas características esenciales que le dan calidad y peculiaridades en cada caso: timbre, tono, intensidad, modulación.Sus alteraciones originan las rinolalias y las disfonías (afonía, si hay pérdida total de la voz). El origen puede ser de tipo neurológico, endocrino, metabólico, laríngeo, respiratorio, auditivo, psíquico, o por uso defectuoso de los órganos fonatorios.

Trastornos mieloproliferativos

Enfermedades en las que la médula ósea produce demasiado de uno de los tres tipos de células sanguíneas con repercusión negativa en los demás.

Tratamiento

Conjunto de medios de toda clase, higiénicos, farmacológicos y quirúrgicos, que se ponen en práctica para la curación o alivio de las enfermedades.

Tratamiento antiagregante

El que se administra para evitar que las plaquetas se unan entre sí y formen un trombo, que impediría el paso de la sangre por un vaso sanguíneo.

Tratamiento cruzado

Una prueba de medicamentos controlada en la que a mitad del estudio los grupos cambian. Esto significa que los que estaban tomando el medicamento experimental toman el medicamento estándar y viceversa.

Tratamiento de rescate

Procedimientos o tratamientos, tales como el trasplante de médula ósea que "rescata" al sistema inmunológico del paciente y los órganos productores de sangre de los efectos de las altas dosis de quimioterapia.

Tratamiento del dolor crónico

Las unidades de tratamiento de dolor están formadas por equipos multidisciplinarios. Se ocupan de los pacientes con algunos tipos de estados dolorosos crónicos a los que aplicar distintas técnicas según el tipo de dolor y la intensidad.

Tratamiento fibrinolítico

El que se administra en la fase aguda del infarto de miocardio para disolver el trombo que se ha formado dentro de una arteria coronaria. Se emplean unas sustancias que disuelven la fibrina, el principal componente junto con las plaquetas de los trombos.
Ver Tratamiento trombolítico.

Tratamiento IND

Un programa de la FDA que hace que los medicamentos experimentales estén disponibles a personas que están gravemente enfermas. Las compañías de medicamentos pueden cobrar por el medicamento, aunque la mayoría no.

Tratamiento paliativo

Tratamiento que alivia los síntomas, tales como el dolor, pero que no se espera cure la enfermedad. El propósito principal es mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamiento preventivo

El que se lleva a cabo para prevenir la aparición de enfermedades.
Ver Tratamiento profiláctico.

Tratamiento profiláctico

El que se lleva a cabo para prevenir la aparición de enfermedades.
Ver Tratamiento preventivo.

Tratamiento sintomático

El que alivia los síntomas o molestias sin atacar la causa del mal.

Tratamiento trombolítico

El que se administra en la fase aguda del infarto de miocardio para disolver el trombo que se ha formado dentro de una arteria coronaria. Se emplean unas sustancias que disuelven la fibrina, el principal componente junto con las plaquetas de los trombos.
Ver Tratamiento fibrinolítico.

Trauma

Lesión de cualquier naturaleza.
Herida, daño, o lesión corporal. También el trauma puede ser mental por ejemplo, cuando una persona siente muchísimo estrés.

Trauma craneoencefálico (TCE)

Lesión que compromete la bóveda craneana y su contenido: cerebro, cerebelo o tallo cerebral, por lo tanto el paciente puede presentar alteraciones del estado de conciencia y otras manifestaciones neurológicas.

Trauma raquimedular

Lesión que compromete la columna vertebral y la medula espinal, por lo tanto el paciente puede presentar alteraciones neurológicas como pérdida de la sensibilidad o del movimiento de las extremidades.

Traumatismo

Es el efecto producido en una persona por choque, caída, agresión, etc., que origina un daño en el organismo.

Traumatismo cerebral

Lesión que se produce cuando un objeto que se mueve rápidamente golpea el cráneo o cuando éste es lanzado violentamente contra una superficie dura.Estas lesiones van desde la conmoción y contusión cerebral a lesiones de carácter irreversible y que pueden conducir a la muerte, como dislaceraciones, hematomas subdurales, hemorragias epidurales, edema cerebral y herniaciones.

Traumatología

Parte de la medicina referente a los traumatismos y sus efectos.

Treponema pallidum

Agente productor de la Sífilis.

TRH

Acrónimo de Hormona liberadora de la tirotropina.

Triaca

Fragmento en que se rompe el idiosoma de un espermatocito en la mitosis. (Cuerpo en forma de red).

Tríada

Conjunto de los tres síntomas que se dan a la vez en una enfermedad determinada.

Triage

Selección y clasificación de víctimas mediante la aplicación de procedimientos normados, en los que se determina su probabilidad de supervivencia.
Término francés antiguo que fue usado primero para referirse a la clasificación y atención de los heridos en batalla y que hoy en día se utiliza para definir el proceso de priorización de la atención de las víctimas de acuerdo con la severidad de sus lesiones.

Triangular

De figura de triángulo o semejante a él.

Triangular de los labios

Músculo situado en la parte inferior de la cara, debajo de la piel y que actúa como depresor de la comisura.

Triangular del esternón

Músculo situado detrás del esternón y de los seis primeros cartílagos costales. Su acción es imprecisa como la de todo órgano rudimentario.

Triceps

Músculo de la cara posterior del brazo que tiene tres orígenes: la porción larga que se inserta próximamente en la parte inferior de la cara glenoidea del homoplato y baja entre los músculos redondo mayor y menor (su tercio superior esta bajo el deltoides); el vasto externo se inserta proximalmente en la cara posterior del humero por encima del canal del nervio radial; el vasto interno que se inserta proximalmente debajo de este canal. Estas tres partes se unen en un tendón que se inserta distalmente en el olecranon.

Trichomona

Protozoos flagelados que producen infecciones urogenitales en el ser humano.

Tricíclico

Constituido por tres anillos enlazados entre sí.

Tricoepitelioma

Tumor benigno cutáneo que deriva de los folículos pilosos del vello corporal.

Tricoma

Excrescencia epidérmica, de la forma que sea, que constituye a modo de un resalto en la superficie de los órganos vegetales. Estructura en forma de pelo.

Tricomona

Protozoos flagelados que producen infecciones urogenitales en el ser humano.

Tricomoniasis

Conjunto de manifestaciones digestivas o urogenitales debidas al parasitismo del hombre por tricomonas, protozoarios flagelados con membrana ondulante.

Triconosis

Término general para las afecciones del pelo.

Tricúspide

Una de las cuatro válvulas del corazón.

Trigeminismo

Latido cardíaco anticipado que alterna con dos latidos normales de forma cíclica.

Triglicérido

Una clase de grasa sanguínea.
Lípido formado por la esterificación de una molécula de glicerol por tres ácidos grasos, que representa la forma de almacenamiento de las grasas en el organismo.
El organismo necesita insulina para eliminarla de la sangre. Si la diabetes se halla bajo control y el individuo tiene el debido peso corporal, generalmente el nivel de triglicéridos en la sangre será más o menos normal.

Triglicéridos

Compuesto formado por la unión de tres ácidos grasos con glicerol.

Trimetilaminuria

La trimetilaminuria es una enfermedad metabólica muy rara, que se puede heredar como un rasgo genético autosómico dominante. Puede también ser una enfermedad adquirida de forma secundaria al tratamiento con grandes dosis de L-carnitina, un derivado de dicho aminoácido. La trimetilamina se produce en condiciones normales en el intestino, por desdoblamiento del óxido trimetilamina y la colina de la dieta por las bacterias. Las principales fuentes de la dieta en cuanto a colina son los huevos y el hígado y de óxido de trimetilamina es el pescado. La trimetilamina formada, se oxida en el hígado por la acción de la enzima (sustancia proteíca capaz de activar una reacción química definida) trimetilamina oxidasa. El óxido de trimetilamina, carece de olor y se elimina por la orina. El déficit de esta enzima produce una eliminación masiva por la orina, por el sudor y por la respiración de trimetilamina, que confiere un olor repugnante a pescado podrido, que puede tener importantes consecuencias psíquicas y sociales. La restricción en la dieta de pescado, hígado, huevos y otras fuentes de colina, como nueces y cereales, disminuye el olor de forma importante.

Tripa

Intestino o parte de los intestinos.

Tripanosomiasis

Enfermedad causada por el Tripanosoma cruzi y transmitida al hombre por la picadura de chinches. La forma crónica puede producir alteraciones cardiacas e intestinales.

Triploide

Que tiene un número cromosómico triple respecto al del monoploide.

Triplopía

Visión triple de los objetos.

Triquinosis

Enfermedad parásita del cerdo, transmisible accidentalmente al hombre, debido a un gusano redondo cuyas formas larvarias viven enquistadas en los músculos estriados.

Trismo

Imposibilidad de apertura total de la boca. Contracción tetánica de los músculos maseteros, que produce la imposibilidad de abrir la boca.

Trisomía

Inversión hacia dentro del borde del párpado inferior por contracción muscular o por retracción cicatrizal.

Trisomia 21

Estado patológico congénito debido a la existencia de un cromosoma de más en el par Nº 21 y caracterizado por una facies mongoloide y una debilidad mental.

Triyodotironina

Hormona tiroidea T3.

Trocánter

Prominencia en la extremidad superior del fémur para inserción de los músculos.

Trócar

Instrumento puntiagudo con una cánula acoplada que sirve para extraer un fluido de una cavidad.

Trocisco

Cada uno de los trozos que se hacen de la masa formada de varios ingredientes medicinales, y los cuales se disponen en varias figuras (muchas circulares), para formar después las píldoras.

Trófico

Adjetivo relativo al trofismo. Perturbación en el estado nutritivo de los tejidos, especialmente del muscular, por déficit vascular o trastornos neurológicos. (Ver plomo).

Trofoblasto

Masa celular externa del embrión que más tarde se convertirá en placenta.

Trofología

Tratado o ciencia de la nutrición.

Trombastenia de Glanzmann y Naegeli

La trombastenia de Glanzmann y Naegeli es una enfermedad rara de la sangre producida por alteración de las plaquetas. Las plaquetas se forman a partir de la fragmentación de los megacariocitos (células de la médula ósea, precursoras de las plaquetas) de la médula ósea y pasan a la sangre circulante. Una vez allí, un tercio de las mismas se albergan en el bazo, estando en continuo intercambio con el resto de las plaquetas circulantes, fenómeno normal, al que se le llama secuestro; y solamente un pequeño porcentaje de plaquetas se consume en los procesos de coagulación, por lo que la mayoría de las plaquetas están circulando hasta que envejecen y son eliminadas por el bazo o por fenómenos de fagocitosis (fenómeno por el que ciertas células engloban y eliminan microorganismos y restos celulares).

Trombo

Equivalente del coágulo de sangre.
Masa sólida de sangre formada en el interior de una vena o vaso sanguíneo.
Este término traduce en general una situación anormal.

Tromboangitis

Inflamación de la túnica íntima de un vaso sanguíneo, con producción de coágulo.

Trombocitemia esencial

La trombocitemia esencial o trombocitosis esencial es una enfermedad hematológica rara caracterizada por el aumento del número de plaquetas, que pertenece al grupo de los síndromes mieloproliferativos. Las plaquetas se forman a partir de la fragmentación de los megacariocitos (células de la médula ósea, precursoras de las plaquetas) de la médula ósea y pasan a la sangre circulante. Una vez allí, un tercio de las mismas se albergan en el bazo, estando en continuo intercambio con el resto de las plaquetas circulantes, fenómeno normal, al que se le llama secuestro; y solamente un pequeño porcentaje de plaquetas se consume en los procesos de coagulación, por lo que la mayoría de las plaquetas están circulando hasta que envejecen y son eliminadas por el bazo o por fenómenos de fagocitosis (fenómeno por el que ciertas células engloban y eliminan microorganismos y restos celulares). Tienen un ciclo vital en la circulación periférica que dura entre 7 a 10 días y su número normal oscila entre 150.000-450.000 por centímetro cúbico, pudiendo ser estas cifras menores en los niños (100.000-450.000 por centímetro cúbico).

Trombocito

Pequeña célula sanguínea desprovista de núcleo que tiene un papel fundamental en la formación del trombus y la coagulación. La sangre contiene normalmente de 150.000 a 400.000 plaquetas/mm3.<
Ver Plaqueta.

Trombocitopenia

Condición en la que las plaquetas, un tipo de célula de la sangre, fracasa en evitar la coagulación de la sangre. El tratamiento puede ser con medicamentos (prednisona), la remoción del bazo o transfusión de plaquetas.

Trombocitos

Sinónimo de plaquetas.

Trombocitosis

Aumento exagerado de las plaquetas en la sangre.

Tromboembolismo

Enfermedad producida por la impactación de un fragmento de un trombo . Se produce cuando este se desprende de su lugar de origen, y es llevado por el torrente sanguíneo hasta producir la oclusión de una arteria distante del lugar de origen (embolo).

Tromboflebitis

El término flebitis se emplea para indicar la inflamación de las venas superficiales de las piernas o de las venas profundas de los músculos de las piernas o pelvis. Las venas se vuelven sensibles al tacto y suele aparecer aumento en la temperatura e hinchazón del miembro afectado. Generalmente, la inflamación de la vena conduce a la formación de trombos en su interior, es decir, la sangre se coagula y obstruye la circulación. Cuando ocurre esto, es más apropiado emplear el término "tromboflebitis". Las causas más comunes de flebitis son las varices, traumatismos, obesidad y alteraciones cardiovasculares.

Trombolisis

Tratamiento que se aplica con diferentes sustancias después de un infarto de miocardio y que pretende disolver el tapón de fibrina o trombo que obstruye la arteria coronaria.

Trombolíticos

Que disuelven los trombos ya formados. Ver tratamiento trombolítico.

Trombopenia

Disminución importante del número de plaquetas que justifica normalmente el aporte de concentrados plaquetarios cuando la cifra de plaquetas sea próxima a 50.000 por mm3. La trombopenia puede ser debida a una pérdida de sangre por hemorragia o por un defecto de producción más o menos momentáneo de la médula (aplasia).

Trombosis

Coagulación de la sangre dentro de un vaso sanguíneo que impide parte o toda la circulación de la sangre a través del mismo. Se trata de un proceso más o menos grave, debido a la activación anormal de la coagulación. Cuando la trombosis se produce en una arteria cardiaca (coronaria), es responsable del infarto de miocardio, y cuando se produce en el cerebro, de la hemiplegía.
Alteración de los vasos sanguíneos en la que se desarrolla un trombo en su interior pudiendo dar lugar a obstrucciones de arterias o venas. Formación de trombos en la circulación que producen la obstrucción de los vasos sanguíneos y la muerte de los tejidos a los que nutren.

Trombosis cerebral

Es la forma más frecuente de ataque cerebral que se produce cuando se forma un coágulo (trombo) y obstruye el flujo de sangre en una arteria que riega parte del cerebro.

Trombosis coronaria

Fase o complicación de la arteria coronaria enferma que con frecuencia resulta fatal.

Trompa de Eustaquio

Conducto que comunica la faringe con el oído medio y que equilibra la presión atmosférica con la de éste.

Trompa de Falopio

Conductos que comunican los ovarios con el útero.

Tronco cerebral

Estructura encefálica compuesta por mesencéfalo y rombencéfalo.
La ruta más importante a través de la cual el cerebro anterior envía y recibe información de la médula espinal y los nervios periféricos. Controla, entre otras cosas, la respiración y la regulación del ritmo cardiaco.

Tropía

Desviación ocular manifiesta que no puede ser controlada.

Tropismo celular

Crecimiento celular en respuesta a determinados estímulos.

Tse-Tse

Nombre vernáculo de la gran mosca picadora vector de la enfermedad del sueño. Especie de mosca (Glosina) que lleva en los intestinos un parásito (Tripanosoma) que causa la enfermedad africana del sueño en seres humanos y reses vacunas.

TSH

Tirotropina.

TSVP

Acrónimo de Taquicardia Supraventricular Paroxística.

Ttranscriptasa inversa

Una enzima necesaria para el crecimiento del VIH.

TTS

Acrónimo de Técnico en Transporte Sanitario.

Tuberculina

Sustancia resultante de la destrucción espontánea de bacilos tuberculosos en su medio de cultivo, utilizada como antígeno para probar las reacciones cutáneas tuberculínicas.

Tubérculo

Lesión dermatológica de consistencia sólida, circunscripta, de menor tamaño y más superficial que un nódulo. No tiene resolución espontánea.

Tuberculosis

La tuberculosis es una infección granulomatosa crónica causada por un bacilo ácido resistente, Mycobacterium tuberculosis, transmitido generalmente por inhalación o ingestión de gotas infectadas y que habitualmente afecta a los pulmones, aunque también produce infección en otros sistemas orgánicos por otras vías de transmisión. Los síntomas precoces de tuberculosis pulmonar son apatía, dolor torácico vago, pleuritis, anorexia, fiebre y pérdida de peso. A medida que la enfermedad progresa se desarrollan sudores nocturnos, hemorragia pulmonar, expectoración purulenta y disnea. La exploración física revela síntomas como estertores apicales, sonidos bronquiales anfóricos, disminución de la movilidad respiratoria y en casos avanzados cianosis.

Tuberculosis osea

Enfermedad caracterizada por un conjunto de lesiones oseas y articulares producidas por el bacilo tuberculoso, generalmente por el Mycobacterium hominis y por el Mycobacterium bovis. Este bacilo es un germen aerobico, acido alcohol resistente, cuya multiplicacion es lenta (10 a 20 horas) Se localiza mas frecuentemente en la columna vertebral, en la rodilla, en las extremidades superiores, en el pie, en el tobillo y en la cadera.

Túbulo

Tubo pequeño.

Tuerto

Que le falta un ojo o que está ciego de un ojo

Tuétano

Médula (de los huesos). Los huesos contienen dentro de ellos una substancia suave y pastosa conocida con el nombre de tuétano. Puede ser principalmente grasoso (tuétano amarillo) o rojo. El tuétano rojo, más abundante en las personas jóvenes, es fuente constante de corpúsculos de sangre, especialmente rojos.

Tularemia

Enfermedad infecciosa endémica de ciertos animales de caza, debida a un bacilo Gram negativo del género Pasteurella y transmisible al hombre.

TUM

Acrónimo de Técnico en Urgencias Médicas en Colombia y México.

Tumor

Alteración del tamaño (crecimiento incontrolado) de un órgano por la proliferación de células anormales. Los tumores pueden dividirse en dos grandes tipos: benignos, bien delimitados cuya acción nociva se reduce a la comprensión de las partes próximas cuando el crecimiento es exagerado, pero sin repercusión alguna en el estado general, y maligno, identificados como cáncer cuando tienden a la expansión, a las recidivas cuando se estirpan, o producir metástasis a distancia en otrosórganos y que conducen si no son tratados de modo adecuado, inexorablemente a la muerte.
Alteración patológica de un órgano a causa de la proliferación anormal de las células que lo componen. Este término describe cualquier crecimiento de tejido en forma de masa anormal. Las células de un tumor benigno no se diseminan ni llegan a producir cáncer. Las de un tumor maligno pueden diseminarse en todo el organismo y producirlo.

Tumor adiposo

Masa o protuberancia benigna de células grasas. También denominado lipoma.

Tumor albus

Hinchazón que aparece en el hueso o articulación tuberculoso.

Tumor benigno

Crecimiento anormal que no es cáncer y que no se propaga a otras áreas del cuerpo.
Aquellos que no poseen capacidad de extensión o diseminación a otros tejidos.

Tumor cerebral

Cualquier masa o protuberancia, benigna o maligna, en el eje cerebroespinal. Es invasivo.

Tumor cístico

Masa o protuberancia que contiene quistes.

Tumor convergente

Masa o protuberancia que se desarrolla en dos zonas separadas y tiende a unirse.

Tumor de Brenner

Masa o protuberancia ovárica benigna.

Tumor de células de Hürthle

Masa o protuberancia en la tiroides. Puede ser benigna –adenoma- o maligna –carcinoma-.

Tumor de células de la granulosa

Masa o protuberancia sólida del ovario.

Tumor de células de la teca

Masa o protuberancia benigna del ovario, poco frecuente.

Tumor de células de Leydig

Masa o protuberancia generalmente benigna en el testículo.

Tumor de células de Sertoli-Leydig

Masa o protuberancia maligna en el ovario. También denominado arrenoblastoma.

Tumor de células plasmáticas

Masa o protuberancia maligna que se desarrolla en las vísceras y la mucosa nasofaríngea. También denominado mieloma extramedular.

Tumor de Codman

Masa o protuberancia ósea benigna. También denominado condroblastoma.

Tumor de Krukenberg

Masa o protuberancia maligna en el ovario, metástasis de un tumor en el aparato gastrointestinal. También denominado carcinoma mucocelular.

Tumor de la bolsa de Rathke

Masa o protuberancia benigna que se desarrolla cerca de la glándula pituitaria, en la base del cerebro. También denominado craneofaringioma.

Tumor de la cisura pulmonar

Masa o protuberancia invasiva destructiva en los pulmones. También denominado tumor de Pancoast.

Tumor de la médula espinal

Masa o protuberancia en la médula espinal.

Tumor de Pancoast

Masa o protuberancia invasiva destructiva en los pulmones. También denominado tumor de la cisura pulmonar.

Tumor de Recklinghausen

Masa o protuberancia benigna en las trompas de Falopio o en el útero.

Tumor de Warthin

Masa o protuberancia benigna del tejido epitelial que se desarrolla en la región de las glándulas paratiroidea y submaxilar, poco frecuente. También denominado adenocistoma papilar linfomatoso.

Tumor de Wilms

Masa o protuberancia renal maligna que se da en la infancia. También denominado renoblastoma.

Tumor del cuerpo carotídeo

Masa o protuberancia benigna en la arteria carótida.

Tumor del sistema nervioso central

Masa o protuberancia en el encéfalo o la médula que es generalmente fruto de la metástasis.

Tumor fibroide

Masa o protuberancia benigna que está compuesta de tejido fibroso o conectivo en la pared uterina. También denominado fibroma.

Tumor fibroide uterino

Tumor no canceroso que está compuesto de tejido fibroso o conectivo. Es el tumor que se encuentra con más frecuencia en las mujeres. Se puede producir en la pared uterina o en la capa que recubre el útero. Generalmente no presenta síntomas, pero puede causar sangrado anormal y otros síntomas dependiendo de su tamaño y localización en el útero. También se le llama fibroma.

Tumor indiferenciado

Formados por células poco maduras y sin especializar.

Tumor maligno

Masa de células cancerosas que puede invadir los tejidos circundantes o propagarse (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo.

Tumor mucoso

Masa o protuberancia benigna localizada en el corazón, sobre el tabique que separa la cámara izquierda de la derecha.

Tumor muscular

Masa o protuberancia benigna formada por tejido muscular y conectivo.

Tumor orbital

Masa o protuberancia, benigna o maligna, que se desarrolla detrás o alrededor del ojo.

Tumor organoide

Crecimiento anómalo, rápido e invasivo de células malignas en los testículos.

Tumor papilar

Masa o protuberancia benigna en la capa más externa de la piel.

Tumor perlado

Masa o protuberancia benigna con forma de quiste localizado en el oído medio.

Tumor primario

Aquel que no procede de la extensión o metástasis de otro tumor

Tumor secundario

Un tumor que se forma como resultado de la propagación (metástasis) del cáncer desde el lugar donde se originó.

Tumor trofoblástico

Masa o protuberancia maligna, agresiva y a menudo metastático del útero. También denominado corioblastoma, coriocarcinoma y corioepitelioma.

Tumorectomía

Extirpación de un tumor y de una pequeña cantidad del tejido normal circundante.

Tumores carcinoides

Tumores que se originan de las células neuroendocrinas, generalmente en el tracto gratointestinal, los pulmones o los ovarios. Estas células cancerosas continúan segregando ciertas hormonas al torrente sanguíneo.

Tumoricida

Sustancia capaz de destruir un tumor.

Tumorigénesis

Proceso de iniciar y promover el desarrollo de un tumor.

Tumorigénico

Capaz de producir tumores.

Túnel carpiano

Espacio existente en la muñeca por el que pasan el nervio mediano y los tendones flexores de los dedos.

Turner, síndrome de

Descrito por Henry Turner (neurólogo americano) en 1938, se trata de una anomalía de los cromosomas sexuales, consistente en la pérdida de un cromosoma, X o Y, quedando el enfermo con la fórmula 45X. También se puede presentar, aunque menos frecuentemente, con otras anomalías cromosómicas, especialmente mosaicos (XO/XX o XO/XY) y en alteraciones estructurales de los cromosomas. El cuadro clínico, que afecta exclusivamente a las mujeres, está caracterizado por: talla corta, infantilismo sexual y unos rasgos físicos específicos.

Turricefalia

Malformación del cráneo (cabeza en forma de torre) debida a un cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis). Aparece frecuentemente asociada a otras deformidades congénitas.


Volver al inicio

UCI

Acrónimo de Unidad de Cuidados Intensivos.
Equivalente a UVI.

UCN

Acrónimo de Unidad Calórica Neonatal.

UIV

Acrónimo de la exploración radiológica urografía intravenosa.

Úlcera

Lesión de la superficie cutánea; llaga profunda.

Ulcera de Allingham

Fisura y ulceraciones doloras de la mucosa anal.

Ulcera de Barrett

La Ulcera de Barrett o esófago de Barret es una enfermedad rara del aparato digestivo, caracterizada por la sustitución del epitelio plano del esófago por epitelio cilíndrico, propio del estómago, que fue descrita por el cirujano Norman R. Barrett en 1950. El problema de esta definición global es que existen evidencias de que hay riesgos diferentes según la localización y la longitud de la metaplasia (proceso por el que elementos de un tejido, producen elementos de otro tejido diferente) intestinal. Se puede hablar de segmento largo de Barrett cuando la metaplasia intestinal se extiende por lo menos tres centímetros y segmento corto de Barrett cuando afecta menos de tres centímetros y cuando la metaplasia intestinal está localizada en el cardias (esfínter esofágico inferior).
Ver Esófago de Barrett.

Úlcera de decúbito

Úlceras producidas por la presión continuada que soporta una región cutánea.

Úlcera de duodeno

Erosión de la capa mucosa del estómago o el duodeno que puede traspasar la capa muscular y perforar la pared gástrica. Tiende a reaparecer con el estrés y se caracteriza por episodios de dolor punzante en el centro del abdomen y náuseas, especialmente cuando el estómago está vacío o después de comer ciertos alimentos.

Úlcera de Plaut

Gingivitis necrosante aguda.

Ulcera gastroduodenal

Erosión de la capa mucosa del estómago o el duodeno, que puede traspasar la capa muscular y perforar la pared gástrica. Tiende a la recidiva con el estrés, es decir, a reaparecer y se caracteriza por episodios de dolor punzante en el centro del abdomen y náuseas, especialmente cuando el estómago está vacío o después de comer ciertos alimentos.

Úlcera péptica

Pérdida de sustancia de la mucosa digestiva que está en contacto con la secreción ácida del estómago y se localiza en el mismo estómago y/o en el bulbo duodenal.

Úlcera por presión

Úlceras producidas por la presión continuada que soporta una región cutánea.

Úlcera roedora

Tumor maligno que se forma en la capa más profunda de la epidermis o capa de células basales. También denominado carcinoma de células basales.

Ulceración serpiginosa post-operativa de Cullen

Úlceras crónicas de la piel debidas a infecciones bacterianas mixtas. Frecuentemente van asociadas a colitis ulcerosa, artritis reumatoide, infecciones crónicas y malnutrición. Extremadamente variables manifestaciones debidas al pioderma gangrenoso y otras condiciones asociadas.

Ulcus

Úlcera del estómago.

Ulitis

Inflamación de las encías. Gingivitis.

Ulocarcinoma

Cualquier enfermedad tumoral maligna de las encías que se clasifica como un carcinoma.

Ultrafiltación del plasma

Método particular de separación del plasma utilizando filtros, que permite la recogida de moléculas como la albúmina.

Ultrasonido

Método de creación de imágenes en el cual se usan ondas sonoras de alta frecuencia para delinear una parte del cuerpo.

Ultrasonido transrectal

El uso de ondas sonoras para crear una imagen de la próstata en una pantalla para ayudar a detectar tumores. Se le conoce por sus siglas en inglés TRUS.

Ultrasonografía

Técnica de diagnóstico de imágenes que usa ondas sonoras de alta frecuencia para crear una imagen de los órganos internos.

Umbral

Punto a partir del cual un estímulo produce una respuesta.
Punto límite para la percepción de una sensación.

Umbral renal

Cuando la sangre contiene tanta cantidad de una sustancia, como la glucosa (azúcar), que los riñones dejan que el exceso se derrame, o sea, pase a la orina. Esto se denomina también "umbral del riñón", "punto de derrame" y "punto de rebosamiento".

UME

En España, Acrónimo de Unidad Médica de Emergencias.

Unciforme

Hueso de la segunda fila del carpo.

Uncinariasis

Ver Anquilostomiasis.

Ungüento

Preparación medicamentosa de uso externo.

Unguis

En la parte anterior de la cara interna de la órbita, entre el maxilar superior, el frontal y el etmoides. Se articula, además, con el cornete inferior.

Unidad de cobaltoterapia

Equipo de radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer.

Unidad de insulina

Es la medida básica de la insulina, abreviada U. Una unidad de insulina es la cantidad de insulina que disminuye la glicemia de un conejo sano de 2 kilos de peso que ha ayunado por 24 horas hasta 45 mg/dL en 5 horas.

Unidad dental

Unidad masticatoria que consiste en un solo diente y sus anexos. Equipo móvil o fijo que puede combinarse con un sillón dental y formar una sola pieza o constituir un equipo separado que consiste en todos los elementos necesarios para el examen y las operaciones dentales. Contiene las instalaciones eléctricas, mecánicas y de tuberías o cañerías necesarias para manejar el equipo y los accesorios que componen la unidad.

Unilateral

Que afecta a un lado del cuerpo.

Unión dentinoesmáltica

Interfase entre dentina y esmalte de la corona de un diente, que generalmente se ajusta a la forma de la corona.

Uña encarnada

Inflamación dolorosa de la piel que recubre la porción lateral de los dedos del pie, producida por la inserción de la uña en la profundidad del tejido blando que la rodea.

Uñas frágiles

La fragilidad de las uñas es debida a deficiencias nutricionales y normalmente se manifista en uñas poco nutridas, débiles y que se levantan en capas.

Urea

Uno de los principales productos de desecho corporales. Al descomponer el organismo los alimentos, utiliza los que necesita y descarta como desechos los restantes. Los riñones eliminan por la orina las sustancias inútiles en forma de urea.

Uremia

Retención en la sangre de un exceso de urea y otros productos del metabolismo de las proteínas, como consecuencia de una insuficiencia renal.

Uréter

Tubo que conduce la orina desde el riñón a la vejiga.

Ureteral

Que pertenece al uréter o se relaciona con él.

Ureterocele

Dilatación globulosa de la porción inferior del ureter.

Uretra

El conducto que transporta la orina de la vejiga hacia el exterior.

Uretra inflamada

Trastorno inflamatorio de la uretra que se caracteriza por disuria, es decir, micción dolorosa. Este trastorno generalmente secundario a una infección de la vejiga o de los riñones.

Uretritis

Trastorno inflamatorio de la uretra que se caracteriza por disuria, es decir, micción dolorosa. Este trastorno generalmente secundario a una infección de la vejiga o de los riñones.

Urgencia

Alteración de la integridad física o mental de una persona causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.

Uricasa

Enzima aislada en mamíferos pero no en el hombre, responsable de la transformación del ácido úrico en alantoína

Uricemia

Concentración de ácido úrico en la sangre.

Uricosúrico

Agente que promueve la secreción urinaria de ácido úrico

Urocultivo

Cultivo de la orina para analizar los gérmenes que contiene.

Urodinámica

Estudio de los mecanismos que regulan el llenado y vaciado de la vejiga urinaria.

Urografía

Radiografía de las vías urinarias o de una de sus partes.
Ver pielografía.

Urología

Rama de la medicina que se consagra al estudio y al tratamiento de las enfermedades del riñón, de las vías urinarias y seminales.

Urólogo

Médico que atiende y trata a pacientes de ambos sexos que presentan enfermedades de las vías urinarias y del sexo masculino que presentan enfermedades de los órganos genitales.

Urostomía

Cirugía para dirigir la orina a través de un nuevo conducto y después a través de una abertura en el abdomen.

Urostomía de continencia

La orina se almacena dentro del cuerpo y se drena varias veces al día a través de un tubo colocado en una abertura llamada estoma.

Urticaria

Erupción cutánea que se caracteriza por la aparición de ampollas de formas y tamaños diferentes y que van acompañadas por picor intenso. Está causada por la dilatación de los capilares de la piel como consecuencia de la liberación de mediadores inflamatorios, generalmente histamina. Existen diferentes tipos de urticaria en función del factor desencadenante (alergia por contacto con alergenos irritantes, frío, calor, estrés, ejercicio físico intenso, medicamentos, alergia a los alimentos, infecciones, ...).

Usabilidad

La medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado.

Usagre

Erupción pustulosa, seguida de costras, que se presenta ordinariamente en la cara y alrededor de las orejas durante la primera dentición, y que suele tener por causa la diátesis escrofulosa.

USVA

En España, acrónimo de Unidad de Soporte Vital Avanzado (Ambulancias medicalizadas o uvi-móviles que actúan en la medicina extrahospitalaria y que en su interior portan la mínima dotación de médico y DUE/ATS con experiencia probada en el campo de las urgencias)

USVB

En España, acrónimo de Unidad de Soporte Vital Básico (Ambulancia para transporte urgente de heridos sin riesgo vital)

Útero

Órgano en forma de pera en las mujeres que contiene y nutre al embrión y feto en crecimiento. El útero tiene tres partes: el cuerpo o parte superior; el istmo o área estrecha central; y el cuello uterino, la parte inferior.
Ver matriz.

Uvea

Capa media del ojo que contiene el iris.

Uveítis

Inflamación de determinadas capas internas del ojo, como la coroides, el iris y el cuerpo ciliar.

Uveítis posterior

La uveítis posterior es una enfermedad rara de la visión, caracterizada por una coroiditis (inflamación de la coroides), que también puede afectar a la retina, llamándose entonces coriorretinitis. La úvea es la capa vascular más interna del ojo, está formada por el iris y el cuerpo ciliar que forman la llamada úvea anterior y la coroides, que forma la úvea posterior. La uveítis puede ser primaria, de causa desconocida, o secundaria a diversas enfermedades siendo las más comunes la toxoplasmosis, histoplasmosis, enfermedad por inclusiones de citomegalovirus, sarcoidosis, sífilis, tuberculosis y toxocariosis. Dependiendo de la causa los síntomas pueden ser difusos o locales.

UVI

Acrónimo de Unidad de Vigilancia Intensiva. Aplicable a un servicio hospitalario.

Úvula

Campanilla, pequeña masa carnosa que pende del velo del paladar, encima de la raíz de la lengua.

Uvulopalatofaringoplastia

Intervención quirúrgica por la que se resecciona la úvula, velo blando del paladar, amígdalas y parte superior de la laringe.


Volver al inicio

Vacaciones

Período de suspensión de un fármaco para invertir efectos adversos a largo plazo que pueden resultar de un tratamiento crónico.

Vaccinal

Relativo a la vacuna. Vacunal.

Vaccinia

Enfermedad infecciosa del ganado vacuno causada por un poxvirus que puede ser transmitido a los seres humanos por contacto directo o por inoculación deliberada como protección frente a la viruela. Se desarrolla una pústula en el lugar de la infección, habitualmente seguida de malestar general y fiebre de varios días de duración. Al cabo de 2 semanas, la pústula se transforma en una costra que finalmente se desprende, dejando una cicatriz.

Vaccínide

Manifestación cutánea de una vacunas.

Vacciniforme

Que tiene el aspecto de una vacuna.

Vaccinina

Sustancia cristalizable inodora que se extráe del arándano.

Vaciado

En odontología, fase del proceso de fabricación de coronas, empastes y otras piezas metálicas de restitución.

Vaciamiento del ganglio centinela

Procedimiento quirúrgico utilizado para determinar la existencia de diseminación del cáncer (metástasis).

Vacilación

Característica propia del parkinsonismo, en la cual el paciente tiene dificultad para iniciar los movimientos para andar, como si los pies estuviesen pegados al suelo.

Vacilación de la micción

Dificultad en iniciar la micción.

VACTERL

El VACTERL es una asociación de alta frecuencia (conjunto de múltiples anomalías, que no pueden ser catalogadas como un síndrome, que se presenta en al menos dos individuos y no se deben al azar). Se trata de una enfermedad extremadamente rara del desarrollo embrionario, que afecta a diversas estructuras y vísceras. De las tres asociaciones de alta frecuencia que aparecen en la literatura, solamente el VACTERL se ajusta a la definición. Las otras dos, CHARGE y MURCS se encuadran mejor en lo que se entiende por síndrome (patrón de múltiples anomalías que afectan a múltiples áreas del desarrollo y que tienen etiopatogenias, causas y mecanismos de producción de enfermedad). El VACTERL fue descrito inicialmente como asociación o síndrome VATER formado por defectos vertebrales, ano imperforado, atresia (oclusión de una abertura natural) esofágica con fístula (comunicación anormal entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal) traqueo esofágica y polidactilia (presencia de dedos adicionales). Luego se incluyó, la displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) radial y renal.

Vacuna

Es una suspensión de organismos vivos, inactivos o muertos, que al ser administrados producen una respuesta del cuerpo, previniendo la enfermedad contra la que está dirigida.
Preparación que consta de antígenos de organismos que causan enfermedad que, cuando es introducida en el cuerpo, estimula la producción de anticuerpos específicos o de células alteradas. Esto produce una inmunidad al organismo que causa enfermedad.

Vacuna acuosa

Vacuna cuyo vehículo es solución salina normal.

Vacuna antialfa

Vacuna que con idea de inducir protección contra la tuberculosis preparó Ferrán con especies no acidorresistentes del bacilo de Koch llamadas alfa y épsilon.

Vacuna antiamarilíca

Vacuna preparada con virus de la fiebre amarilla en una cepa atenuada cultivada en embrión de pollo, escogida por su inocuidad y su alta actividad antigénica.

Vacuna anticolérica

Suspensión estéril de Vidrio cholerae muertos, que se utiliza para la inmunización activa con el cólera.

Vacuna anticoqueluche

Suspensión de Haemophilus pertussi muertos que se administra en tres dosis repetidas a intervalos de un mes para la inmunización activa contra la tos ferina.

Vacuna antidiftérica

Toxoide diftérico que se aplica en tres dosis, con un mes de intervalo, para la inmunización activa contra la difteria.

Vacuna antimeningocócica

Uno de los dos agentes de inmunización activa frente a los meningococos de los grupos A y C. Se prescribe para inmunizar contra la meningitis meningocócica.

Vacuna antineumocócica

Vacuna contra el neumococo (Streptococcus pneumoniae).

Vacuna antiparotiditis

Vacuna preparada con virus muertos y otra con virus vivos cultivados en embrión de pollo, para la inmunización activa contra la parotiditis epidérmica.

Vacuna antipertussis

Agente inmunizante activo prescrito para la inmunización frente a la tos ferina, cuando está contraindicada la administración de la vacuna conjunta contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.

Vacuna antipoliomielitica de Sabin

Vacuna antipoliomielítica trivalente con poliovirus atenuados, que se administra por vía oral.

Vacuna antipoliomielitica de Salk

Vacuna antipoliomielítica inyectable preparada con los tres tipos de poliovirus inactivados por la adición de formaldehído.

Vacuna antirrábica

Emulsión de médula de conejo inoculada mediante inyección subdural de virus fijo y preparada según diversos métodos: Pasteur , Harris, Terrell. Es preventiva únicamente.

Vacuna antirrubéola

Suspensión liofilizada de virus vivo atenuado de la rubéola, que se aplica para obtener inmunización activa.

Vacuna antisarampión

Vacuna con virus del sarampión vivos atenuados (cepa Schwarz), utilizada en la inmunización activa contra el sarampión.

Vacuna antitetánica

Toxoide tetánico que se aplica para la inmunización activa contra el tétanos en tres dosis con un mes de intervalo.

Vacuna antitifoidea

Suspensión estéril de bacilos tíficos muertos (Salmonella typhi) de una cepa de gran poder antigénico. Se utiliza para la inmunización activa contra la fiebre tifoidea.

Vacuna antitifoidea-antiparatifoidea

Suspensión estéril de bacilos tíficos muertos (Salmonella typhi) y bacilos paratíficos A (S. paratyphi A) y paratíficos B (S. paratiyphi B) muertos, que se aplica para la inmunización activa contra la fiebre tifoidea y paratifoidea.

Vacuna antitóxica

Vacuna preparada con toxinas (exotoxinas) tratadas mediante el formol y calor, con lo que pierden su toxicidad pero conservan su capacidad inmunogénica.

Vacuna antituberculosa

Vacuna de Calmette o BCG.

Vacuna antivariólica

Preparación inmunizante contra la viruela humana, obtenida de las pústulas de la vacuna de bóvidos sanos vacunados o del virus vacunal cultivado en embrión de pollo.

Vacuna autógena

Autovacuna: vacuna preparada con microorganismos aislados de focos o lesiones del mismo individuo al que se va a administrar la vacuna.

Vacuna autosensibilizada

Vacuna sensibilizada por el suero del mismo paciente.

Vacuna bacteriana

Preparación de bacterias vivas atenuadas o muertas de una o varias especies, suspendida en un líquido que se inyecta para estimular los mecanismos específicos contra las infecciones determinadas por bacterias de la misma clase. También se preparan vacunas antibacterianas con fracciones antigénicas de la bacteria: p.ej., con cápsulas (antineumocócica, antimeningocócica), lipopolisacárido de la pared (antipseudomonas), etc

Vacuna BCG

Agente de inmunización activa preparado a partir del bacilo de Calmette-Guérin. Normalmente se prescribe para la inmunización contra la tuberculosis.

Vacuna bovina

Vacuna antivariólica derivada de las pústulas propias de la enfermedad de la misma vaca.

Vacuna con subunidad

Agente inmunizante viral que ha sido tratado para eliminar trazas de ácido nucleico del virus, de tal modo que sólo quedan subunidades de proteína. Las subunidades tienen poca probabilidad de causar reacciones adversas.

Vacuna contra el cáncer

Elaborada a partir de fragmentos de tumores, se usa en el tratamiento (no la prevención) de algunos tipos de cáncer. Hace que el sistema inmunológico reconozca y ataque las células cancerosas.

Vacuna cuádruple

Asociación de toxoides tetánico y diftérico, vacuna anticoqueluchosa y vacuna antipoliomielítica de Salk.

Vacuna de Aragao

Vacuna preventiva de la fiebre amarilla.

Vacuna de Calmette

Cultivo vivo de bacilos tuberculosos bovinos atenuados durante algunos años en la bilis de buey glicerinada que se administraba inicialmente sólo per os a niños muy pequeños, como profilaxis de la tuberculosis y actualmente por escarificación o infección en niños, adolescentes y adultos.

Vacuna de Castañeda

Vacuna contra el tifus exantemático, preparada con pulmones de ratón infectado con Rickettsia prowazekii.

Vacuna de Chantemesse

Variedad de vacuna antitífica monovalente.

Vacuna de Cox

Vacuna contra el tifus exantematico, de Rickettsia prowazekii cultivados en la membrana alantoidea de un embrión de pollo.

Vacuna de Danysz

Vacuna preparada de la flora intestinal, empleada como antianafiláctica en el asma y ciertas dermatosis y afecciones del aparato digestivo.

Vacuna de Delbet

Cultivos viejos de estafilococo, estreptococo y bacilo piociánico, esterilizados por el calor a 65°.

Vacuna de Dessy

Vacuna antitífica acuosa, constituida por unas cuarenta cepas de bacilos de Eberth cultivados durante 48 horas en agar alcalino.

Vacuna de Di Cristina

Variedad de vacuna antitífica.

Vacuna de Ferrán

Vacuna anticolérica que contiene los cuerpos microbianos y sus productos.

Vacuna de Friedländer

Vacuna preparada con el bacilo de Friedländer (Klebsiella pneumoniae); se indicaba para combatir el catarro nasal crónico.

Vacuna de Gabritchewski

Variedad de vacuna preventiva de la escarlatina.

Vacuna de Gay y Claypol

Vacuna antitífica polivalente, sensibilizada con solución salina fenicada.

Vacuna de Greenblatt

Vacuna para el tratamiento del chancro blando.

Vacuna de Haffkine

Vacuna antipestosa de cultivos Yersinia pestis viejos y esterilizados. Variedad de vacuna anticolérica.

Vacuna de Klimmer

Variedad de vacuna antituberculosa.

Vacuna de Kolle y Strong

Vacuna antipestosa de cultivos vivos de muy escasa virulencia.

Vacuna de la hepatitis B

Vacuna preparada a partir del plasma de portadores humanos asintomáticos del virus de la hepatitis B o por técnicas de ADN recombinante. Se recomienda una serie de tres dosis para alcanzar la inmunidad.

Vacuna de Langero

Vacuna antituberculosa con bacilos virulentos muertos por el calor.

Vacuna de Leary

Variedad de vacuna antigripal.

Vacuna de Lustig y Galeotti

Vacuna antipestosa cuyos gérmenes han sido tratados con sosa cáustica y luego con ácido acético.

Vacuna de Martinott

Variedad de vacuna antituberculosa

Vacuna de Marx

Variedad de vacuna antitífica.

Vacuna de Mauté

Vacuna por solución sódica de los cuerpos microbianos.

Vacuna de Nicolle y Blaizot

Vacuna fluorada atóxica antigonocócica, que se empleó en el tratamiento de diversas afecciones blenorrág¡cas.

Vacuna de Otten

Variedad de vacuna antipestosa.

Vacuna de Poundorf

Vacuna mixta de bacilos tuberculosos y endotoxinas de estreptococos, estafilococos y neumococos.

Vacuna de Ranque Senez

Vacuna esterilizada por una solución yodurada.

Vacuna de reserva

Agente inmunizante preparado a partir de una cepa microbiana almacenada.

Vacuna de Sauer

Variedad de vacuna antituberculosa de bacilos bovinos autolisados.

Vacuna de Semple

Vacuna antirrábica preparada de cerebro de conejo inoculado y tratado con solución de fenol al 0,5 %.

Vacuna de Spencer-Parker

Vacuna contra la fiebre de las Montañas Rocosas, preparada a partir de garrapatas infectadas

Vacuna de Terni y Bandi

Exudado peritoneal de conejos inoculados con el bacilo pestoso, que a la muerte del animal es extraído y calentado hasta la muerte de los bacilos.

Vacuna de Van Cott

Preparación de Streptococcus pyogenes y pneumoniae, Staphylococcus epidermidis y aureus y Escherichia coli.

Vacuna de Vincent

Vacuna antitífica cuyos bacilos han sido muertos por el éter.

Vacuna de von Ruck

Preparación inmunizante contra la tuberculosis, en la que 1 ml contiene 1 cg de la proteína del bacilo tuberculoso y sustancias extractivas grasas.

Vacuna de Wright

Variedad de vacuna antitífica que contiene únicamente la raza Rawling.

Vacuna doble

Asociación de toxoide tetánico y diftérico.

Vacuna DPT

Combinación de los toxoides de la difteria y el tétanos y de la vacuna de la tos ferina (pertussis) con microorganismos muertos, administrada por vía intramuscular para conseguir una inmunización activa frente a estas enfermedades.

Vacuna humanizada

Vacuna tomada de la linfa vacunal humana contra la viruela, hoy en desuso.

Vacuna mixta

Vacuna preparada con más de una especie bacteriana.

Vacuna multivalente

Vacuna preparada con cultivos de varias razas de la misma especie bacteriana. Vacuna polivalente

Vacuna opsonizante de Wright

Preparación de cultivos de bacterias en gelosa, emulsionados en solución salina normal y esterilizados a 60° durante media hora.

Vacuna parenteral inactivada

Vacunas inyectables de microorganismos sin capacidad de infectar.

Vacuna recombinante de la hepatitis

Vacuna producida por ingeniería genética producida en levaduras por técnicas de ADN recombinante. La vacuna estimula la inmunidad contra los subtipos del virus de la hepatitis B. La inmunización requiere tres dosis mediante inyección intramuscular a lo largo de tres meses.

Vacuna sensibilizada viva

Vacuna preparada con bacterias vivas, pero tratadas con el suero específico inmunizante. Se supone que esta vacuna no produce fase negativa y facilita la formación de anticuerpos.

Vacunación

Forma de prevención de ciertas enfermedades infecciosas que consiste en provocar en un sujeto la aparición de anticuerpos específicos contra estas enfermedades, por administración de sustancias antigénicas denominadas vacunas. Inyecciones de antitoxinas como medio de protección contra bacterias causantes de enfermedades (patógenas).

Vacunas combinadas

Vacunas que contienen, en un mismo producto, antígenos de diferentes patógenos o distintos serogrupos, serotipos o cepas del mismo agente infeccioso que son administrados simultaneamente.

Vacunas conjugadas

Vacunas bacterianas inactivadas que contienen sólo una fracción del microorganismo, los polisacáridos, unidos a un proteína transportadora (carrier) que ayuda a mejorar e incrementar la respuesta inmunitaria, cambiando de una inmunidad timo-independiente (humoral) a timo-dependiente (celular, que conlleva memoria inmunológica). Debido a la introducción de este concepto a las vacunas No Conjugadas, se las denomina Vacunas Planas.

Vacunas para uso humano

Preparaciones que contienen antígenos capaces de inducir una inmunidad específica y activa en el hombre frente a un agente infectante, o la toxina o el antígeno elaborados por él. Las respuestas inmunitarias incluyen la inducción de los mecanismos innatos y de adaptación (celulares, humorales) del sistema inmunitario.

Vacunoterapia

Forma de tratamiento consistente en inyecciones de antígenos bacterianos.

Vacuola

Espacio o cavidad transparente o llena de líquido en el interior de una célula.

Vacuolización

Proceso de formación de vacuolas que tiene lugar en los procesos de degeneración celular.

Vacuum

El vacío en los senos nasales.

Vademecum

Catálogo de medicinas disponibles en un determinado país. Estas pueden estar catalogadas por principios activos o por especialidades, entendiéndose por tales las que están registradas bajo un nombre comercial.

Vagal

Relativo al nervio vago.

Vagido

Gemido o grito del recien nacido.

Vagina

El conducto que conecta la vulva con el útero en las mujeres.
Porción tubular de los genitales femeninos que une la vulva con el cuello uterino.

Vaginalectomía

Escisión total o parcial de la túnica vaginal del testículo.

Vaginalitis

Inflamación de la túnica vaginal del testículo.

Vaginismo

Contracción involuntaria de la vagina que provoca dolor durante el coito.

Vaginismo posterior

Vaginismo debido a un espasmo del músculo elevador del ano que puede impedir la salida del pene (estado llamado de penis captivus).

Vaginitis

Infección de la vagina, usualmente debida a un hongo. Causa picazón o escozor en las mujeres que la tienen y a veces también exudado. La vaginitis se presenta más a menudo en las mujeres diabéticas que en las que no padecen de esta enfermedad.

Vaginitis atrófica

Degeneración de la mucosa vaginal después de la menopausia.

Vaginitis blenorrágica

Inflamación de la vagina debida a una infección por gonococos.

Vaginitis enfisematosa

Tipo de vaginitis caracterizada por la formación de cavidades rellenas de gases en el tejido celular.

Vaginitis granulosa

Forma de vaginitis no infecciosa con hipertrofia de las papilas.

Vaginitis post-menopaúsica

Inflamación producida por los cambios degenerativos de la mucosa vaginal tras la menopausia.

Vaginitis senil

Vaginitis observadas en mujeres ancianas caracterizada por la formación de placas que pueden llevar a obstruir el conducto vaginal.

Vaginocele

Colpocele. Hernia vaginal.

Vaginodinia

Dolor en la vagina.

Vaginografía

Exploración radiológica de la vagina tras la inyección de un medio de contraste radiopaco.

Vaginopatía

Término general aplicado a las enfermedades de la vagina.

Vaginopexia

Fijación de la vagina a la pared abdominal en casos de desprendimiento o relajación de la primera.

Vaginoscopia

Exploración endoscópica de la cavidad vaginal.

Vaginosis bacteriana

Inflamación crónica de la vagina debida a la Gardnerella vaginalis.

Vagotomía

Sección del nervio vago o neumogástrico.

Vagotonía

Aumento anormal de la actividad y los efectos de la estimulación del nervio vago, especialmente bradicardia con disminución del gasto cardíaco, debilidad, síncope, estreñimiento, sudación y cianosis.

Vaina

Parte o funda tubular que rodea un órgano.

Vaina aracnoidea

Porción del aracnoides que envuelve el nervio óptico.

Vaina de Henle

Tejido conjuntivo que rodea la capa externa de las fibras nerviosas en el funículo.

Vaina de mielina

Estructura tubular que rodea las fibras nerviosas.

Vaina tendinosa

Cubierta de tejido conjuntivo que forma una cubierta por cuyo interior se deslizan los tendones.

Vainilla

Planta trepadora de la familia de las orquidáceas Vanilla planifolia) y su fruto de color pardo con propiedades aromáticas y estimulantes.

Vainillina

Principio activo de los frutos o cápsulas de la vainilla. Tiene un fuerte olor y salor aromáticos. Se utiliza como aromatizante en la industria de la alimentación.

Vainillismo

Sintomas de dermatitis, coriza, y malestar en los recolectores de vaillina poducido por la garrapata Acarus siro.

Valdecoxib

Analgésico anti-inflamatorio, inhibidor selectivo de la COX-2.

Valdivia

Árbol de la familia de las simarrubáceas (Simaba valdivia) de Colombia, cuyas semillas pulverizadas tienen propiedades antipalúdicas y antidiarreicas.

Valencia

Expresión numérica de la capacidad de un elemento para combinarse químicamente con átomos de hidrógeno o sus equivalentes.

Valeriana

Planta del género de las valerianáceas empleada como estimulante del sistema nervioso central y antiespasmódica.

Vallécula

Pequeña depresión, surco. Depresión que se forma a cada lado del pliegue glosoepiglótico medio.

Vallécula epiglótica

Depresión entre los pliegues glosoepiglóticos medio y laterales.

Valgo

Postura anormal en la cual una parte del miembro está doblada o torcida hacia fuera, separándose de la línea media.

Validación

Acto por el que se da la conformidad a datos obtenidos experimentalmente después de revisar y comprobar los elementos que han intervenido.

Validez

Punto hasta el cual las mediciones de una prueba o aparato miden lo que se pretende medir.

Valina

Acido a-aminovalérico, aminoácido constituyente de muchas proteínas. Es un aminoácido esencial.

Vallécula

Pequeña depresión, surco.

Vallécula apiglótica

Depresión entre los pliegues glosoepiglóticos medio y laterales.

Valor predictivo

Dado un resultado obtenido mediante un test diagnóstico, probabilidad de que éste sea verdadero.

Valva

Cada una de las partes de una válvula. Instrumento de cirugía formada por una lámina metálica curva que sirve para separar las paredes de la vagina o del recto para su examen o manipulación.

Valva (instrumento)

Instrumento de cirugía formada por una lámina metálica curva que sirve para separar las paredes de la vagina o del recto para su examen o manipulación.

Valva anterior de la válvula mitral

Una valva de la válvula mitral.

Valva semilunar derecha de la válvula aórtica

Una valva de la válvula aórtica

Valva semilunar izquierda de la válvula aórtica

Una valva de la válvula aórtica.

Valva semilunar posterior de la válvula aórtica

Una valva de la válvula aórtica.

Válvula

Repliegue de un vaso o conducto que impide el retroceso de los fluídos.

Válvula aórtica

Válvula cardíaca que impide el reflujo de sangre desde la arteria aorta al corazón.

Válvula cardiaca

Estructura normal que separa las cavidades y grandes vasos cardíacos, asegurando que el flujo de sangre se produzca en un solo sentido.

Válvula de Bauhin

Válvula situada en la desembocadura de la parte terminal del intestino delgado en la cara interna del caecum.

Válvula de Eustaquio

Válvula de la vena cava. Repliegue membranoso semi-lunar en la aurícula derecha entre el orificio de la vena cava inferior y el orificio auriculoventricular.

Válvula de Hasner

Pliegue de la mucosa de los conductos nasolagrimales por donde son drenadas las lágrimas al meato nasal inferior.

Válvula ileocecal

Válvula situada en la zona de unión entre íleon y ciego, dotada de una musculatura que impide el retroceso del contenido del colon al intestino delgado.

Válvula tricúspide

Válvula cardíaca situada entre aurícula y ventrículo derechos.

Válvulas cardíacas

Son cinco, cuatro en la parte superior: la válvula mitral entre la aurícula y el ventrículo izquierdo; la tricúspide entre la aurícula y en ventrículo derecho; la aórtica a la entrada de la aorta y la pulmonar de la arteria pulmonar estas dos últimas se llaman también válvulas sigmoideas o semi-lunares); y la válvula de Eustaquio entre el borde anterior de la vena cava inferior y el orificio auriculoventricular derecho.

Válvulas conniventes

Repliegues mucosos transversos del duodeno y del intestino delgado.

Válvulas linfáticas

Cada una de las diminutas estructuras semilunares de los vasos y troncos del sistema linfático que ayudan a regular el flujo de linfa y evitar que la sangre venosa entre en el sistema.

Válvulas protésicas

Dispositivos artificiales para sustituir las válvulas defectuosas. Existen varios modelos: válvulas de bola, de disco, bifoliáceas, trifoliáceas, etc.

Válvulas semilunares

Repliegues del colon que favorecen el tránsito de las heces.

Válvulas venosas

Repliegues membranosos existentes en las venas que impiden que la sangre refluja.

Valvulitis

Proceso inflamatorio de una válvula, especialmente de una válvula cardíaca. Las alteraciones inflamatorias de las válvulas aórtica, mitral y tricúspide del corazón se suelen deber con mayor frecuencia a fiebre reumática y menos frecuentemente a endocarditis bacteriana y sífilis.

Valvulopatía

Lesión de una válvula que dificulta su correcta apertura o cierre.

Valvuloplastia

Reparación quirúrgica de una válvula cardíaca.

Valvulotomía

Incisión realizada en una válvula, especialmente en las del corazón, para corregir un defecto y permitir una apertura y un cierre adecuados.

VAMP

Acrónimo de una terapia contra el cáncer que combina tres antineoplásicos y un glucocorticoide.

Vancomicina

Antibiótico glicopeptídico para uso parentral obtenido de la Nocardia orientalis.

Vandetanib

Inhibidor de la tirosina kinasa que se utiliza en el tratamiento del cáncer de tiroides y otros tipos de cáncer.

Variable

Sujeto a variación. Inestable, inconstante y mudable. Valor numérico sobre el que puede establecerse una curva de variabilidad.

Variable estadística aleatoria

Variable en la cual cada valor posible está relacionado con una frecuencia relativa o una probabilidad determinada.

Variación

Desviación en un individuo del carácter típico del grupo a que pertenece; desviación en la descendencia de las características de los progenitores.

Variante

Dícese del carácter hereditario variado. Organismo o condición diferente del grupo al que pertenece.

Varianza

En estadística, cuadrado de la desviación estándar, es decir, la media de las desviaciones cuadráticas de una variable aleatoria, referidas al valor medio de ésta. variante.

Varicación

Formación de várices; estado varicoso.

Várice

Vena tortuosa y dilatada . Arteria aumentada de tamaño y tortuosa o linfático distendido y retorcido.

Várice ampollar

Dilatación circunscrita e una vena.

Várice anastomótica

Várice compuesta por cavidades comunicantes en disposición arrosariada.

Várice aneurismática

Aneurisma arteriovenoso en el que la sangre pasa directamente de la arteria ala vena sin intermediación de saco conectante.

Várice arterial

Aneurisma cirsoideo.

Várice circunferencial

Várice en que la dilatación afecta toda la circunferencia de la vena.

Várice esencial

Várice de la que se desconoe la causa real.

Várice gelatinosa

Estado de abollonamiento del cordón umbilical.

Várice linfática

Dilatación y tortuosidad de los vasos linfáticos.

Várice posflebítica

La consecutiva a una flebitis.

Várice rectilínea

Várice sin tortuosidad.

Várice serpentina

Várice con tortuosidad.

Várice turbinada

Dilatación varicosa de las venas de los cornetes de las fosas nasales.

Várice vesical

Dilatación varicosa de las venas de las caras anterior y posterior de la vejiga.

Varicectomía

Escisión de venas varicosas.

Varicela

Enfermedad infecciosa febril, exantemática, epidémica y benigna propia de la infancia. La enfermedad es causada por el virus varicela-zóster (su sigla en en inglés es VZV). Se transmite de persona a persona por contacto directo o a través del aire.

Varicelación

Inoculación profiláctica con el virus de la varicela.

Variceliforme

Semejante a las vesículas de varicela.

Varices

Enfermedad que afecta a las venas, que se ensanchan, dilatan y se vuelven tortuosas.
Las varices son dilataciones permanentes de las venas. Las venas varicosas aparecen cuando las venas de las extremidades inferiores no funcionan correctamente y fracasan en su función de llevar la sangre al corazón.

Varices esofágicas

Venas dilatadas en el esófago.

Variciforme

Semejante a una várice; varicoso.

Varicobléfaron

Tumefacción varicosa del párpado.

Varicocele

Dilatación anormal de las venas del cordón espermático.

Varicocele ovárico

Dilatación de las venas del ligamento ancho.
Ver Varicocele tubárico.

Varicocele sintomático

Varicocele que indica la existencia de un tumor renal.

Varicocele tubárico

Dilatación de las venas del ligamento ancho.
Ver Varicocele ovárico.

Varicocele uteroovárico

Estado de dilatación de las venas del plexo pampiniforme.

Varicocelectomía

Excisión de un aricocele con resección de una parte del escroto o sin ella.

Varicoflebitis

Sobre un trayecto varicoso aparece un cordón duro, enrojecido y doloroso. Está provocado por la trombosis espontánea de la vena varicosa. Es un cuadro benigno y generalmente autolimitado, aunque se debe vigilar para evitar su progresión hacia la ingle.

Varicografía

Radiografia de venas varicosas.

Varicónfalo

Tumor varicoso del ombligo.

Varicorragía

La varicorragía es la rotura espontánea, o tras un pequeño golpe de una vena varicosa de la pierna. Se produce una hemorragia aparatosa y muy abundante que suele asustar tanto al paciente como a sus familiares. Es importante no perder la calma ya que basta con realizar una suave compresión con el dedo para detener el sangrado.

Varicosclerosación

Tratamiento de las Várices por medios esclerosantes.

Varicosidad

Estado varicoso.

Varicosis

Várices. Estado varicoso.

Varicotomía

Incisión de una várice para su corrección quirúrgica en un vaso periférico del miembro inferior o superior.

Varícula

Várice pequeña, especialmente de la conjuntiva.

Variedad

Cualidad de variable. Adaptación de un organismo o raza al medio ambiente. Existencia de variaciones. Categoría taxonómica imprecisa y de aceptación discutida en la actualidadl situada entre la especie (o subespecie) y la forma.

Variedad alternante

Variabilidad en la que un carácter hereditario aparece y desaparece.

Variedad fluctuante

Variabilidad en la que existe un tránsito continuo de un extremo a otro.

Variola

Ver viruela.

Variola minor

Una forma de viruela benigna propia de algunos países tropicales. Paravariala o sarna cubana.
Ver Alastrim.

Variola siliquosa

Viruela en la que el contenio de las pústulas se resorbe, quedando éstas vacías.

Variola vera

Ver viruela.

Variolaria

Genero de líquenes. La especie V. amara tiene propiedades febrifugas y antihelmínticas.

Variólico

Relativo a la viruela.

Varioliforme

Semejante a la viuela o a sus pústulas.

Varioloide

Forma atenuada de viuela, en individuos inmunes o vacunados, en la que las vesículas se desecan sin supuración.

Variolosis

Conjunto de afecciones, lesiones y compliaciones relativas a la viruela.

Varioloso

Relativo a la viruela, de su naturaleza o afecto de ella.

Variolovacuna

Enfermedad producida en la ternera por la inoculación del virus de la viruela.
Vacuna obtenida por la inoculación de la viruela a la ternera.

Variotina

Antifúngico de acción tópica o local.

Varo

Dirigido hacia dentro.

Varón

Ser humano del sexo masculino. Hombre adulto.

Vasalgia

Dolor de los vasos.

Vascular

Relativo a los vasos sanguíneos corporales (arterias, venas y capilares).

Vascularidad

Existencia anormal de vasos en alguna parte. Disposición de los vasos.

Vascularización

Proceso, espontaneo o artificial, de dotar de vasos o de aumentar su numero, especialmente vasos sanguíneos, a un órgano o una parte del cuerpo.

Vasculitis

Inflamación de la pared de los vasos sanguíneos en el cuerpo que puede llevar a cambios en el flujo de sangre a varios órganos con daño a los tejidos.
Inflamación de los vasos sanguíneos que ven comprometida su funcion con el desarrollo de isquemia y necrosis.

Vasculitis alérgica

Inflamación de los vasos sanguíneos inducida por un alergeno. La vasculitis cutánea alérgica se caracteriza por prurito, malestar general y fiebre ligera, así como por la presencia de pápulas, vesículas, ampollas de tipo urticarial o pequeñas ulceraciones cutáneas.

Vasculitis hipocomplementémica

Un grupo de vasculopatías sistémicas necrotizantes debidas a hipersensibilidad a un estímulo antigénico, tal como un fármaco, un agente infeccioso, o una proteína endógena o exógena. En este grupo se incluye la púrpura de Schönlein-Henoch, la enfermedad del suero y la vasculitis urticárica.

Vasculitis leucocitoclástica

Inflamación alérgica de los vasos sanguíneos, caracterizada por depósitos de células fragmentadas, polvo nuclear, residuos necróticos y fibrina coloreados en los vasos. Muchos pacientes desarrollan lesiones cutáneas, especialmente en las piernas, acompañadas por artralgia y fiebre. El trastorno se observa en la artritis reumatoide y otras enfermedades.

Vasculitis necrotizante

Proceso inflamatorio de los vasos sanguíneos, caracterizado por necrosis, fibrosis y proliferación de la capa interna de la pared vascular, hasta llegar a veces a oclusión de la luz e infarto. La vasculitis necrotizante puede darse en la artritis reumatoide y es frecuente en el lupus eritematoso sistémico, la periarteritis nodosa y la esclerosis generalizada progresiva.

Vasculitis segmentaria hialinizante

Trastorno inflamatorio recidivante, crónico, de los vasos sanguíneos de la parte distal de las piernas, asociado a lesiones cutáneas purpúricas o nodulares que pueden llegar a ulcerarse y dejar cicatrices.

Vasculitis umbilical

Inflamación del cordón umbilical y de sus vasos sanguíneos.

Vasculomotor

Relativo al sistema que controla la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos.
Ver Vasomotor.

Vasculopatías

Enfermedad de los vasos.

Vasectomía

Cirugía de esterilización masculina. Una intervención quirúrgica que corta el conducto que lleva el esperma de los testículos al pene.

Vaselina

Sustancia grasa, pastosa, blanca e inodora, no absorbida por la piel utilizada como excipiente en ciertas pomadas.

Vaselina líquida

Parafina líquida. Aceite de vaselina. Vaselina que conserva el estado líquido a temperatura ambiente.

Vasicina

Alcaloide aislado de la Adatoda vasica que tiene propiedades broncodilatadoras y expectorantes.

Vaso

Célula muerta, alargada, tubular, propia para el transporte de líquidos acuosos.

Vaso anastomótico

Vaso en comunicación con otro vaso.

Vaso capilar

Los vasos más pequeños, en los que se realiza el intercambio de gases entre la sangre y los tejidos.

Vaso colateral

Vaso paralelo a otro vaso, nervio u órgano, preciso para mantener la circulación colateral.

Vaso de Jungbluth

Vaso nutricio del embrión, debajo del amnios.

Vaso deferente

Conducto excretorio del testículo.

Vaso linfático

Sistema de conductos que se encarga de recoger la linfa de los tejidos y conducirla a la sangre.

Vaso nutricio

Vaso que irriga el interior de un hueso, pasando a través del agujero nutricio.

Vaso sanguíneo

Vaso por donde circula la sangre.

Vaso sinusoide

Forma de vaso sanguíneo terminal con túnica endotelial completa pero con poca o ninguna túnica adventicia que se encuentra en algunos órganos como el hígado, páncreas, glándulas suprarrenales, etc.

Vasocentesis

Punción de un vaso.

Vasoconstricción

Disminución del calibre de los vasos por contracción de los elementos musculares contenidos en su pared.

Vasoconstrictor

Sustancia capaz de producir la contracción y disminución de calibre de los vasos sanguíneos.

Vasodilatación

Dilatación de los vasos sanguíneos.

Vasodilatador

Sustancia capaz de producir la dilatación de los vasos sanguíneos.

Vasoespasmo

Contracción de las fibras musculares lisas que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos, particularmente las arterias, que disminuye marcadamente el calibre de ellos y dificulta por lo tanto el paso de sangre. Es una de las causas de angina de pecho inestable.

Vasografía

Visualización radiografía de un vaso mediante la inyección previa de un medio de contraste.

Vasoligadura

Ligadura de una vaso.

Vasopresina

Es la hormona antidiurética o ADH. Fundamentalmente provoca una disminución de la micción y la contracción de los vasos sanguíneos.

Vasopresor

Que aumenta la presión sanguínea. Agente que estimula la contracción del tejido muscular de los capilares y las arterias.

Vasorrafía

Sutura de un vaso.
Sutura terminoterminal del conducto deferente.

Vasos linfáticos

Conductos delgados que transportan el líquido linfático a través del organismo.

Vasos sanguíneos

Cualquiera de los conductos por donde circula la sangre. Pueden ser de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares.

Vasospasmo

Espasmo vascular.

Vasotomía

Incisión o sección de un vaso, especialmente del conducto deferente.

Vasotripsia

Producción de la hemostasis por aplastamiento de los tejidos.

Vasovasostomía

Intervención quirúrgica en la cual se restablece la función del conducto deferente de cada testículo, que habían sido cortados y ligados en una vasectomía previa. Esta intervención se realiza cuando un varón quiere recuperar su fertilidad.

Vasto

Músculo parte de los músculos trìceps.

Vasto externo

Musculo de la parte anterior de la pierna que forma parte del cuadriceps en su porcion externa. Se inserta proximalmente en la cara externa del femur y labio externo de la linea aspera y distalmente en el tendon rotuliano.
Ver Vasto lateral.

Vasto intermedio

Un músculo del muslo.
También se denomina crural. Forma parte del cuádriceps.

Vasto interno

Musculo de la parte anterior de la pierna que forma parte del cuadriceps en su porcion interna. Se inserta proximalmente en la cara interna del femur y labio interno de la linea aspera y distalmente en el tendon rotuliano.
Ver Vasto medial.

Vasto lateral

Musculo de la parte anterior de la pierna que forma parte del cuadriceps en su porcion externa. Se inserta proximalmente en la cara externa del femur y labio externo de la linea aspera y distalmente en el tendon rotuliano.
Ver Vasto externo.

Vasto medial

Musculo de la parte anterior de la pierna que forma parte del cuadriceps en su porcion interna. Se inserta proximalmente en la cara interna del femur y labio interno de la linea aspera y distalmente en el tendon rotuliano.
Ver Vasto interno.

Vección

Transmisión de los gérmenes de un individuo infectado a otro sano. Contagio

Vector

Organismo portador o transmisor de enfermedades.
Portador, especialmente el animal huésped que transporta el germen de una enfermedad.

Vectorcardiograma

Trazado que representa la magnitud y dirección de las fuerzas eléctricas de las derivaciones del elecrocardiograma.

Veganismo

Seguimiento de una dieta vegetariana estricta, con exclusión de todas las proteínas de origen animal.

Vegetación

Excrecencia carnosa en la superficie de los tegumentos o de las heridas, especialmente los papilomas benignos de los órganos genitales.

Vegetación adenoide

Masas de tejido linfoide en la nasofaringe frecuente en los niños linfáticos.

Vegetación dendrítica

Cáncer o neoplasia vellosa; vellosidades neoplásicas en la pleura y otras membranas serosas.

Vegetación globulosa

Trombos en forma de bola que nadan en la cavidad cardíaca

Vegetaciones

Amígdala faríngea aumentada de tamaño.

Vegetante

Que produce vegetaciones o se cubre de ellas.

Vegetarianismo

Regimen dietético que limita la dieta a sustancias alimenticias de origen vegetal.

Vegetariano

Persona que practica el vegetarianismo.

Vegetativo

Que funciona de forma involuntaria o inconsciente. Un término que se aplica a un sistema u órgano con las funciones de nutrición, desarrollo, regulación, etc, que son independientes de la voluntad.

Vehículo

Excipiente, medio de transporte de una sustancia al organismo. Ver Vector.

Veillonella

Género de bacterias anaerobias gramnegativas saprofitas. La especie Veillonella parvula está presente normalmente en el aparato digestivo, sobre todo en la boca.

Vejez

Período de la vida humana que comienza a los 60-65 años, caracterizado por el declive de todas las facultades.

Vejiga

Víscera en forma de saco en la cual se acumula la orina producida en los riñones hasta el momento de la micción.

Vejiga atónica

Vejiga neurógena provocada por la interrupción del arco reflejo asociado al reflejo de vaciado a nivel de la médula espinal.
Ver Vejiga flácida.

Vejiga automática

Evacuación espontánea de la vejiga en las secciones transversales de la médula espinal.

Vejiga flácida

Vejiga neurógena provocada por la interrupción del arco reflejo asociado al reflejo de vaciado a nivel de la médula espinal.
Ver Vejiga atónica.

Vejiga hipertónica

Trastorno caracterizado por la hipertonicidad del músculo detrusor de la vejiga, generalmente secundaria a un irritante, que hace que la orina sea expulsada involuntariamente.

Vejiga irritable

Trastorno en el que existe una necesidad imperiosa casi constante de orinar.

Vejiga neurógena

Cualquier disfunción de la vejiga por causa de una lesión del sistema nervioso central.

Vejiga saculada

Vejiga con bolsas interiores entre las fibras musculares hipertrofiadas.

Vejigas de succión

Almohadillas blandas y pálidas que aparecen en los labios superior e inferior del bebé y tienen aspecto de ampollas, pero que no lo son.

Vela de Benioue

Variedad de catéter uretral metálico.

Velamen

Membrana, velo, meninge.

Velamentoso

Membranoso y pendiente como un velo.

Vello

Pelo, suave, fino y corto de algunas partes del cuerpo.

Vello púbico

Pilosidad o vello alrededor de los genitales, en la zona pubiana.

Vellosidad

Eminencia blanda y corta de una superficie y conjunto de las mismas más o menos semejante al vello.

Vellosidad aracnoidea

Prolongaciones de tejido fibroso que parten de la membrana aracnoides.

Vellosidad coriónica

Cualquiera de las diminutas fibrillas vasculares situadas sobre la superficie del corion que infiltran los senos del endometrio con sangre materna y contribuyen a formar la placenta.

Vellosidad pleural

Apéndices vellosos de la pleura cerca del seno costomediastínico.

Velloso

Provisto de vello o de vellosidades.

Velo

Parte u órgano en forma de fina membrana o velo.

Velo de Baker

Paladar artificial u obturador empleado en la fisura congénita del paladar.

Velo de Jackson

Una fina membrana vascular que cubre la superficie anterior del colon ascendente desde el ciego hasta la flexura derecha.

Velo del paladar

Tabique musculomembranoso fijado por la parte superior a la bóveda palatina y el borde inferior, libre sobre la base de la lengua, presenta la úvula en su centro.

Velocidad

Medida del cambio de posición de un cuerpo que se mueve en una dirección determinada en una unidad de tiempo.

Velocidad de absorción

Cantidad de fármaco que se absorbe y pasa a la sangre por unidad de tiempo

Velocidad de circulación

Velocidad del flujo sanguíneo, habitualmente medida en cantidad de sangre bombeada por el corazón por minuto.

Velocidad de conducción

Rapidez con la que un impulso eléctrico se puede transmitir a través de un tejido excitable, como en la propagación de un impulso de contracción a través de las fibras del haz de His-Purkinje del corazón.

Velocidad de crecimiento

Ritmo de crecimiento o cambio en las mediciones de crecimiento durante un período de tiempo.

Velocidad de los ultrasonidos

Rapidez con la que se desplazan los ultrasonidos, medida en metros por segundo (m/seg), en un medio determinado.

Velocidad de perfusión

Velocidad del flujo sanguíneo a través de los capilares por unidad de masa de tejido, expresada en ml/min por 100 g.

Velocidad de sedimentación

Prueba hematologica de laboratorio que consiste en calcular el tiempo que tardan los hematies, de un tubo con sangre anticoagulada, en sedimentarse en el fondo del tubo, calculando la longitud de la columna que queda libre de hematies.

Velocidad de sedimentación globular - VSG

Una prueba de sangre que mide la inflamación en el cuerpo. Generalmente es significativamente elevada en estados de inflamación como en la artritis reumatoide, y particularmente elevada en la polimialgia reumática o arteritis de células gigantes.

Velocidad máxima de flujo espiratorio

Velocidad máxima del flujo de gas procedente de los pulmones durante la fase espiratoria de la respiración.

Vena

Vaso sanguíneo que conduce la sangre de los capilares hacia el corazón. Todas las venas, excepto las pulmonares, contienen sangre venosa. Popularmente se llama vena incorrectamente a cualquier vaso sanguíneo, sea éste arteria o vena.

Vena angular

Una vena de la cara, situada sobre el ala de la nariz, que desemboca en la vena facial.

Vena basílica

Vena del brazo. Una de las cuatro venas superficiales del brazo, que comienza en la parte cubital de la red venosa dorsal y discurre en sentido proximal sobre la superficie posterior del lado cubital del antebrazo. Se une a la vena mediana basílica y asciende para unirse a la vena humeral para formar la vena axilar.

Vena cava

Cada una de las dos grandes venas (cava superior y cava inferior) por las que la sangre periférica llega al corazón, penetrando en la aurícula derecha.

Vena cava inferior

Una de las dos grandes venas (cava superior y cava inferior) por las que la sangre periférica llega al corazón, penetrando en la aurícula derecha.

Vena mastoidea

Una vena superficial de la cabeza que vierte a la vena yugular externa.

Vena maxilar

Una vena situada por debajo del maxilar que desemboca en la parte superior de la vena yugular externa.

Vena mediana del antebrazo

Una de las venas superficiales del miembro superior que drena el plexo venoso de la superficie palmar de la mano.

Vena vertebral

Una de las dos venas que se sitúan en los agujeros de las apófisis transversas hasta la CVI o CVII. Reciben anastomosis de las venas cerebrales profundas.

Venas

Conductos encargados de devolver la sangre sin oxigeno al corazon, a excepcion de las venas pulmonares que transportan la sangre oxigenada del pulmon a las cavidades cardiacas.

Venda

Es una tira de tela que se usa para la aplicación de un vendaje.

Vendaje

Es el procedimiento que tiene por objeto cubrir con una venda una zona lesionada del cuerpo.

Vendaje de Dupuytren

Banda de metal para fijar el hueso fracturado en varias posiciones, utilizado exclusivamente con fines de transporte.

Vendar

Cubrir o rodear con una venda una parte del cuerpo que está herida o lastimada.

Veneno

Sustancia altamente tóxica de origen animal o vegetal que puede causar graves alteraciones o la muerte.

Venenoso

Tóxico, que contiene veneno.

Venérea

Perteneciente o relativo al contacto sexual.

Venéreas

Se dice de un cierto número de enfermedades infecciosas que se transmiten por las relaciones sexuales.

Venereología

Rama de la medicina que se consagra al estudio de las enfermedades venéreas.

Venoclisis

Inyección de líquidos en una vena.

Venofibrosis

Fibrosis de las venas

Venografía

Radiografía de las venas.

Venopunción

Punción de una vena para extracción de sangre o inyección de alguna sustancia. Técnica por la cual se perfora una vena por vía transcutánea con un estilete rígido de punta aguda o una cánula portadora de un catéter de plástico flexible unido a una jeringuilla o un catéter.

Venorrafia

Sutura de una vena.

Venoso

Relativo o perteneciente a una vena.

Venospasmo

Contracción espasmódica de una vena.

Venostasis

Estasis venosa, especialmente la producida por compresión de las venas de las cuatro extremidades.

Venostomía

Pequeña incisión quirúrgica realizada en la vena de un paciente que ha sufrido un colapso vascular para permitir la introducción de líquidos o fármacos por vía intravenosa o para la extracción de sangre.

Venotomía

Escisión de una vena.

Venotónico

Sustancia con acción vasoconstrictora venosa; activa la circulación sanguínea venosa.

Venovenostomía

Anastomosis de una vena con otra.

Ventana

Abertura en la pared de un órgano, en un tejido o vendaje.

Ventana aórticopulmonar

Anastomosis congénita entre la aorta y la arteria pulmonar.

Ventana cuadrada

Ángulo de la muñeca entre la eminencia hipotenar y el antebrazo. Se utiliza como punto de referencia para el cálculo de la edad gestacional del recién nacido.

Ventana oval

Orificio existente en el oído interno o caracol, a través del cual se transmite la vibración procedente del estribo durante la audición.

Ventana oval

Abertura oval en la pared interna de la caja timpánica que comunica con el vestíbulo.

Ventana redonda

Membrana que separa el oído medio y el interno.

Ventana redonda

Orificio redondeado situado en la pared interna del oído medio que comunica con la cóclea y que está tapizado por una membrana timpánica secundaria.

Ventanas nasales

Orificios nasales externos, que comunican con la cavidad nasal, permitiendo que se efectúe la inhalación y la expulsión del aire.

Ventilación

Acción de ventilar, su efecto. Proceso de intercambio de gases entre los pulmones y el aire exterior regulado por un sistema automático de control que comanda su periodicidad, profundidad y ritmo. A menudo se hace sinónimo de respiración.

Ventilación alveolar

Volumen de aire que ventila a todos los alveolos perfundidos, que se mide como volumen minuto en litros. Su valor es también la diferencia entre la ventilación total y la ventilación del espacio muerto.

Ventilación artificial

Ventilación que se consigue por medio de aparatos extrínsecos llamados ventiladores o respiradores. También es conocida como ventilación mecánica.

Ventilación asistida

Utilización de dispositivos mecánicos o de otro tipo para ayudar a mantener la respiración, suministrando generalmente aire u oxígeno a presión positiva.

Ventilación asistida intermitente

Sistema en el que se combina la respiración asistida con la espontánea.

Ventilación boca a boca

Maniobra de ventilación de emergencia consistente en la insuflación producida por el socorrista merced a la aplicación de la boca del mismo sobre la boca de la víctima. Para la técnica de la realización, véase el apartado correspondiente.

Ventilación boca a nariz

Maniobra alternativa encaminada a garantizar la ventilación de emergencia que consiste en la insuflación que el socorrista produce al aplicar directamente su boca sobre la nariz de la víctima, mientras que con la otra mano cerramos su boca. Esta maniobra sólo es recomendable cuando por cualquier causa no es posible realizar de ninguna manera la ventilación boca a boca.

Ventilación colateral

Entrada de aire en los alvéolos a través de los poros pulmonares y otras vias, de forma que un lóbulo puede estar centulado aunque su bronquiolo esté obstruído.

Ventilación con presión de soporte

Soporte de la respiración espontánea con una cantidad específica de presión aérea positiva. El paciente controla el flujo de gas inspiratorio y las frecuencias inspiratoria y espiratoria.

Ventilación con presión positiva continua

Presión positiva superior a la presión ambiental que se mantiene en las vías respiratorias superiores durante el ciclo respiratorio.

Ventilación con presión positiva intermitente

Forma de respiración asistida o controlada, producida por un aparato ventilador en el que el gas comprimido se libera a una presión positiva en las vías respiratorias del paciente, hasta alcanzar una presión preestablecida.

Ventilación controlada

Utilización de un respirador de presión positiva intermitente o de otro respirador que tenga un dispositivo cíclico automático que sustituya a la respiración espontánea.

Ventilación de alta frecuencia

Una técnica para proporcionar soporte ventilatorio a los pacientes, trabajando a una frecuencia respiratoria de 60 respiraciones por minuto o superior.

Ventilación espontánea

Respiración normal, sin ayuda, en la cual el paciente crea el gradiente de presión mediante los movimientos de la pared del tórax y de los músculos que desplazan el aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones.

Ventilación mecánica

Utilización de dispositivos especiales para ayudar al paciente a respirar.

Ventilación minuto

Ventilación total por minuto medida a través del gas espirado recogido en un período de 1 a 3 minutos.

Ventilación obligada intermitente

Terapia respiratoria en la que se deja que el paciente respire de forma independiente y después a determinados períodos prescritos con un respirador.

Ventilación obligada intermitente sincronizada

Respiración mecánica asistida periódica que se produce a intervalos previamente establecidos cuando el paciente hace un esfuerzo inspiratorio detectado por el respirador. Entre las respiraciones mecánicas ayudadas se producen respiraciones espontáneas del paciente.

Ventilación pulmonar

Acto de respirar. Proceso de inhalar y exhalar aire a través de los pulmones.

Ventilación residual

Volumen de aire que ventila el espacio muerto fisiológico de un aparato respiratorio.

Ventilación voluntaria máxima

volumen máximo de gas que puede ventilar una persona voluntariamente por unidad de tiempo respirando tan rápida y profundamente como le sea posible.

Ventilador

Cualquiera no de los diversos aparatos utilizados en la terapia respiratoria para proporcionar respiración asistida y respiración con presión positiva intensiva.

Ventiloterapia

Proceso de soporte respiratorio por medios manuales o mecánicos.

Ventricular

Relativo o concerniente a un ventrículo.

Ventriculectomía

Escisisión del corazón.

Ventrículo

Cada uno de los compartimentos inferiores, derecho e izquierdo, del corazón, de forma conoide, separados por un tabique. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar que conduce la sangre poco oxigenada hacia los pulmones mientras que del ventrículo izquierdo sale la aorta, que es la mayor arteria del organismo, la cual distribuye la sangre bien oxigenada a todos los órganos.

Ventrículo aórtico

Ventrículo izquierdo del corazón.

Ventrículo de Morgagni

Ventrículo laríngeo. Espacio situado entre las cuerdas vocales y los ligamentos vestibulares.

Ventrículo de Verga

Hendidura entre el rodete y el trigono que se comunica a los lados con los ventrículos laterales, muy desarrollado en ciertos animales.

Ventrículo del cerebro

Cada uno de los ventrículos laterales, medio, IV y V del encéfalo.

Ventrículo del corazón

Cada una de las dos cavidades inferiores del corazón que envían la sangre a los pulmones por la arteria pulmonar (ventrículo derecho) y al resto del cuerpo por la arteria aorta (ventrículo izquierdo).

Ventriculografía

Radiografía del cerebro después de la inyección de aire en los ventrículos del cerebro. Este fué un método ideado por Dandy para diagnosticar tumores de cerebro. Exploración radiológica de un ventrículo cardíaco, después de la inyección de un medio de contraste radiopaco.

Ventriculografía isotópica

Una exploración que permite conocer la cantidad de sangre que el corazón expulsa con cada contracción y además como se produce la estimulación y contracción de dicho músculo.

Vénula

Pequeña vena, como una de las vénulas bronquiales.

Verbigeración

Repetición insana de palabras o frases sin sentido.

Vermífugo

Nombre corriente dado a todo medicamento que provoca la expulsión de los gusanos redondos intestinales (áscaris, oxiuros, etc.).

Vermis

Lóbulo medio del cerebelo, entre ambos hemisferios o lobulos laterales.

Vermix

Apéndice cecal, apéndice vermiforme.

Vérnix

Unto sebáceo de la piel del feto.

Verona

Soporífero generalmente usado en casos de insomnio.

Verruga

Pequeña formación cutánea redonda, papulosa o saliente, de origen viral, que reside principalmente en la cara, las manos y los pies.

Verruga acuminata

Condiloma o verruga venérea. Elevación múltiple rojiza sobre el ano o los genitales, generalmente húmeda.

Verruga del carnicero

Mútiples pápulas verrucosas en la parte dorsal, palmar o periungueal de las manos y los dedos de los carniceros.

Verruga digitada

Proyección córnea en forma de dedo, que sale de una base en forma de guisante y se produce en el cuero cabelludo o cerca de la línea de implantación del cabello.

Verruga genital

Tumefacción pequeña, blanda, húmeda, rosa o roja que se puede peduncular. El crecimiento puede ser aislado o puede haber un grupo en forma de coliflor en la misma región del prepucio o de la vulva.

Verruga mosaico

Verrugas que resultan de la coalescencia de múltiples verrugas palmares o plantares en grandes placas.

Verruga peruana

La forma crónica de una infección sistémica por Bartonella (fiebre de Oroya). Aparecen numerosas verrugas en la cara y las extremidades de 3-10 mm de diámetro, acompañadas de dolor y fiebre moderados. Pueden ser miliares, nodulares o ulcerantes, coexistiendo, en ocasiones, los tres tipos. Predominan en las extremidades y la cara y, con menor frecuencia, el cuero cabelludo, los genitales y la mucosa orofaríngea.

Verruga plana

Verrugas poco elevadas, de 2 a 4 mm más frecuentes en la cara, las manos y la parte inferior de las piernas.

Verruga plantar

Papiloma benigno, de origen vírico que aparecen en la zona de máxima presión del pie.

Verruga vulgar

Lesión benigna de la piel, producida por un virus denominado HPB (Virus Papova Humano) de forma sobreelevada y superficie áspera, sin alteraciones en la coloración normal.

Verrugas genitales

Pequeñas excrecencias papilares o verrugas sobre o alrededor de los genitales.
Enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (su sigla en en inglés es HPV). Las verrugas genitales pueden ser precursoras del cáncer cervical.

Versión

Cambio de posición del feto en el útero, realizada habitualmente para facilitar el parto.

Versión bipolar

Un método para cambiar la posición de un feto, en el cual se coloca una mano sobre el abdomen de la madre y se introducen dos dedos de la otra mano en el útero.

Versión de Braxton-Hicks

Una de las diversas maniobras utilizadas en ocasiones para volver al feto desde una posición no deseada a otra que facilitará el parto.

Versión espontánea

Cambio de la postura fetal que se produce sin manipulación.

Versión externa

Técnica obstétrica por la que se vuelve al feto, normalmente de una presentación de nalgas a otra de vértice, mediante la manipulación externa del feto a través de la pared del abdomen.

Versión podálica

Modificación de la posición del feto para conseguir situar los pies en el estrecho inferior de la pelvis durante el parto.

Versión y extracción

Operación obstétrica que se realiza cuando el feto presenta primero la cabeza y que consiste en darle la vuelta y extraer primero los pies.

Vértebra

Cada uno de los huesos cortos artículados entre sí que fomian la columna vertebral.

Vértebra torácica

Cada una de las vértebras dorsales TI a TXII.

Vértex

Vértice o punto más elevado de la bóveda del cráneo.

Vértigo

Sensación de giro o de movimiento sin que éste realmente exista.
Mareo.

Vértigo a crapula

Vértigo consecutivo a una indigestión por una comida demasiado copiosa.

Vértigo ab inedia

Vértigo dependiente de la vacuidad del estómago.

Vértigo alternobárico

Estado de desequilibrio motivado por descompensación de las diferencias de presión en el oído medio, como puede suceder en los submarinistas durante el ascenso.

Vértigo angiopático

Vértigo debido a la esclerosis de las arterias cerebrales o bulbares.

Vértigo apoplético

Escotodinia. vértigo con oscurecimiento de la visión y desfallecimiento.

Vértigo auditivo

Vértigo asociada a enfermedades del oído, con sensación de giro que, cuando es grave, conduce a postración y vómitos.

Vértigo caduco

Vértigo en el que se produce la caída del sujeto que lo experimenta.

Vértigo central

El producido por un trastorno del sistema nervioso central.

Vértigo cerebral

Vértigo provocado por una enfermedad cerebral.

Vértigo epiléptico

Inestabilidad que puede preceder, acompañar o seguir a una crisis epiléptica.

Vértigo esencial

Un vértigo para el que no se ha encontrado causa orgánica.

Vértigo histérico

Vértigo a menudo con sensación de rotación, de origen psicógeno, sin causas que lo justifiquen.

Vértigo horizontal

Sensación de inestabilidad experimentada mientras se está acostado, causado frecuentemente por un trastorno del laberinto.

Vértigo intestinal

Vértigo producido por la presión de los gases o excrementos en los últimos tramos del intestino que comprimen el plexo hemorroidal del simpático.

Vértigo laberíntico

Una condición caracterizada por un conjunto de síntomas recurrentes y progresivos que incluyen pérdida de oído, mareos frecuentemente acompañados de náuseas y vómitos, zumbido de oídos, sensación de presión y, a veces, nistagmo.
Ver Enfermedad de Meniére.

Vértigo laríngeo

Episodio corto de mareo o inconsciencia que aparece tras un ataque de tos paroxística o un espasmo laríngeo.

Vértigo orgánico

El asociado a trastornos del sistema nervioso central, como lesiones cerebelosas o tabes dorsal.

Vértigo ótico

Sensación de movimiento giratorio causada por enfermedad del oído interno.

Vértigo postural

Vértigo severo, de larga duración, que sobreviene al mover la cabeza hacia determinadas posiciones. Suele ir acompañado de náuseas, vómitos y ataxia.

Vértigo vertical

Sensación de inestabilidad causada por mirar hacia arriba o hacia abajo.

Vesícula

Pequeña cavidad o sáculo. Elevación de la epidermis con contenido seroso.

Vesícula biliar

Organo que almacena temporalmente la bilis que produce el hígado.

Vesícula biliar fresa

Vesícula biliar pequeña y amarilla, salpicada de depósitos sobre la roja mucosa, característica de la colesterolosis.

Vesícula de Balbiani

Cada de las inclusiones citoplasmáticas en los óvulos jóvenes.

Vesícula de Golgi

Vesícula asociada al aparato de Golgi, usualmente en los bordes de las cisternas. Su función consiste en procesar las proteínas que recibe del retículo endoplásmico rugoso mientras viaja a través de las cisternas del aparato de Golgi, preparandolas para englobarlas en un vesícula secretora y para enviarlas a los lisosomas.

Vesícula endocítica

Vesícula formada durante el proceso de endocitosis por invaginación de la membrana citoplasmática.

Vesícula fagocítica

Vesícula formada durante el proceso de fagocitosis por creación de unas extensiones de la membrana y del citosol llamadas pseudópodos. También se denomina fagosoma.

Vesícula germinal

Núcleo de un ovocito maduro antes de la fertilización.

Vesícula pinocítica

Vesícula formada durante el proceso de pinocitosis por invaginación de la membrana.

Vesícula secretora

Vesícula formada en el aparato de Golgi conteniendo diversas sustancias (hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc) que es liberada a través del citoplama por un proceso de exocitosis o incorporada a los lisosomas.

Vesícula seminal

Cada uno de los dos pequeños reservorios de semen situados en la parte posteroinferior de la próstata, encima del recto, continuación de los conductos deferentes y en comunicación con la uretra mediante los conductos eyaculadores.

Vesícula sináptica

Vesícula situada en el área presináptica de las células nerviosas que, al llegar un potencial de acción, libera por exocitosis neurotransmisores que cruzan la sinapsis para fijarse a un receptor de una célula nerviosa, muscular o glandular.

Vesiculitis

Inflamación de una vesícula, en particular la de la vesícula seminal.

Vestibular

Relativo al vestíbulo.

Vestibulectomía

Extirpación del vestíbulo.

Vestíbulo

Espacio o cavidad que sirve de entrada a otra cavidad.

Vestíbulo de la aorta

Pequeño espacio dentro del ventrículo izquierdo en la raíz de la aorta.
Ver Vestíbulo de Sibson.

Vestíbulo de la boca

Espacio comprendido entre los labios y los dientes.

Vestibulo de la vagina

Espacio de la vulva, debajo de clítoris y entre los labios menores.

Vestíbulo de Sibson

Pequeño espacio dentro del ventrículo izquierdo en la raíz de la aorta.
Ver Vestíbulo de la aorta.

Vestíbulo del oído

Cavidad ósea oval del oído interno comunicante con la cóclea, conductos semicirculares y conducto auditivo interno; contiene el utrículo y el sáculo.

Vestibuloplastía

Corrección quirúrgica de malformaciones de los labios o de la lengua.

Vestibuloplastía

Corrección quirúrgica de malformaciones de los labios o de la lengua.

Vestibulotomía

Abertura quirúrgica del vestíbulo del oído interno.

Vestibulotomía

Abertura quirúrgica del vestíbulo del oído interno.

Vestigio

Órgano desarrollado de forma imperfecta, relativamente inútil y que tuviera una función vital en una fase inicial de la vida o en una forma de vida más primitiva.

VHB

Acrónimo de Virus de la hepatitis B

VHC

Acrónimo del virus de la hepatitis C

VHS

Acrónimo del virus Herpes simple

Vía

Vía de acceso a una región, cavidad o conducto.

Vía aérea

Se dice de todo el conjunto de conductos que desde la nariz hasta el bronquiolo terminal transportan el oxígeno atmosférico desde el exterior hasta los pulmones. Se dividen en las vías aéreas altas, formadas por la nariz, la faringe y la laringe y las vías aéreas bajas constituidas por la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

Vía biliar

Conductos por donde drena la bilis desde el hígado al intestino.

Vía endovaginal

A través de la vagina.

Vía intravenosa

Inyección de sustancias en la sangre a través de una vena.

Vía laparoscópica

Abordaje del interior del abdomen por medio de un sistema óptico, llamado laparoscopio, que permite realizar maniobras diagnósticas o terapeúticas por una mínima incisión de la piel.

Vía parenteral

Que no se realiza a través del aparato digestivo, sino por la inyeccion de sustancias en la piel, músculo, venas, etc.

Vía periférica

Inyección de sustancias a través de las venas periféricas.

Viable

Que es capaz de sobrevivir y desarrollarse.

Vial

Pequeño frasco o recipiente de vidrio cilíndrico utilizado principalmente para contener líquidos.

Vias biliares

Conductos por los que la bilis llega al duodeno procedente del higado. El conducto hepatico derecho recoge la bilis del lobulo derecho hepatico y el conducto hepatico izquierdo la del lobulo izquierdo. La union de los dos conductos forma el coledoco. Una vez que la bilis llega al intestino ayuda a la digestion de los alimentos, sobre todo de las grasas.

Vías respiratorias superiores

Las situadas por encima de la tráquea.

Víbice

Hemorragia cutánea lineal.

Vibrión

Bacteria con Gram negativo curvado en forma de coma, muy móvil, cuyo tipo es el vibrión colérico, agente del cólera.

Víctima

Todas aquellas personas lesionadas o afectadas por la ocurrencia del desastre.

Vida antenatal

Vida embrionaria y fetal

Vida sedentaria

Modelo de hábitos de vida que requieren la mínima cantidad de esfuerzo físico.

Vidarabina

Fármaco antiviral.

Vientre

Abdomen. Porción carnosa más prominente de un músculo.

Vigilambulismo

Trastorno durante el cual se realizan paseos y otros actos motores en un estado de inconsciencia, pero de vigilia. Doble personalidad.

Vigilancia

Supervisión u observación de un paciente o de un estado de salud.

Vigilancia de la piel

Recogida y análisis de los datos del paciente para mantener la integridad de la piel y las mucosas.

Vigilancia inmunológica

Teoría que sostiene que el sistema inmunitario destruye células tumorales que están apareciendo continuamente durante toda la vida del individuo.

Vigilancia metastásica

Método de vigilancia de la diseminación del cáncer mediante la realización de una periódica serie de radiografías.

Vigilia

Acción de estar despierto o en vela. Estado de alerta o de observación.

VIH

Acrónimo de virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Villífero

Provisto de vellosidades.

Villoma

Neoplasia vellosa o papiloma, que aparece principalmente en la vejiga o el recto.

Villositis

Inflamación de las vellosidades de la placenta.

Villusectomía

Escisión de las vellosidades hipertrofiadas de una sinovial.

Vincristina

Fármaco empleado en quimioterapia.

Vinculación afectiva

Proceso de unión que ocurre entre un niño y sus padres, especialmente la madre, que tiene importancia en la formación de los lazos afectivos que influyen posteriormente en el desarrollo físico y psicológico del niño.

Vipoma

Tumores cancerosos en el páncreas que causan diarrea, hipocaliemia (potasio sanguíneo bajo) y disminución en la cantidad de ácidos en el estómago.

Virago

Mujer varonil. Mujer con barba.

Viral

Relativo o concerniente a un virus.

Viremia

Presencia de virus en la sangre.

Virgen

Mujer cuyo himen se encuentra intacto por no haber realizado ningún acto carnal.

Virginal

Relativo a una virgen o a la virginidad.

Virginidad

Estado previo a la experimentación de actos sexuales.

Viriasis

Afección por virus.

Víricida

Susceptible de matar los virus.

Vírico

Relativo o concerniente a un virus.

Viril

Relativo o concerniente al varón; masculino.

Virilia

Órganos sexuales masculinos.

Virilidad

Potencia viril. Tiempo de la vida en el que un hombre alcanza su desarrollo pleno.

Virilismo

Desarrollo de caracteres viriles en una mujer.

Virilismo adrenal

Desarrollo de caracteres masculinos por un exceso de secreción de hormonas masculinas por la hiperfunción de la corteza suprarrenal.

Virión

Partícula vírica rudimentaria con un nucleoide central rodeado por una capa proteica o cápside.

Virocitos

Linfocitos alterados en su aspecto y coloración, que se encuentran en las extensiones de sangre de pacientes con determinadas enfermedades víricas.

Viroide

Pequeño fragmento infectivo de ácido nucleico, generalmente de ARN. No se traduce, pero es replicado por las enzimas de la célula huésped.

Virología

Rama de la microbiología que estudia los virus.

Virólogo

Científico especializado en el estudio de los virus.

Viropexis

Penetración de viriones en las células por fagocitosis.

Virosis

Nombre genérico de las enfermedades originadas por un virus. Toda enfermedad infecciosa determinada por un virus.

Virostático

Que inhibe el crecimiento y desarrollo de un virus pero no lo destruye.

Virtual

Que tiene una existencia aparente no real.

Viruela

Enfermedad infecciosa causada por un virus (ortopoxvirus) La viruela fue erradicada oficialmente en 1980, despues de muchos años de utilizacion masiva de la vacuna. Se transmitia por el contacto directo con una persona infectada, a traves de las gotitas respiratorias, o bien por ponerse en contacto con los objetos contaminados por un individuo enfermo.

Virulencia

Grado de patogenicidad de un microorganismo indicado y la fatalidad del caso o bien la capacidad de patógeno para invadir al huésped. Propiedad de un agente patógeno infectante de provocar enfermedad.
Propiedad de un agente patógeno infectante de provocar enfermedad.

Virulento

Relativo a una enfermedad muy patógena o de progresión rápida.
Altamente letal.

Virus

Microorganismos invisibles al microscopio corriente ; por eso para observarlos hay que recurrir al ultramicroscopio. Los virus constan de una molécula de ácido nucleico (ADN), cubierta por una capa de proteínas. Los virus sólo pueden reproducirse en los tejidos vivos. La viruela, la varicela, la gripa, la rabia, la poliomielitis, la hepatitis, las paperas, son algunas de las muchas enfermedades que son producidas por virus. Cuando un virus infecta a una célula, utiliza los materiales de construcción y reproducción de esa célula para su propia reproducción y desarrollo.

Virus ARN

Grupo especializado de virus que usan el ARN, en vez del ADN, para almacenar su información genética.

Virus atenuado

Un virus debilitado que su capacidad para infectar o producir la enfermedad está potencialmente reducida.

Virus Coxsackie B4

Un virus que se ha visto que daña las células beta del páncreas en pruebas de laboratorio.

Virus de Epstein-Barr

Un virus parecido al herpes que causa uno de los dos tipos de mononucleosis (el otro es causado por el CMV).

Virus de la inmunodeficiencia humana

Microorganismo causante del síndrome de inmunodeficiencia humana.

Virus de varicela

Ver virus del herpes zoster.

Virus del Nilo occidental

Es una zoonosis endémica en ciertas regiones de Estados Unidos. El microorganismo fue identificado por vez primera en una mujer adulta, en el Distrito del Nilo Occidental, en Uganda (África) en 1937; pero las primeras epidemias registradas ocurrieron en Israel durante los años 50. Su sigla en inglés es WNV (West Nyle Virus).

Virus del papiloma humano

Un tipo de virus que causa verrugas. Algunos tipos de VPH se transmiten sexualmente y pueden causar que salgan verrugas en los genitales.

Virus herpes

Virus que puede afectar la piel y el sistema nervioso central.

Virus respiratorio sincitial

Es un virus que provoca un resfriado sin importancia en la mayoría de los niños al tener el primer contacto con la guardería.

Virus sincitial respiratorio
RSV

Infección que provoca la inflamación de las vías respiratorias bajas y neumonía.

Virus vivo atenuado

Virus que han sido manipulados para impedir que tengan capacidad infectiva, conservando su capacidad para producir una respuesta inmunitaria.

Víscera

Organo contenido en una cavidad especialmente en el abdomen.

Visceral

Relativo a los órganos internos de la cavidad abdominal.

Visceralgia

Dolor en las vísceras.

Visceromotor

Relativo a los impulsos nerviosos que controlan el músculo liso visceral. Relativo al movimiento de las vísceras. Que transmite impulsos motores a las vísceras.

Viscosidad

Propiedad de una solución líquida en cuanto a su capacidad para fluir.

Viscosidad específica

Fricción interna de un líquido, que se puede calcular comparando la velocidad del flujo del líquido a través de un tubo con la de un líquido estándar en condiciones estándar.

Viscosimetría

Medición de la viscosidad de algunos fluídos corporales como la sangre o el esputo mediante técnicas especiales.

Viscoso

Que tiene una elevada viscosidad. Espeso.

Visible

Perceptible por el sentido de la vista.

Visión

Capacidad de ver.

Visión periférica

Aquella que utiliza la zona periférica de la retina y que da lugar al campo de visión que rodea al punto donde se fija la vista.

Vista

Uno de los cinco sentidos, cuyo órgano receptor es el ojo y por el cual percibimos el color, las formas, la luz y los movimientos de los objetos.

Vista cansada

Ver presbicia.

Vista corta

Ver miopía.

Vista doble

Ver diplopía.

Vista oblicua

Ver estrabismo.

Visual

Relativo al sentido de la vista.

Visualización

Capacidad de visualizar. Medio eficaz para la relajación profunda y desensibilización frente a una situación de la vida real que conlleva, por lo general, estrés y tensión.

Visualizar

Representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro caracter. Representar imaginariamente en la menta objetos, hechos o sensaciones.

Visuespacial

Relativo a la capacidad para comprender representaciones visuales y sus relaciones espaciales.

Vitalidad

Estado correspondiente al organismo que tiene vida. Es el estado de desarrollo o vigor alcanzado por los seres vivos, que se manifiestan externamente en el aspecto general, conformación y grado de crecimiento.

Vitamina

Término genérico que cubre un grupo de sustancias que, aunque desprovistas de valor nutritivo energético propio, son indispensables para el funcionamiento del organismo humano, que no puede sintetizarlas, generalmente por el sesgo de un enzima en la formación de la cual tiene una función capital.
Término genérico que cubre un grupo de sustancias que, aunque desprovistas de valor nutritivo energético propio, son indispensables para el funcionamiento del organismo humano, que no puede sintetizarlas, generalmente por el sesgo de un enzima en la formación de la cual tiene una función capital.
Substancias alimenticias de composición ampliamente diversa, pequeñas cantidades de las cuales son esenciales a la salud.
Se conocen más de una docena de vitaminas y algunas de ellas se producen con fines comerciales por procesos sintéticos. La vitamina A (caroteno) ocurre en la leche, vegetales, huevos, aceite de hígado de bacalao, pescados; resiste las enfermedades y evita la llamada "ceguera nocturna". La vitamina B1 ocurre en guisantes, judías, arroz, trigo, pan integral, levaduras; su ausencia resulta en beriberi y ciertos tipos de neuritis. La vitamina B2 (riboflavina) cuya ausencia resulta en enfermedades de la piel en torno a la boca y las fosas nasales. Asociado con esta está el ácido Nicotínico, la ausencia de la cual resulta en pelagra.
Otras vitaminas íntimamente relacionada con la B2 son: Niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, inositol y ácido fálico. La vitamina B12 actúa contra la anemia perniciosa. La vitamina C (ácido Ascórbico) ocurre en los vegetales verdes, patatas, tomates y frutas cítricas; su ausencia resulta en escorbuto. La vitamina D ("vitamina del sol") ocurre en mantequilla, huevos, pescados, leche y aceite de hígado de bacalao; su ausencia resulta en raquitismo. Otras vitaminas son la E (esencial a la reproducción normal), la K y la T las que, una u otra, contribuyen a impedir hemorragias excesivas.

Liposolubles
A Vegetales, productos lácteos, hígado Componente de pigmentos sensibles a la luz. Afecta a la vista y al mantenimiento de la piel Ceguera nocturna, ceguera permanente, sequedad en la piel
D Productos lácteos, huevos, aceite de hígado de pescado, luz ultravioleta Absorción de calcio, formación de los huesos Raquitismo
E Margarina, semillas, verduras de hoja verde Protege contra la oxidación de ácidos grasos y membranas celulares Anemia
K Verduras de hoja verde Coagulador sanguíneo Inhibición de la coagulación de la sangre
Hidrosolubles
B1 (Tiamina) Vísceras, cerdo, cereales, legumbres Metabolismo de los hidratos de carbono. Regulación de las funciones nerviosas y cardiacas

Beriberi (debilidad muscular, mala coordinación e insuficiencia cardiaca)

B2 (Riboflavina) Productos lácteos, hígado, huevos, cereales, legumbres Metabolismo Irritación ocular, inflamación y ruptura de células epidérmicas
B3 (Nicotinamida) Hígado, carne magra, cereales, legumbres Reacciones de oxidación-reducción en la respiración celular Pelagra (dermatitis, diarrea y trastornos mentales)
B5 (Ácido pantoténico) Productos lácteos, hígado, huevos, cereales, legumbres Metabolismo Fatiga, pérdida de coordinación
B6 (Piridoxina) Cereales, verduras, carnes Metabolismo de los aminoácidos Convulsiones, alteraciones en la piel y cálculos renales
B12 (Cobalamina) Carnes rojas, huevos, productos lácteos Metabolismo de los ácidos nucleicos Anemia perniciosa, trastornos neurológicos
Biotina Carnes, verduras, legumbres Síntesis de ácidos grasos y metabolismo de aminoácidos Depresión, fatiga, náuseas
C (Ácido ascórbico) Cítricos, verduras de hoja verde, tomates Formación de colágeno en dientes, huesos y tejido conectivo de vasos sanguíneos Escorbuto (hemorragias y caída de dientes)
Ácido fólico Alimentos integrales, verduras de hoja verde, legumbres Metabolismo de los ácidos nucleicos Anemia, diarrea

Vitamina A

Vitamina liposoluble derivada de los carotenos, presente en abundancia en el hígado de ciertos pescados, que tiene un papel fundamental en el funcionamiento de las células de la retina. Afecta a la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, huesos y dientes, a la vista y a la reproducción.
Ver Retinol.

Vitamina B

Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B.
Son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

Vitamina B1

Vitamina hidrosoluble, presente en gran cantidad en el hígado y la cutícula de los granos de los cereales y que tiene un papel importante en el metabolismo de los aminoácidos.
Ver Tiamina.

Vitamina B12

Vitamina hidrosoluble presente en abundancia en el hígado, que tiene un papel fundamental en los procesos de la hematopoyesis.
Ver Cianocobalamina.

Vitamina B2

La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima.
Debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno.
También actúa en el mantenimiento de las membranas mucosas.

Vitamina B3

La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes.
Se conoce como vitamina PP.

Vitamina B6

El fosfato de piridoxal es coenzima de numerosos fermentos que participan en el metabolismo de las proteínas. Interviene en la decarboxilación de los aminoácidos, reacciones de transaminación, y metabolismo de ácidos grasos.

Vitamina C

Es el ácido ascórbico, que está presente en los cítricos, vegetales verdes, etc. Su deficiencia produce el escorbuto, hemorragias, retraso de la cicatrización y de la formación de tejido osteoide.

Vitamina D

Término genérico que agrupa la vitamina D2 o ergocalciferol y la vitamina D3 o colecalciferol, vitaminas liposolubles presentes en abundancia en el hígado de pescado, y que tienen un papel fundamental en los procesos de osificación.

Vitamina D2

Es una vitamina liposoluble que estimula la absorción del calcio en el cuerpo, el cual es un elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de dientes y huesos sanos. El calcio también es importante para las células nerviosas, incluyendo el cerebro. También ayuda a mantener los niveles sanguíneos adecuados de calcio y fósforo.
Se encuentra en los productos lácteos como el queso, la mantequilla y la margarina, la nata, la leche enriquecida, el pescado y los cereales enriquecidos.

Vitamina E

Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante protegiendo el tejido corporal del daño causado por los radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos y se cree que son una de las causas del proceso degenerativo que se observa con el envejecimiento. La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
La carencia de esta vitamina puede originar: Esterilidad, Provoca en el macho la aparición de lesiones en el tejido testicular, En las hembras impide completar la gestación.

Vitamina H

La biotina o vitamina H es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos.
Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos grasos.
Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias intestinales.
Los huevos crudos contienen una proteína, denominada avidina, que impide la absorción intestinal de biotina.
Otras fuentes de esta vitamina son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.

Vitamina K

Vitamina liposoluble presente en cantidad en las frutas, las legumbres y en el hígado, y sintetizada por las bacterias del intestino, que tiene un papel fundamental en la biosíntesis de numerosos factores plasmáticos de la coagulación.
Ver Filoquinona.

Vitamina PP

Vitamina hidrosoluble presente en gran cantidad en el hígado, los cereales y las levaduras, que tiene un papel importante en las reacciones de oxidorreducción del metabolismo.
Ver Amida nicotínica.

Vitelina

Fosfoproteína que contiene lecitina, encontrada en la yema de los huevos.

Vitelo

Yema de huevo.

Vitelogénesis

Formación o producción de vitelo.

Vitiligio

Alteracion caracterizada por la aparicion de manchas palidas, generalmente en manos y cara, que pueden ir aumentando de tamaño con el tiempo.

Vitíligo

Enfermedad de origen desconocido que produce manchas sin pigmentación en la piel a consecuencia de la destrucción de las células productoras de melanina.

Vitiligo de la vulva

Manchas acrómicas circunscritas a la zona de la vulva.

Vitiligo del párpado

Decoloracion o manchas en el párpado y en las pestañas.

Vitrectomía

Procedimiento quirúrgico para reemplazar el contenido de la cámara vítrea del ojo.
La extracción del gel del centro del globo ocular porque contiene sangre y tejido cicatrizal que impiden la visión.

Vítreo

Relativo al cuerpo vítreo del ojo localizado en la cámara posterior del ojo.
Un fluido gelatinoso, transparente que llena la mayor parte del ojo (por detrás del cristalino). Tiende a licuarse con la edad, y su separación de la retina puede conducir a desgarros y desprendimiento de retina.

Vitreocapsulitis

Inflamación de la cápsula del vitreo o membrana hialoides.

Vitrificación

En ingeniería nuclear, método de acondicionamiento de los residuos radiactivos de alta actividad, consistente en envolver estos residuos, previamente calcinados, con una red vítrea por adición de frita de vidrio (composición de arena y vidrio) a alta temperatura.

Vitriolo

Antiguo nombre dado a los sulfatos.

Vocal

Relativo a la voz.

Vocalización sonora

capacidad de producir voz.

Vola

Palma de la mano o planta del pie.

Volar

Relativo a la palma de la mano o a la planta del pie.

Volátil

Que se evapora fácilmente.

Volatilidad

Propiedad de ser volátil.

Volemia

Volumen de la sangre

Volición

Acto de la voluntad.

Volitivo

Relativo a la voluntad.

Volteo Terapéutico

Actividad de caracter terapéutico y deportivo, orientada a discapacitados físicos, psíquicos, sensoriales, inadaptaciones sociales, educativas y problemas emocionales, donde el jinete realiza ejercicios gimnasticos sobre caballo.

Volumen

Espacio que ocupa un cuerpo.

Volumen al final de la diástole

Volumen del ventrículo izquierdo al final de un ciclo de contracción-relajación. Representa el mayor volumen que puede tener dicho ventrículo.

Volumen aparente de distribución

El volumen aparente de distribución de un fármaco expresado en litros o en litros por kilogramo (L/kg), resulta de un cálculo matemático basado en la dosis administrada y en la concentración de fármaco detectada en la sangre.

Volumen corpuscular medio

Estimación del volumen medio de cada eritrocito, obtenido dividiendo el hematócrito entre el número total de hematíes.

Volumen corriente

Cantidad de aire inspirada y espirada durante la ventilación normal.
Ver Volumen tidal.

Volumen de distribución

Volumen hipotético de líquido biológico necesario para disolver cantidad de fármaco de modo que alcance la misma concentración que en plasma.

Volumen de eyección

Cantidad de sangre eyectada por el ventrículo durante una contracción.
Ver Volumen sistólico.

Volumen de reserva respiratorio

Es el volumen de aire adicional que un individuo es capaz de expulsar mediante una inspiración forzada.

Volumen espiratorio forzado

Volumen de aire que se puede espirar forzadamente durante 1 segundo después de una inspiración completa.

Volumen espiratorio forzado en el primer segundo

Volumen de aire que un individuo es capaz de expulsar en el primer segundo de una inspiración forzada.

Volumen minuto

Volumen de aire que pasa a través de los pulmones en un minuto.

Volumen plasmático

Volumen total del plasma corporal, elevado en enfermedades hepáticas y esplénicas y en el déficit de vitamina C y disminuido en la enfermedad de Addison, en la deshidratación y en el shock.

Volúmenes plasmáticos y sanguíneos

Cantidad de sangre, plasma y por diferencia entre ambos, de glóbulos rojos, en una persona.

Volumen residual

Volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada

Volumen sanguíneo circulante

Cantidad total de sangre que circula por el sistema cardiovascular.

Volumen sistólico

Cantidad de sangre eyectada por el ventrículo durante una contracción.
Ver Volumen de eyección.

Volumen tidal

Cantidad de aire inspirada y espirada durante la ventilación normal.
Ver Volumen corriente.

Volumen tumoral

Porción de un órgano o tejido que incluye al tumor y a las áreas adyacentes de invasión.

Volumetría

Procedimiento de análisis químico que permite conocer la cantidad de una sustancia a partir del volumen y concentración de otra que añadida a la primera la neutraliza o se asocia a ella, estando el punto final de la reacción determinado mediante un colorante o mediante la medida de un potencial eléctrico

Voluntario

Nacido de la voluntad. Sujeto que se presta a estudios clínicos de fase I para establecer la seguridad de un nuevo fármaco y su perfil farmacocinético.

Vólvulo

Torsión intestinal que produce una obstrucción. Obstrucción de los intestinos por torsión de un asa intestinal alrededor de su mesenterio.

Volvulo neonatal

Obstrucción intestinal en un recién nacido debido a la torsión del intestino causada por malrotación o falta de fijación del colon.

Vómer

Pequeño hueso en forma de arado situado en la posterior del tabique de las fosas nasales

Vómico

Expectoración purulenta brutal y masiva que traduce la abertura en los bronquios de una supuración pulmonar.

Vomitar

Arrojar violentamente por la boca el contenido del estómago.

Vomitivo

Que provoca o excita el vómito.
Ver Emético.

Vómito

Salida brusca por la boca del contenido del estómago, debido a una violenta contracción de los músculos abdominales y del diafragma.

Vómito acetonémico

Vómito periódico que ocurre en los niños que padecen acetomemia.

Vómito bilioso

Vómito de color verde por contener bilis u otras materias teñidas por la bilis.

Vómito cerebral

Vómito fácil, casi sin náuseas que ocurre en las afecciones cerebrales intracraneales.

Vómito cíclico

Episodios periódicos de vómitos asociados con migraña y acompañados habitualmente con cefaleas y síntomas de cetosis.

Vómito del embarazo

Vómitos que tienen lugar durante el embarazo. Existe una serie de factores que facilitan el trastorno, como son el enlentecimiento del vaciamiento gástrico durante el embarazo o la relajación del cardias y del hiato diafragmático, lo que aumenta el riesgo de reflujo gástrico.

Vomito electivo

Expulsión por vómito de determinados alimentos que ocurre en el histerismo.

Vómito epidémico

Episodio de eyección repentina del contenido del estómago por miembros de un grupo de personas en contacto próximo. El vómito, causado por la infección con el virus ARN Norfolk, suele comenzar sin signos o síntomas previos de enfermedad y puede continuar durante varias horas.

Vómito estercoráceo

Vómito de materia fecal que se observa en la obstrucción intestinal, apendicitis, etc.

Vómito inducido

Vómito producido por la administración de jarabe de ipecacuana, agua jabonosa o detergente líquido para el lavado de manos, o bien introduciendo un dedo o un instrumento romo en la garganta. El vómito puede estar médicamente indicado en casos de ingestión de productos tóxicos no cáusticos y también puede ser autoinducido, como en el caso de las personas que padecen bulimia.

Vómito pernicioso

Episodio grave de vómitos, con amenaza para la vida, que puede presentarse durante el embarazo.

Vómito psicógeno

Vómito estimulado por ansiedad o el sufrimiento emocional.

Vómito reflejo

Vómito o arcada que se produce al tocar la mucosa de la garganta o como consecuencia de otro estímulo nocivo.

Vómito seco

Náuseas y arcadas que no terminan en vómito.

Voracidad

Hambre desmesurada.
Ver Bulimia.

Voxel

Término utilizado en resonancia para designar un compartimento o tejido con una densidad específica en nucleos de H+.

Voyeurismo

Trastorno psicosexual en el cual una persona consigue excitación y satisfacción sexual observando a escondidas los actos sexuales de los demás.

Voz

Sonido producido por el aire al pasar a través de la laringe y el tracto respiratorio superior.

Vulnerabilidad

Presencia de factores que ponen a las personas en peligro de inseguridad alimentaria o malnutrición, incluidos los factores que afectan a su capacidad para valerse por sí mismos.

Vulnerabilidad (nutrición)

Presencia de factores que ponen a las personas en peligro de inseguridad alimentaria o malnutrición, incluidos los factores que afectan a su capacidad para valerse por sí mismos.

Vulnerable, grupo (nutrición)

Grupo de personas con características comunes, una proporción elevada de las cuales padecen inseguridad alimentaria o corren riesgo de padecerla.

Vulva

Región visible de los genitales externos femeninos constituida por labios mayores, labios menores, clítoris, vestibulo de la vagina y sus glándulas, la entrada de la vagina y de la uretra.

Vulvar

Relativo a la vulva.

Vulvectomía

Extirpación quirúrgica de parte de los tejidos vulvares o de todos ellos, realizada fundamentalmente en el tratamiento de enfermedades neoplásicas malignas o premalignas.

Vulvectomía radical

Extirpación de los labios mayores, labios menores, clítoris, los tejidos circundantes y los ganglios linfáticos pélvicos.

Vulvectomía simple

La extirpación de la piel o de los labios menores, los labios mayores y el clítoris.

Vulvitis

Inflamación de la vulva. Inflamación de los genitales externos de la mujer producida por una infección bacteriana o micótica.

Vulvitis aftosa

Vulvitis propia de las niñas, catacterizada por la aparición de vesículas que luego se ulceran.

Vulvitis blenorrágica

Inflamación de la vulva debida a una infección por gonococos.

Vulvitis diftérica

Vulvitis con formación de seudomembranas.

Vulvitis folicular

Inflamación de los folículos dérmicos de la vulva.

Vulvitis gangrenosa

Necrosis de los tejidos de la región de la vulva producido por una infección grave que produce el desprendimiento de las células.

Vulvitis leucoplásica

Engrosamiento y fibrosis de la piel de la vulva, con formación de fisuras que sangran y atrofia final.

Vulvitis no gonorreica

Inflamación de la vulva debida a irritación, acumulación de material sebáceo u otras causas no venéreas.

Vulvocrural

Relativo a la vulva y al muslo.

Vulvodinia

Dolor o molestias en la vulva de más de tres meses de duración, de etiología desconocida.

Vulvovaginal

Relativo a la vulva y a la vagina.

Vulvovaginitis

Inflamación de la vulva y la vagina.

Vulvovaginitis chancroide

La originada por la sífilis.

Vulvovaginitis diabética

Forma de inflamación micótica de la vulva y la vagina asociada a la diabetes.

VVC

Acrónimo de Vía Venosa Central.

VVP

Acrónimo de Vía Venosa Periférica.


Volver al inicio

Warfarina

Sustancia anticoagulante utilizada en la prevención y tratamiento de las trombosis y embolias.

WBC

Acrónimo de White blood cells.
Ver glóbulos sanguíneos blancos.

Weber, síndrome de

Páralisis oculomotora ipsolateral y hemiparesia contralateral. Es la consecuencia de la oclusión de las ramas paramedianas del vértice de la arteria basilar o de las arterias cerebrales posteriores, produciendo la alteración de uno o ambos pedúnculos cerebrales, nervios motores oculares, núcleos oculomotores, brazos conjuntivales, núcleos rojos y formación reticular del cerebro medio.

Western blot

Método de laboratorio utilizado para detectar antígenos y anticuerpos proteícos proporcionanado el peso molecular de estos.

Wilson, enfermedad de

Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva, cuyo sustrato anatomopatológico es la afectación de los núcleos de la base del cerebro, sobre todo del lenticular, y del hígado. Originada por el depósito anormal de cobre en las mencionadas estructuras nerviosas y en el citado órgano.

Wormianos

Cada uno de los huesillos que de forma inconstante se encuentran en el cráneo.


Volver al inicio

Xantelasma

Desarrollo de tumoraciones grasas benignas debajo de la superficie cutánea.

Xantelasmatosis

Forma diseminada, generalizada de xantoma plano asociada con frecuencia a trastornos reticuloendoteliales, especialmente a mieloma múltiple.

Xantemia

Presencia de pigmentos amarillos en la sangre.

Xanthomonas

Género de bacterias aerobias gramnegativas con forma de bastoncillo que producen un pigmento amarillo.

Xanthomonas maltophilia

Especie de bacterias Xanthomonas que se encuentran comúnmente en el agua, la leche y los alimentos congelados y en el aparato respiratorio superior, la sangre y la orina humanas. Es una causa de infección oportunista en pacientes hospitalizados e inmunodeprimidos. También llamada Pseudomonas maltophilia.

Xantinas

Nombre con el que denominan genéricamente una serie de fármacos de origen natural como la cafeína, teofilina o teobromina, todos ellos derivados metilados de la xantina.

Xantinuria

Un raro trastorno hereditario, de carácter autosómico recesivo, que se atribuye a un defecto de xantina-oxidasa. Dos tercios de los casos cursan de forma asintomática, mientras que los restantes se manifiestan con una litiasis renal y, en ocasiones, con una miopatía o una sinovitis cristalina. Existe hiperuricemia e hipouricosuria.

Xantismo

Anomalía pigmentaria genética caracterizada por pelo de color amarillo o amarillo rojizo, piel de color rojo cobrizo y los iris de color pardo rojizo.

Xantoastrocitoma pleomórfico

Tumores muy raros que se localizan sobre la superficie temporal, que afectan sobre todo a pacientes jóvenes y que tienen una prognosis favorable prognosis. Se lozalizan sobre todo en lóbulo temporal y es fácil confundirlos con meningiomas y gliomas durante la operación.

Xantocianopsia

Facultad para distinguir los colores amarillo y azul con ceguera para el rojo y el verde.

Xantocromía

Coloración amarilla de la piel o de un tejido, en particular del líquido cefalorraquídeo, lo que indica en este caso una hemorragia en alguna parte del sistema nervioso central.

Xantodermia

Coloración amarilla de la piel independiente de la ictericia

Xantodermo

Sujeto de raza amarilla.

Xantodonte

Dientes coloreados de amarillo.

Xantoeritrodermia perstans de Croker

Una variedad de la parapsoriasis de placas pequeña. También denominada dermatosis digitada.

Xantófano

Pigmento amarillo de los conos de la retina.

Xantofibroma

Un tumor compuesto total o parcialmente por células con características morfológicas de histiocitos cpn varios componentes fibroblásticos. Existen muchas variantes que se denominan de muchas maneras.

Xantofila

Pigmento de color amarillo, con estructura carotenoide que se encuentra en las capas plexiformes externas e internal de la mácula. Absorbe muy bien la luz del láser azul.

Xantoglobulina

Pigmento amarillo del hígado y del páncreas.

Xantogranuloma

Tumor o nódulo de tejido de granulación que contiene depósitos de lípidos. Un tipo de xantogranuloma es el xantogranuloma juvenil.

Xantogranuloma infantil

Alteración infantil benigna autolimitada caracterizada por lesiones cutáneas papulares amarillentas en cabeza, cuello e iris.

Xantogranulomatosis

Formación de múltiples xantogranulomas. Enfermedad de Hand-Christian-Schuller.

Xantoma

Placa o nódulo graso y fibroso, de color amarillento que se deposita en el tejido subcutáneo de la piel. Típico de las alteraciones del hígado y de los lípidos.

Xantoma craneohipofisiario

Trastorno en el que se forman depósitos de colesterol alrededor de los huesos, como en la enfermedad de Hand-Schüller-Christian.

Xantoma de los diabéticos

Variedad de xantoma en el que las placas son más oscuras y grandes y aparecen y desaparecen rápidamente.

Xantoma de los párpados

Ver xantelasma.

Xantoma diabético

Erupción de pápulas o placas amarillentas en la piel en la diabetes mellitus no controlada. La lesión desaparece cuando se estabilizan las funciones metabólicas y se controla la enfermedad.

Xantoma diseminado

Trastorno crónico benigno en el que se desarrollan pequeñas pápulas y nódulos de coloración naranja o marrón en muchas superficies del cuerpo.

Xantoma eruptivo

Proceso cutáneo asociado a la elevación de la concentración de triglicéridos en sangre.

Xantoma fibroso

Tumor semejante al xantelasma pero con alto contenido de tejido fibroso junto a histiocitos. Son causa de inflamación y su conversión maligna es infrecuente

Xantoma múltiple

Xantoma que se distribuye por toda la superficie del cuerpo e invade también las mucosas.

Xantoma tendinoso

Nódulo o pápula redondeada, plana o elevada, de coloración amarilla o naranja, que aparece en grupos sobre los tendones, especialmente en los tendones extensores de las manos y de los pies, en individuos con trastornos hereditarios del almacenamiento de los lípidos.

Xantoma tuberoso

variedad de lipoidosis caracterizada por la formación de nódulos salientes, especialmente en las palmas de las manos, planta de los pies y cara de extensión de las extremidades.

Xantomatosis

Enfermedad caracterizada por la formación de xantomas. Término general que se aplica a todas la enfermedades que cursan con formación de nódulos lipoides como la enfermedad de Gaucher, la de Tay-Sachs, el síndrome de Niemann-Pick, etc.

Xantomatosis bulbar

Degeneración grasa de la córnea.

Xantomatosis cerebrotendinosa

Xantomatosis que se presenta con cataratas, xantomas tendinosos, retraso mental y deterioro neurológico progresivo.

Xantopía

Visión amarilla de los objetos. Se puede observar en la ictericia y en las intoxicaciones por ácido pícrico y santonina.

Xantopsia

Visión amarilla de los objetos, fenómeno que se observa a veces en la ictericia.

Xantopsidracia

Presencia de pequeñas pústulas amarillas sobre la piel

Xantopsina

Amarillo visual. Forma de rodopsina que se decolora o blanquea parcialmente por la luz.

Xantorrea

Flujo amarillo.

Xantosarcoma

Sarcoma de células gigantes de las aponeurosis y vainas tendinosas.

Xantosis

Degeración de la piel con coloración amarilla.

Xenobiótico

Un término general para designar cualquier compuesto orgánico ajeno al organismo que es administrado como medicamento o para ejercer algún otro efecto.

Xenoestrógeno

Término utilizado por algunos investigadores para designar contaminantes químicos que tienen una cierta actividad estrogénica o producen efectos similares a los estrógenos.

Xenoftalmía

Conjuntivitis traumática o por cuerpos extraños.

Xenógeno

Producido por un cuerpo extraño. Exógeno.

Xenoinjerto

Injerto heterólogo.

Xenoma

Tumor que se desarrolla en tejido infectado con ciertos parásitos

Xenotipo

Variaciones moleculares basadas en diferencias en estructura y especificidad antigénica, como en las inmunoglobulinas procedentes de especies diferentes.

Xerasia

Sequedad extrema, sobre todo de los cabellos

Xeroderma

Afección cutánea caracterizada por el aspecto arrugado, seco y descolorido de la piel, con descamación de la misma.

Xeroderma pigmentario

El xeroderma pigmentario es un grupo de enfermedades hereditarias raras de la piel caracterizadas por una fotosensibilidad (reacción aumentada a la luz del sol) severa que provoca la formación de ampollas en la piel después de la exposición al sol. La longitud de onda de la luz ultravioleta, que oscila entre 280 y 340 nm induce una lesión en el ADN o nucleótido y en condiciones normales, las células tienen capacidad de reparar este daño del DNA inducido por la luz ultravioleta. Esta enfermedad, descrita por primera vez por Moriz Kaposi en 1870, se debe a un defecto en la escisión-reparación de nucleótidos.

Xeroderma pigmentosum

Una afección precancerosa de herencia autosómica recesiva relacionada con un déficit de una enzima reparadora del DNA nuclear en el curso de la mitosis. Además de las manifestaciones neurológicas, esqueléticas y dermatológicas (poiquilodermia atrófica, tumores múltiples en zonas expuestas) a nivel ocular se caracteriza por presentar sequedad ocular, tumores recidivantes, neovascularización y ulceraciones a nivel corneal.

Xerodermia

Secado de la piel, que se convierte en escamosa.

Xerofagia

Uso exclusivo de alimentos secos. Dieta seca

Xeroftalmia

Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Se produce por la falta de determinadas vitaminas en la alimentación.

Xeroftamía

Xerosis conjuntival. Estado de sequedad, rugosidad y falta de brillo de la conjuntiva, consecutiva a inflamaciones crónicas o carencia de vitamina A.

Xerografía

Proceso radiológico seco en el que la imagen se forma en una lámina de metal cubierta con selenio en polvo.

Xeroma

Afección cutánea caracterizada por la formación de nódulos amarillentos, de distintos tamaños. Usualmente es consecuencia de una afección hepática o de un trastorno del metabolismo de los lípidos.

Xeromenia

Menstruación caracterizada por el escaso o nulo flujo sanguíneo. Menstruación seca.

Xeromicteria

Sequedad de la membrana mucosa nasal.

Xerorradiografía

Proceso radiológico en seco para registrar imágenes de rayos X sobre una placa de aluminio recubierta de selenio. El revelado se lleva a cabo mediante un polvo fino cargado eléctricamente (el tóner) de modo que la imagen se forma por atracción y repulsión de cargas eléctricas sobre un papel.

Xerosis

Estado morboso caracterizado por sequedad de una parte.

Xerostomía

Sequedad de la boca provocada en general por una secreción de saliva insuficiente de las glándulas salivales. Es ocasionado como efecto adverso de algunas drogas (anticolinérgicos) o por distintos trastornos locales o generales.

Xerotocia

Parto seco.

Xifalgia

Dolor en la base del esternón. Xifodinia

Xifodimo

Monstruo fetal doble unido por la parte anterior del tórax.

Xifoidectomía

Escisión de xifoides.

Xifoides

Parte inferior del esternón. Se dice del cartílago en que termina el esternón.

Xilocaína

Anestésico local.

Xiloquerosuria

Presencia de xilocetosa en la orina.

Xilulosuria

Presencia de xilulosa en la orina.

Xisma

Tiras membranosas que se encuentran a veces en las heces de pacientes con diarrea.

XY

Dotación cromosómica sexual del varón humano.


Volver al inicio

Yatraléptica

Curación de las enfermedades por unciones y fricciones.

Yatreusis

Tratamiento, terapeútica.

Yatrogenia

Cualquier fenómeno adverso que aparece en un paciente como consecuencia de la aplicación de un tratamiento o un método diagnóstico.

Yatrogénico

Relativo al fenómeno adverso que aparece en un paciente como consecuencia de la aplicación de un tratamiento o un método diagnóstico.

Yatrotécnica

Práctica medicoquirúrgica.

Yaws

Enfermedad no venérea causada por un treponema (T. pertenuis) con lesiones similares a la sífilis.

Yema del dedo

Extremo carnoso del dedo opuesto a la uña. Pulpejo

Yersinia

Género de Enterobacterias algunas de las cuales como la Y. enterocolitica son patógenas para el hombre y causantes de enfermedades intestinales, adenitis mesentéricas, meningitis y sepsis.

Yersiniosis

Infección producida por Yersinia. Puede ser intestinal o extraintestinal.

Yeyunal

Relativo o perteniente al yeyuno.

Yeyunectomía

Resección total o parcial del yeyuno.

Yeyunitis

Inflamación del yeyuno.

Yeyuno

Porción intermedia del intestino delgado, se encuentra entre el duodeno y el íleon.

Yeyunografía

Estudio radiológico realizado con contraste ingerido por vía oral para la valoración morfológica y funcional del intestino delgado en su porción yeyunal y la obtención de imágenes con fines diagnósticos.

Yodación

Acción de incrementar el contenido en yodo de alimentos o agua con fines terapéuticos. También se refiere al hecho de instaurar un tratamiento con suplementos de yodo en una comunidad con deficiencia de este mineral.

Yodado

Ver iodado.

Yodemia

Presencia de yodo en la sangre. Su tasa normal es del orden de los 4 a 10 mg/100 ml.

Yódide

Erupción cutánea que aparece en el yodismo.

Yodismo

Estado morboso producido por al abuso de preparados que contienen yodo caracterizado por cefaleas, coriza, erupciones cutáneas diversas, debilidad general y atrofia glandular.

Yodo

Mineral imprescindible para la produccion de hormonas tiroideas.
Tambien interviene en el crecimiento mental y fisico, en el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares y en el metabolismo de otros nutrientes.

Yodo 131

Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

Yodo radiactivo

Isótopo radiactivo del iodo, utilizado en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

Yododerma

Erupción acneiforme de la piel con pequeña pústulas foliculares debidas a la ingesta de yodo.

Yodoproteína

Proteína que contiene iodo en su molécula.

Yoduro

Sal del iodo con un catión. Los ioduros sódico y potásico se utilizan como antitiroideos.

Yohimbina

Alcaloide con acción antagonista de los receptores ?-2-adrenérgicos. Se ha empleado, con una utilidad discutible, en el tratamiento de la impotencia.

Yugal

Relativo a un carrillo o mejilla o al hueso zigomático.

Yugular

Perteneciente al cuello. Las venas yugulares son las que corren por esta región. A veces pueden observarse a simple vista; son las que llevan la sangre desde la cabeza y el cuello al corazón.

Yunque

Huesecillo del oído interno, situado entre el martillo y el lenticular.


Volver al inicio

Zalcitabina

Antivírico antiretroviral utilizado en el tratamiento del SIDA.

Zidovudina

Antivírico utilizado en el tratamiento de la enfermedad avanzada del SIDA.

Zigión

Punto craneométrico situado en la sutura temporozigomática

Zigomático

Relacionado con el zigoma.

Zona

Área o región en forma de banda o franja. Enfermedad infecciosa, debida a un virus del grupo zonavaricele, caracterizada por una erupción vesículo-pustulosa muy dolorosa, unilateral, que afecta el territorio de un nervio.

Zona de looser

Conjunto de bandas radiolúcidas que se disponen perpendicularmente a la superficie de los huesos que aparecen en la osteomalacia. El cuello femoral, la pelvis, la cara externa de la escápula y los metatarsianos son huesos donde su localización es más típica. Habitualmente son simétricas y se desarrollan en las zonas de contacto entre el hueso y las arterias.

Zona de transformación del cuello uterino

Corresponde al círculo escamocolumnar del cuello uterino. Separa el epitelio plano poliestratificado del exocérvix del epitelio cilíndrico endocervical.

Zona de triage

Área donde se efectúa el proceso de Triage (ver Triage).

Zona gatillo

Punto en la superficie corporal que al ser palpado reproduce el dolor referido por el paciente.

Zona respiratoria

Área pulmonar donde tiene lugar el recambio gaseoso entre los alveolos y los capilares sanguíneos.

Zonestesia

Sensación de constricción como la producida por un cinturón muy apretado.

Zonografía

Técnica radiológica similar a la tomografía, diferenciándose, únicamente, en que el grosor de corte es mayor.

Zónula

Ligamento suspensor del cristalino.
Ver Zónula de Zinn.

Zónula de Zinn

Ligamento suspensor del cristalino.
Ver Zónula.

Zonulitis

Inflamación de la zónula de Zinn.

Zonulólisis enzimática

Procedimiento ideado por Joaquín Barraquer que consiste en inyectar intraocularmente alfa-quimotripsina que disuelve la zónula y facilita la extracción del cristalino.

Zooantroponosis

Infección transmitida a los animales a partir de un reservorio humano.

Zoofobia

Temor morboso a los animales.

Zoonosis

Son un conjunto de enfermedades que transmiten los animales al hombre.
Enfermedad animal y que es transmisible al hombre. Denominación genérica de las enfermedades infecciosas de los animales, que pueden ser transmisibles al hombre. Puede ser enzoótica, enfermedad que cubre una zona geográfica determinada, o epizoótica, en enfermedad circunscrita a zona geográfica determinada, pero que excede en su incidencia al nivel normal esperado.

Zooplastia

Injerto animal. Trasplante de tejidos animales al hombre.

Zóster

Enfermedad producida por el mismo virus que causa la varicela (Varicela-Zóster). En personas que ya han padecido Varicela, el virus se encuentra en forma latente y puede reactivarse produciendo las características manchas rojizas, vesículas y costras, en el territorio de distribución de un nervio determinado. Como secuela puede dejas neuritis, con importantes dolores.

Zosteriforme

En forma de herpes zoster.

Zumbido

Ruido o susurro continuado subjetivo u objetivo producido generalmente por un insecto o alteración vascular.

Zumbido de oídos

Ruido subjetivo parecido al que hace al volar un moscardón debido a una alteración vascular o una afección de los órganos del oído.

Zurdo

Que usa la mano izquierda con mayor destreza que la derecha.

Zurrar

En México de denomina defecar.
Ver defecar.


La información contenida en estas páginas tiene un fin educativo y no debe ser utilizada para el diagnóstico o pronóstico de ninguna enfermedad.


A D V E R T E N C I A

Este glosario de términos es una recopilación razonada de aquellos términos de uso corriente. Se ha confeccionado a partir de otros trabajos y no tiene, ni pretende tener, carácter de diccionario, en tanto no hay aquí ese tipo de elaboración, cuyo resultado excede la mera recopilación, aunque ésta también tenga su mérito.
Este material ha sido reunido con un propósito exclusivamente de informar a los colaboradores de la REMER, a fin de acercarlos a las necesarias precisiones que requiere toda disciplina científica.
Muchos de los conceptos aparecerán en más de una sección, debido a que tienen uso y pertinencia en más de un ámbito.
Puede contener algunos errores que esperamos corregir también con la ayuda de nuestros lectores, para lo cual pueden utilizar el formulario de comunicación con nosotros.


Volver al inicio

 VADEMECUM REMER
 Glosarios

www.proteccióncivil.org/ name=redirect>

¿Ud. tiene un término y/o definición que no está incluído aquí?
¿No está de acuerdo con alguna de nuestras definiciones?

Utilice el siguiente formulario y comuníquese con nosotros!
Término

Descripción

Sinónimo

Comentarios

E-mail

  

arriba

  Red Radio de Emergencia - R E M E R -

DGPCE